ES2930210T3 - Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos - Google Patents

Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos Download PDF

Info

Publication number
ES2930210T3
ES2930210T3 ES20807806T ES20807806T ES2930210T3 ES 2930210 T3 ES2930210 T3 ES 2930210T3 ES 20807806 T ES20807806 T ES 20807806T ES 20807806 T ES20807806 T ES 20807806T ES 2930210 T3 ES2930210 T3 ES 2930210T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cover
opening
drum
rail
rails
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20807806T
Other languages
English (en)
Inventor
Benoît Coenraets
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Becoflex SA
Original Assignee
Becoflex SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Becoflex SA filed Critical Becoflex SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2930210T3 publication Critical patent/ES2930210T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/06Safety devices; Coverings for baths
    • E04H4/10Coverings of flexible material
    • E04H4/101Coverings of flexible material wound-up on a fixed axis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/22Shades or blinds for greenhouses, or the like
    • A01G9/227Shades or blinds for greenhouses, or the like rolled up during non-use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63CSKATES; SKIS; ROLLER SKATES; DESIGN OR LAYOUT OF COURTS, RINKS OR THE LIKE
    • A63C19/00Design or layout of playing courts, rinks, bowling greens or areas for water-skiing; Covers therefor
    • A63C19/12Removable protective covers for courts, rinks, or game pitches or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60JWINDOWS, WINDSCREENS, NON-FIXED ROOFS, DOORS, OR SIMILAR DEVICES FOR VEHICLES; REMOVABLE EXTERNAL PROTECTIVE COVERINGS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES
    • B60J7/00Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs
    • B60J7/08Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs of non-sliding type, i.e. movable or removable roofs or panels, e.g. let-down tops or roofs capable of being easily detached or of assuming a collapsed or inoperative position
    • B60J7/085Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs of non-sliding type, i.e. movable or removable roofs or panels, e.g. let-down tops or roofs capable of being easily detached or of assuming a collapsed or inoperative position winding up, e.g. for utility vehicles
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F10/00Sunshades, e.g. Florentine blinds or jalousies; Outside screens; Awnings or baldachins
    • E04F10/02Sunshades, e.g. Florentine blinds or jalousies; Outside screens; Awnings or baldachins of flexible canopy materials, e.g. canvas ; Baldachins
    • E04F10/06Sunshades, e.g. Florentine blinds or jalousies; Outside screens; Awnings or baldachins of flexible canopy materials, e.g. canvas ; Baldachins comprising a roller-blind with means for holding the end away from a building
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Switches That Are Operated By Magnetic Or Electric Fields (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Push-Button Switches (AREA)
  • Details Of Indoor Wiring (AREA)
  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)
  • Automobile Manufacture Line, Endless Track Vehicle, Trailer (AREA)
  • Storing, Repeated Paying-Out, And Re-Storing Of Elongated Articles (AREA)
  • Electronic Switches (AREA)
  • Details Or Accessories Of Spraying Plant Or Apparatus (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Perforating, Stamping-Out Or Severing By Means Other Than Cutting (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un dispositivo para cubrir una superficie, que comprende: (a) una cubierta, cada borde longitudinal del cual está provisto de un elemento saliente (12, 12d); (b) un tambor montado en forma giratoria, adecuado para enrollar o desenrollar la cubierta, y móvil en traslación sobre rieles colocados a ambos lados de la superficie; (c) un sistema de bloqueo/desbloqueo continuo del elemento saliente en los carriles durante la traslación del tambor, en el que el elemento saliente comprende una multitud de elementos discretos (12d) distribuidos a lo largo de cada borde longitudinal separados entre sí por una distancia media (d). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un dispositivo de cobertura de una superficie, que es fácil de implementar y responde mejor a las exigencias de la aplicación en cuestión. En particular, la presente invención se refiere a un dispositivo de cobertura en el que la cubierta comprende un elemento de fijación que sobresale que permite el anclaje reversible de los bordes longitudinales de la cubierta durante su despliegue, incluyendo elementos discretos. Esto facilita enormemente la reparación del elemento que sobresale en caso de daño, en comparación con un cordón continuo.
ANTECEDENTES TECNOLÓGICOS
Las cubiertas se aplican a las superficies por razones que dependen de la naturaleza de esas superficies. Así, en el caso de un estanque tal como una piscina, la cubierta puede evitar la contaminación por hojas o animales, puede ahorrar energía, agua y reactivos y puede o debe garantizar la seguridad de las personas, en particular de los niños. En un estanque de desalinización u otros tratamientos de un fluido, una cubierta permite evitar la dilución del líquido debida a la lluvia o la evaporación excesiva debida al calor.
En el caso de un campo deportivo tal como una pista de tenis al aire libre de tierra batida o de hierba, una cubierta permite protegerlo contra las inclemencias del tiempo y, en particular, contra una lluvia intermitente. Además, la carrocería de un vehículo está cubierta en particular para garantizar la estabilidad de la carga en la depresión provocada por el movimiento del vehículo y para protegerla contra las inclemencias del tiempo. Las cubiertas también se utilizan como persianas para invernaderos, terrazas acristaladas o ventanas de vehículos para evitar el sobrecalentamiento en el interior, y como protección solar para toldos de terraza.
En todos los casos, se busca generalmente un dispositivo de cobertura económico que permita un tapado y destapado fácil, seguro, reproducible y rápido, que necesite la mínima intervención humana y, sobre todo, que tenga una vida útil lo más larga posible. Se han desarrollado numerosos dispositivos de recubrimiento de una superficie, desde los modelos básicos hasta los modelos más sofisticados, por ejemplo, un primer dispositivo bastante básico utilizado en el caso de una piscina comprende una cubierta hinchable o no hinchable que se extiende y fija manualmente en los bordes de la piscina. Este tipo de dispositivo se ilustra por ejemplo en los documentos US6691334, GB2379163 y FR2652373. Está claro que aquí, teniendo en cuenta la manipulación y el almacenamiento, solo se trata de piscinas de tamaño más bien pequeño.
Muchos dispositivos usan un tambor giratorio para enrollar y almacenar la cubierta cuando la superficie está descubierta. Los dispositivos de cobertura de una superficie que utilizan un tambor giratorio se pueden clasificar en dos categorías.
(a) Los dispositivos que comprendan un tambor fijado a uno de los extremos transversales de la superficie a proteger.
La cubierta se despliega tirando, desenrollando del tambor y es arrastrada a lo largo de la superficie durante su despliegue y también cuando se retira. Esto genera una fricción significativa que aumenta la fuerza necesaria para el despliegue y la retirada de la cubierta y acelera el desgaste de la cubierta. Los dispositivos de cobertura automáticos se ilustran en particular en los siguientes documentos: US3574979, GB2199741, US2005/0097834, CA2115113, US2001/0023506, US5930848, US400190.
(b) Los dispositivos en los que el tambor motorizado está montado sobre un mecanismo de traslación longitudinal.
Esto desplaza el tambor por encima de la superficie a cubrir, lo que permite literalmente "colocar" la cubierta en la superficie, durante su despliegue, desenrollándola simultáneamente del tambor durante su desplazamiento longitudinal, y luego levantándola, durante su retirada, enrollándola simultáneamente en el tambor. Por lo tanto, la cubierta no se desliza sobre la superficie ni durante su despliegue ni durante su retirada. Ejemplos de dispositivos automáticos de este tipo se describen por ejemplo en los siguientes documentos: WO2005/026473, FR2900951, DE2257231, FR2893651, FR2789425, FR2743502, EP1719858.
La presente invención se refiere a los dispositivos (b) en los que el tambor motorizado está montado sobre un mecanismo de traslación longitudinal por las ventajas que presentan frente a los dispositivos (a) que comprenden un tambor fijado en un extremo transversal.
En la presente solicitud, los términos "longitudinal", "transversal" y sus derivados se refieren respectivamente a la dirección de desplazamiento del tambor ya la dirección del eje de revolución del mismo.
En muchas aplicaciones, es ventajoso bloquear los bordes longitudinales de la cubierta a medida que se despliega. Esto es particularmente interesante en el caso de las piscinas, porque permite evitar que las personas que entren en la cubierta se precipiten al agua a través de un espacio entre el borde longitudinal de la cubierta y el borde de la piscina. Además, el sellado de la zona de contacto periférico entre la cubierta y los bordes longitudinales de la superficie puede evitar la introducción en la piscina de suciedad, hojas muertas y ramitas, así como pequeños animales tales como ratones o serpientes. Esto también abre la posibilidad de presurizar el volumen de aire entre la superficie del agua y la superficie inferior de la cubierta, para hincharla. Se han propuesto dispositivos más sofisticados que permiten fijar de forma reversible los bordes longitudinales de la cubierta durante su despliegue, tal como en el documento FR2803769 que prevé un sistema de fijación de los bordes longitudinales de la cubierta constituido por tramos de rejillas que se levantan y se vuelven a plegar tramo por tramo sobre dichos bordes longitudinales de la cubierta, manteniendo estos bordes dentro de un canalón a medida que se desenrolla de la misma. En este diseño, los bordes longitudinales de la cubierta se pinzan sin bloquearse, lo que proporciona menos seguridad en particular en el caso de piscinas.
En los documentos WO2010/010152, WO2010054960 y WO2014064138 se ha dado a conocer un sistema ventajoso que permite al mismo tiempo fijar los bordes longitudinales de la cubierta durante su despliegue y ejercer sobre ellos una fuerza de tracción transversal para estirarla perfectamente. En estos dispositivos, los bordes longitudinales de la cubierta están provistos de una varilla o cordón continuo que se introduce en la abertura orientada hacia arriba de un carril en forma de perfil de sección en “U”, con una o dos aletas cerrando parcialmente dicha abertura. El cordón que se desliza bajo una aleta y se mantiene en esta posición por medios de fijación adecuados, permite fijar firmemente los bordes longitudinales de la cubierta.
Los sistemas de bloqueo descritos en WO2010010152, WO2010054960 y WO2014064138 comprenden:
(a) dos carriles que se extienden a lo largo de los lados longitudinales y a cada lado de la superficie a cubrir. Los raíles están constituidos por un perfil que tiene una abertura hacia el exterior, (es decir, orientada opuesta a la superficie a cubrir) en una de sus caras y que comprende una o dos alas que se cierran parcialmente a ambos lados de dicha abertura (si solo hay un ala, está ubicado en el lado adyacente a la superficie a cubrir);
(b) los bordes longitudinales de la cubierta comprenden cada uno al menos un cordón continuo, preferiblemente sustancialmente cilíndrico, provisto especialmente a lo largo de su longitud de una banda fijada a al menos una cara de la cubierta;
(c) medios de aplicación que permitan aplicar dicho cordón continuo en la abertura formada por la o las alas del carril y deslizarlo por debajo de una de las alas y medios de fijación para impedir que el cordón continuo se salga de dicha abertura, para que la cubierta quede bloqueada en el carril.
Tal sistema de bloqueo permite deslizar el cordón continuo en la abertura del carril y bloquearlo allí, lo que resulta en la fijación continua en dicho carril del borde longitudinal correspondiente de la cubierta y mantener así la cubierta por encima de la superficie a cubrir incluso en el caso de tensiones mecánicas muy elevadas debidas, por ejemplo, a una diferencia de presión (es decir, sobrepresión o depresión) entre las dos superficies de la cubierta, o al peso de la cubierta. En el caso de piscinas, proporciona seguridad en caso de acceso (autorizado o no) a la cubierta. La resistencia del sistema de bloqueo puede alcanzar fácilmente un intervalo de 5 a 10 kN/m (500 a 1000 kg/m), que es suficiente para muchas aplicaciones. Dependiendo de los materiales utilizados, se pueden alcanzar mayores fuerzas de bloqueo.
Sin embargo, los cordones continuos de tal cubierta están sujetos a tensiones mecánicas muy elevadas, de fricción, de exposición a los rayos UV y, en el caso de las piscinas, de exposición a los vapores clorados. Estas tensiones reducen considerablemente la vida útil de los cordones continuos. Al estar cosidos, pegados y/o soldados a la cubierta de manera generalmente irreversible, no es fácil, si no imposible, sustituirlos y por lo tanto se debe sustituir toda la cubierta, lo que tiene un coste y un impacto ecológico significativo.
Sería interesante disponer de un sistema de bloqueo tan eficaz como el de cordones continuos descrito anteriormente y que fuera posible reparar en caso de desgaste o de rotura. La presente invención propone una cubierta que comprende un elemento que sobresale a lo largo de sus bordes longitudinales que se diferencia de un cordón continuo y que permite, por un lado, bloquear firmemente los lados longitudinales de la cubierta en los carriles durante el despliegue de la cubierta y desbloquear durante su retirada y, por otro lado, repararlos o sustituirlos en caso de rotura o desgaste.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
La invención es tal como se define en la reivindicación principal y las variantes preferidas se definen en las reivindicaciones dependientes. La presente invención comprende en particular un dispositivo de cobertura de una superficie que comprende los siguientes elementos.
(a) Una cubierta sustancialmente rectangular que tiene dos bordes longitudinales opuestos entre sí y dos bordes transversales opuestos entre sí. Cada borde longitudinal está provisto de un elemento que sobresale, que se extiende a lo largo de dicho borde.
(b) Un tambor de radios montado giratoriamente apto para enrollar y desenrollar la cubierta. El tambor está montado sobre un mecanismo de traslación longitudinal a lo largo de carriles colocados a ambos lados de dicha superficie. Cada carril está constituido por un perfil que tiene una abertura en una de sus caras y está orientado de forma opuesta a la superficie a recubrir y que está provisto de un elemento de bloqueo (6a, 6c). El mecanismo de traslación permite la traslación longitudinal del tambor en una primera dirección provocando el desenrollado de la cubierta y su despliegue por encima de la superficie (3) a cubrir y en una segunda dirección provocando el enrollamiento de la cubierta y su retirada de dicha superficie.
(c) Una polea de retorno está prevista a cada lado de la superficie a cubrir permitiendo guiar y posicionar dicho elemento que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta frente a la abertura del carril correspondiente durante la traslación en la primera dirección del tambor provocando el desenrollado de la cubierta,
(d) un sistema de bloqueo continuo del elemento que sobresale de los bordes longitudinales de la cubierta en la abertura de dichos carriles, permitiendo, una vez aplicado el elemento que sobresale en la abertura, bloquearlo con el elemento de bloqueo del carril correspondiente a medida que se desenrolla la cubierta y, durante la traslación del tambor en la segunda dirección, liberar el elemento que sobresale permitiendo que se desenganche del elemento de bloqueo a medida que la cubierta se enrolla,
Según la presente invención, el elemento que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta comprende una multitud de elementos discretos distribuidos a lo largo de cada borde longitudinal. Los elementos discretos tienen una longitud media (L) y están dispuestos uno al lado del otro a lo largo del borde longitudinal correspondiente, separados entre sí por una distancia media (d) superior o igual a 0 y preferiblemente inferior a L, formando unidades que sobresalen de longitud media (Lu = L d), donde la longitud (L) y la distancia (d) medias se miden de forma paralela a los carriles (6) cuando la cubierta está desplegada. La longitud media (Lu) de las unidades que sobresalen no supera 2n R/N, en donde N > 10 es un número real. Finalmente, cada elemento discreto tiene una rigidez mecánica a la flexión de al menos dos veces superior a la de la cubierta.
En una variante preferida de la invención, el elemento de bloqueo comprende un ala que cierra parcialmente el lado de la abertura de cada carril adyacente a la superficie a cubrir. Cada elemento discreto forma un gancho que tiene un perfil en "L" o en "J", que tiene
o una parte alineada de forma continua con la superficie de la cubierta y fijada al borde longitudinal correspondiente de la cubierta, y
o una parte transversal que forma el gancho, que se extiende transversalmente con respecto a la parte alineada;
el gancho está configurado para engancharse en el ala.
En otra variante preferida de la invención, el elemento de bloqueo comprende uno o más imanes posicionados en la abertura de cada carril. Cada elemento discreto comprende al menos una porción ferromagnética configurada para enfrentarse y ser atraída por uno o más de los imanes cuando se introduce un elemento discreto en la abertura de dichos carriles. Alternativamente, los elementos discretos pueden comprender una parte imantada, y los carriles pueden comprender una parte ferromagnética atraída por la parte imantada de los elementos discretos.
En otra variante preferida de la invención, el elemento de bloqueo comprende un ala que cierra parcialmente el lado de la abertura de cada carril opuesto a la superficie a cubrir. Cada elemento discreto comprende una protuberancia que se extiende en la dirección opuesta a la cubierta y en alineación con la cubierta. La protuberancia está configurada para deslizarse por debajo del ala cuando se introduce un elemento discreto en la abertura de dichos carriles.
En otra variante preferida de la invención, el elemento de bloqueo y los elementos discretos forman un sistema de ensamblaje por trinquete que comprende una protuberancia que se encaja a presión en una depresión cuando se introduce un elemento discreto en la abertura de dichos carriles.
El sistema de bloqueo comprende preferiblemente dos correas flexibles, cada una de las cuales puede,
• durante la traslación del tambor en la primera dirección, para depositarse a medida que se desenrolla la cubierta en la abertura del carril correspondiente una vez que los elementos discretos hayan sido aplicados en la abertura de este último y así atraparlos allí y,
• durante la traslación del tambor en la segunda dirección, retirarse de dicha abertura, liberando así los elementos discretos y permitiéndoles liberarse del carril correspondiente a medida que se enrolla la cubierta.
En una variante de la invención, el mecanismo de traslación comprende preferiblemente un carro montado sobre los carriles y en voladizo transversal a la superficie a cubrir y que soporta el tambor que comprende en cada uno de sus extremos:
• una rueda motriz cuyo eje de rotación es paralelo al de dicho tambor;
• al menos una ruedecilla aguas abajo y una ruedecilla aguas arriba descansando sobre los carriles o sobre una superficie adyacente a los carriles, y permitiendo la traslación longitudinal del carro, y estando montados el primero aguas abajo y el segundo aguas arriba de la rueda motriz en la primera dirección de desplazamiento, y formando con él un triángulo cuya rueda motriz forma un vértice superior.
En esta variante, la ruedecilla aguas abajo y la ruedecilla aguas arriba descansan preferiblemente sobre el carril correspondiente. El mecanismo de traslación podrá comprender preferiblemente dos correas flexibles fijadas sólo en cada uno de sus extremos a las cuatro esquinas de la superficie a cubrir y extenderse a lo largo de los bordes longitudinales de la superficie a cubrir de la siguiente manera:
• están dispuestas en la abertura de los carriles en las secciones laterales entre un punto de fijación y la ruedecilla más próxima a dicho punto de fijación, y bloqueando así los elementos discretos introducidos en la abertura en la sección lateral que comprende la ruedecilla aguas abajo,
• cubren sin deslizamiento la rueda motriz en la sección central comprendida entre las dos ruedecillas.
Alternativamente, el mecanismo de traslación comprende:
• dos correas flexibles que comprenden una cara interior y una cara exterior separada de la cara interior por un grosor de las correas, teniendo cada una de las caras interior y exterior de cada correa flexible muescas, la superficie interior de cada correa flexible cubriendo sin deslizamiento las ruedecillas aguas arriba y aguas abajo, así como la rueda motriz y
• dos cremalleras dispuestas a lo largo de los bordes longitudinales y paralelas, preferiblemente en la abertura de cada carril; la superficie exterior de una parte de cada una de las correas flexibles comprendida entre la ruedecilla aguas abajo y la ruedecilla aguas arriba correspondientes se engrana en la cremallera correspondiente.
El dispositivo de la presente invención comprende preferiblemente una zapata de acoplamiento del elemento que sobresale, insertada de forma deslizante en cada carril, aguas arriba de las poleas de retorno en la primera dirección de traslación. La zapata de acoplamiento está configurada para poner en contacto el elemento que sobresale con el elemento de bloqueo del carril correspondiente y, por lo tanto, bloquear el elemento que sobresale en la abertura del carril.
El dispositivo de cobertura de la presente invención es particularmente adecuado para cubrir una superficie seleccionada entre:
• un estanque lleno o no de un líquido, tal como una piscina, un estanque de retención, de tratamiento o de desalinización de agua;
• un campo de deporte, tal como una pista de tenis o de cricket;
• una carrocería de vehículo,
• una superficie acristalada tal como un invernáculo, un invernadero o la ventana de un vehículo.
Una superficie se puede cubrir con una cubierta con la ayuda de un dispositivo de cobertura tal como se describió anteriormente mediante las siguientes etapas:
(a) el tambor se encuentra en un extremo aguas arriba de la superficie a cubrir, con un borde transversal de la cubierta fijado a este extremo transversal aguas arriba de la superficie y estando enrollado el resto de la cubierta alrededor del tambor,
(b) desplazar el tambor en una primera dirección por encima de la superficie a cubrir a lo largo de los carriles, y así desenrollar del tambor la cubierta que se despliega en la parte de la superficie aguas arriba del tambor y, al mismo tiempo, guiar y mantener el elemento que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta con respecto a la abertura del carril correspondiente a medida que el tambor avanza,
(c) poner en contacto el elemento que sobresale con el elemento de bloqueo en la abertura del carril y bloquear el elemento que sobresale al carril.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Estos y otros aspectos de la invención se aclararán en la descripción detallada de modos de realización particulares de la invención, haciendo referencia a los dibujos de las figuras, en las que:
Fig.1 vista general en perspectiva de una superficie con un tambor en posición tal que sólo una parte aguas arriba de la superficie está recubierta por una cubierta, (a) una primera variante, (b) una segunda variante y (c) detalle de los medios de desplazamiento de la variante de la Figura 1 (b).
Fig. 2 vistas de un elemento que sobresale que comprende elementos discretos según la invención, (a) en la posición desplegada y (b) enrollado parcialmente alrededor de un tambor.
Fig. 3 diferentes variantes (a) a (g) de elementos discretos según la invención.
Fig.4 mecanismo de bloqueo de un elemento discreto en la abertura de un carril según una primera variante de la invención, (a) introducción del elemento discreto en la abertura del carril, (b) en la posición bloqueada y (c) vista en perspectiva del dispositivo de bloqueo.
Fig.5 mecanismo de bloqueo de un elemento discreto en la abertura de un carril según una segunda variante de la invención, (a) introducción del elemento discreto en la abertura del carril, (b) en la posición bloqueada y (c) vista en perspectiva del dispositivo de bloqueo.
Fig.6 mecanismo de bloqueo de un elemento discreto en la abertura de un carril según una tercera variante de la invención, (a) introducción del elemento discreto en la abertura del carril, (b) en la posición bloqueada y (c) Vista en perspectiva del dispositivo de bloqueo.
Fig.7 mecanismo de bloqueo de un elemento discreto en la abertura de un carril según una cuarta variante de la invención, (a) introducción del elemento discreto en la abertura del carril, (b) en la posición bloqueada y (c) vista en perspectiva del dispositivo de bloqueo.
Fig.8 mecanismo de bloqueo de un elemento discreto en la abertura de un carril según una quinta variante de la invención, (a) introducción del elemento discreto en la abertura del carril, (b) en la posición bloqueada y (c) vista en perspectiva del dispositivo de bloqueo.
Fig.9 pión de retorno de la cubierta, (a) primera variante, (b) segunda variante.
Fig. 10 mecanismo de traslación que comprende una correa según, por un lado, (a) la variante de la Figura 1 (a) y, por otro lado, (b) según la variante de la Figura 1 (b) y (c).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE MODOS DE REALIZACIÓN PARTICULARES
Como se representa en la Figura 1, el dispositivo automático (1) de cobertura de una superficie (3) según la invención comprende una cubierta (10) destinada a proteger dicha superficie (3). El dispositivo (1) permite cubrir, en particular, superficies definidas por el contorno de un estanque de agua tal como una piscina, un estanque de tratamiento de aguas, una planta depuradora de aguas residuales, un estanque de retención, una planta desalinizadora, etc. Sin embargo, la invención puede implementarse en cualquier campo que necesite la cobertura de una superficie, como por ejemplo una pista de tenis de tierra batida o de hierba, una carrocería de vehículo, una superficie acristalada de un invernadero, una ventana de un vehículo tal como tren o autobús, o de invernadero, etc. Por lo tanto, de manera general, en la presente solicitud, se entiende que el término “superficie” significa cualquier zona delimitada por un perímetro.
El dispositivo (1) comprende una cubierta sustancialmente rectangular que tiene dos bordes longitudinales opuestos entre sí y dos bordes transversales opuestos entre sí, estando cada borde longitudinal provisto de un elemento (12, 12d) que sobresale, que se extiende a lo largo de dicho borde,
Un primer borde transversal de la cubierta está fijado a un tambor (2) de radio R que presenta una longitud al menos igual a la anchura de los bordes transversales de la cubierta (10), debiendo tener estos últimos bordes transversales y longitudinales de anchura y de longitud suficiente, respectivamente, para cubrir toda la superficie (3) a proteger cuando se despliegue. El tambor (2) está montado en rotación alrededor de un eje paralelo a los bordes transversales de la cubierta. Se monta así sobre un mecanismo de traslación longitudinal a lo largo de unos carriles (6) colocados a ambos lados de dicha superficie (3) y constituido cada uno de ellos por un perfil que tiene una abertura (14) en una de sus caras y orientada en sentido opuesto a la superficie a cubrir, y estando provisto de un elemento (6a, 6c) de bloqueo.
El dispositivo (1) comprende un sistema de fijación situado en un extremo transversal aguas arriba de la superficie a revestir y que permite fijar el segundo borde transversal de la cubierta al extremo transversal aguas arriba de la superficie (3) a cubrir. Puede utilizarse para este fin cualquier tipo de sistema de fijación conocido y adecuado a los criterios de tensión, seguridad y, en su caso, estanqueidad, según la aplicación. Por ejemplo, el sistema de fijación puede comprender una pluralidad de correas solidarias del segundo borde transversal de la cubierta (10), estando dichas correas por ejemplo provistas de ganchos de anclaje que se fijan al extremo transversal aguas arriba del contorno que delimita la superficie (3) a cubrir. Alternativamente, el segundo borde transversal de la cubierta puede estar provisto de ojales que se fijan al extremo transversal aguas arriba de la superficie por medio de una serie de espárragos, de tornillos, de un cable o de cualquier otro medio. Otra variante es acuñar el borde transversal de la cubierta bajo una placa de longitud correspondiente a la anchura de la cubierta que se fija a la superficie mediante tornillos que atraviesan la cubierta. Estos medios de anclaje y otros demasiado numerosos para mencionarlos todos, mantienen inmovilizado el extremo transversal aguas arriba de la cubierta (10).
El mecanismo de traslación permite la traslación longitudinal del tambor (2) en una primera dirección provocando el desenrollado de la cubierta por la rotación en un primer sentido del tambor alrededor de su eje y el despliegue de la cubierta por encima de la superficie (3) a cubrir y en una segunda dirección provocando el enrollamiento de la cubierta por la rotación en un segundo sentido del tambor y su retirada de dicha superficie (3).
La primera dirección de traslación permite alejar el tambor del extremo transversal aguas arriba de la superficie y desenrollar la cubierta (10) para desplegarla y cubrir la superficie (3) a proteger. La rotación en el primer sentido del tambor es posible por el desplazamiento del tambor que ejerce una tracción sobre la cubierta, cuyo segundo borde transversal está fijado al extremo transversal aguas arriba. El tambor incluye un medio elástico tal como un resorte en espiral que se tensa por la rotación del tambor en el primer sentido de rotación.
La segunda dirección de traslación permite al tambor acercarse al extremo transversal aguas arriba de la superficie y enrollar la cubierta (10) para retirarla y descubrir la superficie (3). La rotación en el segundo sentido del tambor es posible por la expansión del medio elástico tales como un resorte en espiral que se expande y provoca la rotación del tambor en el segundo sentido de rotación.
Una polea (13) de retorno ilustrada en las Figuras 9(a) y 9(b) provista a cada lado de la superficie a cubrir permite guiar y posicionar los elementos (12, 12d) que sobresalen de los bordes longitudinales de la cubierta frente a la abertura (14) del carril (6) correspondiente durante la traslación en la primera dirección del tambor provocando el desenrollado de la cubierta,
La cubierta puede ser de cualquier material adecuado a la aplicación en cuestión: materiales textiles sintéticos o naturales, películas poliméricas, listones de polímero, de metal o de madera, etc. Puede ser transparente, opaco o translúcido y puede formar una barrera contra los fluidos o por el contrario ser poroso, o incluso comprender mallas tales como en una red. Por ejemplo, para aplicaciones de piscinas o estanques de tratamiento de agua o similares, es ventajoso si la cubierta comprende orificios de drenaje que permitan que el agua de lluvia no se acumule en la cubierta y evite así la formación de bolsas de agua en la superficie de la cubierta.
El dispositivo comprende un sistema de bloqueo continuo del elemento (12, 12d) que sobresale de los bordes longitudinales de la cubierta (10) en la abertura (14) de dichos carriles (6). Este sistema de bloqueo permite, una vez aplicado el elemento que sobresale en la abertura (14), bloquearlo con el elemento (6a, 6c) de bloqueo del carril correspondiente a medida que se desenrolla la cubierta (10). Durante la traslación del tambor en la segunda dirección, el sistema de bloqueo está configurado para liberar el elemento que sobresale al permitir que se desenganche del elemento (6a, 6c) de bloqueo a medida que se enrolla la cubierta alrededor del tambor. Como se ilustra en las Figuras. 2(a) y 2(b), el elemento (12) que sobresale colocado a lo largo de los dos bordes longitudinales de la cubierta está formado por una multitud de elementos discretos (12d) distribuidos a lo largo de cada borde longitudinal. Los elementos discretos (12d) tienen una longitud media (L) y están dispuestos uno al lado del otro a lo largo del borde longitudinal correspondiente, separados entre sí por una distancia media (d) superior o igual a 0 y preferiblemente inferior a L. Una distancia d < L permite evitar que los elementos discretos (12d) de la cubierta enrollada alrededor del tambor se interpongan entre dos elementos discretos de una capa adyacente de enrollado alrededor del tambor. Este problema puede ocurrir particularmente si los elementos discretos están montados de manera que puedan pivotar alrededor del borde longitudinal de la cubierta o si comprenden ganchos que pueden engancharse en una capa adyacente de enrollamiento. Un elemento discreto y un espacio que lo separa de un elemento discreto adyacente forman juntos una unidad de saliente de longitud media, Lu = L d, donde la longitud L y la distancia d medias se miden de forma paralela a los carriles (6) cuando la cubierta está desplegada. Los elementos discretos tienen una rigidez mecánica a la flexión superior a la de la cubierta, en particular al menos dos veces superior a la de la cubierta, preferiblemente al menos diez veces superior a la de la cubierta. Para permitir un enrollamiento óptimo alrededor del tambor, la longitud media Lu de las unidades de saliente no supera 2 n R / N, en la que N > 10 es un número real. Una longitud Lu = 2 n R / N corresponde a N unidades de saliente que rodean el tambor de radio R, en el primer giro de enrollamiento de la cubierta alrededor del tambor. El ejemplo representado en la Figura 2(b) tiene una longitud Lu = 2 n R / N, con N = 16, ya que 16 unidades de saliente rodean y hacen contacto con el tambor de radio R.
En un caso específico, la distancia entre dos elementos discretos (12d) puede ser cero (d = 0) y los elementos discretos pueden contactar entre sí mientras pueden pivotar entre sí, como una cadena de bicicleta. Esta solución puede ser interesante en aplicaciones específicas, pero aumenta el peso de la cubierta y la rigidez de los bordes longitudinales de una forma que no es necesariamente deseable. En la mayoría de los casos, por lo tanto, se prefiere que d > 0.
Una ventaja de utilizar los elementos discretos (12d) en lugar de un cordón continuo para bloquear los bordes longitudinales de la cubierta en los carriles correspondientes es que en caso de rotura o desgaste de una parte del elemento que sobresale, este puede ser fácilmente sustituido y la cubierta se puede volver a utilizar, mientras que no hubiera sido fácil reparar un cordón continuo que presentaba una sección dañada.
Diversas variaciones de elementos discretos (12d) (véase la Figura 3(a) a 3(g)) y de elementos (6a, 6c) de bloqueo pueden implementarse en la presente invención. Los elementos discretos comprenden una parte alineada fijada al borde longitudinal correspondiente de la cubierta y una parte de bloqueo configurada para interactuar con el elemento (6a, 6c) de bloqueo de los carriles. La parte alineada de los elementos discretos (12d) se puede fijar mediante encolado, soldadura, costura, atornillado, remachado, sujeción con clips, etc. Se prefiere un medio de fijación reversible tal como atornillado o sujetado con clips, para facilitar el cambio de un elemento discreto (12d) dañado. Sin embargo, incluso los medios de fijación irreversibles, tales como el pegado, la soldadura, el remachado, pueden permitir cambiar un elemento discreto cortando una parte del borde longitudinal que rodea al elemento discreto y reemplazando la parte retirada por una nueva parte de cubierta o por una corona soportada por los elementos discretos adyacentes al elemento discreto retirado. Los elementos discretos se pueden fijar a los bordes longitudinales de la cubierta de forma rígida o, alternativamente, de forma pivotante. Por ejemplo, los bordes longitudinales pueden comprender un cordón alrededor del cual cada elemento discreto puede engancharse de manera que pueda pivotar, tal como se ilustra, por ejemplo, en las Figuras 3(a), 3(b), 3(d) a 3(g), 4(c), 5(c), 7(c).
Los elementos discretos del elemento que sobresale de los bordes longitudinales son guiados hacia la abertura (14) de los carriles correspondientes por medios conocidos. Por ejemplo, como se ilustra en las Figuras 4(a) a 8(a), los elementos discretos deben ser guiados por encima de la abertura tirando de la cubierta en la dirección transversal. Tal tensión transversal es posible, por ejemplo, mediante los medios de aplicación de una tensión transversal a la cubierta. Tal como se ha representado en las Figuras 10(a) y 10(b), tales medios comprenden preferiblemente dos cojinetes tensores (15) separados entre sí por una distancia superior al grosor de la cubierta e inferior al grosor del elemento (12, 12d) que sobresale para aplicar una tensión transversal a la cubierta.
El guiado de los elementos discretos en la abertura es posible por la polea (13) de retorno sustancialmente cilíndrica montada en rotación según un eje paralelo a la dirección transversal de la cubierta en cada lado del tambor. La Figura 9(a) ilustra un ejemplo de polea (13) de retorno formada por una polea montada sobre un eje paralelo al eje del tambor. La cubierta (10) envuelve parcialmente la polea de retorno que empuja al elemento que sobresale alejándolo de la superficie a cubrir, para mantenerlo a plomo con la abertura (14) de los carriles correspondientes. La Figura 9(b) ilustra otro ejemplo de polea de retorno, que comprende un extremo distal (13d), alejado de la superficie a cubrir, y un extremo proximal (13p), adyacente a dicha superficie; siendo este último similar a la polea de la Figura 9(a). La cubierta envuelve parcialmente el extremo proximal de la polea (13) de retorno para cambiar de orientación, de manera que el elemento (12) que sobresale y en particular los elementos discretos (12d) sobresalgan del extremo proximal (13p) de la polea de retorno. El extremo distal (13d) tiene un diámetro inferior al extremo proximal, preferiblemente configurado para entrar en contacto con los elementos discretos (12p). El extremo distal (13d) permite así alinear los elementos discretos antes de su introducción en la abertura (14) de los carriles correspondientes. Esto es particularmente ventajoso cuando los elementos discretos están fijados a los bordes longitudinales de manera que puedan pivotar. Si el sistema comprende dos cojinetes tensores (15), éstos se colocan entre la polea (13) de retorno y el tambor, para posicionar el elemento que sobresale de la cubierta más allá de la polea de retorno o, en su caso, más allá de su extremo proximal, cuando alcanza la polea (13) de retorno.
En algunos casos, puede ser ventajoso proporcionar una zapata (50) de acoplamiento (véase la Figura 10 (a)) que se insertaría de manera deslizable en cada carril, aguas arriba de las poleas (13) de retorno en la primera dirección. La zapata (50) de acoplamiento está configurada para poner en contacto el elemento que sobresale con el elemento (6a, 6c) de bloqueo del carril (6) correspondiente y así bloquear el elemento que sobresale en la abertura del carril. Ejemplos de zapata de acoplamiento de un cordón bajo un ala (6a) de un carril se han descrito por ejemplo en el documento WO2017130053, cuyo concepto se puede adaptar fácilmente a elementos discretos según la presente invención, según su geometría. Una zapata (50) de acoplamiento también permite limpiar o empujar cualquier desecho que haya podido entrar en la abertura del carril, aguas abajo de un punto de introducción de los elementos discretos en la abertura del carril correspondiente.
Una vez introducidos en la abertura (14) del carril correspondiente, los elementos discretos deben ser bloqueados para asegurar la estabilidad de la cubierta que cubre la superficie. Los bordes longitudinales son bloqueados en los carriles correspondientes por interacción de los elementos discretos con el elemento (6a, 6c) de bloqueo de los carriles. En determinadas variantes, el bloqueo se efectúa simplemente liberando la tracción transversal aplicada a la cubierta por las poleas (13) de retorno y opcionalmente por los cojinetes tensores, permitiendo el bloqueo de la parte de bloqueo de los elementos discretos en el elemento (6a, 6c) de bloqueo de los carriles. En otras variantes, el bloqueo se efectúa gracias a la introducción de un elemento de bloqueo exterior a los carriles, tales como correas flexibles (31), que pueden servir a la vez para activar la traslación del tambor y para bloquear los elementos discretos en la abertura de los carriles.
En una variante, ilustrada en la Figura 4, el elemento de bloqueo comprende un ala (6a) que cierra parcialmente el lado de la abertura (14) de cada carril (6) adyacente a la superficie a cubrir. Cada elemento discreto (12d) forma un gancho, como se ilustra en las Figuras 3(c) a 3(e), que tiene un perfil en "L" o, preferiblemente, en "j". El perfil comprende una parte alineada de forma continua con la superficie de la cubierta y fijada al borde longitudinal correspondiente de la cubierta como se ha descrito anteriormente, y una parte transversal que forma el gancho, que se extiende transversalmente con respecto a la parte alineada.
El gancho está configurado para engancharse en el ala (6a) del carril correspondiente una vez liberada la tensión transversal aplicada a la cubierta por las poleas (13) de retorno (véanse las Figuras 4(b) y 4(c)). En el caso dónde la parte transversal de los elementos discretos (12d) que forman el gancho comprende un retorno, como se ilustra en las Figuras 3(c) y 3(e), el bloqueo está asegurado. En el caso de un perfil en "L", como se ilustra en la Figura 3(d), el ángulo entre la parte alineada y la parte transversal puede ser ligeramente inferior a 90° para asegurar el anclaje con el carril. En el caso de un perfil en “L” con un ángulo de 90°, el bloqueo se puede reforzar con un elemento de bloqueo exterior como un arpón.
En la variante ilustrada en las Figuras 5(a) a 5(c), los elementos discretos tienen un perfil en "L" que forma un ángulo de 90° entre las partes alineadas y transversales. El elemento de bloqueo de los carriles está formado simplemente por una pared normal a la superficie a cubrir. Para reforzar el nivel de bloqueo de tal configuración, el sistema de bloqueo comprende además dos correas flexibles (31). Como se ilustra en las Figuras 5(b) y 5(c), cada correa es apta, durante la traslación del tambor en la primera dirección, de depositarse a medida que se desenrolla la cubierta (10) en la abertura (14) del carril correspondiente una vez que los elementos discretos (12d) se han enganchado en la abertura y así atascarlos allí. Durante la traslación del tambor en la segunda dirección, cada correa es apta para retirarse de dicha abertura (14), liberando así los elementos discretos y permitiéndoles desengancharse del carril correspondiente como el enrollamiento de la cubierta. Esta variante está particularmente adaptada para ser utilizada con un mecanismo de traslación como se ilustra en las Figuras 1(a) y 10(a) y se describe a continuación, que comprende dos correas flexibles (31) fijadas solo en cada uno de sus extremos (35) en las cuatro esquinas de la superficie a cubrir y se extiende a lo largo de los bordes longitudinales de la superficie a cubrir y atasca una rueda motriz. De hecho, las correas flexibles (31) pueden entonces combinar varias funciones: (a) permitir la traslación del tambor, como se describe a continuación, (b) bloquear los elementos discretos en "L", y (c) cerrar la abertura (14) sobre toda la longitud de la superficie a cubrir excluyendo la parte (31b) comprendida entre las ruedecillas aguas arriba y aguas abajo (33am, 33av).
En la variante ilustrada en las Figuras 6(a) a 6(c), el elemento de bloqueo comprende uno o más imanes (6c) posicionados en la abertura de cada carril (6) que está cerrado por una pared transversal, preferiblemente normal a la superficie a cubrir, del lado de los carriles adyacentes a la superficie a cubrir y los elementos discretos. Cada elemento discreto (12d) incluye al menos una parte ferromagnética configurada para enfrentarse y ser atraída por uno o más imanes. Como se ilustra en la Figura 3(b), la geometría de los elementos discretos no está particularmente limitada, excepto por el hecho de que debe presentar una superficie suficientemente grande configurada para interactuar con los imanes y, por supuesto, debe sobresalir para descansar sobre una pared de la abertura del carril. Por supuesto, los imanes también pueden estar dispuestos en una cara de los elementos discretos asignados a la parte inferior de los carriles metálicos y ferromagnéticos. En esta variante, es más difícil controlar con exactitud la posición de contacto entre el imán de cada elemento discreto con una zona precisa del carril, si este último está constituido enteramente por un material ferromagnético. La atracción entre los imanes y el material ferromagnético permite evitar que los elementos discretos, presionados contra la pared transversal por la tensión transversal de los carriles aplicados a la cubierta, se salgan de la abertura del carril.
En la variante ilustrada en las Figuras 7(a) a 7(c), el elemento de bloqueo y los elementos discretos forman un sistema de ensamblaje a presión que comprende una protuberancia elástica que se encaja en una depresión por deformación elástica cuando se introduce un elemento discreto (12d) en el abertura (14) de dichos carriles (6). Por ejemplo, como se ilustra en las Figuras 7(b) y 7(c), el elemento de bloqueo del carril (6) puede comprender un ala (6a) que cierra parcialmente el lado de la abertura (14) de cada carril (6) opuesto a la superficie a cubrir y un elemento elástico - por ejemplo, en forma de un cordón atrapado debajo del ala (6a) - y que se proyecta más allá del ala formando una protuberancia elástica que se extiende en la abertura (14) en una dirección hacia la superficie (3) a cubrir. Cada elemento discreto (12d) comprende una cavidad cóncava como se ilustra en la Figura 3(f), que se extiende paralela al borde longitudinal de la cubierta sobre una superficie del elemento discreto cuando se introduce en la abertura (14) del carril (6) correspondiente. Al forzar la entrada de un elemento discreto (12d) en la abertura (14), el elemento discreto contacta una superficie del cordón que forma la protuberancia y la deforma hasta que el elemento discreto alcanza su posición y el cordón puede recuperar su geometría inicial al alojarse en la cavidad del elemento discreto.
Está claro que un sistema de bloqueo a presión también puede comprender una protuberancia elástica en una cara de cada elemento discreto opuesto a la cubierta, como se ilustra en la Figura 3(g), encajando a presión en una cavidad en forma de una ranura a lo largo de una superficie de la abertura y formando el elemento de bloqueo del carril.
El desenganche de los elementos discretos de la abertura del carril correspondiente se realiza simplemente tirando de la cubierta durante el desplazamiento del tambor en la segunda dirección, deformando elásticamente la protuberancia elástica y forzando así la salida de los elementos discretos (12d) fuera de la abertura.
En la variante ilustrada en las Figuras 8(a) a 8(c), el elemento de bloqueo comprende un ala (6a) que cierra parcialmente el lado de la abertura (14) de cada carril (6) opuesto a la superficie a cubrir. Cada elemento discreto (12d) incluye una protuberancia (12p) que se extiende alejándose de la cubierta (10) y en alineación con la cubierta (10), como se ilustra en la Figura 3(a). La protuberancia está configurada para deslizarse por debajo del ala (6a) cuando se introduce un elemento discreto (12d) en la abertura (14) de dichos carriles (6). Como se ilustra en la Figura 8(a), los elementos discretos (12d) se introducen en la abertura (14) formando un ángulo con la cubierta y con el ala (6a) para introducir la protuberancia debajo del ala y luego, como se ilustra en las Figuras 8(b) y 8(c), los elementos discretos se pueden insertar en la abertura, bien encajados descansando sobre una pared de la abertura, con la protuberancia colocada debajo del ala (6a). Para retirar los elementos discretos, hay que alejarlos ligeramente de la superficie a cubrir aplicando una tensión transversal a la cubierta y levantarlos del lado adyacente a la superficie (3) y opuesto a la protuberancia para formar un ángulo entre el ala (6a) y la protuberancia y poder deslizarlo hacia fuera desde debajo del ala para liberar los elementos discretos.
Como se ilustra en las Figuras 1(a) y 1(b) y 10(a) y 10(b), el mecanismo de desplazamiento comprende preferiblemente un carro (21) montado sobre los carriles (6) y que sobresale transversalmente de la superficie (3) a cubrir y que soporta el tambor (2) que comprende en cada uno de sus extremos:
• una rueda motriz (9) cuyo eje de rotación es paralelo al del tambor (2);
• al menos una ruedecilla aguas abajo (33av) y una ruedecilla aguas arriba (33am) que descansan sobre los carriles (6) o sobre una superficie adyacente a los raíles, y que permiten la traslación longitudinal del carro (21). La ruedecilla aguas abajo (33av) está montada aguas abajo de la rueda motriz y la ruedecilla aguas arriba (33am) aguas arriba de la rueda motriz (9) en la primera dirección de desplazamiento, y juntos forman un triángulo de preferencia sustancialmente isósceles cuya rueda motriz (9) forma un vértice superior.
Los términos "aguas arriba" y "aguas abajo" se utilizan en relación con el desplazamiento del tambor en la primera dirección que permite el despliegue de la cubierta en la superficie. La parte de superficie situada aguas arriba del tambor ya está recubierta por la cubierta, mientras que la parte de superficie situada aguas abajo del tambor todavía no lo está. Como se ve en las Figuras 4 a 8, si las ruedecillas aguas arriba y aguas abajo (33am, 33av) descansan sobre los carriles (6), esto no es necesario, y preferiblemente no en la abertura (14), sino adyacente a la abertura, para evitar que la ruedecilla aguas arriba (33av) ruede sobre los elementos discretos aplicados en la abertura.
El desplazamiento del tambor a lo largo de una superficie a cubrir o descubrir ocurre generalmente a una velocidad constante. Por lo tanto, las ruedas motrices (9) deben girar a una velocidad de rotación sustancialmente constante. Sin embargo, especialmente para superficies con grandes dimensiones longitudinales, los diámetros exteriores del tambor cuando se despliega o se retira la cubierta pueden variar considerablemente. Dado que la velocidad de despliegue/retirada de la cubierta depende de la velocidad de rotación de las ruedas motrices (que generalmente permanece constante) y dado que el diámetro exterior del tambor varía con la parte de cubierta enrollada sobre él, se deduce que el tambor y el las ruedas motrices (9) no pueden girar a la misma velocidad. Para cubiertas de pequeñas dimensiones, es posible compensar las diferencias de velocidad tirando de la cubierta. Para cubiertas de mayores dimensiones longitudinales, como para una piscina o un remolque de un semirremolque, es necesario prever medios de modificación de la velocidad de rotación relativa entre el tambor para enrollar/desenrollar la cubierta y el eje de rotación de las ruedas motrices (9). Estos medios pueden incluir un resorte espiral colocado en el interior del tambor (2) que permita compensar la diferencia entre la velocidad de rotación de las ruedas motrices, que debe permanecer sustancialmente constante, y la velocidad de rotación del tambor, que varía con el diámetro exterior del tambor a medida que la cubierta es enrollada/desenrollada. Como se ha descrito anteriormente, durante el despliegue de la cubierta, el tambor gira espontáneamente debido a la tensión creada por la cubierta que está fijada al extremo transversal aguas arriba de la superficie a cubrir. Si el resorte espiral se estira durante el despliegue de la cubierta (10) en la superficie, no es necesario motorizar la rotación del tambor ni al levantar y enrollar la cubierta alrededor del tambor, cuya rotación es impulsada por la relajación del resorte espiral. Este sistema es muy ventajoso porque no necesita un segundo motor o un sistema de engranajes o control electrónico para hacer girar el tambor a la velocidad adecuada.
En una variante preferida del mecanismo de traslación ilustrado en las Figuras 1(a) y 10(a), el mecanismo de traslación comprende dos correas flexibles (31) fijadas únicamente en cada uno de sus extremos (35) a las cuatro esquinas de la superficie a cubrir, cada uno de los dos cinturones (31):
(a) estando dispuesto en la abertura (14) de los carriles (6) en las secciones laterales (31a) entre un punto (35) de fijación y la ruedecilla (33) más cercana a dicho punto de fijación, y
(b) cubriendo sin deslizamiento la rueda motriz (9) en la sección central (31b) entre las dos ruedecillas (33).
Las partes de correas introducidas en la sección lateral (31a) situada aguas arriba de la ruedecilla aguas arriba (33am), es decir, entre la ruedecilla aguas arriba y el extremo transversal de aguas arriba de la superficie, se introducen preferiblemente en la abertura en un espacio comprendido entre los elementos discretos (12d) y una pared transversal opuesta a la superficie a cubrir, lo que permite bloquear aún más los elementos discretos en la abertura del carril, como se ilustra en la variante de las Figuras 5(a) a 5(c). Tal variante es muy interesante porque las correas flexibles realizan múltiples funciones. En primer lugar, permiten que el carro se desplace a lo largo de los carriles. Como el segmento angular de la rueda motriz (9) cubierto por una correa flexible (31) como se ha descrito anteriormente es muy superior al que está cubierto por una cremallera recta, por ejemplo colocada en la parte inferior del carril, los riesgos de deslizamiento de una rueda motriz se reducen considerablemente. Tal deslizamiento de una rueda motriz provocaría que el carro se cruzara y el sistema se bloqueara. Una segunda ventaja de tal sistema es que entre el carro y las esquinas (35) de la superficie a cubrir, la abertura (14) está obturada por la correa (31) que se inserta en el carril en sus dos secciones (31 a) aguas arriba y aguas abajo del tambor, y la correa está en contacto con los elementos discretos en las secciones (31 a) situadas aguas arriba de las ruedecillas aguas arriba (33am). Esto permite reducir la entrada de cuerpos extraños en los carriles, tales como polvo, gravilla, ramitas, etc., y también evitar que una persona se enganche un dedo del pie en ellas, por ejemplo en el caso de una piscina. Finalmente, y esto se relaciona más particularmente con la presente invención, las correas permiten bloquear los elementos discretos en la abertura de los carriles correspondientes a medida que los elementos discretos (12d) se introducen en la abertura del carril, como se ha tratado con relación a las Figuras 5(a) a 5(c).
En una variante alternativa del mecanismo de traslación ilustrado en las Figuras 1(b), 1(c) y 10(b), el mecanismo de traslación comprende los siguientes elementos. Dos correas flexibles (31d) cubren sin deslizamiento las ruedecillas aguas arriba y aguas abajo (33am, 33av) así como la rueda motriz (9). Cada correa flexible comprende una cara interior y una cara exterior separadas de la cara interior por un grosor de las correas, la cara exterior de cada correa flexible es dentada y la cara interior de cada correa flexible es o bien dentada o bien texturizada. La superficie interior de cada correa flexible cubre sin deslizamiento las ruedecillas aguas arriba y aguas abajo (33am, 33av) así como la rueda motriz (9).
Dos cremalleras (31c) están dispuestas a lo largo de los bordes longitudinales y, en algunos casos, paralelas a la abertura (14) de cada carril (6). La superficie exterior almenada de una parte de cada una de las correas flexibles entre la ruedecilla aguas abajo (33av) y la ruedecilla aguas arriba (33am) correspondientes se engrana en la cremallera correspondiente. La rotación de las ruedas motrices provoca la rotación de las correas flexibles desplazando así el tambor engranando en las cremalleras que están fijas. También se podrían contactar las ruedas motrices directamente con las cremalleras, pero la superficie de contacto entre el engranaje de las ruedas motrices con las cremalleras es mucho menor que con la solución de correas flexibles descrita anteriormente, evitando así deslizamientos que torcerían el tambor en relación a los carriles y bloquearían el funcionamiento del dispositivo.
Un dispositivo de cobertura según la presente invención está particularmente adaptado para cubrir superficies tales como: (a) un estanque lleno o no con un líquido tal como una piscina, un estanque de retención, tratamiento o de desalinización de aguas;
(b) un campo de deportes, tal como una pista de tenis o de cricket;
(c) una carrocería de un vehículo, tal como un remolque,
(d) una superficie acristalada tal como un invernáculo, un invernadero o una ventana de vehículo.
Con el dispositivo según la presente invención, se puede cubrir una superficie (3) mediante una cubierta (10) de forma muy sencilla de la siguiente manera:
(a) el tambor (2) se encuentra en el extremo aguas arriba de la superficie a cubrir, con un segundo borde transversal de la cubierta fijado al extremo transversal de aguas arriba de la superficie y el resto de la cubierta estando enrollado alrededor del tambor,
(b) desplazar el tambor en la primera dirección por encima de la superficie a cubrir a lo largo de los carriles (6), y así desenrollar del tambor la cubierta que se despliega en la parte de superficie aguas arriba del tambor y, al mismo tiempo, guiar y mantener el elemento (12, 12d) que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta frente a la abertura (14) del carril (6) correspondiente a medida que el tambor avanza,
(c) poner en contacto el elemento que sobresale con el elemento de bloqueo en la abertura (14) del carril y bloquear el elemento que sobresale en el carril.
En un dispositivo de cobertura como el descrito anteriormente, los bordes longitudinales de la cubierta están firmemente bloqueados, ofreciendo así una mayor seguridad, especialmente en el caso de estanques, estén o no llenos de agua u otro líquido. Esto también permite alcanzar un alto grado de estanqueidad entre el volumen definido bajo la cubierta y el volumen definido por encima de la cubierta. Esto permite, de nuevo en el caso de los estanques, limitar en gran medida la evaporación del agua y de los productos químicos, tales como el cloro. Esto también permite presurizar el volumen definido bajo la cubierta. Para realizar este bloqueo de los bordes longitudinales de la cubierta, los elementos discretos son sometidos a numerosas tensiones mecánicas de torsión, tensión e incluso compresión a su paso por los diferentes cojinetes y poleas, lo que puede provocar su desgaste e incluso su rotura. En este caso, a diferencia de un cordón continuo desgastado o dañado, los elementos discretos dañados se pueden cambiar fácilmente.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo (1) de cobertura de una superficie (3) que comprende:
(a) Una cubierta (10) sustancialmente rectangular que tiene dos bordes longitudinales opuestos entre sí y dos bordes transversales opuestos entre sí, estando cada borde longitudinal provisto de un elemento (12, 12d) que sobresale que se extiende a lo largo de dicho borde,
(b) un tambor (2) de radio (R) montado en rotación y apto para enrollar y desenrollar la cubierta (10), estando dicho tambor (2) montado sobre un mecanismo de traslación longitudinal a lo largo de carriles (6) colocados a ambos lados de dicha superficie (3) y cada uno constituido por un perfil que tiene una abertura (14) en una de sus caras orientada de forma opuesta a la superficie a cubrir, y estando provisto de un elemento (6a , 6c) de bloqueo, permitiendo dicho mecanismo de traslación la traslación longitudinal del tambor en una primera dirección para desenrollar y desplegar la cubierta por encima de la superficie (3) a cubrir, y en una segunda dirección para enrollar y retirar la cubierta de dicha superficie (3),
(c) una polea (13) de retorno prevista a cada lado de la superficie a cubrir que permite guiar y posicionar dicho elemento (12, 12d) que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta frente a la abertura (14) del carril (6) correspondiente durante la traslación del tambor en la primera dirección para desenrollar la cubierta,
(d) un sistema de bloqueo continuo del elemento (12, 12b) que sobresale de los bordes longitudinales de la cubierta (10) en la abertura (14) de dichos carriles (6), permitiendo bloquear el elemento que sobresale con el elemento (6a, 6c) de bloqueo del carril correspondiente, una vez que el elemento que sobresale ha sido aplicado en la abertura (14), y a medida que se desenrolla la cubierta (10), y durante la traslación del tambor en la segunda dirección, de liberar el elemento que sobresale permitiéndole liberarse del elemento (6a, 6c) mientras se enrolla la cubierta,
caracterizado por que el elemento que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta comprende una multitud de elementos discretos (12d) distribuidos a lo largo de cada borde longitudinal, y por que
• los elementos discretos (12d) tienen una longitud media (L) y están dispuestos uno al lado del otro a lo largo del borde longitudinal correspondiente, separados entre sí por una distancia media (d) superior o igual a 0 y preferiblemente inferior a L, formando unidades de salientes de longitud media (Lu = L d), dónde la longitud (L) y la distancia (d) medias se miden de forma paralela a los carriles (6) cuando la cubierta está desplegada,
• cada elemento discreto tiene una rigidez mecánica a la flexión al menos dos veces superior a la rigidez mecánica a la flexión de la cubierta, y
• la longitud media (Lu) de las unidades de salientes no supera 2 n R / N, en la que N > 10 es un número real.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que
• el elemento de bloqueo comprende un ala (6a) que cierra parcialmente el lado de la abertura (14) de cada carril (6) adyacente a la superficie a cubrir, y
• cada elemento discreto (12d) forma un gancho que tiene un perfil en “L” o en “J”, que tiene
o una parte alineada de forma continua con la superficie de la cubierta y fijada al borde longitudinal correspondiente de la cubierta, y
o o una parte transversal que forma el gancho, que se extiende transversalmente con respecto a la parte alineada
estando configurado el gancho para enganchar el ala (6a).
3. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que
• el elemento de bloqueo comprende uno o más imanes (6c) posicionados en la abertura de cada carril (6), y
• cada elemento discreto (12d) comprende al menos una parte ferromagnética configurada para enfrentarse y ser atraída por uno o más imanes cuando se introduce un elemento discreto en la abertura (14) de dichos carriles (6).
4. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que
• el elemento de bloqueo comprende un ala (6a) que cierra parcialmente el lado de la abertura (14) de cada carril (6) opuesto a la superficie a cubrir, y
• cada elemento discreto (12d) comprende una protuberancia (12p) que se extiende en la dirección opuesta a la cubierta (10) y en alineación con la cubierta (10), la protuberancia está configurada para deslizarse debajo del ala (6a) cuando un elemento discreto (12d ) es introducido en la abertura (14) de dichos carriles (6).
5. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que el elemento de bloqueo y los elementos discretos forman un sistema de ensamblaje a presión que comprende una protuberancia encajada a presión en una depresión cuando se introduce un elemento discreto (12d) en la abertura (14) de dichos carriles ( 6).
6. Dispositivo según la reivindicación 2, en el que el sistema de bloqueo también comprende dos correas flexibles (31) siendo cada una apta,
• durante la traslación del tambor en la primera dirección y mientras se desenrolla la cubierta (10), se colocará en la abertura (14) del carril correspondiente una vez que los elementos discretos (12d) hayan sido aplicados en la abertura de este último y así cubrirlos, y
• durante la traslación del tambor en la segunda dirección, retirarse de dicha abertura (14), liberando así los elementos discretos y permitiendo que dichos discretos se liberen del carril correspondiente a medida que se enrolla la cubierta.
7. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el mecanismo de traslación comprende un carro (21) montado sobre los carriles (6) y que sobresale transversalmente de la superficie (3) a cubrir y que soporta el tambor (2) que comprende en cada uno de sus extremos:
• una rueda motriz (9) cuyo eje de rotación es paralelo al de dicho tambor (2);
• al menos una ruedecilla aguas abajo (33av) y una ruedecilla aguas arriba (33am) que descansan sobre los carriles (6) o sobre una superficie adyacente a los carriles, y que permiten la traslación longitudinal del carro (21), en el que está montada la primera aguas abajo y la segunda aguas arriba de la rueda motriz (9) en la primera dirección de desplazamiento, y que constituyen con la misma un triángulo cuya rueda motriz (9) forma un vértice superior.
8. Dispositivo según la reivindicación 7, en el que la ruedecilla aguas abajo (33av) y la ruedecilla aguas arriba (33am) descansan sobre el carril (6) correspondiente y en el que el mecanismo de traslación incluye dos correas flexibles (31) fijadas únicamente en cada uno de sus extremos (35) a las cuatro esquinas de la superficie a cubrir, y que se extienden a lo largo de los bordes longitudinales de la superficie a cubrir de la siguiente manera:
• están dispuestas en la abertura (14) de los carriles (6) en las secciones laterales (31a) entre un punto (35) de fijación y la ruedecilla (33av, 33am) más cercano a dicho punto de fijación, y bloqueando así los elementos discretos (12d) introducidos en la abertura (14) en la sección lateral (31a) que comprende la ruedecilla aguas abajo (33av),
• cubren sin deslizamiento la rueda motriz (9) en la sección central (31b) comprendida entre las dos ruedecillas (33av, 33am).
9. Dispositivo según la reivindicación 7, en el que el mecanismo de traslación comprende:
• dos correas flexibles (31d) que comprenden una cara interior y una cara exterior separada de la cara interior por un grosor de las correas, teniendo cada una de las caras interior y exterior de cada correa flexible muescas, la superficie interior de cada correa flexible cubriendo sin deslizamiento las ruedecillas aguas arriba y aguas abajo (33am, 33av), así como la rueda motriz (9), y
• dos cremalleras (31c) dispuestas a lo largo de los bordes longitudinales y paralelas a la abertura (14) de cada carril (6), preferiblemente dentro de dicha abertura, la superficie exterior de una parte de cada una de las correas flexibles comprendida entre la ruedecilla aguas abajo ( 33av) y la ruedecilla aguas arriba (33am) correspondientes engranando en la cremallera correspondiente.
10. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además una zapata (50) de acoplamiento del elemento que sobresale, insertada de forma deslizante en cada carril, aguas arriba de las poleas (13) de retorno en la primera dirección de traslación, estando configurada dicha zapata de acoplamiento para poner en contacto el elemento que sobresale con el elemento (6a, 6c) de bloqueo del carril (6) correspondiente y así bloquear el elemento que sobresale en la abertura del carril.
11. Utilización de un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores para cubrir una superficie (3) seleccionada entre:
• un estanque lleno o no con un líquido, tal como una piscina, o un estanque de retención, tratamiento o desalinización de aguas,
• un campo de deportes, tal como una pista de tenis o de cricket,
• una carrocería de vehículo,
• una superficie acristalada tal como un invernáculo, un invernadero o la ventana de un vehículo.
12. Procedimiento para cubrir una superficie (3) con una cubierta (10) mediante un dispositivo de cobertura según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que:
(a) el tambor (2) se encuentra en un extremo aguas arriba de la superficie a cubrir, con un borde transversal de la cubierta fijado a este extremo transversal aguas arriba de la superficie y estando el resto de la cubierta enrollado alrededor del tambor,
(b) desplazar el tambor en una primera dirección por encima de la superficie a cubrir a lo largo de los carriles (6), y así desenrollar del tambor la cubierta que se despliega sobre la parte de la superficie aguas arriba del tambor y, simultáneamente, guiar y sujetar el elemento (12, 12d) que sobresale de cada borde longitudinal de la cubierta enfrentado a la abertura (14) del carril (6) correspondiente a medida que el tambor avanza,
(c) poner en contacto el elemento que sobresale con el elemento de bloqueo en la abertura (14) del carril y bloquear el elemento que sobresale en el carril.
ES20807806T 2019-11-28 2020-11-23 Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos Active ES2930210T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE20195844A BE1027806B1 (fr) 2019-11-28 2019-11-28 Dispositif de couverture d'une surface comprenant des moyens de verrouillage discrets
PCT/EP2020/083046 WO2021105053A1 (fr) 2019-11-28 2020-11-23 Dispositif de couverture d'une surface comprenant des moyens de verrouillage discrets

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2930210T3 true ES2930210T3 (es) 2022-12-07

Family

ID=68807933

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20807806T Active ES2930210T3 (es) 2019-11-28 2020-11-23 Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20220403674A1 (es)
EP (1) EP4007836B1 (es)
CN (1) CN115053041A (es)
AU (1) AU2020393323A1 (es)
BE (1) BE1027806B1 (es)
BR (1) BR112022014198A2 (es)
CA (1) CA3162321A1 (es)
DK (1) DK4007836T3 (es)
ES (1) ES2930210T3 (es)
FI (1) FI4007836T3 (es)
HR (1) HRP20221399T1 (es)
HU (1) HUE060569T2 (es)
IL (1) IL294103A (es)
PT (1) PT4007836T (es)
WO (1) WO2021105053A1 (es)
ZA (1) ZA202207129B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1029655A9 (fr) * 2021-08-03 2023-03-13 Becoflex Dispositif compact de couverture d'une surface comprenant deux essieux pour le deploiement et le retrait de la couverture

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US400190A (en) 1889-03-26 Roller-gin
US3574979A (en) 1969-06-06 1971-04-13 John Y S Chan Inflatable cover
DE2257231C3 (de) 1972-11-22 1979-06-28 Silit-Werke Gmbh & Co Kg, 7940 Riedlingen Vorrichtung zum Abdecken eines Beckens, insbesondere eines Schwimmbeckens, mit einer auf einem Wagen gelagerten Wickel-Trommel
US4494256A (en) * 1982-10-04 1985-01-22 Ibg International Motorized pool cover
GB8625637D0 (en) 1986-10-27 1986-11-26 Jeffery P D Pool cover systems
US5327590A (en) 1988-10-17 1994-07-12 Last Harry J Automatic swimming pool cover with a dual hydraulic drive system
FR2652373B1 (fr) 1989-09-26 1992-01-10 Azur Inter Services Couverture et dispositifs de protection par enveloppe gonflable pour des bassins tels que des piscines.
US5799342A (en) 1995-08-29 1998-09-01 Last; Harry J. Manual cover drive for swimming pools
FR2743502A1 (fr) 1996-01-17 1997-07-18 Sarcevic Vlado Dispositif pour la protection des terrains de tennis
US20010023506A1 (en) 1998-03-27 2001-09-27 Pool Cover Specialists National, Inc. Pool cover drive mechanism
FR2789425B1 (fr) 1999-02-05 2001-03-23 Suez Lyonnaise Des Eaux Dispositif de manipulation d'une bache ou d'une membrane sur l'ensemble de la surface d'un bassin
FR2803769B1 (fr) 2000-01-14 2002-04-12 Jean Luc Gaudon Dispositif pour proteger une surface au moyen d'une bache
GB2379163A (en) 2001-08-31 2003-03-05 Michael John Borrill Swimming pool cover
GB0203455D0 (en) 2002-02-14 2002-04-03 St Hilaire Stephane Swimming pool safety net
BE1016275A3 (fr) * 2002-06-13 2006-07-04 Dynaco International Sa Dipositif a volet enroulable autour d'un tambour.
FR2859716B1 (fr) 2003-09-12 2006-12-01 Michel Mahaut Dispositif et procede pour recouvrir et decouvrir une surface par un element de couverture enroulable
US20050097834A1 (en) 2003-11-07 2005-05-12 King James L. Pool cover tracking system
FR2885378B1 (fr) 2005-05-04 2007-07-20 Faf Soc Par Actions Simplifiee Dispositif mobile d'enroulement de couverture de securite pour piscine
FR2893651B1 (fr) 2005-11-24 2009-07-10 Philippe Richert Enrouleur automatique de bache de protection
FR2900951B1 (fr) 2006-05-15 2008-08-01 Gilles Apollon Dispositif d'entrainement et procede pour recouvrir et decouvrir une surface a l'aide d'un element couvrant enroulable
BE1018230A3 (fr) * 2008-07-25 2010-07-06 Becoflex Sa Dispositif de couverture d'une surface avec fermeture a glissiere avec securite.
BE1018228A3 (fr) * 2008-07-25 2010-07-06 Becoflex S A Dispositif de couverture d'une surface.
BE1018497A3 (fr) * 2008-11-12 2011-02-01 Becoflex S A Dispositif de couverture d'une surface.
BE1021407B1 (fr) 2012-10-24 2015-11-17 Becoflex S.A. Dispositif de couverture d'une surface comprenant des bourrelets de fixation le long des bords de la couverture.
BE1023457B1 (fr) * 2016-01-25 2017-03-27 Becoflex S.A. Dispositif de couverture d'une surface comprenant des moyens d'enclenchement
BE1023993B1 (fr) * 2016-03-23 2017-10-26 Becoflex S.A. Dispositif de couverture d'une surface comprenant des bavettes de protection

Also Published As

Publication number Publication date
FI4007836T3 (en) 2022-12-15
BE1027806B1 (fr) 2021-06-28
HUE060569T2 (hu) 2023-03-28
IL294103A (en) 2022-08-01
BR112022014198A2 (pt) 2022-10-04
ZA202207129B (en) 2023-11-29
HRP20221399T1 (hr) 2023-01-06
WO2021105053A1 (fr) 2021-06-03
BE1027806A1 (fr) 2021-06-22
DK4007836T3 (da) 2022-11-28
CN115053041A (zh) 2022-09-13
AU2020393323A1 (en) 2022-07-21
CA3162321A1 (en) 2021-06-03
EP4007836A1 (fr) 2022-06-08
US20220403674A1 (en) 2022-12-22
EP4007836B1 (fr) 2022-09-07
PT4007836T (pt) 2022-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2762156T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende medios de enganche
ES2382642T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie
ES2795038T3 (es) Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende petos protectores
ES2401182T3 (es) Dispositivo con persiana flexible arrollable alrededor de un tambor
ES2573097T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende rebordes de fijación a lo largo de los bordes de la cubierta
ES2582855T3 (es) Dispositivo de cubierta de una superficie que comprende un tambor móvil cubierto con un cajón de protección
ES2930210T3 (es) Dispositivo de cobertura de una superficie que comprende medios de bloqueo discretos
US11965354B2 (en) Device for covering a surface comprising means for locking a cover in a groove
BE1029655B1 (fr) Dispositif compact de couverture d&#39;une surface comprenant deux essieux pour le deploiement et le retrait de la couverture