ES2555469T3 - Dispositivo de compactación para compactar envases - Google Patents

Dispositivo de compactación para compactar envases Download PDF

Info

Publication number
ES2555469T3
ES2555469T3 ES13178779.8T ES13178779T ES2555469T3 ES 2555469 T3 ES2555469 T3 ES 2555469T3 ES 13178779 T ES13178779 T ES 13178779T ES 2555469 T3 ES2555469 T3 ES 2555469T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compaction
unit
equipment
container
compaction unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13178779.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Domenic Hartung
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wincor Nixdorf International GmbH
Original Assignee
Wincor Nixdorf International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wincor Nixdorf International GmbH filed Critical Wincor Nixdorf International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2555469T3 publication Critical patent/ES2555469T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B9/00Presses specially adapted for particular purposes
    • B30B9/32Presses specially adapted for particular purposes for consolidating scrap metal or for compacting used cars
    • B30B9/321Presses specially adapted for particular purposes for consolidating scrap metal or for compacting used cars for consolidating empty containers, e.g. cans
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B1/00Presses, using a press ram, characterised by the features of the drive therefor, pressure being transmitted directly, or through simple thrust or tension members only, to the press ram or platen
    • B30B1/30Presses, using a press ram, characterised by the features of the drive therefor, pressure being transmitted directly, or through simple thrust or tension members only, to the press ram or platen by the pull of chains or ropes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B12/00Presses not provided for in groups B30B1/00 - B30B11/00
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B15/00Details of, or accessories for, presses; Auxiliary measures in connection with pressing
    • B30B15/06Platens or press rams
    • B30B15/068Drive connections, e.g. pivotal
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B15/00Details of, or accessories for, presses; Auxiliary measures in connection with pressing
    • B30B15/30Feeding material to presses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B15/00Details of, or accessories for, presses; Auxiliary measures in connection with pressing
    • B30B15/32Discharging presses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B9/00Presses specially adapted for particular purposes
    • B30B9/32Presses specially adapted for particular purposes for consolidating scrap metal or for compacting used cars
    • B30B9/321Presses specially adapted for particular purposes for consolidating scrap metal or for compacting used cars for consolidating empty containers, e.g. cans
    • B30B9/325Presses specially adapted for particular purposes for consolidating scrap metal or for compacting used cars for consolidating empty containers, e.g. cans between rotary pressing members, e.g. rollers, discs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S100/00Presses
    • Y10S100/902Can crushers

Abstract

Dispositivo de compactación (1) para compactar envases, que comprende - una unidad de compactación (3) que presenta al menos un primer equipo de avance (4) para transportar al menos un envase (G) en una dirección de introducción (E), estando concebida la unidad de compactación (3) para compactar el al menos un envase (G) al transportarlo en la dirección de introducción (E), y una unidad de postcompactación (5) que está pospuesta a la unidad de compactación (3) en la dirección de introducción (E) y que presenta al menos un segundo equipo de avance (6) para transportar el al menos un envase (G) a través de la unidad de postcompactación (5), estando concebida la unidad de postcompactación (5) para compactar aún más el al menos un envase (G), en donde el al menos un primer equipo de compactación (4) de la unidad de compactación (3) y el al menos un segundo equipo de avance (6) de la unidad de postcompactación (5) pueden ser alterados en su posición de uno con respecto a otro a lo largo de la dirección de introducción (E), caracterizado por que la unidad de compactación (3) presenta una primera carcasa (32) en la que está dispuesto el al menos un primer equipo de avance (4), y la unidad de postcompactación (5) presenta una segunda carcasa (50) en la que está dispuesto el al menos un segundo equipo de avance (6), pudiendo ser alteradas la primera carcasa (32) y la segunda carcasa (50) en su posición de una con respecto a otra a lo largo de la dirección de introducción (E), y por que un equipo de pretensado (8) dotado de elasticidad de muelle pretensa la primera carcasa (32) y la segunda carcasa (50) contra una variación de posición de una con respecto a otra a lo largo de la dirección de introducción (E).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Dispositivo de compactacion para compactar envases
La invencion concierne a un dispositivo de compactacion para compactar envases segun el preambulo de la reivindicacion 1.
Un dispositivo de compactacion de esta clase comprende una unidad de compactacion que presenta al menos un primer equipo de avance para transportar al menos un envase en una direccion de introduccion. La unidad de compactacion esta concebida para compactar al menos un envase al transportarlo en la direccion de introduccion. El dispositivo de compactacion comprende tambien una unidad de postcompactacion pospuesta a la unidad de compactacion en la direccion de introduccion y que presenta al menos un segundo equipo de avance para transportar el al menos un envase a traves de la unidad de postcompactacion, estando concebida la unidad de postcompactacion para compactar adicionalmente el al menos un envase.
Un envase de esta clase puede consistir, por ejemplo, en una botella de plastico desechable, tal como una botella de PE o PET o una lata de bebida.
Un dispositivo de compactacion de la clase aqu considerada se utiliza especialmente en combinacion con una maquina automatica de recuperacion de artfculos vados, a traves de la cual un consumidor puede depositar un artfculo vado, por ejemplo en una tienda, contra la devolucion de una prenda. Una maquina automatica de recuperacion de artfculos vados acepta entonces el artfculo vado en forma de envases, por ejemplo botellas de plastico desechables o latas de bebida, y conduce estos envases a un dispositivo de compactacion que compacta los envases.
Por "compactacion" se entiende en el marco de este texto la reduccion en volumen de un envase. La compactacion sirve, por un lado, para hacer posibles, debido a la reduccion en volumen, un almacenamiento economizador de espacio y un sencillo y barato transporte de envases. En segundo lugar, en la recuperacion de envases se deben destruir los propios envases o las marcas de control aplicadas sobre el envase segun los requisitos de, por ejemplo, la Deutschen Pfandsystem GmbH (DTG) de modo que no sean posibles una reversion de los envases a un estado no compactado y, por tanto, una nueva introduccion de los envases en una maquina automatica de recuperacion de artfculos vados.
Se conoce por el documento DE 101 14 686 C1 un dispositivo en el que se alimenta un envase por medio de un arbol de paletas a un rodillo de puas que lleva puas para perforar el envase de manera irreversible.
Se conoce por el documento DE 10 2006 033 615 A1 un dispositivo de compactacion en el que se alimenta un envase a un rodillo que lleva en su superficie envolvente exterior unos filos para la perforacion y destruccion de un envase introducido.
En un dispositivo de compactacion conocido por el documento DE 2009 049 070 A1 estan previstos dos rodillos que presentan ejes de giro extendidos paralelamente uno a otro. Los rodillos llevan en sus superficies envolventes exteriores unos listones que discurren en forma ondulada y que deber servir para mejorar el comportamiento de ingreso de envases y la compactacion.
El documento JP 2005-111552 A revela un dispositivo de compactacion con dos transmisiones de cadena que transportan un envase en una direccion de avance y asf lo compactan. El dispositivo de compactacion actua en este caso unidimensionalmente, ya que se transporta el envase entre los equipos de avance diametralmente opuestos. Por encima del dispositivo de compactacion esta dispuesta una tolva de entrada en la que se deben echar los envases y la cual esta dispuesta con una abertura de alimentacion por encima del dispositivo de compactacion. Por medio de la tolva no se efectua ninguna compactacion, sino unicamente una alimentacion.
Los dispositivos de compactacion conocidos estan estructurados frecuentemente hoy en dfa en varias etapas, ya que una unidad de postcompactacion sigue a una unidad de precompactacion. Tales dispositivos de compactacion actuan en general unidimensionalmente, ya que se aplastan los envases en una direccion del espacio y entonces se les destruye. Resulta una constitucion de varias etapas relativamente complicada con una considerable demanda de espacio de montaje.
Ademas, en los dispositivos de compactacion convencionales ocurre frecuentemente, debido a la naturaleza de la destruccion del envase durante la compactacion, que se forman en los envases compactados unas esquinas y aristas afiladas sobresalientes que dan lugar a que se enganchen y se agarren uno con otro los envases en un contenedor en el que se cargan dichos envases, con lo que resulta un comportamiento de amontonamiento y estratificacion desfavorable, lo que conduce a que los envases compactados no puedan distribuirse sin mas medidas de una manera favorable dentro de un contenedor.
Existe una necesidad de un dispositivo de compactacion que haga posibles, por un lado, una alta tasa de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
compactacion y, por otro lado, un gran factor de compactacion, es decir, una gran reduccion en volumen, junto con, al mismo tiempo, un funcionamiento fiable con altos tiempos de duracion. La tasa de compactacion, es decir, el numero de envases compactables como maximo por minuto, condiciona en este caso la potencia total de un sistema de recuperacion de envases, puesto que una maquina de recuperacion de artfculos vados, detras de la cual esta montado un unico dispositivo de compactacion, puede aceptar envases solamente a la velocidad con la que el dispositivo de compactacion pospuesto puede compactar los envases.
El documento GB-A-1127252 describe un dispositivo de compactacion para briquetear polvos o pastas segun el preambulo de la reivindicacion 1, en el que se alimenta material a unos rodillos de briqueteado por medio de una rueda de paletas. La rueda de paletas esta montada aqrn por medio de un arbol sobre patines cuya posicion puede ser ajustada en direccion vertical con ayuda de tornillos de regulacion.
El documento GB-A-115258 revela un dispositivo de compactacion para briquetear tiras metalicas. Una parte de cabeza sirve aqrn para alimentar las tiras metalicas a unos rodillos.
El documento JP-A-2000015487 revela un dispositivo de compactacion con tres pares de rodillos dispuestos uno tras otro.
Se conoce por el documento JP-A-2005111552 un dispositivo de compactacion en el que dos transmisiones de cadena estan dispuestas una frente a otra. Las transmisiones de cadena estan concebidas para alimentar un envase a un util de perforacion.
El problema de la presente invencion consiste en proporcionar un dispositivo de compactacion que haga posible un funcionamiento eficiente junto con una alta tasa de compactacion y un gran factor de compactacion.
Este problema se resuelve mediante un objeto con las caractensticas de la reivindicacion 1.
Por consiguiente, el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion pueden ser alterados en su posicion de uno con respecto a otro a lo largo de la direccion de introduccion.
La presente invencion parte de la idea de configurar un dispositivo de compactacion para realizar una compactacion de varias etapas con una unidad de compactacion y una unidad de postcompactacion pospuesta a la unidad de compactacion. En primer lugar, se transporta por la unidad de compactacion un envase introducido en el dispositivo de compactacion y se le compacta allf en una primera etapa. El envase pasa de la unidad de compactacion a la unidad de postcompactacion pospuesta a la unidad de compactacion y se le compacta allf adicionalmente.
En la unidad de compactacion y en la unidad de postcompactacion estan previstos siempre uno o varios equipos de avance que proporcionan un avance del envase en la direccion de introduccion y que transportan el envase primeramente a traves de la unidad de compactacion y luego a traves la unidad de postcompactacion. Como quiera que el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion pueden ser alterados en su posicion de uno con respecto a otro a lo largo de la direccion de introduccion, se consigue que un envase transportado por la unidad de compactacion hacia la unidad de postcompactacion pueda ser recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion. Es asf posible hacer que el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion funcionen, por ejemplo, con velocidades diferentes, de modo que un envase sea transportado por la unidad de compactacion hacia la unidad de postcompactacion, por ejemplo, con mas velocidad que aquella con la que la unidad de postcompactacion puede evacuar el envase. Esto da lugar a que el envase sea recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion, con lo que, debido a la alterabilidad de la posicion del al menos un primer equipo de avance y del al menos un segundo equipo de avance uno con respecto a otro, la distancia entre el al menos un primer equipo de avance y el al menos un segundo equipo de avance puede ser alterada y, por tanto, un espacio de recalcado situado entre los equipos de avance es variable en su volumen.
En el presente caso, por la indicacion de que el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion pueden ser alterados en su posicion de uno con respecto a otro a lo largo de la direccion de introduccion se ha de entender que el al menos un primer equipo de avance y el al menos un segundo equipo de avance puedan adaptarse uno a otro en su posicion total en direccion vertical a lo largo de la direccion de introduccion. La distancia entre el al menos un primer equipo de avance y el al menos un segundo equipo de avance a lo largo de la direccion de introduccion es asf variable y alterable. Por alterabilidad de la posicion no ha de entenderse especialmente que un medio de avance del al menos un primer equipo de avance o del al menos un segundo equipo de avance, por ejemplo una cadena de una transmision de cadena, puede ser accionado y regulado durante el funcionamiento normal. Esta regulacion generadora de un avance no va acompanada de una alteracion de la posicion de los equipos de avance uno con respecto a otro. No se altera asf la distancia entre los equipos de avance a lo largo de la direccion de introduccion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Un dispositivo de esta clase para la compactacion de envases corrientes desechables, obligados a dejar algo en prenda, pueden materializarse, por ejemplo, con un peso de menos de 40 kg, con lo que no se necesitan utiles elevadores de montaje por un montador para la instalacion o el cambio del dispositivo, por ejemplo, en una maquina automatica de artfculos vados. El dispositivo de compactacion hace posibles una alta tasa de compactacion y un alto factor de compactacion, pudiendo presentar al mismo tiempo un envase compactado una forma que capacite al envase para ser amontonado sin necesidad de mas medidas.
La unidad de compactacion presenta una primera carcasa en la que esta dispuesto el al menos un equipo de avance, y la unidad de postcompactacion presenta una segunda carcasa en la que esta dispuesto el al menos un segundo equipo de avance. La primera carcasa y la segunda carcasa son alterables entonces en su posicion de una con respecto a otra a lo largo de la direccion de introduccion, con lo que la primera carcasa y la segunda carcasa son en conjunto variables en su posicion de una con respecto a otra. La primera carcasa (de la unidad de compactacion) y la segunda carcasa (de la unidad de postcompactacion) pueden ser reguladas asf una respecto de otra con los equipos de avance dispuestos en ellas, de modo que en un proceso de compactacion y en un recalcado de un envase entonces realizado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion la primera carcasa y la segunda carcasa se pueden mover una con relacion a otra a lo largo de la direccion de introduccion. Por tanto, un espacio de recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion es variable en su tamano y puede ser agrandado al transportar un envase hacia dentro de este espacio de recalcado, lo que puede aumentar sensiblemente la eficiencia de un proceso de compactacion y especialmente hace posible tambien compactar igualmente envases con espesor de pared diferente (con espesor de pared delgado y lo mismo con espesor de pared grueso) con un alto rendimiento y un gran factor de compactacion.
Para hacer posible una capacidad de regulacion de la primera carcasa y de la segunda carcasa de una manera definida una con relacion a otra, la primera carcasa de la unidad de compactacion y la segunda carcasa de la unidad de postcompactacion van guiadas una a lo largo de otra, preferiblemente a lo largo de la direccion de introduccion.
La primera carcasa y la segunda carcasa estan pretensadas aqrn una contra otra por medio de un equipo de pretensado dotado de elasticidad de muelle. El equipo de pretensado dotado de elasticidad de muelle contrarresta una desviacion de, por ejemplo, la segunda carcasa de la unidad de postcompactacion hacia fuera de una posicion de partida. En la posicion de partida la primera carcasa y la segunda carcasa pueden estar, por ejemplo, aproximadas una a otra. En un proceso de compactacion en el que se transporta un envase a traves de la unidad de compactacion hacia dentro de un espacio de recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion, se pueden presentar fuerzas que intenten separar la primera carcasa de la unidad de compactacion y la segunda carcasa de la unidad de postcompactacion una de otra, pero esto tiene que efectuarse en contra de las fuerzas de pretensado del equipo de pretensado. Por tanto, las fuerzas de pretensado hacen posible un ensanchamiento variable del compartimiento de recalcado en funcion del volumen del envase transportado hacia dentro del compartimiento de recalcado y contribuyen al mismo tiempo a la compactacion mediante una accion de fuerza sobre el envase. El equipo de pretensado devuelve tambien aqrn la carcasa a su posicion de partida despues de un proceso de compactacion, con lo que las carcasas se aproximan de nuevo automaticamente una a otra despues de un proceso de compactado.
En este contexto, cabe consignar que, para la materializacion de la presente invencion, carece de importancia el que la primera carcasa de la unidad de compactacion o la segunda carcasa de la unidad de postcompactacion o tanto la primera carcasa como la segunda carcasa sean reguladas. Es esencial unicamente que la primera carcasa de la unidad de compactacion y la segunda carcasa de la unidad de postcompactacion sean regulables en su posicion de una con relacion a otra.
En una ejecucion ventajosa el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion forman entre ellos un especio de recalcado. Se ha de entender por esto que entre el al menos un primer equipo de avance y el al menos un segundo equipo de avance existe un espacio hacia dentro del cual la unidad de compactacion transporta un envase y hacia fuera del cual la unidad de postcompactacion evacua el envase. El espacio no esta necesariamente cerrado en el aspecto ffsico, sino que esta limitado por los equipos de avance y eventualmente por medios de limitacion adicionales unicamente de modo que dicho espacio pueda proporcionar de manera efectiva un recalcado de un envase transportado hacia dentro del espacio de recalcado. Alterando la posicion del al menos un primer equipo de avance y del al menos un segundo equipo de avance uno con respecto a otro se puede alterar entonces el tamano del espacio de recalcado, con lo que se puede agrandar el espacio de recalcado durante un proceso de compactacion por regulacion de los equipos de avance a lo largo de la direccion de introduccion uno respecto de otro y, por tanto, por separacion de los equipos de avance uno respecto de otro.
Esto hace posible que, al transportar un envase hacia dentro del espacio de recalcado, este espacio de recalcado presente de momento un volumen pequeno hacia dentro del cual es impulsado el envase. En el especio de recalcado de volumen pequeno se recalca el envase, con lo que, cuando el volumen del envase impulsado hacia dentro del recinto de recalcado sobrepasa la capacidad del espacio de recalcado y tampoco puede seguir siendo compactado adicionalmente por las fuerzas actuantes, se altera la posicion de los equipos de avance uno respecto
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de otro separando los dispositivos de avance uno de otro, con lo que se agranda el volumen del espacio de recalcado. El agrandamiento del volumen se efectua aqu en contra de las fuerzas de pretensado del equipo de pretensado dotado de elasticidad de muelle, lo que produce tambien una compactacion adicional de la porcion del envase transportada adicionalmente hacia dentro del espacio de recalcado. El envase compactado es evacuado seguidamente del espacio de recalcado por medio de la unidad de postcompactacion y es descargado de la unidad de postcompactacion como un envase compactado.
El dispositivo de compactado presenta preferiblemente un equipo de control. El equipo de control puede estar configurado aqu especialmente para controlar las velocidades de transporte con las que producen un avance los equipos de avance de, por un lado, la unidad de compactacion y, por otro lado, la unidad de postcompactacion. En particular, el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion transporta un envase con una primera velocidad de transporte y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion transporta un envase compactado hacia fuera del espacio de recalcado con una segunda velocidad de transporte. La primera velocidad de transporte y la segunda velocidad de transporte son ajustables en este caso y pueden ser preferiblemente diferentes una de otra, siendo preferiblemente la primera velocidad de transporte mayor que la segunda velocidad de transporte para conseguir asf una accion de recalcado en la unidad de postcompactacion.
Por ejemplo, es imaginable que la primera velocidad de transporte ascienda a diez veces la segunda velocidad de transporte. El primer equipo de avance transporta asf un envase hacia dentro del espacio de recalcado entre el al menos un primer equipo de avance y el al menos un segundo equipo de avance con una velocidad de transporte que sobrepasa ampliamente la velocidad de transporte de la unidad de postcompactacion con la que el envase compactado es evacuado del espacio de recalcado. Esto da lugar a que un envase transportado hacia dentro del espacio de recalcado sea recalcado en dicho espacio de recalcado, puesto que es retenido allf de momento y no es evacuado inmediatamente. Debido a la velocidad de transporte reducida del al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion se evacua el envase compactado de una manera retardada despues de realizado el recalcado en el espacio de recalcado.
Por medio del equipo de control se pueden ajustar de una manera variable deseada las velocidades de transporte del al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y del al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion. Controlando las velocidades de transporte se puede eliminar tambien, por ejemplo, una acumulacion de material debido a que, mediante una igualacion de la velocidad de transporte de la unidad de postcompactacion a la velocidad de transporte de la unidad de compactacion, se evacua tambien inmediatamente un envase transportado hacia dentro del espacio de recalcado, con lo que no se produce ningun recalcado dentro del espacio de recalcado.
Sin embargo, en una posicion basica durante el funcionamiento normal puede estar previsto, por ejemplo, un factor 10 entre la velocidad de transporte de la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion, siendo en principio imaginables y posibles tambien otros factores, por ejemplo un factor 5 o un factor 3, o ajustandose una velocidad variable en funcion de fases diferentes durante un proceso de compactacion.
En una ejecucion ventajosa estan previstos uno o varios primeros dispositivos de accionamiento para accionar el al menos un primer equipo de avance, que son diferentes de uno o varios segundos dispositivos de accionamiento que sirven para accionar el al menos un segundo equipo de avance. Los equipos de avance de la unidad de compactacion, por un lado, y de la unidad de postcompactacion, por otro lado, son accionados asf por dispositivos de accionamiento diferentes, pudiendo controlarse los dispositivos de accionamiento en su velocidad por medio de un equipo de control comun.
Asimismo, pueden estar previstos ventajosamente varios primeros equipos de avance y tambien varios segundos equipos de avance. Los varios primeros equipos de avance pueden accionarse en este caso de manera smcrona por medio de uno o varios primeros dispositivos de accionamiento, pudiendo efectuarse la sincronizacion entre los dispositivos de accionamiento de una manera mecanica o bien de una manera electronica. En principio, cada primera unidad de avance puede llevar asociado un primer dispositivo de accionamiento, pero es imaginable tambien que varios primeros equipos de avance lleven asociado un unico primer dispositivo de accionamiento que este sincronizado con uno o varios otros primeros dispositivos de accionamiento para accionar otros primeros equipos de avance.
De manera analoga, los segundos equipos de avance pueden ser accionados tambien por uno varios segundos dispositivos de accionamiento de una manera smcrona, pudiendo efectuarse nuevamente una sincronizacion por via mecanica o electronica.
El al menos un primer equipo de avance y el al menos un segundo equipo de avance estan dispuestos ventajosamente en direccion periferica de manera que quedan decalados uno respecto de otro alrededor de la direccion de introduccion. Si la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion presentan cada una de ellas varios equipos de avance, estos estan dispuestos entonces preferiblemente al tresbolillo entre ellos de tal manera que - considerado en direccion periferica - entre dos primeros equipos de avance de la unidad de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
compactacion viene a quedar situado un equipo de avance de la unidad de postcompactacion, y viceversa. Si, por ejemplo, estan previstos seis primeros equipos de avance y seis segundos equipos de avance, los primeros equipos de avance y los segundos equipos de avance presentan entonces siempre una distancia angular de 60° entre ellos. Los segundos equipos de avance estan decalados entonces respecto de los primeros equipos de avance con un decalaje angular de 30°.
En una ejecucion concreta de la unidad de compactacion se ha previsto que el al menos un primer equipo de avance este concebido para transportar el al menos un envase a compactar hasta una tolva formada por la unidad de compactacion, que se extiende entre una abertura de carga y una abertura de descarga de la unidad de compactacion y se estrecha hacia la abertura de descarga.
Esto parte de la idea de prever en la unidad de compactacion uno o varios equipos de avance que hagan que un envase introducido en la abertura de carga de la unidad de compactacion se mueva hacia dentro de una tolva de la unidad de compactacion y sea transportado a traves de dicha tolva, resultando una compactacion del envase, es decir, una reduccion en volumen del mismo, por efecto del estrechamiento de la tolva. En la abertura de descarga se descarga correspondientemente un envase compactado que es mas pequeno en su volumen que el envase originalmente introducido.
En el contexto del presente texto debera entenderse por estar formada una tolva en la unidad de compactacion que un espacio, hacia dentro del cual es transportado el envase accionado por el al menos un primer equipo de avance, se estrecha en forma de embudo desde la abertura de carga hasta la abertura de descarga. En este caso, no es absolutamente necesario que en la unidad de compactacion este prevista una tolva con una superficie envolvente exterior cerrada. Por el contrario, la tolva puede ser modelada tambien, por ejemplo, por varios primeros equipos de avance, de modo que los primeros equipos de avance limiten un espacio de forma de tolva debido a que los primeros equipos de avance se extienden a lo largo de una tolva que envuelve al espacio. Los espacios intermedios entre los primeros equipos de avance pueden estar entonces cerrados o no, tal como se explicara aun seguidamente.
Como quiera que, al guiar el envase a compactar a traves de la tolva por medio del al menos un primer equipo de avance, se comprime simultaneamente el envase en varias direcciones del espacio - a saber, radialmente hacia dentro con respecto a la direccion de introduccion -, se efectua una compactacion multidimensional. Mediante una conformacion adecuada de la tolva y una configuracion adecuada del al menos un primer equipo de avance se puede conseguir una alta tasa de compactacion junto con un gran factor de compactacion. Ademas, debido a que se consigue una compactacion por compresion de un envase en sentido sustancialmente radial con respecto a la direccion de introduccion, se reduce la aparicion de una llamada rotura blanca en el envase compactado (al menos en comparacion con un proceso de compactacion designado tambien como "desconchamiento", en el que un envase se rompe en trozos individuales durante la compactacion), lo que hace posible una gran ganancia de material al reutilizar el material del envase.
La tolva presenta en sus extremos vueltos hacia la abertura de carga una primera superficie de seccion transversal y en sus extremos vueltos hacia la abertura de descarga una segunda superficie de seccion transversal, siendo la primera superficie de seccion transversal mayor que la segunda superficie de seccion transversal y estrechandose asf la tolva hacia la abertura de descarga. La tolva puede estar configurada entonces, por ejemplo, al menos aproximadamente en forma de tronco de cono con una seccion transversal circular que se estrecha hacia el extremo vuelto hacia la abertura de descarga. Sin embargo, la tolva puede desviarse tambien de la forma conica pura y estar configurada, por ejemplo, en seccion transversal en forma poligonal, por ejemplo cuadrangular, pentagonal o hexagonal.
Preferiblemente, la unidad de compactacion presenta mas de uno y preferiblemente mas de dos primeros equipos de avance que estan dispuestos alrededor de la tolva en la direccion periferica y alrededor de la direccion de introduccion. Los equipos de avance estan dispuestos aqrn preferiblemente con una distribucion igual alrededor de la tolva y forman preferiblemente ellos mismos la tolva, a cuyo fin estos se extienden a lo largo de una superficie envolvente (imaginaria) que envuelve a la tolva e imitan asf la forma de una tolva.
Como quiera que un envase, al echarlo en la unidad de compactacion, es echado en una tolva alrededor de la cual estan dispuestos preferiblemente varios equipos de avance, resultan superfluas unas medidas adicionales que senan necesarias en caso contrario para un centrado y una orientacion de un envase. En particular, un envase metido en la tolva se coloca en posicion automaticamente y se orienta con su eje longitudinal al menos aproximadamente a lo largo del eje longitudinal de la tolva, de modo que tiene lugar automaticamente un centrado y orientacion del envase.
Ventajosamente, la unidad de compactacion puede presentar, por ejemplo, tres, cuatro, cinco o seis equipos de avance que esten dispuestos alrededor de un espacio de forma de tolva y que formen de esta manera la tolva entre ellos. Pueden estar previstos, por ejemplo, seis equipos de avance para obtener una insercion ventajosa, robusta y fiable con una gran fuerza de avance sobre un envase. Pueden estar previstos cinco equipos de avance para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
obtener una tolva que presente en la zona de su extremo estrechado una superficie de seccion transversal lo mas pequena posible (el llamado "espacio de liberacion"). Cuanto mas pequena sea la superficie de seccion transversal en el extremo estrechado de la tolva, tanto mas pequena sera la seccion transversal obtenible del envase compactado y tanto mayor sera el factor de compactacion en direccion radial.
El uno o los varios primeros equipos de avance de la unidad de compactacion estan dispuestos ventajosamente bajo un angulo con la direccion de introduccion (correspondiente al eje longitudinal de la tolva) que puede estar comprendido, por ejemplo, entre 10° y 40°, ventajosamente entre 15° y 25°, por ejemplo 20°. Esto significa que los primeros equipos de avance generan siempre una fuerza de avance que no esta orientada a lo largo de la direccion de introduccion, sino bajo un angulo con dicha direccion de introduccion. La fuerza de avance actua entonces hacia dentro de la tolva, preferiblemente a lo largo de la superficie envolvente de dicha tolva, obteniendose preferiblemente, como suma de las fuerzas de avance de varios primeros equipos de avance, una fuerza de avance resultante que esta dirigida a lo largo de la direccion de introduccion.
El al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion cuida de que los envases echados en la abertura de carga sean transportados en la direccion de introduccion hacia dentro de la tolva y de esta manera sean compactados en la unidad de compactacion de manera multidimensional por compresion, especialmente en sentido radial con respecto a la direccion de introduccion. Como quiera que el equipo de avance transporta los envases hacia dentro de la tolva, estos se mueven en la direccion de introduccion hacia dentro de la tolva y a traves de dicha tolva, correspondiendo la direccion de introduccion al eje longitudinal de la tolva alrededor del cual se extiende dicha tolva con su superficie envolvente (imaginaria).
La unidad de compactacion presenta preferiblemente mas de uno y especialmente mas de dos primeros equipos de avance que estan dispuestos alrededor de una tolva en la direccion periferica y alrededor de la direccion de introduccion. De manera analoga, la unidad de postcompactacion puede presentar tambien mas de uno y preferiblemente mas de dos segundos equipos de avance, correspondiendo en una ejecucion ventajosa el numero de equipos de avance de la unidad de postcompactacion al numero de equipos de avance de la unidad de compactacion. Analogamente a los equipos de avance de la unidad de compactacion, los equipos de avance de la unidad de postcompactacion, por ejemplo tres, cuatro, cinco, seis o mas equipos de avance, estan dispuestos preferiblemente a distancias iguales - considerado en direccion periferica alrededor de la direccion de introduccion -.
En una ejecucion concreta el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion puede estar formado por una transmision de cadena constituida por eslabones de cadena, que esta concebida para moverse durante el funcionamiento del dispositivo de compactacion en una direccion de avance a lo largo de una superficie envolvente exterior de la tolva de tal manera que el al menos un envase sea transportado en la direccion de introduccion hacia dentro de la tolva y sea entonces compactado de una manera multidimensional. La transmision de cadena esta tendida, por ejemplo, sobre una primera rueda de cadena y una segunda rueda de cadena en la carcasa de la unidad de compactacion de tal manera que al menos un segmento de la transmision de cadena que extiende a lo largo de la superficie envolvente exterior de la tolva y produce por movimiento en la direccion de avance una fuerza de avance sobre un envase echado en la tolva, es decir, hacia su extremo estrechado. Las ruedas de cadena estan dispuestas aqrn en la carcasa y son giratorias, de modo que la transmision de cadena puede ser movida por accionamiento de una o ambas ruedas de cadena.
De manera analoga, el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion puede estar formado tambien por una transmision de cadena constituida por eslabones de cadena, estando concebida la transmision de cadena para transportar adicionalmente el al menos un envase en la direccion de introduccion, especialmente para transportarlo hacia fuera de un espacio de recalcado entre el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion. Los segundos equipos de avance no describen aqrn ventajosamente una tolva a la manera de los primeros equipos de avance de la unidad de compactacion, sino un canal de grna extendido a lo largo de la direccion de introduccion. Durante el transporte por este canal de grna no se efectua ninguna compactacion (importante) adicional. La postcompactacion se efectua especialmente en el espacio de recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion.
En el al menos un primer equipo de avance y/o en el al menos un segundo equipo de avance estan dispuestos preferiblemente unos respectivos utiles de punzado, por ejemplo en forma de aguijones, que, al transportar un envase a traves de la unidad de compactacion y seguidamente a traves de la unidad de postcompactacion, entran en accion operativa con el envase y penetran para ello dentro del envase.
Como quiera que los equipos de avance actuan, para realizar el avance, sobre un envase a compactar y entonces eventualmente penetran en el envase con un aguijon u otro util de punzado, se pueden evitar o al menos reducir las aristas vivas en el envase compactado, de modo que se obtiene una forma ventajosa del envase compactado que hace posible un amontonamiento y estratificacion ventajosos, sin que los envases compactados se enganchen uno con otro.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Por medio de utiles de punzado adecuados se puede conseguir, ademas, que se destruya una marca de control, por ejemplo una marca de prenda, aplicada sobre un envase, por ejemplo una botella de plastico desechable, con lo que es imposible un nuevo aprovechamiento de la marca de control. Esto puede conseguirse especialmente haciendo que en un equipo de avance esten dispuestos varios utiles de punzado y/o en varios equipos de avance esten dispuestos uno o varios utiles de punzado, con lo que se consigue una destruccion irreversible del envase en las paredes del envase completo.
Mediante los utiles de punzado se puede producir de manera eficiente un avance de un envase ingresado en el dispositivo de compactacion. Ademas, gracias a la perforacion de un envase por medio de un util de punzado adecuado durante la compactacion se consigue tambien que pueda escapar aire del envase a compactar, con lo que es posible realizar facilmente una compresion del envase.
Si el al menos (primer o segundo) equipo de avance esta configurado como una transmision de cadena, puede ocurrir entonces que en los distintos eslabones de cadena esten montados sendos utiles de punzado, por ejemplo a distancias regulares. Puede estar previsto a este respecto que en el al menos un primer equipo de avance este dispuesto un util de punzado solamente en cada segundo eslabon de cadena, mientras que en el al menos un segundo equipo de avance esta previsto un util de punzado en cada eslabon de cadena. La distancia entre los utiles de punzado en el al menos un primer equipo de avance es asf el doble de grande que la distancia entre los utiles de punzado en el al menos un segundo equipo de avance. Esto tiene el efecto ventajoso de que un envase se transporta ciertamente de manera fiable hacia dentro del espacio de recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion, pero entonces no es destruido excesivamente durante el recalcado por los utiles de punzado de los primeros equipos de avance. Por medio de los segundos equipos de avance de la unidad de postcompactacion se puede evacuar seguidamente el envase compactado del espacio de recalcado despues de efectuado el recalcado, con lo que, debido a la velocidad de transporte reducida de los segundos equipos de avance, se reduce el riesgo de una destruccion (excesiva) de un envase y, por ejemplo, la produccion de una rotura blanca.
Respecto de lo explicado anteriormente, es de hacer notar que el al menos un primer equipo de avance de la unidad de compactacion y el al menos un segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion no tienen que estar construidos necesariamente como una transmision de cadena. Son imaginables y posibles en general unos equipos de avance que presenten un miembro de traccion a mover a lo largo de una direccion de avance, por ejemplo una banda, un cinturon, una correa, un cable o similar, que este realizado como un elemento blando a la flexion que transmite (exclusivamente) fuerzas de traccion, y que puedan provocar un avance de un envase a traves de una unidad de compactacion o una unidad de postcompactacion. Por medio de los primeros equipos de avance de la unidad de compactacion se transporta el envase hacia dentro de una tolva de introduccion por efecto del movimiento de un miembro de traccion a lo largo de la superficie envolvente. Mediante un miembro de traccion del segundo equipo de avance de la unidad de postcompactacion se evacua seguidamente el envase en la direccion de introduccion despues de recalcarlo en el espacio de recalcado entre la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion.
Sin embargo, en principio son imaginables tambien unos equipos de avance enteramente diferentes, por ejemplo tornillos sin fin de avance o rodillos de avance.
La idea que sirve de base a la invencion se explicara seguidamente con mas detalle ayudandose de los ejemplos de realizacion representados en las figuras. Muestran:
La figura 1, una vista en perspectiva de un dispositivo de compactacion con una unidad de compactacion y una unidad de postcompactacion pospuesta a la unidad de compactacion;
La figura 2, una vista en perspectiva parcialmente recortada del dispositivo de compactacion;
La figura 3, una vista en perspectiva mas recortada del dispositivo de compactacion;
La figura 4, otra vista en perspectiva parcialmente recortada del dispositivo de compactacion;
La figura 5, una vista del dispositivo de compactacion tomada desde abajo;
La figura 6A, una vista separada de la unidad de compactacion;
La figura 6B, una vista de la unidad de compactacion sin una carcasa;
La figura 6C, otra vista de la unidad de postcompactacion sin la carcasa;
La figura 7A, una vista separada de equipos de avance de la unidad de postcompactacion;
La figura 7B, otra vista de los equipos de avance de la unidad de postcompactacion;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
La figura 8, una vista separada de un equipo de avance en forma de una transmision de cadena de la unidad de postcompactacion;
La figura 9A, una vista de los equipos de avance de la unidad de postcompactacion tomada desde abajo;
La figura 9B, una vista de los equipos de avance de la unidad de postcompactacion tomada desde arriba;
La figura 10A, una vista en perspectiva de los equipos de avance de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion;
La figura 10B, otra vista en perspectiva de los equipos de avance de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion;
La figura 11A, una vista desde abajo de los equipos de avance de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion;
La figura 11B, una vista desde arriba de los equipos de avance de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion;
La figura 12, una vista en planta del dispositivo de compactacion;
La figura 13A, una vista en seccion a lo largo de la lmea A-A segun la figura 12;
La figura 13B, una vista en seccion a lo largo de la lmea A-A segun la figura 12 en un estado regulado de la unidad de postcompactacion;
La figura 13C, una vista en seccion a lo largo de la lmea B-B segun la figura 12;
La figura 14A, una vista esquematica de los equipos de avance de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion;
La figura 14B, una vista esquematica desde arriba de la unidad de compactacion;
La figura 15, una vista esquematica de un equipo de avance de la unidad de compactacion y de un equipo de avance de la unidad de postcompactacion; y
La figura 16, una vista esquematica de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion, representando la alterabilidad de la posicion.
Las figuras 1 a 13 muestran un ejemplo de realizacion de un dispositivo de compactacion 1 que presenta una unidad de compactacion 3 para transportar un envase G en una direccion de introduccion E y para compactar el envase G en la unidad de compactacion 3, y una unidad de postcompactacion 5 pospuesta a la unidad de compactacion 3 en la direccion de introduccion E y destinada a compactar adicionalmente el envase G.
La unidad de compactacion 3 y la unidad de postcompactacion 5 materializan unidades diferentes que cooperan para compactar un envase G.
La unidad de compactacion 3 presenta seis equipos de avance 4 que estan formados por transmisiones de cadena 40 (veanse las figuras 1 y 2). Las transmisiones de cadena 40 estan montadas en placas de soporte 34 de una carcasa 32 por medio de ruedas de cadena 412 y presentan cadenas constituidas por eslabones de cadena 400, que estan dispuestas en las ruedas de cadena 412. Las transmisiones de cadena 40 forman juntamente con unas superficies de grnas 36 una tolva y deben accionarse de tal manera que un envase G pueda ser introducido en la tolva a traves de una abertura de carga 300 para ser transportado a traves de la unidad de compactacion 3 por medio de las transmisiones de cadena 40.
La abertura de carga 300 esta dispuesta en una placa de tapa 30 de la carcasa 32 y presenta una superficie de seccion transversal A1 (veanse las figuras 14A y 14b). La superficie envolvente M de la tolva T (vease la figura 14A), limitada por las superficies de grna 36 y los equipos de avance 4 en forma de las transmisiones de cadena 40, se estrecha en la direccion de introduccion E hasta una superficie de seccion transversal A2 en el extremo del lado de salida de la tolva T (veanse las figuras 14A y 14B). Transportando el envase G a traves de la tolva T se compacta dicho envase G, es decir, se le reduce en su volumen.
La unidad de compactacion 3 presenta en el ejemplo de realizacion representado tres dispositivos de accionamiento 2A, de los cuales solamente es visible uno en la figura 2. Los dispositivos de accionamiento 2A presentan cada uno de ellos un motor electrico 20A que acciona dos ruedas dentadas 23A a traves de un arbol de accionamiento 21A y una rueda dentada 22A dispuesta en este. Las ruedas dentadas 23A estan unidas cada una de ellas fijamente con una rueda conica 24A que a su vez esta en engrane dentado con una rueda conica 410. La rueda conica 410 esta dispuesta en un arbol 41 de la rueda de cadena superior 412 de un equipo de avance 4 y esta unida fijamente con la
9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
rueda de cadena 412 a traves del arbol 41.
El arbol de accionamiento 21A esta unido, ademas, con una rueda dentada 25A que esta en engrane dentado con una corona dentada 26 dotada de un dentado interior. La corona dentada 26 gira alrededor de la unidad de compactacion 3 y sirve para sincronizar los tres dispositivos de accionamiento diferentes 2A uno con otro, a cuyo fin todos los dispositivos de accionamiento 2A estan acoplados mecanicamente uno con otro a traves de la corona dentada 26 y asf solo pueden moverse uniformemente.
En funcionamiento, el arbol de accionamiento 21A y la rueda dentada 22A dispuesta en este son sometidos a un movimiento de giro a traves del motor electrico 20A. De este modo, las ruedas dentadas 23A y las ruedas conicas 24A unidas con estas son sometidas tambien a un movimiento de giro que se transmite, a traves de las ruedas conicas 410, a los arboles 41 y, por tanto, a las ruedas de cadena 412 a la izquierda y a la derecha de las ruedas conicas 24A. Como quiera que el arbol de accionamiento 21A esta tambien en engrane dentado con la corona dentada 26 a traves de la rueda dentada 25A y asf esta sincronizado el movimiento de los dispositivos de accionamiento 2A uno con otro, se accionan todas las transmisiones de cadena 40 de una manera uniforme y dirigida en el mismo sentido, con lo que un envase G echado en la abertura de carga 300 en la direccion de introduccion E es transportado hacia dentro de la unidad de compactacion 3.
Detras de la unidad de compactacion 3 esta montada la unidad de postcompactacion 5. Como puede apreciarse por las figuras 3 a 6A-6C, la unidad de postcompactacion 5 presenta, de conformidad con el numero de equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3, seis equipos de avance 6 que estan formados tambien por transmisiones de cadena 60 con una cadena constituida por eslabones de cadena 600. Los equipos de avance 6 estan dispuestos y montados en una carcasa 50 de la unidad de postcompactacion 5, presentado cada transmision de cadena 60, como puede apreciarse en la figura 8, una rueda de cadena 602 que esta engranada con la cadena formada por eslabones de cadena 600, asf como un elemento de grna 62 con una pista de grna 120 en la que va guiada la cadena.
La unidad de postcompactacion 5 presenta - analogamente a la unidad de compactacion 3 - tres dispositivos de accionamiento 51A, 51B, 51C que comprenden sendos motores electricos 511A, 511B, 511C (vease, por ejemplo, la figura 6C). Los motores electricos 511A, 511B, 511C estan en acoplamiento dentado, a traves de sendas ruedas de accionamiento 510A, 510B, 510C, con una corona dentada 53 dotada de un dentado interno, a traves de la cual los dispositivos de accionamiento 51A, 51B, 51C estan sincronizados uno con otro y estan tambien en union operativa con los ramales de accionamiento 52A, 52B, 52C.
Cada ramal de accionamiento 52A, 52B, 52C esta asociado a dos equipos de avance 6, estando dispuesto cada ramal de accionamiento 52A, 52B, 52C entre dos respectivos equipos de avance 6 (considerado en direccion periferica alrededor de la direccion de introduccion E). Cada ramal de accionamiento 52A, 52B, 52C presenta, como puede apreciarse en las figuras 3 a 5, una rueda dentada 520A, 520B, 520C que esta dispuesta en un arbol 521A y que esta en engrane dentado con la corona dentada 53 dotada de un dentado interno. En el arbol 521A, esta dispuesta una rueda dentada 522A que esta engranada con dos ruedas dentadas 523A. Las ruedas dentadas 523A estan dispuestas cada una de ellas en un arbol 524A en el que esta sujeta tambien una rueda conica 525A que esta engranada con una rueda conica 610 del respectivo equipo de avance asociado 6. La rueda conica 610 esta dispuesta en un arbol 61 y esta unida, a traves de este, con la rueda de cadena 602 de la respectiva transmision de cadena 60, con lo que, al girar la rueda conica 610, se acciona la rueda de cadena 602 y, a traves de ella, se mueve la transmision de cadena 60.
En la vista desde abajo segun la figura 5 se ven las tres ruedas de accionamiento 510A, 510B, 510C, que estan unidas con sendos motores electricos 511A, 511B, 511C, asf como las ruedas dentadas 520A, 520B, 520C, a traves de las cuales se accionan los ramales de accionamiento 52A, 52B, 52C.
En funcionamiento, la corona dentada 53 es puesta en movimiento de giro a traves de los tres motores de accionamiento 511A, 511B, 511C - decalados uno respecto de otro en direccion periferica - de los dispositivos de accionamiento 51A, 51B, 51C y, a traves de dicha corona, se accionan las ruedas dentadas 520A, 520B, 520C. Se mueven asf tambien las ruedas dentadas 523A y las ruedas conicas 525A, las cuales a su vez accionan las ruedas conicas 610 y, por tanto, las ruedas de cadena 602 de las transmisiones de cadena asociadas 60.
El movimiento de avance de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 se controla a traves de un equipo de control 7 que esta representado esquematicamente en la figura 1. El equipo de control 7 controla en este caso las velocidades de transporte V1, V2 (vease la figura 14A) de, por un lado, los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y, por otro lado, los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5.
Por ejemplo, el equipo de control 7 controla los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 de tal manera que la velocidad de transporte V1 de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 sea mayor (por ejemplo en un factor 10) que la velocidad de transporte V2 de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5. Esto hace que un envase G ingresado en la unidad
10
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de compactacion 3 sea transportado a traves de dicha unidad de compactacion 3 hacia dentro de un espacio de recalcado R entre los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 y sea allf recalcado debido a la velocidad de transporte reducida V2 de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5, ya que el envase G es evacuado solamente con una velocidad reducida. Debido al recalcado, el envase G, que ha sido ya compactado en la unidad de compactacion 3 en el plano radial transversalmente a la direccion de introduccion G de una manera multidimensional en correspondencia con la forma de la tolva T, es recalcado tambien en su longitud a lo largo de la direccion de introduccion E, con lo que el envase G es compactado adicionalmente y transformado en un envase compacto.
Los equipos de avance 4 son movidos en una direccion de avance V (vease la figura 14A) con las cadenas de los mismos formadas por los eslabones de cadena 400 para transportar de esta manera un envase G hacia dentro de la unidad de compactacion. Los equipos de avance 6 se mueven de una manera igualmente dirigida para transportar un envase G a traves de la unidad de postcompactacion 5 en una direccion de avance V', pudiendo ser diferentes la velocidad de transporte V1 de la unidad de compactacion 3 y la velocidad de transporte V2 de la unidad de postcompactacion 5 y controlandose estas velocidades por medio del equipo de control 7.
Como puede apreciarse en las figuras 7A y 7B, los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 estan dispuestos a la misma distancia uno de otro en direccion periferica alrededor de la direccion de introduccion E. Como puede apreciarse tambien en las figuras 10A y 10B, los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 estan, ademas, dispuestos tambien a la misma distancia uno de otro en direccion periferica, estando decalados entre ellos los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5.
Como se representa en las figuras 11A y 11B, los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 presentan un angulo a entre ellos, mientras que los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 estan dispuestos formando un angulo p entre ellos. Los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 estan dispuestos al tresbolillo a lo largo de las bisectrices entre los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3. En el ejemplo representado con seis equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 y seis equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 resultan una distancia angular a de 60° entre los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 y una distancia angular p de tambien 60° entre los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3, existiendo un decalaje angular de 30° entre los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 y los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3.
Debido al decalaje angular entre los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 y los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3, el volumen del espacio de recalcado R entre los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 en un estado de partida puede ser relativamente pequeno, puesto que las cadenas de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 pueden moverse independientemente uno de otro sin estorbarse mutuamente.
En los eslabones de cadena 400, 600 (veanse la figura 8 y la figura 10B) que forman las cadenas de las transmisiones de cadena 40, 60 estan dispuestos unos respectivos utiles de punzado 401, 601 en forma de aguijones que sirven para acoplarse con un envase G ingresado en la unidad de compactacion 3 y perforar dicho envase G al menos parcialmente. Los utiles de punzado 401 sirven en este caso para, por un lado, transmitir su avance al envase G de una manera adecuada y, por otro lado, perforar el envase G de modo que pueda escapar aire del interior del envase G y se pueda compactar este envase G de una manera efectiva.
En el ejemplo de realizacion representado esta dispuesto en cada eslabon 400 de cada cadena de un equipo de avance 4, 6 un util de punzado 401 en forma de un aguijon. Sin embargo, en una ejecucion ventajosa puede estar previsto que las transmisiones de cadena 40 de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 lleven un util de punzado 401 solamente en cada segundo eslabon de cadena 400, por ejemplo en cada eslabon exterior, mientras que las transmisiones de cadena 60 de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 presentan en cada eslabon de cadena 600 un util de punzado 601 en forma de un aguijon. La densidad de los utiles de punzado 401, 601 es asf mayor en los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 que en los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3. Esto puede tener el efecto ventajoso de que los utiles de punzado 401, debido a la elevada velocidad V1 de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3, no conduzcan a un destruccion excesiva del envase G durante su transporte hacia dentro del espacio de recalcado R y los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 puedan evacuar el envase G del espacio de recalcado R de una manera eficiente.
Para incrementar aun mas la eficiencia de la compactacion en cooperacion con la unidad de compactacion 3 y la unidad de postcompactacion 5, la unidad de compactacion 3 y la unidad de postcompactacion 5 son regulables verticalmente una respecto de otra a lo largo de una direccion de carrera H (veanse las figuras 13A y 13B) y a lo largo de la direccion de introduccion E. De manera ventajosa, se puede mantener en este caso la unidad de compactacion 3 en posicion estacionaria, mientras que la unidad de postcompactacion 5 puede ser alterada en su
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
posicion con respecto a la unidad de compactacion 3 a lo largo de la direccion de carrera H. Sin embargo, en principio puede ser regulable tambien la unidad de compactacion 3 en lugar de la unidad de postcompactacion 5 o adicionalmente a dicha unidad de postcompactacion 5.
Gracias a la capacidad de regulacion de la unidad de compactacion 3 y de la unidad de postcompactacion 5 una respecto de otra se puede alterar durante un proceso de compactacion la posicion de la unidad de compactacion 3 y la unidad de postcompactacion 5 una con relacion a otra. A este fin, la carcasa 32 de la unidad de compactacion 3 es guiada en sentido longitudinal en la carcasa 50 de la unidad de postcompactacion 5 por medio de unas espigas de grna 54 (veanse las figuras 6A y 16) que encajan en unos manguitos de grna 37, con lo que la unidad de compactacion 3 y la unidad de postcompactacion 5 pueden ser alteradas en su posicion de una respecto de otra de una manera definida.
En una posicion de partida de la unidad de postcompactacion 5 esta aproximada a la unidad de compactacion 3, con lo que el espacio de recalcado R entre los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 presenta un volumen mmimo. La unidad de postcompactacion 5 esta pretensada con relacion a la unidad de compactacion 3 en direccion a esta posicion de partida por medio de un equipo de pretensado 8 (representado esquematicamente en la figura 16), con lo que, despues de una desviacion respecto de la posicion de partida, la unidad de postcompactacion 5 es devuelta tambien automaticamente a su posicion de partida.
En un proceso de compactacion se transporta un envase G a traves de la unidad de compactacion 3 y se le corre hacia dentro del espacio de recalcado R entre la unidad de compactacion 3 y la unidad de postcompactacion 5. Dado que los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 se mueven con una velocidad reducida V2 con respecto a los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3, se produce en este caso un recalcado del envase G en el espacio de recalcado R, lo que da lugar a que el envase G sea presionado sucesivamente hacia dentro del espacio de recalcado R. Si el volumen del envase G presionado hacia dentro del espacio de recalcado R es mayor que la capacidad del espacio de recalcado R en la posicion de partida de la unidad de postcompactacion 5, esta unidad de postcompactacion 5 es regulada entonces con relacion a la unidad de compactacion 3 en la direccion de carrera H en contra de la fuerza de pretensado elastica del equipo de pretensado 8 y, por tanto, es desviada respecto de su posicion de partida. Esto hace posible que el envase G - independientemente de su espesor de pared - pueda ser transportado completamente hacia dentro del espacio de recalcado R y entonces sea compactado de una manera efectiva debido a la accion de transporte de los equipos de avance 4 y a la accion de recalcado en el espacio de recalcado R. El envase compactado G es seguidamente transportado hacia fuera del espacio de recalcado R de una manera retardada por medio de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 y es descargado del dispositivo de compactacion 1 como un envase compactado G'' (vease la figura 1).
Los envases G'' que se descargan de la unidad de postcompactacion 5 tienen una forma semejante a una esfera. Esto tiene la ventaja de que los envases G'' compactados de esta manera presentan un buen comportamiento de amontonamiento y estratificacion. En particular, la superficie exterior de los envases G'' es aproximadamente lisa, con lo que es pequeno el riesgo de un enganche con otros envases G'' - lo que perjudicana al comportamiento de amontonamiento -.
El equipo de control 7 puede proporcionar tambien un control inteligente.
Por ejemplo, el equipo de control 7 puede hacer que, al producirse un agarrotamiento de un envase G en la unidad de compactacion 3, se accionen automaticamente los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 en la direccion de movimiento contraria, con lo que se descarga nuevamente un envase G de la unidad de compactacion 3. Por el contrario, si se verifica que un envase G ha pasado por la unidad de compactacion 3 y ha sido introducido a presion en la camara de recalcado R, pero se produce entonces una desviacion excesiva de la unidad de postcompactacion 5 (por ejemplo, mas alla de un valor umbral predeterminado), se puede igualar entonces la velocidad de transporte V2 de la unidad de postcompactacion 5 con la velocidad de transporte V1 de la unidad de compactacion 3, con lo que el envase G es transportado hacia fuera de la unidad de postcompactacion 5 sin necesidad de mas medidas y especialmente sin un recalcado adicional.
Ademas, es imaginable tambien que el equipo de control 7 active la unidad de postcompactacion 5 para accionar los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 unicamente cuando se produzca una desviacion de la unidad de postcompactacion 5 a consecuencia de un recalcado de un envase G en el espacio de recalcado R. Por tanto, la unidad de compactacion 3 transporta un envase G hacia dentro del espacio de recalcado R mientras estan de momento parados los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5. Unicamente despues de una desviacion de la unidad de postcompactacion 5 en la direccion de carrera H se ponen en movimiento los equipos de avance 6 y, por tanto, se transporta el envase compactado G hacia fuera del espacio de recalcado.
Las transmisiones de cadena 40 de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 y tambien las transmisiones de cadena 60 de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 estan tendidos - en el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
caso de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 - entre unas ruedas de cadena 412 o van guiados - en el caso de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 - en un elemento de gma 62. Para asegurar en este caso que la tension de la cadena de las transmisiones de cadena 40, 60 sea suficientemente grande, se puede prever en cada transmision de cadena 40, 60 un medio para realizar una compensacion de longitud con miras a reajustar la tension de la cadena.
Asf, en cada transmision de cadena 40 de los equipos de avance 4 de la unidad de compactacion 3 puede estar previsto un elemento de gma 46 que presente dos segmentos 461, 462 pretensados por elasticidad de muelle uno respecto de otro mediante un equipo de pretensado 463, que generen una tension de la transmision de cadena 40 y que, en el caso de un eventual alargamiento de una transmision de cadena 40, consigan un retensado automatico. Por tanto, la transmision de cadena 40 presenta siempre una tension suficientemente grande.
De manera analoga, en cada transmision de cadena 60 de los equipos de avance 6 de la unidad de postcompactacion 5 el elemento de gma 62 puede presentar tambien dos segmentos 621, 622 que esten pretensados uno contra otro por medio de un equipo de pretensado 623 y que, por tanto, produzcan un retensado automatico de la transmision de cadena 60 en caso de un eventual alargamiento de la cadena durante el funcionamiento.
Los equipos de pretensado 463, 623 pueden estar configurados de modo que solamente sea posible un alejamiento de los respectivos segmentos 461, 462, 621, 622 uno de otro, pero no una recuperacion de las distancias 461, 462, 621,622 entre ellos. Los segmentos 461, 462 o 621,622 pueden ser asf unicamente alejados uno de otro, pero no pueden ser aproximados nuevamente uno a otro despues de efectuado un retensado de la transmision de cadena 40, 60. Tales dispositivos de compensacion de longitud son suficientemente conocidos, por ejemplo como dispositivos de compensacion de longitudes de cables en elevalunas de cable de vehfculos automoviles.
La idea que sirve de base a la invencion no esta limitada a los ejemplos de realizacion anteriormente expuestos, sino que se puede materializar en principio tambien en formas de realizacion de naturaleza enteramente diferente.
Asf, particularmente los equipos de avance no tienen que configurarse necesariamente como transmisiones de cadena. Es imaginable tambien utilizar para los equipos de avance de la unidad de compactacion y de la unidad de postcompactacion, por ejemplo, equipos de avance que empleen cinturones, bandas, cables o correas u otros miembros de traccion para transmitir fuerzas de traccion.
Asimismo, la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion pueden presentar en principio tambien un numero diferente de equipos de avance.
El numero de equipos de avance de la unidad de compactacion y el numero de equipos de avance de la unidad de postcompactacion no son necesariamente identicos. La unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion pueden presentar en principio tambien un numero diferente de equipos de avance.
Ademas, son imaginables tambien otras configuraciones de los dispositivos de accionamiento. Por ejemplo, la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion pueden presentar cada una de ellas un unico dispositivo de accionamiento, siendo imaginable tambien en principio que la unidad de compactacion y la unidad de postcompactacion empleen un dispositivo de accionamiento comun.
Lista de simbolos de referencia
1
Dispositivo de compactacion
2A
Dispositivo de accionamiento
20A
Motor electrico
21A
Arbol de accionamiento
22A, 23A
Rueda dentada
24A
Rueda conica
25A
Rueda dentada
26
Corona dentada
3
Unidad de compactacion
30
Placa de tapa
300
Abertura de carga
31
Fondo
32
Carcasa
34
Placas de soporte
36
Superficie de gma
37
Manguito de cojinete
4
Equipo de avance
40
Transmision de cadena
400
Eslabon de cadena
5
10
15
20
25
30
35
40
401
Util de punzado (aguijon)
41
Arbol
410
Rueda conica
412
Rueda conica
46
Elemento de gma
461, 462
Segmento
463
Equipo de pretensado
5
Unidad de postcompactacion
50
Carcasa
51A, 51B, 51C
Dispositivo de accionamiento
510A, 510B,
510C Rueda de accionamiento
511A, 511B,
511C Motor electrico
52A, 52B, 52C
Ramal de accionamiento
520A, 520B,
o o CM LO Rueda dentada
521A
Arbol
522A, 523A
Rueda dentada
524A
Arbol
525A
Rueda conica
53
Corona dentada
54
Espiga de gma
6
Equipo de avance
60
Transmision de cadena
600
Eslabon de cadena
601
Util de punzado (aguijon)
602
Rueda de cadena
61
Arbol
610
Rueda conica
62
Elemento de gma
620
Trayectoria de gma
621, 622
Segmento
623
Equipo de pretensado
7
Equipo de control
8
Equipo de pretensado
a, p
Angulo
A1, A2
Superficie de seccion transversal
G''
Envase postcompactado
H
Direccion de carrera
M
Superficie envolvente
R
Espacio de recalcado
S
Eje de giro
T
Tolva
V, V
Direccion de avance
V1, V2
Direccion de transporte

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de compactacion (1) para compactar envases, que comprende
    - una unidad de compactacion (3) que presenta al menos un primer equipo de avance (4) para transportar al menos un envase (G) en una direccion de introduccion (E), estando concebida la unidad de compactacion (3) para compactar el al menos un envase (G) al transportarlo en la direccion de introduccion (E), y
    una unidad de postcompactacion (5) que esta pospuesta a la unidad de compactacion (3) en la direccion de introduccion (E) y que presenta al menos un segundo equipo de avance (6) para transportar el al menos un envase (G) a traves de la unidad de postcompactacion (5), estando concebida la unidad de postcompactacion (5) para compactar aun mas el al menos un envase (G),
    en donde el al menos un primer equipo de compactacion (4) de la unidad de compactacion (3) y el al menos un segundo equipo de avance (6) de la unidad de postcompactacion (5) pueden ser alterados en su posicion de uno con respecto a otro a lo largo de la direccion de introduccion (E), caracterizado por que la unidad de compactacion (3) presenta una primera carcasa (32) en la que esta dispuesto el al menos un primer equipo de avance (4), y la unidad de postcompactacion (5) presenta una segunda carcasa (50) en la que esta dispuesto el al menos un segundo equipo de avance (6), pudiendo ser alteradas la primera carcasa (32) y la segunda carcasa (50) en su posicion de una con respecto a otra a lo largo de la direccion de introduccion (E), y por que un equipo de pretensado (8) dotado de elasticidad de muelle pretensa la primera carcasa (32) y la segunda carcasa (50) contra una variacion de posicion de una con respecto a otra a lo largo de la direccion de introduccion (E).
  2. 2. Dispositivo de compactacion (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado por que la primera carcasa (32) de la unidad de compactacion (3) y la segunda carcasa (50) de la unidad de postcompactacion (5) van guiadas longitudinalmente una con respecto a otra a lo largo de la direccion de introduccion (E).
  3. 3. Dispositivo de compactacion (1) segun cualquiera de las reivindicacion anteriores, caracterizado por que el al menos un primer equipo de avance (4) de la unidad de compactacion (3) y el al menos un segundo equipo de avance (6) de la unidad de postcompactacion (5) forman entre ellos un espacio de recalcado (R), estando concebido el al menos un primer equipo de avance (4) de la unidad de compactacion (3) para transportar el al menos un envase (G) hacia dentro del espacio de recalcado (R), y estando concebido el al menos un segundo equipo de avance (6) de la unidad de postcompactacion (5) para transportar el al menos un envase (G) hacia fuera del espacio de recalcado (R), y pudiendo variarse el tamano del espacio de recalcado (R) haciendo que las posiciones del al menos un primer equipo de avance (4) y del al menos un segundo equipo de avance (6) sean alteradas una con respecto a otra.
  4. 4. Dispositivo de compactacion (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un equipo de control (7), pudiendo hacerse funcionar el al menos un primer equipo de avance (4) de la unidad de compactacion (3) con una primera velocidad de transporte (V1) para transportar el al menos un envase (G) y pudiendose hacerse funcionar el al menos un segundo equipo de avance (6) de la unidad de postcompactacion (5) con una segunda velocidad de transporte (V2) para transportar el al menos un envase (G), y estando concebido el equipo de control (7) para controlar la primera velocidad de transporte (V1) y la segunda velocidad de transporte (V2).
  5. 5. Dispositivo de compactacion segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un primer dispositivo de accionamiento (2A-2C) para accionar el al menos un primer equipo de avance (4) y un segundo dispositivo de accionamiento (51A-51C) diferente del primer equipo de accionamiento (2A-2C) para accionar el al menos un segundo equipo de avance (6).
  6. 6. Dispositivo de compactacion segun la reivindicacion 5, caracterizado por que el primer dispositivo de
    accionamiento (2) esta en union operativa con varios primeros equipos de avance (4) para el accionamiento
    smcrono de los primeros equipos de avance (4) y/o el segundo dispositivo de accionamiento (2) esta en union operativa con varios segundos equipos de avance (4) para el accionamiento smcrono de los segundos equipos de avance (4).
  7. 7. Dispositivo de compactacion (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el al
    menos un primer equipo de avance (4) y el al menos un segundo equipo de avance (6) estan dispuestos en
    direccion periferica alrededor de la direccion de introduccion (E) con cierto decalaje entre ellos.
  8. 8. Dispositivo de compactacion (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el al menos un primer equipo de avance (4) de la unidad de compactacion (3) esta concebido para transportar el al menos un envase (G) para compactarlo hasta al menos una tolva (T) formada por la unidad de compactacion (3).
  9. 9. Dispositivo de compactacion segun la reivindicacion 8, caracterizado por que la unidad de compactacion (3) presenta mas de uno y preferiblemente mas de dos primeros equipos de avance (4) que estan dispuestos en
    direccion periferica alrededor de la direccion de introduccion (E) y alrededor de la tolva (T).
  10. 10. Dispositivo de compactacion segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el al menos un primer equipo de avance (4) de la unidad de compactacion (3) esta formado por una transmision de cadena (40) constituida por eslabones de cadena (400), estando concebida la transmision de cadena (40) para
    5 moverse durante el funcionamiento del dispositivo de compactacion (1) en una direccion de avance (V) a lo largo de una superficie envolvente exterior (M) de una tolva (T) de tal manera que el al menos un envase (G) sea transportado en la direccion (E) de introduccion en la tolva (T).
  11. 11. Dispositivo de compactacion (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el al menos un segundo equipo de avance (6) de la unidad de postcompactacion (5) esta formado por una transmision de
    10 cadena (60) constituida por eslabones de cadena (600), estando concebida la transmision de cadena (60) para transportar adicionalmente el al menos un envase (G) en la direccion de introduccion (E).
  12. 12. Dispositivo de compactacion segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que en el al menos un primer equipo de avance (4) y/o en el al menos un segundo equipo de avance (6) esta dispuesto un util de punzado (401) destinado a enchufarse en el al menos un envase (G).
    15 13. Dispositivo de compactacion (1) segun la reivindicacion 12, caracterizado por que en el al menos un primer
    equipo de avance (4), que esta formado por una transmision de cadena (40) que presenta eslabones de cadena (400), esta dispuesto un util de punzado (401) en cada segundo eslabon de cadena (400), mientras que en el al menos un segundo equipo de avance (6), que esta formado por una transmision de cadena (60) que presenta eslabones de cadena (600), esta dispuesto un util de punzado (601) en cada eslabon de cadena (600).
    20
ES13178779.8T 2012-07-31 2013-07-31 Dispositivo de compactación para compactar envases Active ES2555469T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12178753 2012-07-31
EP12178753 2012-07-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2555469T3 true ES2555469T3 (es) 2016-01-04

Family

ID=48875625

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13178779.8T Active ES2555469T3 (es) 2012-07-31 2013-07-31 Dispositivo de compactación para compactar envases

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10065385B2 (es)
EP (1) EP2692515B1 (es)
DK (1) DK2692515T3 (es)
ES (1) ES2555469T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102015221966A1 (de) 2015-11-09 2017-05-11 Ernst Hombach Gmbh & Co. Kg Nachverdichtungseinrichtung für eine Kompaktierungsvorrichtung sowie Kompaktierungsvorrichtung
DE102017105526A1 (de) 2017-03-15 2018-09-20 Hermann Schwelling Vorrichtung und Verfahren zum Kompaktieren von Hohlkörpern mittels Stauchen

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB115258A (es) *
US2920554A (en) * 1958-02-20 1960-01-12 Frederick H Bunke Can crusher
AT228371B (de) * 1960-01-20 1963-07-10 Walter Josef Dipl Ing Martin Einrichtung zum Zuführen und Zerkleinern von Müll bei Müllverwertungs- und Müllverbrennungsanlagen
GB1127252A (en) * 1964-12-08 1968-09-18 Coal Industry Patents Ltd Improvements in apparatus for briquetting powders and pastes
US3951059A (en) * 1973-09-24 1976-04-20 Drew-It Corporation Apparatus for crushing material
US4995314A (en) * 1989-10-23 1991-02-26 Midamerica Recycling Company Can flattening machine
US5522311A (en) * 1995-05-12 1996-06-04 Tomra Systems A/S Beverage container compacting device having endless belts with puncturing members
US5890424A (en) * 1997-11-28 1999-04-06 Deters; Paul R. Method and apparatus for recycling a used fluid filter
NO308347B1 (no) * 1998-05-22 2000-09-04 Tomra Systems Asa Anordning for komprimering av gjenstander
JP2000015487A (ja) * 1998-07-08 2000-01-18 Nagano Noba Form Kk 減容装置
SE9900021L (sv) * 1999-01-07 2000-07-08 Eleiko Sanera Ab Anordning för komprimering av föremål
DE10114686C1 (de) 2001-03-23 2002-10-24 Hermann Schwelling Vorrichtung zum Anstechen von Behältern
JP2005111552A (ja) 2003-10-10 2005-04-28 Sutai Rabo:Kk 減容装置
DE102006033615A1 (de) 2006-04-21 2007-10-25 Hermann Scharfen Maschinenfabrik Gmbh & Co. Kg Einheit zum Kompaktieren von Hohlkörpern
DE102009049070A1 (de) 2009-10-12 2011-04-14 Envipco Holding N.V. Vorrichtung zum Kompaktieren von Hohlkörpern, insbesondere von Getränkeblechdosen

Also Published As

Publication number Publication date
EP2692515B1 (de) 2015-09-16
EP2692515A1 (de) 2014-02-05
EP2692515A8 (de) 2014-04-23
US20150033961A1 (en) 2015-02-05
DK2692515T3 (en) 2015-12-14
US10065385B2 (en) 2018-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN202524785U (zh) 稻草破碎机
ES2555469T3 (es) Dispositivo de compactación para compactar envases
CN205327601U (zh) 一种尿素自动破包出料装置
KR101734874B1 (ko) 취상형 목재파쇄기의 목재 안전투입장치
CN105501580B (zh) 一种尿素自动破包出料装置
CN102396591A (zh) 一种鸡爪分切机
ES2926939T3 (es) Dispositivo compactador y sistema transportador que comprende dicho dispositivo compactador, y métodos de compactación y embalaje correspondientes
US20120137904A1 (en) Perforating and compressing machine for plastic bottles, metal cans and the like
CN106416604B (zh) 微型收割机
ES2244526T3 (es) Maquina de embalaje.
WO2008131504A1 (en) Machine for cutting, opening and unpacking flip-top-type cigarette packs and for selecting conforming cigarettes unloaded from the packs
CN206665497U (zh) 能翻料的桂圆输送机
CN207387818U (zh) 一种切药机的防卡传送机构
CN111282701B (zh) 一种园林垃圾回收粉碎系统及处理方法
CN204642252U (zh) 一种用于条状包装袋整理叠包装置的旋转转盘
CN208085077U (zh) 一种纸箱钉箱打捆多机联动线
CN107253550A (zh) 不停机滚刀可调式封切机构
EP0315521B1 (fr) Tailleuse-botteleuse de sarments
CN110142825A (zh) 一种led光源基板
CN208344620U (zh) 药板连线输送机
CN208760988U (zh) 一种装盒机的物料自动传送装置
CN206857130U (zh) 一种自动热封切机的纵封机构
CN105583868B (zh) 一种定量切割机
CN203997042U (zh) 一种新型中包机理料滚筒压扁机构
CN210592665U (zh) 一种直排钉交替传输装置