ES2642589T3 - Procedimiento y dispositivo para la fabricación de un ladrillo moldeado - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la fabricación de un ladrillo moldeado Download PDF

Info

Publication number
ES2642589T3
ES2642589T3 ES06015130.5T ES06015130T ES2642589T3 ES 2642589 T3 ES2642589 T3 ES 2642589T3 ES 06015130 T ES06015130 T ES 06015130T ES 2642589 T3 ES2642589 T3 ES 2642589T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
insulating material
channels
molded
particles
brick
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06015130.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerd-Rüdiger Klose
Wener Paulitschke
Herbert Pieper Dipl.-Ing.
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rockwool AS
Original Assignee
Rockwool International AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rockwool International AS filed Critical Rockwool International AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2642589T3 publication Critical patent/ES2642589T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2/14Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element
    • E04B2/16Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element using elements having specially-designed means for stabilising the position
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/04Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers
    • B28B11/042Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers with insulating material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/04Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers
    • B28B11/042Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers with insulating material
    • B28B11/043Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers with insulating material filling cavities or chambers of hollow blocks
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B26/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing only organic binders, e.g. polymer or resin concrete
    • C04B26/02Macromolecular compounds
    • C04B26/10Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B26/12Condensation polymers of aldehydes or ketones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B26/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing only organic binders, e.g. polymer or resin concrete
    • C04B26/30Compounds having one or more carbon-to-metal or carbon-to-silicon linkages ; Other silicon-containing organic compounds; Boron-organic compounds
    • C04B26/32Compounds having one or more carbon-to-metal or carbon-to-silicon linkages ; Other silicon-containing organic compounds; Boron-organic compounds containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/24Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing alkyl, ammonium or metal silicates; containing silica sols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/24Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing alkyl, ammonium or metal silicates; containing silica sols
    • C04B28/26Silicates of the alkali metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B30/00Compositions for artificial stone, not containing binders
    • C04B30/02Compositions for artificial stone, not containing binders containing fibrous materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/00612Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00 as one or more layers of a layered structure
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2002/0202Details of connections
    • E04B2002/0204Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections
    • E04B2002/0208Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections of trapezoidal shape
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2002/0202Details of connections
    • E04B2002/0204Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections
    • E04B2002/0226Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections with tongues and grooves next to each other on the end surface
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2002/0256Special features of building elements
    • E04B2002/0289Building elements with holes filled with insulating material
    • E04B2002/0291Building elements with holes filled with insulating material loose material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2002/0256Special features of building elements
    • E04B2002/0289Building elements with holes filled with insulating material
    • E04B2002/0293Building elements with holes filled with insulating material solid material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/91Use of waste materials as fillers for mortars or concrete

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Furnace Housings, Linings, Walls, And Ceilings (AREA)

Description

DESCRIPCION
Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de un ladrillo moldeado
5 La invencion se refiere a un procedimiento para la fabricacion de un ladrillo moldeado, por ejemplo de un ladrillo de construccion, en particular de un ladrillo con un cuerpo realizado con preferencia sustancialmente en forma de paralelepfpedo, que presenta dos superficies grandes orientadas sustancialmente en paralelo una a la otra y alineadas a distancia entre si y superficies laterales que se extienden sustancialmente en angulo recto respecto a estas, asf como canales que se extienden sustancialmente en paralelo a las superficies laterales y sustancialmente 10 en angulo recto respecto a las superficies grandes, en los que se introduce al menos en parte un relleno de un material aislante.
La invencion se refiere ademas a un dispositivo para la realizacion del procedimiento.
15 Los edificios presentan paredes exteriores y paredes interiores de separacion. Estas paredes separan espacios calentados de espacios no calentados. Por regla general, se producen perdidas de calor por transmision a traves de las paredes exteriores, que como componentes multifuncionales representan una parte esencial de la construccion portante y que deben presentar por lo tanto una resistencia suficiente a la compresion. Puesto que las paredes exteriores separan el interior del edificio del entorno exterior y por lo tanto de los efectos de los gases atmosfericos y 20 puesto que deben limitarse las perdidas de calor por transmision, es habitual realizar las paredes exteriores con un aislamiento termico. Ademas, las paredes exteriores deben conseguir un aislamiento acustico lo mas elevado posible, para atenuar tanto el ruido exterior respecto a los espacios interiores como reducir las emisiones sonoras hacia el exterior.
25 Se distingue entre el aislamiento al ruido aereo y el aislamiento frente al ruido propagado por estructuras solidas. El ruido aereo se genera por ejemplo al hablar, el ruido propagado por estructuras solidas por la excitacion directa de la pared, p.ej. mediante el accionamiento de grifos incorporados o montados, golpes o similares. La relacion logarftmica de la energfa sonora que llega a una pared respecto a la energfa transmitida se denomina fndice de aislamiento acustico. El fndice de aislamiento acustico aumenta en el caso de paredes homogeneas, de un solo 30 paramento a medida que aumenta el peso por metro cuadrado. La relacion se denomina ley de Berg. En el caso de paredes porosas o de muchas camaras, los indices de aislamiento acustico que pueden alcanzarse dependen de muchos factores. En general, los espacios huecos existentes en estas paredes deben ser pequenos, para que las superficies limitadoras de los mismos no se exciten para oscilar ya con una energfa sonora reducida. Cuando los componentes de la pared comienzan con oscilaciones resonantes, esto conduce por regla general en una 35 determinada gama de frecuencias a una clara reduccion del fndice de aislamiento acustico.
Como otro requisito importante, las paredes exteriores deben formar una proteccion contra incendios desde el exterior y contra una propagacion del incendio hacia el exterior. Las paredes se construyen por ejemplo con ladrillos moldeados, por ejemplo ladrillos, que estan hechos de arcilla, barro o una masa arcillosa y que representan desde 40 hace mucho tiempo materiales comprobados en la practica para la construccion de paredes exteriores. Se distingue entre ladrillos secados al aire y ladrillos cocidos.
La conformacion de las masas plasticas usadas para la fabricacion de ladrillos, que contienen minerales arcillosos y que por lo tanto son moldeables, se realiza con ayuda de extrusoras que trabajan de forma continua. Teniendose en 45 cuenta la contraccion de secado y coccion, un caudal masico sin fin se corta a medida con ayuda de un alambre fino de la masa segun la altura del ladrillo cocido, obteniendose ladrillos brutos. Despues del secado de los ladrillos brutos, estos se someten a la coccion. Gracias al calentamiento se expulsa el agua qufmicamente ligada de los minerales arcillosos, de modo que se obtienen ladrillos de poros finos, que son resistentes a la compresion y que no se disuelven en agua.
50
Los ladrillos estan formados por una pasta cocida, que es porosa y presenta actividad capilar y un factor de resistencia a la difusion de vapor de agua p de aprox. 10, que en el estado humero baja a p = 5. Se pretende un tamano de poros o una distribucion del tamano de poros que haga que la pasta sea resistente a las heladas. La humedad que penetra en los ladrillos o en las paredes construidas con los mismos puede distribuirse bien en estos y 55 puede salir facilmente por difusion, manteniendose la pasta cocida en gran medida invariable. Los ladrillos normalizados presentan con densidades aparentes entre 1.200 y 2.000 kg/m3 grandes resistencias a la compresion, pero con 0,50 a 0,81 W/(mxK) tambien grandes conductividades termicas. La resistencia termica de una pared de un espesor de 24 cm no enlucida a los dos lados de ladrillos con una densidad aparente de 1.600 kg/m3, que se han colocado con un mortero habitual de cemento y cal, es solo de aprox. 0,35 (m2xK)/W. Esta pared presenta un
coeficiente de transmision del calor U de aprox. 2 W/(m2xK). No obstante, por el elevado peso por metro cuadrado, el mdice de aislamiento acustico es elevado. Para reducir el coeficiente de transmision del calor U de las paredes exteriores de este tipo a un valor de 0,3 W/(m2xK), que se considera adecuado, una pared construida con estos ladrillos se reviste en su lado exterior con materiales aislantes. Los materiales aislantes pueden estar realizados por 5 ejemplo como revestimientos con ventilacion posterior o con capas de enlucido aplicadas directamente en las capas aislantes en forma de llamados sistemas compuestos de aislamiento termico.
En nuevas construcciones se construyen en la mayona de los casos paramentos delgados de materiales de construccion altamente resistentes y por lo tanto con una elevada conductividad termica, como hormigon, ladrillos 10 silicocalcareos macizos, ladrillos macizos o ladrillos con perforaciones verticales y se afslan de la forma descrita. En estas construcciones pueden combinarse los requisitos de la proteccion termica, sonora y contra incendios con diferentes aspectos opticos. Los paramentos macizos son ademas buenos acumuladores de calor y contribuyen a la homogeneizacion del clima de interiores. En los paramentos, los usuarios de los edificios pueden anclar facilmente medios de fijacion, por ejemplo con ayuda de tacos.
15
Una reduccion del peso y por lo tanto tambien del consumo espedfico de energfa en la fabricacion de los ladrillos se consigue mediante la realizacion de perforaciones verticales en el ladrillo moldeado. Las perforaciones verticales estan dispuestas en angulo recto respecto a superficies de apoyo. Como superficie de apoyo esta definido el producto de la longitud multiplicada por la anchura del ladrillo moldeado. Ademas de ladrillos moldeados en forma de 20 ladrillos, esto tambien es valido para ladrillos silicocalcareos, ladrillos de hormigon o ladrillos siderurgicos que son moldeados de forma discontinua. Por su parte reducida del volumen y la alta conductividad termica del ladrillo moldeado, estas perforaciones verticales influyen solo poco en el valor del coeficiente de transmision de calor. En los ladrillos moldeados denominados ladrillos con perforaciones verticales ligeros, la densidad aparente limitada a = 1.000 kg/m3 se consigue, por un lado, por una densidad aparente inferior de la pasta ceramica que forma a la 25 estructura y, por otro lado, por una gran parte de perforaciones verticales de mas del 50 % respecto a la superficie de apoyo correspondiente. La reduccion de la densidad aparente de la pasta ceramica se realiza mediante la quema de partfculas finas dispuestas de forma distribuida en la misma.
Unos ladrillos moldeados de formatos grandes y/o pesados presentan ademas perforaciones de agarre, que facilitan 30 la manipulacion, en particular la colocacion de los ladrillos moldeados.
Los ladrillos de perforaciones verticales, como tambien los ladrillos de perforaciones verticales ligeros, presentan disposiciones determinadas de las perforaciones, que se denominan perforado A, B o C. En ladrillos con perforaciones de agarre, la parte de perforaciones puede ser del 55 %. Estan definidos los diametros de las 35 perforaciones circulares, elfpticas o rombicas. Los ladrillos de perforaciones verticales ligeros son ladrillos con un perforado B y tienen una altura de 238 mm, y deben cumplir con requisitos adicionales, entre otros respecto al numero de filas de perforaciones.
Entre las perforaciones dispuestas en filas de perforaciones estan dispuestas almas, que presentan un determinado 40 espesor de alma. La suma de los espesores de almas en angulo recto respecto al espesor de la pared o respecto a la longitud del ladrillo debe ser = 250 mm/m. Las almas pueden estar dispuestas de forma desplazada unas respecto a otras.
Con densidades aparentes = 1.000 kg/m3 se fabrican ladrillos moldeados ceramicos con filigranas de un formato lo 45 mas grande posible, cuyas conductividades termicas mas bajas son de aprox. 0,24 W/(mxK). Estos ladrillos moldeados se colocan de forma desplazada con morteros ligeros LM 21 o LM 36. Al aplicar el mortero ligero en la superficie de apoyo superior del ladrillo moldeado, puede caer naturalmente mortero ligero en las perforaciones o puede extenderse al interior de las perforaciones. Los ladrillos moldeados se disponen con sus superficies frontales unos muy cerca de los otros, de modo que las juntas de tope existentes entre los ladrillos moldeados quedan sin 50 mortero. Esto es posible cuando las dos superficies frontales de los ladrillos moldeados presentan dientes y escotaduras, que estan dispuestos de tal modo que encajan unos en otras al ensamblar los ladrillos moldeados formando de este modo juntas de tope desplazadas. Estos dientes y escotaduras no se repasan, de modo que las juntas de tope no estan cerradas, sino al menos en parte abiertas por las tolerancias dimensionales inevitables. De ello resultan puentes termicos. No obstante, un inconveniente mucho mayor es el efecto de las juntas de tope 55 parcialmente abiertas respecto a una transmision acustica. Los movimientos relativos de los ladrillos moldeados en la zona de las juntas de tope abiertas pueden conducir ademas a fisuras en capas de enlucido aplicadas en un lado o en los dos lados.
Para la union de los ladrillos moldeados anteriormente descritos, en particular ladrillos, se usan morteros en capa
delgada, que son morteros con cemento y arena con un tamano de grano de hasta 1 mm, asf como con agentes de adicion y aditivos, que aumentan entre otras cosas la capacidad de retencion de agua del mortero en capa delgada, para que el entorno no extraiga del cemento el agua necesaria para la hidratacion. Para el uso de morteros en capa delgada, las superficies de apoyo de los ladrillos deben ser rectificadas de forma lisa y de modo que se extiendan de 5 forma planoparalela unas respecto a las otras, de modo que las tolerancias de los espesores se reducen a < 1 mm obteniendose al mismo tiempo superficies de apoyo correspondientemente planas. Estos ladrillos moldeados denominados en el comercio habitualmente ladrillos planos pueden sumergirse con la superficie de apoyo inferior y una superficie frontal en la capa de mortero en capa delgada y absorben durante este proceso en funcion del tiempo una determinada cantidad de mortero en capa delgada, que por su cohesion interior limitada se adhiere solo en una 10 capa delgada. A continuacion, los ladrillos se colocan de forma desplazada unos encima y al lado de los otros. La distancia entre ladrillos adyacentes y, por lo tanto, el espesor de la junta estan limitados en este procesamiento a 1 a 3 mm, de modo que el mortero solo se adhiere a las almas de los ladrillos. El efecto de puente termico de la capa de mortero en capa delgada es reducido, a pesar de la conductividad termica relativamente elevada del mortero en capa delgada. El mortero en capa delgada tambien puede aplicarse con ayuda de un dispositivo para cubrir las 15 superficies de apoyo superiores de una fila de ladrillos dispuestos unos al lado de los otros.
Las perforaciones verticales en los ladrillos se convierten en camaras cerradas gracias a ser cubiertas con una capa de mortero.
20 Las almas finas, porosas de los ladrillos de perforaciones verticales ligeros pueden excitarse mediante ondas sonoras, adoptando las perforaciones o las camaras cerradas de los ladrillos en el muro el caracter de cuerpos de resonancia. Por motivos relacionados con la coccion y con la tecnica de procesamiento, asf como por la resistencia necesaria de las paredes a construir a partir de los ladrillos, los ladrillos de perforaciones verticales ligeros estan realizados de forma simetrica en sus secciones transversales horizontales. Desde el punto de vista de la tecnica del 25 sonido tambien tienen un efecto desfavorable las juntas de tope sin mortero y, por lo tanto, permeables al aire. Esto tambien es valido cuando las dos superficies de pared estan cubiertas con capas de enlucido. Los indices de aislamiento acustico de paredes hechas de ladrillos de perforaciones verticales ligeros son en muchos casos demasiado bajos. Respecto a una propagacion longitudinal del sonido, las interrupciones en las juntas de tope tambien pueden tener, por otro lado, un efecto favorable.
30
El documento DE 100 34 342 A1 describe un ladrillo de perforaciones verticales con un gran numero de canales que evita estos inconvenientes. Este ladrillo de perforaciones verticales tiene una densidad de pasta mas elevada de al menos > aprox. 1.400 kg/m3, asf como un dentado habitual de juntas de tope, estando dispuestas alternativamente filas de perforaciones alargadas rectangulares pequenas con perforaciones mas grandes en comparacion con estas. 35 Las perforaciones alargadas estan orientadas en la direccion transversal respecto a la direccion del flujo termico principal de las paredes construidas a partir de estos ladrillos de perforaciones verticales o estan orientadas respecto al ladrillo de perforaciones verticales en direccion al dentado de las juntas de tope. En lugar de perforaciones rectangulares, tambien pueden estar previstas perforaciones con una seccion transversal cuadrada, elfptica a circular.
40
En caso de una parte de perforaciones respecto a la superficie de apoyo de > el 50 %, la densidad aparente del ladrillo de perforaciones verticales debe ser > 600 kg/m3. En al menos una de las camaras perforadas mas grandes, debe disponerse un cuerpo moldeado de material aislante, que es un poco mas pequeno que las dimensiones de la perforacion que lo aloja. Esto facilita naturalmente la insercion de materiales aislantes duros, no compresibles o 45 incluso un poco rfgidos. Para impedir que el cuerpo moldeado se caiga durante la manipulacion o el transporte del ladrillo de perforaciones verticales, las perforaciones presentan cantos agudos, puntas, listones preferentemente triangulares o salientes en forma de ganchos. Estos salientes sirven como dispositivos de sujecion y estan dispuestos preferentemente unos enfrente de los otros, para poder llegar a actuar. Ademas, una pared construida con mortero ligero con los ladrillos de perforaciones verticales ya conocidos de un espesor de 36,5 cm solo presenta 50 una conductividad termica insuficiente.
El ladrillo de perforaciones verticales es provisto del cuerpo moldeado en la fabrica del fabricante, usandose como material aislante lana mineral o plastico, por ejemplo poliestireno. Los cuerpos moldeados se realizan con dimensiones que corresponden a las perforaciones previstas para el alojamiento y pueden estar realizados algo mas 55 pequenos que la seccion transversal de las perforaciones para permitir una introduccion mas facil, quedando garantizado, no obstante, aun el encaje de los cantos salientes de las conformaciones en los cuerpos moldeados introducidos. Durante el proceso de insercion, el cuerpo moldeado se desplaza con presion en la direccion de su eje longitudinal en la perforacion.
Ademas, se conocen por el documento DE 41 01 125 A1 ladrillos absorbentes del sonido, que comprenden una estructura transversal a modo de laberinto, preferentemente con almas, que presentan listones, concavidades, botones, perforaciones o similares y que deben permitir una union con ajuste positivo con materiales de relleno dispuestos en canales, como hormigon. Como materiales de relleno se indican ademas materiales aislantes, 5 preferentemente de material espumoso para el aislamiento termico y/o de material fibroso, como fibras minerales para aumentar el aislamiento al ruido aereo de los ladrillos.
La conformacion de los espacios huecos y de la rugosidad de las almas que limitan los canales impide la introduccion de cuerpos moldeados o hace que esta no sea nada rentable.
10
Por el documento DE 102 17 548 A1 se conoce un dispositivo para la introduccion de cuerpos moldeados en canales de un ladrillo con perforaciones. Este dispositivo esta formado por dos cuerpos en forma de chapas, que pueden moverse uno separado del otro en una direccion de movimiento y entre los que puede disponerse y comprimirse el cuerpo moldeado. En este dispositivo ya conocido, el cuerpo moldeado de lana mineral queda 15 dispuesto en una primera etapa entre los dos cuerpos en forma de chapas y se comprime a continuacion, insertandose posteriormente los dos cuerpos en forma de chapas de forma conjunta en un canal de un ladrillo con perforaciones. Despues de alcanzar la posicion final, se retira un primer cuerpo en forma de chapa del canal, de modo que una gran superficie del cuerpo moldeado de lana mineral llega a asentarse contra una superficie interior del canal del ladrillo con perforaciones. La friccion estatica que se produce aquf debe ser suficientemente grande, de 20 modo que a continuacion pueda retirarse tambien el segundo cuerpo en forma de chapa del canal del ladrillo con perforaciones. En este dispositivo o en el procedimiento que va unido al mismo es necesario que el cuerpo moldeado de lana mineral presente una gran cohesion interior, para lo que se necesita por regla general un elevado contenido de aglutinantes, aunque este no cumple los requisitos de la resistencia al fuego de un cuerpo moldeado de este tipo de lana mineral. Si el cuerpo moldeado de lana mineral presenta un contenido de aglutinantes 25 demasiado reducido, existe el problema de que, al retirar el segundo cuerpo en forma de chapa, se arranquen partes del cuerpo moldeado adherido a la pared interior del canal del ladrillo con perforaciones por el segundo cuerpo en forma de chapa.
Por el estado de la tecnica anteriormente descrito es conocido introducir materiales aislantes de fibras minerales en 30 los canales de un ladrillo. Estos materiales aislantes estan formados por fibras minerales vitrificadas con diametros medios de aprox. 2 a 6 pm. Las fibras minerales son biosolubles. Es corriente en el mercado distinguir entre materiales aislantes de lana de vidrio y de lana de roca. Por los elevados contenidos de alcalis y oxidos de boro, los materiales aislantes de lana de vidrio se funden ya poco por encima de 650°C, mientras que los materiales aislantes de lana de roca presentan un punto de fusion > 1.000°C segun DIN 4102 parte 17. Los materiales aislantes se unen 35 habitualmente con mezclas de resinas de fenol-formaldehfdo a base de urea que endurecen de forma duroplastica. Mediante aditivos de aceites minerales, aceites y resinas de silicona, los materiales aislantes fabricados a partir de las fibras minerales estan equipados de forma casi completamente hidrofuga.
Para la fabricacion de materiales aislantes de lana de vidrio se usan masas fundidas que pueden transformarse 40 completamente en fibras minerales. Las fibras minerales impregnadas con aglutinantes y aditivos se acumulan por debajo de un canal de cafda como banda de fibras minerales en una cinta transportadora permeable al aire que se desplaza lentamente. Aquf, las fibras minerales lisas estan dispuestas de forma plana, aunque orientadas de forma irregular unas encima de las otras. La banda de fibras formada por las fibras minerales presenta superficies grandes y superficies laterales y queda ligeramente recalcada en la direccion vertical, fijandose su estructura a continuacion 45 mediante un endurecimiento de los aglutinantes.
Gracias a la disposicion plana de las fibras minerales en angulo recto respecto a las superficies grandes, el flujo termico en direccion a la superficie grande es claramente inferior que en direccion a las superficies laterales, es decir, en paralelo a las fibras minerales. Las conductividades termicas pueden distinguirse hasta aprox. 0,003 50 W/(mxK), de modo que los materiales aislantes se ajustan por regla general en caso de una disposicion normal con una orientacion de las superficies grandes en la direccion transversal respecto al flujo termico principal en el grupo de conductividad termica 035 segun DIN 4108 y con la disposicion de las fibras minerales en paralelo a ello en el siguiente grupo superior de conductividad termica 040.
55 Los materiales aislantes de lana de vidrio corrientes en el mercado presentan una densidad aparente entre aprox. 12 y aprox. 17 kg/m3 grupo de conductividad termica 040 segun DIN 4108 o > 20 kg/m3 grupo de conductividad termica 035. Los materiales aislantes de lana de vidrio anteriormente descritos presentan contenidos de aglutinantes de aprox. 4,5 a aprox. 8 % en masa. La resistencia a la traccion de estos materiales aislantes es relativamente grande en paralelo a las superficies grandes y por lo tanto a la disposicion plana de las fibras minerales, al menos
claramente mas elevada que en la direccion transversal respecto a esta.
Los materiales aislantes ligeros de lana de vidrio se deslaminan ya por las tensiones residuales en la estructura del material aislante. Una resistencia insuficiente a la traccion transversal reduce ademas tambien la rigidez de cuerpos 5 aislantes fabricados a partir de la banda de fibras minerales en paralelo a las superficies grandes de esta. El grado de la rigidez depende ademas tambien de la seccion transversal de los cuerpos aislantes. Unos cuerpos aislantes estrechos y finos, que deben usarse por ejemplo como cuerpos moldeados para llenar canales en el ladrillo, se doblan apartandose o se abomban cuando una carga y/o una altura de apoyo son demasiado grandes. Los cuerpos aislantes de este tipo no pueden insertarse sin mas en los canales, es decir, sin dispositivos adicionales y solo con 10 dimensiones mas reducidas en comparacion con los canales. En caso de un perforado estrecho en el ladrillo es necesario ademas volver a coger varias veces el cuerpo aislante, lo que aumenta considerablemente el tiempo necesario y reduce la estabilidad del cuerpo aislante.
A diferencia de materiales aislantes de lana de vidrio, los materiales aislantes de lana de roca estan hechos de fibras 15 minerales de lana de roca, que pueden fabricarse en diferentes dispositivos desintegradores. En el mercado hay materiales aislantes de fibras minerales de lana de roca que se fabrican con los dispositivos y tecnicas de procedimientos habituales en la fabricacion de materiales aislantes de lana de vidrio. La estructura de estos materiales aislantes de fibras minerales de lana de roca es por lo tanto similar a la estructura de los materiales aislantes de lana de vidrio, aunque los contenidos de aglutinantes en los materiales aislantes de fibras minerales de 20 lana de roca es inferior a aprox. el 5,5 % en masa y los materiales aislantes de fibras minerales de lana de roca contienen por regla general aprox. entre el 25 y el 35 % en masa de componentes no fibrosos en diferentes formas y tamanos. Los componentes no fibrosos de tamano medio a grueso no estan ligados mediante aglutinantes. En la mayorfa de los casos estan anclados por sus formas o por plegados en la banda de fibras minerales.
25 La gran mayorfa de los materiales aislantes de lana de roca se fabrica con ayuda de maquinas desintegradoras en cascada. Al final de una llamada camara colectora se forma una banda de fibras minerales fina sin fin, impregnada con aglutinantes y aditivos no endurecidos, humedos. Esta banda de fibras minerales se denomina tela no tejida primaria y se deposita con ayuda de un dispositivo pendular de forma transversal en un segundo dispositivo de transporte que se mueve mas lentamente, depositandose por lo tanto de modo que solapa en forma de meandros. 30 Esta segunda banda de fibras minerales formada por varias capas individuales se denomina tela no tejida secundaria y se recalca tanto en la direccion vertical como ligeramente en la direccion horizontal, antes de fijarse la estructura de la banda de fibras minerales a su vez mediante calentamiento y endurecimiento del aglutinante en un horno de endurecimiento. Puesto que ya la tela no tejida primaria esta formado por productos a modo de floculos, cuya orientacion principal esta orientada ahora en la direccion transversal o inclinada respecto a la direccion de 35 transporte del segundo dispositivo de transporte, incluso sin un recalcado horizontal de la tela no tejida secundaria resulta una resistencia a la traccion transversal claramente superior en angulo recto respecto a las superficies grandes que en el caso de los materiales aislantes de lana de vidrio y de los materiales aislantes de lana de roca de una estructura similar, como se han descrito anteriormente. El recalcado horizontal de la tela no tejida secundaria conduce a un plegado de las fibras minerales. La resistencia a la traccion y a la compresion es aquf claramente 40 superior en la direccion de los ejes de plegado que en la direccion de plegado o de transporte.
Los materiales aislantes de lana de roca habituales presentan densidades aparentes entre aprox. 27 kg/m3 y aprox. 150 kg/m3 y aprox. 2 a 4,5 % en masa de aglutinantes organicos, que tambien pueden ser modificados con polisacaridos. Cuando el porcentaje absoluto de aglutinantes se refiere solo a la masa de los fibras minerales, el 45 porcentaje aumenta correspondientemente.
Las superficies grandes de todos los materiales aislantes de fibras minerales fabricados de forma continua estan caracterizadas por elevaciones, que se forman por introducirse la banda de fibras minerales impregnada con aglutinantes a presion en perforados de puestos de transporte dispuestos en el horno de endurecimiento. Estas 50 elevaciones son mas marcadas en caso de densidades aparentes mas elevadas y partes de aglutinantes mas elevadas.
Por el documento EP 0 741 827 B1 se conoce un procedimiento para la fabricacion de placas aislantes de lana de roca, en el que una banda de fibras minerales se dobla en meandros. Los meandros se comprimen a continuacion y 55 se depositan en la direccion transversal respecto a la direccion de transporte en un segundo dispositivo de transporte. Gracias a la formacion de compactaciones a modo de almas en la direccion transversal, estas placas de material aislante presentan resistencias a la compresion y rigideces claramente mas elevadas en la direccion transversal respeto a la direccion de transporte que en la direccion de transporte. Gracias a las desviaciones de la banda de fibras minerales, por debajo de las superficies grandes se forman zonas en las que las fibras de lana
minera estan dispuestas de forma plana o en un angulo plano respecto a las superficies grandes. Estas zonas son relativamente compresibles en la direccion transversal respecto a las superficies grandes. Las placas de material aislante presentan por regla general densidades aparentes en el intervalo de aprox. 55 a aprox. 120 kg/m3. Las placas de material aislante con densidades aparentes reducidas pueden pegarse en capas de soporte y pueden 5 usarse por ejemplo para el aislamiento de tuberfas, recipientes circulares o similares.
El compuesto de fibras minerales de una banda de fibras minerales o de una placa de material aislante puede desintegrarse en gran medida si se rompe, por ejemplo con quebrantadoras de martillos, si se desgarra y/o si se tritura. Durante este proceso se rompen naturalmente tambien muchas fibras minerales. Mediante cribado pueden 10 obtenerse floculos de diferentes tamanos. La densidad aparente del material de partida determina tambien la densidad de los floculos y los pesos especfficos aparentes de estos. Los floculos presentan por su forma y la orientacion de las fibras minerales junto con el compuesto no completamente desintegrado por los aglutinantes un comportamiento suave y flexible. No son susceptibles de corrimiento, sino que presentan unos angulos de gran inclinacion, tambien en apilamientos sueltos. Los floculos de este tipo se denominan habitualmente granulado.
15
Los granulados de fibras minerales se introducen en sacos de lamina y se comprimen. Pueden verterse en superficies planas o inclinadas abiertas y pueden distribuirse por ejemplo con rastrillos, produciendose de este modo un aflojamiento.
20 En la mayorfa de los casos, se usan maquinas elevadoras para la distribucion de los granulados, con ayuda de las cuales se transporta el granulado de un lugar de almacenamiento central al lugar de la obra. El granulado compactado se afloja en primer lugar con ayuda de brazos rotatorios dispuestos en la maquina elevadora y se conduce mediante un dispositivo dosificador en un caudal masico regular de fibras minerales a un tubo flexible con una tobera de salida dispuesta en el lado del extremo, en el que se mantiene una corriente de aire. Gracias al efecto 25 de cizallamiento de la corriente de aire y de la tobera de salida, asf como gracias a la friccion en las paredes interiores del tubo flexible transportador se aflojan los floculos del granulado y se desintegran tambien en parte, homogeneizandose por lo tanto en conjunto los tamanos y las formas de las partfculas. Los floculos o el granulado pueden o puede distribuirse por lo tanto sin mas en superficies y pueden o puede insuflarse en espacios huecos. Los floculos ligeros se enganchan en las masas de las fibras minerales apiladas de este modo, de modo que se 30 consigue una gran estabilidad de posicion. Para impedir un deslizamiento de las masas de fibras minerales aflojadas en superficies de una inclinacion fuerte, como por ejemplo en las cupulas de iglesias, puede mezclarse con el caudal masico de fibras minerales de forma permanente o periodica un aglutinante y/o agente fijador que seca a la atmosfera, como silicato de potasio, dispersiones de plastico, respectivamente por si solo o mezclados. Para evitar obstrucciones del recorrido de transporte, se disponen toberas de inyeccion en la zona de la tobera de salida. Los 35 pesos especfficos aparentes de los floculos distribuidos en cafda libre varfan habitualmente entre aprox. 45 y aprox. 60 kg/m3. Gracias a la inyeccion de aglutinantes, la densidad aparente aumenta un poco. El apilamiento tambien puede fijarse mediante una inyeccion posterior de fibras minerales encima del mismo con un aglutinante que se seca y solidifica durante el secado en condiciones atmosfericas, por ejemplo un silicato de potasio.
40 Para un llenado de canales de ladrillos de perforaciones verticales tras colocar respectivamente una fila de una pared se conocen materiales de relleno, como por ejemplo arena, piedras partidas o escorias, que presentan pesos especfficos aparentes de > 1.400 kg/m3 y que presentan como masas no ligadas pesadas una gran amortiguacion interior y pueden mejorar considerablemente el fndice de aislamiento acustico de las paredes. Por la elevada conductividad termica de estos materiales de relleno se han dejado de usar y han sido sustituidos en gran parte por 45 materiales aislantes susceptibles de corrimiento, como vidrio celular, perlitas, piedra pomez, bolas de poliestireno. Para permitir un llenado rapido de canales de una seccion transversal mas pequena, han de usarse partfculas relativamente pequenas, lo que conduce eventualmente al desprendimiento de polvo y, por lo tanto, a riesgos de salud para los obreros. El llenado se realiza en la mayorfa de los casos sin dispositivos adicionales, de modo que se producen perdidas de material y se ensucia el lugar de la obra. Las superficies de apoyo superiores de los ladrillos 50 deben liberarse a continuacion del material sobrante. De espacios huecos taladrados posteriormente sale facilmente el relleno suelto.
Por el documento DE 25 32 873 A1 se conoce un procedimiento para la construccion de un muro altamente termoaislante. Este muro esta formado por ladrillos con espacios huecos, que se apilan unos encima de los otros, 55 llenandose respectivamente tras la colocacion de una o varias capas de ladrillos los espacios huecos orientados en la direccion vertical con un material termoaislante ligero. Al respecto se propone introducir el material termoaislante dejandolo correr lentamente con ayuda de la fuerza de gravedad o mediante insuflado con aire comprimido o mediante inundacion con lfquido. Como material termoaislante se da a conocer lana mineral fibrosa, con la que puede mezclarse resina sintetica. Por lo tanto, el documento DE 25 32 873 A1 solo da a conocer un procedimiento
para la construccion de un muro altamente termoaislante con ladrillos individuales, despues de haberlos apilados unos en otros. Por consiguiente, estos ladrillos se apoyan en una base, que permite solo un acceso limitado para la introduccion de partfculas de material aislante. Solo queda la posibilidad descrita en el documento DE 25 32 873 A1 de introducir el material termoaislante desde el extremo superior del muro aprovechandose la fuerza de gravedad en 5 los espacios huecos de los ladrillos apilados. No es posible un control de calidad de este procedimiento. El documento DE 31 22 087 A1 da a conocer un procedimiento y un dispositivo para la fabricacion de un ladrillo moldeado segun el preambulo de las reivindicaciones 1 y 13. La presente invencion tiene el objetivo de crear un procedimiento alternativo para la fabricacion de un ladrillo moldeado y un dispositivo para la realizacion del procedimiento, siendo posible una calidad elevada y homogenea de los ladrillos moldeados llenados.
10
Este objetivo se consigue segun la presente invencion mediante un procedimiento segun la reivindicacion 1, asf como con un dispositivo segun la reivindicacion 13.
Las reivindicaciones subordinadas se refieren respectivamente a configuraciones individuales de la presente 15 invencion.
El procedimiento segun la presente invencion sirve para la fabricacion de un ladrillo moldeado, por ejemplo de un ladrillo de construccion, en particular un ladrillo con un cuerpo realizado con preferencia sustancialmente en forma de paralelepfpedo, que presenta dos superficies grandes orientadas sustancialmente en paralelo una a la otra y 20 alineadas a distancia entre sf y superficies laterales que se extienden sustancialmente en angulo recto respecto a estas, asf como canales que se extienden sustancialmente en paralelo a las superficies laterales y sustancialmente en angulo recto respecto a las superficies grandes.
La capacidad de aislamiento acustico de los ladrillos moldeados de este tipo depende en gran medida del numero de 25 canales, de su tamano, su disposicion o simetna, su periodicidad, la densidad de la pasta y la forma de las almas, que separan los canales individuales entre sL Para conseguir un avance rapido de la obra en la construccion de muros y reducir el numero de juntas, en particular el numero de juntas de tope sin mortero, se usan ladrillos con un formado lo mas grande posible para la construccion de un muro de este tipo. Si se aplica aqrn mortero en capa delgada en el procedimiento de inmersion, los canales de los ladrillos moldeados individuales pueden unirse 30 formando canales largos que se extienden en la direccion vertical. Las paredes limitadoras de estos se dejan excitar facilmente por ruido aereo, actuando los espacios huecos como cuerpos de resonancia. Al mismo tiempo, conducen tambien en alto grado el ruido propagado por estructuras solidas. Gracias a la conduccion longitudinal del sonido, la energfa sonora puede llegar ademas facilmente a traves de los techos que limitan los espacios muy al interior del edificio.
35
Gracias a una configuracion correspondiente de los canales de los ladrillos moldeados, la disposicion de los mismos y una densidad de pasta lo mas elevada posible puede mejorarse la capacidad de aislamiento acustico de los ladrillos moldeados. Gracias a la mayor resistencia de las pastas de los ladrillos moldeados, no solo aumenta la resistencia a la compresion de todo el ladrillo moldeado, sino que se reduce al mismo tiempo tambien el riesgo de 40 rotura en los ladrillos moldeados finamente configurados, de modo que se reducen claramente las tasas de rechazo. Puesto que estas formas de realizacion reducen al menos la resistencia termica de los ladrillos moldeados, en los canales del ladrillo moldeado se introducen al menos en parte rellenos de un material aislante que es al menos hasta cierto punto compresible, en particular de un material aislante de fibras minerales. El material aislante de este tipo actua ademas como absorbente del sonido. Segun la invencion, los rellenos de material aislante, al menos para una 45 parte de los canales, esta previsto en forma de partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables de fibras minerales con aglutinantes, lo que es correspondientemente economico, en particular en caso de una pluralidad de canales pequenos y/o de una forma irregular.
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se insuflan y/o aspiran en los canales, 50 por lo que puede garantizarse un llenado correcto y rapido de los canales con las partfculas de material aislante.
Los canales del ladrillo moldeado estan realizados de forma ventajosa con una seccion transversal regular, en particular simetrica, preferentemente rectangular, circular o elfptica. Como alternativa, los canales tambien pueden estar realizados con secciones transversales de diferentes tamanos.
55
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables, en particular las fibras minerales, se introducen con aglutinantes, en particular con silicatos de potasio inorganicos, sol de sflice, silanos organicamente modificados, dispersiones de plastico y/o resinas que endurecen de forma duroplastica, solubles en agua, por ejemplo resina fenolica y/o termoplasticos, pudiendo presentar los aglutinantes de forma complementaria pigmentos
y/o sustancias de carga. De este modo puede garantizarse una sujecion segura de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables en los canales.
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se fabrican preferentemente de un 5 granulado de fibras minerales, que presenta hasta un 20 % en masa de aglutinantes. Como alternativa, las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables tambien pueden fabricarse de fibras minerales sin aglutinantes, que al introducirlas en los canales pueden mezclarse con hasta un 20 % en masa de aglutinantes.
10 El aglutinante en las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se seca a la atmosfera o se solidifica sobre todo en las zonas cercanas a la superficie porque los ladrillos moldeados se exponen a una radiacion termica. Para ello puede usarse una radiacion de microondas y/o una corriente de aire calentada conducida por las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y/o al menos un radiador termico. Tambien es posible que las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se
15 introduzcan en los canales de un ladrillo moldeado calentado, que presenta en particular una temperatura entre 100°C y 180°C, preferentemente entre 150°C y 180°C.
La introduccion de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y de los aglutinantes en los canales del ladrillo moldeado puede realizarse de forma sucesiva en el tiempo o de forma simultanea.
20
Ademas, segun otra forma de realizacion de la presente invencion se introducen de forma complementaria aceites o emulsiones de aceite pulverizados a modo de un aerosol en los canales, en particular se insuflan y/o se aspiran. La impregnacion adicional con aceite debe aumentar el caracter hidrofugo que se exige en muchos casos de las partfculas de material aislante o debe devolverlo al estado anterior tras la adicion de aglutinantes. Una corriente de
25 aire prevista para la introduccion por insuflado y/o aspiracion de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables, en particular de las fibras minerales, se ajusta preferentemente en funcion de un grado de relleno deseado de los canales y/o de la densidad de las partfculas de material aislante dispuestas en los canales. En este caso pueden variarse la depresion y/o la corriente de aire de salida.
30 Gracias a la conexion individual de canales individuales o filas de canales con el sistema de salida de aire puede homogeneizarse el llenado, tambien de canales diferentes, tanto respecto al tiempo necesario para ello como respecto a la densidad aparente de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables. A la inversa se consigue de este modo tambien un mayor rango de variaciones respecto al llenado.
35 Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se introducen de forma ventajosa con una densidad entre 45 kg/m3 y 120 kg/m3 en los canales, concretamente en funcion del tamano original de partfcula de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y de las geometrfas de los canales. Precisamente en el caso de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables altamente comprimidas, despues de la introduccion en los canales del ladrillo moldeado se produce una ligera expansion, de
40 modo que el material aislante puede salirse de los canales. Si esto es el caso, despues de la introduccion de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se eliminan las partfculas de material aislante que sobresalen al menos de una superficie grande del ladrillo moldeado. Esto puede realizarse por ejemplo mediante un ligero cepillado.
45 Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se fijan preferentemente en la zona de las superficies grandes del ladrillo moldeado tras la introduccion en los canales. La fijacion en la zona de al menos una superficie grande puede realizarse con una capa de al menos un aglutinante, que se inyecta preferentemente sobre las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y se endurece en particular a la atmosfera y/o en un horno de endurecimiento.
50
Segun otra forma de realizacion alternativa, las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se impregnan preferentemente con un aceite en la zona de las superficies grandes del ladrillo moldeado tras la introduccion en los canales.
55 Ademas de floculos de lana mineral, las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables tambien pueden estar formadas por fibras de celulosa, vidrio celular, piedra pomez y/o partfculas de poliestireno en forma de bolas. Estas se introducen a continuacion en los canales y se impregnan durante este proceso con aglutinantes y se unen entre sf asf como con las paredes interiores de los canales. En la mayorfa de los casos basta ya con la union con ajuste positivo con las paredes interiores de la perforacion para impedir la cafda de masas no
demasiado pesadas.
Los canales se cierran tras la introduccion de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables preferentemente con al menos un elemento de cierre, en particular un tapon de material aislante, 5 preferentemente de lana mineral, presentando el tapon de forma ventajosa una altura de aprox. 20 mm a 50 mm. El elemento de cierre se une a continuacion preferentemente con el cuerpo moldeado, en particular se pega en el mismo. Los elementos de cierre pueden estar formados por partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y aglutinantes, disponiendose partfculas de material aislante no ligadas entre los elementos de cierre.
10
Un ladrillo moldeado, por ejemplo un ladrillo de construccion, en particular un ladrillo con un cuerpo realizado en particular sustancialmente en forma de paralelepfpedo, que presenta dos superficies grandes orientadas sustancialmente en paralelo una a la otra y alineadas a distancia entre sf y superficies laterales que se extienden sustancialmente en angulo recto respecto a estas, asf como canales que se extienden sustancialmente en paralelo a 15 las superficies laterales y sustancialmente en angulo recto respecto a las superficies grandes, tiene en al menos un canal un relleno de un material aislante que es al menos hasta cierto punto compresible, en particular de un material aislante de fibras minerales. Al menos una parte de los canales esta llenada con partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables de fibras minerales con o sin aglutinantes.
20 Las configuraciones individuales del ladrillo moldeado descritas a continuacion presentan respectivamente ventajas, que ya se han explicado ampliamente haciendose referencia al procedimiento segun la invencion, por lo que a continuacion no volvera a hablarse nuevamente de las ventajas.
Los canales presentan de forma ventajosa una seccion transversal regular, en particular simetrica, preferentemente 25 rectangular, circular o elfptica. Ademas, los canales estan realizados de forma ventajosa con secciones transversales de diferentes tamanos.
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables, en particular las fibras minerales, se introducen preferentemente con aglutinantes lfquidos, en particular con silicatos de potasio inorganicos, sol de sflice, 30 silano organicamente modificado, dispersiones de plastico y/o resinas que endurecen de forma duroplastica, solubles en agua, pudiendo presentar los aglutinantes de forma complementaria pigmentos y/o sustancias de carga.
De forma complementaria pueden introducirse en los canales aceites o emulsiones de aceite pulverizados a modo de un aerosol, en particular pueden ser insuflados y/o aspirados.
35
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables presentan preferentemente una densidad entre 45 kg/m3 y 120 kg/m3.
Ademas, las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables terminan de forma ventajosa a 40 ras con al menos una superficie grande del ladrillo moldeado.
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables pueden estar fijadas en la zona de las superficies grandes del ladrillo moldeado, estando fijadas las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables en la zona de al menos una superficie grande de forma ventajosa con una capa de al 45 menos un aglutinante, que se inyecta preferentemente en las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y que se endurece en particular a la atmosfera y/o en un horno de endurecimiento.
De forma ventajosa, las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables estan impregnadas preferentemente con un aceite en la zona de las superficies grandes del ladrillo moldeado.
50
Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables pueden estar realizados de floculos de lana mineral o de forma alternativa de fibras de celulosa, vidrio celular, piedra pomez y/o partfculas de poliestireno en forma de bolas. Los canales pueden estar cerrados en este caso con al menos un elemento de cierre, en particular un tapon de material aislante, preferentemente de lana mineral. El elemento de cierre esta unido de forma 55 ventajosa con el ladrillo moldeado, en particular esta pegado en el mismo. Ademas, los elementos de cierre estan formados preferentemente por partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y aglutinantes, estando dispuestos entre los elementos de cierre partfculas de material aislante no ligadas.
El relleno presenta preferentemente una capa abierta a la difusion, que esta dispuesta junto con el material aislante
en el canal, asentando la capa abierta a la difusion de forma ventajosa directamente contra una pared del canal.
Los canales individuales del ladrillo moldeado son preferentemente adyacentes y estan separados unos de otros por almas transversales, que de forma ventajosa estan realizadas al menos en parte de forma elastica.
5
Ademas, la presente invencion se refiere a un dispositivo para la introduccion de partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables en canales de ladrillos moldeados con al menos una superficie de apoyo, que sirve para el apoyo de al menos el ladrillo moldeado que ha de proveerse de un relleno y que presenta superficies grandes con al menos un canal que se extiende en angulo recto respecto a las superficies grandes y con 10 un dispositivo de transporte, que transporta las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables, en particular las fibras minerales, con una corriente de aire que fluye por el canal.
El dispositivo de transporte presenta preferentemente una carcasa realizada en particular en forma de campana, que presenta una tuberfa de alimentacion para las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o 15 insuflables a insuflar y que puede colocarse en una superficie grande del ladrillo moldeado, intercalandose una junta.
De forma adicional o alternativa, el dispositivo de transporte puede presentar una carcasa, que presenta una tuberfa de aspiracion para generar una depresion en el canal del ladrillo moldeado para la partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables a aspirar y que puede colocarse en una superficie grande de un ladrillo 20 moldeado intercalandose una junta. La carcasa puede comprender aquf una zona de entrada orientada hacia el ladrillo moldeado, que presenta una membrana permeable al aire que cubre esta zona de entrada, que es sustancialmente impermeable a las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables.
La direccion de transporte de las partfculas de material aislante insuflables esta orientada sustancialmente en la 25 direccion horizontal, estando realizado el canal en el ladrillo moldeado en el lado de salida de forma cerrada con una membrana permeable al aire. La membrana puede estar realizada como lamina y puede unirse preferentemente de forma amovible con el ladrillo moldeado. La carcasa presenta en su zona de entrada y/o salida orientada hacia el ladrillo moldeado preferentemente un dispositivo gufa, por ejemplo en forma de chapas deflectoras.
30 Ademas, la carcasa comprende de forma ventajosa un dispositivo de inyeccion para la adicion de aglutinantes y/o de agentes de impregnacion en el caudal.
El dispositivo de inyeccion comprende de forma ventajosa al menos dos toberas de inyeccion, que estan dispuestas de forma diametralmente opuesta a los dos lados de la tuberfa de alimentacion.
35
Ademas, el dispositivo gufa, en particular la longitud de las chapas deflectoras, esta realizado preferentemente de forma ajustable.
Asimismo, la carcasa puede comprender un dispositivo colector para partfculas de material aislante sobrantes.
40
La tuberfa de alimentacion y/o la tuberfa de aspiracion comprende o comprenden preferentemente una valvula, mediante la que puede evacuarse el aire de transporte sobrante.
El dispositivo de inyeccion presenta preferentemente al menos un deposito de reserva para aglutinantes.
45
La tuberfa de alimentacion y/o la tuberfa de aspiracion estan conectadas de forma ventajosa con una bomba, en particular una bomba de vacfo y/o un ventilador.
Una obra, en particular un muro, esta formado por al menos dos ladrillos moldeados, estando dispuestos los ladrillos 50 moldeados de forma que topan con dos superficies laterales uno con otro, estando dispuesto entre los ladrillos moldeados adyacentes un elemento aislante, en particular de fibras minerales.
Los ladrillos moldeados presentan al menos en la zona de sus superficies laterales que topan unas con las otras salientes dispuestos preferentemente de forma alternante, en particular lenguetas y escotaduras, en particular 55 ranuras.
El elemento aislante esta realizado de forma ventajosa como ladrillo moldeado, extendiendose preferentemente a lo largo de casi toda la superficie lateral y terminando a ras con un canto de la superficie lateral. El espesor de material del elemento aislante esta situado de forma ventajosa entre 3 mm y 15 mm, en particular entre 3 mm y 5 mm. La
densidad aparente del elemento aislante esta situada preferentemente en el intervalo entre 50 kg/m3 y 120 kg/m3.
El elemento aislante comprende de forma ventajosa al menos en un lado un revestimiento adhesivo, de modo que puede posicionarse fijamente en un ladrillo moldeado.
5
De forma ventajosa, cada superficie lateral de los ladrillos moldeados presenta una ranura, que sirve para el alojamiento de una tira de material aislante, que rellena sustancialmente, con preferencia por completo, las ranuras de ladrillos moldeados adyacentes. La ranura esta dispuesta con preferencia sustancialmente en el centro de la superficie lateral y puede presentar diferentes profundidades.
10
La tira de material aislante presenta de forma ventajosa un espesor de material un poco mas grande en comparacion con la anchura de la ranura, preferentemente entre 10 mm y 70 mm, en particular entre 20 mm y 40 mm.
La ranura presenta preferentemente una relacion de la profundidad respecto a la anchura de 3:1.
15
La densidad aparente de la tira de material aislante es de forma ventajosa > 30 kg/m3.
Ademas, la tira de material aislante esta provista preferentemente en al menos una superficie grande de un forrado deslizante y/o que refleja la radiacion, por ejemplo una tela no tejida de fibras irregulares, en particular unas tela no 20 tejida de fibras de vidrio o fibras sinteticas irregulares o de una lamina metalica preferentemente perforada. Las telas no tejidas de fibras de vidrio irregulares no inflamables, pero tambien las telas no tejidas de fibras sinteticas irregulares pueden servir como capa de deslizamiento. Gracias a su capacidad de reflexion, las laminas metalicas deben reducir el paso de radiacion y, por lo tanto, el paso de energfa.
25 La tira de material aislante tambien puede presentar en una superficie grande un revestimiento sustancialmente impermeable al aire.
30
35
40
A continuacion, la invencion se explicara mas detalladamente con ayuda de ejemplos de realizacion haciendose referencia a los dibujos adjuntos. Muestran:
la Figura 1
la Figura 2
la Figura 3 la Figura 4
la Figura 5 la Figura 6 la Figura 7 la Figura 8 la Figura 9
una vista frontal en corte de un dispositivo para introducir cuerpos moldeados en canales de un ladrillo moldeado;
una vista en corte transversal de otro dispositivo para introducir cuerpos moldeados en canales de un ladrillo moldeado;
una vista en corte transversal de una primera forma de realizacion de un ladrillo moldeado; una vista frontal en corte de una forma de realizacion de un dispositivo para el llenado de canales de ladrillo moldeado con partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables segun la presente invencion;
una vista en corte transversal parcial de una segunda forma de realizacion de un ladrillo moldeado; una vista en corte transversal de una tercera forma de realizacion de un ladrillo moldeado; una vista en corte transversal de dos ladrillos moldeados segun una quinta forma de realizacion; una vista en corte transversal de una cuarta forma de realizacion de un ladrillo moldeado y una vista en corte transversal de una quinta forma de realizacion de un ladrillo moldeado.
45 La Figura 1 muestra una vista frontal parcialmente en corte de un dispositivo 10, que sirve como dispositivo de introduccion para introducir un cuerpo moldeado 12 en un canal 14 de un ladrillo moldeado 16. El ladrillo moldeado 16 es en el presente caso un ladrillo de perforaciones verticales que presenta canales 14, que esta sujetado por una pinza 18 que ha de posicionarse exactamente del dispositivo 10 de tal modo que los canales 14 del ladrillo moldeado 16 se extienden en la direccion vertical. La pinza 18 es desplazable al menos en la direccion horizontal, aunque 50 preferentemente libremente en el espacio, de modo que el ladrillo moldeado 16 yel dispositivo 10 pueden desplazarse uno respecto al otro de tal modo que los canales 14 individuales del ladrillo moldeado 16 pueden llenarse mediante el dispositivo 10 con cuerpos moldeados 12. El ladrillo moldeado 16 puede estar sujetado opcionalmente con ayuda de un soporte alternativo, estando formado el soporte alternativo en el presente caso por una placa perforada 20, cuya disposicion de perforaciones esta realizada segun los canales 14 del ladrillo moldeado 55 16.
El dispositivo 10 esta montado en una plataforma 22, que es desplazable al menos en la altura, aunque preferentemente libremente en el espacio. La plataforma 22 puede estar fijada por ejemplo en carriles gufa no representados y puede desplazarse mediante vastagos de embolo movidos de forma neumatica o hidraulica o
motores de accionamiento al menos hacia arriba y hacia abajo. Para poder desplazarse de forma precisa a diferentes posiciones de la plataforma 22, el accionamiento se realiza preferentemente mediante un accionamiento hidraulico. No obstante, la plataforma 22 tambien puede estar fijada en un brazo controlado de forma vectorial, desplazable de forma tridimensional de un llamado robot, para poder desplazarse exactamente a canales 14 5 individuales del ladrillo moldeado 16 con ayuda de sensores adecuados.
En este lugar se anade que el dispositivo 10 representado en la Figura 1 sirve para el llenado de respectivamente un canal 14 de un ladrillo moldeado 16 con un cuerpo moldeado 12. Naturalmente, el dispositivo 10 tambien puede ampliarse de tal modo que pueden llenarse al mismo tiempo varios canales 14 o filas enteras de canales de uno o 10 varios ladrillos moldeados 16 con cuerpos moldeados 12 correspondientes. No obstante, para mayor claridad no se hablara en lo sucesivo mas detalladamente de esto.
En la plataforma 22 esta dispuesta una construccion de apoyo 24, que en el presente caso esta realizada como manguito 26, que esta unido en su extremo superior libre fijamente con una placa 28 que sirve como punzon, cuyo 15 contorno exterior es mas pequeno que el del canal 14 del ladrillo moldeado 16 que ha de llenarse con el cuerpo moldeado 12, de modo que la placa 28 puede moverse pasando por el canal 14 correspondiente. La placa 28 sirve en primer lugar para el alojamiento del cuerpo moldeado 12.
En el interior del manguito 26 esta dispuesto un vastago de embolo 30 de un accionamiento a su vez 20 preferentemente hidraulico para poderse desplazar exactamente a determinadas posiciones de altura y que puede moverse a eleccion hacia arriba o hacia abajo. El cilindro de presion 32 necesario del accionamiento hidraulico esta fijado en la plataforma 22. El vastago de embolo 30 puede moverse naturalmente tambien de forma neumatica o mediante motores de accionamiento hacia arriba y hacia abajo, siendo preferible, no obstante, como ya se ha indicado anteriormente, un accionamiento hidraulico por la posibilidad de un posicionamiento exacto..
25
En este lugar se indica que mediante un unico cilindro de presion tambien pueden moverse varios vastagos de embolo, en caso de debe llenarse varios canales 14 de un ladrillo moldeado 16 al mismo tiempo con cuerpos moldeados 12. En este caso, los vastagos de embolo pueden fijarse por ejemplo en una placa comun, que se mueve a su vez mediante un vastago de embolo central del cilindro de presion.
30
En la cabeza 33 prevista en el extremo libre del vastago de embolo estan fijados a los dos lados salientes 34 en forma de espigas para el acoplamiento de respectivamente un varillaje 36 que absorbe presion y traccion. Para permitir los movimientos hacia arriba y hacia abajo del vastago de embolo 30 o del varillaje 36 en la direccion vertical, el manguito 26 esta lateralmente abierto, de modo que los salientes 34 pueden pasar por el mismo. Pueden 35 estar previstos por ejemplo ranuras gufa correspondientes, que se extienden en la direccion vertical.
Otro varillaje 38 esta fijado en un manguito gufa 40 superior, que se ha colocado por deslizamiento en el manguito 26 y que es movil de forma guiada en el mismo hacia arriba y hacia abajo. El movimiento hacia arriba del manguito gufa 40 esta limitado por la placa 28, que en el presente caso sirve como tope. El manguito gufa 40 puede ser 40 guiado de forma alternativa de modo similar a la cabeza 33 del vastago de embolo 30 en el interior del manguito 26.
Los dos varillajes 36 y 38 estan fijados en dos mordazas de pinza 42 y 44 y ofrecen a estas un guiado exacto.
Las mordazas de pinza 42 y 44 pueden estar hechas por ejemplo de chapas finas, que pueden absorber las fuerzas 45 de compresion necesarias para la compresion del cuerpo moldeado 12 sin experimentar deformaciones importantes. Para reforzar, las mordazas de pinza 42 y 44 pueden estar provistas de acanaladuras, que dado el caso forman carriles gufa. Para permitir un deslizamiento de poco desgaste en las paredes interiores de los canales 14 del ladrillo moldeado 16, tambien pueden fijarse listones de plastico o listones de metal elasticos en el exterior en las mordazas de pinza 42 y 44. Como alternativa, tambien pueden disponerse rodillos o ruedas en el exterior de las mordazas de 50 pinza 44 y 46. En lugar de mordazas de pinza 42 y 44 cerradas, estas pueden tener una estructura en forma de horquilla, estando hechas las puas de barras o lenguetas de acero para resortes. Si el ladrillo moldeado 16 presenta solo espesores reducidos de las almas, que separan los canales 14 individuales entre sf, los carriles de refuerzo y gufa, al igual que las puas de las pinzas en forma de horquillas en dispositivos para el llenado simultaneo de varios canales 14 de un ladrillo moldeado 16 pueden estar dispuestos respectivamente de forma desplazada uno respecto 55 al otro respecto a las mordazas de pinza 42, 44 que se mueven una respecto a la otra al abrirlas. De este modo puede conseguirse la anchura de abertura mas grande posible, llenandose simultaneamente canales 14 dispuestos unos tras otros. No obstante, este aspecto es despreciable, cuando el dispositivo sirve respectivamente solo para el llenado de un canal 14 de un ladrillo moldeado 16 con un cuerpo moldeado 12, o cuando se salta cada segunda fila de canales de un ladrillo moldeado 16, de modo que las mordazas de pinza 42, 44 individuales no quedan
dispuestas tan cerca unas a las otras.
Las mordazas de pinza 42 y 44 estan acodadas hacia el interior en los extremos inferiores, de modo que pueden moverse facilmente en los canales 14 a llenar del ladrillo moldeado 16. Para insertar el cuerpo moldeado 12 en un 5 canal 14 del ladrillo moldeado 16, el dispositivo se hace funcionar de la forma siguiente:
Para el alojamiento del cuerpo moldeado 12 se hace pasar en primer lugar la construccion de apoyo 24 junto con las mordazas de pinza 42 y 44 tiradas hacia abajo mediante la plataforma 22 a la posicion superior, que esta representada en la Figura 1. Gracias al vastago de embolo 30 movido hacia arriba, 10 el varillaje 36 inferior ejerce una presion lateral, orientada hacia el exterior sobre las mordazas de
pinza 42 y 44. Los mismos se realiza mediante el varillaje 44 superior, despues de haberse desplazado el mismo hacia la placa 28 que sirve de tope. El resorte 46 representado en la Figura 1, que se extiende en la direccion horizontal entre las mordazas de pinza 42 y 44, separa estas adicionalmente mediante presion. Si el resorte 46 es guiado suficientemente, tambien puede asumir la 15 funcion del varillaje 36 superior o al menos la complementa. El resorte 46 es preferentemente un
resorte metalico. No obstante, de forma alternativa puede estar prevista una almohadilla de goma llenada de aire o un resorte de presion de gas. Ademas, naturalmente tambien es posible disponer varios resortes 46.
20 El cuerpo moldeado 12 es guiado a eleccion manualmente, mediante un dispositivo de carga correspondiente o con ayuda de un robot entre las mordazas de pinza 42 y 44 o se deja caer y se apoya en la placa 28. Despues de la introduccion del cuerpo moldeado 12, el vastago de embolo 30 se hace realizar un movimiento hacia abajo con ayuda del cilindro de presion 32. De este modo, el varillaje inferior 36 queda orientado en la direccion de traccion. Con un pequeno retardo, la plataforma 22 tambien se mueve hacia abajo, de modo que las mordazas de pinza 42 y 25 44 acodadas entran en contacto con los cantos interiores de los canales 14 del ladrillo moldeado 16. Gracias a la traccion del vastago de embolo 30 se establece ahora una fuerza antagonista suficiente mediante las dos mordazas de pinza 42 y 44, que conduce ahora a la compresion del cuerpo moldeado 12.
El movimiento hacia abajo de la plataforma 22 se detiene, cuando la placa 28 se encuentra aproximadamente a la 30 altura de la abertura inferior del canal 14 del ladrillo moldeado 16. La posicion exacta depende de la rigidez del material aislante del cuerpo moldeado 12, aunque en la mayorfa de los casos esta dispuesta por encima de la abertura inferior del canal 14, para impedir que el cuerpo moldeado 12 sobresalga del canal 14. El vastago de embolo 30 sigue moviendose hacia abajo. Puesto que el cuerpo moldeado 12 se sujeta en la placa 28, dado el caso quedando recalcado, las mordazas de pinza 42 y 44 se retiran pasando al lado de esta del canal 14 del ladrillo 35 moldeado 16.
En la posicion tensada, las mordazas de pinza 42 y 44 se desplazan por debajo del canal 14 siguiente del ladrillo moldeado 16 o el ladrillo moldeado 16 se mueve correspondientemente con ayuda de la pinza 18. A continuacion, la construccion de apoyo 24 se desplaza hacia arriba por el canal 14 correspondiente del ladrillo moldeado 16 para el 40 alojamiento de un nuevo cuerpo moldeado.
La Figura 2 muestra una vista frontal parcialmente en corte de otro dispositivo 50, que sirve para la introduccion de un cuerpo moldeado en un canal de un ladrillo moldeado. El dispositivo 50 comprende una plataforma 52, que es desplazable con medios adecuados al menos hacia arriba y hacia abajo, aunque preferentemente es desplazable 45 libremente en el espacio. En la plataforma 22 esta sujetada una construccion de apoyo 54, que presenta un manguito 56, en el que estan dispuestos dos vastagos de embolo 58 y 60 que pueden desplazarse de forma telescopico uno en otro y que pueden moverse hacia arriba y hacia abajo. Los medios de accionamiento para los vastagos de embolo 58 y 60, que pueden ser por ejemplo cilindros de presion, no estan representados en la Figura 2.
50
En el vastago de embolo 58 esta fijado de forma similar a lo que ocurre en el dispositivo 10 representado en la Figura 1 un varillaje inferior 62 y en el vastago de embolo 60 un varillaje superior 64, que estan dispuestos respectivamente en mordazas de pinza 66 y 68.
55 La estructura restante del dispositivo 50 corresponde sustancialmente a la del dispositivo 10 en la Figura 1, por lo que en lo sucesivo no se hablara mas detalladamente de la misma.
Para abrir las mordazas de pinza 66 y 68, el vastago de embolo 60 se desplaza a la posicion superior. El vastago de embolo 58 se mueve hacia arriba hasta tal punto que los varillajes 62 y 64 hayan separado las mordazas de pinza
66 y 68. Despues de la introduccion de cuerpo moldeado 12, se separan los vastagos de embolo 58 y 60, de modo que las mordazas de pinza 66 y 68 no solo pueden introducirse sin contacto en el canal 14 correspondiente del ladrillo moldeado 16, sino incluso con un espesor claramente mas reducido. En la posicion final inferior de la placa 70 a modo de punzon del vastago de embolo 60, las mordazas de pinza 66 y 68 se separan todo lo que permita la 5 anchura del canal y se retiran del cuerpo moldeado 12.
El cuerpo moldeado 12 puede sobresalir en general de las mordazas de pinza 66 y 68 hacia arriba y hacia los lados, de modo que queda inmovilizado por si mismo en el movimiento hacia abajo, facilitando las fuerzas de friccion que se producen durante este proceso la extraccion del mismo o reduciendo el recalcado en la zona de la placa 70.
10
La disposicion telescopica de los vastagos de embolo 58 y 60 permite una elevada compresion del cuerpo moldeado 12, solicitandose al mismo tiempo poco las paredes interiores del canal, en particular los cantos superiores del ladrillo moldeado 16 y el desgaste inevitable en las superficies exteriores de las mordazas de pinza 66 y 68.
15 Los cuerpos moldeados 12 que se introducen en los canales 14 de las ladrillos moldeados 16 presentan preferentemente densidades aparentes en el intervalo de 20 kg/m3 a 120 kg/m3 de masa de fibras. Las fuerzas de friccion necesarias para una inmovilizacion segura entre al menos dos paredes interiores opuestas de la perforacion no pueden cuantificarse directamente por el gran numero de variantes de materiales aislantes y las faltas de homogeneidad de los mismos. No obstante, se consigue por una sobremedida correspondiente respecto a la 20 direccion de compresion, que en caso necesario puede corregirse facilmente. La sobremedida puede reducirse en caso de los contenidos aquf habituales de aglutinantes organicos del 3 2 % en masa respecto a la masa de fibras pura a medida que aumenta la densidad aparente. Unos valores orientativos generalmente habituales son aprox. 1 mm a aprox. 20 mm, preferentemente 5 mm a 10 mm, siendo las sobremedidas en el caso de materiales aislantes de lana de roca mas bien inferiores a las sobremedidas en caso de materiales aislantes de lana de vidrio. Al 25 dimensionar las sobremedidas hay que tener en cuenta que los materiales aislantes deben recalcarse considerablemente para poder introducirlos junto con las mordazas de pinza en las perforaciones y poder retirar los punzones de union. La mayor parte de los materiales aislantes pueden recalcarse entre aprox. el 40 % y el 50 % en angulo recto respecto a las superficies grandes sin perdidas importantes de la resistencia, y recuperan casi su espesor original. Las fuerzas para forzar asf conseguidas son en la mayorfa de los casos suficientemente elevadas, 30 tambien tras un almacenamiento relativamente largo, para impedir una cafda de los cuerpos moldeados de materiales aislantes al manipular los ladrillos moldeados 16 individuales. No obstante, se necesitan tensiones de forzar mas elevadas cuando los cuerpos moldeados 12 cortados tambien deben mantenerse in situ al recortar piezas de ajuste mediante una sierra.
35 La sobremedida de los cuerpos moldeados 12 respecto a las superficies laterales dispuestas en paralelo a la direccion de compresion de las mordazas de pinza 66, 68 depende en gran medida del efecto de apriete de las mismas y de la resistencia a la compresion del cuerpo moldeado 12. En caso de una resistencia a la compresion reducida, el cuerpo moldeado 12 se introduce tambien en caso de una sobremedida considerable. Cuando los materiales aislantes son menos compresibles, la sobremedida se reduce en caso necesario a 0 o a una medida algo 40 inferior a la medida especificada, puesto que los materiales aislantes comprimidos en la direccion transversal respecto a la misma provocan un ligero abombado de las paredes laterales que sobresale del espesor.
Los cuerpos moldeados 12 que se usan pueden estar forrados en al menos una superficie, por ejemplo con telas no tejidas de fibras de vidrio irregulares o con laminas metalicas perforadas. Unas telas no tejidas de fibras de vidrio 45 irregulares no inflamables, pero tambien unas telas no tejidas de fibras sinteticas irregulares pueden servir de capas de deslizamiento. Las laminas metalicas deben reducir mediante su capacidad de reflexion el paso de radiacion y por lo tanto el paso de energfa. Los cuerpos moldeados de material aislante con laminas que reflejan la radiacion se usan en particular en la parte del lado interior de un espacio, y por lo tanto, la parte del cuerpo moldeado 16 que ha de calentarse en el perfodo de calefaccion.
50
Normalmente, las mordazas de pinza 66, 68 del dispositivo de introduccion estan dispuestas en paralelo al eje longitudinal de los canales del ladrillo moldeado. En particular, en caso de materiales aislantes rfgidos de lana de roca, tambien pueden estar orientadas en la direccion transversal respecto al mismo. De este modo, las mordazas de pinza 66, 68 pueden juntarse mas hacia el centro correspondiente del canal.
55
El tamano mfnimo del canal del ladrillo moldeado 16 para la introduccion de cuerpos moldeados de material aislante depende tecnicamente del tamano constructivo del dispositivo de introduccion. En caso de una pluralidad de perforaciones mas pequenas y/o de formas irregulares, es sustancialmente mas economico llenar las mismas con floculos de lana mineral u otros materiales aislantes insuflables.
La Figura 3 muestra a tftulo de ejemplo una vista en corte transversal de una forma de realizacion de un cuerpo moldeado 80, que es un llamado ladrillo de perforaciones verticales, cuyos canales 82 presentan geometrfas muy diferentes, pero que por lo demas presenta la forma exterior habitual. Los canales 82 relativamente grandes, largos 5 o cuadrados estan llenados en el presente caso con cuerpos moldeados, cuya orientacion de fibras esta dispuesta preferentemente en la direccion transversal respecto al flujo termico principal que hay en el perfodo de calefaccion de la superficie lateral interior a la superficie lateral exterior y en direccion a su mayor resistencia termica. Los cuerpos moldeados estan realizados con una densidad aparente entre 20 kg/m3 y 120 kg/m3 y pueden estar provistos al menos en un lado de un forrado deslizante y/o que refleja la radiacion, por ejemplo una tela no tejida de 10 fibras irregulares, en particular una tela no tejida de fibras de vidrio o de fibras sinteticas irregulares o de una lamina metalica preferentemente perforada. Por el contrario, los canales mas pequenos dispuestos en el interior no estan llenados con materiales aislantes. Todos los demas canales 86 en los que no se han introducido cuerpos moldeados, se han llenado con floculos de lana mineral o con otras partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables. Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables pueden 15 estar mezcladas con aglutinantes, en particular con silicatos de potasio inorganicos, sol de sflice, silanos organicamente modificados, dispersiones de plastico y/o resinas que endurecen de forma duroplastica, solubles en agua, por ejemplo resina fenolica y/o termoplasticos, pudiendo presentar los aglutinantes de forma complementaria pigmentos y/o sustancias de carga. Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables pueden fabricarse a partir de un granulado de fibras minerales, que presenta hasta el 20 % en masa de aglutinantes. 20 El aglutinante se endurece en las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables de forma ventajosa con una radiacion de microondas y/o aire calentado conducido por las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables y/o al menos un radiador termico. Como alternativa, tambien es posible que las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables se introduzcan en los canales de un ladrillo moldeado 80 calentado, que presenta en particular una temperatura entre 100°C y 180°C, 25 preferentemente entre 150°C y 180°C. De forma complementaria pueden introducirse aceites o emulsiones de aceite pulverizados a modo de un aerosol en los canales 86, en particular pueden insuflarse y/o aspirarse. Las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables presentan en el estado introducido en el ladrillo moldeado 80 preferentemente una densidad entre 45 kg/m3 y 120 kg/m3. Un ejemplo para un dispositivo de insuflado correspondiente se muestra en la Figura 4.
30
La Figura 4 es una vista en corte y muestra en el ejemplo de un ladrillo moldeado 88 dispuesto en la direccion horizontal un dispositivo 90 segun la invencion para llenar los canales 92 del ladrillo moldeado 88 con secciones transversales realizadas con formas libremente elegidas. El ladrillo moldeado 88 puede apoyarse en un apoyo o puede estar posicionado con ayuda de una pinza, aunque esto no se muestra en la Figura 4.
35
El dispositivo 90 comprende dos cabezas que pueden moverse una independientemente de la otra, concretamente una cabeza de alimentacion de material 94 y una cabeza de aspiracion 96. Tanto la cabeza de alimentacion de material 94 como la cabeza de aspiracion 96 pueden estar fijadas por ejemplo en gufas no representadas y pueden moverse mediante accionamientos electricos tampoco representados o a eleccion mediante vastagos de embolo 40 accionados de forma neumatica o hidraulica y pueden apretarse desde los dos lados correspondientemente contra el ladrillo moldeado 88. De forma alternativa, las cabezas 94 y 96 tambien pueden moverse mediante brazos de robot que pueden desplazarse libremente en el espacio.
Para acortar los tiempos de llenado, el dispositivo 90 tambien puede presentar varias cabezas de alimentacion de 45 material 94 y correspondientemente tambien cabezas de aspiracion 96, que se desplazan mediante una unidad de control comun, asf como mediante elementos gufa comunes.
La alimentacion de floculos de lana mineral se realiza mediante la cabeza de alimentacion de material 94. Esta comprende una construccion de chapa 98 dividida, que se aprieta mediante un anillo de estanqueidad 100 al menos 50 en las almas exteriores 102 y 104 circunferenciales del ladrillo moldeado 88, aunque a eleccion tambien se aprieta sobre las almas de una fila de canales o de un canal individual, debiendo impedir la estanqueidad que se obtiene gracias al anillo de estanqueidad 100 la salida de aire de transporte y floculos de lana mineral. Los floculos de lana mineral se transportan con ayuda de las maquinas de transporte usadas habitualmente, cuya potencia se adapta respectivamente al consumo, mediante una o varias toberas distribuidoras o mediante varias tuberfas de 55 alimentacion 105 con las conexiones correspondientes en direccion de la flecha 106 al espacio hueco de la cabeza de alimentacion de material 94.
Para conseguir un llenado homogeneo de las diferentes filas de canales, dado el caso incluso de los canales 92 individuales, por encima de las almas 108, 110, 112 del ladrillo moldeado 88 se disponen chapas deflectoras 114,
116, 118. Estas pueden reproducir completamente la disposicion de los canales a llenar. La altura de las chapas deflectoras 114, 116, 118 puede variar, para conseguir una solicitacion homogenea o precisamente selectiva de las aberturas de diferentes filas de canales o de canales 92 individuales.
5 Mediante las chapas deflectoras 114, 116 y 118 se impide tambien una acumulacion de floculos de lana mineral delante o encima de las almas 108, 110 y 112, que se caen despues de terminar el proceso de llenado y deben eliminarse de forma costosa.
De forma complementaria a la representacion en la Figura 4, en la cabeza de alimentacion de material 94 pueden 10 estar previstos uno o varios abombados en la parte inferior de la carcasa, en las que se acumulan los floculos de lana mineral sobrantes. Al principio del siguiente proceso de llenado, estos pueden insuflarse dado el caso en los canales a llenar.
Ademas, en la cabeza de alimentacion de material 94 puede esta prevista una abertura de soplado no representada 15 provista de un filtro para todo el aire de transporte o para el aire de transporte sobrante. La tuberfa tambien puede retornar a la tubuladura de aspiracion del ventilador de la maquina de transporte.
Para impregnar los floculos de lana mineral adicionalmente con aglutinantes u otros aditivos o para anadir otras sustancias o partfculas, en la cabeza de alimentacion de material 94 estan previstas toberas de inyeccion 120, en el 20 presente caso a lo largo de la circunferencia. Si deben introducirse lfquidos, pueden instalarse tanto toberas de inyeccion como toberas de alta presion con los depositos de reserva correspondientes en el dispositivo de transporte.
Como aglutinantes lfquidos pueden usarse por ejemplo silicatos de potasio inorganicos, sol de sflice, silanos 25 organicamente modificados, dispersiones de plastico y/o resinas que endurecen de forma duroplastica, solubles en agua. Los componentes o las mezclas pueden anadirse por si solo o de forma conjunta o unos tras otros a los floculos de lana mineral u otros materiales aislantes insuflables. Tambien pueden insuflarse aceites o emulsiones de aceite pulverizados a modo de un aerosol.
30 Tanto los aglutinantes lfquidos inorganicos como los organicos pueden contener pigmentos y/o sustancias de carga.
La cabeza de aspiracion 96 del dispositivo 90 esta conectada mediante la tuberfa de aspiracion 97 con un sistema de bomba, por ejemplo una bomba de vacfo, o con un ventilador, que generan tanto una depresion suficientemente elevada como tambien una corriente de aire de transporte suficientemente elevada. Tambien la cabeza de 35 aspiracion 96 esta estanqueizado con ayuda de juntas 122 correspondientes respecto al ladrillo moldeado 88, para impedir de forma segura la aspiracion de llamado aire secundario asf como la salida de fibras.
Directamente detras de la junta esta previsto un tamiz o una membrana 124, que retiene los floculos de lana mineral o las partfculas no fibrosas contenidas en los mismos. Gracias a la colocacion de los floculos de lana mineral, en la 40 criba 124 se forma rapidamente un filtro, que tambien presenta una gran eficacia.
La cabeza de aspiracion 96 se divide con ayuda de chapas deflectoras 126 o con ayuda de piezas montadas adaptadas a las anchuras de las almas del ladrillo moldeado 88. De este modo se consigue, de una forma similar a lo que ocurre con las chapas deflectoras 114, 116 y 118, una solicitacion o un llenado homogeneos de los canales 45 92 del ladrillo moldeado 88.
A eleccion, la criba 124 puede estar dispuesta a lo largo de las chapas deflectoras 126 hacia atras en la cabeza de aspiracion 96 de modo que tras cada proceso de llenado queda siempre suficiente material restante, de modo que de antemano haya una resistencia de filtro suficientemente elevada.
50
Pueden variarse la corriente de depresion y/o la corriente de aire de salida. Por la conexion individual de canales 92 individuales o de filas de canales con el sistema de aire de salida puede homogeneizarse o variarse de forma similar el llenado tambien de canales 92 diferentes, tanto respecto al tiempo necesario para el llenado como en cuanto a la densidad aparente de los floculos de lana mineral.
55
La densidad aparente de los floculos de lana mineral insuflados varfa en funcion del tamano original de los floculos y de las geometrfas de canal entre aprox. 45 kg/m3 y 120 kg/m3. Precisamente en el caso de floculos de lana mineral altamente compactados se produce otra ligera expansion tras levantar las cabezas 94 y 96, de modo que puede sobresalir el material aislante de los canales 92 del ladrillo moldeado 88. El material sobrante puede eliminarse
finalmente mediante un ligero cepillado.
Para garantizar una sujecion segura en los canales 92, puede anadirse aglutinante a los floculos de lana mineral o tambien puede inyectarse posteriormente en las superficies frontales abiertas del ladrillo moldeado 88. Estos 5 aglutinantes se secan a la atmosfera o se solidifican sobre todo en las zonas cercanas a la superficie porque el ladrillo moldeado 88 se hace pasar por radiadores termicos que actuan de forma plana. Naturalmente, como alternativa tambien son concebibles otros procedimientos de secado. La impregnacion adicional con aceite debe aumentar el caracter hidrofugo requerido en muchos casos de los floculos de lana mineral o debe devolverlo al estado anterior tras la adicion de aglutinantes.
10
En lugar de floculos de lana de mineral, naturalmente tambien pueden introducirse otras partfculas de material aislante insuflables en los canales 92 del ladrillo moldeado 88, como por ejemplo fibras de celulosa, vidrio celular, piedra pomez, bolas de poliestireno o similares. Tambien estas partfculas de material aislante insuflables pueden impregnarse con aglutinantes y pueden unirse entre si asf como con las paredes interiores de los canales 92 del 15 ladrillo moldeado 88. En la mayorfa de los casos basta ya con la union con ajuste positivo con las paredes interiores de la perforacion para impedir una cafda de masas no demasiado pesadas.
La Figura 5 muestra una vista en corte transversal de otra forma de realizacion de un ladrillo moldeado 130. Los canales 132 del ladrillo moldeado 130 se llenan con material, insuflandose en primer lugar floculos de lana mineral, 20 que forman un tapon 134 de una altura de aprox. 20 mm a 50 mm, que se fija mediante aglutinantes. A continuacion, se introducen partfculas 136 sueltas no ligadas, formando el final definitivo a su vez un tapon 138 de floculos de lana mineral ligados, lo que esta representado en el lado izquierdo en la Figura 5.
De forma alternativa, los tapones que cierran un canal 132, tambien pueden estar formados por ejemplo por cuerpos 25 moldeados, como por ejemplo cuerpos moldeados de lana mineral con densidades aparentes > 40 kg/m3, como se muestra en la Figura 5 mediante los tapones designados con los signos de referencia 140 y 142.
La Figura 6 muestra otra forma de realizacion de un ladrillo moldeado 150, que presenta una disposicion de canales libremente elegida, concebida teniendose en cuenta aspectos de la proteccion termica y/o acustica. Los canales 152 30 del ladrillo moldeado 150 pueden estar llenados dado el caso con materiales aislantes. Las superficies laterales 154 del ladrillo moldeado 150 estan realizadas de forma dentada, por lo que queda garantizado un posicionamiento relativo exacto entre ladrillos moldeados 150 adyacentes. En las superficies laterales 154 estan realizadas respectivamente ranuras 156 que se extienden a lo largo de la altura del ladrillo moldeado 150, en las que puede insertarse preferentemente tras la colocacion del ladrillo moldeado 150 un cuerpo moldeado de material aislante no 35 representado, por ejemplo con una seccion transversal rectangular. El cuerpo moldeado de material aislante puede quedar inmovilizado ya en fabrica, aunque existe el riesgo de que sufra danos en la manipulacion del ladrillo moldeado 150 y que ya no quepa en la ranura 156 correspondiente del ladrillo moldeado 150 a disponer en forma adyacente. Este cuerpo moldeado de material aislante debe reducir el efecto de puente termico, asf como de puente acustico de las juntas de tope. Las ranuras 156 pueden estar dispuestas respectivamente en el centro de la 40 superficie lateral 154 dentada del ladrillo moldeado 150, para permitir un encaje simetrico. No obstante, tambien es posible que las ranuras 154 esten dispuestas de forma excentrica. La profundidad de las ranuras 156 puede ser igual o diferente a los dos lados. El espesor del cuerpo moldeado de material aislante hecho preferentemente de lana mineral es de aprox. 10 mm a aprox. 70 mm, preferentemente de aprox. 20 mm a 40 mm. La seccion transversal es habitualmente rectangular, la relacion de la anchura al espesor es en la mayorfa de los casos de 3:1. 45 Para conseguir una rigidez suficiente, la densidad aparente deberfa ser > 30 kg/m3. El cuerpo moldeado de material aislante puede estar forrado con capas que reflejan el calor o telas no tejidas de fibras de vidrio irregulares en uno o en los dos lados. Ademas, puede presentar solo o de forma complementaria a los forros mencionados un revestimiento impermeable al aire. Este revestimiento impermeable al aire esta orientado preferentemente hacia el exterior.
50
La Figura 7 muestra una vista en corte transversal de otra forma de realizacion de dos ladrillos moldeados 160 adyacentes. Los ladrillos moldeados 160 presentan tambien canales 162 llenados con cuerpos moldeados 160 de material aislante, asf como lados frontales 166 provistos de un dentado. Entre los lados frontales 166 dentados de los ladrillos moldeados 160 adyacentes esta previsto un cuerpo moldeado realizado preferentemente de lana de 55 roca, que presenta una forma que corresponde a los dentados de los lados frontales 166 de los ladrillos moldeados 160 adyacentes. La altura del ladrillo moldeado 168 corresponde a la altura de los ladrillos moldeados 160. El espesor del cuerpo moldeado 168 es de aprox. 3 mm a 15 mm, preferentemente de aprox. 3 mm a 5 mm. La densidad aparente esta situada en un intervalo de preferentemente entre 50 kg/m3 y 120 kg/m3. El cuerpo moldeado 168 puede terminar a ras con las superficies laterales de los ladrillos moldeados 160 adyacentes, vease el signo de
referencia 170. Esta realizacion es recomendable cuando la superficie exterior de la pared exterior construida con estos ladrillos moldeados 160 se cubre por ejemplo con otra capa aislante o solo con un revestimiento con ventilacion posterior.
5 Para no reducir la adhesion del enlucido en la zona de las juntas de tope o para prevenir un riesgo de formacion de fisuras, el cuerpo moldeado 168 puede estar dispuesto de forma alternativa ligeramente mas atras en la superficie de pared interior que en la mayorfa de las cosas esta provista de un enlucido; vease el signo de referencia 172.
Uno o los dos cantos laterales del cuerpo moldeado 168 pueden estar provistos de imprimaciones adhesivas.
10 Gracias a estas imprimaciones o capas adhesivas debe conseguirse una union con ajuste no positivo con las capas
de enlucido.
La Figura 8 muestra una vista en corte transversal de otra forma de realizacion de un cuerpo moldeado 180 con estructura en dos partes. La primera parte 182 esta realizada con una elevada densidad aparente de la pasta y 15 canales 184 relativamente pequenos, mientras que la segunda parte 186, que esta orientada preferentemente hacia el exterior, presenta una menor densidad aparente de la pasta y correspondientemente una menor resistencia a la compresion, pero una mayor resistencia termica. El cuerpo moldeado de material aislante 188 y los floculos de material aislante 190 se introducen preferentemente en los canales correspondientes de la segunda parte 186.
20 Las dos partes 182 y 186 del ladrillo moldeado 190 se fabrican de la forma habitual respectivamente en una
extrusora separada y se unen mediante la aplicacion de un engobe en las superficies a pegar, se secan y se
someten a la coccion.
Para facilitar la union, en la pared de la parte posterior pueden estar realizadas ranuras planas, en las que se 25 introducen las almas de la parte a pegar, aunque esto no se muestra en el presente caso.
Puesto que en caso de grandes diferencias en la densidad de la pasta y la geometrfa de canal hay que reducir fuertemente la velocidad de coccion para evitar deformaciones y las formaciones de fisuras, puede ser recomendable no unir las dos mitades 182 y 186 del ladrillo moldeado 180 hasta despues del secado y someterlo a 30 continuacion a la coccion.
Para evitar un desplazamiento de las dos partes 182 y 186 del ladrillo moldeado 180 despues del pegado, tambien pueden fresarse posteriormente ranuras planas en la primera parte 182 del ladrillo moldeado, en las que encajan a continuacion las almas correspondientes de la otra parte 186.
35
Como pegamento sirven por un lado mezclas de minerales arcillosos ricos en fundente con fritas de vidrios de bajo punto de fusion, similares a vidrios de lana de vidrio con puntos de fusion < 700°C, dispersiones de plastico, agentes de fijacion y otros. Las dispersiones de plastico dado el caso anadidas deben impedir un desplazamiento en caso de superficies de union lisas. La union ceramica de las dos partes se realiza mediante la fusion o sinterizacion de los 40 pegamentos ricos en fundente. Para ello, se hacen pasar preferentemente quemadores de una forma correspondiente por los canales y a lo largo de los puntos de union. De este modo se calientan solo las superficies a unir directamente y se evitan los costes para el calentamiento alternativo de todo el ladrillo moldeado.
En caso de que la parte posterior del ladrillo moldeado 182 sea suficientemente estable por si solo, es decir, que 45 presente una anchura correspondiente y por lo tanto una estabilidad de posicion con una resistencia a la compresion correspondiente, las dos partes 182 y 186 del ladrillo moldeado 180 pueden pegarse por ejemplo con resinas sinteticas altamente resistentes. La anchura minima de la parte posterior 182 del ladrillo moldeado 180 es preferentemente de 3 17,5 cm. Para ello, las superficies de union se tratan con imprimaciones adecuadas, es decir, se aplica una imprimacion con suficiente profundidad. Este tratamiento previo es de por si conocido. Si se usan 50 resinas de varios componentes con una velocidad de reaccion y una liberacion de calor suficientes, no es necesario un endurecimiento posterior. No obstante, se calientan de forma profilactica las superficies de union y se tratan dado el caso posteriormente tras la aplicacion del pegamento, para obtener por ejemplo a temperaturas mas bajas en las naves de fabricacion una union firme de larga duracion.
55 La Figura 9 muestra una vista en corte transversal de otra forma de realizacion de un ladrillo moldeado 192, cuyos canales 194 estan al menos en parte llenados con segmentos 196 y 198 de trozos de tuberfas de lana mineral. Son preferibles trozos de tuberfas con una rigidez suficientemente elevada en la direccion axial. Los segmentos 196 presentan de acuerdo con la forma de los canales 194 superficies laterales longitudinales correspondientemente achaflanadas. Los segmentos de trozos de tuberfas pueden tensarse a lo largo de la cuerda y pueden introducirse
de este modo facilmente en los canales 194. Los espesores mas reducidos de las superficies laterales no conducen a fuerzas de friccion elevadas y a un desgaste excesivo, de modo que queda garantizado un asiento firme.
Para reducir la resistencia de los segmentos de trozos de tuberfas contra deformaciones, pueden formarse vfas en 5 los mismos o los mismos pueden ser aplanados en la direccion longitudinal o bajo una presion local elevada, debilitandose claramente la estructura del material aislante, por lo que se reduce la tension de arco y el riesgo de rotura de los segmentos de trozos de tuberfas. Gracias a varias vfas formadas en paralelo, puede conseguirse una deformacion poligonal de los trozos de tuberfas o de sus segmentos 196 y 198.
10 Los segmentos de trozos de tuberfas 196, 198 pueden dividirse en la altura y pueden introducirse desde los dos lados en los canales 194.
Los segmentos de trozos de tuberfas 194 y 196 sirven en primer lugar para la amortiguacion del ruido aereo. Por lo tanto, deberfa disponerse en angulos a elegir libremente respecto a las superficies exteriores, de modo que estan 15 orientados en diferentes direcciones.
Los segmentos de trozos de tuberfas, en forma de medias tuberfas o trozos de tuberfas enteras son especialmente adecuados para el llenado de perforaciones circulares o elfpticas. Pueden ser forrados con laminas metalicas perforadas y/o con telas no tejidas permeables al aire o pueden estar revestidos con pinturas, enlucidos o similares 20 estancos.
En lugar de los segmentos de trozos de tuberfas tambien pueden usarse cuerpos moldeados 202 cilfndricos.
Los ejemplos de realizacion anteriormente descritos no son limitativos. Por el contrario, son posibles modificaciones 25 y/o cambios sin abandonarse el alcance de proteccion de la presente invencion, que esta definido por las reivindicaciones adjuntas.
Lista de signos de referencia
30 10 Dispositivo
12 Cuerpo moldeado
14 Canal
16 Ladrillo moldeado
18 Pinza
35 20 Placa perforada
22 Plataforma
24 Construccion de apoyo
26 Manguito
28 Placa
40 30 Vastago de embolo
32 Cilindro de presion
33 Cabeza
34 Salientes
36 Varillaje
45 38 Varillaje
40 Manguito gufa
42 Mordaza de pinza
44 Mordaza de pinza
46 Resorte
50 50 Dispositivo
52 Plataforma
54 Construccion de apoyo
56 Manguito
58 Vastago de embolo
55 60 Vastago de embolo
62 Varillaje
64 Varillaje
66 Mordaza de pinza
68 Mordaza de pinza
70 Placa
80 Ladrillo moldeado
82 Canales
84 Canales
5
86 Canales
88 Ladrillo moldeado
90 Dispositivo
92 Canales
94 Cabeza de alimentacion de material
10
96 Cabeza de aspiracion
97 Tuberfa de aspiracion
98 Construccion de chapa
100 Anillo de estanqueidad
102 Almas exteriores
15
104 Almas exteriores
105 Tuberfa de alimentacion
106 Flecha
108 Alma
110 Alma
20
112 Alma
114 Chapa deflectora
116 Chapa deflectora
118 Chapa deflectora
120 Tobera de inyeccion
25
122 Juntas
124 Criba
126 Chapas deflectoras
130 Ladrillo moldeado
132 Canales
30
134 Tapon
136 Partfculas sueltas
138 Tapon
140 Tapon
142 Tapon
35
150 Ladrillo moldeado
152 Canales
154 Superficies laterales
156 Ranuras
160 Ladrillos moldeados
40
162 Canales
164 Capas de reflexion
166 Lados frontales
168 Cuerpo moldeado
170 Signo de referencia
45
172 Signo de referencia
180 Ladrillo moldeado
182 Parte
184 Canales
186 Parte
50
188 Cuerpo moldeado de material aislante
190 Floculos de material aislante
192 Ladrillo moldeado
194 Canales
196 Segmentos
55
198 Segmentos
202 Cuerpo moldeado

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la fabricacion de un ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192), por
    ejemplo de un ladrillo de construccion, en particular de un ladrillo con un cuerpo realizado con preferencia 5 sustancialmente en forma de paralelepfpedo, que presenta dos superficies grandes orientadas sustancialmente en paralelo una a la otra y alineadas a distancia entre si y superficies laterales que se extienden sustancialmente en angulo recto respecto a estas, asf como canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) que se extienden sustancialmente en paralelo a las superficies laterales y sustancialmente en angulo recto respecto a las superficies grandes, en los que se introduce al menos en parte un relleno de un material aislante, caracterizado porque unas 10 partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables de fibras minerales con aglutinantes se insuflan y/o aspiran en al menos una parte de los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) en la direccion de transporte horizontal, estando realizado el canal (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) en el ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) de forma cerrada por una membrana (124) permeable al aire en el lado de salida.
    15 2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las fibras minerales susceptibles de
    corrimiento se introducen en silicatos de potasio inorganicos, sol de sflice, silanos organicamente modificados, dispersiones de plastico y/o resinas que endurecen de forma duroplastica, solubles en agua, por ejemplo resina fenolica y/o termoplasticos, pudiendo presentar los aglutinantes de forma complementaria pigmentos y/o sustancias de carga.
    20
  2. 3. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las partfculas de material aislante
    susceptibles de corrimiento se fabrican a partir de un granulado de fibras minerales, que presenta hasta un 20 % en masa de aglutinantes.
    25 4. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las partfculas de material aislante
    susceptibles de corrimiento se mezclan con hasta el 20 % en masa de aglutinantes al introducirlas en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) correspondientes.
  3. 5. Procedimiento segun la reivindicacion 1, 3 y/o 4, caracterizado porque el aglutinante en las partfculas 30 de material aislante susceptibles de corrimiento se seca con una radiacion de microondas y/o aire calentado
    conducido por las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o al menos un radiador termico.
  4. 6. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las partfculas de material aislante
    susceptibles de corrimiento y/o insuflables se introducen en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) de
    35 un ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) calentado, que presenta en particular una temperatura entre 100°C y 180°C, preferentemente entre 150°C y 180°C.
  5. 7. Procedimiento segun la reivindicacion 1 y/o 4, caracterizado porque las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y los aglutinantes se introducen en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162;
    40 184; 194) de forma sucesiva en el tiempo o de forma simultanea.
  6. 8. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque aceites o emulsiones de aceite pulverizados a modo de un aerosol se introducen, en particular se aspiran, de forma complementaria en los canales.
    45 9. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque una corriente de aire prevista para la
    introduccion por aspiracion de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento, en particular de las fibras minerales, se ajusta en funcion de un grado de relleno deseado de los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) y/o de la densidad de las partfculas de material aislante dispuestas en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194).
    50
  7. 10. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las partfculas de material aislante
    susceptibles de corrimiento se introducen con una densidad entre 45 y 120 kg/m3 en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194).
    55 11. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las partfculas de material aislante
    susceptibles de corrimiento se fijan en la zona de las superficies grandes del ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) tras la introduccion en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194).
  8. 12. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque las partfculas de material aislante
    susceptibles de corrimiento se impregnan preferentemente con un aceite en la zona de las superficies grandes del ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) tras la introduccion en los canales (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194).
    5 13. Dispositivo (90) para la realizacion del procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 12, con al
    menos una superficie de apoyo, que sirve para el apoyo de al menos el ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) que ha de proveerse de un relleno y que presenta superficies grandes con al menos un canal (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) que se extiende en angulo recto respecto a las superficies grandes y con un dispositivo de transporte, que transporta las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables de fibras 10 minerales con una corriente de aire que fluye por el canal (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194), caracterizado porque la direccion de transporte de las partfculas de material aislante susceptibles de corrimiento y/o insuflables esta orientada sustancialmente en la direccion horizontal, estando prevista una membrana (124) permeable al aire, que cierra el canal (82, 84, 86; 92; 132; 152; 162; 184; 194) en el ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) en el lado de salida.
    15
  9. 14. Dispositivo (90) segun la reivindicacion 13, caracterizado porque la membrana (124) esta realizada
    como lamina y puede unirse preferentemente de forma amovible con el ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192).
    20 15. Dispositivo (90) segun la reivindicacion 13, caracterizado porque la carcasa presenta en su zona de
    entrada y/o salida orientada hacia el ladrillo moldeado (80; 88; 130; 150; 160; 180; 192) un dispositivo gufa, por ejemplo en forma de chapas deflectoras (114, 116, 118; 126).
  10. 16. Dispositivo (90) segun la reivindicacion 15, caracterizado porque la carcasa presenta un dispositivo
    25 de inyeccion para la adicion de aglutinantes y/o de agentes de impregnacion al caudal.
ES06015130.5T 2005-07-21 2006-07-20 Procedimiento y dispositivo para la fabricación de un ladrillo moldeado Active ES2642589T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005034807 2005-07-21
DE102005034807 2005-07-21
DE200610034073 DE102006034073A1 (de) 2005-07-21 2006-07-20 Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines Formsteins, Formstein und Bauwerk bestehend aus mindestens zwei Formsteinen
DE102006034073 2006-07-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2642589T3 true ES2642589T3 (es) 2017-11-16

Family

ID=37192688

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06015130.5T Active ES2642589T3 (es) 2005-07-21 2006-07-20 Procedimiento y dispositivo para la fabricación de un ladrillo moldeado

Country Status (4)

Country Link
EP (2) EP3266575B1 (es)
DE (1) DE102006034073A1 (es)
ES (1) ES2642589T3 (es)
PL (2) PL1745901T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007024380B4 (de) * 2007-05-23 2009-02-26 Ziegelwerk Bellenberg Wiest Gmbh & Co. Kg Verfahren zum Herstellen eines Formsteins und Formsteinfüllvorrichtung
DE102007031906A1 (de) 2007-07-09 2009-01-15 Grenzebach Maschinenbau Gmbh Vorrichtung und Verfahren zum industriellen Befüllen von unterschiedlich strukturierten Hohlräumen in Bausteinen
DE102007061451A1 (de) 2007-12-20 2009-07-02 Wienerberger Ziegelindustrie Gmbh Hochlochziegel
DE102009045329B4 (de) * 2009-10-05 2015-12-31 Denise Graul Hochlochziegel
DE102010045927B4 (de) * 2010-09-21 2012-12-20 Keller Hcw Gmbh Vorrichtung zum Einbringen von Isoliermaterialien in Lochziegel
FR3027615B1 (fr) * 2014-10-22 2022-01-21 Bouyer Leroux Bloc de construction pour la realisation d'une structure maconnee
DE102015013405B4 (de) * 2015-10-19 2019-07-04 Beba Technology Gmbh & Co. Kg Verfahren und Vorrichtung zur Befüllung mindestens eines durchlochten künstlichen Mauersteins
DE202016008289U1 (de) * 2016-05-12 2017-06-30 Dbw Holding Gmbh Formteil aus Glasfaser- und/oder Mineralfasermaterial und Fertigungseinheit hierfür
EP3348534B1 (de) * 2017-01-13 2021-05-26 Interbran Raw Materials GmbH Verfahren zum befüllen von hohlräumen in formkörpern mit einer füllmasse, die einen aktivierten photoinitiator enthält
FR3104182A1 (fr) * 2019-12-04 2021-06-11 Bouyer Leroux Bloc à bancher perfectionné
DE102020001467A1 (de) 2020-03-06 2021-09-09 Berhard Eggerdinger Dämmziegel
FR3126975A1 (fr) * 2021-09-14 2023-03-17 Saint-Gobain Weber France Elément de construction isolant

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2532873A1 (de) * 1975-07-23 1977-02-17 Baustoffwerke Muehlacker Ag Verfahren zur herstellung eines hochwaermedaemmenden mauerwerks
DE3122087C2 (de) * 1980-07-25 1985-10-17 Engelbert 5470 Andernach Adams Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines wärmedämmenden Hohlblocksteins
AU5338090A (en) * 1989-03-24 1990-10-22 Romeo Mariani Building element for walls, and structure obtained therefrom
DE4101125A1 (de) 1991-01-16 1992-07-23 Mantel Juval Verbesserte, schalldaemmende ziegel
DE4432387A1 (de) * 1993-07-23 1996-03-14 Hans Herberger Bauelement
DK1266991T3 (da) 1994-01-28 2012-11-26 Rockwool Int En mineralfiberplade og et rørformet isoleringselement
DE20012221U1 (de) 1999-09-29 2000-12-21 Nikol Schaller Ziegelwerk Gmbh Ziegel
DE10217548A1 (de) 2002-04-19 2003-11-13 Stefan Geyer Vorrichtung und Maschine zum Einbringen von Mineralwolle in die Hohlräume stranggepresster Lochziegel

Also Published As

Publication number Publication date
PL3266575T3 (pl) 2022-01-03
DE102006034073A1 (de) 2007-04-05
EP1745901A2 (de) 2007-01-24
EP3266575A1 (de) 2018-01-10
EP1745901A3 (de) 2008-04-23
EP3266575B1 (de) 2021-09-29
EP1745901B1 (de) 2017-09-06
PL1745901T3 (pl) 2018-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2642589T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la fabricación de un ladrillo moldeado
ES2288874T3 (es) Placa de tablero para tabiques comprendiendo un nucleo de hormigon aireado.
ES2564170T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un ladrillo moldeado
ES2643443T3 (es) Elemento de hormigón que comprende un absorbente acústico
RU2542038C2 (ru) Способ формирования герметичных огнеупорных стыков в емкости для металла, и емкость, имеющая такие стыки
CN105669101A (zh) 气凝胶复合材料及其制造和使用方法
CN107567523A (zh) 用于施工建筑物地板的混凝土结构体以及建筑物地板施工结构
KR200415142Y1 (ko) 건축용 복합보드
JP4659777B2 (ja) 炉床の耐火断熱レンガを用いた構築方法
JP6245909B2 (ja) 柱梁構造
ES2401882T3 (es) Placa de aislamiento y drenaje
KR101508989B1 (ko) 방화문용 하니콤모듈
KR101793046B1 (ko) 내화성이 우수한 건축물 단열재
ES2288706T3 (es) Elemento aislante y sistema compuesto de aislamiento termico.
ES2899251T3 (es) Método de fabricación de un bloque conformado
CN101492938B (zh) 带保温层的建筑体
KR20180007510A (ko) 단열 보완형 복합 방수구조
KR20190002018U (ko) 결합핀을 구비한 건식 난방패널
ITMI20111275A1 (it) Metodo per realizzare una copertura isolante per pareti esterne di edifici e elemento di supporto per l&#39;installazione di tale copertura
CN110528725A (zh) 一种建筑外墙的保温系统及其施工方法
NO813285L (no) Skorstenselement og fremgangsmaate til dets fremstilling
ES2418957T3 (es) Material de construcción así como procedimiento para fabricación del mismo y utilización de dicho material de construcción
ES2333874T3 (es) Elemento de construccion, en especial elemento de construccion en forma de placa, y procedimiento para la fabricacion de un elemento de construccion, en especial de un elemento de construccion en forma de placa.
CN109736587B (zh) 一种提高复材筋嵌入式加固钢筋混凝土梁抗火性能的方法
KR20090115694A (ko) 건축물 층간의 소음 저감용 패널과 이를 이용하는 시공방법