ES2531971T3 - Uso de bacterias vivas para fomentar el crecimiento en animales - Google Patents

Uso de bacterias vivas para fomentar el crecimiento en animales Download PDF

Info

Publication number
ES2531971T3
ES2531971T3 ES05706458.6T ES05706458T ES2531971T3 ES 2531971 T3 ES2531971 T3 ES 2531971T3 ES 05706458 T ES05706458 T ES 05706458T ES 2531971 T3 ES2531971 T3 ES 2531971T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
day
escherichia coli
strain
days
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05706458.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Nadeau
John Morris Fairbrother
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Prevtec Microbia Inc
Original Assignee
Prevtec Microbia Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Prevtec Microbia Inc filed Critical Prevtec Microbia Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2531971T3 publication Critical patent/ES2531971T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/30Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for swines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/50Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for rodents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/60Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for weanlings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/70Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds
    • A23K50/75Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds for poultry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K2035/11Medicinal preparations comprising living procariotic cells

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Uso de una cantidad eficaz de una cepa de Escherichia coli no patógena F4+ viva para fomentar el crecimiento en un animal o para homogenizar el crecimiento entre un rebaño de animales y en donde dicha cepa de Escherichia coli no patógena F4+ viva se usa por vía oral.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
E05706458
04-03-2015
6. Tabla resumen y hoja de datos
Las cepas usadas en los siguientes experimentos se describen en detalle en la siguiente tabla 1 y hoja de datos. Tabla 1
Cepas de Escherichia coli de tipo salvaje no patógenas F4+
Nombre
Serotipo Fuente
JFF4 (coliPROtec)
O8:K87 heces de un cerdo sano
JG1329
O8:K87 heces de un cerdo
M226
O9 heces de un cerdo
P03-7586(175)
O8 heces de un cerdo
Cepa de Escherichia coli recombinante no patógena F4+
imagen6
HOJA DE DATOS de la cepa coliPROtec
Determinada con método estándar de serotipado usando el antígeno “O” y en el “Statens Serum Institut 5 Artillerivej 2300 Copenhague S Dinamarca”
PATOTIPO
NEGATIVA PARA LAS SIGUIENTES TOXINAS  LT, STa, STb, STaH, Stx1, Stx2, VT2vp1, VT2vh, Aero, Tsh, CDT3, CDT4, CNF1, CNF2, HlyA, HIyC, Ehx, East1 NEGATIVA PARA LOS SIGUIENTES FACTORES DE VIRULENCIA  F5, F6, F18, F41, F17, fimbrias P, AIDA, AFA, SFA, CS31a, daaE, Paa, aggR, ARF/1, Eae, CFA1, CFAII(CS1coo), CFAII(CS3cst) Confirmación por PCR e hibridación de colonias
MEDIO PARA EXPRESIÓN DE FIMBRIAS
ANTIBIOGRAMA RESISTENTE A:
Ampicilina, tetraciclina, espectinomicina, tiamulina, tilosina
ANTIBIOGRAMA SENSIBLE A:
Apramicina, ceftiofur, cefalotina, gentamicina, neomicina, trim/sulfametoxazol
MEDIO DE ALMACENAMIENTO
Medio de liofilización: dextrano T-40 al 5%, sacarosa al 7%, glutamato monosódico al 1%
FUENTE DEL AISLADO
Aislado en el Laboratorio de Escherichia coli, Fac. Med. vet., Saint-Hyacinthe, 1999, de heces de un cerdo normal
10
Ejemplo II: Cerdos destetados Efectos de cepas de Escherichia coli no patógenas F4+, en forma oral, en el crecimiento de cerdos 15 A -Efecto de coliPROtec en la ganancia de peso en cerdos destetados
1. Cepa de Escherichia coli:
La cepa de Escherichia coli no patógena F4+ viva coliPROtec resuspendida en TSB se alimentó por vía oral a cerdos 20 destetados. Esta cepa se describe en el ejemplo I.
2. Experimentos
2.1 Animales
25 Se realizaron cinco (5) ensayos para un total de 45 cerdos tratados y 45 sin tratar. Estos cerdos venían de diferentes granjas comerciales.
2.2 Ensayos
30 Los ensayos se realizaron en la Facultad de medicina veterinaria, Universidad de Montreal, con el siguiente plan.
2.2.1 Grupos de ensayo
imagen7
imagen8
E05706458
04-03-2015
2.2.2 Plan del ensayo
DÍA NO.
DESCRIPCIÓN
1
Llegada de los cerdos destetados de 17 días de edad
1 a 4
Periodo de adaptación
5
Tratamiento de los animales con una dosis única de coliPROtec o TBS solo (grupo control)
20
Pesado de los animales; Final del experimento
5 2.2.3 Parámetros evaluados
En los presentes ensayos, los parámetros evaluados fueron el peso y la ganancia de peso diaria de los cerdos destetados los días 5 y 20 en los grupo 1 y 2.
10 3. Resultados
Durante los estudios de inocuidad de la cepa de coliPROtec, se observó un efecto positivo del producto sobre la ganancia de peso de los animales. Como se muestra en las tablas 2 y 3, los cerdos tratados con solo una dosis oral de coliPROtec al principio del periodo tras el destete tenían una ganancia de peso diaria mayor en 53 g cuando se
15 comparan con los animales sin tratar. Específicamente, 2 semanas después del tratamiento, los cerdos tratados pesaban 849 g más que los cerdos sin tratar.
Tabla 2: Peso de los animales
Día
Peso (kg) Prueba T Grupo 2 frente a grupo 1 (g)
Grupo 1
Grupo 2
5
6,053 6,137 p = 0,754 +84
20
12,055 12,904 p = 0,020 +849
Tabla 3: Ganancia de peso diaria
Días
Ganancia de peso diaria (g) Prueba T Grupo 2 frente a grupo 1 (g)
Grupo 1
Grupo 2
5 a 20
405 458 p = 0,007 +53
4. Análisis y conclusión
El día 5 tras el destete, dando coliPROtec, el peso de los grupos 1 y 2 (sin tratar y tratados con coliPROtec) no era
25 estadísticamente diferente. Sin embargo, el día 20 tras el destete (15 días después del tratamiento), los animales tratados pesaban 849 g más y demostraron una ganancia de peso diaria de 53 g más que los animales sin tratar. Estas diferencias eran estadísticamente significativas.
De importancia, los promotores de crecimiento antibióticos generalmente aumentan la ganancia de peso desde el 30 3,3 al 8,8% (Doyle, M.E., Food Research Institute, University of Wisconsin, 2001). Como se demuestra aquí, la cepa coliPROtec aumentó la ganancia de peso diaria en el 11% durante las 2 semanas después de una dosis única.
B -Efectos de cepas de Escherichia coli no patógenas F4+ vivas, en forma oral, en el crecimiento de cerdos destetados
35
1. Cepas de Escherichia coli
Las cepas usadas se describen en el ejemplo I.
40 2. Experimentos
2.1. Animales
Se usaron cuarenta y nueve (49) cerdos destetados de 17 días de edad, originarios de una granja de cerdos 45 convencional, limpia en los presentes experimento. Estos lechones tenían un peso corporal de 5 ± 1 kg.
2.2. Ensayos
2.2.1 Grupos de ensayo
E05706458
04-03-2015
Al destetar, los cerdos se transfirieron al animalario, estancias de contención, Laboratorio de Higiene Veterinaria y Alimentaria, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá. Los análisis de laboratorio se produjeron en el Laboratorio EcL, FMV, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá.
GRUPO NO. (n)
DESCRIPCIÓN
1 (7)
cerdos sin tratar
2 (7)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4-negativa P82-862
3 (7)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ JFF4 (coliPROtec)
4 (7)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ JG1329
5 (7)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ M226
6 (7)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ P03-7586(175)
7(7)
tratados con la cepa de Escherichia coli recombinante no patógena F4+ pMK005
2.2.2 Plan de ensayo
DÍA no.
DESCRIPCIÓN
0
Llegada de los cerdos destetados de 17 días de edad al animalario.
1
Identificación, agrupamiento y pesado de cerdos. Agrupamiento según sexo y peso del animal. Muestreo de heces para evaluación de la excreción de Escherichia coli positiva para F4, LT STa y/o STb (PCR).
1 y 4
Aproximadamente 5E9 UFC de bacterias Escherichia coli en caldo de soja y tripsona (TSB) por cerdo dadas por vía oral usando un tubo esofágico. El grupo control recibió TSB solo.
1, 4, 9, 14 y 17
Pesado de los animales; muestreo de heces para evaluación de la excreción de Escherichia coli positiva para F4, LT STa y/o STb (PCR).
17
Eutanasia de los animales.
10 2.2.3 Parámetros evaluados
Durante el ensayo, los cerdos tuvieron acceso ad libitum a pienso y agua. Se observaron dos veces al día para la salud general y la presencia de diarrea. Desde el día 0 al día 14, los cerdos se alimentaron con un pienso de iniciación comercial que contenía proteína al 23% sin adición de óxido de zinc o antibióticos. Durante los 3 últimos
15 días, el pienso contenía proteína al 19%.
3. Resultados
3.1 Estado de Escherichia coli F4+ y ETEC patogénico de cerdos
20 Al principio del ensayo, por tanto antes del tratamiento, algunos cerdos de todos los grupos estaban colonizados por una cepa F4+ que poseía la toxina STb (tabla 4). Todos los cerdos del grupo control (grupo 1) y del grupo tratado con la cepa de Escherichia coli F4-(grupo 2), estaban colonizados por esta cepa F4:STb el día 9 (tabla 5). Aunque esta cepa (O45:F4:STb) no es una cepa ETEC habitual que causa diarrea tras el destete en cerdos, no se puede
25 excluir que sea patógena. Sin embargo, ningún animal demostró signos clínicos asociados con diarrea tras el destete durante el ensayo.
Puesto que ambos grupo control estaban colonizados por esta cepa F4+, es difícil evaluar el efecto de las cepas F4+ probadas en el rendimiento de crecimiento animal. 30 Tabla 4: Identificación del estado de cerdos para excreción de cepa Escherichia coli F4+ antes del tratamiento (Día 1; análisis de PCR en heces)
Número de cerdos con Otros factores de heces positivas para F4 virulencia identificados
Grupo 1*1 1 LT y STb Grupo 2 1 STb Grupo 3 2 LT y STb Grupo 4 1 LT y STb Grupo 5 1 LT y STb Grupo 6 3 LT y STb Grupo 7 1 STb
*1: Tratamiento: Grupo 1; control, Grupo 2; cepa de Escherichia coli F4-negativa los días 1 y 4; grupo 3 a 7, cepas F4+ los días 1 y 4. 35 Tabla 5: identificación del estado de cerdos para excreción de cepas de Escherichia coli F4+ durante el ensayo
Número de cerdos con heces positivas para F4 Día 1*1 Día 4 Día 9 Día 14 Día 17
imagen9
10
15
20
25
30
35
E05706458
04-03-2015
Tras la eclosión, los pollos se transfirieron al animalario, estancias de contención, Laboratorio de Higiene Veterinaria y Alimentaria, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá. Los análisis de laboratorio se produjeron en el Laboratorio EcL, FMV, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá.
GRUPO NO. (N)
DESCRIPCIÓN
1 (10)
pollos sin tratar
2 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4-negativa P82-862
3 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ JFF4 (coliPROtec)
4 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ JG1329
5 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ M226
6 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ P03-7586(175)
7(10)
tratados con la cepa de Escherichia coli recombinante no patógena F4+ pMK005
2.2.2 Plan de ensayo
DÍA No.
DESCRIPCIÓN
0
Llegada de los pollos de 1 día de edad al animalario; identificación, pesado y agrupamiento de pollos; muestreo de heces para evaluación de la excreción de Escherichia coli positiva para F4, LT STa y/o STb (PCR)
1 y 4
Aproximadamente 1E9 UFC de bacterias Escherichia coli en caldo de tripsona (TSB) por pollo dadas por vía oral usando una aguja esofágica. El grupo control recibió TSB solo
0, 4, 9, 14, 18, 23 y 28
Pesado de los animales; evaluación de la excreción de Escherichia coli positiva para F4, LT STa y/o STb (PCR)
2, 9, 17 y 24
Evaluación del consumo de pienso en 24 horas
28
Eutanasia de los animales
2.2.3 Parámetros evaluados
El peso corporal medio (PCM), la ganancia de peso diaria media (GPD), la ingesta de pienso (IP), y la relación de conversión de pienso (RCP) se evaluaron todos en los presentes ensayos.
Durante el ensayo, los pollos tuvieron acceso ad libitum a pienso y agua. Se observaron dos veces al día para la salud general y presencia de diarrea. Del día 0 al día 24, los pollos recibieron un pienso comercial estándar para pollos (sin antibióticos). Del día 24 al día 28, recibieron un pienso comercial de desarrollo estándar (sin antibióticos).
3. Resultados
3.1 Estado de Escherichia coli F4+ y ETEC patogénico de pollos
Ninguna muestra fecal fue positiva para F4, STa, STb o LT el día 0, antes del tratamiento. La excreción fecal de Escherichia coli F4+ se detectó en grupos tratados (grupos 3 a 7) los días 2 y 4, pero no posteriormente.
3.2 Salud general y evaluación de diarrea
Los animales tuvieron buena salud durante el ensayo y no se observó diarrea. Tres (3) animales del grupo 7 se sacrificaron el día 23 o 25 debido a su estado de salud general deteriorado. No se observó ningún signo clínico gastrointestinal en estos pollos. Los informes de necropsia en estos pollos del departamento de patología (Facultad de medicina veterinaria, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá) revelaron que estos pollos murieron del síndrome de ascitis, una enfermedad no infecciosa frecuente, generalmente asociada con insuficiencia cardiaca en pollos de engorde.
3.3 Evaluación del rendimiento de crecimiento
Tabla 7: Peso de los pollos después del tratamiento con cepas de Escherichia coli F4+
Peso corporal medio (g)
Grupo0 4 9 14182328
1*1 42,11 93,22 170,89 411,00 655,56 1018,67 1386,22 2 43,89 94,33 174,56 395,11 644,44 968,56 1341,11 3 42,11 89,67 4 40,89 88,00
imagen10
5 40,44 96,78 6 39,56 91,33 7 40,78 95,67
E05706458
04-03-2015
*1: Tratamiento: Grupo 1; control, Grupo 2; cepa de Escherichia coli F4-negativa los días 1 y 4, grupos 3 a 7, cepas F4-positiva los días 1 y 4 *2: Se excluyeron tres animales sacrificados.
Tabla 8: Ganancia de peso corporal diaria después del tratamiento con cepas de Escherichia coli F4+
Ganancia de peso diaria media (g) Grupo 0-4 4-9 9-14 14-18 18-23 23-28
1*1 12,8 15,5 48,0 61,1 72,6 73,5
imagen11
*1: Tratamiento: Grupo 1; control, Grupo 2; cepa de Escherichia coli F4-negativa los días 1 y 4, grupos 3 a 7, cepas F4-positiva los días 1 y 4 *2: Se excluyeron tres animales sacrificados.
10 Cepa JFF4: El PCM del grupo 3, tratado con la cepa JFF4, era mayor que para el grupo sin tratar (grupo 1) y el grupo tratado con la cepa F4-negativa (grupo 2) los días 9, 14, 18 (tabla 7). La GPD del grupo tratado con la cepa JFF4 era mayor que para ambos grupos control (grupos 1 y 2) durante los días después del segundo tratamiento (periodo entre los días 4 y 9) y durante el cuarto periodo (días 14 a 18; tabla 8).
15 Otras cepas F4+: El PCM de los grupo 5, 6 y 7 era mayor que el de ambos grupos controles (grupos 1 y 2) los días 6, 14, 18 y 23. Por contraste, era mayor solo el día 9 para el grupo 4 (tabla 7).
La GPD de todos los grupos tratados con cepas F4+ era mayor que la de ambos grupos control durante los días después de los tratamientos (días 4 a 9) y durante el cuarto periodo (días 14 a 18) para el grupo 5 (tabla 8).
20 Cepa F4-negativa:
El PCM y GPD eran similares o menores para el grupo tratado con la cepa F4-negativa que para el grupo sin tratar.
25 Un modelo lineal con medidas repetidas, usando el día como un factor intra-sujeto y el grupo como un factor entre sujeto, no mostró efecto del tratamiento sobre el crecimiento de pollos (p = 0,97). El análisis post hoc se hizo para comprobar diferencias entre cada grupo tratado (grupos 2 a 7) y el grupo sin tratar (grupo 1) cada día. El peso no era significativamente diferente entre cada grupo tratado y el grupo sin tratar cada día. Las diferencias observadas en el análisis descriptivo no eran significativas probablemente debido a una mayor variabilidad de la esperada para el
30 peso de los pollos en cada grupo, en particular para el grupo sin tratar.
3.4 Ingesta de pienso (IP)
Tabla 9: Ingesta de pienso (periodo de 24 horas) de pollos después del tratamiento con cepas de Escherichia coli 35 F4+
Ingesta de pienso (g) de grupos (por animal) durante periodos de 24 horas Grupo Día 2 Día 9 Día 17 Día 24
1*1 144 (16,0) 576 (64,0) 1043 (115,9) 1316 (146,2) 2 146 (16,2) 522 (58,0) 951 (105,7) 1180 (131,1) 3 imagen12128 (14,2) 570 (63,3) imagen131305 (145,0) 4
1389 (154,3) 5 169 (18,8) 526 (58,4) imagen14976 (108,4) 1274 (141,6) 6 145 (16,1) 632 (70,2)
1535 (170,6) 7 144 (16,0) 1013 (112,6)
695 (77,2)
1006*2 (143,7)
*1: Tratamiento: Grupo 1; control, Grupo 2; cepa de Escherichia coli F4-negativa los días 1 y 4, grupos 3 a 7, cepas F4-positiva los días 1 y 4 *2: Dos animales sacrificados (n = 7 en lugar de 9).
40 Cepa JFF4: La IP del grupo 3 (JFF4) era menor que la de tanto el grupo sin tratar (grupo 1) como el grupo tratado con la cepa F4-negativa (grupo 2) los días 2 y 17 (tabla 9).
Otras cepas F4+: La IP era menor que la de ambos grupos control (grupos 1 y 2) solo para el grupo 4 (días 2, 9, 17) y para el grupo 6 (día 17).
45 Cepa F4-negativa: La IP del grupo tratado con una cepa F4-negativa era menor que la del grupo sin tratar (grupo 1) los días 9, 17 y 24.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E05706458
04-03-2015
Un modelo lineal no mostró efecto del tratamiento en el consumo de pienso de pollos (p = 0,77).
3.5 Relación de conversión de pienso (RCP)
Tabla 10: Relación de conversión de pienso de pollos después del tratamiento con cepas de Escherichia coli F4+
Relación de conversión de pienso*1 de grupos Grupo Día 2 Día 9 Día 17 Día 24
1*2 1,25 2,01 1,90 2,01 2 1,29 1,93 1,70 2,02
imagen15
*1: Día 2; GPD total del grupo entre los días 0 y 4/IP el día 2, Día 9; GPD total del grupo entre los días 4 y 14/IP el día 9, Día 17; GPD total del grupo entre los días 14 y 23/IP el día 17, Día 24; GPD total del grupo entre los días 18 y 28/IP el día 24 *2: Tratamiento: Grupo 1; control, Grupo 2; cepa de Escherichia coli F4-negativa los días 1 y 4, grupos 3 a 7, cepas F4-positiva los días 1 y 4 *3: Dos animales sacrificados (n = 7 en lugar de 9).
Cepa JFF4: La RCP del grupo 3 (JFF4), era menor que la de tanto el grupo sin tratar (grupo 1) como el grupo tratado con la cepa F4-negativa (grupo 2) los días 2, y 17 (tabla 10), similarmente a la IP (tabla 9). Este relación era menor que la del grupo sin tratar solo el día 9.
Otras cepas F4+: La RCP era menor que la de ambos grupos control (grupo 1 y 2) para el grupo 7 (día 2), grupos 3 y 4 (días 9 y 17) y grupos 3 y 6 (día 17; tabla 4)
Cepa F4-negativa: La RCP del grupo tratado con una cepa F4-negativa era menor que la del grupo sin tratar (grupo 1), el día 17 solo.
Un modelo lineal no mostró efecto del tratamiento en la relación de conversión de pienso de pollos (p = 0,68).
4. Análisis y conclusión
Los resultados demuestran que las cepas de E. coli no patógenas F4+, incluyendo la cepa JFF4, aumentan el rendimiento de crecimiento de pollos. El rendimiento de crecimiento estaba positivamente afectado, especialmente para los días inmediatamente después del segundo tratamiento, siendo la GPD mayor para todos los grupos tratados que para el grupo sin tratar, durante los días 4 a 9. Dos cepas F4+, incluyendo la cepa JFF4, también tenían una GPD mayor que ambos grupos control durante los días 14 a 18. La mejora en el rendimiento de crecimiento durante los días inmediatamente después de los tratamientos (días 4 a 9) produjo un peso mayor de los grupos tratados con cepas F4+ que para ambos grupos control hasta el día 18 o, para algunos grupos, el día 23.
La GPD mayor observada durante el corto periodo tras el tratamiento afectó positivamente al PCM de los grupos tratados hasta los días 18 o 23, dependiendo de la cepa. El mayor peso de los grupos tratados no se asoció con mayor ingesta de pienso. Además, la IP era algunas veces menor para los grupos tratados que para el grupo sin tratar, disminuyendo de esta manera la relación de conversión de pienso.
Este efecto sobre el rendimiento de crecimiento se asocia con el determinante F4 o con cepas que expresan el determinante F4 ya que el grupo tratado con la cepa de Escherichia coli F4-negativa no mostró este efecto y tenía similar rendimiento de crecimiento que el grupo sin tratar.
Ejemplo IV: Ratones destetados
Efectos de cepas de Escherichia coli no patógenas F4+ vivas, en forma oral, en el crecimiento de ratones destetados
1. Cepas de Escherichia coli
Las cepas usadas se describen en el ejemplo I.
2. Experimentos
2.1 Animales
10
15
20
25
30
35
E05706458
04-03-2015
Setenta (70) ratones destetados de 21 días de edad sanos. Tras el destete, los ratones se transfirieron al animalario.
2.2 Ensayos
2.2.1 Grupos de ensayo
En el destete, los ratones se transfirieron al animalario, estancias de contención, Laboratorio de Higiene Veterinaria y Alimentaria, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá. Los análisis de laboratorio se produjeron en el Laboratorio EcL, FMV, Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá.
GRUPO NO. (N)
DESCRIPCIÓN
1 (10)
ratones sin tratar
2 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4-negativa P82-862
3 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ JFF4 (coliPROtec)
4 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ JG1329
5 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ M226
6 (10)
tratados con la cepa de Escherichia coli no patógena F4+ P03-7586(175)
7(10)
tratados con la cepa de Escherichia coli recombinante no patógena F4+ pMK005
2.2.2 Plan de ensayo
DÍA No.
DESCRIPCIÓN
0
Llegada de los ratones destetados de 21 días de edad al animalario; identificación, pesado y agrupamiento de ratones; para cada grupo tratado, 5 machos y 5 hembras se agruparon en 2 jaulas. Muestreo de heces para evaluación de la excreción de Escherichia coli positiva para F4, LT STa y/o STb (PCR)
1 y 4
Aproximadamente 1E9 UFC de bacterias Escherichia coli en caldo de tripsona (TSB) por ratón dadas por vía oral usando una aguja esofágica. El grupo control recibió TSB solo
0, 4, 9, 14, 18, 23 y 28
Pesado de los animales; evaluación del consumo de pienso para el periodo desde el día del peso anterior hasta el día del pesado. Se muestrearon las heces para la evaluación de la excreción de Escherichia coli positiva para F4, LT STa y/o STb (PCR)
28
Eutanasia de los animales
Variables evaluadas: ganancia de peso corporal medio (PCM), ingesta de pienso (IP), y relación de conversión de pienso (RCP).
Durante el ensayo, los ratones tuvieron acceso ad libitum a pienso y agua. Se observaron dos veces al día para la salud general y presencia de diarrea.
3. Resultados
3.1 Estado de Escherichia coli F4+ y ETEC patogénico de los ratones
Ninguna muestra fecal fue positiva para F4, STa, STb o LT el día 0. Se identificó F4 en las heces de los grupos 3, 4, 5 y 7 el día después del primer y/o hasta 10 días después del segundo tratamiento con las cepas F4+. No se detectó STa, STb o LT en ningún momento durante el experimento.
3.2 Salud general y evaluación de diarrea
Todos animales tuvieron buena salud durante el ensayo y no se observó diarrea.
3.3 Evaluación del rendimiento de crecimiento
Tabla 11: Peso corporal medio de los ratones después del tratamiento con cepas de Escherichia coli F4+
Peso corporal medio (g)
Grupo 1*1
Día 0 16,71 Día 4 21,01 Día 9 23,67 Día 14 24,95 Día 18 26,15 Día 23 27,35 Día 28 28,24
2
17,20 21,67 24,40 25,72 26,81 28,32 29,38
3
17,33 21,93 24,42 25,85 27,10 27,88 28,94
4
17,54 21,39 24,37 26,12 26,87 28,09 29,48
5
18,05 21,68 24,40 25,70 27,42 28,85 29,90
6
17,77 21,52 24,37 25,83 26,92 27,89 29,13
7
17,79 20,88 23,44 24,03 26,15 27,41 28,29
*1: Tratamiento: Grupo 1; control, Grupo 2; cepa de Escherichia coli F4-negativa los días 1 y 4, grupos 3 a 7, cepas F4-positiva los días 1 y 4
imagen16
imagen17

Claims (1)

  1. imagen1
ES05706458.6T 2004-02-03 2005-02-03 Uso de bacterias vivas para fomentar el crecimiento en animales Active ES2531971T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US54105304P 2004-02-03 2004-02-03
US541053P 2004-02-03
PCT/CA2005/000138 WO2005074706A1 (en) 2004-02-03 2005-02-03 Use of live bacteria for growth promotion in animals

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2531971T3 true ES2531971T3 (es) 2015-03-23

Family

ID=34837452

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05706458.6T Active ES2531971T3 (es) 2004-02-03 2005-02-03 Uso de bacterias vivas para fomentar el crecimiento en animales

Country Status (15)

Country Link
US (5) US7981411B2 (es)
EP (1) EP1715755B1 (es)
CN (2) CN103039712A (es)
AU (1) AU2005211140B2 (es)
BR (1) BRPI0507410B1 (es)
CA (1) CA2552811C (es)
DK (1) DK1715755T3 (es)
ES (1) ES2531971T3 (es)
HK (1) HK1099668A1 (es)
HU (1) HUE024565T2 (es)
PL (1) PL1715755T3 (es)
PT (1) PT1715755E (es)
RU (1) RU2403712C2 (es)
SI (1) SI1715755T1 (es)
WO (1) WO2005074706A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2552811C (en) * 2004-02-03 2016-11-08 Universite De Montreal Use of f4+ non-pathogenic escherichia coli for growth promotion in animals
CA2649992A1 (en) * 2006-05-01 2007-11-08 University Of Manitoba A colicinogenic strain of e. coli
EP2875121B1 (en) * 2012-07-20 2018-01-03 Prevtec Microbia Inc. Non-pathogenic f18 e. coli strain and use thereof
US8906668B2 (en) 2012-11-23 2014-12-09 Seres Health, Inc. Synergistic bacterial compositions and methods of production and use thereof
EP2951285A4 (en) 2013-02-04 2016-10-26 Seres Therapeutics Inc COMPOSITIONS AND METHODS FOR INHIBITING THE GROWTH OF PATHOGENIC BACTERIA
US10973861B2 (en) 2013-02-04 2021-04-13 Seres Therapeutics, Inc. Compositions and methods
EP2967077A4 (en) 2013-03-15 2016-09-14 Seres Therapeutics Inc MICROBIAL COMPOSITIONS AND ASSOCIATED METHODS BASED ON A NETWORK
AU2014352643A1 (en) 2013-11-25 2016-06-30 Seres Therapeutics, Inc. Synergistic bacterial compositions and methods of production and use thereof
US9956282B2 (en) 2013-12-16 2018-05-01 Seres Therapeutics, Inc. Bacterial compositions and methods of use thereof for treatment of immune system disorders
BR112017017147B1 (pt) * 2015-02-11 2024-02-20 Prevtec Microbia Inc Processo para fornecimento de escherichia coli (e. coli) viável embebida em uma matriz na forma de uma partícula
CN117898368A (zh) * 2016-06-14 2024-04-19 Evah 营养公司 包含饲料添加剂的动物饲料颗粒、其制备和使用方法
RU2020110462A (ru) 2017-08-14 2021-09-16 Серес Терапеутикс, Инк. Композиции и способы для лечения холестатического заболевания
CN113749049B (zh) * 2021-10-19 2023-06-02 绵阳市农业科学研究院 提高后备母羊抗体水平的驯化方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4761372A (en) 1981-01-12 1988-08-02 New York University Mutant enterotoxin of E. coli
US5137721A (en) * 1981-03-09 1992-08-11 Cetus Corporation Employing strains of E. coli expressing non-indigenous adhesins and toxoids of E. coli
NZ199866A (en) * 1981-03-09 1984-11-09 Cetus Corp Vaccine for prevention of gastroenteric disease:non-pathogenic strain genetically engineered to comprise genes for adhesin and/or toxoids
AU8778398A (en) 1997-08-13 1999-03-08 Life Science Holdings, Inc. Brain cooling apparatus and method for cooling the brain
US5965128A (en) * 1997-08-13 1999-10-12 University Of Georgia Research Foundation Inc. Control of enterohemorrhagic E. coli 0157:H7 in cattle by probiotic bacteria and specific strains of E. coli
IL130303A0 (en) * 1999-06-03 2000-06-01 M G Novobiotech Ltd A bacterial strain processed plant extracts and probiotic compositions for human and veterinary use
CA2552811C (en) * 2004-02-03 2016-11-08 Universite De Montreal Use of f4+ non-pathogenic escherichia coli for growth promotion in animals
CA2652558A1 (en) 2006-05-18 2007-11-29 Biobalance Llc Bacterial strains, compositions including same and probiotic use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005211140A1 (en) 2005-08-18
DK1715755T3 (en) 2015-03-09
CA2552811A1 (en) 2005-08-18
US20140219977A1 (en) 2014-08-07
SI1715755T1 (sl) 2015-04-30
US20130129694A1 (en) 2013-05-23
EP1715755A4 (en) 2009-11-25
RU2403712C2 (ru) 2010-11-20
CN103039712A (zh) 2013-04-17
EP1715755A1 (en) 2006-11-02
US20110262410A1 (en) 2011-10-27
PL1715755T3 (pl) 2015-08-31
CN1913787A (zh) 2007-02-14
US20070218035A1 (en) 2007-09-20
EP1715755B1 (en) 2014-12-17
CA2552811C (en) 2016-11-08
HK1099668A1 (en) 2007-08-24
US7981411B2 (en) 2011-07-19
BRPI0507410B1 (pt) 2020-11-03
HUE024565T2 (hu) 2016-02-29
US9452188B2 (en) 2016-09-27
US8679823B2 (en) 2014-03-25
BRPI0507410A (pt) 2007-06-26
RU2006131574A (ru) 2008-03-10
PT1715755E (pt) 2015-03-16
US8343751B2 (en) 2013-01-01
CN1913787B (zh) 2014-11-26
US9861665B2 (en) 2018-01-09
US20160354415A1 (en) 2016-12-08
AU2005211140B2 (en) 2009-12-17
WO2005074706A1 (en) 2005-08-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2531971T3 (es) Uso de bacterias vivas para fomentar el crecimiento en animales
Hayakawa et al. Dietary administration of probiotics to sows and/or their neonates improves the reproductive performance, incidence of post‐weaning diarrhea and histopathological parameters in the intestine of weaned piglets
Genovese et al. Competitive exclusion treatment reduces the mortality and fecal shedding associated with enterotoxigenic Escherichia coli infection in nursery-raised neonatal pigs.
Barrow et al. Intestinal colonisation in the chicken by food‐poisoning Salmonella serotypes; Microbial characteristics associated with faecal excretion
Letellier et al. Assessment of various treatments to reduce carriage of Salmonella in swine.
ES2663019T3 (es) Cepa de E. coli F18 no patógena y uso de la misma
Panth Colibacillosis in poultry: A review.
Graham et al. Development of a novel in ovo challenge model for virulent Escherichia coli strains
PT94564A (pt) Processo para a preparacao de uma composicao bacteriana utilizada em avicultura
Abudabos Use of a competitive exclusion product (Aviguard®) to prevent Clostridium perfringens colonization in broiler chicken under induced challenge.
ITRM20100088A1 (it) Composizioni contenti l. mucosae per uso medico.
Ruggeri et al. The synergistic effect of organic acids, phytochemicals and a permeabilizing complex reduces Salmonella Typhimurium 1, 4,[5], 12: i-shedding in pigs
Unterweger et al. Administration of non-pathogenic isolates of Escherichia coli and Clostridium perfringens type A to piglets in a herd affected with a high incidence of neonatal diarrhoea
Ellakany et al. Studies on the effects of enrofloxacin overdose on different health parameters in broiler chickens
Abdulameer et al. Do iodine and Colistin in broiler’s drinking water affect immune competence and performance
Letellier et al. Assessment of different treatments to reduce Salmonella in swine
CA2560283A1 (en) Antibodies as growth promoting agents
WO2023043986A1 (en) In ovo vaccines in combination with probiotics
Kumar et al. In vivo therapeutic evaluation of phage cocktail and probiotic in reducing Salmonella infection in Broilers
Chandler Probiotics and their validity in small animal patient therapy
Ishola Effects of challenge dose on crop colonization of Salmonella Enteritidis in experimentally infected chickens
van Be Nam et al. Effects of probiotic (Lactobacillus plantarum and Bacillus subtilis) supplementation on mortality, growth performance, and carcass characteristics of native Vietnamese broilers challenged with Salmonella typhimurium.
Boyen et al. The role of SHDA in faecal shedding of Salmonella typhimurium in pigs
O Ishola Učinci izazivačke doze na naseljivanje serovara Salmonella Enteritidis u voljku pokusno zaraženih pilića