ES2654421T3 - Dispositivos biomédicos - Google Patents

Dispositivos biomédicos Download PDF

Info

Publication number
ES2654421T3
ES2654421T3 ES10727307.0T ES10727307T ES2654421T3 ES 2654421 T3 ES2654421 T3 ES 2654421T3 ES 10727307 T ES10727307 T ES 10727307T ES 2654421 T3 ES2654421 T3 ES 2654421T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrophilic
group
ethylenically unsaturated
meth
monomer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10727307.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Jeffrey G. Linhardt
Jay Friedrich Kunzler
Devon A. Shipp
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bausch and Lomb Inc
Original Assignee
Bausch and Lomb Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bausch and Lomb Inc filed Critical Bausch and Lomb Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2654421T3 publication Critical patent/ES2654421T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • G02B1/041Lenses
    • G02B1/043Contact lenses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F118/00Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid or of a haloformic acid
    • C08F118/02Esters of monocarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F20/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride, ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F20/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms, Derivatives thereof
    • C08F20/52Amides or imides
    • C08F20/54Amides, e.g. N,N-dimethylacrylamide or N-isopropylacrylamide
    • C08F20/56Acrylamide; Methacrylamide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F226/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen
    • C08F226/02Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen by a single or double bond to nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F26/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen
    • C08F26/06Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen by a heterocyclic ring containing nitrogen
    • C08F26/08N-Vinyl-pyrrolidine

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

Un dispositivo biomédico que consiste en un producto de polimerización de una mezcla consistente en a) uno o más macromonómeros y b) un comonómero que contiene silicona formador de dispositivo biomédico, donde el dispositivo biomédico es un dispositivo oftálmico, caracterizado por que el uno o más macromonómeros son macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado que tienen unidades hidrofílicas derivadas de una polimerización por transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible (RAFT) de uno o más monómeros hidrofílicos etilénicamente insaturados seleccionados entre el grupo consistente en ácido carboxílico insaturado, acrilamida, vinillactama, poli(óxido de alquileno) etilénicamente insaturado, ácido (met)acrílico, (met)acrilato que contiene hidroxilo, vinilcarbonato hidrofílico, monómero de vinilcarbamato hidrofílico, monómero de oxazolona hidrofílico y sus mezclas, que tiene lugar a través de un agente tiocarboniltío RAFT.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DESCRIPCION
Dispositivos biomédicos Antecedentes de la invención
1. Campo técnico
La presente invención se relaciona, en general, con dispositivos biomédicos, tales como lentes oftálmicas.
2. Descripción de la técnica relacionada
Dispositivos biomédicos tales como lentes de contacto están hechos de diversos materiales poliméricos, incluyendo materiales rígidos permeables al gas, materiales blandos elastoméricos y materiales blandos de hidrogel. La mayoría de las lentes de contacto vendidas hoy en día están hechas de materiales blandos de hidrogel. Los hidrogeles son un sistema polimérico entrecruzado que absorbe y retiene agua, típicamente de un 10 a un 80 por ciento en peso, y especialmente de un 20 a un 70 por ciento de agua. Las lentes de hidrogel son habitualmente preparadas polimerizando una mezcla de monómeros formadora de lentes que incluye al menos un monómero hidrofílico, tal como metacrilato de 2-hidroxietilo, N,N-dimetilacrilamida, N-vinil-2-pirrolidona, metacrilato de glicerol y ácido metacrílico. En el caso de las lentes de hidrogel de silicona, se copolimeriza un monómero que contiene silicona con los monómeros hidrofílicos. Independientemente de su contenido en agua, las lentes de contacto siloxi y/o fluoradas tanto de hidrogel como no de hidrogel tienden a tener superficies no humectables relativamente hidrofóbicas.
En el campo de los dispositivos biomédicos, tales como lentes de contacto, diversas propiedades físicas y químicas, tales como, por ejemplo, la permeabilidad al oxígeno, la humectabilidad, la resistencia del material y la estabilidad, no son sino unos pocos de los factores que han de ser cuidadosamente equilibrados para obtener una lente de contacto utilizable. Por ejemplo, dado que la córnea recibe su aporte de oxígeno por contacto con la atmósfera, una buena permeabilidad al oxígeno es una característica importante para ciertos materiales de lentes de contacto. La humectabilidad es también importante en el sentido de que, si la lente no es suficientemente humectable, no permanece lubricada y, por lo tanto, no puede ser usada con comodidad en el ojo. Por consiguiente, la lente de contacto óptima tendría al menos tanto una excelente permeabilidad al oxígeno como una excelente humectabilidad por el líquido lacrimal.
Es sabido que el aumento de la hidrofilicidad de la superficie de una lente de contacto mejora la humectabilidad de las lentes de contacto. Esto, a su vez, se asocia a un mejor confort de uso de la lente. Además, la superficie de la lente puede afectar a la susceptibilidad global de la lente a la deposición de proteínas y lípidos del líquido lacrimal durante el uso de la lente. Los depósitos acumulados pueden causar incomodidad ocular o incluso inflamación. En el caso de las lentes de uso prolongado, es decir, una lente usada sin retirada diaria antes de dormir, la superficie es especialmente importante, ya que las lentes de uso prolongado deben estar diseñadas para altos estándares de confort y biocompatibilidad a lo largo de un prolongado período de tiempo. Por consiguiente, aún son deseables nuevas formulaciones que tengan el potencial de dar calidades de superficie mejoradas.
Karunakaran et al., "Synthesis, Characterization, and Crosslinking of Methacrylate-Telechelic PDMAAm-b- PDMS-b- PDMAAm Copolymers", Journal of Polymer Science: Parte A: Polymer Chemistry, Vol. 45, pp. 4284-4290 (2007) ("Karunakaran et al.") y WO 2008/124093 desvela la preparación de un nuevo copolímero pentabloque de metacrilato-telequélico anfifílico por polimerización de transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible ("RAFT"). Karunakaran et al. desvelan además que los nuevos copolímeros pentabloque de metacrilato- telequélico anfifílicos pueden ser usados en una aplicación oftálmica, tal como en la formación de una lente de contacto. Sin embargo, el procedimiento para producir los copolímeros pentabloque de metacrilato-telequélico anfifílicos conlleva mucho tiempo y emplea diferentes reactivos y condiciones de procesado. Esto, a su vez, puede ocasionar problemas de reproductibilidad. Además, los copolímeros de metacrilato-telequélico preparados por Karanakaran et al. son agentes entrecruzantes, lo que puede aumentar la densidad de entrecruzamiento "efectiva" del producto resultante, para dar lugar a un módulo superior del producto.
US 2009/0142508 se refiere a un procedimiento para tratar un dispositivo médico que conlleva (a) tratar un dispositivo biomédico que contiene silicio con un solvente orgánico que hincha el dispositivo y tratar el dispositivo con un material monomérico hidrofílico, y (b) exponer el dispositivo biomédico y el material monomérico hidrofílico a radiación térmica o luminosa para polimerizar el material monomérico hidrofílico.
Gao et al., "Synthesis of functional polymers with controlled architecture by CRP of monomers in the presence of cross-linkers: From stars to gels", Progress in Polymer Science, Vol. 34, pp. 317-350 (2009) ("Gao et al.") es un artículo de resumen y se refiere a los desarrollos en la síntesis de polímeros funcionales con arquitectura controlada
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
y funcionalidad específica de sitio por aplicación de técnicas de polimerización por radicales controlada (CRP), como la polimerización RAFT.
Sería, por lo tanto, deseable, disponer de dispositivos biomédicos mejorados, tales como lentes de contacto, que exhiban propiedades físicas y químicas adecuadas, v.g., permeabilidad al oxígeno, lubricidad y humectabilidad, para un contacto prolongado con el cuerpo, siendo al mismo tiempo también biocompatibles. También sería deseable disponer de dispositivos biomédicos mejorados que sean fáciles de fabricar de un modo simple y efectivo en cuanto a costes.
Resumen de la invención
Según una realización de la presente invención, se proporciona un dispositivo biomédico que tiene un producto de polimerización de una mezcla según la reivindicación 1.
Los dispositivos biomédicos de la presente invención están ventajosamente formados por uno o más macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado que tienen unidades hidrofílicas o unidades hidrofóbicas derivadas de una polimerización viva por radicales, a saber, polimerización por transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible (RAFT) de uno o más monómeros hidrofílicos etilénicamente insaturados como se reivindica en la reivindicación 1. Los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado son preparados utilizando polimerización por radicales controlada, a saber, polimerización por transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible (RAFT). La polimerización por radicales controlada permite la síntesis de polímeros con una arquitectura molecular bien definida con baja polidispersidad.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La presente invención se dirige a dispositivos biomédicos destinados a un contacto directo con el tejido corporal o el fluido corporal, donde el dispositivo biomédico es un dispositivo oftálmico. Un "dispositivo biomédico" es cualquier artículo que esté diseñado para ser usado mientras está en el interior o sobre los tejidos o fluidos de mamíferos, y preferiblemente en el interior o sobre tejidos o fluidos humanos. Como ejemplos representativos de dispositivos biomédicos, se incluyen, aunque sin limitación, uréteres artificiales, diafragmas, dispositivos intrauterinos, válvulas cardíacas, catéteres, revestimientos para dentaduras, dispositivos protésicos y aplicaciones de lentes oftálmicas, donde la lente está destinada a ser colocada directamente en o sobre el ojo, tal como, por ejemplo, dispositivos intraoculares y lentes de contacto. Los dispositivos biomédicos de la presente invención son dispositivos oftálmicos, en particular lentes de contacto, y más en particular lentes de contacto hechas de hidrogeles.
Tal como se usa aquí, el término "dispositivo oftálmico" se refiere a dispositivos que residen en o sobre el ojo. Estos dispositivos pueden proporcionar corrección óptica, cuidado de heridas, administración de fármacos, funcionalidad diagnóstica o un realce o efecto cosmético, o una combinación de estas propiedades. Como dispositivos oftálmicos útiles, se incluyen, aunque sin limitación, lentes oftálmicas, tales como lentes de contacto blandas, v.g., una lente de hidrogel blanda, una lente no de hidrogel blanda y similares, lentes de contacto duras, v.g., un material de lente permeable al gas dura y similares, lentes intraoculares, lentes superpuestas, inserciones oculares, inserciones ópticas y similares. Como entenderá un experto en la técnica, se considera que una lente es "blanda" si puede doblarse sobre sí misma sin romperse.
Los dispositivos biomédicos de la presente invención se forman a partir de un producto de polimerización de una mezcla consistente en a) uno o más macromonómeros y b) un comonómero que contiene silicona formador de un dispositivo biomédico, donde el dispositivo biomédico es un dispositivo oftálmico, caracterizado por el hecho de que el uno o más macromonómeros son macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado que tienen unidades hidrofílicas derivadas de una polimerización por radicales viva de uno o más monómeros hidrofílicos etilénicamente insaturados seleccionados entre el grupo consistente en ácido carboxílico insaturado, acrilamida, vinillactama, poli(óxido de alquileno) etilénicamente insaturado, ácido (met)acrílico, (met)acrilato que contiene hidroxilo, carbonato de vinilo hidrofílico, monómero de carbamato de vinilo hidrofílico, monómero de oxazolona hidrofílico y sus mezclas que tienen lugar a través de un agente RAFT tiocarboniltío. Los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado son preparados por polimerización de radicales controlada, a saber, los macromonómeros son polimerizados mediante un mecanismo de polimerización por transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible ("RAFT").
En una realización, un dispositivo biomédico de la presente invención incluye un producto de polimerización según la reivindicación 1, donde el uno o más polímeros hidrofílicos no tienen un bloque de policarbonato.
En una realización, un dispositivo biomédico de la presente invención incluye un producto de polimerización según la reivindicación 1, donde el dispositivo biomédico no es termoplástico.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En una realización, un dispositivo biomédico de la presente invención incluye un producto de polimerización según la reivindicación 1, donde el dispositivo biomédico es un hidrogel.
Como ejemplos representativos del resto etilénicamente insaturado del macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado, se incluyen, a modo de ejemplo, radicales que contienen acrilamido, radicales que contienen vinilcarbonato, radicales que contienen vinilcarbamato, radicales que contienen itaconato, radicales que contienen fumarato, radicales que contienen maleimida y similares. Tal como se usa aquí, el término "(met)" representa un substituyente metilo eventual. Por lo tanto, por ejemplo, términos tales como "(met)acrilato" representa o bien metacrilato o bien acrilato, y "(met)acrilamida" representa o bien metacrilamida o bien acrilamida.
Otros restos etilénicamente insaturados del macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado son conocidos en la técnica anterior y están representados por la fórmula general:
imagen1
donde R es hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, tal como metilo; cada R' es independientemente hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un radical -CO-Y-R"', donde Y es - O-, -S- o -NH- y R"' es un radical alquilo de 1 a aproximadamente 10 átomos de carbono; R" es un grupo de unión (v.g., un radical alquenilo divalente de 1 a aproximadamente 12 átomos de carbono); B representa -O- o -NH-; Z representa -CO-, -OCO- o -COO-; Ar representa un radical aromático de 6 a aproximadamente 30 átomos de carbono; w es de 0 a 6; a es 0 ó 1; b es 0 ó 1; y c es 0 ó 1. El resto con contenido etilénicamente insaturado puede unirse al macromonómero como grupos pendientes, grupos terminales o ambos.
Además del resto etilénicamente insaturado, los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado aquí descritos también contienen unidades hidrofílicas derivadas de una polimerización por transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible de uno o más monómeros hidrofílicos etilénicamente insaturados. El término "polimerizable etilénicamente insaturado", tal como se usa aquí, se entenderá que incluye cualquiera de los restos etilénicamente insaturados aquí discutidos anteriormente.
Las unidades hidrofílicas pueden derivar del mismo o diferente monómero hidrofílico polimerizable etilénicamente insaturado. Como monómeros hidrofílicos polimerizables etilénicamente insaturados adecuados para formar unidades hidrofílicas en el macromonómero, se incluyen, a modo de ejemplo, acrilamidas, tales como N,N- dimetilacrilamida, N,N-dimetilmetacrilamida y similares, N-vinil-2-pirrolidona y similares; alcoholes (met)acrilados, tales como metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxietilo y similares; poli(etilenglicol)es (met)acrilado(s) y similares; ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, tales como ácido metacrílico, ácido acrílico y similares, y sus mezclas.
Es sabido que las unidades hidrofílicas pueden derivar de un monómero hidrofílico polimerizable etilénicamente insaturado que tenga funcionalidades reactivas de apertura de anillo. Dichos monómeros pueden incluir uno o más grupos reactivos de apertura de anillo, tales como, por ejemplo, azlactona, epoxi, anhídridos de ácidos y similares. Como monómeros hidrofílicos polimerizables etilénicamente insaturados conocidos que tienen funcionalidades reactivas de apertura de anillo, se incluyen, aunque sin limitación, metacrilato de glicidilo, acrilato de glicidilo, vinilcarbonato de glicidilo, vinilcarbamato de glicidilo, vinilciclohexil-1,2-epóxido, anhídrido maleico, anhídrido itacónico y similares y sus mezclas. La unidad derivada de los monómeros hidrofílicos polimerizables etilénicamente insaturados que tienen funcionalidades reactivas de apertura de anillo pueden copolimerizarse con un comonómero hidrofílico para formar unidades hidrofílicas en el macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado resultante. Como ejemplos no limitantes de comonómeros hidrofílicos útiles para copolimerizarse con las funcionalidades reactivas de apertura de anillo del monómero hidrofílico, se incluyen los mencionados anteriormente, siendo preferidos dimetilacrilamida, metacrilato de hidroxietilo (HEMA) y/o N-vinilpirrolidona. Es también sabido que las unidades derivadas de los monómeros hidrofílicos polimerizables etilénicamente insaturados que tienen funcionalidades reactivas de apertura de anillo pueden ser sometidas a una reacción de apertura de anillo, v.g., hidrolizando con agua, y forman unidades hidrofílicas en los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado resultantes.
En una realización, las unidades hidrofílicas derivan de monómeros etilénicamente insaturados protegidos en el nitrógeno. En general, los monómeros protegidos en el nitrógeno ("MPN") tienen un grupo amino que está protegido por un grupo protector de nitrógeno. Tal como se usa aquí, el término "grupo protector de nitrógeno" significa un grupo unido a un átomo de nitrógeno para evitar que ese átomo de nitrógeno participe en una reacción de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
polimerización. Aunque los grupos amina secundarios pueden estar protegidos según la invención, en la mayoría de las realizaciones el grupo amino protegido proporciona un grupo amina primario tras la desprotección.
Los grupos protectores de nitrógeno según la presente invención son: (a) grupos "de tipo carbamato" de fórmula C(O)O-R', donde R' es un grupo hidrocarbonado aromático o alifático, que puede estar eventualmente substituido y que, tomado junto con el átomo de nitrógeno al que está unido, forma un grupo carbamato; (b) grupos "de tipo amida" de fórmula -C(O)-R", donde R" es, por ejemplo, metilo, fenilo, trifluorometilo y similares, los cuales, tomados junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un grupo amida.
Como ejemplos representativos de grupos protectores de nitrógeno, se incluyen, aunque sin limitación, benciloxicarbonilo (CBZ), p-metoxibenciloxicarbonilo, p-nitrobenciloxicarbonilo, terc-butoxicarbonilo (t-BOC), 9- fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc), 2-clorobenciloxicarbonilo, aliloxicarbonilo (aloc), 2-(4-bifenilil)propil-2-oxicarbonilo (Bpoc), 1-adamantiloxicarbonilo, trifluoroacetilo y similares.
En una realización, como ejemplos de los monómeros protegidos con t-Boc, se incluyen metacrilato de 2-(2-(terc- butoxicarbonilamino)acetoxi)etilo, metacrilato de 2-(2-(terc-butoxicarbonilamino)acetamido)etilo, metacrilato de 2- (terc-butoxicarbonilamino)etilo, 2-(viniloxicarboniloxi)etilcarbamato de terc-butilo, N-vinilcarbamato de 2-(terc- butoxicarbonilamino)etilo, 3-(2-(terc-butoxicarbonilamino)acetoxi)-2-hidroxipropilo , éster metacriloxietílico del ácido N-(terc-butoxicarbonil)-L-glutámico, ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-6-(3-(2-(metacriloiloxi)etil)ureido)hexanoico, ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-3-(metacriloiloxi)propanoico, ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-6- metacrilamidohexanoico y similares.
Los grupos protectores de nitrógeno presentes en las unidades pueden ser fácilmente eliminados tras la polimerización por métodos bien conocidos en la técnica química para formar unidades hidrofílicas. Las técnicas para proteger átomos de nitrógeno amino con grupos protectores de nitrógeno, y para desproteger átomos de nitrógeno amino después de una reacción particular son bien conocidas en el ámbito químico. Véanse, por ejemplo, Greene et al., Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley & Sons, 1991, y las Provisionales Estadounidenses Números de Serie 61/113.736, 61/113.739, 61/113.742 y 61/113.746. A modo de ejemplo, se puede preparar un MPN por reacción de un aminoácido o aminoalcohol protegido en el nitrógeno con un compuesto etilénicamente insaturado que tenga un grupo reactivo con el grupo ácido o alcohol respectivo. En algunas realizaciones, un aminoácido protegido en el nitrógeno puede tener también un grupo amina no protegido o un grupo hidroxilo, y el segundo grupo amina o el grupo hidroxilo, respectivamente, son el sitio de reacción para unir la insaturación etilénica. Si el aminoácido protegido en el nitrógeno tiene múltiples sitios de unión disponibles para un grupo etilénicamente insaturado, se pueden producir monómeros MPN que tengan dos o más grupos etilénicamente insaturados.
Como entenderá fácilmente un experto en la técnica, estos monómeros son normalmente hidrofóbicos en la forma "protegida" o "bloqueada". Con objeto de hacerse más polar e hidrofílico, el grupo protector (v.g., en el caso de los monómeros t-Boc) necesitará ser eliminado de la unidad. Esto dará como resultado que el dispositivo biomédico se vuelva más hidrofílico en cuanto a su naturaleza y que el material pueda, por lo tanto, retener más agua. Los métodos para eliminar el grupo protector están dentro del alcance de un experto en la técnica.
En otra realización, las unidades hidrofílicas pueden derivar de un polímero alcoxilado polimerizable etilénicamente insaturado. Como polímeros alcoxilados polimerizables etilénicamente insaturados adecuados, se incluyen, a modo de ejemplo, polietilenglicoles polimerizables con un peso molecular de hasta, por ejemplo, aproximadamente 1.000, tales como los que tienen los nombres CTFA PEG-200, PEG-400, PEG-600, PEG-1000 y sus mezclas. Como ejemplos representativos, se incluyen metacrilato de PEG-200, metacrilato de PEG-400, metacrilato de PEG-600, metacrilato de PEG-1000 y similares y sus mezclas.
En una realización, como ejemplos de unidades hidrofílicas, se incluyen, aunque sin limitación, polioxialquilenos, poliacrilamidas tales como polidimetilacrilamida y similares, polivinilpirrolidonas, alcoholes polivinílicos, poli(metacrilato de hidroxietilo) o poli(HEMA) y similares y sus mezclas.
Las unidades hidrofóbicas pueden derivar del mismo o diferente monómero hidrofóbico polimerizable etilénicamente insaturado. El término "polimerizable etilénicamente insaturado", tal como se usa aquí, se entenderá que incluye cualquiera de los restos etilénicamente insaturados aquí discutidos anteriormente.
En una realización, las unidades hidrofóbicas pueden derivar de un monómero que contiene flúor polimerizable etilénicamente insaturado. Como monómeros que contienen flúor polimerizables adecuados, se incluyen hidrocarburos substituidos con flúor que tienen uno o más radicales con contenido etilénicamente insaturado polimerizables unidos a ellos y que eventualmente contienen una o más uniones éter, v.g., grupos alquilo C1-C18 lineales o ramificados substituidos con flúor que tienen uno o más radicales con contenido etilénicamente insaturado polimerizables unidos a ellos que pueden incluir uniones éter entre los mismos; grupos cicloalquilo C3-C24
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
substituidos con flúor que tienen uno o más radicales con contenido etilénicamente insaturado polimerizables unidos a ellos que pueden incluir uniones éter entre los mismos; grupos arilo C5-C30 substituidos con flúor que tienen uno o más radicales con contenido etilénicamente insaturado polimerizables unidos a ellos que pueden incluir uniones éter entre los mismos y similares.
Como ejemplos representativos de monómeros que contienen flúor polimerizables, se incluyen, aunque sin limitación, (met)acrilato de 2,2,2-trifluoroetilo, (met)acrilato de 2,2,3,3-tetrafluoropropilo, (met)acrilato de 2,2,3,3,3- pentafluoropropilo, (met)acrilato de 1 -trifluorometil-2,2,2-trifluoroetilo, (met)acrilato de 1H,1H,5H-octafluoropentilo, metacrilato de octafluoropentilo, carbonato de octafluoropentilvinilo, carbamato de octafluoropentil-n-vinilo, (met)acrilato de hexafluoroisopropilo, (met)acrilato de 2,2,3,3,4,4-hexafluorobutilo, (met)acrilato de pentafluorofenilo, (met)acrilato de pentafluorohexilo y similares y sus mezclas.
En otra realización, las unidades hidrofóbicas pueden derivar de un monómero que contiene éster polimerizable etilénicamente insaturado. Como monómeros que contienen éster polimerizables etilénicamente insaturados adecuados, se incluyen, a modo de ejemplo, monómeros que contienen ésteres de ácidos grasos polimerizables, incluyendo ésteres de vinilo preparados a partir de ácidos grasos que tienen de 4 a aproximadamente 26 átomos de carbono, y preferiblemente de aproximadamente 12 a aproximadamente 16 átomos de carbono, en la cadena. Como ejemplos de monómeros que contienen ésteres de ácidos grasos polimerizables adecuados, se incluyen, aunque sin limitación, laurato de vinilo, nononoato de vinilo, pivalato de vinilo, crotanato de vinilo, crotanato de alilo, estearato de vinilo y similares y sus mezclas.
En otra realización, las unidades hidrofóbicas pueden derivar de un monómero que contiene polisiloxanilalquilo polimerizable etilénicamente insaturado. Como monómeros que contienen polisiloxanilalquilo polimerizables adecuados, se incluyen, aunque sin limitación, metacriloxipropiltris(trimetilsiloxi)silano, carbonato de 3- (trimetilsilil)propilvinilo, 3-(viniloxicarboniltio)propil[tris(trimetilsiloxi)silano], carbamato de 3-
[tris(trimetilsiloxi)silil]propilvinilo, carbamato de 3-[tris(trimetilsiloxi)silil]propilalilo, carbonato de 3- [tris(trimetilsiloxi)silil]propilvinilo, tris(trimetilsiloxi)sililpropilmetacrilamida y similares y sus mezclas. En una realización, el monómero que contiene polisiloxanilalquilo polimerizable es M1-MCR-C12, como se muestra en la fórmula siguiente:
imagen2
En una realización, las unidades hidrofóbicas pueden derivar de un monómero polimerizable etilénicamente insaturado que tenga funcionalidades reactivas de apertura de anillo. Dichos monómeros pueden incluir uno o más grupos reactivos que abren anillos, tales como, por ejemplo, azlactona, epoxi, anhídridos de ácidos y similares. Como monómeros polimerizables etilénicamente insaturados adecuados que tienen funcionalidades reactivas de apertura de anillo, se incluyen, aunque sin limitación, metacrilato de glicidilo, acrilato de glicidilo, vinilcarbonato de glicidilo, vinilcarbamato de glicidilo, 4,4-dimetil-2-viniloxazol-5(4H)-ona, vinilciclohexil-1,2-epóxido, anhídrido maleico, anhídrido itacónico y similares y sus mezclas.
En otra realización, las unidades hidrofóbicas pueden derivar de un monómero hidrofóbico seleccionado entre el grupo consistente en (met)acrilatos de alquilo, N-alquil(met)acrilamidas, vinilcarbonatos de alquilo, vinilcarbamatos de alquilo, (met)acrilatos de fluoroalquilo, N-fluoroalquil(met)acrilamidas, vinilcarbonatos de N-fluoroalquilo, vinilcarbamatos de N-fluoroalquilo, (met)acrilatos de que contienen silicona, (met)acrilamidas, carbonatos de vinilo, carbamatos de vinilo, ésteres de vinilo, monómeros estirénicos, (met)acrilatos de polioxipropileno y similares y sus combinaciones. Como ejemplos representativos de dichos monómeros hidrofóbicos, se incluyen (met)acrilato de metilo, (met)acrilato de etilo, (met)acrilato de propilo, (met)acrilato de i-propilo, (met)acrilato de n-butilo, (met)acrilato de t-butilo, (met)acrilato de n-hexilo, (met)acrilato de ciclohexilo, (met)acrilato de octilo, (met)acrilato de decilo, (met)acrilato de undecilo, metacrilato de dodecilo y (met)acrilato de laurilo, metacrilato de octafluoropentilo, metacrilato de perfluorooctilo, estireno, alfa-metilestireno, p-metilestireno, p-t-butilmonocloroestireno y p-t- butildicloroestireno, metacriloiloxipropiltris(trimetilsiloxi)silano (TRIS), acetato de vinilo, carbamato de t-butilalilo y sus mezclas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Como ejemplos representativos de unidades hidrofóbicas, se incluyen, aunque sin limitación, polisiloxanos, poliéteres perfluorados, polifluoroalquilos, polidienos y similares y sus mezclas.
Las unidades hidrofílicas en los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado derivan ventajosamente de polimerización por radicales viva. El término "controlada" es aquí utilizado para describir todo proceso de polimerización por el cual se puedan obtener macromonómeros con masas molares predeterminadas y bajas polidispersidades. Según la presente invención, la polimerización por radicales viva tiene lugar mediante un agente de transferencia con fragmentación y adición reversible (RAFT) tiocarboniltío (o grupo RAFT). El agente RAFT empleado en la polimerización RAFT se basa en la química de tiocarboniltío, que es bien conocida para quienes tienen conocimientos ordinarios en la técnica. El fragmento tiocarboniltío puede derivar de un agente RAFT monofuncional o difuncional, tal como, por ejemplo, un compuesto que contiene xantato, un compuesto que contiene tritiocarbonato, un compuesto que contiene ditiocarbamato o un compuesto que contiene ditioéster, donde cada compuesto contiene un grupo tiocarboniltío. Una clase de agentes RAFT que puede usarse aquí tiene la fórmula general:
imagen3
donde x es 1 ó 2; Z es un oxígeno substituido (v.g., xantatos (-O-R2)), un nitrógeno substituido (v.g., ditiocarbamatos (-NR2R3)), un azufre substituido (v.g., tritiocarbonatos (-S-R2)), un alquilo C1-C20 o anillo C3-C25 insaturado o parcial o totalmente saturado substituido o no substituido (v.g., ditioésteres (-R2)) o un grupo que contiene ácido carboxílico; y R2 y R3 son independientemente un grupo alquilo C1-C30 substituido o no substituido, lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo C3-C30 substituido o no substituido, un grupo cicloalquilalquilo C3-C30 substituido o no substituido, un grupo cicloalquenilo C3-C30 substituido o no substituido, un grupo arilo C5-C30 substituido o no substituido, un grupo arilalquilo C5-C30 substituido o no substituido, un grupo éster C1-C20, un grupo que contiene éter o poliéter, un grupo alquil- o arilamida, un grupo alquil- o arilamina, un grupo heteroarilo C5-C30 substituido o no substituido, un anillo heterocíclico C3-C30 substituido o no substituido, un grupo heterocicloalquilo C4-C30 substituido o no substituido, un grupo heteroarilalquilo C6-C30 substituido o no substituido, un grupo que contiene ácido carboxílico, y sus combinaciones.
Como ejemplos representativos de grupos alquilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical con cadena de alquilo lineal o ramificado que contiene átomos de carbono y de hidrógeno en una cantidad de 1 a aproximadamente 30 átomos de carbono, y preferiblemente de 1 a aproximadamente 12 átomos de carbono, con o sin insaturación, en el resto de la molécula, v.g., metilo, etilo, n-propilo, 1 -metiletilo (isopropilo), n-butilo, n-pentilo, metileno, etileno, etc., y similares.
Como ejemplos representativos de grupos cicloalquilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un sistema de anillo mono- o multicíclico no aromático substituido o no substituido de aproximadamente 3 a aproximadamente 30 átomos de carbono, y preferiblemente de 3 a aproximadamente 6 átomos de carbono, tal como, por ejemplo, grupos ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, perhidronaftilo, adamantilo y norbornilo, grupos cíclicos con puentes o grupos esprirobicíclicos, v.g., espiro-(4,4)-non-2-ilo y similares, eventualmente que contienen uno o más heteroátomos, v.g., O y N, y similares.
Como ejemplos representativos de grupos cicloalquilalquilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical que contiene un anillo cíclico substituido o no substituido que contiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 30 átomos de carbono, y preferiblemente de 3 a aproximadamente 6 átomos de carbono, directamente unido al grupo alquilo, que se unen entonces a la estructura principal del monómero en cualquier carbono del grupo alquilo, lo que resulta en la creación de una estructura estable, tal como, por ejemplo, ciclopropilmetilo, ciclobutiletilo, ciclopentiletilo y similares, donde el anillo cíclico puede eventualmente contener uno o más heteroátomos, v.g., O y N, y similares.
Como ejemplos representativos de grupos cicloalquenilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical que contiene un anillo cíclico substituido o no substituido que contiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 30 átomos de carbono, y preferiblemente de 3 a aproximadamente 6 átomos de carbono, con al menos un doble enlace carbono-carbono, tal como, por ejemplo, ciclopropenilo, ciclobutenilo, ciclopentenilo y similares, donde el anillo cíclico puede eventualmente contener uno o más heteroátomos, v.g., O y N, y similares.
Como ejemplos representativos de grupos arilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
monoaromático o poliaromático substituido o no substituido que contiene de aproximadamente 5 a aproximadamente 30 átomos de carbono, tal como, por ejemplo, fenilo, naftilo, tetrahidronaftilo, indenilo, bifenilo y similares, que eventualmente contiene uno o más heteroátomos, v.g., O y N, y similares.
Como ejemplos representativos de grupos arilalquilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un grupo arilo substituido o no substituido como se define aquí directamente unido a un grupo alquilo como se define aquí, v.g., - CH2C6H5, -C2H5C6H5 y similares, donde el grupo arilo puede eventualmente contener uno o más heteroátomos, v.g., O y N, y similares.
Como ejemplos representativos de grupos éster para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un éster de ácido carboxílico que tiene de uno a 20 átomos de carbono y similares.
Como ejemplos representativos de grupos que contienen éter o poliéter para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un éter de alquilo, un éter de cicloalquilo, un éter de cicloalquilalquilo, un éter de cicloalquenilo, un éter de arilo y un éter de arilalquilo, donde los grupos alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, cicloalquenilo, arilo y arilalquilo son como se define aquí. Como ejemplos de grupos que contienen éter o poliéter, se incluyen, a modo de ejemplo, óxidos de alquileno y poli(óxido(s) de alquileno), tales como óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, poli(óxido(s) de etileno), poli(etilenglicol(es)), poli(óxido(s) de propileno), poli(óxido(s) de butileno) y mezclas o copolímeros de los mismos, y un grupo éter o poliéter de la fórmula general -(R4OR5)t, donde R4 es un enlace o un grupo alquilo, cicloalquilo o arilo substituido o no substituido como se define aquí y R5 es un grupo alquilo, cicloalquilo o arilo substituido o no substituido como se define aquí, y t es al menos 1, v.g., -CH2CH2OC6H5 y CH2- CH2-CH2-OCH2-(CF2)z-H, donde z es de 1 a 6, -CH2CH2OC2H5, y similares.
Como ejemplos representativos de grupos alquil- o arilamida para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, una amida de la fórmula general -R6C(O)nR7R8, donde R6, R7 y R8 son independientemente hidrocarburos C1-C30, v.g., R6 puede ser grupos alquileno, grupos arileno o grupos cicloalquileno y R7 y R8 pueden ser grupos alquilo, grupos arilo y grupos cicloalquilo como se define aquí y similares.
Como ejemplos representativos de grupos alquil- o arilamina para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, una amina de la fórmula general -R9NR™R11, donde R9 es un alquileno, arileno o cicloalquileno C2-C30 y R10 y R11 son independientemente hidrocarburos C1-C30, tales como, por ejemplo, grupos alquilo, grupos arilo o grupos cicloalquilo como se define aquí.
Como ejemplos representativos de grupos de anillo heterocíclico para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical de anillo de 3 a aproximadamente 30 miembros estable substituido o no substituido que contiene átomos de carbono y de uno a cinco heteroátomos, v.g., nitrógeno, fósforo, oxígeno, azufre y sus mezclas. Pueden ser radicales de anillo heterocíclico adecuados para uso aquí un sistema de anillo monocíclico, bicíclico o tricíclico, que puede incluir sistemas de anillo fusionados, con puentes o espiro, y los átomos de nitrógeno, fósforo, carbono, oxígeno o azufre en el radical de anillo heterocíclico pueden oxidarse eventualmente hasta diversos estados de oxidación. Además, el átomo de nitrógeno puede estar eventualmente cuaternizado, y el radical de anillo puede estar parcial o totalmente saturado (es decir, heteroaromático o aromático heteroarilo). Como ejemplos de dichos radicales de anillos heterocíclicos, se incluyen, aunque sin limitación, azetidinilo, acridinilo, benzodioxolilo, benzodioxanilo, benzofurnilo, carbazolilo, cinolinilo, dioxolanilo, indolizinilo, naftiridinilo, perhidroazepinilo, fenazinilo, fenotiazinilo, fenoxazinilo, ftalazinilo, piridilo, pteridinilo, purinilo, quinazolinilo, quinoxalinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, tetrazoílo, imidazolilo, tetrahidroquinolinilo, tetrahidroisoquinolinilo, piperidinilo, piperazinilo, 2-oxopiperazinilo, 2- oxopiperidinilo, 2-oxopirrolidinilo, 2-oxoazepinilo, azepinilo, pirrolilo, 4-piperidonilo, pirrolidinilo, pirazinilo, pirimidinilo, piridazinilo, oxazolilo, oxazolinilo, oxazolidinilo, triazolilo, indanilo, isoxazolilo, isooxazolidinilo, morfolinilo, tiazolilo, tiazolinilo, tiazolidinilo, isotiazolilo, quinuclidinilo, isotiazolidinilo, indolilo, isoindolilo, indolinilo, isoindolinilo, octahidroindolilo, octahidroisoindolilo, quinolilo, isoquinolilo, decahidroisoquinolilo, bencimidazolilo, tiadiazolilo, benzopiranilo, benzotiazolilo, benzooxazolilo, furilo, tetrahidrofurtilo, tetrahidropiranilo, tienilo, benzotienilo, tiamorfolinilo, sulfóxido de tiamorfolinilo, tiamorfolinilo sulfona, dioxafosfolanilo, oxadiazolilo, cromanilo, isocromanilo y similares y sus mezclas.
Como ejemplos representativos de grupos heteroarilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical de anillo heterocíclico substituido o no substituido como se define aquí. El radical de anillo heteroarílico puede unirse a la estructura principal en cualquier heteroátomo o átomo de carbono que dé como resultado la creación de una estructura estable.
Como ejemplos representativos de grupos heteroarilalquilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical de anillo heteroarílico substituido o no substituido como se define aquí directamente unido a un grupo alquilo como se define aquí. El radical heteroarilalquilo puede unirse a la estructura principal en cualquier átomo de carbono del grupo alquilo que dé como resultado la creación de una estructura estable.
5
10
15
20
25
30
35
40
Como ejemplos representativos de grupos heterocíclicos para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical de anillo heterocíclico substituido o no substituido como se define aquí. El radical de anillo heterocíclico puede unirse a la estructura principal en cualquier heteroátomo o átomo de carbono que dé como resultado la creación de una estructura estable.
Como ejemplos representativos de grupos heterocicloalquilo para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un radical de anillo heterocíclico substituido o no substituido como se define aquí directamente unido a un grupo alquilo como se define aquí. El radical heterocicloalquilo puede unirse a la estructura principal en un átomo de carbono del grupo alquilo que dé como resultado la creación de una estructura estable.
Como ejemplos representativos de un grupo que contiene ácido carboxílico para uso aquí, se incluyen, a modo de ejemplo, un grupo ácido carboxílico unido al resto de la molécula por un grupo de unión, v.g., de la fórmula general - R12C(O)OH, donde R12 es un enlace, un grupo alquileno substituido o no substituido, un grupo cicloalquileno substituido o no substituido, un grupo cicloalquilalquileno substituido o no substituido, un grupo arileno substituido o no substituido o un grupo arilalquileno substituido o no substituido como se define aquí, v.g., -CH(Ar)(C(O)OH), - C(CHa)(C(O)OH) y similares.
Los substituyentes en el 'oxígeno substituido', 'nitrógeno substituido', 'azufre substituido', 'alquilo substituido', 'alquileno substituido', 'cicloalquilo substituido', 'cicloalquilalquilo substituido', 'cicloalquenilo substituido', 'arilalquilo substituido', 'arilo substituido', 'anillo heterocíclico substituido', 'anillo de heteroarilo substituido' 'heteroarilalquilo substituido', 'anillo de heterocicloalquilo substituido' y 'anillo cíclico substituido' pueden ser los mismos o diferentes e incluyen uno o más substituyentes tales como hidrógeno, hidroxi, halógeno, carboxilo, ciano, nitro, oxo (=O), tío(=S), alquilo substituido o no substituido, alcoxi substituido o no substituido, alquenilo substituido o no substituido, alquinilo substituido o no substituido, arilo substituido o no substituido, arilalquilo substituido o no substituido, cicloalquilo substituido o no substituido, cicloalquenilo substituido o no substituido, amino substituido o no substituido, arilo substituido o no substituido, heteroarilo substituido o no substituido, anillo de heterocicloalquilo substituido, heteroarilalquilo substituido o no substituido, anillo heterocíclico substituido o no substituido y similares.
Como ejemplos representativos de agentes RAFT para uso aquí, se incluyen, aunque sin limitación, tritiocarbonato de bencildodecilo, propionato de etil-2-dodeciltritiocarbonilo), O-etilxantato del ácido S-sec-propiónico, ácido a- etilxantilfenilacético, a-(o-etilxantil)proprionato de etilo, a-(etilxantil)fenilacetato de etilo, 2-
(dodeciltritiocarbonil)fenilacetato de etilo, 2-(dodeciltritiocarbonil)propionato de etilo, ácido 2- (dodeciltiocarboniltiol)propanoico y similares y sus mezclas.
No existe ninguna limitación en particular sobre la química orgánica usada para formar el agente RAFT tiocarboniltío y está dentro del alcance de un experto en la técnica. Además, los ejemplos de trabajo que se dan más adelante proporcionan una guía. Por ejemplo, se pueden preparar los agentes RAFT como se ejemplifica en los Esquemas I- III siguientes.
imagen4
imagen5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
S
EtOCS.K
Br --------------►
EtOH
En una realización, se obtiene un macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado por una polimerización RAFT que conlleva (1) la mezcla de un monómero hidrofílico con un agente RAFT; (2) la adición de un iniciador de la polimerización; y (3) el sometimiento de la mezcla a una fuente de calor. Como iniciadores típicos, se incluyen iniciadores de la polimerización generadores de radicales libres del tipo ilustrado por peróxido de acetilo, peróxido de lauroílo, peróxido de decanoílo, peróxido de coprililo, peróxido de benzoílo, peroxipivalato de butilo terciario, percarbonato de sodio, peroctoato de butilo terciario y azobisisobutironitrilo (AIBN). El nivel de iniciador empleado variará entre el 0,01 y el 2 por ciento en peso de la mezcla de monómeros. Si se desea, se calienta una mezcla de los monómeros antes mencionados con adición de un formador de radicales libres.
La reacción puede ser llevada a cabo a una temperatura de entre aproximadamente 40°C y aproximadamente 100°C durante aproximadamente 2 a aproximadamente 24 horas. La reacción puede ser llevada a cabo en presencia de un solvente adecuado. Son solventes adecuados, en principio, todos los solventes que disuelven el monómero usado, por ejemplo, carboxamidas, tales como dimetilformamida; solventes apróticos dipolares, tales como sulfóxido de dimetilo; cetonas, tales como acetona o ciclohexanona; hidrocarburos, tales como tolueno, y similares.
A continuación, se introduce el resto con contenido etilénicamente insaturado en una etapa posterior utilizando un agente de derivatización. Pueden ser agentes de derivatización adecuados el uso de un exceso de anhídrido metacrílico, cloruro de metacroiloílo, 2-isocianoetilmetacrilato y similares, en el caso de las reacciones de metacrilación. Otros agentes de derivatización incluyen, a modo de ejemplo, alcohol alílico, bromuro de alilo y similares para la adición de grupos alilo; o isocianato de vinilo, cloroformiato de vinilo y similares para la adición de grupos N-vinilo y O-vinilo. Estos ejemplos no pretenden ser limitantes y un experto en la técnica puede enumerar diversas modificaciones para introducir grupos etilénicamente insaturados para formar el macromonómero no anfifílico.
Es también sabido que se pueden obtener macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado por una polimerización RAFT, que conlleva (1) la mezcla de un monómero con contenido dietilénicamente insaturado, tal como metacrilato de alilo (en el que preferentemente polimeriza uno de los grupos etilénicamente insaturados) y un agente RAFT; (2) la adición de un iniciador de la polimerización; y (3) el sometimiento de la mezcla a una fuente de calor. Como iniciadores típicos, se incluyen los iniciadores de la polimerización generadores de radicales libres antes descritos. La reacción puede ser llevada a cabo a una temperatura de entre aproximadamente 40°C y aproximadamente 100°C durante aproximadamente 2 a aproximadamente 24 horas.
Si se desea, la reacción puede ser llevada a cabo en presencia de un solvente adecuado. Son solventes adecuados en principio todos los solventes que disuelvan el monómero utilizado, por ejemplo, carboxamidas, tales como dimetilformamida; solventes apróticos dipolares, tales como sulfóxido de dimetilo; cetonas, tales como acetona o ciclohexanona; hidrocarburos, tales como tolueno, y similares.
A continuación, se introduce un monómero hidrofílico o hidrofóbico para formar un homopolímero hidrofílico o hidrofóbico en el macromonómero.
A continuación, se exponen representaciones esquemáticas no limitantes de diversos métodos sintéticos para preparar los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado aquí desvelados con un agente RAFT en los Esquemas IV-VI.
imagen6
imagen7
HO.
^JLJc
•OH
imagen8
imagen9
5 donde R1 y R2 son cualquier radical capaz de hacer que el monómero sea hidrofílico; m es independientemente de
aproximadamente 1 a aproximadamente 20, y n es independientemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 2.000.
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen10
donde R1, R2, m y n tienen los significados antes indicados.
Los macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado resultantes pueden tener un peso molecular medio numérico de aproximadamente 1.000 a aproximadamente 300.000, y preferiblemente de aproximadamente 10.000 a aproximadamente 100.000.
Las mezclas que se han de polimerizar para formar un dispositivo biomédico de la presente invención incluyen además monómeros que contienen silicona formadores de dispositivos biomédicos convencionales. Tal como se usa aquí, el término "monómero" o "monomérico" y términos similares indican compuestos de relativamente bajo peso molecular que son polimerizables por polimerización de radicales libres, así como compuestos de mayor peso molecular, a los que también se hace referencia como "prepolímeros", "macromonómeros" y términos relacionados. En general, un comonómero formador de dispositivo biomédico contiene al menos un grupo polimerizable o grupo polimerizable por radicales libres. Los grupos polimerizables o grupos polimerizables por radicales libres adecuados son seleccionados entre grupos (met)acrilato, (met)acrilamida, estirenilo, alquenilo, carbonato de vinilo y carbamato de vinilo y sus mezclas. En una realización, un comonómero adecuado incluye monómeros hidrofóbicos, monómeros hidrofílicos y similares y sus mezclas.
Como ejemplos de comonómeros hidrofílicos, se incluyen, aunque sin limitación, ácidos carboxílicos insaturados, tales como los ácidos metacrílico y acrílico; alcoholes o polioles con substitución (met)acrílica, tales como metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de glicerilo y similares; vinillactamas, tales como N- vinilpirrolidona y similares; y (met)acrilamidas, tales como metacrilamida, N,N-dimetilacrilamida y similares, y sus combinaciones. Aún otros ejemplos son los monómeros de carbonato de vinilo o carbamato de vinilo hidrofílicos desvelados en la Patente Estadounidense N° 5.070.215, y los monómeros de oxazolona hidrofílicos desvelados en la Patente Estadounidense N° 4.910.277. Otros monómeros hidrofílicos adecuados serán obvios para un experto en la técnica. Los monómeros hidrofílicos pueden estar presentes en las mezclas en una cantidad de aproximadamente el 0,1 a aproximadamente el 90 por ciento en peso, en base al peso total de la mezcla.
Según diversas realizaciones preferidas, la mezcla inicial que se ha de polimerizar puede incluir al menos un alcohol con substitución (met)acrílica, tal como al menos uno de metacrilato de 2-hidroxietilo y metacrilato de glicerilo, preferiblemente en una cantidad de al menos aproximadamente un 0,1 a aproximadamente un 50 por ciento en peso. Preferiblemente, la mezcla que se ha de polimerizar incluye además al menos una vinillactama, tal como N- vinilpirrolidona, y/o al menos una (met)acrilamida, tal como N,N-dimetilacrilamida.
Como monómeros hidrofóbicos conocidos, se incluyen (met)acrilatos de alquilo C1-C20 y cicloalquilo C3-C20, (met)acrilatos de arilo C6-C30 substituidos y no substituidos, (met)acrilonitrilos, metacrilatos de alquilo fluorado, acrilamidas de cadena larga, tales como octilacrilamida, y similares. Los monómeros hidrofóbicos pueden estar presentes en las mezclas en una cantidad de aproximadamente el 0,1 a aproximadamente el 90 por ciento en peso, en base al peso total de la mezcla.
Según la presente invención, los monómeros formadores de dispositivos biomédicos son monómeros que contienen silicona. En otras palabras, se puede incluir un comonómero que contenga silicona que contenga de 1 a aproximadamente 60 átomos de silicona, además del copolímero aleatorio, en la mezcla inicial, por ejemplo, si se
5
10
15
20
25
desea obtener un producto de polimerización con una gran permeabilidad al oxígeno. Los monómeros que contienen silicona aplicables para uso en la formación de lentes de contacto, tales como hidrogeles de silicona, son bien conocidos en la técnica y se dan numerosos ejemplos en, por ejemplo, las Patentes Estadounidenses Números 4.136.250, 4.153.641, 4.740.533, 5.034.461, 5.070.215, 5.260.000, 5.310.779 y 5.358.995.
Como ejemplos representativos de monómeros que contienen silicio aplicables, se incluyen monómeros polisiloxanilalquil(met)acrílicos voluminosos. Un ejemplo de un monómero polisiloxanilalquil(met)acrílico voluminoso está representado por la estructura de Fórmula I:
imagen11
donde X representa -O- o -NR-, donde R representa hidrógeno o un alquilo C1-C4; R12 independientemente representa hidrógeno o metilo; cada R13 independientemente representa un radical alquilo inferior, un radical fenilo o un grupo representado por
R13'
1 „
Si—R13
donde cada R13 independientemente representa un radical alquilo inferior o fenilo, y h es de 1 a 10.
Como ejemplos representativos de otros monómeros que contienen silicio aplicables, se incluyen, aunque sin limitación, monómeros voluminosos de carbamato de polisiloxanilalquilo, como se representa, en general, en la Fórmula Ia:
imagen12
donde X representa -NR-, donde R representa hidrógeno o un alquilo C1-C4; R12 representa hidrógeno o metilo; cada R13 independientemente representa un radical alquilo inferior, un radical fenilo o un grupo representado por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
I
— Si— R13'
I
R13'
donde cada R13 independientemente representa un radical alquilo inferior o fenilo, y h es de 1 a 10, y similares.
Son ejemplos de monómeros voluminosos 3-metacriloiloxipropiltris(trimetilsiloxi)silano o metacrilato de tris(trimetilsiloxi)siMlpropilo, al que a veces se hace referencia como TRIS, y vinilcarbamato de tris(trimetilsiloxi)sililpropilo, al que a veces se hace referencia como TRIS-VC, y similares y sus mezclas.
Dichos monómeros voluminosos pueden copolimerizarse con un macromonómero de silicona, que es un poli(organosiloxano) rematado con un grupo insaturado en dos o más extremos de la molécula. La Patente Estadounidense N° 4.153.641 desvela, por ejemplo, diversos grupos insaturados, tales como grupos acriloxi o metacriloxi.
Otra clase de monómeros representativos que contienen silicona incluye, aunque sin limitación, monómeros de carbonato de vinilo o carbamato de vinilo que contienen silicona, tales como, por ejemplo, 1,3-bis[4- viniloxicarboniloxi)but-1-il]tetrametildisiloxano, carbonato de 3-(trimetilsilil)propilvinilo, 3-
(viniloxicarboniltio)propil[tris(trimetilsiloxi)silano], carbamato de 3-[tris(trimetilsiloxi)silil]propilvinilo, carbamato de 3- [tris(trimetilsiloxi)silil]propilalilo, carbonato de 3-[tris(trimetilsiloxi)silil]propilvinilo, carbonato de t- butildimetilsiloxietilvinilo, carbonato de trimetilsililetilvinilo, carbonato de trimetilsililmetilvinilo y similares.
Otra clase de monómeros que contienen silicio incluye macromonómeros de poliuretano-polisiloxano (a los que también se hace a veces referencia como prepolímeros), que pueden tener bloques duros-blandos-duros como los elastómeros de uretano tradicionales. Se desvelan ejemplos de uretanos de silicona en una variedad de publicaciones, incluyendo Lai, Yu-Chin, "The Role of Bulky Polysiloxanilalkyl Methacrylates, en Polyurethane- Polysiloxane Hydrogels", Journal of Applied Polymer Science, Vol. 60, 1193-1199 (1996). La Solicitud Publicada PCT N° WO 96/31792 también desvela ejemplos de dichos monómeros. Se representan otros ejemplos de monómeros de uretano de silicona mediante las Fórmulas II y III:
E(*D*A*D*G)a *d*A*D*E'; o (II)
E(*D*G*D*A)a *d*A*D*E'; o (III)
donde:
D representa un dirradical alquilo, un dirradical alquilcicloalquilo, un dirradical cicloalquilo, un dirradical arilo o un dirradical alquilarilo de 6 a aproximadamente 30 átomos de carbono;
G representa un dirradical alquilo, un dirradical cicloalquilo, un dirradical alquilcicloalquilo, un dirradical arilo o un dirradical alquilarilo de 1 a aproximadamente 40 átomos de carbono y que puede contener uniones éter, tío o amina en la cadena principal;
* representa una unión de uretano o ureido; a es al menos 1;
A representa un radical polimérico divalente de Fórmula IV:
imagen13
donde cada Rs independientemente representa un grupo alquilo o alquilo fluoro-substituido de 1 a aproximadamente 10 átomos de carbono que puede contener uniones éter entre los átomos de carbono; m' es al menos 1; y p es un número que proporciona un peso de resto de aproximadamente 400 a aproximadamente 10.000;
cada uno de E y E' independientemente representa un radical orgánico insaturado polimerizable representado por la Fórmula V:
5
10
15
20
25
30
imagen14
donde: R8 es hidrógeno o metilo;
R es independientemente hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, o un radical -CO-Y-R donde Y es -O-, -S- o -NH-;
R10 es un radical alquileno divalente de 1 a aproximadamente 10 átomos de carbono;
R11 es un radical alquilo de 1 a aproximadamente 12 átomos de carbono;
X representa -CO- o -OCO-;
Z representa -O- o -NH-;
Ar representa un radical aromático de aproximadamente 6 a aproximadamente 30 átomos de carbono; w es de 0 a 6; x es 0 ó 1; y es 0 ó 1; y z es 0 ó 1.
Un monómero de uretano que contiene silicona preferido está representado por la Fórmula VI:
imagen15
donde m es al menos 1 y es preferiblemente 3 ó 4, a es al menos 1 y preferiblemente es 1, p es un número que proporciona un peso de resto de aproximadamente 400 a aproximadamente 10.000 y es preferiblemente al menos aproximadamente 30, R12 es un dirradical de un diisocianato tras eliminación del grupo isocianato, tal como el dirradical del diisocianato de isoforona, y cada E" es un grupo representado por:
imagen16
Otra clase de monómeros que contienen silicona representativos incluye monómeros fluorados. Dichos monómeros han sido utilizados en la formación de hidrogeles de fluorosilicona para reducir la acumulación de depósitos sobre lentes de contacto hechas con ellos, como se describe en, por ejemplo, las Patentes Estadounidenses Números 4.954.587, 5.010.141 y 5.079.319. Se ha visto que el uso de monómeros que contienen silicona que tienen ciertos grupos laterales fluorados, es decir, -(CF2)-H, mejora la compatibilidad entre las unidades monoméricas hidrofílicas y las que contienen silicona; véanse, v.g., las Patentes Estadounidenses Números 5.321.108 y 5.387.662.
Los anteriores materiales de silicona son meros ejemplos, y se pueden usar también otros materiales para uso en la formación de dispositivos biomédicos según la presente invención y que han sido desvelados en diversas publicaciones y se están desarrollando continuamente para uso en lentes de contacto y otros dispositivos biomédicos. Por ejemplo, un comonómero formador de dispositivo biomédico puede ser un monómero que contiene silicona catiónico o monómeros que contienen silicona fluorados catiónicos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Las mezclas que se han de polimerizar incluyen el comonómero de silicona, además del macromonómero etilénicamente insaturado en cuestión, en de un 0 a aproximadamente un 50 por ciento en peso, preferiblemente de aproximadamente un 5 a aproximadamente un 30 por ciento en peso, cuando está presente.
Las mezclas que se han de polimerizar pueden también incluir un monómero entrecruzante (definiéndose un monómero entrecruzante como un monómero que tiene múltiples funcionalidades polimerizables). Como monómeros entrecruzantes representativos, se incluyen: divinilbenceno, metacrilato de alilo, dimetacrilato de etilenglicol, dimetacrilato de tetraetilenglicol, dimetacrilato de polietilenglicol, derivados de carbonato de vinilo de los dimetacrilatos de glicol y vinilcarbonato de metacriloxietilo. Cuando se emplea un agente entrecruzante, este material monomérico puede ser incluido en la mezcla monomérica en de aproximadamente un 0,1 a aproximadamente un 20 por ciento en peso, y más preferiblemente en de aproximadamente un 0,2 a aproximadamente un 10 por ciento en peso.
Aunque no es necesario, el macromonómero etilénicamente insaturado dentro del alcance de la presente invención puede eventualmente tener uno o más agentes reforzantes añadidos antes de la polimerización, preferiblemente en cantidades inferiores a aproximadamente el 80 por ciento en peso y preferiblemente de aproximadamente el 20 a aproximadamente el 60 por ciento en peso. Se describen ejemplos no limitantes de agentes reforzantes adecuados en las Patentes Estadounidenses Números 4.327.203, 4.355.147 y 5.270.418. Como ejemplos específicos, que no pretenden ser limitantes, de dichos agentes reforzantes, se incluyen acrilatos y metacrilatos de cicloalquilo, v.g., metacrilato de terc-butilciclohexilo y acrilato de isopropilciclopentilo.
Las mezclas que se han de polimerizar pueden contener además, según sea necesario y dentro de límites que no alteren el objetivo y el efecto de la presente invención, diversos aditivos, tales como un antioxidante, un agente colorante, un absorbente de ultravioleta, agentes humectantes internos lubricantes, agentes endurecedores y similares y otros constituyentes como es bien sabido en la técnica.
Los dispositivos biomédicos de la presente invención, v.g., lentes de contacto o lentes intraoculares, pueden ser preparados polimerizando las mezclas anteriores para formar un producto, al que posteriormente se puede dar la forma apropiada mediante, por ejemplo, torneado, moldeo de inyección, moldeo de compresión, corte y similares. Por ejemplo, en la producción de lentes de contacto, se puede polimerizar la mezcla inicial en tubos para obtener artículos en forma de varilla, que son luego cortados en botones. Los botones pueden ser después torneados para obtener lentes de contacto.
De manera alternativa, los dispositivos biomédicos, tales como lentes de contacto, pueden ser vaciados directamente en moldes, v.g., moldes de polipropileno, a partir de las mezclas, v.g., por métodos de vaciado por centrifugado y vaciado estático. Se desvelan métodos de vaciado por centrifugado en las Patentes Estadounidenses Números 3.408.429 y 3.660.545, y se desvelan métodos de vaciado estático en las Patentes Estadounidenses Números 4.113.224, 4.197.266 y 5.271.875. Los métodos de vaciado por centrifugado conllevan la carga de las mezclas que se han de polimerizar en un molde y la centrifugación del molde de un modo controlado mientras se expone la mezcla a una fuente de radiación, tal como luz UV. Los métodos de vaciado estático conllevan la carga de la mezcla entre dos secciones de molde, una sección de molde con una forma adecuada para formar la superficie anterior de la lente y la otra sección de molde con una forma adecuada para formar la superficie posterior de la lente, y el curado de la mezcla mientras está retenida en el montaje del molde para formar una lente, por ejemplo, por polimerización de radicales libres de la mezcla. Como ejemplos de técnicas de reacción de radicales libres para curar el material de la lente, se incluyen radiación térmica, radiación infrarroja, radiación de haces de electrones, radiación gamma, radiación ultravioleta (UV) y similares, o se pueden usar combinaciones de dichas técnicas. La Patente Estadounidense N° 5.271.875 describe un método de moldeo por vaciado estático que permite el moldeo de una lente acabada en una cavidad de molde definida por un molde posterior y un molde anterior. Como método adicional, la Patente Estadounidense N° 4.555.732 desvela un procedimiento en el que se cura un exceso de una mezcla por vaciado por centrifugado en un molde para formar un artículo dotado de forma que tiene una superficie de lente anterior y un grosor relativamente grande, y se tornea a continuación la superficie posterior del artículo vaciado por centrifugado curado para obtener una lente de contacto que tiene el grosor y la superficie posterior de la lente deseados.
Se puede facilitar la polimerización exponiendo la mezcla a calor y/o radiación, tal como luz ultravioleta, luz visible o radiación de alta energía. Se puede incluir un iniciador de la polimerización en la mezcla para facilitar la etapa de polimerización. Como ejemplos representativos de iniciadores de la polimerización térmica de radicales libres, se incluyen peróxidos orgánicos, tales como peróxido de acetilo, peróxido de lauroílo, peróxido de decanoílo, peróxido de estearoílo, peróxido de benzoílo, peroxipivalato de butilo terciario, peroxidicarbonato y similares. Son iniciadores UV representativos los conocidos en la técnica, y se incluyen benzoína metil éter, benzoína etil éter, Darocure 1173, 1164, 2273, 1116, 2959, 3331 (EM Industries) e Igracure 651 y 184 (Ciba-Geigy), y similares. En general, se empleará el iniciador en la mezcla monomérica a una concentración de aproximadamente el 0,01 a aproximadamente el 5 por ciento en peso de la mezcla total.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La polimerización es generalmente realizada en un medio de reacción, tal como, por ejemplo, una solución o dispersión, usando un solvente, v.g., agua o un alcanol de 1 a 12 átomos de carbono, tal como metanol, etanol o propan-2- ol. De manera alternativa, se puede usar una mezcla de cualquiera de los solventes anteriores.
En general, la polimerización puede ser llevada a cabo durante aproximadamente 15 minutos a aproximadamente 72 horas, y bajo una atmósfera inerte de, por ejemplo, nitrógeno o argón. Si se desea, el producto de polimerización resultante puede ser secado a vacío, v.g., durante aproximadamente 5 a aproximadamente 72 horas, o se puede dejar en una solución acuosa antes de su uso.
La polimerización de las mezclas dará un polímero, el cual, cuando se hidrate, forma un hidrogel. En general, la mezcla contendrá el macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado en una cantidad de aproximadamente el 0,1 a aproximadamente el 60 por ciento en peso, y preferiblemente de aproximadamente el 5 a aproximadamente el 25 por ciento en peso, en base al peso total de la mezcla. El comonómero que contiene silicona formador del dispositivo biomédico puede estar presente en la mezcla en una cantidad de aproximadamente el 40 a aproximadamente el 99,9 por ciento en peso, y preferiblemente de aproximadamente el 75 a aproximadamente el 95 por ciento en peso, en base al peso total de la mezcla.
Cuando se produce una lente de hidrogel, la mezcla puede además incluir al menos un diluyente que se reemplaza finalmente con agua cuando el producto de polimerización se hidrata para formar un hidrogel. En general, el contenido acuoso del hidrogel es mayor de aproximadamente el 5 por ciento en peso y más comúnmente de entre aproximadamente el 10 y aproximadamente el 80 por ciento en peso. La cantidad de diluyente usado debe ser inferior a aproximadamente el 50 por ciento en peso, y, en la mayoría de los casos, el contenido en diluyente será inferior a aproximadamente el 30 por ciento en peso. Sin embargo, en un sistema polimérico particular, el límite real estará dictado por la solubilidad de los diversos monómeros en el diluyente. Con objeto de producir un copolímero ópticamente transparente, es importante que no se produzca una separación de fases que dé lugar a opacidad visual entre los comonómeros y el diluyente, o el diluyente y el copolímero final.
Además, la cantidad máxima de diluyente que se puede usar dependerá de la cantidad de hinchamiento que el diluyente cause en los polímeros finales. Un hinchamiento excesivo hará o podrá hacer que el copolímero se colapse cuando se substituye el diluyente con agua tras la hidratación. Como diluyentes adecuados, se incluyen, aunque sin limitación, etilenglicol, glicerina, poli(etilenglicol) líquido, alcoholes, mezclas alcohol/agua, copolímeros de bloque de óxido de etileno/óxido de propileno, poli(metacrilato de 2-hidroxietilo) lineal de bajo peso molecular, ésteres de glicol de ácido láctico, formamidas, cetonas, sulfóxidos de dialquilo, butilcarbitol y similares y sus mezclas.
Si es necesario, puede ser deseable eliminar el diluyente residual de la lente antes de las operaciones de acabado de bordes, lo que puede ser conseguido por evaporación a la presión ambiente o en su proximidad o a vacío. Se puede emplear una temperatura elevada para acortar el tiempo necesario para evaporar el diluyente. Las condiciones de tiempo, temperatura y presión para la etapa de eliminación del solvente variarán dependiendo de factores tales como la volatilidad del diluyente y los componentes monoméricos específicos, como puede determinar fácilmente un experto en la técnica. Si se desea, la mezcla usada para producir las lentes de hidrogel puede incluir además agentes entrecruzantes y humectantes conocidos en la técnica anterior para preparar materiales de hidrogel.
En el caso de las lentes intraoculares, las mezclas que se han de polimerizar pueden incluir además un monómero para aumentar el índice de refracción del copolímero resultante. Son ejemplos de dichos monómeros (met)acrilatos aromáticos, tales como (met)acrilato de fenilo, (met)acrilato de 2-feniletilo, metacrilato de 2-fenoxietilo y (met)acrilato de bencilo.
Los dispositivos biomédicos, tales como lentes de contacto, obtenidos aquí pueden ser sometidos a operaciones de maquinado eventuales. Por ejemplo, las etapas de maquinado eventuales pueden incluir el abrillantado o pulido del borde y/o de la superficie de una lente. En general, dichos procedimientos de maquinado pueden ser realizados antes o después de liberar el producto de una parte de un molde, v.g., se libera la lente en seco del molde empleando pinzas de vacío para levantar la lente del molde, después de lo cual se transfiere la lente por medio de pinzas mecánicas a un segundo grupo de pinzas de vacío y se pone contra una superficie rotatoria para alisar la superficie o los bordes. La lente puede ser entonces volteada para maquinar el otro lado de la lente.
Se puede transferir luego la lente a envases para lentes individuales que contienen una solución salina tamponada. Se puede añadir la solución salina al envase antes o después de la transferencia de la lente. Se conocen en la técnica diseños y materiales de envasado apropiados. Un envase de plástico es sellado de manera que puede ser liberado con una película. Se conocen películas de sellado adecuadas en la técnica y se incluyen láminas metálicas, películas poliméricas y sus mezclas. Los envases sellados que contienen las lentes son luego esterilizados para asegurar un producto estéril. Se conocen medios y condiciones de esterilización adecuados en la técnica y se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
incluye, por ejemplo, el autoclavado.
Como un experto en la técnica apreciará fácilmente, se pueden incluir otras etapas en el procedimiento de moldeo y envasado descrito anteriormente. Dichas otras etapas pueden incluir, por ejemplo, el revestimiento de la lente formada, el tratamiento en superficie de la lente durante la formación (v.g., por transferencia de molde), la inspección de la lente, la eliminación de lentes defectuosas, la limpieza de las mitades del molde, la reutilización de las mitades del molde y similares y sus combinaciones.
Se proporcionan los siguientes ejemplos para permitir a un experto en la técnica practicar la invención, y son meramente ilustrativos de la invención. Los ejemplos no deben ser leídos como limitantes del alcance de la invención tal como la definen las reivindicaciones.
En los ejemplos, se usan las siguientes abreviaturas.
DMA: N,N-dimetilacrilamida HEMA: metacrilato de 2-hidroxietilo NVP: N-vinil-2-pirrolidona AIBN: azobisisobutilnitrilo (VazoTM 64)
TRIS: 3-metacriloxipropiltris(trimetilsiloxi)silano HEMAVC: vinilcarbonato de metacriloxietilo IMVT: 1,4-bis(4-(2-metacriloxietil)fenilamino)antraquinona THF: tetrahidrofurano
Ejemplo 1
Preparación de a-(o-etilxantil)proprionato de etilo, que tiene la siguiente estructura:
EtC02
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 500 ml con un agitador magnético, una entrada de nitrógeno y una sonda de temperatura. Se combinaron 2-bromopropionato de etilo (27,2 g) y 500 ml de etanol absoluto y se agitó durante 20 minutos bajo nitrógeno. Se puso el matraz de reacción en un baño de hielo/agua a 0°C. Se añadió O-etilxantato de potasio (26,4 g) lentamente usando un embudo de polvo. Se aclaró el embudo con 50 ml adicionales de etanol. Se dejó en agitación el matraz de reacción durante 24 horas más a temperatura ambiente. Se añadió entonces agua desionizada (250 ml) al matraz de reacción. Se extrajo la mezcla bruta 4 veces con 200 ml de hexano:éter etílico 2:1 reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio y se filtraron y se eliminó el solvente a presión reducida, para obtener 32,22 gramos del producto deseado (un 97% de rendimiento).
Ejemplo 2
Preparación de a-(etilxantil)tolueno, que tiene la siguiente estructura:
S
imagen17
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 250 ml con un agitador magnético, una entrada de nitrógeno, un condensador de Freidrich y una sonda de temperatura. Después de añadir etanol absoluto (125 ml) y bromuro de bencilo (14,4 g), se puso el matraz de reacción en un baño de hielo/agua a 0°C y se agitó durante 1 hora. Se añadió O-etilxantato de potasio (17,63 g) lentamente al matraz de reacción usando un embudo de polvo. Se agitó el matraz de reacción durante 16 horas más a temperatura ambiente y se añadieron 200 ml de agua purificada al matraz. Se extrajo la mezcla bruta 3 veces con 200 ml de pentano:éter etílico 2:1 reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio anhidro y se filtró y se eliminó el solvente a
imagen18
5
10
15
20
25
30
35
40
45
presión reducida, dejando 15,09 gramos (un 84,6% de rendimiento) del producto deseado. Ejemplo 3
Preparación de xantato de (1-feniletil)etilo, que tiene la siguiente estructura:
imagen19
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 500 ml con un agitador magnético, una entrada de nitrógeno y una sonda de temperatura, se añadieron 1-bromoetilbenceno (20,5 ml) y 200 ml de etanol absoluto. Se puso el matraz de reacción en un baño de hielo/agua a 0°C. Se añadió O-etilxantato de potasio lentamente usando un embudo de polvo aclarado al matraz de reacción con 100 ml más de etanol. Se dejó en agitación el matraz de reacción durante 24 horas más a temperatura ambiente y se añadieron luego 250 ml de agua purificada. Se extrajo la mezcla bruta 4 veces con 200 ml de heptano:éter etílico 2:1 reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio anhidro y se filtró y se eliminó el solvente a presión reducida, para obtener 31,42 gramos de producto bruto. Se eluyó una porción, 15 gramos, del producto bruto de una columna de gel de sílice usando hexano, para obtener 12,81 gramos del producto puro.
Ejemplo 4
Preparación de xantato de naftil-O-etilo, que tiene la siguiente estructura:
imagen20
Se cargó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 1.000 ml equipado con un agitador mecánico, una entrada de nitrógeno, un condensador de Freidrich y una sonda de temperatura con 500 ml de etanol:1,4 dioxano y 2- (bromometilnaftaleno) (22,1 g). Se puso el matraz de reacción en un baño de hielo/agua a 0°C y se añadió O- etilxantato de potasio (17,63 g) lentamente usando un embudo de polvo. Se agitó la reacción durante 16 horas más a temperatura ambiente y se añadieron 500 ml de agua purificada. Se extrajo la mezcla bruta 2 veces con 500 ml de hexano:éter etílico 50:50, hexano y cloruro de metileno reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio anhidro y se filtró y se eliminó el solvente a presión reducida, dejando el producto, un aceite amarillo, 22,52 g (un 85,8% de rendimiento).
Ejemplo 5
Preparación de xantato O-etílico del ácido S-sec-propiónico.
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 1.000 ml con un condensador de Friedrich, una barra agitadora magnética, una entrada de nitrógeno y una sonda de temperatura. Se combinaron ácido 2- bromopropiónico y 600 ml de etanol absoluto y se agitó durante 20 minutos bajo nitrógeno. Se añadió O-etilxantato de potasio lentamente usando un embudo de polvo al matraz de reacción y se aclaró con 50 ml más de etanol. Se dejó agitar al matraz de reacción a reflujo suave durante la noche y se detuvo luego con 250 ml de agua DI. Se acidificó la mezcla con HCl y se extrajo después 3 veces con porciones de 250 ml de éter. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de magnesio y se eliminaron los solventes del filtrado por evaporación instantánea, dejando 26,3 gramos de producto bruto, un líquido naranja claro. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema IX siguiente.
5
10
15
20
25
30
imagen21
Ejemplo 6
Preparación de ácido a-etilxantilfenilacético.
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 1.000 ml con un agitador magnético, una entrada de nitrógeno y una sonda de temperatura. Se añadieron ácido a-bromofenilacético (21,5 g) y 300 ml de etanol. Se añadió O-etilxantato de potasio lentamente usando un embudo de polvo aclarado al matraz de reacción con 100 ml más de etanol absoluto. Se dejó en agitación el matraz de reacción durante 24 horas más a 60°C y se añadieron luego 250 ml de agua purificada. Se extrajo la mezcla bruta 4 veces con 200 ml de cloroformo reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio anhidro y se filtró y se eliminó el solvente a presión reducida, para obtener 5,18 gramos del producto resultante, un líquido viscoso. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema X siguiente.
imagen22
Preparación de ácido 2-(dodeciltiocarboniltiol)propanoico.
Se equipó un matraz de reacción con un agitador magnético, un baño de hielo, un embudo de adición y una entrada de nitrógeno. Se cargó el matraz con éter etílico (150 ml) e hidruro de sodio al 60% (6,3 gramos). Con agitación, se añadió dodecilmercaptano (30,76 gramos) lentamente a la suspensión fría (temperatura 5-10°C). Se convirtió la suspensión grisácea en una suspensión blanca espesa (tiodecilato de sodio) con evolución vigorosa de H2 gaseoso. Se enfrió la mezcla hasta 0°C y se añadió disulfuro de carbono (12 g). Tras la adición, se retiró el baño de hielo y se dejó que la reacción alcanzara la temperatura ambiente, y se añadió ácido 2-bromopropanoico (23,3 gramos), seguido de agitación durante la noche. Se filtró la solución para eliminar la sal y la recristalización con heptano dio 21 gramos de agujas de color amarillo claro. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema XI siguiente.
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen23
Preparación de a-(o-etilxantil)proprionato de etilo.
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 500 ml con un condensador de Friedrich, una barra agitadora magnética, una entrada de nitrógeno y una sonda de temperatura. Se añadieron 2-bromopropionato de etilo y 500 ml de etanol absoluto y se agitó durante 20 minutos bajo nitrógeno. Se puso el matraz de reacción en un baño de hielo a 0° + 3°C. Se añadió O-etilxantato de potasio lentamente al matraz de reacción usando un embudo de polvo y se aclaró con 50 ml más de etanol. Se dejó que el matraz de reacción se agitara y se equilibrara hasta la temperatura ambiente a lo largo de un período de 24 horas. Se añadió agua DI (250 ml) para detener la reacción. Se extrajo la mezcla bruta 4 veces con 200 ml de hexano:éter etílico 2:1 reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio y se filtraron y se eliminó el solvente a presión reducida.
Ejemplo 9
Preparación de a-(etilxantil)fenilacetato de etilo.
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 500 ml con un agitador magnético, una entrada de nitrógeno, un condensador de Friedrich y una sonda de temperatura. Se añadieron (2-bromo-2-fenil)acetato de etilo y 250 ml de etanol absoluto y se agitó durante 20 minutos bajo nitrógeno. Se puso el matraz de reacción en un baño de hielo/agua a 0°C. Se añadió O-etilxantato de potasio lentamente usando un embudo de polvo y se aclaró en el matraz de reacción con 50 ml más de etanol. Se dejó agitar al matraz de reacción durante 24 horas más a temperatura ambiente. Se añadió luego agua DI (250 ml) al matraz de reacción. Se extrajo la mezcla bruta 4 veces con 200 ml de hexano:éter etílico 2:1 reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio y se filtraron y se eliminó el solvente a presión reducida. Rendimiento, 96%.
Ejemplo 10
Preparación de 2-(dodeciltritiocarbonil)proprionato de etilo.
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 250 ml con un agitador mecánico, un condensador de Friedrich y una sonda de temperatura. Se añadieron disulfuro de carbono y dodecanotiol al matraz con 65 ml de cloroformo. Se añadió trietilamina gota a gota usando un embudo de adición con 10 ml de cloroformo. Se agitó la reacción durante 3 horas a temperatura ambiente. Se añadió a-bromoproprionato de etilo gota a gota usando un embudo de adición con 25 ml de cloroformo. Se dejó en agitación el matraz de reacción durante 24 horas más a temperatura ambiente. Se lavó la mezcla bruta 2 veces con 250 ml de agua DI cada una, HCl al 5% y solución salina al 5% reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas sobre sulfato de magnesio y se filtró y se eliminó el solvente bajo presión. Se purificó además el producto por cromatografía en columna de gel de sílice
5
10
15
20
25
30
35
40
usando hexano:acetato de etilo.
Ejemplo 11
Preparación de a-(dodeciltritiocarbonil)fenilacetato de etilo.
Se equipó un matraz de tres bocas de fondo redondo de 250 ml con un agitador mecánico, un condensador de Friedrich y una sonda de temperatura. Se añadieron disulfuro de carbono y dodecanotiol al matraz con 65 ml de cloroformo. Se añadió trietilamina gota a gota usando un embudo de adición con 10 ml de cloroformo. Se agitó la reacción durante 3 horas a temperatura ambiente. Se añadió a-bromofenilacetato de etilo gota a gota usando un embudo de adición con 35 ml de cloroformo. Se dejó en agitación el matraz de reacción durante 24 horas más a temperatura ambiente. Se lavó la mezcla bruta 2 veces con 250 ml de agua DI, HCl al 5% (ac.) y solución salina al 5% reteniendo las capas orgánicas. Se secaron las capas orgánicas sobre sulfato de magnesio y se filtró y se eliminó el solvente bajo presión. Se purificó además el producto por cromatografía en columna de gel de sílice usando hexano:acetato de etilo.
Ejemplo comparativo 12
Preparación de polimetilmetacrilato (PMMA) funcionalizado con dialilo.
Se sella un matraz de fondo redondo, se desoxigena y se llena luego de nuevo con N2 gaseoso y se añade Cu(I)Br. Después de purgar metilmetacrilato, solvente (v.g., tetrahidrofurano (THF)) y un ligando apropiado (v.g., N,N,N’N’,N"- pentametildietilenamina) con N2 durante aproximadamente 30 minutos, se añade cada componente cuidadosamente con jeringas enjuagadas con N2. Se llevan el matraz y los contenidos hasta la temperatura de reacción y se añade un iniciador (v.g., prop-2-enil-2'-bromoisobutirato). Cuando la reacción alcanza la conversión deseada de monómero a polímero, se retira del calor y se enfría hasta la temperatura ambiente. A continuación, se añade THF para reducir la viscosidad y se precipita en metanol. Se filtra y se seca el precipitado blanco, para obtener PMMA funcionalizado con monoalilo. Si se desea, se puede repetir el proceso de precipitación para eliminar el resto de la especie de cobre.
Substitución de grupos terminales
Se añade el PMMA aislado a un matraz que contiene alcohol alílico e hidróxido de potasio (KOH) disueltos en THF. Se agita a temperatura ambiente hasta completarse la reacción. Se concentra usando un evaporador rotatorio y se reprecipita después en metanol, para obtener PMMA funcionalizado con dialilo. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema XII siguiente.
ESQUEMA XII
O
'O'
Br
iniciador ATRP
imagen24
imagen25
PMMA funcionalizado en extremo con dialilo
Ejemplo 13
Preparación de polidimetilacrilamida (PDMA) funcionalizada con dimetacrilo.
5
10
15
20
25
30
35
A un matraz de fondo redondo, se le añade S,S'-bis(ácido a,a'-dimetil- □a"-acético)tritiocarbonato, THF, AIBN y DMA y se sella el matraz. Se burbujea N2 a través de la solución durante 30 minutos y se llevan el matraz y los contenidos hasta la temperatura de reacción. Cuando la reacción alcanza la conversión deseada de monómero a polímero, se retira del calor y se enfría hasta la temperatura ambiente. A continuación, se añade THF para reducir la viscosidad y se precipita en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado, para obtener PDMA.
Substitución de grupos terminales
Se añade cloruro de oxalilo a un matraz que contiene el PDMA aislado. Se calienta la mezcla hasta 60°C durante 3 horas. Se elimina cualquier exceso de cloruro de oxalilo aplicando vacío y se añade entonces 2-hidroximetacrilato al polímero. Se agita la mezcla durante 1 hora y se añade THF y se precipita en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado, para obtener PDMA funcionalizado con metacrilato. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema XIII siguiente.
ESQUEMA XIII
HO.
.;>L„X„J<;-oh + =\
iniciador
C S S C
ll ll
O O
R
DMA
(R = C(0)N(CH3)2)
O
imagen26
imagen27
Ejemplo comparativo 14
Preparación de PDMA funcionalizada con dimetacrilo.
A un matraz de fondo redondo, se le añade Cu(I)Br. Se sella el matraz, se desoxigena y se vuelve a llenar después con N2 gaseoso. Después de purgar DMA y un ligando apropiado (v.g., N,N,N'N',N"-pentametildietilenamina) con N2 durante aproximadamente 30 minutos, se añade cada componente cuidadosamente con jeringas enjuagadas con N2. Se llevan el matraz y los contenidos hasta la temperatura de reacción y se añade luego un iniciador (v.g., ácido 2,6-dibromoheptanodioico). Cuando la reacción alcanza la conversión deseada de monómero a polímero, se retira del calor y se enfría hasta la temperatura ambiente. A continuación, se añade THF para reducir la viscosidad y se precipita en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado, para obtener PDMA. Si se desea, se puede repetir el proceso de precipitación para eliminar el resto de la especie de cobre.
Substitución de grupos terminales
Se añade cloruro de oxalilo a un matraz que contiene la PDMA aislada. Se calienta el matraz hasta 60°C durante 3 horas. Se elimina el exceso de cloruro de oxalilo aplicando vacío y se añade entonces 2-hidroximetacrilato. Se agita la mezcla durante 1 hora, se añade THF y se precipita en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado, para obtener PDMA funcionalizada con metacrilato. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema XIV siguiente.
5
10
15
20
25
30
O
O
HO
imagen28
R
OH
Br
Br
iniciador ATRP funcionalizado con diácido
=K
catalizador ATRP
O
O
F¡2
DMA R, = (H)
R2 = C(0)N(CH3)2
imagen29
cloruro de oxalilo
imagen30
imagen31
O
cr
Y Y Cl
Brfi
An A NBr
-A
PDMA dimetacrilato
Ejemplo 15
Preparación de polivinilpirrolidona (PVP) funcionalizada con metacrilo.
Preparación de 3-azido-1-propano
Se disuelven 3-bromo-1-propanol y sodio en una mezcla de acetona (180 ml) y agua (30 ml) y se somete a reflujo durante la noche. Se elimina la acetona a presión reducida. Se extrae el producto en éter dietílico y se aísla evaporando el solvente.
Preparación de 2-bromopropionato de 3'-azidopropilo
Se añade una solución de bromuro de 2-bromopropionoílo en THF gota a gota a una solución de 3-azido-1-propanol y trietilamina en THF a 0°C. Después de completarse la adición, se agita la mezcla de reacción durante la noche a temperatura ambiente. Se filtra la sal de bromuro de trietilamonio y se elimina el solvente a vacío. Se disuelve el producto bruto en diclorometano y se lava con una solución saturada de bicarbonato de sodio y agua destilada. Se seca la capa orgánica con sulfato de magnesio y se elimina el solvente a vacío.
Preparación de propionato de 3'-azidopropil-2-(O-etilxantilo)
Se disuelve 2-bromopropionato de 3'-azidopropilo en cloroformo y se agita luego con un exceso de sal potásica del ácido O-etilxántico durante 3 días. Se filtra el (O-etil)xantato de potasio no reaccionado y se lava varias veces con cloroformo. Se elimina el cloroformo a vacío, para aislar el producto.
Polimerización
Se añaden propionato de 3'-azidopropil-2-(O-etilxantilo), AIBN, THF y NVP a un matraz de fondo redondo, se sella el matraz y se burbujea N2 a través de la solución durante 30 minutos. Se llevan el matraz y los contenidos a la temperatura de reacción. Cuando la reacción alcanza la conversión deseada de monómero a polímero, se retira del calor y se enfría hasta la temperatura ambiente. A continuación, se añade THF para reducir la viscosidad y se precipita en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado, para obtener PVP funcionalizada con azido.
5
10
15
20
25
Substitución de grupos terminales
Se añade PVP funcionalizada con azido a un matraz de fondo redondo y se disuelve en acetona u otro solvente adecuado que contenga CuBr y N,N,N'N',N"-pentametildietilenamina. A continuación, se añade metacrilato de propargilo a esta solución, se agita durante 24 horas y se precipita después en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado, para obtener PVP funcionalizada con metacrilato. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema XV siguiente.
ESQUEMA XV
imagen32
Ejemplo 16
Preparación de PVP funcionalizada con metacrilo.
Preparación de 3-azido-1-propanol
Se disuelven 3-bromo-1-propanol y sodio en una mezcla de acetona (180 ml) y agua (30 ml) y se somete a reflujo durante la noche. Se elimina la acetona a presión reducida y se extrae el producto con éter dietílico. Se aísla el producto evaporando el solvente.
Preparación de 2-bromopropionato de 3'-azidopropilo
Se añade una solución de bromuro de 2-bromopropionoílo en THF gota a gota a una solución de 3-azido-1-propanol y trietilamina en THF a 0°C. Tras completarse la adición, se agita la mezcla de reacción durante la noche a temperatura ambiente. Se filtra la sal de bromuro de trietilamonio y se elimina el solvente a vacío. Se disuelve el producto bruto en diclorometano y se lava con una solución saturada de bicarbonato de sodio y agua destilada. Se seca la capa orgánica con sulfato de magnesio y se elimina el solvente a vacío.
5
10
15
20
25
30
35
Preparación de propionato de 3'-azidopropil-2-(O-etilxantilo)
Se disuelve 2-bromopropionato de 3'-azidopropilo en cloroformo y se agita con un exceso de sal potásica del ácido O-etilxántico durante 3 días. Se filtra el (O-etil)xantato de potasio no reaccionado y se lava varias veces con cloroformo. Se elimina el cloroformo a vacío, para aislar el producto.
Preparación de propionato de 4"-hidroximetil-3'-(1,2,3-triazol)propil-2-(O-etilxantilo)
Se disuelven alcohol propargílico y propionato de 3'-azidopropil-2-(O-etilxantilo) en acetona o un solvente adecuado junto con CuBr y N,N,N'N',N"-pentametildietilenamina y se agita durante 24 horas. Se elimina el exceso de solvente para aislar el producto.
Se añaden propionato de 4"-hidroximetil-3'-(1,2,3-triazol)propil-2-(O-etilxantilo), THF, AIBN y NVP a un matraz de fondo redondo, se sella el matraz y se burbujea N2 a través de la solución durante 30 minutos. Se llevan el matraz y los contenidos a la temperatura de reacción. Cuando la reacción alcanza la conversión deseada de monómero a polímero, se retira del calor y se enfría hasta la temperatura ambiente. A continuación, se añade THF para reducir la viscosidad y se precipita en hexanos. Se filtra y se seca el precipitado.
Substitución de grupos terminales
Se añade PVP funcionalizada con hidroxi a un matraz de fondo redondo seco y se disuelve en cloroformo. Se añade cloruro de metacriloílo lentamente por goteo al matraz mientras se enfría con un baño de agua helada. Se calienta la reacción hasta la temperatura ambiente y se agita durante 6 horas. Se añade la mezcla de reacción a un embudo separador y se lava dos veces con HCl 0,1N y dos veces con solución salina saturada y se concentra en el evaporador rotatorio. Se precipita en hexanos. Esta reacción es mostrada en general en el Esquema XVI siguiente.
ESQUEMA XVI
O
imagen33
Ejemplo 17
Preparación de PDMA funcionalizada con alilo
Se añaden 242 mg (0,858 mmol) de tritiocarbonato de S,S'-bis(ácido a,a'-dimetil-Da"-acético), 33 mg (0,2 mmol) de AIBN, 1,3 ml (9,67 mmol) de metacrilato de alilo y 20 ml de THF a un matraz schlenk de 50 ml y se burbujea con argón durante 30 minutos. Se pone el matraz en un baño de aceite equilibrado a 50°C y la reacción procede durante 2 horas. En un matraz aparte, se añaden 10 ml (97 mmol) de DMA y 10 ml de THF y se burbujea con argón durante 30 minutos. En el punto temporal de 2 horas, se extrajo una pequeña alícuota de polímero del matraz schlenk y se precipitó en heptano. A continuación, se añade la mezcla DMA/THF al matraz schlenk y la reacción procede durante
5
10
15
20
25
18 horas adicionales. Se precipita el polímero en heptano y se seca a vacío. Se caracterizan tanto el polímero aislado (poli(metacrilato de alilo)) a las 2 horas como el aislado al final de la reacción (poli(metacrilato de alilo-co- dimetilacrilamida)) por análisis de GPC y RMN. La GPC muestra Mn=3.300 para el poli(metacrilato de alilo) y Mn=6.300 para el poli(metacrilato de alilo-co-dimetilacrilamida). La RMN muestra una razón de Alil-MA:DMA de 1:13, que guarda conformidad con la razón de alimentación de 10:110 de la reacción. La reacción es mostrada a continuación en el Esquema XVII.
ESQUEMA XVII
imagen34
Ejemplo 18
Preparación de PDMA funcionalizada con alilo
Se añadieron 353 mg (0,858 mmol) de tritiocarbonato de ácido a-dodecil,a'-dimetil-Da"-acético) (DTTC), 33 mg (0,2 mmol) de AIBN, 1,3 ml (9,67 mmol) de metacrilato de alilo y 20 ml de THF a un matraz schlenk de 50 ml y se burbujeó con argón durante 30 minutos. Se puso el matraz en un baño de aceite equilibrado a 50°C y la reacción procedió durante 2 horas. En un matraz aparte, se añadieron 10 ml (97 mmol) de DMA y 10 ml de THF y se burbujeó con argón durante 30 minutos. En el punto temporal de las 2 horas, se extrajo una pequeña alícuota de polímero del matraz schlenk y se precipitó en heptano. A continuación, se llevó la mezcla DMA/THF al matraz schlenk y la reacción procedió durante 18 horas adicionales. Se precipitó el polímero en heptano y se secó a vacío. Se caracterizaron tanto el polímero aislado a las 2 horas (poli(metacrilato de alilo)) como el aislado al final de la reacción (poli(metacrilato de alilo-co-dimetilacrilamida)) por análisis de GPC y RMN. La GPC mostró Mn=3.500 para el poli(metacrilato de alilo) y Mn=4.100 para el poli(metacrilato de alilo-co-dimetilacrilamida). La RMN mostró una razón de Alil-MA:DMA de 1:16, que guarda conformidad con la razón de alimentación de 10:110 de la reacción. La reacción es mostrada a continuación en el Esquema XVIII.
5
10
15
20
25
imagen35
imagen36
segundo monómero (DMA)
11 R2 Aq
donde Ri y R2 son los mismos que como se describe en el Esquema XIV.
Ejemplo 19
Preparación de una lente de contacto.
Se prepara una mezcla mezclando los siguientes componentes indicados en la Tabla 1, en cantidades por ciento en peso.
Tabla 1
Ingrediente
Por ciento en peso
Prepolímero de poliuretano-siloxano
53
TRIS
15
NVP
33
HEMA
5
HEMAVC
1
PDMA funcionalizada con alilo del Ejemplo 17
1
n-Hexanol
15
Vazo-64
0,5
IMVT
150 ppm
Se vacía la mezcla resultante en lentes de contacto introduciendo la mezcla en un montaje de molde compuesto por un molde de alcohol etilvinílico para la superficie anterior y un molde de alcohol etilvinílico para la superficie posterior, y curando térmicamente la mezcla a 100°C durante 2 horas. Se libera la lente de contacto resultante del molde, se extrae con alcohol isopropílico durante 4 horas y se pone en solución tampón.
Ejemplo 20
Preparación de una lente de contacto.
Se prepara una mezcla mezclando los siguientes componentes indicados en la Tabla 2, en cantidades por ciento en peso.
5
10
15
20
25
30
Ingrediente
Por ciento en peso
Prepolímero de poliuretano-siloxano
53
TRIS
15
NVP
33
HEMA
5
HEMAVC
1
PDMA funcionalizada con alilo del Ejemplo 18
1
n-Hexanol
15
Vazo-64
0,5
IMVT
150 ppm
Se vacía la mezcla resultante en lentes de contacto introduciendo la mezcla en un montaje de molde compuesto por un molde de alcohol etilvinílico para la superficie anterior y un molde de alcohol etilvinílico para la superficie posterior, y curando térmicamente la mezcla a 100°C durante 2 horas. Se libera la lente de contacto resultante del molde, se extrae con alcohol isopropílico durante 4 horas y se pone en solución tampón.
Se entenderá que se pueden hacer diversas modificaciones en las realizaciones aquí desveladas. Por lo tanto, la anterior descripción no ha de ser considerada como limitante, sino simplemente como ejemplificaciones de realizaciones preferidas. Por ejemplo, las funciones antes descritas e implementadas como el mejor modo para la práctica de la presente invención tienen únicamente fines ilustrativos. Otras disposiciones y otros métodos pueden ser implementados por los expertos en la técnica sin desviarse del alcance de esta invención. Además, los expertos en la técnica contemplarán otras modificaciones dentro del alcance de las características y ventajas aquí adjuntas.
Otras características y realizaciones
Un dispositivo biomédico según la reivindicación 1, donde el resto etilénicamente insaturado del macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado es seleccionado entre el grupo consistente en grupos (met)acrilato, (met)acrilamida, estirenilo, alquenilo, vinilcarbonato, vinilcarbamato y sus combinaciones.
Un dispositivo biomédico según la reivindicación 1 donde el macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado contiene unidades hidrofílicas derivadas de un monómero hidrofílico seleccionado entre el grupo consistente en ácido metacrílico, ácido acrílico, 2-hidroxietilmetacrilato, 2-hidroxietilacrilato, N-vinilpirrolidona, N-vinilcaprolactona, metacrilamida, N,N-dimetilacrilamida, dimetacrilato de etilenglicol y sus mezclas.
Un dispositivo biomédico según la reivindicación 1, donde la mezcla incluye además un monómero hidrofílico seleccionado entre el grupo consistente en ácido metacrílico, ácido acrílico, 2-hidroxietilmetacrilato, 2- hidroxietilacrilato, N-vinilpirrolidona, N-vinilcaprolactona, metacrilamida, N,N-dimetilacrilamida, dimetacrilato de etilenglicol y sus mezclas.

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Un dispositivo biomédico que consiste en un producto de polimerización de una mezcla consistente en a) uno o más macromonómeros y b) un comonómero que contiene silicona formador de dispositivo biomédico, donde el dispositivo biomédico es un dispositivo oftálmico, caracterizado por que el uno o más macromonómeros son macromonómeros no anfifílicos con contenido etilénicamente insaturado que tienen unidades hidrofílicas derivadas de una polimerización por transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible (RAFT) de uno o más monómeros hidrofílicos etilénicamente insaturados seleccionados entre el grupo consistente en ácido carboxílico insaturado, acrilamida, vinillactama, poli(óxido de alquileno) etilénicamente insaturado, ácido (met)acrílico, (met)acrilato que contiene hidroxilo, vinilcarbonato hidrofílico, monómero de vinilcarbamato hidrofílico, monómero de oxazolona hidrofílico y sus mezclas, que tiene lugar a través de un agente tiocarboniltío RAFT.
  2. 2. El dispositivo biomédico según la Reivindicación 1, donde el macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado comprende unidades hidrofílicas derivadas de un polímero alcoxilado polimerizable etilénicamente insaturado seleccionado entre el grupo consistente en metacrilato de polietilenglicol (PEG)-200, metacrilato de PEG-400, metacrilato de PEG-600, metacrilato de PEG-1000 y sus mezclas.
  3. 3. El dispositivo biomédico según las Reivindicaciones 1 y 2, donde el macromonómero no anfifílico con contenido etilénicamente insaturado comprende al menos dos de las mismas o diferentes unidades hidrofílicas.
  4. 4. El dispositivo biomédico según las Reivindicaciones 1-3, donde las unidades hidrofílicas comprenden uno o más de polioxialquilenos, poliacrilamidas, polivinilpirrolidonas, alcoholes polivinílicos y poli(hidroxietilmetacrilato).
  5. 5. El dispositivo biomédico de las Reivindicaciones 1-4, donde el agente de transferencia de cadena con fragmentación y adición reversible comprende un grupo ditioéster, un grupo xantato, un grupo ditiocarbamato o un grupo tritiocarbonato.
  6. 6. El dispositivo biomédico según las Reivindicaciones 1-5, donde la mezcla comprende además un monómero hidrofílico, un monómero hidrofóbico o ambos.
  7. 7. El dispositivo biomédico según las Reivindicaciones 1-6, donde la mezcla comprende además un monómero hidrofílico seleccionado entre el grupo consistente en un ácido carboxílico insaturado, acrilamida, vinillactama, poli(alquilenoxi)(met)acrilato, ácido (met)acrílico, (met)acrilato que contiene hidroxilo, vinilcarbonato hidrofílico, monómero de vinilcarbamato hidrofílico, monómero de oxazolona hidrofílico y sus mezclas.
  8. 8. El dispositivo biomédico según las Reivindicaciones 1-7, donde el dispositivo es seleccionado entre el grupo consistente en una lente de contacto, una lente de contacto rígida permeable al gas, una lente de contacto blanda, una lente de contacto de hidrogel, una lente intraoculary un implante corneal.
  9. 9. El dispositivo biomédico según las Reivindicaciones 1-8, donde el dispositivo es un hidrogel.
ES10727307.0T 2009-06-16 2010-06-14 Dispositivos biomédicos Active ES2654421T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/456,420 US8083348B2 (en) 2009-06-16 2009-06-16 Biomedical devices
US456420 2009-06-16
PCT/US2010/038466 WO2010147876A2 (en) 2009-06-16 2010-06-14 Biomedical devices

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2654421T3 true ES2654421T3 (es) 2018-02-13

Family

ID=42668997

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10727307.0T Active ES2654421T3 (es) 2009-06-16 2010-06-14 Dispositivos biomédicos

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8083348B2 (es)
EP (1) EP2443485B1 (es)
JP (1) JP5587997B2 (es)
CN (1) CN102460221B (es)
ES (1) ES2654421T3 (es)
PL (1) PL2443485T3 (es)
WO (1) WO2010147876A2 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9522980B2 (en) 2010-05-06 2016-12-20 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Non-reactive, hydrophilic polymers having terminal siloxanes and methods for making and using the same
SG192187A1 (en) * 2011-02-28 2013-08-30 Coopervision Int Holding Co Lp Phosphine-containing hydrogel contact lenses
US20130203813A1 (en) 2011-05-04 2013-08-08 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Medical devices having homogeneous charge density and methods for making same
US9170349B2 (en) 2011-05-04 2015-10-27 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Medical devices having homogeneous charge density and methods for making same
US20120294821A1 (en) * 2011-05-20 2012-11-22 International Flavors & Fragrances Inc. Low Volatile Reactive Malodor Counteractives and Methods of Use Thereof
JP5940274B2 (ja) * 2011-10-11 2016-06-29 東京インキ株式会社 重合体、重合体組成物、重合体の製造方法およびブロック共重合体の製造方法
US10073192B2 (en) 2012-05-25 2018-09-11 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Polymers and nanogel materials and methods for making and using the same
US9297929B2 (en) 2012-05-25 2016-03-29 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Contact lenses comprising water soluble N-(2 hydroxyalkyl) (meth)acrylamide polymers or copolymers
US9244196B2 (en) 2012-05-25 2016-01-26 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Polymers and nanogel materials and methods for making and using the same
US9395468B2 (en) 2012-08-27 2016-07-19 Ocular Dynamics, Llc Contact lens with a hydrophilic layer
JP6100597B2 (ja) * 2013-01-08 2017-03-22 富士フイルム株式会社 ブロック共重合体、およびそれを用いたミクロ相分離構造膜、ならびにそれらの製造方法
CN103483591B (zh) * 2013-09-18 2015-10-28 天津大学 含有抗体trc105和显影剂的双亲梳形聚合物及制备
CN105683257B (zh) 2013-10-16 2018-02-13 3M创新有限公司 包含烯丙基二硫化物的加成‑断裂低聚物
EP3988992A1 (en) 2013-11-15 2022-04-27 Tangible Science, Inc. Contact lens with a hydrophilic layer
JPWO2015190604A1 (ja) * 2014-06-12 2017-04-20 株式会社シード 有機ナノチューブを含有する機能性高分子ゲル及びその製造方法
CA2970010A1 (en) 2014-12-09 2016-06-16 Karen Havenstrite Medical device coating with a biocompatible layer
CN106729975B (zh) 2015-11-19 2020-04-14 爱博诺德(北京)医疗科技股份有限公司 用于制造人工晶体的材料
EP3391100B1 (en) 2015-12-15 2020-08-12 Alcon Inc. Amphiphilic branched polydiorganosiloxane macromers
US10968319B2 (en) * 2018-02-26 2021-04-06 Alcon Inc. Silicone hydrogel contact lenses
CN112930487A (zh) * 2018-08-10 2021-06-08 鲍希与洛姆伯股份有限公司 眼科装置
US10668676B2 (en) 2018-08-10 2020-06-02 Bausch & Lomb Incorporated Ophthalmic devices

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL137711C (es) * 1961-12-27
NL128305C (es) * 1963-09-11
US4113224A (en) * 1975-04-08 1978-09-12 Bausch & Lomb Incorporated Apparatus for forming optical lenses
US4197266A (en) * 1974-05-06 1980-04-08 Bausch & Lomb Incorporated Method for forming optical lenses
US4136250A (en) * 1977-07-20 1979-01-23 Ciba-Geigy Corporation Polysiloxane hydrogels
US4153641A (en) * 1977-07-25 1979-05-08 Bausch & Lomb Incorporated Polysiloxane composition and contact lens
US4327203A (en) * 1981-02-26 1982-04-27 Bausch & Lomb Incorporated Polysiloxane with cycloalkyl modifier composition and biomedical devices
US4355147A (en) * 1981-02-26 1982-10-19 Bausch & Lomb Incorporated Polysiloxane with polycyclic modifier composition and biomedical devices
US4555732A (en) * 1984-03-22 1985-11-26 Xerox Corporation Image sensor correction system
US4740533A (en) * 1987-07-28 1988-04-26 Ciba-Geigy Corporation Wettable, flexible, oxygen permeable, substantially non-swellable contact lens containing block copolymer polysiloxane-polyoxyalkylene backbone units, and use thereof
US5270418A (en) * 1987-04-02 1993-12-14 Bausch & Lomb Incorporated Polymer compositions for contact lenses
US4910277A (en) * 1988-02-09 1990-03-20 Bambury Ronald E Hydrophilic oxygen permeable polymers
US4954587A (en) * 1988-07-05 1990-09-04 Ciba-Geigy Corporation Dimethylacrylamide-copolymer hydrogels with high oxygen permeability
US5070215A (en) * 1989-05-02 1991-12-03 Bausch & Lomb Incorporated Novel vinyl carbonate and vinyl carbamate contact lens material monomers
US5034461A (en) * 1989-06-07 1991-07-23 Bausch & Lomb Incorporated Novel prepolymers useful in biomedical devices
US5079319A (en) * 1989-10-25 1992-01-07 Ciba-Geigy Corporation Reactive silicone and/or fluorine containing hydrophilic prepolymers and polymers thereof
US5010141A (en) * 1989-10-25 1991-04-23 Ciba-Geigy Corporation Reactive silicone and/or fluorine containing hydrophilic prepolymers and polymers thereof
US5271875A (en) * 1991-09-12 1993-12-21 Bausch & Lomb Incorporated Method for molding lenses
US5310779A (en) * 1991-11-05 1994-05-10 Bausch & Lomb Incorporated UV curable crosslinking agents useful in copolymerization
US5358995A (en) * 1992-05-15 1994-10-25 Bausch & Lomb Incorporated Surface wettable silicone hydrogels
US5260000A (en) * 1992-08-03 1993-11-09 Bausch & Lomb Incorporated Process for making silicone containing hydrogel lenses
US5336797A (en) * 1992-12-30 1994-08-09 Bausch & Lomb Incorporated Siloxane macromonomers
US5321108A (en) * 1993-02-12 1994-06-14 Bausch & Lomb Incorporated Fluorosilicone hydrogels
US5760100B1 (en) 1994-09-06 2000-11-14 Ciba Vision Corp Extended wear ophthalmic lens
JP2001517731A (ja) * 1997-09-23 2001-10-09 ノバルティス アクチエンゲゼルシャフト ヒドロゲルの表面処理方法および同方法にて形成される物品
US7052131B2 (en) * 2001-09-10 2006-05-30 J&J Vision Care, Inc. Biomedical devices containing internal wetting agents
US6630243B2 (en) * 1999-05-20 2003-10-07 Bausch & Lomb Incorporated Surface treatment of silicone hydrogel contact lenses comprising hydrophilic polymer chains attached to an intermediate carbon coating
US6440571B1 (en) * 1999-05-20 2002-08-27 Bausch & Lomb Incorporated Surface treatment of silicone medical devices with reactive hydrophilic polymers
CA2382853C (fr) * 1999-09-01 2007-12-18 Rhodia Chimie Composition aqueuse gelifiee comportant un copolymere a blocs comprenant au moins un bloc hydrosoluble et un bloc hydrophobe
US6753391B1 (en) * 2003-05-05 2004-06-22 3M Innovative Properties Company Ring-opened azlactone chain transfer agents for radical polymerization
JP4145735B2 (ja) * 2003-06-27 2008-09-03 三井化学株式会社 水性エマルション組成物の製造方法
JP2005307097A (ja) * 2004-04-26 2005-11-04 Kaneka Corp マクロモノマー
CN101163991A (zh) * 2004-08-27 2008-04-16 旭化成爱目股份有限公司 硅水凝胶隐形眼镜
EP1802662B1 (en) * 2004-10-04 2013-01-23 The University Of Sydney Surface polymerisation process and polymer product using raft agent
US7297160B2 (en) * 2005-06-15 2007-11-20 Bausch & Lomb Incorporated High refractive-index, hydrophilic, arylsiloxy-containing macromonomers and polymers, and ophthalmic devices comprising such polymers
US7423108B2 (en) * 2005-12-16 2008-09-09 Bausch & Lomb Incorporated High refractive-index siloxy-containing monomers and polymers, and ophthalmic devices comprising such polymers
US20070197733A1 (en) * 2006-02-22 2007-08-23 Bausch & Lomb Incorporated Star macromonomers and polymeric materials and medical devices comprising same
US7576159B2 (en) * 2006-04-28 2009-08-18 Bausch & Lomb Incorporated Gas-permeable materials and medical devices
WO2008008752A2 (en) * 2006-07-12 2008-01-17 Novartis Ag Actinically crosslinkable copolymers for manufacturing contact lenses
WO2008116131A2 (en) * 2007-03-22 2008-09-25 Novartis Ag Prepolymers with dangling polysiloxane-containing polymer chains
WO2008124093A1 (en) 2007-04-04 2008-10-16 The University Of Akron Amphiphilic networks, process for producing same, and products made therefrom
TWI449520B (zh) * 2007-04-30 2014-08-21 Alcon Inc 含有伸苯基-矽氧烷大分子單體之眼科及耳鼻喉科裝置材料
WO2009070429A1 (en) * 2007-11-29 2009-06-04 Bausch & Lomb Incorporated Process for making biomedical devices
WO2010135481A1 (en) 2009-05-22 2010-11-25 Novartis Ag Actinically-crosslinkable siloxane-containing copolymers
KR20200110507A (ko) 2019-03-13 2020-09-24 삼성디스플레이 주식회사 표시장치 및 표시장치의 제조방법
JP2020167446A (ja) 2019-03-28 2020-10-08 株式会社村田製作所 高周波フロントエンド回路および通信装置
EP3948954B1 (en) 2019-04-18 2023-06-14 3D Glass Solutions, Inc. High efficiency die dicing and release
CN111028801B (zh) 2019-12-11 2021-08-24 深圳市华星光电半导体显示技术有限公司 显示面板以及显示装置

Also Published As

Publication number Publication date
CN102460221A (zh) 2012-05-16
WO2010147876A3 (en) 2011-04-07
WO2010147876A2 (en) 2010-12-23
US8083348B2 (en) 2011-12-27
EP2443485B1 (en) 2017-11-08
EP2443485A2 (en) 2012-04-25
CN102460221B (zh) 2015-04-01
JP2012530282A (ja) 2012-11-29
PL2443485T3 (pl) 2018-03-30
US20100317816A1 (en) 2010-12-16
JP5587997B2 (ja) 2014-09-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2654421T3 (es) Dispositivos biomédicos
ES2621387T3 (es) Dispositivo biomédico
ES2573503T3 (es) Macromonómeros de múltiples brazos, materiales poliméricos y lentes de contacto que comprenden los mismos
ES2623018T3 (es) Dispositivos biomédicos, materiales poliméricos y lentes de contacto que comprenden los mismos
ES2564629T3 (es) Dispositivos biomédicos, materiales poliméricos y lentes de contacto que comprenden los mismos
ES2308297T3 (es) Nuevos prepolimeros para una modificacion de superficie mejorada de lentes de contacto.
US20090156708A1 (en) Biomedical devices
US8030423B2 (en) Multi-armed macromonomers
JP7357056B2 (ja) 眼科用デバイス