ES2636493T3 - Métodos y composiciones que utilizan astaxantina - Google Patents

Métodos y composiciones que utilizan astaxantina Download PDF

Info

Publication number
ES2636493T3
ES2636493T3 ES04708561.8T ES04708561T ES2636493T3 ES 2636493 T3 ES2636493 T3 ES 2636493T3 ES 04708561 T ES04708561 T ES 04708561T ES 2636493 T3 ES2636493 T3 ES 2636493T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
astaxanthin
food composition
companion
companion animals
weeks
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04708561.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Boon Peng Chew
Michael Griffin Hayek
Jean Soon Park
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Iams Europe BV
Original Assignee
Iams Europe BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Iams Europe BV filed Critical Iams Europe BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2636493T3 publication Critical patent/ES2636493T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • A61K31/122Ketones having the oxygen directly attached to a ring, e.g. quinones, vitamin K1, anthralin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/179Colouring agents, e.g. pigmenting or dyeing agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/40Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for carnivorous animals, e.g. cats or dogs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)

Abstract

Una composición alimenticia para animales de compañía que comprende astaxantina, para su uso en la mejora de la inmunidad, aumento de la longevidad, o combinación de los mismos, en un animal de compañía.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Metodos y composiciones que utilizan astaxantina Campo de la invencion
La presente invencion esta dirigida a composiciones que son utiles para mejorar la respuesta immune, o para aumentar la longevidad en un animal de compama, en el que se utiliza astaxantina.
Antecedentes de la invencion
En los ultimos anos, ha habido un creciente interes en los beneficios para la salud de los antioxidantes. Los antioxidantes contrarrestan el efecto de los radicales libres nocivos, o especies de oxfgeno reactivas, que se producen como subproductos del metabolismo normal. Los nutrientes antioxidantes comprenden una variedad de compuestos que tienen una capacidad similar para neutralizar los radicales libres daninos, e incluyen algunas vitaminas comunmente conocidas, tales como la vitamina A, vitamina C y vitamina E.
Los carotenoides son un subconjunto de antioxidantes. Los carotenoides son pigmentos vegetales naturales que son absorbidos en diferentes grados por diferentes especies. Los carotenoides comunes incluyen, por ejemplo, betacaroteno, lutema, licopeno, astaxantina y cantaxantina. Algunos antioxidantes tambien han demostrado tener propiedades anti-oncogenicas en ciertas especies animales. Se ha descubierto que el betacaroteno inhibe la proliferacion de celulas de neuroblastoma humano y se ha demostrado que la cantaxantina previene la carcinogenesis inducida por productos qmmicos en ratones.
Los efectos sobre el sistema inmune de algunas especies de animales tambien se han asociado con ciertos carotenoides. Por ejemplo, la cantaxantina aumenta la proliferacion de linfocitos en ratas y mejora la produccion del factor de necrosis tumoral (TNF) por los macrofagos en hamsters. En un ensayo con celulas cultivadas, la astaxantina y el betacaroteno demostraron la capacidad de aumentar la respuesta in vitro de anticuerpos de los esplenocitos de raton frente a antfgenos dependientes de T (Jyonouchi et al.).
Aunque se sabe mucho sobre los carotenoides, es diffcil extrapolar lo que se sabe sobre los efectos de un carotenoide en un animal para determinar los efectos que otro carotenoide puede tener en el mismo animal. Tambien es diffcil determinar cual puede ser el efecto de un solo carotenoide en un animal basandose en hallazgos previos en un tipo diferente de animal. Se ha determinado que la absorcion y el metabolismo de los carotenoides son espedficos de una especie. El ganado y los caballos, por ejemplo, absorben beta-caroteno, mientras que las cabras y las ovejas no absorben carotenoides en absoluto. (Schweigert, F.J., 1998). Despues de un estudio de 1931 se demostro que una gran proporcion de los beta-carotenos proporcionados a los gatos no era absorbida, muchos crefan que los gatos eran incapaces de utilizar el beta-caroteno hasta que, Chew et al. (2000) determino que los gatos domesticos absorben facilmente el beta-caroteno, y Schweigert et al. (2002) demostraron que esta absorcion no se acompana de la conversion de beta-caroteno en vitamina A, lo que indica que los efectos del beta-caroteno en los gatos no se deben a su funcion como precursor de la vitamina A.
Incluso dentro de un solo animal, los carotenoides pueden presentar patrones diferenciales de absorcion. La lutema y la zeaxantina se encuentran concentradas en la retina humana, mientras que generalmente se cree que el betacaroteno esta ausente del tejido de la retina debido a su incapacidad para atravesar la barrera hematoencefalica.
En el campo de la nutricion animal complementaria, son deseables los componentes nutricionales que tienen un efecto positivo sobre la funcion inmune del animal. Identificar los componentes nutricionales que mejoran la funcion inmune en una especie en particular es un desaffo. Lo que se necesita son las formulaciones nutricionales y los metodos de uso que proporcionan un beneficio a un animal de compama mejorando la funcion inmune del animal.
El documento de EE.UU. 6.310.090 B1 se refiere a un proceso y producto para mejorar la respuesta inmune en animales de compama usando una combinacion de antioxidantes.
El documento WO 97/35491 se refiere a un agente para aumentar la produccion de/en animales de cna y de produccion.
Sumario de la invencion
La presente invencion se refiere a composiciones como se definen en las reivindicaciones adjuntas que son utiles para un animal de compama, en el que las composiciones utilizan astaxantina. Las composiciones comprenden astaxantina, en donde la composicion esta adaptada para su uso por un animal de compama. Se describen adicionalmente metodos seleccionados del grupo consistente en atenuar la inflamacion, aumentar la inmunidad, aumentar la longevidad y combinaciones de los mismos, que comprende administrar a un animal de compama una composicion que comprende una cantidad eficaz de astaxantina. El animal de compama es, en la realizacion preferida, un perro o gato domestico.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Breve descripcion de los dibujos
La Fig. 1 muestra las concentraciones plasmaticas de astaxantina en perros que recibieron dosis orales diarias de 0, 0,1, 0,5, 2,5, 10 o 40 mg de astaxantina. Los valores son medias ± SEM (n = 8).
La Fig. 2 muestra las concentraciones plasmaticas de astaxantina en gatos que recibieron una dosis oral de 0, 0,02, 0,08, 0,4, 2, 5 o 10 mg de astaxantina. Los valores son medias ± SEM (n = 8).
La Fig. 3 muestra las concentraciones plasmaticas de astaxantina en perros que recibieron dosis orales diarias de 0, 0,02, 0,08, 0,4, 2, 5 o 10 mg de astaxantina. Los valores son medias ± SEM (n = 8).
La Fig. 4 muestra concentraciones plasmaticas de astaxantina en perros alimentados con dietas que contienen 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina durante 16 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 5 ilustra la respuesta de hipersensibilidad de tipo retardado (expresada como un porcentaje del espesor de la piel medido a 0 h) a una inyeccion intradermica con una vacuna polivalente en perros alimentados con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina diariamente durante 12 (figura 5a) o 16 (Figura 5b) semanas. La induracion de la piel se midio a 0, 24, 48 y 72 h despues de la inyeccion. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 6 ilustra porcentajes de linfocitos CD21 + B en perros alimentados con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina diariamente durante 16 semanas, calculado expresando el numero de celulas que se tineron positivas para el marcador de superficie celular como porcentaje del numero total de linfocitos. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 7 muestra las concentraciones de IgM (7a) e IgG (7b) en plasma en perros alimentados con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina diariamente durante 16 semanas. Todos los perros fueron vacunados con una vacuna policlonal en las semanas 13 y 15. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 8 muestra la actividad citotoxica de celulas asesinas naturales, expresada como porcentaje de muerte, en perros alimentados con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina diariamente durante 16 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 9 ilustra concentraciones de protemas C reactivas en plasma, expresadas en nanogramos por mililitro de plasma, en perros alimentados con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina diariamente durante 16 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 10 representa las concentraciones de 8-hidroxi-2'-desoxiguanosina en plasma (8-OHdG) en perros alimentados con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina diariamente durante 16 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 11 muestra concentraciones plasmaticas de astaxantina en gatos alimentados con dietas que contienen 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina durante 12 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 12 ilustra los niveles de respuesta de hipersensibilidad de tipo retardado (expresada como un porcentaje del grosor de la piel medido a 0 h) a una inyeccion intradermica con una vacuna polivalente en gatos alimentados con astaxantina diariamente durante 12 semanas por 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina. La induracion de la piel se midio a 0, 24, 48 y 72 h despues de la inyeccion. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 13 ilustra la incorporacion de [3H]-timidina por la proliferacion de PBMC inducida por con A- (2,5 pg/mL), PHA- (1,25 pg/mL) o PWM- (2,5 pg/mL) en gatos alimentados con 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina diariamente durante 12 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 14 ilustra porcentajes de celulas T CD5 + totales (Figura 14a), celulas CD4 + Th (Figura 14b) y CD21 + B (Fig. 14c) (calculado expresando el numero de celulas que se tineron positivas para el marcador de superficie celular como un porcentaje del numero total de linfocitos) en gatos alimentados con 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina diariamente durante 12 semanas. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 15 muestra las concentraciones de IgG plasmatica (Fig. 15a) e IgM (Fig. 15b) en gatos alimentados con astaxantina diariamente durante 12 semanas por 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina. Todos los gatos fueron vacunados con una vacuna policlonal en las semanas 9 y 10. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
La Fig. 16 ilustra la actividad citotoxica de celulas asesinas naturales en gatos alimentados con astaxantina diariamente durante 12 semanas por 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina. Los valores son medias ± SEM (n = 14).
Descripcion detallada de la invencion
Diversos documentos incluyendo, por ejemplo, publicaciones y patentes, se recitan a lo largo de esta descripcion. La cita de cualquier documento dado no debe interpretarse como una admision de que es la tecnica anterior con respecto a la presente invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Todos los porcentajes y relaciones se calculan en peso a menos que se indique lo contrario. Todos los porcentajes y relaciones se calculan basandose en la composicion total a menos que se indique lo contrario.
En la presente memoria se hace referencia a nombres comerciales de componentes que incluyen diversos ingredientes utilizados en la presente invencion. Los inventores de la presente no pretenden estar limitados por materiales bajo un cierto nombre comercial. Materiales equivalentes (p. ej., los obtenidos a partir de una fuente diferente bajo un nombre diferente o un numero de referencia) a los referenciados por el nombre comercial pueden ser sustituidos y utilizados en las descripciones de la presente.
En la descripcion de la invencion se describen diversas realizaciones o caractensticas individuales. Como sera evidente para el especialista ordinariamente experto, todas las combinaciones de tales realizaciones y caractensticas son posibles y pueden dar lugar a ejecuciones preferidas de la presente invencion.
Las composiciones de la presente invencion pueden comprender, consistir esencialmente en, o consistir en cualquiera de las caractensticas o realizaciones descritas en la presente memoria.
Aunque se han ilustrado y descrito varias realizaciones y caractensticas individuales de la presente invencion, se pueden hacer otros cambios y modificaciones diferentes sin apartarse del alcance de la invencion. Como tambien sera evidente, todas las combinaciones de las realizaciones y caractensticas ensenadas en la descripcion anterior son posibles y pueden dar lugar a ejecuciones preferidas de la invencion.
Composicion de la presente invencion
Las composiciones de la presente invencion estan adaptadas para su uso por un animal de comparMa. Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "animal de comparMa" significa un animal domestico que incluye preferiblemente (por ejemplo) perros, gatos, caballos, cerdos (por ejemplo, cerdos vietnamitas), conejos y similares. Los perros domesticos y los gatos son particularmente preferidos. A este respecto, tal como sera bien comprendido por los expertos en la materia, el uso principal de las composiciones descritas en la presente memoria es para uso en animales de comparMa y, por lo tanto, las composiciones se formulan como tales.
La astaxantina (3,3'-dihidroxi-beta,beta-caroteno-4,4'-diona), un oxicarotenoide o alfa-hidroxi-cetocarotenoide, es un potente antioxidante (Martin et al., 1999). Se utiliza comunmente en la acuicultura y en la industria avmola como aditivo para piensos, principalmente debido a su pigmento rojo. Se ha observado que la actividad antioxidante de la astaxantina frente a ciertas especies de oxfgeno reactivas es superior a la del beta-caroteno, la cantaxantina, la lutema, el alfa-tocoferol, la tunaxantina y la zeaxantina (Naguib, 2000; Miki, 1991). La trucha arco iris alimentada con levadura rica en astaxantina ha demostrado una mayor capacidad para reducir el estres oxidativo inducido por el aceite oxidado (Nakano et al., 1999) y niveles mas bajos de actividad de peroxidos lipfdicos y transaminasas en suero (Nakano et al., 1995 y Nakano et al., 1996). Ya sea directa o indirectamente relacionada con su actividad antioxidante, la astaxantina potencio tanto las respuestas inmunitarias humorales (Jyonouchi et al., 1995) como la mediada por celulas (Chew et al., 1999b), e inhibio el crecimiento de tumores mamarios (Chew et al., 1999a) y de vejiga (Tanaka et al., 1994) en roedores. Tambien se ha demostrado que mejora la proliferacion de esplenocitos inducida por mitogenos (Chew et al., 1999) en ratones. En ratones infectados con Helicobacter pylori alimentados con extracto de algas rico en astaxantina, se redujo la carga bacteriana y la inflamacion gastrica, aparentemente debido a un cambio en los linfocitos T de una respuesta Th1 dominada por IFN-gamma a una respuesta mixta de Th1/Th2 con IFN-gamma e IL -4 (Bennedsen et al., 1999).
Hasta ahora, sin embargo, no se ha sabido si los animales de comparua (p. ej., perros y gatos) podnan absorber y utilizar astaxantina en cantidades farmacologicas efectivas, ni se han determinado los efectos de tal absorcion en gatos o perros. En estudios realizados por los inventores, los perros domesticos y los gatos que son alimentados con astaxantina muestran una absorcion significativa por la sangre y por todos los organulos subcelulares de leucocitos sangumeos. Por lo tanto, la presente invencion proporciona composiciones utiles para administrar a un animal de companfa una composicion que contiene astaxantina como ingrediente o aditivo alimentario en una cantidad suficiente para proporcionar, por ejemplo, de aproximadamente 0,001 mg a aproximadamente 40 mg diarios de astaxantina. Dicha dieta proporciona suficiente astaxantina para ser absorbida por el animal y suministrada a la sangre, p. ej., plasma, leucocitos sangumeos, en el animal.
Los inventores han descubierto que tanto los perros domesticos como los gatos son capaces de absorber astaxantina en la dieta.
Ademas, los inventores han descubierto que la astaxantina circulante es significativamente absorbida por leucocitos sangumeos y esta asociada con las lipoprotemas de alta densidad (HDL) en tales animales. Tambien han descubierto que la astaxantina tambien se distribuye en los diversos organulos subcelulares. Se cree que dicha absorcion de astaxantina en los diversos organulos de leucocitos (1) protege a estas celulas del ataque de radicales libres de oxfgeno y/o (2) regula directamente los eventos nucleares. Por lo tanto, la alimentacion de animales de companfa, tales como perros y gatos, con una composicion que contiene cantidades efectivas de astaxantina proporciona astaxantina en sitios celulares importantes en los tejidos corporales del animal lo que da como resultado una regulacion positiva de la funcion inmune y una mejor salud en estos animales.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La astaxantina puede proporcionarse como astaxantina libre o como diester de astaxantina. La astaxantina producida naturalmente se puede obtener de hongos, crustaceos y algas, por ejemplo, Haematococcus Sp. (p. ej., como se describe en la Patente de EE.UU. No. 5.744.502). La astaxantina tambien se produce por la levadura, natural y geneticamente modificada, Pfaffia , y esta comercialmente disponible en Archer Daniels Midland Co.; Aquasearch Inc.; AstaCarotene AB; Cyanotech Corporation and Micro Gaia, Inc. La astaxantina producida sinteticamente tambien esta disponible comercialmente en Hoffman-LaRoche, Ltd. La forma de astaxantina administrada puede elegirse para proporcionar un producto mas biodisponible, por ejemplo, la administracion como un microesfera, oleorresina, o similares.
Las composiciones usadas en la presente invencion son, en una realizacion preferida, composiciones alimenticias para animales de comparMa. Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "composicion de alimento para mascotas" significa una composicion que esta destinada a ser ingerida por un animal de comparMa. Estas incluiran ventajosamente alimentos destinados a satisfacer las necesidades dieteticas necesarias, asf como golosinas (p. ej., galletas para perros) u otros complementos alimenticios. Opcionalmente, la composicion de la presente invencion puede ser una composicion alimenticia para animales de comparua tal como una composicion seca (por ejemplo, pienso), composicion semi-humeda, composicion humeda o cualquier mezcla de los mismos. Alternativamente o adicionalmente, la composicion es un suplemento, tal como una salsa, agua potable, yogurt, polvo, suspension, chicle, pienso (p. ej., galletas) o cualquier otra forma de administracion. Como ejemplo, la astaxantina puede mezclarse con los otros componentes de la composicion para proporcionar las cantidades beneficiosas necesarias, o puede anadirse a la composicion antes de ofrecerla al animal, por ejemplo, utilizando un polvo espolvoreado.
Como ejemplo, en una realizacion la composicion esta nutricionalmente equilibrada. Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "nutricionalmente equilibrado", con referencia a la composicion para el animal de comparMa, significa que la composicion tiene conocido nutrientes requeridos para mantener la vida en cantidades y proporciones adecuadas basadas en recomendaciones de las autoridades reconocidas en el campo de la nutricion animal complementaria. Las composiciones nutricionalmente equilibradas son ampliamente conocidas y ampliamente utilizadas en la tecnica.
Las composiciones utilizadas en este documento pueden comprender opcionalmente uno o mas componentes adicionales. Otros componentes son beneficiosos para la inclusion en las composiciones usadas en la presente memoria, pero son opcionales para los propositos de la invencion. En una realizacion, las composiciones alimenticias pueden comprender, sobre una base de materia seca, de aproximadamente 20% a aproximadamente 50% de protema cruda, alternativamente de aproximadamente 20% a aproximadamente 40% de protema cruda, en peso de la composicion alimenticia, o alternativamente de aproximadamente 20% a aproximadamente 35% de protema cruda. El material de protema cruda puede comprender protemas vegetales tales como soja, semilla de algodon y cacahuete, o protemas animales tales como casema, albumina y protema de carne. Ejemplos no limitativos de protemas de carne utiles en la presente invencion incluyen una fuente de protema seleccionada del grupo que consiste en carne de res, cerdo, cordero, aves de corral, pescado, vegetales y mezclas de los mismos.
Las composiciones pueden comprender, sobre una base de materia seca, de aproximadamente 5% a aproximadamente 40% de grasa, alternativamente de aproximadamente 10% a aproximadamente 35% de grasa, en peso de la composicion alimenticia.
Las composiciones de la presente invencion pueden comprender ademas una fuente de hidratos de carbono. Granos o cereales tales como arroz, mafz, milo, sorgo, cebada, trigo y similares son fuentes ilustrativas.
Las composiciones tambien pueden contener otros materiales tales como suero seco y otros productos lacteos por productos.
Las composiciones tambien pueden comprender al menos una fuente de fibra para mejorar la salud gastrointestinal. Dichas fuentes de fibra pueden comprender, por ejemplo, al menos una fibra moderadamente fermentable. La fibra moderadamente fermentable se ha descrito previamente que proporciona un beneficio al sistema inmune del animal de comparMa. La fibra moderadamente fermentable u otras composiciones conocidas por los expertos en la tecnica que proporcionan una composicion prebiotica que aumenta el crecimiento de microorganismos probioticos dentro del intestino tambien se pueden incorporar en la composicion para ayudar en la mejora del beneficio proporcionado por la presente invencion al sistema inmunologico del animal. Ademas, los microorganismos probioticos, tales como las especies Lactobacillus o Bifidobacterium, por ejemplo, se pueden ariadir a la composicion.
Dada la descripcion de la presente invencion, la cantidad apropiada de astaxantina puede ser determinada por los expertos en la tecnica, teniendo en cuenta el tipo de composicion (p. ej., una composicion de alimentos para mascotas nutricionalmente equilibrada versus un suplemento), el consumo medio de tipos espedficos de composiciones por diferentes animales y las condiciones de fabricacion en las que se prepara el alimento. Como ejemplo, las composiciones pueden, en ciertas realizaciones, comprender menos de aproximadamente el 3% de astaxantina, en peso de la composicion. En una realizacion aun mas, las composiciones pueden comprender de aproximadamente 0,0001% a aproximadamente 2%, o de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 1%, o de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 0,5%, de astaxantina, todo en peso de la composicion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Metodos
Los metodos descritos en el presente documento comprenden la administracion oral (es dedr, a traves de la ingestion) de una composicion de la presente invencion a un animal de comparMa y mas preferiblemente a un perro o gato domestico, para atenuar la inflamacion, mejorar la respuesta inmune, aumentar la longevidad, o combinaciones de los mismos.
Se describe tambien un metodo para proporcionar astaxantina en una dosificacion eficaz para potenciar la respuesta inmune de un perro o gato en el que la astaxantina esta asociada con una lipoprotema de alta densidad (HDL). El metodo tambien proporciona una cantidad suficiente de astaxantina en la dieta del animal de modo que la astaxantina es absorbida por los leucocitos del animal.
El metodo proporciona astaxantina a un nivel eficaz para aumentar la respuesta inmune mediada por celulas en un perro o gato. El metodo tambien proporciona un nivel eficaz de astaxantina para aumentar la respuesta inmune humoral en un animal de comparMa, asf como la produccion in vivo de IgG e IgM.
Proporcionando una funcion inmune mejorada al animal, tambien se proporciona un metodo para promover la longevidad en un animal de comparMa, que comprende el paso de alimentar al animal con una dieta que comprende una cantidad eficaz de astaxantina durante un tiempo suficiente para que la astaxantina incremente la capacidad del animal para provocar una respuesta inmune.
Las composiciones de la presente invencion son ingeridas por animales de comparMa que necesitan (por ejemplo) una respuesta inmunitaria mejorada, una fuente de alimento apetecible, o medios para satisfacer las necesidades de hambre o nutricionales. Las composiciones tambien pueden ser ingeridas como suplemento frente a requerimientos dieteticos normales.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "administracion oral", con respecto al animal de comparMa, significa que el animal ingiere o a un ser humano se le instruye para alimentar, o realmente alimenta, al animal con una o mas de las composiciones de la presente invencion. Preferiblemente, la composicion es una composicion alimenticia para mascotas o un suplemento, como se ha descrito en este documento. En el caso que el ser humano este instruido para alimentar con la composicion, tal instruccion puede ser aquella que instruya y/o informe al ser humano que el uso de la composicion puede y/o proporcionara el beneficio referenciado, por ejemplo, una respuesta inmune mejorada. Por ejemplo, tal instruccion puede ser una instruccion oral (p. ej., mediante la instruccion oral de, por ejemplo, un medico, veterinario u otro profesional de la salud, o medios de radio o television (es decir, anuncios), o instruccion escrita (p. ej., a traves de la instruccion escrita de, por ejemplo, un medico, veterinario u otro profesional de la salud (p. ej., grnas), profesional de ventas u organizacion (p. ej., a traves de, por ejemplo, folletos de marketing, panfletos u otros artfculos didacticos), medios escritos (p. ej., internet, correo electronico u otros medios relacionados con la informatica), y/o envases asociados con la composicion (p. ej., una etiqueta presente en un recipiente que contiene la composicion). Como se usa en este documento, "escrito" significa a traves de palabras, imagenes, sfmbolos y/u otros descriptores visibles. Dicha informacion no necesita utilizar las mismas palabras utilizadas en la presente memoria, por ejemplo, "mejorar", "inmune", "respuesta" o similares, sino mas bien el uso de palabras, imagenes, sfmbolos y similares que transmiten el mismo significado o similar contemplado dentro del alcance de esta invencion.
Las composiciones descritas en la presente memoria pueden usarse como suplemento de los requisitos dieteticos ordinarios o pueden servir como alimento primario para el animal de comparMa (y, como tal, los suplementos o alimentos pueden estar nutricionalmente equilibrados). La administracion puede ser, segun sea necesario o segun se desee, por ejemplo, una vez por mes, una vez por semana o diariamente (incluyendo varias veces al dfa). Cuando se utiliza como suplemento a requerimientos dieteticos ordinarios, la composicion se puede administrar directamente al maiTMfero o de otro modo junto con un alimento o comida diaria o mezclarse con este. Cuando se utiliza como alimentacion diaria o alimento, la administracion sera bien conocida por los expertos en la materia.
La cantidad de composicion utilizada puede depender de una variedad de factores, incluyendo la condicion y/o edad del animal de comparMa, la calidad de la composicion o suplemento alimenticio (cuando sea aplicable) y el tamano o raza del animal de comparMa (cuando sea aplicable). Como orientacion, se puede administrar a un animal de comparMa aproximadamente de 0,001 mg a aproximadamente 40 mg, diariamente, de astaxantina. Como otro ejemplo, se pueden administrar a gatos aproximadamente de 0,02 mg a aproximadamente 10 mg, diariamente, de astaxantina. Como otro ejemplo, se pueden administrar a perros aproximadamente de 1 mg a aproximadamente 40 mg diarios de astaxantina.
Ademas, la concentracion plasmatica de astaxantina puede aumentarse en un gato de aproximadamente 20 nmol/l a aproximadamente 0,14 pmol/L despues de administrar la composicion. La concentracion plasmatica de astaxantina en un perro puede aumentarse desde aproximadamente 0,01 pmol/l hasta aproximadamente 0,14 pmol/l despues de administrar la composicion.
La invencion se ilustra mediante los siguientes ejemplos no limitativos:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ejemplo 1
Efectos de la suplementacion con astaxantina en perros Materiales y metodos
Se asignaron al azar a perros Beagle hembra (de 9 a 10 meses de edad, 8,2 ± 0,2 kg de peso corporal, Covane Research Products Inc., Kalamazoo, MI) (n = 14/tratamiento) para alimentarlos con 0, 10, 20 o 40 mg de astaxantina (109 g de astaxantina/kg de concentrado de oleorresina de Haematococcus pluvialis, AstraZanthin™, La Haye Laboratories, Redmond, WA) diariamente durante 16 semanas. La astaxantina se incorporo a una dieta basal comercial (The lams Co., Lewisburg, OH) y se administro dos veces al dfa (200 g de alimento/dfa). La composicion de la dieta fue la siguiente (g/kg): 85,3 de humedad, 275,8 de protema, 60,7 de cenizas, 115,0 de grasa, 9,9 de Ca, 9,3 de P, 21,3 de fibra bruta y 18,914 kJ/kg de energfa bruta; la proporcion de acidos grasos n-6:n-3 fue de 7,9. Los perros fueron alojados en jaulas de 2 x 3 m (2 perros/jaula) a una temperatura (de 20 a 22°C) y una instalacion controlada con luz (14 horas luz). El peso corporal se registro en la semana 0, 4, 8 y 16. Se recogio sangre en las semanas 0, 6 y 12 para evaluar la funcion inmune. Todos los perros fueron vacunados (Vanguard 5 ™, Smithkline Beacham, West Chester, PA) dos veces en la semana 12 y 14 y les fue tomada sangre nuevamente en la semana 16 para evaluar las respuestas inmunitarias post-vacunacion.
Hipersensibilidad de tipo retardado. En la semana 12 (antes de la vacunacion) y 16 (despues de la vacunacion), se les inyectaron intradermicamente a todos los perros 100 microlitros de (1) solucion salina (8,5 g/L; control negativo), (2) una vacuna polivalente atenuada que contema el virus de moquillo canino, adenovirus tipo 2, virus parainfluenza y parvovirus (sin diluir, Vanguard 5™, Smithkline Beacham, West Chester, PA) y (3) fitohemaglutinina (PHA, 0,5 g/L) como se ha descrito anteriormente (Chew et al., 2000) para evaluar la hipersensibilidad cutanea de tipo retardado (DTH). La induracion de la piel se midio a 0, 24, 48 y 72 horas despues de la inyeccion.
Hematolog^a. En un analizador de hematologfa (Vet ABC-Hematology Analyzer, Heska, Fort Collins, CO), utilizando sangre tratada con EDTA, se realizo un hemograma completo (recuento de globulos blancos, recuentos de globulos rojos y plaquetas, recuentos diferenciales de linfocitos, monocitos y granulocitos, hematocrito, hemoglobina y volumen corpuscular medio, concentracion de hemoglobina y hemoglobina y volumen de plaquetas).
Linfoproliferacion. La respuesta de proliferacion de celulas mononucleares de sangre periferica (PBMC) frente a PHA (concentracion final de 2 y 10 mg/L), concanavalina A (Con A, 1 y 5 mg/L) y mitogeno de hierba carmm (PWM, 0,25 y 1,25 mg/L ) se evaluo en la semana 0, 6, 12 y 16 utilizando cultivos de sangre completa (Chew et al., 2000). Se cultivo sangre entera para imitar las condiciones in vivo.
Subconjunto de leucocitos. Se cuantificaron subpoblaciones de CD3 (T total), CD4 (Th), CD8 (Tc), MHC II (linfocitos activados) y CD21 (celulas B maduras) por citometna de flujo en la semana 0, 6, 12 y 16 (Chew et al., 2000).
IgG e IgM. Las concentraciones de IgG (IgG anti-perro de oveja, sensibilidad = 16 microgramos/L) e IgM (IgM anti- perro de cabra, sensibilidad = 31 microgramos/L) en plasma se analizaron mediante ELISA utilizando un kit comercial (Bethyl Lab., Inc., Montgomery, Tx).
Actividad citotoxica de celulas asesinas naturales. Se resuspendieron celulas de adenocarcinoma tiroideo canino (celulas diana) a 2 x 105 en medio Eagle modificado de Dulbecco (Sigma, St. Louis, MO) que contema 100 ml/l de suero bovino fetal, 100 U/ml de penicilina y 100 g/l de sulfato de estreptomicina. Se resuspendieron PBMC separadas con ficol (celulas efectoras) a 1 x 106y 2 x 106 celulas/ml y se anadieron 100 microlitros a las celulas diana en placas de fondo plano de 96 pocillos para proporcionar relaciones efector:objetivo de 5:1 y 10:1. Despues de incubar durante 8 h, se anadieron 20 microlitros (5 g/L) de MTT y se incubaron durante 4 horas. El sobrenadante se retiro y el formazano se resuspendio en 100 microlitros de isopropanol. La densidad optica se midio a 550 nm y el porcentaje de citotoxicidad espedfica se calculo como sigue:
% de citotoxicidad especffica = 1 - (ODefector+diana- ODefector)/ODdiana x 100
Prote^na C-reactiva. Los cambios en las protemas de fase aguda se evaluaron en plasma mediante la medicion de las concentraciones de protema C reactiva (CRP) usando CRP antimucina marcada con peroxidasa de rabano picante en un inmunoensayo sandwich de fase solida (Tri Delta Diagnostics, Morris Plains, NJ).
Dano oxidativo al ADN. Se midio 8-hidroxi-2'-desoxiguanosina (8-OHdG) en un ELISA de plasma (Kit BIOXYTECH® 8-OHhdG-EIA, OxisResearch, Portland, OR, sensibilidad = 0,5 microgramos/L).
Resultados
La dieta no influyo significativamente en el peso corporal durante el estudio. El peso corporal promediado fue 8,18 ± 0,16 y 8,57 ± 0,11 kg en la semana 0 y 16, respectivamente. La astaxantina no fue detectable en el plasma de todos los perros antes de la suplementacion y en perros no suplementados durante el estudio. Sin embargo, la astaxantina aumento de manera dependiente de la dosis hasta la semana 16 (Figura 5). Las concentraciones maximas de sangre se observaron en la semana 6 en todos los perros suplementados.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Hipersensibilidad de tipo retardado. La dieta no influyo significativamente en la respuesta de induracion de la piel frente a la solucion salina, la PHA o la vacuna en la semana 0 y 8. Sin embargo, los perros alimentados con 10, 20 y 40 mg de astaxantina presentaron una respuesta de DTH mas alta a las 48 y 72 horas despues de una estimulacion intradermica con la vacuna en la semana 12 (Figura 5). Esta respuesta se observo antes (a las 24 y 48 h) en la semana 16, despues de que los perros fueran vacunados en la semana 12 y 14. No se observo respuesta similar con la PHA.
Hematolog^a. La hematologfa hematica generalmente no mostro efectos dieteticos durante el estudio.
Linfoproliferacion. Los perros alimentados con 20 mg de astaxantina presentaron una mayor proliferacion de PBMC inducida por A que los perros no suplementados en la semana 12. Sin embargo, la astaxantina no influyo en los cambios en la proliferacion de PBMC estimulada por PHA o PWM en todos los penodos de tiempo.
Subpoblaciones de leucocitos. La astaxantina en la dieta aumento generalmente la poblacion de celulas B en las semanas 6 y 12 de una manera dependiente de la dosis (Figura 6). Despues de la vacunacion en la semana 16, los perros alimentados con 20 mg de astaxantina mostraron la mayor respuesta (Figura 6). La astaxantina no produjo cambios en las poblaciones de CD4, CD8 y MHC clase II en ningun penodo de tiempo estudiado. Sin embargo, los perros alimentados con 40 mg de astaxantina mostraron una disminucion transitoria en la poblacion de CD3.
Produccion de inmunoglobulina. Las concentraciones de IgG en plasma fueron mayores en la semana 12 en perros alimentados con 20 mg de astaxantina y de nuevo despues de la vacunacion en la semana 16 (Figura 7). Una astaxantina dietetica mas alta (40 mg) no produjo la misma estimulacion en la produccion de IgG. La concentracion de IgM en plasma no fue influenciada por la dieta de astaxantina pre-vacunacion (semana 0 a 12) (Figura 7). La vacunacion en las semanas 12 y 14 generalmente aumento las concentraciones plasmaticas de IgM aproximadamente 300% en todos los perros. Los perros alimentados con 20 mg de astaxantina mostraron concentraciones significativamente mayores de IgM en la semana 16. Al inicio del estudio, las concentraciones de IgG e IgM fueron similares entre los grupos de tratamiento.
Actividad citotoxica de celulas asesinas naturales. La astaxantina dietetica produjo un aumento dependiente de la dosis en la actividad de las celulas NK en la semana 6; los perros alimentados con 40 mg de astaxantina son significativamente mas altos que el control (Figura 8). En la semana 12, los perros alimentados con 20 mg pero no los alimentados con 40 mg de astaxantina presentaron una mayor actividad citotoxica de las celulas NK que el control. Esta misma tendencia continuo hasta la semana 16. No se observo ninguna diferencia de tratamiento en la semana 0.
Prote^na C-reactiva. Las concentraciones de PCR en el plasma fueron similares a la semana 12 del estudio (promediada 4,48 mg/L). Sin embargo, la astaxantina en la dieta disminuyo las concentraciones plasmaticas de protema C reactiva despues de la vacunacion en la semana 16.
Dano oxidativo del ADN. No hubo ninguna influencia dietetica sobre la concentracion de 8-OHdG en la semana 12 (Figura 10). Al igual que con la protema C reactiva, la astaxantina dietetica inhibio la produccion de 8-OHdG en el plasma de perros suplementados. No hubo ninguna disminucion adicional en las concentraciones plasmaticas de 8- OHdG en perros alimentados con 40 mg de astaxantina.
La astaxantina alimentaria potencio tanto las respuestas inmunes mediadas por celulas como humorales en perros. Las dosis diarias de 10 a 40 mg de astaxantina aumentaron la respuesta de hipersensibilidad retardada (DTH) a un antfgeno espedfico (la vacuna) pero no frente a PHA, un antfgeno no espedfico, en la semana 12 de la alimentacion. Despues de la vacunacion, la respuesta de DTH se potencio de forma similar con la astaxantina en la dieta. Sin embargo, la respuesta general de induracion de la piel fue mas rapida despues de la vacunacion (observada 24 horas despues de la estimulacion intradermica) que antes de la vacunacion (48 horas despues de la estimulacion intradermica). Se observo una mayor respuesta de DTH de la alimentacion de astaxantina en perros en comparacion con otros carotenoides previamente investigados, incluyendo p-caroteno (Chew et al. 2000), y la lutema (Kim et al. 2000) como se determina por la respuesta cutanea, que generalmente se considera un metodo clmico confiable para la evaluacion de la funcion de las celulas T in vivo en perros (Miyamoto et al. 1995).
La respuesta aumentada de DTH es consistente con una respuesta proliferativa de linfocitos mas alta a con A, un mitogeno de celulas T. La mayor respuesta blastogenica se observo en este estudio con 20 mg de astaxantina. Las celulas asesinas naturales (Nk) sirven como un sistema de inmunovigilancia contra tumores, y la astaxantina dietetica tambien demostro la capacidad de mejorar la actividad de las celulas NK.
La astaxantina dietetica tambien estimulo la inmunidad humoral, aumentando la produccion de IgG y IgM sobre los controles sin suplementar despues de la vacunacion, con una respuesta optima en estos estudios observada para 20 mg/d de suplementos de astaxantina. En este estudio, la mayor respuesta de anticuerpos estuvo en paralelo con el aumento de la subpoblacion de celulas B. De hecho, en la semana 16, los perros alimentados con 20 mg teman tanto la subpoblacion de celulas B mas alta como las concentraciones mas altas de IgG e IgG. Esto es compatible con estudios previos realizados en perros con 20 mg de p-caroteno (Chew et al., 2000) y 20 mg de lutema (Kim et al., 2000) donde aquellos perros tambien exhibieron mayores concentraciones de IgG plasmatica que los animales
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
no suplementados.
Los caninos suplementados con astaxantina tambien mostraron concentraciones mas bajas de CRP circulante despues de la estimulacion con la vacunacion. Las concentraciones de CRP en sangre aumentan en respuesta a la infeccion, inflamacion y otros estados de enfermedad que implican necrosis tisular, todos los cuales pueden ser indicativos de un alto estres oxidativo.
Ejemplo 2
Efectos de la suplementacion con astaxantina en gatos Materiales y metodos
Se asignaron aleatoriamente (n = 14/dieta) gatos domesticos de cabello corto de 8 a 9 meses de edad, 3,2 ± 0,04 kg de peso corporal, Liberty Farms, Waverly, NY para ser alimentados con 0, 1, 5 o 10 mg de astaxantina (109 g de astaxantina/kg de concentrado de oleorresina de Haematococcus pluvialis, AstraZanthin™, La Haye Laboratories, Redmond, WA) diariamente (basado en una ingesta media de 90 g de alimento/dfa) durante 12 semanas. La astaxantina se incorporo a una dieta basal comercial (The lams Co., Lewisburg, OH) y se proporciono ad libitum. La composicion de la dieta fue la siguiente (g/kg): 63,1 de humedad, 350,6 de protema, 62,7 de cenizas, 213,6 de grasa, 10,0 de Ca, 7,6 de P, y 7,1 de fibra bruta, 21.707 kJ/kg de energfa bruta; la proporcion de acidos grasos n- 6:n-3 fue de 9,9. Los gatos fueron alojados a una temperatura (de 20 a 22°C) y en instalaciones con luz controlada (luz de 14 horas) y los pesos corporales se determinaron en las semanas 0, 4, 8 y 12. La sangre se recogio en la semana 0 y 8 para evaluar la funcion inmune. Para evaluar los efectos en la dieta de la astaxantina sobre la respuesta inmune despues de una estimulacion antigenica, todos los gatos fueron vacunados (Felocell™, Pfizer, Nueva York) dos veces (semanas 8 y 10) y se recogio sangre en la semana 12 para medir los mismos parametros inmunes.
Hipersensibilidad de tipo retardado. Se evaluo la respuesta de la hipersensibilidad de tipo retadada cutanea (DTH) a las semanas 0, 8 (pre-vacunacion) y 12 (post-vacunacion), como describio Kim et al., 2000b). A los gatos les fueron inyectados intradermicamente 100 pl de (1) solucion salina (8,5 g/l; control negativo), o (2) una vacuna polivalente atenuada que contema virus del herpes felino-1, calicivirus, parvovirus y Chlamydia psittaci (FelocellTM, Pfizer, NY, NY) para medir la inmunidad espedfica, y (3) concanavalina A (con A, 0,5 g/l). La induracion de la piel se midio a las 0, 24, 48 y 72 horas despues de la inyeccion.
Hematolog^a. Se midieron los parametros hematologicos (recuentos de globulos blancos, globulos rojos y plaquetas, recuentos diferenciales de linfocitos, monocitos y granulocitos, hematocrito, hemoglobina y volumen corpuscular medio, concentracion de hemoglobina y hemoglobina y volumen de plaquetas) mediante un analizador de hematologfa (Vet ABC-Hematology Analyzer, Heska, Fort Collins, CO).
Linfoproliferacion. Se evaluo la proliferacion de celulas mononucleares de sangre periferica inducida por mitogenos (PBMC) incubando sangre entera en presencia de PHA (concentracion final de 0,25 y 1,25 mg/L), con A (0,5 y 2,5 mg/L) y mitogeno de hierba carmm (PWM; 0,025 y 0,125 mg/L) como se ha descrito previamente (Chew et al., 2000). Se utilizo sangre entera para simular las condiciones in vivo . Los resultados se muestran como el mdice de estimulacion (cpm de cultivos estimulados por mitogenos cpm de cultivos no estimulados).
Subconjunto de leucocitos. La sangre recogida en las semanas 0, 8 y 12 fue fenotipificada para poblaciones de CD3 (T total), CD4 (Th), CD8 (Tc), MHC II (linfocitos activados) y Cd21 (celulas B maduras) por citometna de flujo (FACSCalibur, Becton Dickenson, San Jose, CA) como se ha descrito anteriormente (Chew et al., 2000).
IgG e IgM. Se analizaron las concentraciones plasmaticas de IgG (IgG de oveja, sensibilidad = 16 pg/L) e IgM (anti- IgM de cabra, sensibilidad = 31 pg/L) mediante ELISA usando un kit comercial (Bethyl Lab., Inc., Montgomery, TX).
Actividad citotoxica de celulas asesinas naturales. Se cultivaron cultivos de celulas de fibroblastos de rinon felino Crandell (CrFK, ATCC CRL-9761, Crandell et al., 1973) en medio Eagle Modificado de Dulbecco (Sigma, St. Louis, MO) con suero bovino fetal al 10%, 100 U/mL de penicilina y 100 g/l de sulfato de estreptomicina. A una confluencia del 70-90%, las celulas se tripsinizaron, se lavaron y se ajustaron a 2 x 105 celulas/ml. Se inyectaron cien microlitros de suspension celular en cada pocillo de placas de fondo plano de 96 pocillos (Nunclon, Dinamarca) y se incubaron a 37°C durante 8 horas. Las PBMC separadas con Ficoll se ajustaron a 1 x 106/ml o 2 x 106/ml y 100 pl de las suspensiones celulares se anadieron a las celulas diana CrFK para proporcionar relaciones celulas efectoras:diana de 5:1 y 10:1. Despues de incubar durante 8 horas, se anadieron 20 pL de MTT (5 g/l) y la mezcla se incubo durante 4 horas. El sobrenadante se retiro y el formazano se resuspendio en 100 pl de isopropanol. La densidad optica se midio a 550 nm y el porcentaje de citotoxicidad espedfica se calculo como sigue:
% de citotoxicidad especffica = 1 - (ODefector+diana- ODefector)/ODdiana x 100 Resultados
El peso corporal promediado fue 3,23 ± 0,04 y 3,22 ± 0,06 kg en las semanas 0 y 12, respectivamente, y no fue
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
significativamente diferente entre los tratamientos. Mientras que la astaxantina no fue detectable en el plasma de gatos no suplementados, generalmente hubo un aumento dependiente de la dosis en las concentraciones de astaxantina (Figura 7). Despues de un rapido aumento inicial en las concentraciones plasmaticas de astaxantina en la semana 8, la astaxantina plasmatica siguio aumentando, aunque de forma mas gradual, hasta la semana 12.
Hipersensibilidad de tipo retardado. La astaxantina en la dieta estimulo la respuesta de DTH tanto con la estimulacion espedfica antigenica (vacuna) como con la no espedfica (con A) (Figura 8), pero no con la solucion salina (no mostrada) en la semana 8. La respuesta maxima de induracion de la piel frente a la vacuna se observo a las 72 h despues de la inyeccion y se observo una mejora significativa en gatos alimentados con 10 mg de astaxantina. Los gatos alimentados con 5 o 10 mg de astaxantina presentaron una respuesta DTH mas alta frente a la con A a las 24 y 48 h despues de la estimulacion intradermica (Figura 8). La respuesta de DTH con astaxantina en la dieta se redujo un poco despues de la vacunacion en la semana 12. Los gatos alimentados con 10 mg de astaxantina todavfa mostraron una respuesta DTH mejorada frente a la vacuna, pero a las 24 h despues de la inyeccion (Figura 8). La respuesta frente a con A fue significativa solo con 1 mg de astaxantina.
Hematolog^a. La astaxantina en la dieta generalmente no influyo en los parametros hematologicos de la sangre (recuentos de globulos blancos, globulos rojos y plaquetas, recuentos diferenciales de linfocitos, monocitos y granulocitos, hematocrito, hemoglobina y volumen corpuscular medio, concentracion de hemoglobina y hemoglobina y volumen de plaquetas). Todos los valores estaban dentro del rango normal.
Linfoproliferacion. A pesar de que la astaxantina en la dieta no influyo en la proliferacion de PBMC inducida por mitogenos en la semana 8, los gatos alimentados con 1 mg, pero no los que recibieron mayores cantidades de astaxantina, mostraron una mayor respuesta proliferativa frente a la vacunacion con ConA, PHA y PWM en la semana 12 (Figura 9).
Subpoblaciones de leucocitos. La astaxantina dietetica aumento las poblaciones de celulas T CD5 + totales y celulas T auxiliar (CD4 +) en las semanas 8 y 12 (Figura 10). Los aumentos fueron generalmente dependientes de la dosis. En contraste, la astaxantina disminuyo la poblacion de celulas B. La dieta no influyo en la distribucion de las celulas T citotoxicas CD8 + (Tc) (promediado (4,7 ± 0,4) ni en las poblaciones de MHC clase II (promediado 94,1 ± 1,0).
Produccion de inmunoglobulina. Las concentraciones de IgG e IgM en plasma fueron mayores en la semana 8 en gatos alimentados con 10 mg de astaxantina (Figura 11). Incluso las concentraciones tanto de IgG como de IgM fueron todavfa numericamente superiores en estos gatos despues de la vacunacion en la semana 12, solo aquellos alimentados con 5 mg de astaxantina fueron significativos.
Actividad citotoxica de celulas asesinas naturales. No hubo diferencias en el tratamiento dietetico en la actividad citotoxica de las celulas NK en la semana 8. Sin embargo, la astaxantina estimulo la actividad citotoxica de las celulas NK en la semana 12 con proporciones efectoras:diana de 5:1 (5 y 10 mg de astaxantina) o 10:1 (1, 5 y 10 mg de astaxantina) (Figura 12).
Los gatos alimentados con astaxantina mostraron una mayor respuesta de DTH tanto a la vacuna como a con A. Los perros mostraron una respuesta DTH significativa frente a la vacuna. La respuesta de DTH aumentada fue acompanada por un aumento en las poblaciones de linfocitos T y Th totales en gatos alimentados con astaxantina aunque no se observo una respuesta similar en perros.
La proliferacion de PBMC inducida por mitogenos aumento generalmente en los gatos y perros alimentados con astaxantina. Ademas, la actividad citotoxica de las celulas NK se intensifico en gatos y perros alimentados con una composicion de dieta que contema astaxantina.
La astaxantina dietetica tambien estimulo la inmunidad humoral tanto en gatos como en perros, y la suplementacion con astaxantina proporciono un aumento en la produccion de IgG e IgM antes y despues de la vacunacion. La produccion de anticuerpos aumento generalmente despues de la exposicion al antfgeno a traves de la vacunacion, tambien. En contraste con los perros, la produccion de anticuerpos mejorada en gatos suplementados con astaxantina fue acompanada por una disminucion en la poblacion de celulas B en comparacion con los gatos no suplementados. Sin embargo, las poblaciones de celulas T totales y Th en gatos alimentados con astaxantina fueron mayores. Puede ser que la astaxantina aumentara la produccion de anticuerpos en gatos estimulando la funcion de las celulas T, lo que estana de acuerdo con los hallazgos de un estudio previo en roedores que demostro una mayor produccion de anticuerpos mediados por celulas T con suplementos de astaxantina (Jyonouchi et al., 1994).
La potenciacion de las funciones inmunes de los gatos por la astaxantina puede atribuirse a la propiedad antioxidante de la astaxantina, puesto que los inventores demostraron que la astaxantina reduda la peroxidacion lipfdica en perros. En resumen, la alimentacion de astaxantina a los gatos produjo un aumento relacionado con la dosis de astaxantina plasmatica. Al mismo tiempo, la astaxantina alimentaria aumento la respuesta inmunitaria mediada por celulas como se muestra por una respuesta mejorada de DTH frente a antfgenos espedficos y no espedficos, la proliferacion de PBMC, la actividad citotoxica de celulas NK y el aumento de la poblacion de celulas T y Th totales.
5
10
15
20
25
30
35
Referencias
Bass et al., Am. J. Vet. Res., 37, 1355 - 1357 (1976).
Bennedsen et al., Immunology Lett., 70, 185 - 189 (1999).).
Bertam, J. (1999) Carotenoides y regulacion de genes. Nutr. Rev. 57:182-191.
Bjerkeng et al., Aquaculture, 157, 63 - 82 (1997).
Britton, G., FASEB J., 9, 1551 - 1558 (1995).
Brown et al., Am. J. Clin. Nutr., 49, 1258 - 1265 (1989).
Chew et al., J. Anim. Sci., 69, 4892 -4897 (1991).
Chew et al., J. Anim. Sci., 71, 730 -739 (1993).
Cerveny et al., FASEB J., 13, A210 (1999).
Cerveny et al., FASEB J., 13, A210 (1999).
Chew, B. P., J. Nutr., 125, 1804S - 1808S (1995a).
Chew, B. P., The influence of vitamins on reproduction in pigs. En: Recent Advances in Animal Nutrition. (P. C. Garnsworthy and D. J. A. Cole, eds.) pp 223-239. Nottingham Univ. Press, Nottingham, England.
Chew et al., Anticancer Res., 19, 1849 - 1853 (1999a).
Chew et al., Anticancer Res., 19, 5223 - 5272 (1999b).
Chew et al., J. Nutr., 130, 1788-1791 (2000a).
Chew et al., J. Nutr., 130, 2322 - 2325 (2000b).
Cornwell et al., J. Lipid Res., 3, 65 - 70 (1961).
Esterbauer et al., Ann. N.Y. Acad. Sci., 570, 254 - 267 (1989).
Goulinet y Chapman, Arterioscler, Thromb. Vasc. Biol., 17, 786 - 796 (1997).
Gugger et al., J. Nutr., 122, 115 - 119 (1992).
Julien et al., Circ. Res., 49, 248 - 254 (1981).
Jyonouchi et al., Nutr Cancer, 21, 47 - 58 (1994).
Jyounouchi et al., J. Nutr., 125, 2483 - 2492 (1995).
Jyonouchi et al., Nutr. Cancer, 23 (2), 171-183 (1995).
Jyonouchi et al., Nutr. Cancer, 36, 59 - 65 (2000).
Kim et al., Vet. Immunol. Immunopath., 74, 315 - 327 (2000a).
Kim et al., Vet. Immunol. Immunopath., 74, 331 - 341 (2000b).
Krinski et al., Arch. Biochem. Biophys., 73, 233 - 246 (1958).
Kurashige et al., Physiol. Chem. Phys. Med. NMR, 22, 27 - 38 (1990).
Lawlor y O'Brien, Nutr. Res., 15, 1695-1704 (1995).
Martin et al., J. Prakt. Chem., 341, 302 -308 (1991).
Mathews - Roth, M.M., Clin. Chem., 24, 700 - 701 (1978).
Miki, W., Appl. Chem., 63, 141 - 146 (1991).
Miyamoto et al., J. Vet. Med. Sci., 57, 347 - 349 (1995).
Naguib, Y. M. A., J. Agric. Food Chem., 48, 1150 - 1154 (2000).
Nakano et al., Biochemica et Biophysica Acta, 1426, 119 - 125 (1999). Nakano et al., J. Agric. Food Chem., 43, 1570 - 1573 (1995).
Olson, J. A., Appl. Chem., 66, 1011 - 1016 (1994).
Osterlie et al., J. Nutr., 129, 391 - 398 (1999).
5 Palozza y Krinsky, Arch. Biochem. Biophys., 297, 184 - 187 (1992). Park et al., J. Nutr., 128, 1802 - 1806 (1998).
Park et al., Nutr. Cancer, 33, 206 - 212 (1999).
Poor et al., J. Nutr., 122, 262 - 268 (1992).
Romanchik et al., J. Nutr., 125, 2610 - 2617 (1995).
10 SAS (1991) SAS/STAT Gma del Usuario. SAS Institute Inc., Cary, NC. Shigenaga et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 91, 10771 - 10778 (1994). Tanaka et al., Carcinogenesis, 15, 15-19 (1994).).
Terao, J., Lipids, 24, 659 - 661 (1989).
Terpstra et al., Anal. Biochem., 111, 149 - 257 (1981).
15 Weisburger, J. H., Am. J. Clin. Nutr., 53, 226S -237S (1991).

Claims (11)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    REIVINDICACIONES
    1. Una composicion alimenticia para animales de comparua que comprende astaxantina, para su uso en la mejora de la inmunidad, aumento de la longevidad, o combinacion de los mismos, en un animal de comparMa.
  2. 2. Una composicion alimenticia para animales de comparMa segun la reivindicacion 1, en la que la astaxantina es menor que 3%, preferiblemente de 0,0001% a 2%, mas preferiblemente de 0,001% a 1%, lo mas preferiblemente de 0,001% a 0,5% en peso de la composicion.
  3. 3. Una composicion alimenticia para animales de comparMa segun la reivindicacion 1 o 2, en la que el animal de comparMa es un gato domestico o un perro.
  4. 4. Una composicion alimenticia para animales de comparMa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la composicion de animal de comparMa es una composicion alimenticia para gatos o perros.
  5. 5. Una composicion alimenticia para animales de comparua segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la composicion alimenticia para animales de comparua comprende del 20% al 50%, alternativamente del 20% al 40%, o alternativamente del 20% al 35% de protema cruda en peso de la composicion alimenticia.
  6. 6. Una composicion alimenticia para animales de comparua de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la composicion alimenticia para animales de comparua comprende de 5% a 40%, alternativamente de 10% a 35% de grasa en peso de composicion alimenticia.
  7. 7. Una composicion alimenticia para animales de comparua segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la composicion alimenticia para animales de comparua comprende al menos una fuente de carbohidrato.
  8. 8. Una composicion alimenticia para animales de comparua de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la composicion alimenticia para animales de comparua comprende al menos una fuente de fibra.
  9. 9. Una composicion alimenticia para animales de comparua segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la composicion alimenticia para animales de comparua comprende microorganismos probioticos.
  10. 10. Una composicion alimenticia para animales de comparua de acuerdo con la reivindicacion 1, en la que la composicion alimenticia para mascotas es un suplemento.
  11. 11. Una composicion alimenticia para animales de comparua que comprende astaxantina, para uso en: aumento de la respuesta inmune mediada por celulas en un perro o gato;
    aumento de la respuesta inmune humoral en un animal de comparua; aumento de la produccion in vivo de IgG e IgM en un animal de comparua; o atenuacion de la inflamacion en un animal de comparua.
    Astaxantina plasmatica, ^mol/l
    imagen1
    imagen2
    Tiempo despues de la dosis unica, horas
    Astaxantina plasmatica, ^mol/l
    imagen3
    Astaxantina plasmatica, ^mol/l
    imagen4
    50 n 40 -
    imagen5
    24 48 72
    Periodo post-inyeccion, horas
    imagen6
    Fig. 5b
    Celulas B, %
    imagen7
    Periodo de alimentacion, semanas
    IgM plasmatica, mg/l
    10 8 6 H
    0
    imagen8
    mat*
    0 6 12 16 Periodo de alimentacion, semanas
    Fig. 7a
    imagen9
    Citotoxicidad de celulas NK, % de muerte
    50
    40
    □ 0 D10 B20 B40
    Periodo de alimentation, semanas
    imagen10
    imagen11
    Astaxantina plasmatica, nmol/l
    imagen12
    200
    150
    100
    imagen13
    24
    48 72
    Fig, 12a
    120
    imagen14
    24 48 72
    Tiempo post-inoculacion, horas
    imagen15
    imagen16
    -
    ; i m: mm BMbiIiim J------! f4
    0 8 12
    Periodo de alimentacion, semanas
    Fig. 13c
    imagen17
    imagen18
    ’Fig. 14b
    imagen19
    Periodo de alimentacion, semanas
    Fig. 14c
    imagen20
    Fig. 16a
    imagen21
    imagen22
    imagen23
    Periodo de alimentation, semanas
ES04708561.8T 2003-02-05 2004-02-05 Métodos y composiciones que utilizan astaxantina Expired - Lifetime ES2636493T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US44507703P 2003-02-05 2003-02-05
US445077P 2003-02-05
PCT/US2004/003220 WO2004071211A1 (en) 2003-02-05 2004-02-05 Methods and compositions utilizing astaxanthin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2636493T3 true ES2636493T3 (es) 2017-10-05

Family

ID=32869312

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04708561.8T Expired - Lifetime ES2636493T3 (es) 2003-02-05 2004-02-05 Métodos y composiciones que utilizan astaxantina

Country Status (12)

Country Link
US (2) US20040151761A1 (es)
EP (1) EP1589827B1 (es)
JP (1) JP4263192B2 (es)
CN (1) CN1744826A (es)
AR (1) AR043113A1 (es)
AU (1) AU2004211904A1 (es)
BR (1) BRPI0407243A (es)
CA (1) CA2514750C (es)
ES (1) ES2636493T3 (es)
MX (1) MXPA05008296A (es)
RU (1) RU2005124966A (es)
WO (1) WO2004071211A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005011712A1 (en) * 2003-07-25 2005-02-10 Washington State University Research Foundation Natural astaxanthin extract reduces dna oxidation
JP4903569B2 (ja) * 2003-09-12 2012-03-28 アクセス ビジネス グループ インターナショナル エルエルシー サイトカインモジュレータ及び関係する使用法
US7758903B2 (en) 2003-09-12 2010-07-20 Access Business Group International Llc Cytokine modulators and related methods of use
US7758902B2 (en) 2003-09-12 2010-07-20 Access Business Group International Llc Cytokine modulators and related methods of use
US8921422B2 (en) * 2003-10-01 2014-12-30 The Iams Company Methods and kits for enhancing ability to learn in a puppy or kitten
WO2005058064A1 (ja) * 2003-12-19 2005-06-30 Menicon Co., Ltd. アスタキサンチン配合ペット用食物
CA2559974C (en) 2004-03-17 2012-08-14 Nestec S.A. Compositions and methods for reducing or preventing obesity
EP1755406B1 (en) * 2004-04-16 2012-09-26 Nestec S.A. Compositions for reducing oxidative stress in an animal
US20050266051A1 (en) * 2004-05-27 2005-12-01 The Procter & Gamble Company Pet food compositions and methods
AU2006253006B8 (en) * 2005-05-31 2011-09-15 Alimentary Health Ltd Feline probiotic Lactobacilli
BRPI0611492B1 (pt) * 2005-05-31 2021-10-13 Mars, Incorporated Bifidobactéria probiótica felina
JP2009514824A (ja) 2005-11-02 2009-04-09 ネステク ソシエテ アノニム 雄の哺乳動物における体脂肪の蓄積を低減するためのイソフラボン組成物及びその使用方法
AU2006318357B2 (en) * 2005-11-28 2009-09-24 U.S. Nutraceuticals Llc Dba Valensa International Algal and algal extract dietary supplement composition
US7682619B2 (en) * 2006-04-06 2010-03-23 Cornell Research Foundation, Inc. Canine influenza virus
PL2663198T3 (pl) * 2011-01-14 2019-05-31 Iams Europe B V Kompozycje związane z karotenoidami
CN107846938A (zh) * 2015-05-20 2018-03-27 印第安纳大豆联盟有限公司 通过鲑科鱼提高大豆蛋白利用率的方法
US20200205442A1 (en) * 2018-12-28 2020-07-02 Unicharm Corporation Comprehensive nutrition pet food
CN112515049A (zh) * 2020-11-09 2021-03-19 南京未来宠物产业研究院有限公司 一种虾青素在制备功能性宠物食品中的应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5356810A (en) * 1987-04-15 1994-10-18 Gist-Brocades N.V. Astaxanthin-producing yeast cells, methods for their preparation and their use
SE9401738D0 (sv) * 1994-05-19 1994-05-19 Ewos Ab Bioactive feed
SE503336C2 (sv) * 1994-09-19 1996-05-28 Asta Carotene Ab Medel och sätt för att öka produktionen av/hos fjäderfän
SE506191C2 (sv) * 1996-03-27 1997-11-17 Astacarotene Ab Medel och sätt för att öka produktionen av/hos däggdjur
US5937790A (en) * 1996-12-18 1999-08-17 Showa Denko Kabushiki Kaisha Anti-stress agent for animals and a method of reducing stress in animals
SE522246C2 (sv) * 1997-02-27 2004-01-27 Astacarotene Ab Oralt preparat för profylaktisk och terapeutisk behandling av Helicobacter Sp. infektion
US6133323A (en) * 1997-04-09 2000-10-17 The Iams Company Process for enhancing immune response in animals using β-carotene as a dietary supplement
US6310090B1 (en) * 1999-05-27 2001-10-30 The Iams Company Process and product for enhancing immune response in companion animals using a combination of antioxidants
AU2002311758A1 (en) * 2001-01-26 2002-10-15 Cargill, Incorporated Carotenoid biosynthesis
WO2002098373A1 (en) * 2001-06-01 2002-12-12 Animal Health Ventures, Inc. Methods and products for bad breath
US6849288B2 (en) * 2001-08-22 2005-02-01 Solae L.L.C. Soybean meal with a reduced fat and soluble sugar content, and methods of making and using the same
AU2002365602A1 (en) * 2001-12-04 2003-06-17 Luis W. Levy Supplements containing annatto extracts and carotenoids and methods for using the same

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0407243A (pt) 2006-01-31
US20170014356A1 (en) 2017-01-19
AU2004211904A1 (en) 2004-08-26
CA2514750C (en) 2009-07-21
CN1744826A (zh) 2006-03-08
EP1589827A1 (en) 2005-11-02
EP1589827B1 (en) 2017-05-03
MXPA05008296A (es) 2005-09-20
US20040151761A1 (en) 2004-08-05
RU2005124966A (ru) 2006-02-10
CA2514750A1 (en) 2004-08-26
JP4263192B2 (ja) 2009-05-13
AR043113A1 (es) 2005-07-20
JP2006515178A (ja) 2006-05-25
WO2004071211A1 (en) 2004-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20170014356A1 (en) Methods of enhancing immunity in a companion animal
Adel et al. Effects of dietary Spirulina platensis on growth performance, humoral and mucosal immune responses and disease resistance in juvenile great sturgeon (Huso huso Linnaeus, 1754)
Carneiro et al. Replacing fish meal by Chlorella sp. meal: effects on zebrafish growth, reproductive performance, biochemical parameters and digestive enzymes
JP5680828B2 (ja) 寿命を伸長するための栄養システム及び方法
Alagawany et al. Nutritional significance and health benefits of designer eggs
RU2546222C2 (ru) Способ повышения иммунитета животного-компаньона
Dogan et al. Performance, egg quality and serum parameters of Japanese quails fed diet supplemented with Spirulina platensis
Yadav et al. A review on feed additives used in fish diet
CA2547059C (en) Methods and kits related to administration of a fructooligosaccharide
Abd El-Hack et al. Effects of varying dietary microalgae levels on performance, egg quality, fertility, and blood biochemical parameters of laying Japanese quails (Coturnix coturnix Japonica)
CN113853199A (zh) 用于在动物中提供健康有益效果的基于mct的营养共混物
Shawky et al. Evaluation of microalgae‐supplemented diets and enriched decapsulated artemia cyst powder as novel diets for post‐weaned common sole (Solea solea) larvae
Ahmed et al. Enhancement effect of Spirulina platensis extract on broiler chicks’ growth performance and immunity
CN113163800A (zh) 用于增加动物的脂肪氧化或能量消耗或饱腹感的方法
AU2005222628B2 (en) Pet food compositions containing an added boron source
AU2008202253B2 (en) Methods and compositions utilizing astaxanthin
Valipour et al. Effects of dietary replacement of fishmeal by yellow mealworm (Tenebrio molitor) larvae meal on growth performance, hematological indices and some of non-specific immune responses of juvenile rainbow trout (Oncorhynchus mykiss)
Ekine et al. Effect of varying levels of soybean oil on performance, hematology and serum biochemical indices of laying hens
RU2786226C2 (ru) Способы и композиции для повышения содержания кетоновых тел у животных
Köse et al. Effects of feed rations containing egg powder in different proportions on growth performance, feed utilization, body composition and survival rate of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792) fry
Campelo et al. Dietary garlic essential oil on development parameters of severum post-larvae
Islam et al. Use of Spirulina in Fish Culture
Köse et al. RESEARCH ARTICLE ARAŞTIRMA MAKALESİ
Yeganehkari et al. Effect of different levels of folic acid on growth performance and blood indexes of Beluga fingerling (Huso huso Linnaeus 1758)
Abdullah Performance promotion of broiler chickens: the role of the food supplements