ES2692836T3 - Barrera para agua, en particular, un dique - Google Patents

Barrera para agua, en particular, un dique Download PDF

Info

Publication number
ES2692836T3
ES2692836T3 ES15818080.2T ES15818080T ES2692836T3 ES 2692836 T3 ES2692836 T3 ES 2692836T3 ES 15818080 T ES15818080 T ES 15818080T ES 2692836 T3 ES2692836 T3 ES 2692836T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fibers
fiber
substrate
slope
vegetation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15818080.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Van Reijen
Jeroen Jozef Maria DE BRUIJN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Desso Sports BV
Original Assignee
Desso Sports BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from NL2013553A external-priority patent/NL2013553B1/nl
Priority claimed from NL2014906A external-priority patent/NL2014906B1/nl
Application filed by Desso Sports BV filed Critical Desso Sports BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2692836T3 publication Critical patent/ES2692836T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/10Dams; Dykes; Sluice ways or other structures for dykes, dams, or the like
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/12Revetment of banks, dams, watercourses, or the like, e.g. the sea-floor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D17/00Excavations; Bordering of excavations; Making embankments
    • E02D17/20Securing of slopes or inclines
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D2250/00Production methods
    • E02D2250/003Injection of material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D2300/00Materials
    • E02D2300/0051Including fibers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Pit Excavations, Shoring, Fill Or Stabilisation Of Slopes (AREA)

Abstract

Una barrera para agua, en particular un dique (10, 20, 30, 40), que comprende un talud (3) interior, una corona (2) y un talud (1) exterior, en la que el talud exterior está ubicado en el lado del agua (7), caracterizada porque la vegetación (5) natural de al menos uno de los elementos de talud interior, corona y talud exterior está provisto de fibras (6) insertadas en dicha vegetación.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Barrera para agua, en particular, un dique
La presente invencion se refiere a una barrera para agua, en particular, a un dique, que comprende un talud interior, una corona y un talud exterior, en el que el talud exterior se encuentra en el lado del agua.
Tales diques se han aplicado desde tiempos inmemoriales a lo largo por ejemplo de nos u otros cuerpos de agua que fluyen o no fluyen con el cambio de nivel de agua, esto generalmente con exito. Sin embargo, con un nivel de agua excepcionalmente alto, el dique puede volverse inestable y fallar. Esto puede ser el resultado de un aumento en la presion del agua dentro y debajo del dique. Esto tiene un efecto adverso en la presion del suelo efectiva, lo que resulta en la perdida de la resistencia al corte, por lo que la estabilidad disminuye. De este modo, el dique puede desmoronarse y desplazarse o fallar a lo largo de un plano de deslizamiento profundo en el lado trasero (es decir, el lado remoto del agua a retener, tambien denominada zona de estabilidad). Puede resultar en una brecha del dique. La hierba presente como vegetacion natural forma en muchos casos una parte importante de las construcciones de ingeniena civil, como los diques.
Debido al calentamiento global, particularmente debido a la emision de gases de efecto invernadero, se preve que el nivel del mar aumentara en las proximas decadas. Esto significa que en determinadas regiones deberan modificarse los diques existentes. Particularmente en los Pafses Bajos, una parte de la cual esta por debajo del nivel del agua, el problema de los diques (que son demasiado bajos) se ha colocado en un lugar prioritario en la agenda del gobierno holandes.
Con el fin de combatir el efecto de los niveles de agua excepcionalmente altos los diques se refuerzan o fortalecen tradicionalmente, por ejemplo, mediante la colocacion de una berma de estabilidad y/o berma de tubenas en la zona de estabilidad del dique. O aplicando elementos estructurales que ahorran espacio, como la acumulacion de laminas, paredes de diafragma y similares. Cuando un dique no tiene la fuerza suficiente para soportar la presion del agua, se puede fortalecer con las operaciones de ingeniena civil. Una forma es mediante la disposicion de una berma interior, como en el caso de un dique costero. Ademas, se puede reforzar un dique o se puede utilizar un material diferente para la capa de cobertura. En el caso de la ampliacion, el uso esta hecho de varios materiales, tales como granos de arcilla, espuma de hormigon, espuma de poliestireno y arena eolica.
Un desarrollo reciente se refiere a una llamada 'estabilizador dique JLD', es decir, un pasador de plastico que refuerza diques de modo que una vez mas se reunen los requisitos de seguridad. Un dique es reforzado en el interior por el estabilizador. El pasador se inserta en pocos minutos con una maquina pequena y esta hecho de un tipo especial de plastico flexible.
En un dique en sf mismo por lo general se dispone un revestimiento. Este revestimiento puede ser natural en forma de hierba, pero tambien puede consistiren materiales sinteticos. Los diques estan cubiertos porvarias razones, pero la funcion mas importante del revestimiento es prevenir la erosion por la superacion de las olas. Ademas, aumenta la estanqueidad. Ademas, el revestimiento de un dique garantiza que se puede utilizar para otras funciones y tambien puede dar como resultado un mantenimiento limitado. El revestimiento tambien puede ser un factor en la percepcion estetica de un dique, como su integracion en el paisaje. Los diques que no se usan/cargan de manera intensiva estan cubiertos en la mayona de los casos con hierba.
Cuando la hierba presente naturalmente no proporciona suficiente proteccion, se hace uso de otros materiales tales como piedras, escombros, asfalto, gaviones y esteras sinteticas especiales (geotextiles). La eleccion del material depende, entre otros factores, del riesgo de inundacion, el tipo de dique, los costes y la apariencia del material de cobertura. Cuando un material no realiza la funcion adecuadamente, se puede usar una combinacion de materiales para que el dique cumpla su funcion.
Se sabe ademas que la estabilidad de los diques puede ser socavada por la presencia de animales particulares tales como topos. Los topos excavan sistemas de tuneles subterraneos que tienen un efecto adverso en la estabilidad del dique.
Se conoce a partir de las publicaciones de patente holandesa NL 1023362 y NL 1003138 un elemento para cubrir un lado del agua o un dique. Mas conocido por el documento NL 1009578 es un procedimiento de implementacion para organizar laminas u hojas en un talud o dique.
El documento FR 2006203 describe las caractensticas del preambulo de la reivindicacion 1 y ademas se refiere a una esterilla no tejida para consolidar terraplenes, diques, canales y campos deportivos para prevenir la erosion, que consiste en al menos una capa de fibras sinteticas elegidas de fibras de poliamida, fibras de poliester y fibras de poliolefina, en donde las fibras junto con un aglutinante se sueldan y/o se cosen o se hilvanan juntas.
El documento EP 0 554 330 se refiere a un campo de hierba artificial que consiste en una subestructura y una capa superior dispuesta en la misma, en la que la capa superior comprende fibras que estan dispuestas regularmente separadas entre sf y que, cuando se ven en la direccion longitudinal de la fibra, se extienden mas profundamente en el suelo de lo que sobresalen sobre el suelo, con hierba natural sembrada entre las fibras en un medio nutriente en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
la subestructura.
La patente US 6.524.027 se refiere a un procedimiento para estabilizar el suelo de un talud con un angulo de talud de menos de 45 grados, en el que una capa geosintetica esta dispuesta de forma adyacente de la superficie del talud de modo que la vegetacion se estabiliza en la superficie del talud con el fin de asegurar el suelo adyacente a la superficie del talud.
Un aspecto de la presente invencion es proporcionar una barrera para agua, en particular un dique, en el que un refuerzo del dique es realzado de manera eficiente.
Otro aspecto de la presente invencion es proporcionar una barrera para agua, en particular un dique, en el que el efecto de aumentar la estabilidad se imparte a la vegetacion presente de forma natural.
La presente invencion se refiere asf a una barrera para agua, en particular un dique, que comprende un talud interior, una corona y un talud exterior, en el que el talud exterior se encuentra en el lado del agua, que la barrera para agua se caracteriza porque la vegetacion natural de al menos uno de los elementos de talud interior, corona y talud exterior esta provisto de fibras insertadas en dicha vegetacion.
La insercion de fibras tiene la consecuencia de que se cumplen uno o mas de los objetivos antes mencionados. Los presentes inventores proponen, sin estar limitados a ello, que la presencia de fibras tenga un efecto favorable sobre la fuerza y la resistencia de la hierba presente de forma natural. Ademas, se propone que tales fibras pueden dar como resultado una mejora en el anclaje de las rafces en el suelo y una mejora en el entrelazamiento mutuo de las rafces. Debido a que posiblemente tambien haya una mejora en la capacidad de drenaje de la barrera para agua actual, habra una descarga rapida de agua excedente, lo que mejora la estabilidad de la barrera para agua. Y tal mejora en la capacidad de drenaje tambien tendna un efecto favorable con respecto a estimular el crecimiento de la hierba.
Las fibras aplicadas en la presente invencion no deben confundirse con fibras (sinteticas) en una forma de tejido, como por ejemplo en laminas de geotextil. En dicha lamina, las fibras (sinteticas) estan conectadas entre sf, por ejemplo, como resultado de una tecnica de tejido, por lo que la lamina adquiere la resistencia deseada. Las fibras aplicadas en la presente invencion pueden considerarse fibras "individuales" que no estan conectadas entre sf como en una construccion tejida, pero se insertan como fibras separadas en el suelo. Es posible, por ejemplo, en la presente invencion disponer una fibra en el suelo que esta formada por una o mas fibras individuales, por ejemplo, un hilo compuesto de seis fibras.
Las fibras aplicadas en la presente invencion son, por ejemplo, insertadas en una forma de U en el sustrato, en el que la "parte cerrada" de la forma de U esta situada en el sustrato. La presente aplicacion de las fibras asegura que es precisamente esta construccion individual de las fibras la que proporciona a la vegetacion natural la posibilidad de mezclarse con las fibras, una mezcla que, con laminas tejidas, provista o no de aberturas intermedias a traves de las cuales la vegetacion natural puede crecer, no puede tener lugar. Ademas, las fibras aplicadas en la presente invencion se colocaran mas o menos paralelas a la vegetacion natural, esta posicion diferira esencialmente de, por ejemplo, una lamina de geotextil que normalmente se coloca perpendicularmente a la direccion de crecimiento de la vegetacion natural.
Como fibras adecuadas se pueden mencionar fibras como se describen en el documento NL 1006606. Ademas, el documento EP 0 996 781 describe un hilo adecuado para la presente invencion, es decir, un hilo que comprende, como adicion a la poliamida, un compuesto de poliolefina, elegido particularmente del grupo de polipropileno, LLDPE, y un copolfmero de bloque de polipropileno y polietileno. Sin embargo, tambien se ha encontrado posible aplicar un hilo que comprende uno o mas de un compuesto de poliolefina, elegido particularmente del grupo de polipropileno, LLDPE, y un copolfmero de bloque de polipropileno y polietileno. Las fibras del tipo aramida o carbono pueden ser adecuadas en realizaciones particulares.
Las fibras funcionalizadas tambien se aplican ademas de las fibras indicadas anteriormente, por ejemplo, las fibras biodegradables. Como posibles ejemplos pueden mencionarse: fibra de canamo, yute, kapok, fibra de coco, sisal y lino. Las fibras naturales indicadas anteriormente pueden aplicarse opcionalmente en combinacion con fibras sinteticas.
En una realizacion particular de la presente barrera para agua es deseable que al menos dos de los elementos del talud interior, corona y el talud exterior se proporcionan con fibras insertadas en dicha vegetacion. Una buena estabilidad de la barrera para agua se obtiene en tal construccion.
De acuerdo con una realizacion particular, las fibras se insertan en la vegetacion se encuentran debajo de la superficie de dicha vegetacion. En una construccion de este tipo, los animales, como las ovejas, las vacas presentes, por ejemplo, cerca de la barrera para agua, no pueden comer las fibras insertadas.
Sin embargo, es tambien posible para las fibras insertadas en dicha vegetacion para extender en cierta medida por encima de la superficie de dicha vegetacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Si las fibras se insertan en el talud interior o exterior, es entonces deseable que las fibras para encerrar un angulo con el mismo, el cual angulo asciende a menos de 90°, preferiblemente entre 20° y 80°. Tambien es posible en realizaciones espedficas que las fibras se inserten sustancialmente perpendicularmente en el sustrato. El termino "sustrato" debe entenderse como un dique, es decir, un dique que comprende un talud interior, una corona y un talud exterior.
Es deseable que dichas fibras se inserten a una profundidad de al menos 10 cm, preferiblemente al menos 20 cm.
En una realizacion particular de las fibras con una longitud de aproximadamente 15 a 25 cm estan dispuestos sustancialmente de forma perpendicular con respecto al sustrato, en el que es deseable que aproximadamente 5 a 10 % de la longitud de las fibras sobresalga por encima del nivel del suelo.
En una realizacion particular de la presente barrera para agua de las fibras se insertan en filas mutuamente adyacentes, en el que la distancia entre las filas se encuentra en el intervalo de 10 a 50 mm, y en el que la distancia mutua entre las fibras en una fila tal asciende a 10 a 50 mm. Tal patron de fibras puede verse como un patron de rejilla, cuyos lados se encuentran entre 10 y 50 mm.
Tambien es deseable en realizaciones espedficas que las filas mutuamente adyacentes estan "desplazadas". Las fibras se insertan regularmente separadas una de la otra en el sustrato, en donde esta separacion regular se puede obtener colocando las fibras en un patron determinado, como en los vertices de un triangulo equilatero imaginario. La dimension de los lados del triangulo equilatero se puede variar, en donde en el caso de la dimension mas grande del lado, se insertan menos fibras por metro cuadrado de sustrato en el suelo. Por lo tanto, es deseable en una realizacion particular de la presente barrera para agua que las fibras se coloquen en los vertices de un triangulo equilatero imaginario con lados de aproximadamente 10-50 mm.
Es deseable en situaciones particulares que la distancia entre las filas de fibras dispuestas en dicho talud exterior difiera de la distancia entre las filas de fibras dispuestas en dicho talud interior. Por lo tanto, se puede realizar un refuerzo en aquellas posiciones donde el refuerzo es el mas deseado.
La misma construccion se produce por ejemplo cuando las filas de fibras dispuestas en al menos uno del talud interior, corona y el talud exterior no estan espaciados de forma homogenea. Luego se realiza un refuerzo local.
La presente invencion se refiere ademas a un procedimiento para la fabricacion de una barrera para agua, como se especifica anteriormente, en donde una o mas fibras se insertan en la vegetacion natural de al menos uno de los elementos del talud interior, corona y el talud exterior.
En una realizacion particular la insercion de dichas fibras se lleva a cabo por medio de inyeccion, en el que un pasador esta colocado en la vegetacion natural mientras que lleva a lo largo de una fibra, despues de lo cual dicho pasador se saca de dicha vegetacion, dejando dicha fibra detras en la vegetacion. Como posibles procedimientos para tal manera de insercion se pueden mencionar: NL 9002244, NL 1007279, WO 9308332 y NL 1016193 en el nombre del presente solicitante, cuyos documentos pueden considerarse como incorporados aqrn.
Aunque se hace mencion en la descripcion presente introduccion de la insercion de fibras en la vegetacion natural, tambien debena ser evidente que la invencion se refiere a una situacion en la que un dique, que no tiene (todavfa) vegetacion natural, es primero provisto de fibras, despues de lo cual la vegetacion natural se formara solo mas tarde alrededor de las fibras insertadas.
Sin embargo, es deseable en situaciones particulares que la insercion de dichas fibras tenga lugar mediante la formacion de una abertura en dicha vegetacion, despues de lo cual la fibra se inserta en la abertura asf formada.
La formacion de la abertura tiene lugar preferiblemente por medio de un chorro de agua y/o aire comprimido.
La formacion de la abertura tiene lugar preferiblemente por medio de un taladro.
En una realizacion particular el procedimiento de fabricacion de una barrera para agua comprende un numero de etapas, en el que un pasador movil hacia arriba y hacia abajo en una direccion sustancialmente vertical en el sustrato se aplica para disponer las fibras en la vegetacion natural, donde el procedimiento comprende las siguientes etapas de:
i) proporcionar una fibra continua,
ii) conectar un extremo exterior de dicho pasador a la fibra segun i),
iii) mover el extremo exterior de dicho pasador conectado a la fibra segun ii) en direccion vertical a una profundidad deseada en el sustrato,
iv) quitar dicho pasador del sustrato y dejar la fibra en el sustrato,
v) conectar una vez mas un extremo exterior de dicho pasador a la fibra segun i),
vi) mover el extremo exterior de dicho pasador conectado a la fibra segun v) en direccion vertical a una profundidad deseada en el sustrato, en donde la posicion de la fibra dispuesta en el sustrato segun iii) difiere de la posicion de la fibra dispuesta en el sustrato segun vi).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La insercion de fibras de esta manera tiene el resultado de que se abordan uno o mas de los aspectos mencionados anteriormente, en particular que la fibra que atraviesa el sustrato sirve para fijar las rafces de la vegetacion natural, en particular la hierba, esto imparte un refuerzo adicional tanto a la hierba como a las fibras. El termino "sustrato" debe entenderse como un terreno natural o un pedazo de tierra, por ejemplo, un pastizal o un campo de hierba, un cuerpo de dique, tierra arable y similares, en donde se puede llevar a cabo una actividad humana en la superficie superior del sustrato, por ejemplo, viajar con un vedculo, pero tambien correr y caminar. El termino "sustrato" utilizado aqrn no debe, en ningun caso, interpretarse como un producto, por ejemplo, una prenda de vestir. El termino "direccion vertical" debe entenderse como una direccion que tiene el proposito de insertar la fibra en el sustrato. Por lo tanto, dicha direccion puede extenderse a un angulo determinado con respecto a la superficie superior, pero tambien sustancialmente perpendicular. La eleccion del angulo tambien puede adaptarse durante la ejecucion del presente procedimiento de acuerdo con los requisitos. Aunque aqrn se hace mencion de la hierba, la presente invencion no se limita a un tipo espedfico de vegetacion de dique. La vegetacion habitual del dique consiste en la mayor parte de los diferentes tipos de hierbas y en la menor parte de los diversos tipos de hierbas dependiendo de, entre otros factores, la ubicacion relativa al sol (el lado sur del dique es mas calido y seco que el lado norte), y la composicion del suelo, por ejemplo, arcilla o arena. La vegetacion del dique es importante por la resistencia del dique a la erosion ddrica a niveles altos de agua y precipitacion, y el dique debe tener preferiblemente una hierba densa con un enraizamiento profundo.
Un aspecto de una realizacion particular del presente procedimiento es que, en particular entre la etapa iv) y la etapa v), no se realiza una etapa de cortar la fibra. Tal operacion de cortar la fibra forma en la practica en gran parte el tiempo de instalacion de la construccion de la fibra. Y debido a que, de acuerdo con una realizacion particular del presente procedimiento, el uso de una fibra continua, que se suministra preferiblemente en un rollo, las fibras dispuestas en el sustrato estaran conectadas entre sf Las fibras se insertaran en particular en el sustrato y la fibra saldra posteriormente del sustrato nuevamente y luego se reinsertara en el sustrato. Esto tiene el resultado de que una parte de la fibra llegara a quedar sobre la superficie superior. En tal realizacion, por lo tanto, no habra una situacion como se describe en la patente europea EP 0 554 330 concedida a nombre del presente solicitante en la cual la longitud de la fibra, es decir, las cuchillas que sobresalen sobre una altura de 1-1,5 cm sobre el nivel del suelo, es tal que la parte que sobresale del medio nutriente se mantiene en su lugar. En tal realizacion recomendada, la fibra se ubicara ademas como un tipo de "bucle" en el sustrato. Despues de todo, una longitud de fibra determinada esta dispuesta en el sustrato en la etapa iii), despues de lo cual la fibra, porque en realidad aqrn es una fibra continua, saldra nuevamente del sustrato, luego de lo cual un numero deseado de etapas ii) - vi) se realizan de nuevo. Por lo tanto, el "bucle" se situa en el sustrato y, particularmente en la posicion donde el pasador se grna dentro del sustrato, habra una longitud de fibra que "desaparece" en el sustrato y una longitud de fibra que "aparece" desde el sustrato, en el que la longitud de la fibra que sale del sustrato puede reinsertarse como una fibra en el sustrato, en particular en una posicion diferente de la insercion previa de la fibra. La fibra dispuesta en el sustrato por lo tanto "retorna" en el punto mas profundo del sustrato. Puede ser deseable en realizaciones espedficas variar tales puntos mas profundos durante el presente procedimiento.
De acuerdo con una realizacion particular del presente procedimiento, las etapas ii) - vi) se repiten de manera que las posiciones asf obtenidas de fibras dispuestas en el sustrato pueden considerarse una fila de fibras.
Se recomienda aqrn que las etapas ii) - vi) se repiten de manera que se obtienen filas de fibras que estan colocadas regularmente espaciadas unas de otras.
Ademas de la realizacion mencionada anteriormente de filas mutuamente adyacentes, en donde las fibras son como estaban colocadas como "pares" en las filas mutuamente adyacentes, tambien es posible que las filas colocadas regularmente separadas entre sf sean desplazadas relativas la una a la otra. Por lo tanto, esta es una realizacion en la que las fibras dispuestas en el sustrato son como si estuvieran "desplazadas".
Debido a que, en una realizacion particular, el presente procedimiento hace uso de una fibra continua, que debe entenderse como una fibra que se suministra en, por ejemplo, un rollo o carrete y no se corta ni se recorta en diferentes longitudes de fibra durante el procedimiento, es deseable que la fibra que se encuentra entre las fibras dispuestas sucesivamente verticalmente en el sustrato quede contra la superficie superior del sustrato.
Con el fin de asegurar que la fibra se puso "ajustamente" sobre la superficie superior, es deseable que durante al menos una de las etapas ii) - vi) se aplique un elemento de presion con el fin de presionar la fibra que yace contra la superficie superior contra la superficie superior. Un elemento de presion adecuado es, por ejemplo, un rodillo de presion que se mueve sobre la superficie superior.
Con el fin de asegurar que la fibra se puso "ajustamente" sobre la superficie superior, es deseable, ademas, que durante la aplicacion repetida de las etapas ii) - vi) la fibra se mantenga bajo tension.
En una realizacion particular del presente procedimiento es deseable que las etapas ii) - vi) se lleven a cabo mientras se aplica un numero de pasadores. De este modo se consigue una capacidad de produccion deseada. Tambien es posible aqrn que se apliquen tipos espedficos de fibra para los pasadores espedficos, de modo que se obtenga un sustrato en el que se dispongan varios tipos diferentes de fibra.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
En una realizacion particular, es deseable que las etapas ii) - vi) no se realizan simultaneamente cuando se aplica un numero de pasadores. En tal realizacion, los pasadores tendran un ciclo o frecuencia diferente.
En una realizacion particular, es deseable que las etapas ii) -vi) se llevan a cabo simultaneamente cuando se aplica un numero de pasadores, en el que de hecho se realiza la insercion de una manera espedfica.
Con el fin de mejorar el anclaje de las fibras dispuestas verticalmente en el sustrato es deseable en una realizacion espedfica que se aplique una malla, en que de malla se coloca en la superficie superior y se conecta a las fibras tal que las fibras se extienden contra la superficie superior del sustrato encierran dicha malla. Como una malla adecuada puede mencionarse, por ejemplo, una rejilla, en particular una rejilla metalica o plastica.
Un ejemplo de un sustrato natural es una barrera para agua, en particular un dique, que comprende un talud interior, una corona y un talud exterior, en el que las fibras estan dispuestas en particular en al menos uno de los elementos del talud interior, la corona y el talud exterior. Aunque en la presente descripcion se hace mencion a la introduccion de las fibras de insercion en la vegetacion natural, tambien debena ser evidente que la invencion se refiere a una situacion en la que un dique, que (aun) no tiene vegetacion natural, se proporcione primero con las fibras, despues de lo cual la vegetacion natural se formara solo mas tarde alrededor de las fibras insertadas.
Los presentes inventores han establecido que el sustrato obtenido con el presente procedimiento tiene la consecuencia particular de la creacion de una excavacion/ubicacion de anidacion poco atractiva a topos y ratones.
La invencion se aclarara en lo que sigue sobre la base de varios ejemplos y figuras asociadas, que no deben sin embargo ser consideradas como limitativas del alcance de la proteccion.
La figura 1 muestra la situacion de un dique existente.
La figura 2 muestra una realizacion de la presente invencion.
La figura 3 muestra la situacion de un dique existente.
La figura 4 muestra otra realizacion de la presente invencion.
Los mismos numeros de referencia se aplican en las figuras adjuntas para elementos correspondientes.
La figura 1 muestra una situacion de un dique 10 existente, que comprende un talud 3 interior, una corona 2 y un talud 1 exterior, en el que el talud 1 exterior esta ubicado en el lado del agua 7. El talud 1 exterior esta provisto de vegetacion 5 natural. Aunque la vegetacion 5 natural se muestra solo para el talud 1 exterior en esta figura, dicha vegetacion tambien puede estar presente en el talud 3 interior y la corona 2. De acuerdo con las pautas generales para tal dique 10, se permite un talud maximo de, por ejemplo, 1/7, este talud se define como el angulo entre el talud 1 exterior y la horizontal 8. El area indicada con el numero de referencia 4 se puede ver como tierra protegida por el dique 10.
Se muestra en la figura 2 es una realizacion de la presente invencion en el que el dique 20 esta provisto de un talud 1 exterior en el que se han insertado fibras 6. Tales fibras 6 dan como resultado un refuerzo del dique 20. Debido a la presencia de dichas fibras 6 en el talud 1 exterior, se supone que el dique 20 puede construirse con un talud mayor que el talud, como se explica en la figura 1. El talud maximo aplicable para el dique 20 equivale, por ejemplo, a 1/5. La ventaja de un talud mas pronunciado del dique 20 es que la longitud L2 como se muestra en la figura 2 es mas corta que la longitud L1 como se muestra en la figura 1. Esto significa que a una altura identica, es decir, la altura H es igual en las figuras 1 y 2, el dique 20 (figura 2) ocupara menos espacio que el dique 10. Una de las ventajas de este documento es que no sera necesario seguir los costosos procedimientos de compra obligatorios para las tierras situadas detras del dique. Cabe senalar que los valores para el angulo del dique sirven aqrn unicamente a modo de ilustracion.
La figura 3 muestra la situacion de un dique 30 existente en el que la vegetacion 5 natural esta presente en el talud 3 interior, la corona 2 y el talud 1 exterior. Debido a la fuerza de las ondas provenientes del lado del agua 7, el talud 1 exterior esta provisto de medios 9 de refuerzo habituales, por ejemplo, rocas, betun, materiales de geotextil. En la practica, se estima que la vegetacion 5 natural puede soportar una superacion de las olas de 10 L/s.
Dicho valor de 10 L/s puede favorablemente ser aumentado cuando el dique esta provisto de fibras insertadas en el mismo. Dicha situacion se muestra esquematicamente en la figura 4, en donde las fibras 6 estan ubicadas en el dique 40 en el talud 3 interior, la corona 2 y el talud 1 exterior. Una parte del terreno 4 tambien esta provisto de fibras 6. Se supone que la presencia de dichas fibras puede aumentar el valor de la superacion de las olas a 30-50 L/s. En tal realizacion, hay menos necesidad de aumentar la altura del dique, en donde tambien es el caso que L2 < L1, in particular H2 < H1.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Una barrera para agua, en particular un dique (10, 20, 30, 40), que comprende un talud (3) interior, una corona (2) y un talud (1) exterior, en la que el talud exterior esta ubicado en el lado del agua (7), caracterizada porque la vegetacion (5) natural de al menos uno de los elementos de talud interior, corona y talud exterior esta provisto de fibras (6) insertadas en dicha vegetacion.
  2. 2. La barrera para agua segun la reivindicacion 1, caracterizada porque al menos dos de los elementos de talud interior, corona y talud exterior estan provistos de fibras (6) insertadas en dicha vegetacion.
  3. 3. La barrera para agua segun una o mas de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las fibras (6) insertadas en dicha vegetacion (5) estan situadas debajo de la superficie de dicha vegetacion.
  4. 4. La barrera para agua segun una o mas de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las fibras (6) insertadas en dicha vegetacion (5) se extienden en cierta medida por encima de la superficie de dicha vegetacion.
  5. 5. La barrera para agua segun una o mas de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dichas fibras (6) encierran un angulo con al menos uno del talud interior y el talud exterior, angulo que es inferior a 90°, preferiblemente entre 20° y 80°.
  6. 6. La barrera para agua segun una o mas de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dichas fibras (6) estan insertadas a una profundidad de al menos 10 cm, preferiblemente al menos 20 cm, especialmente porque dichas fibras estan dispuestas en filas mutuamente adyacentes, en la que la distancia entre las filas se encuentra en el intervalo de 10 - 50 mm, y en la que la distancia mutua entre las fibras en una fila es de 10 - 50 mm, especialmente porque las filas mutuamente adyacentes estan desplazadas entre sf para que las fibras queden colocadas en los vertices de un triangulo equilatero imaginario con lados de 10-50 mm, especialmente porque la distancia entre las filas de fibras dispuestas en dicho talud exterior difiere de la distancia entre las filas de fibras dispuestas en dicho talud interior.
  7. 7. La barrera para agua segun una o mas de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las filas de fibras (6) dispuestas en al menos uno de talud interior, corona y talud exterior no estan separadas homogeneamente.
  8. 8. Un procedimiento de fabricacion de una barrera para agua como se especifica en una o mas de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una o mas fibras (6) se insertan en la vegetacion natural de al menos uno de los elementos de talud interior, corona y talud exterior, especialmente porque la insercion de dichas fibras tiene lugar por medio de inyeccion, en el que un pasador se coloca en la vegetacion natural mientras transporta una fibra, despues de lo cual se retira dicho pasador de dicha vegetacion mientras se deja dicha fibra en dicha vegetacion, especialmente porque la insercion de dichas fibras tiene lugar formando una abertura en dicha vegetacion, despues de lo cual la fibra se inserta en la abertura asf formada, en el que la formacion de la abertura tiene lugar preferiblemente por medio de un chorro de agua y/o aire comprimido, preferiblemente la conformacion de la abertura se realiza mediante un taladro.
  9. 9. El procedimiento de fabricacion de una barrera para agua segun la reivindicacion 8, caracterizado porque se aplica un pasador que se mueve hacia arriba y hacia abajo en una direccion sustancialmente vertical en el sustrato para disponer las fibras (6) en la vegetacion natural, en el que el procedimiento comprende las siguientes etapas de:
    i) proporcionar una fibra continua,
    ii) conectar un extremo exterior de dicho pasador a la fibra segun i),
    iii) mover el extremo exterior de dicho pasador conectado a la fibra segun ii) en direccion vertical a una profundidad deseada en el sustrato,
    iv) quitar dicho pasador del sustrato y dejar la fibra en el sustrato,
    v) conectar una vez mas un extremo exterior de dicho pasador a la fibra segun i),
    vi) mover el extremo exterior de dicho pasador conectado a la fibra segun v) en direccion vertical a una profundidad deseada en el sustrato, en el que la posicion de la fibra dispuesta en el sustrato segun iii) difiere de la posicion de la fibra dispuesta en el sustrato segun vi).
  10. 10. El procedimiento segun la reivindicacion 9, caracterizado porque entre la etapa iv) y la etapa v) no se realiza una etapa de corte de la fibra.
  11. 11. El procedimiento segun una o mas de las reivindicaciones 9-10, caracterizado porque las etapas ii) - vi) se repiten de manera que las posiciones de las fibras (6) asf obtenidas dispuestas en el sustrato pueden considerarse una fila de fibras.
  12. 12. El procedimiento segun una o mas de las reivindicaciones 9-11, caracterizado porque las etapas ii) - vi) se repiten de tal manera que se obtienen filas de fibras (6) dispuestas en el sustrato que se colocan regularmente separadas entre sf, en el que las filas de fibras dispuestas en el sustrato situadas regularmente separadas entre sf se desplazan unas respecto a las otras.
  13. 13. El procedimiento segun una o mas de las reivindicaciones 9 - 12, caracterizado porque la fibra que se encuentra entre las fibras (6) dispuestas sucesivamente verticalmente en el sustrato, se apoya contra la superficie superior del sustrato, especialmente porque durante al menos una de las etapas ii) - vi) se aplica un elemento de presion para presionar la fibra que se apoya contra la superficie superior contra la superficie superior, especialmente
    5 porque el elemento de presion es un rodillo de presion que se mueve sobre la superficie superior.
  14. 14. El procedimiento segun una o mas de las reivindicaciones 9-13, caracterizado porque durante la aplicacion repetida de las etapas ii) - vi) la fibra se mantiene bajo tension.
  15. 15. El procedimiento segun una o mas de las reivindicaciones 9 - 14, caracterizado porque para mejorar el anclaje de las fibras (6) dispuestas verticalmente en el sustrato, se aplica una malla, malla que se coloca en la superficie
    10 superior y se conecta a las fibras de manera que las fibras que se apoyan contra la superficie superior del sustrato encierran dicha malla.
ES15818080.2T 2014-10-01 2015-10-01 Barrera para agua, en particular, un dique Active ES2692836T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL2013553 2014-10-01
NL2013553A NL2013553B1 (nl) 2014-10-01 2014-10-01 Waterkering, in het bijzonder een dijk.
NL2014906A NL2014906B1 (nl) 2015-06-02 2015-06-02 Werkwijze voor het in een ondergrond aanbrengen van vezels.
NL2014906 2015-06-02
PCT/NL2015/050687 WO2016053102A1 (en) 2014-10-01 2015-10-01 Water barrier, in particular a dike

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2692836T3 true ES2692836T3 (es) 2018-12-05

Family

ID=55066719

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15818080.2T Active ES2692836T3 (es) 2014-10-01 2015-10-01 Barrera para agua, en particular, un dique

Country Status (10)

Country Link
US (1) US10246842B2 (es)
EP (1) EP3201398B8 (es)
JP (1) JP6694889B2 (es)
CN (1) CN107109812A (es)
AU (1) AU2015324745B2 (es)
DK (1) DK3201398T3 (es)
ES (1) ES2692836T3 (es)
PL (1) PL3201398T3 (es)
PT (1) PT3201398T (es)
WO (1) WO2016053102A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109160825B (zh) * 2018-08-23 2021-08-10 北京四方如钢混凝土制品有限公司 风积沙发泡土及应用、风积沙发泡土预制块及应用和防水地基
CN109356090B (zh) * 2018-11-14 2024-03-01 广东省水利水电科学研究院 一种三角模块化生态型海堤
US11655603B2 (en) 2021-08-05 2023-05-23 Arthur Hagar Thompson, III Resilient waterfront platform

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2006203A1 (en) * 1968-04-13 1969-12-19 Naue Kg E A H Loose fleece in the form of mats for reinforcing and reducing erosion of dams, dykes, slopes, canal bottoms and the like, contains at least one layer of synthet
NL9002244A (nl) * 1990-10-16 1992-05-18 Desseaux H Tapijtfab Kunstgrasveld.
DE19526604A1 (de) * 1995-07-21 1997-01-23 Lothar Bestmann Verfahren zur Herstellung von Pflanzenträgern, sowie Pflanzenträger
JP3136114B2 (ja) * 1997-03-07 2001-02-19 日本植生株式会社 人造芝生コート用ポール設置装置
US5951202A (en) * 1997-05-05 1999-09-14 Brown; Gregory Benn Shoreline erosion-preventing bank installation
US6029397A (en) * 1997-06-06 2000-02-29 Technology Licensing Corp. Stabilized natural turf for athletic field
JP3436662B2 (ja) * 1997-09-09 2003-08-11 日本植生株式会社 金網付き植生ネット
US6035577A (en) * 1998-12-03 2000-03-14 Technology Licensing Corp Temporarily stabilized natural turf
US6171022B1 (en) * 1999-04-05 2001-01-09 Stephen W. Decker Method of attaching mat for controlling erosion
US6524027B1 (en) 2000-05-03 2003-02-25 Dst Consulting Engineers Inc. Stabilization system for soil slopes
JP2001049671A (ja) * 1999-08-06 2001-02-20 Space Creation:Kk 法面緑化工法
JP2001136829A (ja) * 1999-11-11 2001-05-22 Nisshoku Corp 天然芝入り人工芝
JP4392119B2 (ja) * 2000-09-29 2009-12-24 日本植生株式会社 植生マットおよびその製造方法ならびに緑化方法
JP2003061460A (ja) * 2001-08-30 2003-03-04 Nisshoku Corp 遅速型緑化を可能とする植生用マット
KR20040110885A (ko) * 2003-06-20 2004-12-31 이한승 댐배면부 에코녹화공법
KR20090058940A (ko) * 2007-12-05 2009-06-10 산수녹화산업 (주) 친환경생태복원용 하천 경사면의 구조
KR101017534B1 (ko) * 2009-01-21 2011-03-18 이예순 법면의 녹화구조에 사용되는 어스앵커
JP5547528B2 (ja) * 2010-03-23 2014-07-16 前田工繊株式会社 堤体の補強構造
US9587364B2 (en) * 2011-03-11 2017-03-07 Watershed Geosynthetics Llc Synthetic ground cover system with impermeable backing and binding infill for erosion control
EP2747538B1 (en) * 2011-08-25 2020-04-22 Richard Campey Limited Turf treatment

Also Published As

Publication number Publication date
JP6694889B2 (ja) 2020-05-20
EP3201398A1 (en) 2017-08-09
CN107109812A (zh) 2017-08-29
EP3201398B8 (en) 2018-12-19
PL3201398T3 (pl) 2019-02-28
AU2015324745A1 (en) 2017-04-20
DK3201398T3 (en) 2018-11-12
AU2015324745B2 (en) 2019-11-14
WO2016053102A1 (en) 2016-04-07
JP2017530280A (ja) 2017-10-12
US20170241091A1 (en) 2017-08-24
PT3201398T (pt) 2018-11-14
EP3201398B1 (en) 2018-07-25
US10246842B2 (en) 2019-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100920027B1 (ko) 토목섬유 보강 커튼 월 구조 및 녹화공법
CA2882653C (en) Fiber block planting system
KR101219289B1 (ko) 녹비 초생식물의 씨앗이 부착된 식생포대
ES2692836T3 (es) Barrera para agua, en particular, un dique
US20180238006A1 (en) Erosion control apparatus
KR200484086Y1 (ko) 친환경적인 식생수로 구조물
CN202099783U (zh) 河湖沟渠水岸拟自然生态防护结构
CN104164854A (zh) 一种硬质坡体生态复绿的方法
KR20010026934A (ko) 식생 흙벽돌 및 돌망태를 이용한 호안공법
KR100953216B1 (ko) 비탈면의 침식방지를 위한 보강과 식생녹화용 구조를 가진 요철형 그린지오매트 및 이의 시공방법
KR200461490Y1 (ko) 식생매트
KR101171960B1 (ko) 농수로의 친환경 저류형 개량공법
KR101294664B1 (ko) 투수성 호안블록
KR20140123350A (ko) 식생토낭 및 이를 이용한 축조방법
CN110939141A (zh) 边坡的支护结构
JP3720969B2 (ja) 法面、壁面等の緑化構造
NL2013553B1 (nl) Waterkering, in het bijzonder een dijk.
CN214832336U (zh) 一种防冲护岸
WO2016195481A1 (en) Method for inserting fibers into a substrate
KR102180601B1 (ko) 친환경 사면 보강 방틀공
KR100959677B1 (ko) 친환경 매트리스형 돌망태 및 그 설치 방법
KR100414658B1 (ko) 도시하천의 생태복원공법
ES2806683T3 (es) Sistema contra la erosión compuesto de material geosintético
JP2000240060A (ja) 法面、壁面、岸面等の保護緑化構造
KR20200122282A (ko) 친환경 사면 보강 방틀공 및 이를 이용한 시공 방법