ES2634099T3 - Proceso de hidrocraqueo con tratamiento de la alimentación/residuos - Google Patents

Proceso de hidrocraqueo con tratamiento de la alimentación/residuos Download PDF

Info

Publication number
ES2634099T3
ES2634099T3 ES12745355.3T ES12745355T ES2634099T3 ES 2634099 T3 ES2634099 T3 ES 2634099T3 ES 12745355 T ES12745355 T ES 12745355T ES 2634099 T3 ES2634099 T3 ES 2634099T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stream
column
heavy hydrocarbon
adsorbent material
hydrocarbon feed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12745355.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Omer Refa Koseoglu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saudi Arabian Oil Co
Original Assignee
Saudi Arabian Oil Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saudi Arabian Oil Co filed Critical Saudi Arabian Oil Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2634099T3 publication Critical patent/ES2634099T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G67/00Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G67/00Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only
    • C10G67/02Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only
    • C10G67/14Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only including at least two different refining steps in the absence of hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G67/00Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only
    • C10G67/02Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only
    • C10G67/06Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only including a sorption process as the refining step in the absence of hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/10Feedstock materials
    • C10G2300/1074Vacuum distillates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/10Feedstock materials
    • C10G2300/1096Aromatics or polyaromatics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/20Characteristics of the feedstock or the products
    • C10G2300/201Impurities
    • C10G2300/202Heteroatoms content, i.e. S, N, O, P
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/40Characteristics of the process deviating from typical ways of processing
    • C10G2300/4081Recycling aspects
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/40Characteristics of the process deviating from typical ways of processing
    • C10G2300/44Solvents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/70Catalyst aspects
    • C10G2300/701Use of spent catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)

Abstract

Un proceso de hidrocraqueo para tratar una primera corriente de alimentación de hidrocarburos pesados y una segunda corriente de alimentación de hidrocarburos pesados, en el cual la primera corriente de alimentación de hidrocarburos pesados contiene compuestos que contienen nitrógeno y compuestos aromáticos polinucleares no deseados, comprendiendo el proceso: a. poner en contacto la primera corriente de alimentación de hidrocarburos pesados con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos que contienen nitrógeno y compuestos aromáticos polinucleares; b. combinar la segunda corriente de alimentación de hidrocarburos pesados con la corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente; c. introducir la corriente combinada y una cantidad eficaz de hidrógeno en una unidad de reacción de hidrocraqueo que contiene una cantidad eficaz de catalizador de hidrocraqueo para producir una corriente de efluente hidrocraqueado; d. fraccionar la corriente de efluente hidrocraqueado restante para recuperar productos hidrocraqueados y una corriente de residuos que contiene compuestos aromáticos polinucleares pesados; e. poner en contacto la corriente de residuos del fraccionador con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de residuos del fraccionador tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos aromáticos polinucleares pesados; f. integrar la corriente de residuos del fraccionador tratados con adsorbente con la corriente combinada de la etapa (b); e g. introducir la corriente combinada en la unidad de reacción de hidrocraqueo

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Proceso de hidrocraqueo con tratamiento de la alimentacion/residuos Solicitudes relacionadas
Esta solicitud esta relacionada con y reivindica el beneficio de la Solicitud de Patente de los Estados Unidos Numero de serie 13/012.353 presentada el 24 de enero de 2011.
Antecedentes de la invencion
Campo de la invencion
La presente invencion se refiere a procesos de hidrocraqueo y en particular a procesos de hidrocraqueo adaptados para recibir multiples corrientes de alimentacion.
Descripcion de la tecnica relacionada
Los procesos de hidrocraqueo se utilizan comercialmente en un gran numero de refinenas de petroleo. Se utilizan para procesar una diversidad de alimentaciones con un punto de ebullicion en el intervalo de 370 °C a 520 °C en unidades de hidrocraqueo convencionales y con un punto de ebullicion de 520 °C y superiores en las unidades de hidrocraqueo de residuos. En general, los procesos de hidrocraqueo dividen las moleculas de la alimentacion en moleculas mas pequenas, es decir, mas ligeras, que tienen una volatilidad media y un valor economico mas elevados. Adicionalmente, los procesos de hidrocraqueo mejoran generalmente la calidad de la materia prima de hidrocarburo aumentando la relacion entre hidrogeno y carbono y eliminando los compuestos organosulfurados y organonitrogenados. El beneficio economico significativo derivado de los procesos de hidrocraqueo ha dado como resultado un desarrollo sustancial de mejoras de proceso y catalizadores mas activos.
Ademas de compuestos que contienen azufre y que contienen nitrogeno, una corriente de alimentacion de hidrocraqueo tfpica, tal como gasoleo de vacro (VGO), contiene una pequena cantidad de compuestos aromaticos polinucleares (PNA), es decir, aquellos que contienen menos de siete anillos de benceno condensados. A medida que la corriente de alimentacion se somete a hidroprocesamiento a temperatura y presion elevadas, tienden a formarse compuestos aromaticos polinucleares pesados (HPNA), es decir, aquellos que contienen siete o mas anillos de benceno condensados, estando presentes en alta concentracion en los residuos no convertidos de la unidad de hidrocraqueo.
Las corrientes de alimentacion de hidrocarburos pesados tales como las de petroleo desmetalizado (DMO) o petroleo desasfaltado (DAO) tienen una concentracion mucho mayor de compuestos de nitrogeno, azufre y PNA que las corrientes de alimentacion de VGO. Estas impurezas pueden reducir la eficiencia general de la unidad de hidrocraqueo requiriendo una temperatura de funcionamiento mas alta, una presion parcial de hidrogeno mas alta o un volumen adicional de reactor/catalizador. Ademas, altas concentraciones de impurezas pueden acelerar la desactivacion del catalizador.
Tres esquemas de proceso de hidrocraqueo principales son hidrocraqueo directo de una sola etapa, hidrocraqueo de flujo en serie con o sin reciclado, e hidrocraqueo de reciclado en dos etapas. El hidrocraqueo directo de una sola etapa es la configuracion mas simple de la unidad de hidrocraqueo y generalmente ocurre en condiciones operativas que son mas severas que los procesos de hidrotratamiento y menos severas que los procesos convencionales de hidrocraqueo a presion completa. Utiliza uno o mas reactores tanto para las etapas de tratamiento como para la reaccion de craqueo, por lo que el catalizador debe ser capaz tanto de hidrotratamiento como de hidrocraqueo. Esta configuracion es rentable, pero generalmente da como resultado rendimientos de producto relativamente bajos (por ejemplo, un mdice de conversion maximo de aproximadamente 60 %). El hidrocraqueo de una sola etapa se disena a menudo para maximizar el rendimiento medio del destilado respecto al de sistemas catalizadores simples o dobles. Los sistemas catalizadores dobles se utilizan en una configuracion de lecho apilado o en dos reactores diferentes. Los efluentes se pasan a una columna fraccionadora para separar los productos de H2S, NH3, gases ligeros (C1-C4), nafta y diesel con un punto de ebullicion en el intervalo de temperatura de 36-370 °C. Los hidrocarburos con punto de ebullicion por encima de 370 °C son residuos no convertidos que, en sistemas de una sola etapa, pasan a otras operaciones de refinena.
El hidrocraqueo de flujo en serie con o sin reciclado es una de las configuraciones mas utilizadas. Utiliza un reactor (que contiene catalizadores tanto de tratamiento como de craqueo) o dos o mas reactores para las etapas de reaccion de tratamiento y de craqueo. Los residuos no convertidos de la columna del fraccionador se reciclan de nuevo en el primer reactor para un craqueo adicional. Esta configuracion convierte fracciones de petroleo crudo pesado, es decir, gasoleo de vacro, en productos ligeros y tiene el potencial de maximizar el rendimiento de nafta, combustible para reactores o diesel, dependiendo del punto de corte de reciclado utilizado en la seccion de destilacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El hidrocraqueo de reciclado en dos etapas utiliza dos reactores y los residuos no convertidos de la columna de fraccionamiento se reciclan de nuevo en el segundo reactor para su posterior craqueo. Dado que el primer reactor lleva a cabo tanto el hidrotratamiento como el hidrocraqueo, la alimentacion al segundo reactor esta practicamente libre de amomaco y sulfuro de hidrogeno. Esto permite el uso de catalizadores de zeolita de alto rendimiento que son susceptibles de envenenamiento por compuestos de azufre o nitrogeno.
Una carga de hidrocraqueo tfpica son gasoleos de vado con punto de ebullicion en el intervalo nominal de 370 °C a 520 °C. DMO o DAO se pueden mezclar con gasoleo de vado o usarse tal cual y procesarse en una unidad de hidrocraqueo. Por ejemplo, una unidad de hidrocraqueo tfpica procesa gasoleos de vado que contienen de 10 % en volumen a 25 % en volumen de DMO o DAO para un funcionamiento optimo. DMO o DAO 100 % tambien se pueden procesar para operaciones diffciles. Sin embargo, la corriente de DMO o DAO contiene significativamente mas compuestos de nitrogeno (2.000 ppmp frente a 1.000 ppmp) y un contenido de microresiduos de carbono (MCR) mayor que la corriente de VGO (10 P % frente a <1 % P).
El DMO o el DAO en la materia prima mezclada introducida en la unidad de hidrocraqueo puede tener el efecto de disminuir la eficiencia global de la unidad, es decir, causando una mayor temperatura de funcionamiento o requisitos de volumen de reactor/catalizador para unidades existentes o mayores requisitos de presion parcial de hidrogeno o volumen del reactor/catalizador adicional para las unidades de base. Estas impurezas tambien pueden reducir la calidad de los productos intermedios de hidrocarburos deseados en el efluente de hidrocraqueo. Cuando se procesan el DMO o el DAO en una unidad de hidrocraqueo, puede requerirse un procesamiento adicional de los efluentes del reactor de hidrocraqueo para cumplir con las especificaciones del combustible de la refinena, dependiendo de la configuracion de la refinena. Cuando la unidad de hidrocraqueo esta funcionando en su modo deseado, es decir, produciendo productos de buena calidad, su efluente puede ser utilizado en la mezcla y para producir gasolina, queroseno y diesel para cumplir con las especificaciones de combustible establecidas.
Ademas, la formacion de compuestos HPNA es una reaccion secundaria indeseable que se produce en unidades de hidrocraqueo con reciclado. Las moleculas de HPNA se forman por deshidrogenacion de moleculas hidroaromaticas mas grandes o ciclacion de cadenas laterales sobre HPNA existentes, seguido de deshidrogenacion, lo cual se favorece a medida que aumenta la temperatura de reaccion. La formacion de HPNA depende de muchos factores conocidos incluyendo el tipo de materia prima, la seleccion del catalizador, la configuracion del proceso y las condiciones operativas. Dado que los HPNA se acumulan en el sistema de reciclado y luego provocan el ensuciamiento del equipo, la formacion de HPNA debe ser controlada en el proceso de hidrocraqueo.
Lamb, et al. Patente de los Estados Unidos 4.447.315 describe un proceso de hidrocraqueo con reciclado de una sola etapa en el que los residuos no convertidos se ponen en contacto con un adsorbente para eliminar los compuestos de PNA. Los residuos no convertidos que tienen una concentracion reducida de compuestos de PNA se reciclan al reactor de hidrocraqueo.
Gruia, en la patente US-4.954.242 describe un proceso de hidrocraqueo con reciclado de una sola etapa en el que una fraccion pesada que contiene HPNA de un separador vapor-lfquido aguas abajo de un reactor de hidrocraqueo se pone en contacto con un adsorbente en una zona de adsorcion. La fraccion pesada de HPNA reducida se recicla entonces a la zona de hidrotratamiento o se introduce directamente en la zona de fraccionamiento.
La patente US-7.763.163 de propiedad comun divulga la adsorcion de una corriente de alimentacion de DMO o DAO a una unidad de hidrocraqueo para eliminar compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA. Este proceso es eficaz para la eliminacion de impurezas incluyendo compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA de la materia prima DMO o DAO a la unidad de
hidrocraqueo. Tambien se muestra una alimentacion de VGO separada como alimentacion al reactor de
hidrocraqueo junto con la alimentacion de DMO o DAO limpia. Sin embargo, una concentracion relativamente alta de compuestos HPNA permanece en forma de residuos no convertidos de la unidad de hidrocraqueo.
El documento WO 2008/057587 A2 divulga: un proceso de hidrocraqueo para tratar una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados y una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados; la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados contiene compuestos que contienen nitrogeno no deseados y compuestos aromaticos polinucleares; poner en contacto la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos aromaticos nitrogenados y polinucleares; combinar la segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados con la corriente de
hidrocarburos pesados tratados con adsorbente e introducir la corriente combinada y una cantidad eficaz de
hidrogeno en una unidad de reaccion de hidrocraqueo que contiene una cantidad eficaz de catalizador de hidrocraqueo para producir una corriente de efluente hidrocraqueado.
Aunque las referencias mencionadas anteriormente son adecuadas para los fines previstos, sigue existiendo una necesidad de mejorar el proceso y el aparato para un hidrocraqueo eficiente y eficaz de materias primas de fracciones pesadas del petroleo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Sumario de la invencion
De acuerdo con una o mas realizaciones, se proporciona un proceso de hidrocraqueo para tratar una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados y una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados, en el cual la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados contiene compuestos que contienen nitrogeno no deseados, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA. El proceso incluye las siguientes etapas:
a. poner en contacto la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos que contienen nitrogeno y compuestos que contienen azufre y compuestos PNA;
b. combinar la segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados con la corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente;
c. introducir la corriente combinada y una cantidad eficaz de hidrogeno en una unidad de reaccion de hidrocraqueo que contiene una cantidad eficaz de catalizador de hidrocraqueo para producir una corriente de efluente hidrocraqueado;
d. fraccionar la corriente de efluente hidrocraqueado para recuperar productos hidrocraqueados y una corriente de residuos que contiene compuestos HPNA;
e. poner en contacto la corriente de residuos del fraccionador con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de residuos del fraccionador tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos aromaticos polinucleares pesados;
f. integrar la corriente de residuos del fraccionador tratados con adsorbente con la corriente combinada de la etapa (b) e
g. introducir la corriente combinada en la unidad de hidrocraqueo.
Breve descripcion de los dibujos
El resumen anterior, asf como la siguiente descripcion detallada de realizaciones preferidas de la invencion se entenderan mejor cuando se lea conjuntamente con los dibujos adjuntos. Con el fin de ilustrar la invencion, se muestran en los dibujos realizaciones que son actualmente preferidas. Debe entenderse, sin embargo, que la invencion no se limita a las disposiciones y aparatos precisos mostrados, en los dibujos, en los cuales
La Figura 1 es un diagrama de flujo de proceso de un proceso de hidrocraqueo integrado con pretratamiento de alimentacion/residuos.
La Figura 2 es un diagrama de flujo de proceso de una realizacion de un aparato de desorcion y.
La Figura 3 es un diagrama de flujo de proceso de un proceso de hidrocraqueo integrado con tratamientos de alimentacion y de residuos separados.
Descripcion detallada de la invencion
Se proporcionan procesos y aparatos integrados para hidrocraquear alimentaciones de hidrocarburos, tales como una alimentacion combinada de VGO y DMO y/o DAO, de una manera eficiente y dando como resultado una calidad de producto mejorada. La presencia de compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA en corrientes de alimentacion de DMO o DAO y la presencia de compuestos HPNA en residuos de una unidad de hidrocraqueo, tienen efectos perjudiciales en el rendimiento de la unidad de hidrocraqueo. Los procesos y aparatos integrados proporcionados en la presente memoria eliminan o reducen la concentracion de compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre, compuestos PNA y compuestos HPNA para mejorar asf la eficiencia del proceso y la calidad del producto efluente.
En general, los procesos para mejorar el craqueo incluyen poner en contacto una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados y una corriente de residuos de la reaccion de hidrocraqueo, con una cantidad eficaz de material adsorbente en el cual se eliminan los compuestos que contienen nitrogeno, los compuestos que contienen azufre, los compuestos PNA y los compuestos HPNA. El efluente adsorbente, que contiene generalmente aproximadamente 85 % en volumen a aproximadamente 95 % en volumen de la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados y aproximadamente 10 % en volumen a aproximadamente 60 % en volumen, en ciertas realizaciones de aproximadamente 20 % en volumen a aproximadamente 50 % en volumen, y en otras realizaciones aproximadamente 30 % en volumen a aproximadamente 40 % en volumen de la corriente de residuos de la reaccion de hidrocraqueo (es decir, la corriente de reciclado), se combina con una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos y se craquea en presencia de hidrogeno en una zona de reaccion de hidrocraqueo. El hidrogeno en exceso se separa del efluente de hidrocraqueo y se vuelve a reciclar a la zona de reaccion de hidrocraqueo. El resto del efluente de hidrocraqueo se fracciona y la corriente de residuos de la reaccion de hidrocraqueo se pone en contacto con el material adsorbente como se ha indicado anteriormente.
En particular y haciendo referencia a la Figura 1, se proporciona un diagrama de flujo de proceso de un aparato de hidrocraqueo integrado 100 que incluye un tratamiento de alimentacion /residuos. El aparato 100 incluye una zona
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de adsorcion 110, una zona de reaccion de hidrocraqueo 130 que contiene catalizadores de hidrocraqueo, una zona de separacion de alta presion 150 opcional y una zona de fraccionamiento 160.
La zona de adsorcion 110 incluye una entrada 114 en comunicacion fluida con una fuente de una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados a traves de un conducto 102 y los residuos del fraccionador del producto de reaccion de hidrocraqueo a traves de un conducto 164 que esta en comunicacion fluida con una salida de los residuos 162 del fraccionador no convertidos/parcialmente convertidos de la zona de fraccionamiento 160. Opcionalmente, la entrada 114 de la zona de adsorcion 110 esta tambien en comunicacion fluida con una fuente de disolvente de elucion a traves del conducto 104, por ejemplo, nafta de flujo directo que puede derivarse del producto recogido de la zona de fraccionamiento 160 o de otra fuente de disolvente. Ademas, la zona de adsorcion 110 incluye una salida de la corriente de alimentacion limpia 116 en comunicacion fluida con una entrada 136 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 a traves de un conducto 120. En las realizaciones en las que se emplea una corriente de elucion de disolvente, el disolvente se puede separar por destilacion, por ejemplo, en un fraccionador 118 opcional entre la salida de la corriente de alimentacion limpia 116 y la entrada 136 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130.
La entrada de alimentacion 136 de la zona de hidrocraqueo 130 esta tambien en comunicacion fluida con una fuente de una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados a traves de un conducto 132. Ademas, la entrada 136 esta en comunicacion fluida con una fuente de hidrogeno a traves de un conducto 134 y opcionalmente una corriente de reciclado de hidrogeno desde la salida 154 de la zona de separacion de alta presion 150 a traves de un conducto 156, por ejemplo, si hay un exceso de hidrogeno a ser recuperado. Una salida 138 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 esta en comunicacion fluida con una entrada 140 de la zona de separacion de alta presion 150. En las realizaciones en las cuales no hay un exceso de hidrogeno a recuperar, es decir, se proporciona una alimentacion de hidrogeno estequiometrica o casi estequiometrica, la zona de separacion de alta presion 150 puede ser desviada o eliminada y la salida 138 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 esta en comunicacion fluida con la entrada 158 de la zona de fraccionamiento 160.
La zona de separacion de alta presion 150 incluye una salida 152 en comunicacion fluida con una entrada 158 de la zona de fraccionamiento 160 para transportar hidrocarburos craqueados, parcialmente craqueados y no convertidos y una salida 154 en comunicacion fluida con la entrada 136 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 para transportar hidrogeno reciclado. La zona de fraccionamiento 160 incluye ademas la salida 162 en comunicacion fluida con la entrada 114 de la zona de adsorcion 110 y una salida de purga 163 y una salida 166 para descargar el producto craqueado.
En el funcionamiento del sistema 100, se introduce una corriente combinada que incluye una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados a traves del conducto 102 y una corriente de residuos de la reaccion de hidrocraqueo a traves del conducto 164 y opcionalmente disolvente a traves del conducto 104 desde la zona de fraccionamiento 160 o de otra fuente en la zona de adsorcion 110 a traves de la entrada 114. El disolvente se puede usar opcionalmente para facilitar la elucion de la mezcla de materia prima sobre el adsorbente. Las concentraciones de compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA presentes en la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados y compuestos HPNA de la corriente de residuos de la reaccion de hidrocraqueo, se reducen en la zona de adsorcion 110 por contacto con el adsorbente 112.
Una corriente de alimentacion de hidrocraqueo tratada con adsorbente es descargada desde la zona de adsorcion 110 a traves de la salida 116 y transportada a la entrada 136 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 a traves del conducto 120 junto con la segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos que se introduce en la entrada 136 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 a traves del conducto 132. En realizaciones en las que se utiliza disolvente de elucion, se destila y se recupera en el fraccionador 118.
Una cantidad eficaz de hidrogeno para reacciones de hidrocraqueo se proporciona a traves de los conductos 134 y, opcionalmente, se recicla el conducto de hidrogeno 156. Los efluentes de la reaccion de hidrocraqueo son descargados desde la salida 138 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 130. Cuando se utiliza un exceso de hidrogeno, los efluentes de la reaccion de hidrocraqueo se transportan a la entrada 140 de la zona de separacion de alta presion 150. Una corriente de gas, que contiene principalmente hidrogeno, se separa de los hidrocarburos convertidos, parcialmente convertidos y no convertidos en la zona de separacion de alta presion 150 y se descarga a traves de la salida 154 y se recicla a la zona de reaccion de hidrocraqueo 130 a traves del conducto 156. Los hidrocarburos convertidos, parcialmente convertidos y no convertidos, que incluyen compuestos HPNA formados en la zona de reaccion de hidrocraqueo 130, son descargados por la salida 152 a la entrada 158 de la zona de fraccionamiento 160. Una corriente de producto craqueado es descargada a traves de la salida 166 y puede procesarse adicionalmente y/o mezclarse en operaciones de refinena aguas abajo para producir gasolina, queroseno y/o combustible diesel. Al menos una parte de los residuos del fraccionador del efluente de la reaccion de hidrocraqueo, que incluyen los compuestos HPNA formados en la zona de reaccion de hidrocraqueo 130, son descargados a traves de la salida 162 y son reciclados a la zona de adsorcion 110 a traves del conducto 164. Una parte de los residuos del fraccionador del efluente de la reaccion de hidrocraqueo se elimina a traves de la salida de purga 163 para eliminar una parte de los compuestos HPNA, los cuales podnan provocar el ensuciamiento del equipo. La concentracion de compuestos HPNA en los residuos del fraccionador del efluente de hidrocraqueo se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
reduce en la zona de adsorcion 110. En particular, en el sistema 100, tanto los residuos del fraccionador de la reaccion de hidrocraqueo como la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se combinan y se ponen en contacto con el material adsorbente 112 en la zona de adsorcion 110. La alimentacion de hidrocraqueo tratada con adsorbente se combina con la segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados para craqueo en la zona de reaccion de hidrocraqueo 130.
En ciertas realizaciones, la zona de adsorcion incluye columnas que se accionan en modo de oscilacion de manera que la produccion de la materia prima limpia es continua. Cuando el material adsorbente 112 en la columna 110a o 110b se satura con compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre, compuestos PNA y/o compuestos HPNA adsorbidos, el flujo de la corriente de alimentacion combinada se dirige a la otra columna. Los compuestos adsorbidos se desorben por tratamiento termico o por disolvente.
En caso de desorcion termica, se aplica calor, por ejemplo, con un flujo de gas nitrogeno inerte a la zona de adsorcion 110. Los compuestos desorbidos se eliminan de las columnas de adsorcion 110a, 110b a traves de una salida adecuada (no mostrada) y se pueden transportar a procesos de refinena aguas abajo, tales como instalaciones de mejora de residuos, o se utilizan directamente en mezcla de fuel oil.
Haciendo referencia a la Figura 2, se proporciona un diagrama de flujo de un aparato de desorcion de disolvente 100a. Una entrada de disolvente 174 de la zona de adsorcion 110 esta en comunicacion fluida con una fuente de disolvente nuevo a traves de un conducto 172 y de disolvente reciclado a traves de un conducto 186. La zona de adsorcion 110 incluye ademas una salida 176 en comunicacion fluida con una entrada 182 de una zona de fraccionamiento de desorcion 180 a traves de un conducto 178. Una salida de disolvente 184 de la zona de fraccionamiento de desorcion 180 esta en comunicacion fluida con la entrada de la zona de adsorcion 174 a traves de un conducto 186 y una salida de residuos 188 se proporciona para descargar los compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre, compuestos PNA y/o compuestos HPNA desorbidos.
En una realizacion, el disolvente nuevo se introduce en la zona de adsorcion 110 a traves del conducto 172 y la entrada 174. La corriente de disolvente que contiene los compuestos que contienen nitrogeno, los compuestos que contienen azufre, los compuestos PNA y/o los compuestos HPNA se descarga de la zona de adsorcion 110 a traves de la salida 176 y se transporta a traves del conducto 178 hasta la entrada 182 de la unidad de fraccionamiento 180. La corriente de disolvente recuperada se recicla de nuevo a la zona de adsorcion 110 a traves de la salida 184 y el conducto 186. La corriente de residuos de la unidad de fraccionamiento 180 que contiene los compuestos que contienen nitrogeno, los compuestos que contienen azufre, los compuestos PNA y/o los compuestos HPNA previamente adsorbidos se descarga a traves de la salida 188 y puede transportarse a procesos de refinena aguas abajo, tales como instalaciones de mejora de residuos, o se utilizan directamente en mezcla de fuel oil.
Haciendo referencia a la Figura 3, se proporciona un diagrama de flujo de proceso de un aparato de hidrocraqueo integrado 200 que incluye tratamiento previo de la alimentacion y tratamiento de los residuos. El aparato 200 incluye una primera zona de adsorcion 210, una zona de reaccion de hidrocraqueo 230 que contiene catalizadores de hidrocraqueo, una zona de separacion de alta presion 250, una zona de fraccionamiento 260 y una segunda zona de adsorcion 290.
La primera zona de adsorcion 210 incluye una entrada 214 en comunicacion fluida con una fuente de la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados a traves de un conducto 202 (y opcionalmente una fuente de disolvente como se describe con respecto a la Figura. 1, no mostrada en la Figura 3) y una salida de alimentacion 216 en comunicacion fluida con una entrada 236 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 a traves de un conducto 217.
La entrada de alimentacion 236 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 esta tambien en comunicacion fluida con una fuente de una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos a traves de un conducto 232. Ademas, la entrada 236 esta en comunicacion fluida con una fuente de hidrogeno a traves de un conducto 234 y una corriente de reciclado de hidrogeno de la salida 254 de la zona de separacion de alta presion 250 a traves de un conducto 256. Como se ha indicado con respecto a la descripcion del aparato 100 en la Figura 1, la zona de separacion de alta presion puede ser desviada o eliminada, por ejemplo, si hay poco o ningun exceso de hidrogeno. La zona de reaccion de hidrocraqueo 230 incluye una salida 238 en comunicacion fluida con una entrada 240 de la zona de separacion de alta presion 250.
La zona de separacion de alta presion 250 tambien incluye una salida 252 en comunicacion fluida con una entrada 258 de la zona de fraccionamiento 260 para transportar hidrocarburos craqueados, parcialmente craqueados y no convertidos y una salida 254 en comunicacion fluida con la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 para transportar hidrogeno reciclado. La zona de fraccionamiento 260 incluye ademas la salida 262 en comunicacion fluida con la entrada 292 de la segunda zona de adsorcion 290 y una salida 264 para descargar el producto craqueado.
La segunda zona de adsorcion 290 incluye la entrada 292 en comunicacion fluida con la salida de la zona de fraccionamiento 262 (y opcionalmente una fuente de disolvente como se ha descrito con respecto a la Figura 1, no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mostrada en la Figura 3) y una salida 294 en comunicacion fluida con la entrada 236 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 a traves de un conducto 296.
En el funcionamiento del sistema 200, una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se transporta a traves del conducto 202 hasta la entrada 214 de la primera zona de adsorcion 210. Las concentraciones de compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA en la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se reducen en la primera zona de adsorcion 210.
Una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados tratada con adsorbente es descargada desde la salida 216 de la zona de adsorcion 210 y transportada a la entrada 236 de la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 a traves del conducto 217. Tambien se introduce una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburo en la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 a traves del conducto 232. Se proporciona una cantidad eficaz de hidrogeno para reacciones de hidrocraqueo a traves de los conductos 234, 256. Los efluentes hidrocraqueados son descargados a traves de la salida 238 a la entrada 240 de la zona de separacion de alta presion 250. Una corriente de gas, que contiene principalmente hidrogeno, se separa de los hidrocarburos convertidos, parcialmente convertidos y no convertidos en la zona de separacion de alta presion 250 y se descarga a traves de la salida 254 y se recicla a la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 a traves del conducto 256. Los hidrocarburos convertidos, parcialmente convertidos y no convertidos, incluyendo los compuestos HPNA formados en la zona de reaccion de hidrocraqueo 230, son descargados a traves de la salida 252 a la entrada 258 de la zona de fraccionamiento 260. Una corriente de producto craqueado es descargada a traves de la salida 264 y puede procesarse adicionalmente y/o mezclarse en operaciones de refinena aguas abajo para producir gasolina, queroseno y/o gasoleo. Los residuos del fraccionador no convertidos y parcialmente craqueados, incluyendo los compuestos HPNA formados en la zona de reaccion de hidrocraqueo 230, son descargados desde la salida 262 y al menos una porcion de los mismos es transportada a la entrada 292 de la segunda zona de adsorcion 290, eliminandose el resto a traves de una salida de purga 263. La concentracion de compuestos HPNA en los residuos de fraccionamiento no convertidos se reduce en la segunda zona de adsorcion 290, mejorando por lo tanto la calidad de la corriente de reciclado. Los residuos del fraccionador no convertidos tratados con adsorbente son enviados a la zona de reaccion de hidrocraqueo 230 a traves de la salida 294 en comunicacion fluida con la entrada 236 para el craqueo adicional.
Mediante el empleo de distintas zonas de adsorcion 210, 290, el contenido de las alimentaciones individuales a estas zonas de adsorcion puede ser dirigido espedficamente. Es decir, los compuestos que contienen nitrogeno, los compuestos que contienen azufre y los compuestos PNA de la alimentacion inicial pueden ser eliminados en la primera zona de adsorcion 210 bajo un primer conjunto de condiciones operativas y utilizando un primer material adsorbente y los compuestos HPNA formados durante el proceso de hidrocraqueo pueden eliminarse en la segunda zona de adsorcion 290 bajo un segundo conjunto de condiciones operativas y utilizando un segundo material adsorbente.
Las corrientes de alimentacion para su uso en el sistema y proceso anteriormente descritos pueden ser un producto de petroleo parcialmente refinado obtenido de diversas fuentes. En general, la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados es una o mas de DMO procedente de operaciones de desmetalizacion de disolventes o de DAO de operaciones de desasfaltado de disolventes, gasoleos de coquizacion de operaciones de coquizacion, petroleos de ciclo pesado de operaciones de craqueo catalttico lfquido y petroleos obtenidos de operaciones de reduccion de la viscosidad por craqueo termico. La primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados tiene generalmente un punto de ebullicion de 450 °C a 800 °C y en ciertas realizaciones de 500 °C a 700 °C.
La segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados es generalmente VGO de una operacion de destilacion al vado y contiene hidrocarburos que tienen un punto de ebullicion de 350 °C a 600 °C y en ciertas realizaciones de 350 °C a 570 °C.
Los aparatos de reaccion adecuados para la zona de reaccion de hidrocraqueo incluyen reactores de lecho fijo, reactores de lecho movil, reactores de lecho en ebullicion, reactores de bano en suspension equipados con deflectores, reactores de bano de agitacion, reactores de tubo giratorio, reactores de lecho en suspension u otro aparato de reaccion adecuado como apreciara un experto con conocimientos normales en la tecnica. En ciertas realizaciones, y en particular para VGO y corrientes de alimentacion similares, se utilizan reactores de lecho fijo. En realizaciones adicionales y en particular para corrientes de alimentacion mas pesadas y otras corrientes de alimentacion diffciles de craquear, se utilizan reactores de lecho en ebullicion.
En general, las condiciones operativas para el reactor de una zona de hidrocraqueo incluyen: temperatura de reaccion de 300 °C a 500 °C, en ciertas realizaciones de 330 °C a 475 °C y en otras realizaciones de 330 °C a 450 °C; presion parcial de hidrogeno de 60 Kg/cm2 a 300 Kg/cm2, en ciertas realizaciones de 100 Kg/cm2 a 200 Kg/cm2 y en otras realizaciones de 130 Kg/cm2 a 180 Kg/cm2; velocidad espacial horaria del lfquido de 0,1 h-1 a 10 h-1, en ciertas realizaciones de 0,25 h-1 a 5 h-1 y en otras realizaciones de 0,5 h-1 a 2 h-1; relacion hidrogeno/petroleo de 500 m3 normalizado por m3 (Nm3/m3) a 2500 Nm3/m3, en ciertas realizaciones de 800 Nm3/m3 a 2000 Nm3/m3 y en otras realizaciones de 1000 Nm3/m3 a 1500 Nm3/m3.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En ciertas realizaciones, el catalizador de hidrocraqueo incluye cualquiera de o una combinacion que incluye catalizadores de alumina amorfa, catalizadores de alumina de sflice amorfa, catalizador basado en zeolita natural o sintetica, o una combinacion de los mismos. El catalizador de hidrocraqueo puede poseer un material en fase activa que incluye, en ciertas realizaciones, cualquiera de las combinaciones incluyendo Ni, W, Mo o Co. En ciertas realizaciones en las que un objetivo es la hidrodesnitrogenacion, se usa catalizadores a base de alumina acida o alumina de sflice cargados con metales activos Ni-Mo o Ni-W, o combinaciones de los mismos. En realizaciones en las que el objetivo es eliminar todo el nitrogeno y aumentar la conversion de hidrocarburos, se usan como catalizadores alumina de sflice, zeolita o una combinacion de los mismos con metales activos incluyendo Ni-Mo, Ni- W o combinaciones de los mismos.
La zona o zonas de adsorcion utilizadas en el proceso y aparato descritos en la presente memoria, son en ciertas realizaciones, al menos dos columnas de lecho empaquetadas que son alimentadas por gravedad o alimentadas a presion secuencialmente para permitir el funcionamiento continuo cuando se esta regenerando un lecho, es decir, operacion en modo oscilacion. Las columnas contienen una cantidad eficaz de material absorbente, tal como arcilla de atapulgita, alumina, gel de sflice, sflice-alumina, catalizadores frescos o gastados, o carbon activado. El empaquetado puede estar en forma de granulos, esferas, extrusionados o formas naturales, con un tamano de 4,75 mm a 0,25 mm (4 a 60 de malla basada en la serie de tamices estandar de los Estados Unidos) y en ciertas realizaciones de 4,75 mm a 0,84 mm (4 a 20 de malla basado en la serie de tamices estandar de los Estados Unidos).
Las columnas empaquetadas funcionan generalmente a una presion en el intervalo de 1 kg/cm2 a 30 kg/cm2, en ciertas realizaciones de 1 kg/cm2 a 20 kg/cm2 y en otras realizaciones de 1 kg/cm2 a 10 kg/cm2, una temperatura en el intervalo de 20 °C a 250 °C, en ciertas realizaciones de 20 °C a 150 °Cy en otras realizaciones de 20 °C a 100 °C y una velocidad espacial horaria lfquida de 0,1 h-1 a 10 h-1 en ciertas realizaciones de 0,25 h-1 a 5 h-1 y en otras realizaciones de 0,5 h-1 a 2 h-1. El adsorbente se puede desorber mediante la aplicacion de calor a traves de un flujo de gas nitrogeno inerte introducido a una presion de 1 kg/cm2 a 30 kg/cm2, en ciertas realizaciones de 1 kg/cm2 a 20 kg/cm2 y en otras realizaciones de 1 kg/cm2 a 10 kg/cm2.
En realizaciones en las cuales el adsorbente se desorbe por desorcion con disolvente, los disolventes se pueden seleccionar basandose en sus factores de solubilidad Hildebrand o por sus factores de solubilidad bidimensionales. Los disolventes se pueden introducir en una relacion en volumen entre disolvente y petroleo de 1:1 a 10:1.
El parametro global de solubilidad de Hildebrand es una medida bien conocida de la polaridad y se ha calculado para numerosos compuestos. Ver The Journal of Paint Technology, vol. 39, N.° 505 (febrero de 1967). Los disolventes tambien pueden describirse por su parametro de solubilidad bidimensional. Vease, por ejemplo, I. A. Wiehe, Ind. & Eng. Res., 34(1995), 661. El componente de parametro de solubilidad de formacion de complejos, que describe el enlace de hidrogeno y las interacciones entre aceptor y donador de electrones, mide la energfa de interaccion que requiere una orientacion espedfica entre un atomo de una molecula y un segundo atomo de una molecula diferente. El parametro de solubilidad de la fuerza de campo, que describe las interacciones de van der Waals y el dipolo, mide la energfa de interaccion del lfquido que no se destruye por los cambios en la orientacion de las moleculas.
De acuerdo con las operaciones de desorcion que utilizan un disolvente o disolventes (si se emplea mas de uno) no polares preferiblemente tienen un parametro global de solubilidad de Hildebrand de menos de aproximadamente 8,0 o el parametro de solubilidad de formacion de complejos de menos de 0,5 y un parametro de fuerza de campo de menos de 7,5. Disolventes no polares adecuados incluyen, por ejemplo, hidrocarburos alifaticos saturados tales como pentanos, hexanos, heptanos, nafta parafrnica, C5-C11, queroseno C12-C15, diesel C16-C20, parafinas normales y ramificadas, mezclas o cualquiera de estos disolventes. Los disolventes preferidos son parafinas C5-C7 y nafta parafrnica C5-C11.
De acuerdo con las operaciones de desorcion usando un disolvente o disolventes polares, se seleccionan disolventes que tienen un parametro de solubilidad global mayor que 8,5, o un parametro de solubilidad de formacion de complejos mayor que 1 y un parametro de fuerza de campo mayor que 8. Ejemplos de disolventes polares que cumplen el parametro de solubilidad mmimo deseado son tolueno (8,91), benceno (9,15), xilenos (8,85) y tetrahidrofurano (9,52).
Ventajosamente, la presente invencion reduce las concentraciones de compuestos que contienen nitrogeno, compuestos que contienen azufre y compuestos PNA en una corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados a una unidad de hidrocraqueo tal como una corriente de alimentacion de DMO o DAO. Ademas, en las operaciones de hidrocraqueo con reciclado, se reduce la concentracion de compuestos HPNA que se forman en los residuos del fraccionador no convertidos. En consecuencia, se mejora la eficiencia global de funcionamiento de la unidad de hidrocraqueo junto con la calidad del producto efluente.
5
10
15
20
25
30
35
40
Ejemplo
La arcilla atapulgita que tiene las propiedades expuestas en la Tabla 1 se uso como un adsorbente para tratar una mezcla de una corriente de petroleo desmetalizado y residuos de la unidad de hidrocraqueo sin convertir (relacion 1: 2). El DMO virgen que contema 2,9 % en peso de azufre y 2150 ppmp de nitrogeno, 7,32 % en peso de MCR, 6,7 % en peso de compuestos aromaticos tetra plus como se mide por un metodo UV. Los residuos de la unidad de hidrocraqueo no convertidos estaban casi libres de azufre (<10 ppmp), nitrogeno (<2 ppmp) y conteman >3000 ppm de coroneno y sus derivados y aproximadamente 50 ppmp de ovaleno. El punto de ebullicion medio de la corriente de DMO fue era de 614 °C segun se midio por el metodo ASTM D-2887. Los residuos de la unidad de hidrocraqueo no convertidos teman un punto de ebullicion medio mucho mas bajo (442 °C). El petroleo desmetalizado y la mezcla de HPNA se mezclaron con una corriente de nafta de flujo directo con un punto de ebullicion en el intervalo de 36 °C a 180 °C que contiene 97 % en peso de parafinas, siendo el resto compuestos aromaticos y naftenos en una relacion 1:10 % V/V y se paso a la columna de adsorcion que contema arcilla atapulgita a 20 °C. El tiempo de contacto para la mezcla fue de 30 minutos.
La fraccion de nafta se separo por destilacion y se recogio 94,7 % en peso de la mezcla tratada con adsorbente de DMO /residuos de la unidad de hidrocraqueo no convertidos. Las moleculas adsorbidas sobre el material adsorbente, se desorbieron en dos etapas. Se llevo a cabo una primera etapa de desorcion con tolueno y despues de destilar el primer disolvente de desorcion, el rendimiento fue de 3,6 % en peso basado en el peso total de la alimentacion de la mezcla. Se llevo a cabo una segunda etapa de desorcion con tetrahidrofurano y despues de destilar el segundo disolvente de desorcion, el rendimiento fue de 2,3 % en peso basado en la alimentacion inicial. Despues del proceso de tratamiento, se retiraron 75 % en peso de compuestos que conteman nitrogeno, 44 % en peso de MCR y 2 % en peso de compuestos que conteman azufre de la muestra de mezcla. Tambien se elimino de la mezcla 95 % en peso de los HPNA.
El petroleo desmetalizado tratado y los residuos de la unidad de hidrocraqueo no convertidos se hidrocraquearon utilizando un reactor de lecho apilado. Usando el petroleo desmetalizado tratado y los residuos de la unidad de hidrocraqueo no convertidos de acuerdo con el proceso de la presente memoria, las reacciones de hidrocraqueo ocurrieron con una disminucion del 10 °C en la temperatura de reactividad en comparacion con el petroleo no tratado como se muestra en la Tabla 2, lo que indica la eficacia del proceso de tratamiento de la corriente de alimentacion de la invencion. La Tabla 3 muestra los rendimientos del producto para ambas configuraciones
La reactividad, la cual se puede traducir en una longitud de ciclo mas larga para el catalizador, puede dar como resultado al menos un ano de duracion de ciclo adicional para las operaciones de hidrocraqueo, el procesamiento de una mayor cantidad de corriente de alimentacion o el procesamiento de corrientes de alimentacion de hidrocarburos mas pesados aumentando el contenido de petroleo desmetalizado de la corriente de alimentacion total de la unidad de hidrocraqueo. Ademas, el tratamiento de la corriente de residuos no convertidos de la unidad de hidrocraqueo dio como resultado una corriente de reciclado limpia y elimino el reciclado indirecto a la torre de vacfo u otras unidades de separacion tales como el desasfaltado del disolvente.
TABLA 1
Propiedad
Unidad Arcilla atapulgita
Area de superficie
m2/g 108
Tamano de poro
°A 146
Distribucion del tamano del poro
°A-cc/g 97,1
Volumen de poros
cc/g 0,392
Carbon
% en peso 0,24
Azufre
% en peso 0,1
Arsenico
ppmp 55
Hierro
ppmp 10
Nfquel
% en peso 0,1
Sodio
ppmp 1000
Perdida de ignicion a 500 °C
% en peso 4,59
TABLA 2
Corriente de alimentacion
Mezcla VGO/DMO Sin tratamiento Mezcla VGO/DMO con DMO tratado Tratamiento
Relacion VGO/DMO
85:15 85:15
Temperatura
398 °C 388 °C
Presion
115 Kg/cm2 115 Kg/cm2
Relacion hidrogeno-petroleo
1.500 1.500
LSHV
0,70 h"1 0,70 h"1
Catalizador 1
Ni-W sobre alumina de s^lice Ni-W sobre alumina de sflice
Catalizador 2
Ni-W en zeolita Ni-W en zeolita
Catalizador 1/Catalizador 2 % V:V
3:1 3:1
Conversion global de hidrocarburos 370 °C+, % en peso
95 95
Reciclado de 370 °C+, % en peso
15 15
Purga de hidrocarburos 370 °C+, % en peso
0 0
5 TABLA 3
Corriente de alimentacion
Mezcla VGO/DMO Sin tratamiento Mezcla VGO/DMO con DMO tratado Tratamiento
Nafta clara
20,01 22,02
Nafta pesada 85-185 °C
39,64 37,34
Queroseno 185-240 °C
8,68 8,58
Diesel ligero 240-315 °C
6,41 6,42
Diesel pesado 315-375 °C
4,42 4,56
Residuos 375-PEF °C
20,84 21,07
10
El metodo y el sistema de la presente invencion se han descrito anteriormente y en los dibujos adjuntos; sin embargo, las modificaciones seran evidentes para los expertos con conocimientos normales en la tecnica y el alcance de la proteccion para la invencion se definira por las reivindicaciones que siguen.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Un proceso de hidrocraqueo para tratar una primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados y una segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados, en el cual la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados contiene compuestos que contienen nitrogeno y compuestos aromaticos polinucleares no deseados, comprendiendo el proceso:
    a. poner en contacto la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos que contienen nitrogeno y compuestos aromaticos polinucleares;
    b. combinar la segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados con la corriente de hidrocarburos pesados tratados con adsorbente;
    c. introducir la corriente combinada y una cantidad eficaz de hidrogeno en una unidad de reaccion de hidrocraqueo que contiene una cantidad eficaz de catalizador de hidrocraqueo para producir una corriente de efluente hidrocraqueado;
    d. fraccionar la corriente de efluente hidrocraqueado restante para recuperar productos hidrocraqueados y una corriente de residuos que contiene compuestos aromaticos polinucleares pesados;
    e. poner en contacto la corriente de residuos del fraccionador con una cantidad eficaz de material adsorbente para producir una corriente de residuos del fraccionador tratados con adsorbente que tiene un contenido reducido de compuestos aromaticos polinucleares pesados;
    f. integrar la corriente de residuos del fraccionador tratados con adsorbente con la corriente combinada de la etapa (b); e
    g. introducir la corriente combinada en la unidad de reaccion de hidrocraqueo.
  2. 2. El proceso de la reivindicacion 1, que comprende ademas eliminar cualquier exceso de hidrogeno de la corriente de efluente hidrocraqueado y volverlo a reciclar a la zona de reaccion de hidrocraqueo.
  3. 3. El proceso de la reivindicacion 1, en el que el material adsorbente de la etapa (a) es el mismo que el material adsorbente de la etapa (e), los cuales se mantienen en una zona de adsorcion.
  4. 4. El proceso de la reivindicacion 3, en el que la corriente de residuos del fraccionador y la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se combinan aguas arriba de la zona de adsorcion.
  5. 5. El proceso de la reivindicacion 1, en el que el material adsorbente de la etapa (a) es diferente del material adsorbente de la etapa (e), los cuales se mantienen en zonas de adsorcion separadas.
  6. 6. El proceso de la reivindicacion 1, en el que la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se selecciona del grupo que consiste en petroleo desmetalizado, petroleo desasfaltado, gasoleos de coquizacion, petroleos de ciclo pesado e hidrocarburos con viscosidad reducida.
  7. 7. El proceso de la reivindicacion 1, en el que la segunda corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados es gasoleo de vado.
  8. 8. El proceso de la reivindicacion 1, en el que el material adsorbente usado en la etapa (a) y/o la etapa (e) se
    empaqueta en la al menos una columna de lecho fijo y esta en forma de granulos, esferas, extrusionados o formas
    naturales y el tamano esta en el intervalo de 4,75 milfmetros a 0,25 milfmetros (4 de malla a 60 de malla).
  9. 9. El proceso de la reivindicacion 1, en el que el material adsorbente usado en la etapa (a) y/o la etapa (e) se
    selecciona del grupo que consiste en arcilla atapulgita, alumina, gel de sflice, carbon activado, catalizador fresco y
    catalizador agotado.
  10. 10. El proceso de la reivindicacion 4, que comprende ademas
    (h) pasar la corriente de residuos del fraccionador y la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados a traves de una primera de dos columnas empaquetadas;
    (i) transferir la corriente de residuos del fraccionador y la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados desde la primera columna hasta la segunda columna mientras se interrumpe el paso a traves de la primera columna;
    (j) desorber y eliminar compuestos que contienen nitrogeno, compuestos aromaticos polinucleares y compuestos aromaticos polinucleares pesados del material adsorbente en la primera columna para regenerar de este modo el material adsorbente;
    (k) transferir la corriente de residuos del fraccionador y la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados desde la segunda columna hasta la primera columna mientras que se interrumpe el flujo a traves de la segunda columna;
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    (l) desorber y eliminar compuestos que contienen nitrogeno, compuestos aromaticos polinucleares y compuestos aromaticos polinucleares pesados del material adsorbente en la segunda columna para regenerar de este modo el material adsorbente y
    (m) repetir las etapas (h)-(l), de modo que el procesamiento de los residuos del fraccionador y la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados es continuo.
  11. 11. El proceso de la reivindicacion 5, que comprende ademas
    (h) pasar la primera corriente de hidrocarburos pesados a traves de una primera de dos columnas empaquetadas;
    (i) transferir la primera corriente de hidrocarburos pesados desde la primera columna hasta la segunda columna mientras se interrumpe el paso a traves de la primera columna;
    (j) desorber y eliminar compuestos que contienen nitrogeno y compuestos aromaticos polinucleares del material adsorbente en la primera columna para regenerar de este modo el material adsorbente;
    (k) transferir la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados desde la segunda columna hasta la primera columna mientras que se interrumpe el flujo a traves de la segunda columna;
    (l) desorber y eliminar compuestos que contienen nitrogeno y compuestos aromaticos polinucleares del material adsorbente en la segunda columna para regenerar de este modo el material adsorbente; y
    (m) repetir las etapas (h)-(l), de modo que el procesamiento de la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados es continuo.
  12. 12. El proceso de la reivindicacion 5, que comprende ademas:
    (h) pasar la corriente de residuos del fraccionador a traves de una primera de dos columnas empaquetadas;
    (i) transferir la corriente de residuos del fraccionador desde la primera columna hasta la segunda columna mientras se interrumpe el paso a traves de la primera columna;
    (j) desorber y eliminar compuestos aromaticos polinucleares pesados del material adsorbente en la primera columna para regenerar de este modo el material adsorbente;
    (k) transferir la corriente de residuos del fraccionador desde la segunda columna hasta la primera columna mientras que se interrumpe el flujo a traves de la segunda columna;
    (l) desorber y eliminar compuestos aromaticos polinucleares pesados del material adsorbente en la segunda columna para regenerar de este modo el material adsorbente; y
    (m) repetir las etapas (h)-(l), de modo que el procesamiento de la corriente de residuos del fraccionador es continuo.
  13. 13. El proceso de la reivindicacion 1, en el que ademas la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se mezcla con disolvente antes de la puesta en contacto de la etapa (a).
  14. 14. El proceso de la reivindicacion 1, en el que ademas la corriente de residuos del fraccionador se mezcla con el disolvente antes de la puesta en contacto de la etapa (e).
  15. 15. El proceso de la reivindicacion 4, en el que ademas la corriente combinada de residuos del fraccionador y la primera corriente de alimentacion de hidrocarburos pesados se mezclan con disolvente antes de la puesta en contacto con el material adsorbente.
ES12745355.3T 2011-01-24 2012-01-24 Proceso de hidrocraqueo con tratamiento de la alimentación/residuos Active ES2634099T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201113012353 2011-01-24
US13/012,353 US8828219B2 (en) 2011-01-24 2011-01-24 Hydrocracking process with feed/bottoms treatment
PCT/US2012/022302 WO2012109004A1 (en) 2011-01-24 2012-01-24 Hydrocracking process with feed/bottoms treatment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2634099T3 true ES2634099T3 (es) 2017-09-26

Family

ID=46543374

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12745355.3T Active ES2634099T3 (es) 2011-01-24 2012-01-24 Proceso de hidrocraqueo con tratamiento de la alimentación/residuos

Country Status (7)

Country Link
US (2) US8828219B2 (es)
EP (1) EP2668251B1 (es)
JP (1) JP6073808B2 (es)
KR (1) KR101895091B1 (es)
CN (1) CN103443251B (es)
ES (1) ES2634099T3 (es)
WO (1) WO2012109004A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150053589A1 (en) * 2013-08-21 2015-02-26 Uop Llc Hydrocarbon hydrotreating device and method for removing chloride from a hydrocarbon stream
WO2017019750A1 (en) * 2015-07-27 2017-02-02 Saudi Arabian Oil Company Integrated enhanced solvent deasphalting and coking process to produce petroleum green coke
EP3341178A1 (en) 2015-08-27 2018-07-04 iMFLUX Inc. Method for injection molding using reduced melt temperatures
CN105175633B (zh) * 2015-09-08 2017-12-19 朗盈科技(北京)有限公司 一种组合式石油树脂加氢处理方法及处理系统
EP3565876B1 (en) * 2017-01-04 2021-06-30 Saudi Arabian Oil Company Hydrocracking process including separation of heavy poly nuclear aromatics from recycle by ionic liquids and solid adsorbents
ES2875507T3 (es) * 2017-01-31 2021-11-10 Alantum Europe Gmbh Procedimiento para producir una pastilla de espuma metálica, pastilla de espuma metálica, llenado de catalizador y mezclador estático
US10011786B1 (en) * 2017-02-28 2018-07-03 Uop Llc Hydrocracking process and apparatus with HPNA removal
US11173482B2 (en) 2019-05-28 2021-11-16 Saudi Arabian Oil Company Combustion of spent adsorbents containing HPNA compounds in FCC catalyst regenerator
US11180701B2 (en) * 2019-08-02 2021-11-23 Saudi Arabian Oil Company Hydrocracking process and system including separation of heavy poly nuclear aromatics from recycle by extraction
US10934498B1 (en) 2019-10-09 2021-03-02 Saudi Arabian Oil Company Combustion of spent adsorbents containing HPNA compounds in a membrane wall partial oxidation gasification reactor
JP2022553063A (ja) * 2019-10-22 2022-12-21 サビック グローバル テクノロジーズ ベスローテン フェンノートシャップ 原油から軽質オレフィン、芳香族化合物、及び潤滑基油を生成するための統合水素化分解プロセス
US11286412B2 (en) 2019-11-04 2022-03-29 Saudi Arabian Oil Company Water-based drilling fluid compositions and methods for drilling subterranean wells
US11279886B2 (en) 2019-11-05 2022-03-22 Saudi Arabian Oil Company Hydrocracking process and system including separation of heavy poly nuclear aromatics from recycle by sulfonation
US11292970B2 (en) 2019-11-05 2022-04-05 Saudi Arabian Oil Company Hydrocracking process and system including separation of heavy poly nuclear aromatics from recycle by oxidation
US11136512B2 (en) 2019-12-05 2021-10-05 Saudi Arabian Oil Company Two-stage hydrocracking unit with intermediate HPNA hydrogenation step
US20210179945A1 (en) * 2019-12-11 2021-06-17 Saudi Arabian Oil Company Needle coke production from hpna recovered from hydrocracking unit
US11130920B1 (en) 2020-04-04 2021-09-28 Saudi Arabian Oil Company Integrated process and system for treatment of hydrocarbon feedstocks using stripping solvent
US10961470B1 (en) 2020-04-23 2021-03-30 Saudi Arabian Oil Company Thermal hydrodealkylation of hydrocracking feedstock to mitigate HPNA formation
US11021665B1 (en) 2020-04-27 2021-06-01 Saudi Arabian Oil Company Two-stage recycle hydrocracking processes
US11760919B2 (en) 2020-07-07 2023-09-19 Saudi Arabian Oil Company Foams for hydrocarbon recovery, wells including such, and methods for use of such
US11840908B2 (en) 2020-10-01 2023-12-12 Saudi Arabian Oil Company Acidizing fluid and method of improving hydrocarbon recovery using the same utilizing a surfactant consisting of an oil mixture
US11359134B2 (en) 2020-10-19 2022-06-14 Saudi Arabian Oil Company Treatment fluids and methods for recovering hydrocarbons from a subterranean formation
US20220204873A1 (en) * 2020-12-30 2022-06-30 Chevron U.S.A. Inc. Hydrocracking operation with reduced accumulation of heavy polynuclear aromatics
US11549065B2 (en) * 2021-01-07 2023-01-10 Saudi Arabian Oil Company Adsorption systems and processes for recovering PNA and HPNA compounds from petroleum based materials and regenerating adsorbents
US11326112B1 (en) * 2021-01-07 2022-05-10 Saudi Arabian Oil Company Integrated hydrocracking/adsorption and aromatic recovery complex to utilize the aromatic bottoms stream
US11542442B1 (en) 2022-04-05 2023-01-03 Saudi Arabian Oil Company Hydrocracking process and system including separation of heavy poly nuclear aromatics from recycle with heteropoly acids

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4447315A (en) * 1983-04-22 1984-05-08 Uop Inc. Hydrocracking process
US4431523A (en) 1983-06-24 1984-02-14 Phillips Petroleum Company Upgrading fuel fractions in a re-refined oil process
US4551229A (en) 1984-03-19 1985-11-05 Chevron Research Company Cracking of heavy hydrocarbons with improved yields of valuable liquid products
US4655903A (en) 1985-05-20 1987-04-07 Intevep, S.A. Recycle of unconverted hydrocracked residual to hydrocracker after removal of unstable polynuclear hydrocarbons
US4846962A (en) * 1987-02-12 1989-07-11 Exxon Research And Engineering Company Removal of basic nitrogen compounds from extracted oils by use of acidic polar adsorbents and the regeneration of said adsorbents
US4775460A (en) 1987-12-24 1988-10-04 Uop, Inc. Hydrocracking process with feed pretreatment
US4931165A (en) 1989-05-04 1990-06-05 Uop Process for refractory compound rejection from a hydrocracker recycle liquid
US4954242A (en) 1989-07-19 1990-09-04 Uop Process for refractory compound removal in a hydrocracker recycle liquid
US5007998A (en) 1990-03-26 1991-04-16 Uop Process for refractory compound conversion in a hydrocracker recycle liquid
US5098994A (en) 1990-12-24 1992-03-24 Uop Process for separating a resin phase from a solvent solution containing a solvent, demetallized oil and a resin
US5145574A (en) 1991-02-12 1992-09-08 Uop Process for separating a resin phase from a solvent solution containing a solvent, demetallized oil and a resin
US5139644A (en) 1991-04-25 1992-08-18 Uop Process for refractory compound conversion in a hydrocracker recycle liquid
US5190633A (en) 1992-03-19 1993-03-02 Chevron Research And Technology Company Hydrocracking process with polynuclear aromatic dimer foulant adsorption
JP2000178566A (ja) 1998-12-18 2000-06-27 Catalysts & Chem Ind Co Ltd 炭化水素油の水素化処理方法
FR2852019B1 (fr) 2003-03-07 2007-04-27 Inst Francais Du Petrole Procede de desulfuration, de deazotation et/ou de desaromatisation d'une charge hydrocarbonee par adsorption par un solide adsorbant use
FR2883004B1 (fr) * 2005-03-09 2007-04-20 Inst Francais Du Petrole Procede d'hydrocraquage avec recyclage comprenant l'adsorption de composes polyaromatiques de la fraction recyclee sur un adsorbant a base de silice-allumine a teneur controlee en macropores
US7749378B2 (en) 2005-06-21 2010-07-06 Kellogg Brown & Root Llc Bitumen production-upgrade with common or different solvents
US7566394B2 (en) 2006-10-20 2009-07-28 Saudi Arabian Oil Company Enhanced solvent deasphalting process for heavy hydrocarbon feedstocks utilizing solid adsorbent
US7763163B2 (en) 2006-10-20 2010-07-27 Saudi Arabian Oil Company Process for removal of nitrogen and poly-nuclear aromatics from hydrocracker feedstocks
US20090156876A1 (en) 2007-12-18 2009-06-18 Ou John D Y Apparatus and Process for Cracking Hydrocarbonaceous Feed Treated to Adsorb Paraffin-Insoluble Compounds

Also Published As

Publication number Publication date
US8828219B2 (en) 2014-09-09
EP2668251A4 (en) 2014-09-10
EP2668251B1 (en) 2017-05-10
WO2012109004A1 (en) 2012-08-16
EP2668251A1 (en) 2013-12-04
CN103443251A (zh) 2013-12-11
CN103443251B (zh) 2016-06-01
JP2014507526A (ja) 2014-03-27
KR20140017561A (ko) 2014-02-11
US20140360918A1 (en) 2014-12-11
KR101895091B1 (ko) 2018-09-04
US9534179B2 (en) 2017-01-03
JP6073808B2 (ja) 2017-02-01
US20120187027A1 (en) 2012-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2634099T3 (es) Proceso de hidrocraqueo con tratamiento de la alimentación/residuos
ES2617053T3 (es) Proceso para la eliminación de nitrógeno y compuestos aromáticos polinucleares de materiales de alimentación de CCF
Babich et al. Science and technology of novel processes for deep desulfurization of oil refinery streams: a review☆
US8986622B2 (en) Apparatus for upgrading whole crude oil to remove nitrogen and sulfur compounds
KR20190104037A (ko) 이온성 액체 및 고체 흡착에 의한 재순환으로부터 중질 다핵 방향족화합물의 분리를 포함하는 수소첨가분해 공정 및 시스템
US8486258B2 (en) Gasoline hydrodesulfurization and membrane unit to reduce mercaptan type sulfur
JP2020514472A (ja) 原油から芳香族及びオレフィン系石油化学製品への変換
CN101107058A (zh) 改进加氢处理单元的氢处理
KR20140064799A (ko) 방향족 분리를 이용한 수소화처리 및 이성화 통합 공정
WO2017165268A1 (en) Process and apparatus for hydrotreating fractionated overhead naphtha
JP6057999B2 (ja) 統合型異性化および水素化処理プロセス
US20100116711A1 (en) Systems and Methods for Producing N-Paraffins From Low Value Feedstocks
US8062509B2 (en) Process, system and facility for desorbing
CN108472572B (zh) 用于从psa尾气回收轻质烃的方法和装置
JP5491912B2 (ja) 灯軽油基材とアルキルベンゼン類の製造方法
US11326112B1 (en) Integrated hydrocracking/adsorption and aromatic recovery complex to utilize the aromatic bottoms stream
CN108699453B (zh) 用于加氢精制汽提塔顶石脑油的方法和装置
KR102463649B1 (ko) 수소화 분해 유닛들에서 중질 다환 방향족 화합물들을 감소시키기 위한 방법 및 기기
JP2004504477A (ja) 炭化水素のアップグレード方法
KR102463652B1 (ko) 수소화 분해 유닛들에서 중질 다환 방향족 화합물들을 감소시키기 위한 방법 및 기기
US20210179945A1 (en) Needle coke production from hpna recovered from hydrocracking unit
WO2022211970A1 (en) Processes and systems for upgrading a hydrocarbon