ES2562473T3 - Bastidor de vehículo automóvil que comprende un dispositivo de rigidización - Google Patents

Bastidor de vehículo automóvil que comprende un dispositivo de rigidización Download PDF

Info

Publication number
ES2562473T3
ES2562473T3 ES12744072.5T ES12744072T ES2562473T3 ES 2562473 T3 ES2562473 T3 ES 2562473T3 ES 12744072 T ES12744072 T ES 12744072T ES 2562473 T3 ES2562473 T3 ES 2562473T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
crossbar
face
fixed
frame
python
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12744072.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Cédric ROBERT
Michel Kauffmann
Stéphane Fonfrede
Patrick Berger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PSA Automobiles SA
Original Assignee
Peugeot Citroen Automobiles SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Peugeot Citroen Automobiles SA filed Critical Peugeot Citroen Automobiles SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2562473T3 publication Critical patent/ES2562473T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D25/00Superstructure or monocoque structure sub-units; Parts or details thereof not otherwise provided for
    • B62D25/20Floors or bottom sub-units
    • B62D25/2009Floors or bottom sub-units in connection with other superstructure subunits
    • B62D25/2036Floors or bottom sub-units in connection with other superstructure subunits the subunits being side panels, sills or pillars

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Body Structure For Vehicles (AREA)

Abstract

Bastidor de vehículo automóvil (1) que comprende un travesaño (3) y un larguero (4), comprendiendo el bastidor (1), además, un dispositivo de rigidización (19), haciendo tope el larguero (4) contra una porción extrema (8) del travesaño (3), estando el travesaño (3) fijado a un piso del bastidor (1), estando el bastidor caracterizado por que el dispositivo de rigidización (19) comprende una porción superior (20) fijada al larguero (4) y una porción inferior (21) fijada al travesaño (3), estando relacionadas entre sí la porción superior (20) y la porción inferior (21) mediante una porción intermedia (22) rigidizada, comprendiendo, además, la porción superior (20) del dispositivo de rigidización (19) unos medios para la fijación de un enrollador (15) de un cinturón de seguridad.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCION
Bastidor de vehnculo automovil que comprende un dispositivo de rigidizacion
La invencion trata sobre el ambito de los vehnculos automoviles y, mas concretamente, la invencion se refiere a un sistema de rigidizacion del bastidor del vehnculo.
El bastidor del vehnculo constituye su armazon y da soporte a un conjunto de elementos que mas adelante se le anadiran encima, tal como el motor, el sistema de direccion, las puertas, la carrocena, los asientos, el paso de los mazos de cables electricos del habitaculo, como tambien el guarnecido.
El bastidor es el que confiere principalmente su rigidez al vehnculo y el que define su resistencia a los choques.
La resistencia a los choques de los vehnculos es una preocupacion de primera lmea en la construccion de los vehnculos automoviles, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Por ejemplo, el organismo Euro NCAP propone ensayos de choque mediante la puesta en practica de protocolos, para comprobar que los vehnculos responden a los requisitos legislativos.
Los choques que se producen entre vehnculos son principalmente de dos tipos: bien de tipo frontal, o bien de tipo lateral.
En el caso de los choques laterales, en bastantes ocasiones el bastidor se deforma debido a la deformacion de un montante lateral, sensiblemente vertical, del bastidor, denominado pilar central, ubicado entre las filas de asientos delanteros y traseros del vehnculo. En caso de choque lateral, el pilar central absorbe gran parte de la energfa del choque, y se dobla. Deja entonces de estar garantizada la integridad del bastidor del vehnculo, al igual que la seguridad de los ocupantes del vehnculo.
El documento JP 8-175425 propone emplazar un elemento de refuerzo, determinante de una suave pendiente, fijado, por una parte, a un larguero de parte inferior del bastidor y, por otra, al piso del vehnculo. Un travesano comprende un extremo fijado al elemento de refuerzo y un extremo fijado a un soporte de asiento, discurriendo el soporte de asiento paralelamente al larguero. Asf, el travesano se constituye en distanciador entre el larguero de parte inferior de la carrocena y el soporte de asiento.
Sin embargo, semejante solucion es incompleta.
En el documento EP-A-1029773, se considera un ejemplo de bastidor segun las caractensticas del preambulo de la reivindicacion 1.
Por una parte, si bien el distanciador limita las deformaciones del larguero, el elemento de refuerzo debe absorber el conjunto de las deformaciones en caso de choque lateral, para trasladarlas al distanciador. Como consecuencia de ello, en caso de choque lateral de gran energfa, el elemento de refuerzo no puede absorber toda la energfa. De ello resulta, ademas, la necesidad de sobredimensionar la pieza de refuerzo, aumentando los costes de fabricacion.
Por otra parte, es corriente hacer pasar por el habitaculo, a lo largo del larguero de parte inferior del bastidor, elementos como mazos de cables electricos. La presencia del elemento de refuerzo impide hacer pasar estos elementos lo mas cerca posible del larguero, de modo que se aumenta el espacio ocupado en el interior del vehnculo.
Por lo tanto, existe la necesidad de rigidizar el bastidor del vehnculo, en particular en choques laterales.
En consecuencia, es un primer objetivo aumentar la resistencia a los choques, especialmente a los choques laterales, del bastidor de los vehnculos automoviles.
Es un segundo objetivo proponer un dispositivo de rigidizacion que limite las deformaciones del pilar central del bastidor.
Es un tercer objetivo proponer un dispositivo de rigidizacion que disminuya los costes de fabricacion.
Es un cuarto objetivo proponer un dispositivo de rigidizacion que disminuya el espacio ocupado.
Es un quinto objetivo proponer un dispositivo de rigidizacion que disminuya el peso del bastidor del vehnculo.
A tal efecto, se propone un bastidor de vehnculo automovil que comprende un travesano y un larguero, comprendiendo el bastidor, ademas, un dispositivo de rigidizacion. El larguero hace tope contra una porcion extrema del travesano, estando el travesano fijado a un piso del bastidor, y por que el dispositivo de rigidizacion comprende una porcion superior fijada al larguero y una porcion inferior fijada al travesano, estando unidas entre sf la porcion superior y la porcion inferior mediante una porcion intermedia rigidizada.
En la presente memoria, se designa por “rigidizada” la capacidad de la porcion intermedia para no deformarse bajo
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
la accion de las tensiones originadas por un choque lateral sobre el bastidor del vetuculo, en orden a limitar el desplazamiento del larguero hacia el travesano.
Se pueden prever diversas caractensticas suplementarias, por separado o combinadas:
- la porcion extrema del travesano hace tope contra una parte baja del larguero, y la porcion superior del dispositivo de rigidizacion esta fijada a una parte alta del larguero,
- la porcion extrema del travesano esta dotada de un piton que presenta una cara superior, y por que la porcion superior esta fijada a una cara lateral del larguero, y fijada, la porcion inferior, a la cara superior del piton del travesano,
- la cara superior del piton queda enrasada con la cara lateral del larguero,
- la porcion intermedia del dispositivo comprende dos secciones relacionadas mediante una superficie redondeada, determinando un espacio libre con el larguero y la cara superior del piton,
- la porcion intermedia del dispositivo de rigidizacion comprende nervaduras que discurren de la porcion superior hacia la porcion inferior,
- el piton comprende una cara superior delantera, que queda enrasada con el larguero, y una cara superior trasera, paralela a la cara superior delantera, estando relacionadas las dos caras superiores mediante una cara de union a distancia del larguero, estando la porcion inferior del dispositivo fijada a la cara superior trasera del piton,
- la porcion intermedia del dispositivo comprende una seccion horizontal que, arrancando de la porcion superior, esta relacionada con la porcion inferior mediante una seccion de union, hallandose fijada a la seccion horizontal una pieza de refuerzo,
- el bastidor comprende un pilar central solidario del larguero,
- la porcion superior del dispositivo de rigidizacion comprende medios para la fijacion de un enrollador de un cinturon de seguridad.
Otros objetos y ventajas de la invencion se iran poniendo de manifiesto a la luz de la descripcion de unas formas preferidas de realizacion, que a continuacion se lleva a cabo con referencia a los dibujos que se acompanan, en los cuales:
la figura 1 es una vista de frente que ilustra elementos de un bastidor de automovil y que comprende un dispositivo de rigidizacion segun una primera forma de realizacion;
la figura 2 es una vista en seccion de los elementos de la figura 1 segun la lmea de corte ll-ll; la figura 3 es una vista en perspectiva de los elementos de la figura 1; la figura 4 es una vista de costado del dispositivo de rigidizacion de la figura 1;
la figura 5 es una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 4;
La figura 6 es una vista de frente que ilustra elementos de un bastidor de automovil y que comprende un dispositivo de rigidizacion segun una segunda forma de realizacion;
la figura 7 es una vista en perspectiva de los elementos de la figura 6;
la figura 8 es una vista de costado del dispositivo de rigidizacion y de un piton de soporte de la figura 6; y
la figura 9 es una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 8.
En las figuras 1 a 3, se representan unos elementos de un bastidor 1 de un vetuculo automovil. El bastidor 1 define un espacio interior, denominado habitaculo, en el cual pueden instalarse el conductor y los ocupantes del vetuculo.
Se define, con relacion al bastidor 1 del vetuculo, una referencia ortogonal directa que comprende un eje longitudinal X, paralelo al suelo y coincidente con la direccion general de desplazamiento del vetuculo; un eje transversal Y, tambien paralelo al suelo y perpendicular al eje X; un eje vertical Z, perpendicular al plano horizontal XY (es decir, perpendicular al suelo).
Mas concretamente, el bastidor 1 comprende un piso 2, sensiblemente paralelo al plano horizontal XY, al que van fijados un travesano 3, que discurre sensiblemente paralelamente a la direccion transversal Y, y un larguero 4, que discurre sensiblemente paralelamente a la direccion longitudinal X.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El travesano 3 presenta una cara superior 5, orientada hacia el interior del bastidor 1, y dos caras laterales 6 prolongadas en unas patillas 7, que permiten la fijacion del travesano 3 al piso 2, por ejemplo por soldadura. De acuerdo con la forma preferida de realizacion, la cara superior 5 del travesano 3 discurre sensiblemente por el plano XY. Como variante, ilustrada en las figuras 1 a 5, la cara superior 5 del travesano 3 esta ligeramente inclinada con relacion a la direccion longitudinal X. Esta inclinacion permite, tal como mas adelante se vera, optimizar el traslado de las tensiones originadas por un cinturon de seguridad.
El travesano 3 esta dotado adicionalmente de un piton de soporte 9 que remata la parte extrema 8 del travesano 3. El piton de soporte 9, que se describira con mayor detalle mas adelante, permite especialmente realizar la intercara entre el travesano 3 y unos medios de fijacion (no representados) del armazon de asientos del vehnculo en el habitaculo.
El larguero 4 comprende dos paredes 10, 11, denominadas pared delantera 10 y pared trasera 11. Entre las dos paredes 10, 11 esta ubicado un refuerzo 12 en configuracion de distanciador, especialmente para impedir el aplastamiento de las paredes 10, 11 una sobre otra. La pared delantera 10 comprende una cara lateral 13, orientada hacia el interior del bastidor 1. De acuerdo con la forma preferida de realizacion, la cara lateral 13 del larguero 4 es sensiblemente paralela al plano ZX.
El larguero 4 es solidario con un montante 14 que discurre sensiblemente paralelamente a la direccion vertical Z. El montante vertical 14 es, por ejemplo, el pilar central del bastidor 1, es decir, el montante que delimita la parte delantera de la parte trasera del bastidor 1.
Sobre el pilar central 14 esta ubicado un enrollador 15 de cinturon de seguridad. A tal efecto, el pilar central 14 comprende, por ejemplo, un alojamiento 16 en el que se ubica el enrollador 15.
En caso de choque lateral, es decir, de un choque cuya fuerza comprende una componente segun la direccion transversal Y, el larguero 4 tiende a deformarse desplazandose hacia el interior del vehnculo, lo cual puede llevar consigo una deformacion del pilar central 14, mediante rotacion alrededor de la direccion longitudinal X, que debilita la estructura del bastidor 1 del vehnculo.
Con objeto de limitar las deformaciones del larguero 4, la cara lateral 13 del larguero 4 hace tope contra el travesano 3, segun la direccion transversal Y. Se habla entonces de escuadna. De este modo, la cara superior 5 del travesano 3 esta adyacente a la cara lateral 13 del larguero 4.
Dentro del habitaculo, adosados al larguero 4, deben ubicarse unos mazos de cables electricos, que quedan apoyados especialmente sobre la cara superior 5 del travesano 3. Por problemas de dimensionamiento, es necesario que los mazos no sobresalgan, segun la direccion vertical Z, del larguero 4.
En consecuencia, el tope contra el larguero 4 se realiza sobre una parte baja 17 de la cara lateral 13 del larguero 4, es decir, la cara lateral 13 del larguero 4 comprende una parte alta 18 libre. En efecto, es necesario conservar un espacio libre por encima de la cara superior 5 del travesano 3, contra el larguero 4, para el paso de los mazos de cables electricos.
Para dar mas rigidez al larguero 4 y, con ello, al bastidor 1, este comprende un dispositivo de rigidizacion 19. El dispositivo de rigidizacion 19 se materializa, por ejemplo, en forma de una placa troquelada y doblada que comprende una porcion superior 20 y una porcion inferior 21. La porcion superior 20 y la porcion inferior 21 definen entre ambas un angulo a no nulo, correspondiente al angulo entre la cara superior 5 del travesano 3 y la parte alta 22 de la cara lateral 13 del larguero 4. De este modo, segun la forma preferida de realizacion, el angulo a es sensiblemente igual a 90°.
El dispositivo 19 comprende adicionalmente un porcion intermedia 22 rigidizada que realiza la union entre la porcion superior 20 y la porcion inferior 21 del dispositivo 19, permaneciendo, no obstante, la porcion intermedia 22 a distancia de la cara lateral 13 del larguero 4 y de la cara superior 5 del travesano 3.
En la presente memoria, se designa por “rigidizada” la capacidad de la porcion intermedia para no deformarse bajo la accion de las tensiones maximas, determinadas, por ejemplo, por unas normas, y originadas por un choque lateral sobre el bastidor del vehnculo, en orden a limitar el desplazamiento del larguero hacia el interior del vehnculo.
Mas concretamente, la porcion intermedia 22 rigidizada permite aumentar la resistencia a las deformaciones del larguero, merced a la escuadna realizada a la vez sobre la parte baja 17 a tope sobre el travesano y sobre la parte alta 18 a la que va fijada la porcion superior 20 del dispositivo de rigidizacion 19.
A continuacion se van a describir dos formas de realizacion del dispositivo de rigidizacion 19.
De acuerdo con una primera forma de realizacion, ilustrada en las figuras 1 a 5, el piton de soporte 9 comprende una cara superior 23, dos caras laterales 24 prolongadas en unas patillas laterales 25, una cara terminal trasera 26 y un extremo delantero 27. El piton 9 esta fijado a la porcion extrema 8 del travesano 3 de tal modo que la cara superior del piton 9 es sensiblemente paralela a la cara superior 5 del travesano 3, y las patillas laterales 25 del piton 9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
recubren y van fijadas a las patillas 7 del travesano 3. La cara trasera 26 se prolonga asimismo en una patilla posterior 28, apoyada sobre y fijada a la cara superior 5 del travesano 3.
La porcion extrema 8 del larguero 4 se halla ligeramente distanciada de la cara lateral 13 del travesano 3, en tanto que el extremo delantero 27 del piton 9 esta apoyado contra la cara lateral 13 del larguero 4, por ejemplo por medio de unas patillas delanteras 29, de modo que la escuadna del larguero 4 sobre la porcion extrema 8 del travesano 3 se lleva a cabo por mediacion del piton de soporte 9.
Por lo tanto, la cara superior 23 del piton de soporte 9 queda enrasada con la cara lateral 13 del larguero 4.
La porcion intermedia 22 comprende, segun la primera forma de realizacion, dos secciones 30, 31 sucesivas, relacionadas mediante una superficie redondeada 32 que describe un angulo p de, por ejemplo, 110° aproximadamente.
La parte intermedia 22 esta rigidizada, por ejemplo, por medio de dos nervaduras 33 sensiblemente paralelas, que pueden extenderse sobrepasando la parte intermedia 22, por ejemplo desde la porcion superior 20 hasta la porcion inferior 21.
La porcion inferior 21 comprende medios para su fijacion al travesano 3 y, mas concretamente, a la cara superior 23 del piton de soporte 9 del travesano 3. Por ejemplo, la porcion inferior 21 del dispositivo 19 comprende unos taladros 34 para la fijacion por atornillado a la cara superior 23 del piton de soporte 9.
La porcion superior 20 del dispositivo 19 esta fijada al larguero 4. Por ejemplo, la porcion superior 20 del dispositivo 19 se prolonga en dos lenguetas 35, que discurren a ambos lados de la porcion intermedia 22, y se aplica contra la parte alta 18 de la cara lateral 13 del larguero 4. Cada lengueta 35 esta dotada de un taladro 36 que permite el empleo de tornillena.
La porcion superior 20 del dispositivo 19 comprende asimismo medios 37a para la fijacion del enrollador 15 y medios 37b para la fijacion de un cinturon de seguridad, de modo que el dispositivo 19 tiene una doble funcion de soporte de enrollador 15 y de reenvfo del cinturon. Por ejemplo, la porcion superior 20 comprende un taladro 37a para la fijacion del enrollador 15 y una abertura 37b para la fijacion del cinturon, mediante empleo de tornillena, asf como unas aberturas 38 para el anclaje de elementos 39 salientes del enrollador 15.
La porcion intermedia 22, distanciada del piton 9 y del larguero 4, deja un espacio libre 40, delimitado por la seccion intermedia 22, la cara superior 23 del piton de soporte 9 del travesano 3 y la parte alta 18 de la cara lateral 13 del larguero 4, que permite el paso del mazo de cables electricos a lo largo del larguero 4.
De acuerdo con una segunda forma de realizacion, ilustrada en las figuras 6 a 9, el piton de soporte 9 determina un saliente en la cara superior 5 del travesano 3.
Mas concretamente, el piton 9 comprende, en una porcion delantera 41, una primera cara superior 42, llamada delantera y, en una porcion trasera 43, una segunda cara superior 44, llamada trasera, siendo las dos caras superiores 42, 44 sensiblemente paralelas entre sf, pero distanciadas una de otra segun la direccion vertical Z. Una cara de union 45 relaciona la porcion delantera 41 con la porcion trasera 43.
La porcion delantera 41 comprende ademas dos caras laterales 46, que quedan recubriendo las caras laterales 6 del travesano 3, a las que van fijadas.
Al igual que en la primera forma de realizacion, la porcion extrema 8 del larguero 4 se halla ligeramente distanciada de la cara lateral 13 del travesano 3, en tanto que el extremo delantero 47 del piton 9, es decir, el extremo de la porcion delantera 41, esta apoyado contra la cara lateral 13 del larguero 4, por ejemplo por medio de unas patillas delanteras 48, de modo que la escuadna del larguero 4 sobre la porcion extrema 8 del travesano 3 se lleva a cabo por mediacion del piton de soporte 9.
La porcion trasera 43 comprende, asimismo, dos caras laterales 49, que quedan recubriendo las caras laterales 6 del travesano 3, a las que van fijadas. La porcion trasera 43 comprende adicionalmente una patilla trasera 50, apoyada sobre y fijada a la cara superior del travesano 3.
De este modo, la cara superior delantera 42 queda enrasada con la cara lateral 13 del larguero 4, en tanto que la cara superior trasera 44 se halla distanciada de la cara lateral 13 del larguero 4, de modo que la cara de union 45 queda a distancia del larguero 4. Por lo tanto, el piton de soporte 9 determina, entre la cara de union 45 y la cara lateral 13 del larguero 4, un espacio libre 51, por encima de la cara superior delantera 42, especialmente para el paso de los mazos de cables electricos.
La porcion intermedia 22 del dispositivo de rigidizacion 19 comprende, segun la segunda forma de realizacion, dos secciones 52, 53 sucesivas, a saber, una primera seccion 52 sensiblemente paralela a la porcion inferior 21, llamada seccion horizontal 52, que arranca de la porcion superior 20, y una segunda seccion 53, llamada seccion de union 53, que realiza la union entre la seccion horizontal 52 y la porcion inferior 21.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
De acuerdo con la segunda forma de realizacion, la parte intermedia 22 esta rigidizada por medio de una pieza de refuerzo 54, fijada a la seccion horizontal 52 de la parte intermedia 22. La pieza de refuerzo 54 presenta dos patillas 55 para la fijacion a la parte intermedia 22, y una pendiente 56, que discurre entre la porcion superior 20 del dispositivo de rigidizacion 19 y la seccion de union 53 de la porcion intermedia 22. Asf, la pieza de refuerzo 54 discurre entre la porcion superior 20 y la seccion de union 53. Preferentemente, la pieza de refuerzo 54 se halla distanciada de la porcion superior 20 y de la seccion de union 53.
La porcion inferior 21 comprende medios para su fijacion al travesano 3 y, mas concretamente, a la cara superior trasera 44 del piton de soporte 9 del travesano 3. Por ejemplo, la porcion inferior 21 del dispositivo 19 comprende una abertura 57 coaxial con un taladro en la cara superior trasera 44 del piton 9, en orden a introducirles medios retenedores, por ejemplo de tipo tornillo.
La porcion superior 20 del dispositivo 19 esta fijada al larguero 4. Por ejemplo, al igual que en la primera forma de realizacion, la porcion superior 20 del dispositivo 19 se prolonga en dos lenguetas 58, que discurren a ambos lados de la porcion intermedia 22, y se aplica contra la parte alta 18 de la cara lateral 13 del larguero 4. Cada lengueta 58 esta dotada de un taladro 59 que permite el empleo de tornillena.
La porcion superior 20 del dispositivo 19 comprende asimismo medios para la fijacion del enrollador 15, de modo que el dispositivo 19 tiene una funcion de soporte de enrollador 15. Por ejemplo, la parte superior 20 se prolonga en un pliegue 60 en configuracion de apoyo sobre una pared superior 61 del larguero 4, pliegue 60 que a su vez se prolonga en una porcion final 62 sensiblemente paralela a la porcion superior 20. La porcion final 62 comprende un taladro 63 para la fijacion mediante empleo de tornillena, asf como aberturas 64 para el anclaje de elementos 65 salientes del enrollador 15.
De este modo, el dispositivo 19, especialmente merced a la porcion intermedia 22 rigidizada, permite mejorar la escuadna del travesano 3 y del larguero 4, aumentando mas la resistencia a las deformaciones debidas a un choque lateral, segun la direccion transversal Y. En efecto, en caso de choque, el pilar central 14 arrastra al larguero 4 en su rotacion alrededor de la direccion longitudinal X. El dispositivo 19, a caballo entre el travesano 3 y el larguero 4, trabaja en contra de esta rotacion, transmitiendo los esfuerzos segun la direccion transversal Y al travesano 3, por intermedio del piton de soporte 9.
Mas concretamente, el apoyo de la patilla trasera 28, 50 del piton 9 sobre la cara superior 5 del travesano 3, asf como el apoyo del piton 9 sobre las caras laterales 6 del travesano 3 permiten trasladar los esfuerzos del larguero 4 al travesano 3.
De acuerdo con la primera forma de realizacion, la porcion intermedia 22 trabaja especialmente a flexion alrededor de la direccion longitudinal X. En particular, la flexion se localiza sobre la superficie redondeada 32. Las nervaduras de rigidizacion 33, entonces, limitan especialmente las deformaciones por flexion.
De acuerdo con la segunda forma de realizacion, la porcion intermedia 22 trabaja especialmente a compresion entre la cara lateral 13 del larguero 4 y la cara de union 45 del piton 9, en configuracion de distanciador para impedir que el larguero 4 se desplace hacia el interior del habitaculo por rotacion alrededor de la direccion longitudinal X. La pieza de refuerzo 54 permite reforzar el efecto de distanciador, incidiendo la porcion superior 20 del dispositivo 19, fijada al larguero 4, contra la pieza de refuerzo 54, la cual, a su vez, incide entonces contra la cara de union 45 de la porcion intermedia 22 del dispositivo 19, que apoya en el piton 9.
Ventajosamente, de acuerdo con la segunda forma de realizacion, entre el pliegue 60 y la porcion final 62, se ubican unas ranuras 66 salientes, de modo que se impiden las deformaciones del pilar central 14 que llevan consigo el abatimiento de la porcion final 62 sobre el pliegue 60.
El traslado hacia el travesano 3 de las tensiones debidas a un choque lateral resulta aumentado merced a la fijacion del dispositivo 19 a la parte alta 18 de la cara lateral 13 del larguero 4, de modo que resultan disminuidas las deformaciones del bastidor 1 y, en particular, del pilar central 14.
En consecuencia, en caso de choque lateral, una parte de los esfuerzos segun la direccion transversal Y sobre el larguero 4 se traslada al travesano 3 por intermedio del dispositivo de rigidizacion 19. Ahora bien, el travesano 3 es mas ngido frente a las tensiones en la direccion transversal Y, por la direccion de su esbeltez. La deformacion del pilar central 14 resulta disminuida, mejorando la conservacion de la integridad del bastidor 1.
La seguridad de los ocupantes en el vetuculo se ve entonces mejorada.
El dispositivo de rigidizacion 19 es de diseno simple y economico en su fabricacion.
El dispositivo de rigidizacion 19 esta determinado a partir de una pieza existente, a saber, el soporte para el enrollador 15 del cinturon de seguridad, de modo que no constituye una pieza suplementaria en la construccion del bastidor 1 del vetuculo. De este modo, preferentemente, el enrollador 15 esta posicionado de manera tal que la traccion ejercida por el cinturon de seguridad es sensiblemente perpendicular a la cara superior 5 del travesano 3. Por todo lo cual, la inclinacion de la cara superior 5 del travesano 3 puede ser adaptada para este proposito.
Ademas, las deformaciones del pilar central 14 hacia el interior del bastidor 1 del vehnculo estan limitadas por el enrollador 15 fijado al dispositivo 19.
Adicionalmente, el dispositivo 19 ocupa muy poco espacio, permitiendo el paso de los mazos de cables electricos a lo largo del larguero 4.
5 Finalmente, el pilar central 14 y el larguero 4 pueden ser aligerados, es decir, se puede disminuir la cantidad de material utilizado para su fabricacion, reduciendo los costes y aligerando el conjunto del bastidor 1. En efecto, merced a los traslados de las tensiones al travesano 3 mediante el dispositivo de rigidizacion 19, no hay necesidad de rigidizar el pilar central 14 y el larguero 4 siendo sobredimensionados, lo cual permite disminuir la cantidad de material utilizado.
10

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Bastidor de vehnculo automovil (1) que comprende un travesano (3) y un larguero (4), comprendiendo el bastidor (1), ademas, un dispositivo de rigidizacion (19), haciendo tope el larguero (4) contra una porcion extrema (8) del travesano (3), estando el travesano (3) fijado a un piso del bastidor (1), estando el bastidor caracterizado por que el dispositivo de rigidizacion (19) comprende una porcion superior (20) fijada al larguero (4) y una porcion inferior
    (21) fijada al travesano (3), estando relacionadas entre sf la porcion superior (20) y la porcion inferior (21) mediante una porcion intermedia (22) rigidizada, comprendiendo, ademas, la porcion superior (20) del dispositivo de rigidizacion (19) unos medios para la fijacion de un enrollador (15) de un cinturon de seguridad.
  2. 2. Bastidor de vehnculo (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado por que la porcion extrema (8) del travesano (3) hace tope contra una parte baja (17) del larguero (4) y por que la porcion superior (20) del dispositivo de rigidizacion (19) esta fijada a una parte alta (18) del larguero (4).
  3. 3. Bastidor de vehnculo automovil (1) segun la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, caracterizado por que la porcion extrema (8) del travesano (3) esta dotada de un piton (9) que presenta una cara superior (23, 44), y por que la porcion superior (20) esta fijada a una cara lateral (13) del larguero (4), y fijada, la porcion inferior (21), a la cara superior (23, 44) del piton (9) del travesano (3).
  4. 4. Bastidor de vehnculo (1) segun la reivindicacion 3, caracterizado por que la cara superior (23) del piton (9) queda enrasada con la cara lateral (13) del larguero (4).
  5. 5. Bastidor de vehnculo (1) segun la reivindicacion 4, en el que la porcion intermedia (22) del dispositivo (19) comprende dos secciones (30, 31) relacionadas mediante una superficie redondeada (32), determinando un espacio libre (40) con el larguero (4) y la cara superior (23) del piton (9).
  6. 6. Bastidor de vehnculo automovil (1) segun la reivindicacion 5, caracterizado por que la porcion intermedia
    (22) del dispositivo de rigidizacion (19) comprende nervaduras (33) que discurren de la porcion superior (20) hacia la porcion inferior (21).
  7. 7. Bastidor de vehnculo (1) segun la reivindicacion 3, caracterizado por que el piton (9) comprende una cara superior delantera (42) que queda enrasada con el larguero (4) y una cara superior trasera (44), paralela a la cara superior delantera (42), estando relacionadas las dos caras superiores (42, 44) mediante una cara de union (45) a distancia del larguero (4), estando la porcion inferior (21) del dispositivo (19) fijada a la cara superior trasera (44) del piton (9).
  8. 8. Bastidor de vehnculo (1) segun la reivindicacion 7, en el que la porcion intermedia (22) del dispositivo (19) comprende una seccion horizontal (52) que, arrancando de la porcion superior (20), esta relacionada con la porcion inferior (21) mediante una seccion de union (53), hallandose fijada a la seccion horizontal (52) una pieza de refuerzo (54).
  9. 9. Bastidor de vehnculo automovil (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado por comprender un pilar central (14) solidario del larguero (4).
ES12744072.5T 2011-08-17 2012-07-10 Bastidor de vehículo automóvil que comprende un dispositivo de rigidización Active ES2562473T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1157374A FR2979094B1 (fr) 2011-08-17 2011-08-17 Caisse de vehicule automobile comprenant un dispositif de raidissement.
FR1157374 2011-08-17
PCT/FR2012/051626 WO2013024219A1 (fr) 2011-08-17 2012-07-10 Caisse de vehicule automobile comprenant un dispositif de raidissement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2562473T3 true ES2562473T3 (es) 2016-03-04

Family

ID=46639598

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12744072.5T Active ES2562473T3 (es) 2011-08-17 2012-07-10 Bastidor de vehículo automóvil que comprende un dispositivo de rigidización

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2744698B1 (es)
CN (1) CN103764486B (es)
ES (1) ES2562473T3 (es)
FR (1) FR2979094B1 (es)
WO (1) WO2013024219A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3005915B1 (fr) * 2013-05-23 2015-05-29 Peugeot Citroen Automobiles Sa Ensemble comprenant un longeron interieur de la caisse d'un vehicule, une cloison et un support d'enrouleur de ceinture de securite
US9676418B1 (en) 2016-01-15 2017-06-13 Fca Us Llc Vehicle crossmember assembly with pedestal detachment
FR3062840B1 (fr) * 2017-02-14 2023-09-08 Peugeot Citroen Automobiles Sa Caisse de vehicule automobile comprenant une piece de renfort, et vehicule automobile comprenant une telle caisse
FR3094947B1 (fr) * 2019-04-12 2021-03-12 Psa Automobiles Sa Renfort de longeron interieur
FR3105126A1 (fr) * 2019-12-20 2021-06-25 Psa Automobiles Sa Support en tôle pour enrouleur de ceinture de sécurité arrière d’un véhicule automobile
FR3109357B1 (fr) * 2020-04-15 2024-04-12 Psa Automobiles Sa Véhicule automobile avec renfort au pied avant pour un choc frontal a faible recouvrement

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0547752Y2 (es) * 1987-08-04 1993-12-16
JPH08175425A (ja) * 1994-12-22 1996-07-09 Fuji Heavy Ind Ltd 自動車の車体構造
JP3357006B2 (ja) * 1999-02-19 2002-12-16 本田技研工業株式会社 車両の車体構造
JP3739976B2 (ja) * 1999-08-30 2006-01-25 ダイハツ工業株式会社 自動車の車体構造
JP3831622B2 (ja) * 2001-03-09 2006-10-11 本田技研工業株式会社 車体の補強構造
JP4032702B2 (ja) * 2001-10-31 2008-01-16 マツダ株式会社 車両の後部車体構造
JP4010817B2 (ja) * 2002-01-30 2007-11-21 本田技研工業株式会社 車両の車体フレーム構造
CN101254799A (zh) * 2007-12-28 2008-09-03 奇瑞汽车股份有限公司 一种车体地板结构
JP4627555B2 (ja) * 2008-08-07 2011-02-09 本田技研工業株式会社 車体構造
CN102001362B (zh) * 2009-08-27 2013-01-02 本田技研工业株式会社 车身构造
JP2011143761A (ja) * 2010-01-12 2011-07-28 Toyota Motor Corp 車体側部構造

Also Published As

Publication number Publication date
FR2979094A1 (fr) 2013-02-22
EP2744698B1 (fr) 2016-01-13
FR2979094B1 (fr) 2013-09-06
WO2013024219A1 (fr) 2013-02-21
CN103764486B (zh) 2016-06-15
CN103764486A (zh) 2014-04-30
EP2744698A1 (fr) 2014-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2562473T3 (es) Bastidor de vehículo automóvil que comprende un dispositivo de rigidización
US8764096B2 (en) Bumper assembly for vehicle
US8708401B2 (en) Crash brace for energy management
US8991907B1 (en) Front vehicle body reinforcing structure
CN104590174B (zh) 汽车的前部结构
US9260069B2 (en) Shock absorbing member
US8801059B2 (en) Impact absorbing device for vehicle
US10124816B2 (en) Collision energy absorbing device of railcar
CN107000664A (zh) 用于吸收小偏置碰撞力的车辆前部结构
JP2019023029A (ja) 車両下部構造
JP4349291B2 (ja) 車体構造
US20140008936A1 (en) Vehicle having dual front side member
US11485417B2 (en) Vehicle body lower structure
US9446795B2 (en) Structure for reinforcing front vehicle body
CN109789898B (zh) 座椅安装构造
US20190275873A1 (en) Vehicle body structure
US9718422B2 (en) Front vehicle body reinforcing structure and assembling method thereof
JP5703275B2 (ja) アシストグリップの取付構造
US8757687B2 (en) Crush box and vehicle bumper apparatus including the same
US20180222304A1 (en) Power unit mount structure
US9272637B2 (en) Structure for reinforcing seat mounting portion of vehicle body
CN105966459A (zh) 用于车辆的车架及具有该车架的车辆
US5810426A (en) Arrangement for absorbing vehicle collision energy
ES2359757T3 (es) Vehículo con una disposición de vidrio de ventana frontal.
JP2007302200A (ja) 車体の前部構造