ES2670620T3 - Regulación por disminución de la expresión de genes en plagas de insectos - Google Patents

Regulación por disminución de la expresión de genes en plagas de insectos Download PDF

Info

Publication number
ES2670620T3
ES2670620T3 ES12721788.3T ES12721788T ES2670620T3 ES 2670620 T3 ES2670620 T3 ES 2670620T3 ES 12721788 T ES12721788 T ES 12721788T ES 2670620 T3 ES2670620 T3 ES 2670620T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
control
pest
rna
day
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12721788.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Myriam Beghyn
Thierry Bogaert
Pascale FELDMAN
Romaan Raemaekers
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Devgen NV
Original Assignee
Devgen NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/EP2012/057332 external-priority patent/WO2012143542A1/en
Application filed by Devgen NV filed Critical Devgen NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2670620T3 publication Critical patent/ES2670620T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8261Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield
    • C12N15/8271Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance
    • C12N15/8279Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance for biotic stress resistance, pathogen resistance, disease resistance
    • C12N15/8286Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance for biotic stress resistance, pathogen resistance, disease resistance for insect resistance
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/43504Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates
    • C07K14/43563Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from insects
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8216Methods for controlling, regulating or enhancing expression of transgenes in plant cells
    • C12N15/8218Antisense, co-suppression, viral induced gene silencing [VIGS], post-transcriptional induced gene silencing [PTGS]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/146Genetically Modified [GMO] plants, e.g. transgenic plants

Abstract

Un ácido ribonucleico (ARN) interferente que funciona tras la captación por una especie de plaga de insectos regulando por disminución la expresión de un gen diana dentro de dicha plaga de insectos, en el que el ARN interferente comprende al menos un elemento silenciador en el que dicho elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos que es al menos un 85% complementaria a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Regulación por disminución de la expresión de genes en plagas de insectos Campo de la invención
La presente invención se refiere, en general, al control genético de infestación por parte de especies de plagas de insectos, particularmente a la prevención y/o el control de infestación por parte de plagas de plantas. Más específicamente, la invención se refiere a la regulación por disminución de la expresión de genes diana en especies de plagas de insectos por parte de moléculas de ácido ribonucleico (ARN) interferente. También se proporcionan composiciones y combinaciones que contienen las moléculas de ARN interferente de la invención para su uso en aplicaciones tópicas, por ejemplo, en forma de insecticidas.
Antecedentes de la invención
Existe abundancia de especies de plagas de insectos que pueden infectar o infestar una amplia variedad de ambientes y organismos hospedadores. Las plagas de insectos incluyen una variedad de especies de los órdenes de insectos Hemiptera (chinches de campo), Coleóptera (escarabajos), Siphonaptera (pulgas), Dichyoptera (cucarachas y mantis), Lepidoptera (polillas y mariposas), Orthoptera (por ejemplo, langostas) y Diptera (moscas). La infestación por parte de plagas puede dar lugar a daños significativos. Las plagas de insectos que infestan especies de plantas son particularmente problemáticas en la agricultura, ya que pueden causar daños serios a cultivos y reducir significativamente los rendimientos de las plantas. Una amplia gama de diferentes tipos de plantas son susceptibles a la infestación por parte de plagas, incluyendo cultivos comerciales tales como arroz, algodón, soja, patata y maíz.
Tradicionalmente, la infestación con plagas de insectos se ha prevenido o controlado mediante el uso de plaguicidas químicos. Sin embargo, estos químicos no siempre son adecuados para su uso en el tratamiento de cultivos, ya que pueden ser tóxicos para otras especies y pueden provocar daño significativo al medio ambiente. En las décadas más recientes, los investigadores han desarrollado métodos más ecológicos para controlar la infestación por parte de plagas. Por ejemplo, se han utilizado microorganismos tales como las bacterias Bacillus thuringiensis que expresan de forma natural proteínas tóxicas para plagas de insectos. Los científicos han aislado los genes que codifican estas proteínas insecticidas y las han utilizado para generar cultivos transgénicos resistentes a plagas de insectos, por ejemplo, plantas de maíz y algodón manipuladas genéticamente para producir proteínas de la familia Cry.
Si bien las toxinas bacterianas han sido sumamente exitosas para controlar ciertos tipos de plagas, no son eficaces contra todas las especies de plagas. Por lo tanto, los investigadores han buscado otras estrategias dirigidas para controlar las plagas y en particular para lograr una interferencia de ARN o "silenciamiento génico" como medio para controlar plagas a nivel genético.
La interferencia de ARN "iARN" es un proceso mediante el cual la expresión de genes en el contexto de una célula o todo un organismo se regula por disminución con especificidad de secuencia. La iARN actualmente es una técnica bien establecida en la técnica de inhibición o regulación por disminución de la expresión de genes en una amplia gama de organismos, incluyendo organismos de plagas tales como hongos, nematodos e insectos. Además, estudios previos han demostrado que la regulación por disminución de genes diana en especies de plagas de insectos puede utilizarse como medio para controlar la infestación por parte de plagas.
El documento WO2007/074405 describe métodos para inhibir la expresión de genes diana en plagas de invertebrados, incluyendo el escarabajo de la patata de Colorado. Además, el documento WO2009/091864 describe composiciones y métodos para la supresión de genes diana de especies de plagas de insectos, incluyendo plagas del género Lygus.
Si bien el uso de la iARN para regular por disminución la expresión de genes en especies de plagas es bien conocido en la técnica, el éxito de esta técnica como medida para controlar las plagas depende de la selección de los genes diana más apropiados, concretamente aquellos en los que la pérdida de función provoca una alteración significativa en un proceso biológico esencial y/o la muerte del organismo. La presente invención, por tanto, está dirigida a la regulación por disminución de genes diana particulares en plagas de insectos como medio para alcanzar una prevención y/o control más eficaces de la infestación por parte de plagas de insectos, particularmente de plantas.
Sumario de la invención
Los autores de la presente invención buscaron identificar medios mejorados para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de insectos utilizando estrategias genéticas. En particular, investigaron el uso de la iARN para regular por disminución genes de tal forma que se altere la capacidad de la plaga de insectos de sobrevivir, crecer, colonizar ambientes específicos y/o infestar organismos hospedadores y así limitar el daño causado por la plaga.
Por lo tanto, de acuerdo con un aspecto de la invención, se proporciona un ácido ribonucleico (ARN o ARN bicatenario) interferente que funciona tras la captación por una especie de plaga de insectos regulando por disminución un gen diana en dicha plaga de insectos, donde el ARN comprende al menos un elemento silenciador donde el elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos que es al menos un 85%, 90%, 95%, 98% o 99% indéntica a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma.
En un aspecto particular de la invención, las moléculas de ARN interferente de la presente invención comprenden al menos una región bicatenaria, típicamente el elemento silenciador del ARN interferente, que comprende una hebra de ARN codificante hibridada mediante formación de pares de bases complementarias a una hebra de ARN no codificante, donde la hebra codificante de la molécula de ARNbc comprende una secuencia de nucleótidos complementaria a una secuencia de nucleótidos ubicada dentro del transcrito de ARN del gen diana.
En algunas realizaciones, la presente invención se refiere a una molécula de ARN interferente que comprende al menos una región bicatenaria, típicamente el elemento silenciador de la molécula de ARN interferente, que comprende una hebra de ARN codificante hibridada por formación de pares de bases complementarias con una hebra de ARN no codificante, donde la hebra codificante de la molécula de ARNbc comprende una secuencia de al menos 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 2000 o 3000 nucleótidos contiguos, que es al menos un 85%, 90%, 95%, 98%, 99% o 100% complementaria a una secuencia de nucleótidos localizada dentro del trascrito de ARN de un gen diana.
En una realización, el gen diana codifica la proteína Rpn 12 (por ejemplo, un ortólogo de insecto de la proteína CG4157 Dm), estando representado dicho gen diana por la SEQ ID NO: 389. En una realización preferida, el ortólogo de insecto tiene al menos un 85%, 90%, 92%, 94%, 96%, 98%, 99% o 100% de identidad de secuencia de aminoácidos con la SEQ ID NO: 393.
De acuerdo con un segundo aspecto de la invención, se proporciona una composición para prevenir y/o controlar la infestación por parte de una plaga de insectos que comprende al menos un ácido ribonucleico (ARN) interferente y al menos un portador, excipiente o diluyente adecuado, en la que el ARN interferente funciona tras la captación por la plaga regulando por disminución la expresión de un gen diana dentro de dicha plaga, en la que el ARN comprende al menos un elemento silenciador, en la que el elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos que es al menos un 85% idéntica a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma.
La composición de la invención se puede utilizar para la prevención y/o el control de la infestación por parte de plagas. En algunas realizaciones, la composición se puede utilizar como pesticida para una planta o para la propagación o material reproductor de una planta. En un aspecto adicional, en este documento se proporciona una combinación para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas que comprende la composición de la invención y al menos otro agente activo.
En un aspecto adicional, en este documento se proporciona un método para regular por disminución la expresión de un gen diana en una especie de plaga de insectos con el fin de prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas, que comprende poner en contacto dicha especie de plaga con una cantidad eficaz de al menos un ácido ribonucleico (ARN) interferente, donde el ARN interferente funciona tras la captación por la plaga regulando por disminución la expresión de un gen diana en dicha plaga, en el que el ARN comprende al menos un elemento silenciador, en el que el elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos que es al menos un 85%, 90%, 95%, 98% o 99% idéntica a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma, o.
De acuerdo con un aspecto adicional de la invención, se proporciona un polinucleótido aislado seleccionado del grupo que consiste en:
(i) un polinucleótido que comprende al menos 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 2000 o 3000 nucleótidos contiguos de una secuencia de nucleótidos representada por la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma y donde dicho polinucleótido es no más largo de 10 000, 9000, 8000, 7000, 6000, 5000, 4000, 3000, 2000 o 1500 nucleótidos.
En un aspecto particular de la invención, el polinucleótido aislado es parte de una molécula de ARN interferente, típicamente parte del elemento silenciador, que comprende al menos una región bicatenaria que comprende una hebra de ARN codificante hibridada por formación de pares de bases complementarias a una hebra de ARN no codificante, donde la hebra codificante de la molécula de ARNbc comprende una secuencia de nucleótidos complementaria a una secuencia de nucleótidos localizada dentro del transcrito de ARN del gen diana. Más particularmente, el polinucleótido aislado se clona en una construcción de ADN en una orientación codificante y no codificante de forma tal que al transcribirse el polinucleótido codificante y no codificante se forma una molécula de ARNbc, que funciona tras la captación por parte de una plaga inhibiendo o regulando por disminución la expresión de un gen diana dentro de dicha plaga.
En un aspecto, la presente divulgación se refiere a un polinucleótido aislado que se clona en una construcción de ADN en una orientación codificante y no codificante de modo que tras la transcripción del polinucleótido codificante y no codificante se forme una molécula de ARNbc, que funciona tras la captación por un insecto inhibiendo o regulando por disminución la expresión de un gen diana.
5
10
15
20
25
30
35
40
De acuerdo con otras realizaciones, la presente invención se refiere a un polinucleótido aislado que se clona en una construcción de ADN en una orientación codificante y no codificante de modo que tras la transcripción del polinucleótido codificante y no codificante se forme una molécula de ARNbc, que funciona tras la captación por un insecto inhibiendo o regulando por disminución la expresión de un gen diana que codifica una proteína ribosómica de insecto.
Preferiblemente, los métodos de la invención tienen aplicación práctica en la prevención y/o el control de infestación por parte de plagas de insectos, en particular, control de infestación por parte de plagas de plantas de cultivo tales como, aunque sin limitación, algodón, patata, arroz, fresas, alfalfa, soja, tomate, colza, girasol, sorgo, mijo, maíz, berenjena, pimiento y tabaco. Además, el ARN interferente de la invención puede introducirse en las plantas a proteger mediante técnicas de ingeniería genética de rutina.
Breve descripción de las Tablas y las Figuras
Tabla 1 Dianas novedosas de Lygus hesperus identificadas de la primera detección.
Tabla 1B Dianas novedosas de Lygus hesperus en la ruta de Lh594.
Tabla 1C Dianas novedosas de Lygus hesperus identificadas de la segunda ronda de detección.
Tabla 2 Secuencias polinucleotídicas de genes diana identificados en Lygus hesperus.
Tabla 3 Secuencias de aminoácidos de genes diana identificados en Lygus hesperus.
Tabla 4 ARNbc (hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente) que corresponden a genes diana de Lygus hesperus y cebadores para producir los ARNbc.
Tabla 5 Dianas de Lygus hesperus clasificadas de acuerdo con las curvas de respuesta a dosis (DRC) y comparadas con las dianas de referencia Lh423 y Lh105.
Tabla 6 Dianas de Lygus hesperus de la clasificación de la segunda ronda de detección de acuerdo con las DRC y comparadas con las dianas de referencia Lh423 y Lh594.
Tabla 7 Secuencias polinucleotídicas de genes diana identificados en el escarabajo de la patata de Colorado (CPB). Tabla 8 Secuencias de aminoácidos de genes diana identificados en CPB.
Tabla 9 ARNbc (hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente) que corresponde a genes diana de CPB y cebadores para producir los ARNbc.
Tabla 10 Secuencias polinucleotídicas de genes diana identificados en el saltamontes pardo del arroz (BPH).
Tabla 11 Secuencias de aminoácidos de genes diana identificados en BPH.
Tabla 12 ARNbc (hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente) correspondientes a los genes diana de BPH y los cebadores para producir los ARNbc.
Tabla 13 Cebadores utilizados para la amplificación de ADNc de áfidos, basados en la secuencia genómica de pulgón del guisante.
Tabla 14 Secuencias polinucleotídicas de genes diana identificados en áfidos.
Tabla 15 Secuencias de aminoácidos de genes diana identificados en áfidos.
Tabla 16 ARNbc (hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente) correspondientes a los genes diana de áfidos y los cebadores para producir los ARNbc.
Tabla 17 Cebadores degenerados utilizados para la amplificación de ADNc de Ld594 de CPB Tabla 18 Cebadores degenerados utilizados para la amplificación de ADNc de BPH Tabla 19: Dianas novedosas de Leptinotarsa decemlineata de la detección.
Tabla 20: Diana novedosa identificada de Nilaparvata lugens.
Tabla 21: Dianas novedosas identificadas de Acyrthosiphon pisum.
Figura 1: Segundo ensayo de confirmación de las placas Lh001_009. Barras oscuras: mortalidad en el día 3 a 6, barras claras: mortalidad en el día 6 a 8. Los clones candidatos se nombraron usando los códigos de cribado "Lygxxx" y los códigos de nomenclatura de dianas "Lhxxx".
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Figura 2: Segundo ensayo de confirmación de las placas Lh010_020. Barras oscuras: mortalidad en el día 3 a 6, barras claras: mortalidad en el día 6 a 8. Los clones candidatos se nombraron usando los códigos de cribado "Lygxxx" y los códigos de nomenclatura de dianas "Lhxxx".
Figura 3: Análisis de mortalidad de dianas novedosas de Lygus de las placas Lh001 a Lh009, expresado como % de mortalidad en un periodo de 10 días. Los controles se indican con líneas de puntos. Control positivo: ARNbc de Lh423 (RpL19). Controles negativos: ARNbc de GFP y dieta únicamente (Control).
Figura 4: Análisis de mortalidad de dianas novedosas de Lygus de las placas Lh010 a Lh020, expresado como % de mortalidad en un periodo de 10 días. Los controles se indican con líneas de puntos. Control positivo: Lh423 (RpL19). Controles negativos: GFP y dieta únicamente (Control).
Figuras 5 a 9 Dianas novedosas de Lygus hesperus - curvas de respuesta a la dosis a concentraciones de ARNbc sintético purificado que varían de 0,4 a 0,025 pg/pl (en la figura, la unidad "pg/pl" no se muestra). Se usaron ARNbc de GFP y agua milliQ como controles negativos. Los ARNbc de las dianas se produjeron usando los cebadores como se describe en la sección 1.1 de ejemplos.
Figura 10 Curva de respuesta a la dosis de Lh594, a concentraciones de ARNbc que varían de 0,05 a 0,001 pg/pl. Se usaron ARNbc de GFP y agua milliQ como controles negativos.
Figura 11 A Actividad de ARNbc en bioensayo de Lygus hesperus en ausencia de ARNt. Lh594 (5 pg/pl); control positivo: Lh423 (5 pg/pl); controles negativos: ARNbc de GFP (5 pg/pl) y agua milliQ; B Identificación del límite de actividad de Lh594 usando una concentración decreciente de ARNbc (de 5 pg a 0,25 pg). Controles negativos: ARNbc de GFP (5 pg/pl) y agua milliQ.
Figura 12 Segundo ensayo de confirmación de las placas Lh010 a Lh020 de las dianas de la segunda detección. Barras oscuras: mortalidad en el día 4 a 8, barras claras: mortalidad en el día 4 a 6. Los clones candidatos se nombraron usando los códigos de cribado "Lygxxx" y los códigos de nomenclatura de dianas "Lhxxx".
Figura 13 Resultados del ensayo para las dianas de la ruta de troponina de Lygus, ensayadas a 0,5 pg/pl fijos.
Figuras 14 A-B Dianas novedosas de Lygus hesperus de la ruta de troponina - curvas de respuesta a la dosis a concentraciones de ARNbc sintético purificado que varían de 0,4 a 0,025 pg/pl (en la figura, la unidad "pg/pl" no se muestra siempre). Se usaron ARNbc de GFP y agua milliQ como controles negativos.
Figuras 15 A-D Dianas novedosas de Lygus hesperus de las dianas de la segunda detección - curvas de respuesta a dosis a concentraciones de ARNbc sintético purificado que varían de 0,5 a 0,05 pg/pl. Se usaron ARNbc de GFP y agua milliQ como controles negativos.
Figura 16 Análisis de supervivencia de larvas de CPB tratadas con 1 pg de ARNbc de Ld594, Ld619 y Ld620. Los controles positivos incluyeron 1 pg de ARNbc de las dianas de referencia Ld513 y Ld049. Los controles negativos incluyeron agua milliQ y FP.
Figura 17 Efectos de ARNbc de Ld594, Ld619 y Ld620 tras pupación de larvas de CPB de 4.° estadio, en comparación con el control sin tratar (UTC). Se alimentaron chinches con 1 pg de ARNbc dispensado en discos de hojas de patata, luego se dejaron alimentarse con hojas de patata sin tratar (A) durante 4 días antes de colocarse sobre vermiculita. Para evaluar el efecto del ARNbc, los insectos muertos se excavaron de la vermiculita (debido a los efectos fuertes inducidos por el ARNbc de Ld594, no se recuperaron pupas de la vermiculita y, por lo tanto, no hay ninguna imagen disponible para este ARNbc diana) (B).
Figura 18 Efecto del ARNbc de Ld594, 619 y 620 de CPB en la supervivencia y estado físico de adultos de CPB. Las evaluaciones se realizaron en los días 4, 6, 7, 8, 11 y 13. Control MQ: agua milliQ.
Figura 19 Actividad del ARNbc de la ruta de Nl594 en saltamontes pardo del arroz. Los ARNbc se evaluaron a 0,5 pg/pl en presencia de un 0,1% de CHAPSO. Control positivo: ARNbc de Nl537 (0,5 pg/pl), controles negativos: ARNbc de GFP (0,5 pg/pl) y dieta únicamente.
Figure 20 Actividad del ARNbc de Ap594, Ap423, Ap537 y Ap560 en A. pisum. Los ARNbc se ensayaron a 0,5 pg/pl en presencia de 5 pg/pl de ARNt. Control negativo: ARNbc de gFp (0,5 pg/pl).
Figura 21 Porcentajes de mortalidad de larvas de L. decemlineata con dieta tratadas con ARNbc. Ld583, Ld584, Ld586 y Ld588 representan clones diana. Control positivo: Ld513; control negativo: FP.
Descripción detallada de la invención
Los autores de la presente invención han descubierto que la regulación por disminución de la expresión de genes diana particulares en especies de plagas de insectos mediante iARN puede utilizarse para prevenir y/o controlar de modo eficaz la infestación por parte de dichas plagas de insectos.
Como se usa en este documento, el término "control" de una infestación por plaga se refiere a cualquier efecto sobre una plaga que sirve para limitar y/o reducir los números de organismos de plagas y/o la lesión provocada por la plaga. Los genes diana preferidos son, por lo tanto, genes esenciales que controlan o regulan una o más funciones biológicas esenciales dentro de la plaga de insectos, por ejemplo, división celular, reproducción, metabolismo energético, 5 digestión, función neurológica y similares. La regulación por disminución de estos genes esenciales mediante técnicas de iARN puede provocar la muerte del insecto o de otra forma, retardar de modo significativo el crecimiento y desarrollo o deteriorar la capacidad de la plaga de colonizar un ambiente o infestar organismos hospedadores.
Los autores de la presente invención ahora han identificado genes diana mejores de especies de plagas de insectos que pertenecen al género Lygus, Leptinotarsa, Nilaparvata y Acyrthosiphum, que son dianas concebidas para su uso 10 individual o en combinación como un medio eficaz para el control mediado por iARN de la infestación de insectos, por ejemplo, de cultivos agronómicamente importantes. Los ortólogos de estos genes diana recientemente identificados pueden utilizarse en otras especies de insectos para controlar la infestación por parte de plagas de los cultivos relevantes correspondientes.
Más específicamente, los autores de la presente invención describen en esta ocasión que los genes que codifican las 15 proteínas del complejo de troponina/miofilamento forman excelentes genes diana para la supresión por parte de la maquinaria de inhibición de aRn. Uno de estos genes diana codificaba la proteína troponina I de insecto (wings up A) que es un ortólogo de la proteína de Drosophila CG7178. Esta proteína está implicada en la contracción muscular y pertenece a una ruta fisiológica que aún no había sido totalmente explorada para el control de plagas (insectos) mediante la inhibición de ARN. Además, dado que este complejo proteico es específico para animales, no se conocen 20 homólogos u ortólogos de genes vegetales, lo que reduce el riesgo de fenotipos vegetales de tipo incorrecto al expresar el ARNbc diana en plantas. Adicionalmente, en Drosophila, la troponina I se describe como un gen haploinsuficiente que exhibe un fenotipo mutante en estado heterocigoto. Estos genes son particularmente susceptibles a los niveles de expresión de ARNm reducidos y, como tales, pueden considerarse dianas ideales de la iARN.
A continuación se enumeran genes diana adicionales interesantes en este complejo de troponina/miofilamento.
ID anotación
Citología Identificador de Dm
up
sostenida CG7107
Tm1
tropomiosina 1 CG4898
Tm2
tropomiosina 2 CG4843
Mhc
cadena pesada de miosina CG17927
Mlc-c
cadena citoplásmica ligera de miosina CG3201
sqh
calabacín CG3595
zip
cremallera CG15792
25 Por lo tanto, de acuerdo con una realización, la presente invención se refiere a un ácido ribonucleico (ARN) interferente que funciona tras la captación por una especie de plaga de insectos regulando por disminución un gen diana en dicha plaga de insectos, donde el aRn comprende al menos un elemento silenciador donde el elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos que es al menos un 85%, 90%, 95%, 98% o 99% 30 idéntica a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma.
En una realización preferida, el gen diana codifica una proteína de partícula reguladora no ATP-asa 12 de insecto.
Por tanto, en un aspecto, la invención proporciona un ácido ribonucleico (ARN) interferente que funciona tras la captación por una especie de plaga de insectos regulando por disminución la expresión de un gen diana en dicha plaga de insectos.
35 Como se usa en este documento, un "gen diana" comprende cualquier gen en la plaga de insectos que se pretende regular por disminución. En una realización preferida, el gen diana se regula por disminución de forma tal que controla la infestación por parte de la plaga, por ejemplo, alterando un proceso biológico esencial de la plaga, o disminuyendo la patogenicidad de la plaga. Los genes diana preferidos incluyen, por lo tanto, aunque sin limitación, aquellos que tienen funciones clave en la regulación de la alimentación, supervivencia, crecimiento, desarrollo, reproducción, infestación e 40 infectividad. De acuerdo con una realización, el gen diana es tal que cuando su expresión se regula por disminución o se inhibe, la plaga de insectos muere. De acuerdo con otra realización, el gen diana es tal que cuando su expresión se regula por disminución o se inhibe, se previene o retarda o atrofia o retrasa o impide el crecimiento de la plaga, se previene la reproducción de la plaga, o se previene la transición a través de ciclos vitales de la plaga. De acuerdo con
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
otra realización de la invención, el gen diana es tal que cuando su expresión se regula por disminución o se inhibe, se reduce el daño causado por la plaga y/o la capacidad de la plaga de infectar o infestar ambientes, superficies y/o especies de plantas o cultivos; o la plaga deja de alimentarse de sus recursos alimenticios naturales tales como plantas y productos de las plantas. En general, los términos "infestar" e "infectar" o "infestación" e "infección" se utilizan indistintamente en todo el documento.
Los genes diana pueden expresarse en todas o algunas de las células de la plaga de insectos. Además, los genes diana pueden expresarse solamente por la plaga de insectos en una etapa particular de su ciclo vital, por ejemplo, la fase de adulto maduro, la fase de ninfa o larva inmadura o la etapa de huevos.
Como se usa en este documento, las especies de "plaga" son preferiblemente especies de insectos que causan infección o infestación, preferiblemente de plantas. Las especies de insectos pueden comprender y especies que pertenecen a los órdenes Coleóptera, Lepidoptera, Díptera, Dichyoptera, Orthoptera, Hemiptera o Siphonaptera.
Los insectos patógenos de plantas preferidos de acuerdo con la invención son plagas de plantas que se seleccionan del grupo que consiste en Leptinotarsa spp. (por ejemplo, L. decemlineata (escarabajo de la patata de Colorado), L. juncta (falso escarabajo de la patata) o L. texana (falso escarabajo de la patata de Texas)); Nilaparvata spp. (por ejemplo, N. lugens (saltamontes pardo del arroz)); Laodelphax spp. (por ejemplo, L. striatellus (saltamontes pardo pequeño del arroz)); Nephotettix spp. (por ejemplo, N. virescens o N. cincticeps (saltahojas verde) o N. nigropictus (saltahojas del arroz)); Sogatella spp. (por ejemplo, S. furcifera (saltaplantas de dorso blanco)); Chilo spp. (por ejemplo, C. suppressalis (barrenador bandeado de los tallos del arroz), C. auricilius (barrenador de franjas doradas de los tallos) o C. polychrysus (barrenador de cabeza oscura de los tallos)); Sesamia spp. (por ejemplo, S. inferens (barrenador rosa del arroz)); Tryporyza spp. (por ejemplo, T. innotata (barrenador blanco del arroz) o T. incertulas (barrenador amarillo del arroz)); Anthonomus spp. (por ejemplo, A. grandis (gorgojo del algodón)); Phaedon spp. (por ejemplo, P. cochleariae (escarabajo de las hojas de la mostaza)); Epilachna spp. (por ejemplo, E. varivetis (barrenador de las judías mexicano)); Tribolium spp. (por ejemplo, T. castaneum (escarabajo rojo del suelo)); Diabrotica spp. (por ejemplo, D. virgifera virgifera (gusano de la raíz del maíz occidental), D. barberi (gusano de la raíz del maíz norteño), D. undecimpunctata howardi (gusano de la raíz del maíz sureño), D. virgifera zeae (gusano de la raíz del maíz mexicano); Ostrinia spp. (por ejemplo, O. nubilalis (barrenador del maíz europeo)); Anaphothrips spp. (por ejemplo, A. obscrurus (arañuela del césped)); Pectinophora spp. (por ejemplo, P. gossypiella (gusano cogollero rosa)); Heliothis spp. (por ejemplo, H. virescens (gusano de los brotes del tabaco)); Trialeurodes spp. (por ejemplo, T. abutiloneus (mosca blanca de alas bandeadas), T. vaporariorum (mosca blanca de invernadero)); Bemisia spp. (por ejemplo, B. argentifolii (mosca blanca de hojas plateadas)); Aphis spp. (por ejemplo, A. gossypii (pulgón del algodón)); Lygus spp. (por ejemplo, L. lineolaris (chinche manchada) o L. hesperus (chinche manchada del oeste)); Euschistus spp. (por ejemplo, E. conspersus (chinche hedionda moteada)); Clorochroa spp. (por ejemplo, C. sayi (chinche de las llanuras)); Nezara spp. (por ejemplo, N. viridula (chinche verde del sur)); Thrips spp. (por ejemplo, T. tabaci (arañuelas de la cebolla)); Frankliniella spp. (por ejemplo, F. fusca (arañuela del tabaco) o F. occidentalis (arañuela de las flores occidental)); Acheta spp. (por ejemplo, A. domesticus (grillo del hogar)); Myzus spp. (por ejemplo, M. persicae (pulgón verde del melocotonero)); Macrosiphum spp. (por ejemplo, M. euphorbiae (pulgón de la patata)); Blissus spp. (por ejemplo, B. leucopterus leucopterus (chinche de los cereales)); Acrosternum spp. (por ejemplo, A. hilare (chinche hedionda verde)); Chilotraea spp. (por ejemplo, C. polychrysa (barrenador de las cañas del arroz)); Lissorhoptrus spp. (por ejemplo, L. oryzophilus (gorgojo del agua del arroz)); Rhopalosiphum spp. (por ejemplo, R. maidis (pulgón de las hojas del maíz)); y Anuraphis spp. (por ejemplo, A. maidiradicis (pulgón de la raíz del maíz)).
De acuerdo con una realización más específica, la invención es aplicable para especies que pertenecen a la familia de Chrysomelidae o galerucas. Escarabajos crisomélidos, tales como escarabajos de la patata de Colorado, pulguillas, gusanos de la raíz del maíz y curculiónidos tales como los gorgojos del arroz son plagas particularmente importantes. Especies Leptinotarsa específicas para controlar de acuerdo con la invención incluyen el escarabajo de la patata de Colorado (Leptinotarsa decemlineata (Say) y falso escarabajo de la patata (Leptinotarsa juncta (Say). CPB es una plaga (grave) de nuestra patata nacional, otras especies de patata de tubérculo y sin tubérculo cultivadas y silvestres y otras especies de plantas solanáceas (solanos) incluyendo las especies de cultivo tomate, berenjena, pimientos, tabaco (especies Nicotiana incluyendo plantas ornamentales), alquequenje, arroz, maíz o algodón; y las especies de malezas/hierbas, ortiga de caballo, solano común, manzana espinosa, beleño y duraznillo. Los gusanos de la raíz del maíz incluyen especies encontradas en el género Diabrotica (por ejemplo, D. undecimpunctata undecimpunctata, D. undecimpunctata howardii, D. longicornis, D. virgifera y D. balteata). Los gusanos de la raíz del maíz provocan grandes daños al maíz y las cucurbitáceas.
De acuerdo con una realización más específica, la invención es aplicable para especies que pertenecen al orden de hemípteros (familia de Aphidoidea), tales como Myzus persicae (pulgón verde del melocotonero, Aphis fabae (pulgón de la judía negra), Acyrthosiphum pisum (pulgón del guisante), Brevicoryne brassicae (pulgón del repollo), Sitobion avenae (pulgón de los cereales), Cavariella aegopodii (pulgón de la zanahoria), Aphis craccivora (pulgón del cacahuate,), Aphis gossypii (pulgón del algodón), Toxoptera aurantii (pulgón negro de los cítricos), Cavariella spp (pulgón del sauce), Chaitophorus spp (pulgones de las hojas del sauce), Cinara spp. (pulgones del pino negro), Drepanosiphum platanoides (pulgones del sicomoro) Elatobium spp (pulgones del abeto) que causan daño a plantas tales como árboles Prunus, particularmente melocotonero, albaricoquero y ciruelo; árboles que son principalmente cultivados para producción de madera tales como sauces y álamos, a cultivos en hileras tales como maíz, algodón, soja, trigo y arroz, a cultivos de hortalizas de las familias Solanaceae, Chenopodiaceae, Compositae, Cruciferae y Cucurbitaceae, incluyendo aunque
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
sin limitación, alcachofa, espárrago, judías, remolachas, brécol, coles de Bruselas, repollo, zanahoria, coliflor, cantalupo, apio, maíz, pepino, hinojo, col rizada, colirrábano, nabo, berenjena, lechuga, mostaza, quingombó, perejil, chirivía, guisante, pimiento, patata, rábano, espinaca, calabacín, tomate, nabo, berro y sandía; o cultivos de campo tales como, aunque sin limitación, tabaco, remolacha azucarera y girasol; un cultivo de flores u otras plantas ornamentales tales como pinos y coníferas. Otros hemípteros pertenecen a Nilaparvata ssp. (por ejemplo, N. lugens, Sogatella furcifera) y causan daños a las plantas del arroz. Otros hemípteros pertenecen a Lygus ssp. (por ejemplo, Lygus hesperus, Lygus rugulipennis, Lygus lineolaris, Lygus sully) y otras especies de insectos que se alimentan de plantas en la familia de los Miridae, y causan daño a plantas de algodón, patatas, fresas, algodón, alfalfa, colza, melocotón, ciruelas, uva, lechuga, berenjena, cebolla y judías verdes. También varios árboles mediterráneos y varios árboles ornamentales tales como el olmo (Ulmus spp.), pino piñonero (Pinus Pinea), plátano de Londres (Platanus Acerifolia), pomera blanca (Malus alba). Otros hemípteros pertenecen a la familia de los Pentatomoidea y son comúnmente conocidos como chinche de escudo y chinches hediondas (por ejemplo, la chinche hedionda marmórea marrón (Halyomorpha halys), la chinche hedionda moteada (Euschistus conspersus), chinche verde del sur (Nezara viridula), chinche del bosque (Pentatoma rufipes), chinche Arlequín (Murgantia histrionica) y chinche del arroz (Oebalus pugnax)) y causan daño a frutas, incluyendo manzanas, melocotones, higos, moras, frutas cítricas y caquis, mora, y hortalizas, incluyendo maíz dulce, tomates, semillas de soja, judías de Lima y pimientos verdes, repollo, coliflor, nabos, rábano picante, coles, mostaza, coles de Bruselas, patata, berenjena, quingombó, judías, espárrago, remolachas, malezas, árboles frutales y cultivos de campo tales como campos de maíz y semillas de soja. Las chinches también son una plaga de céspedes, sorgo y arroz.
Una planta a usar en los métodos de la invención, o una planta transgénica de acuerdo con la invención, abarca cualquier planta, pero es preferiblemente una planta que es susceptible a ser infestada por parte de un insecto patógeno de planta.
Por consiguiente, la presente invención incluye plantas y métodos como se describe en este documento, donde la planta se elige del siguiente grupo de plantas (o cultivos): alfalfa, manzana, albaricoque, alcachofa, espárrago, aguacate, plátano, cebada, judías, remolacha, mora, arándano, brécol, coles de Bruselas, repollo, colza, zanahoria, yuca, coliflor, un cereal, apio, cereza, cítrico, clementina, café, maíz, algodón, pepino, berenjena, escarola, eucalipto, higos, uvas, pomelo, cacahuetes, alquequenje, kiwi, lechuga, puerro, limón, lima, pino, maíz, mango, melón, mijo, champiñón, semillas de avena, quingombó, cebolla, naranja, una planta o flor o árbol ornamental, papaya, perejil, guisante, melocotón, cacahuete, turba, pimiento, caqui, piña, plátano grande, ciruela, granada, patata, calabaza, achicoria, rábano, semilla de colza, frambuesa, arroz, centeno, sorgo, soja, semilla de soja, espinacas, fresa, remolacha azucarera, caña de azúcar, girasol, batata, mandarina, té, tabaco, tomate, una vid, sandía, trigo, ñames y calabacín.
En realizaciones específicas, la presente invención proporciona genes diana que codifican proteínas implicadas en la función de una proteína wings up A (troponina I), una proteína mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad II o una de las proteínas ribosómicas especificadas en la tabla 1.
En realizaciones preferidas, la presente invención proporciona genes diana seleccionados del grupo de genes (i) que tienen una secuencia de nucleótidos que comprende la SEQ ID NO: 389, o el complemento de la misma, o que tienen una secuencia de nucleótidos tal que, cuando las dos secuencias se alinean de forma óptima y se comparan, son al menos un 85%, 90%, 95%, 98% o 99% idénticas a la SEQ ID NO: 389, o el complemento de la misma;
y donde la secuencia de nucleótidos de dicho gen no tiene más de 10000, 9000, 8000, 7000, 6000, 5000, 4000, 3000, 2000 o 1500 nucleótidos de longitud.
Como se usa en este documento, la expresión "que tiene" tiene el mismo significado que "que comprende".
Como se usa en este documento, la expresión "identidad de secuencia" se utiliza para describir la relación de secuencia entre dos o más nucleótidos o secuencias de aminoácidos. El porcentaje de "identidad de secuencia" entre dos secuencias se determina comparando dos secuencias óptimamente alineadas en una ventana de comparación (un número definido de posiciones), donde la porción de la secuencia en la ventana de comparación puede comprender adiciones o eliminaciones (es decir, brechas) en comparación con la secuencia de referencia para lograr una alineación óptima. El porcentaje de identidad de secuencia se calcula determinando el número de posiciones en las que aparece la base nucleotídica o resto de aminoácido idéntico en ambas secuencias para producir el número de posiciones "coincidentes", dividiendo el número de posiciones coincidentes por el número total de posiciones en la ventana de comparación y multiplicando el resultado por 100. Los métodos y programas informáticos para determinar la identidad de secuencia están disponibles en la técnica e incluyen el software Blast y el análisis GAP. Para ácidos nucleicos, el porcentaje de identidad se calcula preferiblemente mediante la herramienta de alineación BlastN, con la cual se calcula el porcentaje de identidad en la totalidad de la longitud de la secuencia de nucleótidos de consulta.
Un experto en la materia reconocerá que pueden identificarse homólogos u ortólogos (homólogos que existen en diferentes especies) de los genes diana representados por la SEQ ID NO: 389. También se divulgan estos homólogos y/u ortólogos de plagas. Los homólogos y/u ortólogos preferidos son genes de secuencia de nucleótidos similar a un grado tal que cuando los dos genes se alinean de forma óptima y se comparan, el homólogo y/o el ortólogo tienen una secuencia que es al menos un 85%, más preferiblemente al menos un 90% o un 95%, y mucho más preferiblemente al menos aproximadamente un 99% idéntica a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma. Otros homólogos son genes que son alelos de un gen que comprende una secuencia representada por la SEQ ID NO: 389. Homólogos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
preferidos adicionales son genes que comprenden al menos un polimorfismo de un único nucleótido (SNP) en comparación con un gen que comprende una secuencia representada por la SEQ ID NO: 389.
El "ácido ribonucleico (ARN) interferente" de la presente divulgación es cualquier tipo de molécula de ARN capaz de regular por disminución o de "silenciar" la expresión de un gen diana incluyendo, aunque sin limitación, ARN codificante, ARN no codificante, ARN interferente pequeño (ARNip), microARN (miARN), ARN bicatenario (ARNbc), ARN en horquilla (ARN) y similares. Los métodos para evaluar moléculas funcionales de ARN interferente son bien conocidos en la técnica y se describen en otras partes de este documento.
Las moléculas de ARN interferente de la presente invención producen la regulación por disminución específica de las secuencias de expresión de un gen diana mediante la unión a una secuencia de nucleótidos diana dentro del gen diana. La unión se produce como resultado de la formación de pares de bases entre regiones complementarias del ARN interferente y la secuencia de nucleótidos diana. Como se usa en este documento, la expresión "elemento silenciador" se refiere a la porción o región del ARN interferente que comprende o consiste en una secuencia de nucleótidos que es complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro del gen diana, y que funciona como la porción activa del ARN interferente para dirigir la regulación por disminución de la expresión de dicho gen diana. En una realización de la invención, el elemento silenciador comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos complementarios a una secuencia de nucleótidos diana dentro del gen diana.
Como se usa en este documento, "expresión de un gen diana" se refiere a la transcripción y acumulación del transcrito de ARN codificado por un gen diana y/o la traducción del ARNm en proteína. La expresión "regular por disminución" pretende hacer referencia a cualquiera de los métodos conocidos en la técnica mediante los cuales las moléculas de ARN interferente reducen el nivel del transcritos primarios de ARN, ARNm o proteína producida a partir de un gen diana. En ciertas realizaciones, la regulación por disminución se refiere a una situación en la que el nivel de ARN o proteína producida a partir de un gen se reduce al menos un 10%, preferiblemente al menos un 33%, más preferiblemente al menos un 50%, aún más preferiblemente al menos un 80%. En realizaciones particularmente preferidas, la regulación por disminución se refiere a una reducción en el nivel de ARN o proteína producida a partir de un gen al menos un 80%, preferiblemente al menos un 90%, más preferiblemente al menos un 95%, y aún más preferiblemente al menos un 99% dentro de las células de la plaga de insectos en comparación con una plaga de insectos de control apropiada que, por ejemplo, no se ha expuesto a un ARN interferente o se ha expuesto a una molécula de ARN interferente de control. En la técnica se conocen bien los métodos para detectar reducciones en los niveles de ARN o proteína e incluyen hibridación en solución de ARN, hibridación de tipo Northern, transcripción inversa (por ejemplo, análisis por RT-PCR cuantitativa), análisis de micromatrices, unión de anticuerpos, ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y transferencia de Western. En otra realización de la invención, la regulación por disminución se refiere a una reducción en los niveles de ARN o proteína suficiente para provocar un cambio detectable en un fenotipo de la plaga en comparación con un control de plaga apropiado, por ejemplo, muerte celular, detención del crecimiento o similares. La regulación por disminución puede medirse, por tanto, mediante análisis fenotípico de la plaga de insectos utilizando técnicas de rutina en la técnica.
En un aspecto preferido de la divulgación, el ARN interferente regula por disminución la expresión génica por interferencia de ARN o iARN. La iARN es un proceso de regulación génica específica de secuencia típicamente mediada por moléculas de ARN bicatenarias tales como ARN interferentes pequeños (ARNip). Los ARNip comprenden una hebra de ARN codificante hibridada por formación de pares de bases complementarias con una hebra de ARN no codificante. La hebra codificante o "hebra guía" de la molécula de ARNip comprende una secuencia de nucleótidos complementaria a una secuencia de nucleótidos ubicada dentro del transcrito de ARN del gen diana. La hebra codificante del ARNip es capaz, por lo tanto, de hibridar con el transcrito de ARN mediante formación de pares de bases de Watson-Crick y de dirigirse al ARN para su degradación dentro de un complejo celular conocido como el complejo del silenciamiento inducido por iARN o RISC. Por tanto, en el contexto de las moléculas preferidas de ARN interferente de la presente invención, el elemento silenciador como se menciona en este documento puede ser una región bicatenaria que comprende hebras complementarias hibridadas, de las cuales al menos una hebra comprende o consiste en una secuencia de nucleótidos que es complementaria o al menos parcialmente complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro de un gen diana. En una realización, la región bicatenaria tiene una longitud de al menos 30, 35, 40, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 125, 150, 175, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 2000 o 3000 pares de bases.
También se contemplan dentro del alcance de la presente invención moléculas de ARN bicatenarias (ARNbc) más largas que comprenden uno o más elementos silenciadores bicatenarios funcionales como se describe en otras partes en este documento y capaces de lograr el silenciamiento de genes mediado por iARN. Dichas moléculas de ARNbc más largas comprenden al menos 80, 200, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 2000 o 3000 pares de bases. Estas moléculas de ARNbc pueden servir como precursores para las moléculas de ARNip activas que dirigen el transcrito de ARN al complejo RISC para la posterior degradación. Las moléculas de ARNbc presentes en el entorno que rodea a un organismo o las células del mismo pueden captarse por el organismo y procesarse por una enzima llamada Dicer para producir moléculas de ARNip. De forma alternativa, el ARNbc puede producirse in vivo, es decir, transcribirse de un polinucleótido o polinucleótidos que codifican el mismo, presente dentro de una célula, por ejemplo, una célula bacteriana o célula vegetal, y a continuación procesarse mediante Dicer dentro de la célula hospedadora o preferiblemente dentro de las células de la plaga de insectos tras la captación del precursor de ARNbc más largo. El ARNbc puede estar formado por dos hebras de ARN (codificante y no codificante) separadas que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
hibridan en virtud de la formación de pares bases complementarias. De forma alternativa, el ARNbc puede ser de una sola hebra que es capaz de plegarse sobre sí misma para formar un ARN en horquilla (ARN) o estructura de tallo-bucle. En el caso de un ARN, la región bicatenaria o "tallo" se forma a partir de dos regiones o segmentos del ARN que son esencialmente repeticiones invertidas del otro y presentan complementariedad suficiente para permitir la formación de una región bicatenaria. Uno o más elementos silenciadores bicatenarios funcionales pueden estar presentes en esta región de "tallo" de la molécula. Las regiones de repeticiones invertidas están típicamente separadas mediante una región o segmento del ARN conocido como la región de "bucle". Esta región puede comprender cualquier secuencia de nucleótidos que confiera flexibilidad suficiente para permitir que se produzca el autoemparejamiento entre las regiones complementarias flanqueadoras del ARN. En general, la región de bucle es básicamente monocatenaria y actúa como un elemento separador entre las repeticiones invertidas.
Todas las moléculas de ARN interferente de la invención producen la regulación por disminución específica de las secuencias de expresión de un gen diana mediante la unión a una secuencia de nucleótidos diana dentro del gen diana. La unión se produce como resultado de la formación de pares de bases complementarias entre el elemento silenciador del ARN interferente y la secuencia de nucleótidos diana. Las moléculas de ARN interferente de la invención comprenden al menos uno o al menos dos elementos silenciadores. En una realización de la presente invención, la secuencia de nucleótidos diana comprende una secuencia de nucleótidos representada por el transcrito de ARN del gen diana, o un fragmento del mismo, donde el fragmento es preferiblemente de al menos 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 2000 o 3000 nucleótidos. En una realización preferida de la presente invención, la secuencia de nucleótidos diana comprende una secuencia de nucleótidos equivalente al transcrito de ARN codificado por cualquiera de los polinucleótidos seleccionados del grupo que consiste en (i) un polinucleótido que comprende al menos 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100 o 1115 nucleótidos contiguos de una secuencia de nucleótidos representada por la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma. En una realización más preferida de lo anterior, dicho polinucleótido no es más largo de 10000, 9000, 8000, 7000, 6000, 5000, 4000, 3000, 2000 o 1500 nucleótidos.
Preferiblemente, las moléculas de ARN interferente de la presente invención comprenden al menos una región bicatenaria, típicamente el elemento silenciador del ARN interferente, que comprende una hebra de ADN codificante hibridada por formación de pares de bases complementarias con una hebra de ARN no codificante, donde la hebra codificante de la molécula de ARNbc comprende una secuencia de nucleótidos complementaria a una secuencia de nucleótidos localizada dentro del transcrito de ARN del gen diana.
El elemento silenciador, o al menos una hebra del mismo donde el elemento silenciador es bicatenario, puede ser totalmente complementario o parcialmente complementario a la secuencia de nucleótidos diana del gen diana. Como se usa en este documento, la expresión "totalmente complementario" significa que todas las bases de la secuencia de nucleótidos del elemento silenciador son complementarias o "coinciden" con las bases de la secuencia de nucleótidos diana. La expresión "al menos parcialmente complementario" significa que hay una coincidencia menor a un 100% entre las bases del elemento silenciador y las bases de la secuencia de nucleótidos diana. El experto en la materia comprenderá que el elemento silenciador necesita ser solo al menos parcialmente complementario a la secuencia de nucleótidos diana para mediar la regulación por disminución de la expresión del gen diana. En la técnica existe constancia de que las secuencias de ARN con inserciones, eliminación y emparejamientos incorrectos con respecto a la secuencia diana pueden seguir siendo eficaces para la iARN. De acuerdo con la presente invención, se prefiere que el elemento silenciador y la secuencia de nucleótidos diana del gen diana compartan al menos un 85% de identidad de secuencia, preferiblemente al menos un 90% o 95% de identidad de secuencia, o más preferiblemente al menos un 97% o 98% de identidad de secuencia y aún más preferiblemente al menos un 99% de identidad de secuencia. De forma alternativa, el elemento silenciador puede comprender 1, 2 o 3 emparejamientos incorrectos en comparación con la secuencia de nucleótidos diana en cada extensión de 24 nucleótidos parcialmente complementarios.
El experto en la materia apreciará que el grado de complementariedad compartido entre el elemento silenciador y la secuencia de nucleótidos diana puede variar dependiendo del gen diana a regularse por disminución o dependiendo de la especie de plaga de insectos cuya expresión de genes se tiene que controlar.
En otra realización de la presente invención, el elemento silenciador comprende una secuencia de nucleótidos que es el ARN equivalente de cualquiera de los polinucleótidos seleccionados del grupo que consiste en un polinucleótido que comprende al menos 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100 o 1115 nucleótidos contiguos de una secuencia de nucleótidos representada por la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma, en la que dicho polinucleótido no es más largo de 10000, 9000, 8000, 7000, 6000, 5000, 4000, 3000, 2000 o 1500 nucleótidos. Se apreciará que en dichas realizaciones el elemento silenciador puede comprender o consistir en una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, de las cuales una hebra, la hebra codificante, comprende una secuencia de nucleótidos al menos parcialmente complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro de un gen diana.
La secuencia de nucleótidos diana se puede seleccionar de cualquier región o secuencia de nucleótidos adecuada del gen diana o transcrito de ARN de la misma. Por ejemplo, la secuencia de nucleótidos diana puede estar ubicada dentro de la 5'UTR o 3'UTR del gen diana o transcrito de ARN o dentro de regiones exónicas o intrónicas del gen.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El experto en la materia conocerá métodos para identificar las secuencias de nucleótidos diana más adecuadas dentro del contexto del gen diana completo. Por ejemplo, pueden sintetizarse y evaluarse múltiples elementos silenciadores dirigidos a diferentes regiones del gen diana. Como alternativa, se puede utilizar la digestión del transcrito de ARN con enzimas tales como ARNasa H para determinar sitios en el ARN que se encuentran en una conformación susceptible al silenciamiento génico. Los sitios diana también pueden identificarse utilizando estrategias informáticas, por ejemplo, el uso de algoritmos informáticos diseñados para predecir la eficacia del silenciamiento génico en función del direccionamiento a diferentes sitios dentro del gen completo.
Los ARN interferentes de la presente invención pueden comprender un elemento silenciador o múltiples elementos silenciadores, donde cada elemento silenciador comprende o consiste en una secuencia de nucleótidos que es al menos parcialmente complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro de un gen diana y que funciona tras la captación por parte de una especie de plaga de insectos regulando por disminución la expresión de dicho gen diana. Las construcciones concateméricas de aRn de este tipo se describen en el documento WO2006/046148. En el contexto de la presente invención, el término "múltiple" significa al menos dos, al menos tres, al menos cuatro, etc. y hasta al menos 10, 15, 20 o al menos 30. En una realización, el ARN interferente comprende múltiples copias de un único elemento silenciador, es decir, repeticiones de un elemento silenciador que se une a una secuencia de nucleótidos diana particular dentro de un gen diana específico. En otra realización, los elementos silenciadores dentro del ARN interferente comprenden o consisten en diferentes secuencias de nucleótidos complementarias a diferentes secuencias de nucleótidos diana. Debe estar claro que las combinaciones de múltiples copias del mismo elemento silenciador combinadas con elementos silenciadores que se unen a secuencias de nucleótidos diana diferentes se encuentran dentro del alcance de la presente invención.
Las diferentes secuencias de nucleótidos diana pueden originarse a partir de un solo gen diana en una especie de plaga de insectos para alcanzar una regulación por disminución mejorada de un gen diana específico en una especie de plaga de insectos. En ese caso, los elementos silenciadores pueden combinarse en el ARN interferente en el orden original en el que las secuencias de nucleótidos diana se encuentra en el gen diana, o los elementos silenciadores pueden mezclarse y combinarse aleatoriamente en cualquier orden de importancia en el contexto del ARN interferente en comparación con el orden de las secuencias de nucleótidos diana en el gen diana.
De forma alternativa, las diferentes secuencias de nucleótidos diana representan un solo gen diana pero se originan de diferentes especies de plagas de insectos.
De forma alternativa, las diferentes secuencias de nucleótidos diana pueden originarse de diferentes genes diana. Si el ARN interferente es para utilizarse en la prevención y/o el control de infestación por parte de plagas, se prefiere que los diferentes genes diana se seleccionen del grupo de genes que regulan las funciones biológicas esenciales de las especies de plagas de insectos, incluyendo, aunque sin limitación, supervivencia, crecimiento, desarrollo, reproducción y patogenicidad. Los genes diana pueden regular las mismas o diferentes rutas biológicas o procesos. En una realización, al menos uno de los elementos silenciadores comprende o consiste en una secuencia de nucleótidos que es al menos parcialmente complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro de un gen diana donde el gen diana se selecciona del grupo de genes como se describe anteriormente.
En una realización adicional de la invención, los diferentes genes diana de los diferentes elementos silenciadores se originan de la misma especie de plaga de insectos. Esta estrategia está diseñada para lograr un ataque mejorado contra una sola especie de plaga de insectos. En particular, los diferentes genes diana pueden expresarse diferencialmente en las diferentes etapas del ciclo de vida del insecto, por ejemplo, las etapas de adulto maduro, larva inmadura y huevos. El ARN interferente de la invención, por tanto, puede utilizarse para prevenir y/o controlar una infestación por parte de plagas de insectos en más de una etapa del ciclo de vida del insecto.
En una realización alternativa de la invención, los diferentes genes diana de los diferentes elementos silenciadores se originan de diferentes especies de plagas de insectos. El ARN interferente de la invención, por tanto, puede utilizarse para prevenir y/o controlar una infestación por parte de más de una especie de plaga de insectos simultáneamente.
Los elementos silenciadores pueden disponerse como una región contigua del ARN interferente o pueden separarse mediante la presencia de secuencias conectoras. La secuencia conectora puede comprender una secuencia de nucleótidos aleatoria corta que no sea complementaria a ninguna secuencia de nucleótidos diana o genes diana. En una realización, el conector es una secuencia de ARN que es autoescindible de manera condicional, preferentemente un conector sensible al pH o un conector sensible a la hidrofobicidad. En una realización, el conector comprende una secuencia de nucleótidos equivalente a una secuencia intrónica. Las secuencias conectoras de la presente invención pueden tener una longitud de aproximadamente 1 par de bases a aproximadamente 10 000 pares de bases, siempre que el conector no altere la capacidad del ARN interferente de reducir la expresión del gen o los genes diana.
Además del o los elementos silenciadores y cualquier secuencia conectora, el ARN interferente de la invención puede comprender al menos una secuencia polinucleotídica adicional. En diferentes realizaciones de la invención, la secuencia adicional se selecciona de (i) una secuencia capaz de proteger el ARN interferente del procesamiento del ARN, (ii) una secuencia que afecta a la estabilidad del ARN interferente, (iii) una secuencia que permite la unión a la proteína, por ejemplo, para facilitar la captación del ARN interferente por parte de las células de la especie de la plaga de insectos, (iv) una secuencia que facilita la producción a gran escala del ARN interferente, (v) una secuencia que es un aptámero
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
que se une a un receptor o a una molécula en la superficie de las células de la plaga de insectos para facilitar la captación, o (v) una secuencia que cataliza el procesamiento del ARN interferente dentro de las células de la plaga de insectos y mejora de esta forma la eficacia del ARN interferente. Las estructuras para potenciar la estabilidad de las moléculas de ARN son bien conocidas en la técnica y se describen adicionalmente en el documento WO2006/046148.
La longitud del ARN interferente de la invención necesita ser suficiente para la captación por parte de las células de una especie de plaga de insectos y la regulación por disminución de genes diana dentro de la plaga como se describe en otras partes de este documento. Sin embargo, el límite superior de longitud puede depender de (i) la necesidad de que el ARN interferente sea captado por las células de la plaga y (ii) la necesidad de que el ARN interferente sea procesado en las células de la plaga para mediar el silenciamiento de genes mediante la ruta de iARN. La longitud también puede determinarse por el método de producción y la formulación para la liberación del ARN interferente a células. Preferiblemente, el ARN interferente de la presente divulgación será entre 21 y 10000 nucleótidos de longitud, preferiblemente entre 50 y 5000 nucleótidos o entre 100 y 2500 nucleótidos, más preferiblemente entre 80 y 2000 nucleótidos de longitud.
El ARN interferente puede contener bases de ADN, bases no naturales o uniones del esqueleto o modificaciones del esqueleto de azúcar-fosfato no naturales, por ejemplo, para mejorar la estabilidad durante el almacenamiento o mejorar la resistencia a la degradación por parte de las nucleasas. Además, el experto en la materia puede producir el ARN interferente química o enzimáticamente mediante reacciones manuales o automatizadas. Como alternativa, el ARN interferente se puede transcribir a partir de un polinucleótido que lo codifique. Por lo tanto, en este documento se proporciona un polinucleótido aislado que codifica cualquiera de los ARN interferentes de la presente invención.
En este documento también se proporciona un polinucleótido aislado seleccionado del grupo que consiste en (i) un polinucleótido que comprende al menos 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 2000 o 3000 nucleótidos contiguos de una secuencia de nucleótidos representada en la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma y en la que dicho polinucleótido no es más largo de 10000, 9000, 8000, 7000, 6000, 5000, 4000, 3000, 2000 o 1500 nucleótidos.
En realizaciones preferidas, el polinucleótido aislado es parte de una molécula de ARN interferente, típicamente parte del elemento silenciador, que comprende al menos una región bicatenaria que comprende una hebra de ARN codificante hibridada por formación de pares de bases complementarias a una hebra de ARN no codificante, donde la hebra codificante de la molécula de ARNbc comprende una secuencia de nucleótidos complementaria a una secuencia de nucleótidos ubicada dentro del transcrito de ARN del gen diana. La hebra codificante del ARNbc, por lo tanto, es capaz de hibridar con el transcrito de ARN y de dirigirse al ARN para su degradación dentro del complejo del silenciamiento inducido por iARN o RISC.
Los polinucleótidos de la invención pueden insertarse mediante técnicas de clonación molecular de rutina en vectores o construcciones de ADN conocidos en la técnica. Por lo tanto, de acuerdo con una realización, se proporciona una construcción de ADN que comprende cualquiera de los polinucleótidos de la presente invención. Preferiblemente, en este documento se proporciona una construcción de ADN que comprende un polinucleótido que codifica al menos uno de los ARN interferentes de la presente invención. La construcción de ADN puede ser un vector de ADN recombinante, por ejemplo un vector bacteriano, viral o de levadura. En una realización preferida de la invención, la construcción de ADN es una construcción de expresión y el polinucleótido se encuentra unido de forma funcional a al menos una secuencia reguladora capaz de dirigir la expresión de la secuencia polinucleotídica. La expresión "secuencia reguladora" debe considerarse en un contexto amplio y pretende hacer referencia a cualquier secuencia de nucleótidos capaz de lograr la expresión de los polinucleótidos a los cuales está unido de forma funcional incluyendo, aunque sin limitación, promotores, potenciadores y otros elementos activadores de la transcripción sintéticos o naturales. La secuencia reguladora puede ubicarse en el extremo 5' o 3' de la secuencia polinucleotídica. La expresión "unido de forma funcional" se refiere a una unión funcional entre la secuencia reguladora y la secuencia polinucleotídica de tal forma que la secuencia reguladora dirige la expresión del polinucleótido. Los elementos unidos de forma funcional pueden ser contiguos o no contiguos.
Preferiblemente, la secuencia reguladora es un promotor que se selecciona del grupo que comprende, aunque sin limitación, promotores constitutivos, promotores inducibles, promotores específicos de tejido y promotores específicos de etapa de crecimiento/desarrollo. En una realización, el polinucleótido se coloca bajo el control de un promotor constitutivo fuerte tal como cualquiera seleccionado del grupo que comprende el promotor CaMV35S, promotor CaMV35S doble, promotor de ubiquitina, promotor de actina, promotor de rubisco, promotor GOS2, promotor 34S del virus del mosaico de la escrofularia.
Opcionalmente, una o más secuencias de terminación de transcripción pueden incorporarse en la construcción de expresión de la invención. La expresión "secuencia de terminación de la transcripción" abarca una secuencia de control al final de una unidad de transcripción, que señala la terminación de la transcripción, el procesamiento en 3' y la poliadenilación de un transcrito primario. Las secuencias reguladoras adicionales incluyendo, aunque sin limitación, potenciadores de la traducción o la transcripción, pueden incorporarse en la construcción de expresión, por ejemplo, como con el promotor CaMV35S doble potenciado.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La presente invención también abarca un método para generar cualquiera de los ARN interferentes de la invención que comprende las etapas de (i) poner en contacto un polinucleótido que codifica dicho ARN interferente o una construcción de ADN que lo comprende con componentes sin células; o (ii) introducir (por ejemplo, mediante transformación, transfección o inyección) un polinucleótido que codifica dicho ARN interferente o una construcción de ADN que lo comprende dentro de una célula.
La invención también, por tanto, se refiere a cualquier ribonucleótido bicatenario producido a partir de la expresión de un polinucleótido descrito en este documento.
Por consiguiente, en este documento también se proporciona una célula hospedadora transformada con cualquiera de los polinucleótidos descritos en este documento. También se abarcan por la presente invención células hospedadoras que comprenden cualquiera de los ARN interferentes de la presente invención, cualquiera de los polinucleótidos de la presente invención o una construcción de ADN que los comprende. La célula hospedadora puede ser una célula procariota incluyendo, aunque sin limitación, células bacterianas gram-positivas y gram-negativas, o una célula eucariota incluyendo, aunque sin limitación, células de levadura o células vegetales. Preferiblemente, dicha célula hospedadora es una célula bacteriana o una célula vegetal. La célula bacteriana puede elegirse del grupo que comprende, aunque sin limitación, células Gram positivas y Gram negativas que comprenden Escherichia spp. (por ejemplo, E. coli), Bacillus spp. (por ejemplo, B. thuringiensis), Rhizobium spp., Lactobacillus spp., Lactococcus spp., Pseudomonas spp. y Agrobacterium spp. El polinucleótido o construcción de ADN de la invención puede existir o mantenerse en la célula hospedadora como un elemento extracromosómico o puede incorporarse de forma estable en el genoma de la célula hospedadora. Las características de interés particular en la selección de una célula hospedadora para los propósitos de la presente invención incluyen la facilidad con la que el polinucleótido o la construcción de ADN que codifica el ARN interferente puede introducirse en el hospedador, la disponibilidad de los sistemas de expresión compatibles, la eficacia de la expresión y la estabilidad del ARN interferente en el hospedador.
Preferiblemente, los ARN interferentes de la invención se expresan en una célula hospedadora de una planta. Las plantas de interés preferidas incluyen, aunque sin limitación, algodón, patata, arroz, tomate, colza, soja, girasol, sorgo, mijo, maíz, alfalfa, fresas, berenjena, pimiento y tabaco.
En situaciones en las que el ARN interferente se expresa dentro de una célula hospedadora y/o se utiliza para prevenir y/o controlar una infestación por parte de plagas de un organismo hospedador, se prefiere que el ARN interferente no exhiba efectos inesperados significativos, es decir, el ARN interferente no afecte a la expresión de los genes dentro del hospedador. Preferiblemente, el elemento silenciador no exhibe complementariedad significativa con secuencias de nucleótidos que no sean la secuencia de nucleótidos diana pretendida del gen diana. En una realización de la invención, el elemento silenciador muestra menos de un 30%, más preferiblemente menos de un 20%, más preferiblemente menos de un 10% y aún más preferiblemente menos de un 5% de identidad de secuencia con cualquier gen de la célula u organismo hospedador. Si los datos de la secuencia genómica están disponibles para el organismo hospedador, es posible verificar de forma cruzada la identidad con el elemento silenciador utilizando herramientas bioinformáticas convencionales. En una realización, no hay identidad de secuencia entre el elemento silenciador y un gen de la célula hospedadora u organismo hospedador en una región de 17, más preferiblemente en una región de 18 o 19 y aún más preferiblemente en una región de 20 o 21 nucleótidos contiguos.
En la aplicación práctica de la invención, los ARN interferentes de la invención pueden utilizarse para prevenir y/o controlar cualquier plaga de insectos pertenecientes a los órdenes Coleoptera, Lepidoptera, Diptera, Dichyoptera, Orthoptera, Hemiptera y Siphonaptera.
Además, de acuerdo con otro aspecto de la invención, en este documento se proporciona una composición para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de insectos que comprende al menos un ácido ribonucleico (ARN) interferente y, opcionalmente, al menos un portador, excipiente o diluyente adecuado, en la que el ARN interferente funciona tras la captación por la plaga regulando por disminución la expresión de un gen diana dentro de dicha plaga. El ARN interferente puede ser cualquiera de los divulgados en otras partes de este documento. Preferiblemente, el ARN interferente comprende o consiste en al menos un elemento silenciador y dicho elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales (la hebra codificante) comprende una secuencia de nucleótidos que es al menos parcialmente complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro de un gen diana. El “gen diana” puede ser cualquiera de los genes diana de plagas divulgados en otras partes de este documento que incluyen, aunque sin limitación, genes implicados en la regulación de la supervivencia, crecimiento, desarrollo, reproducción y patogenicidad de las plagas. De forma alternativa, la composición comprende al menos una célula hospedadora que comprende al menos una molécula de ARN interferente o construcción de ADN que codifica la misma y, opcionalmente, al menos un portador, excipiente o diluyente adecuado, en la que el ARN interferente funciona tras la captación de la célula hospedadora por la plaga de insectos regulando por disminución la expresión de un gen diana dentro de dicha plaga.
En la aplicación práctica de la invención, la composición se puede utilizar para la prevención y/o control de cualquier plaga de insectos que pertenece a los órdenes Coleoptera, Lepidoptera, Diptera, Dichyoptera, Orthoptera, Hemiptera y Siphonaptera. Por lo tanto, la composición puede estar en cualquier forma adecuada para la aplicación a plagas de insectos o para la aplicación a sustratos y/u organismos, en particular plantas, susceptibles de infestación por parte de dicha plaga de insectos. En una realización, la composición es para su uso en la prevención y/o control de la infestación
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
por parte de una plaga de plantas o propagación o material reproductor de plantas y, por lo tanto, está destinada a las especies de plagas de insectos que infestan plantas. La composición de la presente invención es particularmente eficaz cuando la plaga de insectos pertenece a la categoría de insectos “masticadores” que causan un daño considerable a las plantas comiendo tejidos vegetales tales como raíces, hojas, flores, yemas, ramillas y similares. Los ejemplos de esta gran categoría de insectos incluyen los escarabajos y sus larvas.
La composición de la invención se puede utilizar para controlar plagas de insectos en todas las etapas de su ciclo vital, por ejemplo, la etapa de adulto maduro, las etapas de larva y de huevos.
En el contexto de la composición de la invención, el ARN interferente se puede producir a partir de una construcción de ADN, en particular una construcción de expresión como se describe en otras partes de este documento, que comprende un polinucleótido que codifica el mismo. En realizaciones preferidas, el ARN interferente se puede producir dentro de una célula u organismo hospedadores manipulados para que expresen dicho ARN interferente a partir de un polinucleótido que codifica el mismo.
Los organismos hospedadores adecuados para su uso en las composiciones de la presente invención incluyen, aunque sin limitación, microorganismos de los que se tiene constancia de que colonizan el ambiente sobre las plantas o cultivos de interés y/o alrededor de ellos, es decir, plantas o cultivos susceptibles de infestación por parte de especies de plagas de insectos. Dichos microorganismos incluyen, aunque sin limitación, aquellos que ocupan el filoplano (la superficie de las hojas de las plantas) y/o la rizósfera (el suelo que rodea las raíces de las plantas). Estos microorganismos se seleccionan de modo que sean capaces de competir con éxito con cualesquiera organismos de tipo silvestre presentes en el ambiente de la planta. Los microorganismos adecuados para su uso como hospedadores incluyen varias especies de bacterias, algas y hongos. Es evidente que los microorganismos elegidos no deben ser tóxicos para las plantas. Dichas composiciones aplicadas a las plantas susceptibles de infestación por parte de especies de plagas de insectos serán ingeridas por las plagas de insectos que se alimenten de las plantas tratadas.
Los organismos hospedadores que no colonizan de forma natural plantas y/o su ambiente también se encuentran dentro del alcance de la presente invención. Dichos organismos pueden servir solamente como un medio para generar el ARN interferente de la composición. Por ejemplo, en una realización, el ARN interferente se fermenta/produce en un hospedador bacteriano y las bacterias posteriormente se inactivan/matan. Las bacterias resultantes se pueden procesar y utilizar como aerosol insecticida de la misma manera que las cepas de Bacillus thuringiensis se han utilizado como insecticida para una aplicación de aerosol. En algunas realizaciones, un lisado o extracto bacteriano se puede purificar de forma adecuada para que deje un extracto que contenga ARN interferente sustancialmente puro, el cual posteriormente se formula en forma de una de las composiciones de la invención. Las técnicas de extracción/purificación estándar serían conocidas para un experto en la materia.
Las composiciones de la invención pueden estar en cualquier forma física adecuada para su aplicación a insectos. Por ejemplo, la composición puede estar en forma sólida (polvo, pellet o un cebo), forma líquida (que incluye una forma que se administra como insecticida en aerosol) o forma de gel. En una realización específica, la composición puede ser un recubrimiento, pasta o polvo que se puede aplicar a un sustrato con el fin de proteger dicho sustrato de la infestación por parte de insectos. En esta realización, la composición se puede utilizar para proteger cualquier sustrato o material que sea susceptible de infestación por parte de un insecto o daño causado por este.
La naturaleza de los excipientes y la forma física de la composición pueden variar en función de la naturaleza del sustrato que se desee tratar. Por ejemplo, la composición puede ser un líquido que se aplica utilizando un cepillo o se aplica como aerosol o se marca en el material o sustrato que se ha de tratar, o un recubrimiento o polvo que se aplica al material que se ha de tratar.
En una realización, la composición se encuentra en forma de cebo. El cebo se diseña para atraer al insecto a que entre en contacto con la composición. Tras entrar en contacto con ella, la composición es a continuación internalizada por el insecto, mediante ingestión, por ejemplo, y media la iARN para así matar al insecto. Dicho cebo puede comprender una sustancia de alimento tal como un alimento basado en proteínas, por ejemplo, harina de pescado. También se puede utilizar ácido bórico como cebo. El cebo puede depender de la especie a la que se dirige. También se puede utilizar un atrayente. El atrayente puede ser una feromona tal como una feromona masculina o femenina, por ejemplo. Como ejemplo, las feromonas a las que se hace referencia en el libro “Insect Pheremones and their use in Pest Management” (Howse et al, Chapman y Hall, 1998) se pueden utilizar en la invención. El atrayante actúa atrayendo al insecto hacia el cebo y puede dirigirse a un insecto particular o puede atraer a toda una variedad de insectos. El cebo puede encontrarse en cualquier forma adecuada tal como una forma sólida, de pasta, de pellet o en polvo.
El cebo también puede ser transportado por el insecto de vuelta a la colonia. El cebo puede actuar entonces como fuente de alimento para otros miembros de la colonia, lo que proporciona, por tanto, un control eficaz de un gran número de insectos y potencialmente una colonia de plaga de insectos entera. Esta es una ventaja asociada con el uso del ARN bicatenario de la invención, ya que la acción retardada de los efectos mediados por la íaRn en las plagas permite que el cebo sea transportado de vuelta a la colonia, con lo cual proporciona un impacto máximo en términos de exposición a los insectos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Además, las composiciones que entran en contacto con los insectos pueden permanecer en la cutícula del insecto. Cuando se limpia, ya sea un insecto individual que se limpia a sí mismo o insectos que se limpian entre sí, las composiciones pueden ser ingeridas y pueden por tanto mediar sus efectos en el insecto. Esto requiere que la composición sea suficientemente estable para que el ARN interferente permanezca intacto y pueda mediar la iARN incluso cuando se expone a condiciones ambientales externas durante un espacio de tiempo, que puede ser un periodo de días, por ejemplo.
Los cebos se pueden proporcionar en una “carcasa” o “trampa” adecuada. Dichas carcasas y trampas se pueden adquirir de distribuidores comerciales y las trampas existentes se pueden adaptar para que incluyan las composiciones de la invención. Cualquier carcasa o trampa que pueda atraer a un insecto para que entre en ella se incluye dentro del alcance de la invención. La carcasa o trampa puede tener forma de caja, por ejemplo, y se puede proporcionar en una condición preformada o se puede formar a partir de cartón plegable, por ejemplo. Los materiales adecuados para una carcasa o trampa incluyen plásticos y cartón, particularmente cartón corrugado. Las dimensiones adecuadas para dicha carcasa o trampa son, por ejemplo, 7-15 cm de anchura, 15-20 cm de longitud y 1-5 cm de altura. Las superficies internas de las trampas se pueden revestir con una sustancia pegajosa con el fin de restringir el movimiento del insecto una vez dentro de la trampa. La carcasa o trampa puede contener un comedero adecuado dentro que pueda mantener el cebo en su lugar. Una trampa se distingue de una carcasa porque el insecto no puede dejar fácilmente la trampa después de entrar, mientras que una carcasa actúa como una “estación de alimentación” que proporciona al insecto un ambiente preferido en el que se pueda alimentar y sentirse a salvo de los depredadores.
En consecuencia, en un aspecto adicional, la invención proporciona una carcasa o trampa para insectos que contiene una composición de la invención, que puede incorporar cualquiera de las características de la composición descritas en este documento.
En una realización alternativa adicional, la composición se puede proporcionar en forma de aerosol. Por tanto, un usuario humano puede aplicar como aerosol la composición directamente sobre la plaga. La composición es internalizada posteriormente por el insecto, desde donde esta puede medir la interferencia de ARN, con lo cual controla así al insecto. El aerosol es preferiblemente un aerosol presurizado/aerosolizado o un aerosol con bomba. Las partículas pueden ser de un tamaño adecuado para que se adhieran al insecto, por ejemplo, al exoesqueleto, y se pueden absorber a partir de este. El tamaño de partícula se puede medir mediante métodos conocidos tales como mediante el uso de un Mastersizer, que es un dispositivo que se puede adquirir a partir de distribuidores comerciales.
En otra realización adicional, el portador es un polvo o partícula cargado electrostáticamente que se adhiere al insecto. Los polvos y partículas adecuados que son capaces de adherirse a un insecto y suministrar, por tanto, las construcciones de ARN de la invención se describen en detalle en los documentos WO 94/00980 y WO 97/33472.
De forma alternativa, el portador puede comprender partículas magnéticas que se adhieren a la cutícula del insecto. Las partículas magnéticas adecuadas que son capaces de adherirse a un insecto y suministrar, por tanto, las construcciones de ARN de la invención, se describen en detalle en el documento WO 00/01236.
En otra realización adicional, el portador de la composición comprende partículas metálicas que inicialmente no están magnetizadas, pero que son capaces de polarizarse magnéticamente cuando se someten al campo eléctrico proporcionado por el cuerpo del insecto. Este modo de acción se describe en detalle en el documento WO 2004/049807.
Preferiblemente, la composición incorpora un portador que aumenta la captación del ARN interferente en la plaga de insectos. Un portador de este tipo puede ser un portador basado en lípidos, preferiblemente que comprenda uno o más de emulsiones de aceite en agua, micelas, colesterol, lipopoliaminas y liposomas. Otros agentes que promueven la captación de las construcciones de la invención son muy conocidos para los expertos en la materia e incluyen policationes, dextranos, y lípidos (tris)catiónicos tales como CS096, CS102, etc. Los liposomas que se pueden adquirir de distribuidores comerciales incluyen LIPOFECTIN® y CELLFECTIN®, etc. Una serie de portadores adecuados se enumeran bajo el encabezamiento “Transfecting promoting agent" en el documento WO 03/004644 y cada uno de los ejemplos proporcionados.
En una realización preferida adicional, el portador es un agente de condensación de ácidos nucleicos. Preferiblemente, el agente de condensación de ácidos nucleicos comprende sulfato de protamina o espermidina o un derivado de estos. Cuando la composición de la invención es para su uso en la prevención y/o control de la infestación por parte de una plaga de una planta, la composición puede contener un portador adecuado en agricultura. Un portador de este tipo puede ser cualquier material que la planta que se va a tratar pueda tolerar, que no cause un daño excesivo al ambiente u otros organismos en este y que permita que el ARN interferente continúe siendo eficaz contra la especie de plaga de insectos. En particular, las composiciones de la invención se pueden formular para que se suministren a las plantas de acuerdo con las prácticas de agricultura rutinarias utilizadas en la industria de los bioinsecticidas. La composición puede contener componentes adicionales capaces de desempeñar otras funciones que incluyen, aunque sin limitación, (i) aumento o promoción de la captación del ARN interferente por parte de las células de la plaga y (ii) estabilización de los componentes activos de la composición. Ejemplos específicos de dichos componentes adicionales que contiene la composición que comprende el ARN interferente son ARNt de levaduras o ARN total de levaduras.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Las composiciones se pueden formular para una aplicación directa o como una concentración de una composición primaria que requiere dilución antes de su uso. De forma alternativa, la composición se puede suministrar como un kit que comprende el ARN interferente o la célula hospedadora que comprende o expresa el mismo en un recipiente y el diluyente o portador adecuado para el ARN o célula hospedadora en un recipiente separado. En la aplicación práctica de la invención, la composición se puede aplicar a una planta o cualquier parte de una planta en cualquier etapa del desarrollo de la planta. En una realización, la composición se aplica a las partes aéreas de una planta, por ejemplo, durante el cultivo de cultivos vegetales en un campo. En una realización adicional, la composición se aplica a las semillas de una planta mientras se encuentran en almacenamiento o una vez que están sembradas en el suelo. Por lo general, es importante obtener un buen control de plagas en las etapas tempranas del crecimiento de la planta, ya que este es el momento en el que la planta puede ser dañada más gravemente por la especie de plaga.
La composición se puede aplicar al ambiente de una plaga de insectos mediante varias técnicas que incluyen, aunque sin limitación, aplicación mediante aerosol, atomización, espolvoreado, dispersión, vertido, recubrimiento de semillas, tratamiento de semillas, introducción en el suelo e introducción en el agua de riego. En el tratamiento de plantas susceptibles de infestación por parte de plagas, la composición se puede suministrar a la planta o parte de una planta antes de la aparición de la plaga (a efectos de prevención) o una vez que los signos de infestación por parte de la plaga comienzan a aparecer (a efectos de control de plagas).
En una realización adicional de la invención, las composiciones de la invención se pueden formular de modo que contengan al menos un agente activo adicional. Por tanto, la composición se puede proporcionar como un “kit de partes” que comprende la composición que contiene el ARN interferente en un recipiente y uno o más principios activos, por ejemplo, un pesticida químico o biológico, en un recipiente separado. De forma alternativa, las composiciones se pueden proporcionar como una mezcla que sean estables y para que se utilicen conjuntamente entre sí.
Los principios activos adecuados que pueden actuar de forma complementaria a las moléculas de ARN interferente de la presente invención incluyen, aunque sin limitación, los siguientes: Clorpirifóx, Aletrina, Resmetrina, Tetrabromoetilo, ácido dimetolciclopropanocarboxílico (que generalmente se incluyen en composiciones líquidas); e Hidrametilnona, Avermectina, Clorpirifóx, Sulfuramida, Hidropreno, Fipronilo (receptor GABA), metilcarbamato de isopropilfenilo, Indoxacarb (PARA), Noviflumurón (inhibidor de la síntesis de quitina), Imiprotrina (PARA), Abamectina (canal de cloruro regulado por glutamato), Imidacloprida (receptor de acetilcolina) (que generalmente se incluyen en las composiciones de cebos).
En una realización preferida, se tiene constancia de que el principio activo es un insecticida preferido en términos de consideraciones de salud y medioambiente tal como, por ejemplo, Hidrametilnona y Avermectina.
En una realización adicional de la invención, la composición se formula de modo que contenga al menos un agente agronómico adicional, por ejemplo, un herbicida o un pesticida adicional. Como se utiliza en este documento, un “segundo pesticida” o “pesticida adicional” se refiere a un pesticida distinto de la molécula de ARN interferente original o primera de la composición. De forma alternativa, la composición de la invención se puede suministrar combinada con al menos otro agente agronómico, por ejemplo, un herbicida o un segundo pesticida. En una realización, la composición se proporciona combinada con un herbicida seleccionado a partir de cualquiera conocido en la materia, por ejemplo, glifosato, imidazolinona, sulfonilurea y bromoxinilo. En una realización adicional, la composición se proporciona combinada con al menos un pesticida adicional. El pesticida adicional se puede seleccionar a partir de cualesquiera pesticidas conocidos en la materia y/o puede comprender un ácido ribonucleico interferente que funciona tras la captación por una plaga regulando por disminución la expresión de un gen diana en dicha especie de plaga. En una realización, la plaga diana es una especie de plaga de insectos y el ARN interferente se selecciona a partir de cualquiera de los ARN interferentes descritos en este documento. En una realización adicional, el pesticida adicional comprende un ARN interferente que funciona regulando por disminución la expresión de un gen conocido en cualquier especie de plaga diana, que no se limita a plagas de insectos. La molécula de ARN interferente original de la composición y el o los pesticidas segundos o adicionales pueden dirigirse a la misma especie de plaga de insectos o pueden estar destinados a dirigirse a especies de plagas de insectos diferentes. Por ejemplo, el ARN interferente original y el segundo pesticida pueden dirigirse a especies diferentes de plagas de insectos o pueden dirigirse a diferentes familias o clases de organismos de plagas, por ejemplo, hongos o nematodos o insectos. Será evidente para un experto en la materia cómo evaluar combinaciones de moléculas de ARN interferente y otros agentes agronómicos en cuanto a efectos sinérgicos. En una realización preferida, la composición contiene una primera molécula de ARN interferente descrita en otras partes de este documento y uno o más pesticidas adicionales, cada uno tóxico para la misma plaga de insectos, en la que el o los pesticidas adicionales se seleccionan a partir de una patatina, una proteína insecticida de Bacillus thuringiensis, una proteína insecticida de Xenorhabdus, una proteína insecticida de Photorhabdus, una proteína insecticida de Bacillus laterosporous, una proteína insecticida de Bacillus spaericus y una lignina, y en la que dicha proteína insecticida de Bacillus thuringiensis se selecciona a partir del grupo que consiste en una Cry1Ab, una Cry1C, una Cry2Aa, una Cry3, una TIC851, una CryET70, una Cry22, una VIP, una TIC901, una TIC1201, una TIC407, una TIC417, una proteína insecticida binaria seleccionada a partir de CryET33 y CryET34, CryET80 y CryET76, TIC100 y TIC101 y PS149B1, y quimeras insecticidas de cualquiera de las proteínas insecticidas anteriores.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Los diferentes componentes de las combinaciones descritas en este documento se pueden administrar, por ejemplo, a un organismo hospedador susceptible de infestación por parte de una plaga, en cualquier orden. Los componentes se pueden suministrar simultánea o secuencialmente al área u organismo que se ha de tratar.
En este documento también se proporciona un método para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas, que comprende poner en contacto una especie de plaga de insectos con una cantidad eficaz de al menos un ARN en donde el ARN funciona tras captarse por dicha plaga regulando por disminución la expresión de un gen diana esencial de la plaga. El gen diana esencial puede ser cualquier gen de la plaga implicado en la regulación de un proceso biológico esencial necesario para que la plaga inicie o mantenga la infestación incluyendo, aunque sin limitación, supervivencia, crecimiento, desarrollo, reproducción y patogenicidad. En particular, el gen diana puede ser cualquier gen de la plaga como se describe en otras partes de este documento.
Además, en este documento se proporciona un método para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de insectos en un campo de plantas de cultivo, comprendiendo dicho método expresar en dichas plantas una cantidad eficaz de un ARN interferente como se describe en este documento.
Cuando el método es para el control de infestación por parte de plagas, la expresión "cantidad eficaz" abarca la cantidad o concentración de aRn interferente que se necesita para producir un efecto fenotípico en la plaga de tal forma que se reduzcan las cantidades de organismos de la plaga que infestan un organismo hospedador y/o se reduzca el daño causado por la plaga. En una realización, el efecto fenotípico es la muerte de la plaga y el ARN interferente se utiliza para alcanzar al menos un 20%, 30%, 40%, preferiblemente al menos un 50%, 60%, 70%, más preferiblemente al menos un 80% o 90% de mortalidad de la plaga en comparación con plagas de insectos de control. En una realización adicional, los efectos fenotípicos incluyen, aunque sin limitación, atrofia en el crecimiento de la plaga, cese de la alimentación y puesta de huevos reducida. Las cantidades totales de organismos de la plaga que infestan un organismo hospedador pueden reducirse, por tanto, al menos un 20%, 30%, 40%, preferiblemente al menos un 50%, 60%, 70%, más preferiblemente al menos un 80% o 90% en comparación con plagas de control. De forma alternativa, el daño causado por la plaga de insectos pude reducirse al menos un 20%, 30%, 40%, preferiblemente al menos un 50%, 60%, 70%, más preferiblemente al menos un 80% o 90% en comparación con plagas de insectos de control. Por lo tanto, el método de la invención puede utilizarse para alcanzar al menos un 20%, 30%, 40%, preferiblemente al menos un 50%, 60%, 70%, más preferiblemente al menos un 80% o 90% de control de la plaga.
Como se usa en este documento, el término "planta" puede incluir cualquier material reproductor o de propagación para una planta. Las referencias a una planta también pueden incluir células vegetales, protoplastos vegetales, cultivos de tejidos vegetales, callos vegetales, acúmulos vegetales y células vegetales que están intactas en plantas o partes de plantas, tales como embriones, polen, óvulos, semillas, hojas, flores, ramas, frutos, granos, espigas, mazorcas, cáscaras, tallos, raíces, puntas de raíces y similares.
En este documento también se proporciona el uso del ácido ribonucleico (ARN) interferente como se describe en este documento o la construcción de ADN como se describe en este documento para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de insectos, preferiblemente infestación por parte de plagas de insectos de plantas.
La invención se comprenderá además con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplos
Ejemplo 1 Identificación de genes diana en especies de plagas de insectos
1.1. Biblioteca de ADNc normalizado de Lygus hesperus y preparación de ARNbc en placas de múltiples pocilios para ensayos de detección
Se aislaron ácidos nucleicos de ninfas de Lygus hesperus de diferentes etapas de vida, incluidas ninfas recién eclosionadas de 2, 4, 6 y 9 días de edad y adultas. Se preparó una biblioteca de ADNc usando el kit de síntesis de ADNc por PCR SMARTer™, siguiendo las instrucciones del fabricante (Clontech Cat. n.° 634925). La biblioteca de ADNc se normalizó usando el kit Trimmer (Evrogen Cat. n.° NK001) y se clonó en el vector PCR4-TOPO (Invitrogen). La normalización de los clones introdujo adaptadores M2 (Trimmer Kit, Evrogen, SEQ ID NO 92: AAGCAGTGGTATCAACGCAG) orientados en dirección opuesta en cada extremo de los clones. Las construcciones del vector recombinante se transformaron en células de la cepa TOP10 de Escherichia coli (Invitrogen). Posteriormente se diluyeron las células transformadas y se sembraron en placa para obtener colonias individuales o clones. Los clones se revisaron para asegurarse de que la redundancia de clones para la biblioteca no excediera un 5%. Se recogieron clones únicos en medios de LB (caldo Luria) líquido, en placas de 96 pocillos profundos y se cultivaron durante una noche a 37°C. Las placas también incluyeron clones de control positivo (Lh423) y negativo (FP).
Para generar el ARNbc, se generaron mediante PCR fragmentos de ADN codificantes y no codificantes que contenían la secuencia promotora T7. En resumen, por clon, se distribuyó 1 pl de suspensión bacteriana en placas de PCR de múltiples pocillos que contienen REDTaq® (Sigma Cat. n.° D4309) y los cebadores oGCC2738 (SEQ ID NO 93: AAGCAGTGGTATCAACGCAG) y oGCC2739 (SEQ ID NO 94:
GCGTAATACGACTCACTATAGGAAGCAGTGGTATCAACGCAG) basados en las secuencias M2 y T7-M2, respectivamente. La reacción de PCR estuvo seguida por transcripción in vitro, donde por clon, se añadieron 6 pl de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
producto de PCR a 9 |jl del sistema de producción de ARN a gran escala-T7 RiboMAX™(Promega Cat. n.° P1300) y se incubaron durante una noche a 37°C. La solución final de ARNbc se diluyó 2 veces en dieta de sacarosa de L. hesperus, que contenía sacarosa a un 15% y 5 jg/jl de ARNt de levadura (Invitrogen Cat. n.° 15401-029) y se usó para la detección. El ARNbc correspondiente al clon de control positivo Lh423 es la SEQ ID NO 101 y al clon de control negativo FP es la SEQ ID NO 104 (véase la Tabla 4).
1.2. Detección de genes diana de Lygus hesperus novedosos y potentes usando una biblioteca de ADNc de expresión de ARNbc
Se ha desarrollado un nuevo ensayo de detección de dianas de Lygus hesperus. La configuración del ensayo fue la siguiente: cada pocillo de una placa de 96 pocillos aloja una ninfa de L. hesperus de un día de vida expuesta a un bolsita de parafilm que contiene dieta de sacarosa que incluye el ARNbc de ensayo o el ARNbc de control en presencia de ARNt. Cada placa contenía ARNbc de 90 clones diferentes, 3 x Lh423 (control positivo) y 3 x FP (proteína fluorescente; control negativo). Cada clon (ARNbc de prueba) se replicó en tres placas. Después de tres días de exposición, se registró el número de supervivencia de las ninfas y la dieta se remplazó con una dieta (compleja) de cultivos frescos en ausencia de ARNbc. La mortalidad se evaluó en los días 4, 6 y 8. Se usó una configuración idéntica para los ensayos de confirmación de primera y segunda ronda, con 8 y 20 insectos respectivamente, con una ninfa por pocillo.
El sistema de ensayo se validó usando ARNbc correspondiente a la diana Lh423 como control positivo y un ARNbc de proteína fluorescente como control negativo: más de un 90% fueron verdaderos positivos y menos de un 5% fueron falsos positivos, respectivamente.
Se evaluaron veinte placas de 96 pocillos, denominadas Lh001 a Lh020 (véase la línea inferior en las Figuras 1 y 2), que contenían 1800 clones individuales. Se identificaron 205 candidatos y se evaluaron en un primer ensayo de confirmación. Al fijar el umbral para que muestre > 50% de mortalidad, se identificaron 41 clones independientes y evolucionaron hasta una segunda ronda de confirmación. En el ensayo, los clones se compararon con los controles positivos Lh423 (RpL19) y Lh105.2 (Sec23) y el control negativo Pt (que codifica una proteína fluorescente de coral). El ARNbc correspondiente al clon de control positivo (Lh423) es la SEQ ID NO 101, al clon de control positivo Lh105.2 es la SEQ ID NO 102 y al clon de control negativo (Pt) es la SEQ ID NO 104 (véase la Tabla 4).
La segunda ronda de ensayos de confirmación, que evaluó 20 insectos / ARNbc de prueba, se inició para todos los ARNbc de prueba que exhibieron > 50% de mortalidad en la primera confirmación (Figuras 1 y 2). Las dianas candidatas correspondientes a los ARNbc de ensayo confirmados se nombraron con un "número Lhxxx" (véase la Tabla 1). Usando el mismo corte a > 50% de mortalidad, se confirmaron 15 dianas en la primera detección.
Se realizó una segunda detección para identificar más dianas de Lygus hesperus. Los resultados de los ensayos de confirmación de segunda ronda se representan en la Figura 12. Usando el mismo corte a > 50% de mortalidad, se confirmaron varias dianas en la segunda detección (véase la Tabla 1C).
1.3. Identificación de dianas de Lygus
En paralelo a los ensayos de confirmación de insectos, se secuenciaron los insertos que correspondían a los clones positivos y se utilizaron búsquedas de BlastX en bases de datos de proteínas de Drosophila y Tribolium para confirmar la identidad de las dianas. La Tabla 1 proporciona un resumen del análisis bioinformático y la anotación actual de las novedosas secuencias diana de L. hesperus identificadas.
Se identificaron quince novedosas dianas de L. hesperus en la primera detección y se identificaron 11 novedosas dianas de L. hesperus en la segunda detección. Todas las dianas muestran alta potencia contra ninfas de L. hesperus, lo que indica que los ADNc que codifican los ARN bicatenarios contenidos en los mismos son esenciales para la supervivencia de la plaga y, por tanto, representan genes diana de interés con fines de control de plagas. Las secuencias de ADN y las secuencias de aminoácidos deducidas de estos genes diana se determinaron, por lo tanto, y se proporcionan en las Tablas 2 y 3 respectivamente.
Lh594, el ortólogo de Lygus hesperus de troponina I de Drosophila, que participa en la contracción muscular y, por lo tanto, está ausente en las plantas, representa una novedosa clase de diana que pertenece a una ruta fisiológica específica de animales en la que aún no se ha explorado el GM-iARN. En la mosca de la fruta, la troponina I se describe como un gen haploinsuficiente que exhibe un fenotipo mutante en estado heterocigoto. Dichos genes pueden ser particularmente susceptibles a niveles de expresión de ARNm reducidos y de esa forma pueden considerarse dianas de iARN ideales.
En esta ruta de Lh594, se seleccionaron ocho dianas (véase la Tabla 1B). Para cada diana, se diseñaron hasta 4 pares de cebadores de PCR degenerados basados en las alineaciones de las secuencias de varios insectos, incluidos abeja, Tribolium y áfido. Los cebadores se utilizan para amplificar los segmentos de dianas de Lygus hesperus. Las secuencias de ADN y las secuencias de aminoácidos deducidas de estos genes diana se determinaron y se proporcionan en las Tablas 2 y 3 respectivamente.
Tabla 1: Las novedosas dianas de Lygus hesperus se clasificaron en % de mortalidad de acuerdo con los resultados del segundo ensayo de confirmación (primera detección).
ID de la diana
confirmaci ón de 2.° categoría Mejor coincidencia con Drosophila NOMBRE SÍMBOLO
Lh594
1 CG7178 wings up A (troponina I) wupA
Lh618
2 CG2168 proteína ribosómica S3A RpS3A
Lh609
3 CG4087 proteína ribosómica LP1 RpLP1
Lh595
4 - no se encontró coincidencia con Drosophila, diana/secuencia específica de Lygus
Lh611
5 CG6779 proteína ribosómica S3 RpS3
Lh560
6 CG10423 proteína ribosómica S27 RpS27
Lh596
7 - no se encontró coincidencia con Drosophila, diana/secuencia específica de Lygus RpL34b
Lh615
8 CG11522 proteína ribosómica L6 RpL6
Lh617
9 CG7283 proteína ribosómica L10Ab RpL10Ab
Lh612
10 CG13389 proteína ribosómica S13 RpS13
Lh246
11 CG3195 proteína ribosómica L12 RpL12
Lh429
12 CG8900 proteína ribosómica S18 RpS18
Lh610
13 CG5502 proteína ribosómica L4 RpL4
Lh597
14 no se encontró coincidencia
Lh598
15 CG34069 subunidad II de citocromo c oxidasa mitocondrial mt:CoII
Lh614
- CG7610 cadena de ATP sintasa-Y ATPsyn-Y
Tabla 1B: Dianas novedosas de Lygus hesperus en la ruta de Lh594
ID de la diana
Mejor(es) coincidencia(s) con Drosophila NOMBRE SÍMBOLO
Lh619
CG7107 troponina T (sostenida) up
Lh620
CG17927 cadena pesada de miosina Mhc
Lh621
CG4843 tropomiosina 2 (Tm2) Tm2
Lh622
CG3201 cadena citoplásmica ligera de miosina Mlc-c
Lh623
CG3595 calabacín sqh
Lh624
CG15792 cremallera zip
Lh625
*CG2981,CG7930,CG907 3,CG6514,CG12408 troponina C
5
10
15
20
25
30
Lh626
*CG9073,CG7930,CG298 1,CG12408,CG6514 troponina C
*incierto: múltiples coincidencias en la familia - clasificadas de acuerdo con el valor e
Tabla 1C: Las novedosas dianas de Lygus hesperus se clasificaron en % de mortalidad de acuerdo con los resultados del segundo ensayo de confirmación (segunda detección).
ID de la diana
confirmación de 2.° clasificación Mejor coincidencia con Drosophila NOMBRE SÍMBOLO
Lh631
1 CG6846 Proteína ribosómica L26 RpL26
Lh634.2
2 CG12775 Proteína ribosómica L21 RpL21
Lh634.1
3 CG12775 Proteína ribosómica L21 RpL21
Lh630
4 CG11271 Proteína ribosómica S12 RpS12
Lh632
5 CG2998 Proteína ribosómica S28b RpS28b
Lh618.2
6 CG2168 Proteína ribosómica S3A RpS3A
Lh629
7 CG4651 Proteína ribosómica L13 RpL13
Lh633.2
8 CG17521 Proteína ribosómica L10 RpL10
Lh628
9 CG17489 Proteína ribosómica L5 RpL5
Lh633
10 CG17521 Proteína ribosómica L10 RpL10
Lh627
11 CG2033 Proteína ribosómica S15Aa RpS15A
1.4. Clonación de ADNc de longitud completa por RACE (amplificación rápida de los extremos de ADNc)
Para clonar el ADNc de longitud completa, empezando desde un clon conocido del fragmento interno de las dianas más potentes, se usó el kit de RACE de 5'/3' (Roche, Cat. n.° 1 734 792; basado en Sambrook, J. y Russell, D.M). Se siguió el protocolo convencional, descrito en el Manual de Instrucciones. En resumen, para una RACE de 5', se diseñó un cebador no codificante específico de la secuencia diana en la secuencia conocida y se utilizó para una primera síntesis de ADNc de primera hebra, usando ARN de Lygus como molde. Se agregó una cola al ADNc de primera hebra y se utilizó como ancla para la síntesis de la segunda hebra y amplificación de una porción del extremo desconocida del transcrito. Para una RACE de 3', se utilizó un cebador de ancla oligo dT para la síntesis de ADNc de primera hebra. Para las RACE de 5' y 3', se utilizaron cebadores anidados, específicos para la secuencia diana en una segunda reacción de PCR. Los fragmentos de PCR se analizaron sobre gel de agarosa, se purificaron, se clonaron y se secuenciaron para confirmación.
Las secuencias de ADNc de longitud completa que corresponden a las dianas se ensamblaron en VectorNTi, un paquete de software de análisis de secuencias completamente integrado para análisis de secuencia de ADN (Invitrogen).
Ejemplo 2 producción in vitro de ARN bicatenario para el silenciamiento de genes
2.2. Producción de ARNbc que corresponde a las secuencias parciales de los genes diana de Lygus hesperus
Se sintetizó ARN bicatenario en cantidades de miligramos. Primero se generaron mediante PCR dos moldes separados de promotor de polimerasa de ARN 5' T7 (un molde codificante y un molde no codificante). Se diseñaron y se llevaron a cabo PCR para producir polinucleótidos de molde codificante y no codificante, que tenía cada uno el promotor T7 en una orientación diferente con respecto a la secuencia diana a transcribir.
Para cada uno de los genes diana, el molde codificante se generó usando un cebador directo T7 específico de diana y un cebador inverso específico de diana. Los moldes no codificantes se generaron usando los cebadores directos específicos de diana y los cebadores inversos T7 específicos de diana. Las secuencias de los cebadores respectivos para amplificar los moldes codificante y no codificante mediante PCR para cada uno de los genes diana se proporcionan en la Tabla 4. Los productos de PCR se analizaron por electroforesis en gel de agarosa y se purificaron. Los moldes T7 codificante y no codificante resultantes se mezclaron y se transcribieron mediante la adición de la ARN polimerasa T7. Los ARN monocatenarios producidos mediante transcripción a partir de los moldes se dejaron hibridar, se trataron con
5
10
15
20
25
DNasa y RNasa y se purificaron mediante precipitación. La hebra codificante del ARNbc resultante producida de cada uno de los genes diana se proporciona en la Tabla 4.
2.2. Ensayos de análisis de supervivencia para novedosas dianas de Lygus hesperus
Para posibilitar la clasificación de acuerdo con la potencia, los ARNbc in vitro correspondientes a las novedosas dianas se sintetizaron y aplicaron a L. hesperus en bioensayos de análisis de supervivencia de 10 días. En resumen, se colocaron ninfas de L. hesperus de un día de vida en placas de 96 pocillos con sellos de sacarosa que contenían 0,5 |jg/|jl del ARNbc diana, enriquecido con 5 jg/jl de ARNt de levadura. Las placas se incubaron durante 3 días en condiciones de cultivo de Lygus convencionales. El día 3, 6 y 8, los sellos de dieta se renovaron con sellos que contenían dieta de Lygus únicamente. Se utilizó Lh423 (RpL19) como control positivo y se utilizó ARNbc de GFP y dieta de sacarosa como controles negativos.
Los resultados de los análisis de supervivencia confirmaron los datos del primer y el segundo ensayo de confirmación. Se estableció Lh594 como una diana muy potente, con actividad y velocidad hasta destrucción más fuerte que el control fuerte Lh423.
Hasta ahora, la detección de Lygus en busca de novedosas dianas identificó nuevas dianas con actividades mayores o en el intervalo del control positivo Lh423; estos incluyen Lh429, Lh594, Lh609, Lh610, Lh611, Lh617 y Lh6l8. La mortalidad inducida por estas dianas se muestra en las Figuras 3 y 4.
Para obtener una clasificación más precisa de las dianas de acuerdo con su actividad, se realizaron análisis de concentración de respuesta a la dosis. Las novedosas dianas se ensayaron en ensayos in vitro, con concentraciones que varían de 0,4 a 0,025 jg/jl. Por condición, se evaluaron ninfas de 24 horas de vida en la configuración de placas de 96 pocillos, en dieta de sacarosa enriquecida con vehículo de ARNbc y ARNt. Los resultados se presentan como % de supervivencia en un experimento de l0 días (Figuras 5 a 9) y se resumen en la Tabla 5.
Basándose en los análisis de la curva de concentración, las dianas se clasificaron por comparación con los controles de referencia Lh423 y Lh105 (Tabla 5).
Tabla 5: Clasificación de novedosas dianas de Lygus de acuerdo con DRC y comparadas con las dianas de referencia Lh423 y Lh105.
ID de la diana
Potencia expresada como jg/jl de ARNbc necesaria para alcanzar un 90% de destrucción en el día 7
Lh594
0.025 (en el día 6)
Lh618
0.05-0.1
Lh612
0.05
Lh615
0.05
Lh423
0.1
Lh595
0.1
Lh560
0.1
Lh610
0.1
Lh617
0.1
Lh105
0.2
Lh614
0.2 (en el día 6)
Lh611
0.2
Lh596
0.3
Lh609
ND
Lh429
ND
La potencia de Lh594 se confirmó adicionalmente. El efecto de esta diana se observa claramente al menos un día antes que las otras dianas y el control positivo de referencia Lh105 y Lh423. Dado que Lh594 era muy potente, la LD50 no se
5
10
15
20
25
30
35
alcanzó en el experimento de DRC convencional, con una concentración en el intervalo de 0,4 a 0,025 pg/pl de ARNbc (Figura 6), el experimento de Lh594 por lo tanto se repitió, incluidas concentraciones más bajas en el intervalo de 0,05 a 0,001 pg/pl de ARNbc (Figura 10). En conclusión, la actividad de Lh594 se observó a una concentración de 0,0025 pg/pl y aproximadamente un 90% de destrucción (correspondiente a aproximadamente un 10% de supervivencia) se obtuvo en el día 6 con 0,025 pg de ARNbc.
Para explorar más la potencia de Lh594 y la función del vehículo de ARNt en la respuesta de la iARN en Lygus hesperus, se configuraron ensayos de alimentación in vitro adicionales en ausencia del ARNt portador. Se produjeron ARNbc de Lh594, Lh423 (control de referencia) y GFP (control negativo) in vitro, usando el método convencional. Los ARNbc se purificaron y se evaluaron a 5 pg/pl en ausencia de ARNt (Figura 11 A).
En ausencia de ARNt, las dianas Lh594 y Lh423 indujeron una letalidad alta en ninfas de Lygus. Los resultados de este experimento se han reproducido desde entonces. El ARNbc diana fue capaz de inducir efectos de iARN por alimentación en ninfas de Lygus en ausencia de ARNt.
Para investigar la actividad de ARNbc a concentraciones más bajas en ausencia del ARNt portador, se configuraron experimentos adicionales, usando cantidades decrecientes de ARNbc (Figura 11 B).
Se siguió una estrategia similar para las dianas de Lygus que se identificaron en la segunda detección. Para obtener una clasificación de las dianas de acuerdo con su actividad, se realizaron análisis de concentración de respuesta a la dosis. Las novedosas dianas se ensayaron en ensayos in vitro, con concentraciones que varían de 0,5 a 0,05 pg/pl. Por condición, se evaluaron ninfas de 24 horas de vida en la configuración de placas de 96 pocillos, en dieta de sacarosa enriquecida con vehículo de ARNbc y ARNt. Los resultados se presentan como % de supervivencia en un experimento de 9 días (Figuras 15 A-D). Lh594 y Lh423 se han incluido en el ensayo como dianas de referencia. Los resultados se resumen en la Tabla 6. Basándose en los análisis de curvas de concentración, las dianas se clasificaron por comparación con el control de referencia Lh423.
Tabla 6: Dianas novedosas de Lygus de la clasificación de la segunda detección de acuerdo con DRC y comparados con las dianas de referencia Lh423 y Lh594.
ID de la diana
Potencia expresada como pg/pl de ARNbc necesaria para alcanzar un 90% de destrucción en el día 7
Lh594
0.025 (en el día 6)
Lh634
0.1
Lh423
0.1
Lh631
0.4
Lh633
0.4
Lh627
0.5
Lh628
0.5
Lh630
0.5
Lh632
0.5
Lh629
ND
Ejemplo 3 Detección de la ruta de troponina
Para posibilitar el ensayo de las dianas de la ruta de Troponina, los ARNbc producidos in vitro correspondientes a Lh619, Lh620, Lh621, Lh622, Lh622, Lh623, Lh624, Lh625 y Lh626 se sintetizaron y aplicaron a L. hesperus en bioensayos de análisis de supervivencia de 10 días. En resumen, se colocaron ninfas de L. hesperus de un día de vida en placas de 96 pocillos con sellos de sacarosa que contenían 0,5 pg/pl del ARNbc diana, enriquecido con 5 pg/pl de ARNt de levadura. Las placas se incubaron durante 3 días en condiciones de cultivo de Lygus convencionales. El día 3, 6 y 8, los sellos de dieta se renovaron con sellos que contenían dieta de Lygus únicamente. Se utilizó Lh594 (Troponina I) como control positivo y se utilizó ARNbc de GFP y dieta de sacarosa como controles negativos (Figura 13). Luego se incluyeron cuatro dianas en análisis de curvas de respuesta a la dosis en un ensayo in vitro, con concentraciones en el intervalo de 0,4 a 0,025 pg/pl. Por condición, se evaluaron ninfas de 24 horas de vida en la configuración de placas de 96 pocillos, en dieta de sacarosa enriquecida con vehículo de ARNbc y ARNt. Los resultados se presentan como % de supervivencia en un experimento de l0 días (Figuras 14 A-B).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ejemplo 4 Identificación de genes diana en Leptinotarsa decemlineata
4.1. Biblioteca de ADNc normalizado de Leptinotarsa decemlineata y preparación de ARNbc en placas de múltiples pocillos para ensayos de detección
Se aislaron ácidos nucleicos de larvas de Leptinotarsa decemlineata de diferentes etapas. Se preparó una biblioteca de ADNc usando el kit de síntesis de ADNc por PCR SMARTer™, siguiendo las instrucciones del fabricante (Clontech Cat. n.° 634925). La biblioteca de ADNc se normalizó usando el kit Trimmer (Evrogen Cat. n.° NK001) y se clonó en el vector PCR®-BLUNTII-TOPO® (Invitrogen). La normalización de los clones introdujo adaptadores M2 (Trimmer Kit, Evrogen, SEQ ID NO 92: AAGCaGtGGTAtCaACGCAG) orientados en dirección opuesta en cada extremo de los clones. Las construcciones del vector recombinante se transformaron en células de la cepa TOP10 de Escherichia coli (Invitrogen). Posteriormente se diluyeron las células transformadas y se sembraron en placa para obtener colonias individuales o clones. Los clones se revisaron para asegurarse de que la redundancia de clones para la biblioteca no excediera un 5%. Se inocularon clones únicos en medios de LB (caldo Luria) líquido, en placas de 96 pocillos y se cultivaron durante una noche a 37°C. Las placas también incluyeron clones control positivos (Ld513) y negativos (FP).
Para generar el ARNbc, se generaron mediante PCR fragmentos de ADN codificantes y no codificantes que contenían la secuencia promotora T7. En resumen, por clon, se distribuyó 1 pl de suspensión bacteriana en placas de PCR de múltiples pocillos que contienen REDTaq® (Sigma Cat. n.° D4309) y los cebadores oGCC2738 (SEQ ID NO 93: AAGCAGTGGTATCAACGCAG) y oGCC2739 (SEQ ID NO 94:
GCGTAATACGACTCACTATAGGAAGCAGTGGTATCAACGCAG) basados en las secuencias M2 y la T7-M2, respectivamente. La reacción de PCR estuvo seguida de una transcripción in vitro, donde, por clon, se utilizaron 6 pl de producto de PCR en un volumen de reacción de 20 pl que contenía los reactivos de transcripción proporcionados por el Sistema de Producción de ARN a Gran Escala RiboMAX™ - kit T7 (Promega Cat. n.° P1300) y se incubaron durante toda la noche a 37°C. La solución de ARNbc final se diluyó en agua Milli-Q estéril y se utilizó para la detección. El ARNbc que corresponde al clon de control de Ld513 positivo es la SEQ ID NO 400 (véase la Tabla 9) y al clon de control de FP negativo es la SEQ ID NO 104 (véase la Tabla 4).
4.2. Detección de genes diana novedosos y potentes de Leptinotarsa decemlineata usando una biblioteca de ADNc de expresión de ARNbc
Cada pocillo de una placa de 48 pocillos contenía 0,5 ml de dieta artificial pretratada con una capa tópica de 25 pl (o 1 pg) del ARNbc de prueba o control. Una larva L2 se colocó en cada pocillo y se evaluaron 3 larvas por clon. Los números de supervivencia de CPB se evaluaron los días 4, 7 y 10.
En un segundo bioensayo, las larvas de CPB se alimentaron con dieta y se trataron con un ARNbc de prueba aplicado tópicamente generado a partir de clones derivados de una biblioteca de ADNc normalizado. Una larva se colocó en un pocillo de una placa de 48 pocillos que contenía una dieta de 0,5 ml pretratados con una capa de 25 pl de una solución de 40 ng/pl de ARNbc. Se evaluó un total de veinticuatro larvas por tratamiento (clon). El número de insectos supervivientes se evaluó en los días 4, 5, 6, 7, 8 y 11. El porcentaje de mortalidad larvaria se calculó respecto al día 0 (inicio del ensayo) (véase la Figura 21).
4.3. Identificación de dinas del escarabajo L. decemlineata
Las nuevas secuencias diana de la detección de 5.2. y las secuencias diana correspondientes a las dianas de la ruta de troponina, ortólogas a las secuencias Lh594, Lh619 y Lh620 de Lygus, se han identificado en L. decemlineata. Los cebadores que proporcionaron fragmento de ADNc relevante para Ld594 se enumeran en la Tabla 17. Las secuencias de ADNc y las secuencias de aminoácidos deducidas de estos genes diana se determinaron y se proporcionan en las Tablas 7 y 9 respectivamente.
4.4. Producción de ARNbc correspondientes a las secuencias parciales de los genes diana de L. decemlineata
El ARNbc se sintetizó usando los cebadores proporcionados en la Tabla 9. La hebra codificante del ARNbc resultante producida de los genes diana se proporciona en la Tabla 9.
4.5. Ensayos de análisis de supervivencia para novedosas dianas de L. decemlineata Ensayo de larvas tempranas
Se produjeron ARNbc sintéticos para las 3 dianas, Ld594, Ld619 y Ld620, y se evaluaron en un ensayo de alimentación con las larvas de CPB (véase la Figura 16). Se llevó a cabo un ensayo de 10 días en placas de 48 pocillos, con dieta artificial (basada en Gelman et al, J Ins Sc,1:7, 1-10: Artificial diets for rearing the Colorado Potato Beetle), enriquecida con 1 pg de ARNbc/pocillo, con 12 larvas por condición.
Pudo observarse un claro efecto en el desarrollo de las larvas. Se configuró un segundo ensayo para investigar el efecto de estos ARNbc durante el transcurso de la pupación y la metamorfosis (véase el ensayo de pupación más abajo).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ensayo de pupación
Se configuró un ensayo de pupación de CPB para investigar el efecto de la desactivación por iARN de Ld594, Ld619 y Ld620 durante la pupación y la metamorfosis. Las larvas de cuarto estadio se alimentaron con 1 |jg de ARNbc sintetizado in vitro dispensado en un disco de hoja de patata y luego se transfirieron a un caja que contenía hojas de patata frescas sin tratar. Cuatro días después los insectos que sobrevivieron se colocaron en vermiculita para permitir la pupación. Los insectos tratados con Lh594 fueron lentos, más pequeños y en mayor medida fueron incapaces de superar la pupación. La eclosión de la pupa se evaluó al final del experimento. Para el control sin tratar, puparon 24 larvas y todas eclosionaron en adultos saludables. Para Ld620, se observó una disminución del número de larvas que evolucionaron hasta pupación. Para las tres dianas evaluadas, ninguna larva evolucionó en pupas saludables y ninguna emergió como adulto. Los insectos muertos recuperados de la vermiculita mostraron varios grados de malformaciones (Figura 17).
Ld594, Ld619 y Ld620 primero aparecieron como dianas no letales en el ensayos de larvas de CPB, a pesar de que se observó claramente una reducción de la vitalidad en los insectos tratados con ARNbc. Por otro lado, en el ensayo de pupación, las 3 dianas indujeron efectos importantes e inhibieron la entrada en pupación y/o metamorfosis.
Ensayo de adultos
Para evaluar la actividad de Ld594, Ld619 y Ld620 en adultos de CPB, se configuró un ensayo de disco de hojas. Un disco de hoja de patata (1,7 cm de diámetro) se recubrió con ARNbc o controles y se colocó en una placa Petri de 3,5 cm con un escarabajo adulto. Al día siguiente se proporcionó un disco nuevo de hojas tratadas a los insectos. El tercer día, los adultos se transfirieron a una caja que contenía suficientes hojas de patata frescas sin tratar para soportar la supervivencia de los controles sin tratar. Por tratamiento, se ensayaron 6 adultos y se contaron los números de supervivientes y de insectos moribundos a intervalos regulares desde el día 6 hasta el día 13. Los insectos se consideraban moribundos si eran incapaces de erguirse por sí mismos tras colocarlos sobre el dorso.
A pesar del nivel relativamente alto de fondo en el control negativo en este ensayo particular, se observaron claros efectos para los insectos que se habían expuesto a ARNbc de Ld594 o Ld619 (Figura 18).
Ejemplo 5 Identificación de genes diana en Nilaparvata lugens
5.1 Identificación de dianas de Nilaparvata lugens
Se han identificado en saltamontes pardo del arroz, Nilaparvata lugens, nuevas secuencias diana, que corresponden a las dianas de la ruta de Troponina y nombrados como Nl594 (Troponina I), Nl619 (Troponina T) y Nl626 (Troponina C). Las secuencias ortólogas de los genes de Lygus, nombrados como Nl594 (Troponina I), Nl619 (Troponina T) y Nl625/626 (Troponina C), se clonaron a través de PCR con cebador degenerado, usando ADNc de BPH como molde. Además, el ADNc de longitud completa se identificó para Nl594, usando RACE (véase el método anteriormente). Se utilizó el sistema de PCR AmpliTaq Gold (Applied Biosystems) siguiendo las instrucciones del fabricante y con condiciones convencionales para las reacciones de PCR con cebador degenerado, normalmente de la siguiente forma: 1 ciclo con 10 minutos a 95°C, posteriormente 40 ciclos con 30 segundos a 95°C, 1 minuto a 50°C y 1 minuto a 72°C y posteriormente 10 minutos a 72°C. Para aumentar la tasa de éxito, se diseñaron hasta 10 cebadores degenerados diferentes, directos e inversos, basándose en alineaciones de secuencias ortólogas en otras especies, y se utilizaron en varias combinaciones. Los fragmentos de PCR obtenidos se purificaron a partir del gel mediante el kit de extracción de gel (Qiagen Cat. n.° 28706) y se clonaron en un vector TOPO TA (Invitrogen). Se secuenciaron los clones y se utilizaron las secuencias de consenso en búsquedas Blast en bases de datos de secuencias de insectos disponibles para confirmar la relevancia del inserto. Los cebadores degenerados que resultaron en una amplificación exitosa se enumeran en la Tabla 18.
Se determinaron las secuencias de ADN y las secuencias de aminoácidos deducidas de estos genes diana y otro gen diana (NI537) y se proporcionan en las Tablas 10 y 11, respectivamente.
5.2 Producción de ARNbc que corresponde a las secuencias parciales de los genes diana de Nilaparvata lugens
El ARNbc se sintetizó usando los cebadores proporcionados en la Tabla 12. La hebra codificante del ARNbc resultante producida de cada uno de los genes diana se proporciona en la Tabla 12.
5.3 Ensayos de análisis de supervivencia para novedosas dianas de Nilaparvata lugens
Los ARNbc se sintetizaron y se evaluaron en ensayos de iARN por alimentación de BPH previamente optimizados, en presencia del detergente zwitteriónico, CHAPSO, a un 0,1% de concentración final. Los ARNbc se evaluaron a 0,5 jg/jl de concentración final. Se utilizó Nl537, una diana potente en los ensayos de BPH como una diana de referencia en el ensayo. La supervivencia de los insectos se evaluó en el trascurso de 9 días.
Los resultados del bioensayo mostraron que en BPH, Nl594, Nl619 y Nl626 también fueron dianas de iARN potentes en BPH (Figura 19).
Ejemplo 6 Identificación de genes diana en Acyrthosiphon pisum
6.1 Identificación de dianas de Acyrthosiphon pisum
Se han identificado nuevas secuencias diana en áfidos y se nombraron como Ap423, Ap537, Ap560 y Ap594, siguiendo la misma nomenclatura: "Apxxx", donde "Ap" corresponde a Acyrthosiphon pisum y "xxx" a la ID de la diana. Los 5 cebadores se diseñaron basándose en la predicción de genes de dominio público de AphidBase (ref:
http://www.aphidbase.com/) (Tabla 13).
Las secuencias de ADN y las secuencias de aminoácidos deducidas de estos genes diana se determinaron y se proporcionan en las Tablas 14 y 15 respectivamente.
6.2 Producción de ARNbc que corresponde a las secuencias parciales de los genes diana de áfidos
10 El ARNbc se sintetizó usando los cebadores proporcionados en la Tabla 16. La hebra codificante del ARNbc resultante producida de cada uno de los genes diana se proporciona en la Tabla 16.
6.3 Ensayos de análisis de supervivencia para novedosas dianas de áfidos
Se evaluó la iARN por alimentación en Acyrthosiphon pisum (pulgón del guisante) con 4 dianas: Ap594, Ap423, Ap560, Ap537. Las secuencias se amplificaron mediante PCR usando cebadores, diseñados sobre la información de 15 secuencias de dominio público (
http://www.aphidbase.com) y se preparó ADNc de áfidos. Se prepararon y se evaluaron ARNbc sintéticos a una concentración final de 0,5 pg/pl en presencia de 5 pg/pl de ARNt de levadura en una dieta de sacarosa. Diez ninfas de pulgón del guisante recién nacidas se colocaron en una placa Petri (32 mm). Se colocaron en una pipeta cincuenta pl de dieta (con ARNt y ARNbc) sobre la primera capa de parafilm. Una segunda capa de parafilm cubrió la dieta y creó una bolsita de alimentación donde los áfidos pudieron alimentarse. Por diana se configuraron cinco 20 repeticiones de diana de 10 ninfas recién nacidas. El ARNbc de GFP se utilizó como control negativo. La dieta se renovó el día 4 y 7 de los ensayos y se evaluó la supervivencia (Figura 20).
Tabla 2
ID de la diana
Secuencia de ADNc (hebra codificante) 5' ^ 3'
Lh594
SEQ ID NO 1
Lh609
SEQ ID NO 3
Lh610
SEQ ID NO 5
Lh610 (b)
SEQ ID NO 139
Lh611
SEQ ID NO 7
Lh611 (b)
SEQ ID NO 140
Lh617
SEQ ID NO 9
Lh618
SEQ ID NO 11
Lh618 (b)
SEQ ID NO 141
Lh429
SEQ ID NO 13
Lh423
SEQ ID NO 95
Lh105.2
SEQ ID NO 96
Lh560
SEQ ID NO 15
Lh615
SEQ ID NO 17
Lh612
SEQ ID NO 19
Lh246
SEQ ID NO 21
Lh597
SEQ ID NO 23
Lh598
SEQ ID NO 25
Lh619
SEQ ID NO 121
Lh619 (b)
SEQ ID NO 142
Lh619 (c)
SEQ ID NO 143
Lh620
SEQ ID NO 122
Lh620 (b)
SEQ ID NO 144
Lh620 (c)
SEQ ID NO 145
Lh621
SEQ ID NO 123
Lh622
SEQ ID NO 124
Lh623
SEQ ID NO 125
Lh623 (b)
SEQ ID NO 146
Lh624
SEQ ID NO 126
Lh624 (b)
SEQ ID NO 147
Lh625
SEQ ID NO 127
Lh625 (b)
SEQ ID NO 148
Lh626
SEQ ID NO 128
Lh626 (b)
SEQ ID NO 149
Lh614
SEQ ID NO 129
Lh627
SEQ ID NO 150
Lh628
SEQ ID NO 152
Lh629
SEQ ID NO 154
Lh630
SEQ ID NO 156
Lh631
SEQ ID NO 158
Lh632
SEQ ID NO 160
Lh633.1
SEQ ID NO 162
Lh633.2
SEQ ID NO 163
Lh634.1
SEQ ID NO 165
Lh634.2
SEQ ID NO 167
Lh595.1
SEQ ID NO 168
Lh595.2
SEQ ID NO 170
Lh596
SEQ ID NO 172
Tabla 3
ID de la diana
Secuencia de aminoácidos correspondiente al clon de ADNc como se representa en la Tabla 2
Lh594
SEQ ID NO 79
Lh609
SEQ ID NO 80
Lh610
SEQ ID NO 81
Lh610 (b)
SEQ ID NO 326
Lh611
SEQ ID NO 82
Lh611 (b)
SEQ ID NO 327
Lh617
SEQ ID NO 83
Lh618
SEQ ID NO 84
Lh618 (b)
SEQ ID NO 328
Lh429
SEQ ID NO 85
Lh429 (b)
SEQ ID NO 329
Lh423
SEQ ID NO 99
Lh105.2
SEQ ID NO 100
Lh560
SEQ ID NO 86
Lh615
SEQ ID NO 87
Lh612
SEQ ID NO 88
Lh246
SEQ ID NO 89
Lh597
SEQ ID NO 90
Lh598
SEQ ID NO 91
Lh619
SEQ ID NO 330
Lh620
SEQ ID NO 331
Lh621
SEQ ID NO 332
Lh622
SEQ ID NO 333
Lh623
SEQ ID NO 334
Lh624
SEQ ID NO 335
Lh625
SEQ ID NO 336
Lh626
SEQ ID NO 337
Lh614
SEQ ID NO 338
Lh627
SEQ ID NO 339
Lh628
SEQ ID NO 340
Lh629
SEQ ID NO 341
Lh630
SEQ ID NO 342
Lh631
SEQ ID NO 343
Lh632
SEQ ID NO 344
Lh633.1
SEQ ID NO 345
Lh633.2
SEQ ID NO 346
Lh634.1
SEQ ID NO 347
Lh634.2
SEQ ID NO 348
Tabla 4
ID de la diana
Cebadores directos 5' ^ 3' Cebadores inversos 5' ^ 3' ARNbc: hebra representada por la aDn equivalente 5' ^ 3' codificante secuencia de
Lh594
SEQ ID NO 27 SEQ ID NO 29 SEQ ID NO 28 SEQ ID NO 30 SEQ ID NO 2
Lh609
SEQ ID NO 31 SEQ ID NO 33 SEQ ID NO 32 SEQ ID NO 34 SEQ ID NO 4
Lh610
SEQ ID NO 35 SEQ ID NO 37 SEQ ID NO 36 SEQ ID NO 38 SEQ ID NO 6
Lh611
SEQ ID NO 39 SEQ ID NO 41 SEQ ID NO 40 SEQ ID NO 42 SEQ ID NO 8
Lh617
SEQ ID NO 43 SEQ ID NO 45 SEQ ID NO 44 SEQ ID NO 46 SEQ ID NO 10
Lh618
SEQ ID NO 47 SEQ ID NO 49 SEQ ID NO 48 SEQ ID NO 50 SEQ ID NO 12
Lh429
SEQ ID NO 51 SEQ ID NO 53 SEQ ID NO 52 SEQ ID NO 54 SEQ ID NO 14
Lh423
SEQ ID NO 105 SEQ ID NO 107 SEQ ID NO 106 SEQ ID NO 108 SEQ ID NO 101
Lh105.2
SEQ ID NO 109 SEQ ID NO 111 SEQ ID NO 110 SEQ ID NO 112 SEQ ID NO 102
GFP
SEQ ID NO 113 SEQ ID NO 115 SEQ ID NO 114 SEQ ID NO 116 SEQ ID NO 103
Pt
SEQ ID NO 117 SEQ ID NO 119 SEQ ID NO 118 SEQ ID NO 120 SEQ ID NO 104
Lh560
SEQ ID NO 55 SEQ ID NO 57 SEQ ID NO 56 SEQ ID NO 58 SEQ ID NO 16
Lh615
SEQ ID NO 59 SEQ ID NO 61 SEQ ID NO 60 SEQ ID NO 62 SEQ ID NO 18
Lh612
SEQ ID NO 63 SEQ ID NO 65 SEQ ID NO 64 SEQ ID NO 66 SEQ ID NO 20
Lh246
SEQ ID NO 67 SEQ ID NO 69 SEQ ID NO 68 SEQ ID NO 70 SEQ ID NO 22
Lh597
SEQ ID NO 71 SEQ ID NO 73 SEQ ID NO 72 SEQ ID NO 74 SEQ ID NO 24
Lh598
SEQ ID NO 75 SEQ ID NO 77 SEQ ID NO 76 SEQ ID NO 78 SEQ ID NO 26
Lh619
SEQ ID NO 206 SEQ ID NO 208 SEQ ID NO 207 SEQ ID NO 209 SEQ ID NO 130
Lh620
SEQ ID NO 210 SEQ ID NO 212 SEQ ID NO 211 SEQ ID NO 213 SEQ ID NO 131
Lh621
SEQ ID NO 214 SEQ ID NO 216 SEQ ID NO 215 SEQ ID NO 217 SEQ ID NO 132
Lh622
SEQ ID NO 218 SEQ ID NO 220 SEQ ID NO 219 SEQ ID NO 221 SEQ ID NO 133
Lh623
SEQ ID NO 222 SEQ ID NO 224 SEQ ID NO 223 SEQ ID NO 225 SEQ ID NO 134
Lh624
SEQ ID NO 226 SEQ ID NO 228 SEQ ID NO 227 SEQ ID NO 229 SEQ ID NO 135
Lh625
SEQ ID NO 230 SEQ ID NO 232 SEQ ID NO 231 SEQ ID NO 233 SEQ ID NO 136
Lh626
SEQ ID NO 234 SEQ ID NO 236 SEQ ID NO 235 SEQ ID NO 237 SEQ ID NO 137
Lh614
SEQ ID NO 238 SEQ ID NO 240 SEQ ID NO 239 SEQ ID NO 241 SEQ ID NO 138
Lh627
SEQ ID NO 242 SEQ ID NO 244 SEQ ID NO 243 SEQ ID NO 245 SEQ ID NO 151
Lh628
SEQ ID NO 246 SEQ ID NO 248 SEQ ID NO 247 SEQ ID NO 249 SEQ ID NO 153
Lh629
SEQ ID NO 250 SEQ ID NO 25 SEQ ID NO 251 SEQ ID NO 253 SEQ ID NO 155
Lh630
SEQ ID NO 254 SEQ ID NO 256 SEQ ID NO 255 SEQ ID NO 257 SEQ ID NO 157
Lh631
SEQ ID NO 258 SEQ ID NO 260 SEQ ID NO 259 SEQ ID NO 261 SEQ ID NO 159
Lh632
SEQ ID NO 262 SEQ ID NO 264 SEQ ID NO 263 SEQ ID NO 265 SEQ ID NO 161
Lh633.2
SEQ ID NO 266 SEQ ID NO 268 SEQ ID NO 267 SEQ ID NO 269 SEQ ID NO 164
Lh634.1
SEQ ID NO 270 SEQ ID NO 272 SEQ ID NO 271 SEQ ID NO 273 SEQ ID NO 166
Lh595
SEQ ID NO 274 SEQ ID NO 275 SEQ ID NO 169
SEQ ID NO 276 SEQ ID NO 277
Lh596
SEQ ID NO 278 SEQ ID NO 279 SEQ ID NO 173
SEQ ID NO 280 SEQ ID NO 281
Tabla 7
ID de la diana
Secuencia de ADNc (hebra codificante) 5' ^ 3'
Ld594
SEQ ID NO 174
Ld594 (b)
SEQ ID NO 404
Ld619
SEQ ID NO 176
Ld620
SEQ ID NO 178
Ld583
SEQ ID NO 386
Ld584
SEQ ID NO 387
Ld586
SEQ ID NO 388
Ld588
SEQ ID NO 389
Ld513
SEQ ID NO 394
Tabla 8
ID de la diana
Secuencia de aminoácidos correspondiente al clon de ADNc como se representa en la Tabla 9
Ld594
SEQ ID NO 349
Ld594 (b)
SEQ ID NO 405
Ld619
SEQ ID NO 350
Ld620
SEQ ID NO 351
Ld583
SEQ ID NO 390
Ld584
SEQ ID NO 391
Ld586
SEQ ID NO 392
Ld588
SEQ ID NO 393
Ld513
SEQ ID NO 395
Tabla 9
ID de la diana
Cebadores directos Cebadores inversos ARNbc: hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente
5' ^ 3' 5' ^ 3' 5' ^ 3'
Ld594
SEQ ID NO 282 SEQ ID NO 283 SEQ ID NO 175
SEQ ID NO 284 SEQ ID NO 285
Ld619
SEQ ID NO 286 SEQ ID NO 287 SEQ ID NO 177
SEQ ID NO 288 SEQ ID NO 289
Ld620
SEQ ID NO 290 SEQ ID NO 291 SEQ ID NO 179
SEQ ID NO 292 SEQ ID NO 293
Ld513
SEQ ID NO 396 SEQ ID NO 397 SEQ ID NO 400
SEQ ID NO 398 SEQ ID NO 399
Tabla 10
ID de la diana
Secuencia de ADNc (hebra codificante) 5' ^ 3'
NI594
SEQ ID NO 180
NI619
SEQ ID NO 182
NI626
SEQ ID NO 184
NI537
SEQ ID NO 186
Tabla 11
ID de la diana
Secuencia de aminoácidos correspondiente al clon de ADNc como se representa en la Tabla 12
NI594
SEQ ID NO 352
NI619
SEQ ID NO 353
NI626
SEQ ID NO 354
NI537
SEQ ID NO 355
Tabla 12
ID de la diana
Cebadores directos Cebadores inversos ARNbc: hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente
5' ^ 3' 5' ^ 3' 5' ^ 3'
NI594
SEQ ID NO 294 SEQ ID NO 295 SEQ ID NO 181
SEQ ID NO 296 SEQ ID NO 297
NI619
SEQ ID NO 298 SEQ ID NO 299 SEQ ID NO 183
SEQ ID NO 300 SEQ ID NO 301
NI626
SEQ ID NO 302 SEQ ID NO 303 SEQ ID NO 185
SEQ ID NO 304 SEQ ID NO 305
NI537
SEQ ID NO 306 SEQ ID NO 307 SEQ ID NO 187
SEQ ID NO 308 SEQ ID NO 309
Tabla 13
Diana
Secuencia de cebador directo Secuencia de cebador inverso
Ap594
SEQ ID NO 369 SEQ ID NO 370
Ap423
SEQ ID NO 371 SEQ ID NO 372
Ap537
SEQ ID NO 373 SEQ ID NO 374
Ap560
SEQ ID NO 375 SEQ ID NO 376
ID de la diana
Secuencia de ADNc (hebra codificante) 5' ^ 3'
Ap594
SEQ ID NO 188
Ap423
SEQ ID NO 200
Ap537
SEQ ID NO 202
Ap560
SEQ ID NO 204
Tabla 15
ID de la diana
Secuencia de aminoácidos correspondiente al clon de ADNc como se representa en la Tabla 16
Ap594
SEQ ID NO 356
Ap423
SEQ ID NO 357
Ap537
SEQ ID NO 358
Ap560
SEQ ID NO 359
Tabla 16
ID de la diana
Cebadores directos Cebadores inversos ARNbc: hebra codificante representada por la secuencia de ADN equivalente
5' ^ 3' 5' ^ 3' 5' ^ 3'
Ap594
SEQ ID NO 310 SEQ ID NO 311 SEQ ID NO 189
SEQ ID NO 312 SEQ ID NO 313
Ap423
SEQ ID NO 314 SEQ ID NO 315 SEQ ID NO 201
SEQ ID NO 316 SEQ ID NO 317
Ap537
SEQ ID NO 318 SEQ ID NO 319 SEQ ID NO 203
SEQ ID NO 320 SEQ ID NO 321
Ap560
SEQ ID NO 322 SEQ ID NO 323 SEQ ID NO 205
SEQ ID NO 324 SEQ ID NO 325
Tabla 17
Diana
Cebador directo Cebador inverso
Ld594
SEQ ID NO 377 SEQ ID NO 378
Tabla 18
Diana
Cebador directo Cebador inverso
NI594
seq id no 379 seq id no 380
NI619
seq id no 381 seq id no 382
NI626
seq id no 383 seq id no 384
5 Tabla 19
ID de la diana
Mejor coincidencia con Drosophila NOMBRE SÍMBOLO
Ld583
CG4759 Proteína ribosómica L27 RpL27
Ld584
CG 17331 Proteasoma, subunidad tipo beta
Ld586
CG13704 desconocido
Ld588
CG4157 Rpn12
Tabla 20
ID de la diana
Mejor coincidencia con Drosophila NOMBRE SÍMBOLO
Nl594
CG7178 wings up A (troponina I) wupA
Nl619
CG7107 troponina T (sostenida) up
Nl626
*CG9073, CG7930, CG2981, CG12408, CG6514, CG2981, CG7930, CG9073, CG6514, CG12408 troponina C
Nl537
CG32744 Ubiquitina- 5E; proceso de modificación de proteína
*incierto: múltiples coincidencias en la familia
Tabla 21
ID de la diana
Mejor coincidencia con Drosophila NOMBRE SÍMBOLO
Ap594
CG7178 wings up A (troponina I) wupA
Ap423
CG2746 proteína ribosómica L19 RpL19
Ap537
CG32744 Ubiquitina-5E; proceso de modificación de proteína
Ap560
CG10423 proteína ribosómica S27 RpS27
Los expertos en la materia apreciarán que pueden hacerse numerosas variaciones y/o modificaciones a los ensayos 5 mencionados anteriormente. Los expertos en la materia reconocerán, o serán capaces de averiguar, usando poco más que la experimentación rutinaria, muchos equivalentes a los ejemplos específicos. El presente ejemplo, por lo tanto, debe considerarse en todos los aspectos como ilustrativo y no restrictivo.

Claims (49)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    1. Un ácido ribonucleico (ARN) interferente que funciona tras la captación por una especie de plaga de insectos regulando por disminución la expresión de un gen diana dentro de dicha plaga de insectos, en el que el ARN interferente comprende al menos un elemento silenciador en el que dicho elemento silenciador es una región de ARN bicatenario que comprende hebras complementarias hibridadas, una hebra de las cuales comprende o consiste en una secuencia de al menos 30 nucleótidos contiguos que es al menos un 85% complementaria a la SEQ ID NO: 389 o el complemento de la misma.
  2. 2. El ARN interferente de la reivindicación 1, en el que el ARN comprende al menos dos elementos silenciadores, en el que cada elemento silenciador comprende o consiste en una secuencia de nucleótidos que es complementaria a una secuencia de nucleótidos diana dentro de un gen diana.
  3. 3. El ARN interferente de cualquiera de la reivindicaciones 1-2, en el que dicha especie de plaga de insectos es una plaga de plantas.
  4. 4. El ARN interferente de la reivindicación 3, en el que dicha plaga de plantas es una especie de plaga de insectos seleccionada de las especies de insectos que pertenecen a los órdenes Coleóptera, Hemiptera, Lepidoptera, Díptera, Dichyoptera, Orthoptera y Siphonaptera.
  5. 5. El ARN interferente de la reivindicación 4, en el que dicha plaga de plantas de insectos se selecciona del grupo que consiste en Leptinotarsa spp. (por ejemplo, L. decemlineata (escarabajo de la patata de Colorado), L. juncta (falso escarabajo de la patata) o L. texana (falso escarabajo de la patata de Texas)); Nilaparvata spp. (por ejemplo, N. lugens (saltamontes pardo del arroz)); Lygus spp. (por ejemplo, L. lineolaris (chinche manchada) o L. hesperus (chinche manchada del oeste)); Myzus spp. (por ejemplo, M. persicae (pulgón verde del melocotonero)); Diabrotica spp. (por ejemplo, D. virgifera virgifera (gusano de la raíz del maíz occidental), D. barberi (gusano de la raíz del maíz norteño), D. undecimpunctata howardi (gusano de la raíz del maíz sureño), D. virgifera zeae (gusano de la raíz del maíz mexicano)).
  6. 6. El ARN interferente de cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que el gen diana codifica la proteína de partícula reguladora no ATP-asa 12.
  7. 7. El ARN interferente de cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el que la regulación por disminución de la expresión de dicho gen diana causa disminución del crecimiento, desarrollo, reproducción o supervivencia de dicha plaga en comparación con la especie de plaga expuesta a un ácido ribonucleico interferente dirigido a un gen no esencial o un ácido ribonucleico interferente que no regula por disminución ninguno de los genes dentro de dicha especie de plaga.
  8. 8. Un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica el ARN interferente de cualquiera de las reivindicaciones 1-7.
  9. 9. Una construcción de ADN que comprende el polinucleótido de la reivindicación 8.
  10. 10. La construcción de ADN de la reivindicación 9 que es una construcción de expresión, en la que dicha
    secuencia de nucleótidos que codifica dicho ARN interferente está unida de forma funcional a al menos una secuencia reguladora capaz de dirigir la expresión de dicha secuencia de nucleótidos.
  11. 11. Una célula hospedadora que comprende un ARN interferente de cualquiera de las reivindicaciones 1-7, el polinucleótido de la reivindicación 8 o la construcción de ADN de la reivindicación 9 o 10.
  12. 12. La célula hospedadora de la reivindicación 11 que es una célula procariota o eucariota.
  13. 13. La célula hospedadora de la reivindicación 12 en la que la célula hospedadora es una célula bacteriana.
  14. 14. Una composición para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de insectos que comprende al menos un ácido ribonucleico (ARN) interferente de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-7 y al menos un portador, excipiente o diluyente adecuado.
  15. 15. La composición que comprende una célula hospedadora que expresa o es capaz de expresar el ARN interferente de cualquiera de las reivindicaciones 1-7.
  16. 16. La composición de la reivindicación 15 en la que la célula hospedadora es una célula bacteriana.
  17. 17. La composición de cualquiera de las reivindicaciones 14-16 en la que la composición se encuentra en forma sólida, líquida o de gel.
  18. 18. La composición de cualquiera de las reivindicaciones 14-17 en la que la composición se formula como un aerosol insecticida.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
  19. 19. La composición de la reivindicación 18 en la que el aerosol es un aerosol presurizado/aerosolizado o un aerosol con bomba.
  20. 20. La composición de cualquiera de las reivindicaciones 14-19 en la que la composición comprende además al menos un agente pesticida seleccionado a partir del grupo que consiste en un insecticida químico, una patatina, una proteína insecticida de Bacillus thuringiensis, una proteína insecticida de Xenorhabdus, una proteína insecticida de Photorhabdus, una proteína insecticida de Bacillus laterosporus y una proteína insecticida de Bacillus sphaericus.
  21. 21. La composición de la reivindicación 20, en la que dicha proteína insecticida de Bacillus thuringiensis se selecciona del grupo que consiste en una Cry1, una Cry3, una TIC851, una CryET170, una Cry22, una TIC901, una TIC201, una TIC407, una TIC417, una proteína insecticida binaria CryET80 y CryET76, una proteína insecticida binaria TIC100 y TIC101, una combinación de una proteína insecticida ET29 o eT37 con una proteína insecticida TIC810 o TIC812, y una proteína insecticida binaria PS149B1.
  22. 22. Una carcasa o trampa para una plaga de insectos que contiene una composición como se ha definido en cualquiera de las reivindicaciones 14-21.
  23. 23. Uso de una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14-21 para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas.
  24. 24. Uso de una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14-21 como pesticida para una planta o para propagación de material reproductor de una planta.
  25. 25. Una combinación para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas que comprende la composición de cualquiera de las reivindicaciones 14-21 y al menos otro agente activo.
  26. 26. La combinación de la reivindicación 25 para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de una planta en la que dicho otro agente activo comprende un herbicida.
  27. 27. La combinación de la reivindicación 26, en la que el herbicida se selecciona de una versión insensible a glifosato de una 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), una enzima catabólica que es capaz de descomponer dicamba, tal como dicamba monooxigenasa o un gen de la fosfinotricina acetil transferasa que es capaz de catabolizar glufosinato de amonio.
  28. 28. Un método para regular por disminución la expresión de un gen diana en una especie de la plaga de insectos con el fin de prevenir y/o controlar la infestación por parte de la plaga, que comprende poner en contacto dicha especie de plaga con una cantidad eficaz de al menos un ácido ribonucleico (ARN) interferente de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-7.
  29. 29. El método de la reivindicación 28 en el que la regulación por disminución de la expresión de dicho gen diana en dicha especie de plaga de insectos se utiliza para obtener al menos un 20% de control de la plaga o al menos un 20% de mortalidad de la plaga, en comparación con el control de plagas de insectos puestas en contacto con un ácido ribonucleico (ARN) interferente dirigido a un gen de plaga no esencial o un gen diana no expresado en dicha plaga.
  30. 30. El método de la reivindicación 28 o 29 en el que el método se utiliza para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de una planta.
  31. 31. El método de la reivindicación 30, en el que la planta se elige del grupo que comprende algodón, patata, arroz, colza, girasol, sorgo, mijo, maíz, fresas, soja, alfalfa, tomate, berenjena, pimiento y tabaco.
  32. 32. Uso del ácido ribonucleico (ARN) interferente de cualquiera de las reivindicaciones 1-7, la construcción de ADN de la reivindicación 9 o la reivindicación 10, o la composición de cualquiera de las reivindicaciones 14-21 para prevenir y/o controlar la infestación por parte de plagas de insectos.
    215
    Figura 1
    100,0
    ■o
    m
    5
    «3
    O
    £
    <i>
    ■o
    imagen1
    en
    en
    O o rH (N p>j LO rH o 00
    co
    • * i rvl rH rH (J LU rH rH ce
    1
    1N LL. O 1 LO 00 1 o U-
    1
    1 1 m O <X> 1 i m
    o
    _| oo o rH r\j O h'- rH
    o
    o
    O O o -C JZ O o O
    o
    CU)
    o o US _1 _i CU) o o u>
    >
    ClO OJO >■ CU} US >*
    >• >. —J -~-J >. >- _j
    i
    _i _l 1 i _l
    i
    ■a-
    i 1 LO LC 1 1 en
    en
    LO o en r^ 00
    en
    LO
    en LO LO rvj en en
    LO
    _c
    LO LO _c .C LO LO -C
    —i
    _c 1 SL —J —1 _c -C i —1
    M (N l/1 fO H fS r
    H U CÜ U w w r
    < I I I I I X . .
    I ld «í CT> tH | no ^
    ooooo2Smo2 o o o o o o o o
    o 00 10 ftí ® M q oogO
    >*>•>.
    I r-l 00
    o o o
    O LD US ID -c .C
    ro r o o
    LO LO JO JC
    00 >~
    —I ' 1
    I la ¡O
    o 2
    O iO ^ LO -c -C
    M3ÜUri<cflail3 _ "I I I I I LU lili
    I >í M in m ifl loir^oof^-
    r~-o°oooLDoooo
    2o 9„oooOoooo O 00 ™ 11 60 00 O 00 60 00 60
    >- _I —1 _I _I —I >- _I —I —I _I
    □% muerte d6-d8 ■% muerte d3-d6
    LhOOl - Lh009 confirmación 2
    imagen2
    Figura 2
    imagen3
    Lh598
    --*--Lh423 Control
    Lh 246
    Lh594
    Lh597
    60
    Ih599
    LlióOO
    Lh601
    40
    Lhb02
    Lh603
    Lh606
    Lh607
    Lh608
    GFP
    O “Control
    Días
    Figura 3
    imagen4
    Lh610
    -^-Lh423 Control
    Lh429
    Lh605
    Lh609
    L16II
    LI16I6
    Lh617
    L16I8
    --♦--GFP
    ■O - Control
    Días
    Figura 4
    imagen5
    Diana de referencia - DRC Lhl05
    90% re 80% o C 70% a> > g 60% a> Q. 50% 3 U) re 40% TS 5? 30% 20% 10%
    ' —♦* * 0,4 Lhl05 ........ ,, \
    ................... „ — 0,3hl05
    \ —*■ -0,2Lhl05
    ------------------------------------r -\ .N-----\------------------- -* *0,1 LhlOS
    * ^ ^ ▼ JjUj Ll iIUj \ *\ 4 \ (l.ímihKK
    v\ \« ------A GFP
    . . ♦ — ♦- —♦ 111 Control
    \V
    0 2 4 6 8 10 Días
    Figura 5
    imagen6
    Diana de referencia - DRCLh423
    100%
    •0,4Lh423
    90%
    0,3 Lh423
    80%
    0,2 Lh423
    70%
    —i\_____
    —*0,1 Lh423
    =r 60%
  33. 0.05 Lh423
    -■*- 0,025 Lh423
    50%
    a.
    GFP
    40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 5 continuación
    imagen7
    DRC Lh429
    • 0,4 Lh429
    90%
    • 0.3 Lh429
    re 80%
    •0i2 Lh429
    70%
    — • *0,1 Lh429
    £ 60%
    — 0,05 Lh429
    9- 50%
    - 0 025Lh429
    • • ■ gfp
    0, 40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 5 continuación
    imagen8
    DRC Lh560
    100%
  34. 0.4 LhSbO
    90%
    ____________________
  35. 0.3 Lh560
    « 80%
    0,2 Lh560
    70%
    —» *0,1 LhSbO
    0,05 LhS60
    -■*- 0,025 Lh560
    50%
    GFP
    re 40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    0%
    Días
    Figura 6
    imagen9
    DRC Lh594
  36. 0.4 Lh594
    90%
    * 0,3 Lh594
    80%
    •0,2 Lh594
    ? 70%
    — • • 0,1 Lh594
    — *— 0í)5Lh594
    60%
    - 0,025 Lh594
    O- 50%
    • ••a** gfp
    40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 6 continuación
    imagen10
    DRC Lh595
    100%
    0,4 Lh595
    90%
  37. 0.3 Lh595
    80%
    *0.2 Lh595
    Qi 70%
    0,1 Lh595
    £ 60%
    0,05 Lh595
    -■*- 0.025 Lh595
    50%
    GFP
    a> 40%
    Control
    30%
    20%
    107o
    Días
    Figura 6 continuación
    imagen11
    DRC Lh596 mn% — ------------------la--------------------------------------------------------------------------
    90% ■J3 80% c « 70% | 60% 1 50% m ■o 40% V» ° 30% 20% 10% no/
    ■" - —► 0,4 Lh596
    —» 0,3 Lh596
    \V :\ *í: • —»........:: —» 02Lh596 yv \
    •• V» \
    V—Tac--------------— -A —0,05 Ln596 __________________________________• v A\_______________________ — o 025 Lh596
    ■vV GFP
    \* \ Control
    Y __________________________________________* t
    _____
    * —■ ‘ — f ■ ■*— ♦ • —♦
    u /o 0 2 4 6 8 10 Días
    Figura 7
    imagen12
    DRC Lh609
    100%
  38. 0.4 Lh609
    90%
    0,3 Lh609
    80%
    * 0.2 Lh609
    vs.
    70%
    — • *0,1 Lhb09
    — ♦— 0.05 Lh609
    60%
    - 0,025 Lh609
    O.
    50%
    GFP
    40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 7 continuación
    imagen13
    DRCLh610
    100%
    0,4 LhblO
    90%
    • 0.3 LhSlO
    Vk.
    80%
    0/ LhblO
    S-!\
    70%
    “S
    — • * 0,1 Lh610
    60%
  39. 0.05 Lh610
    0,025 Lh610
    Q. 50%
    GFP
    40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 7 continuación
    imagen14
    DRCLh611
    100%
    0,4 Lh611
    90%
    0,3 LhSll
    80%
    •0,2 LhSll
    70%
  40. 0.1 LhSll
    0,05 Lh611
    ■r 60%
    Ví\
    \
    0,025Lh611
    O. 50%
    GFP
    40%
    Control
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 8
    imagen15
    % de supervivencia
    imagen16
    —*• • 0,4 Lh614 —* • 0,3 LhG14 —*• *0,2 Lh614 —♦ *0,1 Lh614 — 0,05 Lh614
    0,025 Lh614 GFP Control
    Figura 8 continuación
    imagen17
    90%
    80%
    (C
    ü 70% £ 60% j¡j 50%
    Q.
    = 40% a>
    T3 30% 5?
    20%
    10%
    0%
    1__.___—------------------------------------------------
    '\v
    % \
    \ i
    í
    \ \
    — i*—i- - •%
    \^\
    —► 0,4 Lh615
    —* 0,3 Lh615
    —0,2 Lh615 —0,1 Lh615 — 0,05 Lh61S
    -•»- 0,025 Lh615 GFP Control
    Días
    Figura 9
    imagen18
    90%
    80%
    R3
    'ü 70%
    > 60%
    ® 50%
    a
    w 40% a>
    ■D 30%
    s?
    20%
    10%
    0%
    ______________________________________________
    • *K** ••!5**,*U*é“!3
    \ \ .............
    ■•-a
    N -----------------
    V
    \*------------------
    N
    \ • • ♦... “♦ V - • - •- *•
    ■- -r* • ■*” ■ ■ ^ -------A--------A
    —» • 0,4 Lh617 —* • 0,3 Lh617 —* *Q,2Lh617
    — • *0,1 Lh617
    — 0,05 Lh617
    — 0,025 Lh617
    ■ gfp
    Control
    Días
    Figura 9 continuación
    imagen19
    0,4 Lh618
    90%
    0,3 Lh$18
    80%
  41. 0.2 Lh618
    O 70%
    0,1 Lh618
    > 60%
    0,05 Lh618
    -TÉ- 0.025 Lh618
    50%
    C-* GFP
    ui 40%
    Control
    ■° 30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 9 continuación
    234
    Figura 10
    imagen20
    235
    imagen21
    imagen22
    Lh594
    % de supervivencia
    imagen23
    imagen24
    imagen25
    Figura 12
    w
    co
    05
    ■O
    ro
    "(O
    ■c
    o
    E
    <L>
    100
    80
    70
    60
    SO
    40
    30
    20
    10
    imagen26
    ■ % muerte d4-d8 8 % muerte d4-d6
    imagen27
    Figura 14 A
    imagen28
    • 0.4 ^ig/nl Lh620
    DRC Lh620
    imagen29
    Figura 14 B
    imagen30
    imagen31
    240
    Figura 15 A
    o
    NP
    cN
    |NJ LO ■t* Ln cr> 00 <D h-» O
    O
    O
    O
    O
    o o o o
    O
    O
    sP O''-
    sP os , £ \P ¡£ sP
    0)
    (/)
    imagen32
    O
    30
    n
    J OI C7l ^
    CTl NJ NJ NJ NJ NJ
    M sj \J sj Vj sj
    imagen33
    imagen34
    243
    Figura 15 B
    imagen35
    imagen36
    DRC Lh631
    100%
  42. 0.5ng/ul Lh631
    90%
  43. 0.4ug/ul Lh631
  44. 0.3ng/^l Lh631
    80%
    — • *0.2(ig/^l Lh631
    K
    70%
    VSS.............»•••♦«
  45. 0.1ng/|il Lh631
    60%
    -■A- 0.05|jg/}J.I Lh631
    « 50%
    GFP
    Control
    Sí 40%
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 15 B continuación
    imagen37
    DRC Lh632
  46. 0.5|ig/nl Lh632
    90%
  47. 0.4|ig/|jl Lh632
  48. 0.3|ig/nl Lh632
    80%
  49. 0.2|ig/|4l Lh632
    70%
    —0.1|ig/|il Lh632
    c 60%
    -•A- 0.05|¿g/|il Lh632
    50%
    í!
    GFP
    Control
    40%
    30%
    20%
    10%
    Días
    Figura 15 B continuación
    imagen38
    imagen39
    imagen40
    249
    Figura 15 D
    % de supervivencia
    h-* N) U) lh en oo eo »-» O
    o
    O O O O O o O o O O
    SP
    SP cN \P O'' Np \p nP \P NP O' Np O' nP
    imagen41
    O
    50
    n
    imagen42
    imagen43
    imagen44
    252
    Figura 18
    Ld594 I Ld619 I Ld620
    l-»MOJ-piUncn'>IOOUD
    oooooooooo
    day4 day6 day 8 day 11 day 13 day 4 day 6 day 8 day 11 day 13 day 4 day 6 day 8 day 11 day 13 day 4 day 6 day 8 day 11 day 13
    imagen45
    3
    o
    O"
    c
    CD
    3-
    O
    (/)
    Q_
    O
    % de supervivencia
    Análisis de supervivencia de BPH NI594 & dianas de la ruta
    imagen46
    •— Dieta
    A—CHAPSO + GFP ■ CHAPSO + Ni537 CHAPSO + NI594 CHAPSO + NI626 +•• CHAPSO + NI619
    » • *
    Figura 19
    Figura 21
    % de mortalidad
    en
    -r^
    NJ (Tí 00
    O O O O O
    imagen47
    imagen48
    !IH
    f-* r- f- r—
    a a c. o.
    yi üi yi tn
    00 00 CX 00
    oo en oj
    100
    Figura 20
    imagen49
    mtt
    > > > > o
    T3 T3 T3 TI n
    en en -C» en -n
    O) W N) (D u O vi W A
    >
    D
    o*
    c/>‘
    </)'
    o.
    CD
    c/>
    c
    "O
    CD
    i
    <'
    0
    D
    O
    0)'
    Q.
    CD
    ■a
    c_
    CQ
    O'
    Q
    Q.
    CD
    CQ
    c
    </>■
    0}
    13
    CD
ES12721788.3T 2011-07-18 2012-05-02 Regulación por disminución de la expresión de genes en plagas de insectos Active ES2670620T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161508826P 2011-07-18 2011-07-18
US201161508826P 2011-07-18
WOPCT/EP2012/057332 2012-04-20
PCT/EP2012/057332 WO2012143542A1 (en) 2011-04-20 2012-04-20 Down-regulating gene expression in insect pests
PCT/EP2012/058037 WO2013010690A1 (en) 2011-07-18 2012-05-02 Down regulating gene expression in insect pests

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2670620T3 true ES2670620T3 (es) 2018-05-31

Family

ID=50064918

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12721788.3T Active ES2670620T3 (es) 2011-07-18 2012-05-02 Regulación por disminución de la expresión de genes en plagas de insectos

Country Status (11)

Country Link
EP (5) EP3363905A1 (es)
CN (3) CN103687951B (es)
AU (6) AU2012286176B2 (es)
BR (2) BR112014001398A2 (es)
CA (2) CA2840925A1 (es)
ES (1) ES2670620T3 (es)
MX (4) MX348179B (es)
PT (1) PT2734624T (es)
RU (5) RU2665549C1 (es)
WO (2) WO2013010691A1 (es)
ZA (1) ZA201400081B (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8097712B2 (en) 2007-11-07 2012-01-17 Beelogics Inc. Compositions for conferring tolerance to viral disease in social insects, and the use thereof
US8962584B2 (en) 2009-10-14 2015-02-24 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem, Ltd. Compositions for controlling Varroa mites in bees
NZ601784A (en) 2010-03-08 2014-08-29 Monsanto Technology Llc Polynucleotide molecules for gene regulation in plants
EP3434780A1 (en) 2011-09-13 2019-01-30 Monsanto Technology LLC Methods and compositions for weed control
UA116089C2 (uk) 2011-09-13 2018-02-12 Монсанто Текнолоджи Ллс Спосіб та композиція для боротьби з бур'янами (варіанти)
US10829828B2 (en) 2011-09-13 2020-11-10 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control
EP3296402B1 (en) 2011-09-13 2020-04-15 Monsanto Technology LLC Methods and compositions for weed control
UA116090C2 (uk) 2011-09-13 2018-02-12 Монсанто Текнолоджи Ллс Спосіб та композиція для боротьби з бур'янами (варіанти)
US9840715B1 (en) 2011-09-13 2017-12-12 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for delaying senescence and improving disease tolerance and yield in plants
US10760086B2 (en) 2011-09-13 2020-09-01 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control
US10806146B2 (en) 2011-09-13 2020-10-20 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control
US9920326B1 (en) 2011-09-14 2018-03-20 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for increasing invertase activity in plants
CN104619843B (zh) 2012-05-24 2020-03-06 A.B.种子有限公司 用于使基因表达沉默的组合物和方法
CA2888264A1 (en) 2012-10-18 2014-04-24 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for plant pest control
US10683505B2 (en) 2013-01-01 2020-06-16 Monsanto Technology Llc Methods of introducing dsRNA to plant seeds for modulating gene expression
EP2941488B1 (en) 2013-01-01 2023-03-22 Monsanto Technology LLC Methods of introducing dsrna to plant seeds for modulating gene expression
US10000767B2 (en) 2013-01-28 2018-06-19 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for plant pest control
AU2014248958A1 (en) 2013-03-13 2015-10-01 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control
AU2014249015B2 (en) 2013-03-13 2020-04-16 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control
US20140283211A1 (en) 2013-03-14 2014-09-18 Monsanto Technology Llc Methods and Compositions for Plant Pest Control
US10568328B2 (en) 2013-03-15 2020-02-25 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control
US9850496B2 (en) 2013-07-19 2017-12-26 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for controlling Leptinotarsa
WO2015010026A2 (en) * 2013-07-19 2015-01-22 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for controlling leptinotarsa
CA2929533C (en) 2013-11-04 2023-06-06 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for controlling arthropod parasite and pest infestations
UA119253C2 (uk) 2013-12-10 2019-05-27 Біолоджикс, Інк. Спосіб боротьби із вірусом у кліща varroa та у бджіл
AU2015206585A1 (en) 2014-01-15 2016-07-21 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for weed control using EPSPS polynucleotides
BR112016022711A2 (pt) * 2014-04-01 2017-10-31 Monsanto Technology Llc composições e métodos para controle de pragas de inseto
CA2953347A1 (en) 2014-06-23 2015-12-30 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for regulating gene expression via rna interference
EP3161138A4 (en) 2014-06-25 2017-12-06 Monsanto Technology LLC Methods and compositions for delivering nucleic acids to plant cells and regulating gene expression
EP3174982A4 (en) 2014-07-29 2018-06-20 Monsanto Technology LLC Compositions and methods for controlling insect pests
US20170247719A1 (en) * 2014-09-17 2017-08-31 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods to control insect pests
CN104450775B (zh) * 2014-12-04 2018-04-27 中国农业科学院作物科学研究所 抗草甘膦转基因大豆及其制备方法与应用
MX2017009521A (es) * 2015-01-22 2018-11-09 Monsanto Technology Llc Composiciones y métodos para controlar leptinotarsa.
EA201791922A1 (ru) * 2015-02-27 2018-01-31 Пайонир Хай-Бред Интернэшнл, Инк. Композиции и способы для борьбы с насекомыми-вредителями
AU2016270595A1 (en) * 2015-05-29 2017-11-30 Dow Agrosciences Llc SPT6 nucleic acid molecules to control insect pests
CN107750125A (zh) 2015-06-02 2018-03-02 孟山都技术有限公司 用于将多核苷酸递送至植物中的组合物和方法
AU2016270913A1 (en) 2015-06-03 2018-01-04 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for introducing nucleic acids into plants
CN105165502B (zh) * 2015-07-21 2017-11-07 中国水稻研究所 一种半田间评价水稻成株期白背飞虱抗性的方法
WO2017066041A2 (en) * 2015-10-12 2017-04-20 Dow Agrosciences Llc Wupa nucleic acid molecules that confer resistance to coleopteran and hemipteran pests
CN108366540A (zh) * 2015-12-18 2018-08-03 美国陶氏益农公司 赋予对鞘翅目和半翅目害虫的抗性的核糖体蛋白l40(rpl40)核酸分子
CN109486812B (zh) * 2016-01-04 2021-04-30 北京大北农生物技术有限公司 用于控制昆虫侵袭的核苷酸序列及其方法
AR109844A1 (es) * 2016-10-27 2019-01-30 Syngenta Participations Ag Proteínas insecticidas
EP3555119A1 (en) * 2016-12-15 2019-10-23 Pioneer Hi-Bred International Inc. Compositions and methods to control insect pests
CN106591336B (zh) * 2016-12-21 2019-06-11 东北林业大学 用于防治水稻干尖线虫的atp合成酶基因及引物和应用
CN107858405B (zh) * 2017-10-12 2021-09-24 华南农业大学 一种测定外源dsRNA对瓢虫毒性影响的方法
CN111034736B (zh) * 2019-12-13 2021-04-06 西北农林科技大学 一种杀虫组合物及其应用

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9214956D0 (en) 1992-07-14 1992-08-26 Univ Southampton A method of trapping and/or killing insects
GB9605203D0 (en) 1996-03-12 1996-05-15 Univ Southampton Control agent
GB9814507D0 (en) 1998-07-03 1998-09-02 Univ Southampton A method and apparatus for controlling pests
AUPR621501A0 (en) 2001-07-06 2001-08-02 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Delivery of ds rna
GB0228421D0 (en) 2002-12-05 2003-01-08 Exosect Ltd Lipid carriers
RU2349642C2 (ru) * 2003-03-12 2009-03-20 Исихара Сангио Кайся, Лтд. Растительные клетки и организмы растений с модифицированным клеточным ростом, развитием и дифференцировкой
KR20060087531A (ko) * 2003-08-28 2006-08-02 노파르티스 아게 블런트-말단 및 3'-변형체를 갖는 간섭 rna 이중나선
EP1687435B1 (en) * 2003-11-17 2011-09-28 Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation Insect resistance using inhibition of gene expression
EP1818405B1 (en) * 2004-04-09 2015-06-03 Monsanto Technology, LLC Compositions and methods for control of insect infestations in plants
PL1807520T3 (pl) 2004-10-25 2013-01-31 Devgen Nv Konstrukty do RNA
AU2006329563B2 (en) 2005-09-16 2014-02-20 Devgen Nv dsRNA as insect control agent
CN101310020A (zh) * 2005-09-16 2008-11-19 孟山都技术有限公司 用于在植物中遗传控制昆虫侵袭的方法和组合物
CN101370940A (zh) * 2006-01-12 2009-02-18 德福根有限公司 作为昆虫防治剂的dsRNA
EP2348115A3 (en) * 2006-01-12 2012-01-18 deVGen N.V. Transgenic plant-based methods for plant pests using RNAi
CA2647728C (en) * 2006-03-31 2014-12-09 Alnylam Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for inhibiting expression of eg5 gene
US8809625B2 (en) * 2008-01-17 2014-08-19 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods for the suppression of target polynucleotides from Lygus
AU2009285624B2 (en) * 2008-08-29 2013-12-05 Monsanto Technology Llc Novel Hemipteran and coleopteran active toxin proteins from Bacillus thuringiensis
EP3351635B1 (en) * 2011-04-20 2020-02-12 Devgen NV Plants resistant to insect pests

Also Published As

Publication number Publication date
AU2012286176B2 (en) 2016-10-20
RU2018130096A3 (es) 2020-02-20
EP2734623B1 (en) 2018-04-04
EP2734624B1 (en) 2018-03-14
ZA201400081B (en) 2017-09-27
AU2019200376A1 (en) 2019-02-07
CN103687952B (zh) 2018-05-08
CN103687952A (zh) 2014-03-26
AU2019200377A1 (en) 2019-02-07
AU2017200024A1 (en) 2017-02-02
WO2013010690A1 (en) 2013-01-24
MX2014000595A (es) 2014-02-27
EP3363905A1 (en) 2018-08-22
RU2691697C2 (ru) 2019-06-17
MX368573B (es) 2019-10-08
EP2734623A1 (en) 2014-05-28
RU2018130096A (ru) 2020-02-20
RU2014105823A (ru) 2015-08-27
BR112014001398A2 (pt) 2020-12-01
BR112014001396A2 (pt) 2017-02-21
WO2013010691A1 (en) 2013-01-24
MX348179B (es) 2017-06-02
CN103687951A (zh) 2014-03-26
MX2019011967A (es) 2019-11-18
EP3369822A1 (en) 2018-09-05
AU2017203438A1 (en) 2017-06-08
RU2619219C2 (ru) 2017-05-12
AU2012286177A1 (en) 2014-03-06
EP2734624A1 (en) 2014-05-28
MX2014000707A (es) 2014-02-20
AU2012286177B2 (en) 2017-03-09
CN103687951B (zh) 2019-08-02
RU2017127761A (ru) 2019-02-01
EP3739052A1 (en) 2020-11-18
RU2725953C2 (ru) 2020-07-07
AU2012286176A1 (en) 2014-03-06
AU2017200024B2 (en) 2018-11-08
RU2017127761A3 (es) 2019-02-01
CA2840934A1 (en) 2013-01-24
RU2014105825A (ru) 2015-08-27
CN108531505A (zh) 2018-09-14
RU2665549C1 (ru) 2018-08-30
PT2734624T (pt) 2018-05-24
CA2840925A1 (en) 2013-01-24
AU2017203438B2 (en) 2018-11-08
MX352786B (es) 2017-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2670620T3 (es) Regulación por disminución de la expresión de genes en plagas de insectos
ES2668630T3 (es) Regulación por disminución de la expresión génica en plagas de insectos