ES2631610T3 - Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes - Google Patents

Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes Download PDF

Info

Publication number
ES2631610T3
ES2631610T3 ES13192487.0T ES13192487T ES2631610T3 ES 2631610 T3 ES2631610 T3 ES 2631610T3 ES 13192487 T ES13192487 T ES 13192487T ES 2631610 T3 ES2631610 T3 ES 2631610T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glucose
user
meal
insulin
measurement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13192487.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Ian Shadforth
David Price
Gretchen Anderson
Lorriane Comstock
Mary Mcevoy
Graham Douglas
Alexander Strachan
Alistair Longmuir
Robert Cavaye
Gillian Teft
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LifeScan Scotland Ltd
Original Assignee
LifeScan Scotland Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=42797401&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2631610(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by LifeScan Scotland Ltd filed Critical LifeScan Scotland Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2631610T3 publication Critical patent/ES2631610T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14532Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue for measuring glucose, e.g. by tissue impedance measurement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4836Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods
    • A61B5/4839Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods combined with drug delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/486Bio-feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4866Evaluating metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/72Signal processing specially adapted for physiological signals or for diagnostic purposes
    • A61B5/7271Specific aspects of physiological measurement analysis
    • A61B5/7282Event detection, e.g. detecting unique waveforms indicative of a medical condition
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/172Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic
    • A61M5/1723Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic using feedback of body parameters, e.g. blood-sugar, pressure
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/12Protocols specially adapted for proprietary or special-purpose networking environments, e.g. medical networks, sensor networks, networks in vehicles or remote metering networks

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Artificial Intelligence (AREA)
  • Computer Vision & Pattern Recognition (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Computing Systems (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

Un método (800) de notificar a un usuario con diabetes de cierta condición glucémica del usuario con un dispositivo de gestión y medición de analito, el método comprendiendo: realizar una medición de glucosa antes de una comida con el dispositivo de gestión y medición de analito; marcar (814) la medición de glucosa antes de la comida en una memoria del dispositivo de gestión y medición de analito como un valor de glucosa pre-comida; realizar una medición de glucosa después de la comida con el dispositivo de gestión y medición de analito; marcar (816) 10 la medición de glucosa después de la comida en la memoria del dispositivo de gestión y medición de analito como un valor post-comida; deteminar si una diferencia entre el valor de glucosa post-comida marcado y el valor de glucosa pre-comida marcado está dentro de aproximadamente 50 mg/dl (802); y notificar al usuario siempre que la diferencia sea mayor que aproximadamente 50 mg/dl (804) y recordar al usuario repetir el ensayo en un segundo periodo de tiempo de repetición del ensayo (806).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Dispositivo y metodo de ensayo de analito para la gestion de la diabetes Descripcion
Esta solicitud reivindica los beneficios de prioridad bajo 35 USC§ 119 y/o §120 de a Solicitud Provisional U.S. N° de Serie 61/246.630 presentada el 29 de Septiembre del 2009.
ANTECEDENTES
La introduccion y gestion del tratamiento con insulina a un paciente con diabetes puede ser abrumador para el paciente y una carga para el proveedor, debido a la complejidad de los dispositivos y metodos convencionales para hacerlo. Puede ser necesaria una formacion significativa del paciente. El paciente puede necesitar aprender, por ejemplo, diversos conceptos y acciones que incluyen la gestion de la hipoglucemia, las inyecciones y el uso adecuado de los dispositivos de administracion de insulina, asf como los aspectos mecanicos, electronicos y de software de la utilizacion de un medidor de la glucosa en sangre. Ademas, el paciente debe aprender al principio a seguir las instrucciones del medico y a ajustar las dosis de insulina con regularidad (por ejemplo, para cada comida, a diario, 2 veces por semana o semanalmente).
Por lo general, el profesional sanitario escribe y marca en un folio instrucciones detalladas acerca del ensayo de glucosa en sangre prescrito y el protocolo de titulacion de la insulina. Los pacientes suelen guardar cuadernos de registro escritos a mano para cumplir.
No es raro que un paciente tenga un mal control glucemico, incluso despues de pasar al tratamiento con insulina. El profesional sanitario (es decir, el medico) se enfrenta entonces a una situacion diffcil al tratar de determinar si el mal control glucemico es debido a una frecuencia inadecuada del ensayo de glucosa, el procesamiento incorrecto de los datos para determinar una cantidad de bolo de insulina, o una combinacion de los mismos.
El documento EE.UU. 2008/235053 A1 divulga un patron de pruebas/dosificacion que incluye sub-rutinas para reconocer patrones indicativos de mediciones de glucosa en sangre pre-comida o post comida. Se muestra un mensaje alertando al usuario de que la medicion de glucosa en sangre es pre-comida o post-comida en base a mediciones de glucosa en sangre pasadas. El usuario marca la medicion de glucosa en sangre con la marca apropiada. Se hace una comparacion de las concentraciones de glucosa pre-comida y post-comida obteniendo un numero de mediciones de concentracion de glucosa en sangre y calculando una concentracion de glucosa en sangre pre-comida mediana y una concentraciond e glucosa en sangre post-comida mediana. La concentracion de glucosa pre-comida mediada se sustrae de la concentracion de glucosa post-comida mediana que da lugar al valor de diferencia. Se emite un mensaje de alerta si el valor de diferencia es mayor que un lfmite predeterminado de alrededor de 50 mg/dl. Las US2009/156923A1, US2008/119702A1, US2003/211617A1 y US2009/237262 divulgan recordatorios al usuario.
RESUMEN DE LA DESCRIPCION
Los solicitantes han desarrollado determinadas mejoras para paliar algunas de las deficiencias tratadas anteriormente. En concreto, los solicitantes han reconocido que para ofrecer una terapia eficaz a un sujeto diabetico, la terapia debena implementarse en el dispositivo de control de la salud. Por lo tanto, en una forma de realizacion, se proporciona un metodo de gestion del valor de la glucosa en sangre de un usuario diabetico. El metodo puede lograrse: realizando una pluralida de mediciones de glucosa de fluidos fisiologicos de un usario con una unidad de medicion de glucosa acoplada a una unidad de gestion de datos; verificar si se ha hecho una medicion de glucosa mas reciente dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; en base a la seleccion del usuario, recomendar una cantidad de bolo de insulina para (a) correcion de glucosa solamente; (b) cobertura de carbohidratos solamente: o (c) tanto correccion de carbohidratos como glucosa; y anunciar la recomendacion de bolo de insulina. El primer periodo de tiempo predeterminado puede variar de alrededor de 15 minutos a alrededor de 120 minutos, preferiblemente variar de alrededor de 60 a alrededor de 120 minutos, y mas preferiblemente variar de alrededor de 90 minutos a alrededor de 120 minutos.
En otra forma de realizacion, se proporciona un metodo de gestionar el valor de glucosa en sangre de un usario con diabetes. El metodo puede lograrse: realizando una pluralidad de mediciones de glucosa de fluidos fisiologicos de un usario con una unidad de medicion de glucosa acoplada a una unidad de medicion de datos; verificar si se ha hecho una medicion de glucosa mas reciente dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; consultar al usuario si se utilizo un calculo de insulina por el usuario en la ultima cantidad de tiempo predeterminado y si es verdad, avisar al usario que la insulina puede estar todavfa fisiologicamente activa en el usario en una situacion durante la que el usario tomo insulina y recomendar un bolo de insulina en base a tanto cobertura de carbohidratos como correccion de glucosa. La cantidad de tiempo predeterminada puede variar de alrededor de 3 horas a alrededor de 5 horas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En una forma de realizacion adicional, se proporciona un metodo de gestionar el valor de glucosa en sangre de un usario diabetico. El metodo puede lograrse: realizando una pluralidad de mediciones de glucosa de fluidos fisiologicos de un usario con una unidad de medicion de glucosa acoplada a una unidad de gestion de datos; verificar si se hizo una medicion de glucosa mas reciente dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; determinar un bolo de insulina para la administracion al usuario en base a al menos uno de la pluralidad de valores de medicion de glucosa en sangre, sensibilidad a la insulina del usuario, proporcion de insulina con carbohidratos, y valor de glucosa objetivo; y recordar al usuario realizar una medicion de glucosa dentro de un segundo periodo de tiempo predeterminado cuando una medicion de glucosa del fluido fisiologico del usario indica un valor de glucosa anormal.
En otra realizacion, se proporciona un metodo para gestionar el valor de glucosa en sangre de un usario con diabetes. El metodo puede lograrse: marcando una medicion de glucosa realizada por el usuario como una medicion de glucosa en ayuno; en el caso de que la medicion de glucosa en ayuna marcada sea menor que un primer umbral, recordar al usuario realizar otra medicion de glucosa despues de un primer periodo de tiempo de repeticion del ensayo; en el cado de que la medicion de glucosa en ayuno marcada sea mayor que un segundo umbral, recordar al usario realizar otra medicion de glucosa despues de un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo.
En una realizacion adicional, se proporciona un metodo de notificar a un usuario con diabetes de cierta condicion glucemica del usuario con un dispositivo de gestion y medicion de analito. El metodo puede lograrse: realizando una medicion de glucosa antes de una comida con el dispositivo de gestion y medicion de analito, marcando la mediciond e glucosa antes de la comida en una memoria del medidor de prueba como un valor de glucosa pre-comida; realizando una medicion de glucosa despues de una comida con el dispositivo de gestion y medicion de analito; marcando la medicion de glucosa despues de la comida en la memoria del medidor de prueba como un valor post-comida; determinando si una diferencia entre el valor de glucosa post-comida marcado y el valor de glucos apre-comida marcada esta dentro de alrededor de 50 mg/dl (o su conversion a milimoles por unidad de litro); y notificando al usuario siempre que la diferencia sea mayor de alrededor de 50 mg/dl (o su conversion a milimoles por unidad de litro) y recordando al usuario para repetir el ensayo en un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Los dibujos adjuntos, que se incorporan en el presente documento y constituyen parte de la presente memoria descriptiva, ilustran las formas de realizacion de la invencion actualmente preferentes, y junto con la descripcion general proporcionada anteriormente y la descripcion detallada que se proporciona mas adelante, sirven para explicar las caractensticas de la invencion.
La figura 1 ilustra un sistema de gestion de la diabetes que incluye un dispositivo de gestion y medicion de analito, unos dispositivos de dosificacion terapeutica y unos dispositivos de comunicacion de datos, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 2 ilustra una interfaz de usuario del dispositivo de gestion y medicion de analito para la gestion de la diabetes, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 3A es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para calcular un bolo de insulina, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 3B es un diagrama de flujo que ilustra otra forma de realizacion de un metodo para calcular un bolo de insulina con una correccion de la glucosa solamente, con una cobertura de glucidos solamente o con una combinacion de cobertura de glucidos y glucosa conjuntamente, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 3C es un diagrama de flujo que ilustra otra forma de realizacion de un metodo para calcular un bolo de insulina con una correccion de la glucosa solamente, una cobertura de glucidos solamente o una cobertura de glucidos y glucosa conjuntamente, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 3D es un diagrama de flujo que ilustra el metodo para calcular un bolo de insulina segun la invencion que incluye una alerta de que la insulina puede ser todavfa fisiologicamente activa en el usuario en una situacion durante la cual el usuario recibio insulina, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 4 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para establecer un calculador de bolo, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para calcular una cantidad de glucidos, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
Las figura 6 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para realizar un ensayo de glucosa, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 7 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para realizar una subrutina de recordatorio de glucosa alta/baja, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para realizar una subrutina de recordatorio postprandial, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 9 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para establecer la subrutina de recordatorio de glucosa alta/baja, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 10A es un esquema que ilustra las primeras capturas de pantalla de una interfaz de usuario en la que una seleccion del indicador "Antes del Almuerzo" resalta al tener un mayor tamano de fuente, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 10B es un esquema que ilustra las segundas capturas de pantalla de una interfaz de usuario en la que una seleccion del indicador "Despues del Desayuno" resalta por tener un mayor tamano de fuente, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 11 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para predecir un tipo de indicador para recomendar a un usuario que se introduzca en el sistema de gestion de la diabetes.
La figura 12 ilustra una porcion superior de una placa de circuito del dispositivo de gestion y medicion de analito de la figura 1, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 13 ilustra una porcion inferior de la placa de circuito de dispositivo de gestion y medicion de analito de la figura 1, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
La figura 14 ilustra un esquema de los componentes funcionales de una bomba de insulina, segun una forma de realizacion ejemplar descrita e ilustrada en el presente documento.
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS FORMAS DE REALIZACION ILUSTRATIVAS
La siguiente descripcion detallada debe leerse con respecto a los dibujos, en los que elementos similares en diferentes dibujos estan numerados identicamente. Los dibujos, que no estan necesariamente a escala, representan las formas de realizacion ejemplares seleccionadas y no pretenden limitar el alcance de la invencion. La descripcion detallada ilustra a modo de ejemplo, no a modo de limitacion, los principios de la invencion. Esta descripcion permitira claramente a un experto en la materia realizar y utilizar la invencion, y describe varias formas de realizacion, adaptaciones, variaciones, alternativas y usos de la invencion, incluido lo que actualmente se cree que es el mejor modo de llevar a cabo la invencion.
Tal como se utiliza en el presente documento, el termino "aproximadamente" para cualquier intervalo o valor numerico indica una tolerancia dimensional adecuada que permite que la parte o el grupo de componentes funcionen para el fin previsto, como se describe en el presente documento. Ademas, tal como se utilizan en el presente documento, los terminos "paciente", "hospedador", "usuario" y "sujeto" se refieren a cualquier sujeto humano o animal y no pretenden limitar los sistemas o metodos al uso humano, aunque el uso de la presente invencion en un paciente humano representa una forma de realizacion preferente.
Las formas de realizacion descritas e ilustradas en el presente documento proporcionan un dispositivo de gestion y medicion de analito (por ejemplo, glucosa en sangre) y los metodos asociados que simplifican la formacion y la grna del paciente con respecto a cuando medir un analito (es decir, "ensayar") y cuanto y cuando administrar un agente terapeutico (por ejemplo, insulina) de manera sencilla y conveniente y con un mmimo de dispositivos. Las formas de realizacion del sistema y dispositivo de gestion y medicion de analito tambien son beneficiosas para los profesionales sanitarios (por ejemplo, los medicos) al reunir, organizar y almacenar informacion que permite comprender mejor la eficiencia de un paciente a la hora de seguir un regimen de gestion del analito prescrito.
La figura 1 ilustra un sistema de gestion de la diabetes que incluye una dispositivo de gestion y medicion de analito 10, unos dispositivos de dosificacion terapeutica (28 y 48) y unos dispositivos de comunicacion de datos (68, 26 y 70). El dispositivo de gestion y medicion de analito 10 puede estar configurado para comunicarse de forma inalambrica con una unidad de gestion de datos o DMU tal como, por ejemplo, una pluma de insulina 28, una bomba de insulina 48, un telefono movil 68, un ordenador personal 26 (incluido un ordenador portatil), o un servidor de red 70, o a traves de una combinacion de los dispositivos de la unidad de gestion de datos ejemplares descritos en el presente documento. Tal como se utiliza en el presente documento, la nomenclatura "DMU" representa cualquiera de las unidades individuales 28, 48, 68, 26 o 70 por separado o todas las unidades de gestion de datos (28, 48, 68, 26 y 70) que pueden utilizarse conjuntamente en un sistema de gestion de la enfermedad. Adviertase que el dispositivo de gestion y medicion de analito 10 puede denominarse glucosfmetro, medidor, dispositivo de medicion de analito y dispositivo de ensayo.
La figura 2 ilustra una interfaz de usuario 2001 implementada en, por ejemplo, el medidor 10. En la implementacion ejemplar, la interfaz de usuario 2001 proporciona recomendaciones y alertas a un usuario como parte de la gestion de la diabetes del usuario. En tal forma de realizacion, los programas y metodos para llevar a cabo la interfaz de usuario 2001 pueden almacenarse en una parte de memoria no volatil del glucosfmetro 10. Las etapas e instrucciones de la interfaz de usuario 2001 pueden comunicarse en una unidad de salida de comunicacion tal como, por ejemplo, una pantalla 14 del glucosfmetro 10. En tal forma de realizacion, puede implementarse la gestion de la diabetes 2001 utilizando el medidor 10, sin necesidad de una bomba de insulina inalambrica, un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
asistente digital personal o un ordenador externo. Tal como se utiliza en el presente documento, el termino "usuario" pretende indicar principalmente un sujeto mairnfero (por ejemplo, una persona) que tiene diabetes, pero el termino puede incluir tambien un cuidador o un asistente sanitario que este operando el medidor 10 en nombre del sujeto diabetico.
Un usuario puede seleccionar una subrutina o funcion concreta de una lista de selecciones dentro de un menu principal 2000. La lista puede incluir las siguientes funciones que calcularan un bolo de insulina 300, configuraran los ajustes para el calculador de bolo de insulina 400, calcularan una cantidad de glucidos 500, realizaran un ensayo de glucosa 600, configuraran los ajustes para un recordatorio de glucosa alta/baja 900, comunicaran los promedios de la concentracion o valor de la glucosa 1000, comunicaran el resumen de la concentracion o valor de la glucosa 1100 y realizaran los recordatorios de medicacion 1200. Al realizar el ensayo de glucosa 600, tambien pueden realizarse las siguientes subrutinas que incluyen un recordatorio de glucosa alta/baja 700, un recordatorio de ensayo postprandial 800 y un analisis de patron y tendencia 899. Como alternativa, puede anadirse el ensayo de glucosa 600 para tener un metodo 690 para predecir un tipo del indicador para recomendar a un usuario que se introduzca en el sistema de control de la diabetes (figura 11).
Un usuario o el asistente sanitario pueden seleccionar del menu principal un metodo para calcular un bolo de insulina 300. Adviertase que el calculo del bolo de insulina 300 puede ser una de varias formas de realizacion, tales como 300A, 300B, 300C y 300D o una combinacion de todas estas formas de realizacion juntas. En resumen, en el presente documento se describen tres tipos de bolos de insulina, que son una cantidad de bolo de insulina para: (a) la cobertura de glucidos, (b) la correccion de la glucosa, o (c) una combinacion de las mismas. La cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos es una cantidad de insulina necesaria para tener en cuenta los glucidos a punto de consumirse en una comida. La cantidad de bolo de insulina para una correccion de la medicion de glucosa es una cantidad de insulina necesaria para tener en cuenta el valor medido de la glucosa de un usuario que esta por encima del intervalo euglucemico. La correccion de la combinacion (por ejemplo, valor de glucidos y valor medido de la glucosa) es una cantidad de insulina necesaria para tener en cuenta los glucidos a punto de consumirse y el valor medido de la glucosa del usuario.
La figura 3A es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para calcular un bolo de insulina 300A con unas correcciones de glucidos y glucosa. Inicialmente, el medidor puede determinar si el calculador de insulina ya esta establecido, como se muestra en una etapa 302. Si el calculador de insulina no esta establecido, entonces el metodo puede pasar a una funcion de ajustes del calculador de bolo de insulina 400 (que se describe mas adelante). Si se ha establecido el calculador de insulina, entonces la interfaz de 2001 (que se implementa ejemplarmente en el medidor 10) puede determinar si la ultima concentracion o valor de la glucosa del usuario medida es de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos, como se muestra en una etapa 304. Puede anunciarse un mensaje de que debe realizarse otro ensayo de glucosa para utilizar el calculador de bolo, como se muestra en una etapa 305, cuando la ultima concentracion o valor de la glucosa del usuario medida no sea de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos. Tal como se utiliza en el presente documento, el termino "anunciarse" y las variaciones sobre el termino rafz indican que puede proporcionarse a un usuario, un cuidador del usuario o un asistente sanitario, un anuncio mediante texto, audio, visual o una combinacion de todos los modos de comunicacion.
Puede devolverse una cantidad de glucidos recomendada, como se muestra en una etapa 308, en la que la concentracion o valor de la glucosa del usuario es de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad de glucidos recomendada o un valor diferente, como se muestra en una etapa 310. La cantidad de glucidos puede representar una cantidad que el usuario va a consumir. Como ejemplo no limitativo, la cantidad de glucidos introducida puede variar de aproximadamente cero gramos a aproximadamente 999 gramos. En otro escenario, puede utilizarse un calculador de glucidos 500 (que se describe mas adelante) para determinar la cantidad de glucidos que se introduce en la etapa 310.
Despues de introducir la cantidad de glucidos, puede devolverse un bolo de insulina recomendado, como se muestra en una etapa 312A. Adviertase que la cantidad recomendada de bolo de insulina incluye una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos y una correccion de insulina de un valor medido de la glucosa reciente del usuario. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314, tal como, por ejemplo, de aproximadamente cero unidades a aproximadamente 999 unidades. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316, que a continuacion va seguido de la vuelta al menu principal 2000.
La figura 3B es un diagrama de flujo que ilustra otra forma de realizacion de un metodo para calcular un bolo de insulina 300B. A diferencia del metodo 300A, el metodo 300B permite al usuario calcular un bolo de insulina que tenga una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos, una correccion de la glucosa o una combinacion de las mismas. Una vez se ha determinado que la concentracion o valor de la glucosa del usuario se realizo en menos de un primer periodo de tiempo predeterminado (por ejemplo, de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos), como se muestra en la etapa 304, el usuario tiene la opcion de hacer una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estimacion de los glucidos para la cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos, como se muestra en una etapa 318. El usuario puede tener la opcion de seleccionar una opcion de estimacion de glucidos (una etapa 318), una opcion de calculo de glucidos (una etapa 320), una opcion no glucidos (una etapa 322), o una no correccion de la glucosa (una etapa 324). Tal como se utiliza en el presente documento, la expresion "valor medido de la glucosa" se utiliza para indicar una cantidad de glucosa presente en una muestra fisiologica del usuario o una concentracion aproximada en el usuario. La expresion "valor medido de la glucosa" tambien se utiliza como sinonimo de la expresion "concentracion de glucosa medida" en el presente documento.
Puede devolverse una cantidad de glucidos recomendada que va a consumirse si el usuario selecciona la opcion de estimacion de glucidos, como se muestra en una etapa 308. La opcion de estimacion de glucidos hace que se determine una cantidad de bolo que incluye una correccion de glucidos y de la glucosa. Por defecto, la cantidad de glucidos recomendada puede variar de aproximadamente 30 gramos a aproximadamente 50 gramos, y puede ser preferentemente de aproximadamente 30 gramos. Se cree que un valor por defecto de 30 gramos es un valor relativamente bajo y reduce el riesgo de que un usuario reciba una sobredosis de bolo de insulina. En otra forma de realizacion, la cantidad de glucidos recomendada puede ser el ultimo valor introducido por el usuario. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad de glucidos recomendada o un valor diferente, como se muestra en una etapa 310. Despues de introducir la cantidad de glucidos, se devuelve un bolo de insulina recomendado que incluye una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos y una correccion de insulina, como se muestra en la etapa 312A. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316.
El usuario puede seleccionar la opcion de calculo de glucidos, como se muestra en una etapa 320. La opcion de calculo de glucidos proporciona una herramienta de base de datos de software para determinar una cantidad de glucidos utilizando el calculador de glucidos 500 (que se describe mas adelante). A continuacion, puede introducirse la salida del calculador de glucidos 500 en la etapa 308. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad de glucidos recomendada o un valor diferente, como se muestra en una etapa 310. Despues de introducir la cantidad de glucidos, se devuelve un bolo de insulina recomendado que incluye una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos y una correccion de insulina, como se muestra en la etapa 312A. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316.
El usuario puede seleccionar la cantidad ningun bolo de insulina para la cobertura de glucidos (es decir, "no correccion de glucidos"), como se muestra en una etapa 322, que hace que el bolo de insulina recomendado se devuelva solamente para la correccion de la glucosa, como se muestra en una etapa 312B. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316.
El usuario puede seleccionar la no correccion de la glucosa, como se muestra en una etapa 324, que hace que se devuelva una cantidad de glucidos recomendada que va a consumirse, como se muestra en una etapa 308. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad de glucidos recomendada o un valor diferente, como se muestra en una etapa 310. Despues de introducir la cantidad de glucidos, puede devolverse una cantidad recomendada de bolo de insulina para la cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos solamente, como se muestra en la etapa 312C. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316. El metodo 300B permite al usuario personalizar el bolo de insulina para tener en cuenta los glucidos que van a consumirse, un valor medido de la glucosa actual o una combinacion de los mismos.
La figura 3C es un diagrama de flujo que ilustra otra forma de realizacion de un metodo para calcular un bolo de insulina 300C. El metodo 300C permite al usuario calcular un bolo de insulina que tiene una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos, una correccion de la glucosa o una combinacion de las mismas, preguntando al usuario si desea ajustar la insulina en base a una comida y/o a una concentracion o valor diana de la glucosa del usuario. Puede devolverse al usuario una cantidad de glucidos recomendada a consumir (etapa 308) despues de haber establecido el calculador de insulina (etapa 302). A continuacion, el usuario puede tener la opcion de ajustar la insulina para una comida, como se muestra en la etapa 326. Si no se ha establecido el calculador de insulina, el medidor puede consultar si un asistente sanitario ha introducido un valor de sensibilidad a la insulina, la relacion entre insulina y glucidos, y la concentracion o valor diana de la glucosa del usuario, como se muestra en una etapa 303. El medidor puede pasar a los ajustes de calculador de bolo de insulina si el usuario tiene los valores pertinentes, como se muestra en una etapa 400. De lo contrario, el medidor puede proporcionar un mensaje de que el usuario debe buscar el consejo de un asistente sanitario antes de utilizar el calculador de bolo de insulina, como se muestra en la etapa 306.
Si el usuario opta por no ajustar la insulina para una comida, entonces el usuario puede tener la opcion de ajustar la insulina en base a una concentracion o valor medido de la glucosa actual, como se muestra en una etapa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
328. Si el usuario elige tambien no ajustar la insulina en base a la concentracion o valor medido de la glucosa actual, puede devolverse una cantidad recomendada de bolo de insulina de cero, como se muestra en una etapa 312D. Sin embargo, si el usuario opta por ajustar la insulina en base a la concentracion o valor medido de la glucosa actual, entonces debe determinarse que la concentracion o valor medido de la glucosa mas reciente es de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos, como se muestra en la etapa 304. Puede proporcionarse un mensaje de que debe realizarse otro ensayo de glucosa para utilizar el calculador de bolo, como se muestra en una etapa 305, cuando la ultima concentracion o valor de la glucosa del usuario medida no sea de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos. De lo contrario, puede comunicarse la ultima concentracion o valor medido de la glucosa, como se muestra en una etapa 330. A continuacion, puede devolverse un bolo de insulina recomendado para la correccion de la glucosa solamente, como se muestra en una etapa 312B. El usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316.
Si el usuario decide ajustar la insulina para una comida, entonces el usuario puede introducir una cantidad de glucidos, como se muestra en una etapa 310. A continuacion, el usuario puede tener la opcion de ajustar la insulina en base a una concentracion o valor medido de glucosa actual, como se muestra en una etapa 332. Si el usuario elige tambien no ajustar la insulina en base a la concentracion o valor medido de la glucosa actual, puede devolverse una cantidad recomendada de bolo de insulina para la cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos solamente, como se muestra en una etapa 312C. Sin embargo, si el usuario opta por ajustar la insulina en base a la concentracion o valor medido de la glucosa actual, entonces debe determinarse que la concentracion o valor medido de la glucosa mas reciente es de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos, como se muestra en la etapa 304. Puede proporcionarse un mensaje de que debe realizarse otro ensayo de glucosa para utilizar el calculador de bolo, como se muestra en una etapa 305, cuando la ultima concentracion o valor de la glucosa del usuario medida no sea de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos. De lo contrario, puede comunicarse la ultima concentracion o valor medido de la glucosa, como se muestra en una etapa 330. A continuacion, puede devolverse un bolo de insulina recomendado que incluye una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos y una correccion de insulina, como se muestra en la etapa 312A. Despues de la etapa 312A o 312C, el usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en una etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316.
La figura 3D es un diagrama de flujo que ilustra el metodo para calcular un bolo de insulina 300D segun la invencion. El metodo 300D permite al usuario calcular un bolo de insulina que tenga una cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos, una correccion de la glucosa o una combinacion de las mismas y tenga en cuenta la posibilidad de tener la insulina activa (“insulin on board”). La expresion insulina activa se refiere a una situacion en la que un bolo de insulina anterior en el cuerpo de un usuario sigue influyendo en el metabolismo de la glucosa. Si un usuario tiene insulina activa e introduce otro bolo de insulina, existe el riesgo de hipoglucemia.
Puede devolverse al usuario una cantidad de glucidos recomendada a consumir (etapa 308) despues de haber establecido el calculador de insulina (etapa 302). El usuario tiene entonces la opcion de introducir la cantidad de glucidos recomendada o un valor diferente, como se muestra en una etapa 310. A continuacion, el medidor puede realizar varias consultas tales como determinar si un usuario introdujo un bolo de insulina que inclrna una correccion de la glucosa en las ultimas 3 horas (una etapa 336), si un usuario establecio un indicador preprandial con un ensayo de glucosa en las ultimas 3 horas (una etapa 338) y si el ultimo ensayo de glucosa se marco como postprandial en las ultimas tres horas (una etapa 340). Si hay una respuesta afirmativa a las etapas 336 o 338, puede devolverse un mensaje de alerta (por ejemplo, texto, audio, audiovisual o incluso un mensaje al telefono movil del usuario) de que la insulina puede ser todavfa fisiologicamente activa en el usuario en un situacion durante la cual el usuario recibio insulina, como se muestra en una etapa 344. Si hay una respuesta afirmativa a la etapa 340, debe devolverse un mensaje de alerta de que debe utilizarse un calculo de bolo completo con una concentracion de glucosa preprandial y que debe proporcionarse la cobertura de glucidos solamente, como se muestra en una etapa 345. A continuacion, puede devolverse una cantidad recomendada de bolo de insulina para la cantidad de bolo de insulina para la cobertura de glucidos solamente, como se muestra en una etapa 312C. Adviertase que las etapas 336, 338 y 340 no se limitan solo a 3 horas y en otras formas de realizacion, la cantidad de tiempo puede variar de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 5 horas. Un usuario o asistente sanitario puede establecer la cantidad de tiempo, donde tal tiempo puede basarse en la farmacocinetica del usuario al responder a y metabolizar la insulina.
Si no hay una respuesta afirmativa para cada una de las etapas 336, 338 y 340, el medidor puede determinar si la ultima concentracion o valor de la glucosa del usuario medida es de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos, como se muestra en una etapa 304. Puede proporcionarse un mensaje de que debe realizarse otro ensayo de glucosa para utilizar el calculador de bolo, como se muestra en una etapa 305, cuando la ultima concentracion o valor de la glucosa del usuario medida no sea de hace menos de aproximadamente 90 minutos a aproximadamente 120 minutos. De lo contrario, puede comunicarse la ultima concentracion o valor medido de la glucosa, como se muestra en una etapa 330. A continuacion, el medidor
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
puede realizar una consulta de si se ha utilizado el calculador de insulina en las ultimas tres horas, como se muestra en una etapa 343. Si hay una respuesta afirmativa en la etapa 343, puede devolverse un mensaje de alerta de que la insulina puede ser todavfa fisiologicamente activa en el usuario en una situacion durante la cual el usuario recibio insulina, como se muestra en una etapa 344. A continuacion, puede devolverse una cantidad recomendada de bolo de insulina para la correccion de glucidos y de la glucosa, como se muestra en una etapa 312A. Si hay una respuesta negativa a la etapa 343, no se proporciona ningun mensaje de alerta y se devuelve una cantidad recomendada de bolo de insulina para la correccion de glucidos y de la glucosa, como se muestra en la etapa 312A. Al igual que las etapas 336, 338 y 340, la etapa 343 no se limita solo a 3 horas y puede variar de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 5 horas.
Despues de las etapas 312A o 312C, el usuario tiene la opcion de introducir la cantidad recomendada de insulina o un valor diferente, como se muestra en la etapa 314. Puede anunciarse al usuario una confirmacion de la cantidad de bolo introducida, como se muestra en una etapa 316. En resumen, el metodo 300D proporciona varias consultas para determinar si un usuario tiene insulina activa y alerta al usuario antes de la administracion de otro bolo de insulina.
La figura 4 ilustra una forma de realizacion 400 para la configuracion del establecimiento del calculador de bolo 300. Un usuario puede seleccionar un valor de sensibilidad a la insulina, una relacion entre insulina y glucidos y un valor diana de glucosa en sangre, como se muestra en las etapas 402, 404 y 405. Mas concretamente, el usuario puede seleccionar un valor de sensibilidad a la insulina discreto y una relacion entre insulina y glucidos para una comida concreta, tal como el desayuno, el almuerzo o la cena. Los valores de sensibilidad a la insulina pueden variar de aproximadamente 5 mg/dl (o su conversion en la unidad mmol/l o milimoles por litro) a aproximadamente 300 mg/dl (o su conversion en la unidad mmol/l o milimoles por litro). La relacion entre insulina y glucidos puede variar de aproximadamente 5 gramos a aproximadamente 50 gramos. Los valores diana de glucosa en sangre pueden variar de aproximadamente 60 mg/dl (o su conversion en la unidad mmol/l o milimoles por litro) a aproximadamente 290 mg/dl (o su conversion en la unidad mmol/l o milimoles por litro). A continuacion, puede anunciarse al usuario una confirmacion del valor de sensibilidad a la insulina y una relacion entre insulina y glucidos, como se muestra en una etapa 406, que a continuacion va seguido de la vuelta al menu principal 2000.
En una forma de realizacion, puede calcularse una dosis de correccion de la glucosa utilizando la Ecuacion
1.
Eq. 1 Dosis de Correcion de la Glucosa = (G actual - G diana) x Factor de sensibilidad a la insulina
La Dosis de Correccion de la Glucosa puede ser la cantidad de insulina necesaria para ajustar la concentracion o valor medido de la glucosa actual al intervalo euglucemico. La G actual y la G diana pueden ser la concentracion o valor medido de la glucosa actual y la concentracion o valor diana de la glucosa, respectivamente. El factor de sensibilidad a la insulina puede ser una constante que es especial para el usuario, que se refiere a la eficacia proporcional de la insulina.
La cantidad de bolo de insulina para la dosis cobertura de glucidos puede calcularse utilizando la Ecuacion
2.
Eq. 2 Cantidad de bolo de insulina para la Dosis de cobertura de glucidos = Estimacion de glucidos x Relacion Insulina-Glucidos
La estimacion de glucidos puede ser la cantidad consumida por el usuario y la relacion Insulina-Glucidos puede ser una constante que es especial para el usuario, relacionada con la eficacia proporcional de la insulina sobre los glucidos consumidos. Puede calcularse una dosis total de insulina sumando la Dosis de Correccion de la Glucosa y la Dosis Anticipadora de Glucidos.
En determinadas circunstancias, un usuario puede tener problemas para determinar la cantidad correcta de glucidos a introducir en el calculador de bolo. Por lo tanto, puede utilizarse el calculador de glucidos 500 para ayudar al usuario a convertir su ingesta de alimentos en una cantidad de glucidos. El calculador de glucidos puede incluir una base de datos de alimentos que tenga una gran diversidad de alimentos comunes y el valor nutricional asociado. El usuario puede personalizar la base de datos de alimentos y actualizarla conectando el medidor 10 a un ordenador. Puede comunicarse una consulta solicitando al usuario que seleccione una categona de alimentos, una subcategona de alimentos, un detalle del alimento, el tamano del alimento y la cantidad de alimento, como se muestra en las etapas 502, 504, 506, 508 y 510, una vez el usuario selecciona el calculador de glucidos 500 del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
menu principal. La categona de alimentos puede incluir selecciones tales como "pan, pasta, almidones", "productos lacteos y huevos", "frutas y verduras", "carne y pescado" y "restaurantes". La categona de alimentos "pan, pasta, almidones" puede incluir las siguientes subcategonas de alimentos tales como pan, pasta, patatas, pizza y otros. La subcategona de alimentos “pizza” puede incluir el siguiente detalle del alimento tal como pizza de queso, pizza de pepperoni, Americano de Domino's, Full House de Domino's y hawaiana de Pizza Hut. El detalle del alimento “pizza de pepperoni” puede incluir los siguientes tamanos del alimento, tales como pequena, mediana y grande. La cantidad de alimento para la pizza de pepperoni puede incluir el numero de porciones o trozos.
Una vez el usuario introduce toda la informacion pertinente sobre el alimento (502, 504, 506, 508, 510), se comunica una consulta que pregunta al usuario si tiene que introducir algun otro alimento, como se muestra en la etapa 512. Si el usuario introduce “sr a la adicion de otro alimento, el calculador de glucidos vuelve a la etapa 502. Si el usuario introduce “no” a la adicion de otro alimento, el calculador de glucidos 500 consulta al usuario si debe calcularse un bolo de insulina, como se muestra en la etapa 514. Puede devolverse una salida de la estimacion de glucidos y una concentracion o valor medido de la glucosa actual utilizando la funcion “calcular el bolo de insulina” 300, si el usuario selecciona “sr para el calculo de un bolo de insulina. Puede devolverse una salida de los detalles sobre la comida, como se muestra en una etapa 518, si el usuario selecciona “no” al calculo de un bolo de insulina. Los detalles sobre la comida pueden incluir la cantidad de glucidos, las opciones de glucidos, las calonas, el colesterol, la grasa total y el sodio. Una vez que el usuario pulsa un boton "OK", la interfaz de usuario puede volver al menu principal.
La realizacion de un ensayo de glucosa permite al usuario conocer su concentracion o valor de la glucosa del usuario para un momento concreto. Sin embargo, los solicitantes creen que los usuarios tienen dificultades para determinar cual es el periodo de tiempo prudencial para otro ensayo, cuando buscar ayuda medica o cambiar el tratamiento con insulina en base a una lectura de glucosa alta o baja, el momento de comer, un patron o tendencia o una combinacion de los mismos. A continuacion se describen varios metodos (600, 700, 800 y 899) para ayudar a los usuarios a gestionar mejor el estado de su diabetes, orientando al usuario para que realice un ensayo en un momento y con una frecuencia adecuados.
Volviendo a la figura 2, la subrutina de recordatorio de glucosa alta/baja 700, la subrutina de recordatorio postprandial 800 y la subrutina de analisis de patron y tendencia 899 pueden realizarse con posterioridad al ensayo de glucosa 600. El ensayo de glucosa 600 puede incluir insertar un biodetector, dosificar la sangre en el biodetector, y devolver una concentracion o valor medido de la glucosa, como se muestra en las etapas 602, 604 y 606. A continuacion, el usuario puede marcar el resultado como “en ayunas”, a continuacion puede iniciarse la subrutina de recordatorio de glucosa alta/baja 700. En una forma de realizacion, “en ayunas” puede significar un periodo de tiempo de mas de aproximadamente 8 horas a aproximadamente 10 horas despues de una comida.
Puede presentarse a un usuario una opcion para marcar el resultado de la glucosa como “en ayunas” para indicar que no se consumieron alimentos dentro de un periodo de tiempo antes del examen. Ademas, el usuario puede tener la opcion de seleccionar otro tipo de indicadores, en los que la medicion de la glucosa se indica como despues del desayuno, antes del almuerzo, despues del almuerzo, antes de la cena, despues de la cena y noche de una manera sencilla, como se ilustra en las capturas de pantalla 610 y 612 para las figuras 10a y 10B, respectivamente. Haciendo referencia a la figura 1, el usuario puede pulsar un segundo boton o un tercer boton (18, 20) para seleccionar el tipo de indicador. El proceso de utilizacion del boton segundo y tercero (18, 20) hace que el indicador seleccionado aparezca en una fuente mas grande, por lo que es facil para el usuario determinar que indicador se selecciono, como se ilustra en las figuras 10A y 10B. Las areas 614 y 616 son ejemplos de indicadores seleccionados que tienen un mayor tamano de fuente con respecto a los indicadores no seleccionados. Las mediciones de glucosa en ayunas pueden ser un indicador mas importante del estado general de la diabetes de un usuario que las mediciones de la glucosa no en ayunas.
La figura 7 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para realizar una subrutina de recordatorio de glucosa alta/baja 700. La subrutina de recordatorio de glucosa alta/baja 700 puede incluir determinar si la concentracion o valor medido de la glucosa se encuentra dentro del intervalo euglucemico (es decir, normal), como se muestra en una etapa 702. Como ejemplo no limitativo, el intervalo euglucemico puede variar de aproximadamente 60 mg/dl-180 mg/dl (o su conversion en la unidad mmol/l o milimoles por litro). El usuario puede definir los umbrales alto y bajo del intervalo euglucemico en un ajuste de recordatorio de glucosa alta/baja 900. Si la concentracion o valor medido de la glucosa no se encuentra dentro del intervalo euglucemico, se clasifica como alta o baja, como se muestra en una etapa 704. Una lectura alta puede ser una concentracion superior a un umbral alto y una lectura baja puede ser una concentracion inferior a un umbral bajo. Si la concentracion o valor medido de la glucosa se encuentra dentro del intervalo euglucemico, el metodo pasa a la subrutina de recordatorio de ensayo postprandial 800.
Un concentracion o valor medido de la glucosa inferior al umbral bajo puede sugerir al usuario que la glucosa esta baja que introduzca un recordatorio para realizar un ensayo dentro de un primer periodo de tiempo de repeticion del ensayo, como se muestra en la etapa 706. El primer periodo de tiempo de repeticion del ensayo puede variar de aproximadamente 5 minutos a aproximadamente 30 minutos. Una concentracion o valor medido de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
glucosa superior al umbral alto puede provocar una consulta para sugerir al usuario que introduzca un recordatorio para realizar un ensayo dentro de un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo, como se muestra en una etapa 712. El segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo puede variar de aproximadamente 30 minutos a aproximadamente 180 minutos. El segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo puede ser generalmente superior al primer periodo de tiempo de repeticion del ensayo porque suele ser mas urgente repetir el ensayo cuando la concentracion o valor medido de la glucosa es bajo. Despues de cualquiera de las etapas 706 o 712, puede mostrarse al usuario una pantalla de confirmacion de que el recordatorio de repeticion del ensayo se producira en el futuro, como se muestra en una etapa 708.
La figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra una forma de realizacion de un metodo para realizar una subrutina de recordatorio postprandial 800. La subrutina de recordatorio postprandial 800 incluye determinar si la concentracion o valor medido de la glucosa debe marcarse como preprandial o postprandial, como se muestra en las etapas 814 y 816. Si la concentracion o valor medido de la glucosa se marca como preprandial, el metodo debe pasar al calculador de insulina 300. Si la concentracion o valor medido de la glucosa no se marca como preprandial o postprandial, el metodo volvera al menu principal. Si la concentracion o valor medido de la glucosa se marca como postprandial, se realiza un calculo para determinar si una diferencia entre la concentracion postprandial y la concentracion preprandial se encuentra dentro de un intervalo predeterminado, como se muestra en una etapa 802. El intervalo de diferencias predeterminado puede ser de aproximadamente 50 mg/dl (o su conversion en la unidad mmol/l o milimoles por litro).
Puede comunicarse un mensaje de salida que notifique al usuario que la gestion postprandial de la concentracion o valor de la glucosa del usuario estaba dentro del intervalo de diferencias predeterminado, como se muestra en la etapa 808. El metodo puede volver a continuacion al menu principal 2000 despues de la etapa 808. Puede comunicarse un mensaje de salida diferente que notifique al usuario que la gestion postprandial de la concentracion o valor de la glucosa del usuario necesita mejorar si la concentracion o valor de la glucosa postprandial del usuario no estaba dentro de un intervalo predeterminado de la concentracion o valor de la glucosa preprandial del usuario, como se muestra en la etapa 804. A continuacion, puede sugerirse al usuario que introduzca un recordatorio para realizar un ensayo dentro de un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo, como se muestra en la etapa 806.
La figura 9 ilustra un metodo 900 para configurar el establecimiento del recordatorio de glucosa alta/baja 800. Un usuario puede introducir un umbral de concentracion o valor de la glucosa bajo y un umbral de concentracion o valor de la glucosa alto, como se muestra en las etapas 902 y 904. A continuacion, puede anunciarse al usuario una confirmacion del umbral de concentracion o valor de la glucosa alto y bajo, como se muestra en una etapa 906, que a continuacion va seguido de la vuelta al menu principal 2000.
Puede realizarse la subrutina de analisis de patron y tendencia 899 para informar a un usuario del estado de su diabetes. Puede almacenarse en el medidor una pluralidad de mediciones de glucosa escalonadas en el tiempo. Analizando las tendencias de los datos, el medidor 10 puede proporcionar una alerta, recomendacion o consejo sobre una mayor probabilidad de una futura hiperglucemia. Pueden encontrarse formas de realizacion adecuadas para su uso en la subrutina de analisis de patron y tendencia en la solicitud provisional de EE.UU. N° 12/052639 (identificada provisionalmente por el numero de expediente del mandatario LFS-5181USNP), 11/688639 (identificada provisionalmente por el numero de expediente del mandatario LFS-5158USNP) y la publicacion previa a la concesion de EE.UU N° US20080154513, y que se incorporan en su totalidad por referencia.
Del menu principal 2000 de la figura 2, pueden seleccionarse los promedios 1000, lo que incluye comunicar la concentracion o valor promedio de la glucosa del usuario durante un periodo de 7, 14, 30, 60 y 90 dfas. Ademas, tambien pueden comunicarse los promedios para el periodo de 7 dfas, todos los dfas, en ayunas, despues del desayuno, antes del almuerzo, despues del almuerzo, antes de la cena, despues de la cena, noche, sin respuesta, y el numero de ensayos realizados.
Del menu principal 2000 de la figura 2, puede seleccionarse el resumen de resultados de la glucosa 1100, lo que incluye comunicar en un formato grafico la lectura mas alta, la media de 30 dfas y la lectura mas baja. El resumen de resultados de la glucosa 1100 tambien pueden incluir indicar la proporcion de lecturas de glucosa por encima del umbral alto, dentro del intervalo y por debajo del umbral bajo. El resumen de resultados de la glucosa 1100 tambien puede incluir comunicar un histograma que indique la frecuencia de las concentraciones o valores de la glucosa concretos.
Del menu principal 2000 de la figura 2, pueden seleccionarse los recordatorios de medicamentos 1200, lo que incluye permitir al usuario que introduzca uno o mas medicamentos en la interfaz de usuario. El recordatorio de medicamentos puede ayudar a los usuarios a recordar tomar los medicamentos. Algunos usuarios pueden tener problemas para memorizar que medicamentos tomar y cuando tomarlos. Ademas, el usuario puede introducir la cantidad de medicamento y el momento de tomar la medicacion para que pueda saltar la alarma apropiada. Despues de tomar la medicacion, el usuario puede confirmar el cumplimiento pulsando un boton en la interfaz de usuario.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
A continuacion se describira un proceso predictivo que puede implementarse para recomendar un tipo de indicador antes o despues de la salida de un resultado de la glucosa en la etapa 606 de la figura 6. En la figura 11 se ilustra una forma de realizacion de un proceso predictivo 690. Una vez que se recomienda un tipo de indicador, el usuario tendra la opcion de aceptar el indicador recomendada o de introducir uno diferente. Los solicitantes creen que al recomendar un indicador correcto en un alto porcentaje de las veces hara que los usuarios marquen las mediciones con un mayor grado de cumplimiento, ya que solo hay que presionar un boton para aceptar la recomendacion. Un usuario puede tener que utilizar varios clics del boton para seleccionar un indicador no recomendado, lo que resulta incomodo para el usuario. En una forma de realizacion, puede recomendarse un tipo de indicador segun al tiempo, el dfa y/o los patrones de ensayo anteriores del usuario.
El proceso predictivo 690 puede iniciarse despues de la salida de una concentracion o valor de la glucosa del usuario (etapa 606). El medidor puede realizar a continuacion una de muchas subrutinas para predecir el tipo de indicador. Los subrutinas, que pueden realizarse en el siguiente orden de prioridad, incluyen "datos historicos" (etapas 620, 626, 630, 624), "programa" (etapas 628, 632, 624) y "periodo de tiempo por defecto" (etapas 622, 624).
Los "datos historicos" pueden utilizar las lecturas anteriores de glucosa para sugerir un indicador seleccionado comunmente para un periodo de tiempo concreto. Por ejemplo, si un usuario ha seleccionado el indicador "despues de la cena" a las 7 p.m. en multiples ocasiones, el medidor le sugerira el mismo indicador "despues de la cena" para la siguiente lectura que se realice aproximadamente a las 7 p.m. En una forma de realizacion, el proceso predictivo puede requerir que se realicen al menos "n" lecturas de glucosa durante el mismo periodo de tiempo con el mismo tipo de indicador. El usuario o el asistente sanitario pueden ajustar el numero mmimo de lecturas de glucosa que tienen un indicador coincidente. Por ejemplo, la subrutina "datos historicos" puede requerir que tres de las ultimas cinco lecturas de glucosa durante un periodo de tiempo concreto tengan el mismo tipo de indicador. Un periodo de tiempo puede definirse como un periodo de dos horas, pero, como alternativa, puede ser ajustado por el usuario o el asistente sanitario.
La subrutina "datos historicos" puede incluir determinar que la medicion no era una primera ejecucion, y a continuacion revisar varias mediciones anteriores de la glucosa, como se muestra en las etapas 620 y 626. Adviertase que "primera ejecucion" puede incluir la primera vez que el medidor se saca de su embalaje y se prueba. A continuacion, puede realizarse un ensayo para ver si hay un numero adecuado de indicadores coincidentes para un periodo de tiempo determinado, como se muestra en una etapa 630. Si hay un numero adecuado de indicadores coincidentes, el medidor comunicara a continuacion ese tipo de indicador, como se muestra en la etapa 624. Si no hay un numero adecuado de indicadores coincidentes, el medidor pasara a continuacion a la subrutina "programa" (628, 632, 624).
La subrutina "programa" puede incluir determinar si un usuario ha introducido anteriormente un programa de horarios de comidas, como se muestra en la etapa 628. Si hay un horario de comidas introducido, el medidor puede encontrar el tipo de indicador correspondiente segun el momento en que se realizo la medicion de la glucosa, como se muestra en una etapa 632. A continuacion, el medidor puede comunicar el tipo de indicador, como se muestra en la etapa 624. Si no se ha introducido el programa de horarios de comida, el medidor pasara a la subrutina "periodo de tiempo por defecto" (622, 624).
La subrutina "periodo de tiempo por defecto" puede incluir varios periodos de tiempo en los que el medidor sugerira al usuario un tipo de indicador de comidas durante un periodo de tiempo concreto del dfa. El conjunto de periodos de tiempo puede guardarse en la memoria del medidor en el momento de la fabricacion. Por lo tanto, si el usuario no ha introducido anteriormente un programa de horarios de comida personal, el medidor recomendara indicadores de comidas en base a los periodos de tiempo por defecto almacenados en la memoria del medidor. Ademas, si el medidor determina que la medicion de la glucosa es la primera medicion del dfa (etapa 620), el medidor recomendara un tipo de indicador en base al periodo de tiempo por defecto (etapa 622).
Una vez que se presenta al usuario el tipo de indicador recomendado, el usuario tiene la opcion de invalidar la sugerencia, como se muestra en la etapa 634. Si el usuario acepta la recomendacion, el tipo de indicador y el momento de medicion se almacenan en la memoria del medidor, como se muestra en una etapa 638. Si el usuario invalida la sugerencia, el usuario selecciona un tipo de indicador, como se muestra en una etapa 636, y a continuacion el tipo de indicador y el tiempo de medicion se almacenan en la memoria del medidor, como se muestra en la etapa 638.
Despues de almacenar el tipo de indicador y el momento de medicion, el medidor determinara si la medicion de la glucosa fue una primera ejecucion, como se muestra en la etapa 640. Si la medicion de la glucosa fue una primera ejecucion, el medidor compensara todas las mediciones de horarios de comida, como se muestra en una etapa 644. Despues de la etapa de compensacion, el medidor comunicara el resultado de la glucosa con el indicador asociado, como se muestra en una etapa 648.
Si la medicion de la glucosa no era una primera ejecucion, el medidor comprobara las ultimas cinco lecturas de glucosa con el mismo tipo de indicador, como se muestra en una etapa 642. A continuacion, el medidor determina
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
si el tiempo para el indicador mas reciente difiere en mas de dos horas de las ultimas cinco lecturas de glucosa, como se muestra en la etapa 646. Si el indicador mas reciente difiere en mas de dos horas de cada una de las ultimas cinco lecturas de glucosa, el medidor compensara todas las mediciones de horarios de comida, como se muestra en la etapa 644. Si el indicador mas reciente no difiere en mas de dos horas de cada una de las ultimas cinco lecturas de glucosa o si no se han guardado en la memoria al menos cinco mediciones de glucosa con un tipo concreto de indicador, simplemente se comunicara el resultado de la glucosa con el indicador asociado, como se muestra en una etapa 648. Lo que sigue a continuacion describira un ejemplo de aplicacion de una compensacion. Inicialmente, antes de una primera ejecucion, los valores de perfil iniciales pueden ser En Ayunas: 08:00, Despues del Desayuno: 10:00, Antes del Almuerzo: 13:00, Despues del almuerzo: 15:00, Antes de la Cena: 18:00, Despues de la Cena: 20:00, Antes de Acostarse: 22:00 y Durante la Noche: 23:00. A modo de ejemplo, un usuario puede realizar un ensayo de glucosa a las 15:00, en el que el medidor le sugerira un indicador de Antes del Almuerzo. Sin embargo, si el usuario cambia este valor para que sea En Ayunas, esta es una diferencia de 7 horas (15:00-08:00) y por lo tanto superior al umbral de 2 horas. Como resultado, el sistema desplazana entonces los valores de perfil para que sean En Ayunas: 15:00, Despues del Desayuno: 17:00, Antes del Almuerzo: 20:00, Despues del Almuerzo: 22:00, Antes de la Cena: 01:00, Despues de la Cena: 03:00, Antes de Acostarse: 05:00, Durante la Noche: 06:00.
Ahora que se ha descrito la interfaz de usuario 2001, lo que sigue a continuacion describira el glucosfmetro 10, la pluma de insulina 28 y la bomba de insulina 48. Volviendo a la figura 1, el glucosfmetro 10 puede incluir un alojamiento 11, unos botones de interfaz de usuario (16, 18, 20), una unidad de salida de comunicacion en forma de pantalla 14, un conector de puerto de biodetector 22 y un puerto de datos 13. Los botones de interfaz de usuario (16, 18 y 20) pueden estar configurados para permitir la entrada de datos, la navegacion por los menus y la ejecucion de comandos. Los datos pueden incluir valores representativos de la concentracion de analito, y/o informacion, que estan relacionados con el estilo de vida diario de un individuo. La Informacion, que esta relacionada con el estilo de vida diario, puede incluir la ingesta de alimentos, el uso de medicamentos, la frecuencia de los controles de salud y el estado general de salud y los niveles de ejercicio de un individuo. Concretamente, los botones de interfaz de usuario (16, 18, 20) incluyen un primer boton de interfaz de usuario 16, un segundo boton de interfaz de usuario 18 y un tercer boton de interfaz de usuario 20. Los botones de interfaz de usuario (16, 18, 20) incluyen una primera marca 17, una segunda marca 19 y una tercera marca 21, respectivamente, que permiten al usuario navegar por la interfaz de usuario. Cabe senalar que los botones de interfaz de usuario no solo incluyen botones ffsicos, sino tambien botones virtuales en forma de iconos en una interfaz de tipo pantalla tactil.
Los componentes electronicos del medidor 10 pueden estar dispuestos en una placa de circuito 34 que se encuentra dentro del alojamiento 11. Las figuras 12 y 13 ilustran los componentes electronicos dispuestos en una superficie superior y en una superficie inferior de la placa de circuito 34, respectivamente. En la superficie superior, los componentes electronicos incluyen un conector de puerto de biodetector 22, un circuito amplificador operacional 35, un microcontrolador o procesador 38, un conector de salida de comunicacion 14a, una memoria no volatil 40, un reloj 42 y un primer modulo inalambrico 46. En la superficie inferior, los componentes electronicos incluyen un conector de batena 44a y un puerto de datos 13. El procesador 38 puede estar conectado electricamente al conector de puerto de biodetector 22, al circuito amplificador operacional 35, al primer modulo inalambrico 46, a la salida de comunicacion 14, a la memoria no volatil 40, al reloj 42, al conector de batena 344a, al puerto de datos 13 y a los botones de interfaz de usuario (16, 18 y 20).
El circuito amplificador operacional 35 puede ser dos o mas amplificadores operacionales configurados para proporcionar una parte de la funcion de potenciostato y la funcion de medicion de corriente. La funcion de potenciostato puede referirse a la aplicacion de una tension de prueba entre al menos dos electrodos de un biodetector. La funcion de corriente puede referirse a la medicion de una corriente de prueba resultante de la tension de prueba aplicada. La medicion de corriente puede realizarse con un convertidor de corriente a tension. El procesador 38 puede estar en forma de microprocesador de senal mixta (MSP) tal como, por ejemplo, el MSP 430 de Texas Instrument. El MSP 430 puede estar configurado para realizar tambien una parte de la funcion de potenciostato y la funcion de medicion de corriente. Ademas, el MSP 430 puede incluir tambien una memoria volatil y no volatil. En otra forma de realizacion, muchos de los componentes electronicos pueden estar integrados con el procesador en forma de circuito integrado espedfico (ASIC).
El conector de puerto de biodetector 22 puede estar configurado para formar una conexion electrica con el biodetector. El conector de salida de comunicacion 14a puede estar configurado para fijarse a la salida de comunicacion 14. La salida de comunicacion 14 puede estar en forma de pantalla de cristal lfquido para presentar los niveles medidos de glucosa y para facilitar la entrada de informacion relacionada con el estilo de vida. La salida de comunicacion 14 puede incluir como alternativa un sistema de retroiluminacion. El puerto de datos 13 puede aceptar un conector adecuado fijado a un cable de conexion, permitiendo con ello unir el glucosfmetro 10 a un dispositivo externo tal como un ordenador personal. El puerto de datos 13 puede ser cualquier puerto que permita la transmision de datos, tal como, por ejemplo, un puerto en serie, un USB o un puerto paralelo. El reloj 42 puede estar configurado para medir el tiempo y estar en forma de cristal oscilante. El conector de batena 44a puede estar configurado para conectarse electricamente a una fuente de alimentacion.
En una forma de realizacion, el biodetector 24 puede estar en forma de tira reactiva electroqmmica para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
glucosa. La tira reactiva 24 puede incluir uno o mas electrodos de trabajo y un contraelectrodo. La tira reactiva 24 puede incluir tambien una pluralidad de placas de contacto electrico, en las que cada electrodo esta en comunicacion electrica con al menos una placa de contacto electrico. El conector de puerto de biodetector 22 puede estar configurado para conectarse electricamente a las placas de contacto electrico y formar una comunicacion electrica con los electrodos. La tira reactiva 24 puede incluir una capa de reactivo dispuesta sobre al menos un electrodo. La capa de reactivo puede incluir una enzima y un mediador. Las enzimas ejemplares adecuadas para su uso en la capa de reactivo incluyen glucosa oxidasa, glucosa deshidrogenasa (con cofactor pirroloquinolina quinona, "PQQ") y glucosa deshidrogenasa (con cofactor flavina adenina dinucleotido, "FAD"). Un mediador ejemplar adecuado para su uso en la capa de reactivo incluye ferricianuro, que en este caso se encuentra en forma oxidada. La capa de reactivo puede estar configurada para transformar ffsicamente la glucosa en un subproducto enzimatico y generar en el proceso una cantidad de mediador reducido (por ejemplo, ferrocianuro) que es proporcional a aproximadamente la concentracion o valor de la glucosa presente en un lfquido fisiologico del usuario o en la sangre del usuario. A continuacion, el electrodo de trabajo puede medir una concentracion del mediador reducido en forma de corriente. A su vez, el glucosfmetro 10 podra convertir la magnitud de la corriente en una concentracion o valor de la glucosa del usuario.
Volviendo a la figura 1, el segundo componente del sistema de gestion de la diabetes puede incluir un dispositivo de administracion de agente terapeutico 28, que tiene un alojamiento, preferentemente alargado y de tamano suficiente para manejarse comodamente con una mano. El dispositivo 28, que puede denominarse pluma de insulina, cuenta con un modulo electronico 30 para registrar las dosis administradas por el usuario, como se ilustra en la figura 1. El dispositivo 28 puede incluir un segundo modulo inalambrico 32 dispuesto en el alojamiento que, automaticamente sin tener que consultar al usuario, transmite una senal al primer modulo inalambrico del glucosfmetro 10. La senal inalambrica puede incluir datos (a) del tipo de agente terapeutico administrado; (b) de la cantidad de agente terapeutico administrado al usuario; o (c) del momento o la fecha del agente terapeutico administrado y combinaciones de (a) - (c).
En una forma de realizacion, un dispositivos de administracion terapeutica puede estar en forma de dispositivo de administracion terapeutica "activado por el usuario", que requiere una interaccion manual entre el dispositivo y un usuario (por ejemplo, por un usuario que presiona un boton en el dispositivo) para iniciar un unico evento de administracion de agente terapeutico y que, en ausencia de tal interaccion manual no administra el agente terapeutico al usuario. Un ejemplo no limitativo de un dispositivo de administracion de agente terapeutico activado por el usuario de este tipo se describe en la solicitud provisional de EE.UU. N° 61/040.024 (numero de expediente del mandatario LFS-5180), en la actualidad solicitud de EE.UU. S.N. 12/407.173, presentada el 19 de marzo de 2009; solicitud de EE.UU. S.N. 12/417.875 (numero de expediente del mandatario LFS-5183USNP), presentada el 3 de abril de 2009; solicitud de EE.UU. S.N. 12/505.007 (numero de expediente del mandatario LFS-5186USNP y titulada "Analyte Measurement and Management Device and Associated Methods"), presentada el 17 de julio de 2009, cada una de las cuales se incorpora en su totalidad por referencia. Las plumas de insulina se cargan con un vial o cartucho de insulina y se fijan a una aguja desechable. Algunas partes de la pluma de insulina pueden ser reutilizables, o la pluma de insulina puede ser completamente desechable. Las plumas de insulina estan disponibles en el mercado de compares tales como Novo Nordisk, Aventis y Eli Lilly, y pueden utilizarse con diversas insulinas, tales como Novolog, Humalog, Levemir y Lantus. La publicacion de solicitud de patente de EE.UU. N° 2005/0182358 ilustra una pluma de insulina ejemplar con la activacion de un algoritmo despues retirar la pluma de insulina de un estuche de transporte. La publicacion de solicitud de patente de EE.UU. N° 2005/0182358 se incorpora por referencia en la presente solicitud.
El tercer componente puede ser el ordenador 26 de un asistente sanitario (“HCP”) que puede utilizarse para comunicarse con el dispositivo de medicion de analito y/o el dispositivo de administracion. En un ejemplo, el ordenador 26 puede estar conectado a traves de una red movil al dispositivo 10 o 28. Como alternativa, el ordenador 26 puede estar conectado para la comunicacion a traves de una red inalambrica de corto alcance tal como, por ejemplo, infrarrojos, Bluetooth o Wi-Fi. En el sistema mostrado ejemplarmente, el ordenador 26 puede estar situado a distancia en un hospital o clmica especializada en diabetes de manera que determinados protocolos terapeuticos, que han sido personalizados a las necesidades fisiologicas de un usuario diabetico concreto, puedan transferirse a ese usuario a distancia. Un ordenador personal, que ejecute el software adecuado, permite la entrada y modificacion de la informacion de configuracion (por ejemplo, la hora actual, la fecha y el idioma), y puede realizar el analisis de los datos recogidos por el dispositivo de medicion de analito 10. Ademas, el ordenador personal puede ser capaz de realizar funciones avanzadas de analisis y/o transmitir datos a otros equipos (es decir, a traves de Internet) para mejorar el diagnostico y el tratamiento. La conexion del dispositivo de medicion de analito 10 con un equipo local o remoto puede facilitar un mejor tratamiento por parte de los asistentes sanitarios.
Volviendo a la figura 1, un dispositivo de dosificacion terapeutica tambien puede ser una bomba 48 que incluye un alojamiento 50, un boton de sistema de retroiluminacion 52, un boton de subida 54, una tapa del cartucho 56, un boton de bolo 58, un boton de bajada 60, una tapa de la batena 62, un boton OK 64 y una salida de comunicacion 66. La bomba 48 puede estar configurada para dosificar medicamentos, tales como, por ejemplo, insulina para regular los niveles de glucosa. La bomba 48 puede ser similar a una bomba disponible en el mercado de Animas, Corp. (West Chester, Pennsylvania, numero de catalogo IR 1200). La figura 14 ilustra un esquema de los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
componentes funcionales de la bomba de insulina 48, que incluye una salida de comunicacion (DIS) 66, unos botones de navegacion (NAV) 72, un deposito (RES) 74, un puerto de comunicacion por infrarrojos (IR) 76, un modulo de radiofrecuencia (RF) 78, una batena (BAT) 80, un modulo de alarma (AL) 82 y un microprocesador (MP) 84. Adviertase que los botones de navegacion 72 pueden incluir el boton de subida 54, el boton de bajada 60 y el boton OK 64.
En virtud del dispositivo de gestion de datos y de analito 10 descrito anteriormente, el dispositivo 10 puede programarse con instrucciones para llevar a cabo los diversos metodos descritos en el presente documento. En una forma de realizacion, el dispositivo 10 puede incluir un alojamiento 11 que tiene un puerto de biodetector 22 acoplado a una unidad de medicion de analito 35 para proporcionar datos referentes a una cantidad de glucosa medida en un lfquido fisiologico del usuario depositado en la tira reactiva 24. El dispositivo 10 tambien incluye una unidad de salida de comunicacion acoplada a un procesador 38 con una pluralidad de botones de interfaz de usuario 16, 17 y 18. El procesador 38 esta acoplado a la unidad de medicion de analito 35, una memoria, unos botones de interfaz de usuario y la salida de comunicacion. El procesador 38 esta programado para: verificar si se realizo una medicion mas reciente de la glucosa dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; en base a la seleccion del usuario, recomendar una cantidad de bolo de insulina para (1) la correccion de la glucosa solamente; (2) la cobertura de glucidos solamente; o (3) la correccion de glucidos y de la glucosa; y anunciar la recomendacion del bolo de insulina. El procesador puede programarse tambien para verificar si se realizo una medicion mas reciente de la glucosa dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; consultar al usuario si utilizo un calculo de la insulina en las ultimas 3 horas y, de ser asf, alertar al usuario de que la insulina puede ser todavfa fisiologicamente activa en el usuario en una situacion durante la cual el usuario recibio insulina; y recomendar un bolo de insulina en base a la cobertura de glucidos y a la correccion de la glucosa. En otra forma de realizacion, el ultimo periodo de tiempo de 3 horas puede aumentarse hasta aproximadamente 3 a aproximadamente 5 horas.
Como alternativa, el procesador puede programarse tambien para: verificar si se realizo una medicion mas reciente de la glucosa dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; consultar al usuario si utilizo un calculo de la insulina en las ultimas 3 horas y, de ser asf, avisar al usuario de que la insulina puede ser todavfa fisiologicamente activa en el usuario en una situacion durante la cual el usuario recibio insulina; y recomendar un bolo de insulina en base a la cobertura de glucidos y a la correccion de la glucosa. En otra forma de realizacion, el ultimo periodo de tiempo de 3 horas puede aumentarse hasta aproximadamente 3 a aproximadamente 5 horas.
En una variacion adicional, el procesador puede programarse para: verificar si se realizo una medicion mas reciente de la glucosa dentro de un primer periodo de tiempo predeterminado; determinar un bolo de insulina para su administracion al usuario, en base a por lo menos uno de la pluralidad de valores de medicion de glucosa en sangre, la sensibilidad a la insulina del usuario, la relacion entre insulina y glucidos, y el valor diana de la glucosa; y recordar al usuario que realice una medicion de la glucosa dentro de un segundo periodo de tiempo predeterminado cada vez que una medicion de glucosa del lfquido fisiologico del usuario indique un valor anormal de la glucosa. El segundo periodo de tiempo predeterminado puede variar de aproximadamente 5 minutos a aproximadamente 180 minutos. Un subconjunto del segundo periodo de tiempo predeterminado puede denominarse primer periodo de tiempo de repeticion del ensayo o segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo.
En otra variacion, el procesador puede programarse para: marcar una medicion de glucosa realizada por el usuario como medicion de la glucosa en ayunas; en caso de que la medicion de la glucosa en ayunas marcada sea inferior a un primer umbral, recordar al usuario que realice otra medicion de la glucosa despues de un primer periodo de tiempo de repeticion del ensayo; en caso de que la medicion de la glucosa en ayunas marcada sea superior a un segundo umbral, recordar al usuario que realice otra medicion de la glucosa despues de un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo. En otra variacion adicional, el procesador puede programarse para: marcar la medicion de la glucosa preprandial en la memoria del dispositivo de gestion y medicion de analito 10 como valor de la glucosa preprandial; marcar una medicion de glucosa postprandial en la memoria del dispositivo de gestion y medicion de analito 10 como valor postprandial; determinar si una diferencia entre el valor de la glucosa postprandial marcado y el valor de la glucosa preprandial marcado se encuentra dentro de aproximadamente 50 mg/dl; informar al usuario cuando la diferencia sea superior a aproximadamente 50 mg/dl; y recordar al usuario que repita el ensayo en un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo.
Cabe senalar que los metodos o los procesadores descritos en el presente documento no se limitan a la aplicacion en la unidad de gestion de datos y de analito 10, sino que tambien pueden aplicarse a otros dispositivos de control de la salud. Por ejemplo, puede programarse un procesador en un telefono movil como se ha descrito anteriormente para que trabaje con los datos de glucosa en sangre recibidos desde un glucosfmetro distinto (por ejemplo, un medidor de tipo biodetector o monitor continuo de glucosa). Como alternativa, tambien puede programarse un procesador en la bomba de insulina 50 como se ha descrito anteriormente para que trabaje con los datos de glucosa en sangre recibidos de un medidor de tira reactiva para glucosa o un dispositivo de monitorizacion continua de glucosa. Con el mismo esprntu, tambien puede programarse un procesador en la pluma de insulina 28 con los metodos ejemplares para que trabaje con los datos de glucosa en sangre recibidos de un medidor de tira reactiva para glucosa o un dispositivo de monitorizacion continua de glucosa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Como se ha indicado anteriormente, el microprocesador puede programarse para llevar a cabo generalmente las etapas de diversos procesos descritos en el presente documento. El microprocesador puede ser parte de un dispositivo concreto, tal como, por ejemplo, un glucosfmetro, una pluma de insulina, una bomba de insulina, un servidor, un telefono movil, un ordenador personal o dispositivo movil de mano. Ademas, los diversos metodos descritos en el presente documento pueden utilizarse para generar codigos de software utilizando herramientas de desarrollo de software comerciales, tales como, por ejemplo, C, C+, C++, C-Sharp, Visual Studio 6.0, Windows 2000 Server y SQL Server 2000. Sin embargo, los metodos pueden transformarse en otros lenguajes de software dependiendo de los requisitos y de la disponibilidad de nuevos lenguajes de software para codificar los metodos. Ademas, los diversos metodos descritos, una vez transformados en codigos de software adecuados, pueden realizarse en cualquier medio de almacenamiento legible por ordenador que, cuando es ejecutado por un microprocesador u ordenador adecuado, son operables para llevar a cabo las etapas descritas en los presentes metodos junto con cualquier otra etapa necesaria.
Aunque en el presente documento se han descrito y mostrado formas de realizacion preferentes de la presente invencion, resultara obvio para los expertos en la materia que tales formas de realizacion se proporcionan a modo de ejemplo solamente. Por ejemplo, la invencion puede aplicarse no solo a estaciones de acoplamiento y glucosfmetros, sino tambien puede aplicarse a cualquier dispositivo electronico que necesite una fuente de alimentacion y que pueda volver a configurarse, tal como una bomba de infusion de insulina, un sistema de monitorizacion continua de la glucosa, y similares. A los expertos en la materia se les ocurriran numerosas variaciones, cambios y sustituciones sin alejarse de la invencion. Al poner en practica la invencion pueden emplearse diversas alternativas a las formas de realizacion de la invencion descritas en el presente documento. Se pretende que las siguientes reivindicaciones definan el alcance de la invencion y que queden cubiertos de ese modo los metodos y estructuras dentro del alcance de estas reivindicaciones y sus equivalentes.

Claims (4)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    Reivindicaciones
    1. Un metodo (800) de notificar a un usuario con diabetes de cierta condicion glucemica del usuario con un dispositivo de gestion y medicion de analito, el metodo comprendiendo:
    realizar una medicion de glucosa antes de una comida con el dispositivo de gestion y medicion de analito; marcar (814) la medicion de glucosa antes de la comida en una memoria del dispositivo de gestion y medicion de analito como un valor de glucosa pre-comida;
    realizar una medicion de glucosa despues de la comida con el dispositivo de gestion y medicion de analito; marcar (816) la medicion de glucosa despues de la comida en la memoria del dispositivo de gestion y medicion de analito como un valor post-comida;
    deteminar si una diferencia entre el valor de glucosa post-comida marcado y el valor de glucosa pre-comida marcado esta dentro de aproximadamente 50 mg/dl (802); y
    notificar al usuario siempre que la diferencia sea mayor que aproximadamente 50 mg/dl (804) y recordar al usuario repetir el ensayo en un segundo periodo de tiempo de repeticion del ensayo (806).
  2. 2. El metodo (800) de la reivindicacion 1, que comprende ademas notificar (808) al usuario de un mensaje normal siempre que la diferencia entre el valor de glucosa post-comida marcado y el valor de glucosa pre-comida marcado sea menor de aproxiamadamente 50 mg/dl.
  3. 3. El metodo (800) de la reivindicacion 1, en el que el marcado (814, 816) comprende seleccionar un tipo de marca de un menu de marcas en la que la marca seleccionada comprende un tamano de fuente aumentada en relacion al menu de marcas no seleccionadas.
  4. 4. Un dispositivo de gestion y medicion de analito (10) que comprende:
    un alojamiento (11) que tiene:
    un puerto de biodetector (22) acoplado a una unidad de medicion de analito (35) y configurado para recibir un biodetector (24);
    una unidad de medicion de glucosa (35, 38) acoplada al puerto de biodetector (22) para proporcionar los datos relativos a una cantidad de glucosa medida en el lfquido fisiologico de un usuario depositado en el biodetector (24);
    una unidad de salida de comunicacion (14) dispuesta en el alojamiento (11); y una pluralidad de botones de interfaz de usuario (16, 18, 20);
    un procesador (38) acoplado a la unidad de medicion de analito (35), una memoria (40), botones de interfaz de usuario (16, 18, 20) y unidad de salida de comunicacion (14); y
    en el que el procesador (38) esta programado para:
    (a) marcar la medicion de glucosa antes de la comida (814) en la memoria del dispositivo de gestion y medicion de analito (10) como un valor de glucosa pre-comida;
    (b) marcar una medicion de glucosa despues de la comida (816) en la memoria del dispositivo de gestion y medicion de analito (10) como un valor post-comida;
    (c) determinar si una diferencia entre el vallor de glucosa post-comida marcado y el valor de glucosa pre- comida marcado esta dentro de aproximadamente 50 mg/dk (802);
    (d) notificar al usuario su la diferencia es mayor de aproximadamente 50 mg/dl (804); y
    (e) recordar al usuario repetir el ensayo en un segundo perioro de tiempo de repeticion del ensayo (806).
ES13192487.0T 2009-09-29 2010-06-29 Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes Active ES2631610T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US24663009P 2009-09-29 2009-09-29
US246630P 2009-09-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2631610T3 true ES2631610T3 (es) 2017-09-01

Family

ID=42797401

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10733069.8T Active ES2480421T3 (es) 2009-09-29 2010-06-29 Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes
ES13192487.0T Active ES2631610T3 (es) 2009-09-29 2010-06-29 Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes
ES13174423.7T Active ES2619595T3 (es) 2009-09-29 2010-06-29 Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10733069.8T Active ES2480421T3 (es) 2009-09-29 2010-06-29 Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13174423.7T Active ES2619595T3 (es) 2009-09-29 2010-06-29 Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes

Country Status (11)

Country Link
US (2) US8974387B2 (es)
EP (3) EP2698106B1 (es)
JP (3) JP5657678B2 (es)
CN (3) CN102639058B (es)
BR (1) BR112012007134A2 (es)
CA (3) CA2957595C (es)
ES (3) ES2480421T3 (es)
HK (1) HK1172225A1 (es)
IN (1) IN2012DN02710A (es)
RU (1) RU2559931C2 (es)
WO (1) WO2011041007A1 (es)

Families Citing this family (76)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080172026A1 (en) 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump having a suspension bolus
US7768408B2 (en) 2005-05-17 2010-08-03 Abbott Diabetes Care Inc. Method and system for providing data management in data monitoring system
WO2008009737A2 (en) * 2006-07-19 2008-01-24 Cross Technology Solutions Ab Mobile apparatus, method and system for processing blood sugar affecting factors
US8579853B2 (en) 2006-10-31 2013-11-12 Abbott Diabetes Care Inc. Infusion devices and methods
US20080119702A1 (en) * 2006-10-31 2008-05-22 Abbott Diabetes Care, Inc. Analyte meter having alert, alarm and test reminder capabilities and methods of use
US20130324823A1 (en) * 2006-11-20 2013-12-05 Modz Oy Measurement device, system and method
US20130331659A1 (en) * 2006-11-20 2013-12-12 Modz Oy User interface of a measurement device and system
US8221345B2 (en) 2007-05-30 2012-07-17 Smiths Medical Asd, Inc. Insulin pump based expert system
US20090177142A1 (en) 2008-01-09 2009-07-09 Smiths Medical Md, Inc Insulin pump with add-on modules
US10624577B2 (en) 2008-04-04 2020-04-21 Hygieia, Inc. Systems, devices, and methods for alleviating glucotoxicity and restoring pancreatic beta-cell function in advanced diabetes mellitus
EP3173014B1 (en) 2009-07-23 2021-08-18 Abbott Diabetes Care, Inc. Real time management of data relating to physiological control of glucose levels
AU2010278894B2 (en) 2009-07-30 2014-01-30 Tandem Diabetes Care, Inc. Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback
WO2011041007A1 (en) * 2009-09-29 2011-04-07 Lifescan Scotland Limited Analyte testing method and device for diabetes management
US20110208027A1 (en) * 2010-02-23 2011-08-25 Roche Diagnostics Operations, Inc. Methods And Systems For Providing Therapeutic Guidelines To A Person Having Diabetes
BR112012021572A2 (pt) * 2010-02-25 2016-10-25 Lifescan Scotland Ltd método e sistema de teste de análito com notificação de tendências de glicose sanguínea altas e baixas.
TWI428120B (zh) * 2011-05-27 2014-03-01 Wistron Corp 量測人體生理訊號之提醒方法及裝置
WO2013037754A2 (en) 2011-09-13 2013-03-21 Novo Nordisk A/S Adaptive system for optimizing a drug dosage regimen over time
EP4060673A1 (en) * 2011-09-28 2022-09-21 Abbott Diabetes Care, Inc. Methods, devices and systems for analyte monitoring management
EP2843413B1 (en) * 2012-04-24 2020-05-06 Terumo Kabushiki Kaisha Blood glucose meter
TW201350086A (zh) * 2012-04-24 2013-12-16 Terumo Corp 血糖計
US9180242B2 (en) 2012-05-17 2015-11-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for multiple fluid transfer
US20130325352A1 (en) 2012-06-05 2013-12-05 Dexcom, Inc. Calculation engine based on histograms
EP2873014A4 (en) * 2012-07-11 2016-04-27 Caren Frances Thomson METHOD, SYSTEM AND APPARATUS FOR DETERMINING INSULIN ASSAYS FOR DIABETICS
WO2014036177A1 (en) 2012-08-30 2014-03-06 Abbott Diabetes Care Inc. Optimizing medication dosage based on analyte sensor data
US9171343B1 (en) 2012-09-11 2015-10-27 Aseko, Inc. Means and method for improved glycemic control for diabetic patients
US9897565B1 (en) 2012-09-11 2018-02-20 Aseko, Inc. System and method for optimizing insulin dosages for diabetic subjects
US8920628B2 (en) * 2012-11-02 2014-12-30 Roche Diagnostics Operations, Inc. Systems and methods for multiple analyte analysis
US9173998B2 (en) 2013-03-14 2015-11-03 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for detecting occlusions in an infusion pump
EP3409201B1 (en) 2013-03-15 2024-04-10 Abbott Diabetes Care, Inc. System and method to manage diabetes based on glucose median, glucose variability, and hypoglycemic risk
JP2016530905A (ja) * 2013-06-21 2016-10-06 フレゼニウス ヴィアル エスアーエスFresenius Vial SAS 患者へのインスリンの投与を制御する方法及び制御デバイス
US9710604B2 (en) * 2013-06-27 2017-07-18 Lifescan, Inc. Analyte meter with operational range configuration technique
EP3030140B1 (en) * 2013-08-05 2019-06-19 Hygieia, Inc. Systems and devices for alleviating glucotoxicity and restoring pancreatic beta-cell function in advanced diabetes mellitus
EP2851821A1 (en) * 2013-09-20 2015-03-25 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Medical device and method operating same
WO2015047870A1 (en) 2013-09-26 2015-04-02 Companion Medical, Inc. System for administering a medicament
US9486571B2 (en) 2013-12-26 2016-11-08 Tandem Diabetes Care, Inc. Safety processor for wireless control of a drug delivery device
EP3086828B1 (en) 2013-12-26 2023-08-09 Tandem Diabetes Care, Inc. Integration of infusion pump with remote electronic device
US9233204B2 (en) 2014-01-31 2016-01-12 Aseko, Inc. Insulin management
US9486580B2 (en) * 2014-01-31 2016-11-08 Aseko, Inc. Insulin management
CA3223238A1 (en) * 2014-04-10 2015-10-15 Dexcom, Inc. Glycemic urgency assessment and alerts interface
EP3659651A3 (en) 2014-07-10 2020-10-14 Companion Medical, Inc. Medicine administering system including injection pen and companion device
WO2016069475A1 (en) 2014-10-27 2016-05-06 Aseko, Inc. Subcutaneous outpatient management
US11081226B2 (en) 2014-10-27 2021-08-03 Aseko, Inc. Method and controller for administering recommended insulin dosages to a patient
US10617363B2 (en) * 2015-04-02 2020-04-14 Roche Diabetes Care, Inc. Methods and systems for analyzing glucose data measured from a person having diabetes
US9878097B2 (en) * 2015-04-29 2018-01-30 Bigfoot Biomedical, Inc. Operating an infusion pump system
US9886556B2 (en) 2015-08-20 2018-02-06 Aseko, Inc. Diabetes management therapy advisor
ES2812607T3 (es) * 2015-09-02 2021-03-17 Hoffmann La Roche Kit para determinar una concentración de analito
RU168959U1 (ru) * 2015-12-09 2017-02-28 Федеральное государственное бюджетное учреждение "Ростовский научно-исследовательский онкологический институт" Министерства здравоохранения Российской Федерации Устройство для проведения ранней диагностики несостоятельности анастомоза
EP3407940A4 (en) 2016-01-29 2019-09-04 Companion Medical, Inc. PURPOSES OF AUTOMATIC DRUG DISPOSAL
EP3408774B1 (en) * 2016-01-29 2023-09-27 University of Virginia Patent Foundation d/b/a University of Virginia Licensing & Ventures Group Method, system, and computer readable medium for virtualization of a continuous glucose monitoring trace
WO2018064219A1 (en) * 2016-09-27 2018-04-05 Bigfoot Biomedical, Inc. Personalizing preset meal sizes in insulin delivery system
US20200090798A1 (en) * 2016-12-23 2020-03-19 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Data management unit for supporting health control
EP3559839A1 (en) * 2016-12-23 2019-10-30 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Data management unit for supporting health control
US11854681B2 (en) 2016-12-23 2023-12-26 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Data management unit for supporting health control
CN106803014A (zh) * 2016-12-29 2017-06-06 中国农业科学院特产研究所 一种计算血清中和抗体效价的系统及方法
USD853583S1 (en) 2017-03-29 2019-07-09 Becton, Dickinson And Company Hand-held device housing
EP3635591A4 (en) 2017-06-09 2021-03-24 Companion Medical, Inc. SMART DRUG DELIVERY SYSTEMS AND PROCESSES
JP2019018005A (ja) * 2017-07-14 2019-02-07 アークレイ株式会社 提示方法、提示装置、及び提示プログラム
WO2019075352A1 (en) 2017-10-12 2019-04-18 Companion Medical, Inc. INTELLIGENT DRUG DELIVERY SYSTEMS AND METHODS OF RECOMMENDATION AND DOSE MANAGEMENT
JP7438938B2 (ja) * 2017-10-19 2024-02-27 サノフイ ボーラスを計算するためのボーラス計算機および方法
WO2019118532A1 (en) 2017-12-12 2019-06-20 Bigfoot Biomedical, Inc. Medicine injection and disease management systems, devices, and methods
US11116899B2 (en) 2017-12-12 2021-09-14 Bigfoot Biomedical, Inc. User interface for diabetes management systems and devices
US11077243B2 (en) 2017-12-12 2021-08-03 Bigfoot Biomedical, Inc. Devices, systems, and methods for estimating active medication from injections
US11083852B2 (en) 2017-12-12 2021-08-10 Bigfoot Biomedical, Inc. Insulin injection assistance systems, methods, and devices
ES2866980T3 (es) * 2017-12-12 2021-10-20 Hoffmann La Roche Procedimiento para operar un sistema de suministro de fármaco y sistema de suministro de fármaco
US11464459B2 (en) 2017-12-12 2022-10-11 Bigfoot Biomedical, Inc. User interface for diabetes management systems including flash glucose monitor
US10987464B2 (en) 2017-12-12 2021-04-27 Bigfoot Biomedical, Inc. Pen cap for insulin injection pens and associated methods and systems
US11664107B2 (en) 2018-05-08 2023-05-30 Medtronic Minimed, Inc. Intelligent medication delivery systems and methods using a prescription-regulated software application
US10898653B2 (en) 2018-05-08 2021-01-26 Companion Medical, Inc. Intelligent medication delivery systems and methods for dose setting and dispensing monitoring
USD893020S1 (en) 2018-05-11 2020-08-11 Companion Medical, Inc. Injection pen
USD892819S1 (en) 2018-06-20 2020-08-11 Companion Medical, Inc. Display screen with graphical user interface
US11587663B2 (en) 2018-06-20 2023-02-21 Medtronic Minimed, Inc. Intelligent medication delivery systems and methods for medicine dose calculation and reporting
US11948671B2 (en) 2019-04-11 2024-04-02 Medtronic Minimed, Inc. Intelligent accessories for medicine dispensing device
JP7234421B2 (ja) * 2019-06-27 2023-03-07 イーライ リリー アンド カンパニー 打ち忘れボーラス投与を検出するためのシステムおよび方法
EP4094264A1 (en) * 2020-01-23 2022-11-30 Insulet Corporation Meal insulin determination for improved post prandial response
IT202000027375A1 (it) 2020-11-16 2022-05-16 Cristina Cucchiarelli Dispositivo bracciale smart contenente glucosio e/o glucagone
US11701473B2 (en) 2021-06-23 2023-07-18 Medtronic Minimed, Inc. Reusable injection pens

Family Cites Families (138)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4002408A (en) 1971-10-14 1977-01-11 Gakken Co. Ltd. System and device for overhead projection
US4731726A (en) * 1986-05-19 1988-03-15 Healthware Corporation Patient-operated glucose monitor and diabetes management system
US5251126A (en) 1990-10-29 1993-10-05 Miles Inc. Diabetes data analysis and interpretation method
US5263908A (en) 1992-11-04 1993-11-23 Ping Chen Multi-functional physical exercise apparatus
US5956501A (en) * 1997-01-10 1999-09-21 Health Hero Network, Inc. Disease simulation system and method
US5307263A (en) * 1992-11-17 1994-04-26 Raya Systems, Inc. Modular microprocessor-based health monitoring system
AUPN363995A0 (en) * 1995-06-19 1995-07-13 Memtec Limited Electrochemical cell
US6413410B1 (en) * 1996-06-19 2002-07-02 Lifescan, Inc. Electrochemical cell
US6863801B2 (en) * 1995-11-16 2005-03-08 Lifescan, Inc. Electrochemical cell
AUPN661995A0 (en) * 1995-11-16 1995-12-07 Memtec America Corporation Electrochemical cell 2
WO1998037805A1 (en) 1997-02-26 1998-09-03 Diasense, Inc. Individual calibration of blood glucose for supporting noninvasive self-monitoring blood glucose
AUPO581397A0 (en) * 1997-03-21 1997-04-17 Memtec America Corporation Sensor connection means
US6558351B1 (en) * 1999-06-03 2003-05-06 Medtronic Minimed, Inc. Closed loop system for controlling insulin infusion
US7267665B2 (en) * 1999-06-03 2007-09-11 Medtronic Minimed, Inc. Closed loop system for controlling insulin infusion
US5954643A (en) * 1997-06-09 1999-09-21 Minimid Inc. Insertion set for a transcutaneous sensor
JPH1156822A (ja) * 1997-08-19 1999-03-02 Omron Corp 血糖測定装置
NZ504879A (en) 1997-12-04 2003-05-30 Roche Diagnostics Corp Instrument for engaging a power cell
DE19814219A1 (de) * 1998-03-31 1999-10-07 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zur Kontrolle der Insulinmedikation
US6045513A (en) * 1998-05-13 2000-04-04 Medtronic, Inc. Implantable medical device for tracking patient functional status
DK1144028T3 (da) 1998-11-30 2004-10-18 Novo Nordisk As System til at hjælpe en bruger under medicinsk selvbehandling, hvor nævnte selvbehandling omfatter en flerhed af handlinger
US6475372B1 (en) * 2000-02-02 2002-11-05 Lifescan, Inc. Electrochemical methods and devices for use in the determination of hematocrit corrected analyte concentrations
US7806886B2 (en) * 1999-06-03 2010-10-05 Medtronic Minimed, Inc. Apparatus and method for controlling insulin infusion with state variable feedback
US6193873B1 (en) * 1999-06-15 2001-02-27 Lifescan, Inc. Sample detection to initiate timing of an electrochemical assay
US6925393B1 (en) 1999-11-18 2005-08-02 Roche Diagnostics Gmbh System for the extrapolation of glucose concentration
US6716577B1 (en) * 2000-02-02 2004-04-06 Lifescan, Inc. Electrochemical test strip for use in analyte determination
US7890295B2 (en) * 2000-02-23 2011-02-15 Medtronic Minimed, Inc. Real time self-adjusting calibration algorithm
US6572542B1 (en) * 2000-03-03 2003-06-03 Medtronic, Inc. System and method for monitoring and controlling the glycemic state of a patient
CA2413205A1 (en) 2000-06-26 2002-01-03 Boston Medical Technologies, Inc. Glucose metering system
WO2002017210A2 (en) * 2000-08-18 2002-02-28 Cygnus, Inc. Formulation and manipulation of databases of analyte and associated values
US20020026111A1 (en) * 2000-08-28 2002-02-28 Neil Ackerman Methods of monitoring glucose levels in a subject and uses thereof
US20040044272A1 (en) * 2001-02-08 2004-03-04 Piet Moerman Personal condition management system
JP2002336206A (ja) * 2001-05-16 2002-11-26 Matsushita Electric Ind Co Ltd 健康診断ネットワークシステム
ATE424893T1 (de) * 2001-06-08 2009-03-15 Novartis Pharma Gmbh Behandlung und vorbeugung von insulin- produzierende zelltransplantatabstossung
US7179226B2 (en) * 2001-06-21 2007-02-20 Animas Corporation System and method for managing diabetes
US20030208113A1 (en) 2001-07-18 2003-11-06 Mault James R Closed loop glycemic index system
US6544212B2 (en) * 2001-07-31 2003-04-08 Roche Diagnostics Corporation Diabetes management system
US20040142403A1 (en) * 2001-08-13 2004-07-22 Donald Hetzel Method of screening for disorders of glucose metabolism
US20080177154A1 (en) * 2001-08-13 2008-07-24 Novo Nordisk A/S Portable Device and Method Of Communicating Medical Data Information
US6691043B2 (en) * 2001-08-28 2004-02-10 Maxi-Med, Llc Bolus calculator
US20030108976A1 (en) * 2001-10-09 2003-06-12 Braig James R. Method and apparatus for improving clinical accuracy of analyte measurements
US8224663B2 (en) 2002-05-24 2012-07-17 Becton, Dickinson And Company System and method for assessment and corrective action based on guidelines
US20030175806A1 (en) * 2001-11-21 2003-09-18 Peter Rule Method and apparatus for improving the accuracy of alternative site analyte concentration measurements
US6749887B1 (en) * 2001-11-28 2004-06-15 Lifescan, Inc. Solution drying system
US7204823B2 (en) 2001-12-19 2007-04-17 Medtronic Minimed, Inc. Medication delivery system and monitor
US20050027182A1 (en) 2001-12-27 2005-02-03 Uzair Siddiqui System for monitoring physiological characteristics
US20080255438A1 (en) 2001-12-27 2008-10-16 Medtronic Minimed, Inc. System for monitoring physiological characteristics
US7022072B2 (en) * 2001-12-27 2006-04-04 Medtronic Minimed, Inc. System for monitoring physiological characteristics
US7399277B2 (en) 2001-12-27 2008-07-15 Medtronic Minimed, Inc. System for monitoring physiological characteristics
US20030212379A1 (en) 2002-02-26 2003-11-13 Bylund Adam David Systems and methods for remotely controlling medication infusion and analyte monitoring
US6852104B2 (en) * 2002-02-28 2005-02-08 Smiths Medical Md, Inc. Programmable insulin pump
US20030211617A1 (en) * 2002-05-07 2003-11-13 International Business Machines Corporation Blood glucose meter that reminds the user to test after a hypoglycemic event
GB2389419B (en) * 2002-06-05 2006-02-22 Diabetes Diagnostics Inc Analyte testing device
US20040068230A1 (en) 2002-07-24 2004-04-08 Medtronic Minimed, Inc. System for providing blood glucose measurements to an infusion device
US8538703B2 (en) * 2002-08-13 2013-09-17 University Of Virginia Patent Foundation Method, system, and computer program product for the processing of self-monitoring blood glucose(SMBG)data to enhance diabetic self-management
US7404796B2 (en) * 2004-03-01 2008-07-29 Becton Dickinson And Company System for determining insulin dose using carbohydrate to insulin ratio and insulin sensitivity factor
CA2466772C (en) 2002-09-11 2012-08-28 Becton, Dickinson And Company Apparatus and method for monitoring blood glucose levels including convenient display of blood glucose value average and constituent values
US7291256B2 (en) 2002-09-12 2007-11-06 Lifescan, Inc. Mediator stabilized reagent compositions and methods for their use in electrochemical analyte detection assays
DK1575656T3 (da) * 2002-10-11 2009-09-14 Becton Dickinson Co Insulinafgivesystem med sensor
US7137951B2 (en) * 2002-10-23 2006-11-21 Joseph Pilarski Method of food and insulin dose management for a diabetic subject
US20040115754A1 (en) * 2002-12-11 2004-06-17 Umax Data Systems Inc. Method for establishing a long-term profile of blood sugar level aiding self-control of the same
US8718943B2 (en) 2003-04-01 2014-05-06 Abbott Diabetes Care Inc. Method and device for utilizing analyte levels to assist in the treatment of diabetes
US8071028B2 (en) * 2003-06-12 2011-12-06 Abbott Diabetes Care Inc. Method and apparatus for providing power management in data communication systems
US8845536B2 (en) * 2003-08-01 2014-09-30 Dexcom, Inc. Transcutaneous analyte sensor
CA2511746C (en) 2003-11-06 2013-03-26 Lifescan, Inc. Drug delivery pen with event notification means
CA2833776C (en) * 2004-02-26 2017-03-28 Diabetes Tools Sweden Ab Metabolic monitoring, a method and apparatus for indicating a health-related condition of a subject
JP3590054B1 (ja) 2004-02-26 2004-11-17 株式会社日立製作所 血糖値測定装置
DE102004011135A1 (de) 2004-03-08 2005-09-29 Disetronic Licensing Ag Verfahren und Vorrichtung zum Berechnen einer Bolusmenge
EP1735729A2 (en) 2004-03-26 2006-12-27 Novo Nordisk A/S Device for displaying data relevant for a diabetic patient
EP1751532A1 (en) 2004-05-14 2007-02-14 Bayer Healthcare, LLC Methods for performing hematocrit adjustment in glucose assays and devices for same
CA2816310C (en) * 2004-06-03 2016-09-06 Medtronic Minimed, Inc. System for monitoring physiological characteristics
US20080045819A1 (en) * 2004-07-21 2008-02-21 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Blood-Sugar Level Management System
US7291107B2 (en) 2004-08-26 2007-11-06 Roche Diagnostics Operations, Inc. Insulin bolus recommendation system
US20070010950A1 (en) * 2004-12-03 2007-01-11 Abensour Daniel S Method to determine the degree and stability of blood glucose control in patients with diabetes mellitus via the creation and continuous update of new statistical indicators in blood glucose monitors or free standing computers
CA2590319A1 (en) 2004-12-17 2006-06-22 Bayer Healthcare Llc Analyte test device having a trend-indicating display
WO2006066583A1 (en) 2004-12-23 2006-06-29 Novo Nordisk A/S Method and device for enhanced determination of patterns in data related to at least one physiological condition of a user
CN101137320B (zh) * 2004-12-29 2012-10-03 生命扫描苏格兰有限公司 将数据输入到分析物测试装置的方法
ITBO20050002A1 (it) 2005-01-04 2006-07-05 Giacomo Vespasiani Metodo e sistema per la gestione interattiva di dati relativi ad una terapia insulinica in autocontrollo per un paziente diabetico
BRPI0606832A2 (pt) 2005-02-22 2009-07-21 Bayer Healthcare Llc mostrador icÈnico de marcadores para um medidor
CN101163798A (zh) * 2005-04-22 2008-04-16 日本化药株式会社 测量糖尿病患者平时和餐后高血糖症中血糖波动的1,5-脱水葡萄糖醇(1,5-ag)测定和a1c/1,5-ag测定组合
US7509156B2 (en) * 2005-05-18 2009-03-24 Clarian Health Partners, Inc. System for managing glucose levels in patients with diabetes or hyperglycemia
EP1728468A1 (de) * 2005-06-04 2006-12-06 Roche Diagnostics GmbH Bewertung von Werten der Blutglucosekonzentration zur Einstellung der Insulindosierung
CA2653616C (en) 2005-06-08 2013-02-12 Philip Michael Sher Fluctuating blood glucose notification threshold profiles and methods of use
WO2007000426A2 (en) * 2005-06-27 2007-01-04 Novo Nordisk A/S User interface for delivery system providing shortcut navigation
US20070016449A1 (en) 2005-06-29 2007-01-18 Gary Cohen Flexible glucose analysis using varying time report deltas and configurable glucose target ranges
TWI417543B (zh) 2005-08-05 2013-12-01 Bayer Healthcare Llc 具有一包含複數個預定使用者特徵位準之多重位準使用者介面之計量器及其使用方法
UY29721A1 (es) * 2005-08-05 2007-03-30 Bayer Healthcare Llc Medidor con alarma de tiempo postprandial para efectuar determinaciones
ES2575660T3 (es) 2005-09-09 2016-06-30 F. Hoffmann-La Roche Ag Sistema, herramientas, dispositivos y programa para el cuidado diabético
US8084420B2 (en) * 2005-09-29 2011-12-27 Biodel Inc. Rapid acting and long acting insulin combination formulations
US7749371B2 (en) 2005-09-30 2010-07-06 Lifescan, Inc. Method and apparatus for rapid electrochemical analysis
US7981034B2 (en) 2006-02-28 2011-07-19 Abbott Diabetes Care Inc. Smart messages and alerts for an infusion delivery and management system
US8226891B2 (en) * 2006-03-31 2012-07-24 Abbott Diabetes Care Inc. Analyte monitoring devices and methods therefor
US8529751B2 (en) 2006-03-31 2013-09-10 Lifescan, Inc. Systems and methods for discriminating control solution from a physiological sample
WO2007149533A2 (en) 2006-06-19 2007-12-27 Dose Safety System, method and article for controlling the dispensing of insulin
US7914460B2 (en) * 2006-08-15 2011-03-29 University Of Florida Research Foundation, Inc. Condensate glucose analyzer
US9056165B2 (en) * 2006-09-06 2015-06-16 Medtronic Minimed, Inc. Intelligent therapy recommendation algorithm and method of using the same
US20080172029A1 (en) * 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump for determining carbohydrate consumption
US20080172031A1 (en) * 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump having correction factors
US20080172027A1 (en) * 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump having basal rate testing features
US20080171967A1 (en) * 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump having a food database
US20080172028A1 (en) * 2006-10-17 2008-07-17 Blomquist Michael L Insulin pump having selectable insulin absorption models
US20080119710A1 (en) * 2006-10-31 2008-05-22 Abbott Diabetes Care, Inc. Medical devices and methods of using the same
US20080119702A1 (en) * 2006-10-31 2008-05-22 Abbott Diabetes Care, Inc. Analyte meter having alert, alarm and test reminder capabilities and methods of use
US8204729B2 (en) * 2006-11-01 2012-06-19 Philip Michael Sher Device for predicting and managing blood glucose by analyzing the effect of, and controlling, pharmacodynamic insulin equivalents
US8079955B2 (en) * 2006-11-28 2011-12-20 Isense Corporation Method and apparatus for managing glucose control
US20080139910A1 (en) * 2006-12-06 2008-06-12 Metronic Minimed, Inc. Analyte sensor and method of using the same
WO2008071218A1 (en) 2006-12-14 2008-06-19 Egomedical Swiss Ag Monitoring device
US20080154513A1 (en) 2006-12-21 2008-06-26 University Of Virginia Patent Foundation Systems, Methods and Computer Program Codes for Recognition of Patterns of Hyperglycemia and Hypoglycemia, Increased Glucose Variability, and Ineffective Self-Monitoring in Diabetes
MX2009006768A (es) 2006-12-22 2009-08-31 Bellus Health Int Ltd Metodos, compuestos, y composiciones para tratar trastornos metabolicos y diabetes.
US10154804B2 (en) * 2007-01-31 2018-12-18 Medtronic Minimed, Inc. Model predictive method and system for controlling and supervising insulin infusion
US20080206799A1 (en) * 2007-02-27 2008-08-28 Michael Blomquist Carbohydrate ratio testing using frequent blood glucose input
US8758245B2 (en) * 2007-03-20 2014-06-24 Lifescan, Inc. Systems and methods for pattern recognition in diabetes management
US20080235053A1 (en) * 2007-03-20 2008-09-25 Pinaki Ray Communication medium for diabetes management
US20080255707A1 (en) * 2007-04-10 2008-10-16 Hebblewhite Harry R Method and system for categorizing blood glucose tests at test time in a portable device or later in a downloading program and then analyzing the categories separately
US20080269714A1 (en) 2007-04-25 2008-10-30 Medtronic Minimed, Inc. Closed loop/semi-closed loop therapy modification system
US20080294024A1 (en) 2007-05-24 2008-11-27 Cosentino Daniel L Glucose meter system and monitor
US20080312518A1 (en) 2007-06-14 2008-12-18 Arkal Medical, Inc On-demand analyte monitor and method of use
US8444595B2 (en) * 2007-06-15 2013-05-21 Animas Corporation Methods to pair a medical device and at least a remote controller for such medical device
US8712748B2 (en) * 2007-06-27 2014-04-29 Roche Diagnostics Operations, Inc. Medical diagnosis, therapy, and prognosis system for invoked events and methods thereof
WO2009005960A2 (en) 2007-06-29 2009-01-08 Roche Diagnostics Gmbh Method and apparatus for determining and delivering a drug bolus
EP2023256A1 (en) 2007-08-02 2009-02-11 Novo Nordisk A/S Drug administration monitoring
US7935076B2 (en) 2007-09-07 2011-05-03 Asante Solutions, Inc. Activity sensing techniques for an infusion pump system
US20090112626A1 (en) * 2007-10-30 2009-04-30 Cary Talbot Remote wireless monitoring, processing, and communication of patient data
JP5427350B2 (ja) * 2007-10-31 2014-02-26 パナソニックヘルスケア株式会社 傾向予測装置及び傾向予測システム
CA2995083A1 (en) * 2007-12-10 2009-06-18 Ascensia Diabetes Care Holdings Ag Interface for a health measurement and monitoring system
US8290559B2 (en) * 2007-12-17 2012-10-16 Dexcom, Inc. Systems and methods for processing sensor data
US9199031B2 (en) 2007-12-26 2015-12-01 Ofer Yodfat Maintaining glycemic control during exercise
US20090177147A1 (en) 2008-01-07 2009-07-09 Michael Blomquist Insulin pump with insulin therapy coaching
US8603768B2 (en) 2008-01-17 2013-12-10 Lifescan, Inc. System and method for measuring an analyte in a sample
US20090240127A1 (en) * 2008-03-20 2009-09-24 Lifescan, Inc. Methods of determining pre or post meal time slots or intervals in diabetes management
IL197532A0 (en) * 2008-03-21 2009-12-24 Lifescan Scotland Ltd Analyte testing method and system
US20090247982A1 (en) 2008-03-27 2009-10-01 Lifescan Inc. Medical Device Mechanical Pump
KR20110014176A (ko) 2008-05-07 2011-02-10 라이프스캔, 인코포레이티드 분석물 측정 및 관리 장치 및 관련 방법
JP5261026B2 (ja) 2008-05-22 2013-08-14 株式会社タニタ 血糖値測定装置および食後平均血糖値の測定方法
EP2315549A2 (en) * 2008-07-18 2011-05-04 Lifescan, Inc. Analyte measurement and management device and associated methods
TWI377515B (en) * 2008-08-14 2012-11-21 Eps Bio Technology Corp Health management device
SG193205A1 (en) * 2008-08-15 2013-09-30 Lifescan Scotland Ltd Analyte testing method and system
US20100174228A1 (en) * 2008-10-24 2010-07-08 Bruce Buckingham Hypoglycemia prediction and control
WO2011041007A1 (en) * 2009-09-29 2011-04-07 Lifescan Scotland Limited Analyte testing method and device for diabetes management

Also Published As

Publication number Publication date
EP2644088A1 (en) 2013-10-02
JP5657678B2 (ja) 2015-01-21
CN105205340A (zh) 2015-12-30
CA2957595A1 (en) 2011-04-07
CA3077994C (en) 2022-06-21
RU2559931C2 (ru) 2015-08-20
CN103976741B (zh) 2017-02-22
JP2015091320A (ja) 2015-05-14
CN103976741A (zh) 2014-08-13
EP2482712B1 (en) 2014-05-07
CA2775812A1 (en) 2011-04-07
JP6033826B2 (ja) 2016-11-30
RU2012117828A (ru) 2013-11-10
ES2480421T3 (es) 2014-07-28
EP2698106A1 (en) 2014-02-19
CN102639058B (zh) 2015-11-25
EP2698106B1 (en) 2017-05-10
CA3077994A1 (en) 2011-04-07
CA2775812C (en) 2018-02-13
US20150165120A1 (en) 2015-06-18
CA2957595C (en) 2020-06-02
HK1172225A1 (en) 2013-04-19
JP2013505808A (ja) 2013-02-21
JP6461885B2 (ja) 2019-01-30
WO2011041007A1 (en) 2011-04-07
BR112012007134A2 (pt) 2016-08-23
CN102639058A (zh) 2012-08-15
US20110077493A1 (en) 2011-03-31
JP2017037092A (ja) 2017-02-16
US8974387B2 (en) 2015-03-10
EP2482712A1 (en) 2012-08-08
ES2619595T3 (es) 2017-06-26
EP2644088B1 (en) 2017-01-18
IN2012DN02710A (es) 2015-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2631610T3 (es) Dispositivo y método de ensayo de analito para la gestión de la diabetes
CA2957078C (en) Analyte testing methods and device for calculating basal insulin therapy
ES2513643T3 (es) Procedimiento y sistema de prueba de analitos
ES2528705T3 (es) Procedimiento y sistema de prueba de analitos con notificación de tendencias de glucemia alta y baja
US20100016700A1 (en) Analyte measurement and management device and associated methods
US20100256047A1 (en) Analyte Measurement and Management Device and Associated Methods
JP2011523478A (ja) 検体測定及び管理デバイス、並びに関連方法