ES2639188T3 - Formulación de concentrado emulsionable - Google Patents

Formulación de concentrado emulsionable Download PDF

Info

Publication number
ES2639188T3
ES2639188T3 ES13754349.2T ES13754349T ES2639188T3 ES 2639188 T3 ES2639188 T3 ES 2639188T3 ES 13754349 T ES13754349 T ES 13754349T ES 2639188 T3 ES2639188 T3 ES 2639188T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cream
water
oil
benzyl acetate
miscible
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13754349.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Rowan BROWN
Marie GIANSIRACUSA
Andrew F. Kirby
Dilek Saylik
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Indorama Ventures Oxides Australia Pty Ltd
Original Assignee
Huntsman Corp Australia Pty Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AU2012900731A external-priority patent/AU2012900731A0/en
Application filed by Huntsman Corp Australia Pty Ltd filed Critical Huntsman Corp Australia Pty Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2639188T3 publication Critical patent/ES2639188T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds containing nitrogen-to-oxygen bonds
    • A01N33/18Nitro compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds containing nitrogen-to-oxygen bonds
    • A01N33/18Nitro compounds
    • A01N33/20Nitro compounds containing oxygen or sulfur attached to the carbon skeleton containing the nitro group
    • A01N33/22Nitro compounds containing oxygen or sulfur attached to the carbon skeleton containing the nitro group having at least one oxygen or sulfur atom and at least one nitro group directly attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof
    • A01N37/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof the nitrogen atom being directly attached to an aromatic ring system, e.g. anilides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N39/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing aryloxy- or arylthio-aliphatic or cycloaliphatic compounds, containing the group or, e.g. phenoxyethylamine, phenylthio-acetonitrile, phenoxyacetone
    • A01N39/02Aryloxy-carboxylic acids; Derivatives thereof
    • A01N39/04Aryloxy-acetic acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N41/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom
    • A01N41/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom containing a sulfur-to-oxygen double bond
    • A01N41/04Sulfonic acids; Derivatives thereof
    • A01N41/06Sulfonic acid amides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/501,3-Diazoles; Hydrogenated 1,3-diazoles
    • A01N43/521,3-Diazoles; Hydrogenated 1,3-diazoles condensed with carbocyclic rings, e.g. benzimidazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/10Carbamic acid derivatives, i.e. containing the group —O—CO—N<; Thio analogues thereof
    • A01N47/22O-Aryl or S-Aryl esters thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/38Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< where at least one nitrogen atom is part of a heterocyclic ring; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • A01N47/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides containing —N=CX2 groups, e.g. isothiourea
    • A01N47/44Guanidine; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Formulación de concentrado emulsionable (EC) que comprende al menos un componente activo agroquímico; al menos un emulsionante de tensioactivo; y un sistema de disolvente primario, en la que el sistema de disolvente comprende una combinación de acetato de bencilo y una cantidad suficiente de al menos un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua, en la que el al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de N-metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfóxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3- dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; ésteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; éteres de alquilglicol; y en la que la razón de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua está en el intervalo de desde 99,9:0,1 hasta 40:60.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
FORMULACION DE CONCENTRADO EMULSIONABLE DESCRIPCION
Campo de la invencion
La invencion se refiere a una formulacion de concentrado emulsionable (EC) de componentes activos agroqmmicos que utiliza un sistema de disolvente mejorado que comprende acetato de bencilo como disolvente primario en combinacion con otros codisolventes. Mas preferiblemente, el sistema de disolvente mejorado proporciona una formulacion de concentrado emulsionable (EC) sustancialmente estable en almacenamiento y estable en dilucion.
Antecedentes de la invencion
En la tecnica de la formulacion de productos agroqmmicos, a menudo es necesario disolver el componente activo agroqmmico en un disolvente y luego diluirlo en un volumen de agua mayor con el fin de que se difunda en forma de una pulverizacion fina. En todavfa otros casos, es necesario diluir el componente activo en una disolucion y aplicarlo a una semilla u otro portador solido. Mientras que algunos componentes activos, que estan habitualmente en forma de sal, pueden simplemente disolverse y luego diluirse en agua, la mayona de componentes activos agroqmmicos son hidrofobos y, por tanto, insolubles en agua. En el caso de componentes activos que son insolubles en agua, es normalmente necesario disolver la formulacion en un disolvente inmiscible con agua y anadir uno o mas tensioactivos, de manera que la disolucion formara una emulsion de aceite en agua, cuando se anade a agua. Una formulacion de este tipo se denomina formulacion de concentrado emulsionable (EC). Alternativamente, la disolucion inmiscible con agua que comprende un componente activo puede emulsionarse previamente en agua en una forma concentrada. Una formulacion de este tipo se denomina formulacion de emulsion en agua (EW). Una subclase especial de formulaciones de EW es la denominada formulacion de microemulsion (ME), en la que el tamano de partfcula de la emulsion es tal que la formulacion no dispersa luz y tiene un aspecto transparente o translucido.
Los disolventes inmiscibles con agua comunmente usados para formulaciones de EC y EW incluyen, pero no se limitan a, hidrocarburos aromaticos tales como la serie SOLVESSO®, hidrocarburos parafrnicos tales como la variedad EXXSOL®, disolventes de ester tales como la variedad EXXATE®, de los cuales todos se fabrican por EXXONMOBIL, y disolventes de ester tales como metiloleato. Ademas, los disolventes que son inmiscibles con agua a alta concentracion incluyen hidrocarburos dclicos, tales como ciclohexanona e isoforona.
En tiempos mas recientes, se han usado disolventes que presentan perfiles de toxicidad mejorada e inflamabilidad reducida. Estos incluyen los disolventes dibasicos de ester de diacidos de cadena larga que tienen desde 8-16 unidades de carbono, que son habitualmente derivados de ester metilico, y disolventes de amida de acido graso, cuyos ejemplos son los derivados de dimetilamida y morfolinamida de acidos grasos Ca-Cia. Carbonatos de monoalquileno tales como carbonatos de etileno, propileno y butileno, tambien encuentran uso como codisolventes.
En el pasado se han usado combinaciones de disolventes inmiscibles con agua con codisolventes altamente polares, miscibles con agua tales como N-metilpirrolidona, dimetilsulfoxido, dimetilisosorbida, monoetilenglicol, monopropilenglicol y diversos eteres de glicol para lograr estabilidad ffsica de la formulacion de EC, particularmente si se produce cristalizacion del componente activo a por debajo de temperatura ambiental. Sin embargo, el uso de tales combinaciones de disolvente a menudo conduce al problema de cristalizacion en la formulacion diluida.
Existe una necesidad particular de disolventes polares de baja toxicidad y baja inflamabilidad, que pueden disolver los componentes activos mas polares, pero que no son tan polares como para presentar problemas de solubilidad en agua significativos que dan como resultado cristalizacion del componente activo tras la dilucion. En particular, es deseable poder disolver determinados componentes activos agroqmmicos problematicos en alta concentracion para su uso en formulaciones de concentrado emulsionable. Los EC de alta concentracion tienen ventajas significativas en cuanto a los costes reducidos implicados en el envfo y manejo. Tales componentes activos incluyen, pero no se limitan a, herbicidas a base de piridina tales como clopiralida y diflufenican; herbicidas de difenil eter tales como oxifluorfeno; herbicidas de anilida tales como propanil; fungicidas de triazol tales como triadimenol; herbicidas de dinitroanilina tales como orizalina; insecticidas de carbamato tales como propoxur; insecticidas de oxadiazina tales como indoxacarb; insecticidas de piretroides sinteticos tales como bifentrm; e insecticidas neonicotinoides tales como imidacloprid y tiacloprid.
Aunque muchos de los disolventes a base de ester dibasico y amida grasa pueden disolver alguno de los componentes activos en el intervalo de polaridad de estos disolventes, hay limitaciones en cuanto a la cantidad de componente activo que puede disolverse. Ademas, no todas estas clases de disolventes tienen perfiles de toxicidad deseables. Ademas, puede estar implicado un esfuerzo y gasto significativos en la fabricacion y, en particular, la purificacion de estos disolventes.
Mientras que los disolventes de carbonato de monoalquileno de cadena corta tienen un perfil global de toxicidad excelente e inflamabilidad reducida, su principal limitacion es que son generalmente miscibles con agua tras la dilucion y no disuelven completamente muchos de los componentes activos descritos anteriormente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se conoce el uso de acetato de bencilo como disolvente para componentes activos agroqmmicos. La solicitud de patente japonesa n.° JP 2009173569A ensena el uso de acetato de bencilo y butilacetoacetato en combinacion con un codisolvente miscible con agua, 1,3-dimetil-2-imidazolidinona y un hidrocarburo aromatico para preparar composiciones de emulsion de diversos componentes activos agroqmmicos hidrofobos de hasta el 50% en peso/volumen. La publicacion de patente internacional n.° WO 2011/017480 ensena el uso de acetato de bencilo como disolvente adecuado para disolver determinados componentes activos en la preparacion para formar composiciones de microcapsula.
Sin embargo, todavfa existe la necesidad de combinaciones de disolvente polar, miscible con agua que tengan un perfil de toxicidad e inflamabilidad mejorado.
La presente invencion busca proporcionar un sistema de disolvente mejorado para formulaciones de concentrado emulsionable de alta concentracion que al menos mejora determinadas desventajas asociadas con los sistemas de disolvente previamente conocidos.
Sumario de la invencion
Segun un aspecto de la presente invencion, se proporciona una formulacion de concentrado emulsionable (EC) que comprende al menos un componente activo agroqmmico; al menos un emulsionante de tensioactivo; y un sistema de disolvente primario, en la que el sistema de disolvente comprende una combinacion de acetato de bencilo y una cantidad suficiente de al menos un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua, en la que el al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de W-metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3-dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; esteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol; y en la que la razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua esta en el intervalo de desde 99,9:0,1 hasta 40:60.
Los presentes inventores han encontrado ahora sorprendentemente que cuando se usa acetato de bencilo en combinacion con otros codisolventes sustancialmente miscibles con agua descritos en el presente documento como sistema de disolvente primario, pueden lograrse formulaciones estables en almacenamiento y estables en dilucion de determinados componentes activos problematicos a cargas mas altas de lo que podfa lograrse previamente con combinaciones de disolvente alternativas. Un sistema de disolvente primario de este tipo tiene un perfil de toxicidad e inflamabilidad mejorado.
En particular, se ha encontrado que cuando se usan con codisolventes polares, sustancialmente miscibles con agua, por ejemplo, W-metilpirrolidona y dimetilsulfoxido, el acetato de bencilo puede dar formulaciones, que son estables en forma de concentrado y estables frente a la cristalizacion tras la dilucion en agua. Es decir, el acetato de bencilo puede superar sustancialmente el problema de la cristalizacion en la dilucion que a menudo esta asociado con el uso de disolventes polares, sustancialmente miscibles con agua como codisolventes para lograr la solubilidad deseada en el concentrado.
La razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente miscible con agua esta preferiblemente en el intervalo de mezclado de desde 99,9:0,1 hasta 40:60 y mas preferiblemente, en el intervalo de desde 90:10 hasta 60:40.
El al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de W-metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3-dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; esteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol; o mezclas de los mismos.
El componente activo se selecciona preferiblemente de un pesticida o un herbicida, tal como de herbicidas a base de piridina; herbicidas de difenil eter; herbicidas de anilida; herbicidas de dinitroanilina; fungicidas de triazol; insecticidas de carbamato; insecticidas de oxadiazina; e insecticidas neonicotinoides; o mezclas de los mismos.
Mas preferiblemente, el componente activo se selecciona de clopiralida, diflufenican, oxifluorfeno, propanil, triadimenol, orizalina, propoxur, bifentrm, indoxacarb, imidacloprid ytiacloprid, o mezclas de los mismos.
En una forma mas preferida, el componente activo es diflufenican presente en mas del 2% en peso/volumen. En una forma mas preferida, la formulacion de la presente invencion comprende ademas un herbicida de ester de fenoxiacido.
En una forma preferida, el al menos un emulsionante de tensioactivo usado en la formulacion de EC se selecciona del grupo que comprende alcoholes alcoxilados; alquilfenoles alcoxilados; acidos grasos etoxilados; aceites vegetales etoxilados; tristirilfenol etoxilado; esteres de acido graso de sorbitol y derivados etoxilados de los mismos; aminas etoxiladas y condensados de glicerol; alquilbencenos sulfonados en el intervalo C11-C16 y sales de los mismos; alquiletersulfatos; alquileterfosfatos; alquilfenoleter fosfatos; o combinaciones de los mismos; sales de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
esteres de fosfato de tristirilfenol etoxilado; sales de eteres sulfatados de tristirilfenol etoxilado; o un sistema cationico, en el que una amina cationica esta presente en combinacion con un alquilsulfonato, un alquiletersulfonato, un eter sulfato, o un eter fosfato tal como un alquileterfosfato.
La formulacion de EC de la presente invencion preferiblemente comprende ademas un estabilizador, seleccionado de hidroxitolueno butilado (BHT) y aceite de soja epoxidado (ESBO). El estabilizador esta presente preferiblemente en una concentracion de hasta el 3% en peso/volumen y se anade mas preferiblemente a la formulacion una vez se ha disuelto el componente activo en el sistema de disolvente.
Se ha encontrado que las combinaciones de acetato de bencilo con codisolventes polares, sustancialmente miscibles con agua tienen buena utilidad con determinados componentes activos cristalinos incluyendo, pero sin limitarse a, herbicidas a base de piridina tales como clopiralida y diflufenican; herbicidas de difenil eter tales como oxifluorfeno; herbicidas de anilida tales como propanil; fungicidas de triazol tales como triadimenol; herbicidas de dinitroanilina tales como orizalina; insecticidas de carbamato tales como propoxur; insecticidas de oxadiazina tales como indoxacarb; e insecticidas neonicotinoides tales como imidacloprid y tiacloprid. Se encontro que estos componentes activos pueden formularse a una carga suficientemente alta para producir formulaciones estables y mas deseables comercialmente, mientras que al mismo tiempo, mantienen un perfil de toxicidad aceptable y baja inflamabilidad.
El alcance de la presente invencion tambien se extiende a metodos de formulacion de componentes activos agroqmmicos sin usar ningun disolvente nocivo ni de mal olor. En un segundo aspecto, la presente invencion se refiere a un metodo de produccion de una formulacion de concentrado emulsionable (EC) de al menos un componente activo agroqmmico que comprende las siguientes etapas de o bien formar en primer lugar una mezcla del componente activo agroqmmico en un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua y luego anadir acetato de bencilo; o bien alternativamente formar una mezcla del componente activo agroqmmico en acetato de bencilo y luego anadir un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o bien alternativamente formar una mezcla del componente activo agroqmmico en una combinacion de acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o bien alternativamente combinar el componente activo agroqmmico, acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; seguido por la adicion de al menos un/unos emulsionante(s) adecuado(s) y/o al menos un/unos estabilizador(es) para producir una formulacion de EC, mediante lo cual el componente activo es sustancialmente soluble a 0°C en almacenamiento en presencia de cristales simientes, y en el que el al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de N- metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3-dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; esteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol; y en el que la razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua esta en el intervalo de desde 99,9:0,1 hasta 40:60.
La presente invencion tambien se refiere a un metodo de produccion de una formulacion de emulsion en agua (EW) que comprende al menos un componente activo agroqmmico, comprendiendo el metodo las siguientes etapas de o bien, en primer lugar, formar una mezcla del componente activo agroqmmico en un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua y luego anadir acetato de bencilo; o bien alternativamente formar una mezcla del componente activo agroqmmico en acetato de bencilo y luego anadir un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o bien alternativamente formar una mezcla del componente activo agroqmmico en una combinacion de acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o bien alternativamente combinar el componente activo agroqmmico, acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; seguido por la adicion al menos un/unos emulsionante(s) de tensioactivo adecuado(s) y/o al menos un/unos estabilizador(es) para producir una formulacion emulsionable; y luego poner en contacto la composicion con agua, mediante lo cual el componente activo es sustancialmente soluble a 0°C en almacenamiento en presencia de cristales simientes y en el que el al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de N-metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3-dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; esteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol; y en el que la razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua esta en el intervalo de desde 99,9:0,1 hasta 40:60.
Una ventaja adicional del uso de disolvente de acetato de bencilo es que es relativamente economico en comparacion con muchos de los disolventes de especialidad, que puede ser capaz de lograr formulaciones de carga alta de concentracion similar. Una ventaja adicional es que el acetato de bencilo tiene un olor casi imperceptible.
Ademas, se ha encontrado que el acetato de bencilo junto con otros codisolventes puede emulsionarse de manera util junto con uno o mas componentes activos deseados usando tensioactivos convencionales conocidos por ser utiles como emulsionantes para formulaciones agroqmmicas, tales como formulaciones de EC. En otras palabras, el disolvente de acetato de bencilo no requiere ningun sistema de emulsionante especializado para lograr una emulsion estable tras la dilucion.
Descripcion de la realizacion preferida
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Puede observarse a partir de las propiedades ffsicas de acetato de bencilo, que se resumen en la tabla 1 a continuacion, que este disolvente muestra una volatilidad e inflamabilidad relativamente bajas.
Tabla 1
Propiedades ffsicas de acetato de bencilo
Resultado
Punto de ebullicion, °C
212
Punto de fusion, °C
-51
Densidad, g/cm3
1,04
Solubilidad en agua, % en p/p
<1
Viscosidad a 45°C, cP
1,4
Punto de inflamacion, °C
90
Temperatura de autoignicion, °C
460
Las propiedades toxicologicas del acetato de bencilo se resumen en la tabla 2 tal como sigue: Tabla 2
Toxicidad de acetato de bencilo
Resultado
Toxicidad oral aguda, LD50 (est) raton, mg/kg
830
Toxicidad dermica aguda, LD50 (est) conejo, mg/kg
>500
TLV como TWA, ppm
10
El acetato de bencilo muestra una toxicidad relativamente baja.
Para que un disolvente sea eficaz para una formulacion agroqmmica, tal como un EC o EW, es necesario que el componente activo sea suficientemente soluble, de manera que no se observa cristalizacion del mismo en el intervalo de temperatura de desde 0°C hasta 54°C y mas preferiblemente, en el intervalo de temperatura de desde -5°C hasta 54°C. Se ha encontrado que varios codisolventes polares, sustancialmente miscibles con agua son utiles con componentes activos agroqmmicos problematicos para lograr estabilidad del concentrado de la formulacion frente a la cristalizacion. Tales disolventes incluyen: W-metilpirrolidona (NMP), dimetilsulfoxido (DMSO), dimetilformamida (DMF), dimetilisosorbida (DMI), isoforona, acetofenona y ciclohexanona y diversos derivados de ester de lactato. Una principal dificultad con el uso de estos tipos de disolventes polares es que aunque el problema de cristalizacion puede resolverse, la estabilidad de la formulacion diluida y emulsion resultante es inadecuada en cuanto a la cristalizacion del componente activo.
Una formulacion de EC se diluye preferiblemente en agua en razones que oscilan de desde el 0,1 hasta el 20% en p/v y mas preferiblemente, en el intervalo del 0,5 al 5% en p/v. Para que una formulacion de EC pueda usarse, no debe mostrar cristalizacion en la emulsion diluida antes de pulverizarse y debe ser estable durante el tiempo permitido entre dilucion y pulverizacion. Los criterios de tiempo tfpicos para la estabilidad en dilucion de componentes activos se establecen por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) y pueden encontrarse en diversas monograffas tecnicas preparadas por la misma. Para la estabilidad en emulsion, se espera que una formulacion tras la dilucion carezca sustancialmente de cristales durante mas de 2 horas, y mas preferiblemente, durante mas de 24 horas.
Por consiguiente, se ha encontrado sorprendentemente que si se usa una cantidad suficiente de acetato de bencilo en combinacion con una cantidad suficiente de al menos un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua tal como, por ejemplo, NMP, DMI o DMSO, como sistema de disolvente primario, se consigue suficiente solubilidad de determinados componentes activos cristalinos para mantener la estabilidad de la formulacion de concentrado emulsionable (EC), mientras que tambien se proporciona estabilidad en dilucion en agua en cuanto a la cristalizacion.
El termino “disolvente primario” tal como se usa en el presente documento es un disolvente o combinacion de disolventes que debe estar presente para disolver el componente activo. El termino “disolvente no primario” tal como se usa en el presente documento es un disolvente que puede tambien estar presente opcionalmente en el sistema de disolvente, pero que no se requiere para los fines de disolver el componente activo. Un disolvente no primario puede estar incidentalmente presente en combinaciones de emulsionante, o como agente, lo que anade rasgos o caractensticas adicionales, tales como color, estabilidad o viscosidad a la formulacion global. En general, si menos de aproximadamente el 10% de un disolvente no primario esta presente, un disolvente de este tipo no actuara como parte del sistema de disolvente primario.
Los codisolventes polares, sustancialmente miscibles con agua utiles en la presente invencion incluyen: N- metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3-dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; carbonatos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol. Con el fin de considerarse sustancialmente miscible con agua, el disolvente debe tener al menos sustancialmente, de manera preferible, completa solubilidad en agua en las razones de dilucion anticipadas de la formulacion de EC, que son normalmente superiores a 1 parte en 1,000.
Los terminos “activo agroqmmico” o “agroqmmicamente activo” tal como se usan en el presente documento se pretende que tambien abarquen todos los usos relacionados de las formulaciones de EC, tales como en sanidad animal, sanidad publica, tratamiento de agua, tratamiento de madera, jardm domestico y control de vectores domesticos. Los componentes activos agroqmmicos utiles en la presente invencion incluyen preferiblemente los enumerados en The Pesticide Manual del British Crop Protection Council (14a edicion), que son solubles en disolventes polares, sustancialmente inmiscibles con agua.
El/los componente(s) activo(s) y formulacion/formulaciones de EC, en los que existe un rendimiento de dilucion ventajoso con respecto a la falta de cristalizacion que de lo contrario se observana en ausencia de acetato de bencilo, preferiblemente incluye(n), pero no se limita(n) a, diflufenican solo o diflufenican en presencia de herbicida de ester de fenoxiacido, oxifluorfeno, propanil y/o imidacloprid.
El acetato de bencilo se usa preferiblemente con el codisolvente sustancialmente miscible con agua en un intervalo de razon de desde 99,9:0,1 hasta 40:60, mas preferiblemente, en el intervalo de desde 90:10 hasta 60:40, como sistema de disolvente primario.
Tambien se da a conocer una formulacion que puede comprender ademas uno o mas codisolvente(s) sustancialmente inmiscibles con agua o parcialmente inmiscibles con agua como disolvente no primario, siempre que un disolvente de este tipo no este presente en cantidad suficiente para reinducir la cristalizacion del componente activo tras la dilucion en agua o almacenamiento. Normalmente, el codisolvente inmiscible con agua esta presente a no mas del 10% en p/v en la formulacion total usada.
Las formulaciones agroqmmicas de la presente invencion se aplican preferiblemente a las hojas de las plantas como pulverizaciones foliares, o a los brotes de las plantas y al suelo circundante. Tales formulaciones tambien pueden aplicarse a animales, o bien topicamente, oralmente o bien como inyectables. Tambien pueden aplicarse directamente a insectos, acaros, hongos, moluscos, nematodos y helmintos, a madera y productos madereros y como componente de mezclas aplicadas como recubrimientos para edificios, mallas de proteccion contra insectos, etcetera.
La composicion del/de los componente(s) activo(s) producida usando la combinacion de disolvente primario se formula preferiblemente como concentrado emulsionable (EC), o tambien como emulsion de aceite en agua (EW) producida a partir de un concentrado de este tipo. Con el fin de producir una formulacion de EC, se usan preferiblemente otros aditivos tales como emulsionantes y estabilizantes. Tales aditivos pueden anadirse o sustraerse del nivel de solubilidad total del/de los componente(s) activo(s) dependiendo de lo que se use. Por ejemplo, emulsionantes de tensioactivo que contienen una sal de sulfonato de dodecilbenceno, tal como la sal de calcio o una o mas sales de amina, contienen preferiblemente disolventes adicionales, como alcoholes de cadena corta, que potencian la solubilidad global. Sin embargo, en otras situaciones, la adicion de emulsionantes puede diluir el nivel total del componente activo en la formulacion.
Con el fin de preparar una formulacion de EC preferida, el/los componente(s) activo(s) se disuelve(n) en la combinacion de acetato de bencilo/codisolvente sustancialmente miscible con agua y se anaden emulsionantes de tensioactivo en el intervalo del 3 - 20% en p/v y la formulacion se enrasa hasta el volumen requerido. Opcionalmente, antes de enrasar la formulacion hasta el volumen requerido, pueden anadirse codisolventes adicionales que pueden ser sustancialmente miscibles con agua o parcialmente miscibles con agua. Tales codisolventes opcionales incluyen preferiblemente, pero no se limitan a, un/unos hidrocarburo(s) dclico(s) tales como ciclohexanona e isoforona; carbonatos de monoalquileno, tales como carbonatos de etileno, propileno y butileno; o esteres dibasicos.
Los emulsionantes para las formulaciones de EC incluyen preferiblemente, pero no se limitan a, tensioactivos no ionicos, tales como alcoholes alcoxilados y alquilfenoles alcoxilados; acidos grasos etoxilados; aceites vegetales etoxilados tales como aceite de ricino etoxilado; tristirilfenol etoxilado: esteres de acido graso de sorbitol y derivados etoxilados de los mismos; aminas etoxiladas, y condensados de glicerol. Pueden usarse como emulsionantes tensioactivos anionicos tales como sales de dodecilbenceno sulfonado y otros alquilbencenos en el intervalo de C11- C16 y sales de los mismos; alquiletersulfatos; y eteres fosfatos que incluyen alquileterfosfatos; alquilfenoleter fosfatos; o combinaciones de los mismos; sales de esteres de fosfato de tristirilfenol etoxilado y sales de eteres sulfatados de tristirilfenol etoxilado. Tambien pueden ser utiles sistemas cationicos, en los que una amina cationica esta presente en combinacion con un alquilsulfonato, un alquiletersulfonato, un eter sulfato o un eter fosfato tal como alquileterfosfato.
Los emulsionantes para las formulaciones de EC pueden seleccionarse del grupo de etoxilados de aceite de ricino, en particular emulsionante TERMUL® 1284; alcoholes alcoxilados, en particular emulsionante TERMUL® 5459; alquilfenoles alcoxilados, en particular emulsionante TERMUL® 200; aminas etoxiladas, en particular emulsionantes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
TERWET® 3784 y TERIC® 16M15; tristirilfenol etoxilado, en particular emulsionante TERMUL® 3150; etoxilados de alcohol en particular emulsionantes TERIC® 12A7, 13A9 y 17A2; etoxilados de acido graso tales como emulsionante TERIC® OF6; etoxilados de ester de sorbitano, tales como emulsionante ECOTERIC ® T85; un sulfosuccinato, tal como emulsionante TERMUL® 3665, sales de amina y calcio de sulfonato de dodecilbenceno, tal como la variedad de productos NANSA® EVM; sales de esteres de fosfato de tristirilfenol etoxilado, en particular TERSPERSE® 2202; sales de eteres sulfatados de tristirilfenol etoxilado, en particular TERSPERSE® 2218; de los cuales todos estan disponibles de Huntsman Corporation.
La formulacion de EC debe, tras la dilucion, dar una emulsion estable libre de cristalizacion durante un periodo de tiempo suficiente, preferiblemente al menos dos horas, para permitir un uso conveniente. Tal estabilidad en emulsion se determina habitualmente de manera visual midiendo la cantidad de crema o sedimento que se forma en una disolucion diluida del componente activo despues del periodo de tiempo requerido. Las pruebas requeridas para determinar los criterios internacionalmente aceptables para la estabilidad de formulaciones de EC pueden encontrarse en los manuales como se proporciona por el Consejo Internacional para la Colaboracion en los Analisis de Plaguicidas (CIPAC). Un metodo de prueba tfpico usado sena CIPAC MT36.3. El criterio internacionalmente aceptable de estabilidad en emulsion, tal como se determina por los metodos del CIPAC, para diversos componentes activos se proporciona por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) y puede encontrarse en las diversas monograffas tecnicas preparadas por la misma.
El uso de acetato de bencilo junto con codisolventes sustancialmente miscibles con agua en formulaciones de EC de la presente invencion se demuestra en referencia a los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplos
Estabilidad en almacenamiento en frio
Se sembraron formulaciones de ejemplo con al menos un cristal del componente que se estaba investigando y se almacenaron a 0°C durante 7 dfas segun la metodologfa de pruebas de estabilidad en almacenamiento en fno senalada en el metodo CIPAC MT39.1 (CIPAC, volumen F, pag. 128). Tras la finalizacion del almacenamiento de 7 dfas, se valoraron las formulaciones para determinar signos visibles de crecimiento de cristales.
Estabilidad en almacenamiento acelerada
Se almacenaron formulaciones de ejemplo a 54°C durante 14 dfas segun la metodologfa de pruebas de estabilidad en almacenamiento acelerada senalada en el metodo CIPAC MT46.1.3 (CIPAC, volumen F, pag. 150). Tras 14 dfas de almacenamiento, se valoraron las formulaciones para determinar la estabilidad, prestando atencion particular a la sedimentacion o separacion.
Prueba de estabilidad en emulsion
Se evaluaron formulaciones de ejemplo segun el metodo CIPAC MT36.1.1 (CIPAC, volumen F, pag. 108) a temperatura ambiental. El porcentaje en volumen de crema y se observo la presencia o no de cristales despues de 0,5, 1, 2, y 24 horas y se registro para una dilucion de 5 en 100 partes. Posteriormente, se invirtieron los tubos de emulsion 10 veces y se realizo una reevaluacion final a las 24,5 horas.
El fin de la prueba de emulsion en este caso es la observacion del desarrollo de cristales tras la dilucion. No se realizo un esfuerzo para optimizar completamente el rendimiento de la emulsion con respecto a la separacion de aceite y crema.
25 g/l de diflufenican
Formulacion
g/l
Diflufenican
25
TERMUL® 5459
30
NANSA® EVM 70/2E
30
NMP
150
Disolvente
enrasar (1 litro)
Ejemplo 1
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 25 g/l de diflufenican, seguido por la adicion de 150 g/l de NMP, 30 g/l de TeRMUL® 5459 y 30 g/l de NANSA® EVM 70/2E. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 2 (Ejemplo comparativo)
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 25 g/l de diflufenican, seguido por la adicion de 30 g/l de TERMUL ® 5459 y 30 g/l de NANSA® EVM 70/2E. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen requerido 5 con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 3 (Ejemplo comparativo)
10 Como en el ejemplo 1, se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con Solvesso® 200, y luego se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 4 (Ejemplo comparativo)
15 Como en el ejemplo 1, se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con Solvesso® 150, y luego se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que fue homogenea.
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4
Inicial
Disolucion transparente, de color amarillo claro, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo claro, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo claro, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo claro, homogenea
Tras almacenamiento, (7 dfas at 0°C, con siembra)
Disolucion transparente, no se observan cristales Disolucion turbia con crecimiento de cristales observado. Cristales solubles tras descongelacion Disolucion turbia con crecimiento de cristales observado. Cristales insolubles tras descongelacion Disolucion turbia, que se vuelve transparente a temperatura ambiente
Tras almacenamiento (2 semanas a 54°C)
Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea
20
Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza
Eflorescencia Facilidad Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
del agua (ppm)
de dispersion en agua Inicial % hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Ejemplo 1
20
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 1,3 ml de crema inferior 2,0 ml de crema inferior 2,8 ml de crema inferior 6,0 ml de crema inferior, aceite traza 1,3 ml de crema inferior
342
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 0,2 ml de crema inferior 0,2 ml de crema inferior 0,2 ml de crema inferior 5,4 ml de crema inferior, aceite traza 0,2 ml de crema inferior
1026
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 0,6 ml de crema inferior 1,2 ml de crema inferior 1,8 ml de crema inferior 4,7 ml de crema inferior, aceite traza 0,6 ml de crema inferior
Ejemplo 2
20
Mala Buena Emulsion homogenea, espesa de color blanco nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales finos Nada de crema/aceite
342
Mala Buena Emulsion homogenea, espesa de color blanco 6,4 ml de fase de aceite superior 6 ml de fase de aceite superior 6,5 ml de fase de aceite superior 6,5 ml de aceite superior, se observaron 4 ml de cristalizacion inferior 6,0 ml de aceite superior, 2 ml de cristales inferiores
1026
Mala Buena Emulsion 6 ml de 6 ml de 6 ml de 6 ml de 6 ml de
homogenea, espesa de color blanco aceite superior aceite superior aceite superior aceite superior, se observaron cristales largos, finos. aceite superior
Ejemplo 3
20
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 0,4 ml de crema inferior 0,4 ml de crema inferior 0,5 ml de crema inferior 7,2 ml de crema inferior, aceite traza 0,4 ml de aceite inferior
342
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco nada de crema/aceite 0,3 ml de crema inferior 0,3 ml de crema inferior 7 ml de crema inferior, aceite traza Nada de crema/aceite
1026
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 0,5 ml de crema inferior 0,5 ml de crema inferior 0,5 ml de crema inferior 3,2 ml de crema inferior, aceite traza 0,5 ml de crema inferior
Ejemplo 4
20
Mala Mala Emulsion homogenea, espesa de color blanco 7 ml de crema superior 7 ml de crema superior 7 ml de crema superior 7 ml de crema superior, se observaron cristales largos, finos 5 ml de crema superior
342
Mala Mala Emulsion homogenea, espesa de color blanco 4 ml de crema superior 4 ml de crema superior 4 ml de crema superior 4 ml de aceite/crema superior, se observaron cristales largos, finos 2 ml de aceite/crema superior
1026
Mala Mala Emulsion homogenea, espesa de color blanco 3 ml de crema superior 3 ml de crema superior 4 ml de crema superior 4 ml de crema superior, se observaron cristales gruesos Nada de crema/aceite
Resultara evidente a partir de los ejemplos anteriores que solo el ejemplo 1, que contema acetato de bencilo en combinacion con el codisolvente sustancialmente miscible con agua, era capaz de superar el problema de cristalizacion tras la dilucion provocado por la dependencia del codisolvente sustancialmente miscible con agua, 5 mientras que segma siendo suficientemente polar para mantener la solubilidad del componente activo en el concentrado.
20 g/l de diflufenican, 250 gae/l de ester de 2,4D 2-etil-hexilo
Formulacion
g/l
Ester de 2,4D 2-etil-hexilo
250 (equivalente acido)
Diflufenican
20
NANSA® EVM 70/2E
50
TERMUL® 5459
50
NMP
150
Disolvente
enrasar (1 litro)
10
Ejemplo 5
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 20 g/l de diflufenican y 250 gae/l de ester de 2,4-D 2- etil-hexilo, seguido por la adicion de 50 g/l de NANSA EVM® 70/2E, 50 g/l de TERMUL® 5459 y 150 g/l de NMP. 15 Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 6 (ejemplo comparativo)
20 Como en el ejemplo 5, se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con Solvesso® 150, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Ejemplo 5 Ejemplo 6
Inicial
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Tras almacenamiento, con siembra a 0°C durante 7 dfas
Disolucion transparente con ligero crecimiento de cristales. Cristales solubles tras descongelacion Disolucion transparente con ligero crecimiento de cristales. Cristales solubles tras descongelacion
Tras almacenamiento a 54°C durante 2 semanas
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza del agua (ppm)
Eflorescencia Facilidad de dispersion en agua Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
Inicial
% hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Ejemplo 5
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,3 ml de crema inferior, se observaron cristales traza Nada de crema/aceite
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,1 ml de crema inferior, se observaron cristales traza 0,1 ml de crema inferior
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,4 ml de crema inferior, se observaron cristales traza 0,1 ml de crema inferior
Ejemplo 6
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,2 ml de crema inferior, se observaron cristales traza Nada de crema/aceite
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,1 ml de crema inferior, se observaron cristales traza Nada de crema/aceite
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,3 ml de crema inferior, se observaron cristales traza 0,1 ml de crema inferior
Dureza del agua (ppm)
% en p/p de precipitado de diflufenican recuperado tras dilucion en agua durante 24,5 horas
Ejemplo 5
Ejemplo 6
20
2,2 2,8
342
1,2 5,0
1026
0,5 4,6
Promedio
1,3 4,1
5
Resultara evidente a partir de los ejemplos anteriores que, aunque estables tras almacenamiento a 0°C durante 7 dfas, tanto el ejemplo 5 como el ejemplo 6 muestran cristalizacion traza tras la dilucion en agua para formar la emulsion despues de 24 horas. Resulta evidente, sin embargo, que el ejemplo 5, que comprende acetato de bencilo en combinacion con un codisolvente sustancialmente miscible con agua, muestra un 67,5% de descenso en el nivel 10 promedio de precipitado cuando se compara con el ejemplo 6.
20 g/l de diflufenican, 360 gae/l de MCPA ester de 2-etil-hexilo
Formulacion
g/l
MCPA ester de 2-etil-hexilo
360 (equivalente acido)
Diflufenican
20
NANSA® EVM 70/2E
50
TERMUL® 5459
50
NMP
150
Disolvente
enrasar (1 litro)
Ejemplo 7 5
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 20 g/l de diflufenican y 360 gae/L de MCPA ester de 2- etil-hexilo, seguido por la adicion de 50 g/l de NANSA EVM® 70/2E, 50 g/l de TERMUL® 5459 y 150 g/l de NMP. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
10
Ejemplo 8 (ejemplo comparativo)
Como en el ejemplo 7, se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con Solvesso® 150, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
15
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Ejemplo 7 Ejemplo 8
Inicial
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Tras almacenamiento, con siembra a 0°C durante 7 dfas
Disolucion transparente con ligero crecimiento de cristales. Cristales recuperables tras descongelacion Disolucion transparente con ligero crecimiento de cristales. Cristales recuperables tras descongelacion
Tras almacenamiento a 54°C durante 2 semanas
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza del agua (ppm)
Eflorescencia Facilidad de dispersion en agua Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
Inicial
% hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Ejemplo 7
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,2 ml de crema inferior, se observaron cristales traza 0,1 ml de crema inferior
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,2 ml de crema inferior, se observaron cristales traza Nada de crema/aceite
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,2 ml de crema inferior, se observaron cristales traza Nada de crema/aceite
Ejemplo 8
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,4 ml de crema inferior, 2,8% de cristales traza 0,1 ml de crema inferior
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,2 ml de crema Nada de crema/aceite
5
10
15
20
25
espesa de color blanco inferior, 5,9% de cristales finos
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,2 ml de crema inferior, 5,7% de cristales finos Nada de crema/aceite
Dureza del agua (ppm)
% en p/p de precipitado de diflufenican recuperado tras dilucion en agua durante 24,5 horas
Ejemplo 7
Ejemplo 8
20
4,3 2,8
342
3,2 5,9
1026
3,2 5,7
Promedio
3,6 4,8
Resultara evidente a partir de los ejemplos anteriores que aunque estables tras almacenamiento a 0°C durante 7 d^as, tanto el ejemplo 7 como el ejemplo 8 muestran cristalizacion traza tras la dilucion en agua para formar la emulsion despues de 24 horas. Resulta evidente, sin embargo, que el ejemplo 7, que comprende acetato de bencilo en combinacion con un codisolvente sustancialmente miscible con agua, muestra un 25,7% de descenso en el nivel promedio de precipitado cuando se compara con el ejemplo 8.
360 g/l de propanil
Formulacion
g/l
Propanil
360
Isoforona
170
TERIC® 217
160
Disolvente
enrasar (1 litro)
Ejemplo 9
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 360 g/l de propanil, seguido por la adicion de 170 g/l de isoforona y 160 g/l de TERIC® 217. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Eiemplo 10 (Eiemplo comparativo)
Como en el ejemplo 9, se enraso la formulacion hasta el volumen con xileno, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Ejemplo 9 Ejemplo 10
Inicial
Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea
Tras almacenamiento, con siembra a 0°C durante 7 dfas
Disolucion transparente, de color amarillo con crecimiento de cristales. Cristales solubles tras descongelacion Disolucion transparente, de color amarillo con crecimiento de cristales. Cristales insolubles tras descongelacion
Tras almacenamiento a 54°C durante 2 semanas
Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea Disolucion transparente, de color amarillo, homogenea
Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza del agua (ppm)
Eflorescencia Facilidad de dispersion en agua Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
Inicial
% hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Ejemplo 9
20
Mala Buena Emulsion de crema homogenea 4,9 ml de crema inferior/aceite 4,9 ml de crema inferior/aceite 4,9 ml de crema inferior/aceite 4,9 ml de crema inferior/aceite, 5,0 ml de crema
5
10
15
20
25
y fina traza traza no se observaron cristales inferior
342
Mala Buena Emulsion de crema homogenea y fina 4,0 ml de crema inferior 4,3 ml de crema inferior 4,5 ml de crema inferior 4,3 ml de crema inferior/aceite, no se observaron cristales 2,1 ml de crema inferior
1026
Mala Buena Emulsion de crema homogenea y fina 4,1 ml de crema inferior 4,2 ml de aceite inferior 4,2 ml de aceite inferior 4,5 ml de aceite inferior, no se observaron cristales 4,0 ml de aceite inferior
Ejemplo 10
20
Buena Excelente Emulsion de crema homogenea y espesa 0,2 ml de crema inferior 0,2 ml de crema inferior 0,2 ml de crema inferior 3,1 ml de crema inferior, se observaron cristales gruesos 0,2 ml de crema inferior
342
Buena Excelente Emulsion de crema homogenea y espesa 0,4 ml de crema inferior 0,6 ml de crema inferior 0,7 ml de crema inferior 1,1 ml de crema inferior, se observaron cristales traza finos 0,1 ml de crema inferior
1026
Buena Excelente Emulsion de crema homogenea y espesa 0,6 ml de crema inferior 0,9 ml de crema inferior/aceite 0,9 ml de crema inferior/aceite 1,4 ml de crema inferior/aceite, se observaron cristales gruesos 1,1 ml de aceite inferior
Resultara evidente a partir de los ejemplos anteriores que solo el ejemplo 9, que contema acetato de bencilo en combinacion con el codisolvente sustancialmente miscible con agua, fue capaz de superar el problema de cristalizacion tras la dilucion provocado por la dependencia del codisolvente sustancialmente miscible con agua, mientras que segrna siendo suficientemente polar para mantener la solubilidad del componente activo en el concentrado.
240 g/l de oxifluorfeno
Formulacion
g/l
Oxifluorfeno
240
TERIC® 200
33
TERIC® 16M15
14
NANSA® EVM 70/2E
58,5
Disolvente
enrasar (1 litro)
Ejemplo 11 (Ejemplo comparativo)
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 240 g/l de oxifluorfeno, seguido por la adicion de 33 g/l de TERIC® 200, 14 g/l de TERIC® 16M15 y 58,5 g/ de NANSA® EVM 70/2E. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 12 (Ejemplo comparativo)
Como en el ejemplo 11, se anadieron150 g/l de NMP y se enraso hasta el volumen con Solvesso® 150, y luego se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 13
Como en el ejemplo 11, se anadieron 150 g/l de NMP y se enraso hasta el volumen con acetato de bencilo, y luego se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Eiemplo 11 Eiemplo 12 Eiemplo 13
Inicial
Disolucion transparente, de color rojo, homogenea Disolucion transparente, de color rojo, homogenea Disolucion transparente, de color rojo, homogenea
Tras almacenamiento, con siembra a 0°C durante 7 d^as
Disolucion turbia con crecimiento de cristales. Cristales insolubles tras descongelacion Disolucion transparente con crecimiento de cristales. Cristales solubles tras descongelacion. Disolucion transparente con crecimiento de cristales. Cristales solubles tras descongelacion.
Tras almacenamiento a 54°C durante 2 semanas
Disolucion transparente, de color rojo, homogenea Disolucion transparente, de color rojo, homogenea Disolucion transparente, de color rojo, homogenea
Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza del agua (ppm)
Eflorescencia Facilidad de dispersion en agua Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
Inicial
% hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Eiemplo 11
20
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 6 ml de crema inferior 8 ml de crema inferior 8,1 ml de crema inferior 8,5 ml de crema inferior, se observaron cristales gruesos 6 ml de crema inferior
342
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 3 ml de crema inferior 4,5 ml de crema inferior 5,4 ml de crema inferior 7,9 ml de crema inferior, se observaron cristales gruesos 3 ml de crema inferior
1026
Mala Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 2,2 ml de crema inferior 4 ml de crema inferior 5 ml de crema inferior 8 ml de crema inferior, se observaron cristales gruesos 3 ml de crema inferior
Eiemplo 12
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea espesa, de color rosa palido Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales gruesos Nada de crema/aceite
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea espesa, de color rosa palido Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales gruesos Nada de crema/aceite
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea espesa, de color rosa palido Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,3 ml de aceite inferior/crema, se observaran grandes cristales gruesos 0,3 ml de crema inferior/aceite
Eiemplo 13
20
Mala Excelente Emulsion homogenea espesa, de color rosa palido 0,5 ml de crema inferior 0,8 ml de crema inferior 0,8 ml de crema inferior 8,1 ml de crema inferior, no se observaron cristales crema inferior traza
342
Mala Excelente Emulsion homogenea espesa, de color rosa palido 1,0 ml de crema inferior 1,1 ml de crema inferior 1,8 ml de crema inferior 4,7 ml de crema inferior, no se observaron cristales 0,8 ml de crema inferior
1026
Mala Excelente Emulsion homogenea espesa, de color rosa palido 0,7 ml de crema inferior 0,8 ml de crema inferior 1,2 ml de crema inferior 4,1 ml de crema inferior, no se observaron cristales 0,5 ml de crema inferior
5 Resultara evidente a partir de los ejemplos anteriores que se requieren al menos 150 g/l de NMP para dar suficiente
solubilidad de oxifluorfeno en el concentrado. Solo el ejemplo 11, que contema acetato de bencilo en combinacion con el codisolvente sustancialmente miscible con agua, fue capaz de superar el problema de cristalizacion en la dilucion provocado por la dependencia del codisolvente sustancialmente miscible con agua, mientras que segma siendo suficientemente polar para mantener la solubilidad del componente activo en el concentrado.
5
100 g/l de imidacloprid (imidacloprid es insoluble en acetato de bencilo)
Formulacion
g/l
Imidacloprid
100
TERMUL® 200
50
NANSA® EVM 70/2E
50
NMP
417
Disolvente
enrasar (1 litro)
10
15
Ejemplo 14
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 100 g/l de imidacloprid, seguido por la adicion de 417 g/l de NMP, 50 g/l de TERMUL® 200, y 50 g/l de NANSA® EVM70/2E. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 15
Como en el ejemplo 14, se enraso la formulacion hasta el volumen con una combinacion 10:90 de DMSO/acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio 20 homogenea.
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Ejemplo 14 Ejemplo 15
Inicial
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Tras almacenamiento, con siembra a 0°C durante 7 dfas
Disolucion transparente con crecimiento de cristales. Cristales insolubles tras descongelacion Disolucion transparente sin crecimiento de cristales
Tras almacenamiento a 54°C durante 2 semanas
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
25 Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza del agua (ppm)
Eflorescencia Facilidad de dispersion en agua Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
Inicial
% hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Ejemplo 14
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, fina, de color blanco Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite nada de crema/aceite, se observaron cristales gruesos Se observaron 15 ml de cristales inferiores
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, fina, de color blanco Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite nada de crema/aceite, se observaron cristales gruesos Se observaron 18 ml de cristales inferiores
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, fina, de color blanco Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite Se observaron cristales finos largos, nada de crema/aceite 45 ml de cristales, aclaramiento superior, se observaron cristales gruesos Se observaron 21 ml de cristales inferiores
Ejemplo 15
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite 0,1 ml de crema 0,5 ml de crema inferior, se Se observaron
5
10
15
20
25
30
35
espesa de color blanco inferior observaron cristales gruesos cristales inferiores
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales gruesos Se observaron cristales inferiores
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, aclaramiento superior 28 ml de crema inferior, aclaramiento superior 65 ml de cristales inferiores/crema, se observaron cristales gruesos Se observaron cristales inferiores
Puede observarse a partir de los ejemplos anteriores que, mientras que ninguna de las formulaciones imped^a completamente la cristalizacion de la emulsion diluida despues de 24 horas, el ejemplo de la realizacion muestra una gran mejora y retraso en la cristalizacion. Por tanto, el ejemplo 15 es una formulacion potencialmente usable.
250 g/l de bifentrm
Formulacion
g/l
Bifentrm
250
TERMUL® 3150
150
TERIC® 13A9
100
Disolvente
enrasar (1 litro)
Ejemplo 16 (Ejemplo comparativo)
En un vaso de precipitados de tamano adecuado, se pesaron 250 g/l de bifentrm fundido, seguido por 150 g/l de TERMUL 3150®, 100 g/l de TERIC® 13A9. Entonces se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con una combinacion 80:20 de acetato de bencilo/Solvesso® 150, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Eiemplo 17
Como en el ejemplo 16, se anadieron 50 g/l de DMSO y se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con acetato de bencilo, luego se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea.
Ejemplo 18 (Ejemplo comparativo)
Como en el ejemplo 16, se anadieron 250 g/l JEFFSOL® AG 1710 y se enraso la formulacion hasta el volumen requerido con acetato de bencilo, y se agito sobre calor moderado (aproximadamente 60°C) durante 15 minutos hasta que se volvio homogenea. JEFFSOL® AG 1710 es un disolvente de ester dibasico que no es sustancialmente miscible con agua.
Resultados de estabilidad en almacenamiento
Aspecto
Ejemplo 16 Ejemplo 17 Ejemplo 18
Inicial
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Tras almacenamiento, con siembra a 0°C durante 7 dfas
Disolucion transparente con crecimiento de cristales. Cristales insolubles tras descongelacion Disolucion transparente sin crecimiento de cristales Disolucion transparente con crecimiento de cristales. Cristales solubles tras descongelacion
Tras almacenamiento a 54°C durante 2 semanas
Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea Disolucion transparente, homogenea
Resultados de estabilidad en emulsion
Dureza del agua (ppm)
Eflorescencia Facilidad de dispersion en agua Volumen (ml) de crema/aceite con respecto al tiempo transcurrido
Inicial
% hora 1 hora 2 horas 24 horas 24,5 horas
Ejemplo 16
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, no se observaron cristales Nada de crema/aceite
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, no se observaron cristales Nada de crema/aceite
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco 0,1 ml de crema inferior 0,1 ml de crema inferior 0,1 ml de crema inferior 0,3 ml de crema inferior, no se observaron cristales Nada de crema/aceite
Eiemplo 17
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema, aceite traza, no se observaron cristales Nada de crema/aceite
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, no se observaron cristales Nada de crema/aceite
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, no se observaron cristales Nada de crema/aceite
Eiemplo 18
20
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales Nada de crema/aceite
342
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales Nada de crema/aceite
1026
Excelente Excelente Emulsion homogenea, espesa de color blanco Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite Nada de crema/aceite, se observaron cristales gruesos Nada de crema/aceite
Resultara evidente a partir de estos ejemplos que solamente el ejemplo 17, que contema acetato de bencilo en combinacion con el codisolvente sustancialmente miscible con agua, fue capaz de superar el problema de cristalizacion tras la dilucion provocado por la dependencia del codisolvente sustancialmente miscible con agua, 5 mientras que segrna siendo suficientemente polar para mantener la solubilidad del componente activo en el concentrado.
Los volumenes muy altos de crema a los que se hace referencia en algunos resultados provienen de la “creacion” de cristales y fase en emulsion para formar una fase visible separada por lo que no reflejan directamente la masa de 10 cristales o el verdadero volumen de crema.
Cuando se usan los terminos “comprender”, “comprende”, “compuesto” o “que comprende” o los terminos “incluir”, “incluye”, “incluido” o “que incluye” en esta memoria descriptiva, deben interpretarse como que especifican la presencia de las caractensticas mencionadas, los numeros enteros, etapas o componentes a los que se hace 15 referencia, pero no excluyen la presencia o adicion de uno o mas de otras caractensticas, numeros enteros, etapas, componentes o grupos de los mismos.
Ademas, cualquier declaracion o referencia a la tecnica anterior proporcionada en la memoria descriptiva no ha de tomarse como una admision de que tal tecnica constituye, o ha de entenderse como que constituye, parte del conocimiento general comun.

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Formulacion de concentrado emulsionable (EC) que comprende al menos un componente activo agroqmmico; al menos un emulsionante de tensioactivo; y un sistema de disolvente primario, en la que el sistema de disolvente comprende una combinacion de acetato de bencilo y una cantidad suficiente de al menos un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua, en la que el al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de N-metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3- dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; esteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol; y en la que la razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua esta en el intervalo de desde 99,9:0,1 hasta 40:60.
  2. 2. Formulacion segun la reivindicacion 1, que comprende ademas un estabilizador.
  3. 3. Formulacion segun la reivindicacion 1, en la que la razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua esta en el intervalo de desde 90:10 hasta 60:40.
  4. 4. Formulacion segun la reivindicacion 1, en la que el componente activo se selecciona de herbicidas a base de piridina; herbicidas de difenil eter; herbicidas de anilida; herbicidas de dinitroanilina; fungicidas de triazol; insecticidas de carbamato; insecticidas de oxadiazina; insecticidas de piretroides sinteticos; e insecticidas neonicotinoides; o mezclas de los mismos.
  5. 5. Formulacion segun la reivindicacion 4, en la que el componente activo se selecciona de clopiralida, diflufenican, oxifluorfeno, propanil, triadimenol, orizalina, propoxur, bifentrm, indoxacarb, imidacloprid y tiacloprid; o mezclas de los mismos.
  6. 6. Formulacion segun la reivindicacion 4, en la que el componente activo es diflufenican presente a mas del 2% en peso/volumen.
  7. 7. Formulacion segun la reivindicacion 5, que comprende ademas un herbicida de ester de fenoxiacido.
  8. 8. Formulacion segun la reivindicacion 1, en la que el/los emulsionante(s) de tensioactivo se seleccionan de uno o mas de alcoholes alcoxilados; alquilfenoles alcoxilados; acidos grasos etoxilados; aceites vegetales etoxilados; tristirilfenol etoxilado; esteres de acido graso de sorbitol y derivados etoxilados de los mismos; aminas etoxiladas y condensados de glicerol; alquilbencenos sulfonados en el intervalo C11-C16 y sales de los mismos; alquiletersulfatos; alquileterfosfatos; alquilfenoleter fosfatos; o combinaciones de los mismos; o un sistema cationico, en el que se usa una amina cationica en combinacion con uno o mas alquilsulfonato(s), eter sulfato(s) o alquileterfosfato(s).
  9. 9. Formulacion segun la reivindicacion 8, en la que el estabilizador se selecciona de hidroxitolueno butilado (BHT) y aceite de soja epoxidado (ESBO), preferiblemente en una concentracion de hasta el 3% en peso/volumen.
  10. 10. Formulacion de emulsion en agua EW, en la que una formulacion de EC segun la reivindicacion 1 se diluye adicionalmente en agua para formar una formulacion agroqmmica concentrada.
  11. 11. Metodo de produccion de una formulacion de EC que comprende al menos un componente activo agroqmmico, en el que el metodo comprende las siguientes etapas:
    a) formar una mezcla que comprende el componente activo agroqmmico; un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; y acetato de bencilo; y
    b) anadir un emulsionante de tensioactivo y/o estabilizador adecuado, en el que el al menos un codisolvente sustancialmente miscible con agua se selecciona del grupo de W-metilpirrolidona (NMP); dimetilsulfoxido (DMSO); dimetilformamida (DMF); dimetilisosorbida (DMI); isoforona; acetofenona; ciclohexanona; 1,3- dimetil-2-imidazolidinona; carbonatos de etileno, propileno y butileno; esteres de lactato; carbonatos de dimetilo y dietilo; eteres de alquilglicol; y en el que la razon de acetato de bencilo con respecto al codisolvente sustancialmente miscible con agua esta en el intervalo de desde 99,9:0,1 hasta 40:60.
  12. 12. Metodo de produccion de una formulacion de EC segun la reivindicacion 11, en el que la etapa (a) comprende:
    a) formar una mezcla del componente activo agroqmmico en acetato de bencilo y luego anadir un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o
    b) formar una mezcla del componente activo agroqmmico en un codisolvente polar, sustancialmente
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    miscible con agua y luego anadir acetato de bencilo; o
    c) formar una mezcla del componente activo agroqmmico en una combinacion de acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o
    d) combinar el componente activo agroqmmico, acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua.
    Metodo de produccion de una formulacion de EW segun la reivindicacion 11, en el que el metodo comprende las siguientes etapas:
    a) formar una mezcla que comprende el componente activo agroqmmico; un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; y acetato de bencilo;
    b) anadir un emulsionante de tensioactivo y/o estabilizador adecuado para formar una composicion; y
    c) poner en contacto la composicion obtenida en la etapa (b) con agua.
    Metodo segun la reivindicacion 13, en el que la etapa (a) comprende:
    a) formar una mezcla del componente activo agroqmmico en acetato de bencilo y luego anadir un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o
    b) formar una mezcla del componente activo agroqmmico en un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua y luego anadir acetato de bencilo; o
    c) formar una mezcla del componente activo agroqmmico en una combinacion de acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua; o
    d) combinar el componente activo agroqmmico, acetato de bencilo y un codisolvente polar, sustancialmente miscible con agua.
ES13754349.2T 2012-02-27 2013-02-25 Formulación de concentrado emulsionable Active ES2639188T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2012900731A AU2012900731A0 (en) 2012-02-27 Emulsifiable concentrate formulation
AU2012900731 2012-02-27
PCT/AU2013/000164 WO2013126947A1 (en) 2012-02-27 2013-02-25 Emulsifiable concentrate formulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2639188T3 true ES2639188T3 (es) 2017-10-25

Family

ID=49081454

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13754349.2T Active ES2639188T3 (es) 2012-02-27 2013-02-25 Formulación de concentrado emulsionable

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9781921B2 (es)
EP (1) EP2819513B1 (es)
JP (1) JP6227566B2 (es)
CN (2) CN104125772A (es)
AR (1) AR090149A1 (es)
AU (1) AU2013225608B2 (es)
BR (1) BR112014019372B1 (es)
CA (1) CA2861558C (es)
ES (1) ES2639188T3 (es)
MX (1) MX367453B (es)
WO (1) WO2013126947A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104106565A (zh) * 2013-10-21 2014-10-22 曾立雄 一种可以取代二甲苯的新型水乳性溶剂
HRP20221198T1 (hr) * 2014-12-30 2022-12-09 Corteva Agriscience Llc Fungicidni pripravci
AU2016232824A1 (en) * 2015-03-18 2017-09-28 Winfield Solutions, Llc Emulsifiable concentrate liquid compositions and methods
US10492488B2 (en) 2015-05-07 2019-12-03 Nufarm Australia Limited Emulsifiable concentrate comprising a phenoxy-alkanoic acid herbicide
AU2016257780B2 (en) 2015-05-07 2018-11-08 Nufarm Australia Limited Emulsifiable concentrate comprising picolinic acid herbicide
BR112017023940B1 (pt) 2015-05-07 2022-06-28 Nufarm Australia Limited Concentrado emulsificável e método de controlar ervas daninhas
CN106857550B (zh) * 2015-12-11 2019-11-12 沈阳中化农药化工研发有限公司 一种含稳定组分的杀菌剂
US20190045778A1 (en) * 2016-03-17 2019-02-14 Dow Global Technologies Llc Emulsifiable concentrates
WO2019186575A1 (en) * 2018-03-28 2019-10-03 Parijat Industries (India) Private Limited A pesticidal emulsifiable concentrate formulation
AU2019265777A1 (en) 2018-05-07 2020-11-26 Adama Agan Ltd. Stable phytoene desaturase inhibitor herbicide formulation
AU2019100546B4 (en) * 2018-12-20 2019-10-03 Titan Ag Pty Ltd Agricultural chemical composition
US20220279788A1 (en) * 2019-07-23 2022-09-08 Jiangsu Rotam Chemistry Co., Ltd. Emulsifiable concentrate formulations and their uses
CN111066800A (zh) * 2019-12-26 2020-04-28 安徽久易农业股份有限公司 一种丙硫菌唑系列乳油及其制备方法和应用
EP4099825A1 (en) * 2020-02-06 2022-12-14 Dow Global Technologies LLC Tebuconazole formulations
WO2023208447A1 (en) * 2022-04-25 2023-11-02 Basf Se An emulsifiable concentrate having a (substituted) benzaldehyde-based solvent system
CN116606669A (zh) * 2023-05-31 2023-08-18 石河子大学 一种环烷基减压渣油脱沥青的溶剂及溶剂脱沥青的方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1163687B (it) * 1979-07-27 1987-04-08 Montedison Spa Soluzioni e formulazioni di carbammati antiparassitari stabili nel tempo e che resistono a basse ed alte temperature
GB8617741D0 (en) * 1986-07-21 1986-08-28 May & Baker Ltd Compositions of matter
US5444078A (en) 1993-10-01 1995-08-22 Rohm And Haas Company Fully water-dilutable microemulsions
DE19516522A1 (de) * 1995-05-05 1996-11-07 Bayer Ag Neue Flüssigformulierungen
JPH10130104A (ja) 1996-11-01 1998-05-19 Sumitomo Chem Co Ltd 農薬乳剤
AR032844A1 (es) * 2001-02-26 2003-11-26 Syngenta Participations Ag Composicion herbicida
AU2005336297B2 (en) 2005-09-05 2010-11-11 Cheminova A/S Concentrated liquid triazole-fungicide formulations
SI1928238T1 (sl) 2005-09-29 2009-10-31 Syngenta Ltd Fungicidni sestavek, ki obsega ciprodinil
WO2007068420A1 (en) * 2005-12-16 2007-06-21 Syngenta Participations Ag Method for the control of phytopathogenic fungi on soybean
SA06270491B1 (ar) 2005-12-27 2010-10-20 سينجنتا بارتيسبيشنز ايه جي تركيبة مبيدة للأعشاب تشتمل على حمض 2، 2- ثنائي ميثيل بروبيونيك 8- (2، 6- ثنائي إيثيل –4- ميثيل – فينيل) –9- أوكسو –1، 2، 4، 5- تتراهيدرو –9h- بيرازولو[2.1-دي][ 5.4.1] أوكسادايازيبين –7- يل إستر وكحول
EP1878345A1 (en) * 2006-07-13 2008-01-16 Sygenta Participations AG. Herbicidal composition
JP5343362B2 (ja) 2008-01-23 2013-11-13 住友化学株式会社 ビス{2−〔2−(4−ジベンゾ〔b,f〕〔1,4〕チアゼピン−11−イル−1−ピペラジニル)エトキシ〕エタノール}モノフマレートの製造方法
JP5233293B2 (ja) * 2008-01-25 2013-07-10 住友化学株式会社 乳剤組成物
UA107670C2 (en) 2009-08-07 2015-02-10 Dow Agrosciences Llc Meso-sized capsules useful for the delivery of agricultural chemicals

Also Published As

Publication number Publication date
CN108552171A (zh) 2018-09-21
EP2819513A4 (en) 2015-11-11
BR112014019372B1 (pt) 2022-08-23
WO2013126947A1 (en) 2013-09-06
CN108552171B (zh) 2020-07-17
MX367453B (es) 2019-08-22
BR112014019372A8 (pt) 2017-07-11
AU2013225608A1 (en) 2014-07-24
US9781921B2 (en) 2017-10-10
CA2861558C (en) 2020-03-24
BR112014019372A2 (es) 2017-06-20
AR090149A1 (es) 2014-10-22
EP2819513A1 (en) 2015-01-07
MX2014009955A (es) 2014-11-13
JP6227566B2 (ja) 2017-11-08
CN104125772A (zh) 2014-10-29
EP2819513B1 (en) 2017-08-02
AU2013225608B2 (en) 2016-06-23
CA2861558A1 (en) 2013-09-06
US20150335011A1 (en) 2015-11-26
JP2015508080A (ja) 2015-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2639188T3 (es) Formulación de concentrado emulsionable
ES2899134T3 (es) Formulación agroquímica de concentrado emulsionable
CA2177609C (en) Aqueous concentrate formulations having reduced eye irritancy
CA2802647C (en) Agrochemical formulation composition
KR102422133B1 (ko) 수성 제초 농축물
ES2859508T3 (es) Formulaciones
CS254964B2 (en) Concentrated emulsion herbicide
BR102015029048B1 (pt) Formulação de microemulsão herbicida à base de glicerina