ES2632473T3 - Sistema y procedimiento de fabricación de una cinta de complejo de almacenamiento de energía eléctrica - Google Patents

Sistema y procedimiento de fabricación de una cinta de complejo de almacenamiento de energía eléctrica Download PDF

Info

Publication number
ES2632473T3
ES2632473T3 ES14715934.7T ES14715934T ES2632473T3 ES 2632473 T3 ES2632473 T3 ES 2632473T3 ES 14715934 T ES14715934 T ES 14715934T ES 2632473 T3 ES2632473 T3 ES 2632473T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
strands
complex
film
separation
band
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14715934.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Guy Le Gal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Blue Solutions SA
Original Assignee
Blue Solutions SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Blue Solutions SA filed Critical Blue Solutions SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2632473T3 publication Critical patent/ES2632473T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/02Electrodes composed of, or comprising, active material
    • H01M4/04Processes of manufacture in general
    • H01M4/043Processes of manufacture in general involving compressing or compaction
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01GCAPACITORS; CAPACITORS, RECTIFIERS, DETECTORS, SWITCHING DEVICES OR LIGHT-SENSITIVE DEVICES, OF THE ELECTROLYTIC TYPE
    • H01G11/00Hybrid capacitors, i.e. capacitors having different positive and negative electrodes; Electric double-layer [EDL] capacitors; Processes for the manufacture thereof or of parts thereof
    • H01G11/84Processes for the manufacture of hybrid or EDL capacitors, or components thereof
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01GCAPACITORS; CAPACITORS, RECTIFIERS, DETECTORS, SWITCHING DEVICES OR LIGHT-SENSITIVE DEVICES, OF THE ELECTROLYTIC TYPE
    • H01G13/00Apparatus specially adapted for manufacturing capacitors; Processes specially adapted for manufacturing capacitors not provided for in groups H01G4/00 - H01G11/00
    • H01G13/02Machines for winding capacitors
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01GCAPACITORS; CAPACITORS, RECTIFIERS, DETECTORS, SWITCHING DEVICES OR LIGHT-SENSITIVE DEVICES, OF THE ELECTROLYTIC TYPE
    • H01G9/00Electrolytic capacitors, rectifiers, detectors, switching devices, light-sensitive or temperature-sensitive devices; Processes of their manufacture
    • H01G9/0029Processes of manufacture
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M10/00Secondary cells; Manufacture thereof
    • H01M10/04Construction or manufacture in general
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M10/00Secondary cells; Manufacture thereof
    • H01M10/04Construction or manufacture in general
    • H01M10/0404Machines for assembling batteries
    • H01M10/0409Machines for assembling batteries for cells with wound electrodes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/02Electrodes composed of, or comprising, active material
    • H01M4/04Processes of manufacture in general
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/02Electrodes composed of, or comprising, active material
    • H01M4/04Processes of manufacture in general
    • H01M4/0402Methods of deposition of the material
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M50/00Constructional details or processes of manufacture of the non-active parts of electrochemical cells other than fuel cells, e.g. hybrid cells
    • H01M50/40Separators; Membranes; Diaphragms; Spacing elements inside cells
    • H01M50/403Manufacturing processes of separators, membranes or diaphragms
    • H01M50/406Moulding; Embossing; Cutting
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M50/00Constructional details or processes of manufacture of the non-active parts of electrochemical cells other than fuel cells, e.g. hybrid cells
    • H01M50/40Separators; Membranes; Diaphragms; Spacing elements inside cells
    • H01M50/46Separators, membranes or diaphragms characterised by their combination with electrodes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/02Electrodes composed of, or comprising, active material
    • H01M2004/026Electrodes composed of, or comprising, active material characterised by the polarity
    • H01M2004/028Positive electrodes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/10Energy storage using batteries
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/13Energy storage using capacitors
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P70/00Climate change mitigation technologies in the production process for final industrial or consumer products
    • Y02P70/50Manufacturing or production processes characterised by the final manufactured product

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Electric Double-Layer Capacitors Or The Like (AREA)
  • Battery Electrode And Active Subsutance (AREA)
  • Fixed Capacitors And Capacitor Manufacturing Machines (AREA)
  • Cell Separators (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de una cinta de complejo para la producción de conjuntos de almacenamiento de energía eléctrica a partir de dicha cinta, caracterizado por que el procedimiento comprende las etapas que consisten en: - hacer (100) que una banda de material (11, 12, 13) se desplace en continuo, - recortar longitudinalmente (200) la banda de material de manera que se formen por lo menos dos hebras de material (11a, 12a, 13a y 11b, 12b, 13b) a partir de la banda de material, - separar transversalmente (300) las hebras de material según una dirección de separación que se extiende en un plano de desplazamiento de las hebras de material, - formar (400) por lo menos una capa funcional sobre las hebras de material separadas para obtener un complejo, y - recortar longitudinalmente (500) el complejo para obtener por lo menos dos cintas de complejo de de energía eléctrica.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Sistema y procedimiento de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica. Campo tecnico
La presente invencion se refiere al campo tecnico general de la fabricacion de un conjunto de almacenamiento de energfa electrica. De forma mas precisa, la presente invencion se refiere a la fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica, para la produccion de un conjunto de almacenamiento de energfa electrica.
En el contexto de la presente invencion, por "conjunto de almacenamiento de energfa electrica" se entiende ya sea un condensador (es decir, un sistema pasivo que comprende dos electrodos y un aislante), o un supercondensador (es decir, un sistema que comprende por lo menos dos electrodos, un electrolito y por lo menos un separador), o una baterfa de tipo baterfa de litio (es decir, un sistema que comprende por lo menos un anodo, por lo menos un catodo y una solucion de electrolito entre el anodo y el catodo).
Presentacion general de la tecnica anterior
Se conocen unos sistemas y unos procedimientos para fabricar una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica (vease, por ejemplo, el documento US 2011/131799). Una cinta del tipo mencionado se utiliza a continuacion para realizar un conjunto de almacenamiento de energfa, como, por ejemplo, una baterfa de litio.
Estos sistemas y procedimientos permiten fabricar una cinta de complejo por ensamblaje:
- de una bobina de pelfcula denominada "colector/catodo" que contiene una capa de colector entre dos capas de catodo, y
- de dos bobinas de pelfcula denominada "electrolito" que contiene, cada una de ellas, una capa de electrolito.
Para acelerar el ritmo de fabricacion de las bobinas de pelfcula colector/catodo y de las bobinas de pelfcula de electrolito, la anchura de cada una de estas pelfculas es en general aproximadamente "n" veces superior -siendo n un entero no nulo- a la anchura de la cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica que se desea obtener.
Es necesario, por lo tanto, recortar longitudinalmente la bobina de pelfcula colector/catodo y las bobinas de pelfcula de electrolito a la misma anchura que la deseada de la cinta de complejo de almacenamiento tal como la que se utiliza para fabricar un conjunto de almacenamiento. Este recorte de las diferentes pelfculas se realiza previamente a su ensamblaje.
Esta etapa de recorte adolece del inconveniente de requerir personal y numerosas manipulaciones de las bobinas, lo cual es costoso en terminos de tiempo y de recursos, y disminuye el rendimiento.
Un objetivo de la presente invencion es proponer un sistema y un procedimiento de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica, que permitan remediar los inconvenientes citados anteriormente.
Presentacion de la invencion
Con este fin, la invencion propone un procedimiento de fabricacion de una cinta para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica, comprendiendo el procedimiento las etapas que consisten en:
- hacer que una banda de material se desplace en continuo,
- recortar longitudinalmente la banda de material de manera que se formen por lo menos dos hebras de material a partir de la banda de material,
- separar transversalmente las hebras de material segun una direccion de separacion que se extiende en un plano de desplazamiento de las hebras de material,
- formar por lo menos una capa funcional sobre las hebras de material separadas para obtener un complejo, y
- recortar longitudinalmente el complejo para obtener por lo menos dos cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En particular, la banda de material es un catodo y la capa funcional comprende por lo menos una capa de electrolito.
Asf, la invencion permite obtener, por ejemplo, una cinta de complejo de anchura simple a partir de bobinas de pelfculas de anchuras dobles.
La etapa de separacion permite obtener unas anchuras diferentes para cada una de las capas. La capa de electrolito puede ser asf de una anchura superior a la capa de catodo y desbordar de dicha capa de catodo, lo cual es preferible para garantizar un aislamiento electrico optimo entre el catodo y el anodo (anadido a continuacion al apilamiento), evitando cualquier contacto entre estos dos electrodos.
Esta cinta de complejo se puede utilizar para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica que comprenden una cinta de este tipo.
Unos aspectos preferidos, aunque no limitativos, del procedimiento segun la invencion son los siguientes:
- el procedimiento comprende ademas una etapa que consiste en hacer que las hebras de material separadas se desplacen en un mismo plano de desplazamiento y segun unas direcciones de desplazamiento paralelas como consecuencia de la etapa de separacion; esto permite mantener constante la distancia d que separa dos hebras de material adyacentes separadas;
- la etapa que consiste en formar por lo menos una capa funcional consiste en:
o hacer que por lo menos una pelfcula funcional se desplace en continuo, y o depositar dicha o por lo menos una pelfcula funcional sobre las hebras de material separadas,
siendo la anchura de dicha pelfcula funcional preferentemente superior o igual a la suma de las anchuras de las hebras de material y de la distancia d entre hebras de material adyacentes separadas, con el fin de cubrir completamente las dos hebras de material;
esto permite aumentar la cadencia de obtencion de un complejo compuesto por una superposicion de capas, en particular depositando simultaneamente la pelfcula de electrolito sobre dos hebras de material separadas;
- la etapa que consiste en depositar por lo menos una pelfcula funcional comprende las subetapas de:
o puesta en contacto de las hebras de material separadas con dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales, y
o realizar un complejado de las hebras de material con dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales para obtener el complejo.
en el contexto de la presente invencion se entiende por "complejado" una etapa de encolado al poner bajo presion un apilamiento constituido por las hebras de material y por dicha y por lo menos una pelfcula de electrolito;
esta puesta bajo presion se obtiene, por ejemplo, presionando las hebras de material contra la pelfcula de electrolito gracias a unos cilindros entre los cuales se desplaza el apilamiento;
- el procedimiento comprende ademas una etapa que consiste en calentar dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales y/o las hebras de material previamente a la etapa que consiste en superponer dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales sobre las hebras de material separadas;
esto permite mejorar la calidad del complejado de las hebras de material con dicha y por lo menos una pelfcula funcional, en particular de electrolito;
- el procedimiento puede comprender asimismo, ademas, una etapa que consiste en enfriar el apilamiento posteriormente a la etapa que consiste en superponer dicha o la por lo menos una de las pelfculas funcionales sobre las hebras de material separadas;
- el procedimiento comprende ademas una etapa de preparacion de dicha o la por lo menos una de las pelfculas funcionales previamente a la etapa de superposicion, comprendiendo dicha etapa de preparacion de la pelfcula funcional las subetapas de:
o retirada de una pelfcula de proteccion que se extiende sobre una cara de dicha pelfcula funcional
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
destinada a entrar en contacto con las hebras de material, y de o redireccionamiento y recuperacion de dicha pelfcula de proteccion;
la utilizacion de una pelfcula de proteccion permite evitar los riesgos de degradacion de la pelfcula funcional, en particular de electrolito, sirviendo asimismo esta pelfcula de proteccion como soporte para la pelfcula funcional antes de su ensamblaje sobre las hebras de material; la subetapa de recuperacion de la pelfcula de proteccion permite una reutilizacion de esta;
- ventajosamente:
o la subetapa de retirada de la pelfcula de proteccion comprende el desprendimiento de la proteccion, y
o la subetapa de recuperacion de la pelfcula de proteccion comprende el enrollado de la proteccion en un puesto de enrollamiento;
- la etapa que consiste en depositar por lo menos una pelfcula funcional sobre las hebras de material separadas comprende:
o la superposicion de una primera pelfcula de electrolito sobre las caras superiores de las hebras de material separadas, y
o la superposicion de una segunda pelfcula de electrolito sobre las caras inferiores de las hebras de material separadas,
realizandose preferentemente las subetapas de superposicion de las primera y segunda pelfculas funcionales simultaneamente.
Esto permite la obtencion de un complejo compuesto por hebras de material separadas y que se extienden entre dos pelfculas de electrolito;
- el procedimiento comprende ademas una etapa que consiste en depositar una pelfcula de separacion sobre una cara del complejo posteriormente a la etapa de superposicion;
la utilizacion de una pelfcula de separacion permite evitar los riesgos de deterioro de la cinta fabricada, en particular en el caso en el que esta cinta fabricada se enrolle para facilitar su almacenamiento;
- el procedimiento comprende ademas una etapa de acondicionamiento del complejo, que comprende las subetapas de:
o retirada de una pelfcula de proteccion que se extiende sobre una cara del complejo, y de o redireccionamiento y recuperacion de dicha pelfcula de proteccion,
realizandose dicha etapa de acondicionamiento previamente a la etapa que consiste en depositar la pelfcula de separacion;
el coste de la pelfcula de separacion puede ser muy inferior al de la pelfcula de proteccion, ya que no es necesario que cumpla unas funciones de soporte, contrariamente a una pelfcula de proteccion retirada que puede tener una funcion de soporte cuando la pelfcula funcional es una pelfcula de electrolito: es preferible por lo tanto sustituir esta por la pelfcula de separacion;
- la etapa que consiste en recortar longitudinalmente el complejo consiste en recortar el complejo en una zona situada entre las dos hebras de material separadas;
- el procedimiento comprende ademas una etapa de medicion de las tensiones de las hebras de material separadas;
esto permite controlar las fuerzas de traccion ejercidas sobre las hebras de material con el fin de inducir su desplazamiento;
- el procedimiento comprende ademas una etapa que consiste en hacer variar la velocidad de accionamiento inducida por un elemento de accionamiento sobre cada hebra de material, en funcion de las fuerzas de traccion medidas, de manera que se mantengan dichas fuerzas de traccion iguales entre sf;
esto permite hacer variar las fuerzas de traccion ejercidas sobre las hebras de material, con el fin de
pelfcula de pelfcula de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mantener estas fuerzas de traccion iguales entre si;
- las etapas que consisten en recortar longitudinalmente la banda de material y en separar transversalmente las hebras de la banda de material se realizan en unos planos de desplazamiento diferentes;
esto permite limitar los riesgos de propagacion longitudinal de las tensiones generadas por la separacion de las hebras de material, tensiones que pueden inducir un desgarro de la banda si estas se propagan hasta la zona de recorte de la banda.
La invencion se refiere asimismo a un sistema de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica, para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica a partir de dicha cinta, destacable por que comprende unos medios para realizar el procedimiento descrito anteriormente.
Estos medios son los siguientes:
- unos medios para hacer que una banda de material se desplace en continuo,
- unos medios de recorte para recortar longitudinalmente la banda de material de manera que se formen por lo menos dos hebras de material a partir de la banda de material,
- unos medios de separacion para separar transversalmente las hebras de material segun una direccion de separacion que se extiende en un plano de desplazamiento de las hebras de material,
- unos medios de formacion de por lo menos una capa funcional sobre las dos hebras de material separadas, con el fin de obtener un complejo,
- unos medios de recorte para recortar longitudinalmente el complejo para obtener por lo menos dos cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
En el contexto de la presente invencion, se entiende por "complejo" un apilamiento que comprende por lo menos una capa de catodo y una capa de electrolito.
Presentacion de las figuras
Otras caracterfsticas, objetivos y ventajas de la presente invencion, se desprenderan tambien de la descripcion siguiente, la cual es puramente ilustrativa y no limitativa, y debe ser lefda con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- las figuras 1 y 2 ilustran unos modos de realizacion de un procedimiento de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa,
- la figura 3 ilustra un dispositivo de complejado,
- las figuras 4 y 8 ilustran unos modos de realizacion de un sistema de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa,
- las figuras 5 y 6 ilustran un dispositivo de separacion,
- la figura 7 ilustra unos cilindros de compresion de un dispositivo de complejado.
Descripcion de la invencion
A continuacion se describiran diferentes modos de realizacion de la invencion en referencia a las figuras. En las diferentes figuras, los elementos equivalentes llevan las mismas referencias numericas.
1. Procedimiento de fabricacion
1.1 Principio general
En referencia a la figura 1, se han ilustrado las etapas principales de un procedimiento de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
Una cinta de complejo de almacenamiento de energfa puede ser, la totalidad o parte del elemento que permitira el almacenamiento de energfa. Por ejemplo, en los modos de realizacion descritos a continuacion, se ensamblan el electrolito y el catodo de una baterfa, anadiendose el anodo en una etapa siguiente, con la ayuda de otro
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dispositivo. Sin embargo, se podrfa fabricar el elemento de almacenamiento de energfa en su totalidad con la ayuda del procedimiento y dispositivo descritos anteriormente.
Una vez obtenida, esta cinta se puede utilizar para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica que contienen una parte de esta cinta, eventualmente enrollada o plegada, colocada en un alojamiento de una envuelta de proteccion estanca de dicho conjunto de almacenamiento.
1.1.1 Etapa de desplazamiento
El procedimiento de fabricacion de la cinta comprende una etapa 100 que consiste en hacer que una banda de material 11, 12, 13 se desplace en continuo. Esta banda de material 11, 12, 13 esta almacenada preferentemente en forma de un rodillo. Puede estar constituida, por ejemplo, o bien:
- por una pelfcula de catodo 12,
- por una pelfcula de catodo 12 superpuesta sobre una pelfcula de colector 11, o
- por un apilamiento constituido por una pelfcula de colector 11 que se extiende entre dos pelfculas de
catodo 12, 13.
En el ejemplo ilustrado en la figura 1, la banda de material comprende un apilamiento constituido:
- por una primera pelfcula de catodo 13,
- por una pelfcula de colector 11 sobre la primera pelfcula de catodo 13, y
- por una segunda pelfcula de catodo 12 sobre la pelfcula de colector 11.
1.1.2 Etapa de recorte
En otra etapa 200 del procedimiento, la banda de material que se desplaza en continuo se recorta longitudinalmente. Esto permite obtener dos hebras de material (11a, 12a, 13a y 11b, 12b, 13b) a partir de la banda de material inicial.
El recorte de la banda de material se realiza, por ejemplo, a nivel de un dispositivo de recorte que se describira de forma mas detallada mas adelante.
Este recorte se puede realizar en el medio de la banda de material, de manera que se obtengan dos hebras de material de la misma anchura. Como variante, el recorte se puede desplazar con respecto al medio de la banda para obtener dos hebras de material de anchura diferente.
Evidentemente, la banda de material se puede recortar en varias regiones en su anchura (por ejemplo tres regiones) de manera que se obtenga una pluralidad de hebras de material (por ejemplo, cuatro hebras de material).
1.1.3 Etapa de separacion
El procedimiento comprende asimismo una etapa 300 que consiste en separar las hebras de material accionadas en paralelo. De forma mas precisa, las hebras de material 11a, 12a, 13a y 11b, 12b, 13b se separan una de la otra segun una direccion de separacion que se extiende en un plano de desplazamiento de las hebras de material.
Como consecuencia de la etapa de separacion, explicada de forma detallada mas adelante, se obtienen dos hebras de material 11a, 12a, 13a y 11b, 12b, 13b espaciadas transversalmente una de la otra por una distancia d.
Preferentemente, estas hebras de material, una vez separadas, se extienden en un mismo plano.
1.1.4. Etapa de formacion del complejo
Sobre las hebras de material separadas se forma(n) o aplican una (o varias) capa(s) de electrolito 14, 15 (etapa 400). Se obtiene asf un complejo.
En ciertas variantes de realizacion, se forma una capa de electrolito 14 sobre una unica cara de las hebras de material separadas.
En el modo de realizacion ilustrado en la figura 1, se forma una capa de electrolito respectiva 14, 15 sobre cada una de las caras de las hebras de material separadas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La (o las) capa(s) de electrolito 14, 15 se puede(n) formar mediante cualquier tecnica conocida por el experto en la materia.
Por ejemplo, la capa de electrolito se puede formar por deposicion de por lo menos una pelfcula de electrolito sobre las dos hebras de material accionadas en paralelo (es decir, simultaneamente y de manera sincronica) de modo que la pelfcula de electrolito recubra toda la superficie de cada una de las hebras de material.
En este caso, la anchura de la pelfcula de electrolito recubre parcialmente los extremos opuestos de las dos hebras de material separadas sin entrar en contacto con la pelfcula de colector con el fin de evitar los riesgos de cortocircuito, pero dejando una porcion de colector accesible lo suficiente para permitir que se efectue una conexion electrica del catodo.
1.1.5. Etapa de recorte del complejo
Una vez que se ha(n) formado la (o las) capa(s) de electrolito, el complejo se recorta longitudinalmente (etapa 500) para obtener las dos cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica que se utilizaran mas adelante para ser colocadas en los elementos de almacenamiento de energfa.
Esta etapa de recorte se puede realizar utilizando un dispositivo de recorte semejante al utilizado para recortar longitudinalmente la banda de material.
En el ejemplo ilustrado en la figura 1, se obtienen asf dos cintas de complejo de anchuras simples, a partir de bobinas de pelfculas de anchuras dobles.
1.2. Ejemplo de procedimiento de fabricacion
En referencia a la figura 2, se ha ilustrado un ejemplo de procedimiento de fabricacion que permite la obtencion de dos cintas de anchuras simples, a partir de una banda de material y de pelfculas de electrolito de anchuras dobles. Este procedimiento se puede realizar utilizando un sistema de fabricacion que se describira en referencia a las figuras 3 a 8.
El procedimiento comprende tres fases 600, 700, 800 de preparacion previamente al ensamblaje de la banda de material con las pelfculas de electrolito:
- una fase 600 de preparacion de la banda de material, y
- dos fases 700, 800 de preparacion de las pelfculas de electrolito.
Estas tres fases de preparacion se pueden realizar en paralelo, con el fin de reducir la duracion de fabricacion de la cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
1.2.1. Preparacion de la banda de material
La fase de preparacion 600 de la banda de material comprende una etapa 610 que consiste en hacer que la banda de material se desplace en continuo. Esta etapa de desplazamiento 610 se puede obtener, por ejemplo, desenrollando la banda de material a partir de una bobina puesta en rotacion.
Ventajosamente, la fase de preparacion puede comprender una etapa de empalme 620 opcional con la ayuda de un dispositivo de empalme conocido por el experto en la materia. Esta etapa de empalme permite conectar:
- el extremo denominado "de principio de banda" de una bobina, con
- el extremo denominado "de fin de banda" de otra bobina ya desenrollada y utilizada en el procedimiento.
Esto permite cambiar las bobinas de bandas de material sin requerir una interrupcion prolongada del sistema de fabricacion asociado al procedimiento.
La fase de preparacion comprende tambien una etapa de recorte longitudinal 630 de la banda de material, de manera que se obtengan unas hebras de material, en particular dos hebras de material de anchura simple a partir de una banda de anchura doble. Esta etapa se realiza a nivel de un dispositivo de recorte: la banda de material se desplaza hasta el dispositivo de recorte que la divide en dos hebras de material.
La fase de preparacion comprende tambien una etapa de separacion 640 de las hebras de material obtenidas a la salida del dispositivo de recorte. Las hebras de material se desplazan hasta un dispositivo de separacion. Este dispositivo de separacion separa las hebras de material segun una direccion transversal. Esta direccion transversal se extiende en el plano de desplazamiento de las hebras de material, perpendicularmente a su direccion de desplazamiento. El dispositivo de separacion que permite efectuar esta operacion se describira de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
forma detallada a continuacion.
Preferentemente, las etapas de recorte 630 de la banda y de separacion 640 de las hebras, se realizan en unos planos de desplazamiento diferentes, por ejemplo paralelos. En otras palabras, el plano de desplazamiento de la banda en la etapa de recorte 630 es diferente del plano de desplazamiento de las hebras en la etapa de separacion 640.
Esto permite evitar una propagacion longitudinal de las tensiones mecanicas generadas por la separacion de las hebras de material. En efecto, la propagacion de estas tensiones en la zona de recorte de la banda de material, podrfa degradarla, en particular por desgarro.
Las hebras de material separadas se desplazan hasta un dispositivo de complejado del sistema para ser ensambladas con las pelfculas de electrolito.
1.2.2. Preparacion de las pelfculas de electrolito
Las fases de preparacion 700, 800 de las dos pelfculas de electrolito comprenden unas etapas identicas. Estas etapas se describiran una sola vez en referencia a una de las pelfculas de electrolito.
El experto en la materia entiende claramente que el procedimiento puede comprender una sola fase de preparacion de una pelfcula de electrolito, en el caso en el que, sobre las hebras de material separadas, se deposite una unica pelfcula de electrolito.
La fase de preparacion 700, 800 de la pelfcula de electrolito comprende las etapas que consisten en:
- hacer que la pelfcula de electrolito se desplace 710, por ejemplo desenrollando la pelfcula de electrolito a partir de una bobina accionada en rotacion,
- eventualmente, empalmar 720 el extremo de principio de una bobina de pelfcula de electrolito con el extremo de fin de otra bobina de pelfcula de electrolito, tal como se ha explicado anteriormente,
- eventualmente:
o retirar 730 -por ejemplo por desprendimiento, en particular con la ayuda de una cuchilla de despeliculado que comprende una arista de desprendimiento- una pelfcula de proteccion que se extiende sobre una cara de la pelfcula de electrolito destinada a entrar en contacto con las hebras de material, y
o redirigir la pelfcula de proteccion fuera de la via principal de fabricacion del complejo y recuperar 740 la pelfcula de proteccion, por ejemplo por enrollado de la pelfcula de proteccion en un puesto de enrollamiento,
- eventualmente, calentar 750 la pelfcula de electrolito.
Cada pelfcula de electrolito asf preparada se desplaza a continuacion hasta el dispositivo de complejado del sistema para ser ensamblada con las hebras de material.
1.2.3. Complejado
A continuacion, en un dispositivo de complejado del sistema, se efectua una etapa de superposicion de las pelfculas de electrolito con las hebras de material separadas.
Tal como se ilustra en la figura 3, cada pelfcula de electrolito 14, 15 se pone en contacto con una cara respectiva de las hebras de material separadas 12. Preferentemente, la anchura de cada pelfcula de electrolito es superior a la suma de las anchuras de las hebras de material y de la distancia d entre estas hebras. Asf, cada pelfcula de electrolito rebasa unos bordes opuestos de las hebras de material separadas, tal como se muestra en la figura 1 (etapa 400).
Una vez puestas en contacto, las pelfculas de electrolito 14, 15 y las hebras de material separadas 12 son sometidas a un complejado juntas para formar un complejo.
El complejado 900 consiste en hacer que las pelfculas de electrolito se adhieran a las hebras de material, por ejemplo presionando las hebras de material contra las pelfculas de electrolito gracias a unos cilindros de compresion entre los cuales se desplazan las hebras de material separadas 12 y las pelfculas de electrolito 14, 15. Bajo el efecto de la presion generada por los cilindros de compresion, la(s) pelfcula(s) (respectivamente la(s) pelfcula(s) de electrolito) que comprenden polfmeros termofusibles ya fundidos localmente gracias a la etapa de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
calentamiento, se adhieren a las hebras de material (respectivamente, a la pelfcula de catodo) por el punto de compresion entre los cilindros.
A la salida del dispositivo de complejado se obtiene un complejo. Este complejo comprende dos hebras de material separadas, intercaladas entre dos pelfculas de electrolito.
1.2.4. Otras etapas efectuadas despues del complejado
Cuando la pelfcula de electrolito se ha calentado, el procedimiento puede comprender una etapa de enfriamiento 1000 de complejo.
El complejo puede comprender unas pelfculas de proteccion sobre sus caras externas, especialmente cuando las pelfculas de electrolito comprenden unas pelfculas de proteccion sobre sus caras opuestas a las que se han pegado a las hebras de material separadas.
En este caso, el procedimiento puede comprender eventualmente una etapa de retirada 1010 de una de las pelfculas de proteccion de una de las caras del complejo. La pelfcula de proteccion retirada se puede volver a enrollar a continuacion, y a almacenar 1020, con vistas a su reutilizacion posterior, tras un redireccionamiento fuera de la lfnea principal del complejo.
El procedimiento puede comprender tambien las etapas de desenrollado 1030 de una pelfcula de separacion, y de superposicion 1040 de la pelfcula de separacion sobre la cara del complejo que ya no comprende la pelfcula de proteccion (pelfcula de proteccion que se acaba de retirar de dicha cara en la etapa 1010). Esta pelfcula de separacion permite evitar los riesgos de que las espiras del complejo se peguen entre ellas cuando el complejo se enrolla para formar una bobina.
La pelfcula de separacion (cuya funcion unicamente es de separacion) resulta menos costosa que la pelfcula de proteccion (que, por una parte, tiene una funcion de separacion y, por otra parte, tiene una funcion de soporte de la pelfcula de electrolito).
En efecto, la pelfcula de proteccion es, por ejemplo, de politereftalato de etileno (PET) con tratamiento antiadherente sobre una de sus caras, mientras que la pelfcula de separacion es, por ejemplo, de papel con tratamiento antiadherente sobre sus dos caras o de material plastico menos costoso y antiadherente por naturaleza, tal como el polietileno (PE) o el polipropileno (PP).
Por tanto, puede resultar preferible sustituir la pelfcula de proteccion por la pelfcula de separacion, para limitar los costes asociados a la fabricacion de la cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
La etapa de superposicion 1040 de la pelfcula de separacion sobre el complejo se puede realizar por complejado: el complejo y la pelfcula de separacion se desplazan, por ejemplo, entre unos cilindros de compresion lo cual permite derivar en un enrollamiento conjunto de la pelfcula de separacion sobre el complejo. En este caso, no se calienta el complejo ni la pelfcula de separacion para evitar que se obtenga como resultado un contraencolado que harfa que la separacion posterior de la pelfcula y del complejo resultase mas diffcil.
Una vez que la pelfcula de separacion se ha superpuesto en la cara del complejo, la pelfcula de proteccion que recubre la otra cara del complejo se puede retirar 1050 y recuperar 1060 en un puesto de bobinado, con vistas a su posterior reutilizacion, despues de su redireccionamiento fuera de la lfnea principal de fabricacion del complejo.
A continuacion, el complejo se recorta 1070 por el centro del apilamiento (tal como se muestra en la figura 1, en la etapa 500) para formar dos cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
Estas cintas se separan 1080 y se bobinan 1090 para formar dos bobinas de cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
2. Sistema de fabricacion
A continuacion se describiran mas detalladamente unos ejemplos de sistemas para la realizacion del procedimiento de fabricacion de cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
2.1. Principio general
En referencia a la figura 4, se ha ilustrado una variante de realizacion de un sistema de fabricacion de cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
El sistema comprende:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- un primer dispositivo de recorte 20,
- un dispositivo de separacion 30 aguas abajo del primer dispositivo de recorte 20,
- un dispositivo de complejado 40 aguas abajo del dispositivo de separacion 30, y
- un segundo dispositivo de recorte 50 aguas abajo del dispositivo de complejado 40.
2.1.1. Dispositivo de recorte
El primer dispositivo de recorte 20 permite cortar la banda de material 12 en dos (o mas de dos) hebras de material 12a, 12b.
Este dispositivo de recorte 20 comprende:
- unos medios de guiado 21 para conseguir el desplazamiento de la banda de material 12, y
- unos medios de segmentacion 22 para cortar longitudinalmente la banda de material con el fin de formar
unas hebras de material.
Los medios de guiado 21 estan constituidos, por ejemplo, por dos cilindros entre los cuales se comprime la banda de material 12. Se observara que los medios de guiado no estan destinados, en principio, a accionar la banda de material. El desplazamiento de la banda viene inducido por los cilindros de accionamiento 41, 42, que pertenecen tambien al sistema y que estan situados aguas abajo de los cilindros 21, 22, que se describen mas adelante.
Los medios de segmentacion 22 pueden comprender una (o varias) hojas cortantes fijas o rotativas dispuesta(s) en el camino de desplazamiento de la banda de material 12, para cortar longitudinalmente la banda de material con el fin de obtener dos (o una pluralidad de) hebras de material 12a, 12b.
El segundo dispositivo de recorte 50 permite recortar el complejo para obtener unas cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica. Los elementos que constituyen este segundo dispositivo de recorte pueden ser identicos a los del primer dispositivo de recorte.
2.1.2. Dispositivo de separacion
2.1.2.1. Generalidades sobre el dispositivo de separacion
El dispositivo de separacion 30, ilustrado en las figuras 5 y 6, permite separar las hebras de material 12a, 12b recortadas por el primer dispositivo de recorte 20.
El dispositivo de separacion, tal como se describe en la figura 5, comprende:
- por lo menos un elemento de guiado aguas arriba 31 de las dos hebras de material 12a, 12b una junto a otra,
- un separador que comprende por lo menos dos brazos de separacion 32, 33 en paralelo, estando cada brazo de separacion 32, 33 posicionado para guiar una de las dos hebras de material 12a, 12b segun una direccion de guiado particular, de manera que las direcciones de guiado de los dos brazos de separacion sean divergentes, es decir, presenten un angulo no nulo entre ellas,
- por lo menos un elemento de guiado aguas abajo 34, de las dos hebras de material 12a, 12b, para guiarlas segun una misma direccion de guiado, una vez que las mismas han sido separadas.
En el modo de realizacion ilustrado en la figura 4, la direccion de guiado inducida por cada brazo de separacion 32, 33 es diferente de la direccion de guiado inducida por el elemento de guiado aguas arriba 31. En una de las variantes, uno de los brazos de separacion puede guiar una hebra de material segun la misma direccion de guiado que el elemento de guiado aguas arriba.
Preferentemente, tal como se observa en la figura 5b, por una parte, el plano de desplazamiento P1 en el que se encuentra cada hebra de material 12a, 12b entre el elemento de guiado aguas arriba 31 y su entrada en el separador, y, por otra parte, el plano de desplazamiento P2 en el que se encuentra cada hebra de material 12a, 12b cuando pasa por el separador, no son los mismos, y, mas particularmente, forman un angulo no nulo, preferentemente son perpendiculares.
Asimismo, el plano de desplazamiento P2 en el que se encuentra cada hebra de material 12a, 12b cuando pasa a nivel del separador, por una parte, y el plano de desplazamiento P3 en el que se encuentra cada hebra de material 12a, 12b entre su salida del separador y el elemento de guiado aguas abajo 34 por otra parte, no son los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mismos, y, mas particularmente, forman un angulo no nulo, preferentemente son perpendiculares.
Esto permite evitar la propagacion de las tensiones ejercidas por los brazos de separacion a lo largo de la banda de material, propagacion de tension que podrfa generar particularmente un desgarro de la banda de material a nivel del dispositivo de recorte 20.
Preferentemente, las hebras de material 12a, 12b se extienden en un mismo plano de desplazamiento cuando pasa a nivel de su brazo de separacion respectivo.
Cada brazo de separacion comprende dos cilindros sucesivos de eje paralelo. Estos dos cilindros definen, para cada brazo, la direccion de guiado de la hebra de material correspondiente.
De manera preferida, cada brazo de separacion 32, 33 comprende un armazon que permite garantizar mas facilmente el paralelismo de los ejes de los cilindros, y la estabilidad de la direccion de guiado.
La posicion de cada brazo de separacion puede ser regulable de manera que se pueda hacer variar la direccion de guiado de cada hebra de material 12a, 12b. Esto permite evitar generar tensiones mecanicas no deseables en las hebras de material 12a, 12b, particularmente en la puesta en marcha del sistema. Para evitar esto, los dos brazos de separacion se pueden colocar por ejemplo en alineacion paralela (siendo entonces nulo el valor de la distancia de separacion inducida por estos cilindros, y siendo entonces paralelos los ejes de los cilindros) en la puesta en marcha del sistema, y modificar progresivamente la posicion de cada brazo de separacion para llegar a la direccion de guiado deseada para cada hebra de material 12a, 12b.
Preferentemente, los cilindros enfrente de los brazos de separacion estan en contacto uno con otro a nivel de sus extremos. Esto permite evitar que las hebras de material se danen a nivel de su borde central (correspondiente a la zona de corte de la banda de material). Para llevar a cabo esto, entre el brazo y el cojinete adyacente (situado en las proximidades de un extremo) de por lo menos uno de los cilindros se interponen unos medios elasticos para empujar el cilindro hacia el cilindro adyacente conectado al otro brazo.
2.1.2.2. Ejemplos de dispositivos de separacion
A continuacion se describiran mas detalladamente los modos de realizacion representados en las figuras 5 y 6.
En los dos modos de realizacion, los medios de guiado aguas arriba 31 permiten recibir las hebras de material recortadas por el dispositivo de recorte 20. Estos medios comprenden un cilindro de desplazamiento cuya anchura es superior o igual a la anchura de la banda de material.
En estos dos modos de realizacion ademas, los medios de guiado aguas abajo 34 permiten conseguir que las hebras de material 12a, 12b espaciadas por el separador se desplacen en un mismo plano de desplazamiento, y, preferentemente, de manera sincronizada, volviendo a ser paralelas dichas hebras 12a y 12b.
Estos medios 34 tambien permiten mantener constante la distancia "d" entre las hebras de material adyacentes espaciadas por el separador.
Los mismos comprenden un cilindro de desplazamiento. Las dimensiones de este cilindro de desplazamiento estan adaptadas, preferentemente, para recibir las hebras de material espaciadas por el separador. De forma mas precisa, la longitud del cilindro de desplazamiento es superior o igual a la suma de las anchuras de las hebras de material separadas y de la distancia d entre estas hebras.
Se observara que los medios de guiado aguas abajo tambien podrfan comprender varios cilindros de eje de revolucion paralelos.
Separador
El separador permite espaciar las hebras de material 12a, 12b; 12a, 12b + 12c, 12d segun una direccion transversal v que se extiende en el plano de desplazamiento de las hebras de material, de manera esencialmente perpendicular a la direccion de desplazamiento de dichas hebras de material.
El separador comprende una pieza de soporte en contacto con por lo menos una de las hebras de material, estando dos hebras de material destinadas a ser separadas colocadas en dos piezas de soporte distintas.
El separador de la figura 5 comprende mas particularmente dos piezas de soporte adyacentes, comprendiendo cada pieza de soporte unos medios de guiado en separacion para guiar respectivamente cada hebra de material 12a, 12b.
La pieza de soporte permite mantener las hebras de material 12a, 12b en un plano de desplazamiento, siendo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
cada hebra de material guiada segun su direccion de desplazamiento respectiva. Las direcciones de desplazamiento respectivas de las hebras de material en el separador son diferentes de la direccion de desplazamiento principal.
En referencia a la figura 5a, cada pieza de soporte comprende un brazo que forma un bastidor y que lleva dos cilindros sucesivos de guiado en separacion 32a, 32b; 33a, 33b situados uno en la prolongacion del otro y de eje paralelo. Se observara que el por lo menos uno de los brazos de la pieza de soporte, en particular los dos brazos, son moviles en rotacion alrededor de un eje normal al plano de desplazamiento de las hebras en el separador. Esto permite garantizar unas buenas propiedades mecanicas para la pelfcula en la puesta en marcha de la maquina (en efecto, los brazos se separan progresivamente para desviar la pelfcula progresivamente).
El eje de rotacion de cada uno de los brazos es perpendicular al plano de desplazamiento de las hebras de material y, preferentemente, concurrente con el centro de la anchura de la hebra de material en las proximidades de su paso sobre el primer cilindro asociado a dicho brazo, cuando este cilindro se encuentra en la posicion de alineacion paralela. De esta forma, se evita el alargamiento de una parte de la hebra debido a las tensiones de torsion, y se limitan los riesgos de desgarro de la hebra.
Cada cilindro de guiado en separacion, tal como el 32a, montado en un brazo, esta frente a un cilindro de guiado, tal como el 33a, montado en el otro brazo, de manera que sean adyacentes, en particular de manera que sus extremos esten en contacto. Los ejes de rotacion de estos cilindros, uno frente a otro, son concurrentes y estan contenidos en un plano paralelo al plano de desplazamiento de las hebras de material. Forman un angulo a de 180° en la puesta en marcha, cuando los mismos se encuentran en alineacion paralela (no de separacion) y que a continuacion disminuye progresivamente en situacion de separacion. El angulo utilizado en la aplicacion es de aproximadamente 179° aunque podrfa ser inferior a este valor.
Evidentemente, cada uno de estos cilindros es movil en rotacion con respecto a su eje, y gufa las hebras respectivamente en dos direcciones de guiado diferentes y divergentes.
Los cilindros de separacion adyacentes 32a, 33a estan en contacto por uno de sus extremos, para evitar un deterioro de las hebras de material a nivel de su borde central, tal como se ha indicado anteriormente.
Tal como se ilustra en la figura 6, la pieza de apoyo puede comprender mas de dos piezas de soporte 32, 33, 35. En este modo de realizacion, la pieza de apoyo comprende tres piezas de soporte 32, 33, 35 para separar tres hebras de material 12a, 12b + 12c, 12d entre si. Los ejes de rotacion de los cilindros de guiado en separacion dispuestos respectivamente en cada pieza de soporte, forman un angulo no nulo entre ellos. De manera mas precisa, el eje de rotacion de un primer cilindro de separacion 35a situado en una primera pieza de soporte 35 se extiende en paralelo al eje de rotacion del cilindro aguas arriba 31, mientras que los ejes de rotacion de los otros dos cilindros de guiado en separacion adyacentes 32a, 33a forman un angulo no nulo con el eje de rotacion del primer cilindro 35a. Las direcciones de los ejes de los otros dos cilindros 32a, 33a forman tambien un angulo no nulo entre ellas.
El numero de cilindros llevados por cada pieza de soporte en el modo de realizacion de la figura 6, es tambien diferente del de la figura 5. Cada pieza de soporte 32, 33, 35 comprende, en efecto, tres cilindros de guiado en separacion, de eje paralelo. Se observara tambien que las hebras de material pueden pasar sobre los cilindros del separador o por debajo de por lo menos algunos de ellos, tal como se puede observar en la figura 6.
En los dos modos de realizacion representados, los medios de guiado aguas arriba 31 y aguas abajo 34 estan situados en el mismo nivel (o a la misma altura) aunque esto podrfa no ser asf. Tambien podrfa ser posible, por ejemplo, que los medios de guiado aguas arriba y aguas abajo estuvieran situados, cada uno de ellos, en un lado distinto del separador.
Tal como se ha indicado anteriormente, los cilindros 32a, 33a o 32a, 33a, 35a estan en contacto a nivel de uno de sus extremos. Esto permite evitar que las hebras de material se danen. Es deseable tambien que los cilindros 32b, 33b representados en la figura 5a, esten en contacto a nivel de sus extremos aunque, al estar el dispositivo configurado para presentar una inclinacion variable, esto no se puede realizar facilmente. Asf, se ha dispuesto sobre un gorron que sostiene el cilindro unos medios elasticos, en particular un resorte comprimido 36, 37 interpuesto entre el brazo y el armazon del cilindro, y que permite empujar el cilindro hacia el cilindro opuesto unido al otro brazo.
2.1.3. Dispositivo de complejado
El dispositivo de complejado permite ensamblar las pelfculas de electrolito con las hebras de material espaciadas por el dispositivo de separacion.
El dispositivo de complejado recibe en la entrada:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- las dos hebras de material 12a, 12b separadas, procedentes del dispositivo de separacion,
- una primera pelfcula de electrolito 14 destinada a ser colocada sobre las hebras de material separadas 12a, 12b,
- una segunda pelfcula de electrolito 15 destinada a ser colocada bajo las hebras de material separadas 12a, 12b.
El dispositivo de complejado permite contraencolar a presion las pelfculas de electrolito y las hebras de material, de manera que se obtenga un complejo cuyas capas se adhieren.
Tal como se ilustra en la figura 4, el dispositivo de complejado comprende unos medios de prensado para la superposicion y el ensamblaje de las pelfculas de electrolito sobre cada una de las caras de las hebras de material espaciadas.
Los medios de prensado comprenden por ejemplo un soporte 41 y un cilindro de compresion 42 entre los cuales se desplazan las pelfculas de electrolito 14, 15 y las hebras de material espaciadas 12a, 12b. El propio soporte puede estar constituido por un (o varios) cilindro(s) de soporte.
En este caso, y tal como se ilustra en las figuras 3 y 4, el complejado es efectuado por dos cilindros 41, 42 moviles en rotacion alrededor de sus ejes, y superpuestos, entre los cuales circulan las pelfculas de electrolito 14, 15 y las hebras de material separadas 12a, 12b, pasando una pelfcula de electrolito sobre cada uno de los cilindros.
Los cilindros 41, 42 forman asimismo unos medios de arrastre de la banda de material y de las hebras procedentes de esta en el sistema. Uno por lo menos de los cilindros esta unido por ello a un motor. Tambien se puede utilizar el doble accionamiento motorizando los cilindros 41 y 42.
Ventajosamente, uno de los cilindros del dispositivo de complejado (por ejemplo, el cilindro de compresion) puede estar acoplado a unos medios de equilibrado 43.
Tal como se ilustra en la figura 7, estos medios de equilibrado permiten aplicar unas fuerzas F1, F2 diferentes sobre los dos extremos 42a, 42b del cilindro 42. Esto permite crear un par susceptible de inclinar ligeramente el eje de rotacion del cilindro. Asf, el espacio entre los dos cilindros puede ser mas estrecho en un primer extremo del cilindro (donde circula una primera hebra de material) que en el segundo extremo (donde circula una segunda hebra).
Como la envuelta del cilindro es de caucho, deja pasar de todos modos la pelfcula pero se deforma, modificando asf el radio de arrastre de una hebra con respecto a la otra.
Esto significa que el recorrido de las hebras de material, asf como sus velocidades lineales, difieren. De este modo, es posible hacer que varfe la tension de una hebra de material con respecto a otra hebra de material.
Ventajosamente, los medios de equilibrado pueden ser controlados en funcion de datos enviados por un dispositivo 44 de medicion de la tension de las hebras de material.
Esto permite ajustar las fuerzas de traccion ejercidas sobre las hebras de material para igualarlas, con el fin de evitar defectos (pliegues, ondulaciones) en el complejo, una vez que este ha sido formado por el dispositivo de complejado.
2.2. Sistema para la realizacion del procedimiento ilustrado en la figura 2
En referencia a la figura 8, se ha ilustrado un ejemplo del sistema de fabricacion de cinta para la realizacion del procedimiento ilustrado en la figura 2.
El sistema comprende unos desenrolladores 61 a 66 en los que estan colocadas unas bobinas de catodo y de electrolito 71 a 76.
Se observara en la figura 8, que el sistema comprende dos desenrolladores 63, 64 en los que estan colocadas dos bobinas de banda de material de colector/catodo 73, 74. El sistema comprende dos veces dos desenrolladores 61, 62 y 65, 66 en los que estan colocadas las pelfculas de electrolito y de proteccion 71, 72 y 75, 76.
Dos de los desenrolladores 61, 62 en relacion con el electrolito permiten depositar una pelfcula de electrolito 71, 72 sobre una primera cara de la banda de material 73, 74, y otros dos 65, 66 permiten la deposicion de una pelfcula de electrolito 75, 76 sobre una segunda cara de la banda de material 73, 74.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El sistema podrfa comprender, sin embargo, una sola bobina de cada una de las pelfculas, o solamente una o dos bobinas para depositar una pelfcula de electrolito sobre una sola cara de la banda de material. La banda de material 73, 74 tambien podrfa comprender unicamente una capa de material de catodo, o una sola capa de catodo y un colector, y la pelfcula de electrolito podrfa no estar recubierta por una o varias pelfculas de proteccion.
El sistema comprende tambien, para las bobinas portadoras de pelfculas/bandas de la misma naturaleza, un dispositivo de empalme 77, 78, 79 de tipo convencional, que permita enganchar a una banda de fin de una de las bobinas, el principio de la otra de las bobinas.
Este dispositivo de empalme es opcional, aunque permite cambiar las bobinas en un tiempo optimizado.
El sistema comprende a continuacion numerosos dispositivos tensores para tensar las diferentes pelfculas/bandas desenrolladas a partir de las bobinas. Estos dispositivos son convencionales y no se describiran adicionalmente mas adelante.
El sistema tambien puede comprender un dispositivo opcional de precalentamiento (no representado) de la banda de material dispuesto a la salida de las bobinas 73, 74 de banda de material. Un dispositivo de precalentamiento de este tipo puede comprender, por ejemplo, unos cilindros calentadores entre los cuales deberfan pasar las bandas de material.
El sistema comprende asimismo un dispositivo de recorte 81 de la banda de material, tal como se ha descrito anteriormente.
El sistema puede comprender tambien un dispositivo alineador (no representado) aguas arriba del dispositivo de recorte 81, para garantizar que el recorte se efectue por el centro de la anchura de la banda de material. Este dispositivo alineador puede ser regulable con la ayuda de un elemento de medicion y permite alinear la banda de material sobre una posicion de referencia. Se trata de un dispositivo de tipo conocido del cual no se detallaran en el presente documento.
El sistema comprende tambien, aguas abajo del dispositivo de recorte, el dispositivo de separacion 82 descrito anteriormente.
Este dispositivo de separacion comprende:
- un cilindro de guiado aguas arriba 83 sobre el cual pasan las dos hebras de material recortadas de lado a lado,
- dos brazos situados en un plano horizontal que son portadores, cada uno de ellos, de dos cilindros paralelos 84; unos medios de pivotamiento estan acoplados a cada uno de los brazos para permitir modificar la posicion de los cilindros de cada brazo (separador),
- un segundo cilindro de guiado aguas abajo 85 sobre el cual pasan las dos hebras de pelfcula recortada, una vez que las mismas se han separado; la direccion de guiado de este cilindro es esencialmente paralela a la del primer cilindro de guiado 83, de manera que las dos hebras de pelfculas vuelven a ser arrastradas nuevamente en paralelo.
El sistema comprende tambien un dispositivo de medicion 86 aguas abajo del dispositivo de separacion 82. Este dispositivo de medicion 86 permite medir las fuerzas de traccion ejercidas, respectivamente, sobre cada una de las dos hebras de material que salen del dispositivo de separacion.
Todos los elementos descritos anteriormente en el presente documento se colocan en serie, unos despues de los otros en su orden de descripcion y en relacion con la banda de material.
Por lo que respecta a cada pelfcula de electrolito, el sistema comprende un puesto de retirada 91 de una pelfcula de proteccion que se extiende sobre la cara de la pelfcula de electrolito destinada a entrar en contacto con las hebras de material.
T ras su paso por el dispositivo de retirada 91, la pelfcula de proteccion es desviada y se vuelve a enrollar en una bobina de recuperacion 92. Posteriormente se podra volver a utilizar para ser aplicada nuevamente en otra pelfcula de electrolito.
La pelfcula de electrolito separada de la pelfcula de proteccion pasa a continuacion por unos cilindros calentadores 93, para que la pelfcula de electrolito se adhiera mejor a las hebras de material.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El sistema comprende tambien un dispositivo de complejado 94, tal como se ha descrito anteriormente, en el que vuelven a entrar las dos hebras de material, una primera pehcula de electrolito destinada a estar situada sobre las hebras de material, y una segunda pehcula de electrolito destinada a estar situada por debajo de las hebras de material.
A la salida del dispositivo de complejado se obtiene un complejo.
El sistema puede comprender, aguas abajo del dispositivo de complejado, unos cilindros de enfriamiento convencional, que comprenden uno o varios cilindros fnos sobre los cuales se hace pasar el complejo.
Comprende tambien dos dispositivos de retirada 96 que permiten retirar las pelmulas de proteccion restantes de cada lado del complejo. Las pelmulas de proteccion son entonces desviadas hacia unos enrolladores 97 que permiten volver a enrollarlas y recuperarlas para reutilizarlas posteriormente.
Ventajosamente, el sistema puede comprender tambien un dispositivo 98 de colocacion, por complejado de la pelmula de separacion sobre el complejo. Esta pelmula de separacion evita que el complejo se pegue sobre sf mismo cuando se enrolla en una bobina. Este dispositivo 98 puede comprender en particular dos cilindros simples entre los cuales se desplazan el complejo y la pelmula de separacion.
El sistema comprende asimismo un dispositivo de recorte 99 tal como el descrito anteriormente, y que permite recortar longitudinalmente el complejo de doble ancho por su centro (alla donde la superposicion no comprende ninguna hebra de material, en el espacio de separacion entre las dos hebras). Tal como anteriormente, este dispositivo de recorte puede estar asociado a un dispositivo de alineacion con respecto a una posicion de referencia para que el recorte se realice en una zona deseada por el usuario.
El dispositivo de ensamblaje comprende a continuacion unos cilindros de guiado 101 para desviar las dos cintas de complejo de ancho simple obtenidas como consecuencia del recorte.
Una de las dos cintas de complejo de ancho simple es arrastrada en una primera lmea hacia una primera bobina 102, en la cual se vuelve a enrollar, mientras que la otra cinta de complejo es arrastrada en una segunda lmea, hacia una segunda bobina 103 en la cual se vuelve a enrollar.
El dispositivo de complejado puede comprender tambien unos medios de visualizacion del estado de la pelmula acabada y unos medios de senalizacion de un defecto si los medios de visualizacion del estado han detectado dicho defecto.
Dichos medios de visualizacion pueden comprender una camara, mientras que los medios de senalizacion comprenden un dispositivo de colocacion de etiquetas, pudiendo dicho dispositivo aplicar espedficamente una etiqueta a nivel del principio de la zona que comprende el defecto y una etiqueta a nivel del final de la zona. Un dispositivo de este tipo puede comprender tambien, o de manera alternativa, la inscripcion de informaciones en un chip RFID o la emision de un chorro de tinta para senalar el defecto.
El sistema y el procedimiento descritos anteriormente permiten por lo tanto fabricar una cinta de complejo de almacenamiento de energfa de una anchura deseada a partir de pelmulas de una mayor anchura, de manera automatica limitando el numero de intervenciones humanas necesarias, lo cual disminuye el coste de fabricacion de una cinta de este tipo y aumenta su cadencia de produccion.
3. Alternativas
El lector habra comprendido que se pueden aportar numerosas modificaciones al procedimiento y al sistema descritos anteriormente sin apartarse materialmente de las ensenanzas novedosas descritas en este documento.
Por consiguiente, todas las modificaciones de este tipo estan destinadas a ser incorporadas en el alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de fabricacion de una cinta de complejo para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica a partir de dicha cinta,
    caracterizado por que el procedimiento comprende las etapas que consisten en:
    - hacer (100) que una banda de material (11, 12, 13) se desplace en continuo,
    - recortar longitudinalmente (200) la banda de material de manera que se formen por lo menos dos hebras de material (11a, 12a, 13a y 11b, 12b, 13b) a partir de la banda de material,
    - separar transversalmente (300) las hebras de material segun una direccion de separacion que se extiende en un plano de desplazamiento de las hebras de material,
    - formar (400) por lo menos una capa funcional sobre las hebras de material separadas para obtener un complejo, y
    - recortar longitudinalmente (500) el complejo para obtener por lo menos dos cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
  2. 2. Procedimiento segun la reivindicacion anterior, en el que la banda de material es un catodo y la capa funcional comprende por lo menos una capa de electrolito.
  3. 3. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende ademas una etapa que consiste en hacer que las hebras de material separadas se desplacen en un mismo plano de desplazamiento y segun unas direcciones de desplazamiento paralelas como consecuencia de la etapa de separacion.
  4. 4. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa que consiste en formar por lo menos una capa funcional consiste en:
    - hacer (710) que se desplace en continuo por lo menos una pelfcula funcional (14, 15), y
    - superponer dicha o por lo menos una pelfcula funcional sobre las hebras de material separadas,
    siendo la anchura de dicha o de por lo menos una de las pelfculas funcionales preferentemente superior o igual a la suma de las anchuras de las hebras de material y de la distancia d entre hebras de material adyacentes separadas.
  5. 5. Procedimiento segun la reivindicacion anterior, en el que la etapa que consiste en superponer por lo menos una pelfcula funcional en las hebras de material separadas comprende las subetapas de:
    - puesta en contacto de las hebras de material separadas con dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales, y
    - complejado (900) de las hebras de material con dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales para obtener el complejo.
  6. 6. Procedimiento segun una de las dos reivindicaciones anteriores, que comprende ademas una etapa que consiste en calentar (750) dicha y por lo menos una pelfcula de electrolito y/o las hebras de material previamente a la etapa que consiste en superponer dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales en las hebras de material separadas.
  7. 7. Procedimiento segun una de las tres reivindicaciones anteriores, que comprende ademas una etapa de preparacion (700, 800) de dicha o por lo menos una de las pelfculas funcionales previamente a la etapa de superposicion, comprendiendo dicha etapa de preparacion de la pelfcula de electrolito las subetapas de:
    - retirada (730, 830) de una pelfcula de proteccion que se extiende sobre una cara de dicha o de por lo menos una de las pelfculas funcionales destinada a entrar en contacto con las hebras de material, y de
    - redireccionamiento y recuperacion (740, 840) de dicha pelfcula de proteccion.
  8. 8. Procedimiento segun la reivindicacion anterior, en el que:
    - la subetapa de retirada de la pelfcula de proteccion comprende el desprendimiento de la pelfcula de proteccion, y
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    - la subetapa de recuperacion de la pelfcula de proteccion comprende el enrollado de la pelfcula de proteccion en un puesto de enrollamiento.
  9. 9. Procedimiento segun una de las cinco reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de superposicion comprende:
    - la superposicion de una primera pelfcula funcional (14) en las caras superiores de las hebras de material separadas (12a, 12b), y
    - la superposicion de una segunda pelfcula funcional (15) sobre las caras inferiores de las hebras de material separadas (12a, 12b),
    realizandose las subetapas de superposicion de las primera y segunda pelfculas funcionales preferentemente de manera simultanea.
  10. 10. Procedimiento segun una de las siete reivindicaciones anteriores, que comprende ademas una etapa que consiste en depositar (1030, 1040) una pelfcula de separacion sobre una cara del complejo posteriormente a la etapa de superposicion de la pelfcula funcional sobre las hebras de material.
  11. 11. Procedimiento segun la reivindicacion anterior, que comprende ademas una etapa de acondicionamiento del complejo que comprende las sub-etapas de:
    - retirada (1050) de una pelfcula de proteccion que se extiende sobre una cara del complejo, y de
    - redireccionamiento y recuperacion (1060) de dicha pelfcula de proteccion,
    realizandose dicha etapa de acondicionamiento previamente a la etapa que consiste en depositar la pelfcula de separacion.
  12. 12. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa que consiste en recortar longitudinalmente el complejo consiste en recortar el complejo en una zona situada entre las dos hebras de material separadas.
  13. 13. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, que comprende ademas una etapa de medicion de las fuerzas de traccion ejercidas sobre las hebras de material separadas.
  14. 14. Procedimiento segun la reivindicacion anterior, que comprende ademas una etapa que consiste en hacer variar la velocidad de arrastre inducida por un elemento de arrastre sobre cada hebra de material, en funcion de las fuerzas de traccion medidas, de manera que dichas fuerzas de traccion se mantengan iguales entre sf.
  15. 15. Sistema de fabricacion de una cinta de complejo de almacenamiento de energfa electrica para la produccion de conjuntos de almacenamiento de energfa electrica a partir de dicha cinta, caracterizado por que el sistema comprende:
    - unos medios para hacer que una banda de material (11, 12, 13) se desplace en continuo,
    - unos medios de recorte (20; 81) para recortar longitudinalmente la banda de material de manera que se formen por lo menos dos hebras de material (11a, 12a, 13a y 11b, 12b, 13b) a partir de la banda de material,
    - unos medios de separacion (30; 82) para separar transversalmente las hebras de material segun una direccion de separacion que se extiende en un plano de desplazamiento de las hebras de material,
    - unos medios de formacion (40; 94) de por lo menos una capa funcional sobre las dos hebras de material separadas, con el fin de obtener un complejo,
    - unos medios de recorte (50; 99) para recortar longitudinalmente el complejo para obtener por lo menos dos cintas de complejo de almacenamiento de energfa electrica.
ES14715934.7T 2013-04-09 2014-04-09 Sistema y procedimiento de fabricación de una cinta de complejo de almacenamiento de energía eléctrica Active ES2632473T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1353168A FR3004140B1 (fr) 2013-04-09 2013-04-09 Systeme et procede de fabrication d'un ruban de complexe de stockage d'energie electrique
FR1353168 2013-04-09
PCT/EP2014/057105 WO2014166974A1 (fr) 2013-04-09 2014-04-09 Systeme et procede de fabrication d'un ruban de complexe de stockage d'energie electrique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632473T3 true ES2632473T3 (es) 2017-09-13

Family

ID=48521347

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14715934.7T Active ES2632473T3 (es) 2013-04-09 2014-04-09 Sistema y procedimiento de fabricación de una cinta de complejo de almacenamiento de energía eléctrica

Country Status (15)

Country Link
US (1) US10038178B2 (es)
EP (1) EP2984696B1 (es)
JP (1) JP6420822B2 (es)
KR (1) KR102068273B1 (es)
CN (1) CN105190979B (es)
AU (1) AU2014253156B2 (es)
BR (1) BR112015025736A2 (es)
CA (1) CA2912252C (es)
ES (1) ES2632473T3 (es)
FR (1) FR3004140B1 (es)
HK (1) HK1215333A1 (es)
IL (1) IL241870B (es)
RU (1) RU2663189C2 (es)
UA (1) UA115268C2 (es)
WO (1) WO2014166974A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4021693A4 (en) * 2019-08-27 2023-11-01 Blue Solutions Canada Inc. SYSTEM AND METHOD FOR CUTTING A METAL FILM
KR20210051212A (ko) * 2019-10-30 2021-05-10 현대자동차주식회사 전해질막의 소비량을 저감할 수 있는 막-전극 접합체의 제조방법
DE102020124039A1 (de) * 2020-09-15 2022-03-17 Volkswagen Aktiengesellschaft Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines Zellstapels für Batteriezellen
DE102020124040A1 (de) * 2020-09-15 2022-03-17 Volkswagen Aktiengesellschaft Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines Zellstapels für Batteriezellen
JP7261920B1 (ja) 2022-07-07 2023-04-20 Apb株式会社 リチウムイオン電池
WO2024062386A1 (en) * 2022-09-20 2024-03-28 G.D S.P.A. Apparatus and method for making coils, preferably for an electrochemical cell intended for battery production

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2059228A1 (fr) * 1992-01-13 1993-07-14 Guy St-Amant Procede de fabrication de motifs de lithium mince par adhesion differentielle
JP3850467B2 (ja) * 1995-08-22 2006-11-29 東芝電池株式会社 電池電極製造用張力調整機構
DE19548421B4 (de) * 1995-12-22 2004-06-03 Celanese Ventures Gmbh Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von Membranelektrodeneinheiten
JPH1050302A (ja) * 1996-07-31 1998-02-20 Sony Corp 電極製造装置及び電極製造方法
KR20000019372A (ko) * 1998-09-10 2000-04-06 박호군 균질상의 고체고분자합금 전해질 및 그 제조방법과, 그 전해질을 이용한 복합전극, 리튬고분자전지, 리튬이온고분자전지 및그 제조방법
FR2849282B1 (fr) * 2002-12-23 2006-12-22 Batscap Sa Dispositif de realisation d'ensemble de stockage d'energie electrique par enroulement sur mandrin plat
JP2004253353A (ja) * 2002-12-27 2004-09-09 Matsushita Electric Ind Co Ltd 電気化学素子の製造方法
US20050202314A1 (en) * 2003-08-26 2005-09-15 Jing-Yih Cherng Manufacturing method of secondary battery and device thereof
EP1665442B1 (en) * 2003-09-18 2017-01-18 Bathium Canada Inc. Stacking apparatus and method for assembly of polymer batteries
ES2394039T3 (es) * 2006-12-08 2013-01-16 Julius Blum Gmbh Dispensador para materiales con aspecto de película
DE102008000475A1 (de) * 2008-02-29 2009-09-03 Voith Patent Gmbh Verfahren zum Aufwickeln einer laufenden Materialbahn sowie Wickelmaschine zur Durchführung des Verfahrens
KR101420476B1 (ko) * 2008-09-02 2014-07-16 도요타지도샤가부시키가이샤 전극 시트의 제조 방법 및 그 장치
RU2439752C1 (ru) * 2010-08-30 2012-01-10 Общество С Ограниченной Ответственностью "Элитех" Способ изготовления электродов для электрохимического источника тока и устройство для его осуществления
DE102010041622A1 (de) * 2010-09-29 2012-03-29 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung einer Batterieelektrode

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014166974A1 (fr) 2014-10-16
KR20150140364A (ko) 2015-12-15
RU2663189C2 (ru) 2018-08-02
US20160064724A1 (en) 2016-03-03
HK1215333A1 (zh) 2016-08-19
KR102068273B1 (ko) 2020-01-20
RU2015147888A (ru) 2017-05-15
BR112015025736A2 (pt) 2017-07-18
FR3004140A1 (fr) 2014-10-10
AU2014253156A1 (en) 2015-10-29
JP2016521001A (ja) 2016-07-14
CN105190979A (zh) 2015-12-23
EP2984696A1 (fr) 2016-02-17
RU2015147888A3 (es) 2018-03-06
UA115268C2 (uk) 2017-10-10
FR3004140B1 (fr) 2015-05-08
AU2014253156B2 (en) 2018-07-05
JP6420822B2 (ja) 2018-11-07
CA2912252A1 (fr) 2014-10-16
US10038178B2 (en) 2018-07-31
IL241870B (en) 2018-08-30
CN105190979B (zh) 2018-05-11
EP2984696B1 (fr) 2017-05-17
CA2912252C (fr) 2020-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2632473T3 (es) Sistema y procedimiento de fabricación de una cinta de complejo de almacenamiento de energía eléctrica
US10147559B2 (en) Device for separating at least two adjacent strands of material and system including such a device
US11235426B2 (en) Method for forming tab and apparatus therfor
CN103633377B (zh) 卷绕装置
ES2659801T3 (es) Máquina etiquetadora para etiquetar productos a ser etiquetados
ES2426219T3 (es) Dispositivo de separación y de descarga de recortes en una lamina pre-impregnada
CN105810989A (zh) 卷绕装置和卷绕元件的制造方法与卷绕元件
CN102237544A (zh) 卷绕元件的制造装置
ES2576193T3 (es) Cinta de rotura para separar la banda de papel en una instalación de fabricación de papel
CN104755437B (zh) 用于制造和分离柔性带构造的设备和方法
CN107026286A (zh) 组装体的制造方法以及组装体
CN107021280A (zh) 保护装置以及组装体