ES2681596T3 - Conjunto protésico dental que comprende un implante dental y una prótesis dental transfija - Google Patents

Conjunto protésico dental que comprende un implante dental y una prótesis dental transfija Download PDF

Info

Publication number
ES2681596T3
ES2681596T3 ES14189176.2T ES14189176T ES2681596T3 ES 2681596 T3 ES2681596 T3 ES 2681596T3 ES 14189176 T ES14189176 T ES 14189176T ES 2681596 T3 ES2681596 T3 ES 2681596T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dental
ratchet
prosthesis
implant
dental prosthesis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14189176.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Hervé Richard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Anthogyr SA
Original Assignee
Anthogyr SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Anthogyr SA filed Critical Anthogyr SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2681596T3 publication Critical patent/ES2681596T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0062Catch or snap type connection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0056Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers diverging in the apical direction of the implant or abutment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/006Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with polygonal positional means, e.g. hexagonal or octagonal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/0075Implant heads specially designed for receiving an upper structure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0093Features of implants not otherwise provided for
    • A61C8/0095Total denture implant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/225Fastening prostheses in the mouth
    • A61C13/265Sliding or snap attachments
    • A61C13/2656Snap attachments

Abstract

Conjunto protésico dental (27) que comprende: - un implante 5 dental (2a, 2b), - una prótesis dental (3), - un dispositivo de conexión (1) que comprende una cavidad de retención (15) dispuesta en uno del implante dental (2a, 2b) o la prótesis dental (3), y dotado en su periferia de salientes que sobresalen (16a a 16c) que se extienden radialmente hacia el centro de la cavidad de retención (15), caracterizado por que: - la prótesis dental (3) es de tipo transfija, - el dispositivo de conexión (1) comprende un trinquete (5) que tiene por lo menos dos aletas radiales (6a a 6c), montadas de manera giratoria y retenidas en traslación en el otro del implante dental (2a, 2b) o de la prótesis dental (3), estando conformados y dimensionados las aletas radiales (6a a 6c) y los salientes que sobresalen (16a a 16c) 20 de manera que permiten la penetración del trinquete (5) y de sus aletas radiales (6a a 6c) en la cavidad de retención (15) mediante un simple movimiento de traslación axial (170), - estando conformados y dimensionados las aletas radiales (6a a 6c) y los salientes que sobresalen (16a a 16c) de manera que colaboran mediante la rotación del trinquete (5) para retener la prótesis dental (3) transfija en el implante dental (2a, 2b).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Conjunto protésico dental que comprende un implante dental y una prótesis dental transfija
La presente invención se refiere al sector de la implantología dental y, en concreto, al tratamiento del edema de arco dental con un conjunto de prótesis dental que comprende una prótesis (posiblemente varias) implantosoportada de tipo transfija, por lo menos, en un implante dental.
Una prótesis múltiple implantosoportada de tipo transfija está destinada a apoyarse sobre el arco dental del paciente, estando fijada a uno o a varios implantes dentales fijados en el hueso maxilar o mandibular del paciente, para formar uno o varios dientes protésicos. A fin de permitir la posible retirada posterior de la prótesis, por ejemplo, para reparación, la fijación de la prótesis a los implantes se lleva a cabo por medio de medios de fijación (tornillos en el estado de la técnica anterior) que atraviesan la prótesis, de ahí la expresión “prótesis transfija”. La cabeza de los tornillos es accesible desde la cara activa de la prótesis (o cara de masticación).
Por razones de resistencia mecánica de la sujeción del implante en el hueso de la mandíbula en concreto, los implantes están orientados en direcciones axiales que son oblicuas entre sí y/u oblicuas con respecto a la superficie general del arco dental.
Es conocido fijar la prótesis implantosoportada a los implantes mediante tornillos de transfijación. Debido a las orientaciones relativas oblicuas de los implantes entre sí, a menudo se recurre a pilares en ángulo. Un pilar en ángulo es una pieza intermedia destinada a estar unida al implante según una primera dirección axial (correspondiente a la dirección longitudinal del implante), que presenta una cavidad roscada interiormente y orientada según una segunda dirección axial que forma un ángulo con la primera dirección axial. La cavidad roscada interiormente recibe el tornillo de transfijación según la segunda dirección axial.
Para llevar y atornillar un tornillo de transfijación en un pilar en ángulo, se prevé en la prótesis un canal de acceso para una herramienta de accionamiento giratoria. El canal de acceso está orientado en una tercera dirección axial. La orientación de este canal de acceso debe ser elegida con cuidado, evitando que éste desemboque en la parte superior de un diente protésico en la superficie exterior activa de la prótesis, a fin de no afectar la resistencia del diente protésico en una zona que debe soportar las tensiones de masticación. Para gestionar mejor estas necesidades, el dentista cirujano tiene a su disposición numerosos pilares intermedios de volúmenes y ángulos diferentes. La orientación óptima entre las primera, segunda y tercera direcciones axiales, no obstante, no siempre es posible, a pesar de la disponibilidad de numerosos pilares intermedios diferentes.
Por consiguiente, es deseable proponer una solución de fijación amovible que permita una orientación óptima del canal de acceso, teniendo en cuenta la orientación del implante, y sin que el facultativo tenga que recurrir a la manipulación de demasiadas piezas y a mantenerlas en stock.
Para conseguir este objetivo, la solicitante prevé hacer cautivos los tornillos de transfijación (mediante engaste, por ejemplo) de la prótesis, estando destinados por lo tanto los tornillos de transfijación a ser atornillados directamente en los implantes.
Pero, para que una prótesis transfija sea instalada correctamente en la boca, y para que el facultativo pueda controlar su buena capacidad de adaptación antes de la fijación, más concretamente en el caso de una prótesis múltiple implantosoportada, es necesario comenzar por una etapa de colocación de la prótesis en el arco dental del paciente. En la solución de engaste de tornillos cautivos prevista por la solicitante, esto requiere que los tornillos puedan ser recibidos casi por completo en la prótesis. Pero la longitud necesaria de los tornillos muy a menudo lo hace imposible. E incluso si esto fuera posible, la cabeza del tornillo es entonces inalcanzable para ser accionada por una herramienta de accionamiento giratorio alimentado a través del canal de acceso, debido a la inclinación entre las primera y tercera direcciones.
La Patente EP 1 992 304 A1 no describe una prótesis dental transfija. Describe una prótesis dental de otro tipo, montada en un pilar por ajuste ceñido. Por lo tanto, el pilar no está montado de manera giratoria y retenido en traslación en la prótesis dental. El propio pilar está recibido mediante un ajuste cónico en el alojamiento ciego de un implante atornillado en la mandíbula del paciente. Con el fin de oponerse a una extracción axial del pilar fuera del implante, se han previsto en el pilar aletas radiales que, después de una ligera rotación, están destinadas a colaborar en forma complementaria con aletas previstas en la embocadura del alojamiento ciego del implante. Las aletas del pilar no constituyen un medio de bloqueo de la prótesis en el implante: de hecho, el pilar es fijado en el implante mediante sus aletas, y una ligera rotación, incluso antes de que el pilar reciba la prótesis dental mediante ajuste cónico.
Un problema propuesto por la presente invención es permitir una fijación óptima y amovible de una prótesis implantosoportada de tipo transfija, con la ayuda de medios de conexión a los implantes que presentan un menor número de elementos constituyentes y que permiten una opción de orientación más libre del canal de acceso en la prótesis.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para conseguir estos objetivos, así como otros, la invención propone un conjunto protésico dental que comprende:
- un implante dental,
- una prótesis dental,
- un dispositivo de conexión que comprende una cavidad de retención dispuesta en uno del implante dental o la prótesis dental, y provista en su periferia de salientes que sobresalen, que se extienden radialmente hacia el centro de la cavidad de retención;
según la invención:
- la prótesis dental es de tipo transfija;
- el dispositivo de conexión comprende un trinquete que comprende, por lo menos, dos aletas radiales, montado de manera giratoria y retenido en traslación en el otro del implante dental o la prótesis dental, estando conformados y dimensionados las aletas radiales y los salientes que sobresalen para permitir una penetración del trinquete y de sus aletas radiales en la cavidad de retención mediante un simple movimiento de traslación axial,
- las aletas radiales y los salientes que sobresalen están conformados y dimensionados de manera que colaboran por rotación del trinquete para retener la prótesis dental transfija en el implante dental.
El trinquete montado en la prótesis dental o en el implante dental por medio de una conexión de pivote (o pivote deslizante) está directamente orientado según una dirección destinada a ser coaxial con la dirección axial del implante, lo que evita tener que recurrir a pilares en ángulo.
El dispositivo de conexión según la invención puede presentar un tamaño axial muy limitado, ya que las aletas pueden ocupar una pequeña dimensión en la dirección axial del trinquete. Además, su acoplamiento mediante un simple movimiento de traslación axial y la conformación de las aletas radiales y de los salientes que sobresalen facilitan la fase de colocación de la prótesis sobre el arco dental. Para ser retenido en la cavidad de retención, solo es necesario girar el trinquete menos de una vuelta completa. De este modo, el manejo del trinquete es rápido y fácil. El recorrido axial requerido para maniobrar el trinquete y hacer que quede retenido en la cavidad de retención es, por lo tanto, muy pequeño.
Preferentemente, se puede prever que:
- las aletas radiales del trinquete estén separadas por sectores angulares dimensionados de tal manera que permiten el paso de un saliente que sobresale mediante un simple movimiento de traslación axial,
- los salientes que sobresalen de la cavidad de retención están separados entre sí por sectores angulares dimensionados de tal manera que permiten el paso de una aleta radial durante dicho movimiento de traslación axial simple.
Ventajosamente, las aletas radiales del trinquete pueden estar soportadas por una primera sección extrema sustancialmente cónica o troncocónica. La primera sección extrema sustancialmente cónica o troncocónica permite un guiado progresivo del trinquete para centrarlo con respecto a la cavidad de retención. La expresión “sección extrema sustancialmente troncocónica” se entiende que designa cualquier forma geométrica que se afina progresivamente, pudiendo ser un extremo redondeado, por ejemplo.
Preferentemente, el trinquete puede comprender un rebaje que permita su accionamiento en rotación utilizando una herramienta. Este rebaje puede estar situado en un extremo del trinquete opuesto al extremo que lleva las aletas radiales.
Ventajosamente, las aletas radiales pueden comprender una cara de apoyo en rampa progresiva, destinada a apoyarse contra un saliente que sobresale de la cavidad de retención, y/o los salientes que sobresalen pueden comprender una cara de retención en rampa progresiva destinada a apoyarse contra una aleta radial del trinquete.
La rampa o las rampas de las caras de apoyo y/o de retención permiten un guiado radial y un accionamiento en traslación de la prótesis con respecto al implante durante la maniobra en rotación del trinquete, y garantizan un excelente recubrimiento de la prótesis sobre el implante.
En un primer modo de realización según la invención, el trinquete puede ser montado de manera giratoria y retenido en traslación en la prótesis dental por medio de un anillo de retención compresible, preferentemente por medio de una hendidura, que se acopla en el estrechamiento periférico interior dispuesto en la prótesis dental.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
De este modo, el trinquete está dispuesto en conexión de pivote (o pivote deslizante) en la prótesis y es mantenido cautivo en la prótesis de manera simple y eficaz.
Para garantizar la conexión entre la prótesis y el implante, el facultativo introduce una herramienta de accionamiento en rotación en el canal de acceso dispuesto en la prótesis hasta acoplar la herramienta sobre el trinquete para introducirla en la cavidad de retención del implante y, a continuación, accionarla en rotación.
No obstante, para permitir un desmontaje del trinquete si éste se deteriorase accidentalmente, la prótesis dental puede comprender ventajosamente una serie de canales axiales que desembocan extendiéndose hasta el estrechamiento periférico interior dispuesto en la prótesis dental.
De este modo, es posible introducir una herramienta de retirada de trinquete, que comprende una serie de varillas adaptadas para penetrar en los canales axiales hasta apoyarse contra el anillo de retención compresible para presionarlo radialmente de manera centrípeta a fin de reducir las dimensiones radiales y, a continuación, extraer el anillo de retención de la prótesis dental y liberar de este modo el trinquete.
Preferentemente, el estrechamiento periférico interior dispuesto en la prótesis dental y/o el estrechamiento periférico exterior dispuesto en el trinquete presentan una altura ligeramente mayor que la del anillo de retención, permitiendo un juego axial en traslación entre la prótesis dental y el trinquete.
Los juegos axiales en traslación inducidos por la diferencia de alturas entre, por una parte, el anillo de retención y, por otra parte, el estrechamiento periférico interior dispuesto en la prótesis y/o el estrechamiento periférico exterior dispuesto sobre el trinquete, permiten un montaje fácil del anillo y, por consiguiente, del trinquete, en la prótesis. Esto permite asimismo al trinquete retrasarse un poco en la prótesis para ser parcial o totalmente recibido en la misma en el caso en el que las aletas radiales del trinquete no estén estrictamente alineadas con los espacios entre los salientes que sobresalen de la cavidad de retención durante la colocación de la prótesis sobre el arco dental. En otras palabras, el trinquete está dispuesto en una conexión de pivote deslizante en la prótesis, con un recorrido de deslizamiento determinado por el juego axial en traslación entre la prótesis dental y el trinquete.
En un segundo modo de realización según la invención, el trinquete puede ser montado de manera giratoria y retenido en traslación en el implante dental por medio de:
- un estrechamiento periférico interior situado en una cavidad de recepción dispuesta en el implante dental,
- un segundo extremo de trinquete que comprende medios de enclavamiento para penetrar en el estrechamiento periférico interior de la cavidad de recepción.
Para garantizar la conexión entre la prótesis y el implante, el facultativo aplica la prótesis sobre el implante y el trinquete, de modo que la primera sección extrema del trinquete penetra en la cavidad de retención de la prótesis y, a continuación, introduce una herramienta de accionamiento en rotación en el canal de acceso dispuesto en la prótesis, y atraviesa la prótesis pasando a través de la cavidad de retención dispuesta en la prótesis para llegar hasta el trinquete, dispuesto sobre el implante, y arrastrarlo en rotación.
Todos los modos de realización permiten limitar el stock de componentes de los facultativos, simplificar el procedimiento quirúrgico y limitar el tamaño de los elementos constitutivos de la conexión entre la prótesis y el implante o los implantes, y hacer más flexible la elección de la orientación de los canales de acceso previstos en la prótesis.
El segundo modo de realización presenta, además, la ventaja de que la mayor parte del volumen del dispositivo de conexión está en el lado del implante, presentando el rebaje situado sobre la prótesis un volumen extremadamente reducido. Por consiguiente, el protésico está aún menos limitado, durante la fabricación de la prótesis, para orientar los canales de acceso.
Otros objetivos, características y ventajas de la presente invención resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción de modos de realización concretos, realizada en relación con las figuras adjuntas, en las que:
- la figura 1 es una vista, en perspectiva, de una parte de una prótesis dental transfija sobre implantes dentales mediante dispositivos de conexión, representativa de un primer modo de realización de un conjunto protésico dental según la invención;
- la figura 2 es una vista, en perspectiva, de un trinquete utilizado en un dispositivo de conexión del primer modo de realización del conjunto protésico dental según la invención;
- la figura 3 es una vista inferior del trinquete de la figura 2;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- la figura 4 es una vista, en perspectiva, de un anillo de retención compresible destinado a ser utilizado con un trinquete tal como el representado en las figuras 2 y 3;
- la figura 5 es una vista en corte de la prótesis dental mostrada en la figura 1;
- la figura 6 es una vista superior de un implante sobre el que está destinada a ser unida la prótesis dental mostrada en la figura 5;
- la figura 7 es una vista, en perspectiva, del implante de la figura 6;
- la figura 8 es una vista en corte que muestra la colaboración de la prótesis dental mostrada en la figura 5 con el
implante mostrado en las figuras 6 y 7;
- la figura 9 es una vista, en perspectiva, de un trinquete utilizado en un conjunto protésico dental según un segundo modo de realización de la invención;
- la figura 10 es una vista en perspectiva de un implante destinado a recibir, en su extremo superior, el trinquete mostrado en la figura 9;
- la figura 11 es una vista en corte del implante de la figura 10 dotado de un trinquete tal como el mostrado en la figura 9;
- la figura 12 es una vista en corte de una prótesis dental destinada a estar retenida en el implante de la figura 11;
- la figura 13 es una vista, en perspectiva, de una cavidad de retención prevista en la prótesis dental mostrada en
la figura 12;
- la figura 14 es una vista en corte que muestra la colaboración de la prótesis dental mostrada en la figura 12 con el implante mostrado en la figura 11; y
- la figura 15 es una vista, en perspectiva, de una pieza de bloqueo.
Las figuras 1 a 8 muestran un primer modo de realización de un conjunto protésico dental -27- según la invención, que comprende implantes dentales -2a- y -2b-, y una prótesis dental -3- transfija. La prótesis dental -3- es, en este caso, una prótesis múltiple (es decir, que permite la reconstitución de varios dientes -4-) implantosoportada sobre una serie de implantes dentales -2a- y -2b-. En aras de la claridad, solo se ha mostrado la mitad de la prótesis dental -3-, siendo la otra mitad sustancialmente simétrica a la mostrada en la figura 1. Por lo tanto, la prótesis dental -3- presenta una forma, en general, arqueada, y está destinada a apoyarse sobre cuatro implantes dentales (dos por cada mitad de la prótesis dental -3-). No obstante, es posible utilizar más o menos implantes dentales.
Tal como se muestra en la figura 1, la prótesis dental -3- está destinada a apoyarse sobre una superficie -P- sustancialmente plana, que se corresponde con la superficie general del arco dental del paciente.
El implante dental designado más específicamente por la referencia -2a- tiene una dirección de alargamiento II-II que determina su dirección axial de atornillado en la mandíbula del paciente. El implante dental -2a- es atornillado sobre la parte anterior de la mandíbula del paciente.
De manera similar, el implante dental designado más específicamente por la referencia -2b- tiene una dirección de alargamiento I-I que define su dirección de atornillado en la parte posterior de la mandíbula del paciente.
En el ejemplo mostrado en la figura 1, se observa que la dirección axial I-I es sustancialmente perpendicular a la superficie -P- sustancialmente plana, mientras que la dirección axial II-II es oblicua con respecto a la superficie -P-. La implantación oblicua del implante dental -2a- en la mandíbula del paciente permite al mismo ser enganchado en una zona de hueso que presenta una mejor solidez, con el fin de garantizar una estabilidad satisfactoria de la prótesis dental -3-. Las implantaciones según las direcciones I-I y II-II no paralelas aumentan la resistencia del conjunto de implantes para soportar las tensiones aplicadas a la prótesis dental -3- durante su utilización.
Para fijar la prótesis dental -3- en el implante dental -2a- y -2b-, se recurre a dispositivos de conexión -1-, teniendo cada uno un trinquete -5- mostrado más concretamente en las figuras 2 y 3. En estas figuras, se observa que el trinquete -5- comprende tres aletas radiales -6a- a- 6c- y se extiende longitudinalmente según una dirección axial III-III.
Cada trinquete -5- está montado en la prótesis dental -3- por medio de un anillo de retención -7- que es compresible, tal como se muestra en la figura 4. El anillo de retención -7- está dotado de una hendidura -8- sustancialmente radial que permite su montaje mediante ajuste a presión sobre el trinquete -5-. En este caso, el anillo de retención -7- está montado en un estrechamiento periférico exterior -9- dispuesto en el trinquete -5-.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tal como se muestra en la figura 5, el trinquete -5- está destinado a estar montado de manera giratoria y estar retenido en traslación en la prótesis dental -3- en un alojamiento de recepción -10-. El alojamiento de recepción -10- comprende un estrechamiento periférico interior -11-.
El alojamiento de recepción -10- presenta, en su parte inferior, un resalte -12- anular, de manera que el alojamiento de recepción -10- presenta en la parte inferior un orificio inferior -14- de sección transversal más pequeña que el diámetro exterior del anillo de retención -7-. Gracias a su carácter compresible, el anillo de retención -7- puede disminuir su diámetro exterior para penetrar en el orificio inferior -14- y sobrepasar el resalte -12-, cerrando más cerca el fondo del estrechamiento periférico exterior -9-. Una vez que el trinquete -5- dotado de su anillo de retención -7- ha sido introducido axialmente en el alojamiento de recepción -10-, el anillo de retención -7- se expande radialmente y se acopla simultáneamente en el estrechamiento periférico exterior -9- y en el estrechamiento periférico interior -11-. El trinquete -5- se mantiene de este modo cautivo en la prótesis dental -3-.
En el caso en que el trinquete -5- esté deteriorado, puede ser necesario retirarlo fuera del alojamiento de recepción -10- sin deteriorar la prótesis dental -3-.
Para ello, se han previsto canales axiales -13-, mostrados en líneas discontinuas en la figura 5, que se extienden desde el orificio inferior -14- del alojamiento de recepción -10- hasta el estrechamiento periférico interior -11-. De este modo, se puede llevar una herramienta de retirada del anillo de retención -7- alrededor del anillo de retención -7- para comprimirlo y reducir el diámetro exterior para extraerlo a través del orificio inferior -14-.
El trinquete -5- está destinado a colaborar directamente con un implante dental -2a- o -2b-, tal como se muestra en las figuras 6 y 7. En estas figuras, se ve que el implante -2a- o -2b- comprende una cavidad de retención -15- con tres salientes -16a- a -16c- que se extienden radialmente hacia el centro de la cavidad de retención -15-.
Las aletas radiales -6a- a -6c- y los salientes que sobresalen -16a- a -16c- están conformados y dimensionados de manera que colaboran mediante la rotación del trinquete -5- para retener la prótesis dental -3- transfija sobre el implante dental -2-. Además, las aletas radiales -6a- a -6c- y los salientes que sobresalen -16a- a -16c- están conformados dimensionalmente para permitir la penetración del trinquete -5- y de sus aletas radiales -6a- a -6c- en la cavidad de retención -15- mediante un simple movimiento de translación axial mostrado por la flecha -170- en la figura 7.
Para ello, las aletas radiales -6a- a -6c- del trinquete -5- están separadas entre ellas por sectores angulares -60a- a -60c- dimensionados para dejar pasar un saliente que sobresale -16a-, -16b- o -16c- durante el movimiento de traslación axial -170-. Además, los salientes que sobresalen -16a- a -16c- de la cavidad de retención -15- están separados entre sí por sectores angulares -160a- a -160c- dimensionados para permitir el paso de una aleta radial -6a-, -6b- o -6c- durante el simple movimiento de traslación axial -170-. En el ejemplo mostrado en las figuras 3 y 6, los sectores angulares -60a- a -60c- se extienden según 70°, extendiéndose las aletas radiales -6a- a -6c- angularmente según 50°. Por su parte, los sectores angulares -160a- a -160c- se extienden angularmente según 80°, mientras que los salientes que sobresalen -16a- a -16c- se extienden angularmente a lo largo de 40°.
Se ve más concretamente en la figura 2 que las aletas radiales -6a- a -6c- del trinquete -5- están dispuestas en una sección del primer extremo -5a- sustancialmente troncocónica. Esta forma de sección de primer extremo -5a- permite un centrado relativo entre el trinquete -5- y la cavidad de retención -15-.
Se ve más concretamente en la figura 5 que el trinquete -5- comprende, en un segundo extremo -5b-, un rebaje -17- para impulsarlo en rotación en la dirección axial III-III con la ayuda de una herramienta. En este caso, el rebaje -17- es poligonal. El rebaje -17- podría, no obstante, tener cualquier forma de sección transversal no circular adaptada.
En concreto, el rebaje -17- puede estar diseñado según las explicaciones de la patente EP 2 607 722 A1 con el fin de permitir la utilización de una herramienta de accionamiento en rotación que permita un efecto de rótula.
Alternativa o adicionalmente, la herramienta en rotación puede estar adaptada específicamente para accionar en rotación el trinquete -5- accediendo al rebaje -17- a través del canal de acceso -18- que se extiende según una dirección axial IV-IV o V-V oblicua con respecto a la dirección axial III-III (figura 5) y oblicua con la superficie general de apoyo -P- sustancialmente plana de la prótesis dental -3-.
Se ve más concretamente en la figura 2 que las aletas radiales -6a- a -6c- comprenden una cara de apoyo -19- en rampa progresiva -20- destinada a apoyarse contra un saliente que sobresale -16a-, -16b- o -16c- de la cavidad de retención -15-. La rampa progresiva -20- de las aletas radiales -6a- a -6c- permiten asegurar un buen guiado radial y un buen recubrimiento axial de la prótesis dental -3- contra el implante -2-.
Alternativa o adicionalmente, los salientes que sobresalen -16a- a -16c- pueden comprender una cara de retención -21- en rampa progresiva destinada a apoyarse contra una aleta radial -6a- a -6c- del trinquete -5-.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para fabricar la prótesis dental -3- destinada a ser fijada sobre los implantes dentales -2a- y -2b- previamente implantados en el hueso de la mandíbula del paciente, el protésico utiliza un rebaje tomado por el dentista y que permite localizar las direcciones I-I y II-II según las cuales están orientados los implantes -2a- y -2b-. De esta manera, el protésico puede planear orientar los trinquetes -5- con respecto a la prótesis dental -3- para hacer que las direcciones axiales longitudinales III-NI de los trinquetes -5- coincidan con las direcciones axiales I-I y II-II, mientras se colocan los canales de acceso -18- orientados según las direcciones respectivas IV-IV y V-V de manera que faciliten un acceso a los trinquetes -5- y permitan un accionamiento en rotación de los trinquetes -5- según las direcciones axiales III-III por medio de una herramienta de accionamiento en rotación que permite un efecto de rótula. El efecto de rótula permite una gran libertad de elección de los ángulos entre las direcciones axiales I-I y V-V, por una parte y II-II y IV-IV, por otra parte. De este modo, el protésico puede colocar los canales de acceso -18- de tal manera que no se abran sobre una zona de la superficie activa del diente destinada a soportar grandes esfuerzos de masticación.
Una vez que la prótesis dental -3- ha sido fabricada por el protésico, esta es enviada al dentista para ser fijada en la boca del paciente sobre los implantes dentales -2a- y -2b-.
Para ello, el dentista comienza por efectuar una colocación de la prótesis dental -3- en el arco dental del paciente para verificar la idoneidad de la prótesis dental -3- con el espacio en la boca.
Durante esta fase de colocación, los trinquetes -5- se encuentran con su dirección longitudinal III-III coaxial con las direcciones axiales I-I y II-II.
Si las aletas radiales -6a- a -6c- están situadas en correspondencia con los sectores angulares -160a- a -160c-, el trinquete -5- y sus aletas radiales -6a- a -6c- penetran en la cavidad de retención -15- mediante un simple movimiento de traslación axial durante la colocación de la prótesis dental -3- en el arco dental del paciente. De este modo, la prótesis dental -3- se puede situar de manera satisfactoria en apoyo a lo largo de toda la longitud del arco dental del paciente.
Una vez que se ha realizado la colocación y se han llevado a cabo las comprobaciones, el dentista acciona en rotación los trinquetes -5- por medio de una herramienta de accionamiento en rotación que introduce en los canales de acceso -18- según las direcciones axiales IV-IV y V-V. La herramienta de accionamiento en rotación está conformada para permitir la rotación del trinquete -5- con un efecto de rótula tal como se describe, por ejemplo, en la patente EP 2 607 722 A1.
Durante el accionamiento en rotación de los trinquetes -5-, las aletas radiales -6a- a -6c- se sitúan con sus caras de apoyo -19- en apoyo contra las caras de retención -21- de los salientes que sobresalen -16a- a -16c-, y las rampas progresivas -20- de las facetas de apoyo -19- completan la colocación de la prótesis dental -3- sobre los implantes dentales -2a- y -2b-. En ese momento, nos encontramos en la posición mostrada en la figura 8.
No obstante, es posible que durante la colocación de la prótesis dental -3- sobre el arco dental del paciente, las aletas radiales -6a- a -6c- se encuentren, por lo menos parcialmente, en correspondencia con los salientes que sobresalen -16a- a -16c-. Para evitar en este caso que los trinquetes -5- impidan una buena colocación de la prótesis dental -3- sobre el arco dental del paciente, se prevé que el estrechamiento periférico interior -11- tenga una altura -H1- ligeramente mayor que la altura -H2- del anillo de retención -7-. Esta diferencia entre las alturas -H1- y -H2- induce un juego axial -j- en la traslación entre la prótesis dental -3- y los trinquetes -5-. En la práctica, el juego axial -j- y la longitud -L- del alojamiento de recepción -10- están dimensionados de tal manera que permiten un desplazamiento del trinquete -5- en la prótesis dental -3- de modo que no impide una colocación satisfactoria de la prótesis dental -3- sobre el arco dental del paciente. El juego -j- y la longitud -L- están dimensionadas asimismo de tal modo que la herramienta de accionamiento en rotación siempre pueda accionar eficazmente el trinquete -5- en rotación a lo largo de la dirección axial III-III mientras se inserta en el canal de acceso -18- orientado según la dirección axial IV-IV, a pesar del retraso del trinquete -5-.
Las figuras 9 a 15 muestran un conjunto protésico dental -27- según un segundo modo de realización según la invención.
En este segundo modo de realización, el trinquete -5- está montado de manera giratoria y cautivo sobre el implante dental -2a- o -2b-. Para ello, el implante dental -2a- o -2b- tiene un estrechamiento periférico interior -22- de sección transversal circular, situado en la parte interior de la cavidad de recepción -150- formada en el implante dental -2a- o -2b-. Más concretamente visible en las figuras 9 y 11, el trinquete -5- por su parte comprende, en su segundo extremo -5b-, medios de ajuste a presión -23- destinados a penetrar en el estrechamiento periférico interior -22- de la cavidad de recepción -150-. En este caso, los medios de ajuste a presión -23- comprenden tres aletas -24a- a -24c- de extremos libres -240a- a -240c- con desplazamiento radial elástico. Los extremos libres -240a- a -240c- están asimismo dotados de nervios -241a- a -241c- para ser ajustados a presión en el estrechamiento periférico interior -22- y ser retenidos por un resalte -25- situado encima del estrechamiento periférico interior -22-.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El rebaje poligonal -17-, que permite accionar en rotación el trinquete -5-, atraviesa longitudinalmente el trinquete -5- a lo largo de su dirección axial MI-MI y desemboca de este modo en el primer extremo -5a- del trinquete -5-.
Por su parte, la prótesis dental -3- está dotada de la cavidad de retención -15-, tal como se muestra en las figuras 12 a 14.
Las aletas radiales -6a- a -6c- y los salientes que sobresalen -16a- a -16c- tienen una forma similar a lo que se ha explicado en relación con el primer modo de realización de la invención mostrado en las figuras 1 a 8.
El dispositivo de conexión -1- utilizado en el segundo modo de realización de la invención es similar al explicado en relación con el primer modo de realización de la invención, excepto que en este caso es la cavidad de retención -15- la que está dispuesta en la prótesis dental -3- de tal manera que está orientada en la boca del paciente en una dirección axial VI-VI coaxial con las direcciones axiales II o II-II de los implantes dentales -2a- y -2b-. El trinquete -5- está a su vez dispuesto con su dirección longitudinal III-IN coincidiendo con la dirección axial I-I o II-II de los implantes dentales -2a- y -2b-.
Durante la fijación de la prótesis dental -3- sobre los implantes dentales -2a- y -2b-, el dentista une los trinquetes -5- en la parte superior de los implantes -2a- y -2b- mediante ajuste a presión. A continuación, el dentista coloca la prótesis dental -3- en el arco dental del paciente. Esta colocación se realiza de manera perfecta si las aletas radiales -6a- a -6c- no están en correspondencia con los salientes que sobresalen -16a- a -16c-. Si este no es el caso, el dentista acciona ligeramente en rotación los trinquetes -5- por medio de una herramienta de accionamiento en rotación introducida en los canales de acceso -18- para disponer las aletas radiales -6a- a -6c- en correspondencia con los sectores angulares -160a- a -160c-.
Si la colocación resulta satisfactoria, el dentista acciona a continuación los trinquetes -5- en rotación según su dirección longitudinal III-III de tal manera que hace colaborar las caras de apoyo -19- de las aletas radiales -6a- a -6c- con las caras de retención -21- de los salientes que sobresalen -16a- a -16c-. Para ello, el dentista introduce una herramienta de accionamiento en rotación en el rebaje -17- pasando a través del canal de acceso -18- y a través de la cavidad de retención -15-.
Con el fin de garantizar que los trinquetes -5- permanezcan permanentemente sobre los implantes dentales -2a- y -2b-, el dentista introduce en el rebaje -17- la pieza de bloqueo -26- mostrada en la figura 15, que presenta una forma exterior complementaria de la forma interior del rebaje -17-. La pieza de bloqueo -26- presenta dimensiones que permiten una introducción ligeramente forzada en el rebaje -17- del trinquete -5-. Una vez en su sitio, tal como se muestra en la figura 14, la pieza de bloqueo -26- impide cualquier flexión radial centrípeta de las aletas elásticas -24a- a -24c-, de tal modo que los nervios -241a- a -241c- permanecen en posición en el estrechamiento periférico interior -22- situado en la cavidad de recepción -150- dispuesta en el implante dental -2a- y -2b-.
Se está, por lo tanto, en la posición que se muestra en la figura 14.
Aunque la descripción anterior se ha realizado en relación con una prótesis múltiple implantosoportada de tipo transfija, es decir, fijada a varios implantes en la mandíbula del paciente, la invención es utilizable asimismo para una prótesis unitaria implantosoportada de tipo transfija, es decir, fijada a un único implante en la mandíbula del paciente.
No obstante, el dispositivo de conexión según la invención presenta importantes ventajas adicionales en el caso de un conjunto protésico dental -27- que comprende una prótesis dental -3- transfija múltiple implantosoportada sobre una serie de implantes dentales -2a- y -2b-, especialmente durante la fase de colocación de la prótesis dental -3- en el arco dental del paciente.
La prótesis dental -3- transfija múltiple implantosoportada puede incluir una barra de conexión destinada a unir mecánicamente los implantes dentales sobre los que se fija la prótesis dental -3-. En los modos de realización mostrados en las figuras, la prótesis dental -3- está desprovista de barra de conexión.
La presente invención no se limita a los modos de realización que se han descrito explícitamente, sino que incluye las diversas variantes y generalizaciones de los mismos dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (11)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Conjunto protésico dental (27) que comprende:
    - un implante dental (2a, 2b),
    - una prótesis dental (3),
    - un dispositivo de conexión (1) que comprende una cavidad de retención (15) dispuesta en uno del implante dental (2a, 2b) o la prótesis dental (3), y dotado en su periferia de salientes que sobresalen (16a a 16c) que se extienden radialmente hacia el centro de la cavidad de retención (15),
    caracterizado por que:
    - la prótesis dental (3) es de tipo transfija,
    - el dispositivo de conexión (1) comprende un trinquete (5) que tiene por lo menos dos aletas radiales (6a a 6c), montadas de manera giratoria y retenidas en traslación en el otro del implante dental (2a, 2b) o de la prótesis dental (3), estando conformados y dimensionados las aletas radiales (6a a 6c) y los salientes que sobresalen (16a a 16c) de manera que permiten la penetración del trinquete (5) y de sus aletas radiales (6a a 6c) en la cavidad de retención (15) mediante un simple movimiento de traslación axial (170),
    - estando conformados y dimensionados las aletas radiales (6a a 6c) y los salientes que sobresalen (16a a 16c) de manera que colaboran mediante la rotación del trinquete (5) para retener la prótesis dental (3) transfija en el implante dental (2a, 2b).
  2. 2. Conjunto protésico dental (27), según la reivindicación 1, caracterizado por que:
    - las aletas radiales (6a a 6c) del trinquete (5) están separadas entre sí por sectores angulares (60a a 60c) dimensionados de tal manera que dejan pasar un saliente que sobresale (16a a 16c) mediante un simple movimiento de traslación axial (170),
    - los salientes que sobresalen (16a a 16c) de la cavidad de retención (15) están separados entre sí por sectores angulares (160a a 160c) dimensionados de tal manera que dejan pasar una aleta radial (6a a 6c) durante dicho simple movimiento de traslación axial (170).
  3. 3. Conjunto protésico dental (27), según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que las aletas radiales (6a a 6c) del trinquete (5) están soportados por una primera sección extrema sustancialmente cónica (5a) o troncocónica.
  4. 4. Conjunto protésico dental (27), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el trinquete (5) comprende un rebaje (17) que permite su accionamiento en rotación con la ayuda de una herramienta.
  5. 5. Conjunto protésico dental (27), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que las aletas radiales (6a a 6c) comprenden una cara de apoyo (19) en rampa progresiva (20) destinada a apoyarse contra un saliente que sobresale (16a a 16c) de la cavidad de retención (15) y/o por que los salientes que sobresalen (16a a 16c) comprenden una cara de retención (21) en rampa progresiva destinada a apoyarse contra una aleta radial (6a a 6c) del trinquete (5).
  6. 6. Conjunto protésico dental (27), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el trinquete (5) está montado de manera giratoria y retenido en traslación en la prótesis dental (3) por medio de un anillo de retención (7) compresible, preferentemente por medio de una hendidura (8), encajado simultáneamente en un estrechamiento periférico exterior (9) dispuesto sobre el trinquete (5) y en un estrechamiento periférico interior (11) dispuesto en la prótesis dental (3).
  7. 7. Conjunto protésico dental (27), según la reivindicación 6, caracterizado por que la prótesis dental (3) comprende una serie de canales axiales (13) que desembocan en el estrechamiento periférico interior (11) dispuesto en la prótesis dental (3).
  8. 8. Conjunto protésico dental (27), según una de las reivindicaciones 6 o 7, caracterizado por que el estrechamiento periférico interior (11) en la prótesis dental (3) y/o en el estrechamiento periférico exterior (9) dispuesto sobre el trinquete (5), tiene una altura (H1) ligeramente mayor que la (H2) del anillo de retención (7), lo que permite un juego axial (j) en la traslación entre la prótesis dental (3) y el trinquete (5).
  9. 9. Conjunto protésico dental (27), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el trinquete (5) está montado de manera giratoria y retenido en traslación en el implante dental (2a, 2b) por medio de:
    - un estrechamiento periférico interior (22) situado en una cavidad de recepción (150) dispuesta en el implante dental (2a, 2b),
    5 - un segundo extremo (5b) del trinquete (5) que comprende medios de ajuste a presión (23) para penetrar en el
    estrechamiento periférico interior (22) de la cavidad de recepción (150).
  10. 10. Conjunto protésico dental (27), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que:
    10 - comprende una serie de implantes dentales (2a, 2b),
    - la prótesis dental (3) transfija es una prótesis múltiple implantosoportada.
  11. 11. Conjunto protésico dental (27), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que la 15 prótesis dental (3) comprende, por lo menos, un canal de acceso (18) orientado según una dirección (IV-IV, V-V)
    oblicua con la superficie general (P) sustancialmente plana de la prótesis dental (3).
ES14189176.2T 2013-10-25 2014-10-16 Conjunto protésico dental que comprende un implante dental y una prótesis dental transfija Active ES2681596T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1360411 2013-10-25
FR1360411A FR3012319B1 (fr) 2013-10-25 2013-10-25 Dispositif de liaison entre un implant dentaire et une prothese dentaire trans-fixee

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2681596T3 true ES2681596T3 (es) 2018-09-14

Family

ID=49713366

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14189176.2T Active ES2681596T3 (es) 2013-10-25 2014-10-16 Conjunto protésico dental que comprende un implante dental y una prótesis dental transfija

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9579169B2 (es)
EP (1) EP2865353B1 (es)
JP (1) JP5925276B2 (es)
CN (1) CN104546163B (es)
BR (1) BR102014026897A2 (es)
ES (1) ES2681596T3 (es)
FR (1) FR3012319B1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8747112B2 (en) 2011-12-30 2014-06-10 Nobel Biocare Services Ag Abutment position locator
FR3033692A1 (fr) * 2015-03-17 2016-09-23 Anthogyr Sa Prothese dentaire plurale transfixee
FR3035786A1 (fr) * 2015-05-06 2016-11-11 Anthogyr Sa Dispositif de liaison entre une prothese dentaire et un maitre-modele
DE102015006146A1 (de) * 2015-05-12 2016-11-17 Thomas Jehle Friktionselement
ES2870992T3 (es) * 2015-06-08 2021-10-28 Biomet 3I Llc Sistema de restauración dental
TW201808233A (zh) * 2016-06-02 2018-03-16 康洛格生物科技公司 保持器、包裝與保持器之組合體、手術裝置用轉接器及具有支撐結構的手術裝置用保持器
WO2019109320A1 (zh) * 2017-12-08 2019-06-13 辰庚事业股份有限公司 具直立式骨梁结构之人工牙体
EP3632367A1 (en) * 2018-10-03 2020-04-08 Nobel Biocare Services AG Dental component with a retention interface
KR101966407B1 (ko) * 2018-11-21 2019-04-05 주식회사 하이니스 어버트먼트 조립체
IL266021A (en) * 2019-04-14 2020-10-28 Mikambeh Ltd Dental adapter and method
KR102454967B1 (ko) * 2022-01-05 2022-10-13 김경록 치과 임플란트 시스템
KR102483796B1 (ko) * 2022-01-26 2023-01-03 주식회사 씨앤지치과기공소 치과 임플란트용 어버트먼트
KR102636643B1 (ko) * 2023-04-27 2024-02-13 신동현 치과 임플란트의 상부 구조물

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5035952U (es) * 1973-07-31 1975-04-16
JPS58191413U (ja) * 1982-06-15 1983-12-20 日本工機株式会社 ボルト・ナツト
DK0867154T3 (da) * 1997-03-27 2003-03-03 Cendres & Metaux Sa Indretning til aftagelig fastgørelse af tandproteser
IT1311004B1 (it) * 1999-03-16 2002-02-27 Antonio Gallicchio Impianto per denti artificiali.
DE59911157D1 (de) * 1999-09-22 2004-12-30 Lipat Consulting Ag Basel Schraubenförmiges enossales dentalimplantat
EP2046238B1 (en) * 2006-08-01 2015-06-17 BONDAR, Vitali Dental Implant System
US7704076B2 (en) * 2006-12-20 2010-04-27 Zest Ip Holdings Llc Dental attachment assembly and method
ES2557555T3 (es) * 2007-03-19 2016-01-27 Straumann Holding Ag Combinación de un pilar y un tornillo de dos partes
ATE478626T1 (de) 2007-05-12 2010-09-15 Walther Gerd Axel Dr Zahnimplantat, insbesondere aus einem keramikmaterial
ES2447941T3 (es) * 2009-02-26 2014-03-13 Nobel Biocare Services Ag Conjunto de implante dental
CH704382A1 (de) * 2011-01-25 2012-07-31 Dentalpoint Ag Zahnersatz-System.
WO2012132057A1 (ja) * 2011-03-28 2012-10-04 株式会社T・U・M 義歯システム、入れ歯の作成方法および補修方法
EP2607722B1 (de) * 2011-12-22 2014-02-26 Straumann Holding AG Verbindungsschraube für ein Dentalimplantat
KR101311250B1 (ko) * 2012-04-06 2013-09-27 김만용 틀니용 어태치먼트
EP2653131B1 (en) * 2012-04-19 2018-02-28 Dentsply IH AB A dental implant set

Also Published As

Publication number Publication date
US9579169B2 (en) 2017-02-28
CN104546163B (zh) 2017-06-13
FR3012319A1 (fr) 2015-05-01
CN104546163A (zh) 2015-04-29
EP2865353B1 (fr) 2018-06-27
BR102014026897A2 (pt) 2016-01-05
US20150118651A1 (en) 2015-04-30
FR3012319B1 (fr) 2016-09-02
JP5925276B2 (ja) 2016-05-25
JP2015083129A (ja) 2015-04-30
EP2865353A1 (fr) 2015-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2681596T3 (es) Conjunto protésico dental que comprende un implante dental y una prótesis dental transfija
ES2699427T3 (es) Conexión de una estructura de prótesis con una estructura de implante
ES2309159T3 (es) Implante.
ES2241295T3 (es) Dispositivo para sujetar y/o formar una protesis dental.
ES2293152T3 (es) Implante dental.
ES2330099T3 (es) Dispositivo de montaje protesico.
ES2277921T3 (es) Implante medico.
ES2389010T3 (es) Implante dental
ES2235453T3 (es) Implante endoseo dental.
WO2006084922A1 (es) Implante dental estrecho y piezas asociadas
ES2315100B1 (es) Implante dental de cono interno.
ES2965217T3 (es) Conjunto de restauración dental
ES2672934T3 (es) Prótesis dental múltiple transfija
ES2874257T3 (es) Implante a nivel de tejido mejorado
ES2951413T3 (es) Pieza de implante
KR100807150B1 (ko) 오버덴쳐 시술용 임플란트
ES2922086T3 (es) Aditamento dental rotativo para un implante dental
ES2562070T3 (es) Superestructura para un implante dental
ES2305076T3 (es) Elemento con forma de poste para determinar la posicion espacial de un implante.
ES2753552T3 (es) Sistema de fijación para implantes dentales
ES2378915T3 (es) Implante dental
ES2313847B1 (es) Soporte para corona dental provisional.
WO2014102408A1 (es) Pilar metálico para implantes dentales
KR200428099Y1 (ko) 인공치아 시술용 픽스츄어드라이버
ES2954967T3 (es) Conjunto de implante dental y componentes protésicos, que incluye una camisa transepitelial con conexión superior antirrotacional