ES2595060T3 - Carril para recibir bucles de cable - Google Patents

Carril para recibir bucles de cable Download PDF

Info

Publication number
ES2595060T3
ES2595060T3 ES08801436.0T ES08801436T ES2595060T3 ES 2595060 T3 ES2595060 T3 ES 2595060T3 ES 08801436 T ES08801436 T ES 08801436T ES 2595060 T3 ES2595060 T3 ES 2595060T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rail
base plate
profile
rails
hollow spaces
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08801436.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Philipp
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Philipp GmbH
Original Assignee
Philipp GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Philipp GmbH filed Critical Philipp GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2595060T3 publication Critical patent/ES2595060T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/12Mounting of reinforcing inserts; Prestressing
    • E04G21/125Reinforcement continuity box
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B23/00Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects
    • B28B23/005Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects with anchoring or fastening elements for the shaped articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B23/00Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects
    • B28B23/0056Means for inserting the elements into the mould or supporting them in the mould
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/12Mounting of reinforcing inserts; Prestressing
    • E04G21/125Reinforcement continuity box
    • E04G21/126Reinforcement continuity box for cable loops

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Laying Of Electric Cables Or Lines Outside (AREA)

Abstract

Carril para el alojamiento de bucles de cable (5) para la unión de elementos prefabricados (40, 50), compuesto de un carril (10) de perfil en U que presenta una placa de base (11) y dos placas laterales ((12a, 12b; 22a, 22b) anguladas, con perforaciones (9) de la placa de base (11) del perfil en U para el paso de bucles de cable (7) y, que mejora de la retención en el elemento prefabricado, una estructura superficial en forma de secciones de pared salientes y/o retiradas en la placa de base (11) y/o en las paredes laterales (12a, 12b; 22a, 22b) del perfil en U, caracterizado porque la estructura superficial presenta, al menos en la placa de base (11) del perfil en U, adicionalmente a las perforaciones (9) para bucles de cable (5), un espacio hueco (1), cuya superficie de sección transversal medida en el plano de la placa de base (11) tiene al menos 4 cm2 y cuya longitud, anchura y profundidad mínima es, en cada caso, de al menos 1 cm, estando formado el al menos un espacio hueco (1) mediante una abertura en la placa de base y un cuerpo hueco abierto en su parte inferior y cerrado por lo demás, que está insertado ajustado en la abertura prevista en la placa de base.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Carril para recibir bucles de cable
La presente invencion se refiere a un carril para recibir bucles de cable para la union de elementos prefabricados, que se compone de un carril con perfil en forma de U, que presenta una placa de base y dos paredes laterales acodadas, con perforaciones en la placa de base del perfil con forma de U para el paso de bucles de cable y con una estructura superficial que, en forma de secciones de pared salientes y/o retiradas en la placa de base y/o en las paredes laterales del perfil con forma de U, mejora la retencion en el elemento prefabricado.
Para una mejor distincion de paredes laterales de otros componentes, las paredes laterales de los carriles de seccion transversal en forma de U son denominadas en lo sucesivo como "placas laterales", sin que con esto se quiera definir una geometna especial.
Un carril correspondiente se conoce por ejemplo a partir del documento WO 2007/031128.
Los elementos prefabricados, en particular muros y columnas prefabricados de hormigon son equipados, frecuentemente, de un bucle de cable para una union rapida y precisa entre sf a lo largo de sus superficies frontales y laterales, especialmente a lo largo de su extension vertical, Con este fin, en un molde, por medio del cual se fabrica el elemento prefabricado, ademas de una armadura habitual de acero tambien se incorporan, por ejemplo a lo largo de los bordes y frentes de los artfculos a moldear, unos bucles de acero, que constan de secciones de cable de acero plegadas para formar un bucle, cuyos extremos plegados penetran un tanto (por ejemplo 15 a 50 cm) en el interior del elemento prefabricado de hormigon, mientras que el bucle formado mediante esta seccion de cable sobresale de un area o cara frontal del elemento prefabricado de hormigon. Esta superficie frontal se estructura generalmente en forma de un canal que se extiende en sentido longitudinal de la superficie frontal, partiendo el bucle de cable de un fondo de canal y, dado el caso, se extiende, adicionalmente, un poco mas alla del borde libre del elemento prefabricado de hormigon. Un componente opuesto, que a su vez presenta un canal correspondiente en una superficie frontal o superficie lateral y que sobresaliendo de la misma tiene unos bucles de cable, es unido a ras con el componente mencionado en primer termino a lo largo de las superficies frontales o aberturas de canal que presentan los bucles de cable, enganchando los extremos sobresalientes de los bucles de cable de una parte en la cavidad con forma de canal de la parte opuesta y solapandose uno con otro los bucles de cable de ambos componentes unidos. A continuacion, en canales o entre los canales de las superficies frontales mutuamente enfrentadas se inserta una armadura adicional en paralelo respecto de las superficies frontales de las piezas terminadas y que, al mismo tiempo, atraviesa los bucles de cable de ambos componentes, que son asegurados de esta manera. Posteriormente, los dos canales se llenan de una masa de relleno o un mortero de llenado, de modo que, a continuacion, las dos piezas terminadas estan unidas firmemente entre sf, con lo cual los bucles de cable y la varilla de armadura que se extiende a traves de los bucles de cable, ademas de la union del mortero, forman una armadura adicional extendida por encima de ambos componentes y que garantizan una sujecion segura entre estos dos componentes.
Sin ayudas adicionales, la colocacion correcta de los bucles de cable de una manera tal que puedan cumplir con la finalidad descrita anteriormente, es tediosa Por esta razon se han desarrollado las llamadas cajas de bucle de cable o tambien carriles de bucle de cable que se componen de un perfil en U cuya placa de base tiene perforaciones para el paso de los bucles de cable, siendo los bucles de cable sujetados, en general, mediante una pieza plastica enganchada en una perforacion, de manera que los extremos libres del cable que forma el bucle sobresalen en la parte posterior del perfil en U sustancialmente perpendiculares a la placa de base, mientras que en la cara frontal del carril perfilado en forma de U, el bucle de cable se extiende aproximadamente ortogonal a la placa de base del perfil en U. Tales carriles o tambien cajas correspondientemente mas cortas que alojan solo uno o dos bucles de cable se insertan o fijan en un encofrado apropiado a lo largo de las superficies frontales de un elemento prefabricado aun a producir. Posteriormente, se introduce en el encofrado hormigon o una masa de relleno correspondiente y se llena el espacio predeterminado por el encofrado, con la excepcion del espacio interior del carril perfilado en forma de U o cajas de bucle de cuerda correspondientes, estando un correspondiente carril perfilado revestido de hormigon, despues del fraguado del hormigon o masa de relleno a lo largo de las placas de base y a lo largo de las placas laterales de hormigon y definiendo con su lado abierto el canal a prever en la superficie frontal del elemento prefabricado de hormigon. De tal manera, las placas de base y las placas laterales de los carriles de perfil en U normalmente tambien presentan secciones de superficie salientes o retiradas destinadas a mejorar la retencion del carril en el hormigon.
Para un mejor manejo de este tipo de carriles o cajas de bucles de cable, antes de fijar en el encofrado y tambien durante el hormigonado o incluso durante el transporte posterior de las piezas terminadas, los bucles de cable se pliegan en aproximadamente 90° hacia el interior del canal definido por el carril perfilado y se fijan en esta posicion, de manera que no sobresalgan por encima de los bordes libres o de la abertura del perfil en U. Dado el caso, se puede incluir para ello otra placa que cubre el lado abierto del perfil en U y que es sujetada sobre la el perfil en forma de U abierto y se puede fijar, por ejemplo, directamente a un lado interno del encofrado.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tales carriles se componen, generalmente, de chapa de acero galvanizado o eventualmente (especialmente en forma de cajas de bucle de cable mas cortas) de plastico. Sin embargo, estos materiales tienen de suyo solo una adherencia al hormigon relativamente mala.
Esto es valido a pesar de la prevision de las estructuras superficiales antes mencionadas que la mayona de las veces constan de secciones de pared nudosas o escamosas estampadas desde adentro o desde afuera, que pueden estar conformados, principalmente, en las placas laterales, pero tambien en la placa de base del perfil en U. Estas estampaciones en forma de salientes o entrantes en las paredes laterales y/o en la placa de base, si bien en el componente de hormigon moldeado terminado aumentan la resistencia a los desplazamientos longitudinales del carril, las fuerzas a incorporar al hormigon a traves del carril son todavfa relativamente reducidas. Esto conduce, por ejemplo, a que con fuerzas actuantes en sentido longitudinal de las superficies frontales de los elementos prefabricados, dichas fuerzas no se pueden transmitir de manera muy eficaz de un elemento prefabricada a otro, de modo que al sobrepasar valores de lfmite de fuerza relativamente bajos, que tambien pueden ser denominadas "resistencia a las fuerzas transversales paralelas a la juntura", el carril pierde la adherencia fuerte al hormigon del elemento prefabricado respectivo o bien al mortero de llenado que rellena los canales opuestos y la juntura entre los elementos prefabricados. Ello conduce a fisuras indeseadas en el sector de juntura entre los elementos prefabricados, lo que restringe la aptitud, aun cuando como antes los bucles de cable garantizan una cohesion segura de los componentes.
Si bien tambien los bucles de cable contribuyen a una mejora en la resistencia a las fuerzas transversales, la falta de sujecion de los carriles al hormigon o al mortero de llenado solo se puede compensar limitadamente mediante el aumento del numero y de la densidad de los bucles de cable (mayor numero de bucles de cable a menores distancias), que ademas encarece los carriles y todo el sistema.
Por el documento DE 10 2004 043 454 A1 se conoce un sistema para guardar varillas de armadura que comprende una parte de fondo y una parte de tapa, que en una pared presenta aberturas de paso para las varillas de armadura. Para la fijacion removible de la parte de fondo y parte de tapa se ha dispuesto un numero de conexiones de enchufe, presentando, en cada caso, una abertura de enchufe y una lengueta de enchufe como componente de conexion, cuyo extremo libre puede pasar a traves de la abertura y es deformable para conseguir una union positiva, y en el que, en cada caso, esta previsto un componente de conexion en la parte de fondo y el respectivo otro componente de conexion en la parte de tapa.
El documento WO 2007/031128 A1 muestra un dispositivo de conexion para la union por friccion transversal de elementos de hormigon, en particular, elementos prefabricados de hormigon. El dispositivo presenta una caja de guarda alargada para la introduccion en un lado frontal de los componentes, que comprende un fondo y al menos dos paredes laterales extendidas en un sentido longitudinal del fondo, al menos un elemento flexible de bucle de armadura, que puede ser alojado en la caja de guarda y desviado del mismo, presentando el fondo un perfil de fondo con grupos longitudinales de salientes de fondo y cavidades de fondo alternantes en sentido longitudinal, comprendiendo cada grupo al menos un saliente de fondo o al menos una cavidad de fondo.
Este documento tambien da a conocer todas las caractensticas tecnicas del preambulo de la reivindicacion 1.
El modelo de utilidad aleman DE 297 23 990 U1 se refiere a un dispositivo para la union de elementos prefabricados de hormigon, que se compone de al menos un bucle de cable que esta anclado con un extremo en el elemento prefabricado de hormigon y cuyo otro extremo a modo de bucle interactua con un elemento de retencion aplicado en la superficie frontal del elemento prefabricado de hormigon para, durante la fabricacion del elemento prefabricado de hormigon, doblar el bucle de cable de manera ortogonalmente elastica y liberarlo para la union, estando el elemento de retencion configurado como caja de chapa alargada con seccion transversal esencialmente uniforme. El fondo de la caja presenta una o mas perforaciones para el bucle de cable, siendo las paredes laterales de la caja de chapa obtenidas mediante doblado para darle a la caja de chapa en la seccion transversal una forma de U y siendo las cubiertas extremas obtenidas mediante plegado.
El modelo de utilidad aleman describe un dispositivo para la insercion de una pieza de hormigon en un encofrado, con un elemento de guarda metalico para varillas de armadura con forma de caja cerradiza mediante una tapa, en el que al menos las paredes laterales y el fondo estan fabricados perfilados y de un recorte de una pieza.
En comparacion con este estado actual de la tecnica, la presente invencion se basa en el objeto de configurar un carril del tipo mencionado al comienzo, de tal manera que sea adecuado para soportar cargas mayores, es decir que con un numero dado de bucles de cable pueden introducirse fuerzas mayores en los respectivos elementos prefabricados a traves de los bucles de cable y a traves del carril que sostiene los bucles de cable y, principalmente, se mejora la resistencia a las fuerzas transversales, por lo que la union en cuestion puede absorber, incluso sin aumentar el numero de bucles de cable, cargas estaticas mas elevadas. Este objetivo se consigue porque al menos en la placa de base del perfil en U, ademas de las perforaciones esta previsto para los bucles de cable al menos un espacio hueco abierto en un lado, cuya superficie de seccion transversal medida en el plano de la placa de base tiene al menos 4 cm2 y cuya longitud, anchura y profundidad minima es , en cada caso, de al menos 1 cm, estando
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
formado el al menos un espacio hueco mediante una abertura en la placa de base y un cuerpo hueco abierto en su parte inferior y cerrado por lo demas, que esta insertado ajustado en la abertura prevista en la placa de base. Tales espacios huecos reemplazan la totalidad o parte de la estructura de superficie prevista convencionalmente o se preven adicionalmente a tal estructura de superficie. En lugar de una pluralidad de secciones de pared relativamente pequenas salientes y retiradas, tales como las que han sido proporcionadas convencionalmente en los carriles respectivos, se han previsto ahora en la placa de base del carril unos espacios huecos con una seccion relativamente grande y, principalmente, una profundidad relativamente grande que, al moldear el carril mediante hormigon, son rellenados o dejados libre por el mismo, de manera que el hormigon conforma al menos a lo largo del fondo de canal correspondiente unas levas macizas o espacios huecos con un area de seccion transversal de al menos 4 cm2 y una profundidad minima de 1 cm que agarran en los espacios huecos del carril o bien son rellenados en el carril mediante mortero de llenado, por lo tanto atraviesan la placa de base del carril y evitan el desplazamiento en sentido longitudinal del carril en la placa de base o bien el desprendimiento del carril del hormigon de una manera sustancialmente mejor que las estructuras superficiales conocidas y formadas mediante conformacion o estampado de las paredes laterales de carril y placas de base.
Convenientemente, los espacios huecos respectivos son rectangulares en vista de arriba y tienen de acuerdo con una forma de realizacion de la invencion unas dimensiones mmimas de 2 x 3 cm2, en otras formas de realizacion de 4 x 3 cm2y en una forma realizacion de aproximadamente 10 x 3 cm2 o tambien 10 x 5 cm2, habiendo sido la dimension indicada, en cada caso, en primer termino medida en sentido longitudinal del carril y la segunda dimension medida en el sentido transversal del carril.
Como los espacios huecos correspondientes no pueden ser conformados integralmente por sf solos mediante la estampacion adecuada del carril por conformacion apropiada o solo lo son con un coste considerable, los espacios huecos respectivos se forman mediante una abertura en la placa de base y un espacio hueco abierto en su cara inferior y por lo demas cerrado, que encaja ajustado en la abertura prevista en la placa de base.
El lado abierto del cuerpo hueco coincide despues mas o menos con la abertura en la placa de base y el cuerpo hueco se extiende, por lo demas, hacia dentro del carril de perfil en U (o hacia fuera del mismo). El cuerpo hueco puede ser, por ejemplo, una caja de plastico aproximadamente cuboide que, opcionalmente, presenta a lo largo de su borde de abertura una pequena brida que en el estado montado se apoya en el borde de la abertura correspondiente en la placa de base. Los elementos de encastre que se acoplan por detras del borde de la abertura de la placa de base, de acuerdo con una forma de realizacion pueden fijar el cuerpo hueco al borde de la abertura de la placa de base.
Tambien son concebibles unas formas mixtas en las que, por ejemplo, una parte de las paredes laterales del cuerpo hueco es estampada libremente y se forma un material de la placa de base inclinada hacia un lado, de manera que una parte a insertar solo debe complementar las secciones de pared ya existentes para formar un cuerpo hueco correspondiente, abierto solo en un lado.
Como al vaciar el carril con el elemento prefabricado de hormigon correspondiente conseguir en las levas una forma y un tamano deseados, segun una forma de realizacion de la invencion se ha previsto que el espacio hueco presente paredes laterales extendidas desde su borde de la placa de base hacia el interior del carril y un fondo cerrado hacia la cara interna del carril. Entonces, estas paredes laterales y el fondo definen con exactitud la estructura geometrica de una leva de hormigon que encaja en la placa de base del carril. Como ya se ha mencionado, la medida de profundidad de una leva de este tipo debena ser de al menos 10 mm, de modo que, en consecuencia, la altura de las paredes laterales, medidas perpendicularmente a los bordes del espacio hueco, tambien debena ser de al menos 10 mm aproximadamente y de acuerdo con una forma de realizacion es al menos de 20 mm.
De acuerdo con otra forma de realizacion de la invencion, el espacio hueco abierto en un lado tambien puede estar previsto de tal manera en la placa de base o en las placas laterales del perfil en U, que sus paredes laterales se extiendan desde la placa de base (o paredes laterales) hacia fuera. En este caso, en la union de elementos prefabricados de hormigon adyacentes, las levas de mortero de llenado que atraviesan la placa de base de los carriles y que se extienden hacia dentro del fondo de canal (o de las paredes del canal) en la superficie frontal o la superficie lateral de un elemento prefabricado de hormigon y, de esta manera, tambien aumenta la resistencia a las fuerzas transversales mediante la mejora de la union carril-elemento prefabricado, tal como en la forma de realizacion descrita anteriormente. Aunque esta forma de realizacion esta sometida, sustancialmente, al mismo principio de funcionamiento que un carril con paredes laterales del espacio hueco o de los espacios huecos sobresaliente/s hacia dentro y, consecuentemente, debe ser incluido dentro del alcance de la presente invencion, es menos preferida debido a un aumento correspondiente en el consumo de mortero de llenado caro. Ademas, estas variantes de la invencion son un tanto diffciles de manejar y poco practicas para su uso, porque los cuerpos huecos sobresalen de la placa de base del carril hacia el exterior. A continuacion se describira principalmente la variante preferente con paredes o espacios huecos que se proyectan hacia el interior, pero tambien debe ser tenida en cuenta de manera analoga la variante respectiva con las paredes orientadas hacia el exterior.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
De acuerdo con una forma de realizacion de la invencion se han previsto en la placa de base del carril una pluralidad de espacios huecos a distancia entre sf, con lo cual por su parte, la superficie de la seccion transversal total de los espacios huecos o de las levas resultantes abarcan, de acuerdo con un modo de realizacion particular de la invencion, al menos el 5 %, mejor aun al menos el 10 % de la superficie total de la placa de base y es, preferentemente, de hasta aproximadamente un tercio de la superficie de la placa de base.
En este caso, los espacios huecos adyacentes, entre los cuales esta dispuesto, en cada caso, un bucle de cable, tienen al menos una distancia entre sf que se corresponde con la longitud de la seccion del bucle de cable saliente de la placa de base y es, preferentemente, al menos 10% mayor que dicha longitud. Entonces, el bucle de cable puede, si pasa al lado de espacios huecos a traves de la placa de base, ser plegada a una posicion en la que el plano definido por el bucle de cable es paralelo a la placa de base, de modo que el bucle de cable esta completamente alojado entre las paredes laterales y no sobresale de la cara superior abierta del carril. Dicha posicion del bucle de cable se mantiene, generalmente, en el encofrado y tambien durante el transporte de las placas, siempre y cuando los bucles de cable no sean necesarios para, por ejemplo, sostener y transportar las placas y mientras todavfa no se usen para la union con elementos prefabricados adyacentes.
Por consiguiente, los espacios huecos segun la invencion estan separados unos de otros lo suficiente para que, cuando entre dos espacios huecos esta presente un bucle de cable, exista suficiente espacio para el plegado o angulado del bucle de cable entre los espacios huecos adyacentes. De acuerdo con una forma de realizacion, la separacion entre espacios huecos adyacentes, entre los cuales esta dispuesto un bucle de cable, es al menos el doble de la longitud de los espacios huecos medida en esta direccion.
En una forma de realizacion alternativa, en la que las placas laterales del perfil en U son significativamente mayores que la profundidad de los espacios huecos, de acuerdo con la altura de las paredes laterales de los espacios huecos medida desde el lado abierto, los bucles de cable y los retenedores de bucle de cable podnan tambien estar disenados de manera que los bucles de cable se plieguen sobre la cara superior de espacios huecos muy adyacentes entre sf y ser mantenidas en esta posicion, ya que en esta forma de realizacion tambien existe por encima del fondo de los espacios huecos situados en el interior del perfil en U de los espacios huecos suficiente lugar para alojar los bucles de cable, sin que estos se proyecten por encima del borde del perfil en U. O sea, en este caso, los espacios huecos tambien pueden ser dispuestos a distancia mas estrecha entre sf y respecto de los bucles de cable y, por ejemplo, demandar en la suma un tercio o mas de la longitud total del carril.
En general, sin embargo, es preferente que los espacios huecos, referidos a la longitud total del dispositivo, tengan en su suma menos que la mitad de la longitud de la placa de base y referidos al area de la placa de base comprendan un maximo de un tercio de la placa de base.
Una relacion favorable de las levas de retencion o espacios huecos respecto de la superficie restante de fondo de carril se obtiene cuando el area total de la seccion transversal de todos los espacios huecos en la base de un carril se encuentra entre el 15 % y el 25 % de la superficie basica total de la placa de base (incluyendo la cavidad).
De acuerdo con una forma de realizacion, las paredes laterales del espacio hueco se pueden extender perpendiculares a la placa de base; sin embargo, de acuerdo con otra forma de realizacion tambien pueden incluir un angulo con la placa de base que, en cada caso medido en la misma direccion, puede ser de entre 60° y 120°. En particular, unas paredes laterales opuestas de la cavidad tienen una inclinacion opuesta respecto de la placa de base, lo que significa que el angulo incluido por una pared lateral y la placa de base medido en una direccion es de menos de 90°, mientras que el angulo correspondiente del lado opuesto es mayor de 90°. De esta manera se consigue que los espacios huecos y las levas complementarias formadas de los mismos tengan, opcionalmente, una seccion transversal trapezoidal o de cola de milano. Dependiendo de si las losas y paredes prefabricadas de hormigon correspondientes son vaciadas con el carril orientado horizontal o verticalmente, es conveniente que con una cavidad rectangular configurar dos paredes opuestas en sentido vertical de tal manera que definan en seccion un perfil trapezoidal, mientras que los dos paredes dispuestas verticalmente respecto de los mismo esten inclinadas la una hacia la otra de manera que forman un perfil de cola de milano, es decir que las paredes de los espacios huecos formen, efectivamente, destalonamientos. De tal manera, las paredes que definen el perfil de cola de milano son aquellas que durante el colado de una losa respectiva estan alineadas esencialmente verticales, mientras que las paredes que definen el perfil trapezoidal tienen bordes horizontales y estan dispuestas verticales una encima de la otra. De este modo se evita que durante el vaciado de losas de hormigon correspondientes se formen en los espacios huecos unas burbujas de aire en los destalonamientos, las que, consecuentemente, no se podnan rellenar de hormigon.
De lo contrario, unas paredes laterales correspondientes inclinadas se pueden, naturalmente, combinar con paredes laterales perpendiculares a la placa base o unas paredes laterales opuestas pueden tambien estar inclinadas hacia el mismo lado, de manera que se forme un perfil de paralelogramo, o los angulos de inclinacion pueden ser ambos mayores o ambos menores que 90°, sin embargo diferentes entre sf Sin embargo, los destalonamientos siempre debenan ser formados de modo que durante el vaciado de una losa de hormigon no se defina para entonces cada pared lateral superior de una cavidad, con el fin de evitar la formacion de burbujas de aire en el destalonamiento.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Ademas, se entiende que los espacios huecos correspondientes, como se han descrito para la placa de base, tambien pueden estar conformados en las placas laterales de un carril de perfil en U.
En general, en los espacios huecos es apropiado evitar las esquinas y transiciones agudas y redondear un tanto los sectores de esquina entre las paredes laterales. Los espacios huecos tampoco necesitan forzosamente ser de forma rectangular, sino que pueden ser de cualquier forma poligonal o circular o elfptica. Incluso con tales formas de seccion transversal se pueden producir destalonamientos mediante la inclinacion apropiada de las paredes laterales y, en total, inclinar las paredes laterales de tal manera que, en cualquier caso, una seccion superior no defina durante el vaciado ningun destalonamiento.
Otra ventaja de los espacios huecos relativamente grandes en los carriles de la presente invencion reside en el hecho de que tanto en el hormigon como en el mortero se pueden usar agregados de granulometna mas gruesa y, por lo tanto, menos caros, debido a que aun asf el hormigon o mortero pueden llenar sin problemas incluso los espacios huecos de gran volumen, lo cual en estructuras mas pequenas sena problematico.
De acuerdo con una forma de realizacion de la invencion se ha previsto, ademas, que el carril tenga una pluralidad de espacios huecos distribuidos sobre la longitud del carril, estando el carril configurado de forma asimetrica respecto de las distancias medidas desde los espacios huecos hasta los dos extremos.
O sea, si las separaciones entre los espacios huecos de un extremo del carril, comenzando en el espacio hueco mas proximo a dicho extremo hasta el espacio hueco mas alejado del extremo considerado, forman una serie de valores xi, x2,... xn, una serie de valores y-i, y2,... yn correspondiente de las separaciones entre los espacios huecos medidas desde el otro extremo, difiere en todos los pares de valores xi,yi (con i = 1 ... n).
De tal manera, las separaciones de los espacios huecos a uno de los extremos de carril debenan diferir de las separaciones respectivas mas proximas, en terminos de distancia entre los espacios huecos, preferentemente en un valor que corresponde al menos a la longitud de los espacios huecos, medida en el sentido longitudinal del carril.
Esto significa que en la posicion de montaje inversa de dos carriles en sentido longitudinal, los espacios huecos tienen con referencia al elemento prefabricado respectivo diferentes posiciones desplazadas en la magnitud diferencial respectiva.
En este sentido, la presente invencion tambien incluye una combinacion de dos de tales carriles para la conexion de dos elementos prefabricados adyacentes, en los que los carriles mutuamente opuestos de elementos prefabricados adyacentes estan dispuestos en su orientacion longitudinal girados en 180° respecto del otro, de modo que los espacios huecos de los carriles opuestos estan dispuestos redprocamente desplazados. De forma sorprendente se ha comprobado que los elementos prefabricados interconectados de esta manera presentan una resistencia a fuerzas transversales paralelas a la juntura claramente mejorada respecto de cuando los espacios huecos de los carriles, y asf unas levas de retencion respectivas estan dispuestos en ambos lados exactamente enfrentados, como sena el caso en carriles simetricos en sentido longitudinal o con disposicion simetrica no desplazada de las levas de retencion en los lados opuestos de la juntura de conexion. Apropiadamente, segun una variante, el desplazamiento redproco de los espacios huecos de los pares opuestos entre sf de carriles es precisamente tan grande como la mitad de la distancia repetitiva de los espacios huecos a lo largo de uno de los carriles. Por consiguiente, un espacio hueco de un carril se encuentra exactamente en el medio entre dos espacios huecos del otro carril opuesto, estando los espacios huecos separados a lo largo de un carril, preferentemente distanciados uniformemente entre sf.
Se entiende que esto tambien incluye combinaciones de carriles o elementos prefabricados interconectados de la presente invencion en las que los carriles, si bien presentan espacios huecos dispuestos simetricamente respecto de su sentido longitudinal, se disponen correspondientemente desplazados en las caras frontales de los elementos prefabricados conectados, estando con este fin configurados en total algo mas cortos que las caras frontales correspondientes de los elementos prefabricados o siendo acortados en consecuencia.
En todas estas combinaciones de dos carriles, se prefiere una variante de la invencion en la que los carriles, respecto de la distancia de los puntos de paso de los bucles de cable del carril a los respectivos extremos del carril estan, sin embargo, conformados sustancialmente simetricos. O sea, mientras que las levas de hormigon estan en la direccion longitudinal del carril dispuestos desplazados entre sf en el fondo de los dos rieles opuestos, los bucles de cable opuestos (desplegados) debenan, sin embargo, estar en cada caso situados de a pares al mismo nivel. Esto se asegura mediante la configuracion sustancialmente simetrica de las distancias de los puntos de paso de bucles de cable a la placa de base de los carriles a los extremos de los carriles, siendo suficiente que esta simetna se mantenga con una tolerancia de 1 a 3 cm, ya que gracias a su flexibilidad, los bucles de cable desplegados directamente opuestos todavfa pueden estar en proximidad inmediata y pueden transmitir fuerzas de traccion directa y redprocamente entre sf a traves de la barra de armadura insertada y del hormigon.
La invencion tambien preve una combinacion de dos carriles para la union de dos elementos prefabricados
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
adyacentes, en la que las placas laterales de un carril tienen una altura, medida perpendicularmente a la placa de base, que es al menos el doble de la altura de las paredes laterales del otro carril.
Segun una forma de realizacion, en una combinacion de dos carriles de este tipo las placas laterales de un carril debenan tener una altura de al menos 50 mm, y las placas laterales del otro carril una altura no superior a 30 mm
En particular, la presente invencion incluye tambien elementos prefabricados de hormigon producidos mediante los carriles y combinaciones de carriles, tal como estan definidos en las reivindicaciones.
Otras ventajas, caractensticas y posibles aplicaciones de la presente invencion resultan evidentes mediante la siguiente descripcion de una forma de realizacion preferente y las figuras asociadas. Muestran:
La figura 1, una vista en perspectiva del lado abierto de una seccion de carril perfilado con un bucle de cable y espacios huecos en forma de caja en la placa base;
la figura 2, una vista en perspectiva de una seccion de carril perfilado desde el lado de la placa de base; la figura 3, una seccion transversal a traves de una primera forma de realizacion de un carril perfilado; la figura 4, una seccion transversal a traves de una segunda forma de realizacion de un carril perfilado; la figura 5, una seccion longitudinal a traves de placas prefabricadas de hormigon con carriles perfilados vertidos de acuerdo con las figuras 3 y 4, y
la figura 6, una seccion transversal horizontal a traves de dos elementos prefabricados de hormigon interconectados con carriles respectivos;
la figura 7, varias combinaciones de secciones transversales de los espacios huecos en dos sentidos redprocamente perpendiculares;
la figura 8, dispuesto en un elemento prefabricado un carril mostrado interrumpido que hacia los dos extremos de carril presenta separaciones asimetricas de los espacios huecos, y
la figura 9, dos elementos prefabricados cuya juntura esta formado por dos carriles que en el sentido longitudinal tienen espacios huecos distribuidos asimetricamente y, ademas, placas laterales de diferente altura, pero puntos de paso de bucles de cable dispuestos simetricamente.
En la figura 1 se puede observar un carril designado en general con la referencia 10 que tiene, esencialmente, un perfil en forma de U (como puede verse mas claramente en la figura 3) y se compone de una placa de base 11 y dos placas laterales 12a, 12b esencialmente angulados en angulo recto. La placa de base 11 presenta, por una parte, perforaciones para el alojamiento de bucles de cable 7, estando en las perforaciones - y llenandolas esencialmente - insertadas unas piezas de retencion 15, generalmente fabricadas de plastico, utilizadas para los bucles de cable 7. Los bucles de cable estan formadas por secciones de cable de acero 8 cortos, que son plegadas dobles y con sus extremos libres conectados firmemente entre sf por medio de un manguito correspondiente, por lo cual dichos extremos libres, despues de vaciar el carril 10 con una losa de hormigon, se meten en el interior de la losa de hormigon y los bucles de cable 7 sobresalen de una superficie lateral de la losa de hormigon. Ademas de las perforaciones, que estan ocultas detras de los elementos de retencion 15 insertados, se han previsto espacios huecos 1 en forma de cavidades o espacios huecos de la placa de base 11, que se extienden desde la cara inferior del carril perfilado al interior del perfil en U. Estas espacios huecos estan formadas en la placa de base mediante una respectiva abertura sustancialmente rectangular y, por otra parte, por una caja de plastico abierta en la cara inferior y, por lo demas, esencialmente cuboide que consta de paredes laterales 2, 3, 4, 5 y un fondo 6, de modo que resulta en un cuerpo cuboide cerrado en cinco lados que con su lado abierto se encuentra, esencialmente, en el plano de la placa de base 11 y, por lo tanto, forma un espacio hueco 1 que se proyecta al interior del carril 10 en forma de U.
En la figura 2 se puede ver, una vez mas, el carril 10 ya mostrado en perspectiva en la figura 1, igualmente en perspectiva en una vista de atras desde la cara inferior del fondo 11. Tambien aqrn se reconoce de nuevo la placa de base 11 y una pared lateral 12a del carril, el elemento de retencion 15 para los bucles de cable 7 y el espacio hueco 1 con el fondo 6 y paredes laterales 2, 3 visibles, estando las paredes laterales 4, 5 ocultas debido a la vista en perspectiva.
Ademas se puede ver en la pared lateral 3 unos elementos de retencion 31 adicionales que estan dispuestos de tal manera que encastran por detras del borde de la abertura de la placa de base 11 que aloja la caja de plastico y, de esta manera, sujetan esta caja de plastico en el carril, pudiendo el borde de la caja de plastico presentar, por ejemplo, una pequena brida 32 que se ajusta estrechamente al fondo de la placa de base 11.
En la figura 3 se puede ver de nuevo el carril 10 en seccion transversal o bien en una vista frontal de acuerdo con la figura 1 o figura 2, desde abajo. Tambien aqrn se puede ver, nuevamente, la cavidad 1 formada por la caja de plastico esencialmente cuboide que presenta paredes laterales 2, 3, 5 (ademas de una pared lateral 4 no visible, opuesta a la pared lateral 2) y un fondo 6. En esta representacion tambien se pueden ver en la caja de plastico la pequena brida que define el espacio hueco 1 y en la cara exterior de las paredes laterales 3, 5 y, a estrecha distancia del borde de brida 32, unas puas o elementos elasticos 31 que encastran detras del borde de la abertura en la placa de base y, de esta manera, sujetan dicha caja de plastico de manera segura y, en lo esencial, hermetica
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dentro de la abertura de la placa de base 11. Ademas, es evidente que tambien las placas laterales 12a, 12b del perfil en U 10 tienen un perfilado o abombamiento adicional que asegura una mejor retencion del carril en la superficie frontal de una placa de hormigon.
La figura 4 muestra la seccion transversal o tambien una vista frontal similar a la figura 3 para una segunda variante de un carril perfilado 20. Dicho carril perfilado 20 se diferencia, esencialmente, del carril perfilado 10 solamente por las placas laterales 22a, 22b sustancialmente mas altas y que definen un perfil en U ostensiblemente mas profundo que las placas laterales 12a, 12b del perfil en U 10. Ademas, dichas placas laterales estan en el presente ejemplo de realizacion provistas de protrusiones 23 y una seccion retirada 24 que tambien han de servir para mejorar la retencion del carril perfilado 20 en un elemento prefabricado de hormigon o bien una superficie frontal del elemento prefabricado de hormigon. Ademas, en este caso las placas laterales 22a, 22b estan anguladas respecto de la placa de base 21 en un angulo distinto de 90°, de manera que el canal formado mediante dicho carril perfilado 20 en la superficie frontal de una placa de hormigon tiene una seccion ligeramente trapezoidal, cuya anchura aumenta ligeramente desde el fondo hacia la abertura.
Todos los demas detalles, es decir particularmente los detalles del retenedor de bucle de cable 15 de la seccion de cable 8 y del bucle de cable 7, asf como el espacio hueco 1, son identicos a los detalles ya descritos para las figuras 1 a 3. Debido a la mayor profundidad del perfil en U 20, si bien una gran parte del bucle de cable 7 se encuentra dentro de dicho perfil en U, en el ejemplo de realizacion segun la figura 3 dicho bucle de cable 7 se encuentra en su mayor parte fuera del perfil en U 10.
Las figuras 5 y 6 muestran los carriles perfilados 10, 20 correspondientes en estado instalado, con lo cual tambien se hace evidente la finalidad de la diferencia de profundidad de los perfiles en U 10 y/o 20. En la figura 5 se pueden ver dos elementos prefabricados de hormigon en forma de placas 40, 50 que estan conectados entre sf a lo largo de una juntura 45. En dicha seccion longitudinal se puede ver que las secciones extremas de los cables de acero 8, unidos firmemente entre sf mediante manguitos terminales apropiados, penetran profundamente en las placas de hormigon 40, 50 y han sido vaciados junto con las mismas. Una lmea de puntos y trazos indica la posicion de una barra de armadura 46 que se extiende a traves de bucles de cable 7 solapados alternadamente uno sobre otro que, por su parte, han sido desplegados de los carriles perfilados con forma de U 10 y/o 20 y se solapan tal como puede verse principalmente en el detalle ampliado de arriba a la derecha de la figura 5.
En el ejemplo de realizacion mostrado, ambos carriles perfilados 10, 20 presentan cada uno cinco bucles de cable en posiciones que son, en lo esencial, igual a las medidas en sentido longitudinal de los carriles.
Antes del uso, es decir antes de la union de ambas paredes de hormigon 40, 50, los bucles de cable 7 estan, por lo general, replegados en los carriles perfilados y son mantenidos en la posicion replegada dentro del perfil en U mediante los elementos de retencion 15 configurados apropiadamente, tal como puede verse claramente en la figura 1. Para el uso, es decir para la conexion de dos elementos prefabricados de hormigon adyacentes por medio de una juntura 45, dichos bucles de cable 7 son desplegados de los carriles perfilados 10 y/o 20 vaciados junto con las paredes de hormigon 40, 50 y alcanzan entonces la posicion mostrada en la figura 5 y tambien en la figura 6, en la que se solapan redprocamente los carriles perfilados 10 y 20 opuestos a los bucles de cable 7.
Ademas, se puede observar que a distancias regulares entre los bucles de cable y los correspondientes retenedores de bucles de cable 15 en las placas de base 11, 21 de los carriles perfilados 10 y/o 20 se encuentran dispuestos espacios huecos 1 que ya han sido descritos en detalle con referencia a las figuras 1 a 4. En el estado mostrado en la figura 5 y en la figura 6, en el cual los carriles perfilados 10 y/o 20 estan vaciados junto con los elementos prefabricados de hormigon 40, 50 respectivos, el hormigon, del cual estan compuestos los elementos 40, 50, se extiende naturalmente hasta dentro de los espacios huecos 1 y forma de esta manera multiples (en el caso concreto cinco) levas de retencion dispuestas a distancias regulares entre los bucles de cable 7.
En vista de arriba de la figura 6 se hace evidente la manera en que los perfiles en U 10 y/o 20 definen canales en las superficies frontales de elementos prefabricados de hormigon, canales en los cuales los bucles de cable 7 pueden ser alojados, al menos en parte, primeramente en estado plegado y mas tarde, para la union de los dos elementos 40, 50 terminados, tambien en estado desplegado. De tal manera, uno de los perfiles en U, concretamente el perfil en U 20 esta configurado, de manera claramente selectiva, mas grande que el perfil en U 10, porque de esta manera es posible proporcionar a los bucles de cable 7 con un tamano dado un lugar correspondiente entre las superficies frontales de los elementos prefabricados de hormigon 40, 50.
De tal manera, tambien ambos carriles 10 y/o 20 estan selectivamente configurados de diferente profundidad, porque la placa de base 11 de los carriles 10 debe mantener, en el caso de algunos elementos prefabricados de union, en particular en puntales, una distancia suficientemente grande de los elementos de armadura internos de dichos elementos prefabricados, pero que, por otro lado, estan dispuestos relativamente proximos a la superficie del hormigon o de la superficie frontal orientada al elemento prefabricado 50, de manera que en el caso de algunos elementos prefabricados de hormigon, particularmente en algunos puntales, no es posible usar los perfiles en U 20 mas profundos. Por otra parte, sin embargo, por motivos de la manejabilidad practica, los bucles de cable tienen una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
longitud minima del orden de 70 mm, de manera que en estado desplegado no entranan en un canal opuesto de profundidad reducida, por ejemplo de solamente 20 mm, cuando la juntura 45 restante entre los bordes mas prominentes de las superficies frontales y/o canales no deben superar una determinada medida maxima de, por ejemplo, igualmente 20 mm.
La combinacion de un perfil plano en U 10 con un perfil profundo en U 20 permite, entonces, por un lado una distancia suficiente a elementos de armadura, por ejemplo en el lado de un puntal, mediante la colocacion de un carril plano 10 y colocacion de un carril profundo 20 en la superficie frontal de una placa de hormigon y, no obstante, una juntura 45 relativamente estrecha y un volumen total relativamente pequeno que debe ser vaciado con la masa de relleno (por lo general relativamente cara) para la union de elementos prefabricados de hormigon correspondientes, siendo dicho volumen definido, esencialmente, mediante el volumen de ambos perfiles en U 10, 20 y la juntura 45 restante, gracias a la distancia de los elementos prefabricados de hormigon 40, 50. Dicho volumen o bien la distancia de las placas de base 11, 21 opuestas de los carriles 10, 20 opuestos ofrece al mismo tiempo suficiente espacio para el desplegado completo de bucles de cable 7 con una longitud que puede tener hasta la suma de las profundidades de ambos carriles mas la anchura de la juntura 45 restante.
De tal manera, en los espacios huecos 1 de volumen relativamente grande existe, ademas, en el fondo de los perfiles U 10 y/o 20 un efecto secundario, ya que por su parte reducen el volumen a vaciar con masa de relleno o mortero de llenado cuando penetran al interior del carril.
Referido a las superficies totales de las placas de base 11, 21, en las formas de realizacion mostradas las superficies de base de los espacios huecos 1 abarcan, preferentemente, entre 10 % y 35 % de la superficie de las placas de base 11,21.
La figura 7 muestra todavfa algunas formas posibles de secciones transversales de los espacios huecos 1 con paredes laterales 3, 5 y/o 2, 4 destalonados parcialmente.
En todos estos casos se ha previsto que la leva de hormigon conformada mediante el espacio hueco 1 se expanda desde la placa de hormigon hasta dentro del perfil en U, al menos en un sentido de seccion transversal. Bien arriba de la figura 7 se muestra la vista en planta sobre un espacio hueco o bien una leva de hormigon que se forma en tal espacio hueco. Ademas se reproducen dos lmeas de seccion transversal A y B. En imagenes parciales inferiores se muestran diferentes combinaciones de secciones transversales „A" y „B", mostrandose la seccion transversal longitudinal „A" algo mas recortada por razones de espacio.
Como se puede ver, las levas de hormigon que resultan debido a espacios huecos respectivos tienen en al menos un sentido de seccion transversal una seccion transversal que se ensancha desde la placa hacia fuera, lo que en la practica resulta en una mayor cuna en el hormigon y, por lo tanto, una mayor resistencia a las fuerzas transversales que de manera indirecta provoca por medio de dichas levas carriles y bucles de cable seguros. Sin embargo, a lo largo de al menos una pared lateral se evita un destalonamiento en todas las combinaciones de secciones transversales, estando el carril con sus espacios huecos siempre dispuesto de tal manera que la pared en cada caso superior de los espacios huecos siempre sea una de las paredes laterales que no definen un destalonamiento.
En la figura 8 se muestra, esquematicamente, a lo largo de una cara frontal de un elemento prefabricado o bien de una pared prefabricada 40, un carril 20 con sus dos extremos asimetricos, habiendose suprimido mediante una interrupcion la seccion media del carril y de la pared 40. La peculiaridad del carril segun la figura 8 es que las separaciones x1 a xn, medidas de un extremos del carril 20 a los espacios huecos 1 respectivos, se diferencian de las distancias y1 a yn respectivas que se medinan desde el extremo opuesto del carril, de nuevo comenzando desde el espacio hueco mas proximo hasta el mas alejado. Con otras palabras, el carril esta configurado asimetrico respecto de las separaciones entre los espacios huecos 1 y los extremos del carril.
El proposito de esta medida se puede ver a traves de la figura 9 que reproduce el sector de union de dos elementos prefabricados 40, 50 adyacentes, en cuyas caras frontales estan dispuestos carriles 10, 20 correspondientes con bucles de cable 5. De tal manera, un carril 10 esta girado respecto del otro carril 20 en 180° sobre un eje horizontal en el plano del dibujo, es decir que el extremo inferior del carril 20 mostrado a la izquierda esta dispuesto arriba en el carril 10 mostrado a la derecha. Esto tiene por resultado que las levas de hormigon de los elementos prefabricados que se forman por la penetracion del hormigon en los espacios huecos 1, estan dispuestos en un lado de la juntura de union desplazados respecto de las levas formadas sobre el lado opuesto, mientras que los puntos de salida de los bucles de cable todavfa se encuentran al mismo nivel.
Adicionalmente, en la figura 9 se muestra otra variante independiente de este desplazamiento redproco de las levas, en la cual las paredes laterales de un carril son notoriamente mas bajas que las paredes laterales del otro carril. O sea, mientras el carril 20 mostrado a la izquierda puede tener, por ejemplo, una altura de pared lateral de 70 mm aproximadamente, el carril 10 mostrado la derecha solamente tiene una altura de 20 mm aproximadamente. Sin embargo, la disposicion asimetrica de las levas respecto de los extremos de los carriles respectivos es independiente de esta altura diferente de ambos carriles. Tambien los carriles 10, 20 del mismo tipo conducinan con
un giro correspondiente de 180°sobre el eje horizontal a una disposicion desplazada de los espacios huecos 1 opuestos y de las levas de hormigon que se forman en los mismos. Contrariamente, las perforaciones para los bucles de cable y los correspondientes bucles de cable 5 estan dispuestos casi simetricos respecto de ambos extremos de carril, de manera que los bucles de cable de elementos prefabricados opuestos se encuentran 5 relativamente proximos, tal como se muestra en la figura 9. Con grandes cargas, ello conlleva a una transmision de fuerza favorable directamente entre los bucles de cable que, en cada caso, forman un par estrechamente adyacente.
La longitud de los espacios huecos 1 o bien de las levas es, en este ejemplo, 60 a 80 mm aproximadamente, su anchura es 30 a 55 mm aproximadamente y su altura 20 mm aproximadamente. La distancia entre los bucles de 10 cable es de 250 mm aproximadamente, lo cual tambien corresponde a la distancia repetitiva de los espacios huecos 1, que tiene una distancia diferente solamente hacia los extremos del carril respectivo, correspondiendo la diferencia de la separacion de los espacios huecos 1 extremos a los extremos mas proximos a ellos del carril 10 o 20 a mas o menos la mitad de la distancia repetitiva, o sea 125 mm aproximadamente o adopta cualquier otro valor entre, por ejemplo, 100 y 150 mm. Por supuesto, las dimensiones precedentes de los diferentes elementos pueden ser 15 realizadas independientemente entre sf.
Incluso respecto de las demas caractensticas, con fines de la revelacion original se debe senalar que todas las caractensticas que para el entendido en la materia se revelan por la presente descripcion, los dibujos y las reivindicaciones, incluso cuando fueron descritos concretamente solamente en relacion con determinadas 20 caractensticas, tanto individuales como combinables en cualquier agrupacion con otras de las caractensticas o
grupos de caractensticas dados a conocer aqrn, en tanto que ello no hubiese sido excluido expresamente o circunstancias tecnicas hiciesen imposibles o sin sentido tales combinaciones. En este caso, debido a la brevedad y legibilidad de la descripcion se prescinde de la completa y explfcita representacion de todas las combinaciones de caractensticas imaginables.
25

Claims (16)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Carril para el alojamiento de bucles de cable (5) para la union de elementos prefabricados (40, 50), compuesto de un carril (10) de perfil en U que presenta una placa de base (11) y dos placas laterales ((12a, 12b; 22a, 22b) anguladas, con perforaciones (9) de la placa de base (11) del perfil en U para el paso de bucles de cable (7) y, que mejora de la retencion en el elemento prefabricado, una estructura superficial en forma de secciones de pared salientes y/o retiradas en la placa de base (11) y/o en las paredes laterales (12a, 12b; 22a, 22b) del perfil en U, caracterizado porque la estructura superficial presenta, al menos en la placa de base (11) del perfil en U, adicionalmente a las perforaciones (9) para bucles de cable (5), un espacio hueco (1), cuya superficie de seccion transversal medida en el plano de la placa de base (11) tiene al menos 4 cm2 y cuya longitud, anchura y profundidad minima es, en cada caso, de al menos 1 cm, estando formado el al menos un espacio hueco (1) mediante una abertura en la placa de base y un cuerpo hueco abierto en su parte inferior y cerrado por lo demas, que esta insertado ajustado en la abertura prevista en la placa de base.
  2. 2. Carril segun la reivindicacion 1, caracterizado porque el espacio hueco (1) presenta paredes laterales (2, 3, 4, 5) que desde su borde en el plano de la placa de base se extiende al interior del carril (10) y un fondo (6) cerrado hacia el lado interior del carril (10).
  3. 3. Carril segun una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque la pared (2, 4, 5) incluye con la placa de base (11) del carril un angulo entre 60° y 120°, medido en un sentido de un plano perpendicular a la pared.
  4. 4. Carril segun la reivindicacion 3, caracterizado porque al menos una parte de las paredes de un espacio hueco presenta diferentes angulos de inclinacion respecto de la placa de base (11).
  5. 5. Carril segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el espacio hueco presenta esquinas redondeadas.
  6. 6. Carril segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el espacio hueco es visto desde arriba circular o elfptico
  7. 7. Carril segun una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las paredes laterales (12a, 12b; 22a, 22b) del carril tienen una altura entre 20 y 80 mm ,medida perpendicular a la placa de base (11).
  8. 8. Carril segun una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el perfil en U es trapezoidal en su seccion transversal, formando el lado abierto del perfil el lado mas largo del trapecio.
  9. 9. Carril segun una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el fondo (12) de los espacios huecos (19 se extiende a distancia respecto de la placa de base (11) y esencialmente paralelo a la misma.
  10. 10. Carril segun una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el carril presenta multiples espacios huecos (1), distribuidos sobre la longitud del carril, caracterizado porque el carril esta configurado asimetrico respecto de la distancia de los espacios huecos (1) a los dos extremos del carril.
  11. 11. Carril segun la reivindicacion 10, caracterizado porque las separaciones de los espacios huecos a uno de los extremos de carril difieren, en terminos de distancia entre los espacios huecos, de las separaciones respectivas mas proximas, preferentemente en un valor que corresponde al menos a la longitud de los espacios huecos, medida en el sentido longitudinal del carril.
  12. 12. Combinacion de dos carriles segun una de las reivindicaciones 10 u 11 para la union de dos elementos prefabricados adyacentes, caracterizada porque los carriles opuestos entre sf de elementos prefabricados adyacentes estan dispuestos en su alineacion longitudinal girados relativamente entre sf en 180°, de manera que los espacios huecos (1) de los carriles opuestos estan dispuestos desplazados entre st
  13. 13. Combinacion de dos carriles segun una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque los carriles estan configurados esencialmente simetricos con respecto de las distancias de los puntos de paso de los bucles de cable a los extremos correspondientes del carril.
  14. 14. Procedimiento para la union de dos elementos prefabricados de hormigon adyacentes que presenta canales que se extienden a lo largo de sus superficies de union o frontales, de los cuales sobresalen bucles de cable que se solapan mediante la aproximacion de las superficies de union o frontales y la alineacion de los bucles de cable, para pasar al mismo tiempo una barra de armadura a traves de los bucles de cable de ambos elementos prefabricados a unir y, a continuacion, vaciar los canales y la junturas adyacentes con una masa de relleno, caracterizado porque mediante el uso de carriles segun las reivindicaciones 1 a 12 se conforman en el fondo de los canales levas de hormigon o de masa del relleno que penetran desde el fondo del canal al interior del canal o en el material de
    hormigon existente debajo del fondo de canal y que tienen una profundidad o altura de al menos 10 mm y que en un plano paralelo al fondo de canal tienen una superficie de seccion transversal de al menos 4 cm2.
  15. 15. Procedimiento segun la reivindicacion 14, caracterizado porque uno de los canales tiene al menos el doble de
    5 profundidad que el otro de los canales, siendo usados unos carriles segun una de las reivindicaciones 1 - 12,
    teniendo las placas laterales (22a, 22b) de un carril (20) una altura medida perpendicular a la placa de base (21) de al menos el doble de la altura de las placas laterales (12a, 12b) del otro carril (10).
  16. 16. Elemento prefabricado de hormigon u obra de construccion de multiples elementos prefabricados de hormigon,
    10 caracterizado porque en al menos una de sus caras frontales, superficies laterales o lugares de union presenta un
    carril o una combinacion de carriles segun una de las reivindicaciones 1 a 15 precedentes.
ES08801436.0T 2007-07-26 2008-04-04 Carril para recibir bucles de cable Active ES2595060T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202007010509U DE202007010509U1 (de) 2007-07-26 2007-07-26 Schiene zur Aufnahme von Seilschlaufen für Fertigbauteile
DE202007010509U 2007-07-26
PCT/EP2008/002703 WO2009012827A1 (de) 2007-07-26 2008-04-04 Seilschlaufenschiene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2595060T3 true ES2595060T3 (es) 2016-12-27

Family

ID=39712144

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08801436.0T Active ES2595060T3 (es) 2007-07-26 2008-04-04 Carril para recibir bucles de cable

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP2183446B1 (es)
AU (1) AU2008280579B2 (es)
DE (1) DE202007010509U1 (es)
DK (1) DK2183446T3 (es)
ES (1) ES2595060T3 (es)
LT (1) LT2183446T (es)
PL (1) PL2183446T3 (es)
PT (1) PT2183446T (es)
WO (1) WO2009012827A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI8099U1 (fi) * 2008-08-11 2008-11-21 Group Finland Oy R Vaarnalenkki
DE102010003272A1 (de) 2010-03-25 2011-09-29 Georg Weidner Vorrichtung zur Herstellung eines Verbunds zwischen Betonfertigteilen
WO2014104910A1 (ru) * 2012-12-26 2014-07-03 Открытое акционерное общество Нижегородская инжиниринговая компания "Атомэнергопроект" Арматурный пучок
SG10202107902RA (en) 2016-06-28 2021-09-29 Seng Wong Composite structural wall and method of construction thereof
FI128866B (en) 2018-09-24 2021-02-15 Peikko Group Oy Arrangements comprising a wire link and a base and a method of attaching a wire link to a base
EP3868980A1 (en) * 2020-02-20 2021-08-25 R-Group Baltic OÜ Wire loop box
US11885143B2 (en) * 2020-07-31 2024-01-30 Harry A. Thompson Oval cover member for pre-cast concrete lift hook
CN111910794A (zh) * 2020-08-21 2020-11-10 中国电建集团贵阳勘测设计研究院有限公司 一种应用软索连接的预制墙体结构
CN113969628B (zh) * 2021-11-29 2023-04-11 中交一公局集团有限公司 竖向支撑组件、装配式建筑及竖向支撑组件制造方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE8228278U1 (de) * 1982-10-08 1984-06-07 Kremer, Manfred, 6238 Hofheim Schalungs- und verwahrungselement fuer bewehrungseisen
FR2560913B1 (fr) * 1984-03-09 1986-10-24 Quille Entreprise Dispositif pour maintenir sur un element de coffrage une fourrure d'engravure et de support eventuel de fers en attente
DE8705002U1 (es) * 1987-04-03 1987-08-20 Max Frank Gmbh & Co Kg, 8448 Leiblfing, De
DE8810509U1 (es) * 1988-08-19 1988-09-29 Tiletschke, Lothar, 4904 Enger, De
FR2712619B1 (fr) * 1993-11-17 1995-12-22 Mure Ets Caisson modulaire pour la mise en attente de fers d'armature de béton.
DE29612573U1 (de) * 1996-07-20 1997-11-20 Pfeifer Seil Hebetech Vorrichtung zum Verbund von Betonfertigteilen
DE102004043454A1 (de) * 2003-09-08 2005-03-31 Reuß GmbH & Co.KG Verwahrvorrichtung für Bewehrungsstäbe
DE202005010080U1 (de) 2005-06-27 2006-11-09 Pfeifer Holding Gmbh & Co. Kg Verbindungsvorrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009012827A1 (de) 2009-01-29
PL2183446T3 (pl) 2016-12-30
DK2183446T3 (en) 2016-09-26
PT2183446T (pt) 2016-10-07
AU2008280579A1 (en) 2009-01-29
EP2183446B1 (de) 2016-08-24
LT2183446T (lt) 2016-11-25
EP2183446A1 (de) 2010-05-12
AU2008280579B2 (en) 2014-01-09
DE202007010509U1 (de) 2008-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2595060T3 (es) Carril para recibir bucles de cable
ES2202612T3 (es) Construccion de muro de contencion en bloques modulares.
ES2237890T3 (es) Estructuras de bloque apilables en seco.
ES2257069T3 (es) Bloque para muro de contencion.
ES2313685T3 (es) Dispositivo de union.
ES2637263T5 (es) Sistema de anclaje de objetos en el suelo
ES2640389T3 (es) Bloque de construcción multiuso
ES2238952T3 (es) Recipiente de transporte apilable.
ES2245095T3 (es) Componente de construccion para la construccion de una pared.
ES2882513T3 (es) Bloque de construcción, construcciones de muros hechos a partir de bloques de construcción, y procedimientos
ES2235544T3 (es) Elemento modular de encofrado para paredes de edificios.
ES2644337T3 (es) Encofrado de pared con punto de anclaje opcional
ES2396271T3 (es) Semimódulo y semielemento de encofrado perdido de construcción de piscinas
KR100794203B1 (ko) 도로의 옹벽구조
ES2705625T3 (es) Conjunto constructivo para la construcción de paredes y muros
ES2379465T3 (es) Inserción de anclaje para ser incrustada en componentes prefabricados de hormigón.
ES2252834T3 (es) Un miembro de soporte y procedimiento para soportar una pared.
ES2198258T3 (es) Dispositivo de ayuda al desencofrado.
ES2926163T3 (es) Módulo de construcción y método de uso del mismo
ES2203043T3 (es) Bloque de fundacion.
KR101272831B1 (ko) 옹벽블록
ES2586858T3 (es) Empalizada
ES2303276T3 (es) Ladrillo moldeado.
ES2598677T3 (es) Sistema de creación de un recipiente y recipiente correspondiente
ES2888405T3 (es) Cerco rectilíneo de elemento de construcción y elemento de construcción que comprende dicho cerco