ES2573097T3 - Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijación a lo largo de los bordes de la cubierta - Google Patents

Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijación a lo largo de los bordes de la cubierta Download PDF

Info

Publication number
ES2573097T3
ES2573097T3 ES13794825.3T ES13794825T ES2573097T3 ES 2573097 T3 ES2573097 T3 ES 2573097T3 ES 13794825 T ES13794825 T ES 13794825T ES 2573097 T3 ES2573097 T3 ES 2573097T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cover
flange
drum
covered
indicated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13794825.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Benoit Coenraets
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Becoflex SA
Original Assignee
Becoflex SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Becoflex SA filed Critical Becoflex SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2573097T3 publication Critical patent/ES2573097T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/06Safety devices; Coverings for baths
    • E04H4/10Coverings of flexible material
    • E04H4/101Coverings of flexible material wound-up on a fixed axis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C19/00Design or layout of playing courts, rinks, bowling greens or areas for water-skiing; Covers therefor
    • A63C19/12Removable protective covers for courts, rinks, or game pitches or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60JWINDOWS, WINDSCREENS, NON-FIXED ROOFS, DOORS, OR SIMILAR DEVICES FOR VEHICLES; REMOVABLE EXTERNAL PROTECTIVE COVERINGS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES
    • B60J7/00Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs
    • B60J7/08Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs of non-sliding type, i.e. movable or removable roofs or panels, e.g. let-down tops or roofs capable of being easily detached or of assuming a collapsed or inoperative position
    • B60J7/085Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs of non-sliding type, i.e. movable or removable roofs or panels, e.g. let-down tops or roofs capable of being easily detached or of assuming a collapsed or inoperative position winding up, e.g. for utility vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61DBODY DETAILS OR KINDS OF RAILWAY VEHICLES
    • B61D39/00Wagon or like covers; Tarpaulins; Movable or foldable roofs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/22Shades or blinds for greenhouses, or the like
    • A01G9/227Shades or blinds for greenhouses, or the like rolled up during non-use
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T30/00Transportation of goods or passengers via railways, e.g. energy recovery or reducing air resistance

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Tents Or Canopies (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)

Abstract

Dispositivo (1) de cubierta de una superficie (3) que comprende: (a) una cubierta (10) sustancialmente rectangular que tiene dos bordes longitudinales opuestos uno al otro y dos bordes transversales opuestos uno al otro, estando cada borde longitudinal provisto de un reborde (12) que se extiende a lo largo de dicho borde; (b) un tambor (2) montado en rotación apto para enrollar o desenrollar la cubierta (10), estando el mencionado tambor (2) montado en un mecanismo de translación longitudinal que comprende carriles (6) situados a uno y otro lado de la indicada superficie (3) y constituidos cada uno por un perfil que tiene una abertura (14) sobre una de sus superficies y orientada a la parte opuesta de la superficie a cubrir, comprendiendo la indicada superficie al menos un ala (6a) situada por el lado adyacente a la superficie a cubrir y que cierra parcialmente la indicada abertura (14); (c) un sistema de fijación de la indicada cubierta (10) en un extremo transversal de la superficie (3) de forma que la translación y la rotación del tambor (2) accionen el desenrollado/enrollado de la cubierta (10) por encima de la superficie a cubrir (3); (d) un sistema de enclavamiento continuo del reborde (12) de los bordes longitudinales de la cubierta (10) en la abertura (14) de los indicados carriles (6) que permiten al reborde (12) engancharse bajo el ala (6a) a medida que se va produciendo el desenrollado de la cubierta (10) y desengancharse a medida que se va produciendo su reenrollamiento, caracterizado por que el mencionado reborde está formado por un núcleo (12c) de geometría sustancialmente prismática, de preferencia sustancialmente cilíndrica contenido en un forro tubular (12t) provisto en toda su extensión por una cinta (12b) fijada a al menos una superficie de la cubierta, y el núcleo (12c) del reborde está fijado al forro tubular (12t) de forma que impida deslizarse a lo largo del forro, manteniendo una flexibilidad del reborde suficiente para las operaciones de desenrollado/enrollado de la cubierta (10) por encima de la superficie a cubrir (3).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijacion a lo largo de los bordes de la cubierta AMBITO DE LA INVENCION
La invencion se refiere a un dispositivo de cubierta de una superficie, facil de realizar y que responde a las mejores exigencias de la aplicacion en cuestion. En particular, la presente invencion se refiere a un dispositivo de cubierta en el cual la cubierta comprende un reborde de fijacion particular que permite el anclaje reversible de los bordes longitudinales de la cubierta en su despliegue.
ANCEDENTE TECNOLOGICO
Se aplican cubiertas sobre superficies por razones que dependen de la naturaleza de estas superficies. Asf, en el caso de un estanque tal como una piscina la cubierta puede evitar la contaminacion por hojas o animales, puede economizar energfa, agua y agentes reactivos y puede o debe proporcionar la seguridad de las personas en particular de los ninos. En un estanque de desalamiento o de otros tratamientos de un fluido, una cubierta permite evitar la dilucion de lfquido debido a la lluvia o la evaporacion excesiva debido al calor.
Cuando se trata de un terreno deportivo tal como un campo de tenis externo de tierra batida o cesped, una cubierta permite protegerlo contra las intemperies, y en particular una lluvia intermitente. Por otro lado, una caja de vehnculo se cubre particularmente para asegurar la estabilidad de la carga a la depresion causada por el desplazamiento del vehnculo y protegerla contra las intemperies. Se utilizan igualmente las cubiertas como cortinillas para invernaderos, jardines de invierno o ventanillas de vehnculos con el fin de evitar el sobrecalentamiento en el interior, y como proteccion solar para tejadillos de terraza.
En todos los casos considerados, se busca generalmente un dispositivo de cubierta economica que permita un cubrimiento y un descubrimiento comodo, seguro, reproducible y rapido, que necesite un mmimo de intervencion humana y, sobre todo, que tenga una duracion lo mas larga posible. Numerosos dispositivos de cubrimiento de una superficie han sido desarrollados, que van de los modelos basicos a los modelos mas sofisticados. Por ejemplo, un primer dispositivo completamente basico utilizado en el caso de una piscina comprende una cubierta hinchable o no que se desenrolla, se extiende y fija manualmente sobre los bordes de la piscina. Este tipo de dispositivo se ilustra por ejemplo en los documentos US6691334, GB2379163 y FR2652373. Esta claro que habida cuenta de la manipulacion y del almacenado, solo se esta haciendo referencia a piscinas de tamano bastante pequeno.
Para superficies de mayores dimensiones se puede recurrir a dispositivos de cubierta que presenten ademas un tambor fijado en uno de los extremos transversales de la superficie a proteger. La cubierta se despliega manualmente por traccion, desenrollandose del tambor, para cubrir la superficie. El peso y las dimensiones de la cubierta necesitan la intervencion de varias personas con el fin de colocarla adecuadamente. La retirada de la cubierta se realiza enrollandola alrededor del tambor por rotacion: la cubierta se retira entonces de la superficie deslizandose sobre esta. La rotacion del tambor para retirar la cubierta se realiza manualmente o por medio de un motor electrico que tiene la potencia suficiente para tirar de la cubierta completamente desplegada. Es preciso subrayar que un despliegue comodo de la cubierta, en particular en el caso de una piscina, contribuye a su seguridad, pues una manipulacion penosa obstaculizana su utilizacion. El despliegue (es decir su desenrollamiento del tambor) y la retirada (es decir su re-enrollamiento sobre el tambor) de la cubierta puede realizarse manual o automaticamente con la ayuda de un motor. Dispositivos de cubierta automaticos se ilustran particularmente en los documentos siguientes: US3574979, GB2199741, US2005/0097834, CA2115113, US2001/0023506, US5930848, US4001900 y en la pagina web
www.aquatopbe. Pero este tipo de dispositivos de cobertura con tambor fijo mencionados anteriormente tienen por inconveniente principal hacer deslizar la cubierta que es arrastrada sobre la superficie a proteger durante su despliegue y su retirada lo cual produce su desgaste prematuro asf como un trabajo superior debido a los roces asf generados.
En la presente solicitud, los terminos «longitudinal» «transversal» y sus derivados se refieren respectivamente a la direccion de desplazamiento del tambor y a la direccion del eje de revolucion de este.
Con el fin de paliar el inconveniente de los dispositivos de tambor fijo, un nuevo tipo de dispositivo de cubierta con tambor ha sido desarrollado, en el cual el tambor motorizado esta montado sobre un mecanismo de translacion longitudinal. Este desplaza el tambor por encima de la superficie a cubrir lo cual permite literalmente «colocar» la cubierta sobre la superficie, durante su despliegue, desenrollandola simultaneamente del tambor durante su desplazamiento longitudinal, luego levantandola, en su retirada, enrollandola simultaneamente sobre el tambor. La cubierta no se desliza por consiguiente sobre la superficie ni en su despliegue ni en su retirada. El dispositivo de cubierta comprende igualmente un sistema de fijacion de la cubierta en un extremo transversal de la superficie a cubrir de forma que la translacion y la rotacion del tambor traigan consigo el desenrollado o el enrollamiento de la cubierta por encima de la superficie a cubrir. Ejemplos de dispositivos automaticos de este tipo se describen por ejemplo en los documentos siguientes: WO2005/026473, FR2900951, DE2257231, FR2893651, FR2789425, FR2743502, EP1719858, y en la pagina web
www.kimbay.fr. Por otro lado, una variante completamente manual del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
tambor montado en translacion longitudinal se ilustra en los documentos WO2007/036625 y US4195370.
Los dispositivos de cubierta con tambor movil ilustrados anteriormente preven solamente una fijacion de un borde transversal de la cubierta a un extremo transversal de la superficie a cubrir, permaneciendo solidario el borde opuesto del tambor. Ningun sistema de fijacion de los bordes longitudinales de la cubierta esta previsto. En particular en el caso de una piscina, personas que se colocaran sobre la cubierta no senan retenidas por sus bordes longitudinales y podnan asf precipitarse al agua. Ademas, la falta de estanqueidad de la cubierta por sus bordes longitudinales puede favorecer la introduccion en la piscina de suciedades, hojas muertas y ramitas asf como pequenos animales tales como ratones o serpientes. Dispositivos mas sofisticados han sido propuestos permitiendo fijar de forma reversibles los bordes longitudinales de la cubierta en su despliegue, tal como en el documento FR2803769 que preve un sistema de fijacion de los bordes longitudinales de la cubierta constituido por tramos de rejillas que se levantan poniendose de nuevo tramo por tramo por los indicados bordes longitudinales de la cubierta manteniendo estos bordes en el interior de un conducto a medida que se va produciendo el desenrollado de esta. En esta concepcion, los bordes longitudinales de la cubierta estan cogidos sin estar enclavados, lo cual proporciona una menor seguridad en particular en el caso de piscinas.
Otro sistema ventajoso que permite simultaneamente fijar los bordes longitudinales de la cubierta en su despliegue y ejercer una fuerza de traccion transversal sobre esta para tensarla perfectamente ha sido descrito en el documento WO2010/010152 y en el documento WO2010/054960. En estos dispositivos, los bordes longitudinales de la cubierta estan provistos de un junquillo o reborde que es introducido en la abertura orientada hacia lo alto de una carril en forma de perfil de seccion en « U », con una o dos aletas que cierran parcialmente la indicada abertura. El reborde que se desliza bajo una aleta y sujeta en esta posicion mediante medios de fijacion adecuados, permite fijar solidamente los bordes longitudinales de la cubierta.
Un junquillo de retencion de este tipo, o reborde esta ventajosamente constituido por un trenzado que forma el nucleo del reborde, envuelto en un tejido, generalmente tejido o trenzado, cuyos bordes libres se fijan a una al menos de las dos superficies de la cubierta a lo largo de sus bordes longitudinales con una cola, mediante soldadura puntual o, mas ventajosamente mediante cosido. Un ejemplo de tal reborde se representa en la Figura 2. El documento US2003/0097709 describe un junquillo de este tipo, en el cual esta formado un reborde mediante un nucleo sustancialmente cilmdrico envuelto en una cinta de tejido de la cual los bordes libres estan fijados a una cubierta que comprende un revestimiento de vinilo mediante soldadura con aire caliente. La soldadura se realiza con la ayuda de canones de aire caliente orientados hacia la superficie intermedia de las cintas libres del tejido envolvente y las dos superficies de la cubierta directamente no abajo de dos rodillos presionadores que aplican una presion sobre las cintas y la cubierta asf calentadas. En la Figura 13 del documento US2013/0097709 se aprecia claramente que la soldadura se extiende exclusivamente por las cintas libres del tejido envolvente mientras que el nucleo y la parte del tejido en contacto directo con el nucleo no estan considerados por los canones de aire y no estan comprimidos por los rodillos presionadores.
Esta solucion es satisfactoria, pero despues de un cierto tiempo de utilizacion, se observa un fruncimiento de los bordes longitudinales de la cubierta, que tiene el inconveniente de dar mas volumen a la cubierta enrollada sobre el tambor y sobre todo, el inconveniente principal de impedir el buen acoplamiento del reborde en la abertura del carril. El documento WO2010/054960 describe un dispositivo de cubierta con las caractensticas del preambulo de la reivindicacion 1.
La presente invencion propone una forma de reborde que se extiende a lo largo de los bordes longitudinales de la cubierta de un dispositivo de tambor movil, que tiene una mejor estabilidad mecanica con el tiempo que las soluciones propuestas hasta ahora.
RESUMEN DE LA INVENCION
La invencion es tal como se ha definido en la reivindicacion 1 y variantes preferidas se definen en las reivindicaciones dependientes.
En una forma preferida de la invencion, el nucleo esta formado:
(a) por un trenzado de fibras sinteticas o naturales, tales como fibras de poliolefina (por ejemplo Dyneema®, poliester, poliamida, poliaramida, PVC, algodon, lino, canamo, yute, ramio, sisal, rafia, o
(b) por un perfil de materia elastomera, tal como caucho natural o sintetico (poliisopreno), polibutadieno, PVC, o copolfmero estireno-butadieno.
El forro tubular y la cinta pueden estar formados por una pelfcula de materia polimerica, pero de preferencia estan formados por un tejido, preferiblemente un tejido, de fibras sinteticas o naturales, tales como fibras de poliolefina (por ejemplo Dyneema®), poliester, poliamida, poliaramida, algodon, lino canamo, yute, ramio, sisal, rafia. En otra variante preferida de la invencion, la cinta y el forro tubular estan tejidos o trenzados mtegramente uno con el otro.
El nucleo puede fijarse al forro tubular segun la invencion, por ejemplo por:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
(a) al menos una costura a lo largo del reborde y que atraviesa de parte a parte el nucleo,
(b) un pegado puntual a lo largo del reborde, o
(c) una soldadura puntual a lo largo del reborde, por ejemplo por ultrasonido, o aplicacion localizada de una fuente de calor.
La cinta puede fijarse a una superficie al menos de la cubierta por:
(a) al menos una costura a lo largo de un borde longitudinal de la cubierta,
(b) un pegado puntual o continuo a lo largo de una superficie al menos de la cubierta, o
(c) una soldadura puntual en continuo a lo largo de una superficie al menos de la cubierta por ejemplo por ultrasonido, o aplicacion localizada de una fuente de calor.
El mecanismo de translacion longitudinal comprende de preferencia un carro montado sobre los carriles. Los medios de acoplamiento del sistema de enclavamiento continuo comprenden de preferencia medios de aplicacion a la cubierta de una tension en traccion en la direccion transversal en su desenrollado, manteniendose la indicada tension durante el enclavamiento de la cubierta en al menos uno de los indicados carriles. En particular, los medios de aplicacion de una tension transversal pueden comprender un cojinete de transmision sustancialmente cilmdrico montado en rotacion segun un eje paralelo a la direccion transversal de la cubierta. Este cojinete de transmision tiene un extremo distal, alejado de la superficie a cubrir, y un extremo proximo adyacente a la indicada superficie. La cubierta envuelve parcialmente el indicado cojinete de transmision con el fin de cambiar de orientacion, de forma que el reborde sobrepase ademas el extremo distal del soporte y mantenga asf la tension transversal en el acoplamiento del reborde en el carril. Los medios de aplicacion de una tension transversal pueden ademas comprender dos cojinetes tensores posicionados entre el tambor y el cojinete de transmision, estando los dos cojinetes tensores separados por una distancia superior o igual al espesor de la cubierta e inferior al espesor del reborde, con el fin de aplicar una tension transversal a la cubierta y guiar el reborde ademas del extremo distal del cojinete de transmision.
En una variante preferida de la invencion, el carro que esta inclinado transversalmente respecto a la superficie a cubrir y que soporta el tambor comprende en cada uno de sus extremos:
(a) una rueda de impulsion cuyo eje de rotacion es paralelo, de preferencia co-axial, al indicado de dicho tambor;
(b) al menos dos ruedecillas que se apoyan sobre los carriles y que permite la translacion longitudinal del carro y estando montadas a uno y otro lado de la rueda de impulsion y que constituyen con este un triangulo cuya rueda de impulsion forma la parte superior (cad. Fuera del plano de la superficie a cubrir); y
El mecanismo de translacion comprende dos correas flexibles fijadas unicamente en cada uno de sus extremos
en las cuatro esquinas de la superficie a cubrir, estando cada una de las dos correas:
(c) dispuesta en la abertura de los carriles en las secciones laterales comprendidas entre un punto de fijacion y la ruedecilla mas proxima de dicho punto de fijacion, y
(d) para cubrir sin deslizamiento la rueda de impulsion en la seccion central comprendida entre las dos ruedecillas.
Un mecanismo de este tipo permite:
(a) durante el desenrollado de la cubierta (= despliegue de la cubierta) introducir el reborde de cada borde longitudinal de la cubierta en la abertura del carril correspondiente a medida que el carro avanza y de bloquear allf por la insercion inmediatamente despues en la misma abertura de la seccion lateral de correa directamente adyacente a la ruedecilla no abajo del sentido de translacion del carro, y
(b) durante el re-enrollamiento de la cubierta (= retirada de la cubierta), retirar la indicada abertura del carril la seccion central de correa directamente adyacente a la ruedecilla no arriba del sentido de translacion del carro, permitiendo asf al reborde desprenderse del carril y haciendo posible el reenrollamiento de la cubierta sobre el tambor del carro.
El dispositivo de cubierta comprende de preferencia medios de modificacion de la velocidad relativa de rotacion entre el tambor de enrollamiento/desenrollamiento de la cubierta y el eje de rotacion de las ruedas impulsoras. En particular, tales medios pueden incluir un muelle en espiral situado en el interior del tambor y que permite compensar la diferencia entre la velocidad de rotacion de las ruedas impulsoras, que debe ser sustancialmente constante, y la velocidad de rotacion del tambor, que vana con el diametro exterior del tambor a medida que la cubierta se enrolla/desenrolla. Si el muelle en espiral se tensa durante el desenrollamiento de la cubierta, eso tiene la ventaja de que, en el reenrollamiento de la cubierta, no es necesario motorizar la rotacion del tambor para recoger la cubierta.
El dispositivo de la presente invencion esta particularmente adaptado para cubrir superficies tales como:
(a) un estanque lleno o no de un lfquido tal como una piscina, un estanque de retencion, de tratamiento o de desalinizacion de las aguas;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
(b) un terreno deportivo, tal como un campo de tenis o de cricket;
(c) una caja de vetuculo,
(d) una superficie acristalada tal como un invernadero, un jardm de invierno o una ventanilla de vetuculo. BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS
Estos aspectos asf como otros aspectos de la invencion se pondran de manifiesto en la descripcion detallada de modos de realizacion particulares de la invencion, haciendo referencia a los dibujos de las figuras, en las cuales:
La Fig. 1 es una vista de conjunto en perspectiva de una superficie con el tambor en posicion tal que solamente una parte de la superficie esta tapada por una cubierta.
La Fig. 2 es una vista de un reborde segun la invencion.
La Fig. 3 muestra dos rebordes en seccion: (a), (b) segun la tecnica anterior y (c)-(e) segun la invencion;
La Fig. 4 ilustra un mecanismo de fijacion de un reborde en la abertura de un carril por mediacion de una correa flexible.
La Fig. 5 muestra un detalle de un medio de aplicacion sobre la cubierta de una tension transversal que comprende dos cojinetes tensores y un cojinete de transmision.
DESCRIPCION DETALLADA DE MODOS DE REALIZACION PARTICULARES
Tal como se ha representado en la Fig. 1, el dispositivo automatico de cubierta (1) de una superficie (3) segun la invencion comprende una cubierta (10) destinada a proteger la indicada superficie (3). El dispositivo (1) permite cubrir particularmente superficies definidas por el contorno de un estanque de agua tal como una piscina, estanque de tratamiento de agua, estacion depuradora de aguas residuales, estanque de retencion, estacion de desalinizacion, etc. Sin embargo, la invencion podra ser utilizada en cualquier ambito que necesite la cubierta de una superficie, como por ejemplo un campo de tenis de tierra batida o de cesped, una caja de vetuculo, una superficie acristalada de invernadero, de ventanilla de vetuculo tal como tren o autobus, o de jardm de invierno, etc. De un modo general, se entiende por consiguiente en la presente solicitud por «superficie» cualquier zona delimitada por un penmetro.
El dispositivo (1) comprende un tambor (2) que presenta una longitud al menos igual a la anchura de la cubierta (10), debiendo ser esta de anchura y longitud suficientes para cubrir toda la superficie a proteger (3) cuando se despliega. El tambor (2) esta montado sobre un mecanismo de translacion longitudinal que comprende carriles (6) situados a uno y otro lado de la indicada superficie (3). El tambor (2) tiene dos sentidos de rotacion: el primer sentido de rotacion le permite desenrollar la cubierta (10) para desplegarla y cubrir la superficie a proteger (3), y el segundo sentido de rotacion le permite enrollar la cubierta (10) con el fin de retirarla y dar acceso a la indicada superficie (3).
El dispositivo (1) comprende ademas un sistema de fijacion situado en un extremo transversal de la superficie a cubrir y que permite el desenrollado/enrollamiento de la cubierta por encima de la superficie a cubrir (3) en la translacion y la rotacion del tambor (2). Cualquier tipo de sistema de fijacion conocido y adecuado a los criterios de tensiones y de seguridad segun la aplicacion puede ser utilizado a este respecto. Por ejemplo, el sistema de fijacion puede comprender una pluralidad de correas solidarias del extremo transversal aparente de la cubierta (10), estando las mencionadas correas por ejemplo provistas de ganchos de anclaje que se fijan en la parte transversal del contorno que delimita la superficie a cubrir (3). De forma alternativa, se puede dotar al extremo a fijar de la cubierta de ojetes que se fijen al borde transversal de la superficie por mediacion de una serie de clavijas, de tornillos, de un cable o de cualquier otro medio. Estos medios de anclaje mantienen inmovilizado el extremo transversal aparente de la cubierta (10) lo cual permite generar sobre esta una traccion longitudinal y desarrollarla sin tener que motorizar la rotacion del tambor (2) cuando se desplaza para tapar la superficie (3).
La cubierta puede ser de cualquier material adecuado para la aplicacion en cuestion: materiales textiles sinteticos o naturales, pelfculas polimericas, listones de polfmero, de metal o de madera, etc. La misma puede ser transparente, opaca o translucida y puede formar una barrera para fluidos o por el contrario ser porosa, incluso comprender mallas tales como en una red. Por ejemplo, para aplicaciones de piscinas o de estanques de tratamiento de agua o similar, es ventajoso si la cubierta comprende orificios de drenaje que permitan asf al agua de lluvia no acumularse en la cubierta, evitando asf la formacion de bolsas de agua en la superficie de la cubierta.
Como se ha ilustrado en la Figura 2, el reborde situado a lo largo de los dos bordes longitudinales de la cubierta esta formado por un nucleo (12c) de geometna sustancialmente prismatica, de preferencia sustancialmente cilmdrica. El nucleo (12c) esta envuelto en un forro tubular (12t) provisto en toda su extension de una cinta (12b) fijada a al menos una superficie de la cubierta.
Una tension longitudinal puede ser aplicada a la cubierta en su despliegue simplemente asegurando que la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
velocidad de desenrollado de la cubierta por la rotacion del tambor sea inferior a la velocidad de translacion longitudinal del tambor, bien sea por mediacion de un freno o de un muelle en el sistema de rotacion del tambor, o por un control motorizado diferenciado de los movimientos de rotacion y translacion del tambor. Si estas dos velocidades son smcronas, la cubierta se desplegara sin otras tensiones que las generadas por su peso propio en el caso de la cubierta de una superficie que comprende una cavidad tal como una piscina.
El dispositivo (1) objeto de la invencion comprende un sistema de enclavamiento continuo de los bordes longitudinales de la cubierta (10) en los carriles (6) que se enganchan a medida que se va produciendo su desenrollado y se desenganchan en su enrollado. Tales sistemas de enclavamiento se describen por ejemplo en el documento WO2010010152 y en el documento WO2010054960, cuyo contenido se incluye en la presente solicitud por referencia. Un sistema de enclavamiento al cual se aplica la presente invencion comprende:
(a) dos carriles (6) se extienden a lo largo de los lados longitudinales, y a uno y otro lado de la superficie a cubrir. Los carriles estan constituidos por un perfil que tiene una abertura (l4) hacia el exterior, (es decir, orientada a la parte opuesta de la superficie a cubrir) en una de sus superficies y que comprende una o dos alas que cierran parcialmente a uno y otro lado la indicada abertura (14) (si solo tiene un ala (6a) la misma se situa por el lado adyacente a la superficie a cubrir);
(b) los bordes longitudinales de la cubierta (10) comprenden cada uno al menos un reborde (12) formado por un nucleo (12c) de geometna sustancialmente prismatica, de preferencia sustancialmente cilmdrica, contenido en un forro tubular (12t) provisto en toda su extension de una cinta (12b) fijada a al menos una superficie de la cubierta (ver Figura 2);
(c) medios de acoplamiento (13, 15a, 15b) que permiten acoplar el indicado reborde (12) en la abertura (14) formada por la o las alas (6a) del carril (6) y deslizarlo bajo una de las alas y medios de fijacion (31) para impedir que el reborde pueda salir de la indicada abertura (14), de forma que la cubierta (10) quede enclavada en el carril (6).
Un sistema de este tipo de enclavamiento permite deslizar el reborde (12) en la abertura (14) del carril (6) y de encajarlo allf produciendo asf la fijacion continua en el indicado carril (6) del borde longitudinal correspondiente de la cubierta (10) y mantener por este la cubierta (10) por encima de la superficie a cubrir (3) incluso en caso de solicitaciones mecanicas muy elevadas debidas por ejemplo a una depresion o a la gravedad. En el caso de las piscinas, confiere la seguridad en caso de acceso (permitido o no) a la cubierta. La resistencia del sistema de enclavamiento puede facilmente llegar a un margen de 5 a 10 kN/m (500 a 1000 kg/m) que es suficiente para numerosas aplicaciones. Segun los materiales utilizados, resistencias de enclavamiento mas elevadas pueden ser alcanzadas.
En una forma preferida, el sistema de enclavamiento del dispositivo de cubierta (1) comprende medios de aplicacion de una tension transversal a la cubierta, que grnan tambien el reborde hacia la abertura del carril correspondiente. Tal como se ha representado en la Figura 5, tales medios comprenden de preferencia dos cojinetes tensores (15a, 15b) separados uno del otro por una distancia superior al espesor de la cubierta e inferior al espesor del reborde (12), con el fin de aplicar una tension transversal a la cubierta. Los medios comprenden igualmente de preferencia al menos un cojinete de transmision (13) sustancialmente cilmdrico montado en rotacion segun un eje paralelo a la direccion transversal de la cubierta, teniendo el indicado cojinete de transmision un extremo distal (13d), alejado de la superficie a cubrir, y un extremo proximal (13p), adyacente a la indicada superficie, envolviendo la cubierta parcialmente el indicado cojinete (13) con el fin de cambiar de orientacion, de forma que el reborde (12) sobrepase ademas el extremo distal (13d) del soporte. Si el sistema comprende dos cojinetes tensores (15a, 15b), estos se colocan entre el cojinete de transmision (13) y el tambor, con el fin de posicionar el reborde de la cubierta cuando alcanza el cojinete de transmision (13) ademas de su borde distal (13d).
De forma general, es preferible que el mecanismo de translacion longitudinal comprenda un carro (21) montado sobre los carriles (6) y que soporte el tambor. En una variante particularmente preferida de la presente invencion, el sistema de translacion y de enclavamiento son tales como se han descrito en el documento WO2010054960 y representado en la Figura 1, y comprende un carro (21) montado sobre los carriles (6) y que esta inclinado transversalmente respecto a la superficie (3) a cubrir y que soporta el tambor (2). El indicado carro comprende en cada uno de sus extremos:
(a) una rueda de impulsion (9) cuyo eje de rotacion es paralelo al de dicho tambor (2); las dos ruedas de impulsion (9) estan de preferencia motorizadas;
(b) al menos dos ruedecillas (33) que reposan sobre los carriles (6) y que permiten la translacion longitudinal del carro (21), y que estan montadas a uno y otro lado de la rueda de impulsion (9), y que constituyen con esta un triangulo cuya rueda de impulsion (9) forma la parte superior; y
el mecanismo de translacion y fijacion comprende dos correas flexibles (31) fijadas unicamente en cada uno de sus extremos (35) a las cuatro esquinas de la superficie a cubrir, estando cada una de las dos correas (31):
(c) dispuesta en la abertura (14) de los carriles (6) en las secciones laterales (31a) comprendidas entre un punto de fijacion (35) y la ruedecilla (33) mas proxima al indicado punto de fijacion, y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
(d) cubriendo sin deslizamiento la rueda de impulsion (9) en la seccion central (31b) comprendida entre las dos ruedecillas (33).
Un sistema de este tipo es muy ventajoso pues cumple multiples funciones. Permite primeramente desplazar el carro a lo largo de los carriles. Como el segmento angular de la rueda de impulsion (9) cubierto por una correa flexible (31) tal como la descrita anteriormente es bastante superior al cubierto por una cremallera recta, por ejemplo colocada en el fondo del carril, los riesgos de deslizamiento de una rueda de impulsion se reducen considerablemente. Un deslizamiento de este tipo de una rueda de impulsion provocana la colocacion transversal del carro y el bloqueo del sistema. Una segunda ventaja de un sistema de este tipo es que entre el carro y las esquinas (35) de la superficie a cubrir, la abertura (14) es obturada por la correa (31) que esta introducida en el carril en sus porciones (31a). Esto permite disminuir la entrada de cuerpos extranos en los carriles, tales como polvo, gravilla, ramitas, etc., y tambien evitar que una persona introduzca en el el dedo del pie, por ejemplo en el caso de una piscina. Por ultimo, y esto se refiere mas particularmente a la presente invencion, las correas permiten fijar el reborde (12) bajo el ala (6a) de un carril a medida que el reborde se introduce bajo el ala (6A) del carril.
La figura 4 ilustra el sistema de fijacion del reborde bajo el ala (6a) de un carril. Como se ha indicado mas arriba, el reborde (12) es guiado en la abertura (14) del carril correspondiente mediante cojinetes tensores (15a, 15b) y de reenvfo (13). Una vez en la abertura (14), el reborde se saldna de ella a la primera solicitacion si no se hubiera fijado en ella. La introduccion de la correa (31) en la abertura del carril directamente despues de la introduccion del reborde (12) permite fijar este bajo el ala (6a), impidiendo asf que salga de ella. Cuando se retira la cubierta de la superficie, la correa se retira previamente, lo cual libera el reborde que puede salir. En resumen, el sistema de fijacion funciona como sigue:
(a) durante el desenrollado de la cubierta (= despliegue de la cubierta), el reborde (12) de cada borde longitudinal de la cubierta se introduce en la abertura (14) del carril (6) correspondiente a medida que el carro avanza y se bloquea en el mediante la insercion inmediatamente despues en la misma abertura de la seccion lateral (31a) de correa directamente adyacente a la ruedecilla (33) no abajo del sentido de translacion del carro, y
(b) durante el re-enrollamiento de la cubierta (= retirada de la cubierta), la seccion central de correa (31b) directamente adyacente a la ruedecilla (33) no arriba del sentido de translacion del carro es retirada de la indicada abertura (14) del carril, permitiendo asf al reborde (12) liberarse del carril y haciendo posible el re- enrollamiento de la cubierta sobre el tambor (2) del carro.
En un sistema de cubierta tal como se ha descrito anteriormente, los rebordes de los bordes longitudinales de la cubierta son sometidos a numerosas solicitaciones mecanicas en torsion, cuando el reborde pasa a traves de los diferentes cojinetes, lo cual provoca cizallamientos importantes entre el nucleo (12c) y el forro tubular (12t) que forman el reborde (12). Estos cizallamientos provocan un arrugado del forro tubular (12t) que puede, con el tiempo, hacerse importante, tal como se encuentra en la capucha o la parte baja de un anorak, cuando se tira de los cordones que estan contenidos en un pliegue tubular del anorak. Tales arrugas en una cubierta tienen multiples inconvenientes. Primeramente, el aspecto estetico de la cubierta se degrada fuertemente, pues las arrugas que aparecen sobre los bordes de la cubierta, se extienden hacia el centro de esta. Seguidamente, las arrugas del forro tubular (12t) aumentan el diametro de los bordes de la cubierta que se enrolla sobre el tambor (2). Por ultimo, las arrugas hacen mas diffcil, incluso en los casos extremos, imposible de introducir el reborde (12) en la abertura (14) de los carriles (6). Por todos estos motivos, es indispensable evitar la formacion de arrugas del forro tubular (12t).
Se ha descubierto que era posible evitar la formacion de arrugas del forro tubular (12t), fijando el nucleo (12c) del reborde al forro tubular (12t) de forma que impida deslizarse a lo largo del forro en numerosas tensiones a las cuales es sometido un reborde en los despliegues y retiradas sucesivas de la cubierta. Resulta indispensable, bien entendido, que la fijacion del nucleo al forro tubular mantenga una flexibilidad del reborde suficiente para las operaciones de desenrollado/enrollado de la cubierta (10) por encima de la superficie a cubrir (3).
En general, el nucleo (12c) esta formado
(a) por un trenzado de fibras sinteticas o naturales, tales como fibras de poliolefina, poliester, poliamida, poliaramida algodon, lino, canamo, yute, ramio, sisal, rafia, o
(b) por un perfil de materia elastomera, tal como caucho natural o sintetico (poliisopreno), polibutadieno, PVC, o copolfmero estireno-butadieno.
El forro tubular (12t) y cinta (12b) en cuando a ellos, estan generalmente formados por una pelfcula de materia polimerica o por un tejido, preferiblemente tejido o trenzado, de fibras sinteticas o naturales, tales como fibras de poliolefina, poliester, poliamida, poliaramida, PVC, algodon, lino, canamo, yute, ramio, sisal, rafia. Se prefiere que la cinta (12b) y el forro tubular (12t) sean tejidos o trenzados mtegramente uno con el otro.
El nucleo (12c) puede ser fijado al forro tubular (12t) manteniendo una flexibilidad suficiente del reborde (12) asf formado por:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
(a) al menos una costura (12s) a lo largo del reborde y atravesando de parte a parte el nucleo tal como se ha representado en la figura 3(c),
(b) un pegado puntual (12g) a lo largo del reborde, tal como se ha representado en la Figura 3(d), o
(c) una soldadura puntual (12w) a lo largo del reborde, por ejemplo por ultrasonido, o aplicacion localizada de una fuente de calor tal como se ha representado en la Figura 3(e).
De preferencia la fijacion del nucleo al forro se realiza mediante una costura (12s) a lo largo del reborde (ver figura 3(c)).
De igual modo, la cinta (12b) puede fijarse a una superficie al menos de la cubierta (10) por:
(a) al menos una costura (12f) a lo largo de un borde longitudinal de la cubierta,
(b) un pegado puntual o continuo a lo largo de una superficie al menos de la cubierta, o
(c) una soldadura puntual o continua a lo largo de una superficie al menos de la cubierta, por ejemplo por ultrasonido, o aplicacion localizada de una fuente de calor.
Como se ha ilustrado en las Figuras 3(a)&(b), la cinta puede fijarse a una superficie unicamente de la cubierta (ver Figura 3(b) o a las dos superficies de esta, tomada en sandwich entre dos hojas de la cinta (12b) (ver Figura 3(a)). En una variante preferida de la presente invencion, el forro tubular (12t) y la cinta (12b) estan tejidos o trenzados mtegramente uno con el otro y la cinta solo esta fijada a una superficie de la cubierta (10) tal como se ha representado en las Figuras 2(c)-(e).
El desplazamiento del tambor a lo largo de una superficie a tapar o destapar se produce generalmente a una velocidad constante. Las ruedas de impulsion (9) deben por consiguiente girar a una velocidad de rotacion sustancialmente constante. Sin embargo, sobre todo para superficies de dimensiones longitudinales importantes, los diametros exteriores del tambor cuando la cubierta se despliega o se retira pueden variar considerablemente. Como la velocidad de despliegue/retirada de la cubierta depende de la velocidad de rotacion de las ruedas de impulsion (que es generalmente constante) y como el diametro exterior del tambor vana con la porcion de cubierta que esta en el enrollada, sucede que el tambor y las ruedas de impulsion (9) no pueden girar a la misma velocidad. Para cubiertas de pequenas dimensiones, es posible compensar las diferencias de velocidad mediante una traccion en la cubierta. Para cubiertas de dimensiones longitudinales mas importantes, como para una piscina o un remolque de un semi-remolque, es necesario prever medios de modificacion de la velocidad relativa de rotacion entre el tambor de enrollamiento/desenrollamiento de la cubierta y el eje de rotacion de las ruedas de impulsion (9). Estos medios pueden incluir un muelle en espiral situado en el interior del tambor (2) que permite compensar la diferencia entre la velocidad de rotacion de las ruedas de impulsion, que debe ser sustancialmente constante, y la velocidad de rotacion del tambor, que vana con el diametro exterior del tambor a medida que se va enrollando/desenrollando la cubierta. En el despliegue de la cubierta, el tambor gira espontaneamente debido a la tension creada por la cubierta que esta fijada a un borde lateral de la superficie a cubrir. Si el muelle en espiral se tensa durante el despliegue de la cubierta (10) sobre la superficie, no es necesario motorizar la rotacion del tambor tampoco en la recogida y re- enrollamiento de la cubierta alrededor del tambor, cuya rotacion se realiza por la descompresion del muelle en espiral. Este sistema es muy ventajoso pues no necesita segundo motor o de un sistema de engranajes o de control electronico para hacer girar el tambor a la velocidad adecuada.
Un sistema de cubierta segun la presente invencion esta particularmente adaptado para el recubrimiento de superficies tales como:
(a) un estanque lleno o no de un lfquido tal como una piscina, un estanque de retencion, de tratamiento o de desalinizacion de las aguas;
(b) un campo de deportes, tal como campo de tenis o de cricket;
(c) una caja de vehnculo, tal como un remolque,
(d) una superficie acristalada tal como un invernadero, un jardm de invierno o una ventanilla de vehnculo.
Con un reborde (12) segun la presente invencion, ninguna formacion de arrugas del forro tubular ha sido observada a continuacion de series de ensayos de enrollamientos/desenrollamientos repetidos 10.000 veces sobre una superficie con bordes longitudinales de 15 m de largo, correspondiente a la dimension de una piscina. Con los rebordes anteriores, en los cuales el nucleo (12c) no esta fijado en el forro tubular (12t), arrugas de este ultimo aparecen despues de algunas decenas de ciclos solamente.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo (1) de cubierta de una superficie (3) que comprende:
    (a) una cubierta (10) sustancialmente rectangular que tiene dos bordes longitudinales opuestos uno al otro y dos bordes transversales opuestos uno al otro, estando cada borde longitudinal provisto de un reborde (12) que se extiende a lo largo de dicho borde;
    (b) un tambor (2) montado en rotacion apto para enrollar o desenrollar la cubierta (10), estando el mencionado tambor (2) montado en un mecanismo de translacion longitudinal que comprende carriles (6) situados a uno y otro lado de la indicada superficie (3) y constituidos cada uno por un perfil que tiene una abertura (14) sobre una de sus superficies y orientada a la parte opuesta de la superficie a cubrir, comprendiendo la indicada superficie al menos un ala (6a) situada por el lado adyacente a la superficie a cubrir y que cierra parcialmente la indicada abertura (14);
    (c) un sistema de fijacion de la indicada cubierta (10) en un extremo transversal de la superficie (3) de forma que la translacion y la rotacion del tambor (2) accionen el desenrollado/enrollado de la cubierta (10) por encima de la superficie a cubrir (3);
    (d) un sistema de enclavamiento continuo del reborde (12) de los bordes longitudinales de la cubierta (10) en la abertura (14) de los indicados carriles (6) que permiten al reborde (12) engancharse bajo el ala (6a) a medida que se va produciendo el desenrollado de la cubierta (10) y desengancharse a medida que se va produciendo su reenrollamiento,
    caracterizado por que el mencionado reborde esta formado por un nucleo (12c) de geometna sustancialmente prismatica, de preferencia sustancialmente cilmdrica contenido en un forro tubular (12t) provisto en toda su extension por una cinta (12b) fijada a al menos una superficie de la cubierta, y el nucleo (12c) del reborde esta fijado al forro tubular (12t) de forma que impida deslizarse a lo largo del forro, manteniendo una flexibilidad del reborde suficiente para las operaciones de desenrollado/enrollado de la cubierta (10) por encima de la superficie a cubrir (3).
  2. 2. Dispositivo segun la reivindicacion 1, en el cual el nucleo (12c) esta formado:
    (a) por un trenzado de fibras sinteticas o naturales, tales como fibras de poliolefina, poliester, poliamida, poliaramidaalgodon, lino, canamo, yute, ramio, sisal, rafia, o
    (b) por un perfil de materia flexible, tal como un elastomero, como por ejemplo un caucho natural o sintetico (poliisopreno), polibutadieno, PVC, o copolfmero estireno-butadieno.
  3. 3. Dispositivo segun la reivindicacion 1 o 2, en el cual el forro tubular (12t) y la cinta (12b) estan formados por una pelfcuia de materia polimerica o por un tejido, preferiblemente tejido o trenzado, de fibras sinteticas o naturales, tales como fibras de poliolefina, poliester, poliamida, poliaramida, PVC, algodon, lino, canamo, yute, ramio, sisal, rafia y en cual la cinta (12b) y el forro tubular (12t) estan de preferencia tejidos o trenzados mtegramente uno con el otro.
  4. 4. Dispositivo de cubierta segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual el nucleo (12c) esta fijado al forro tubular (12t) por:
    (a) al menos una costura (12s) a lo largo del reborde y que atraviesa de parte a parte el nucleo,
    (b) un pegado puntual (12g) a lo largo del reborde, o
    (c) una soldadura puntual (12w) a lo largo del reborde, por ejemplo por ultrasonido o aplicacion localizada de una fuente de calor.
  5. 5. Dispositivo de cubierta segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual la cinta (12b) esta fijada a una superficie al menos de la cubierta (10) por:
    (a) al menos una costura (12f) a lo largo de un borde longitudinal de la cubierta,
    (b) un pegado puntual o continuo a lo largo de una superficie al menos de la cubierta, o
    (c) una soldadura puntual o continua a lo largo de una superficie al menos de la cubierta, por ejemplo por ultrasonido, o aplicacion localizada de una fuente de calor.
  6. 6. Dispositivo de cubierta segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde el mencionado mecanismo de translacion longitudinal comprende un carro (21) montado sobre los carriles (6).
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
  7. 7. Dispositivo de cubierta segun la reivindicacion anterior en el cual los indicados medios de acoplamiento (15) del sistema de enclavamiento continuo comprenden medios de aplicacion a la cubierta (10) de una tension en traccion en la direccion transversal en su desenrollamiento, manteniendose la indicada tension en el enclavamiento de la cubierta (10) en al menos uno de los carriles (6).
  8. 8. Dispositivo de cubierta segun la reivindicacion anterior en el cual los medios de aplicacion de una tension transversal comprenden un cojinete de transmision (13) sustancialmente cilmdrico montado en rotacion segun un eje paralelo a la direccion transversal de la cubierta, presentando el indicado cojinete de transmision un extremo distal (13d), alejado de la superficie a cubrir, y un extremo proximal (13p), adyacente a la indicada superficie, envolviendo la cubierta parcialmente el mencionado cojinete (13) con el fin de cambiar la orientacion, de forma que el reborde (12) sobrepase ademas el extremo distal (13d) del cojinete.
  9. 9. Dispositivo de cubierta segun la reivindicacion anterior en el cual los medios de aplicacion de una tension transversal comprenden ademas dos cojinetes tensores (15a, 15b) posicionados entre el tambor y el cojinete de transmision (13), estando los dos cojinetes tensores separados por una distancia superior o igual al espesor de la cubierta e inferior al espesor del reborde (12), con el fin de aplicar una tension transversal a la cubierta y guiar el reborde (12) mas alla del extremo distal (13d) del cojinete de transmision (13).
  10. 10. Dispositivo de cubierta segun una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, en el cual el mencionado carro (21) que esta inclinado transversalmente con respecto a la superficie (3) a cubrir y que soporta el tambor (2) comprende en cada uno de sus extremos:
    (a) una rueda de accionamiento (9) cuyo eje de rotacion es paralelo al del mencionado tambor (2);
    (b) al menos dos ruedecillas (33) que reposan sobre los carriles (6) y que permiten la translacion longitudinal del carro (21), y estando montadas a uno y otro lado de la rueda de impulsion (9), y constituyendo con esta un triangulo cuya rueda de impulsion (9) forma el vertice superior, y en el cual:
    el mecanismo de translacion comprende dos correas flexibles (31) fijadas unicamente en cada uno de sus extremos (35) a las cuatro esquinas de la superficie a cubrir, estando cada una de las dos correas (31):
    (c) dispuesta en la abertura (14) de los carriles (6) en las secciones laterales (31a) comprendidas entre un punto de fijacion (35) y la ruedecilla (33) mas proxima a dicho punto de fijacion, y
    (d) cubriendo sin deslizamiento la rueda de impulsion (9) en la seccion central (31b) comprendida entre las dos ruedecillas (33).
  11. 11. Dispositivo de cubierta segun la reivindicacion anterior en el cual:
    (a) durante el desenrollado de la cubierta (= despliegue de la cubierta), el reborde (12) de cada borde longitudinal de la cubierta se introduce en la abertura (14) del carril (6) correspondiente a medida que el carro avanza y se bloquea en el por la insercion inmediatamente despues en la misma abertura de la seccion lateral (31a) de la correa directamente adyacente a la ruedecilla (33) no abajo del sentido de translacion del carro, y
    (b) durante el re-enrollamiento de la cubierta (= retirada de la cubierta), la seccion central de correa (31b) directamente adyacente a la ruedecilla (33) no arriba del sentido de translacion del carro se retira de la indicada abertura (14) del carril, permitiendo asf al reborde (12) liberarse del carril y haciendo posible el re- enrollamiento de la cubierta sobre el tambor (2) del carro.
  12. 12. Dispositivo segun la reivindicacion 10 u 11, que comprende medios de modificacion de la velocidad relativa de rotacion entre el tambor de enrollamiento/desenrollamiento de la cubierta y el eje de rotacion de las ruedas de accionamiento (9), incluyendo los indicados medios de muelle en espiral situados en el interior del tambor y permitiendo compensar la diferencia entre la velocidad de rotacion de las ruedas de impulsion, que debe permanecer sustancialmente constante, y la velocidad de rotacion del tambor, que vana con el diametro exterior del tambor a medida que se va enrollando/desenrollando la cubierta.
  13. 13. Dispositivo segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el cual la superficie a cubrir (3) se selecciona entre:
    (a) un estanque lleno o no de un lfquido tal como una piscina, un estanque de retencion, de tratamiento o de desalinizacion de las aguas;
    (b) un campo deportivo, tal como un campo de tenis o de cricket;
    (c) una caja de vehuculo
    (d) una superficie acristalada tal como un invernadero, un jardm de invierno o una ventanilla de vehnculo.
ES13794825.3T 2012-10-24 2013-10-23 Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijación a lo largo de los bordes de la cubierta Active ES2573097T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE2012/0725A BE1021407B1 (fr) 2012-10-24 2012-10-24 Dispositif de couverture d'une surface comprenant des bourrelets de fixation le long des bords de la couverture.
BE201200725 2012-10-24
PCT/EP2013/072139 WO2014064138A1 (fr) 2012-10-24 2013-10-23 Dispositif de couverture d'une surface comprenant des bourrelets de fixation le long des bords de la couverture

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2573097T3 true ES2573097T3 (es) 2016-06-06

Family

ID=47435650

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13794825.3T Active ES2573097T3 (es) 2012-10-24 2013-10-23 Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijación a lo largo de los bordes de la cubierta

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9366045B2 (es)
EP (1) EP2912241B1 (es)
BE (1) BE1021407B1 (es)
ES (1) ES2573097T3 (es)
WO (1) WO2014064138A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1021653B1 (fr) * 2012-11-05 2015-12-22 Becoflex S.A. Dispositif de couverture d'une surface comprenant un tambour mobile couvert d'un caisson de protection.
BE1023457B1 (fr) * 2016-01-25 2017-03-27 Becoflex S.A. Dispositif de couverture d'une surface comprenant des moyens d'enclenchement
BE1023993B1 (fr) 2016-03-23 2017-10-26 Becoflex S.A. Dispositif de couverture d'une surface comprenant des bavettes de protection
US10180009B2 (en) * 2016-10-31 2019-01-15 Lynda M. Livingston Automatic spa and pool cover removal device
US9926713B1 (en) * 2016-10-31 2018-03-27 Lynda M. Livingston Automatic spa and pool cover removal device
FR3058434B1 (fr) * 2016-11-07 2019-01-25 A.S.Pool Systeme de recouvrement de bassin
BE1026976B1 (fr) * 2018-12-19 2020-08-21 Becoflex Sa Dispositif de couverture gonflable d'une surface
IT201900012588A1 (it) 2019-07-22 2021-01-22 Anselmi & C S R L Cerniera registrabile a scomparsa
BE1027806B1 (fr) 2019-11-28 2021-06-28 Becoflex Dispositif de couverture d'une surface comprenant des moyens de verrouillage discrets
BE1028093B1 (fr) 2020-02-26 2021-09-23 Becoflex Dispositif de couverture d'une surface comprenant des moyens de verrouillage d'une couverture dans une rainure
BE1029655A9 (fr) 2021-08-03 2023-03-13 Becoflex Dispositif compact de couverture d'une surface comprenant deux essieux pour le deploiement et le retrait de la couverture
BE1030222B1 (fr) 2022-01-27 2023-08-28 Becoflex Dispositif compact de couverture d'une surface comprenant un système de securite en cas de mauvais verrouillage de la couverture

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE453516A (es) 1942-10-26
US3574979A (en) 1969-06-06 1971-04-13 John Y S Chan Inflatable cover
DE2257231C3 (de) 1972-11-22 1979-06-28 Silit-Werke Gmbh & Co Kg, 7940 Riedlingen Vorrichtung zum Abdecken eines Beckens, insbesondere eines Schwimmbeckens, mit einer auf einem Wagen gelagerten Wickel-Trommel
US4001900A (en) 1975-11-10 1977-01-11 Lamb Joe H Swimming pool cover having a raised leading edge
US4195370A (en) 1978-09-12 1980-04-01 Budd-Ke Enterprises, Inc. Apparatus for reeling and unreeling pool covers
US4494256A (en) * 1982-10-04 1985-01-22 Ibg International Motorized pool cover
GB8625637D0 (en) 1986-10-27 1986-11-26 Jeffery P D Pool cover systems
US4792178A (en) * 1987-08-19 1988-12-20 Rolltop, Inc. Truck tonneau cover assembly
US5327590A (en) 1988-10-17 1994-07-12 Last Harry J Automatic swimming pool cover with a dual hydraulic drive system
FR2652373B1 (fr) 1989-09-26 1992-01-10 Azur Inter Services Couverture et dispositifs de protection par enveloppe gonflable pour des bassins tels que des piscines.
US5799342A (en) 1995-08-29 1998-09-01 Last; Harry J. Manual cover drive for swimming pools
FR2743502A1 (fr) 1996-01-17 1997-07-18 Sarcevic Vlado Dispositif pour la protection des terrains de tennis
US5845343A (en) * 1997-04-22 1998-12-08 Last; Harry J. Track assembly for flexible enclosure covers
US5920922A (en) * 1997-09-19 1999-07-13 Cover-Pools, Inc. Cover system with edge stops
US20010023506A1 (en) 1998-03-27 2001-09-27 Pool Cover Specialists National, Inc. Pool cover drive mechanism
FR2789425B1 (fr) 1999-02-05 2001-03-23 Suez Lyonnaise Des Eaux Dispositif de manipulation d'une bache ou d'une membrane sur l'ensemble de la surface d'un bassin
FR2803769B1 (fr) 2000-01-14 2002-04-12 Jean Luc Gaudon Dispositif pour proteger une surface au moyen d'une bache
GB2379163A (en) 2001-08-31 2003-03-05 Michael John Borrill Swimming pool cover
US6991700B2 (en) * 2001-11-29 2006-01-31 Smith Lanny R Heat sealed webbing method and apparatus for pool covers
GB0203455D0 (en) 2002-02-14 2002-04-03 St Hilaire Stephane Swimming pool safety net
CA2376622A1 (en) * 2002-03-13 2003-09-13 Maurice Dumas Retractable cover system for open top end containers
FR2859716B1 (fr) 2003-09-12 2006-12-01 Michel Mahaut Dispositif et procede pour recouvrir et decouvrir une surface par un element de couverture enroulable
US20050097834A1 (en) 2003-11-07 2005-05-12 King James L. Pool cover tracking system
FR2885378B1 (fr) 2005-05-04 2007-07-20 Faf Soc Par Actions Simplifiee Dispositif mobile d'enroulement de couverture de securite pour piscine
FR2891291B1 (fr) 2005-09-28 2009-01-23 S Etudema Soc Par Actions Simp Dispositif permettant de deposer par deroulement une bache de securite d'une piscine ainsi que le procede de mise en oeuvre
FR2893651B1 (fr) 2005-11-24 2009-07-10 Philippe Richert Enrouleur automatique de bache de protection
BE1018228A3 (fr) 2008-07-25 2010-07-06 Becoflex S A Dispositif de couverture d'une surface.
BE1018497A3 (fr) * 2008-11-12 2011-02-01 Becoflex S A Dispositif de couverture d'une surface.

Also Published As

Publication number Publication date
US20150284969A1 (en) 2015-10-08
EP2912241B1 (fr) 2016-03-16
BE1021407B1 (fr) 2015-11-17
EP2912241A1 (fr) 2015-09-02
US9366045B2 (en) 2016-06-14
WO2014064138A1 (fr) 2014-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2573097T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijación a lo largo de los bordes de la cubierta
ES2382642T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie
ES2762156T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende medios de enganche
ES2394604T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie
ES2582855T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende un tambor móvil cubierto con un cajón de protección
ES2795038T3 (es) Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende petos protectores
BE1018230A3 (fr) Dispositif de couverture d'une surface avec fermeture a glissiere avec securite.
WO2010054970A1 (en) Device for covering a surface
ES2884780T3 (es) Vehículo automóvil provisto de un sistema de cubierta de protección
ES2930210T3 (es) Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos
CN113227517A (zh) 可充气的表面遮盖装置