ES2651019T3 - Compuestos macrocíclicos útiles como inhibidores de cinasas y de HSP90 - Google Patents

Compuestos macrocíclicos útiles como inhibidores de cinasas y de HSP90 Download PDF

Info

Publication number
ES2651019T3
ES2651019T3 ES07811232.3T ES07811232T ES2651019T3 ES 2651019 T3 ES2651019 T3 ES 2651019T3 ES 07811232 T ES07811232 T ES 07811232T ES 2651019 T3 ES2651019 T3 ES 2651019T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
disease
equiv
compounds
hsp90
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07811232.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicolas Winssinger
Sofia Barluenga
Martin Karplus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite de Strasbourg
Original Assignee
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite de Strasbourg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Centre National de la Recherche Scientifique CNRS, Universite de Strasbourg filed Critical Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Application granted granted Critical
Publication of ES2651019T3 publication Critical patent/ES2651019T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D313/00Heterocyclic compounds containing rings of more than six members having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/06Antigout agents, e.g. antihyperuricemic or uricosuric agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/04Artificial tears; Irrigation solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/10Ophthalmic agents for accommodation disorders, e.g. myopia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D407/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D405/00
    • C07D407/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D405/00 containing two hetero rings
    • C07D407/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D405/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D407/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D405/00
    • C07D407/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D405/00 containing two hetero rings
    • C07D407/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D405/00 containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/04Ortho-condensed systems

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)

Abstract

Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en:**Fórmula**

Description

5
10
15
20
25
30
35
DESCRIPCION
Compuestos macrocíclicos útiles como inhibidores de cinasas y de HSP90 Campo de la invención
La presente invención se refiere a nuevos derivados, análogos e intermedios de los productos naturales radicicol y pochonin, y a sus síntesis. La presente invención se refiere además al uso de estos compuestos como inhibidores de cinasas y de la familia de enzimas conocida como proteína de choque térmico de 90 kDa (HSP90).
Antecedentes de la invención
A mediados de los años cincuenta, se descubrió que la fosforilación puede alterar reversiblemente la función de las enzimas mediante proteína cinasas que catalizan la fosforilación, o mediante fosfatasas implicadas en la etapa de desfosforilación. Estas reacciones cumplen una función esencial en regular muchos procesos celulares, especialmente las vías de transducción de señales. A fines de los años setenta, se descubrió que el factor de transformación del sarcoma virus Rous (v-Src) era una proteína cinasa, y también se descubrió que los forbol ésteres promotores de tumores eran potentes activadores de la proteína cinasa C, revelando la primera conexión conocida entre la enfermedad y la fosforilación anormal de la proteína. Desde entonces se ha descubierto que los defectos mecánicos de la transducción causan numerosos procesos oncogénicos y tienen una función en la diabetes, los trastornos inflamatorios y las enfermedades cardiovasculares. (T. Hunter, Cell, 100:113-127 (2000); P. Cohen, Nat. Rev. Drug Discov., 1:309 (2002)). Por tanto, los inhibidores selectivos de cinasa y fosfatasa han emergido como importantes dianas terapéuticas, y la inhibición de la actividad de fosforilación de cinasa es una de las estrategias más prometedoras para la quimioterapia. Ya se han aprobado tres fármacos inhibidores de cinasa: Gleevec, que inhibe Abl, e Iressa y Tarceva, que inhiben EGFR.
imagen1
La modulación de la actividad de la proteína por fosforilación mediada por cinasa o desfosforilación mediada por fosfatasa de un residuo serina, treonina o tirosina está en el centro de la mayoría de los mecanismos de transducción de señales. (T. Hunter, Cell, 100:113 (2000)). Los inhibidores de moléculas pequeñas tales como 6- dimetilaminopurina y estaurosporina fueron instrumentales para esclarecer la importancia de dichos mecanismos de fosforilación y arrojaron luz sobre la función biológica de las cinasas. Las cinasas se unen a ATP con un Km de 0,110 |jM, y transfieren el grupo -Y-fosfato selectivamente a un residuo específico de una proteína determinada. El dominio central de las cinasas, que consiste en el sitio de unión a ATP con los residuos implicados en la reacción de fosfotransferencia, se conserva altamente en todo el quinoma. (G. Manning et al., Science, 298:1912 (2002)). Esto lleva a la especulación de que los inhibidores que se dirigen a este saco de unión al ATP conservado no solamente tendrían que competir con el ATP presente en alta concentración (mM) sino que además necesariamente carecerían de selectividad. El descubrimiento de que las purinas modificadas tales como (R)-roscovitina fueron inhibidores potentes y bastante selectivos (L. Meijer y E. Raymond, Acc. Chem. Res., 36:417 (2003)) refutó la noción e inspiró la síntesis de bibliotecas combinatorias alrededor del andamio de purina (Y. T. Chang et al., Chem. Biol., 6:361 (1999); S. Ding et al., J. Am. Chem. Soc., 124:1594 (2002)), produciendo importantes ventajas. (N. S. Gray et al., Science, 281:533 (1998); M. Knockaert et al., Chem. Biol., 7:411 (2000)).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
imagen2
En este sentido, se han investigado las lactonas macrocíclicas de ácido resorcíclico. Los arquetipos de esta clase de compuestos son radicicol y pochonin relacionados, que son un grupo estructuralmente relacionado de metabolitos secundarios aislados del género de hifomicetos clavicipitáceos Pochonia, como la cepa de Pochonia chlamydosporia var. P0297. Véase, p. ej., V. Hellwig et al., J. Natural Prod., 66(6):829-837 (2003). Los derivados halohidrina y oxima de radicicol se prepararon y evaluaron por su actividad inhibidora de v-src tirosina cinasa, antiproliferativa y antitumoral in vitro (T. Agatsuma et al., Bioorg. & Med. Chem., 10(11):3445-3454 (2002).
Al igual que las cinasas, las proteínas de choque térmico (HSP) interactúan con ATP y son importantes dianas para controlar la enfermedad, no obstante, tienen un efecto mecánico diferente. Inmediatamente después de la exposición a un estrés tal como calor, hipoxia o acidosis, las células en la mayoría de los tejidos aumentan rápidamente la tasa de producción de las HSP. Se cree ahora que las HSP son chaperonas moleculares, es decir, previenen asociaciones incorrectas y ayudan en el correcto pliegue de otras proteínas celulares colectivamente denominadas clientes y sustratos. Las HSP también se encuentran en asociación con tumores y otras afecciones patofisiológicas. De hecho, las proteínas chaperonas facilitan la supervivencia de las células tumorales en entornos de estrés facilitando la tolerancia de alteraciones dentro de la célula. Las HSP son ubicuas, altamente conservadas entre la especie, y usualmente se clasifican por peso molecular en las siguientes familias principales: HSP100, HSP90, HSP70, HSP60 y HSP pequeñas. Estas familias tienen diferencias estructurales y funcionales, pero funcionan cooperativamente en diferentes etapas del pliegue de proteínas. HSP90 ha llamado particularmente la atención debido a su asociación con muchos tipos de moléculas de señalización como v-Src y Raf que cumplen una función crítica en la transformación maligna y el desarrollo de metástasis. Por lo tanto, se desean los inhibidores de HSP90 para diseñar quimioterapias, y también para esclarecer la interacción en redes de señalización complejas.
Las proteínas de choque térmico 90 (Hsp90) son proteínas chaperonas ubicuas que mantienen la conformación correcta de muchas proteínas "clientes" (véanse Kamal et. al. Trends Mol. Med. 2004, 10, 283-290; Dymock et. al. Expert Opin. Ther. Patents 2004, 14, 837-847; Isaacs et. al. Cancer Cell, 2003, 3, 213; Maloney et. al. Expert Opin. Biol. Ther. 2002, 2, 3-24 y Richter et. al. J. Cell. Physiol. 2001, 188, 281-290), y están implicadas en el pliegue, la activación y el ensamblaje de una amplia gama de proteínas, incluidas las proteínas clave en la transducción de señales, el control del ciclo celular y la regulación de la transcripción. Los investigadores han descrito que las proteínas chaperonas HSP90 se asocian con importantes proteínas de señalización, como los receptores de hormonas esteroides y proteína cinasas, incluida, p. ej., las cinasas de las familias Raf-1, EGFR, v-Src, Cdk4 y ErbB- 2 (Buchner, TIBS, 1999, 24, 136-141; Stepanova et. al., Genes Dev. 1996, 10, 1491-502; Dai et. al., J. Biol. Chem. 1996, 271, 22030-4). Los estudios indican además que ciertas co-chaperonas, p. ej., Hsp70, p60/Hop/Stil, Hip, Bag1, HSP40/Hdj2/Hsj1, inmunofilinas, p23 y p50, pueden ayudar a HSP90 en su función (véase, por ejemplo Caplan, Trends en Cell Biol., 1999, 9, 262-268). La inhibición de Hsp90 causa que estas proteínas clientes adopten conformaciones aberrantes, y estas proteínas anormalmente plegadas son rápidamente eliminadas por la célula mediante ubiquitinación y degradación de proteosomas. Cabe destacar que la lista de proteínas clientes Hsp90 incluye una serie de oncogenes notorios. Cuatro de ellas son dianas de cáncer clínicamente validadas: HER-2/neu (Herceptin® (trastuzumab)), Bcr-Abl (Gleevec® (mesilato de imatinib)), el receptor de estrógenos (tamoxifeno) y el receptor de andrógenos (Casodex® (bicalutamida)), mientras que otras cumplen una función crítica en el desarrollo del cáncer. Algunos de los clientes de Hsp90 más sensibles están implicados en la señalización del crecimiento (Raf-1, Akt, cdk4, Src, Bcr-Abl, etc). En contraste, pocos genes supresores de tumores, si es que alguno, parecen ser clientes de Hsp90 (para listas de proteínas clientes, véanse Pratt et. al. Exp. Biol. Med. 2003, 228, 111-133; Workman et. al. Cancer Lett. 2004, 206, 149-157 y Zhang et. al. J. Mol. Med. 2004, 82, 488-499.), y en consecuencia, la inhibición de Hsp90 tiene un efecto general antiproliferativo. Asimismo, algunas proteínas clientes están implicadas en otros procesos fundamentales de tumorigénesis, a saber evasión de apoptosis (p. ej., Apaf-1, RIP, Akt), inmortalidad (p. ej., hTert), angiogénesis (p. ej., VEGFR, Flt-3, FAK, HIF-1) y metástasis (c-Met).
No obstante, los inhibidores de HSP medicinales deben ser selectivos porque las HSP también cumplen una función constructiva. Bajo condiciones sin estrés, HSP90 es una de las proteínas más abundantes presentes en las células
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
eucarióticas, representando entre 1-2% del contenido de proteínas celulares totales y aumentando solamente aproximadamente dos veces cuando las células se estresan. Tras unirse con la cliente nativa, HSP90 es una proteína constitutiva esencial, p. ej., para pliegue de polipéptidos incipientes, transporte de proteínas por las membranas y para renovación de proteínas normales. Asimismo, HSP90 cumple una función crucial en la regulación post-traducción de moléculas de señalización, conduciendo a su activación. HSP90 excepcionalmente funciona sola, sino que en cambio suele funcionar con la chaperona HSP70, con co-chaperonas (HSP40, CDC37/p50, AHA1, p23) y con proteínas accesorias.
Las numerosas proteínas clientes de HSP90 cumplen una función crucial en el control del crecimiento, la supervivencia celular y los procesos de desarrollo, y se sabe que esos clientes incluyen las tirosina cinasas de los receptores, serina/treonina cinasas, receptores de hormona esteroidea, factores de transcripción y telomerasa. Los mutantes oncogénicos de clientes son también clientes en sí mismos pero tienen mayores requerimientos de la función de HSP90, por ejemplo, la tirosina cinasa v-SRC mutante requiere más capacidad de pliegue de la proteína del ensamblaje cooperativo de HSP90 de las proteínas (Y. Xu et al., Proc. Natl. Acad. Sci. eE. UU. 96:109 (1999); .H. Oppermann et al., Ibid., 78:1067 (1981); L. Whitesell et al., Ibid., 91:8324 (1994). Asimismo, las mutaciones de la proteína supresora de tumores p53 conducen al defecto genético molecular más común hallado en cáncer humano, y la mayoría de los mutantes p53 exhiben interacciones extendidas con HSP90 (probablemente debido a conformaciones aberrantes), previniendo su ubiquitilación usual y la degradación subsiguiente por el proteasoma (M.V. Blagosklonny et al., Ibid., 93:8379 (1996). No obstante, a pesar de la participación ubicua, los clientes de HSP90 son principalmente proteínas de señalización pro-crecimiento, y su función de chaperonas se subvierte durante la oncogénesis, conduciendo al desarrollo de transformación maligna y al mantenimiento de fenotipos transformados.
Además de actividad anticáncer y antitumorigénica, los inhibidores de HSP90 también se han implicado en una amplia variedad de otras utilidades, incluido el uso como agentes anti-inflamación, agentes de enfermedad antiinfecciosos, agentes para tratar la autoinmunidad, agentes para tratar la isquemia y agentes útiles para tratar enfermedades neurodegenerativas y para promover la regeneración nerviosa (véase M. Waza et al, Nature Med. 11:1088 (2005); Rosen et al., WO 02/09696; PCT/USO1/23640; Degranco et al., WO 99/51223; PCT/US99/07242; patente de EE. UU. Gold, núm. 6.210.974 B1). Hay informes de la bibliografía de que los trastornos fibrogenéticos, entre otros esclerodermia, polimiositis, lupus sistémico, artritis reumatoidea, cirrosis hepática, formación de queloides, nefritis intersticial y fibrosis pulmonar, pueden ser tratables. (Strehlow, WO 02/02123; PCT/US01/20578).
Las ansamicinas y los otros inhibidores de HSP90 por lo tanto son muy promisorios para el tratamiento y/o la prevención de muchos tipos de trastornos. No obstante, muchos de los inhibidores de Hsp90 derivados de productos naturales exhiben deficiencias farmacéuticas; su insolubilidad relativa los hace difíciles de formular y administrar, y no se sintetizan fácilmente, y actualmente deben, por lo menos en parte, generarse a través de la fermentación. Además, la toxicidad limitante de la dosis de las ansamicinas es hepática. Por ejemplo, el inhibidor semisintético 17- alilamino,17-desmetoxi-geldanamicina (17-AAG), actualmente en ensayos clínicos de fase II, es costoso de fabricar, difícil de formular (el protocolo clínico NCI consiste en inyectar una disolución de DMSO de 17-AAG) y actualmente se administra solamente por vía parenteral. Si bien el análogo de 17-dimetilaminoetilamino (17-DMAG) es más soluble, exhibe todos los efectos colaterales de 17-AAG además de hemorragia gastrointestinal en estudios de toxicidad preclínica (Glaze et. al. Proc. Am. Assoc. Cancer. Res. 2003, 44, 162-162 and Eiseman et. al. Cancer Chemother. Pharmacol. 2005, 55, 21-32). Radicicol (RC), otro inhibidor de Hsp90 derivado de productos naturales, es poco soluble en agua y es inactivo en modelos de xenoinjerto de tumores. Los derivados de oximas semisintéticos de radicicol proporcionan mejor solubilidad y prácticamente mejoraron el perfil farmacológico en modelos murinos, pero todavía se limitan a la administración intravenosa (Ikuina et. al. J. Med. Chem. 2003, 46, 2534-2541. Asimismo, radicicol y sus oximas contienen un anillo oxirano que ha sido visto como responsable de la estabilidad y toxicidad, promoviendo la síntesis de cicloproparadicicol: Yang et. al. J. Am. Chem. Soc. 2004, 126, 7881 y 2003, 125, 9602-9603.) A pesar del potencial de las ansamicinas, son por lo tanto necesarios los inhibidores de HSP90 alternativos.
Se han buscado los inhibidores oralmente activos completamente sintéticos de Hsp90 para proporcionar opciones de esquemas de dosificación más flexibles, y para evitar posiblemente los efectos colaterales de los inhibidores de productos naturales. Chiosis et al. describieron el diseño y la síntesis de análogos de purina que imitan la geldanamicina y otras ansamicinas en su capacidad de unirse al saco de unión a ATP de, HSP90, y por ende de inhibirla. Véase la solicitud de patente internacional PCT/US01/46303 (WO 02/36075; Chemistry & Biology 8:289- 299 (2001). Los compuestos específicos que describieron Chiosis et al. incluyeron una entidad de trimetoxibencilo sustituida en las posiciones 3, 4 y 5. Usando los ensayos de unión de geles, estos demostraron unir HSP90 aproximadamente 20 veces menos ávidamente que 17-AAG.
Más recientemente, se han descrito otros inhibidores de nuevos Hsp90 derivados de productos sintéticos (p. ej., PU3 y CCT018159; véanse Chiosis et. al. Bioorg. Med. Chem. Lett. 2002, 10, 3555-3564; Vilenchik et. al. Chem. Biol.
2004, 11, 787-797; Chiosis et. al. WO 0236075, 2002; Drysdale et. al. WO 03/055860 A1, 2003; Wright et. al. Chem. Biol. 2004, 11, 775-785; Dymock et. al. Bioorg. Med. Chem. Lett. 2004, 14, 325-328; Dymock et. al. J. Med. Chem.
2005, 48, 4212-4215. Structure of Hsp90 in complex with PU3 pdb code 1UY6, and with PU24FCl: pdb code 1UYF y Clevenger et. al. Org. Lett. 2004, 6, 4459-4462). Las estructuras de estos inhibidores se diseñaron usando las estructuras cristalinas de Hsp90 en complejo con ATP, geldanamicina o radicicol. Las 8-benciladeninas tales como
5
10
15
20
25
30
35
40
45
PU3 se diseñaron para adoptar la misma conformación con forma de C que la geldanamicina (Chiosis et. al. Current Cáncer Drug Targets, 2003, 3, 371-376) con el anillo adenina señalando al sitio de unión a adenina (región bisagra), y el anillo trimetoxibenceno emulando el enlace H que acepta la naturaleza del anillo quinona de geldanamicina. El anillo benceno de PU3 no fue diseñado para tener exactamente la misma orientación que el anillo quinona de geldanamicina. En cambio, el resto trimetoxibenceno se diseñó para señalar en la misma dirección general y formar un enlace hidrógeno con Lys112, un aminoácido que forma un enlace hidrógeno con el anillo quinona de geldanamicina.) La estructura cristalina recientemente obtenida de Hsp90 en complejo con PU3 confirmó que el anillo purina ocupa la posición normalmente ocupada por ADP/ATP, pero el anillo benceno señala en una dirección opuesta a la pronosticada, para formar una interacción apilada de r con Phe138. No obstante, PU3 inhibe Hsp90 (ensayo de degradación de HER-2, HER-2 CI50=40 jM) y proporcionó un punto de partida valioso para posterior optimización. Los estudios de actividad de la estructura basados en PU3 condujeron al PU24FCl (HER-2 CI50=1,7 jM) más activo que subsiguientemente también se co-cristalizó con Hsp90. Cuando PU24FC1 se formuló en DMSO/EtOH/disolución salina tamponada con fosfato 1:1:1 y se administró por vía intraperitoneal a ratones que portaban tumores de xeninjertos MCF-7, indujo con 100-300 mg/kg la reducción de HER-2 y Raf-1, una respuesta farmacodinámica consistente con la inhibición de Hsp90, y con 200 mg/kg reprimió significativamente el crecimiento del tumor. Se necesitaron muy altas dosis (500-1000 mg/kg) de PU24FCl para observar una respuesta de farmacodinámica similar tras la administración oral, y no se indicó que 8-benciladenina inhibiera el crecimiento del tumor por la vía oral. En nuestras manos, PU24FCl demostró ser demasiado insoluble para formularse eficazmente y administrarse oralmente. Hasta el momento, a pesar de los amplios estudios de SAR para mejorar la potencia y las propiedades de farmacocinética, los inhibidores de Hsp90 no han demostrado actividad en modelos animales de cáncer humano (xenoinjertos) cuando se administraron por vía oral.
El descubrimiento de las 8-benciladeninas condujo al diseño de 8-sulfaniladeninas (Kasibhatla et. al. WO 3037860, 2003 y Llauger et. al. J. Med. Chem. 2005, 48, 2892-2905), ejemplificado por 8-(2-yodo-5-metoxi-fenilsulfanil)-9-pent- 4-inil-9H-purin-6-ilamina, que exhibió excelente potencia en varios ensayos basados en células, pero fue poco soluble en agua y no tuvo suficiente biodisponibilidad oral en formulaciones clínicamente aceptables.
Cuando se inhibe la HSP90, sus clientes se degradan, es decir, la proteína desplegada es ubiquitinada, seguida de hidrólisis mediada por proteasomas. La mayoría de los inhibidores descritos hasta el momento se unen al dominio N- terminal (vide infra), pero se describe que algunos interactúan con el dominio C-terminal; HSP90 tiene sitios de unión a ATP en ambos sitios. La función del término C de HSP90 no está del todo clara, pero los compuestos que interactúan en este dominio obstaculizan claramente la función de HSP90 y tienen efectos anticáncer. Se ha descubierto que algunas lactonas ácidas resorcíclicas inhiben la HSP90, y por lo tanto los productos naturales radicicol y geldanamicina (P. Delmotte y J. Delmotte-Plaquee, Nature (Londres), 171:344 (1953); y C. DeBoer et al., J Antibiot (Tokio), 23:442 (1970), respectivamente) demostraron suprimir el fenotipo transformado de Src activado por expresión celular (H.J. Kwon et al., Cancer Research, 52:6926 (1992); Y. Uehara et al., Virology, 164:294 (1988)). Se ha descrito que los compuestos relacionados tales como herbimicina tienen efectos similares (S. Omura et al., JAntibiot (Tokio), 32:255 (1979).
imagen3
Otras lactonas ácidas resorcíclicas (RAL) estudiadas en este sentido incluyen 17-alilamino-17- demetoxigeldanamicina (17AAG) (D.B. Solit et al., Clin. Cancer Res., 8:986 (2002); L.R. Kelland et al., J. Natl. Cancer Inst., 91:1940 (1999)); 17dMAG (J.L. Eiseman et al., Cancer Chemother. Pharmacol., 55:21-32 (2005)); IPI- 504 (J. Ge et al., J. Med. Chem., 49:4606 (2006); derivados de oxima tales como KF25706 (S. Soga, et al., Cancer Res., 59:2931 (1999)) y KF55823 (S. Soga et al., Cancer Chemotherapy and Pharmacology, 48:435 (2001)); y Danishefsky et al.'s cycloproparadicicol (A. Rivkin et al., Ibid., 44:2838 (2005)). Las variantes estructuralmente relacionadas incluyen inhibidores quiméricos que tienen carboxiresorcinol de radicicol y benzoquinona de geldanmicina (R.C. Clevenger y B.S. Blagg, Org. Lett., 6:4459 (2004); G. Shen y B.S. Blagg, Ibid., 7:2157 (2004); G. Shen et al., J. Org. Chem., 71:7618 (2006)).
imagen4
imagen5
Inhibidores quiméricos de HSP90
5 Se han estudiado las purinas tales como PU3 en un intento de diseñar moléculas pequeñas que se ajusten al sitio de unión a ATP de hSp90 (G. Chiosis, et al., Chem Biol 8, 289-299 (2001); G. Chiosis, et al., Bioorg. Med. Chem., 10:3555 (2002); L. LLauger, et al., J. Med. Chem.. 48:2892 (2005); H. He et al., Ibid., 49:381 (2006); M.A. Biamonte et al., Ibid., 49:817 (2006)).
imagen6
10 Inhibidores de HSP90 diseñados en base a purina
Los pirazoles (1-35) (M.G. Rowlands et al., Anal. Biochem., 327:176 (2004); B.W. Dymock et al., J. Med. Chem., 48:4212 (2005)) y las benzotiazolotio-purinas (1-36) (L. Zhang. et al., J. Med. Chem., 49:5352 (2006) se han descrito recientemente también como inhibidores de moléculas pequeñas de estas enzimas.
imagen7
15 Otras clases de inhibidores de HSP90
Radicicol ha sido de particular interés. Un macrólido de 14 miembros, y también conocido como monorden, radicicol, es un ligando potente, altamente competitivo y altamente selectivo para el saco de unión a ATP de HSP90. HSP90 es una ATPasa más que una cinasa, y su saco de unión a ATP tiene un pliegue Bergerat (A. Bergerat et al.,, Nature, 386:414 (1997); R. Dutta y M. Inouye, Trends Biochem. Sci., 25:24 (2000)) que es distinto de los sacos de unión a 20 ATP de las cinasas. (S. M. Roe et al., J. Med. Chem., 42:260 (1999)). Se ha despertado un considerable interés en las aplicaciones medicinales del radicicol después de los hallazgos iniciales. (Véanse patente de EE. UU. núm. 6.946.456; y publicaciones de solicitudes de patentes de EE. UU. núm. 2003-0211469, 2004-0102458, 2005-
5
10
15
20
25
30
35
0074457, 2005-0261263, 2005-0267087, 2006-0073151, 2006-0251574, 2006-0269618, 2007-0004674 y 20070010432).
imagen8
radicicol
inhibidor de HSP-90 (20 nM) estructura cocristalina
OH
LL-783,277
inhibidor de MEK (4 nM)
pochonin C
nhibidor de Helicasa-primasa
imagen9
II J H^OHl
R OH
LL-Z1640-2: R = H;
inhibidor TAK-1 (8,1 nM)
MeO'
hipotemicina
Inhibe la función de Ras
(ensayo celular)
aigialomicina D CDK1/ ciclina B (5,7 mM) CDK5/p25 (5,8 mM)
Promueve la degradación de genes que contienen ARE (ensayo celular)
Sorprendentemente, se sabe que algunos macrólidos resorcíclicos que son análogos próximos de radicicol inhiben las cinasas pero no la HSP90. De hecho, se halló que LL-Z1640-2 es un inhibidor potente y selectivo de TAK1 cinasa para el cual el radicicol y otros resorcíclidos no fueron activos. (J. Ninomiya-Tsuji et al., J. Biol. Chem., 278:18485 (2003); P. Rawlins et al., Int. J. Immunopharma., 21:799 (1999); K. Takehana et al., Biochem. Biophys. Res. Comm., 257:19 (1999); A. Zhao et al., J. Antibiotics, 52:1086 (1999)). LL-783,227 estrechamente relacionado, en donde una de las olefinas ha sido reducida, es un potente inhibidor de MEK cinasa. (A. Zhao et al., J. Antibiotics 52:1086 (1999)). Se descubrió que el compuesto F87-2509.04 induce la degradación de ARNm que contiene elementos ricos en AU (ARE) (T. Kastelic et al., Cytokine, 8:751 (1996)) y que la hipotemicina inhibe la señalización celular mediada por Ras. (H. Tanaka et al., Jap. J. Cancer Res., 90:1139 (1999)). Hemos demostrado recientemente que la aigialomicina D es un inhibidor de CDK. (S. Barluenga et al., Angew. Chem., Int. Ed., 46(24):3951 (2006)).
Otra clase de análogos de radicicol sí inhiben la HSP90. Pochonin D es un potente inhibidor de HSP90. (E. Moulin et al., J. Am. Chem. Soc., 127(19):6999 (2005)). Y se ha descrito que pochonin A es un inhibidor de 90 nM de HSP90. Se halló que pochonin C es un inhibidor de helicasa-primasa del herpes, una ATPasa más que una cinasa. (V. Hellwig et al., J. Nat. Prod., 66:829 (2003)). Si bien radicicol y pochonin C son estructuralmente muy similares, poseen conformaciones muy diferentes en disolución, y diferentes actividades biológicas. (S. Barluenga et al., Chem. Eur. J., 11:4935 (2005). Por lo tanto, parecería que la "flacidez" del macrocíclico puede cumplir una función esencial en las diferencias inhibidoras entre macrólidos de ácido resorcíclico, y en cualquier caso hace que esos efectos sean difíciles de pronosticar con métodos teóricos.
Se habían conocido algunos resorcíclicos y macrólidos como inhibidores de cinasa o fosfatasa (patentes de EE. UU. núm. 5.674.892; 5.728.726; 5.731.343; y 5.795.910), o por inhibir otras enzimas (patente de EE. UU. núm. 5.710,174 que inhibe la catálisis de FXIIIa de reticulación de fibrina). Los macrólidos de ácido resorcíclico también se emplearon para indicaciones médicas (patentes de EE. UU. núm. 3.453.367; 3.965.275; 4.035.504; 4.670.249; 4.778.821; 4.902.711; y 6.635.671).
Radicicol y los pochonins son productos naturales; Los intermedios para sintetizar algunos de sus análogos se pueden obtener por fermentación, no obstante depender solamente de esos productos naturales o sus derivados de fermentación limita en gran medida la gama de compuestos. Por consiguiente, se han sintetizado una serie de macrólidos de ácido resorcíclico nuevos. Muchos de estos son compuestos zearalano y compuestos relacionados en los que el anillo macrocíclico no contiene un doble enlace carbono.carbono que no sea entre carbonos del anillo fenilo. (patentes de EE. UU núm. serie. 3.373.038; 3.586.701; 3.621.036; 3.631.179; 3.687.982; 3.704.249; 3.751.431; 3.764.614; 3.810.918; 3.836.544; 3.852.307; 3.860.616; 3.901.921; 3.901.922; 3.903.115; 3.957.825; 4.042.602; 4.751.239; 4.849.447; y 2005-0256183). También se han descrito las síntesis para macrólidos de ácido
resorcíclico caracterizadas por un doble enlace entre los carbonos del anillo, fuera del anillo fenilo. (patentes de EE. UU núm. serie. 3.196.019; 3.551.454; 3.758.511; 3.887.583; 3.925.423; 3.954.805; y 4.088.658). La mayoría de estos macrociclos son macrociclos de 14 miembros, pero las síntesis también se han descrito para los análogos de macrociclos de 12 miembros. (patentes de EE. UU núm. serie. 5.710.174; 6.617.348; y 2004-0063778. y publicación 5 PCT núm. WO 02/48135)
También se han descrito las síntesis para compuestos relacionados con radicicol que tienen dos dobles enlaces no aromáticos y o bien un haluro o un grupo 1,2-oxo (es decir, un epóxido) en el anillo macrocíclico. (patentes de EE. UU núm. serie. 4.228.079; 5.597.846; 5.650.430; 5.977.165; 7.115.651; y documentos de patentes japonesas núm. JP 6-279279A, JP 6-298764A, JP 9-202781A, JP 10-265381A2; y JP 2000-236984). Las síntesis de oximas de 10 compuestos relacionados con radicicol se describen en las patentes de EE. UU. de núm. de serie 5.977.165; 6.239.168; 6.316.491; 6.635.662; 2001-0027208; 2004-0053990; documento de patente japonesa núm. JP 2003- 113183A2; y publicación PCT núm. WO 99/55689 La síntesis de ciclopropa-análogos de radicicol se describe en la patente de EE. UU. núm. 7.115.651 y en la publicación de patente pCt núm. WO 05/061481. Las síntesis de algunos análogos de macrólidos de ácido resorcíclico se describen en la publicación de patente de EE. UU. núm. 15 2006-0247448 y en la publicación PCT núm. WO 02/48135. También se ha sintetizado radicicol, además de los
Pochonins A y C. (S. Barluenga et al., Angew. Chemie, 43(26):3467-3470 (2004); S. Barluenga et al., Chemistry - A European Journal, 11(17):4935-4952 (19 de agosto de 2005); E. Moulin et al., et al., Organic Letters, 7(25):5637- 5639 (8 de diciembre de 2005).
A pesar del progreso anteriormente descrito, los biólogos químicos siguen experimentando una capacidad limitada 20 de bloquear la actividad de cinasas específicas con el fin de deconvolucionar la función de las cinasas específicas dentro de las redes de señalización complejas. Las moléculas pequeñas que pueden penetrar en las células son prometedoras para resolver este problema. Y se ha vuelto cada vez más obvio que la función biológica de las cinasas a menudo es regulada por su conformación, que a su vez es regida por su nivel de fosforilación y por asociaciones intra- e inter-moleculares. Los inhibidores de moléculas pequeñas también tienen el potencial de 25 discriminar entre las distintas conformaciones de una cinasa determinada, por lo tanto las moléculas pequeñas ofrecen un medio para examinar las respectivas funciones de esas conformaciones. Lamentablemente, la gama de inhibidores de cinasas conocidos no puede aún respaldar la gama completa del trabajo realizado para analizar las funciones de los diversos miembros del quinoma. Este no es un objetivo exclusivamente académico, ya que la racionalidad del diseño del fármaco continuará sufriendo hasta comprender los mecanismos de las cinasas y su 30 selectividad.
Por lo tanto, existe una necesidad continua de inhibidores de cinasas e inhibidores de HSP90 que tengan mejor potencia y selectividad. Asimismo, el diseño y la síntesis de dichos inhibidores y de bibliotecas dirigidas de inhibidores siguen siendo un reto, por ende existe una necesidad continua de métodos sintéticos mejorados.
Compendio de la invención
35 Se describen nuevos análogos de pochonin-macrólidos de las fórmulas I, II, III, IV y V, sus tautómeros, sales farmacéuticamente aceptables, solvatos, ésteres o profármacos, y composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos para el tratamiento de trastornos mediados por cinasa o mediados por HSP90. También se describen métodos para el tratamiento de trastornos mediados por cinasa o mediados por HSP90 que usan los compuestos de las fórmulas I, II, III, IV y V. Los compuestos de la invención son activos como inhibidores de cinasas 40 e inhibidores de HSP90. Además, se describen procesos mejorados para la preparación de compuestos susceptibles a tecnologías de síntesis automatizadas.
En una primera realización principal, se describe un compuesto de fórmula I, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen10
45 en donde:
5
10
15
20
25
30
R1, R2, R3, R4 y R5 son independentemente hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo, alquilo sustituido, alquilo inferior, alquenilo, alquinilo, alquilarilo, aralquilo, arilo, heteroalquilo, alquilheteroarilo, heterociclilo, heteroarilo, OH, OR, NH2, N(R)2, SR, S(O)R, S(O)2R, - SO2N(R)2, -N(R)SO2R, -N(CO)R, -N(CO)N(R)2, -N(CO)OR, -O(CO)R, -(CO)R, - (CO)OR, -(CO)N(R)2, -O(CO)oR, o -O(CO)N(R)2, en donde cada R puede ser igual o diferente;
A1 y A2 juntos son -CH2-CH2-, -CH=CH-, -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)-, -CH(halógeno)-CH(OH)-, 1,2- ciclopropadiilo o 1,2-oxirano;
B1 y B2 juntos son -CH2-CH2- o B1 y B2 juntos representan un enlace covalente, en donde cada R puede ser igual o diferente;
X1 es hidrógeno, halógeno, OH, OR, NH2, N(R)2, NH-OR, SR, S(O)R, S(O)2R, -NH-O-(CH2)n-CO2-R, -NH-O-(CH2)n- CON(R)2; o X1 junto con X2 o X3 representa un enlace covalente, en donde cada R puede ser igual o diferente;
X4 y X5 juntos son =O, =S, =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R, en donde los grupos -OR, -O-(CH2)nCOOR, -O-(CH2)nCON(R)2, -N(R)2, -N-SOR o -N-SO2R unidos al nitrógeno pueden estar en la configuración Z o E; o uno de X4 y X5 es hidrógeno y el otro es OH, OR, O(CO)R, O(CO)OR, O(CO)N(R)2, -(CH2)nC(O)OR o -(CH2)nC(O)N(R)2, y n es 0, 1, 2 o 3; o uno de X4 y X5 junto con X6 representa un enlace covalente y el otro de X4 y X5 es Oh, Or, O(CO)R, O(CO)OR, -N(R)2 o O(cO)N(R)2, en donde cada R puede ser igual o diferente;
X6 es hidrógeno o X6 junto con uno de X4 y X5 representa un enlace covalente; y
R es hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, alquilo inferior, acilo, arilo, acarilo, arilalquilo incluido bencilo, heteroalquilo, heteroarilo, heterociclilo, un grupo protector; o dos R en el mismo nitrógeno se toman junto con el nitrógeno para formar un anillo heterocíclico o heteroarilo de 5-8 miembros; y
n es 0, 1, 2 o 3.
En una segunda realización principal, se describe un compuesto de fórmula II, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen11
12345 123
en donde , R, R , R , R , R , R , A1, A2, X , X y X son como se han definido para la fórmula I anterior; y
R7 es =O, =S, =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R, en donde los grupos -OR, -O-(CH2)nCOOR, -O-(CH2)nCON(R)2, -N(R)2, -N-SOr o -N-SO2R unidos al nitrógeno pueden estar en la configuración Z o E; y en donde R puede ser igual o diferente.
En una sub-realización de fórmula II, A1 y A2 juntos son -CH=CH-.
En otra sub-realización de fórmula II, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
Incluso en otra sub-realización de fórmula II, A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano.
En una tercera realización principal, se describe un compuesto de fórmula III, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
5
10
15
imagen12
12345 123
en donde R , R , R , R , R , A1, A2, X , X y X son como se han definido para la fórmula I anterior; y R es hidrógeno, alquilo, arilalquilo, acilo o un grupo protector.
En una sub-realización de fórmula III, A1 y A2 juntos son -CH=CH-.
En otra sub-realización de fórmula III, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
Incluso en otra sub-realización de fórmula III, A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano.
En una cuarta realización de la presente invención, se describe un compuesto de fórmula IV, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen13
en donde , R, R1, R2, R3, R4, R5, A1y A2 son como se han definido para la fórmula I anterior; y R6 es hidrógeno, OR o N(R)2.
En una sub-realización de fórmula IV, A1 y A2 juntos son -CH=CH-.
En otra sub-realización de fórmula IV, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
Incluso en otra sub-realización de fórmula IV, A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano.
En una quinta realización, se describe un compuesto de fórmula V, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen14
20 en donde , R, R1, R2, R3, R4, R5, A1y A2 son como se han definido para la fórmula I anterior; R6 es (CH2)nC(O)OR o - (CH2)nC(O)N(R)2; y
n es 0, 1, 2 o 3.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En una sub-realización de fórmula V, Ai y A2 juntos son -CH=CH-.
En otra sub-realización de fórmula V, Ai y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
En una tercera sub-realización de fórmula V, Ai y A2 juntos son 1,2-oxirano.
En otra realización, se describe una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz inhibidora de cinasa de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En otra realización, se describe una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz inhibidora de HSP90 de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable. En algunas realizaciones, el vehículo es adecuado para administración oral, parenteral, por inhalación, tópica o intradérmica.
Incluso en otras realizaciones, las composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos de fórmula I, II, III, IV o V comprenden partículas de menos de aproximadamente 2 micrómetros de tamaño de partícula promedio. Incluso en otras realizaciones, la composición se incorpora en un polímero biodegradable o no biodegradable.
En una realización, la composición comprende un aditivo seleccionado entre un antioxidante, un tampón, un bacteriostato, un vehículo líquido, un soluto, un agente de suspensión, un agente espesante, un saporífero, una gelatina, glicerina, un aglutinante, un lubricante, un diluyente inerte, un conservante, un agente activo de superficie, un agente dispersante, un polímero biodegradable o cualquiera de sus combinaciones.
En otra realización, la memoria describe un método para tratar a un paciente con una enfermedad, que comprende administrar al paciente con la enfermedad una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V, en donde la enfermedad es una enfermedad autoinmune, una enfermedad inflamatoria, una enfermedad neurológica o neurodegenerativa, cáncer, una enfermedad cardiovascular, alergia, asma o una enfermedad hormonal.
En una realización, se describe un método para tratar a un paciente con cáncer, que comprende administrar al paciente que padece cáncer una cantidad eficaz para tratar el cáncer de un compuesto de fórmula formula I, II, III, IV o V, en donde el cáncer puede ser un tumor sólido, un tumor en la sangre, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata, cáncer de testículo, cáncer de las vías urinarias, cáncer de esófago, cáncer de laringe, glioblastoma, cáncer de estómago, cáncer de piel, queratoacantoma, cáncer de pulmón, carcinoma epidermoide, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma de pulmón, cáncer de huesos, cáncer de colon, adenoma, cáncer de páncreas, adenocarcinoma, cáncer de tiroides, carcinoma folicular, carcinoma no diferenciado, carcinoma papilar, seminoma, melanoma, sarcoma, carcinoma de vejiga, carcinoma hepático y de las vías biliares, carcinoma renal, trastornos mieloides, trastornos linfoides, Hodgkin, de células vellosas, cáncer de la cavidad bucal, cáncer de faringe, cáncer del labio, cáncer de la lengua, cáncer bucal, cáncer de la faringe, cáncer del intestino delgado, cáncer de colon-recto, cáncer del intestino grueso, cáncer del recto, cáncer de cerebro y cáncer del sistema nervioso central, o leucemia.
En otra realización, la invención da a conocer un método para tratar a un paciente con una enfermedad asociada con neovascularización indeseable, que comprende administrar al paciente con neovascularización indeseable una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V.
La enfermedad asociada con neovascularización indeseable comprende enfermedad neovascular ocular, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular y fibroplasias retrolentales, queratoconjuntivitis epidérmicas, deficiencia de vitamina A, uso excesivo de lentes de contacto, queratitis atópica, queratitis límbica superior, pterigión queratitis sicca, síndrome de Sjogren, acné rosácea, filectenulosis, sífilis, infecciones por micobacterias, degeneración de lípido, quemaduras químicas, úlceras bacterianas, úlceras fúngicas, infecciones por herpes simple , infecciones por herpes zóster , infecciones protozoarias, sarcoma de Kaposi, úlcera de Mooren, degeneración marginal de Terrien, queratólisis marginal, traumatismo, artritis reumatoidea, lupus sistémico, poliarteritis, sarcoidosis de Wegener, escleritis, enfermedad de Steven-Johnson, queratotomía radial penfigoide o rechazo de injerto córneo, anemia de células falciformes, sarcoidosis, pseudoxantoma elástico, enfermedad de Paget, oclusión venosa, oclusión arterial, enfermedad obstructiva de la carótida, uveítis/vitritis crónica, enfermedad de Lyme, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Eales, enfermedad de Behcet, infecciones que causan una retinitis o coroiditis, histoplasmosis ocular presunta, enfermedad de Best, miopía, foseta del nervio óptico, enfermedad de Stargart, pars plana, desprendimiento de retina crónico, síndromes de hiperviscosidad, toxoplasmosis o complicaciones post-láser.
Incluso en otra realización, se da a conocer un método para tratar a un paciente con una enfermedad inflamatoria, que comprende administrar al paciente con la enfermedad inflamatoria una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V.
La enfermedad inflamatoria puede ser estimulación excesiva o anormal de las células endoteliales, aterosclerosis, malfuncionamiento vascular, cicatrización anormal de heridas, trastornos inflamatorios e inmunes, enfermedad de Behcet, gota o artritis gotosa, angiogénesis anormal que acompaña a la artritis reumatoidea, enfermedades de la
5
10
15
20
25
30
35
piel, psoriasis, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, fibroplasia retroventa, degeneración macular, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular o síndrome de Soler Weber.
Descripción detallada de la invención
Se dan a conocer nuevos compuestos basados en lactonas de ácido resorcíclico que son útiles como inhibidores de cinasas y HSP90. También se dan a conocer composiciones que comprenden los compuestos y procedimientos para la preparación de los compuestos. Se da a conocer el uso de los compuestos para la inhibición de cinasas y HSP-90, y un método para el tratamiento de enfermedades mediadas por cinasas o mediadas por HSP90 que comprende administrar una cantidad eficaz inhibidora de cinasas o una cantidad eficaz inhibidora de HSP90 de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V a un paciente con una enfermedad mediada por cinasas o mediada por HSP90.
Compuestos
En una primera realización de la invención, se da a conocer un compuesto de fórmula I, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen15
en donde:
R1, R2, R3, R4 y R5 son independentemente hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo, alquilo sustituido, alquilo inferior, alquenilo, alquinilo, alquilarilo, aralquilo, arilo, heteroalquilo, alquilheteroarilo, heterociclilo, heteroarilo, OH, OR, NH2, N(R)2, SR, S(O)R, S(O)2R, - SO2N(R)2, -N(R)SO2R, -N(CO)R, -N(CO)N(R)2, -N(CO)OR, -O(CO)R, -(CO)R, - (CO)OR, -(CO)N(R)2, -O(CO)oR, o -O(CO)N(R)2, en donde cada R puede ser igual o diferente;
A1 y A2 juntos son -CH2-CH2-, -CH=CH-, -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)-, -CH(halógeno)-CH(OH)-, 1,2- ciclopropadiilo o 1,2-oxirano;
B1 y B2 juntos son -CH2-CH2- o B1 y B2 juntos representan un enlace covalente, en donde cada R puede ser igual o diferente;
X1 es hidrógeno, halógeno, OH, OR, NH2, N(R)2, NH-OR, SR, S(O)R, S(O)2R, -NH-O-(CH2)n-CO2-R, -NH-O-(CH2)n- CON(R)2; o X1 junto con X2 o X3 representa un enlace covalente, en donde cada R puede ser igual o diferente;
X2 y X3 son ambos hidrógeno, o uno de X2 y X3 es hidrógeno, y el otro junto con X1 representa un enlace covalente;
X4 y X5 juntos son =O, =S, =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R, en donde los grupos -OR, -O-(CH2)nCOOR, -O-(CH2)nCON(R)2, -N(R)2, -N-SOR o -N-SO2R unidos al nitrógeno pueden estar en la configuración Z o E; o uno de X4 y X5 es hidrógeno y el otro es OH, OR, O(CO)R, O(CO)OR, O(CO)N(R)2, -(CH2)nC(O)OR o -(CH2)nC(O)N(R)2, y n es 0, 1, 2 o 3; o uno de X4 y X5 junto con X6 representa un enlace covalente y el otro de X4 y X5 es Oh, Or, O(CO)R, O(CO)OR, -N(R)2 o O(cO)N(R)2, en donde cada R puede ser igual o diferente;
X6 es hidrógeno o X6 junto con uno de X4 y X5 representa un enlace covalente; y
R es hidrógeno, alquilo, alquilo inferior, acilo, arilo, acarilo, arilalquilo incluido bencilo, heteroalquilo, heteroarilo, heterociclilo, un grupo protector; o dos R en el mismo nitrógeno se toman junto con el nitrógeno para formar un anillo heterocíclico o heteroarilo de 5-8 miembros; y
n es 0, 1, 2 o 3.
En una sub-realización del compuesto I, R1 es H, halógeno o heterociclilo.
En otra sub-realización del compuesto I, R5 es hidrógeno, alquilo, alquilo inferior, arilo, heteroarilo o arilalquilo.
En otra sub-realización del compuesto I, A1 y A2 juntos son -CH2-CH2- o -CH=CH-.
5
10
15
20
25
30
Incluso en otra sub-realización del compuesto I, Ai y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
En otra realización del compuesto I, Ai y A2 juntos son 1,2-cidopropadiilo, o 1,2-oxirano. En una segunda realización, se describe un compuesto de fórmula II, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen16
R4, R5, X1, X2, X3, A1 y A2 son como se definió anteriormente para la I; y
=N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R, en donde los grupos -OR, -O-(CH2)nCOOR, -O-(CH2)nCON(R)2, -N(R)2, -N-SOR o -N-SO2R unidos al nitrógeno pueden estar en una configuración Z o E; y en donde R puede ser igual o diferente.
En una sub-realización del compuesto II, R1 es H, halógeno o heterociclilo.
En otra sub-realización del compuesto II, R5 es hidrógeno, alquilo, alquilo inferior, arilo, heteroarilo o arilalquilo.
En otra sub-realización del compuesto II, A1 y A2 juntos son -CH2-CH2- o -CH=CH-.
Incluso en otra sub-realización del compuesto II, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
Incluso en otra realización del compuesto II, A1 y A2 juntos son 1,2-ciclopropadiilo, o 1,2-oxirano.
En otra realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH=CH-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y R7 es =O.
En otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH=CH-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y
R7 es =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2 o =N-N-SOR, en donde los grupos -OR, -O- (CH2)nCOOR, -O-(CH2)nCON(R)2, - N(R)2, -N-sOr o -N-SO2R unidos al nitrógeno pueden estar en configuración Z o E.
En otra sub-realización del compuesto II:
en donde:
R, R1, R2, R3, R7 es =O, =S,
5
10
15
20
25
30
35
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH=CH- o -C(OH)-C(OH)-;
X1 es hidrógeno, halógeno o NH-OR; y R7 es =O.
En otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH=CH- o -C(OH)-C(OH)-;
X1 es hidrógeno, halógeno o NH-OR; y
R7 es =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2 o =N-N-SOR.
En otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y R7 es =O.
En otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y
R7 es =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR, =N-N-SO2R.
En otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo o arilo;
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-;
X1 es hidrógeno, halógeno, NH-O-(CH2)nCOOR o NH-O-(CH2)nCON(R)2 NH-OR; y
R7 es =O, =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R.
Incluso en otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
5
10
15
20
25
30
35
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
Ai y A2 juntos son 1,2-oxirano o 1,2-cidopropadiilo;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y
R7 es =O, =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R. Incluso en otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano o 1,2-ciclopropadiilo;
X1 es hidrógeno, halógeno, NH-OR, NH-O-(CH2)nCOOR o NH-O-(CH2)nCON(R)2; y
R7 es =O, =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2, =N-N(R)2, =N-N-SOR o =N-N-SO2R.
Incluso en otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H o Cl;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno;
A1 y A2 juntos son -CH=CH-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y R7 es =O.
Incluso en otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H o Cl;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno;
A1 y A2 juntos son -CH=CH-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y
R7 es =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR o =N-O-(CH2)nCON(R)2.
Incluso en otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H o Cl;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno;
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y R7 es =O.
Incluso en otra sub-realización del compuesto II:
R1 es H o Cl;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno;
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano;
5
10
15
20
25
30
X1 junto con X2 representa un enlace covalente; y R7 es =N-OR, =N-O-(CH2)nCOOR, =N-O-(CH2)nCON(R)2.
Incluso en otra sub-realización de la fórmula II:
R1 es H o Cl;
R2 y R4 son OH;
R5 es hidrógeno;
A1 y A2 juntos son -CH=CH-;
X1 junto con X2 representa un enlace covalente;
R7 es =N-O-CH2COOR o =N-O-CH2CON(R)2; y
R es H, alquilo inferior, o dos R juntos en el mismo nitrógeno forman un anillo heterociclilo de seis miembros.
En otra realización, se describe un compuesto de fórmula III, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen17
en donde:
R, R1, R2, R3, R4, R5, X1, X2, X3, A1 y A2 son como se definió anteriormente para I;
En una realización del compuesto III, X1 y X2 juntos forman un doble enlace.
En una realización del compuesto III, R es hidrógeno o acilo.
En una sub-realización del compuesto III, R1 es H, halógeno o heterociclilo.
En otra sub-realización del compuesto III, R5 es hidrógeno, alquilo, alquilo inferior, arilo, heteroarilo o arilalquilo.
En otra sub-realización del compuesto III, A1 y A2juntos son -CH2-CH2- o -CH=CH-.
Incluso en otra sub-realización del compuesto III, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
En otra realización del compuesto III, A1 y A2 juntos son 1,2-ciclopropadiilo, o 1,2-oxirano.
En una realización de la fórmula III, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH=CH-; y
X1 junto con X2 representa un enlace covalente.
En otra realización de la fórmula III, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
5
10
15
20
25
30
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
Ai y A2 juntos son -CH=CH-; y
X1 es hidrógeno, halógeno, NH-OR, NH-O-(CH2)nCOOR o NH-O-(CH2)nCON(R)2,.
Incluso en otra realización de la fórmula III, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-; y X1 junto con X2 representa un enlace covalente.
Incluso en otra realización de la fórmula III, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo o arilo;
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-; y X1 es hidrógeno, halógeno, NH-OR, NH-O-(CH2)nCOOR o NH-O-(CH2)nCON(R)2,.
Incluso en otra realización de la fórmula III, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo o arilo;
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano o 1,2-ciclopropadiilo; y X1 junto con X2 representa un enlace covalente.
En otra realización de la fórmula III, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano o 1,2-ciclopropadiilo; y
X1 es hidrógeno, halógeno, NH-OR, NH-O-(CH2)nCOOR o NH-O-(CH2)nCON(R)2,.
En una cuarta realización principal, se describe un compuesto de fórmula IV, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen18
en donde:
5
10
15
20
25
30
R, R1, R2, R3, R4, R5, Aiy A2 son como se han definido anteriormente para la fórmula I; y R6 es hidrógeno, OR o N(R)2. y en donde R puede ser igual o diferente.
En una realización del compuesto IV, R6 es hidrógeno.
En otra realización del compuesto IV, R6 es O-acetilo o O-trifluoroacetilo.
En otra sub-realización del compuesto IV, R1 es H, halógeno o heterociclilo.
Incluso en otra sub-realización del compuesto IV, R5 es hidrógeno, alquilo, alquilo inferior, arilo, heteroarilo o arilalquilo.
En otra sub-realización del compuesto IV, A1 y A2 juntos son -CH2-CH2- o -CH=CH-.
Incluso en otra sub-realización del compuesto IV, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
En otra realización del compuesto IV, A1 y A2 juntos son 1,2-ciclopropadiilo, o 1,2-oxirano.
En una sub-realización de la fórmula IV, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
R6 es hidrógeno o OR; y A1 y A2 juntos son -CH=CH-.
En otra sub-realización del compuesto IV:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
R6 es hidrógeno o OR; y
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-;
Incluso en otra realización de la fórmula IV, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo;
R6 es hidrógeno o OR; y
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano o 1,2-ciclopropadiilo.
En una quinta realización principal, se describe un compuesto de fórmula V, su tautómero o su sal, solvato, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable:
imagen19
en donde R, R1, R2, R4, R3, R5, A1 y A2 son como se definieron anteriormente para la fórmula I; y
5
10
15
20
25
R6 es (CH2)nC(O)OR, -(CH2)nC(O)N(R)2 o -(CH2)nC(O)N(R)-OR; en donde n es 0, 1, 2 o 3. y en donde R puede ser igual o diferente.
En una sub-realización del compuesto V, R6 es -CH2C(O)N(Me)OMe.
En una sub-realización del compuesto V, R1 es H, halógeno o heterociclilo.
En otra sub-realización del compuesto V, R5 es hidrógeno, alquilo, alquilo inferior, arilo, heteroarilo o arilalquilo.
En otra sub-realización del compuesto V, A1 y A2 juntos son -CH=CH-.
Incluso en otra sub-realización del compuesto IV, A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o - CH(halógeno)-CH(OH)-.
En otra realización del compuesto V, A1 y A2 juntos son 1,2-ciclopropadiilo, o 1,2-oxirano.
En una sub-realización de la fórmula V, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo; y At y A2 juntos son -CH=CH- o -CH2-CH2-.
En otra realización de la fórmula V, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo o arilo; y
A1 y A2 juntos son -CH(OH)-CH(OH)-, -CH(OH)-CH(halógeno)- o -CH(halógeno)-CH(OH)-;
Incluso en otra realización de la fórmula V, se da a conocer un compuesto en donde:
R1 es H, Cl o heterociclilo;
R2 y R4 son independientemente OH u OR;
R5 es hidrógeno, alquilo, arilo o aralquilo; y
A1 y A2 juntos son 1,2-oxirano o 1,2-ciclopropadiilo.
En realizaciones específicas, se describen los compuestos presentados en la Tabla 1, sus tautómeros o sus sales, solvatos, ésteres o profármacos farmacéuticamente aceptables:
Los compuestos 2-a1,2a-9, 2a-11, 2a-13 y 2a-16 se abarcan en la presente invención.
Tabla 1
Designación del compuesto
(R)-2-85e (Ej. 134-1)
Estructura
imagen20
(R)-2-85f
(S)-2-85 (Ej. 134-F)
(R)-2-85a (Ej. 134-G)
(S)-2-85a (Ej. 134-H)
(S)-145a
(R)-2-103d (Ej. 134-N)
imagen21
imagen22
imagen23
imagen24
imagen25
imagen26
(R)-2-103a (Ej. 134-L)
(S)-2-103a (Ej. 134 M)
(R)-2-103e (Ej. 134-O)
(S)-2-103
(R)-2-103f
2-121g
imagen27
imagen28
imagen29
imagen30
imagen31
imagen32
d-2-121g
(S)-d-2-121 (Ej. 134-A)
(R)-d-2-121d (Ej. 134-D)
(R)-d-2-121a (Ej. 134-B)
(R)-2-152a
imagen33
imagen34
imagen35
imagen36
imagen37
(S)-2-152a
(S)-2-152a-1 X=Cl
(S)-d-2-121a (Ej. 134C)
(S)-2-145a X=Cl
(R)-2-149-1 X=Cl
imagen38
imagen39
imagen40
imagen41
imagen42
(R)-2-151
(R)-2-151-1 X=Cl
(R)-2-151a-1 X=Cl
(R)-2-142-1 X=Cl (Ej. 136-A)
(R)-2-144-1 X=Cl
(R)-2-146-1 X=Cl
(R)-2-147-1 X=Cl
imagen43
imagen44
imagen45
imagen46
imagen47
imagen48
imagen49
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
(R)-trans-2-150-1 (Ej. 125)
(R)-2-150c-1 X=Cl
HO O jVA ho y] ^
(R)-2-150e
HO O lYA 3
Z-(R)-2-155-1
HO O s ho'^AA ^ W OBn isómero Z
E-(R)-2-155-1
HO O = ÍBnO v isómero E
(R)-2-147-4 X=Cl
(R)-2-153
(S)-2-150-1 X=Cl
(S)-cis-2-150
(R)-2-150f
(R)-cis-2-150e
imagen50
imagen51
imagen52
imagen53
imagen54
imagen55
(S)-trans-2-150
(S)-2-150a-1 X=Cl
(S)-2-150a
(R)-2-150a
(R)-trans-2-150e
E-(R)-2-155-1
imagen56
imagen57
imagen58
imagen59
imagen60
imagen61
2-147-3
(R)-2-147-3 X=Cl
(R)-2-147-2
(R)-cis-2-150d
(R)-trans-2-150d-
Z-(R)- 2-158-1 X=Cl
imagen62
imagen63
imagen64
imagen65
imagen66
imagen67
(R)-2-112d (Ej. 133-D)
(S)-2-112
(R)-2-112a (Ej. 3)
(S)-2-112a (Ej. 133-C)
(R)-2-120d (Ej. 133-1)
(R)-2-120a (Ej. 133-G)
imagen68
imagen69
imagen70
imagen71
imagen72
imagen73
2-185g
2-103g
(R)-2-112 (Ej. 105)
(S)-2-120aa (Ej. 133-H)
(R)-2-112e (Ej. 133-J)
(R)-2-112f X=Cl
imagen74
imagen75
imagen76
imagen77
imagen78
imagen79
(R)-2-128
Z-(R)-2-157-1
E-(R)-2-157-1
(R)-2-154-1
(R)-2-112
(S)-2-120 (Ej. 133-F)
imagen80
imagen81
imagen82
imagen83
imagen84
imagen85
(R)-2-141-2 X=Cl
(R)-2-141 X=Cl
(R)-2-143 X=Cl
2-154-2 bis R1=Cl
2-158-2 bis R1=Cl
7-1
R1=H
imagen86
imagen87
imagen88
imagen89
imagen90
imagen91
Tabla 1
Designación del compuesto R4X=O
Estructura
2-156-2
HO O i
HO" t'S s
° HN O /
V
°x
2-156-3
HO O i
ll^l ° 1
ho^yS S
o o X \ Z—4 7
Y
HO
(R) 2-147-5
HO O =
/jL
TBSO”^^^ 'W
2-154-4
EOMO O t
iY"oA|
OMe
2-154-6
EOMO O i
í| °|
EOMO'^Ns:í!!Í^| ^
OH
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
2-154-5
EOMO O i r°
2-154-7
EOMO 0 i EOMO'''’^'''^S's'| ^6]
2-154-8
EOMO O i EOMO'^Vífíí:^v| ^ o^^j
2-154-3
EOMO O i EOMO'^v^^| Jsysj i-yo» O
2-154-9
EOMO O i eomo'^'Ví!íí:^v> NO¡>
2-170
2-171
2-172-1 X=H
2-172-4
2-172-6
2-172-7
imagen92
imagen93
imagen94
imagen95
imagen96
imagen97
2-172-2,
2-172-9
(R)-2-154d-1
(R)-2-154d-5
(R)-2-154d-3
imagen98
imagen99
imagen100
imagen101
imagen102
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
(R)-2-154a-1
... „Q
(R)-2-154a-5
_ .9 s
(R)-2-154a-3
EOMO 0 O ___¿f X>H
(S)-2-154a-1
EOMO O
(R)-2-154a-5
(S)-2-154a-3
(R)-2-154d-5
(R)-2-154d-3
imagen103
imagen104
imagen105
imagen106
(R)-2-172a-1
(R)-2-172d-1
(R)-2-172a-5
(R)-2-172a-2
imagen107
imagen108
imagen109
imagen110
(S)-2-172a-1
(S)-2-173a-5
(S)-2-172a-2
2-155-4
2-155-7
imagen111
imagen112
imagen113
imagen114
imagen115
2-144
(R)-2-144a
2-141d
2-174d
2-174
(S)-2-142-1 X=Cl
imagen116
imagen117
imagen118
imagen119
imagen120
imagen121
(S)-2-142
imagen122
2-172-4
imagen123
2-172-1
imagen124
(R)-2-120f
imagen125
2-172-7
imagen126
2-172-2
imagen127
(R)-2-120
(S)-2-174
(R)-2-154d-3
(R)-172-2
2-43b
imagen128
imagen129
imagen130
imagen131
imagen132
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
Z-2-a1
OH O Cl X o .. z
E-2a1
OH O OH''''y] o=\ N—v \ / isómero E
Z-2-a1-1
EOMO O EOMO'^y^l ci HX^X 1 X X^N ^‘-X isómero Z
E-2-a1
EOMO O EOMO'^y^l n O-----N — o=\ N—v \-------/ isómero E
2a-19
(R)-p-2-150
(R)-2-175
2-163
2-164
2-165
imagen133
imagen134
imagen135
imagen136
imagen137
imagen138
2-166
HO O =
imagen139
2-167
OBn
imagen140
2-168
2-169
cr oh
imagen141
imagen142
2-a2
imagen143
2-a3
imagen144
2-a4
imagen145
2-a5
imagen146
2-a6
imagen147
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
2-a7
OH O Ó1
2-a8
OH O HO^^y I ^1 Cl J MeHNOC^.O"N
2-a9
OH O r Cl J O----- V 0
2-a10
0 *K }-\ Q~\J~s o o-z )—( N)— /=0 ifp
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
2-a11
OH O HOíl | °x
2-a12
OH O =
2-a12
OH O Cl *> °1 O^O""
2-a13
OH O isómero E ox°
Tabla 1
Designación del compuesto
Estructura
2-a15
OH O Cl S °1 V^NH
2-a16
OH Ó Ho^y] j Cl $ XO H
2-a17
OH O Cl °1
2-a18
OH 0 Cl s °1 <Ar"\
Por lo tanto, la presente invención da a conocer lo siguiente:
1. Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en:
imagen148
imagen149
5 y
imagen150
2. El compuesto según 1, en donde el compuesto es:
imagen151
5
10
15
20
25
imagen152
4. El compuesto según 1, en donde el compuesto es:
imagen153
5. El compuesto según 1, en donde el compuesto es:
imagen154
6. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de 1 a 5 para uso como medicamento.
7. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de 1 a 5 para uso en el tratamiento de una enfermedad, en donde la enfermedad es una enfermedad autoinmune, enfermedad inflamatoria, enfermedad neurológica o neurodegenerativa, cáncer, enfermedad cardiovascular, alergia, asma, una enfermedad hormonal o una enfermedad asociada con neovascularización indeseada.
8. El compuesto para uso de acuerdo con 7,
en donde el cáncer es un tumor sólido, un tumor de la sangre, de mama, ovario, cuello uterino, próstata, testículo, aparato genitourinario, esófago, laringe, glioblastoma, estómago, piel, queratoacantoma, pulmón, carcinoma epidermoide, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma de pulmón, de huesos, colon, adenoma, páncreas, adenocarcinoma, carcinoma folicular tiroideo, carcinoma no diferenciado, carcinoma papilar, seminoma, melanoma, sarcoma, carcinoma de vejiga, carcinoma hepático y de las vías biliares, carcinoma renal, trastornos mieloides, trastornos linfoides, Hodgkin, células vellosas, de la cavidad bucal, faringe, labio, lengua, boca, intestino delgado, colon-recto, intestino grueso, recto, cerebro y sistema nervioso central, o leucemia;
en donde la enfermedad asociada con neovascularización indeseable comprende enfermedad neovascular ocular, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular y fibroplasias retrolentales, queratoconjuntivitis epidérmicas, deficiencia de vitamina A, uso excesivo de lentes de contacto, queratitis atópica, queratitis límbica superior, pterigión queratitis sicca, síndrome de Sjogren, acné rosácea, filectenulosis, sífilis, infecciones por micobacterias , degeneración de lípido, quemaduras químicas, úlceras bacterianas, úlceras fúngicas, infecciones por herpes simple , infecciones por herpes zóster , infecciones
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
protozoarias, sarcoma de Kaposi, úlcera de Mooren, degeneración marginal de Terrien, queratólisis marginal, traumatismo, artritis reumatoidea, lupus sistémico, poliarteritis, sarcoidosis de Wegener, escleritis, enfermedad de Steven-Johnson, queratotomía radial penfigoide o rechazo de injerto córneo, anemia de células falciformes, sarcoidosis, pseudoxantoma elástico, enfermedad de Paget, oclusión venosa, oclusión arterial, enfermedad obstructiva de la carótida, uveítis/vitritis crónica, enfermedad de Lyme, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Eales, enfermedad de Behcet, infecciones que causan una retinitis o coroiditis, histoplasmosis ocular presunta, enfermedad de Best, miopía, foseta del nervio óptico, enfermedad de Stargart, pars plana, desprendimiento de retina crónico, síndromes de hiperviscosidad, toxoplasmosis o complicaciones post-láser. o
en donde la enfermedad inflamatoria es estimulación excesiva o anormal de células endoteliales, aterosclerosis, malfuncionamiento vascular, cicatrización anormal de heridas, trastornos inflamatorios e inmunes, enfermedad de Bechet, gota o artritis gotosa, angiogénesis anormal que acompaña a artritis reumatoide, enfermedades de la piel, psoriasis, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, fibroplasia retrolental, degeneración macular, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular o síndrome de Osler Weber.
Sales farmacéuticamente aceptables y profármacos
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" y el término "profármaco" se usan en la memoria para describir cualquier forma farmacéuticamente aceptable (como una sal, un éster, un fosfato éster, sal de un éster o grupo relacionado) de un compuesto que, tras la administración a un paciente, da a conocer el compuesto descrito en la memoria. En casos en que los compuestos son suficientemente básicos o ácidos para formar sales de ácido o base no tóxicas estables, la administración de los compuestos como sales puede ser adecuada. La expresión sales o complejos farmacéuticamente aceptables se refiere a sales o complejos que retienen la actividad biológica de los compuestos de la presente invención y exhiben efectos toxicológicos no deseados mínimos.
Los ejemplos no limitativos de dichas sales son (a) sales de adición de ácidos formadas con ácidos inorgánicos tales como sulfato, nitrato, bicarbonato y sales de carbonato (por ejemplo, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido nítrico y similares), y sales formadas con ácidos orgánicos como sales de tosilato, metanosulfonato, acetato, citrato, malonato, tartrato, succinato, benzoato, ascorbato, a-cetoglutarato y a- glicerofosfato, como ácido acético, ácido oxálico, ácido tartárico, ácido succínico, ácido málico, ácido ascórbico, ácido benzoico, ácido tánico, ácido pamoico, ácido algínico, ácido poliglutámico, ácido naftalenosulfónico, ácido naftalenodisulfónico y ácido poligalacturónico; (b) sales de adición de base formadas con cationes de metales tales como zinc, calcio, bismuto, bario, magnesio, aluminio, cobre, cobalto, níquel, cadmio, sodio, potasio, litio y similares, o con un catión formado a partir de amoniaco, N,N-dibenciletilendiamina, D-glucosamina, tetraetilamonio o eitlendiamina; o (c) combinaciones de (a) y (b); p. ej., una sal de tanato de zinc o similar. También se incluyen en esta definición las sales cuaternarias farmacéuticamente aceptables conocidas por los expertos en la técnica, que incluyen específicamente la sal de amonio cuaternario de la fórmula - NR+A-, en donde R es como se definió anteriormente y A es un contraión, incluidos cloruro, bromuro, yoduro, -O-alquilo, toluenosulfonato, metilsulfonato, sulfonato, fosfato o carboxilato (como benzoato, succinato, acetato, glicolato, maleato, malato, citrato, tartrato, ascorbato, benzoato, cinnamoato, mandeloato, benciloato y difenilacetato).
Las sales farmacéuticamente aceptables se pueden obtener usando procedimientos convencionales conocidos en la técnica, por ejemplo, sometiendo a reacción un compuesto suficientemente básico tal como una amina con un ácido adecuado para proporcionar un anión fisiológicamente aceptable.
"Profármacos" farmacéuticamente aceptables hacen referencia a un compuesto que se metaboliza, por ejemplo, se hidroliza o se oxida, en el hospedante para formar el compuesto de la presente invención. Los ejemplos típicos de profármacos incluyen compuestos que tienen grupos protectores biológicamente lábiles en un resto funcional del compuesto activo. Los profármacos incluyen compuestos que se pueden oxidar, reducir, aminar, desaminar, hidroxilar, deshidroxilar, hidrolizar, deshidrolizar, alquilar, desalquilar, acilar, desacilar, fosforilar, desfosforilar para producir el compuesto activo. Por ejemplo, un profármaco adecuado puede ser un éster o una amida de un ácido carboxílico que se hidroliza para formar el ácido. Los ejemplos no limitativos de profármacos incluyen, entre otros, ésteres o amidas alquilo o aralquilo, incluidos ésteres o amidas de metilo, etilo, propilo, bencilo y bencilo sustituido. Los profármacos comprenden también fosfato ésteres de los compuestos.
Estereoisomería y polimorfismo
Los compuestos de la presente invención que tienen un centro quiral pueden existir y aislarse en formas ópticamente puras y racémicas. La presente invención abarca cualquier forma racémica, ópticamente activa, diastereomérica, polimorfa o estereoisomérica, o sus mezclas, de un compuesto de la invención, que posee las propiedades útiles descritas en este documento.
En una realización, los compuestos se preparan en forma ópticamente activa por síntesis asimétrica usando los procedimientos descritos en este documento, o transformaciones sintéticas conocidas por los expertos en la técnica.
Los ejemplos de métodos para obtener materiales ópticamente activos se conocen en la técnica, e incluyen por lo menos los siguientes.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
i) separación física de cristales--una técnica mediante la cual los cristales macroscópicos de los enantiómeros individuales se separan manualmente. Esta técnica se puede usar si existen los cristales de los enantiómeros separados, es decir el material es un conglomerado y los cristales son visualmente distintos;
ii) cristalización simultánea--una técnica mediante la cual los enantiómeros individuales se cristalizan por separado de una disolución del racemato, posiblemente solamente si la última es un conglomerado en estado sólido;
iii) resoluciones enzimáticas--una técnica mediante la cual la separación parcial o completa de un racemato en virtud de las distintas tasas de reacción para los enantiómeros con una enzima;
iv) síntesis asimétrica enzimática--una técnica sintética mediante la cual por lo menos una etapa de la síntesis usa una reacción enzimática para obtener un precursor enantioméricamente puro o sintético enriquecido del enantiómero deseado;
v) síntesis asimétrica química--una técnica sintética mediante la cual el enantiómero deseado se sintetiza a partir de un precursor aquiral bajo condiciones que producen asimetría (es decir, quiralidad) en el producto, que se puede lograr usando catalizadores quirales o auxiliares quirales;
vi) separaciones diast3ereoméricas-una técnica mediante la cual un compuesto racémico se somete a reacción con un reactivo enantioméricamente puro (el auxiliar quiral) que convierte los enantiómeros individuales a diastereómeros. Los diastereómeros resultantes luego se separan por cromatografía o cristalización en virtud de sus diferencias estructurales más distintas y el auxiliar quiral posteriormente se elimina para obtener el enantiómero deseado;
vii) transformaciones de primer y segundo orden--una técnica mediante la cual los diastereómeros del racemato se equilibran para producir una preponderancia en solución del diastereómero del enantiómero deseado o donde la cristalización preferencial del diastererómero del enantiómero deseado perturba el equilibrio de modo tal que eventualmente en principio todo el material se convierte al diastereómero cristalino del enantiómero deseado. El enantiómero deseado luego se libera del diastereómero;
viii) resoluciones cinéticas--esta técnica se refiere al logro de resolución parcial o completa de un racemato (u otra resolución de un compuesto parcialmente resuelto) en virtud de tasas de reacción desiguales de los enantiómeros con un reactivo o catalizador quiral, no racémico bajo condiciones cinéticas;
ix) síntesis enantioespecífica de precursores no racémicos--una técnica sintética mediante la cual el enantiómero deseado se obtiene de materiales de partida no quirales y donde la integridad estereoquímica no está o está solo mínimamente comprometida durante el curso de la síntesis;
x) cromatografía líquida quiral--una técnica mediante la cual los enantiómeros de un racemato se separan en una fase móvil líquida en virtud de sus interacciones diferentes con una fase estacionaria. La fase estacionaria puede estar hecha de material quiral o la fase móvil puede contener un material quiral adicional para provocar las diferentes interacciones;
xi) cromatografía gaseosa quiral--una técnica mediante la cual el racemato se volatiliza y los enantiómeros se separan en virtud de sus diferentes interacciones en la fase gaseosa con una columna que contiene una fase adsorbente quiral no racémica fija;
xii) extracción con disolventes quirales--una técnica mediante la cual los enantiómeros se separan en virtud de disolución preferencial de un enantiómero en un disolvente quiral particular; o
xiii) transporte por las membranas quirales--una técnica mediante la cual un racemato se pone en contacto con una barrera de membrana delgada. La barrera usualmente separa dos fluidos miscibles, uno que contiene el racemato, y una fuerza impulsora tal como concentración o presión diferencial causa el transporte por la barrera de la membrana. La separación ocurre como consecuencia de la naturaleza quiral no racémica de la membrana que permite que pase solamente un enantiómero del racemato.
Definiciones
Siempre que un término en la memoria se identifique como un intervalo (es decir, un alquilo C1-4), el intervalo independientemente se refiere a cada elemento del intervalo. Como un ejemplo no limitativo, alquilo C1-4 significa, independientemente, alquilo C1, C2, C3 o C4. De modo similar, cuando se hace referencia a uno o más sustituyentes como "seleccionados independientemente de" un grupo, esto significa que cada sustituyente puede ser cualquier elemento de ese grupo, y cualquier combinación de estos grupos puede separarse del grupo. Por ejemplo, si R1 y R2 se pueden seleccionar independientemente de X, Y y Z, esto incluye separadamente los grupos R1 es X y R2 es X; R1 es X y R2 es Y; R1 es X y R2 es Z; R1 es Y y R2 es X; R1 es Y y R2 es Y; R1 es Y y R2 es Z; R1 es Z y R2 es X; R1 es Z y R2 es Y; y R1 es Z y R2 es Z.
10
15
20
25
30
35
40
El término "alquilo" tal como se emplea en la presente memoria, a menos que se especifique algo distinto, se refiere a un hidrocarburo saturado lineal, ramificado o cíclico, primario, secundario o terciario, incluidos, entre otros, grupos con C1 a C10.
La expresión "alquilo inferior" se refiere a un hidrocarburo saturado lineal, ramificado o cíclico, primario, secundario o terciario, que incluye grupos con C1 a C4, y si es adecuado un grupo alquilo cíclico (por ejemplo ciclopropilo).
Los ejemplos ilustrativos de grupos alquilo son metilo, etilo, propilo, isopropilo, ciclopropilo, butilo, sec-butilo, isobutilo, tercbutilo, ciclobutilo, 1 -metilbutilo, 1,1-dimetilpropilo, pentilo, ciclopentilo, isopentilo, neopentilo, ciclopentilo, hexilo, isohexilo y ciclohexilo. A menos que se especifique algo distinto, el grupo alquilo puede no estar sustituido o estar sustituido con uno o más restos seleccionados del grupo que consiste en alquilo, halo, haloalquilo, hidroxilo, carboxilo, acilo, aciloxi, amino, amido, derivados de carboxilo, alquilamino, dialquilamino, arilamino, alcoxi, ariloxi, nitro, ciano, tiol, imina, ácido sulfónico, sulfato, sulfonilo, sulfanilo, sulfinilo, sulfamonilo, éster, ácido carboxílico, amida, fosfonilo, fosfinilo, fosofrilo, fosfino, tioéster, tioéter, haluro de ácido, anhídrido, oxima, hidrozina, carbamato, ácido fosfónico, fosfato, fosfonato o cualquier grupo funcional viable que no inhiba la actividad farmacológica de este compuesto, o bien desprotegido o protegido según sea necesario, como saben los expertos en la técnica, por ejemplo, como se describe en Greene, et al., Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley and Sons, segunda edición, 1991.
El término "halo" o "halógeno", tal como se emplea en este documento, incluye cloro, bromo, yodo y fluoro.
El término "quiral" tal como se emplea en la presente memoria, incluye un compuesto que tiene la propiedad de que no es superponible en su imagen espejo.
El término "tautómero" tal como se emplea en la presente memoria se refiere a estructuras alternativas que son reconocidas en la técnica por estar en equilibrio con la estructura representada. Por ejemplo, la estructura del enol a continuación es un tautómero de la estructura de la cetona y se reconoce que está en equilibrio con la estructura de la cetona.
imagen155
R
Tal como se emplea en la presente memoria, el término "solvato" o la expresión "solvato farmacéuticamente aceptable" es un solvato de la asociación de una o más moléculas disolventes a una a o más moléculas de cualquiera de las fórmulas I, II, III, IV o V o los compuestos representados en la Tabla 1. El término solvato incluye hidratos (p. ej., hemihidrato, monohidrato, dihidrato, trihidrato, tetrahidrato y similares).
El término "alquiltio" hace referencia a un alquilsulfuro de cadena lineal o ramificada del número de carbonos especificados, como por ejemplo, alquiltio C1-4, etiltio, -S-alquilo, -S-alquenilo, -S-alquinilo, etc.
Los términos "alquilamino" o "arilamino" se refieren a un grupo amino que tiene uno o dos sustituyentes alquilo o arilo, respectivamente. A menos que se indique concretamente algo distinto en esta solicitud, cuando el alquilo es un resto adecuado, entonces es alquilo inferior, o bien sustituido o insustituido.
El término "alquilsulfonilo" significa una alquilsulfona de cadena lineal o ramificada del número de átomos de carbono especificado, como por ejemplo, metilsulfonilo o alquilsulfonilo C1-6.
El término "alcoxicarbonilo" se refiere a un éster de cadena lineal o ramificada de un derivado de ácido carboxílico del número de átomos de carbono especificado, como por ejemplo un metoxicarbonilo, MeOCO-.
Tal como se emplea en la presente memoria, el término "nitro" significa NO2; El término "sulfhidrilo" significa -SH; y el término "sulfonilo" significa -SO2.
Los términos "alquenilo" y "alquinilo" hacen referencia a restos alquilo, incluidas formas sustituidas e insustituidas en donde por lo menos un enlace saturado C-C se reemplaza con un enlace doble o triple. Por lo tanto, alquenilo C2-6 puede ser vinilo, alilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1 -butenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, 1-pentenilo, 2-pentenilo, 3- pentenilo, 4-pentenilo, 1-hexenilo, 2-hexenilo, 3-hexenilo, 4-hexenilo o 5-hexenilo. De modo similar, alquinilo C2-6 puede ser etinilo, 1 -propinilo, 2-propinilo, 1 -butinilo, 2-butinilo, 3-butinilo, 1 -pentinilo, 2-pentinilo, 3-pentinilo, 4- pentinilo, 1-hexinilo, 2-hexinilo, 3-hexinilo, 4-hexinilo o 5-hexinilo.
El término "alquileno" incluye un radical alquilo divalente de cadena saturada, lineal, de la fórmula -(CH2)n-, en donde "n" puede ser cualquier entero de 1 a 10.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
"Alquilo", "alcoxi", "alquenilo", "alquinilo", etc., incluye grupos de cadena lineal y ramificados. No obstante, la referencia a un radical individual tal como "propilo" abarca solamente el radical de cadena recta, mientras que un isómero de cadena ramificada tal como "isopropilo" se denomina específicamente así.
El término "arilo", tal como se emplea en la presente memoria y a menos que se indique concretamente otra cosa, se refiere a cualquier anillo de carbono monocíclico, bicíclico o tricíclico estable de hasta 8 miembros en cada anillo, en donde por lo menos un anillo es aromático, como se define con la regla Huckel 4n+2, y específicamente fenilo, bifenilo o naftilo. El término incluye tanto restos sustituidos como insustituidos. El grupo arilo puede ser sustituido con cualquier resto descrito, incluidos entre otros uno o más restos seleccionados del grupo que consiste en halógeno (fluoro, cloro, bromo o yodo), hidroxilo, amino, azido, alquilamino, alcoxi, ariloxi, nitro, ciano, ácido sulfónico, sulfato, ácido fosfónico, fosfato o fosfonato, o bien o bien protegido o desprotegido según sea necesario, como sabrán los expertos en la técnica, por ejemplo, en Greene et al., Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley & Sons, 3era Ed., 1999.
El término "alcarilo" o "alquilarilo" se refiere a un grupo alquilo con un sustituyente arilo o un grupo alquilo unido a la molécula a través de un grupo arilo definido en este documento. El término "aralquilo" o "arilalquilo" se refiere a un grupo arilo sustituido con un sustituyente aralquilo o unido a la molécula a través de un grupo arilo como se definió anteriormente.
El término "cicloalquilo" incluye un anillo de C3-8i, incluidos, entre otros, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo.
El término "alcoxi" significa un grupo alquilo de cadena lineal o ramificada que tiene un radical oxígeno unido, en donde el grupo alquilo tiene el número de carbonos especificado o cualquier número dentro de este intervalo. Por ejemplo, un "-O-alquilo", alcoxi C1-4, metoxi, etc.
El término "acilo" incluye un grupo de la fórmula C(O)R', en donde R' es un alquilo lineal, ramificado o cíclico (incluido alquilo inferior), residuo carboxilato de un aminoácido, arilo que incluye fenilo, heteroarilo, alcarilo, aralquilo, incluido bencilo, alcoxialquilo incluido metoximetilo, ariloxialquilo tal como fenoximetilo; o alquilo sustituido (incluido alquilo inferior), arilo incluido fenilo opcionalmente sustituido con cloro, bromo, fluoro, yodo, alquilo C1 a C4 o alcoxi C1 a C4, ésteres sulfonato tales como alquil o aralquil sulfonilo incluidos metanosulfonilo, mono, di o trifosfato éster, tritil o monometoxi-tritilo, bencilo sustituido, alcarilo, aralquilo incluidos bencilo, alcoxialquilo incluidos metoximetilo, ariloxialquilo tal como fenoximetilo. Los grupos arilo en forma óptima comprenden un grupo fenilo. En realizaciones no limitativas, los grupos acilo incluyen acetilo, trifluoroacetilo, metilacetilo, ciclopropilacetilo, ciclopropil-carboxi, propionilo, butirilo, isobutirilo, hexanoílo, heptanoiloctanoílo, neo-heptanoílo, fenilacetilo, 2-acetoxi-2-fenilacetilo, difenilacetilo, a-metoxi-a-trifluorometil-fenilacetilo, bromoacetilo, 2-nitro-bencenoacetilo, 4-cloro-bencenoacetilo, 2- cloro-2,2-difenilacetilo, 2-cloro-2-fenilacetilo, trimetilacetilo, clorodifluoroacetilo, perfluoroacetilo, fluoroacetilo, bromodifluoroacetilo, metoxiacetilo, 2-tiofenacetilo, clorosulfonilacetilo, 3-metoxifenilacetilo, fenoxiacetilo, terc- butilacetilo, tricloro acetilo, monocloro-acetilo, dicloro acetilo, 7H-dodecafluoro-heptanoílo, perfluoro-heptanoílo, 7H- dodeca-fluoroheptanoílo, 7-cloro dodecafluoro-heptanoílo, 7-cloro -dodecafluoro-heptanoílo, 7H- dodecafluoroheptanoílo, 7H-dodeca-fluoroheptanoílo, nona-fluoro-3,6-dioxa-heptanoílo, nonafluoro-3,6- dioxaheptanoílo, perfluoroheptanoílo, metoxibenzoílo, metil 3-amino-5-feniltiofeno-2-carboxilo, 3,6-dicloro -2-metoxi- benzoílo, 4-(1,1,2,2-tetrafluoro-etoxi)-benzoílo, 2-bromo-propionilo, omega-aminocaprilo, decanoílo, n- pentadecanoílo, estearilo, 3-ciclopentil-propionilo, 1-benceno-carboxilo, O-acetilmandelilo, pivaloil acetilo, 1- adamantano-carboxilo, ciclohexano-carboxilo, 2,6-piridinadicarboxilo, ciclopropano-carboxilo, ciclobutano-carboxilo, perfluorociclohexilo carboxilo, 4-metilbenzoílo, cloro metil isoxazolil carbonilo, perfluorociclohexil carboxilo, crotonilo, 1-metil-1H-indazol-3-carbonilo, 2-propenilo, isovalerilo, 1 -pirrolidinacarbonilo, 4-fenilbenzoílo.
El término "acilamino" incluye un grupo que tiene una estructura de "-N(R')-C(=O)-R'", en donde cada R es independientemente como se definió anteriormente.
El término "éster" incluye un grupo de la estructura "-C(=O)-O-R'" o "-O-C(=O)-R' ", en donde R es un alquilo lineal, ramificado o cíclico (incluido alquilo inferior), residuo carboxilato de un aminoácido, arilo incluido fenilo, heteroarilo, aralquilo incluido bencilo, alcoxialquilo incluido metoximetilo, ariloxialquilo tal como fenoximetilo; o alquilo sustituido (incluido alquilo inferior), arilo incluido fenilo opcionalmente sustituido con cloro, bromo, fluoro, yodo, alquilo C1 a C4 o alcoxi C1 a C4, ésteres sulfonato tales como alquil o aralquil sulfonilo incluidos metanosulfonilo, mono, di o trifosfato éster, tritil o monometoxi-tritilo, bencilo sustituido, alcarilo, aralquilo incluidos bencilo, alcoxialquilo incluidos metoximetilo, ariloxialquilo tal como fenoximetilo. Los grupos arilo en forma óptima comprenden un grupo fenilo.
El término "heteroátomo" incluye un átomo distinto de carbono o hidrógeno en la estructura de un compuesto heterocíclico, en donde los ejemplos no limitativos son nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo o boro.
El término "carbonilo" o "incluye un grupo de la estructura "-C(=O)-X-R' " o "X-C(=O)-R' ", en donde X es O, S, o un enlace, y cada R es independientemente como se definió anteriormente para el "éster".
El término "heterociclo", "heterociclilo", o "heterocíclico" tal como se emplea en la presente memora incluye sistemas de anillos no aromáticos que tienen cuatro a catorce miembros, preferiblemente cinco a diez, en donde uno o más carbonos del anillo, preferiblemente uno a cuatro, se reemplazan con un heteroátomo. Los ejemplos de anillos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
heterocíclicos incluyen 3-1H-bencimidazol-2-ona, (1-sustituido)-2-oxo-bencimidazol-3-ilo, 2-tetrahidro-furanilo, 3- tetrahidrofuranilo, 2-tetrahidropiranilo, 3-tetrahidropiranilo, 4-tetra-hidropiranilo, [1,3]-dioxalanilo, [1,3]-dithiolanilo, [1,3]-dioxanilo, 2-tetra-hidrotiofenilo, 3-tetrahidrotiofenilo, 2-morfolinilo, 3-morfolinilo, 4-morfolinilo, 2-tiomorfolinilo, 3- thiomorfolinilo, 4-tiomorfolinilo, 1-pirrolidinilo, 2-pirrolidinilo, 3-pirrolidinilo, 1-piperazinilo, 2-piperazinilo, 1-piperidinilo, 2-piperidinilo, 3-piperidinilo, 4-piperidinilo, 4-tiazolidinilo, diazolonilo, diazolonilo N-sustituido, 1-phthalimidinilo, benzoxanilo, benzopirrolidinilo, benzopiperidinilo, benzoxolanilo, benzotiolanilo y benzotianilo. También se incluye dentro del alcance del término "heterociclilo" o "heterocíclico", como se usa en este documento, un grupo en el que un anillo no aromático que contiene heteroátomos se condensa a uno o más anillo aromáticos o no aromáticos, como en un indolinilo, cromanilo, fenantridinilo o tetrahidroquinolinilo, en donde el radical o el punto de sujeción es un anillo no aromático que contiene un heteroátomo. El término "heterociclo", "heterociclilo" o "heterocíclico" o bien saturado o parcialmente insaturado, también se refiere a anillos opcionalmente sustituidos.
El término "heteroarilo", utilizado solo o como parte de un resto más grande como en "heteroaralquilo" o "heteroarilalcoxi", se refiere a grupos de anillos heteroaromáticos que tienen cinco a catorce miembros. Los ejemplos de anillos heteroarilo incluyen 2-furanilo, 3-furanilo, 3-furazanilo, N-imidazolilo, 2-imidazolilo, 4-imidazolilo, 5- imidazolilo, 3-isoxazolilo, 4-isoxazolilo, 5-isoxazolilo, 2-oxadiazolilo, 5-oxadiazolilo, 2-oxazolilo, 4-oxazolilo, 5- oxazolilo, 1 -pirrolilo, 2-pirrolilo, 3-pirrolilo, 1 -pirazolilo, 2-pirazolilo, 3-pirazolilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, 2- pirimidilo, 4-pirimidilo, 5-pirimidilo, 3-piridazinilo, 2-tiazolilo, 4-tiazolilo, 5-tiazolilo, 5-tetrazolilo, 2-triazolilo, 5-triazolilo, 2-tienilo, 3-tienilo, carbazolilo, bencimidazolilo, benzotienilo, benzofuranilo, indolilo, quinolinilo, benzotriazolilo, benzotiazolilo, benzooxazolilo, bencimidazolilo, isoquinolinilo, indazolilo, isoindolilo, acridinilo y benzoisoxazolilo. También se incluye dentro del alcance del término "heteroarilo", tal como se emplea en la presente memoria, un grupo en el que un anillo heteroatómico se condensa a uno o más anillos aromáticos o no aromáticos en donde el radical o punto de sujeción está en el anillo heteroaromático. Los ejemplos incluyen tetrahidroquinolinilo, tetrahidroisoquino-linilo y pirido [3,4-d]pirimidinilo. El término "heteroarilo" también se refiere a anillos opcionalmente sustituidos. El término "heteroarilo" se puede usar de manera intercambiable con la expresión "anillo heteroarilo" o el término "heteroaromático".
El término "amino", tal como se emplea en la presente memoria y a menos que se indique concretamente algo distinto, incluye un resto representado por la estructura "-N(R)2", e incluye aminas primarias, secundarias y terciarias opcionalmente sustituidas con grupos alquilo, arilo, heterociclilo y/o sulfonilo. Por lo tanto, (R)2 puede representar dos átomos de hidrógeno, dos restos alquilo o un resto hidrógeno y uno alquilo.
El término "amido" tal como se emplea en este documento incluye un carbonilo sustituido con amino, mientras que el término "amidino" significa un grupo que tiene la estructura "-C(=NH)-NH2".
El término "amina cuaternario" tal como se emplea en la presente memoria incluye sales de amonio cuaternario que tienen nitrógeno positivamente cargado. Se forman por la reacción entre un nitrógeno básico en el compuesto de interés y un agente de cuaternización adecuado tal como, por ejemplo, metilyoduro o bencilyoduro. Los contraiones adecuados que acompañan a una amina cuaternaria incluyen iones de acetato, trifluoroacetato, cloro , bromo y yodo.
El término "sustituido" incluye grados múltiples de sustitución con uno o más sustituyentes denominados, por ejemplo, halo, hidroxilo, tio, alquilo, alquenilo, alquinilo, nitro, ciano, azido, amino, carboxamido, etc. Si existen múltiples posibilidades de sustituyentes, el compuesto pude sustituirse con uno o más de los grupos sustituyentes descritos o reivindicados, independientemente uno del otro, y tomados en forma individual o plural.
El término "protegido" tal como se emplea en la presente memoria y a menos que se defina otra cosa se refiere a un grupo que se añade a un átomo de oxígeno, nitrógeno o fósforo para prevenir mayor acción o para otros propósitos. Los expertos en la técnica de síntesis orgánica conocen una amplia gama de grupos protectores de oxígeno y nitrógeno.
La expresión "grupo protector" se usa en este documento para hacer referencia a un grupo que puede estar unido a un grupo reactivo, incluidos heteroátomos tales como oxígeno o nitrógeno, para prevenir que el grupo reactivo participe en una reacción. Se puede usar cualquiera de los grupos protectores descritos en Greene, et al., Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley and Sons, segunda edición, 1991. Los ejemplos de grupos protectores adecuados incluyen, aunque sin limitarse a ello, grupos alcoxialquilo tales como etoximetilo y metoximetilo; grupos protectores sililo, tales como terc-butildimetil sililo (TBS), fenildimetilsililo, trimetilsililo (TMS), 2-trimetilsililetoximetilo (SEM) y 2-trimetilsililetilo; y bencilo y bencilo sustituido.
Se ha de entender que los distintos estereoisómeros posibles de los grupos anteriormente mencionados y mencionados en este documento están dentro del significado de los términos y ejemplos individuales, a menos que se especifique otra cosa. Como ejemplo ilustrativo, "1-metil-butilo" existe tanto en forma de (R) como de (S), por consiguiente, tanto (R)-1-metil-butilo como (S)-1 -metil-butilo se abarcan con el término "1-metil-butilo", a menos que se indique específicamente lo contrario.
El término "paciente" incluye a seres humanos y sujetos veterinarios.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Una "cantidad eficaz" es la cantidad de compuesto en que se logra un resultado beneficioso cuando el compuesto se administra a un paciente o alternativamente, la cantidad del compuesto que posee una actividad deseada in vivo o in vitro. En el caso de trastornos proliferativos, un resultado clínico beneficioso incluye una reducción en el grado o la intensidad de los síntomas asociados con la enfermedad o el trastorno y/o un incremento en la longevidad y/o la calidad de vida del paciente en comparación con la ausencia del tratamiento. Por ejemplo, para un sujeto con cáncer, un "resultado clínico beneficioso" incluye una reducción en una masa tumoral, una reducción en la tasa de crecimiento del tumor, una reducción en la metástasis, una reducción en la intensidad de los síntomas asociados con el cáncer y/o un incremento en la longevidad del sujeto en comparación con ausencia del tratamiento. La cantidad precisa de compuesto administrado a un sujeto dependerá del tipo y la gravedad de la enfermedad o afección y de las características del paciente, como la salud general, el sexo, el peso corporal y la tolerancia a los fármacos. También dependerá del grado, la gravedad y el tipo de trastorno proliferativo. El experto en la técnica será capaz de determinar las dosis adecuadas dependiendo de estos y otros factores.
La expresión "cantidad inhibidora de cinasas" tal como se emplea en esta memoria, se refiere a una cantidad del compuesto que inhibe una enzima cinasa en comparación con un control según lo ensayado por los métodos descritos en este documento.
La expresión "cantidad inhibidora de HSP 90" tal como se emplea en este documento, se refiere a una cantidad del compuesto que inhibe la HSP90 en comparación con un control según lo ensayado por los métodos descritos en este documento.
La expresión "muestra biológica", tal como se emplea en este documento, incluye sin limitación, cultivos celulares o sus extractos; preparaciones de una enzima adecuada para ensayo in vitro; material de biopsia obtenido de un mamífero o sus extractos; y sangre, saliva, orina, heces, semen, lágrimas u otros fluidos corporales o sus extractos.
El término "cáncer" incluye, aunque sin limitarse a ello, tumores sólidos y tumores de la sangre, e incluye, aunque sin limitarse a ello, los siguientes tipos de cáncer: mama, ovario, cuello uterino, próstata, testículo, aparato genitourinario, esófago, laringe, glioblastoma, estómago, piel, queratoacantoma, pulmón, carcinoma epidermoide, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma de pulmón, de huesos, colon, adenoma, páncreas, adenocarcinoma, carcinoma folicular tiroideo, carcinoma no diferenciado, carcinoma papilar, seminoma, melanoma, sarcoma, carcinoma de vejiga, carcinoma hepático y de las vías biliares, carcinoma renal, trastornos mieloides, trastornos linfoides, Hodgkin, células vellosas, de la cavidad bucal, faringe, labio, lengua, boca,
, intestino delgado, colon-recto, intestino grueso, recto, cerebro y sistema nervioso central, o leucemia; El término "cáncer" incluye cáncer primario, cáncer secundario a tratamiento y cáncer metastásico.
La expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable" se refiere a un vehículo no tóxico, adyuvante o vehículo que se puede administrar a un paciente, junto con un compuesto de la presente invención, y que no destruye su actividad farmacológica.
Los términos "enfermedad mediada por GSK-3, o "afección mediada por GSK-3", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que GSK-3 cumple una función. Dichas enfermedades o afecciones incluyen, entre otras, diabetes, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington, enfermedad de Parkinson, demencia asociada con sida, esclerosis lateral amiotrófica (AML), esclerosis múltiple (MS), esquizofrenia, hipertrofia del cardiomiocito, reperfusión/isquemia y calvicie.
Los términos "enfermedad mediada por CDK-2, o "afección mediada por CDK-2", tal como se emplean en la presente memoria, hacen referencia a cualquier enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que CDK-2 cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por CDK-2" o "enfermedad mediada por CDK-2" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivian mediante el tratamiento con un inhibidor de CDK-2. Dichas afecciones incluyen, entre otras, cáncer, enfermedad de Alzheimer, restenosis, angiogénesis, glomerulonefritis, citomegalovirus, VIH, herpes, psoriasis, aterosclerosis, alopecia y enfermedades autoinmunes tales como artritis reumatoidea, como se describe, por ejemplo, en Fischer, P. M. y Lane, D. P., Current Medicinal Chemistry, 7, 1213-1245 (2000); Mani, S., Wang, C., Wu, K., Francis, R. y Pestell, R., Exp. Opin. Invest. Drugs, 9, 1849 (2000); Fry, D. W. y Garrett, M. D., Current Opinion in Oncologic, Endocrine & Metabolic Investigational Drugs, 2, 40-59 (2000).
Los términos "enfermedad mediada por ERK, o "afección mediada por ERK", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que ERK cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por ERK-2" o "enfermedad mediada por ERK-2" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivian mediante el tratamiento con un inhibidor de ERK-2. Dichas afecciones incluyen, entre otros, cáncer, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hepatomegalia, enfermedad cardiovascular que incluye cardiomegalia, enfermedad de Alzheimer, fibrosis quística, enfermedad vírica, enfermedades autoinmunes, aterosclerosis, restenosis, psoriasis, trastornos alérgicos como asma, inflamación, trastornos neurológicos y enermedades hormonales. La proteína cinasa ERK-2 y su implicancia en diversas enfermedades se ha descrito, por ejemplo, en Bokemeyer et al. 1996, Kidney Int. 49, 1187; Anderson et al., 1990, Nature 343, 651; Crews et al., 1992, Science 258, 478; Bjorbaek et al., 1995, J. Biol. Chem. 270, 18848; Rouse et al., 1994, Cell 78, 1027; Raingeaud et al., 1996, Mol. Cell Biol. 16, 1247; Raingeaud et al. 1996; Chen et al., 1993
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Proc. Natl. Acad. Sci. EE. UU. 90, 10952; Oliver et al., 1995, Proc. Soc. Exp. Biol. Med. 210, 162; Moodie et al., 1993, Science 260, 1658; Frey y Mulder, 1997, Cancer Res. 57, 628; Sivaraman et al., 1997, J Clin. Invest. 99, 1478; Whelchel et al., 1997, Am. J. Respir. Cell Mol. Biol. 16,589.
Los términos "enfermedad mediada por AKT" o "afección mediada por AKT", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que AKT cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por AKT" o "enfermedad mediada por AKT" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivian mediante el tratamiento con un inhibidor de AKT. Las enfermedades o afecciones mediadas por AKT incluyen, entre otras, trastornos proliferativos, cáncer y trastornos neurodegenerativos. La asociación de AKT, también conocida como proteína cinasa B, con diversas enfermedades, se ha descrito por ejemplo en Khwaja, A., Nature, pp. 33-34, 1990; Zang, Q. Y., et al, Oncogene, 19 2000; Kazuhiko, N., et al, The Journal of Neuroscience, 20 2000.
Los términos "enfermedad mediada por Src" o "afección mediada por Src", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que Src cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por Src" o "enfermedad mediada por Src" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivian mediante el tratamiento con un inhibidor de Src. Dichas afecciones incluyen, entre otras, hipercalcemia, osteoporosis, artrosis, cáncer, tratamiento sintomático de metástasis ósea y enfermedad de Paget. La proteína cinasa Src y su implicancia en diversas enfermedades se ha descrito, por ejemplo, en Soriano, Cell, 69, 551 (1992); Soriano et al., Cell, 64, 693 (1991); Takayanagi, J. Clin. Invest., 104, 137 (1999); Boschelli, Drugs of the Future 2000, 25(7), 717, (2000); Talamonti, J. Clin. Invest., 91, 53 (1993); Lutz, Biochem. Biophys. Res. 243, 503 (1998); Rosen, J. Biol. Chem., 261, 13754 (1986); Bolen, Proc. Natl. Acad. Sci. EE. UU. 84, 2251 (1987); Masaki, Hepatology, 27, 1257 (1998); Biscardi, Adv. Cancer Res., 76, 61 (1999); Lynch, Leukemia, 7, 1416 (1993); Wiener, Clin. Cancer Res., 5, 2164 (1999); Staley, Cell Growth Diff., 8, 269 (1997).
Los términos "enfermedad mediada por Lck" o "afección mediada por Lck", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier estado de enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que Lck cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por Lck" o "enfermedad mediada por Lck" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivan mediante el tratamiento con un inhibidor de Lck. Las enfermedades o afecciones mediadas por Lck incluyen, entre otras, enfermedades autoinmunes como rechazo de trasplantes, alergias, artritis reumatoidea y leucemia. La asociación de Lck con diversas enfermedades se ha descrito, por ejemplo, en Molina et al., Nature, 357, 161 (1992).
Los términos "enfermedad mediada por Abl" o "afección mediada por Abl", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier estado de enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que Abl cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por Abl" o "enfermedad mediada por Abl" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivan mediante el tratamiento con un inhibidor de Abl. Las enfermedades o afecciones mediadas por Abl incluyen, entre otras, leucemias, particularmente leucemia mieloide crónica. La asociación de Abl con diversas enfermedades se ha descrito, por ejemplo, en Druker, et al., N. Engl. J. Med.2001, 344, 1038-1042.
Las expresiones "enfermedad mediada por cKit" o "afección mediada por cKit" tal como se emplean en la presente memoria, significan cualquier estado de enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que cKit cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por cKit" o "afección mediada por cKit" también significan aquellas enfermedades o afecciones aliviadas por el tratamiento con un inhibidor de cKit. Las enfermedades o afecciones mediadas por cKit incluyen, aunque sin limitarse a ello, mastocitosis/leucemia de mastocitos, tumor estomal gastrointestinal, linfoma de linfocitos citolíticos naturales sinonasales/de células T, seminoma/disgerminoma, carcinoma de tiroides, carcinoma pulmonar de células pequeñas, melanoma maligno, carcinoma cístico adenoide, carcinoma de ovario, leucemia mielógena aguda, linfoma de células grandes anaplásicas, angiosarcoma, carcinoma endometrial, linfoma ALL/ de células T pediátrico, carcinoma de mama y carcinoma de próstata. La asociación de cKit con diversas enfermedades se ha descrito por ejemplo en Heinrich, et al., J. Clinical Oncology 2002, 20, 1692-1703.
Los términos "enfermedad mediada por Fit3" o "afección mediada por Fit3", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier estado de enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que Fit3 cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por Fit3" o "enfermedad mediada por Fit3" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivan mediante el tratamiento con un inhibidor de Fit3. Las enfermedades o afecciones mediadas por Flt3 incluyen, entre otras, leucemia mielógena aguda, leucemia de linaje mixto y leucemia linfocítica aguda. La asociación de Flt3 con diversas enfermedades se ha descrito, por ejemplo, en Stemberg and Licht, Curr. Opin Hematol. 2004,12, 7-13.
Los términos "enfermedad mediada por KDR" o "afección mediada por KDR", tal como se emplea en la presente memoria, significa cualquier estado de enfermedad u otra afección o estado perjudicial en el que se sabe que KDR cumple una función. Las expresiones "enfermedad mediada por KDR" o "enfermedad mediada por KDR" también significan esas enfermedades o afecciones que se alivan mediante el tratamiento con un inhibidor de KDR. Las enfermedades o afecciones mediadas por KDR incluyen, entre otras, carcinoma del pulmón, la mama, el tubo digestivo, riñón, vejiga, ovario y endometrio, tumores intracraneales como glioblatoma multiforme,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
hemangioblastoma capilar esporádico, malignidades hematológicas como linfoma de células T, leucemia linfoblástica aguda, linfoma de Burkitt y leucemia promielocítica, degeneración macular asociada con la edad, enfermedad ocular herpética, artritis reumatoidea, isquemia cerebral y endometriosis. La asociación de KDR con diversas enfermedades se ha descrito, por ejemplo, en Ferrara, Endocrine Reviews 2004, 25, 581-611.
La expresión "enfermedad mediada por HSP90" o "afección mediada por HSP90" hace referencia a una afección en la que se sabe que la HSP90 cumple una función. Las afecciones incluyen, entre otras, trastornos inflamatorios, proliferación celular anormal, trastornos autoinmunes, isquemia, trastornos fibrogenéticos que incluyen, entre otros, esclerodermia, polimiositis, lupus sistémico, artritis reumatoidea, cirrosis hepática, formación de queloides, nefritis intersticial y fibrosis pulmonar. (Strehlow, WO 02/02123; PCT/US01/20578).
Tratamiento
Los compuestos descritos en este documento son particularmente útiles para el tratamiento o la prevención de un trastorno mediado por cinasas o mediado por HSP90. En una realización, los compuestos descritos en este documento son útiles para el tratamiento o la prevención de un trastorno proliferativo, incluidas metástasis de cáncer. En otra realización, los compuestos descritos en este documento son útiles para el tratamiento o la prevención de un trastorno inflamatorio asociado con cinasas o HSP90.
Un aspecto de la invención se refiere a compuestos y composiciones que son útiles para tratar el cáncer.
Otro aspecto de la invención se refiere al tratamiento de los siguientes tipos de cáncer: mama, ovario, cuello uterino, próstata, testículo, aparato genitourinario, esófago, laringe, glioblastoma, estómago, piel, queratoacantoma, pulmón, carcinoma epidermoide, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma de pulmón, de huesos, colon, adenoma, páncreas, adenocarcinoma, carcinoma folicular tiroideo, carcinoma no diferenciado, carcinoma papilar, seminoma, melanoma, sarcoma, carcinoma de vejiga, carcinoma hepático y de las vías biliares, carcinoma renal, trastornos mieloides, trastornos linfoides, Hodgkin, células vellosas, de la cavidad bucal, faringe, labio, lengua, boca, , intestino delgado, colon-recto, intestino grueso, recto, cerebro y sistema nervioso central, o leucemia;
Otro aspecto de la invención se refiere a un método para tratar cáncer, que comprende administrar una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V descrito en este documento a un paciente con cáncer.
La angiogénesis se caracteriza por la proliferación de células endoteliales para formar nuevos vasos sanguíneos (a menudo llamada neovascularización). La inhibición de mitosis de las células endoteliales resulta en la inhibición de la angiogénesis. Otro aspecto de la presente invención se refiere por lo tanto a la inhibición de mitosis indeseables que incluyen angiogénesis indeseable. Una enfermedad mamífera caracterizada por mitosis celular indeseable, como se define en este documento incluye, entre otros, estimulación excesiva o anormal de las células endoteliales (p. ej., aterosclerosis), tumores sólidos y metástasis de tumores, tumores benignos, por ejemplo, hemangiomas, tracomas y granulomas piogénicos, malfuncionamiento vascular, cicatrización anormal de heridas, trastornos inflamatorios y autoinmunes, enfermedad de Behcet, gota o artritis gotosa, angiogénesis anormal que acompaña a artritis reumatoidea, enfermedades de la piel como psoriasis, retinopatía diabética y otras enfermedades angiogénicas oculares como retinopatía de prematuridad (fibroplásica retrolental), degeneración macular, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular y síndrome de Osler Weber (enfermedad de Osler-Weber-Rendu).
Otras angiogénesis indeseadas implican proceso normales que incluyen ovulación e implantación de una blástula. Las composiciones anteriormente descritas se pueden usar como anticonceptivos para reducir o prevenir la vascularización uterina requerida para el implante de los embriones. Por consiguiente, las composiciones anteriormente descritas se pueden usar para bloquear la ovulación de una blástula o para bloquear la menstruación (inducir la amenorrea).
Las enfermedades asociadas con mitosis indeseable, incluida la neovascularización, se pueden tratar de acuerdo con la presente invención. Dichas enfermedades incluyen, aunque sin limitarse a ello, enfermedad neovascular ocular, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular y fibroplasias retrolentales, queratoconjuntivitis epidérmica, deficiencia de vitamina A, uso excesivo de lentes de contacto, queratitis atópica, queratitis límbica superior, pterigión queratitis sicca, síndrome de Sjogren, acné rosácea, filectenulosis, sífilis, infecciones por micobacteria , degeneración de lípidos, quemaduras químicas, úlceras bacterianas, úlceras fúngicas, infecciones de herpes simple , infecciones de herpes zóster , infecciones por protozoos, sarcoma de Kaposi, úlcera de Mooren, degeneración marginal de Terrien, queratólisis marginal, traumatismo, artritis reumatoidea, lupus sistémico, poliarteritis, sarcoidosis de Wegener, escleritis, enfermedad de Steven-Johnson, penfigoide, queratotomía radial y rechazo de injerto córneo.
Otras enfermedades asociadas con mitosis indeseable, incluida la neovascularización, se pueden tratar de acuerdo con la presente invención. Dichas enfermedades incluyen, entre otras, anemia de células falciformes, sarcoidosis, pseudoxantoma elástico, enfermedad de Paget, oclusión venosa, oclusión arterial, enfermedades obstructivas de las carótidas, uveítis/vitritis crónica, enfermedad de Lyme, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Eales, enfermedad de Behcet, infecciones que causan una retinitis o coroiditis, histoplasmosis ocular presunta, enfermedad de Best, miopía, foseta del nervio óptico, enfermedad de Stargart, pars plana, desprendimiento retinal crónico,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
síndromes de hiperviscosidad, toxoplasmosis y complicaciones post-láser. Otras enfermedades incluyen, entre otras, enfermedades asociadas con rubeosis (neovascularización del iris y el ángulo) y enfermedades causadas por la proliferación anormal de tejido fibrovascular o fibroso incluidas todas las formas de vitreorretinopatía proliferativa, asociadas o no con diabetes.
Otro aspecto de la invención se refiere al tratamiento de enfermedades inflamatorias que incluyen, aunque sin limitarse a ello, estimulación excesiva o anormal de las células endoteliales (p. ej., aterosclerosis), tumores sólidos y metástasis de tumores, tumores benignos, por ejemplo, hemangiomas, neuromas acústicos, tracomas y granulomas piogénicos, malfuncionamiento vascular, cicatrización anormal de heridas, trastornos inflamatorios e inmunes, enfermedad de Behcet, gota o artritis gotosa, angiogénesis anormal que acompaña a la artritis reumatoidea, enfermedades de la piel como psoriasis, retinopatía diabética y otras enfermedades angiogénicas oculares tales como retinopatía de prematuridad (fibroplástica retrolental); degeneración macular, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular y síndrome de Osler Weber (enfermedad de Osler-Weber-Rendu). Otras angiogénesis indeseadas implican proceso normales que incluyen ovulación e implantación de una blástula. Por consiguiente, las composiciones anteriormente descritas se pueden usar para bloquear la ovulación de una blástula o para bloquear la menstruación (inducir la amenorrea).
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de HSP90 en un paciente, que comprende administrar a un paciente una cantidad eficaz de un compuesto de la fórmula I, II, III, IV o V o su sal o profármaco farmacéuticamente aceptable. La invención también da a conocer un método para tratar una enfermedad mediada por HSP90.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de Aurora A en un paciente, que comprende administrar a un paciente una cantidad eficaz de un compuesto de la fórmula I, II, III, IV o V o su sal o profármaco farmacéuticamente aceptable.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por GSK-3 con un inhibidor de GSK-3, que comprende administrar a un paciente una cantidad eficaz de un compuesto de la fórmula I, II, III, IV o V o su sal o profármaco farmacéuticamente aceptable.
Un aspecto se refiere a un método para mejorar la síntesis de glucógeno y/o reducir los niveles en sangre de glucosa en un paciente que lo necesita, en donde el método comprende administrar al paciente una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de la fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica. Este método es especialmente útil para pacientes diabéticos. Otro método se refiere a inhibir la producción de la proteína Tau hiperfosorilada, que es útil para obstaculizar o demorar el avance de la enfermedad de Alzheimer. Otro método se refiere a inhibir la fosforilación de beta.-catenina, que es útil para tratar la esquizofrenia.
Otro aspecto se refiere a inhibir la actividad de GSK-3 en una muestra biológica, en donde el método comprende poner en contacto la muestra biológica con un inhibidor de GSK-3 de la fórmula I, II, III, IV o V.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de GSK-3 en un paciente, que comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por CDK-2, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de CD-2 en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir enfermedades mediadas por ERK-2, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de ERK-2 en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir enfermedades mediadas por AKT, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de AKT en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por Src, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de Src en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por Lck con un inhibidor de Lck, en donde el método comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V, o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de Lck en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por Abl con un inhibidor de Abl, en donde el método comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V, o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de Abl en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por cKit, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de cKit en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por Fit-3, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de Fit3 en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Otro aspecto se refiere a un método para tratar o prevenir una enfermedad mediada por KDR, que comprende administrar a un paciente que necesita dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o su composición farmacéutica.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un método para inhibir la actividad de KDR en una muestra biológica o en un paciente, en donde el método comprende administrar al paciente un compuesto de fórmula I, II, III, IV o V o una composición que comprende dicho compuesto.
Una cantidad eficaz para inhibir la proteína cinasa es una cantidad que causa la inhibición mensurable de la actividad de la cinasa en comparación con la actividad de la enzima en ausencia de un inhibidor. Se puede usar cualquier método para determinar la inhibición, como por ejemplo los Ejemplos de ensayos biológicos descritos a continuación.
Composiciones farmacéuticas
Los mamíferos, y concretamente los seres humanos, que padecen un trastorno respiratorio se pueden tratar mediante administración por inhalación, sistémica, oral, tópica o transdérmica de una composición que comprende una cantidad eficaz de los compuestos descritos en este documento o su sal, éster o profármaco farmacéuticamente aceptable, opcionalmente en un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
Los compuestos o composiciones típicamente se administran por administración oral o inhalación. Alternativamente, los compuestos se pueden administrar por vía subcutánea, intraperitoneal, intramuscular, parenteral, oral, submucosa, por inhalación, en forma transdérmica mediante un parche de liberación lenta, o en forma tópica, en un intervalo de dosis eficaz para tratar la afección diana.
Una dosis eficaz se puede determinar fácilmente con el uso de técnicas convencionales y observando los resultados obtenidos bajo circunstancias análogas. Para determinar la dosis eficaz, se considera un número de factores que incluyen, entre otros: la especie del paciente; su talla, edad y salud general; la enfermedad específica implicada; el grado de compromiso o la gravedad de la enfermedad; la respuesta del paciente individual; el compuesto particular
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
administrado; el modo de administración; las características de biodisponibilidad de la preparación administrada; el esquema de administración seleccionado; y el uso de medicamentos concomitantes.
En una realización separada, los compuestos de la invención son en la forma de una dosis inhalada. En esta realización, los compuestos pueden estar en la forma de una suspensión en aerosol, un polvo seco o una forma de partícula líquida. Los compuestos se pueden preparar para administración como pulverización nasal o como inhalador, como un inhalador de dosificación. Los inhaladores dosificadores presurizados ("MDI") en general administran partículas aerosolizadas suspendidas en propulsores de cloro fluorocarbono tales como CFC-11, CFC- 12, o los fluorocarbonos sin cloro o propulsores alternativos tales como los fluorocarbonos, HFC-134A o HFC-227 con o sin tensioactivos y agentes puente adecuados. Los inhaladores de polvo seco también se pueden utilizar, o bien activados por aspiración o administrados por presión de aire o gas tal como el inhalador de polvo seco descrito en la solicitud de patente de Schering Corporation International núm. PCT/US92/05225, publicada el 7 de enero de 1993 así como también el Turbuhaler™ (disponible de Astra Pharmaceutical Products, Inc.) o el Rotahaler™ (disponible de Allen & Hanburys) que se pueden usar para administrar las partículas aerosolizadas como polvo finamente molido en agregados grandes o bien solas o en combinación con algún vehículo farmacéuticamente aceptable, p. ej., lactosa; y nebulizadores.
Los compuestos de la invención también se pueden administrar en cantidades específicas y medidas en la forma de una suspensión acuosa por el uso de un atomizador. Las composiciones de suspensión acuosa de la presente invención se pueden preparar mezclando los compuestos con agua y otros excipientes farmacéuticamente aceptables. Las composiciones de suspensión acuosa de acuerdo con la presente invención pueden contener, entre otros, agua, auxiliares y//o uno o más de los excipientes, tales como: agentes de suspensión, p. ej., celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica, hidroxpropil-metil celulosa; humectantes, p. ej., glicano y propilenglicol; ácidos, bases o sustancias tampón para ajustar el pH, p. ej., ácido cítrico, citrato de sodio, ácido fosfórico, fosfato de sodio, además de mezclas de citrato y tampones de fosfato; tensioactivos, p. ej., Polisorbato 80; y conservantes antimicrobianos, p. ej., cloruro de benzalconio, alcohol feniletílico y sorbato de potasio.
Las dosificaciones sistémicas típicas para todas las condiciones descritas en este documento son aquellas que oscilan entre 0,01 mg/kg y 1500 mg/kg de peso corporal por día como dosis diaria única o dosis diarias divididas. Las dosificaciones preferidas para todas las condiciones descritas oscilan entre 0,5 y 1500 mg por día. Una dosis más particularmente preferida para las condiciones deseadas oscila entre 5 y 750 mg por día. Las dosis típicas pueden también oscilar entre 0,01 y 1500, 0,02 y 1000, 0,2 y 500, 0,02y 200, 0,05 y 100, 0,05 y 50, 0,075 y 50, 0,1 y 50, 0,5 y 50, 1 y 50, 2 y 50, 5 y 50, 10 y 50, 25 y 50, 25 y 75, 25 y 100, 100 y 150, o 150 o más mg/kg/día, como una dosis diaria única o como dosis diarias divididas. En una realización los compuestos se administran en dosis entre aproximadamente 1 y aproximadamente 5, aproximadamente 5 y aproximadamente 10, aproximadamente 10 y aproximadamente 25 o aproximadamente 25 y aproximadamente 50 mg/kg. Las dosis típicas para aplicación tópica son aquellas que oscilan entre 0,001 y 100% en peso del compuesto activo.
Los compuestos se administran convenientemente en unidades de cualquier forma de dosificación adecuada, entre otros una que contiene entre aproximadamente 7 y 3000 mg, entre aproximadamente 70 y 1400 mg, o entre aproximadamente 25 y 1000 mg de ingrediente activo por forma de dosis unitaria. Por ejemplo, una dosis oral de aproximadamente 50 a 1000 mg es usualmente conveniente, incluida en una o múltiples formas de dosificación de 50, 100, 200, 250, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900 o 1000 mg. Pueden ser preferibles dosis inferiores, por ejemplo, de aproximadamente 10-100 o 1-50 mg. También se contemplan dosis de 0,1-50 mg, 0,1-20 mg o 0.1-10 mg. Además, se pueden utilizar dosis inferiores en el caso de administración por una ruta no oral, como por ejemplo, por inyección o inhalación.
El compuesto se administra por un periodo de tiempo suficiente para aliviar los síntomas no deseados y los signos clínicos asociados con la afección que se esté tratando.
El compuesto activo se incluye en el vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable en una cantidad suficiente para administrar a un paciente una cantidad terapéutica de compuesto in vivo en ausencia de efectos tóxicos graves. Los vehículos farmacéuticamente aceptables que se pueden usar en estas composiciones farmacéuticas en general se conocen en la técnica. Incluyen, aunque sin limitarse a ello, intercambiadores iónicos, alúmina, estearato de aluminio, lecitina, proteínas del suero como albúmina de suero humana, sustancias tampón tales como fosfatos, glicina, ácido sórbico, sorbato de potasio, mezclas de glicéridos parciales de ácidos grasos vegetales saturados, agua, disolventes, sales o electrólitos, como sulfato de protamina, hidrógeno fosfato disódico, hidrógeno fosfato potásico, cloruro de sodio, -polioxipropileno, polietilenglicol y grasa de lana. Los vehículos farmacéuticamente aceptados pueden contener mezclas de más de un excipiente en donde los componentes y las relaciones se pueden seleccionar para optimizar las características deseadas de la formulación, incluidas, entre otras, semivida, estabilidad, carga del fármaco, sitio de administración, velocidad de disolución, auto-emulsificacion, control de la velocidad de liberación y metabolismo.
Las formulaciones se pueden preparar mediante una diversidad de técnicas conocidas en el campo. Los ejemplos de técnicas de formulación se pueden hallar en las publicaciones de la bibliografía y en textos tales como "Water- insoluble drug formulation", editado por Rong Liu, 2000, Interpharm Press.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Si se administran por vía intravenosa, los vehículos pueden ser disolución salina fisiológica, agua bacteriostática, Cremophor EL™ (BASF, Parsippany, NJ) o disolución salina tamponada con fosfato (PBS). Las formas inyectables estériles de las composiciones de la presente invención pueden ser suspensiones acuosas u oleaginosas. Estas suspensiones se pueden formular de acuerdo con técnicas conocidas en la materia, usando agentes de dispersión o humectantes adecuados y agentes de suspensión. El preparado inyectable estéril también puede ser una disolución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente atóxico parenteralmente aceptable, por ejemplo, como disolución en 1,3-butanodiol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que se pueden emplear se encuentran agua, disolución de Ringer y disolución de cloruro de sodio isotónica. Además, se emplean convencionalmente aceites fijos esterilizados como disolvente o medio de suspensión. Para este fin, se puede emplear cualquier aceite no volátil suave incluidos mono-o di-glicéridos sintéticos. Los ácidos grasos, tales como ácido oleico y sus derivados de glicéridos son útiles en la preparación de inyectables, como aceites naturales farmacéuticamente aceptables, como aceite de oliva o aceite de ricino, especialmente en sus versiones polioxietiladas. Estas disoluciones o suspensiones oleosas también pueden contener un diluyente o dispersante alcohólico de cadena larga, como carboximetilcelulosa o agentes dispersantes similares comúnmente utilizados en la formulación de formas de dosificación farmacéuticamente aceptables, incluidas emulsiones y suspensiones. Otros tensioactivos comúnmente utilizados, como Tweens, Spans y otros agentes emulsionantes activos de superficie o potenciadores de biodisponibilidad comúnmente utilizados en la fabricación de formas de dosificación sólidas, líquidas u otras farmacéuticamente aceptables también se pueden usar para los propósitos de formulación.
La concentración de compuesto activo en la composición del fármaco dependerá de la absorción, la inactivación y las tasas de excreción del fármaco, además de otros factores conocidos por el experto en la técnica. Se ha de observar que los valores de las dosis también variarán con la gravedad de la afección que se ha de reducir. Se ha de entender también que para cualquier sujeto particular, los esquemas de dosis específicos deberán ajustarse con el transcurso del tiempo de acuerdo con la necesidad individual y el criterio profesional de la persona que administre o supervise la administración de las composiciones, y que los intervalos de dosis expuestos en este documento son solamente ilustrativos y no están destinados a limitar el alcance o la práctica de la composición reivindicada. El ingrediente activo se puede administrar de una sola vez o se puede dividir en una serie de dosis más pequeñas que se administrarán en intervalos de tiempo variables.
Un modo de administración del compuesto activo para administración sistémica es el oral. Las composiciones orales en general incluirán un diluyente inerte o un vehículo comestible. Pueden estar contenidos en cápsulas de gelatina o comprimirse en comprimidos. Para los fines de administración terapéutica, el compuesto activo puede incorporarse con excipientes y usarse en la forma de comprimidos, pastillas o cápsulas. Los agentes de unión farmacéuticamente compatibles y/o los materiales adyuvantes pueden incluirse como parte de la composición.
Los comprimidos, pastillas y similares pueden contener cualquiera de los siguientes ingredientes, o compuestos de una naturaleza similar: un aglutinante tal como celulosa microcristalina, goma tragacanto o gelatina; un excipiente tal como almidón o lactosa, un agente disgregante tal como ácido algínico, Primogel o almidón de maíz; un lubricante tal como estearato de magnesio o Sterotes; un deslizante tal como dióxido de silicio coloidal; un edulcorante tal como sacarosa o sacarina; o un saporífero tal como menta, metil salicilato o naranja. .
Cuando la forma de dosis unitaria es una cápsula, puede contener, además del material del tipo anteriormente mencionado, un vehículo líquido tal como aceite graso. Además, las formas de dosis unitaria pueden contener diversos otros materiales que modifican la forma física de la dosis unitaria, por ejemplo, recubrimientos de azúcar, laca u otros agentes entéricos.
El compuesto o sus sales se pueden administrar como un componente de un elixir, suspensión, jarabe, oblea, goma de mascar o similar. Un jarabe puede contener, además de los compuestos activos, sacarosa como agente edulcorante y ciertos conservantes, tintes y colorantes y saporíferos.
En una realización preferida, los compuestos activos se preparan con vehículos que protegen el compuesto contra eliminación rápida del cuerpo, tal como una formulación de liberación controlada, incluidos implantes y sistemas de administración microenapsulados. Se pueden usar polímeros biodegradables, biocompatibles tales como etilenvinilacetato, polianhídridos, ácido poliglicólico, colágeno, poliortoésteres y ácido poliláctico. Los métodos de preparación de dichas formulaciones serán obvios para los expertos en la técnica. Los materiales también se pueden obtener de fuentes comerciales de Alza Corporation y Nova Pharmaceuticals, Inc. Las suspensiones liposomales (incluidos liposomas dirigidos a células infectadas con anticuerpos monoclonales a agentes víricos) también se prefieren como vehículos farmacéuticamente aceptables. Estos se pueden preparar de acuerdo con métodos conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo, como se describe en la patente de EE. UU. núm. 4.522.811 (que se incorpora a la presente memoria por referencia en su totalidad). Por ejemplo, las formulaciones de liposomas se pueden preparar disolviendo un lípido(s) adecuado (como estaroil fosfatidil etanolamina, estearoil fosfatidil colina, aracadoil fosfatidil colina y colesterol) en un disolvente orgánico que luego se evapora, dejando una delgada película de lípido seco en la superficie del recipiente. Se introduce luego una disolución acuosa del compuesto al recipiente. El recipiente después se gira a mano para liberar el material de lípido de los laterales del recipiente y para dispersar agregados de lípido, formando así la suspensión liposomal.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Los vehículos adecuados para aplicación tópica se pueden preparar por técnicas convencionales, como lociones, suspensiones, ungüentos, cremas, geles, tinturas, pulverizaciones, polvos, pastas, parches transdérmicos de liberación lenta, supositorios para aplicación rectal, vaginal, nasal o en la mucosa oral. Además de otros materiales anteriormente mencionados para administración sistémica, se pueden emplear agentes espesantes, emolientes y estabilizantes para preparar composiciones tópicas. Los ejemplos de agentes espesantes incluyen vaselina, cera de abejas, goma xantano o polietileno, humectantes como sorbitol, emolientes como aceite mineral, lanolina y sus derivados, o escualeno.
Tratamiento combinado
El compuesto también se puede mezclar con otros materiales activos que no impiden la acción deseada, o con materiales que complementan la acción deseada. Los compuestos activos se pueden administrar junto con, es decir, en combinación o alternados con otros medicamentos utilizados en el tratamiento de trastornos mediados por cinasas o HSP90.
Los compuestos se pueden administrar combinados o alternados con fármacos típicamente útiles para el tratamiento o la prevención de asma, como ciertos fármacos antiinflamatorios y broncodilatadores. Los corticosteroides (inhalados y orales), estabilizadores de mastocitos y fármacos modificadores de leucotrienos son típicamente medicamentos antiinflamatorios útiles para personas que sufren de asma. Estos fármacos reducen la inflamación y la producción mucosa en las vías respiratorias. Los broncodilatadores típicamente alivian los síntomas del asma relajando las bandas musculares que ajustan alrededor de las vías respiratorias. Esta acción abre rápidamente las vías respiratorias, permitiendo que ingrese y egrese más aire desde y hacia los pulmones. Los broncodilatadores también ayudan a despejar la mucosidad de los pulmones.
Los compuestos típicamente utilizados incluyen corticosteroides inhalados, que más que aliviar los síntomas, los previenen. Los corticosteroides inhalados incluyen: Advair (un medicamento combinado que incluye un corticosteroide (fluticasona) más un broncodilatador de acción prolongada (en este caso un agonista del receptor p-2 adrenérgico, salmeterol)), aerobid (flunisólido), azmacort (triamcinolona), flovent (fluticasona), metillprednisolona, prednisona, pulmicort o serevent diskus (polvo de salmeterol), teofilina, qvar y xopenex (levalbuterol); los corticosteroides inhalados vienen en tres formas: el inhalador dosificador (MDI), inhalador de polvo seco (DPI) y disoluciones nebulizadoras. Los esteroides sistémicos incluyen: metilprednisolona (Medrol, Methylpred, Solu- Medrol), prednisona (Deltasone) y prednisolona (Prelone, Pediapred, Orapred). Los estabilizadores de mastocitos incluyen Intal y Tilade, que trabajan previniendo la liberación de sustancias irritantes e inflamatorias de los mastocitos. Los modificadores de leucotrienos incluyen accolate y singular y accolate (zafirlukast), singulair (montelukast) y zyflo (zileuton).
Los compuestos se pueden administrar en combinación con antinflamatorios no esteroideos tales como ibuprofeno, indometacina, fenoprofeno, ácido mefenámico, ácido flufenámico, sulindac. El compuesto puede también administrarse con corticosteriodes. Cualquiera de los compuestos anteriormente descritos en la presente invención para terapia combinada o alternada se puede administrar como cualquier profármaco que tras la administración al receptor es capaz de proporcionar directa o indirectamente, el compuesto principal. Los ejemplos no limitativos son las sales farmacéuticamente aceptables (alternativamente denominadas "sales fisiológicamente aceptables"), y un compuesto que ha sido alquilado o acilado en una posición apropiada. Las modificaciones pueden afectar la actividad biológica del compuesto, en algunos casos aumentando la actividad frente al compuesto principal.
Procedimientos para preparar los compuestos
Se adaptaron procedimientos sintéticos modulares dirigidos a la síntesis de pochonin D y pochonin A, a la síntesis de una biblioteca de lactonas de ácido resorcíclico que se extienden más allá de los resorcíclidos naturales. Las síntesis desarrolladas utilizan síntesis asistida por renina o de fase sólida para minimizar y facilitar el aislamiento de productos intermedios y finales. Primero, se presenta una descripción de los protocolos sintéticos dirigidos a las lactonas de ácido resorcíclico naturales seguida de la síntesis de la biblioteca de compuestos.
En este documento, se utilizan las siguientes abreviaturas.
Ac
Acetilo (CH3C=O)
ADP
Adenosina difosfato
AIBN
Azobis(isobutironitrilo)
All
Alilo
ATP
Adenosina trifosfato
BER
Resina de intercambio de borohidruro
BBN
Borabiciclononano
5
10
15
20
25
30
Bn
Bencilo
Bz
Benzoílo
CAN
Nitrato de amonio cérico
CSA
Ácido alcanforsulfónico
8
Desplazamiento químico (RMN)
dba
Dibencilidenoacetona
DBU
1,8-Diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno
DDQ
2,3-Dicloro -5,6-diciano-1,4-benzoquinona
DEAD
Dietil azodicarboxilato
DIAD
Diisopropil azodicarboxilato
d.e.
Exceso diastereoisomérico
DET
Dietil tartrato
DHP
Dihidropiran
DIBAL o Dibal-H
Hidruro de diisobutilaluminio
DIC
W,W-diisopropilcarbodiimida
DMAP
4-Dimetilaminopiridina
DMDO
Dimetildioxirano
DMF
Dimetilformamida
DMPI
Peryodinano Dess-Martin
DMSO
Dimetilsulfóxido
DNA
Ácido desoxirribonucleico
dppe
1,2-Bis(difenilfosfino)etano
m o en o
Concentración en plasma requerida para obtener 50% de efecto máximo in vivo
EDC
Hidrocloruro de 1-etil-3-[3-dimetilaminopropil]carbodiimida
EDTA
Ácido etilendiaminatetraacético
e.e.
Exceso enantiomérico
EOM
Etoximetilo (CH3CH2OCH2-)
FDA
Administración de Alimentos y Medicamentos
Fmoc
9-Fluorenilmetoxicarbonilo
GI50
Concentración requerida para 50% de inhibición del crecimiento celular
Grubbs' II
Catalizador de segunda generación de Grubbs: (rutenio[1,3-bis(2,4,6-trimetilfenil)-2- imidazolinilideno)dicloro (fenilmetileno) (triciclohexilfosfano)
imagen156
HFTP
Hexafluoroisopropanol
5
10
15
20
25
30
35
HMPA
Hexametilfosforictriamida
HOBT
W-Hidroxibenzotriazol
HPLC
Cromatografía de alto rendimiento
HRMS
Espectrometría de masas de alta resolución
HSP90
Proteína de choque térmico 90
Base de Hunig
Diisopropiletilamina
IC50
Concentración de un fármaco requerida para 50% inhibición in vitro
imid.
Imidazol
IPC2BH
Bis-isopinoalcanforilborano
J
Constante de acoplamiento
KHMDS
Hexametildisililamida de potasio
L.C.
Cromatografía de líquidos
LDA
Diisopropilamida de litio
LiHMDS
Hexametilldisilazida de litio (LiN(SiMe3)2)
|JM
Concentración micromolar (jmol.l-1)
MAP
Proteína activada por mitógenos
mCPBA
Ácido meta-cloroperoxibenzoico
MOM
Metoximetilo (CH3OCH2-)
mRNA
Ácido ribonucleico mensajero
M.S.
Espectro de masas
NaHMDS
Hexamethildisilazida de sodio
NMR
Resonancia magnética nuclear
NMM
W-Metilmorfolina
NMO
W-Metilmorfolina-W-óxido
NOE(SY)
Efecto overhauser nuclear
PCC
Piridinio clorocromato
PDC
Piridinio dicromato
PG
Grupo protector
PMB
para-Metoxibencilo
PNA
Ácido nucleico peptídico
Piv
Pivaloílo
PS-
Polímero soportado
PS-TBD
(1,5,7)-Triaza-biciclo[4.4.0]dodeca-5-eno-7-metil poliestireno
Pyr o Py
Piridina
rac
Racémico
RAL
Lactona de ácido resorcíclico
5
10
15
20
25
30
Metátesis de cierre de anillo
Hidruro de aluminio y bis(metoxietoxi) sodio
Factor de retención
Ácido ribonucleico
Temperatura ambiente
Epoxidación asimétrica Sharpless
Relación estructura-actividad
2-Trimetilsililetoximetoxi
Fluoruro de tetra-n-butilamonio
Yoduro de tetra-n-butilamonio
f-Butildifenilsililo
f-Butilhidroperóxido
f-Butildimetilsililo
2-(Trimetilsilil)etoxicarbonilo
Triflato (CF3SO3)
Ácido trifluoroacético
Anhídrido de ácido trifluoroacético
Tetrahidrofurano
Tetrahidropirano
Cromatografía en capa fina
Trimetilsililo
Tosilo (p-CH3CaH4SO2)
Ácido para-toluenosulfónico
RCM RedAl Rf
RNA RT SAE SAR SEM TBAF TBAI TBDPS TBHP TBS Teoc Tf
TFA TFAA THF THP TLC TMS Ts
p-TSOH I. Síntesis de pochonin D Estudios preliminares
A continuación se muestran desconexiones retrosintéticas para pochonin D (2-85) que representan la estrategia sintética. Se muestran una esterificación A Mitsunobu, una acilación y una metatesis de cierre de anillo como las desconexiones principales usando tres bloques de construcción: ácido 2-87, alcohol (S)-2-27 y amida de Weinreb 288.
imagen157
5
10
15
20
25
El resto amida de Weinreb 2-88 se sintetizó como se muestra en el Esquema 1. Por lo tanto, la alquilación del intermedio 2-7 con 5-yodo-1-penteno proporcionó la amida de Weinreb 2-88 en dos etapas a partir de tiofenol.
imagen158
Nal. acetona
&, 4h
66%
b) LDA. HMPA
¡PrjNEt
2-7
2-88
Tiofeno
Las meiores condiciones: X = I LDA 30 min a -78“C, HMPA 30
min a -78 C. d.n. T.A
Esquema 1: Primera generación de síntesis de amida Weinreb
a) tiofenol (1,0 equiv.), K2CO3 (1,0 equiv.), DMF, 23°C; 2-cloro -W-metoxi-W-metilacetamida (1,0 equiv.), 23°C, 4 h, 95%; b) LDA (2,0 equiv.), HMPA (2,0 equiv.), 5-yodo-1-penteno (2,0 equiv.), -78 ^ 23°C, 13 h, 30%.
En paralelo, se desarrolló una ruta sintética alternativa, comenzando con c/s-6-nonen-1-ol comercialmente disponible (Esquema 2).
imagen159
b) LDA; HMPA; CCI4.
c) EDC, NH(OMe)Me
e) h2o£i HFIP
d} PhSH. ¡PraNEt
Esquema 2: Segunda generación de síntesis de amida Weinreb
a) PDC (2,0 equiv.), DMF, 23°C, 12 h, cuant.; b) /Pr2NH (2,6 equiv.), nBuLi (2,2 equiv.), HMPA, CCU (5,0 equiv.), THF, -78 ^ 0°C, 3 h, c) hidrocloruro de W,O-dimetilhidroxilamina (2,0 equiv.), DmAP (cat.), EDC (2,0 equiv.), CH2O2, 23°C, 4 h, 88% (2 etapas); d) /Pr2NEt (0,9 equiv.), tiofenol (0,9 equiv.), DMF, 80°C, 12 h, 84%; e) H2O2 (2,0 equiv.), HFIP, 23°C, 3 h; f) tolueno, 80°C, 8 h, 75% en 2 etapas.
Siguiendo un procedimiento de oxidación clásico (PDC en DMF), el ácido 2-89 se a-cloró luego por formación del enolato usando LDA y adición de cloro subsiguiente usando tetracloruro de carbono (Snider, B. B. & Kulkarni, Y. S., J Org Chem 1987, 52, 307-310). Después del tratamiento, se obtuvo el compuesto 2-90 como un aceite negro aunque como un compuesto puro por 1H RMN. Los intentos de purificar este ácido no fueron exitosos y se usó directamente en la etapa siguiente. La posterior formación de amida usando A/O-dimetilhidroxilamina y EDC, y desplazamiento del átomo de cloro con tiofenol proporcionaron el compuesto 2-92 con 74% de rendimiento total a partir de c/s-6-nonen-1-ol. Mediante la reacción de oxidación/eliminación, la amida de tioéter Weinreb 2-92 podría convertirse a su derivado estrechamente relacionado 2-93.
Debido al alto coste del ácido 2,4-dihidroxi-6-metilbenzoico comercialmente disponible, se creó un protocolo que permite la síntesis de 2,4-dihidroxi-6-metilbenzaldehído que puede además derivatizarse en el correspondiente ácido usando diversos grupos protectores (Esquema 3). Comenzando por orcinol y siguiendo un procedimiento Vilsmeier- Haack, se obtuvo el aldehido 2-94a con 45% de rendimiento (72% en base a S.M. recuperado). Como se describe en la sección experimental, este aldehido precipita a pH = 7 y se recupera con buena pureza (> 95% según lo juzgado por 1H RMN).
imagen160
a) POCI3 (4,0 equiv.), DMF, 0 ^23 ^ 80°C, 3 h, 45%; b) Procedimiento general; PGCl, /P^NEt, CH2CI2, 23°C, 1 h, véanse las secciones experimentales para cada PG ; c) Véase la siguiente tabla.
El compuesto 2-94a se protegió luego con diferentes grupos para generar los aldehídos 2-94c-k que posteriormente 5 se oxidaron para proporcionar los correspondientes ácidos 2-95a-k con buenos rendimientos (Esquema 3, Tabla 2). Con condiciones de oxidación variables, fue posible clorar el anillo en la secuencia de un solo recipiente (oxidación/cloración) en la posición requerida para la síntesis de pochonin D.
Tabla 2: Condiciones de oxidación para proveer diversos ácidos resorcíclicos protegidos
2-95
PG1 PG2 X Ácido NaClO2 Sistema disolvente3 Tiempob Rendimiento [%]
a
h h h NH2SO3H 3,25 equiv. A 1 h 86
b
h h Cl NH2SO3H c 2,0 equiv. B 12 h 90
c
Me Me h NH2SO3H 3,25 equiv. A 1 h 82
d
Me Me Cl NH2SO3H 3,25 equiv. B 12 h 89
e
EOM EOM h NaH2PO4 5,0 equiv. C 12 h 68
f
EOM EOM Cl NaH2PO4 5,0 equiv. B 12 h 89
gd
EOM h h NaH2PO4 5,0 equiv. C 12 h 87
h
SEM h Cl NH2SO3H 3,25 equiv. B 12 h 70
i
TBDPS h Cl NH2SO3H 3,25 equiv. B 30 min 93
j
TBDPS TBDPS h NH2SO3H 3,25 equiv. A 30 min 92
k
TBDPS TBDPS Cl NH2SO3H 3,25 equiv. B 30 min 95
a A: H2O/THF/DMSO (20:10:1) o B: H2O/THF (2:1) o C: DMSO, b Cuando se operó por más de 1 h, la reacción se calentó lentamente hasta temperatura ambiente, c En este caso, se usaron solamente 2 equiv. de ácido para evitar el exceso de cloración, d Este compuesto se asignó previamente como el compuesto 2-66.
10 Dependiendo del grupo protector, se usaron dos tampones ácidos diferentes (NH2SO3H o NaH2PO4) y varios sistemas disolventes (Tabla 2). Para evitar la reacción de cloración, un pequeño porcentaje de DMSO como una mezcla en THF/H2O junto con ácido sulfámico ((a) Lindgren, B. O. & Nilsson, Acta Chem. Scand. 27, 888-890 (1973), (b) Colombo, L et al., J. Chem. Soc., Perkin Trans. 1, 136-140 (1980)). demostró ser esencial y muy eficaz para inactivar HOCl (anotaciones a, c, j), (Dalcanale, E. & Montanari, F. Selective oxidation of aldehydes to 15 carboxylic acids with sodium chlorite-hydrogen peroxide. J Org Chem 51, 567-569 (1986)). La secuencia de oxidación/cloración en un solo recipiente se realizó en ausencia de DMSO y requirió más tiempo para completarse
(anotaciones b, d, f, h). Debido a la acidez de los grupos protectores EOM, se usó NaH2PO4 en lugar de ácido sulfámico y la oxidación se llevó a cabo en DMSO puro. El compuesto bis-protegido se desprotegió selectivamente para proporcionar el análogo clorado del compuesto 2,95 g con 77% de rendimiento en dos etapas (vide infra). En la primera secuencia utilizada para la síntesis de esta pochonin, se usó el ácido mono-MOM protegido 2-96. La 5 esterificación de Mitsunobu bajo condiciones estándar (DIAD, PPhb) entre este ácido 2-96 y el alcohol racémico 2-27 proporcionó el éster deseado 2-97 que se convirtió posteriormente al éster bis-protegido 2-98 (Esquema 4).
imagen161
a) 2-27 (1,0 equiv.), P(rnClPh)a (2,0 equiv.), DIAD (2,0 equiv.), tolueno, 23°C, 3 h, 59%; b) MOMCl (4,0 equiv.), EtiPr2N (4,0 equiv.), TBAI (cat.), DMF, 80°C, 3 h, 78%; c) LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C; 2-88 (1,0 equiv.), 10 min, 10 50%; d) H2O2 (2,0 equiv.), HFIP, 23°C, 3 h; e) tolueno, 80°C, 4 h, 68% en dos etapas (Ruta A), 48% en dos etapas
(Ruta B); f) Grubbs' II (5% mol), tolueno (2 mM), reflujo, 15 min, 63% (ruta A, trans/cis 4:1), cuant. (ruta B, trans/cis 7:1).
La acilación usando las condiciones previamente optimizadas (2 equiv. de LDA a -78°C) permitió la formación del precursor acíclico 2-99 junto con algún material de partida sin reaccionar. Se contemplaron dos secuencias 15 diferentes (oxidación/eliminación seguidas de metatesis de cierre de anillo (ruta A) o viceversa (ruta B)) para producir el compuesto 2-102. Ambas rutas demostraron ser similares (mismo rendimiento total) aunque con una mayor selectividad en la reacción de metatesis cuando se siguió la ruta B (relación cis/trans 7:1 frente a 4:1 para la ruta A). Con el compuesto 2-102, se planificó la desprotección MOM y cloración del anillo aromático para la formación de pochonin D (2-85, Esquema 5).
imagen162
La desprotección de los grupos MOM siguiendo un procedimiento conocido permitió fácilmente la generación de monocilina racémica II (2-103) por la cloración para formar pochonin D demostró ser problemática.
Como alternativa, comenzando con el análogo clorado del ácido 2-96 y siguiendo la secuencia de dos etapas creada para monocilina II protegida con MOM (Esquema 4), se obtuvo el compuesto 2-104 en buenas cantidades (Esquema 5 6). Si bien la reacción de acilación usando la amida Weinreb 2-7 condujo al aislamiento del compuesto 2-103 con
37% de rendimiento, no se observó ninguna reacción cuando se usó la amida de Weinreb 2-88. Como alternativa, se usó directamente el análogo a,p-conjugado 2-93.
imagen163
a) LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C; 2-7 o 2-88 o 2-93 (1,0 equiv.), 10 min, 37% (2-105), 40% (2-107).
10 De hecho, la reacción de acilación entre el anión toluico del éster 2-104 y la amida de Weinreb 2-93 condujo al aislamiento del compuesto acíclico 2-107 con 40% de rendimiento junto con algo de material de partida sin reaccionar. La posibilidad de lograr la reacción de acilación en el éster toluico clorado abrió la posibilidad de completar la síntesis de pochonin D.
Síntesis total de pochonin D
15 Se escogieron grupos protectores de EOM para protección fenólica. Usando la química anteriormente descrita para sintetizar ácidos toluicos, se sintetizó el ácido clorado con mono-EOM 2-108 en tres etapas a partir de orcinol formilado 2-94a (Esquema 7). La desprotección selectiva del orto-fenol se logró usando una concentración específica de TFA en una mezcla de THF/MeOH (THF/TFA/MeOH 7:1.5:1 (vol.)) sin ninguna bis-desprotección. La posterior esterificación de Mitsunobu usando el protocolo estándar (DIAD, PPh3, tolueno) y reprotección del orto-
20 fenol permitió la formación del compuesto 2-110 con 51% de rendimiento a partir del ácido 2-108.
imagen164
5
10
15
20
25
30
35
40
a) EOMCl (4,0 equiv.), /P^NEt (4,0 equiv.), CH2CI2, 23°C, 1 h, 81%; b) NaH2PO4 (5,0 equiv.), NaClO2 (5,0 equiv.), H2O/THF 2:1, 0 ^ 23°C, 12 h, 89%; c) THF/TFA/MeOH 7:1.5:1, 23°C, 45 min, 80 %; d) (S)-2-27 (1,0 equiv.), PPha (2,0 equiv.), DIAD (2,0 equiv.), tolueno, 23°C, 3 h, 72%; e) EOMCl (2,0 equiv.), Et/Pr2N (2,0 equiv.), TBAI (cat.), DMF, 80°C, 3 h, 70%; f) LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C; 2-93 (1,0 equiv.), 10 min, 52%; g) Grubbs' II (10% mol), tolueno (2 mM), 80°C, 12 h, 94%; h) TFA (20%), CH2CI2, 23°C, 2 h, 72%.
La desprotonación del éster toluico 2-110 seguida de adición de la amida de Weinreb 2-93 proporcionó el precursor de metatesis deseado 2-111 con 52% de rendimiento junto con algo de material de partida sin reacción. El tratamiento del trieno 2-111 con el catalizador de segunda generación de Grubbs ((a) Chatterjee, A. K., Morgan, J. P., Scholl, M. & Grubbs, R. H., J Am Chem Soc 122, 3783-3784 (2000), (b) Scholl, M., Ding, S., Lee, C. W. & Grubbs, R. H:, Org Lett 1, 953-956 (1999)). a 120°C durante 15 min proporcionó el producto de ciclización deseado 2-112 con un excelente rendimiento, aunque como una mezcla inseparable de las olefinas c/s/trans 1:4. La reacción de metatesis bajo control termodinámico a 80°C durante la noche (Lee, C. W. & Grubbs, R. H. Stereoselectivity of Macrocyclic Ring-Closing Olefin Metathesis. Org Lett 2, 2145-2147 (2000)) desplazó el equilibrio al intermedio trans 2-112 con > 95% de selectividad (según lo juzgado por 1H RMN) y 94% de rendimiento. Se ha de observar que esta reacción podría realizarse en una concentración milimolar sin ninguna cantidad detectable de dimerización u oligomerización. Cabe destacar que no se observó el macrociclo del anillo de 10 miembros. Además, la desprotección de EOM usando TFA en diclorometano permitió la primera síntesis total de pochonin D que se encontró que tenía un espectro de RMN idéntico al producto natural.
Para el propósito de síntesis orientada a la diversidad y ya que la presencia de un enlace tioéster no fue posible teniendo el átomo de cloro en el anillo aromático, se creó una síntesis concisa de pochonin D con reactivos soportados por polímeros ((a) Ley, S. V. & Baxendale, I. R., Nat Rev Drug Discov 1, 573-86 (2002), (b) Ley, S. V. et al., J. Chem. Soc., Perkin Trans. 1 23, 3815-4195 (2000)). Se contempló la reacción de Mitsunobu usando directamente ácido 2,4-dihidroxi-6-metilbenzoico, conduciendo a una ruta incluso más concisa hacia pochonin D. Dado que (S)-4-penten-2-ol ((S)-2-27) se comercializa, se emprendieron mejoras a la secuencia conduciendo a la amida de Weinreb alifática 2-93. Se creó un protocolo usando un soporte sólido para minimizar la necesidad de purificación de intermedios y el producto final. 2-Cloro -W-metoxi-W-metilacetamida comercialmente disponible (Esquema 8) se S-alquiló selectivamente con 3-mercaptofenol usando un equivalente de base, y luego se cargó a una resina Merrifield en la misma reacción por adición sucesiva de un segundo equivalente de K2CO3, la resina y elevando la temperatura hasta 50°C.
imagen165
a) 3-mercaptofenol (1,0 equiv.), K2CO3 (1,0 equiv.), DMF, 23°C; después de 8 horas, K2CO3 (1,7 equiv.), resina Merrifield, TBAI (cat.), 12 h, 50°C, 98%; b) H2O2 (2,0 equiv.), HFDP/CH2Cl2 1:1, 12 h; c) tBuOK (1,0 equiv.), 5-yodo- 1-penteno (1,0 equiv.), DMSO, 23°C, 3 h; d) tolueno, 80°C, 8 h, 77%.
Este método proporcionó la amida de Weinreb unida al polímero 2-49 en una etapa. La oxidación del tioéter 2-49 al correspondiente sulfóxido 2-113 se llevó a cabo usando el procedimiento anteriormente mencionado que implica H2O2 en FEFW/CH2Cl2 (Ravikumar, K. S., Begue, J.-P. & Bonnet-Delpon, D. A selective conversion of sulfide to sulfoxide in hexafluoro-2-propanol. Tetrahedron Letters 39, 3141-3144 (1998)). Se halló que este procedimiento de oxidación era práctico y confiable sin oxidación excesiva a la sulfona y fácil reciclaje del disolvente fluorado, ya que la reacción se llevó a cabo en fase sólida. El amidosulfóxido 99 se desprotonó luego con tBuOK, y el enolato resultante se inactivó con 5-yodo-1-penteno. El uso de DMSO evitó la eliminación de sulfóxido, y la reacción se pudo calentar hasta 60°C. La resuspensión de la resina en tolueno y el calentamiento hasta 80°C liberó, después de la eliminación, el fragmento deseado 2-114 con 77% de rendimiento y 95% de pureza (juzgados por 1H RMN). Se halló
que esta metodología sobre soporte sólido era muy práctica en términos de rendimiento y pureza del bloque de construcción 2-114 ya que no se necesitó cromatografía en columna.
En base a la química desarrollada en disolución (Esquema 7), una esterificación Mitsunobu selectiva de ácido 2,4- dihidroxi-6-metilbenzoico (2-95a) con (S)-4-penten-2-ol ((S)-2-27) usando DEAD unido a polímero proporcionó 2-116 5 (Esquema 9). Se descubrió que el uso de (mClPh)3P era esencial para suprimir cualquier formación de éter competente con el para-fenol. La protección de ambos fenoles con grupos EOM proporcionó el éster no clorado 2117, que se pudo usar en la alquilación subsiguiente sin purificación adicional.
imagen166
a) NaClO2 (5,0 equiv.), NH2SO3H (5,0 equiv.), CH3CHO (1,0 equiv.), THF/H2O 5:1, 0°C, 0,5 h, 92%; b) PS-DEAD (2,5 10 equiv., 1,3 mmol.g-1), (S)-4-penten-2-ol (1,0 equiv.), P(mClPh)3 (2,0 equiv.), CH2Cl2, 23°C, 0,5 h, 68% para 2-117 y 65% para 2-110; c) iPr2EtN (4,0 equiv.), EOMCl (4,0 equiv.), TBAI (cat.), DMF, 80°C, 5 h, 95%.
Se introdujo el cloro antes de la esterificación usando HClO generado in situ por la oxidación de acetaldehído con NaClO2/ácido sulfámico. Se obtuvo el ácido 2-95b de su compuesto principal no clorado 2-95a con 92% de rendimiento sin ver ninguna cloración excesiva. La esterificación de este producto bajo las mismas condiciones que 15 2-95a proporcionó el compuesto 2-115. La bis-protección adicional con grupos EOM llevó al éster 2-110 que se pudo
usar también en las reacciones subsiguientes sin ninguna purificación. La desprotección de los ésteres toluicos 2110 y 2-117 seguida de adición de la amida de Weinreb 2-114 proporcionó los precursores de metatesis deseados 2-118 y 2-119 que pudieron usarse directamente en la etapa siguiente (Esquema 10). Cuando la reacción de acilación se realizó en el éster no clorado 2-117, se obtuvo 20% del producto proveniente de una adición 1,420 conjugada en la amida de Weinreb.
imagen167
5
10
15
20
25
30
a) LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C; 2-114 (1,0 equiv.), 10 min, Amberlite IRC-50 (20,0 eq, 10,0 mmol.g-1); b) Grubbs' II (10% mol), tolueno (2 mM), 80°C, 12 h, 40% para 2-120 y 44% para 2-112 después de dos etapas; c) PS-TsOH (10 equiv., 3,2 mmol.g'1), MeOH, 40°C, 4 h, 90% para 2-85 y 92% para 2-103.
El tratamiento de los trienos brutos 2-118 y 2-119 con el catalizador de segunda generación de Grubbs bajo control termodinámico a 80°C durante la noche condujo exclusivamente (más de 95% de selectividad) a los macrociclos trans 2-112 y 2-120. Una filtración simple a través de una ruta de sílice se usó luego para eliminar todo el catalizador y sus productos secundarios, proporcionando el compuesto 2-112 con 44% de rendimiento en dos etapas. Si bien la reacción de metatesis que se llevó a cabo en el trieno purificado 2-118 fue prácticamente cuantitativa, se descubrió que era más práctico llevar a cabo toda la secuencia sintética del compuesto 2-95a sin ninguna purificación, proporcionando así pochonin D protegido 2-112 con 25% de rendimiento en cinco etapas. La purificación con cromatografía en columna aisló 2-120 del macrociclo de 12 miembros 2-121. La eliminación de los grupos EOM de ambos macrociclos 2-112 y 2-120 usando la resina de ácido sulfónico en MeOH permitió la síntesis de pochonin D (2-85) y monocilina II (2-103) con 90% y 92% de rendimiento, respectivamente. Como se muestra para la reacción de acilación, la presencia o ausencia del átomo de cloro en el anillo aromático parece influenciar la reactividad de la olefina conjugada. De hecho, la desprotección del compuesto 2-120 con HCl (2,5% en dioxano) condujo a la adición conjugada del ion de cloro, mientras que el compuesto 2-112 pudo desprotegerse con HCl para obtener pochonin D (2-85). Esta síntesis usando reactivos soportados por polímero permitió lograr pochonin D y monocilina II en seis (23% de rendimiento) y cinco (24% de rendimiento) etapas respectivamente. Comenzando por bloques de construcción comercialmente disponibles, solamente una purificación cromatográfica del compuesto final se requiere para toda la ruta sintética, y esta metodología pudo usarse para la síntesis de las bibliotecas. La evaluación de afinidad de HSP90 en un ensayo competitivo con geldanamicina reveló que pochonin D es un buen ligando para HSP90 con un CI50 de 80 nM en comparación con 20 nM para radicicol (vide infra).
II Síntesis de pochonin A
Teniendo acceso a pochonin D (2-85), se preparó luego pochonin A (2-122) no solamente para confirmar su estructura sino también para comparar su actividad biológica con pochonin D y radicicol.
imagen168
La epoxidación de pochonin D usando DMDO permitió la formación de pochonin A como una mezcla 1:1 de diastereoisómeros que podría separarse por cromatografía en columna. Una ruta alternativa se ilustra en el Esquema 11. La epoxidación de este pochonin D protegido con bis-EOM D (2-112) también proporcionó el epóxido como una mezcla de diastereómeros.
imagen169
a) DMDO (1,0 equiv.), CH3CN, 0°C
23°C, 1,5 h, 79%; b) PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g'1), MeOH, 40°C, 1 h.
5
10
15
20
25
Se investigó la adecuación de grupos protectores basados en sililo para acceder a este tipo de moléculas. Por consiguiente, la persililación del ácido benzoico 81b (Esquema 12), seguida de conversión "libre de ácido" del silil éster al correspondiente cloruro de acilo proporcionó el intermedio clave 112 tras la esterificación con alcohol (R)-27 (Wisnner, A. & Grudzinskas, C. V., J Org Chem 43, 3972-3974 (1978)).
imagen170
a) iPr2EtN (6,0 equiv.), TBSCl (3,0 equiv.), CH2Cl2, 23°C, 3 h; b) Cloruro de oxalilo (1,0 equiv.), DMF (cat.), CH2O2, 0 ^ 23°C, 1 h; c) EtaN (2,26 equiv.), R-(-)-penten-2-ol (3,0 equiv.), DMAP, 0 ^ 23°C, 12 h, 29% en 3 etapas; d) LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C, amida de Weinreib 100 (1,0 equiv.), 10 min, 35%; e) Grubbs' II (10% mol), tolueno (2 mM), 80°C, 12 h, 79%; f) CF3COCH3, NaHCOs (7,0 equiv.), Oxona (4,7 equiv.), Na2EDTA (4 x 10-4M), CHsCN/Dimetoximetano, 0°C, 2 h, 83%; g) TBAF (2,2 equiv.), THF, 23°C, 20 min, 80%, 3:1 mezcla de diastereoisómeros.
La desprotonación del éster toluico 2-126 seguida de reacción con amida de Weinreb 2-114 proporcionó el precursor de metatesis 2-127. La metatesis de cierre de anillo que usa un catalizador de segunda generación Grubbs bajo las condiciones termodinámicas anteriormente mencionadas (80°C, durante la noche) proporcionó el macrociclo 2-128 con buen rendimiento y excelente relación cis/trans (< 5% cis). La epoxidación de la olefina no conjugada fue óptima cuando se llevó a cabo a 0°C con metil(trifluorometil)-dioxirano generado in situ (Yang, D., et al.. J. Org. Chem.,. 60, 3887-3889 (1995) proporcionando pochonin A protegido con TBS (2-129) con un excelente rendimiento como una mezcla diastereomérica 3:1 inseparable. La desprotección del compuesto 2-129 usando condiciones de desprotección de sililo clásicas (TBAF en THF) proporcionó una mezcla diastereomérica separable y confirmó que el producto principal era en realidad el pochonin A deseado (2-122).
Se evaluaron grupos protectores alternativos para mejorar el rendimiento de las reacciones de esterificación y acilación. En base a su estabilidad hacia condiciones básicas pero también a su labilidad hacia TBAF, se consideraron los grupos protectores SEM. Siguiendo el procedimiento descrito para la síntesis asistida por polímero de pochonin D, la reacción de Mitsunobu selectiva entre el ácido benzoico 2-95b y el alcohol quiral (S)-2-27, usando DEAD unido a polímero y subsiguiente protección con SEM-Cl, se obtuvo el éster 2-130 con 72% de rendimiento (Esquema 13).
5
10
15
20
25
imagen171
J-DEAD, SEMO' ** (mCIPh)3P
b) SEMC1
SEMO'
d) Grubbs II
SEMO'
2-122; Pochonin A 2-122b: su diastereoisómero
Esquema 13: Síntesis de pochonin A usando grupos protectores de SEM
a) PS-DEAD (2,5 equiv., 1,3 mmol.g"1), S-(-)-4-penten-2-ol (2,0 equiv.), P(mClPh)3 (2,0 equiv.), tolueno, 23°C, 10 min; b) NaH 60% (4,0 equiv.), SEMCl (4,0 equiv.), THF, 0°C, 2 h, 72% en 2 etapas; c) LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C, amida de Weinreib 2-114 (1,0 equiv.), 10 min, 60%; d) Grubbs' II (10% mol), tolueno (2 mM), 80°C, 12 h, 87%; e) DMDO (1.0 equiv.), CH3CN, 0 ^ 23°C, 1,5 h, 83%, mezcla de diastereoisómeros 1:1; f) MgB^Et2O (8,0 equiv.), CH2Cl2, 23°C, 1 h, 70%.
La acilación del éster de toluato 2-130 usando la amida de Weinreb 2-114 condujo al aislamiento del precursor acíclico 2-131 con 60% de rendimiento. El tratamiento del trieno 2-131 con el catalizador de segunda generación de Grubbs bajo condiciones termodinámicas (80°C, durante la noche) proporcionó el correspondiente macrociclo 2-132 con 87% de rendimiento (< 5% olefina cis), que se epoxidó bajo las mismas condiciones que el compuesto protegido con TBS 2-128 [metil(trifluorometil)-dioxirano], proporcionando el compuesto 2-133 con 83% de rendimiento, aunque en una relación diastereomérica 1:1 (inseparable). La desprotección de 2-133 se obtuvo con 8,0 equiv. de MgBr2^Et2O proporcionando el pochonin A deseado (2-122) junto con su diastereoisómero (2-122b) como una mezcla separable. Se descubrió que pochonin A era un buen ligando de HSP90 con un valor de CI50 de 90nM (vide infra).
III. Síntesis orientada a la diversidad de los análogos de pochonin
Con el objetivo de extender la diversidad de los compuestos con la expectativa de encontrar nuevos inhibidores de ATPasa y cinasa, se preparó una biblioteca de análogos de pochonin y se evaluó para actividad biológica. Se contempló que esta biblioteca provenía de cinco puntos de diversidad alrededor del andamio de macrólidos resorcíclicos: modificaciones del para-fenol (R1, un número de resorcíclidos naturales que portan un grupo metilo en esta posición), el grupo en C17 (R2, ambas estereoquímicas están presentes en los resorcíclidos naturales; no obstante, solamente con un sustituyente metilo),
imagen172
la olefina C14-C15 (R3), el carbonilo C9 (R4), la olefina C10-C11 y la posición meta en el anillo arilo (R5, un número de resorcíclidos naturales que porta un cloro en esta posición). Para minimizar la cromatografía tradicional, la
5
10
15
20
25
síntesis se llevó a cabo con reactivos unidos a polímero. El ensamblaje del macrociclo dependió de la química desarrollada para la síntesis de pochonin D usando reactivos unidos a polímero (Esquemas 9 y 10).
Se preparó una diversidad de alcoholes homoalílicos 2-134 que portaban varios sustituyentes en R2 Los alcoholes homoalílicos 2-134 que no se comercializan se pueden obtener por cualquier método adecuado. En una realización, los alcoholes homoalílicos 2-134 se obtuvieron en su forma enantiomérica más alta o bien por resolución enzimática del alcohol racémico (H. E.Master et al., Tet. Lett., 37:9253 (1996); S. Singh et al., Tet. Asymm., 13:2679 (2002) o mediante alilación Brown del correspondiente aldehído (H. C. Brown y P. K. Jadhav J. Am. Chem. Soc., 105:2092 (1983). Los alcoholes fenilo (2-134a), piridinilo (2-134b) y furilo (2-134c) se prepararon por resolución enzimática (Esquema 14). Los alcoholes racémicos 2-134a-c se obtuvieron después de la adición de Grignard de bromuro de alilmagnesio comercialmente disponible en su correspondiente aldehído 2-134a-c.
imagen173
a) AlilMgBr (1,5 equiv.), THF, 0,5 h, 0°C, 71% (2-134a), 41% (2-134b), 74 % (2-134c); b) R2=Ph: vinil acetato (32,5 equiv.), Amano Lipasa PS-C II (50 mg/mmol de 2-134), 23°C, 30 h (monitoreados por 1H RMN), R2=Pyr, Fur: vinil acetato (10,0 equiv.), Amano Lipasa PS-C II (50mg/mmol de 2-134), THF 23°C, 5 -30 h (monitoreados por 1H RMN; c) K2CO3 (0,8 equiv.), MeOH, 23°C, 98% ((R)- 2-134a), 92% ((R)- 2-134b), 84% ((R)- 2-134c).
La resolución enzimática cinética de los alcoholes racémicos 2-134a-c se realizó usando la lipasa Amano de alta eficiencia (una versión inmovilizada de Pseudomonas cepacia). Esta enzima catalizó una transesterificación selectiva de alcoholes (R)-2-134a-c con acetato de vinilo como un donante de acilo, en donde los alcoholes (S) 2- 134a-c se aislaron con excelentes rendimientos y buenos excesos enantioméricos (Tabla 3).
Tabla 3: Acilación enantioselectiva de alcoholes rac-2-134a-c por transesterificación con lipasa
Núm.
Sustrato Tiempo (h) Relación conv. (%) Rendimiento (%) e.e. (%) Rendimiento (%) e.e. (%)
(OH/OAc) (S)-2-134 (S)-2-134 (R)-2-134 (R)-2-134
1
rac-2-134a 30 50:50 45 98 49 93
2
rac-2-134b 30 52:48 50 89 39 94
3
rac-2-134c 5 49:51 44 88 49 89
El exceso enantiomérico obtenido con esta metodología está por encima de 88%. Se hidrolizan alcoholes acetilados (R)-2-137 a los correspondientes alcoholes (R)-2-134a-c con excelentes rendimientos. Además, se creó un segundo procedimiento basado en alilación Brown para la síntesis de los alcoholes isopropílico (2-134d), propílico (2-134e) y bencílico (2-134f) (Esquema 15).
imagen174
BOMe
3) BH3.MO2S
0AliloMgBr
b MsOH
2-134d: e.a. = 80% (iPr)
2-138
2-139
(-)-a-plnene
2-134e: e.e.
91% (Pr)
(•}*]pC2BOMe
(-)-]pc2B. Alilo
2-134f: e.a.
95% (Bz)
Esquerra 15: Síntesis de alcoholes quirales 120d-f usando alilacion Brown
a) (-)-a-pineno (2,4 equiv.), BH3^Me2S (1,0 equiv.), THF, 23°C durante 1 h y luego 4°C durante 12 h, 76%; b) MeOH (1,2 equiv.), Et2O, 0°C, 2 h, 94%; c) AlilMgBr (0,95 equiv.), Et2O, 0 ^ 23°C, 1 h, 92%; d) 122d-f (1,05 equiv.), Et2O, - 100°C, 0.5 h; NaOH 3N, H2O2 35%, reflujo, 3 h, 77-93%. Los excesos enantioméricos de alcoholes se determinaron 5 por análisis de HPLC quiral después de la acilación con cloruro de 3,5-dinitrobenzoílo.
Se sintetizó (-)-B-alildiisopinocanfeilborano (2-139, (-)-Tpc2BAllyl) en una secuencia de tres etapas a partir de (-)-a- pineno que implica una hidroboración, la formación del correspondiente éster MeO-borínico 2-138 y su tratamiento con un reactivo de Grignard. La condensación adicional en los aldehidos 2-134d-f seguida de oxidación de los borinatos resultantes con peróxido de hidrógeno alcalino permitió la formación de los alcoholes homoalílicos quirales 10 2-134d-f con buen exceso enantiomérico.
El ensamblaje de macrociclos se modeló después de la síntesis de pochonin D. (E. Moulin, V. Zoete, S. Barluenga, M. Karplus, N. Winssinger, J. Am. Chem. Soc., 127:6999 (2005)). Por consiguiente, como se muestra en el Esquema 16, el ácido benzoico comercialmente disponible 2-95a y su análogo clorado 2-95b (el átomo de cloro se introdujo en el ácido 2-95a antes de la esterificación usando HClO generado in situ por la oxidación de acetaldehído con 15 NaClO2/ácido sulfámico se esterificaron con una variedad de alcoholes homoalílicos usando DEAD soportado por
polímero para dar los ésteres 2-115a-g y 2-116a-g con excelente pureza. (E. Moulin et al., J. Am. Chem. Soc., 127:6999 (2005)). Los productos 2-115a-g y 2-116a-g se protegieron luego con cloruro de etoximetileno (EOM-Cl) en presencia de base de Hunig para obtener los correspondientes ésteres toluicos protegidos 2-110a-g y 2-117a-g que pudieron utilizarse en la reacción de acilación de carbono subsiguiente sin purificación adicional.
imagen175
■DEAD, (mCIPh)3P
a) NaCI02,
Q-DEAD, </nCIPh)3P H0-
X = CI:2-H5a-g X = H: 2-116a-g
2-95b
o) EOMCI, (Pr£NEt
EOMO O
HOMO O R
EOWIO O R
EOMO'
EOMO'
EOMO'
e) Grubbs1 II
o) Grubbs' II
R= Ph<a), Pyr(b), Fur Pr(e), Bz (f), H (g)
EOMO
EOMO O R
EOMO'
EOMO'
Esquerra 16: Síntesis de precursores macrocíclicos 2-112a-g, 2-120a-g y 2-121-a-g
5
10
15
20
25
30
35
40
a) NaClO2 (5,0 equiv.), NH2SO3H (5,0 equiv.), CH3CHO (1,0 equiv.), THF/H2O 5:1, 0°C, 0,5 h, 92%; b) PS-DEAD (2,5 equiv., 1,3 mmol.g-1), (R)- 2-134a-g o (S)- 2-134a-g (1,.0 equiv.), P(mClPh)3 (2,0 equiv.), CH2CU 23°C, 0,5 h, 60- 80%; c) iPr2EtN (4,0 equiv.), EOMCl (4,0 equiv.), TBAI (cat.), DMF, 80°C, 5 h, 80-90 %. d) LDA (2,0 equiv.), THF, - 78°C, 2-114 (1,0 equiv.), 10 min, Amberlite IRC-50 (20,0 eq, 10,0 mmol.g'1); e) Grubbs' II (10% mol), tolueno (2 mM), 80°C, 12 h, 38-70% después de dos etapas.
La desprotonación de los ésteres toluicos 2-110a-g y 2-117a-g usando dos equivalentes de LDA, seguida de adición de la amida de Weinreb a,p-insaturada preparada por química de fase sólida (E. Moulin et al., J. Am. Chem. Soc., 127:6999 (2005)) proporcionó los productos de acilación 2-118a-g y 2-119a-g. La reacción se inactivó con un ácido unido a polímero que también secuestró toda la diisopropil amina. Esta reacción puede provocar cierto nivel de producto de adición de 1,4-conjugado (S. Barluenga et al., Chem. Eur. J., 11:4935 (2005)). Si bien el cloro voluminoso presente en pochonin D suprime esta reacción, los compuestos que carecen del cloruro de arilo proporcionaron 20% de los productos de adición de conjugado 2-140a-g. No obstante, las mezclas brutas de estas reacciones se usaron en la etapa de ciclización subsiguiente. Los trienos se sometieron luego a metatesis de cierre de anillo usando catalizador de segunda generación de Grubbs (A. K. Chatterjee et al., J. Am. Chem. Soc., 122:3783 (2000); M. Scholl et al., Org. Lett., 1:953 (1999)) bajo condiciones termodinámicas (C. W. Lee, y R. H. Grubbs, Org. Lett., 2:2145 (2000)), proporcionando los macrociclos de 14 miembros deseados. En los casos en donde las reacciones de metatesis se llevaron a cabo con una mezcla de 2-118a-g, 2-119a-g y 2-140a-g, se obtuvieron los correspondientes anillos de 12 miembros 2-121a-g además de 2-112a-g y 2-120a-g como una mezcla separable. Todas las secuencias de reacción exitosas se purificaron por cromatografía convencional proporcionando los macrociclos 2-112a-g y 2-120a-g y 2-121a-g con 30-60% y 8-10% de rendimiento total respectivamente a partir de 295.
Los macrociclos 2-112a-g y 2-120a-g se usaron luego como el punto de partida para otras diversificaciones. La desprotección de los grupos EOM de 2-112a-g y 2-120a-g usando resina de ácido sulfónico proporcionó los compuestos 2-103a-g y 2-85a-g en forma pura y excelentes rendimientos después de la filtración simple de la resina y evaporación de los disolventes (Esquema 17). Los productos de anillos de 12 miembros 2-121a-g se desprotegieron sin problemas (no se muestran). El tratamiento de 2-112a-g y 2-120a-g con agentes reductores provocó la reducción de carbonilo usando Dibal o mezclas de carbonilo y 1,4-reducción con NaBH4. Se sabe que usando un contraion no coordinante para borohidruro se puede favorecer la reducción de carbonilo (H. W. Gibson y F. C. Baily, J. Chem. Soc. Chem. Commun., 1977:815; A. Kirschning, J. Prakt. Chem., 2000:342). Esto se logró lo más convenientemente usando un borohidruro de amonio cuaternario soportado por polímero conocido como resina de intercambio de borohidruro (BER). Por tanto, las cetonas 2-112a-g y 2-120a-g pudieron reducirse usando la resina BER para obtener los diastereoisómeros de 2-141a-g con ~60% de rendimiento. La desprotección de los EOM con resina de ácido sulfónico bajo condiciones regulares proporcionó los compuestos 2-142a-g. La acetilación de los intermedios reducidos 2-141a-g usando PS-NMM/ Ac2O proporcionó los compuestos 2-143a-g que provocaron la eliminación tras la desprotección para dar los trienos 2-144 como una mezcla de geometrías de olefina.
imagen176
EOMO O R
EOMO O R
EOMO'
EOMO'
c) AojO, DMAP
EOMO O R
EOMO'
Esquema 17: Desprotección y sintesis de los análogos de cetona reducida.
a) PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g-1), MeOH, 40°C, 4 h, > 90%; b) resina BER (1,0 equiv., 2,5 mmol.g-1), MeOH, 0°C, 12 h, -60%; c) Ac2O (1,2 equiv.), PS-NMM (1,2 equiv., 3,20 mmol.g-1), DMAP (0,05 equiv.), DMF, 23°C, 0,5 h, - 80%. resina BER = resina de intercambio de borohidruro, PS-TsOH = resina de ácido sulfónico MP, DIBAL = hidruro de diisobutilaluminio, DMAP = dimetilaminopiridina, DMF = dimetilformamida, PS-NMM = morfolinometil poliestireno.
Se descubrió que la exposición prolongada de los resorcíclidos 2-112a-g y 2-120a-g a metanol en presencia de resina de ácido sulfónico conduce a la adición de conjugado; Esta observación se explotó para promover que la reacción se completara de manera limpia. Por ende, se convirtió el fenol 2-85a-g cuantitativamente al producto 2- 145a-g en 15 h (Esquema 18). Este producto no se pudo obtener de manera obvia directamente a partir de 2-120a-g 5 bajo las mismas condiciones.
imagen177
Los compuestos 2-103a-g y 2-85a-g también se emplearon como puntos de partida para otras diversificaciones (Esquema 19). Por lo tanto, el tratamiento de 2-103a-g y 2-85a-g con cianoborohidruro unido a polímero proporcionó 10 los productos de 1,4-reducción 2-146 con rendimientos moderados. Los grupos para-hidroxilo más ácidos de 2- 103a-g y 2-85a-g se sustituyeron mediante reacción de Mitsunobu utilizando DEAd unido a polímero o mediante alquilación usando una base unida a polímero para dar los compuestos con la estructura general 2-147 y 2-148 respectivamente. La oxidación con OsO4 proporcionó los productos de dihidroxilación 2-149 como una mezcla de isómeros, así como también los productos correspondientes a la dihidroxilación de la olefina del conjugado (no se 15 muestra el producto). El tratamiento de 2-103a-g y 2-85a-g con dimetildioxirano recién preparado condujo a la epoxidación selectiva de la olefina no conjugada como una mezcla de distereoisómeros de análogos de pochonin A 2-150. Si bien se puede obtener una mayor diastereoselectividad para pochonin A si se protegen los fenoles con TBS (E. Moulin et al., Org. Lett., 7:5637 (2005)), la protección no fue necesaria aquí.
imagen178
20 a) PS-TMABH3CN (2,0 equiv., 3,5 mmol.g-1), C^Ch/AcOH 10 :1, 23°C, 4 h -50%; b) PPha (2,0 equiv.), R2OH (2,0 equiv.), PS-DEAD (2,0 equiv., 1,3 mmol.g'1), CH2CU 23°C, 8 h, -60%; c) R3X (0,9 equiv.), PS-TBD (2,0 equiv., 2,9 mmol.g'1), CH2CU 23°C, 3 h, -90%; d) OsO4 (0,1 equiv.), NMO (1,0 equiv.), Acetona/H2O 10 :1, 23°C, 1 h, > 70%; e)
5
10
15
20
25
30
DMDO (1,2 equiv., 0,04 M en acetona), CH3CN, 0°C, 30 min, > 90%. AllOH = Aliiaicohol, DMDO = dimetildioxirano, NMO = N-óxido de 4-metilmorfolina, PS-DEAD = etoxicarbonilazocarboximetN poliestireno, PS-TBD = TBD-metil poliestireno, PS-TMABH3CN = (polistirNmetN)trimetNamonio cianoborohidruro.
Cabe destacar que la olefina conjugada demostró tener reactividad diferente dependiendo de la presencia o ausencia del átomo de cloro en el anillo arilo. Si bien la desprotección EOM del compuesto 2-120 en donde X = Cl y R = Me, se pudo llevar a cabo con HCl en dioxano, el tratamiento del correspondiente compuesto 2-112 en donde X = H y R = Me con las mismas condiciones provocó la adición conjugada del ion de cloro durante la desprotección, proporcionando el compuesto 2-151 (Esquema 20). El p-cloro puedo eliminarse de forma pura en presencia de base unida a polímero para recuperar el compuesto conjugado 2-103a-g.
imagen179
a) HCl (2,5% en dioxano), 23°C, 3 h, > 75%; b) PS-TBD (0,5 equiv., 2,6 mmol.g-1), CH2CU 23°C, 8 h, -90%; c) PS- TsOH (1,0 equiv., 3.2 mmol.g'1), DHP (1,0 equiv.), CH2CU 23°C, 5 h, -80%; d) R2ONH2.HCl (5,0 equiv.), Pyr/AcOH 5:1, 40°C, 12 h, -90%; e) PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g-1), MeOH, 40°C, 4 h, -80% f) PS-TsOH (cat., 3,2 mmol.g- 1), DHP (1,0 equiv.), CH2CU 23°C, 5 h, -70%; g) TFA (20 %), CH2Cl2, 23°C, 2 h. DHP = dihidropiran, PS-TBD = TBD- meil poliestireno, PS-TsOH = resina de ácido sulfónico.
Si bien evaluando los grupos protectores para los fenoles se observó el dihidropirano, en presencia de un ácido fuerte tal como ácido sulfónico, condujo a la sustitución aromática electrofílica en lugar de la protección de fenol. véase también T. Kometani et al., Synthesis, 1988:1005). Aplicando estas condiciones para los compuestos 2-103 (Esquema 20) se obtuvo 2-153 como una mezcla separable de diastereoisómeros.
Los compuestos 2-120 (X = H, Esquema 20) protegidos con grupos EOM se sometieron a formación de oxima uniforme con nueve hidroxilaminas distintas para obtener los compuestos 2-154 como mezclas E/Z con relaciones variables. La desprotección EOM de 2-154 con resina de ácido sulfónico en metanol seguida de tratamiento con resina de ácido sulfónico en DCM en presencia de dihidropirano proporcionó las oximas 2-155 que portan una sustitución piran en el anillo aromático como una mezcla de diastereoisómeros. En el caso en el que la cadena lateral contiene un ácido (R2X = OCH2COOH), la desprotección del EOM con la resina de ácido sulfónico estuvo acompañada de esterificación del carboxilato. El tratamiento de los compuestos 2-120a y 2-112a con ácido trifluoroacético condujo a la formación del trifluoroacetato 2-152. La formación de oximas en los análogos clorados con o sin grupos protectores EOM generó principalmente la correspondiente 1,4-adición de las hidroxilaminas (Esquemas 21). Sorprendentemente, cuando se protegió pochonin D con grupos TBS, (2-128a-g, Esquema 21) la formación de la oxima deseada 2-157a-g fue el único producto observado bajo las mismas condiciones de reacción.
La desprotección de los grupos TBS se logró luego usando TBAF para obtener las oximas 2-158a-g. El tratamiento de pochonin D con hidroxilaminas condujo a la formación del producto de 1,4-adición 2-156.
imagen180
a) TBSCl (5,0 equiv.), imid. (5,0 equiv.), DMF, 23°C, 3 h, -90%; b) RONH2.HCl (5,0 equiv.), Pyr/AcOH 5:1,40°C, 12 5 h, -90%; c) TBAF (2,5 equiv.), THF, 23°C, 2 h, ~80%. DMF = dimetilformamida, Imid. = imidazol, TBAF = fluoruro de tetrabutilamonio, TBS-Cl = cloruro de terc-butidimetilsililo.
En otra realización, se prepararon los compuestos bis-metilados 2-164 (Esquema 22). Se usó ácido 2-108 en una esterificación de Mitsunobu estándar con el alcohol 2-159. El compuesto 2-160 se protegió como el orto-fenol seguido de reacción de acilación con la amida de Weinreb 2-114 para dar el precursor acíclico 2-162. La metatesis 10 con cierre de anillo seguida de eliminación de los grupos protectores EOM en el compuesto 2-163 usando resina de ácido sulfónico suministró el análogo bis-metilado 2-164.
imagen181
a) VinilMgBr (2,0 equiv.), Cul (0,3 equiv.), Et2O, -30 ^ 23°C, 12 h, 65%; b) 2-159 (1,0 equiv.), PPha (2,0 equiv.), DIAD (2,0 equiv.), tolueno, 23°C, 3 h, 23%; c) EOMCl (2,0 equiv.), NaH 60% (2,0 equiv.), THF, 0°C, 2 h, 66%; d) 15 LDA (2,0 equiv.), THF, -78°C; 2-114 (1,0 equiv.), 10 min, 57%; e) Grubbs' II (10% mol), tolueno (2 mM), 80°C, 12 h, 57%; f) PS-TsOH (10 equiv., 3,2 mmol.g'1), MeOH, 40°C, 2,5 h, 40%.
Adicionalmente, los derivados de oxima 2-165 y 2-167 se sintetizaron a partir del macrociclo 2-163 como una mezcla separable con el producto de 1,4-adición (Esquema 23). .El resto ácido carboxílico de la oxima 2-167 se esterificó luego para formar la correspondiente piperidina amida oxima 2-168. La eliminación de los grupos EOM usando ácido 20 sulfónico permitió el aislamiento de ambas oximas 2-166 y 2-167 de 2-165 y 2-168 respectivamente.
imagen182
a) NHjOCHgCOOH
C) Piperidina
EOMO'
a) NH£OBn
EOMO O
EOMO'
Esquema 23: Sintesis de derivados de oxima del compuesto 2-164
a) BnONH2.HCl o NH2OCH2CO2H (5,0 equiv.), Pyr/AcOH 5:1, 40°C, 24 h, 20-35%; b) PS-TsOH (10, equiv., 3,2 mmol.g"1), MeOH, 40°C, 2,5 h, 77-80%; c) Piperidina (1,1 equiv.), EDC (1,1 equiv.), HOBt (1,1 equiv.), DMF, 23°C, 2 h, 75-80%.
5 En otra realización, las oximas de pochonin se prepararon a partir de la ciclización de las oximas pre-formadas como se muestra en el Esquema 24. Por ejemplo, la oxima pre-formada protegida 1 se unió a la resina de Wang empleando W,W-diisopropilcarbodiimida y dimetilaminopiridina. El grupo protector de alilo se eliminó y el fenol se funcionalizó bajo condiciones de Mitsunobu. A esto le siguió la desprotección del ácido carboxílico y la esterificación con R3OH. El cierre del anillo se efectuó con el uso de catalizador de Grubbs II como se describió anteriormente 10 para proveer la oxima unida a resina 5. La desprotección y eliminación de la resina se logró con ácido trifluoroacético para proveer la oxima 6. El ácido carboxílico se puede someter a reacción con una diversidad de grupos R4XH para proveer las oximas 7, en donde X es oxígeno, azufre, amino o amino sustituido. Las oximas 7 se obtuvieron en general como una mezcla 1:1 de isómeros E:Z que podría separarse por cromatografía.
imagen183
15 En otra realización, las oximas de pochonin se prepararon con un procedimiento alternativo que utilizó una esterificación de Mitsunobu para construir el anillo macrocíclico. El Esquema 25 muestra un ejemplo no limitativo
5
10
para la formación del macrociclo 2-a1 mediante una esterificación de Mitsunobu. Se oxida orcinol (compuesto 8) con cloruro de fosforilo en DMF para dar el aldehído 9, que se protege como el éter de bis-etoximetilo y se somete a cloración oxidativa con NaClO2 para producir el ácido carboxílico 10. El ácido carboxílico se protege como un éster de trimetilsililetilo y se trata con LDA y amida de Weinreb 12 (Esquema 26) para dar la cetona a,p-insaturada 13. La cetona 13 se somete a reacción con hemihidrocloruro de carboximetoxilamina en piridina a 40° C para producir las oximas correspondientes como una mezcla de isómeros E y Z. Las oximas se convirtieron a las amidas deseadas 14 como una mezcla de isómeros E y Z por tratamiento con EDC y piperidina. La macrociclización del precursor 14 al compuesto protegido 15 se realizó bajo condiciones Mitsunobu por adición lenta de DIAD a una disolución del compuesto 14 y PhP3 en tolueno. Los grupos fenol se desprotegieron por tratamiento con resina de ácido sulfónico a 40° C para producir 2a-1 como una mezcla de isómeros E y Z. La mezcla de isómeros E y Z se separó para obtener los isómeros E y Z puros 2a-1.
imagen184
b. EOWia. ¡-Pr2BN
a. POCI3. DMF
o. NaCI02
GOMO
tf. PPh3, DIAD
EOMO O
GOMO
EOMO
h. TBAF I, PPh3, DIAD
EOMO
Esquema 25: Ciclización bajo condiciones Mitsunobu
La amida de Weireb de dieno 12 se preparó de acuerdo con el procedimiento que se muestra en el Esquema 26. Éster dimetílico de ácido trans-3-hexenedioico 16 se redujo al correspondiente diol con hidruro de aluminio y litio. El 15 diol se mono-protegió como el éter terc-butildifenilsilílico 17, y el alcohol libre se convirtió al aldehído 20 en tres etapas mediante el nitrilo 19. El aldehído 20 se trató luego con la amida de Weireb iluro 21 para producir la amida de Weireb de dieno 12, que se usó para preparar el compuesto 13 (Esquema 24).
5
10
15
20
25
30
imagen185
Se obtuvieron las estructuras cristalinas del isómero E 2a-1 y la oxima E 2a-13 relacionada, que carece del sustituyente cloro en el anillo aromático. Las estructuras cristalinas se muestran en las Figuras 1 y 2.
Se determinó la solubilidad de los compuestos 2a-1 y 2a-13. Se determinó que ambos compuestos son altamente solubles en DMSO y DMA (> 5 g/ml). La buena solubilidad de los compuestos en DMSO y DMA permite formulaciones para administración intravenosa o intraperitoneal. En un ejemplo no limitativo, se preparó una formulación de las oximas en DMSO/Tween 20/0,9% NaCl (10/5/85).
Actividad biológica
Un subconjunto representativo de la biblioteca del análogo de pochonin (84 compuestos) se trató para su inhibición en un panel de 24 cinasas (AKT1, ARK5, Aurora-A, Aurora-B, B-RAF-VE, CDK2/CycA, CDK4/CycD1, CK2-a1, FAK, EPHB4, ERB2, EGF-R, IGF1-R, SRC, VEGF-R2, VEGF-R3, FLT3, INS-R, MET, PDGFR-p, PLK1, SAK, TIE2, COT) a 10 |jM. Una descripción del método y los resultados del ensayo se presenta en el Ejemplo 24.
Considerablemente, doce compuestos demostraron más de 50% de inhibición, lo que representa una tasa de éxito de >14% para una cinasa. Sorprendentemente, pochonin D, pochonin A y radicicol, aunque se había demostrado que son inhibidores potentes de HSP90, no demostraron actividad significativa contra este panel de cinasas. Se seleccionaron nueve compuestos para calcular la CI50 contra cada una de las 24 cinasas (tabla 4). En este análisis más detallado, radicicol demostró actividad solamente muy leve contra VGFR-R2 sin inhibición de las otras veintitrés cinasas. Varios análogos de pochonin demostraron un patrón bien definido contra enzimas terapéuticamente relevantes tales como Src (8 jM para A2), Aurora A (12 jM para A3), IGF1-R (11 jM para A5). Cabe destacar que los compuestos que probaron ser inhibidores de cinasas no fueron inhibidores de HSP90 y no son sustitutos de ATP indiscriminados.
Otro subconjunto de la biblioteca se ensayó para inhibición de HSP90 midiendo la interacción directa en un ensayo competitivo y midiendo el agotamiento de proteínas cliente HSP90 en un ensayo celular. El saco de ATPasa de HSP90 tiene un pliegue específico que está presente en una superfamilia que incluye proteínas de funcionalidad diversa tales como ADN topoisomerasa II, helicasa, MutL e histidina cinasas (pliegue Bergerat). (A. Bergerat et al., Nature, 386:414 (1997); R. Dutta y M. Inouye, Trends Biochem. Sci., 25:24 (2000)). De hecho, se ha demostrado que radicicol inhibe otros miembros de esta familia, aunque con afinidad inferior. (D. Gadelle et al., Nucleic Acids Res., 33:2310 (2005); P. G. Besant et al., Mol. Pharmacol., 62:289 (2002). Cabe destacar que los mejores inhibidores de HSP90 de la invención fueron selectivos para HSP90 con respecto al panel de cinasas. Se hallaron 16 compuestos con un valor CI50 <1 jM.
imagen186
Análogos de pochonin seleccionados para determinación de CI50
Tabla 4: Actividad inhibidora (C^jUM) de análogos de pochonin seleccionados en un panel de ensayos de 24 cinasas (un espacio en blanco representa un valor CI50 > 50 pM).
Cinasa
Especie de ácido resorcíclico
Radicicol A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8
AKT1
ARK5
Aurora-A
14 12 30 47
Aurora-B
16 14 36 16
B-RAF-VE
50
CDK2/CycA
CDK4/CycD1
50 30 48 45 37
CK2-a1
FAK
14 9 37 38 34
EPHB4
16 40 49 40
ERBB2
16 24
EGF-R
33 10 14 22 16 32
IGF1-R
23 16 19 13 11 21
SRC
11 8 14 12 12 20
VEGF-R2
49 19 20 30 19 25
VEGF-R3
40 19 31 31 34
FLT3
23 23 45 44
INS-R
36 44
MET
32 29 36
PDGFR- p
PLK1
SAK
17 25 19 20 17
TIE2
72 16 15 25
COT
5
10
15
20
25
30
35
40
45
El saco de unión a ATP de HSP90 dirigido por radicicol y pochonin D tiene un pliegue específico que está presente en una superfamilia que incluye proteínas de diversas funcionalidades, como ADN topoisomerasa II, helicasa, MutL e histidina cinasas (R. Dutta y M. Inouye, Trends Biochem. Sci., 24:24 (2000)). De hecho, se ha demostrado que radicicol inhibe otros miembros de esta familia, aunque con afinidad inferior (D. Gadelle et al., Nucleic Acids Res., 33:2310 (2005); P.G. Besant et al., Mol. Pharmacol., 62:289 (2002)). Si bien la biblioteca de pochonin descrita anteriormente definitivamente contendrá algunos compuestos que son buenos inhibidores de enzimas que portan un pliegue Bergerat, quisimos evaluar si la modificación alrededor del andamio de pochonin podría reajustar la selectividad de estos compuestos provenientes de inhibidores de HSP90 a inhibidores de cinasa. El hecho de que más de 14% de los compuestos demostraron una inhibición de cinasa de más de 5% a 10 mM respalda claramente la hipótesis de que RAL es un buen andamio para la inhibición de cinasa.
El estudio de la biblioteca para afinidad de HSP90 en el ensayo competitivo condujo a las siguientes tendencias generales con respecto a las relaciones de la actividad estructural (numeración y nomenclatura basada en la fórmula A): Si bien grandes sustituyentes en R1 son bien tolerados para la actividad de las cinasas, se halló que metilo o hidrógeno en general eran mejores para la afinidad de HSP90; la sustitución en R2 en general condujo a una reducción de la afinidad de HSP90; alqueno en C14-15 (AB) fue en general comparable en actividad al correspondiente epóxido para afinidad de HSP90, no obstante, los correspondientes dioles fueron en general menos activos y los trans alquenos fueron mejores que los cis alquenos; la presencia de un alqueno en C10-11 (CD) en general se descubrió superior al correspondiente alcano o los productos de sustitución en C11 para afinidad de HSP90; la reducción del carbonilo C9 en general condujo a afinidad de HSP90 inferior con cierta sustitución con incrementos de afinidad de hidroxilaminas hacia HSP90; en general se halló que la sustitución en R4 con pequeños grupos tales como cloro mejora la actividad de HSP90, excepto en algunas permutaciones de sustituciones en R1 y R3 en donde el hidrógeno es superior a un cloro; las sustituciones de los fenoles toleran el incremento de afinidad pero en general reducen la afinidad hacia HSP90.
Cabe destacar que en general los compuestos que demostraron afinidad potente hacia HSP90 no fueron buenos inhibidores de cinasas, lo que sugiere fuertemente que este andamio no es un agonista de purina indiscriminado.
imagen187
Actividad antitumoral
Se evaluó la actividad antitumoral de los compuestos de la invención en ratones. Los tumores se indujeron por vía intraperitoneal en ratones CB17/SCID sanos, inyectando células HCC1954 en el flanco derecho de 70 ratones. Una vez inducidos los tumores de un tamaño promedio de 80 mm, los ratones recibieron tratamiento con el compuesto a2-1 en dosis de 25 mg/kg, 50 mg/kg y 100 mg/kg. Se utilizaron controles de vehículo solos y Herceptin® en dosis de 10 mg/kg. Se observó una reducción dependiente de la dosis en el tamaño del tumor para los ratones tratados con el compuesto 2a-1. Los resultados fueron superiores a aquellos obtenidos en ratones tratados con Herceptin®, incluso en la dosis de 25 mg/kg durante tres semanas. Cabe destacar que el re-crecimiento del tumor después del último tratamiento no ocurrió por tres a siete días, lo que indica que un esquema de administración de una a tres veces por semana debe ser eficaz.
El Ejemplo 26 demuestra la actividad antitumoral de los análogos de pochonin seleccionados contra las células tumorales HCC1954 y SK-BR-3. Los compuestos que exhiben citotoxicidad significativa se examinaron adicionalmente por su capacidad de inducir degradación de proteínas cliente HSP90 conocidas tales como ErbB2 en SK-BR3. Por consiguiente, después de 18 horas de tratamiento con los compuestos, se obtuvieron lisados de proteínas de células enteras, las concentraciones de proteínas se normalizaron y la concentración de ErbB2 se cuantificó por inmunotransferencia Western (C. Chavany et al J. Biol. Chem. 271:4974-4977(1996)). En este ensayo, el compuesto 2a-1 tuvo una CE50 de 26 nM y el compuesto 2a-13 tuvo una CE50 de 12 nM mientras que radicicol tuvo una CI50 de 289 nM. Cabe destacar que un isómero de oxima fue sistemáticamente más activo que el otro. Para 2a-11 y 2a-13, el isómero E fue 5 a 10 veces más activo que el isómero Z.
Dosis máxima tolerada
5
10
15
20
25
30
35
40
Se trataron tres ratones CB17/SCID sanos con el compuesto 2a-1 en concentraciones de 25 mg/kg, 50 mg/kg y 100 mg/kg una vez al día durante cinco días consecutivos. Los ratones tratados con la concentración de 25 mg/kg no demostraron pérdida de peso. Los ratones tratados con las concentraciones de 50 mg/kg y 100 mg/kg demuestran una pérdida de peso corporal ligera pero aceptable.
Ejemplos
Técnicas generales. Todas las reacciones se llevaron a cabo bajo una atmósfera de nitrógeno con disolventes secos (anhidros), a menos que se indique otra cosa. Los disolventes anhidros se obtuvieron pasándolos por una columna de alúmina comercialmente disponible (Innovative Technology, Inc., ® VA). Todas las resinas de poliestireno sustituido (malla 100-200, 1% DVB) se adquirieron de Novabiochem® o Aldrich®. El catalizador de Grubbs II se adquirió de Materia Inc.® Las reacciones de la fase sólida se llevaron a cabo en matraces de fondo redondo o Quest® 210 y se filtraron en paneles fritados. Las reacciones se vigilaron por cromatografía en capa delgada (TLC) en placas de gel de sílice de 0,25 mm E. Merck® (60F-254) usando luz UV como agente de visualización y ácido fosfomolíbdico etanólico al 10% o disolución de vainillina y calor como agentes de revelado. Se usó gel de sílice E. Merck® (60, tamaño de partícula 0,040-0,063 mm) para cromatografía en columna rápida. PTLC (cromatografía de capa delgada preparativa) se llevó a cabo en placas de gel de sílice de 0,25 mm E. Merck®. Los espectros de RMN se registraron en un instrumento Bruker Advance-400® y se calibraron usando disolvente no deuterado residual como referencia interna. Se usaron las siguientes abreviaturas para explicar las multiplicidades: s = singlete, d = doblete, t = triplete, q = cuadruplete, m = multiplete, b = ancho. Los espectros de IR se registraron en un espectrómetro de FT-IR Perkin-Elmer serie 1600. Se registraron los LC-MS usando HPLC Agilent 1100® con un instrumento de micro-TOF Bruker® (ESI). A menos que se indique otra cosa, se usó la columna Supelco® C8 (5 cm x 4,6 mm, 5 pm partículas) con un gradiente de elución lineal de 100% H2O (0,5% HCO2H) a 100% MeCN en 13 min en un caudal de 0,5 ml/min. A menos que se indique otra cosa, LDA se preparó en una concentración de 0,566 M tratando una disolución de diisopropilamina (1,0 equiv.) en THF a -78°C con n-butil-litio (1,0 equiv.) y se agitó durante 30 min a esta temperatura antes del uso.
Ejemplo 1: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-110.
Como se ilustra en el Esquema 16, se trató una disolución del ácido 2-95A o 2-95b (1,0 equiv), alcohol homoalílico (1,0 equiv) y tris-(3-cloro fenil)fosfina (2,0 equiv) en tolueno anhidro (0,05 M) a temperatura ambiente con PS-DEAD (2,5 equiv, 1,3 mmol g-1). Después de agitar durante 10 min, la mezcla de reacción se filtró sobre sílice y se lavó con hexano/EtOAc (10/1, 100 ml) y hexano/EtOAc (3/1, 100 ml). La mezcla 3/1 se concentró a presión reducida para dar el compuesto 2-115 (60-80%). Sin purificación adicional, el compuesto 2-115 (1,0 equiv) y yoduro de tetrabutilamonio (cantidad catalítica) se disolvieron en DMF (0,15 M) y se trataron con diisopropiletilamina (4,0 equiv) y (cloro metil)etil éter (4,0 equiv). Después de agitar durante la noche a 80°C, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y se lavó varias veces con disolución saturada de NH4CL La fase orgánica se secó sobre MgSO4 y se concentró a presión reducida para dar los compuestos 2-110 (80-90%). Usando este método, se prepararon una diversidad de compuestos 2-110.
imagen188
1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 7,04 (s, 1H), 5,89 (ddt, J = 17,0, 10,5, 7,0 Hz, 1H), 5,31 (s, 2H), 5,21 (s, 2H), 5,22-5,06 (m, 3H), 3,79 (q, J = 7,0 Hz, 2H), 3,72 (q, J = 7,0 Hz, 2H), 2,48-2,44 (m, 2H), 2,36 (s, 3H), 2,01 (qd, J = 12,4, 7,0 Hz, 1H), 1,25 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,23 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,02 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,01 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 8 167,3, 154,0, 152,9, 134,8, 134,1, 120,4, 117,5, 117,1, 101,5, 93,9, 93,4, 79,0, 64,6, 64,3, 35,6, 30,8, 18,4, 17,6, 17,5, 15,0 (x 2); HRMS (ESI-TOF) m/z 437,1574 ([M+Na+], C21H31O6ClNa requiere 437,1701).
Se prepararon los siguientes ejemplos no limitativos de los compuestos 2-217.
imagen189
5
10
15
imagen190
Ejemplo 2: Procedimiento general para la síntesis de los compuestos 2-118, 2-119 y 2-140,
Como se ilustra en el Esquema 16, se trató una disolución del compuesto 2-110 o 2-117 (1,0 equiv) en THF anhidro (0,2 M) a -78°C con LDA recién preparada (2,0 equiv). Inmediatamente después, se añadió la amida de Weinreb a,p-insaturada (S. V. Ley y I. R. Baxendale, Nat. Rev. Drug Discov., 1:573 (2002)) a la disolución enfriada (1,0 equiv). La mezcla resultante se agitó luego durante 10 min a -78°C y se inactivó por adición de resina Amberlite® (20 equiv). Tras calentar hasta temperatura ambiente, la reacción se filtró en una almohadilla de sílice y se lavó con EtOAc. La concentración a presión reducida proporcionó el compuesto deseado 2-118 o 2-119, Este compuesto se usó directamente en la reacción de metatesis sin ninguna purificación adicional. Cuando X = H, se observó 20% del correspondiente compuesto de 1,4-adición y se purificó una fracción de la mezcla para caracterización de los compuestos 2-118/2-119 y 2-140 (SiO2, 0-20% gradiente de EtOAc/ciclohexano). A continuación se exponen los ejemplos ilustrativos de los compuestos 2-118/2-119 y 2-140; su caracterización aparece respectivamente en el texto debajo de cada figura.
Compuesto ilustrativo 2-119:
imagen191
1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 6,91 (dt, J = 15,8, 6,7 Hz, 1H), 6,87 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,53 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,19 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,91-5,77 (m, 2H), 5,23 (s, 2H), 5,22 (s, 2H), 5,15-5,00 (m, 5H), 3,87 (s, 2H), 3,73 (q, J = 7,0 Hz, 4H), 2,45-2,40 (m, 2H), 2,35-2,29 (m, 2H), 2,25-2,20 (m, 2H), 2,00-1,92 (m, 1H), 1,24 (t, J = 7,0 Hz, 6H), 1,00
(d, J = 2,3 Hz, 3H), 0,98 (d, J = 3,0 Hz, 3H); 13C RMN (CDCI3, 100 MHz, 25°C) 8 196,3, 167,6, 159,0, 156,2, 147,1,
137,0, 135,0, 134,4, 129,5, 118,7, 117,2, 115,5, 111,0, 102,3, 93,3, 93,0, 78,8, 64,4, 64,3, 45,4, 35,8, 32,0, 31,7, 30,8, 18,5, 17,4, 15,0 (x 2); HRMS (ESI-TOF) m/z 511,2521 ([M+Na+], C2sH40O7Na requiere 511,2666).
Compuesto ilustrativo 2-140:
5
imagen192
1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 6,72 (s, 1H), 6,57 (s, 1H), 5,89-5,71 (m, 2H), 5,20-5,16 (m, 4H), 5,12-4,90 (m, 4H), 4,33 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 3,69 (2 x q, J = 7,0 Hz, 4H), 3,57 (s, 3H), 3,13 (s, 3H), 2,69-2,64 (m, 1H), 2,53-2,45 (m, 4H), 2,32 (m, 2H), 2,08-2,03 (m, 2H), 1,19 (t, J = 6,8 Hz, 6H), 1,01 (t, J = 6,5 Hz, 2H); HRMS (ESI-TOF) m/z 508,2873 ([M+H+], C27H42O8N requiere 508,2905).
10
15
Usando el procedimiento anterior, se prepararon los siguiente siguientes ejemplos no limitativos de los compuestos 2-118/2-119 que se muestran a continuación.
imagen193
imagen194
Los siguiente ejemplos no limitativos de los compuestos 2-140 se prepararon de acuerdo con el procedimiento descrito aquí.
imagen195
5
10
15
20
25
imagen196
Ejemplo 3: Procedimiento general para la reacción de metátesis.
Como se ilustra en el Esquema 16, se trató una disolución de 2-118 o 2-119 bruto (o una mezcla 2-118/2-119 y 2140 cuando X = Cl), en tolueno anhidro (2 mM) con catalizador de segunda generación de Grubbs (0,10 equiv) y se calentó a 80°C durante 12 h. La reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y la mezcla se filtró con un lecho de SiO2, se lavó con CH2O2 seguido de una mezcla de EtOAc/ciclohexano 1/1 y se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (SO2, 0-25% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó los compuestos 2-112 o 2-120 o 2-140 (60-85% en dos etapas). A continuación se exponen los ejemplos ilustrativos de los compuestos 2112 o 2-120 y 2-140; su caracterización aparece respectivamente en el texto debajo de cada figura.
Compuestos ilustrativos 2-112/2-120:
imagen197
1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 7,14 (s, 1H), 6,72-6,66 (m, 1H), 5,88 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,33-5,17 (m, 6H), 4,92-4,88 (m, 1H), 4,21 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,92 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,79-3,67 (m, 4H), 2,33-2,17 (m, 5H), 2,071,96 (m, 2H), 1,23 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,21 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,00 (d, J = 5,8 Hz, 6H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 8 195,7, 167,1, 154,7, 154,4, 147,4, 133,7, 131,2, 128,8, 128,4, 119,7, 118,0, 102,7, 93,9, 93,5, 80,0, 64,8,
64,5, 44,1, 32,3, 31,2, 30,7, 30,6, 18,3, 17,2, 15,0, 14,9; HRMS (ESI) m/z 517,1844 ([M+Na+], C26Hs5OyClNa requiere 517,1964); [a]25D +21,3 (c 1,00, CHCls). 1
imagen198
1H RMN (CDCls, 400 MHz, 25°C) 8 7,49-7,47 (m, 2H), 7,40-7,29 (m, 3H), 7,10 (s, 1H), 6,84-6,77 (m, 1H), 5,98 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,78 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 5,44-5,30 (m, 4H), 5,15 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,05 (d, J = 6,8 Hz, 1H), 4,07 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,90 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,80 (d, J = 7,0 Hz, 2H), 3,60-3,51 (m, 2H), 2,68-2,62 (m, 1H), 2,50-2,47 (m, 1H), 2,38-2,29 (m, 2H), 2,14-2,02 (m, 2H), 1,25 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,17 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (CDCls, 100 MHz, 25°C) 8 195,7, 166,7, 154,8, 154,2, 147,3, 140,7, 133,3, 132,1, 128,5, 128,3 (x 2), 128,2, 127,9, 127,7, 126,7 (x 2), 120,1, 118,1, 102,9, 93,9, 93,4, 77,4, 64,8, 64,4, 44,5, 40,5, 30,7, 15,0, 14,9; HRMS (ESI) m/z 551,1807 ([M+Na+], C29H33OyClNa requere 551,1680); [a]25D -40,4 (c 0,79, CHCls).
5
10
15
20
25
imagen199
1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 7,39-7,33 (m, 4H), 7,31-7,27 (m, 1H), 6,82 (s, 1H), 6,82-6,75 (m, 1H), 6,63 (s, 1H), 6,02 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,35-5,29 (m, 2H), 5,27-5,20 (m, 5H), 4,16 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,79-3,70 (m, 4H), 3,52 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,37 (dd, J = 13,4,4,1 Hz, 1H), 2,78 (dd, J = 13,5,9,4 Hz, 1H), 2,37-2,12 (m, 5H), 2,06-2,02 (m, 1H), 1,26 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,24 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (CDCI3, 100 MHz, 25°C) 8 197,6, 167,8, 159,2,
156,5, 149,0, 137,3, 135,5, 131,8, 129,9, 129,5 (x 2), 128,6 (x 2), 128,4, 126,7, 118,1, 109,9, 102,3, 93,5, 93,1, 75,8, 64,6, 64,4, 44,4, 41,0, 36,2, 31,0, 30,6, 15,0 (x 2); HRMS (ESI) m/z 531,2350 ([M+Na+], C30H36O7Na requiere 531,2359); [a]o-24,1 (c 0,33, CHCI3).
imagen200
1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 7,56-7,54 (m, 2H), 7,41-7,29 (m, 3H), 6,89-6,82 (m, 1H), 6,78 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,61 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,06 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,98 (dd, J = 11,7, 2,4 Hz, 1H), 5,53-5,51 (m, 2H), 5,20 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,17 (d, J = 6,4 Hz, 1H), 5,07 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 4,96 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 4,20 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,733,68 (m, 2H), 3,54-3,45 (m, 3H), 2,71-2,66 (m, 1H), 2,55-2,51 (m, 1H), 2,38-2,32 (m, 2H), 2,23-2,06 (m, 2H), 1,22 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,14 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (CDCI3, 100 MHz, 25°C) 8 197,6, 167,4, 159,3, 156,6, 149,0, 140,8,
135,6, 132,2, 129,9, 128,5, 128,2 (x 2), 127,9, 126,9 (x 2), 117,9, 109,9, 102,3, 93,2, 93,0, 76,6, 64,4, 64,3, 44,4,
40,5, 31,0, 30,6, 1,00, CHCI3).
15,0, 14,9; HRMS (ESI) m/z 517,2062 ([M+Na], C2gH34O7Na requiere 517,2197). [a]2D -108,3 (c
Compuestos ilustrativos 2-121:
imagen201
Mezcla de 4 diastereoisómeros: 1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 6,77 (s, 1H), 6,52 (s, 0,5H), 6,46 (s, 0,5H), 5,595,37 (m, 2H), 5,21-5,18 (m, 4H), 5,09-4,92 (m, 1H), 3,75-3,70 (m, 4H), 3,53-3,48 (m, 3H), 3,38-3,34 (m, 1H), 3,193,10 (m, 3H), 2,65-2,47 (m, 3H), 2,29-2,04 (m, 6H), 1,89-1,72 (m, 2H), 1,31-1,20 (m, 6H), 1,06-0,96 (m, 6H); HRMS (ESI-TOF) m/z 544,2907 ([M+Na+], C28H43OsNNa requere 544,2881).
imagen202
Mezcla de 4 diastereoisómeros: 1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 7,51-7,42 (m, 2H), 7,38-7,31 (m, 3H), 6,73-6,70 (m, 1H), 6,60-6,49 (m, 1H), 6,45-6,31 (m, 1H), 5,73-5,39 (m, 2H), 5,23-5,00 (m, 4H), 3,75-3,69 (m, 2H), 3,56-3,34 (m, 6H), 3,19-3,09 (m, 3H), 2,66-2,08 (m, 8H), 1,31-1,19 (m, 5H), 1,10-1,04 (m, 3H); HRMS (ESI-TOF) m/z 578,2715 ([M+Na+], C31H41OsNNa requiere 578,2724).
5
10
15
20
25
30
Ejemplo 4: Procedimiento general para la desprotección de EOM para generar los compuestos desprotegidos -2-121 y 2-85.
Como se ilustra en el Esquema 17 para los compuestos 2-103/2-85, a una disolución del correspondiente compuesto 2-120/2-112 o 2-121 (1,0 equiv) en MeOH (0,03 M) se le añadió PS-TsOH (10,0 equiv, 3,2 mmol/g) y la suspensión se agitó a 40°C durante 1 a 4 h. La mezcla de reacción se filtró y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (SiO2, 0-20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el correspondiente compuesto desprotegido -2-121 o el compuesto 2-103/2-85. (>90%). A continuación se exponen los ejemplos ilustrativos de los compuestos desprotegidos -2-121 y de 2-103/2-85; su caracterización aparece respectivamente en el texto debajo de cada figura.
Compuesto ilustrativo desprotegido-2-121:
imagen203
Mezcla de 4 diastereoisómeros: 1H RMN (CDCls, 400 MHz, 25°C) 8 11,54 (s, 1H), 6,33 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,25 (s, 1H), 5,53-5,51 (m, 1H), 5,44-5,41 (m, 1H), 5,11-5,08 (m, 1H), 4,01 (d, J= 11,7 Hz, 2H), 3,45 (s, 3H), 3,11 (s, 3H), 2,83-2,73 (m, 1H), 2,68-2,59 (m, 1H), 2,27-2,20 (m, 1H), 2,10-1,87 (m, 6H), 1,82-1,72 (m, 1H), 1,01-0,94 (m, 6H); HRMS (ESI-TOF) m/z 428,2109 ([M+Na+], C22Ha1OaNNa requiere 428,2044).
Compuestos ilustrativos 2-103/2-85:
imagen204
1H RMN (CaDa, 400 MHz, 25°C) 8 12,31 (s, 1H), 6,83 (s, 1H), 6,74-6,67 (m, 1H), 5,84 (bs, 1H), 5,82 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,03-4,95 (m, 1H), 4,88-4,86 (m, 1H), 4,76-4,70 (m, 1H), 4,40 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,15 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,40-2,34 (m, 1H), 2,22-2,18 (m, 1H), 1,87-1,65 (m, 4H), 1,53-1,48 (m, 1H), 0,92 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 0,66 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (C6D6, 100 MHz, 25°C) 8 193,7, 164,2, 156,8, 145,8, 137,2, 131,8, 129,3, 126,3, 115,3, 107,9,
103,6, 82,1, 46,4, 33,3 30,9, 30,7, 28,8, 20,1, 18,5, 18,3; HRMS (ESI-TOF) m/z 401,1170 ([M+Na+], C20H23ClOaNa requiere 401,1126); [a]25D -35,6 (c 0,52, CHCla).
imagen205
1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 12,0 (bs, 1H), 7,32-7,29 (m, 3H), 7,19-7,15 (m, 2H), 6,86-6,79 (m, 1H), 6,51 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,27-6,25 (m, 1H), 6,11 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,02 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,49 (s, 1H), 5,17-5,10 (m, 1H), 4,97-4,90 (m, 1H), 4,40 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 3,97 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 2,83-2,76 (m, 1H), 2,45-2,38 (m, 1H), 1,891,78 (m, 2H), 1,67-1,58 (m, 2H); 13C RMN (C6D6, 100 MHz, 25°C) 8 196,5, 169,6, 166,1, 161,3, 146,0, 140,5, 138,8, 132,1, 130,0, 128,6 (x 2), 127,3, 126,6 (x 2), 126,3, 112,2, 105,9, 103,0, 77,1, 48,6, 38,4, 30,9, 30,3; HRMS (ESI) m/z 401,1271 ([M+Na+], C2aH22OaNa requiere 401,1359); [a]25D-10,3 (c 0,25, CHCla).
imagen206
5
10
15
20
25
30
35
40
1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 12,43 (s, 1H), 6,74 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 6,73-6,65 (m, 1H), 6,48 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 5,92 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,12-5,00 (m, 2H), 4,91-4,80 (m, 1H), 4,19 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,84 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 2,77 (m, 1H), 2,64-2,57 (m, 1H), 2,01-1,97 (m, 1H), 1,89-1,70 (m, 3H), 1,61-1,56 (m, 2H), 1,30-1,21 (m, 2H), 0,90 (t, J = 6,7 Hz, 3H); 3C RMN (CDCI3, 100 MHz, 25°C) 8 197,5, 169,9, 165,6, 160,6, 147,5, 140,2, 131,9, 129,5,
127,0, 112,8, 106,1, 102,9, 76,2, 48,7, 35,7, 34,3, 31,1, 29,7, 19,4, 13,8; HRMS (ESI-TOF) m/z 367,1330 ([M+Na+], C20H24O5Na requiere 367,1521); [a]o +21,6 (c 0,36, CHCI3).
imagen207
1H RMN (CD3OD, 400 MHz, 25°C) 8 6,78-6,71 (m, 1H), 6,29 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,22 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 5,87 (d, J = 15,5 Hz, 1H), 5,37-5,23 (m, 3H), 4,01 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,92 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,67-2,61 (m, 1H), 2,29-2,15 (m, 5H), 1,31 (d, J = 6,4 Hz, 3H); 13C RMN (CD3OD, 100 MHz, 25°C) 8 198,5, 169,8, 164,2, 162,3, 148,4, 139,1, 131,6,
129,6, 127,3, 111,7, 101,7, 72,0, 47,7, 36,8, 30,8, 30,7, 17,4, (1 el carbono cuaternario no es visible); HRMS (ESI) m/z 339,1141 ([M+Na], C-is^c^Na requiere 339,1203). [a]o -45,1 (c 0,27, CHCI3).
imagen208
1H RMN (CD3OD, 400 MHz, 25°C) 8 6,74-6,68 (m, 1H), 6,48 (s, 1H), 5,86 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,31-5,25 (m, 2H), 4,39 (t, J = 5,3 Hz, 2H), 4,27 (s, 2H), 2,43-2,40 (m, 2H), 2,25 (m, 4H); 13C RMN (CD3OD, 100 MHz, 25°C) 8 196,9,
170,1, 161,9, 158,1, 147,8, 135,9, 130,9, 130,2, 129,9, 115,2, 107,3, 102,4, 65,9, 46,2, 31,3, 30,9, 30,5; HRMS (ESI) m/z 337,0797 ([M+H+], C17H18O5CI requiere 337,0837).
Ejemplo 5: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-141.
Como se describe en el Esquema 17, a una disolución del correspondiente compuesto 2-120/2-112 (1,0 equiv) en MeOH (0,03 M) a 0°C se le añadió resina BER (Borohidruro en Amberlite®, 1,0 equiv, 2,5 mmol g-1) y la reacción se agitó durante 12 h. La reacción luego se filtró y concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida SO2, 0-20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó 2-141 (-60%) como una mezcla de dos diastereoisómeros (1:1). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-141; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-141: 1
imagen209
1H RMN (CD3Cl, 400 MHz) 8 7,05 (s, 1H), 6,99 (s, 1H), 5,64-5,57 (m, 2H), 5,54-5,53 (m, 2H), 5,49-5,35 (m, 6H), 5,31-5,28 (m, 4H), 5,24-5,16 (m, 4H), 5,13-5,08 (m, 1H, 35'), 4,68 (m, 1H, 35'), 4,56 (m, 1H, 35), 3,81-3,69 (m, 8H), 3,25 (dd, J = 13,9, 8,0 Hz, 1H, 35), 3,19 (dd, J = 13,7, 4,8 Hz, 1H, 35'), 3,11 (dd, J = 13,5, 10,1 Hz, 1H, 35'), 2,90 (dd, J = 13,9, 5,12 Hz, 1H, 35), 2,35 (m, 9H), 2,09-1,95 (m, 1H), 1,80-1,70 (m, 2H), 1,39 (d, J = 2,9 Hz, 3H, 35), 1,37 (d, J = 3,2 Hz, 3H, 35'), 1,24 (2 x q, J = 6,9 y 5,0 Hz, 12H, 35 + 35'); HRMS (ESI) m/z 491,1729 ([M+Na+], C24H33ClOyNa requiere 491,1807).
Ejemplo 6: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-142.
Como se ilustra en el Esquema 17, a una disolución del correspondiente compuesto 2-141 (1,0 equiv) en MeOH (0,02 M) se le añadió PS-TsOH (10,0 equiv, 3,2 mmol g-1) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (SO2, 25% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó 2-142 (~90%) como una mezcla de dos diastereoisómeros (1:1). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-142; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
5
10
15
20
25
30
35
Compuesto ilustrativo 2-142:
imagen210
1H RMN ((CDa^CO, 400 MHz) 8 12,30 (s, 2H), 11,43 (s, 2H), 6,75 (s, 2H), 6,00 (bdd, J = 6,4, 6,2 Hz, 1H), 5,97 (bdd, J = 6,4, 6,2 Hz, 1H), 5,97 (bd, J = 6,7 Hz, 1H), 5,77 (bd, J = 6,7 Hz, 1H), 5,57-5,48 (m, 4H), 5,18-5,14 (m, 2H), 3,383,28 (m, 3H), 3,02 (dd, J = 16,1, 10,5 Hz, 1H), 2,41-2,09 (m, 12H), 1,11 (d, J = 6,2 Hz, 6H); HRMS (ESI) m/z 375,1029 ([M+Na+], C-ia^-iClOaNa requiere 375,0970).
Ejemplo 7: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-143.
Como se ilustra en el Esquema 17, a una disolución del correspondiente compuesto 2-141 (1,0 equiv) en DMF (0,02 M) se le añadieron Ac2O (1,2 equiv), morfolinometil poliestireno (1,2 equiv, 3,2 mmol g-1) y DMAP (0,05 equiv) a 23°C, y la mezcla se agitó durante 30 min, seguida de TLC hasta consumir el material de partida. Luego, la resina se filtró y la fase orgánica se concentró a presión reducida. La purificación por PTLC preparativa (SiO2, 20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el correspondiente compuesto 2-143 (~80%) como una mezcla de dos diastereoisómeros 1:1. A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-143; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-143:
imagen211
1H RMN (CDaCl, 400 MHz) 8 7,04 (s, 1H), 7,01 (s, 1H), 5,86 (dd, J = 15,0, 6,9 Hz, 1H), 5,67 (dd, J = 12,4, 6,2 Hz, 1H), 5,60-5,54 (m, 4H), 5,48 (dd, J = 7,2, 7,2 Hz, 1H), 5,41-5,34 (m, 3H), 5,32-5,30 (m, 4H), 5,28-5,23 (m, 2H), 5,21 (dd, J = 11,0, 6,7 Hz, 2H), 5,17 (dd, J = 11,8, 6,9 Hz, 2H), 3,81-3,69 (m, 8H), 3,43 (dd, J = 14,2, 7,5 Hz, 1H), 3,233,15 (m, 2H), 2,85 (dd, J = 13,9, 5,4 Hz, 1H), 2,30-2,17 (m, 8H), 2,12 (s, 3H), 2,06 (s, 3H), 1,95-2,00 (m, 4H), 1,39 (2 x d, J = 5,6 Hz, 6H), 1,24 (m, 12H); HRMS (ESI) m/z 533,1864 ([M+Na+], C26H35ClOsNa requiere 533,1913).
Ejemplo 8: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-144.
Como se ilustra en el Esquema 17, a una disolución del correspondiente compuesto 2-143 (1,0 equiv) en MeOH (0,02 M) se le añadió PS-TsOH (10,0 equiv, 3,2 mmol/g) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por PTLC (SiO2, 20% EtOAc/ciclohexano) proporcionó los compuestos 2-144 (~60% de rendimiento). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-144; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-144:
imagen212
Mezcla de diastereoisómeros 2:1: 1H RMN (CDaCl, 400 MHz) 8 12,6 (s, 1H), 12,12 (s, 0,5H), 6,93 (d, J = 8,7 Hz, 0,5H), 6,66 (s, 1H), 6,64 (s, 0,5H), 6,62-6,60 (m, 1H), 6,10-6,05 (m, 3H), 5,47-5,33 (m, 4,5H), 2,60-2,53 (m, 1,5H), 2,26-2,02 (m, 7,5H), 1,44 (d, J = 6,2 Hz, 1,5H), 1,43 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 357,0898 ([M+Na+], C-isH-igC^Na requiere 357,0864).
Ejemplo 9: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-145.
Como se describe en el Esquema 18, a una disolución del correspondiente compuesto 2-85 (1,0 equiv) en metanol (0,03 M) se le añadió resina de ácido sulfámico (10,0 equiv) y la suspensión se agitó durante 15 h a 40°C. La reacción luego se filtró, la resina se lavó varias veces con CH2Cl2. La concentración a presión reducida seguida de purificación en PTLC (Hexano/EtOAc: 1/1) proporcionó los compuestos deseados 2-145 como una mezcla de
5
10
15
20
25
30
35
diastereoisómeros (2:1). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-145; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-145:
imagen213
1H RMN (CaDa, 400 MHz, 25°C) 8 12,28 (s, 0,4H), 11,91 (s, 0,6H), 7,21-7,11 (m, 5H), 6,62 (s, 1H), 6,03-6,01 (m, 1H), 5,58 (bs, 1H), 5,38-5,33 (m, 1H), 5,27-5,20 (m, 1H), 4,76 (d, J = 17,5 Hz, 0,6H), 4,02 (d, J = 17,0 Hz, 0,4H), 4,18 (d, J = 18,1 Hz, 0,6H), 4,09 (d, J = 17,0 Hz, 0,4H), 3,87 (bs, 0,4H), 3,81 (bs, 0,6H), 3,15 (s, 1,8H), 3,12 (s, 1,2H), 2,832,78 (m, 1H), 2,45-2,30 (m, 2H), 2,18-2,16 (m, 1H), 2,02-1,97 (m, 2H), 1,79-1,72 (m, 2H) ; HRMS (ESI-TOF) m/z 467,1366 ([M+Na+], C24H2aO6ClNa requiere 467,1232).
Ejemplo 10: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-146.
Como se ilustra en el Esquema 19, a una disolución del correspondiente compuesto 2-103/2-85 (1,0 equiv) en CH2Cl2/AcOH 10/1 (0,08 m) se le añadió cianoborohidruro de (poliestirilmetil)trimetilamonio (2,0 equiv, 3,5 mmol g'1) a 23°C, y la reacción se vigiló por TLC hasta que se había consumido el material de partida (4 h). Luego, la resina se filtró y la fase orgánica se concentró a presión reducida. La purificación por PTLC (SiO2, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó los compuestos 2-146 (50-60%). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-146; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 15:
imagen214
1H RMN (CDaCl, 400 MHz) 8 11,75 (s, 1H), 6,65 (s, 1H), 5,48 (m, 2H), 5,49 (ddt, J = 6,1, 3,5, 2,9 Hz, 1H), 4,53 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 4,04 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 2,61-2,54 (m, 2H), 2,48-2,28 (m, 3H), 2,19-2,14 (m, 1H), 2,08-1,99 (m, 1H), 1,72-1,61 (m, 3H), 1,41 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 375,1050 ([M+Na+], C-is^-iClOaNa requiere 375,0970).
Ejemplo 11: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-147.
Como se ilustra en el Esquema 19, a una disolución del correspondiente compuesto 2-103/2-85 (1,0 equiv), en THF (0,05 M) se le añadieron en un modo secuencial el correspondiente alcohol (2,0 equiv), trifenilfosfina (2,0 equiv) y etoxicarbonilazocarboximetil poliestireno (2,0 equiv, 1,3 mmol g-1). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 8 horas y luego la resina se filtró, y los filtrados se purificaron directamente por PTLC (SiO2, 10% EtOAc/ciclohexano) para dar una mezcla del compuesto 2-147 junto con el producto alilado (78%). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-147; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-147:
imagen215
15,7, 8,2, 4,6 Hz, 1H), 6,72-6,65 (m, 1H), 6,46 (s, 1H), 6,41 (s, 1H), 6,09-5,98 (m, 3H), 5,82 (d, J = 15,7 Hz, 1H), 5,46-5,16 (m, 8H), 4,57-4,54 (m, 3H), 4,51-4,49 (m, 3H), 4,19 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 4,11 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,78 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,51 (d, J = 14,2 Hz, 1H), 2,76-2,69 (m, 1H), 2,38-2,05 (m, 11H), 1,42 (d, J = 6,2 Hz, 3H), 1,35 (d, J = 6,3 Hz, 3H); compuesto mono-alilado HRMS (ESI) m/z 413,1103 ([M+Na+], C2-iH23ClO5Na requiere 413,1132); compuesto bis-alilado HRMS (ESI) m/z 453,1422 ([M+Na+], C24H2/ClO5Na requiere 453,1449).
5
10
15
20
25
30
35
Como se ilustra en el Esquema 19, a una disolución del correspondiente compuesto 2-103/2-85 (1,0 equiv) en CH2Cl2 (0,05 M) se le añadió TBD-metil poliestireno (2,0 equiv, 2,9 mmol g'1) y el correspondiente bromuro o cloruro de alquilo (BrCH2COO4Bu, EOMCI) (0,9 equiv) a 23°C y la mezcla se agitó durante 3 h. La resina luego se filtró y los filtrados se concentraron a presión reducida. La purificación por PTLC (SiO2, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó el correspondiente compuesto 2-148 (90%). A continuación se exponen ejemplos ilustrativos del compuesto 2-148; sus datos de caracterización se presentan respectivamente en el texto debajo de cada figura.
Compuestos ilustrativos 2-148:
imagen216
1H RMN (CDaCl, 400 MHz) 8 11,84 (s, 1H), 6,69 (m, 1H), 6,41 (s, 1H), 5,76 (d, J = 15,0 Hz, 1H), 5,43 (m, 1H), 5,26 (ddd, J = 15,0, 9,1, 4,8 Hz, 1H), 5,18-5,11 (m, 1H), 4,65 (s, 2H), 4,33 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,16 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,65-2,58 (m, 1H), 2,37-2,34 (m, 2H), 2,25-2,21 (m, 1H), 2,12-2,01 (m, 2H), 1,53 (s, 9H), 1,34 (d, J = 6,5 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 487,1498 ([M+Na+], C24H2gClOyNa requiere 487,1494).
imagen217
1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,76 (s, 1H), 6,86 (s, 1H), 6,70 (dt, J = 14,9, 7,3 Hz, 1H), 5,77 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,46-5,42 (m, 1H), 5,37 (s, 2H), 5,30-5,19 (m, 2H), 4,34 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,16 (d, J = 18,1 Hz, 1H), 3,80 (q, J = 7,0 Hz, 2H), 2,66-2,59 (m, 1H), 2,37-2,34 (m, 2H), 2,26-2,21 (m, 1H), 2,13-2,06 (m, 2H), 1,34 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,27 (t, J = 7,0 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z ([M+Na], C2-iH25O6ClNa requiere 431,1237).
Ejemplo 13: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-149.
Como se ilustra en el Esquema 19, a una disolución del compuesto 2-103/2-85 (1,0 equiv) en acetona/H2O 10/1 (0,05 M) se le añadió OsO4 (0,1 equiv) seguido de NMO (1,0 equiv) a 23°C, y la mezcla se agitó durante 1 h. La mezcla bruta se filtró a través de un tapón de sílice, se concentró y se purificó por PTLC (SO2, 30% EtOAc/ciclohexano) para dar 2-149 (>70%) como una mezcla de dos diastereoisómeros. A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-149; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-149:
imagen218
1H RMN (CD3OD, 400 MHz) 8 7,19 (m, 1H), 6,89-6,81 (m, 1H), 6,52 (s, 1H), 6,47 (s, 1H), 6,20 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 6,04 (d, J = 15,6 Hz, 1H), 5,54-5,49 (m, 1H), 5,43-5,36 (m, 1H), 4,50 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,46 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,39 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 4,07 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,80-3,64 (m, 2H), 3,51-3,46 (m, 2H), 2,62-2,58 (m, 2H), 2,392,30 (m, 2H), 2,27-2,18 (m, 2H), 2,08-2,98 (m, 2H), 2,00-1,85 (m, 4H), 1,44 (d, J = 6,4 Hz, 6H); HRMS (ESI) m/z 407,1031 ([M+Na+], C-is^-iClO/Na requiere 407,0868).
Ejemplo 14: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-150.
Como se ilustra en el Esquema 19, a una disolución del compuesto 2-103/2-85 (1,0 equiv) en CH3CN (0,03 M) a 0°C se le añadió DMDO recién preparado (1,2 equiv, 0,04 M en acetona) y la mezcla se agitó durante 30 min. Después de evaporar los disolventes a presión reducida, la purificación por PTLC (SiO2, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó los epóxidos 2-150 (>90%) como una mezcla de dos diastereoisómeros. A continuación se exponen ejemplos ilustrativos del compuesto 2-150; sus datos de caracterización se presentan respectivamente en el texto debajo de cada figura.
5
10
15
20
25
Compuestos ilustrativos 2-150:
imagen219
1H RMN (CDCI3, 400 MHz) 8 11,84 (s, 2H), 6,94-6,82 (m, 2H), 6,69 (s, 1H), 6,66 (s, 1H), 6,23 (d, J = 17,1 Hz, 1H), 6,11 (dd, J = 13,2, 1,6 Hz, 1H), 5,39 (tdd, J = 7,5, 3,2, 2,7 Hz, 1H), 5,32 (m, 1H), 4,53 (d, J = 17,7 Hz, 2H), 4,27 (d, J = 17,7 Hz, 2H), 2,79-2,76 (m, 1H), 2,74-2,69 (m, 1H), 2,58 (m, 1H), 2,56 (m, 1H), 2,47-2,24 (m, 8H), 2,13-2,08 (m, 1H), 2,05-2,03 (m, 1H), 1,91 (dd, J = 4,3, 4,3 Hz, 1H), 1,87 (dd, J = 4,3, 4,3 Hz, 1H), 1,51 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,35 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 389,0724 ([M+Na+], C-isH-igC^Na requiere 389,0762).
imagen220
1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,56 (2 x s, 2H), 6,92-6,82 (m, 2H), 6,71 (s, 1H), 6,67 (s, 1H), 6,20 (m, 3H), 6,06 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,11 (bs, 1H), 5,94 (m, 1H), 4,46 (2 x d, J = 18,1 Hz, 2H), 4,20 (2 x d, J = 18,1 Hz, 2H), 2,722,70 (m, 2H), 2,53-2,48 (m, 4H), 2,38-2,35 (m, 3H), 2,25-2,13 (m, 5H), 1,84-1,77 (m, 2H), 1,05-1,01 (m, 6H), 0,910,88 (m, 3H), 0,86-0,84 (m, 3H); HRMS (ESI) m/z 417,1128 ([M+Na+], C20H2aO6ClNa requiere 417,1075).
imagen221
1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,80 (2 x s, 2H), 7,43-7,18 (m, 10H), 7,03-6,95 (m, 2H), 6,69 (s, 1H), 6,61 (s, 1H), 6,30 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,21 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,15-6,10 (m, 1H), 6,03 (d, J = 11,1 Hz, 1H), 4,84 (2 x d, J = 18,1 Hz, 2H), 4,41 (2 x d, J = 17,6 Hz, 2H), 2,68-2,60 (m, 4H), 2,41-2,27 (m, 8H), 1,83-1,76 (m, 4H); HRMS (ESI) m/z 451,1028 ([M+Na], C23H2-iO6ClNa requiere 451,0919).
imagen222
Isómero mayor: 1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,94 (s, 1H), 7,36-7,28 (m, 5H), 6,95-6,88 (m, 1H), 6,42 (s, 1H), 6,22 (s, 1H), 6,11 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,47 (m, 1H), 5,41 (bs, 1H), 4,43 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,56 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 3,19 (dd, J = 13,7, 6,0 Hz, 1H), 3,03 (dd, J = 13,7, 7,9 Hz, 1H), 2,87 (bs, 1H), 2,70-2,28 (m, 4H), 2,03-1,93 (m, 2H); HRMS (ESI) m/z 431,1578 ([M+Na], C24H24O6Na requiere 431,1465).
imagen223
1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,98 (s, 1H), 6,91-6,83 (m, 1H), 6,43 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,24 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,11 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,35 (bs, 1H), 5,29 (m, 1H), 4,52 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,63 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,77 (m, 2H), 2,57-2,52 (m, 2H), 2,46-2,27 (m, 2H), 2,14-2,10 (m, 1H), 1,93-1,88 (m, 1H), 1,48 (d, J = 6,4 Hz, 3H); otro isómero; 1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,67 (s, 1H), 6,89-6,83 (m, 1H), 6,40 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,24 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 6,21 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,37 (bs, 1H), 5,22 (m, 1H), 4,20 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 4,06 (d, J = 17,0 Hz, 1H),
5
10
15
20
25
30
35
2,74 (m, 2H), 2,57-2,20 (m, 4H), 1,80-1,76 (m, 1H), 1,68-1,60 (m, 1H), 1,37 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 355,1249 ([M+Na], C1sH20O6Na requiere 355,1152).
Ejemplo 15: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-151.
Como se ilustra en el Esquema 20, a una disolución del compuesto 2-120 (1,0 equiv) en dioxano (0,05 M) a 23°C se le añadió HClconc. (20 equiv), y la mezcla se agitó durante 3 h. Después de ese tiempo, la reacción se filtró a través de un tapón de gel de sílice, los disolventes se evaporaron a presión reducida y se purificaron por PTLC (SiO2, 30% EtOAc/ciclohexano) para dar el compuesto 2-151 (>75%) como una mezcla de dos diastereoisómeros A continuación se exponen ejemplos ilustrativos del compuesto 2-151; sus datos de caracterización se presentan respectivamente en el texto debajo de cada figura.
Compuestos ilustrativos 2-151:
imagen224
1H RMN (CDCla, 400 MHz) 8 12,11 (s, 1H), 11,78 (s, 1H), 6,51 (s, 1H), 6,43 (s, 1H), 6,41 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,37 (d, J = 2,7 Hz, 1H), 6,21 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,11 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 5,59-5,51 (m, 3H), 5,40-5,32 (m, 3H), 4,54 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 4,42 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,60 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,45 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,28 (dd, J = 18,5, 9,4 Hz, 1H), 3,11 (dd, J = 13,7, 6,2 Hz, 1H), 3,07 (dd, J = 13,4, 4,6 Hz, 1H), 2,76 (dd, J = 19,0, 6,2 Hz, 1H), 2,62 (ddd, J = 15,5, 8,8,4,0 Hz, 1H), 2,54 (ddd, J = 15,3, 6,2, 3,2 Hz, 1H), 2,40-2,26 (m, 4H), 2,25-2,13 (m, 4H), 2,03-1,91 (m, 2H), 1,42 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,40 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 375,0928 ([M+Na+], C-is^-iClOaNa requiere 375,0970).
imagen225
1H RMN (C6D6, 400 MHz, 25°C) 8 11,76 (s, 0,5H), 11,36 (s, 0,5H), 7,40-7,29 (m, 5H), 6,65 (s, 0,5H), 6,62 (s, 0,5H), 6,18 (t, J = 5,8 Hz, 1H), 6,14 (s, 0,5H), 6,12 (s, 0,5H), 5,67-5,62 (m, 1H), 5,55-5,49 (m, 1H), 4,93 (d, J = 18,1 Hz, 0,5H), 4,80 (d, J = 17,1 Hz, 0,5H), 4,58-4,56 (m, 1H), 4,38 (d, J = 18,1 Hz, 0,5H), 4,18 (d, J = 17,1 Hz, 0,5H), 3,333,27 (m, 1H), 3,10 (dd, J = 18,4, 3,8 Hz, 0,5H), 2,84-2,68 (m, 2,5H), 2,42-2,32 (m, 2H), 2,23-2,17 (m, 1H), 2,13-2,04 (m, 1H); HRMS (ESI-TOF) m/z 471,0754 ([M+Na+], C2aH22O5Cl2Na requiere 471,0737).
Ejemplo 16: Procedimiento general para la eliminación de p-Cl de los compuestos 2-151,
Como se ilustra en el Esquema 20, a una disolución del compuesto 2-151 (95 mg, 270 pmol) en CH2Ch (5 ml) a 23°C se le añadió PS-TBD (51 mg, 2,6 mmol/g), y la mezcla se agitó durante 8 horas. Después de ese tiempo, la reacción se filtró, los disolventes se evaporaron a presión reducida y se purificaron por cromatografía rápida (SiO2, 0- 30% gradiente EtOAc/ciclohexano) para dar 2-103 (X = Cl, R = Me) (84 mg, 98%).
Ejemplo 17: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-153.
Como se ilustra en el Esquema 20, a una disolución del compuesto 2-103 (X = Cl, R = Me) (12,9 mg, 40,8 umol) en CH2Cl2 (1 ml) a 23°C se le añadieron DHP (3,7 ul, 40,8 umol) y PS-TsoH (12,7 mg, 40,8 umol, 3,2 mmol/g), y la mezcla se agitó durante 5 horas. Después de ese tiempo, la reacción se filtró y los disolventes se evaporaron a presión reducida. La purificación por PTLC preparativa (SiO2, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó 2-153 (13,8 mg, 85%) como una mezcla de dos diastereoisómeros. A continuación se expone un ejemplo ilustrativo de los compuestos 2-153; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-153:
imagen226
1H RMN (CDCI3, 400 MHz) 8 12,33 (s, 1H), 12,11 (s, 1H), 9,45 (s, 1H), 9,40 (s, 1H), 6,67, (m, 2H), 6,28 (2 x s, 2H), 5,83 (d, J = 13,2 Hz, 1H), 5,79 (d, J = 12,9 Hz, 1H), 5,35-5,30 (m, 3H), 5,27-5,22 (m, 3H), 5,06 (bd, J = 8,2 Hz, 2H), 4,10 (d, J = 17,5 Hz, 2H), 3,90-3,85 (m, 1H), 3,80-3,76 (m, 1H), 3,65 (d, J = 17,7 Hz, 2H), 3,57-3,52 (m, 2H), 3,463,41 (m, 2H), 2,77-2,71 (m, 3H), 2,53-2,49 (m, 3H), 2,36-2,29 (m, 4H), 2,24-1,56 (m, 12H), 1,31 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 5 1,28 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 423,1778 ([M+Na+], C23H23O6Na requiere 423,1778,
Ejemplo 18: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-154.
Como se ilustra en el Esquema 20, a una disolución del correspondiente compuesto 2-120 (1,0 equiv) en piridina/AcOH (5/1, 0,03 M) se le añadió la correspondiente hidroxilamina (5,0 equiv) y la mezcla se calentó hasta 40°C. Después de agitar durante la noche, los disolventes se evaporaron a presión reducida con SiO2. La elución del 10 compuesto durante un trayecto corto de SiO2 con una mezcla de 30% EtOAc/ciclohexano proporcionó, después de la evaporación, 2-154 (~99%) como una mezcla de dos diastereoisómeros cis/trans). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-154; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-154:
imagen227
15 1H RMN (CDCla, 400 MHz) 8 7,50-7,25 (m, 10H), 6,82 (s, 1H), 6,75 (s, 1H), 6,66 (s, 1H), 6,48 (s, 1H), 6,24-6,11 (m,
2H), 6,11-6,05 (m, 2H), 5,45-5,38 (m, 4H), 5,34-5,31 (m, 14 H), 4,50 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,38-3,65 (m, 8H), 3,60 (d, J = 17,1 Hz, 1H), 3,54 (d, J = 17,1 Hz, 1H), 3,24 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 2,48-2,36 (m, 4H), 2,17-2,21 (m, 2H), 2,04-2,11 (m, 2H), 1,95-1,83 (m, 2H), 1,62-1,51 (m, 2H), 1,49 (d, J = 6,4 Hz, 6H), 1,20-1,32 (m, 12H); 13C RMN (CDCl3, 100 MHz) 8 168,02, 167,85, 159,08, 158,83, 157,23, 155,55, 155,36, 154,19, 140,75, 138,23, 138,19, 137,75, 136,93, 20 136,74, 132,32, 132,28, 128,34 (x 2), 128,31 (x 2), 128,18, 128,09 (x 2), 127,99 (x 2), 127,71, 127,63, 125,50,
118,82, 118,56, 118,34, 108,84, 108,50, 101,72, 101,68, 93,49, 93,44, 93,12 (x 2), 77,21, 76,02, 75,88, 71,18, 70,99, 64,47, 64,45, 64,33, 64,31, 39,99, 39,96, 34,87, 32,42, 32,31, 31,63, 31,09, 28,86, 20,25, 20,19, 15,04 (x 2), 14,98 (x 2); HRMS (ESI) m/z 560,2627 ([M+Na+], C^H^NO/Na requiere 560,2619,
Ejemplo 19: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-155.
25 Como se ilustra en el Esquema 20, a una disolución del compuesto 2-154 (1,0 equiv) en MeOH (0,02 M) se le añadió PS-TsOH (10,0 equiv, 3,2 mmol/g) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. El producto bruto se transfirió a la etapa siguiente sin purificación adicional. Por lo tanto, a una disolución en CH2Cl2 (0,02 M) de este bruto a 23°C se le añadieron DHP (1,0 equiv) y PS-TsOH (cat. 3,2 mmol/g) y la mezcla se agitó durante 5 horas. Después de ese tiempo, la mezcla se 30 filtró, los disolventes se evaporaron a presión reducida y se purificaron por PTLC (SO2, 30% EtOAc/ciclohexano) para dar dos diastereoisómeros diferentes 1;1 de 2-155 (-65%). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-155; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-155:
imagen228
35 Diastereoisómeros menos polares: 1H RMN (CDCl3, 400 MHz, 25°C) 8 9,25 (s, 1H), 9,24 (s, 1H), 7,46-7,33 (m, 10H), 6,29 (s, 1H), 6,26 (s, 1H), 6,07-6,02 (m, 2H), 5,75 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,69 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,44-5,38 (m, 6H), 5,23 (s, 4H), 5,03 (d, J = 8,8 Hz, 2H), 4,34-4,13 (m, 6H), 3,69-3,63 (m, 2H), 2,70-2,67 (m, 2H), 2,30-2,16 (m, 6H), 2,08-1,94 (m, 8H), 1,73-1,65 (m, 8H), 1,42 (t, J = 6,4 Hz, 3H), 1,39 (t, J = 7,0 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 528,2562 ([M+Na+], C30H35NO6Na requiere 528,2357, Diastereoisómeros más polares: 1H RMN (CDCl3, 400 MHz, 25°C) 8 40 11,61 (s, 1H), 9,27 (s, 1H), 7,41-7,33 (m, 5H), 6,62 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,47 (s, 1H), 6,15-6,07 (m, 1H), 5,50-5,38
(m, 3H), 5,16 (s, 2H), 5,04 (d, J = 10,5 Hz, 1H), 4,30 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 4,24 (d, J = 10,5 Hz, 1H), 3,84 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 3,66 (t, J = 11,4 Hz, 1H), 2,71-2,65 (m, 1H), 2,28-2,08 (m, 6H), 1,73-1,64 (m, 5H), 1,38 (t, J = 7,0 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 528,2494 ([M+Na+], C30H35NO6Na requiere 528,2357,
5
10
15
20
25
30
35
Como se ilustra en el Esquema 21, a una disolución de pochonin D (2-85, X = Cl y R = Me) (25 mg, 71,2 umol) en DMF (5 ml) se le añadieron TBSCl (53,6 mg, 356 pmol) e imidazol (23,6 mg, 356 pmol) y la mezcla se agitó durante 3 horas a temperatura ambiente. La purificación por cromatografía en columna (SO2 0-30% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó después de la evaporación 2-128 (40 mg, 98%). A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-128; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-128:
imagen229
1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 6,71 (dt, J = 15,3, 7,3 Hz, 1H), 6,45 (s, 1H), 5,81 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 5,25 (s, 2H), 5,04-5,03 (m, 1H), 3,89 (d, J = 17,4 Hz, 1H), 3,57 (d, J = 17,4 Hz, 1H), 2,31-2,04 (m, 6H), 1,35 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,03 (s, 9H), 0,99 (s, 9H), 0,28-0,24 (m, 12H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 8 195,8, 166,8, 152,9, 151,7,
146,5, 132,7, 131,9, 128,6, 126,8, 122,8, 119,7, 110,7, 71,9, 45,6, 38,5, 30,9, 25,7 (x 4), 25,6 (x 4), 18,7, 18,3, - 4,1 (x 2), -4,4 (x 2) ; HRMS (ESI) m/z 601,2568 ([M+Na], C3üH47ClO5Si2Na requiere 601,2543).
Ejemplo 21: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-157.
Como se ilustra en el Esquema 21, a una disolución del compuesto 2-128 (1,0 equiv) en piridina/AcOH (5/1, 250 pl) se le añadió la correspondiente hidroxilamina (5,0 equiv) y la mezcla se calentó hasta 40°C. Después de agitar durante la noche, los disolventes se evaporaron a presión reducida y la filtración en SiO2 con una mezcla de 30% EtOAc/ciclohexano proporcionó, después de la evaporación, dos isómeros de 2-157 ~90%. A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-157; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-157:
imagen230
oxima cis 1H RMN (CDCls, 400 MHz) 8 7,42 (bd, J = 6,4 Hz, 2H), 7,36 (bdd, J = 7,5, 6,9 Hz, 2H), 7,34-7,32 (m, 1H), 6,52 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 6,38 (s, 1H), 6,18-6,10 (m, 1H), 5,36-5,32 (m, 2H), 5,16 (bs, 2H), 4,99-4,95 (m, 1H), 3,793,76 (m, 2H), 2,40-1,99 (m, 6H), 1,45 (d, J = 6,2 Hz, 3H), 1,03 (s, 9H), 0,99 (s, 9H), 0,28 (s, 3H), 0,26 (s, 3H), 0,20 (s, 6H) ; oxima trans 1H RMN (CDCls, 400 MHz) 8 7,44 (bd, J = 6,5 Hz, 2H), 7,37 (bdd, J = 7,6, 6,9 Hz, 2H), 7,33-7,31 (m, 1H), 6,41 (s, 1H), 6,04-5,97 (m, 1H), 5,48 (bd, J = 15,0 Hz, 1H), 5,29-5,27 (m, 1H), 5,22 (bs, 2H), 5,00-4,95 (m, 1H), 3,98-3,89 (m, 2H), 2,39-2,02 (m, 6H), 1,37 (d, J = 5,9 Hz, 3H), 1,04 (s, 9H), 0,99 (s, 9H), 0,28 (s, 3H), 0,27 (s, 3H), 0,23 (s, 3H), 0,22 (s, 3H).
Ejemplo 22: Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-158.
Como se describe en el Esquema 21, a una disolución del correspondiente compuesto 2-157 (1,0 equiv) en THF se le añadió TBAF (2,5 equiv, disolución 1M en THF) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los disolventes se evaporaron a presión reducida y la filtración en SiO2 con una mezcla de 30% EtOAc/ciclohexano proporcionó, después de la evaporación, los compuestos 2-158 con > 85% de rendimiento A continuación se expone un ejemplo ilustrativo del compuesto 2-158; Sus datos de caracterización se exponen en el texto debajo de la figura.
Compuesto ilustrativo 2-158:
imagen231
Cis: 1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 11,52 (s, 1H), 7,45-7,34 (m, 5H), 6,64 (s, 1H), 6,09-6,02 (m, 2H), 5,34-5,25 (m, 4H), 5,18-5,08 (m, 2H), 4,33 (d, J= 17,0 Hz, 1H), 4,15 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 2,65-2,59 (m, 1H), 2,27-2,14 (m, 3H), 5 2,04-2,00 (m, 1H), 1,88-1,83 (m, 1H), 1,30 (t, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 478,1372 ([M+Na+], C25H26ClNOsNa
requiere 478,1392).
Trans: 1H RMN (CDCI3, 400 MHz, 25°C) 8 11,73 (s, 1H), 7,32-7,26 (m, 5H), 6,64 (s, 1H), 6,50 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,06-5,98 (m, 2H), 5,43-5,24 (m, 3H), 4,91 (s, 2H), 4,22 (s, 2H), 2,61-2,55 (m, 1H), 2,46-2,33 (m, 2H), 2,20-2,02 (m, 3H), 0,98 (t, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI) m/z 478,1522 ([M+Na+], C25H26ClNO5Na requiere 478,1392).
10 Ejemplo 23: Procedimiento general para la síntesis de los compuestos 2a-1 mediante ciclización de Mitsunobu.
Como se ilustra en el Esquema 25, la preparación del compuesto 2a-1 comienza con orcinol comercialmente disponible, 8, La siguiente descripción no está destinada a ser limitativa, y se pueden preparar análogos alternativos con el mismo procedimiento general.
Formulación de orcinol, síntesis de aldehido 9, Se añadió lentamente POCl3 (54,9 ml, 600 mmol, 2,0 equiv) a un 15 matraz que contenía DMF (100 ml) a 0°C. A esta mezcla se le añadió luego una disolución de orcinol (42,65 g, 300 mmol, 1,0 equiv) como una disolución en DMF (100 ml) y la reacción se dejó calentar hasta 23°C y se agitó durante la noche. Luego la reacción se enfrió hasta 0°C y se añadieron 200 ml de agua enfriada con hielo. El pH de la mezcla se ajustó entre 6 y 7 por adición de 10% de NaOH. La mezcla se dejó reposar por 30 minutos y luego los precipitados se filtraron para proporcionar el aldehido deseado 9 (29,2 g, 64%) en la forma de un sólido blanco que 20 se usó en la etapa siguiente sin purificación adicional: Rf = 0,31 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN ((CD3)2CO, 400 mHz, 25°C) 8 12,48 (s, 1H), 10,10 (s, 1H), 9,53 (s, 1H), 6,30 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,17 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 2,54 (s, 3H); 13C RMN ((CD3)2CO, 100 MHz, 25°C) 8 194,3, 167,3, 166,2, 146,1, 113,8, 111,5, 101,4, 18,2; HRMS (MALDI-TOF) m/z 175,0373 ([M+Na+], CsH8O3Na requiere 175,0371).
imagen232
25 Protección de Bis-EOM, síntesis del aldehido 9b. A una disolución de bis-fenol 9 (29,2 g, 191,9 mmol) en DMF (400 ml) a 0°C se le añadieron secuencialmente /P^NEt (95,2 ml, 575,7 mmol, 3,0 equiv) y EOMCl (52,3 ml, 575,7 mmol, 3,0 equiv). La reacción se dejó calentar hasta 23°C y se agitó durante la noche. Luego la reacción se inactivó con NH4Claq sat. (100 ml) y se diluyó adicionalmente con CH2Cl2 (400 ml). La capa orgánica se separó y se lavó con NH4Claq sat. (100 ml x 2), salmuera (100 ml x 2), y se secó sobre Na2SO4 anhidro (5,0 g). La filtración y la 30 evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SO2, Hexano/EtOAc 8/1) proporcionaron el aldehído 9b como un aceite incoloro (46,5 g, 90%): Rf = 0,51 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz, 25°C) 8 10,48 (s, 1H), 6,71 (d, J = 2 Hz, 1H), 6,49 (d, J = 2 Hz, 1H), 5,27 (s, 2H), 5,22 (s, 2H), 3,72 (q, J = 6,9 Hz, 2H), 3,69 (q, J = 6,9 Hz, 2H), 2,54 (s, 3H), 1,20 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,19 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (CDCl3, 100 MHz, 25°C) 8 190,6, 163,0, 162,1, 144,2, 118,6, 112,3, 100,6, 93,6, 92,8, 64,8, 64,7, 22,2, 15,1 (x 2); 35 HRMS (MALDI-TOF) m/z 291,1224 ([M+Na+], C^c^Na requiere 291,1209).
imagen233
Oxidación-doración, síntesis del ácido 10. A una disolución del aldehido 9b (46,5 g, 173 mmol) en THF (200 ml) se le añadió una disolución de NaH2PO4(67,5 g, 433 mmol, 2,5 equiv) en H2O (200 ml) y la mezcla se enfrió hasta 0°C. Luego se añadió una disolución de NaClO2 (48,9 g, 85%, 433 mmol, 2,5 equiv) en H2O (200 ml) lentamente a la reacción. Después de agitar durante la noche, la mezcla se diluyó con EtOAc (500 ml), se lavó con salmuera (200 ml 5 x 3) y se secó sobre Na2SO4 (5,0 g). La filtración y la evaporación de los disolventes a presión reducida proporcionaron el ácido 10 (49,6 g, 90%) como un sólido blanco que se usó en la etapa siguiente sin purificación adicional: Rf = 0,66 (CH2Ch/MeOH 9/1); 1H RMN ((CDa^CO, 400 MHz, 25°C) 8 7,08 (s, 1H), 5,34 (s, 2H), 5,25 (s, 2H), 3,75 (q, J = 7,1 Hz, 2H), 3,71 (q, J = 7,1 Hz, 2H), 2,34 (s, 3H), 1,19 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,17 (t, J = 7,1 Hz, 3H); 13C RMN ((CDa)2CO, 100 MHz, 25°C) 8 168,1, 154,9, 153,9, 135,1, 121,8, 117,3, 102,8, 94,7, 94,6, 65,2, 65,0, 17,6, 10 15,4, 15,4; HRMS (MALDI-TOF) m/z 341,0713 ([M+Na+], C^H^C^Na requiere 341,0768).
imagen234
Esterificación de Mitsunobu, síntesis del éster 11. A una disolución del ácido 10 (23,5 g, 73,7 mmol) en tolueno (300 ml) a 0°C, se le añadieron secuencialmente trimetilsiililetanol (12,7 ml, 88,5 mmol, 1,2 equiv), PPh3 (28,9 g, 110,5 mmol, 1,25 equiv) y DIAD (21,7 ml, 110,5 mmol, 1,25 equiv). La reacción se dejó calentar hasta 23°C y se agitó 15 durante 3 horas. La evaporación de los disolventes a presión reducida, seguida de cromatografía rápida (SiO2, Hexano/EtOAc 20/1 y 10/1) proporcionó el éster 11 (24,7 g, 80%) como un sólido blanco: Rf = 0,60 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 6,98 (s, 1H), 5,28 (s, 2H), 5,18 (s, 2H), 4,41-4,36 (m, 2H), 3,75 (q, J = 6,9 Hz, 2H), 3,70 (q, J = 6,9 Hz, 2H), 2,32 (s, 3H), 1,21 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,20 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,12-1,07 (m, 2H), 0,06 (s, 3H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 8 167,7, 154,2, 153,1, 135,0, 120,5, 117,3, 102,0, 94,0, 93,9, 64,7, 20 64,5, 63,8, 17,6, 15,1 (x 2), -1,41 (x 3); HRMS (MALDI-TOF) m/z 441,1487 ([M+Na+], C^Hs-iC^iNa requiere
441,1476).
imagen235
imagen236
Reducción del diéster 16, síntesis del diol 17a. A la suspensión de LiAlH4 (15,2 g, 400 mmol, 4 equiv) en THF (300 ml) a 0°C se le añadió gota a gota una disolución de éster dimetílico de ácido trans-3-hexenodioico (17,2 g, 100 25 mmol) en THF (100 ml). La reacción se agitó durante 2 horas. Después la reacción se inactivó por adición de H2O (15,2 ml), 15% de NaOH (15,2 ml) y nuevamente H2O (45,6 ml). Luego la mezcla se vertió en Et2O (150 ml), se agitó durante 30 minutos y se filtró sobre Na2SO4 (5 g). La evaporación de los disolventes a presión reducida proporcionó el diol 17a que se usó sin purificación ulterior (11,0 g, 95%): Rf = 0,53 (CH2Ch/MeOH 9/1); 1H RMN (CDCh, 400 MHz, 25°C) 8 5,55-5,52 (m, 2H), 3,66 (dt, J = 5,6, 5,2 Hz, 2H), 2,33-2,28 (m, 4H), el OH no es visible; 13C RMN 30 (CDCl3, 100 MHz, 25°C) 8 129,8 (x 2), 62,0 (x 2), 36,16 (x 2); HRMS (MALDI-TOF) m/z 139,0734 ([M+Na+],
C6H-i2O2Na requiere 139,0735).
imagen237
Monoprotección con TBDPS de 17a, síntesis del alcohol 17. A una suspensión de NaH (1,90 g, 47,4 mmol, 1,0 equiv) en THF (100 ml) a 0°C se le añadió una disolución del diol 17a (5,5 g, 47,4 mmol, 1,0 equiv) en THF (20 ml).
35 Después de agitar durante 45 minutos, se añadió TBDPSCI (12,4 ml, 47,4 mmol, 1,0 equiv). La mezcla reacción se dejó calentar hasta 23°C y se agitó durante 1 hora. Luego se inactivó con NH4Clac sat. (200 ml) y se extrajo con EtOAc (150 ml x 3), las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (200 ml x 2) y se secaron sobre Na2SO4 (10g). La filtración y la evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SiO2, Hexano/EtOAc 20/1, 10/1 y 5/1) proporcionaron el alcohol deseado 17 (11,5 g, 68%) como un aceite incoloro:
40 Rf = 0,46 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCh, 400 MHz, 25°C) 8 7,68-7,65 (m, 4H), 7,43-7,36 (m, 6H), 5,56 (dt, J =
15,2, 6,4 Hz, 1H), 5,44 (dt, J = 15,2, 6,8 Hz, 1H), 3,69 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 3,62 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 2,31-2,24 (m, 4H),
1,05 (s, 9H), el OH no es visible; HRMS (MALDI-TOF) m/z 377,1927 ([M+Na+], C22H3üO2SiNa requiere 377,1913).
imagen238
Síntesis del nitrilo 19. A una disolución del alcohol 17 (11,5 g, 32,4 mmol) en CH2Cl2 (150 ml) a 0°C se le añadieron 45 imidazol (4,30 g, 47,0 mmol, 1,45 equiv), trifenilfosfina (9,35 g, 35,7 mmol, 1,1 equi) y yodo (9,06 g, 35,7 mmol, 1,1 equiv) y la disolución resultante se agitó a 0°C durante 6 horas. Luego la mezcla se diluyó con Et2O/Hexano 1/1 (300
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
ml), se lavó con NaHCO3ac sat (150 ml x 2), Na2S2O5ac. sat (150 ml), salmuera (150 ml) y se secó sobre Na2SO4 (5,0 g). Los disolventes se evaporaron y los sólidos oleosos resultantes se trituraron con hexanos (200 ml x 2). La filtración y evaporación de los hexanos proporcionó el correspondiente alquil yoduro 18 como un aceite incoloro que se usó directamente en la etapa siguiente sin purificación adicional. Rf = 0,46 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz, 25°C) 8 7,70-7,67 (m, 4H), 7,45-7,36 (m, 6H), 5,58 (dt, J = 15,2, 6,8 Hz, 1H), 5,44-5,37 (dt, J = 15,2, 6,4 Hz, 1H), 3,69 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 3,11 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 2,54 (dt, J = 7,2, 6,8 Hz, 2H), 2,26 (dt, J = 6,4, 6,4 Hz, 2H),
1,05 (s, 9H); HRMS (MALDI-TOF) m/z 487,0923 ([M+H+], C22H29IOSH requiere 487,0930).
A una disolución del alquilo yoduro 18 bruto en DMSO (200 ml) se le añadió KCN (21,0 g, 324 mmol, 1,0 equiv). La mezcla resultante se agitó durante 2 horas a 60°C y luego la mezcla de reacción se enfrió hasta 23°C, se diluyó con EtOAc (200 ml), se lavó con agua (200 ml), salmuera (100 ml) y se secó sobre Na2SO4 (5,0 g). La filtración y evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SO2, Hexano/EtOAc 20/1 y 10/1) proporcionaron el nitrilo deseado 19 (10,6 g, 90%) como un aceite incoloro: Rf = 0,46 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 7,71-7,69 (m, 4H), 7,45-7,39 (m, 6H), 5,60 (dt, J = 15,2, 6,4 Hz, 1H), 5,52-545 (m, 1H), 3,73 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 2,36-2,28 (m, 6H), 1,08 (s, 9H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 135,7 (x 4), 134,0 (x 2), 130,5, 129,7 (x 2), 127,8, 127,7 (x 4), 119,4, 63,6, 35,9, 28,6, 27,0 (x 3), 19,3, 17,6; HRMS (MALDI-TOF) m/z 386,1962 ([M+Na+], C23H2gOSiNNa requiere 386,1916).
Me
N'OMe 21
Me-
MeO'
HN.HCI
a. (CICHaCOíaO
b. PPh3 ”
Ph3P^Y
Síntesis del iluro 21, A una disolución de hidrocloruro de N-metoxi-N-metilhidroxilamina (48,52 g, 500 mmol, 1,0 equiv) en CH2Cl2 (1,0 L) a 0°C se le añadieron piridina (80,63 ml, 1,0 mol) y anhídrido cloro acético (85,14 g, 500 mmol, 1,0 equiv). La mezcla resultante se agitó durante 15 min a 0°C, luego se calentó hasta 23°C y se agitó durante la noche. La mezcla de reacción se vertió luego cautelosamente en disolución saturada de NaHCOgac (1,0 l) y se agitó 1 hora, después de lo cual las capas se separaron, la fase acuosa se extrajo con CH2Cl2 (400 ml) y las capas orgánicas combinadas se lavaron con HCl 1N (200 ml x 2), salmuera (200 ml x 2), se secaron sobre Na2SO4 (10 g) y se filtraron. La evaporación de los disolventes a presión reducida proporcionó la correspondiente acetamida (N-metoxi-N-metil acetamida-2-cloruro) como un aceite verde que se usó en la etapa siguiente sin purificación ulterior. A una disolución de esta acetamida en CH3CN (800 ml) se le añadió Pt^P (107,98 g, 411,7 mmol, 0,82 equiv) y la mezcla resultante se sometió a reflujo durante 18 horas. Luego los disolventes se eliminaron al vacío y el aceite viscoso resultante se disolvió en CH2Cl2 (1,0 l), se lavó con KOH 2 N (400 ml x 2), salmuera (400 ml) y se secó sobre Na2SO4 (10,0 g). La filtración y evaporación de los disolventes a presión reducida proporcionó el iluro 21 en la forma de un aceite espeso que solidificó en reposo (146,5 g, 80% en dos etapas). Este compuesto se usó en la etapa siguiente sin purificación ulterior. Rf = 0,85 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCh, 400 MHz, 25°C) 8 7,71-7,65 (m, 6H), 7,55-7,50 (m, 3H), 7,48-7,42 (m, 6H), 3,74 (s, 3H), 3,08 (s, 3H), 1,86 (s, 1H); 13C RMN (CDClg, 100 MHz, 25°C) 133,3 (x 3), 133,2 (x 3), 131,9 (x 3), 128,9 (x 3), 128,8 (x 3), 127,9, 61,3, 35,9,
imagen239
Síntesis de la amida de Weinreb 12. A una disolución del nitrilo 19 (22,94 g, 63,0 mmol, 1,0 equiv) en CH2Cl2 (250 ml) a -78°C, se le añadió DIBAL (66,3 ml, 1M en tolueno, 1,05 equiv) y la reacción se agitó durante 30 min. Para inactivar la reacción, se añadió una disolución de K/Na(tartrato)ac saturado (300 ml) y la mezcla bifásica se agitó hasta que se tornó un sistema bifásico claro (2 h). Las dos fases se separaron y la fase acuosa se extrajo además con CH2Cl2 (200 ml x 3). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (200 ml) y se secaron sobre Na2SO4 (10g). La filtración seguida de evaporación de los disolventes a presión reducida proporcionó el correspondiente aldehído 20 que se usó en la etapa siguiente sin purificación adicional. Por consiguiente, el aldehído 20 bruto se disolvió en CH2Ch (200 ml) a 23°C y se añadió el iluro 21 (30 g, 81,9 mmol, 1,3 equiv). La reacción se agitó luego durante toda la noche. La filtración y la evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SiO2, Hexano/EtOAc 20/1, 10/1 y 3/1) proporcionaron la amida de Weinreb deseada 12 (14,5 g, 61% en dos etapas) como un aceite incoloro: Rf = 0,30 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCh, 400 MHz, 25°C) 8 7,69-7,67 (m, 4H), 7,43-7,36 (m, 6H), 6,98 (dt, J = 15,3, 7,1 Hz, 1H), 6,40 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 5,48-5,46 (m, 2H), 3,68 (t, J = 6,6 Hz, 2H), 3,67 (s, 3H), 3,24 (s, 3H), 2,32-2,24 (m, 4H), 2,19-2,14 (m, 2H), 1,06 (s, 9H); 13C RMN (CDCl3, 100 MHz, 25°C) 167,1, 147,2, 135,7 (x 4), 134,1, 131,0 (x 2), 129,6 (x 2), 127,8 (x 4), 127,7, 119,0, 64,0, 61,7, 36,1, 32,6, 32,5, 31,5, 27,0 (x 3), 19,3; HRMS (MALDI-TOF) m/z 474,2432 ([M+Na+], C27H3yNO3SiNa requiere 474,2440).
5
10
15
20
25
30
35
imagen240
Acoplamiento del toluato 11 y la amida 12, síntesis de la cetona 13. Una disolución del compuesto 11 (8,38 g, 20,0 mmol, 1,0 equiv) en THF anhidro (120 ml) a -78°C se trató con LDA recién preparada (71,4 ml, 0,56 M, 40,0 mmol, 2,0 equiv) añadida con cánula. Inmediatamente después, se añadió con cánula una disolución de la amida de Weinreb 12 (8,13 g, 18 mmol, 0,9 equiv) en THF (15 ml) a -78°C. La mezcla resultante se agitó luego durante 15 minutos y la reacción se inactivó con adición de NH4Clac sat (20 ml). Tras calentar hasta 23°C, la mezcla de reacción se extrajo con EtOAc (200 ml x 2), y las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (100 ml) y se secaron sobre Na2SO4 (5,0 g). La filtración y la evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SiO2, Hexano/EtOAc 20/1, 10/1 y 5/1) proporcionaron la cetona deseada 13 (20,7 g, 65%): Rf = 0,48 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 7,70-7,68 (m, 4H), 7,42-7,38 (m, 6H), 7,10 (s, 1H), 6,94 (dt, J = 15,8, 6,7 Hz, 1H), 6,19 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,49-5,46 (m, 2H), 5,30 (s, 2H), 5,22 (s, 2H), 4,36-4,32 (m, 2H), 4,06 (s, 2H), 3,79-3,68 (m, 6H), 2,30-2,25 (m, 4H), 2,18-2,13 (m, 2H), 1,23 (t x 2, J = 7,1 Hz, 6H), 1,07 (s, 9H), 1,08-1,03 (m, 2H), 0,06 (s, 9H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 8 194,5, 167,0, 154,6, 153,9, 147,1, 135,5 (x 4), 133,9 (x 2),
132,8, 130,5, 129,5 (x 2), 129,1, 127,9, 127,6 (x 4), 120,3, 117,7, 103,1, 93,9, 93,8, 64,6, 64,4, 63,8, 63,6, 60,3, 59,9, 43,0, 35,9, 32,4, 31,1, 26,8 (x 3), 22,6, 22,0, 19,2, 17,4, 15,0, 14,2, 14,1, -1,40 (x 3); HRMS (MALDI-TOF) m/z 831,3380 ([M+Na+], C44H6-iClOaSi2Na requiere 831,3491).
imagen241
Síntesis de las oximas 14a. A una disolución de la cetona 13 (18,6 g, 25,5 mmol) en piridina (50 ml) a 40°C, se le añadió hemihidrocloruro de carboximetoxilamina (13,98 g, 127,5 mmol) y la reacción se agito a dicha temperatura durante 24 horas. Después de la evaporación de la piridina, los residuos se disolvieron en CH2Cl2 (200 ml) y se lavaron con NH4Clac sat. (50 ml x 2), salmuera (50 ml x 2) y se secaron sobre Na2SO4 anhidro (2,0 g). La filtración y evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SiO2, Hexano/EtOAc 14/1 y 1/1) proporcionaron las oximas 14a (10,1 g, 50%) como una mezcla de isoómeros E/Z en una relación 1:1: Rf = 0,51 (CH2Cl2/MeOH 19/1); 1H RMN (CDCh, 400 MHz, 25°C) 8 7,69-7,65 (m, 8H), 7,42-7,35 (m,12H), 7,07 (s, 1H), 7,05 (s, 1H), 6,74 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,36 (dt, J = 15,8, 6,8 Hz, 1H), 6,07 (dt, J = 15,8, 6,8 Hz, 1H), 5,79 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,48-5,43 (m, 2H), 5,39-5,34 (m, 2H), 5,30 (s, 2H), 5,28 (s, 2H), 5,21 (s, 2H), 5,19 (s, 2H), 4,63 (s, 2H), 4,46 (s, 2H), 4,35-4,29 (m, 4H), 4,03 (s, 2H), 3,88 (s, 2H), 3,80-3,60 (m, 12H), 2,31-2,25 (m, 6H), 2,17-2,15 (m, 2H), 2,10
2,06 (m, 2H), 2,00-1,97 (m, 2H), 1,27-1,21 (m, 12H), 1,08 (s, 9H), 1,07 (s, 9H), 1,07-1,05 (m, 4H), 0,09 (s, 9H), 0,08 (s, 9H), los OH de los ácidos no son visibles; 13C RMN (CDCh, 100 MHz, 25°C) 8 172,0, 171,9, 167,9, 167,3, 157,0,
155,6, 154,6, 154,5, 153,7, 153,7, 141,4, 137,8, 135,7 (x 8), 134,6, 134,1 (x 4), 133,7, 131,2, 130,8, 129,7 (x 4),
127.9, 127,7 (x 8), 127,5, 124,2 (x 2), 120,4, 119,1, 117,5, 117,4, 103,2, 102,8, 94,1, 94,0, 93,9, 93,8, 71,1, 70,5,
64.9, 64,9, 64,7, 64,6, 64,5, 64,0, 64,0, 63,9, 36,1 (x 2), 33,5, 33,1, 32,9, 31,9, 31,9, 29,4, 27,0 (x 6), 19,3 (x 2), 17,5,
17,3, 15,1 (x 4), -1,4 (x 6).
imagen242
Síntesis de las amidas 14. A la disolución del ácido 14a (10,0 g, 11,33 mmol, 1,0 equiv) en CH2Cl2 (60 ml) a 0°C, se le añadió EDC.HCl (2,6 g, 13,6 mmol, 1,2 equiv) seguido de una disolución de piperidina (1,34 ml, 13,6 mmol, 1,2 equiv) en CH2Cl2 (10 ml). La reacción se dejó calentar hasta 23°C y se agitó durante 3 horas. La mezcla de reacción se diluyó luego con CH2Cl2 (200 ml), se lavó con NH4Clac sat (100 ml), salmuera (100 ml) y se secó sobre Na2SO4
5
10
15
20
25
30
35
40
anhidro (5 g). La filtración y evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SÍO2, Hexano/EtOAc 2/1 y 1/1) proporcionaron las amidas deseadas 14 (6,60 g, 63%) como una mezcla de dos isómeros en una relación 1:1: Rf = 0,31 (Hexano/EtOAc 3/1); 1H RMN (CDCls, 400 MHz, 25°C) 8 7,68-7,64 (m, 8H), 7,41-7,33 (m,12H), 7,04 (s x 2, 2H), 6,71 (d, J= 16,0 Hz, 1H), 6,21 (dt, J = 16,0, 6,7 Hz, 1H), 6,07 (dt, J = 16,0, 6,7 Hz, 1H), 5,73 (d, J = 16,0 Hz, 1H), 5,45-5,39 (m, 2H), 5,37-5,32 (m, 2H), 5,28 (s, 2H), 5,25 (s, 2H), 5,19 (s, 4H), 4,73 (s, 2H), 4,60 (s, 2H), 4,37-4,27 (m, 4H), 3,95 (s, 2H), 3,87 (s, 2H), 3,80-3,60 (m, 12H), 3,55-3,52 (m, 2H), 3,51-3,48 (m, 2H), 3,38-3,35 (m, 2H), 3,32-3,29 (m, 2H), 2,26-2,16 (m, 6H), 2,09-2,06 (m, 2H), 2,01-1,98 (m, 2H), 1,95-1,91 (m, 2H), 1,61-1,46 (m, 12H), 1,28-1,17 (m, 12H), 1,05-1,01 (m, 4H), 1,04 (s, 9H), 1,03 (s, 9H), 0,05 (s, 9H), 0,04 (s, 9H); 13C RMN (CDCla, 100 MHz, 25°C) 8 167,1, 167,0 (x 2), 166,8, 155,6, 154,3, 154,2, 153,5, 153,4, 153,1, 139,2, 136,5,
135,6 (x 8), 134,7, 134,6, 134,1 (x 4), 131,4, 131,1, 129,6 (x 4), 127,6 (x 8), 127,6, 127,1, 124,1, 121,0, 120,9, 119,5,
117,9, 117,7, 103,1, 102,9, 94,1, 94,0, 93,9, 73,1, 73,0, 64,8, 64,7, 64,6, 64,5, 64,0, 63,9, 63,9, 63,6, 60,4, 53,5,
46,4, 46,2, 43,0, 42,9, 36,1, 33,4, 33,0, 32,9, 32,0, 31,9, 30,0, 26,9 (x 6), 26,6, 26,5, 25,6, 24,6, 19,3 (x 2), 17,4, 17,3, 15,1 (x 6), -1,42 (x 6).
imagen243
Desprotección de sililo, síntesis del precursor de macrociclización 14b. A una disolución del éster 14 (6,60 g, 6,9 mmol, 1,0 equiv) en THF (70 ml) a 23°C se le añadió TBAF (17,3 ml, 1M en THF, 2,5 equiv) gota a gota y la mezcla resultante se agitó durante 3 horas. Luego se añadió EtOAc (100 ml) a la reacción, y la mezcla resultante se lavó con HCl 1M (60 ml x 3), salmuera (60 ml) y se secó sobre Na2SO4 (1,0 g). La filtración y evaporación de los disolventes a presión reducida, seguidas de cromatografía rápida (SO2, EtOAc y /EtOAc/MeOH 4/1) proporcionaron los ácidos deseados 14b (3,78 g, 89%) como una mezcla de dos isómeros en una proporción 1/1: Rf = 0,35 (CH2Cl2/MeOH 9/1); 1H RMN (CDCla, 400 MHz, 25°C) 8 7,03 (s, 1H), 6,99 (s, 1H), 6,62 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 6,23 (dt, J = 16,1, 6,9 Hz, 1H), 6,11 (dt, J = 16,1, 6,9 Hz, 1H), 5,95 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 5,55-5,30 (m, 4H), 5,26 (s x 2,4H), 5,21 (s, 2H), 5,20 (s, 2H), 4,72 (s, 2H), 4,63 (s, 2H), 4,05 (s, 2H), 4,00 (s, 2H), 3,81-3,66 (m, 8H), 3,65-3,57 (m, 4H), 3,54 (t, J = 5,4 Hz, 2H), 3,44 (t, J = 5,4 Hz, 2H), 3,31 (t, J = 5,4 Hz, 2H), 3,24 (t, J = 5,4 Hz, 2H), 2,23 (dt, J = 6,5, 6,5 Hz, 4H), 2,18-2,04 (m, 8H), 1,67-1,49 (m, 10H), 1,42-1,40 (m, 2H), 1,25-1,16 (m, 12H), el OH de los alcoholes y los ácidos no son visibles; 13C RMN (CDCls, 100 MHz, 25°C) 8 168,73, 168,03, 156,47, 154,19, 152,99, 152,94, 140,23, 136,77, 134,37, 134,18, 132,45, 132,11, 127,53, 127,23, 125,91, 122,46, 119,28, 116,76, 102,91, 102,80, 94,16,
94,02, 93,96, 71,51, 71,25, 64,92, 64,82, 64,54, 64,46, 62,11,46,24, 45,60, 43,39, 43,27, 36,06, 35,98, 33,08, 32,80,
32,09, 31,86, 31,61, 29,20, 26,26, 26,18, 25,38, 25,30, 24,41, 24,30, 15,28, 15,16; HRMS (MALDI-TOF) m/z 633,2562 ([M+Na+] CsQ^sCl^OgNa requiere 633,2555).
imagen244
Macrociclización de 14b, síntesis de los compuestos 15. A una disolución del ácido 14b (3,78 g, 6,18 mmol) en tolueno (200 ml) a 0°C, se le añadió PPh3 (2,43 g, 9,27 mmol) seguido de una adición lenta de DIAD (1,83 ml, 9,3 mmol). La reacción se dejó calentar hasta 23°C y se agitó durante 5 horas. La evaporación de los disolventes a presión reducida, seguida de cromatografía rápida (SiO2, Hexano/EtOAc 4/1 y 1/1) proporcionó los macrociclos 15 (2,09 g, 60%) como una mezcla de dos isómeros en una proporción 1:1: Rf = 0,50 (Hexano/EtOAc 1/1); 1H RMN (CDCls, 400 MHz, 25°C) 8 7,05 (s, 1H), 7,03 (s, 1H), 6,51 (d, J = 16,0 Hz, 1H), 6,16 (dt, J = 15,8, 6,5 Hz, 1H), 6,00 (dt, J = 15,8, 7,7 Hz, 1H), 5,44 (d, J= 16,0 Hz, 1H), 5,32 (m, 4H), 5,28 (s, 2H), 5,26 (s, 2H), 5,21 (s, 2H), 5,20 (s, 2H), 4,80 (s, 2H), 4,71 (s, 2H), 4,23 (t, J = 5,1 Hz, 2H) , 4,18 (t, J = 5,1 Hz, 2H), 3,91 (bs, 2H), 3,80-3,66 (m, 10H), 3,603,51 (m, 4H), 3,48-3,46 (m, 2H), 3,41-3,38 (m, 2H), 2,40-2,32 (m, 4H), 2,19-2,16 (m, 1H), 2,11-2,00 (m, 7H), 1,671,51 (m, 12H), 1,23-1,19 (12H); 13C RMN (CDCls, 100 MHz, 25°C) 8 167,5, 166,9, 154,8, 154,6, 154,4, 153,2, 141,0,
136,6, 134,1, 132,6, 128,5, 127,6; 124,6, 121,6, 119,5, 117,5, 102,94 (x 2), 94,1 (x 2), 93,8 (x 2), 73,4, 73,2, 72,8, 72,7, 64,9, 64,8, 64,7 (x 2), 64,3 (x 2), 46,5, 46,3, 43,1 (x 2), 35,7, 35,6, 32,5, 32,4, 32,2, 32,1, 31,9, 31,7, 30,2 (x 2),
26,7 (x 2), 26,6 (x 2), 25,7 (x 2), 24,7 (x 4), 15,2 (x 2), 15,1 (x 2); HRMS (MALDI-TOF) m/z 615,2438 ([M+Na+], C3oH4iClN2OsNa requiere 615,2450).
imagen245
Desprotección, síntesis de 2a-1 como una mezcla E/Z, aislamiento del isómero E e isomerización del isómero Z. A 5 una disolución de los macrociclos 15 (2,8 g, 4,72 mmol) en MeOH (60 ml) a 40°C se le añadió resina de ácido sulfónico (7,87 g, 3,0 mmol/g, 23,6 mmol), y la suspensión se agitó durante 2 horas. La mezcla se diluyó con CH2O2 (60 ml), se filtró, y la resina se enjuagó una vez con CH2Cl2 (20 ml x 2). Después de eliminar el disolvente, el residuo se redisolvió en MeOH (50 ml) y se sonicó. Comenzó a formarse un precipitado y la disolución se dejó reposar durante 12 h. La disolución se filtró y enjuagó con MeOH (30 ml). La evaporación de las disoluciones combinadas 10 proporcionó 2a-1 (1,13 g, 9:1 E:Z según lo juzgado por LCMS). El sólido remanente (isómero Z puro, 900 mg) se disolvió en CH2O2 (180 ml) y se trató con TfA (1,4 ml, 18,8 mmol) a 23°C. La mezcla se agitó durante 12 horas después de las cuales se añadió tolueno (50 ml) y los disolventes se evaporaron (LCMS de este bruto indicó una
mezcla 1:1 de isómeros E/Z). El residuo obtenido se redisolvió en CH2Cl2 (30 ml). El sólido insoluble precipitado se
filtró y aclaró con MeOH (20 ml). La evaporación de las disoluciones combinadas proporcionó más del compuesto
15 2a-1 (450 mg) nuevamente como una mezcla 9:1 a favor del isómero E deseado. El sólido remanente (isómero Z,
450 mg) se sometió a las mismas condiciones de isomerización dos veces más. Los lotes combinados de 8 se purificaron luego por cromatografía rápida (70 g of C18, CH3CN/H2O 35/65 y 0,01% TFA, 50 ml/ min) para dar el isómero E puro como un polvo blanco (1,10 g, 51% rendimiento total); Rf = 0,44 (Hexano/EtOAc 1/2); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz, 25°C) 8 11,64 (s, 1H), 6,64 (s, 1H), 6,01 (td, J = 15,5 7,5 Hz, 1H), 5,11 (d, J = 15,5 Hz, 1H), 5,1020 5,03 (m, 2H), 4,85 (s, 2H), 4,37 (t, J = 4,8 Hz, 2H), 4,17 (s, 2H), 3,60 (t, J = 5,0 Hz, 2H), 3,46 (t, J = 5,0 Hz, 2H), 2,34
(q, J = 5,4 Hz, 2H), 2,10-2,02 (m, 2H), 1,99-1,92 (m, 2H), 1,70-1,54 (m, 6H); 13C RMN (CDCh, 100 MHz, 25°C) 8
170,27, 167,42, 163,21, 157,38, 155,18, 138,21, 135,62, 131,82, 129,13, 124,76, 115,55, 107,60, 103,47, 72,63,
65,03, 46,38, 43,31, 33,21, 32,76, 31,94, 31,84, 26,65, 25,64, 24,57; HRMS (MALDI-TOF) m/z 499,1638 ([M+H+], C24H2gClN2O6H requiere 499,1612).
25 Compuesto a2-13:
imagen246
1H RMN (CDCl3, 400 MHz, 25°C) 8 11,65 (s, 1H), 6,86 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,33 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,14 (td, J = 15,8,
7,6 Hz, 1H), 5,82 (d, J = 15,7 Hz, 1H), 5,33 (bs, 2H), 4,85 (s, 2H), 4,53 (bs, 2H), 4,33 (s, 2H), 3,57 (t, J = 5,0 Hz, 2H), 3,39 (t, J = 5,0 Hz, 2H), 2,50 (bs, 2H), 2,11-2,06 (m, 4H), 1,66-1,58 (m, 6H); 13C RMN (DMSO-d6, 100 MHz, 25°C) 8 30 168,5, 166,3, 159,3, 157,1, 156,2, 137,6, 136,0, 131,5, 129,5, 124,9, 113,1, 105,9, 100,9, 71,9, 63,7, 45,2, 42,1,
32,3, 31,8, 30,5, 28,1, 26,0, 25,3, 24,0; HRMS (MALDI-TOF) m/z 465,2054 ([M+Na+], C24H30N2O6H requiere 465,2002).
Ejemplo 24: Inhibición de cinasa de los compuestos ilustrativos
Un subconjunto representativo de la biblioteca del análogo de pochonin (84 compuestos) se trató para su inhibición 35 en un panel de 24 cinasas (AKT1, ARK5, Aurora-A, Aurora-B, B-RAF-VE, CDK2/CycA, CDK4/CycD1, CK2-a1, FAK, EPHB4, ERB2, EGF-R, IGF1-R, SRC, VEGF-R2, VEGF-R3, FLT3, INS-R, MET, PDGFR-p, PLK1, SAK, TIE2, COT) a 10 |jM usando el procedimiento anteriormente descrito.
Todas las proteína cinasas se expresaron en células de insectos Sf9 como proteínas de fusión a GST humanas recombinantes mediante el sistema de expresión de baculovirus. Las cinasas se purificaron por cromatografía de 40 afinidad usando o bien GSH-agarosa (Sigma) o NiNTH-agarosa (Qiagen). La pureza de cada cinasa se verificó por SDS-PAGE/tinción de plata y la identidad de cada cinasa se purificó por análisis de inmunotransferencia con anticuerpos específicos de cinasas o mediante espectroscopia de masas.
Ensayo de proteína cinasas
Se utilizó un ensayo de proteína cinasas radiométrico (Ensayo de Actividad 33PanQinase®) para medir la actividad de las cinasas de las 24 proteína cinasas. Todos los ensayos de cinasas se realizaron en placas FlashPlates™ de 96 pocilios de Perkin Elmer (Boston, MA, EE. UU.) en un volumen de reacción de 50 pl. El cóctel de reacción se 5 introdujo con pipetas en 4 etapas en el siguiente orden:
• 20 pl de tampón de ensayo
• 5 pl de disolución ATP (en H2O)
• 5 pl del compuesto de ensayo (en 10% DMSO)
• 10 pl de sustrato / 10 yl de disolución enzimática (premezcla)
10 El ensayo de todas las enzimas contuvo 60 mM HEPES-NaOH, pH 7,5, 3 mM MgCh, 3 mM MnCh, 3 pM Na- ortovanadato, 1,2 mM DTT, 50 pg/ml PEG20000, 1 pM [y-33P]-ATP (aprox. 5 x 1005 cpm por pocillo).
Para los ensayos de 24 cinasas, se utilizaron las siguientes cantidades de enzima y sustrato por pocillo:
#
Cinasa Lote de cinasa núm. Cinasa ng/50 yl Sustrato Sustrato ng/50 yl
1
AKT1 SP007 100 GSK3(14-27), Lote 005 1000
2
ARK5 002 100 Autosfos. -
3
Aurora-A SP004 50 tetra(LRRWSLG) 500
4
Aurora-B SP007 100 tetra(LRRWSLG) 250
5
B-RAF-VE 001 20 MEK1-KM(Lote 013) 250
6
CDK2/CycA SP005 100 Histona H1 125
7
CDK4/CycD1 006 50 Rb-CTF, Lote 010 500
8
COT 017 400 Autofosforilación -
9
EGF-R SP014 25 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
10
EPHB4 SP006 10 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
11
ERBB2 SP011 200 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
12
FAK SP006 100 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
13
IGF1-R 012 20 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
14
SRC 004 10 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
15
VEGF-R2 011 50 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
16
VEGF-R3 SP011 100 Poly(Glu,Tyr)4:1 125
17
FLT3 SP007 100 Poly(Ala,Glu,Lys,Tyr)6: 2:5:1 125
18
INS-R SP005 25 Poly(Ala,Glu,Lys,Tyr)6: 2:5:1 125
5
10
15
20
25
30
35
#
Cinasa Lote de cinasa núm. Cinasa ng/50 jl Sustrato Sustrato ng/50 jl
19
MET SP011 100 Poly(Ala,Glu,Lys,Tyr)6: 2:5:1 125
20
PDGFR-beta SP012 50 Poly(Ala,Glu,Lys,Tyr)6: 2:5:1 125
21
PLK1 007 50 Caseína 250
22
SAK 002 200 Autofosforilación -
23
TIE2 SP006 200 Poly(Glu,Tyr)4:1 250
24
CK2-alfa1 SP003 200 Caseína 1000
Los cócteles de reacción se incubaron a 30° C durante 80 minutos. La reacción se detuvo con 50 |jl de 2% (v/v) H3PO4, las placas se aspiraron y lavaron dos veces con 200 jl de 0,9% (p/v) NaCI o 200 jl H2O. La incorporación de 33Pi se determinó con un contador de centelleos de microplacas (Microbeta Trilux, Wallac).
Todos los ensayos se efectuaron con un sistema robótico BeckmanCoulter/Sagian.
Evaluación de datos en bruto
El valor de la mediana de los recuentos en la columna 1 (n=8) de cada placa de ensayo se definió como "control bajo". Este valor refleja la unión inespecífica de radiactividad a la placa en ausencia de una proteína cinasa pero en presencia del sustrato. El valor de la mediana de los recuentos en la columna 7 de cada placa de ensayo (n=8) se tomó como el "control alto", es decir, la actividad total en ausencia de cualquier inhibidor. La diferencia entre el control alto y el bajo se tomó como el 100% de actividad.
Como parte de la evaluación de datos, el valor control bajo de una placa particular se restó del valor control alto así como también de los 80 "valores de los compuestos" de la correspondiente placa. La actividad residual (en %) de cada pocillo de una placa particular se calculó usando la siguiente fórmula:
Actividad res. (%) = 100 X [(cpm de compuesto - control bajo) / (control alto - control bajo)]
Las actividades residuales de cada concentración y los valores CI50 del compuesto se calcularon usando Quattro Workflow V2,1,0,0 (Quattro Research GmbH, Múnich, Alemania;
www.quattro-research.com). El modelo utilizado fue "Respuesta sigmoide (pendiente variable)" con parámetros "superiores" fijos en 100% e "inferiores" en 0%.
Considerablemente, doce compuestos demostraron más de 50% de inhibición, lo que representa una tasa de éxito de >14% para una cinasa. Sorprendentemente, pochonin D, pochonin A y radicicol, aunque se había demostrado que son inhibidores potentes de HSP90, no demostraron actividad significativa contra este panel de cinasas. Se seleccionaron nueve compuestos para calcular la CI50 contra cada una de las 24 cinasas (tabla 4). En este análisis más detallado, radicicol demostró actividad solamente muy leve contra VGFR-R2 sin inhibición de las otras veintitrés cinasas. Varios análogos de pochonin demostraron un patrón bien definido contra enzimas terapéuticamente relevantes tales como Src (8 jM para A2), Aurora A (12 jM para A3), IGF1-R (11 jM para A5). Cabe destacar que los compuestos que probaron ser inhibidores de cinasas no fueron inhibidores de HSP90 y no son sustitutos de ATP indiscriminados.
Otro subconjunto de la biblioteca se ensayó para inhibición de HSP90 midiendo la interacción directa en un ensayo competitivo y midiendo el agotamiento de proteínas cliente HSP90 en un ensayo celular. El saco de ATPasa de HSP90 tiene un pliegue específico que está presente en una superfamilia que incluye proteínas de funcionalidad diversa tales como ADN topoisomerasa II, helicasa, MutL e histidina cinasas (pliegue Bergerat). (A. Bergerat et al., Nature, 386:414 (1997); R. Dutta y M. Inouye, Trends Biochem. Sci., 25:24 (2000)). De hecho, se ha demostrado que radicicol inhibe otros miembros de esta familia, aunque con afinidad inferior. (D. Gadelle et al., Nucleic Acids Res., 33:2310 (2005); P. G. Besant et al., Mol. Pharmacol., 62:289 (2002). Cabe destacar que los mejores inhibidores de HSP90 de la invención fueron selectivos para HSP90 con respecto al panel de cinasas. Se hallaron 16 compuestos con un valor CI50 <1 jM.
imagen247
Tabla 4: Actividad inhibidora (CI50UM) de análogos de pochonin seleccionados en un panel de ensayos de 24 cinasas (un espacio en blanco representa un valor CI50 > 50 uM).
Cinasa
Especie de ácido resorcíclico
Radicicol A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8
AKT1
ARK5
Aurora-A
14 12 30 47
Aurora-B
16 14 36 16
B-RAF-VE
50
CDK2/CycA
CDK4/CycD1
50 30 48 45 37
CK2-a1
FAK
14 9 37 38 34
EPHB4
16 40 49 40
ERBB2
16 24
EGF-R
33 10 14 22 16 32
IGF1-R
23 16 19 13 11 21
SRC
11 8 14 12 12 20
VEGF-R2
49 19 20 30 19 25
VEGF-R3
40 19 31 31 34
Cinasa
Especie de ácido resorcíclico
Radicicol A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8
FLT3
23 23 45 44
INS-R
36 44
MET
32 29 36
PDGFR- p
PLK1
SAK
17 25 19 20 17
TIE2
72 16 15 25
COT
En este análisis detallado, radicicol demostró actividad solamente muy leve contra VGFR-R2 sin inhibición de las otras veintitrés cinasas. Varios análogos de pochonin demostraron un patrón bien definido contra enzimas terapéuticamente relevantes tales como Src (8 uM para A2), Aurora A (12 uM para A3), IGF1-R (11 uM para A5). 5 Cabe destacar que los compuestos que demostraron ser inhibidores de cinasas no fueron inhibidores de HSP90 (no se muestran los datos) y no son sustitutos de ATP indiscriminados. El saco de unión a ATP de HSP90 dirigido por radicicol y pochonin D tiene un pliegue específico que está presente en una superfamilia que incluye proteínas de diversas funcionalidades, como ADN topoisomerasa II, helicasa, MutL e histidina cinasas (R. Dutta y M. Inouye, Trends Biochem. Sci., 24:24 (2000)). De hecho, se ha demostrado que radicicol inhibe otros miembros de esta 10 familia, aunque con afinidad inferior (d. Gadelle et al., Nucleic Acids Res., 33:2310 (2005); P.G. Besant et al., Mol. Pharmacol., 62:289 (2002)). Si bien la biblioteca de pochonin descrita anteriormente definitivamente contendrá algunos compuestos que son buenos inhibidores de enzimas que portan un pliegue Bergerat, quisimos evaluar si la modificación alrededor del andamio de pochonin podría reajustar la selectividad de estos compuestos provenientes de inhibidores de HSP90 a inhibidores de cinasa. El hecho de que más de 14% de los compuestos demostraron una 15 inhibición de cinasa de más de 5% a 10 mM respalda claramente la hipótesis de que RAL es un buen andamio para la inhibición de cinasa.
Ejemplo 25: Ensayos de inhibición de HSP 90 para los compuestos ilustrativos de la biblioteca.
Radicicol (2-1), pochonin D (2-85) y pochonin A (2-122), junto con algunos análogos estrechamente relacionados tales como monocilina II (2-103) o el análogo de diol de pochonin A (2-125) se evaluaron primero para afinidad hacia 20 HSP90 en un ensayo competitivo con geldanamicina usando un método previamente descrito (V. Zhou et al., Anal. Biochem., 331:349 (2004); Los resultados se exponen a continuación.
5
10
15
20
25
30
35
imagen248
2-1
Radicicol cí50([jM) =0,02
2-85
Pochonin D
cisoQiM) =0,08
Monocilina II
EOMO O
EOMO'
2-122
Pochonin A ci5o(fxM) >0,09
X =H: 2-120
X = Cl: 2-112
CI50(|xM) > 50 para ambos
Como se mencionó anteriormente, se descubrió que pochonin D (2-85) es un buen ligando para HSP90 con una CI50 de 8 0nM, en comparación con 20 nM para radicicol. Esta diferencia de actividad es menos que un orden de magnitud, pero sin estar influenciados por la teoría, se racionalizó con un estudio de modelado molecular en pochonin D. La estructura co-cristalina de HSP90-radicicol descrita por Pearl y colegas demostró una molécula de agua fuertemente unida formando un puente de enlace de hidrógeno entre el orto-fenol, el éster y Asp79, y una segunda molécula de agua formando un puente entre el para-fenol y Leu34 (S.M. Roe et al., J. Med. Chem., 42:260 (1999). Coherente con esta hipótesis, los compuestos 2-112 y 2-120 con fenoles protegidos no demostraron afinidad hacia HSP90, La importancia del átomo de cloro es también obvia a partir de la comparación de pochonin D (2-85, 80 nM) y monocilina II (2-103, > 50juM). El cloro voluminoso no solamente viene dentro del contacto van der Waals del Phe124 sino que llena un saco hidrófobo. Cabe destacar que pochonin A (2-122) fue un buen ligando (90 nM), mientras que el análogo 2-111 fue inactivo. La comparación entre radicicol, pochonin D y pochonin A confirmó que el resto epóxido no es esencial para la inhibición de HSP90 y estableció que la olefina Y,6-conjugada no es un prerequisito para potencia. La capacidad de estos productos naturales (2-1, 2-85, 2-122) de antagonizar ATP en el dominio N-terminal de HSP90 y de inhibir la actividad de la ATPasa se puede relacionar con su inhibición de HSV (virus del herpes simple) helicasa. De forma similar, los compuestos 2-164, 2-166 y 2-169 correspondientes a análogos bis-metilados se evaluaron para inhibición de HSP90.
Ejemplo 26: Citotoxicidad contra células tumorales de HCC1954 y SK-BR-3 para los compuestos ilustrativos de la biblioteca.
Se desarrollaron células tumorales como monocapas adherentes a 37°C en una atmósfera humidificada (5% CO2, 95% aire). El medio de cultivo fue RPMI 1640 que contenía 2 mM L-glutamina (Ref BE12-702F, Cambrex, Verviers, Bélgica) enriquecido con 10% suero bovino fetal (Ref DE14-801E, Cambrex). Para uso experimental, las células tumorales adherentes se separaron del matraz de cultivo con un tratamiento de 5 minutos con tripsina-verseno (Ref 02-007E, Cambrex), se diluyeron en medio de Hanks sin calcio ni magnesio (Ref BE10-543F, Cambrex) y se neutralizaron por adición de medio de cultivo completo. Antes del uso, las células se contaron en un hemocitómetro y se evaluó su viabilidad por exclusión de 0,25% azul de tripano. La detección de micoplasma se efectuó usando el kit de detección MycoAlert®Mycoplasma (Ref LT07-318, Cambrex) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El ensayo MycoAlert® es una prueba bioquímica selectiva que explota la actividad de las enzimas del micoplasma. Esos micoplasmas viables se lisan y las enzimas reaccionan con el sustrato MycoAlert® catalizando la conversión de ADP a ATP. Al medir el nivel de ATP en una muestra tanto antes como después de la adición del sustrato MycoAlert® se puede obtener una relación que es indicativa de la presencia o ausencia de micoplasma. El ensayo de micoplasmas se ensayó por duplicado a partir de sobrenadantes de cultivo de las líneas celulares y se comparó con controles negativos y positivos (conjunto control del ensayo MycoAlert® ref LT07-518, Cambrex) (procedimiento operativo estándar interno núm TEC-007/002). Ambas células tumorales de HCC1954 y SK-BR (5.000 células por pocillo) se dispusieron en placas de microtitulación de fondo plano de 96 pocillos (Ref 167008, Nunc, Dutscher, Brumath, Francia) y se incubaron a 37°C por 24 horas antes del tratamiento en 190 pl de medio de cultivo libre de fármaco enriquecido con 10% FBS. Ambas líneas de células tumorales HCC1954 y SK-BR-3 se incubaron por 72 horas con 5 concentraciones, en etapas de % dilución, de las sustancias de ensayo (oscilando de 10-6 a 10-11 M) a
ensayar además de paclitaxel (oscilando de 10-7 -12 a 10 M). Las células (190 |jl) se incubarán en un volumen final de 20o jl de medio de cultivo enriquecido con 10% FBS que contiene las sustancias de ensayo a 37°C bajo 5% CO2. Se realiza un experimento en donde cada concentración se emite por duplicado. Las células control se tratan con el correspondiente vehículo solo. Al final de los tratamientos, la actividad citotóxica se evalúa con un ensayo 5 MTS. La actividad citotóxica in vitro de las sustancias de ensayo se revelaron con un ensayo MTS usando el compuesto de tetrazolio (MTS, 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-5-(3-carboximetoxi fenil)-2-(4-sulfofenil)-2H-tetrazolio) y un reactivo de acoplamiento de electrones llamado PMS (metosulfato de fenazina). Al igual que MTT, MTS es biorreducido por las células en un producto de formazan que es directamente soluble en medio de cultivo sin procesamiento, a diferencia de MTT.
10 Al final del tratamiento de las células, 40 jl de una disolución de 0,22 jm filtrada y recientemente combinada de MTS (20 ml at 2 mg/ml, Ref G1111A, Promega, Charbonniéres, Francia) y PMS (1 ml a 0,92 mg/ml, Ref P9625, Sigma) en disolución salina tamponada con fosfato de Dulbecco (DPBS, Ref 17-513F, Cambrex), se añadieron a cada pocillo. Las placas de cultivo se incubaron durante 2 h a 37°C. La absorbancia (OD) se mide a 490 nm en cada pocillo usando un contador de multietiquetas VICTOR3™ 1420 (Wallac, PerkinElmer, Courtaboeuf, Francia). Solamente los 15 compuestos 2a-1,2a-9, 2a-11, 2a-13 y 2a-16 se abarcan en la presente invención.
Tabla 5: Citotoxicidad de análogos de pochonin seleccionados contra células tumorales HCC1954 y SK-BR-3
Estructura CE50 HCC1954 CE50 SK-BR-3
2a-1
HO O HO'-VS \ 0 a JL J 320 nM 125 nM
isómero E
2a-22
OH O 9,8 jM 3,8 jM
mezcla de oximas 1:1 E:Z
2a-3
OH 0 1 ^1 Cl i O.__,Ph 3,0 jM 4,5 jM
mezcla de oximas 1:1 E:Z
2a-4
oh a 0X^OH >10 jm 7,5 jM
2a-5
OH O oK 9,5 jM 2,5 jM
Estructura CE50 HCC1954 CE50 SK-BR-3
2a-6
no o ocíi _ J 5,2 pM >10 pm
2a-7
OH O \ >o >10 pm >10 pm
2a-8
OH O cí A 1 MeHNOCv^-0"N >10 pm >10 pm
2a-9
OH O = Ho-^y^i ^ o ci 1|iL!0 \__r isómero E 890 nM 450 nM
2a-10
OH O HO'^y] ^ ci X OMe ox° >10 pm >10 pm
2a-11
OH O HO'Y] CI i °x Q 520 nM 310 nM
mezcla de oximas 1:1 E:Z
2a-12
OH O ; N cio^^ >10 pm 5,2 pM
Estructura CE50 HCC1954 CE50 SK-BR-3
2a-12
OH U Cl Ó1 cr'-o-" >10 |jm >10 jm
mezcla de oximas 1:1 E:Z
2a-13
OH O „—v X isómero E r \^o 220 nM 120 nM
2a-14
OH O | Ho^yk S ci0A^O 1,2 jM 2,8 jM
2a-15
OH O Cl °1 Vj*" >10 jm >10 jm
mezcla de oximas 1:1 E:Z
2a-16
OH O HO ^1 CINí^^ Xo H 450 nM 550 nM
mezcla de oximas 1:1 E:Z
2a-17
OH O Cl i °1 .... . H 8,5 jM 3,5 jM
mezcla de oximas 1:1
5
10
15
20
25
Estructura CE50 HCC1954 CE50 SK-BR-3
2a-18
OH O Cl °1 >10 |jm >10 jm
mezcla de oximas 1:1 E:Z
A continuación se presentan los procedimientos experimentales y datos de caracterización para los compuestos ilustrativos. Los compuestos y datos descritos a continuación se entienden como no limitativos.
imagen249
Procedimiento general para la oxidación usando el sistema disolvente A: Una disolución del aldehído 2-94 (1,0 equiv.) en H2O/THF/DMSO (20:10:1, 0,03 M) se trató subsiguientemente a 0°C con ácido sulfámico (3,5 equiv.) y una disolución de cloruro de sodio (3,25 equiv.) en H2O. Después de 0,5-1 h agitando a esta temperatura, la mezcla de reacción se diluyó con Et2O, se lavó con NH4Clac saturado y se secó sobre MgSO4. La concentración a presión reducida proporcionó el correspondiente ácido 2-95 que se usó sin ninguna purificación adicional en la etapa siguiente.
2-95c: 1H RMN (400 MHz, (CDa^CO, 25°C): 8 = 6,48 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 6,45 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 2,33 (s, 3H).
2-94j: 1H RMN (400 MHz, (CDa^CO, 25°C): 8 = 7,58 (d, J = 7,0 Hz, 4H), 7,47-7,35 (m, 10H), 7,31-7,21 (m, 6H), 6,31 (s, 1H), 5,89 (s, 1H), 2,35 (s, 3H), 1,05 (s, 9H), 0,93 (s, 9H).
imagen250
Procedimiento general para la oxidación usando el sistema disolvente B: Una disolución del aldehído 2-94 (1,0 equiv.) en H2O/THF/DMSO (:20:10, 0,03 M) se trató subsiguientemente a 0°C con ácido sulfámico (3,5 equiv.) y una disolución de cloruro de sodio (3,25 equiv.) en H2O. Después de 12 h agitando a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con Et2O, se lavó con NH4Clac saturado y se secó sobre MgSO4. La concentración a presión reducida proporcionó el correspondiente ácido 2-95 que se usó sin ninguna purificación adicional en la etapa siguiente. Para 2-95b, fueron necesarios 2,0 equiv. de ácido sulfámico para evitar la cloración excesiva. Para 2-95i y 2-95k, la reacción se completó después de 30 min a 0°C.
2-95b: 1H RMN (400 MHz, (CDa^CO, 25°C): 8 = 6,48 (s, 1H), 2,70 (s, 3H).
2-95d: 1H RMN (400 MHz, (CD3)2CO, 25°C): 8 = 6,77 (s, 1H), 3,97 (s, 3H), 3,89 (s, 3H), 2,35 (s, 3H).
2-95h: 1H RMN (400 MHz, (CD3)2CO, 25°C): 8 = 6,71 (s, 1H), 5,43 (s, 2H), 3,85 (t, J = 8,2 Hz, 2H), 2,71 (s, 3H), 1,00
(t, J = 8,2 Hz, 2H), 0,04 (s, 9H).
2-95i: 1H RMN (400 MHz, (CD3)2CO, 25°C): 8 = 7,82-7,80 (m, 4H), 7,55-7,48 (m, 6H), 6,02 (s, 1H), 2,74 (s, 3H), 1,17 (s, 9H).
2-95k: 1H RMN (400 MHz, (CD3)2CO, 25°C): 8 = 7,48-7,34 (m, 12H), 7,23-7,16 (m, 8H), 5,93 (s, 1H), 2,54 (s, 3H), 1,05 (s, 9H), 1,02 (s, 9H).
imagen251
Procedimiento general para la oxidación usando el sistema disolvente C: A una disolución del aldehido 2-94 (1,0 equiv.) en DMSO (0,4 M) a 0°C, se le añadieron lentamente en un modo secuencial, NaH2PO4H2O (5,0 equiv.) disuelto en H2O (3 M) y NaClO2 (5,0 equiv.) disuelto en H2O (3 M). Después de agitar durante 12 h, la reacción se 5 diluyó con Et2O, se lavó con NH4Clac. saturado y se secó sobre MgSO4. La concentración a presión reducida resultó en el correspondiente ácido 2-95 que se usó sin purificación adicional en la etapa siguiente.
2-95e: 1H RMN (400 MHz, (CDa^CO, 25°C): 8 = 6,76 (d, J = 1,9 Hz, 1H), 6,60 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 5,25 (s, 4H), 3,753,69 (m, 4H), 2,31 (s, 3H), 1,18 (t, J = 7,0 Hz, 6H).
2-95g: 1H RMN (400 MHz, (CDa^CO, 25°C): 8 = 12,13 (bs, 1H), 6,46 (s, 2H), 5,30 (s, 2H), 3,73 (q, J= 7,0 Hz, 4H), 10 2,58 (s, 3H), 1,19 (t, J = 7,0 Hz, 3H).
imagen252
1-Cloro-2,4-bis-etoximetoxi-7-metil-7,8,11,12-tetrahidro-16H-6-oxa-benzociclotetradeceno-5,15-diona (2-112): Una disolución 2 mM del compuesto 2-111 (200 mg, 0,38 mmol) en tolueno anhidro (190 ml) se trató con 10% mol de catalizador Grubbs II (30 mg, 0,038 mmol) y se calentó a 80°C durante la noche. La mezcla de reacción se pasó 15 luego por un lecho de sílice, que se lavó con CH2Cl2. Los filtrados combinados se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-25% gradiente EtOAc/hexano) proporcionó el macrociclo 2112 puro (167 mg, 94%). 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 7,27 (s, 1H), 6,85 (dt, J = 15,2, 7,6 Hz, 1H), 6,15 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,16-4,94 (m, 7H), 4,41 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 4,13 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,61-3,45 (m, 4H), 2,18-2,07 (m, 2H), 1,86-1,62 (m, 4H), 1,38 (d, J = 5,8 Hz, 3H), 1,11 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,04 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 20 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 193,5, 166,4, 155,0, 154,1, 146,0, 133,7, 131,5, 128,8, 127,7, 121,2, 118,1, 102,9, 93,7, 93,6, 71,6, 64,4, 64,4, 45,0, 39,2, 30,7, 30,4, 19,3, 14,9, 14,8; I.R. (película): Vmáx = 2917, 1720, 1690, 1622, 1591, 1320, 1255, 1120, 1037 cm-1; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H31OyClNa: 489,1651, encontrado 489,1737 [M+Na+]. (-)-(2R): [a]25D = - 24,0 (c 0,59, CHCl3).
imagen253
25 Pochonin D (2-85): El compuesto 2-112 (50 mg, 0,1 mmol) se agitó durante 2 h en una mezcla 5:1 de CH2Cl2/TFA (3 ml). La concentración a presión reducida, seguida de cromatografía rápida (gel de sílice, 0-33% gradiente EtOAc/hexano) proporcionó el pochonin D sintético 2-85 (25 mg, 72%). Se descubrió que el pochonin D sintético tenía 1H RMN idéntico al pochonin D natural. 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 12,42 (s, 1H), 6,89 (s, 1H), 6,676,62 (m, 1H), 5,82 (d, J = 15,6 Hz, 1H), 5,17-5,12 (m, 1H), 5,00-4,92 (m, 1H), 4,76-4,69 (m, 1H), 4,28 (d, J = 17,2 Hz, 30 1H), 4,18 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 2,54-2,47 (m, 1H), 1,93-1,77 (m, 5H), 0,98 (d, J = 6,4 Hz, 3H); 1H RMN (400 MHz,
CDCla, 25°C): 8 = 11,73 (s, 1H), 6,76-6,69 (m + s, 2H), 6,19 (s, 1H), 5,82 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,46-5,40 (m, 1H), 5,31-5,15 (m, 2H), 4,37 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,09 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,68-2,61 (m, 1H), 2,39-2,03 (m, 5H), 1,34 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 1H RMN (400 MHz, CD3OD, 25°C): 8 = 6,74 (dt, J = 15,5, 7,6 Hz, 1H), 6,51 (s, 1H), 5,83 (d, J = 15,5 Hz, 1H), 5,36-5,22 (m, 3H), 4,25 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,13 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 2,54-2,47 (ddd, J = 14,5, 8,0, 4,0 Hz, 35 1H), 2,31-2,15 (m, 5H), 1,31 (d, J = 6,6 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 194,2, 169,9, 164,3, 157,3,
146,1, 137,1, 131,9, 128,1, 126,2, 115,5, 107,5, 103,6, 72,4, 45,0, 36,4, 31,0, 30,8, 17,2; I.R. (KBr): Vmáx = 2936, 1654, 1603, 1347, 1313, 1239 cm-1; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C13H19O5ClNa: 373,0813, encontrado 373,0903 [M+Na+]. (+)-(2R): [a]25D = +11,1 (c 0,72, CHCh).
imagen254
40 Metoxi-metil-amida del ácido hepta-2,6-dienoico (2-114): A una disolución de 2-cloro -N-metoxi-N-metilacetamida (6,0 g, 48,8 mmol) en DMF seca (20 ml) a 23°C se le añadieron 3-mercaptofenol (4,44 ml, 48,8 mmol) y K2CO3 (6,7
5
10
15
20
25
30
35
40
g, 48,8 mmol). La suspensión resultante se agitó a 23°C durante la noche. Después de este periodo de tiempo, se añadió la resina Merrifield (24 g, < 2 mmol.g-1, < 48,8 mmol) a la mezcla seguida de K2CO3 (11,4 g, 83,0 mmol) además de TBAI (cantidad catalítica), y la suspensión se calentó hasta 50°C. Después de 12 horas a esta temperatura, la resina se filtró y lavó varias veces: HClac. (50 ml), MeOH (50 ml), CH2O2 (50 ml) y Et2O (50 ml). La resina se secó a presión reducida hasta masa constante de 29,2 g. El aumento de masa final (5,2 g, 27,3 mmol) indicó una carga estimada de 0,81 mmol.g-1. La resina 2-49 (10 g, 0,81 mmol.g-1) se suspendió en una mezcla 1:1 de HFIP/CH2O2 (50 ml). A esta suspensión, se añadió H2O2 (3 ml, 16,0 mmol) a 23°C y la mezcla resultante se agitó durante 12 h. La resina 2-113 se filtró luego, se lavó usando MeOH (50 ml), CH2Cl2 (50 ml) y Et2O (50 ml) y se secó a presión reducida hasta masa constante antes del uso subsiguiente. La resina 2-113 (4,0 g, < 0,81 mmol.g-1) se suspendió en DMSO (40 ml) seguida de adición de fBuOK (336 mg, 3,0 mmol). Después de agitar la reacción durante 1 h a temperatura ambiente, se añadió 5-yodo-1-penteno (588 mg, 3,0 mmol) a la suspensión y la mezcla se agitó durante 3 h. La resina se filtró, se lavó y se secó como antes. Luego se suspendió en tolueno y se calentó a 80°C. Después de 8 horas a esta temperatura, la resina se filtró y lavó varias veces con más tolueno: Las disoluciones de tolueno combinadas se evaporaron para dar el compuesto puro 2-114 en la forma de un aceite incoloro (321 mg, 77%) con 95% pureza según lo juzgado por RMN. 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 6,94 (dt, J = 15,7, 6,7 Hz, 1H), 6,39 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,84-5,74 (m, 1H), 5,02 (dd, J = 17,4, 1,7 Hz, 1H), 4,97 (d, J = 10,1 Hz, 1H), 3,67 (s, 3H), 3,21 (s, 3H), 2,34-2,29 (m, 2H), 2,23-2,18 (m, 2H); 13C RMN (100 MHz, CDCl3, 25°C): 8 = 166,8,
146,7, 137,3, 119,1, 115,3, 61,6, 32,3, 31,7, (no se detecta un carbono); I.R. (película): Vmáx = 2934, 1681, 1638, 1378, 1179 cm-1.
imagen255
2,4-Bis-etoximetoxi-7-metil-7,8,11,12-tetrahidro-16H-6-oxa-benzociclotetradeceno-5,15-diona (2-120). Una disolución 2 mM del compuesto bruto 2-119 (1,5 mg, 1,5 mmol) en tolueno anhidro (750 ml) se trató con 10% mol de catalizador Grubbs II (139 mg, 0,15 mmol) y se calentó a 80°C durante la noche. La mezcla de reacción bruta se pasó luego por un lecho de sílice, que se lavó con CH2Ch. Los filtrados combinados se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-25% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el macrociclo 2-120 puro (260 mg, 40% en dos etapas). 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 7,08 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 7,01 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 6,93-6,86 (m, 1H), 6,17 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 5,34-4,90 (m, 7H), 4,41 (d, J = 14,5 Hz, 1H), 3,75 (d, J = 14,5 Hz, 1H), 3,59-3,45 (m, 4H), 2,27-2,12 (m, 2H), 1,95-1,61 (m, 4H), 1,45 (d, J = 6,2 Hz, 3H), 1,07 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,07 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 196,0, 167,2, 159,5, 156,6, 147,6, 135,8,
131,5, 130,2, 128,5, 119,1, 109,7, 102,3, 93,3, 92,9, 71,0, 64,2, 64,0, 44,5 39,6, 30,9, 30,2, 20,1, 14,8, 14,8; I.R. (película): Vmáx = 2976, 1717, 1602, 1438, 1284, 1155, 1110, 1036, 1018 cm'1; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24Hs2OyNa: 455,2040, encontrado 455,2135 [M+Na+]. (-)-(2R): [a]25D = - 50,3 (c 1,00, CHCl3).
imagen256
Pochonin D (2-85) usando reactivos unidos a polímero: se añadió PS-TsOH (300 mg, 3,2 mmol.g-1) a una disolución del compuesto 2-112 (50 mg, 0,1 mmol) en MeOH (3 ml) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el pochonin sintético D 2-85 (32 mg, 90%).
imagen257
Monociclina D (2-103) usando reactivos unidos a polímero: se añadió PS-TsOH (145 mg, 3,2 mmol.g-1) a una disolución del compuesto 2-120 (20 mg, 0,05 mmol) en MeOH (1,5 ml) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó la monocilina sintética II 2-103
10
15
20
25
30
35
40
pura (14 mg, 92%). 1H RMN (400 MHz, CaDa, 25°C): 8 = 12,49 (s, 1H), 6,70-6,62 (m, 1H), 6,49 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 6,09 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 5,86 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,08-4,95 (m, 2H), 4,82-4,75 (m, 1H), 4,14 (d, J = 16,8 Hz, 1H), 3,71 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,64-2,57 (m, 1H), 1,83-1,76 (m, 3H), 1,74-1,66 (m, 2H), 0,97 (d, J = 6,4 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 195,7, 170,3, 166,5, 161,3, 146,1, 140,5, 131,7, 129,9, 126,5, 112,4, 102,8, 72,2, 49,1, 36,6, 31,0, 30,6, 17,5, (no se detecta un carbono); I.R. (KBr): Vmáx = 2936, 1654, 1603, 1347, 1313, 1239 cm-1; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C18H21O5 requiere 317,3980, encontrado 317,3978 [M+H+]. (+)-(2R): [a]25D = + 40,6 (c 0,18, CHCI3).
imagen258
Macrociclo 2-122: A una disolución del compuesto 2-112 (50 mg, 0,11 mmol) en CH3CN (5 ml) a 0°C se le añadió DMDO recién preparado (275 yl, 0,11 mmol, 0,04 M en acetona) y la mezcla se agitó durante 1,5 h. Después de la evaporación de los disolventes a presión reducida, la purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-70% gradiente Et2O/hexano) proporcionó el compuesto 2-122 (41 mg, 79%) en la forma de una mezcla 1:1 de dos diastereoisómeros. 1H RMN (400 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 7,12 (s, 1H), 7,11 (s, 1H), 6,90-6,76 (m, 2H), 6,11 (d, J = 15,6 Hz, 1H), 6,05 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,37-5,27 (m, 6H), 5,26-5,21 (m, 4H), 4,14 (d, J = 16,9 Hz, 1H), 4,12 (d, J = 17,4 Hz, 1H), 4,04 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,82-3,70 (m, 9H), 2,81-2,78 (m, 1H), 2,74-2,72 (m, 1H), 2,67-2,62 (m, 2H), 2,38-2,11 (m, 8H), 2,05-2,03 (m, 1H), 2,03-2,00 (m, 1H), 1,74-1,60 (m, 2H), 1,41 (d, J = 7,2 Hz, 3H), 1,39 (d, J = 6,2 Hz, 3H), 1,27-1,22 (m, 12H); 13C RMN (100 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 195,1 (x 2), 166,7, 166,3, 154,9, 154,8, 154,0, 153,5, 147,8, 147,4, 132,9, 132,4, 129,1, 129,0, 119,7 (x 2), 118,0, 117,9, 102,9, 102,8, 93,9 (x 2), 93,6 (x 2), 71,1, 70,4, 64,8 (x 2), 64,6 (x 2), 58,4, 57,6, 56,9, 55,1, 43,4 (x 2), 39,0, 37,9, 29,9, 29,7, 27,9 (x 2), 18,4, 18,0, 15,0 (x 4); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H32CO8: 483,1780, encontrado 483,1814 [M+H+].
imagen259
mg, 85 ymol) en MeOH (3 ml) y la suspensión se agitó a 40°C hasta que se consumió todo el material de partida (~1 h). La mezcla de reacción se filtró y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. El análisis L.C./M.S. de la mezcla bruta demostró claramente 2 picos correspondientes a la adición de metanol en la olefina conjugada (2124) y la apertura del epóxido como un diol (2-125).
2-125 1H RMN (400 MHz, CD3OD, 25°C): 8 = 7,19 (m, 1H), 6,89-6,81 (m, 1H), 6,52 (s, 1H), 6,47 (s, 1H), 6,20 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 6,04 (d, J = 15,6 Hz, 1H), 5,54-5,49 (m, 1H), 5,43-5,36 (m, 1H), 4,50 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,46 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,39 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 4,07 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,80-3,64 (m, 2H), 3,51-3,46 (m, 2H), 2,62-2,58 (m, 1H), 2,39-2,30 (m, 2H), 2,27-2,18 (m, 1H), 2,08-2,00 (m, 2H), 2,00-1,85 (m, 4H), 1,44 (d, J = 6,4 Hz, 6H); HRMS (ESl-TOF): mlz: calculado para C18H22CO7: 385,1054, encontrado 385,0944 [M+H+], 2-124: el compuesto 2-124 que se caracterizó como la adición de MeOH en el sistema a,p-conjugado basado en protones olefínicos libres en la RMN (no es posible una asignación detallada ya que el producto 2-124 representa una mezcla de 4 compuestos); HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C-i^ClOy: 399,1211, encontrado 399,1030 [M+H+].
imagen260
Macrociclo 2-128: Una disolución 2 mM del compuesto 2-127 (140 mg, 0,23 mmol) en tolueno anhidro (115 ml) se trató con 10% mol de catalizador Grubbs II (18,4 mg, 0,023 mmol) y se calentó hasta 80°C durante 12 h. La mezcla de reacción luego se filtró a través de un lecho de sílice, que se lavó con CH2Cl2. Los filtrados combinados se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-25% gradiente EtOAc/hexano) proporcionó el macrociclo 2-128 (116 mg, 87%). 1H RMN (400 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 6,71 (dt, J = 15,3, 7,3 Hz, 1H), 6,45 (s, 1H), 5,81 (d, J = 15,3 Hz, 1H), 5,25 (s, 2H), 5,04-5,03 (m, 1H), 3,89 (d, J = 17,4 Hz, 1H), 3,57 (d, J = 17,4 Hz, 1H), 2,31-2,04 (m, 6H), 1,35 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,03 (s, 9H), 0,99 (s, 9H), 0,28-0,24 (m, 12H); 13C RMN (100 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 195,8, 166,8, 152,9, 151,7, 146,5, 132,7, 131,9, 128,6, 126,8, 122,8, 119,7,
110,7, 71,9, 45,6, 38,5, 30,9, 25,7 (x 4), 25,6 (x 4), 18,7, 18,3, -4,1 (x 2), -4,4 (x 2) ; HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C30H47ClO5Si2Na: 601,2543, encontrado 601,2568 [M+Na+].
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen261
2-128 (80 mg, 0,14 mmol) en una mezcla 2:1 de dimetoximetano/acetonitrilo (2,1 ml). La mezcla resultante se enfrió hasta 0°C y se trató con trifluoroacetona (150 yí) añadida con jeringa pre-enfriada. Una mezcla de bicarbonato de sodio (88 mg, 1,05 mmol) y Oxona (430 mg, 0,70 mmol) se añadió en porciones en un periodo de ~1 h a esta disolución homogénea. A la reacción le siguió la TLC que se completó en 2 h. La mezcla de reacción se vertió luego en agua (10 ml), se extrajo con CH2Cl2 (20 ml) y se secó sobre Na2SO4. La eliminación del disolvente a presión reducida proporcionó el compuesto puro 2-129 (66 mg, 93%) como una mezcla de 2 diastereoisómeros en una relación 3:1. 1H RMN (400 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 6,90-6,77 (m, 1,33H), 6,45 (s, 1,33H), 6,06 (d, J = 15,8 Hz, 1,33H), 5,31-5,29 (m, 1H), 5,29-5,21 (m, 0,33H), 4,03 (d, J = 18,1 Hz, 1,33H), 3,63 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 2,82-2,80 (m, 1,33H), 2,74-2,71 (m, 1,33H), 2,62-2,60 (m, 1,33H), 2,41-2,11 (m, 4,6H), 2,02-1,95 (m, 0,33H),1,80-1,78 (m; 1H), 1,78-1,68 (m, 0,7H), 1,41 (d, J = 6,4 Hz, 3,9H), 1,05 (s, 12H), 0,97 (s, 12H), 0,26 (s, 16H); 13C RMN (100 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 195,4, 195,1, 167,0, 166,2, 153,1 (x 2), 152,1, 151,5, 147,8, 146,9, 132,9, 132,2, 129,0, 128,3,
122,2, 121,4, 120,0, 119,7, 110,6, 110,3, 71,3, 70,1, 58,2, 57,9, 56,6, 55,2, 44,7, 43,9, 38,7, 37,6, 30,1, 29,4, 28,3,
27,5, 25,7 (x 4), 25,6 (x 4), 25,5 (x 4), 25,4 (x 4), 20,8, 17,8, -3,9, -4,0, -4,3 (x 3), -4,4 (x 3); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para CaoH48O6ClSi2: 595,2672, encontrado 595, 2698 [M+H+].
imagen262
Pochonin A (2-122): Se añadió TBAF (244 pl, disolución 1M en hexano, 0,24 mmol) a una disolución del compuesto 2-129 (66 mg, 0,11 mmol) en THF (2 ml) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 20 min. La reacción luego se inactivó con NH4Clac saturado (8 ml), se extrajo varias veces con EtOAc (10 ml) y se secó sobre Na2SO4. La concentración a presión reducida seguida de purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-70 % Et2O/hexano proporcionó dos diastereoisómeros diferentes pochonin A (2-122) y su diastereoisómero 2-122b como una mezcla 3:1 (80% rendimiento). Los isómeros se separaron por TLC preparativa con una mezcla 3:1 de Et2O/hexano 1H RMN (400 MHz, [D6]DMSO, 25°C): 8 = 10,81 (s, 1H), 10,74 (s, 1H), 6,97-6,89 (m, 1H), 6,53 (s, 1H), 6,08 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,15-5,13 (m, 1H), 4,19 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 4,09 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,81 (s, 1H), 2,60 (m, 1H), 2,44-2,40 (m, 2H), 2,30-2,22 (m, 2H), 1,80-1,78 (m, 2H), 1,32 (d, J = 6,4 Hz, 3H); 1H RMN (400 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 11,85 (s, 1H), 6,94-6,87 (m, 1H), 6,70 (s, 1H), 6,14 (s, 1H), 6,12 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,32-5,31 (m, 1H), 4,53 (d, J = 18,1 Hz, 1H), 4,27 (d, J = 18,1 Hz, 1H), 2,77 (s, 1H), 2,58-2,56 (m, 2H), 2,47-2,43 (m, 1H), 2,35-2,28 (m, 1H), 2,11-2,07 (m, 1H), 1,93-1,86 (m, 1H), 1,51 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 0,94-0,90 (m, 1H); 13C RMN (100 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 195,0, 170,0, 164,1, 156,4, 147,5, 135,7, 129,9, 115,0, 107,3, 103,8, 72,2, 57,0, 55,5, 45,1, 36,3, 30,9, 29,1, 17,9; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C1sH19ClO6Na: 389,0762, encontrado 389,0724 [M+Na+]. (-)-(2R, 4R, 5R): [a]25D = -7,0 (c 0,11, CHCh).
imagen263
Compuesto 2-122b: 1H RMN (400 MHz, [D6]DMSO, 25°C): 8 = 10,74 (s, 1H), 10,39 (s, 1H), 6,94-6,89 (m, 1H), 6,52 (s, 1H), 6,02 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,18 (m, 1H), 4,32 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,96 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,82 (s, 1H), 2,68 (s, 1H), 2,34-2,26 (m, 3H), 1,86-1,83 (m, 1H), 1,70-1,63 (m, 1H), 1,22 (d, J = 5,8 Hz, 3H), 1H enmascarado por el pico de disolvente; 1H RMN (400 MHz, EDCh, 25°C): 8 = 11,37 (s, 1H), 6,90-6,83 (m, 1H), 6,67 (s, 1H), 6,24 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,08 (s, 1H), 5,39-5,37 (m, 1H), 4,52-4,36 (m, 2H), 2,72-2,62 (m, 2H), 2,56-2,52 (m, 1H), 2,45-2,40 (m, 1H), 2,40-2,37 (m, 1H), 2,08-2,04 (m, 1H), 1,91-1,86 (m, 1H), 1,35 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1H enmascarado por el pico de disolvente; HrMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C18H1gClO6Na: 389,0762; encontrado 389,0796 [M+Na+]. (+)- (2R, 4S, 5S): [a]25D = + 13,8 (c 0,13, CHCh).
5
10
15
20
25
30
35
40
imagen264
Macrociclo 2-132: Una disolución 2 mM del compuesto 2-131 (166 mg, 0,26 mmol) en tolueno anhidro (130 ml) se trató con 10% mol de catalizador Grubbs II (20,8 mg, 0,026 mmol) y se calentó hasta 80°C durante 12 h. La mezcla de reacción luego se filtró a través de un lecho de sílice, que se lavó con CH2O2. Los filtrados combinados se concentraron a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-25% gradiente EtOAc/hexano) proporcionó el macrociclo 2-132 (136 mg, 87%). 1H RMN (400 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 7,08 (s, 1H), 6,77-6,71 (m, 1H), 5,89 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,35-5,24 (m, 6H), 5,09-5,05 (m, 1H), 4,02 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,853,78 (m, 5H), 2,37-2,08 (m, 6H), 1,39 (d, J = 5,8 Hz, 3H), 1,02-0,97 (m, 4H), 0,04 (s, 18H); 13C RMN (100 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 195,7, 166,8, 154,6, 153,9, 147,0, 132,8, 131,7, 128,6, 127,5, 120,6, 117,8, 102,7, 93,7, 93,3,
71,9, 66,9, 66,6, 44,7, 39,2, 30,8 (x 2), 19,5, 18,0, 17,9, -1,4 (x 6); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C30H47O7ClSi2H2O: 628,2649, encontrado 628,2870 [M+H2O]. (-)-(2R): [a]o = -16,3 (c 0,85, CHCh).
imagen265
2-132 (40 mg, 65 ymol) en una mezcla 2:1 de dimetoximetano/acetonitrilo (1,1 ml). La disolución resultante se enfrió hasta 0°C y se añadió trifluoroacetona (75 yl) con jeringa pre-enfriada. Una mezcla de bicarbonato de sodio (44 mg, 0,5 mmol) y Oxona (215 mg, 0,35 mmol) se añadió luego en porciones en un periodo de ~1 h a esta disolución homogénea. A la reacción le siguió la TLC que se completó en 2 h. La mezcla de reacción se vertió luego en agua (5 ml), se extrajo con CH2Ch (10 ml) y se secó sobre Na2SO4. La eliminación del disolvente a presión reducida proporcionó el compuesto puro 2-133 (34 mg, 82%) como una mezcla de dos diastereoisómeros 1:1. 1H RMN (400 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 7,11 (s, 1H), 7,09 (s, 1H), 6,91-6,76 (m, 2H), 6,12 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,06 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,36-5,31 (m, 6H), 5,23-5,22 (m, 4H), 4,15 (d, J = 16,9 Hz, 1H), 4,13 (d, J = 16,0 Hz, 1H), 4,05 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,85-3,75 (m, 9H), 2,81-2,79 (m, 1H), 2,75-2,73 (m, 1H), 2,68-2,62 (m, 2H), 2,42-2,29 (m, 10H), 1,72-1,60 (m, 2H), 1,41 (d, J = 7,6 Hz, 3H), 1,39 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,02-0,96 (m, 8H), 0,03 (s, 36H); 13C RMN (100 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 195,1 (x 2), 166,8, 166,3, 154,9 (x 2), 154,2, 153,7, 147,8, 147,4, 132,9, 132,4, 129,1, 129,0, 119,8, 119,6,
117.9, 117,8, 102,8, 102,7, 93,7 (x 2), 93,4 (x 2), 71,1, 70,3, 66,9, 66,8, 66,6, 66,5, 58,4, 57,6, 56,9, 55,1, 43,5 (x 2),
38.9, 37,9, 29,9, 29,7, 27,9 (x 2), 20,7 (x 2), 18,4, 18,0, 17,9 (x 2), -1,40 (x 12); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para CaoH48O8ClS2: 627,2571, encontrado 627,2551 [M+H+].
imagen266
Pochonin A (2-122) del macrociclo 2-133: Una disolución del compuesto 2-133 (21 mg, 33 ymol) en CH2Cl2 (2,5 ml) se trató a temperatura ambiente con MgB^Et2O (69 mg, 0,27 mmol). A la reacción le siguió L.C./M.S. hasta que comenzó a aparecer bromohidrina (~1 h). La reacción luego se diluyó con EtOAc (5 ml), se lavó con NH4Clac. saturado (5 ml) y se secó sobre MgSO4. Después de la concentración a presión reducida, la purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-70% gradiente Et2O/hexano) proporcionó pochonin A (2-122) (8,6 mg, 70%) como una mezcla 1:1 de diastereoisómeros.
Procedimiento general para la síntesis de los compuestos 2-110a-g y 2-117a-g: Una disolución del ácido 2-95a o 2- 95b (1,0 equiv.), alcohol homoalílico (R)-120a-g o (S)-120a-g (1,0 equiv.) y tris-(3-cloro fenil)fosfina (2,0 equiv.) en tolueno anhidro (0,05 M) se trató a temperatura ambiente con PS-DEAD (2,5 equiv., 1,3 mmol.g-1). Después de agitar durante 30 min, la mezcla de reacción se filtró sobre sílice y se lavó con hexano/EtOAc (10/1, 100 ml) y hexano/EtOAc (3/1, 100 ml). La mezcla 3:1 se concentró a presión reducida para dar el compuesto 2-115a-g o 2- 116a-g (60-80%). Sin purificación adicional, el compuesto 2-115a-g o 2-116a-g (1,0 equiv.) y TBAI (cantidad catalítica) se disolvieron en DMF (0,15 M) y se trataron con diisopropiletilamina (4,0 equiv.) y cloro metiletil éter (4,0 equiv.). Después de agitar durante la noche a 80°C, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y se lavó varias veces con disolución saturada de NH4Clac. La fase orgánica se secó sobre MgSO4 y se concentró a presión reducida para dar los compuestos 2-110a-g y 2-117a-g (80-90%).
5
10
15
20
25
30
35
40
Procedimiento general para la síntesis de los compuestos 2-119a-gy 2-140a-g: Una disolución del compuesto 2- 110a-g o 2-117a-g (1,0 equiv.) en THF anhidro (0,2 M) enfriada a -78°C se trató con LDA recién preparada (2,0 equiv.). Inmediatamente después, se añadió la amida de Weinreb a,p-insaturada 2-114 a la disolución enfriada (1,0 equiv.). La mezcla resultante se agitó luego durante 10 min a -78°C y se inactivó por adición de resina Amberlite® (20 equiv). Tras calentar hasta temperatura ambiente, la reacción se filtró en una almohadilla de sílice y se lavó con EtOAc. La concentración a presión reducida proporcionó el compuesto deseado 2-118a g o 2-119a-g. Este compuesto se usó directamente en la reacción de metatesis sin ninguna purificación adicional. Cuando X = H, se observó 20% del correspondiente compuesto de 1,4-adición y una fracción de la mezcla se purificó por caracterización de los compuestos 2-119a-g y 2-140a-g (gel de sílice, 0-20% gradiente EtOAc/hexano).
Procedimiento general para la reacción de metatesis.. Una disolución de 2-118a-g o 2-119a-g bruta (o mezcla 2- 119a-g o 2-140a-g cuando X = H) en tolueno anhidro (2 mM) se trató con Grubbs' II (0,10 equiv.) y se calentó a 80°C durante 12 h. La reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y la mezcla se filtró a través de un lecho de gel de sílice, se lavó con CH2Cl2 seguido de una mezcla de EtOAc/ciclohexano 1:1, y se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-25% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el compuesto 2-112a-g o 2-120a-g (y 2-121a-g) (38-70% en dos etapas).
imagen267
Compuesto (S)-2-112: 1H RMN (400 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 7,10 (s, 1H), 6,75-6,71 (m, 1H), 5,88 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,32 (s, 2H), 5,27-5,20 (m, 2H), 5,25 (s, 2H), 5,08-5,04 (m, 1H), 4,01 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,82-3,73 (m, 5H), 2,36-2,32 (m, 2H), 2,26-2,20 (m, 3H), 2,12-2,05 (m, 2H), 1,38 (d, J = 5,8 Hz, 3H), 1,25 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,24 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 195,5, 166,7, 154,6, 153,8, 147,1, 132,8, 131,6, 128,6, 127,5,
120,7, 117,8, 103,0, 94,0, 93,7, 72,0, 64,8, 64,6, 44,7, 39,1, 30,8, 19,4, 15,0, 2C ausente; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H31OyClNa: 489,1551, encontrado 489,1651 [M+Na+]. (+)-(2S): [a]25D = + 25,0 (c 1,00, CHCh).
imagen268
Compuesto (R)-2-112a: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 7,49-7,47 (m, 2H), 7,40-7,29 (m, 3H), 7,10 (s, 1H), 6,84-6,77 (m, 1H), 5,98 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,78 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 5,44-5,30 (m, 4H), 5,15 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,05 (d, J = 6,8 Hz, 1H), 4,07 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,90 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,80 (d, J = 7,0 Hz, 2H), 3,60-3,51 (m, 2H), 2,68-2,62 (m, 1H), 2,50-2,47 (m, 1H), 2,38-2,29 (m, 2H), 2,14-2,02 (m, 2H), 1,25 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,17 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 195,7, 166,7, 154,8, 154,2, 147,3, 140,7, 133,3, 132,1, 128,5, 128,3 (x 2), 128,2, 127,9, 127,7, 126,7 (x 2), 120,1, 118,1, 102,9, 93,9, 93,4, 77,4, 64,8, 64,4, 44,5, 40,5, 30,7, 15,0, 14,9; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C29HaaO7ClNa: 551,1680, encontrado 551,1807 [M+Na+]. [a]25D = - 40,4 (c 0,79, CHCh).
imagen269
Compuesto (S)-2-112a: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 7,53-7,51 (m, 2H), 7,44-7,33 (m, 3H), 7,14 (s, 1H), 6,88-6,81 (m, 1H), 6,02 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,78 (dd, J = 10,5, 1,8 Hz, 1H), 5,46-5,33 (m, 4H), 5,19 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,09 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 4,10 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,94 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,83 (d, J = 7,0 Hz, 2H), 3,64-3,55 (m, 2H), 2,70-2,64 (m, 1H), 2,54-2,50 (m, 1H), 2,37-2,33 (m, 2H), 2,15-2,08 (m, 2H), 1,29 (t, J = 7,3 Hz, 3H), 1,21 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 195,7, 166,7, 154,8, 154,2, 147,3, 140,7, 133,2, 132,1, 128,5,
128,2, 127,9, 127,7, 126,7, 120,1, 118,0, 102,8, 93,9, 93,5, 77,4, 64,8, 64,4, 44,5, 40,5, 30,7, 15,0, 14,9, (no se detecta un carbono); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C29HaaO7ClNa: 551,1680, encontrado 551,1704 [M+Na+]. [a]25D = + 48,8 (c 1,00, CHCh).
5
10
15
20
25
30
imagen270
Compuesto (R)-2-112d: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 7,14 (s, 1H), 6,72-6,66 (m, 1H), 5,88 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,33-5,17 (m, 6H), 4,92-4,88 (m, 1H), 4,21 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,92 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,79-3,67 (m, 4H), 2,33-2,17 (m, 5H), 2,07-1,96 (m, 2H), 1,23 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,21 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,00 (d, J = 5,8 Hz, 6H); 13C RMN (100 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 195,7, 167,1, 154,7, 154,4, 147,4, 133,7, 131,2, 128,8, 128,4, 119,7, 118,0,
102,7, 93,9, 93,5, 80,0, 64,8, 64,5, 44,1, 32,3, 31,2, 30,7, 30,6, 18,3, 17,2, 15,0, 14,9; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C26H35O7ClNa: 517,1964, encontrado 517,1844 [M+Na+]. [a]25D = + 21,3 (c 1,00, CHCI3).
imagen271
Compuesto 2-112g: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 7,12 (s, 1H), 6,76-6,70 (m, 1H), 5,87 (d, J = 15,0 Hz, 1H), 5,33 (s, 2H), 5,26 (s, 2H), 5,24-5,16 (m, 2H), 4,25 (t, J = 5,1 Hz, 2H), 3,82-3,73 (m, 6H), 2,40-2,36 (m, 2H), 2,16-2,13 (m, 4H), 1,27-1,23 (m, 6H); 13C RMN (100 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 195,2, 167,2, 154,6, 153,4, 146,8, 132,3, 131,3,
128,9, 128,5, 121,0, 117,8, 103,0, 94,0, 93,7, 64,8, 64,7, 64,6, 45,4, 31,9, 31,0, 30,7, 15,0, 15,0; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C23H30O7CI: 453,1675, encontrado 453,1672 [M+H+].
imagen272
Compuesto (S)-2-120: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 6,81-6,72 (m, 1H), 6,74 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,56 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 5,98 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,38-5,33 (m, 2H), 5,22-5,13 (m, 5H), 4,06 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,75-3,65 (m, 4H), 3,46 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 2,37-2,22 (m, 4H), 2,18-2,02 (m, 2H), 1,39 (d, J = 5,8 Hz, 3H), 1,22 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,18 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 197,4, 167,7, 159,0, 156,1, 148,9, 135,0, 131,7,
129,8, 128,5, 118,5, 109,7, 102,2, 93,4, 93,0, 71,5, 64,5, 64,4, 44,3, 39,5, 30,9, 30,6, 20,2, 15,0 (x 2); HRMS (ESI- TOF): m/z: calculado para C24^2OyNa: 455,2040, encontrado 455,1901 [M+Na+]. (+)-(2S): [a]25D = + 59,5 (c 1,00, CHCl3).
imagen273
Compuesto (R)-2-120a: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 7,56-7,54 (m, 2H), 7,41-7,29 (m, 3H), 6,89-6,82 (m, 1H), 6,78 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,61 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,06 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,98 (dd, J = 11,7, 2,4 Hz, 1H), 5,53
5,51 (m, 2H), 5,20 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,17 (d, J = 6,4 Hz, 1H), 5,07 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 4,96 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 4,20 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,73-3,68 (m, 2H), 3,54-3,45 (m, 3H), 2,71-2,66 (m, 1H), 2,55-2,51 (m, 1H), 2,38-2,32 (m, 2H), 2,23-2,06 (m, 2H), 1,22 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,14 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 197,6, 167,4, 159,3, 156,6, 149,0, 140,8, 135,6, 132,2, 129,9, 128,5, 128,2 (x 2), 127,9, 126,9 (x 2), 117,9, 109,9, 102,3,
93,2, 93,0, 76,6, 64,4, 64,3, 44,4, 40,5, 31,0 30,6, 15,0, 14,9; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C2gH34O7Na: 517,2197, encontrado 517,2062 [M+Na+]. [a]o = -108,3 (c 1,00, CHCh).
5
10
15
20
25
30
imagen274
Compuesto (S)-2-120a: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 7,56-7,54 (m, 2H), 7,41-7,29 (m, 3H), 6,90-6,82 (m, 1H), 6,78 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,61 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,07 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,98 (dd, J = 11,4, 2,0 Hz, 1H), 5,53
5,51 (m, 2H), 5,20 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,18 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 5,07 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 4,97 (d, J = 7,0 Hz, 1H), 4,20 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,74-3,69 (m, 2H), 3,55-3,46 (m, 3H), 2,71-2,66 (m, 1H), 2,55-2,52 (m, 1H), 2,38-2,33 (m, 2H), 2,23-2,09 (m, 2H), 1,22 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,15 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 197,6,
167,5, 159,3, 156,6, 149,0, 140,8, 135,6, 132,2, 129,9, 128,5, 128,2 (x 2), 127,9, 126,9 (x 2), 117,9, 110,0, 102,3,
93,2, 93,0, 76,6, 64,4, 64,3, 44,4, 40,5, 31,0 30,6, 15,0, 14,9; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C2gH34O7Na: 517,2197, encontrado 517,2049 [M+Na+]. [a]o = + 81,6 (c 1,00, CHCI3).
imagen275
Compuesto (R)-2-120d: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 6,83 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 6,79-6,72 (m, 1H), 6,61 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 6,00 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,38-5,36 (m, 2H), 5,26-5,09 (m, 5H), 4,30 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,74-3,67 (m, 4H), 3,46 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 2,33-2,26 (m, 4H), 2,18-2,14 (m, 2H), 2,06-2,01 (m, 1H), 1,23 (t, J= 7,0 Hz, 3H), 1,21 (t, J= 7,0 Hz, 3H), 1,06 (d, J = 6,6 Hz, 3H), 1,05 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCI3, 25°C): 8 =
197,9, 167,6, 159,2, 156,9, 149,2, 136,4, 131,5, 129,9, 129,2, 117,4, 109,8, 102,0, 93,3, 93,0, 78,9, 64,4 (x 2), 44,2, 33,0, 32,0, 31,0, 30,4, 18,3, 17,2, 15,0 (x 2); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C26Hg6O7Na: 483,2353, encontrado 483,2215 [M+Na+]. [a]25D = + 52,8 (c 1,00, CHClg).
imagen276
Compuesto (R)-2-120e 1H RMN (400 MHz, CDClg, 25°C): 8 = 6,77 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,77-6,70 (m, 1H), 6,57 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 5,97 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,37-5,32 (m, 2H), 5,21-5,14 (m, 5H), 4,17 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,73-3,65 (m, 4H), 3,45 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 2,39-2,20 (m, 4H), 2,17-2,00 (m, 2H), 1,78-1,72 (m, 1H), 1,69-1,60 (m, 1H), 1,54-1,44 (m, 2H), 1,22 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,18 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 0,97 (d, J = 7,3 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDClg, 25°C): 8 = 197,7, 167,6, 159,1, 156,6, 149,0, 135,8, 131,5, 129,9, 128,7, 117,9, 109,8, 102,1, 93,3, 93,0, 74,5, 64,4, 64,3,
44,2, 37,3, 37,0, 31,0, 30,5, 18,2, 15,0, 14,9, 14,2, [a]25D = -1,3 (c 1,00, CHClg).
imagen277
Compuesto (R)-2-120f: 1H RMN (400 MHz, CDClg, 25°C): 8 = 7,39-7,33 (m, 4H), 7,31-7,27 (m, 1H), 6,82 (s, 1H), 6,82-6,75 (m, 1H), 6,63 (s, 1H), 6,02 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,35-5,29 (m, 2H), 5,27-5,20 (m, 5H), 4,16 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,79-3,70 (m, 4H), 3,52 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,37 (dd, J = 13,4, 4,1 Hz, 1H), 2,78 (dd, J = 13,5, 9,4 Hz, 1H), 2,37-2,12 (m, 5H), 2,06-2,02 (m, 1H), 1,26 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,24 (t, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDClg, 25°C): 8 = 197,6, 167,8, 159,2,156,5, 149,0, 137,3, 135,5, 131,8, 129,9, 129,5 (x 2), 128,6 (x 2), 128,4, 126,7, 118,1,
109,9, 102,3, 93,5, 93,1, 75,8, 64,6, 64,4, 44,4, 41,0, 36,2, 31,0, 30,6, 15,0 (x 2); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C30H36O7Na: 531,2359, encontrado 531,2350 [M+Na+]. [a]25D = -24,1 (c 0,33, CHClg).
imagen278
Compuesto 2-120g: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 6,85-6,78 (m + s, 2H), 6,56 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 6,00 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 5,38-5,34 (m, 2H), 5,23 (s, 2H), 5,19 (s, 2H), 4,33 (t, J = 5,4 Hz, 2H), 3,75-3,70 (m, 6H), 2,45-2,41 (m, 2H), 2,19 (bs, 4H), 1,27-1,20 (m, 6H); 13C RMN (100 MHz, CDCI3, 25°C): 8 = 197,2, 168,1, 159,1, 155,8, 148,6, 5 134,5, 131,7, 129,8, 129,1, 118,9, 109,9, 102,4, 93,6, 93,1, 64,5, 64,5, 64,4, 45,4, 31,9, 31,1, 30,8, 15,0, 15,0; HRMS
(ESI-TOF): m/z: calculado para C23H30OyNa: 441,1884, encontrado 441,1888 [M+Na+].
EOMO
(S)-2-121
Compuesto (S)-2-121: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, EDCI3, 25°C): 8 = 6,77-6,72 (m, 1H), 6,57-6,47 (m, 1H), 5,62-5,35 (m, 3H), 5,24-5,16 (m, 4H), 3,77-3,70 (m, 4H), 3,62-3,60 (m, 1,5H), 3,53-3,49 (m, 1,5H), 10 3,17-3,11 (m, 3H), 3,04-2,97 (m, 1H), 2,57-2,44 (m, 2H), 2,36-1,99 (m, 6H), 1,37-1,33 (m, 3H), 1,28-1,21 (m, 8H);
HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C26H3sAsNNa: 516,2568, encontrado 516,2596 [M+Na+].
imagen279
imagen280
(H)-2-121a
Compuesto (R)-2-121a: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 7,51-7,42 (m, 2H), 7,38-7,31 (m, 3H), 6,73-6,70 (m, 1H), 6,60-6,49 (m, 1H), 6,45-6,31 (m, 1H), 5,73-5,39 (m, 2H), 5,23-5,00 (m, 15 4H), 3,75-3,69 (m, 2H), 3,56-3,34 (m, 6H), 3,19-3,09 (m, 3H), 2,66-2,08 (m, 8H), 1,31-1,19 (m, 5H), 1,10-1,04 (m,
3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C3-iH41OaNNa: 578,2724, encontrado 578,2715 [M+Na+].
imagen281
2H), 7,38-7,29 (m, 3H), 6,73-6,70 (m, 1H), 6,60-6,49 (m, 1H), 6,45-6,31 (m, 1H), 5,73-5,42 (m, 2H), 5,25-5,01 (m, 20 4H), 3,76-3,69 (m, 2H), 3,62-3,34 (m, 6H), 3,20-3,09 (m, 3H), 2,66-2,50 (m, 2H), 2,22-2,12 (m, 4H), 1,72-1,66 (m,
2H), 1,31-1,19 (m, 5H), 1,10-1,04 (m, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C3-iH41OaNNa: 578,2724, encontrado 578,2720 [M+Na+].
imagen282
5
10
15
20
25
Compuesto (R)-2-121d: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 5 = 6,77 (s, 1H),
6,52 (s, 0,5H), 6,46 (s, 0,5H), 5,59-5,37 (m, 2H), 5,21-5,18 (m, 4H), 5,09-4,92 (m, 1H), 3,75-3,70 (m, 4H), 3,53-3,48 (m, 3H), 3,38-3,34 (m, 1H), 3,19-3,10 (m, 3H), 2,65-2,47 (m, 3H), 2,29-2,04 (m, 6H), 1,89-1,72 (m, 2H), 1,31-1,20 (m, 6H), 1,06-0,96 (m, 6H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C28H43OsNNa: 544,2881, encontrado 544,2907 [M+Na+].
imagen283
(d, J = 1,8 Hz, 0,6H), 6,50 (d, J = 1,7 Hz, 0,4H), 5,52-5,41 (m, 2H), 5,21 (s, 2H), 5,19 (s, 2H), 4,69-4,65 (m, 1H), 4,584,47 (m, 1H), 3,74-3,68 (m, 4H), 3,55 (s, 3H), 3,13 (s, 3H), 2,97-2,94 (m, 1H), 2,52-2,40 (m, 2H), 2,26-1,98 (m, 6H), 1,72-1,58 (m, 2H), 1,24-1,20 (m, 6H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C25H38O8N: 480,2567, encontrado 480,2592 [M+H+].
Procedimiento general para la desprotección de EOM a fin de generar los compuestos 2-121a-g, 2-85a-g y 2-103a-g desprotegidos: Se añadió PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g'1) a una disolución del correspondiente compuesto 2- 121a-g o 2-112a-g o 2-120a-g (1,0 equiv.) en MeOH (0,03 M) y la suspensión resultante se agitó a 40°C durante 1 a 4 h. Después de ese tiempo, la mezcla de reacción se filtró y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-33% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el correspondiente compuesto 2-121a-g o 2-85a-g o 2-103a-g desprotegido (> 90%).
imagen284
Compuesto desprotegido (S)-2-121: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 5 =
12,90 (s, 0,5H), 12,83 (s, 0,5H), 12,12 (s, 0,5H), 12,02 (s, 0,5H), 6,92 (s, O.5H), 6,84 (s, 0,5H), 6,83 (s, 1H), 6,79 (s, 0,5H), 6,60 (s, 1H), 6,54 (s, 0,5H), 5,60-5,29 (m, 4H), 5,17-4,99 (m, 2H), 4,14-3,99 (m, 2H), 2,98-2,72 (m, 12H), 2,601,92 (m, 16H), 1,31 (d, J = 6,4 Hz, 1,5H), 1,22 (d, J = 8,7 Hz, 1,5H), 1,13-1,02 (m, 7H); HRMS (ESI-TOF): mlz: calculado para C20H27O6NNa: 400,1851, encontrado 400,1731 [M+Na+].
imagen285
Compuesto desprotegido (R)-2-121a: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 5 =
11,90 (s, 0,25H), 11,08 (s, 0,5H), 10,98 (s, 0,25H), 7,38-7,29 (m, 5H), 6,39 (s, 0,25H), 6,33 (s, 0,25H), 6,29 (s, 1,25H), 6,26 (s, 0,25H), 6,05-5,95 (m, 1H), 5,70-5,52 (m, 2H), 4,18-4,03 (m, 1H), 3,51-3,49 (m, 3H), 3,16-3,14 (m, 3H), 2,75-2,62 (m, 2H), 2,36-2,29 (m, 2H), 2,12-1,96 (m, 4H), 1,81-1,73 (m, 2H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C25H30O6N: 440,2068, encontrado 440,2103 [M+H+].
imagen286
Compuesto desprotegido (S)-2-121a: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 5 =
11,90 (s, 0,25H), 11,08 (s, 0,5H), 10,98 (s, 0,25H), 7,38-7,31 (m, 5H), 6,38 (s, 0,25H), 6,33 (s, 0,25H), 6,29 (s, 1,25H), 6,26 (s, 0,25H), 6,05-5,95 (m, 1H), 5,71-5,54 (m, 2H), 4,13-4,04 (m, 1H), 3,53-3,50 (m, 3H), 3,19-3,14 (m, 5 3H), 2,78-2,63 (m, 2H), 2,33-2,29 (m, 2H), 2,16-2,04 (m, 4H), 1,81-1,68 (m, 2H), para-fenol no detectado; HRMS
(ESl-TOF): m/z: calculado para C2sH2gO6NNa: 462,1887, encontrado 462,2080 [M+Na+].
imagen287
Compuesto desprotegido (R)-2-121d: Mezcla de cuatro diastereoisómeros: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 5 = 11,54 (s, 1H), 6,33 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,25 (s, 1H), 5,53-5,51 (m, 1H), 5,44-5,41 (m, 1H), 5,11-5,08 (m, 1H), 4,01 (d, 10 J = 11,7 Hz, 2H), 3,45 (s, 3H), 3,11 (s, 3H), 2,83-2,73 (m, 1H), 2,68-2,59 (m, 1H), 2,27-2,20 (m, 1H), 2,10-1,87 (m, 6H), 1,82-1,72 (m, 1H), 1,01-0,94 (m, 6H), para-fenol no detectado; HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C22Ha-iO6NNa: 428,2044, encontrado 428,2109 [M+Na+].
imagen288
15 0,5H), 11,85 (s, 0,5H), 6,34-6,32 (m, 1H), 6,25-6,22 (m, 1H), 5,62-5,45 (m, 2H), 4,54-4,37 (m, 1H), 4,29-4,21 (m, 1H),
3,53-3,49 (m, 3H), 3,15-3,12 (m, 3,5H), 2,95-2,86 (m, 0,5H), 2,67-2,52 (m, 2H), 2,39-1,96 (m, 8H), para-fenol no protegido; HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C19H26O6N: 364,1755, encontrado 364,1715 [M+H+].
imagen289
Compuesto (S)-2-85: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 5 = 12,40 (s, 1H), 6,83 (s, 1H), 6,66-6,61 (m, 1H), 5,96 (bs, 20 1H), 5,80 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,16-5,12 (m, 1H), 4,99-4,91 (m, 1H), 4,75-4,68 (m, 1H), 4,26 (d, J = 17,5 Hz, 1H),
4,13 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,52-2,45 (m, 1H), 1,86-1,79 (m, 3H), 1,75-1,67 (m, 1H), 1,54-1,49 (m, 1H), 0,97 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 5 = 193,8, 169,8, 164,3, 156,8, 146,0, 137,1, 131,9, 128,1, 126,2, 115,2,
107,6, 103,6, 72,4, 46,2, 36,3, 31,0, 30,8, 17,2, (-)-(2S): [a]25D = -21,9 (c 0,62, CHCh).
5
10
15
20
25
imagen290
Compuesto (R)-2-85a: 1H RMN (400 MHz, CaDa, 25°C): 8 = 12,25 (bs, 1H), 7,32-7,29 (m, 2H), 7,19-7,15 (m, 3H), 6,80 (s, 1H), 6,81-6,75 (m, 1H), 6,29-6,26 (m, 1H), 5,92 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,80 (s, 1H), 5,05-4,99 (m, 1H), 4,814,75 (m, 1H), 4,56 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,12 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,73-2,66 (m, 1H), 2,39-2,35 (m, 1H), 1,86-1,76 (m, 2H), 1,64-1,49 (m, 2H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 194,2, 169,8, 164,4, 156,8, 145,5, 138,3, 137,0, 132,9, 129,9 (x 2), 128,6, 127,3, 126,6 (x 2), 125,8, 115,2, 107,5, 103,6, 77,6, 46,6 38,3, 31,0, 30,6; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C2aH21OaClNa: 435,0970, encontrado 435,0914 [M+Na+]. [a]25D = -12,0 (c 0,55, CHCI3).
imagen291
Compuesto (S)-2-85a: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 12,20 (bs, 1H), 7,15-7,09 (m, 3H), 6,75 (s, 1H), 6,77-6,71 (m, 1H), 6,25-6,22 (m, 1H), 5,88 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,72 (s, 1H), 5,00-4,95 (m, 1H), 4,77-4,73 (m, 1H), 4,52 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,08 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,68-2,62 (m, 1H), 2,35-2,31 (m, 1H), 1,81-1,78 (m, 2H), 1,56-1,49 (m, 2H), 2H emascarado por el pico de disolvente; 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 194,2, 169,8, 164,4, 156,8, 145,5,
138,3, 137,0, 132,2, 129,9 (x 2), 128,5, 127,3, 126,5 (x 2), 125,8, 115,2, 107,5, 103,6, 77,5, 46,6, 38 2, 31,0, 30,6; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C2aH21OaClNa: 435,0970, encontrado 435,0885 [M+Na+]. [a]o = + 11,6 (c 0,51, CHCla).
imagen292
Compuesto (R)-2-85d: 1H RMN (400 MHz), C6D6, 25°C): 8 = 12,31 (s, 1H), 6,83 (s, 1H), 6,74-6,67 (m, 1H), 5,84 (bs, 1H), 5,82 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,03-4,95 (m, 1H), 4,88-4,86 (m, 1H), 4,76-4,70 (m, 1H), 4,40 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,15 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,40-2,34 (m, 1H), 2,22-2,18 (m, 1H), 1,87-1,65 (m, 4H), 1,53-1,48 (m, 1H), 0,92 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 0,66 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 193,7, 164,2, 156,8, 145,8, 137,2, 131,8,
129,3, 126,3, 115,3, 107,9, 103,6, 82,1, 46,4, 33,3, 30,9, 30,7, 28,8, 20,1, 18,5, 18,3; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C20H23ClOaNa: 401,1126, encontrado 401,1170 [M+Na+]. [a]25D = -35,6 (c 0,52, CHCla).
imagen293
Compuesto 2-85g: 1H RMN (400 MHz, CD3OD, 25°C): 8 = 6,74-6,68 (m, 1H), 6,48 (s, 1H), 5,86 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,31-5,25 (m, 2H), 4,39 (t, J = 5,3 Hz, 2H), 4,27 (s, 2H), 2,43-2,40 (m, 2H), 2,25 (m, 4H), fenoles no detectados; 13C RMN (100 MHz, CD3OD, 25°C): 8 = 196,9, 170,1, 161,9, 158,1, 147,8, 135,9, 130,9, 130,2, 129,9, 115,2, 107,3,
102,4, 65,9, 46,2, 31,3, 30,9, 30,5; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C-iyH-isOaCl: 337,0837, encontrado 337,0797 [M+H+].
imagen294
5
10
15
20
25
30
Compuesto (S)-2-103: 1H RMN (400 MHz, CD3OD, 25°C): 8 = 6,78-6,71 (m, 1H), 6,29 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,22 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 5,87 (d, J = 15,5 Hz, 1H), 5,37-5,23 (m, 3H), 4,01 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,92 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,672,61 (m, 1H), 2,29-2,15 (m, 5H), 1,31 (d, J = 6,4 Hz, 3H), fenoles no detectados; 13C RMN (100 MHz, CD3OD, 25°C): 8 = 198,5, 169,8, 164,2, 162,3, 148,4, 139,1, 131,6, 129,6, 127,3, 111,7, 101,7, 72,0, 47,7, 36,8, 30,8, 30,7, 17,4, (no se detecta un carbono cuaternario); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C1sH20O5Na: 339,1203, encontrado 339,1141 [M+Na+]. (-)-(2S): [a]25D = - 45,1 (c 0,27, CHCI3).
imagen295
Compuesto (R)-2-103a: 1H RMN (400 MHz, C6)6, 25°C): 8 = 12,0 (bs, 1H), 7,32-7,29 (m, 3H), 7,19-7,15 (m, 2H), 6,86-6,79 (m, 1H), 6,51 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,27-6,25 (m, 1H), 6,11 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,02 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,49 (s, 1H), 5,17-5,10 (m, 1H), 4,97-4,90 (m, 1H), 4,40 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 3,97 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 2,83-2,76 (m, 1H), 2,45-2,38 (m, 1H), 1,89-1,78 (m, 2H), 1,67-1,58 (m, 2H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 196,5, 169,6, 166,1, 161,3, 146,0, 140,5, 138,8, 132,1, 130,0, 128,6 (x 2), 127,3, 126,6 (x 2), 126,3, 112,2, 105,9, 103,0, 77,1,
48,6, 38,4, 30,9, 30,3; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C23^2OsNa: 401,1359, encontrado 401,1271 [M+Na+]. [a]25D = -10,3 (c 0,25, CHCh).
imagen296
Compuesto (S)-2-103a: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 12,0 (bs, 1H), 7,27-7,21 (m, 3H), 7,17-7,13 (m, 2H), 6,87-6,79 (m, 1H), 6,55 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,29-6,26 (m, 1H), 6,16 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,03 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,74 (s, 1H), 5,18-5,12 (m, 1H), 4,98-4,91 (m, 1H), 4,41 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 3,99 (d, J = 16,9 Hz, 1H), 2,84-2,77 (m, 1H), 2,46-2,43 (m, 1H), 1,85-1,79 (m, 2H), 1,70-1,58 (m, 2H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 196,9, 169,6, 166,2, 161,5, 146,3, 140,5, 138,9, 132,1, 130,0, 128,6 (x 2), 127,3, 126,6 (x 2), 126,3, 112,2, 105,8, 103,0, 77,1,
48,6, 38,4, 30,9, 30,4; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C23^2OsNa: 401,1359, encontrado 401,1264 [M+Na+]. [a]25D = + 11,9 (c 0,51, CHCl3).
imagen297
Compuesto (R)-2-103d: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 12,10 (s, 1H), 6,79 (dt, J = 15,2, 7,6 Hz, 1H), 6,59 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,22 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 5,96 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,88 (bs, 1H), 5,13-5,05 (m, 1H), 4,92-4,85 (m, 2H), 4,27 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 4,03 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 2,50-2,44 (m, 1H), 2,24-2,20 (m, 1H), 1,96-1,71 (m, 4H), 1,631,56 (m, 1H), 0,91 (d, J = 6,3 Hz, 3H), 0,71 (d, J = 6,4 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 196,5, 169,7, 166,0, 161,4, 146,8, 140,8, 131,7, 129,5, 126,9, 112,3, 106,0, 103,0, 81,3, 48,5, 33,7, 30,9, 30,4 29,6, 19,7, 18,4; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C20H24O5Na: 367,1516, encontrado 367,1424 [M+Na+]. [a]o = - 31,9 (c 0,50, CHCl3).
imagen298
Compuesto (R)-2-103e 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 12,43 (s, 1H), 6,74 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 6,73-6,65 (m, 1H), 6,48 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 5,92 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,12-5,00 (m, 2H), 4,91-4,80 (m, 1H), 4,19 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,84 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 2,77 (m, 1H), 2,64-2,57 (m, 1H), 2,01-1,97 (m, 1H), 1,89-1,70 (m, 3H), 1,61-1,56 (m,
5
10
15
20
25
30
35
2H), 1,30-1,21 (m, 2H), 0,90 (t, J = 6,7 Hz, 3H), para-fenol no detectado; 13C RMN (100 MHz, CDCI3, 25°C): 6 =
197,5, 169,9, 165,6, 160,6, 147,5, 140,2, 131,9, 129,5, 127,0, 112,8, 106,1, 102,9, 76,2, 48,7, 35,7, 34,3, 31,1, 29,7, 19,4, 13,8; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C20H25O5: 345,1697, encontrado 345,1739 [M+H+]. [a]25D = + 21,6 (c 0,36, CHCI3).
imagen299
Compuesto (R)-2-103f: 1H RMN (400 MHz, CDCI3, 25°C): 6 = 12,31 (s, 1H), 6,53 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 6,05 (s, 1H), 5,89 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,47-5,44 (m
1H),
1H), 4,10 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,62 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,89-2,84 (m 1,90-1,69 (m, 3H), 1,52-1,44 (m, 1H), para-fenol no detectado; 13C RMN (100 MHz, CDCI3.
165,7, 160,7, 147,4, 140,2, 137,2, 132,2, 129,5, 128,8 (x 2), 128,7 (x 3),
31,1 (x 2), 29,7; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H25O5: 393,1697, encontrado 393,1765 [M+H+]. [6]2 25,4 (c 0,41, CHCl3).
7,19-7,13 (m, 5H), 6,80-6,72 (m, 1H), 1H), 5,11-5,05 (m, 1H), 4,85-4,81 (m, 2,67-2,60 (m, 2H), 2,08-2,04 (m, 1H), 25°C): 6 = 197,7, 169,9, 126,8, 112,4, 105,9, 102,9, 48,9, 38,5, 35,3,
= +
D
imagen300
Compuesto 2-103g: 1H RMN (400 MHz, CD3OD, 25°C): 6 = 6,75-6,69 (m, 1H), 6,29 (s, 1H), 6,29 (d, J = 2,3 Hz, 1H),
5,90 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,30-5,28 (m, 2H), 4,39 (t, J = 5,2 Hz, 2H), 4,02 (s, 2H), 2,45-2,41 (m, 2H), 2,28-2,24 (m, 4H), los fenoles no se detectan; 13C RMN (100 MHz, CD3OD, 25°C): 6 = 198,4, 170,6, 164,9, 162,5, 148,1, 139,2, 130,7, 130,6, 130,2, 112,2, 105,0, 101,6, 65,7, 47,7, 31,4, 30,9, 30,5; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C17H19O5: 303,1227, encontrado 303,1179 [M+H+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-141. Se añadió resina BER (Borohiduro en Amberlite, 1,0 equiv., 2,5 mmol.g-1) a una disolución del correspondiente compuesto 2-112a-g o 2-120a-g (1,0 equiv.) en MeOH (0,03 M) a 0°C y la reacción se agitó durante 12 h. La mezcla de reacción se filtró luego y se concentró a presión reducida. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó 2141 (-60% de rendimiento) como una mezcla de dos diastereoisómeros 1:1.
imagen301
5,64-5,57 (m, 2H), 5,54-5,53 (m, 2H), 5,49-5,35 (m, 7H), 5,31-5,28 (m, 4H), 5,24-5,16 (m, 4H), 5,13-5,08 (m, 1H), 4,68 (m, 1H), 4,56 (m, 1H), 3,81-3,69 (m, 8H), 3,25 (dd, J = 13,9, 8,0 Hz, 1H), 3,19 (dd, J = 13,7, 4,8 Hz, 1H), 3,11 (dd, J = 13,5, 10,1 Hz, 1H), 2,90 (dd, J = 13,9, 5,1 Hz, 1H), 2,35 (m, 9H), 2,09-1,95 (m, 1H), 1,80-1,70 (m, 2H), 1,39 (d, J = 2,9 Hz, 3H), 1,37 (d, J = 3,2 Hz, 3H,), 1,24 (2 x q, J = 6,9, 5,0 Hz, 12H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H33ClOyNa: 491,1807, encontrado 491,1729 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-142. Se añadió PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g-1) a una disolución del correspondiente compuesto 2-141 (1,0 equiv.) en MeOH (0,02 M) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 25% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó 2-142 (-90% de rendimiento) como una mezcla de dos diastereoisómeros 1:1.
imagen302
5
10
15
20
25
30
35
40
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-142: 1H RMN (400 MHz, (CDa^CO, 25°C): 8 =12,30 (s, 2H), 11,43 (s, 2H), 6,75 (s, 2H), 6,00 (bdd, J = 6,4, 6,2 Hz, 1H), 5,97 (bdd, J = 6,4, 6,2 Hz, 1H), 5,97 (bd, J = 6,7 Hz, 1H), 5,77 (bd, J = 6,7 Hz, 1H), 5,57-5,48 (m, 4H), 5,18-5,14 (m, 2H), 3,38-3,28 (m, 3H), 3,02 (dd, J = 16,1, 10,5 Hz, 1H), 2,41-2,09 (m, 12H), 1,11 (d, J = 6,2 Hz, 6H), alcoholes no detectados; HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C-is^-iClOaNa: 375,0970, encontrado 375,1029 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-143. Se añadieron Ac2O (1,2 equiv.), morfolinometil poliestireno (1,2 equiv., 3,2 mmol.g'1) y DMAP (0,05 equiv.) a una disolución del compuesto correspondiente 2-141 (1,0 equiv.) en DMF (0,02 M) a 23°C y la mezcla se agitó durante 30 min, seguida de TLC hasta que se consumió el material de partida. Luego, la resina se filtró y la fase orgánica se concentró a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 20% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el correspondiente compuesto 2-143 (~80 % de rendimiento) como una mezcla de dos diastereoisómeros 1:1.
imagen303
5,86 (dd, J = 15,0, 6,9 Hz, 1H), 5,67 (dd, J = 12,4, 6,2 Hz, 1H), 5,60-5,54 (m, 4H), 5,48 (dd, J = 7,2, 7,2 Hz, 1H), 5,41-5,34 (m, 3H), 5,32-5,30 (m, 4H), 5,28-5,23 (m, 2H), 5,21 (dd, J = 11,0, 6,7 Hz, 2H), 5,17 (dd, J = 11,8, 6,9 Hz, 2H), 3,81-3,69 (m, 8H), 3,43 (dd, J = 14,2, 7,5 Hz, 1H), 3,23-3,15 (m, 2H), 2,85 (dd, J = 13,9, 5,4 Hz, 1H), 2,30-2,17 (m, 8H), 2,12 (s, 3H), 2,06 (s, 3H), 2,00-1,95 (m, 4H), 1,39 (2 x d, J = 5,6 Hz, 6H), 1,24 (m, 12H); HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C26H35ClOsNa: 533,1913, encontrado 533,1864 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-144. Se añadió PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g-1) a una disolución del correspondiente compuesto 2-143 (1,0 equiv.) en MeOH (0,02 M) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. Después de este tiempo, la mezcla de reacción se filtró y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 20% EtOAc/ciclohexano) proporcionó el compuesto 2-144 (~60% de rendimiento).
HO O
imagen304
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-144: Mezcla de diastereoisómeros 2:1: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 12,60 (s, 1H), 12,12 (s, 0,5H), 6,93 (d, J = 8,7 Hz, 0,5H), 6,66 (s, 1H), 6,64 (s, 0,5H), 6,62-6,60 (m, 1H), 6,106,05 (m, 3H), 5,47-5,33 (m, 6H), 2,60-2,53 (m, 1,5H), 2,26-2,02 (m, 7,5H), 1,44 (d, J = 6,2 Hz, 1,5H), 1,43 (d, J = 6,4 Hz, 3H), no se detectó para-fenol; HRMS (ESI-tOf): m/z: calculado para C18H1gClO4Na: 357,0864, encontrado 357,0898 [M+Na+].
Procedimiento general para la preparación de los compuestos 2-145:. Se añadió PS-TsOH (10,0 equiv.) a una disolución del correspondiente compuesto 2-85a-g (1,0 equiv.) en metanol (0,03 M) y la suspensión se agitó durante 15 h a 40°C. La reacción luego se filtró y la resina se lavó varias veces con CH2Cl2. La concentración a presión reducida seguida de purificación sobre TLC preparativa (gel de sílice, 50% hexano/EtOAc) proporcionó el compuesto deseado 2-145 como una mezcla de diastereoisómeros 2:1,
imagen305
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-145: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 12,28 (s, 0,4H), 11,91 (s, 0,6H), 7,21-7,11 (m, 5H), 6,62 (s, 1H), 6,03-6,01 (m, 1H), 5,58 (bs, 1H), 5,38-5,33 (m, 1H), 5,27-5,20 (m, 1H), 4,76 (d, J = 17,5 Hz, 0,6H), 4,02 (d, J = 17,0 Hz, 0,4H), 4,18 (d, J = 18,1 Hz, 0,6H), 4,09 (d, J = 17,0 Hz, 0,4H), 3,87 (bs, 0,4H), 3,81 (bs, 0,6H), 3,15 (s, 1,8H), 3,12 (s, 1,2H), 2,83-2,78 (m, 1H), 2,45-2,30 (m, 2H), 2,18-2,16 (m, 1H), 2,021,97 (m, 2H), 1,79-1,72 (m, 2H); HRMS (ESl-TOF): m/z: calculado para C24H25O6ClNa: 467,1232, encontrado 467,1366 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-146. Se añadió (cianoborohidruro de poliestirilmetilamonio (2,0 equiv., 3,5 mmol.g-1) a una disolución del correspondiente compuesto 2-85a-g o 2-103a-g (1,0 equiv.) en CH2Ch/AcOH 10:1 (0,08 M) a 23°C y la reacción se vigiló por TLC hasta que se consumió el material de partida (4
10
15
20
25
30
35
h). Luego, la resina se filtró y la fase orgánica se concentró a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó el compuesto 2-146 (50-60% de rendimiento).
HO O
imagen306
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-146: 1H RMN (400 MHz, CDCls, 25°C): 8 = 11,75 (s, 1H), 6,65 (s, 1H), 5,48 (m, 2H), 5,49 (ddt, J= 6,1, 3,5, 2,9 Hz, 1H), 4,53 (d, J= 17,5 Hz, 1H), 4,04 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 2,61-2,54 (m, 2H), 2,48-2,28 (m, 3H), 2,19-2,14 (m, 1H), 2,08-1,99 (m, 1H), 1,72-1,61 (m, 3H), 1,41 (d, J = 6,4 Hz, 3H), no se detectó para-fenol; HRMS (ESI-ToF): m/z: calculado para C-is^-iClOaNa: 375,0970, encontrado 375,1050 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-147:. El correspondiente alcohol R2OH (2,0 equiv.), trifenilfosfina (2,0 equiv.) y PS-DEAD (2,0 equiv., 1,3 mmol.g'1) se añadieron a una disolución del correspondiente compuesto 2-85a-g o 2-103a-g (1,0 equiv.) en THF (0,05 M) en un modo secuencial. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 8 h, y luego la resina se filtró, y los filtrados se purificaron directamente por TLC preparativa (gel de sílice, 10% EtOAc/ciclohexano) para proporcionar una mezcla del compuesto 2-147 junto con el producto bis-alquilado (78% de rendimiento).
imagen307
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-147: Mezcla con el correspondiente compuesto alilado 1:1; 1H RMN (400 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 11,83 (s, 1H), 6,82 (ddd, J = 15,7, 8,2, 4,6 Hz, 1H), 6,72-6,65 (m, 1H), 6,46 (s, 1H), 6,41 (s, 1H), 6,09-5,98 (m, 3H), 5,82 (d, J= 15,7 Hz, 1H), 5,46-5,16 (m, 8H), 4,57-4,54 (m, 3H), 4,51-4,49 (m, 3H), 4,19 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 4,11 (d, J = 14,6 Hz, 1H), 3,78 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,51 (d, J = 14,2 Hz, 1H), 2,76-2,69 (m, 1H), 2,382,05 (m, 11H), 1,42 (d, J = 6,2 Hz, 3H), 1,35 (d, J = 6,3 Hz, 3H); compuesto mono-alilado: HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C21H23ClO5Na: 413,1132, encontrado 413,1103 [M+Na+]. compuesto bis-alilado: HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H27ClO5Na: 453,1449, encontrado 453,1422 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-148:. Se añadieron TBD-metil poliestireno (2,0 equiv., 2,9 mmol.g-1) y el correspondiente bromuro o cloruro de alquilo (BrCH2COO4Bu, EOMCl, 0,9 equiv.) a una disolución del correspondiente compuesto 2-85a-g o 2-103a-g (1,0 equiv.) en CH2Cl2 (0,05 M) a 23°C y la mezcla se agitó durante 3 h. La resina luego se filtró y los filtrados se concentraron a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó el compuesto correspondiente 2-148 (90% de rendimiento).
imagen308
Ejemplos seleccionados de los compuestos 2-148: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 11,84 (s, 1H), 6,69 (m, 1H), 6,41 (s, 1H), 5,76 (d, J = 15,0 Hz, 1H), 5,43 (m, 1H), 5,26 (ddd, J = 15,0, 9,1, 4,8 Hz, 1H), 5,18-5,11 (m, 1H), 4,65 (s, 2H), 4,33 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,16 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,65-2,58 (m, 1H), 2,37-2,34 (m, 2H), 2,25-2,21 (m, 1H), 2,12-2,01 (m, 2H), 1,53 (s, 9H), 1,34 (d, J = 6,5 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H2gClOyNa: 487,1494, encontrado 487,1498 [M+Na+].
imagen309
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,76 (s, 1H), 6,86 (s, 1H), 6,70 (dt, J = 14,9, 7,3 Hz, 1H), 5,77 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,46-5,42 (m, 1H), 5,37 (s, 2H), 5,30-5,19 (m, 2H), 4,34 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 4,16 (d, J = 18,1 Hz, 1H), 3,80 (q, J = 7,0 Hz, 2H), 2,66-2,59 (m, 1H), 2,37-2,34 (m, 2H), 2,26-2,21 (m, 1H), 2,13-2,06 (m, 2H), 1,34 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,27 (t, J = 7,0 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C2-iH25O6ClNa: 431,1237, encontrado 431,1257 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-149:. Se añadieron OsO4 (0,1 equiv.) y NMO (1,0 equiv.) a una disolución del compuesto 2-85a-g o 2-103a-g (1,0 equiv.) en acetona/H2O 10:1 (0,05 M) a 23°C y la mezcla se agitó durante 1 h. La mezcla bruta se filtró a través de un lecho de sílice, se concentró y se purificó por TLC
5
10
15
20
25
30
35
preparativa (gel de sílice, 30% EtOAc/ciclohexano) para dar 2-149 como una mezcla de do diastereoisómeros 1:1 (> 70% de rendimiento).
imagen310
1H), 6,52 (s, 1H), 6,47 (s, 1H), 6,20 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 6,04 (d, J = 15,6 Hz, 1H), 5,54-5,49 (m, 1H), 5,43-5,36 (m, 1H), 4,50 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,46 (d, J = 17,7 Hz, 1H), 4,39 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 4,07 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,803,64 (m, 2H), 3,51-3,46 (m, 2H), 2,62-2,58 (m, 2H), 2,39-2,30 (m, 2H), 2,27-2,18 (m, 2H), 2,08-1,98 (m, 2H), 2,001,85 (m, 4H), 1,44 (d, J = 6,4 Hz, 6H), fenoles y alcoholes no detectados; HRmS (ESI-TOF): m/z: calculado para C-^-iClOyNa: 407,0868, encontrado 407,1031 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-150:. Se añadió DMDO recién preparado (1,2 equiv., 0,04 M en acetona) a una disolución del compuesto 2-85a-g o 2-103a-g (1,0 equiv.) en CH3CN (0,03 M) a 0°C y la mezcla se agitó durante 30 min. Después de evaporación de los disolventes a presión reducida, la purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó los epóxidos 2-150 (> 90% de rendimiento) como una mezcla de dos diastereoisómeros (1:1 a 3:1).
imagen311
Ejemplos seleccionados de los compuestos 2-150: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,85 (s, 1H), 6,94-6,87 (m, 2H), 6,69 (s, 1H), 6,65 (s, 1H), 6,24 (bd, J = 15,2 Hz, 2H), 6,12 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,41-5,37 (m, 1H), 5,33-5,30 (m, 1H), 4,54 (bd, J = 18,1 Hz, 2H), 4,52-4,48 (m, 1H), 4,40-4,34 (m, 1H), 4,27 (d, J= 17,5 Hz, 1H), 2,78-2,72 (m, 2H), 2,58-2,55 (m, 4H), 2,47-2,28 (m, 5H), 2,07 (m, 2H), 1,92-1,86 (m, 3H), 1,51 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,35 (d, J = 6,4 Hz, 3H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C-i8H1gO6ClNa: 389,0762, encontrado 389,0844 [M+Na+].
imagen312
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,80 (2 x s, 2H), 7,43-7,18 (m, 10H), 7,03-6,95 (m, 2H), 6,69 (s, 1H), 6,61 (s, 1H), 6,30 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,21 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,15-6,10 (m, 1H), 6,03 (d, J = 11,1 Hz, 1H), 4,84 (2 x d, J =
18,1 Hz, 2H), 4,41 (2 x d, J = 17,6 Hz, 2H), 2,68-2,60 (m, 4H), 2,41-2,27 (m, 8H), 1,83-1,76 (m, 4H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C23H2-iO6ClNa: 451,0919, encontrado 451,1028 [M+Na+].
imagen313
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,56 (2 x s, 2H), 6,92-6,82 (m, 2H), 6,71 (s, 1H), 6,67 (s, 1H), 6,20 (m, 3H), 6,06 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,11 (bs, 1H), 5,94 (m, 1H), 4,46 (2 x d, J = 18,1 Hz, 2H), 4,20 (2 x d, J = 18,1 Hz, 2H), 2,72-2,70 (m, 2H), 2,53-2,48 (m, 4H), 2,38-2,35 (m, 3H), 2,25-2,13 (m, 5H), 1,84-1,77 (m, 2H), 1,05-1,01 (m, 6H), 0,91-0,88 (m, 3H), 0,86-0,84 (m, 3H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C20H23O6ClNa: 417,1075, encontrado 417,1128 [M+Na+].
imagen314
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,98 (s, 1H), 6,91-6,83 (m, 1H), 6,43 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,24 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,11 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,35 (bs, 1H), 5,29 (m, 1H), 4,52 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,63 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,77
5
10
15
20
25
30
(m, 2H), 2,57-2,52 (m, 2H), 2,46-2,27 (m, 2H), 2,14-2,10 (m, 1H), 1,93-1,88 (m, 1H), 1,48 (d, J = 6,4 Hz, 3H); otro isómero; 1H RMN (400 MHz, CaDa, 25°C): 8 = 11,67 (s, 1H), 6,89-6,83 (m, 1H), 6,40 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,24 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 6,21 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,37 (bs, 1H), 5,22 (m, 1H), 4,20 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 4,06 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,74 (m, 2H), 2,57-2,20 (m, 4H), 1,80-1,76 (m, 1H), 1,68-1,60 (m, 1H), 1,37 (d, J = 6,4 Hz, 3H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C1sH20O6Na: 355,1152, encontrado 355,1249 [M+Na+j.
imagen315
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,98 (s, 1H), 6,91-6,83 (m, 1H), 6,43 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,24 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,11 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,35 (bs, 1H), 5,29 (m, 1H), 4,52 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,63 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,77 (bs, 1H), 2,57-2,52 (m, 2H), 2,46-2,27 (m, 2H), 2,14-2,10 (m, 1H), 1,93-1,88 (m, 1H), 1,48 (d, J = 6,4 Hz, 3H).
imagen316
Isómero mayor; 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,90 (s, 1H), 7,41-7,23 (m, 5H), 6,95-6,89 (m, 1H), 6,42 (d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,27 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 6,20 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 6,13 (d, J = 4,1 Hz, 1H), 5,51 (m, 1H), 4,79 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,79 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 2,68-2,55 (m, 3H), 2,44-2,25 (m, 4H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI- TOF): m/z: calculado para C23H22O6Na: 417,1309, encontrado 417,1399 [M+Na+j.
imagen317
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,77 (s, 1H), 6,92-6,82 (m, 1H), 6,44 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 6,28 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,09 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,40 (bs, 1H), 4,92 (m, 1H), 4,50 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,61 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 2,722,70 (m, 1H), 2,56-2,45 (m, 2H), 2,38-2,15 (m, 4H), 1,91-1,85 (m, 1H), 1,05-1,01 (m, 6H), para-fenol no detectado; otro isómero; 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,55 (s, 1H), 6,86-6,79 (m, 1H), 6,42 (s, 1H), 6,29 (s, 1H), 6,20 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,40 (m, 1H), 5,16 (m, 1H), 4,14 (s, 1H), 4,12 (s, 1H), 2,72-2,70 (m, 1H), 2,53-2,37 (m, 4H), 2,18-2,10 (m, 2H), 1,92-1,86 (m, 1H), 0,91-0,85 (m, 6H), para-fnol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C20H24O6Na: 383,1465, encontrado 383,1574 [M+Na+j.
imagen318
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,87 (s, 1H), 6,90-6,82 (m, 1H), 6,43 (s, 1H), 6,26 (s, 1H), 6,10 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,31 (bs, 1H), 5,18 (bs, 1H), 4,46 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,60 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 2,74 (bs, 1H), 2,57-2,38 (m, 3H), 2,32-2,22 (m, 1H), 2,08-1,82 (m, 2H), 1,73-1,67 (m, 1H), 1,42-1,37 (m, 2H), 1,33-1,28 (m, 2H), 1,01 (t, J = 7,3 Hz, 3H); otro isómero; 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,72 (s, 1H), 6,86-6,80 (m, 1H), 6,41 (s, 1H), 6,27 (s, 1H), 6,21 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,37 (m, 1H), 5,22 (m, 1H), 4,25 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 3,96 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 2,74 (bs, 1H), 2,60-2,37 (m, 4H), 1,87-1,78 (m, 2H), 1,70-1,58 (m, 3H), 1,38-1,22 (m, 2H), 0,95 (t, J = 7,3 Hz, 3H); HRMS (eSI-tOf): m/z: calculado para C20H24O6Na: 383,1465, encontrado 383,1492 [M+Na+j.
imagen319
5
10
15
20
25
30
35
40
Isómero mayor; 1H RMN (400 MHz, CaDa, 25°C): 8 = 11,94 (s, 1H), 7,36-7,28 (m, 5H), 6,95-6,88 (m, 1H), 6,42 (s, 1H), 6,22 (s, 1H), 6,11 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,47 (m, 1H), 5,41 (bs, 1H), 4,43 (d, J = 17,5 Hz, 1H), 3,56 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 3,19 (dd, J = 13,7, 6,0 Hz, 1H), 3,03 (dd, J = 13,7, 7,9 Hz, 1H), 2,87 (bs, 1H), 2,70-2,28 (m, 4H), 2,03-1,93 (m, 2H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C24H24O6Na: 431,1465, encontrado 431,1578 [M+Na+].
Procedimiento general para la preparación de los macrociclos 2-151:. Se añadió HCIconc. (20,0 equiv.) a una disolución del compuesto 2-120 (1,0 equiv.) en dioxano (0,05 M) a 23°C, y la mezcla se agitó durante 3 h. Después de ese tiempo, la reacción se filtró a través de un lecho de sílice, los disolventes se evaporaron a presión reducida, y la purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 30% EtOAc/ciclohexano) proporcionó el compuesto 2-151 (> 75% de rendimiento) como una mezcla de dos diastereoisómeros 1:1,
HO O
imagen320
Ejemplos seleccionados de los compuestos 2-151: 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 12,11 (s, 1H), 11,78 (s, 1H), 6,51 (s, 1H), 6,43 (s, 1H), 6,41 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,37 (d, J = 2,7 Hz, 1H), 6,21 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 6,11 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 5,59-5,51 (m, 3H), 5,40-5,32 (m, 3H), 4,54 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 4,42 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,60 (d, J =
17,2 Hz, 1H), 3,45 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 3,28 (dd, J = 18,5, 9,4 Hz, 1H), 3,11 (dd, J = 13,7, 6,2 Hz, 1H), 3,07 (dd, J = 13,4, 4,6 Hz, 1H), 2,76 (dd, J = 19,0, 6,2 Hz, 1H), 2,62 (ddd, J = 15,5, 8,8, 4,0 Hz, 1H), 2,54 (ddd, J = 15,3, 6,2, 3,2 Hz, 1H), 2,40-2,26 (m, 4H), 2,25-2,13 (m, 4H), 2,03-1,91 (m, 2H), 1,42 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,40 (d, J = 6,4 Hz, 3H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C-is^-iClOaNa: 375,0970, encontrado 375,0928 [M+Na+].
imagen321
1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,76 (s, 0,5H), 11,36 (s, 0,5H), 7,40-7,29 (m, 5H), 6,65 (s, 0,5H), 6,62 (s, 0,5H), 6,18 (t, J = 5,8 Hz, 1H), 6,14 (s, 0,5H), 6,12 (s, 0,5H), 5,67-5,62 (m, 1H), 5,55-5,49 (m, 1H), 4,93 (d, J = 18,1 Hz, 0,5H), 4,80 (d, J = 17,1 Hz, 0,5H), 4,58-4,56 (m, 1H), 4,38 (d, J = 18,1 Hz, 0,5H), 4,18 (d, J = 17,1 Hz, 0,5H), 3,33-3,27 (m, 1H), 3,10 (dd, J = 18,4, 3,8 Hz, 0,5H), 2,84-2,68 (m, 2,5H), 2,42-2,32 (m, 2H), 2,23-2,17 (m, 1H), 2,132,04 (m, 1H), para-fenol no detectado; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C23H22O5Cl2Na: 471,0737, encontrado 471,0754 [M+Na+].
Eliminación de p-Cl del compuesto 2-151: Se añadió PS-TBD (51 mg, 2,6 mmol.g-1) a una disolución del compuesto 2-151 (95 mg, 270 pmol) en CH2O2 (5 ml) a 23°C, y la mezcla se agitó durante 8 h. Después de este tiempo, la reacción se filtró, los disolventes se evaporaron a presión reducida y el residuo remanente se purificó por cromatografía rápida (gel de sílice, 0-30% gradiente EtOAc/ciclohexano) para dar 2-103 (84 mg, 98%).
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-152: El compuesto 2-120a o 2-112a (1,0 equiv.) se disolvió en una mezcla 1:5 de TFA/CH2O2 y se agitó durante 2 h a temperatura ambiente. La evaporación de disolventes; seguida de cromatografía rápida (gel de sílice, 0-50% Et2O/hexano), proporcionó el compuesto 2-152(~70% de rendimiento).
imagen322
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-152: 1H RMN (400 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 11,74 (s, 1H), 7,22-7,14 (m, 5H), 6,52 (s, 1H), 6,46 (dt, J = 15,2, 7,3 Hz, 1H), 6,28 (s, 1H), 5,89 (t, J = 7,0 Hz, 1H), 5,76 (s, 1H), 5,59 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 5,37 (ddd, J = 15,2, 6,9, 6,9 Hz, 1H), 5,24 (ddd, J = 15,2, 7,3, 7,0 Hz, 1H), 2,56-2,49 (m, 1H), 2,44-2,39 (m, 1H), 2,01-1,92 (m, 4H); 13C RMN (100 MHz, C6D6, 25°C): 8 = 164,8, 162,8, 158,7, 153,1, 137,6, 136,9, 136,1, 133,9, 128,7 (x 2), 126,5 (x 2), 124,2, 122,0, 102,4, 100,8, 79,9, 39,0, 32,3, 31,4, cuatro carbonos cuaternarios no se detectaron; HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C25H20ClF3O6Na: 531,0793, encontrado 531,0992 [M+Na+].
5
10
15
20
25
30
35
40
45
imagen323
Macrociclo 2-153: Se añadieron DHP (3,7 jl, 40,8 jmol) y PS-TsOH (12,7 mg, 40,8 jmol, 3,2 mmol.g"1) a una disolución del compuesto 2-103 (12,9 mg, 40,8 jmol) en CH2Cl2 (1 ml) a 23°C, y la mezcla se agitó durante 5 h. Después de este tiempo, la reacción se filtró y los disolventes se evaporaron a presión reducida. La purificación por TLC preparativa (gel de sílice, 30% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó 2-153 (13.8 mg, 85% de rendimiento) como una mezcla de dos diastereoisómeros. 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 12,33 (s, 1H), 12,11 (s, 1H), 9,45 (s, 1H), 9,40 (s, 1H), 6,67, (m, 2H), 6,28 (2 x s, 2H), 5,83 (d, J = 13,2 Hz, 1H), 5,79 (d, J = 12,9 Hz, 1H), 5,35-5,30 (m, 3H), 5,27-5,22 (m, 3H), 5,06 (bd, J = 8,2 Hz, 2H), 4,10 (d, J = 17,5 Hz, 2H), 3,90-3,85 (m, 1H), 3,80-3,76 (m, 1H), 3,65 (d, J = 17,7 Hz, 2H), 3,57-3,52 (m, 2H), 3,46-3,41 (m, 2H), 2,77-2,71 (m, 3H), 2,53-2,49 (m, 3H), 2,36-2,29 (m, 4H), 2,24-1,56 (m, 12H), 1,31 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,28 (d, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C23H2sO6Na: 423,1778, encontrado 423,1778 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-154:. Se añadió hidroxilamina R2ONH2 (5,0 equiv.) a una disolución del compuesto 2-120 (1,0 equiv.) en piridina/AcOH (5:1, 0,03 M) y la mezcla se calentó hasta 40°C. Después de agitar durante la noche, los disolventes se evaporaron a presión reducida con gel de sílice. La purificación en un lecho corto de sílice con una mezcla de 30% EtOAc/ciclohexano proporcionó el compuesto 2-154 (~99%) como una mezcla de dos diastereoisómeros cis/trans.
imagen324
1H), 6,75 (s, 1H), 6,66 (s, 1H), 6,48 (s, 1H), 6,24-6,11 (m, 2H), 6,11-6,05 (m, 2H), 5,45-5,38 (m, 4H), 5,34-5,31 (m, 14 H), 4,50 (d, J = 17,2 Hz, 1H), 3,65-3,38 (m, 8H), 3,60 (d, J = 17,1 Hz, 1H), 3,54 (d, J = 17,1 Hz, 1H), 3,24 (d, J =
17,2 Hz, 1H), 2,48-2,36 (m, 4H), 2,21-2,17 (m, 2H), 2,11-2,04 (m, 2H), 1,95-1,83 (m, 2H), 1,62-1,51 (m, 2H), 1,49 (d, J = 6,4 Hz, 6H), 1,32-1,20 (m, 12H); 13C RMN (100 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 168,1, 167,9, 159,1, 158,8, 157,2, 155,6, 155,4, 154,2, 140,8, 138,2, 138,2, 137,8, 136,9, 136,7, 132,3, 132,3, 128,3 (x 2), 128,3 (x 2), 128,2, 128,1 (x 2), 128,0 (x 2), 127,7, 127,6, 125,5, 118,8, 118,6, 118,3, 108,8, 108,5, 101,7, 101,7, 93,5, 93,4, 93,1 (x 2), 77,2, 76,0, 75,9, 71,2, 71,0, 64,5, 64,5, 64,3, 64,3, 40,0, 40,0, 34,9, 32,4, 32,3, 31,6, 31,1, 28,9, 20,3, 20,2, 15,0 (x 2), 15,0 (x 2); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para Ca-iHagNO/Na: 560,2619, encontrado 560,2627 [M+Na+].
Procedimiento general para la síntesis del compuesto 2-155:. Se añadió PS-TsOH (10,0 equiv., 3,2 mmol.g-1) a una disolución del compuesto 2-154 (1,0 equiv.) en MeOH (0,02 M) y la suspensión se agitó a 40°C durante 4 h. Después de este tiempo, la mezcla de reacción se filtró luego y la disolución metanólica se concentró a presión reducida. El producto bruto se transfirió a la etapa siguiente sin purificación adicional. Por lo tanto, DHP (1,0 equiv.) y PS-TsOH (cantidad catalítica, 3,2 mmol.g-1) se añadieron a una disolución del bruto en CH2O2 (0,02 M) a 23°C, y la mezcla se agitó durante 5 h. Después de ese tiempo, la mezcla se filtró, los disolventes se evaporaron a presión reducida y el residuo remanente se purificó por TLC preparativa (gel de sílice, 30% EtOAc/ciclohexano) para dar dos diastereoisómeros distintos 1:1 de 2-155 (-65% de rendimiento).
imagen325
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-155: Diastereoisómero menos polar; 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 9,25 (s, 1H), 9,24 (s, 1H), 7,46-7,33 (m, 10H), 6,29 (s, 1H), 6,26 (s, 1H), 6,07-6,02 (m, 2H), 5,75 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,69 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,44-5,38 (m, 6H), 5,23 (s, 4H), 5,03 (d, J = 8,8 Hz, 2H), 4,34-4,13 (m, 6H), 3,69-3,63 (m, 2H), 2,70-2,67 (m, 2H), 2,30-2,16 (m, 6H), 2,08-1,94 (m, 8H), 1,73-1,65 (m, 8H), 1,42 (t, J = 6,4 Hz, 3H), 1,39 (t, J = 7,0 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para CaoHa5NO6Na: 528,2357, encontrado 528,2562 [M+Na+].
Diastereoisómero más polar; 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 11,61 (s, 1H), 9,27 (s, 1H), 7,41-7,33 (m, 5H), 6,62 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,47 (s, 1H), 6,15-6,07 (m, 1H), 5,50-5,38 (m, 3H), 5,16 (s, 2H), 5,04 (d, J = 10,5 Hz, 1H), 4,30 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 4,24 (d, J = 10,5 Hz, 1H), 3,84 (d, J = 15,2 Hz, 1H), 3,66 (t, J = 11,4 Hz, 1H), 2,71-2,65 (m, 1H), 2,28-2,08 (m, 6H), 1,73-1,64 (m, 5H), 1,38 (t, J = 7,0 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para CaoHa5NO6Na: 528,2357, encontrado 528,2494 [M+Na+].
10
15
20
25
30
imagen326
Macrociclo 2-128 de pochonin D (2-85): TBSCI (53,6 mg, 356 ymol) e imidazol (23,6 mg, 356 ymol) se añadieron a una disolución de pochonin D (2-85, 25 mg, 71,2 ymol) en DMF (5 ml) y la mezcla se agitó durante 3 h a temperatura ambiente. La purificación por cromatografía en columna (gel de sílice, 0-30% gradiente EtOAc/ciclohexano) proporcionó el compuesto 2-128 (40 mg, 98%).
Procedimiento general para los compuestos 2-157: Se añadió la hidroxilamina RONH2 (5,0 equiv.) a una disolución del compuesto 2-128 (1,0 equiv.) en piridina/AcOH (5:1, 250 yl) y la mezcla se calentó hasta 40°C. Después de agitar durante la noche, los disolventes se evaporaron a presión reducida y la filtración sobre gel de sílice con una mezcla de 30% EtOAc/ciclohexano proporcionó dos isómeros de 2-157 ~(90% de rendimiento).
imagen327
Hz, 2H), 7,36 (bdd, J = 7,5, 6,9 Hz, 2H), 7,34-7,32 (m, 1H), 6,52 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 6,38 (s, 1H), 6,18-6,10 (m, 1H), 5,36-5,32 (m, 2H), 5,16 (bs, 2H), 4,99-4,95 (m, 1H), 3,79-3,76 (m, 2H), 2,40-1,99 (m, 6H), 1,45 (d, J = 6,2 Hz, 3H), 1,03 (s, 9H), 0,99 (s, 9H), 0,28 (s, 3H), 0,26 (s, 3H), 0,20 (s, 6H); trans oxima: 1H RMN (400 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 7,44 (bd, J = 6,5 Hz, 2H), 7,37 (bdd, J = 7,6, 6,9 Hz, 2H), 7,33-7,31 (m, 1H), 6,41 (s, 1H), 6,04-5,97 (m, 1H), 5,48 (bd, J = 15,0 Hz, 1H), 5,29-5,27 (m, 1H), 5,22 (bs, 2H), 5,00-4,95 (m, 1H), 3,98-3,89 (m, 2H), 2,39-2,02 (m, 6H), 1,37 (d, J = 5,9 Hz, 3H), 1,04 (s, 9H), 0,99 (s, 9H), 0,28 (s, 3H), 0,27 (s, 3H), 0,23 (s, 3H), 0,22 (s, 3H).
Procedimiento general para los compuestos 2-158: A una disolución del correspondiente compuesto 2-157 (1,0 equiv) en THF se le añadió TBAF (2,5 equiv, disolución 1M en THF) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. Los disolventes se evaporaron luego a presión reducida, y la filtración sobre gel de sílice con una mezcla de 30% EtOAc/ciclohexano proporcionó el compuesto 2-158 con > 85% de rendimiento.
imagen328
Ejemplo seleccionado de los compuestos 2-158: cis oxima: 1H RMN (400 MHz, CDCl3, 25°C): 8 = 11,52 (s, 1H), 7,45-7,34 (m, 5H), 6,64 (s, 1H), 6,09-6,02 (m, 2H), 5,34-5,25 (m, 4H), 5,18-5,08 (m, 2H), 4,33 (d, J = 17,0 Hz, 1H), 4,15 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 2,65-2,59 (m, 1H), 2,27-2,14 (m, 3H), 2,04-2,00 (m, 1H), 1,88-1,83 (m, 1H), 1,30 (t, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C25H26ClNO5Na: 478,1392, encontrado 478,1372 [M+Na+].
trans oxima: 1H RMN (400 MHz, CDCla, 25°C): 8 = 11,73 (s, 1H), 7,32-7,26 (m, 5H), 6,64 (s, 1H), 6,50 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 6,06-5,98 (m, 2H), 5,43-5,24 (m, 3H), 4,91 (s, 2H), 4,22 (s, 2H), 2,61-2,55 (m, 1H), 2,46-2,33 (m, 2H), 2,20
2,02 (m, 3H), 0,98 (t, J = 6,4 Hz, 3H); HRMS (ESI-TOF): m/z: calculado para C25H26ClNOaNa: 478,1392, encontrado 478,1522 [M+Na+].
imagen329
(±}-2-159
Compuesto (±)-2-159: Una disolución de óxido de cis-buteno (1,75 ml, 20 mmol) en Et2O (10 ml) se enfrió hasta - 30°C. Se añadió yoduro de cobre (1,14 g, 6 mmol) a esta disolución y luego bromuro de vinilmagnesio (40 ml, disolución 1M en THF, 40 mmol) gota a gota en un periodo de 1 h. La mezcla de reacción se calentó luego hasta temperatura ambiente durante 12 h y la reacción se tornó negra. La mezcla de reacción se inactivó lentamente con NH4Clac.saturado. (20 ml), se agitó durante 2 h, se extrajo con Et2O (20 ml) y se secó sobre MgSO4. La concentración a presión reducida proporcionó el compuesto (±)-2-159 (1,3 g, 65%). 1H RMN (400 MHz, CDCh, 25°C): 8 = 5,81-5,72 (m, 1H), 5,15 (d, J = 13,2 Hz, 2H), 3,59 (m, 1H), 2,23-2,10 (m, 1H), 1,21 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,05 (d, J = 7,0 Hz, 3H).
imagen330
Compuesto (±)-2-163: En un modo similar al descrito para el compuesto 2-112, se preparó el compuesto (±)-2-163 con 57% de rendimiento a partir de (±)-2-162. 1H RMN (400 MHz, CDCl3, 25°C): 8 = 7,10 (s, 1H), 6,76-6,71 (m, 1H), 5,87 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,32 (s, 2H), 5,25-5,18 (s + m, 4H), 4,87-4,80 (m, 1H), 3,99 (d, J = 16,9 Hz, 1H), 3,80-3,71 (m, 5H), 2,32-2,26 (m, 2H), 2,20-2,11 (m, 3H), 1,36 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,25 (t, J = 7,0 Hz, 6H), 1,04 (d, J = 7,0 Hz, 3H); 13C RMN (100 MHz, CDCl3, 25°C): 8 = 195,7, 166,6, 154,6, 153,8, 147,1, 133,3, 132,8, 120,7, 117,7, 102,9, 93,9, 93,6, 76,2, 64,8, 64,6, 45,1,41,6, 30,7, 30,7, 18,2, 16,9, 15,0, 15,0,
imagen331
Compuesto (±)-2-164: En un modo similar a aquel descrito para el compuesto 2-85 usando PS-TsOH, se preparó el 10 compuesto (±)-2-164 con 40% de rendimiento a partir de (±)-2-163, 1H RMN (400 MHz, CDCl3, 25°C): 8 = 11,52 (s, 1H), 6,78-6,69 (m, 1H), 6,67 (s, 1H), 6,05 (s, 1H), 5,93 (d, J = 16,4 Hz, 1H), 5,47-5,45 (m, 1H), 5,37-5,33 (m, 1H), 5,16 (dd, J = 15,8, 7,0 Hz, 1H), 4,48 (bs, 1H), 4,35 (d, J = 17,6 Hz, 1H), 2,45-2,26 (m, 5H), 1,27 (d, J = 6,4 Hz, 3H), 1,10 (d, J = 7,0 Hz, 3H); ESI: m/z: calculado para C18H21CO5: 365,12, encontrado 365,22 [M+H+].
La descripción y los ejemplos provistos en este documento son solamente ilustrativos.
15

Claims (7)

1. Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en:
5 y
imagen1
imagen2
2. El compuesto según la reivindicación 1, en donde el compuesto es:
imagen3
3. El compuesto según la reivindicación 1, en donde el compuesto es:
imagen4
4. El compuesto según la reivindicación 1, en donde el compuesto es:
imagen5
5 5. El compuesto según la reivindicación 1, en donde el compuesto es:
imagen6
6. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 para uso como medicamento.
7. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 para uso en el tratamiento de una enfermedad, en donde la enfermedad es una enfermedad autoinmune, enfermedad inflamatoria, enfermedad neurológica o
10 neurodegenerativa, cáncer, enfermedad cardiovascular, alergia, asma, una enfermedad hormonal o una enfermedad asociada con neovascularización indeseada.
8. El compuesto para uso según la reivindicación 7,
en donde el cáncer es un tumor sólido, un tumor de la sangre, de mama, ovario, cuello uterino, próstata, testículo, aparato genitourinario, esófago, laringe, glioblastoma, estómago, piel, queratoacantoma, pulmón, carcinoma 15 epidermoide, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma de pulmón, de huesos, colon, adenoma, páncreas, adenocarcinoma, carcinoma folicular tiroideo, carcinoma no diferenciado, carcinoma papilar, seminoma, melanoma, sarcoma, carcinoma de vejiga, carcinoma hepático y de las vías biliares, carcinoma renal, trastornos mieloides, trastornos linfoides, Hodgkin, células vellosas, de la cavidad bucal, faringe, labio, lengua, boca, intestino delgado, colon-recto, intestino grueso, recto, cerebro y sistema nervioso central, o 20 leucemia;
en donde la enfermedad asociada con neovascularización indeseable comprende enfermedad neovascular ocular, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular y fibroplasias retrolentales, queratoconjuntivitis epidérmicas, deficiencia de vitamina A, uso excesivo de lentes de contacto,
queratitis atópica, queratitis límbica superior, pterigión queratitis sicca, síndrome de Sjogren, acné rosácea, filectenulosis, sífilis, infecciones por micobacterias , degeneración de lípido, quemaduras químicas, úlceras bacterianas, úlceras fúngicas, infecciones por herpes simple , infecciones por herpes zóster , infecciones protozoarias, sarcoma de Kaposi, úlcera de Mooren, degeneración marginal de Terrien, queratólisis marginal, 5 traumatismo, artritis reumatoidea, lupus sistémico, poliarteritis, sarcoidosis de Wegener, escleritis, enfermedad de Steven-Johnson, queratotomía radial penfigoide o rechazo de injerto córneo, anemia de células falciformes, sarcoidosis, pseudoxantoma elástico, enfermedad de Paget, oclusión venosa, oclusión arterial, enfermedad obstructiva de la carótida, uveítis/vitritis crónica, enfermedad de Lyme, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Eales, enfermedad de Behcet, infecciones que causan una retinitis o coroiditis, histoplasmosis ocular presunta, 10 enfermedad de Best, miopía, foseta del nervio óptico, enfermedad de Stargart, pars plana, desprendimiento de retina crónico, síndromes de hiperviscosidad, toxoplasmosis o complicaciones post-láser. o
en donde la enfermedad inflamatoria es estimulación excesiva o anormal de células endoteliales, aterosclerosis, malfuncionamiento vascular, cicatrización anormal de heridas, trastornos inflamatorios e inmunes, enfermedad de Behcet, gota o artritis gotosa, angiogénesis anormal que acompaña a artritis reumatoide, enfermedades de la piel, 15 psoriasis, retinopatía diabética, retinopatía de prematuridad, fibroplasia retrolental, degeneración macular, rechazo de injerto córneo, glaucoma neovascular o síndrome de Osler Weber.
ES07811232.3T 2006-08-11 2007-08-10 Compuestos macrocíclicos útiles como inhibidores de cinasas y de HSP90 Active ES2651019T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US83715406P 2006-08-11 2006-08-11
US837154P 2006-08-11
US85873106P 2006-11-13 2006-11-13
US858731P 2006-11-13
PCT/US2007/017754 WO2008021213A1 (en) 2006-08-11 2007-08-10 Macrocyclic compounds useful as inhibitors of kinases and hsp90

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2651019T3 true ES2651019T3 (es) 2018-01-23

Family

ID=39082315

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07811232.3T Active ES2651019T3 (es) 2006-08-11 2007-08-10 Compuestos macrocíclicos útiles como inhibidores de cinasas y de HSP90

Country Status (7)

Country Link
US (2) US8067412B2 (es)
EP (1) EP2136799B1 (es)
JP (1) JP5465006B2 (es)
CN (2) CN103539769B (es)
CA (1) CA2696021C (es)
ES (1) ES2651019T3 (es)
WO (1) WO2008021213A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8212012B2 (en) * 2004-11-03 2012-07-03 University Of Kansas Novobiocin analogues having modified sugar moieties
US9120774B2 (en) 2004-11-03 2015-09-01 University Of Kansas Novobiocin analogues having modified sugar moieties
JP5465006B2 (ja) 2006-08-11 2014-04-09 ユニベルシテ・ドウ・ストラスブール キナーゼおよびhsp90の阻害剤として有用な大環状化合物
US7960353B2 (en) * 2007-05-10 2011-06-14 University Of Kansas Novobiocin analogues as neuroprotective agents and in the treatment of autoimmune disorders
WO2009075818A1 (en) 2007-12-07 2009-06-18 Eisai R & D Management Co., Ltd. Intermediates and methods for making zearalenone macrolide analogs
KR20160017105A (ko) * 2008-01-15 2016-02-15 유니베르시떼 드 스트라스부르 치료제로서 유용한 레조르실산 락톤의 합성
US20110190237A1 (en) * 2008-01-15 2011-08-04 Nexgenix Pharmaceuticals Macrocyclic Prodrug Compounds Useful as Therapeutics
US20100022635A1 (en) * 2008-07-28 2010-01-28 University Of Kansas Heat shock protein 90 inhibitor dosing methods
AR077405A1 (es) 2009-07-10 2011-08-24 Sanofi Aventis Derivados del indol inhibidores de hsp90, composiciones que los contienen y utilizacion de los mismos para el tratamiento del cancer
FR2949467B1 (fr) 2009-09-03 2011-11-25 Sanofi Aventis Nouveaux derives de 5,6,7,8-tetrahydroindolizine inhibiteurs d'hsp90, compositions les contenant et utilisation
WO2011041593A1 (en) * 2009-09-30 2011-04-07 University Of Kansas Novobiocin analogues and treatment of polycystic kidney disease
CA2808866A1 (en) 2010-08-20 2012-02-23 The Hospital For Sick Children Compositions and methods for treatment of cystic fibrosis and diseases associated with aberrant protein cellular processing
RU2013122898A (ru) * 2010-10-22 2014-11-27 Университы До Страсбур Похоксимовые конъюгаты, применимые для лечения связанных с hsp90 патологий, композиция и способ лечения с их помощью
WO2013062923A1 (en) * 2011-10-28 2013-05-02 Merck Sharp & Dohme Corp. MACROCYCLES THAT INCREASE p53 ACTIVITY AND THE USES THEREOF
KR20160099081A (ko) 2013-07-26 2016-08-19 업데이트 파마 인코포레이트 비산트렌의 치료 효과 개선용 조합 방법
US10434085B2 (en) 2015-06-04 2019-10-08 University Of North Carolina At Greensboro Non-aromatic difluoro analogues of resorcylic acid lactones
WO2022089449A1 (zh) * 2020-10-26 2022-05-05 山东大学 一种特异性热休克蛋白90α亚型抑制剂制备及其应用

Family Cites Families (75)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3196019A (en) * 1964-04-06 1965-07-20 Purdue Research Foundation Anabolic and estrogenic compound and process of making
US3239346A (en) * 1965-02-15 1966-03-08 Commercial Solvents Corp Estrogenic compounds and animal growth promoters
US3453367A (en) * 1966-06-29 1969-07-01 Commercial Solvents Corp Methods for treating inflammation with estrogenic compounds
FR96016E (fr) * 1966-06-29 1972-05-19 Commercial Solvents Corp Composé utilisable comme supplément alimentaire pour les animaux.
NL131183C (es) * 1966-12-13
US3758511A (en) * 1967-01-18 1973-09-11 Merck & Co Inc Preparation of d,1-zearalenones
US3551454A (en) * 1967-07-26 1970-12-29 Merck & Co Inc Preparation of optically active (-)-zearalenone and intermediates therefor
US3586701A (en) * 1967-08-24 1971-06-22 Commercial Solvents Corp Norzearalane and its production
US3887583A (en) * 1968-05-15 1975-06-03 Commercial Solvents Corp Products and process
US3591608A (en) * 1968-11-15 1971-07-06 Ayerst Mckenna & Harrison Macrocyclic ketolactones
US3621036A (en) * 1969-02-27 1971-11-16 Merck & Co Inc Derivatives of zearalane
US3860616A (en) * 1969-05-01 1975-01-14 Merck & Co Inc Synthesis of d,1-zearalanol
US3704249A (en) * 1969-05-01 1972-11-28 Merck & Co Inc Synthesis of the biologically active diastereoisomer of (-) zearalanol
BE757083A (fr) * 1970-02-16 1971-03-16 Commercial Solvents Corp Nouveaux produits a activite antibacterienne
BE757082A (fr) * 1970-02-16 1971-03-16 Commercial Solvents Corp Procede de preparation de nouveaux produits a activite antibacterienne
US3687982A (en) * 1971-03-09 1972-08-29 Commercial Solvents Corp Separation of mixed diastereoisomers of zearalanol
US3836544A (en) * 1972-04-25 1974-09-17 Commercial Solvents Corp Synthesis of zearalanes ii and related compounds and intermediates useful in the syntheses thereof
US3903115A (en) * 1972-04-25 1975-09-02 Commercial Solvents Corp Synthesis of zearalanes II and related compounds and intermediates useful in the syntheses thereof
US3852307A (en) * 1972-04-25 1974-12-03 Commercial Solvents Corp Synthesis of zearalanone and related compounds
US3901921A (en) * 1972-04-25 1975-08-26 Commercial Solvents Corp Synthesis of zearalanes and related compounds and intermediates useful in the syntheses thereof
US3810918A (en) * 1972-04-25 1974-05-14 Commercial Solvent Corp Synthesis of zearalanone
US3901922A (en) * 1972-04-25 1975-08-26 Commercial Solvents Corp Synthesis of zearalanone and related compounds and intermediates useful in their synthesis
US3957825A (en) * 1972-04-25 1976-05-18 Commercial Solvents Corporation Process for synthesizing zearalanone and related compounds
US3925423A (en) * 1974-01-22 1975-12-09 Commercial Solvents Corp Resorcyclic acid lactones and their production
US3965275A (en) * 1974-02-11 1976-06-22 Commercial Solvents Corporation Composition and method
US3954805A (en) * 1974-06-06 1976-05-04 Commercial Solvents Corporation Process for preparing zearalene type compounds
US4035504A (en) * 1975-05-12 1977-07-12 Imc Chemical Group, Inc. Method for treating cholesterolemia by administering resorcylic acid lactone derivatives
US4042602A (en) * 1976-11-04 1977-08-16 Imc Chemical Group, Inc. Synthesis of dideoxyzearalane and related compounds
US4088658A (en) * 1976-11-04 1978-05-09 Imc Chemical Group, Inc. Synthesis of dideoxyzearalane and related compounds
US4228079A (en) * 1978-10-30 1980-10-14 W. R. Grace & Co. Dialkoxy monorden derivatives
US4670249A (en) * 1985-04-12 1987-06-02 International Minerals & Chemical Corp. Growth-promoting compositions
EP0248916A1 (en) 1986-06-05 1987-12-16 C.R.C. Compagnia di Ricerca Chimica S.p.A. Method for separation of 3S,7R-3,4,5,6,7,8,9,10,11,12-decahydro-7,14,16-trihydroxy-3-methyl-1H-2-benzoxacyclotetradecin-1-one from its 3S,7S-diastereomer
US4751239A (en) * 1987-06-29 1988-06-14 International Minerals & Chemical Corp. 6' Carbonate esters of zearalanol and its derivatives
US4778821A (en) * 1987-07-15 1988-10-18 International Minerals & Chemical Corp. Method for controlling helmintic parasites
US4849447A (en) * 1987-10-13 1989-07-18 Pitman-Moore, Inc. Zearalanol derivatives with anabolic activity
US4902711A (en) * 1988-01-19 1990-02-20 Pitman-Moore, Inc. 6' Carbamate esters of zearalanol and its derivatives
US5650430A (en) * 1990-06-06 1997-07-22 Sankyo Company, Limited Radicicol derivatives, their preparation and their anti-tumor activity
IE911915A1 (en) * 1990-06-06 1991-12-18 Sankyo Co Radicicol derivatives, their preparation and their¹anti-tumor activity
JPH06279279A (ja) 1993-03-26 1994-10-04 Tsumura & Co 血管新生阻害剤
JPH06298764A (ja) 1993-04-15 1994-10-25 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd 免疫抑制剤
US5795910A (en) * 1994-10-28 1998-08-18 Cor Therapeutics, Inc. Method and compositions for inhibiting protein kinases
US5731343A (en) * 1995-02-24 1998-03-24 The Scripps Research Institute Method of use of radicicol for treatment of immunopathological disorders
EP0823429B1 (en) * 1995-04-26 2000-07-12 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Radicicol derivatives
US5710174A (en) * 1995-06-07 1998-01-20 Zymo Genetics, Inc. Factor XIIIA inhibitor
JPH09202781A (ja) 1996-01-25 1997-08-05 Sankyo Co Ltd ラディシコール誘導体
WO1998018780A1 (fr) * 1996-10-25 1998-05-07 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Derives de radicicol
JPH10265381A (ja) 1997-03-24 1998-10-06 Sankyo Co Ltd 血管再狭窄予防剤
AU3534499A (en) 1998-04-24 1999-11-16 Kyowa Hakko Kogyo Co. Ltd. Radicicol derivatives
CA2356622A1 (en) * 1998-12-24 2000-07-06 Novation Pharmaceuticals Inc. Compounds which affect mrna stability and uses therefor
JP2000236894A (ja) 1999-02-19 2000-09-05 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd ラディシコールの製造方法
AU2001271567A1 (en) 2000-06-29 2002-01-14 Trustees Of Boston University Use of geldanamycin and related compounds for prophylaxis or treatment of fibrogenic disorders
KR20030046397A (ko) * 2000-07-28 2003-06-12 슬로안-케테링인스티튜트퍼캔서리서치 세포증식성 질환 및 바이러스 감염의 치료 방법
US6734209B2 (en) * 2001-08-03 2004-05-11 Board Of Regents The University Of Texas System Synthetic salicylihalamides, apicularens and derivatives thereof
US6617348B1 (en) * 2000-08-04 2003-09-09 Ut Southwestern Medical Center Synthetic salicylihalamides, apicularens and derivatives thereof
WO2002016362A2 (en) 2000-08-18 2002-02-28 Cor Therapeutics, Inc. Nitrogenous heterocyclic compounds
WO2002016369A2 (en) * 2000-08-25 2002-02-28 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Novel macrocycles and uses thereof
CN1501928A (zh) * 2000-11-02 2004-06-02 斯隆-凯特林癌症研究所 结合hsp90的小分子组合物
JP2004292315A (ja) 2000-12-14 2004-10-21 Chugai Pharmaceut Co Ltd Tak1阻害剤
US20030211469A1 (en) * 2001-07-16 2003-11-13 Lloyd Waxman Inhibiting hepatitis c virus processing and replication
US6872715B2 (en) * 2001-08-06 2005-03-29 Kosan Biosciences, Inc. Benzoquinone ansamycins
JP2003113183A (ja) * 2001-10-05 2003-04-18 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd リウマチ治療剤
WO2003041643A2 (en) * 2001-11-09 2003-05-22 Conforma Therapeutics Corporation Hsp90-inhibiting zearalanol compounds and methods of producing and using same
US20050074457A1 (en) * 2001-12-12 2005-04-07 Adeela Kamal Assays and implements for determining and modulating hsp90 binding activity
GB0202871D0 (en) * 2002-02-07 2002-03-27 Cancer Res Ventures Ltd Assays,methods and means
AU2003224672B2 (en) * 2002-03-08 2010-02-04 Eisai R&D Management Co., Ltd. Macrocyclic compounds useful as pharmaceuticals
RU2312863C2 (ru) 2002-04-17 2007-12-20 Тайсо Фармасьютикал Ко., Лтд. Тоник для роста волос
WO2004024142A1 (ja) * 2002-08-29 2004-03-25 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Hsp90ファミリー蛋白質阻害剤
US20060251574A1 (en) * 2002-12-12 2006-11-09 Adeela Kamal Cytotoxins and diagnostic imaging agents comprising hsp90 ligands
US7959915B2 (en) * 2003-03-12 2011-06-14 Tufts University Inhibitors of extracellular Hsp90
WO2005018674A1 (ja) * 2003-08-22 2005-03-03 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. イムノグロブリン遺伝子の転座を伴う疾患の治療薬
US20080108694A1 (en) 2003-12-19 2008-05-08 Samuel J Danishefsky Novel Macrocycles and Uses Thereof
WO2005105077A1 (en) * 2004-04-28 2005-11-10 Massachusetts Eye & Ear Infirmary Inflammatory eye disease
US20060079494A1 (en) * 2004-09-27 2006-04-13 Santi Daniel V Specific kinase inhibitors
WO2006119456A2 (en) * 2005-05-04 2006-11-09 University Of Vermont And State Agricultural College Methods and compositions for treating toxoplasma
JP5465006B2 (ja) 2006-08-11 2014-04-09 ユニベルシテ・ドウ・ストラスブール キナーゼおよびhsp90の阻害剤として有用な大環状化合物

Also Published As

Publication number Publication date
US20120077775A1 (en) 2012-03-29
US20080146545A1 (en) 2008-06-19
CA2696021C (en) 2015-09-29
US8450305B2 (en) 2013-05-28
CN103539769B (zh) 2016-03-16
WO2008021213A1 (en) 2008-02-21
CA2696021A1 (en) 2008-02-21
JP2010501478A (ja) 2010-01-21
US8067412B2 (en) 2011-11-29
JP5465006B2 (ja) 2014-04-09
CN101588799B (zh) 2013-09-11
EP2136799B1 (en) 2017-10-04
CN101588799A (zh) 2009-11-25
EP2136799A1 (en) 2009-12-30
EP2136799A4 (en) 2010-10-27
CN103539769A (zh) 2014-01-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2651019T3 (es) Compuestos macrocíclicos útiles como inhibidores de cinasas y de HSP90
JP6159350B2 (ja) 治療薬として有用なレゾルシン酸ラクトンの合成
AU2011319685B2 (en) Pochoxime conjugates useful for the treatment of HSP90 related pathologies
US8513440B2 (en) Compositions and methods comprising analogues of radicicol A
EP2254880B1 (en) Macrocyclic prodrug compounds useful as therapeutics
US20140135290A1 (en) Macrocyclic prodrug compounds useful as therapeutics