ES2470496A1 - Aparato doméstico con un reservorio - Google Patents

Aparato doméstico con un reservorio Download PDF

Info

Publication number
ES2470496A1
ES2470496A1 ES201231981A ES201231981A ES2470496A1 ES 2470496 A1 ES2470496 A1 ES 2470496A1 ES 201231981 A ES201231981 A ES 201231981A ES 201231981 A ES201231981 A ES 201231981A ES 2470496 A1 ES2470496 A1 ES 2470496A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reservoir
tank
sections
domestic appliance
liquid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201231981A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2470496B1 (es
Inventor
Ismael Gracia Bobed
Eduardo GRACIA CANO
Gerardo MART�NEZ P�REZ
Eduardo Recio Ferrer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BSH Electrodomesticos Espana SA
Original Assignee
BSH Electrodomesticos Espana SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BSH Electrodomesticos Espana SA filed Critical BSH Electrodomesticos Espana SA
Priority to ES201231981A priority Critical patent/ES2470496B1/es
Publication of ES2470496A1 publication Critical patent/ES2470496A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2470496B1 publication Critical patent/ES2470496B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F39/00Details of washing machines not specific to a single type of machines covered by groups D06F9/00 - D06F27/00 
    • D06F39/12Casings; Tubs
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F37/00Details specific to washing machines covered by groups D06F21/00 - D06F25/00
    • D06F37/20Mountings, e.g. resilient mountings, for the rotary receptacle, motor, tub or casing; Preventing or damping vibrations
    • D06F37/22Mountings, e.g. resilient mountings, for the rotary receptacle, motor, tub or casing; Preventing or damping vibrations in machines with a receptacle rotating or oscillating about a horizontal axis

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Underground Structures, Protecting, Testing And Restoring Foundations (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Main Body Construction Of Washing Machines And Laundry Dryers (AREA)

Abstract

Aparato doméstico con un reservorio. Aparato doméstico (1), que comprende una cuba (2) y un reservorio (3) para almacenamiento de líquido, el reservorio (3) estando fijado a la cuba (2). La invención se caracteriza porque la cuba (2) comprende dos secciones de cuba (21, 22) unidas entre sí y el reservorio (3) comprende dos secciones de reservorio (31, 32) unidas entre sí, y porque cada una de las secciones de cuba (21, 22) está conectada fijamente a una de las secciones de reservorio (31, 32).

Description

CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La invención pertenece al campo técnico de los aparatos domésticos o
5 electrodom�sticos, especialmente pero no exclusivamente máquinas de lavado y/o secado y en las que la carga de lavado y/o secado es ropa. Los aparatos domésticos de la invención comprenden una cuba de lavado y/o secado, y al menos un reservorio para almacenamiento de un líquido, tal como agua fresca o agua de lavado. El reservorio est� fijado a la cuba. A los efectos
10 de la presente memoria descriptiva, el término de reservorio incluye los conceptos de depósito y tanque.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Normalmente los aparatos comprenden una cuba, un tambor alojado en el interior de la cuba que incluye un eje de tambor, y un motor fijado a la cuba. El
15 tambor es giratorio por acción del motor a través del eje de tambor, de manera que la carga es lavada y/o secada al girar el tambor. Generalmente, la cuba es oscilante solidariamente con el tambor y el motor. Para ello el aparato comprende una suspensión conectada entre la cuba y un bastidor del aparato, que soporta al grupo oscilante y absorbe las cargas mecánicas y/o vibraciones,
20 incluyendo ruido, ocasionados por las oscilaciones, especialmente debidos a una distribución no uniforme de la carga de lavado y/o secado sobre la superficie lateral del tambor giratorio. Convencionalmente el aparato comprende un contrapeso fijado a la cuba que se selecciona junto a la suspensión para obtener un comportamiento dinámico del aparato aceptable en toda su operación.
25 Se conocen aparatos que comprenden un reservorio fijado a la cuba que almacena un líquido utilizado como contrapeso, especialmente en las fases de centrifugado. Ventajosamente, el peso del aparato con el reservorio vacío del líquido se reduce considerablemente, lo que facilita en gran medida su manejo durante el transporte e instalación del mismo. En particular el acondicionamiento
30 del embalaje, protectores, cantoneras, etc. para el transporte del aparato no es tan exigente, lo que adicionalmente permite transportar un mayor número de aparatos con un coste menor. La utilización del reservorio como contrapeso implica un ahorro de material empleado respecto a los contrapesos convencionales, fabricados en hormigón o fundición de acero, que ofrecen generalmente una baja reciclabilidad, con la consiguiente mejora medioambiental.
Tambi�n se conocen máquinas de lavado en los que el reservorio fijado a la cuba se emplea para almacenar agua de lavado de las últimas fases de aclarado, que se encuentra suficientemente limpia, y que es reutilizada posteriormente. Asimismo el reservorio puede emplearse para almacenar agua fresca, que a la entrada de la máquina de lavado normalmente se encuentra a temperatura más baja que la temperatura del entorno de la máquina. Ello permite un ahorro de consumo de energía y agua significativas durante la operación de la máquina de lavado.
Sin embargo y a pesar de las ventajas que presentan los aparatos con reservorio fijado a la cuba, no se conoce en el estado de la técnica una solución satisfactoria para su fabricación, especialmente en el caso de que el reservorio est� previsto para actuar como contrapeso.
A partir de EP 0 601 347 B1 se conoce un aparato que comprende un contrapeso constituido por un reservorio lleno de líquido y herméticamente cerrado, fijado a una cuba del aparato.
A partir de EP 0 551 067 A1 se conoce un aparato que comprende un reservorio fijado a una cuba del aparato, rellenable con líquido que actúa de contrapeso. La cuba y el reservorio est�n fabricados en una misma pieza, preferiblemente mediante moldeo de inyección.
A la vista de lo expuesto anteriormente, sería deseable disponer de un aparato doméstico con un contrapeso fijado a la cuba que permita una fabricación sencilla, especialmente en el caso de que el reservorio est� previsto para actuar como contrapeso.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
Con objeto de resolver en especial el problema técnico señalado y lograr mejoras respecto a los aparatos conocidos del estado de la técnica, la invención propuesta proporciona las características y efectos técnicos que se describen a continuación.
La invención parte de un aparato doméstico con una cuba y un reservorio fijado a la cuba. La invención se caracteriza porque la cuba comprende dos secciones de cuba unidas entre s� y el reservorio comprende dos secciones de reservorio unidas entre s�, y porque cada una de las secciones de cuba est� conectada fijamente a una de las secciones de reservorio. Preferiblemente cada una de las secciones de cuba est� integrada con una de las secciones de reservorio. El término de sección de cuba incluye el concepto de semicuba.
Ventajosamente, la invención permite obtener un reservorio fijado a la cuba de forma sencilla, rápida y económica. Adicionalmente, la invención permite obtener fácilmente reservorios adaptados con funciones diversas como se expondr� más adelante. Asimismo la fabricación es fácilmente automatizable.
El reservorio puede tener una forma y situación adecuada de acuerdo con restricciones como el espacio disponible entre una carcasa del aparato doméstico y la cuba, as� como requerimientos de diseño, incluyendo requerimientos de volumen o capacidad y dinámicos como peso, centro de gravedad o inercia.
La invención se concibe especialmente para un aparato que comprende un tambor giratorio dentro de la cuba por acción de un motor del aparato fijado a la cuba a través de un eje de tambor. Adicionalmente una carcasa del aparato proporciona una apariencia exterior al mismo. La cuba es oscilante respecto a un bastidor del aparato doméstico por medio de una suspensión. La suspensión puede comprender al menos un amortiguador y al menos un muelle. El motor puede ser de transmisión directa o de transmisión indirecta, en cuyo caso el aparato incluye una transmisión, que generalmente comprende una polea conectada al eje de tambor y una correa impulsada por el motor. El motor puede ser por ejemplo de tipo universal o BLDC. El aparato doméstico puede ser de eje horizontal, eje vertical o eje inclinado, según la orientación del eje de tambor. Por otra parte el aparato puede ser de carga frontal o de carga superior.
En una realización preferida, las secciones de cuba y las secciones de reservorio est�n unidas en un plano, es decir la zona de unión se extiende sustancialmente a través de un plano interpuesto entre las secciones opuestas en un estado unido. El plano puede ser transversal a la cuba en particular perpendicular a una prolongación del eje de tambor. Preferiblemente, el plano de unión entre secciones de cuba y entre secciones de reservorio es coincidente. Plano transversal a prolongación del eje de tambor, preferiblemente plano sustancialmente perpendicular a la prolongación del eje de tambor.
Preferiblemente las secciones de cuba y las secciones de reservorio que est�n conectadas fijamente, son de plástico, en particular de plástico reforzado, por ejemplo con fibra de vidrio. En una realización preferida las secciones est�n obtenidas por moldeo de inyección, más en particular de un mismo molde.
La unión entre las secciones opuestas de cuba y de reservorio puede ser por arrastre de fuerza o por arrastre de forma. La unión por arrastre de fuerza puede ser por ejemplo por soldadura o por adhesivo. La unión por arrastre de forma puede ser por ejemplo machihembrada, o por clipado, o mediante elementos de unión auxiliares como por ejemplo remaches. La unión puede incluir una junta intermedia de estanqueidad entre las partes a unir. Ventajosamente, las secciones de cuba est�n unidas entre s� por soldadura, y/o las secciones de reservorio est�n unidas entre s� por soldadura, por ejemplo por termosellado o por soldadura de ultrasonidos.
Preferiblemente, la cuba y/o el reservorio, en especial la cuba y el reservorio, comprenden una cámara dispuesta entre la cuba y el reservorio. En una realización ventajosa, la cámara comprende una abertura de cámara que accede a una zona de unión, en el que las dos secciones de cuba y/o las dos secciones de reservorio est�n unidas entre s�. Ello permite el acceso de un macho de soldadura o herramientas de una herramienta de unión hasta la zona de unión para efectuar la misma. La cámara puede ser rellenable, en especial con material de alta capacidad calorífica como por ejemplo poliestireno, en particular poliestireno expandido, que ventajosamente proporciona un aislamiento térmico al reservorio.
Preferiblemente, la cámara y/o el reservorio comprenden al menos un tabique conectado fijamente y/o integrado con la cuba y/o con el reservorio. El término de tabique comprende los términos de mamparo pared, o muro. Ello posibilita la realización de reservorios con diversas funciones de forma sencilla, rápida y económica como se describe especialmente a continuación.
El reservorio y/o la cuba puede comprender medios de rigidizaci�n en la forma de al menos un tabique de reservorio y/o un tabique de cámara que est� dispuesto conectado fijamente al reservorio y/o a la cuba, en particular integrado con la cuba y/o con el reservorio. Los medios de rigidizaci�n también pueden ser por ejemplo en la forma de un cilindro.
El reservorio puede comprender medios de meandro que confinan un líquido presente en el reservorio, en particular un líquido que circula a través del reservorio. Los medios de meandro pueden tener forma de al menos un tabique de reservorio conectado fijamente a una sección de reservorio, en particular integrado con la sección de reservorio. Una pluralidad de tabiques de reservorio pueden estar superpuestos, en particular alternativamente conectados a respectivas secciones de reservorio. Mediante los medios de meandro se hace posible crear un meandro a través del que el líquido fluye confinado. De este modo en especial se facilita el intercambio de calor con el entorno a través de las paredes del meandro y se facilita el desplazamiento del líquido especialmente durante el llenado del reservorio. Ventajosamente, el líquido del reservorio recibe calor del entorno, especialmente calor generado por el motor u otros componentes mecánicos del aparato situados en una zona adyacente al reservorio.
Tambi�n se contempla que el líquido procesado a través del reservorio pueda ser precalentado mediante medios de calentamiento auxiliares como una resistencia eléctrica instalada en el reservorio. Ventajosamente, el reservorio llenado de líquido también puede emplearse para almacenamiento de energía térmica, en especial teniendo en cuenta la alta capacidad térmica del agua. As�, el reservorio permite almacenar energía térmica del entorno y transferir la misma al líquido del proceso. El reservorio incluso puede incluir un dispositivo de almacenamiento de energía de calor latente que comprenda un intercambiador de calor con un medio de almacenamiento y un medio de trabajo.
El aparato puede estar configurado para ser operado con medios de contrapeso en la forma del reservorio conteniendo un líquido, en particular el reservorio sustancialmente lleno del líquido y/o el líquido circulando a través del reservorio. Para ello el aparato puede incorporar una unidad de control programada o configurada para realizar esta función de forma seleccionada, por ejemplo justo antes del centrifugado. El contrapeso puede actuar especialmente durante las fases de centrifugado de la carga. Ventajosamente, ello hace posible eliminar los contrapesos convencionales y prescindir de elementos de fijación como arandelas, tornillos, etc. Asimismo, de este modo es posible obtener un grupo oscilante que tenga siempre el mismo peso, tanto en las fases de lavado como de centrifugado, de manera que el grupo oscilante siempre permanezca centrado con la puerta de carga, proporcionando una funcionalidad mejorada a los elementos de conexión entre la cuba y el bastidor o la carcasa como la suspensión (amortiguadores y muelles) y la junta de embocadura.
La invención puede comprender medios de estabilidad por reducción de superficie libre del líquido. Este efecto de pérdida de estabilidad se presenta cuando el depósito se encuentra parcialmente lleno. El movimiento del grupo oscilante provoca el desplazamiento de líquido y por tanto un desplazamiento del centro de gravedad del líquido que puede ocasionar la desestabilizaci�n del grupo oscilante. El aparato puede comprender medios de estabilidad por reducción de superficie libre de líquido en la forma de al menos un conducto de entrada a reservorio y/o al menos un conducto de salida de reservorio del líquido que tiene una sección horizontal sustancialmente estrecha. Cuando el líquido rebosa o atraviesa dicho conducto de entrada o salida al menos parcialmente la superficie libre de líquido se reduce asegurando la estabilidad.
Por sección horizontal sustancialmente estrecha cabe entender un área tal que permita proporcionar un comportamiento dinámico aceptable de forma equivalente a si se sustituyera el reservorio por un contrapeso con el mismo peso y el mismo centro de gravedad. A esto efectos puede considerarse adecuada una sección circular de diámetro menor que 5%, preferiblemente menor que el 2%, más preferiblemente menor que el 1% de un diámetro de la cuba.
Tambi�n se contempla la incorporación de medios de estabilidad por reducción de superficie libre del líquido, en la forma de un tabique de reservorio dispuesto sustancialmente próximo a una superficie interior del reservorio y/o en la forma de una pluralidad de tabiques de reservorio dispuestos sustancialmente próximos entre s�; los tabiques de estabilidad estando conectados fijamente al reservorio, en particular integrados con el reservorio. En una realización preferida al menos uno de los tabiques de estabilidad es sustancialmente vertical.
Por tabiques o paredes sustancialmente próximos cabe entender separados una distancia tal que permita proporcionar un comportamiento dinámico aceptable de forma equivalente a si se sustituyera el reservorio por un contrapeso con el mismo peso y el mismo centro de gravedad. A esto efectos puede considerarse adecuada una distancia menor que el 50%, más preferiblemente menor que el 25%, más preferiblemente menor que el 5% de un diámetro de la cuba.
La invención también contempla la incorporación de medios de ventilación de aire presente en el reservorio, en la forma de al menos una válvula de purgado, un orificio de ventilación, un conducto de ventilación, y/o un conducto de compensación de presión, especialmente durante un llenado del reservorio. Los medios de ventilación permiten reducir la presencia de bolsas de aire y/o facilitar desplazamiento del aire especialmente durante el llenado. Preferiblemente est�n situados en zonas elevadas del reservorio, en las que el aire tiene a concentrarse.
El término de conducto incluye los conceptos de tubo y manguera a los efectos de la presente memoria descriptiva.
El reservorio puede incluir adicionalmente un desagüe de reservorio, preferiblemente situado en una zona inferior del mismo, para permitir la evacuación de líquido contenido en el mismo de forma manual o automática, por ejemplo para labores de mantenimiento.
Tambi�n se contempla la incorporación de medios de medición de nivel de llenado del reservorio, por ejemplo en la forma de un cconducto ascendente conectado hidr�ulicamente al reservorio en cuyo extremo libre est� dispuesto un sensor de nivel. Como sensor de nivel puede emplearse un sensor de presión.
En una realización preferida, el aparato doméstico configurado para ser operado con agua fresca procedente de la red que entra en la cuba tras atravesar el reservorio y opcionalmente tras atravesar una cubeta de detergente del aparato doméstico dispuesta después del reservorio. De este modo, el llenado de la cuba puede efectuarse de forma pasiva, es decir sin requerir elementos activos como bombas o válvulas o sin necesidad de control especialmente, de manera que el reservorio permanece lleno con agua limpia.
Ventajosamente, el agua introducida en el reservorio puede ser el agua de la última fase de aclarado, o incluso de las dos últimas fases de aclarado que puede ser recogida y almacenada en el reservorio, en vez de ser evacuada hacia el exterior. El líquido de aclarado es descargado desde la cuba y es introducido en el reservorio antes de empezar la fase de centrifugado. La reutilización del líquido se realiza mediante una bomba. El líquido de los últimos aclarados se guarda almacenado en el reservorio para ser reutilizado en subsiguientes procesos de lavado. Otras realizaciones pueden obtenerse a través de la implementación y disposición de conductos, bombas, válvulas y un sistema de control de dichos elementos, accesible para el experto en la materia.
La suspensión del armazón de soporte puede comprender al menos un elemento elástico, como por ejemplo un muelle, y al menos un amortiguador. Ventajosamente, los amortiguadores pueden ser de tipo rotatorio como los divulgados en la publicación WO2011/070092, la incorporación de este tipo de amortiguadores en los aparatos de la invención se encuentra especialmente ventajosa considerando su menor tamaño relativo en comparación con los amortiguadores axiales, lo que permite que puedan ser acomodados fácilmente conectados entre el bastidor y el reservorio en una zona inferior a la cuba. Este tipo de amortiguadores comprende un brazo superior articulado al reservorio por medio de una articulación superior y un brazo inferior articulado al bastidor, por medio de una articulación inferior, el brazo superior y el brazo inferior estando articulados entre s� por medio de una articulación intermedia. Preferiblemente, la articulación intermedia y/o la articulación inferior comprenden medios de amortiguación en la forma de un casquillo de fricción deslizante alrededor de la respectiva articulación. En una realización preferida de amortiguador, la distancia entre la articulación intermedia y la articulación inferior es menor que la distancia entre la articulación intermedia y la articulación superior, en particular es menor que un 50% de la distancia entre la articulación intermedia y la articulación superior, más en particular menor o igual que un 25%. Ventajosamente la articulación inferior est� situada por encima de un plano horizontal distanciado verticalmente un 25% de un diámetro de la cuba por debajo del reservorio desde su punto más bajo, en particular distanciado verticalmente un 15% del diámetro de la cuba por debajo del reservorio desde su punto más bajo, más en particular distanciado verticalmente un 5% del diámetro de la cuba por debajo del reservorio desde su punto más bajo.
DESCRIPCI�N DE LOS DIBUJOS
Para complementar la explicación de la invención y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características técnicas, se hace referencia en el resto de esta memoria descriptiva a los dibujos que la acompañan, en los que se ha representado, a modo de ejemplo práctico no limitativo, una realización de la invención.
En dichos dibujos:
La figura 1 muestra una representación esquemática de una vista en sección lateral de una máquina de lavado de eje horizontal y carga frontal de acuerdo con la invención. La figura 2 muestra una representación esquemática de una vista en sección frontal de una máquina de lavado de eje horizontal y carga frontal de acuerdo con la invención. La figura 3 muestra una representación esquemática de una vista en sección lateral de la cuba y el reservorio fijado a la cuba de acuerdo con la invención según tres configuraciones distintas (figuras 3a, 3b y 3c). La figura 4 muestra una vista en perspectiva de una sección de cuba anterior integrada con una sección de reservorio anterior y una sección de cuba posterior integrada con una sección de reservorio posterior, en un estado desunido según una primera realización de acuerdo con la invención. La figura 5 muestra una vista en perspectiva de una sección de cuba anterior integrada con una sección de reservorio anterior y una sección de cuba posterior integrada con una sección de reservorio posterior, en un estado desunido según una segunda realización de acuerdo con la invención. La figura 6 muestra una representación esquemática de una vista en sección lateral de la cuba y el reservorio fijado a la cuba de acuerdo con la invención donde se muestra en detalle una configuración de tabiques de reservorio que forman un meandro en el que est� confinado un líquido que circula a través del reservorio. La figura 7 muestra una representación esquemática de una vista en sección frontal de la cuba y el reservorio fijado a la cuba de acuerdo con la invención donde se muestra en detalle una primera configuración de tabiques de reservorio que forman un meandro en el que est� confinado un líquido que circula a través del reservorio. La figura 8 muestra una representación esquemática de una vista en sección frontal de la cuba y el reservorio fijado a la cuba de acuerdo con la invención donde se muestra en detalle una segunda configuración de tabiques de
reservorio que forman un meandro en el que est� confinado un líquido que circula a través del reservorio. La figura 9 muestra una vista en sección frontal de la cuba y el reservorio fijado a la cuba donde se muestran detalles constructivos adicionales. La figura 9 muestra una vista en sección lateral de la cuba y el reservorio fijado a la cuba donde se muestran detalles constructivos adicionales.
DESCRIPCI�N DE UNA REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
Con referencia a la figura 1, en ella se muestra una máquina de lavado de eje horizontal y carga frontal con una cuba 2 y un reservorio 3 fijado a la cuba 2. La cuba 2 es oscilante respecto a un bastidor 15 de la máquina por medio de una suspensión 7 conectada al bastidor 15. En la realización mostrada el bastidor 15 coincide con una carcasa 11 de la máquina 1, que proporciona una apariencia exterior. La carcasa 11 puede estar fabricada en material de chapa met�lica de manera conocida para el experto en la materia. La suspensión 7 comprende al menos un muelle 71, del que est� suspendida la cuba 2, y una pluralidad de amortiguadores 72 conectados al reservorio 3 situado en una zona inferior a la cuba 2. La máquina comprende un tambor 13 dentro de la cuba 2 giratorio por acción de un motor 14 fijado a la cuba 2 en una zona posterior de la cuba 2. En la realización mostrada el motor 14 se ha representado un motor14 de transmisión directa pero la máquina puede incorporar alternativamente un motor de transmisión indirecta que impulsa el giro del tambor por medio de una transmisión de manera conocida para el experto en la materia. La ropa se introduce a través de la puerta de carga 12 que sella la cuba 2 junto con la junta de fuelle 17 durante la operación de la máquina. El agua fresca entra a la cuba a través de la entrada de alimentación 91 atravesando las electrov�lvulas de entrada 9, desde donde es dirigida por medio del conducto de alimentación 92 hasta la entrada de cubeta 93. El agua fresca atraviesa entonces la cubeta de detergente 16 arrastrando el detergente o producto de lavado e introduciéndolo en la cuba 2 en las fases de lavado. El agua de la cuba puede ser evacuada hacia el exterior a través de un desagüe de cuba (95) mediante una bomba (no representada). La operación de la máquina de lavado puede estar configurada mediante una unidad de control con un programa de lavado que acciona los distintos componentes mecánicos de la máquina, tales como válvulas 9, motobombas y motor (14) en las distintas fases de lavado, aclarado o centrifugado, de manera conocida para el experto en la materia.
En la figura 2 puede observarse un detalle de las fijaciones (712, 722) de la suspensión 7 entre la cuba 2 o el reservorio 3 y el bastidor 15 o la carcasa 11. El amortiguador 72 mostrado es de tipo rotatorio.
La figura 3 muestra distintas configuraciones de reservorio 3 fijado a la cuba 2 de acuerdo con la invención en un estado unido de las secciones de cuba 2 y de las secciones de reservorio 3. La cuba 2 comprende una sección de cuba anterior 21 y una sección de cuba posterior 22. El reservorio 3 comprende una sección de reservorio anterior 31 y una sección de reservorio posterior 32. La sección de reservorio anterior 31 est� integrada con la sección de cuba anterior 21 y la sección de reservorio posterior 32 est� integrada con la sección de cuba posterior 22. Por otra parte, la sección de cuba anterior 21 y la sección de cuba posterior 22 as� como la sección de reservorio anterior 31 y la sección de reservorio posterior 32 est�n unidas entre s�. La unión entre dichas secciones se realiza en un plano 5 a lo largo de una zona de unión 6. Las configuraciones mostradas comprenden una cámara 4 que separa la cuba 2 y el reservorio 3 y que forma parte de la cuba 2 y/o del reservorio 3. La cámara 4 incluye una sección anterior de cámara 41 y una sección posterior de cámara 42. La cámara est� abierta a través de una abertura de cámara 43 que por ejemplo permite el paso de un macho de soldadura hasta la zona de unión 6 entre la sección de cámara anterior 41 y la sección de cámara posterior 42. Preferiblemente la cuba 2 y el reservorio 3 son de plástico, por ejemplo plástico reforzado con fibra de vidrio. Para obtener la integración de las secciones de reservorio 31, � 32 con las respectivas secciones de cuba 21 � 22 puede utilizarse moldeo de inyección en el que cada sección de reservorio 31 � 32 junto a la respectiva sección de cuba 21 � 22 se extrae de un mismo molde. �s posible obtener gran flexibilidad de diseño pudiendo adaptar la forma del reservorio a distintos componentes del aparato 1 y proporcionar propiedades inerciales requeridas al grupo oscilante como selección del peso y centro de gravedad y momento de inercia.
En las figuras 4 y 5 se muestran en un estado desunido las secciones de cuba 21 y 22 y las secciones de reservorio 31 y 32, con cada sección de cuba 21 � 22 integrada a una sección de reservorio 31 y 32. En estas figuras se muestras detalles adicionales como un motor 14 de transmisión indirecta fijado en una zona debajo de la cuba 2 a la cuba 2 y/o al reservorio 3. As� mismo se muestra un desagüe de cuba 95 conectable a un circuito de evacuación de agua de lavado desde la cuba 2. Por otra parte puede observarse una realización de las fijaciones de amortiguador a bastidor 721. La figura 5, a diferencia de la figura 4 muestra tabiques de reservorio 33, 331, 332, del reservorio 3, con una función por ejemplo de rigidizaci�n y/o de estabilizaci�n por efecto de reducción de superficie libre de líquido en el reservorio 3. Los tabiques de reservorio 33 incluyen unos orificios 34 para trasiego de líquido en el reservorio 3. La flecha representada en las figuras 4 y 5 señala la dirección de unión de las secciones (21, 22, 31, 32).
En las figuras 6, 7 y 8 se representan distintas configuraciones reservorio 3, todas ellas posibles de acuerdo con la invención. As� en la figura 6 se muestra un meandro 30 construido en el reservorio 3 mediante tabiques de reservorio superposición de tabiques de reservorio 33, 331 y 332 que est�n integrados a la sección de reservorio anterior 31 y la sección de reservorio posterior 32 respectivamente. El líquido entra al meandro 30 a través del conducto de entrada a reservorio 96 y sale a través del conducto de salida de reservorio 97. La conexión de los conductos 96 y 97 al reservorio se realiza de forma conocido por ejemplo mediante respectivos racores 961 y 962. Las figuras 7 y 8 muestra una vista frontal según la sección A-A’ de la figura 6. En estas figuras pueden observarse tabiques de cámara 44 integrados con la cuba 2 y el reservorio que tienen una función de rigidizaci�n. La diferencia entre la realización mostrada en la figura 7 y la mostrada en la figura 8 se refiere a la configuración de los tabiques de reservorio 33, 331, 332. As�, la realización de la figura 8 presenta tabiques de reservorio 33 sustancialmente verticales entrecruzados con tabiques de reservorio 33, 331, 332 de la sección opuesta perpendicularmente.
En la figura 9 se muestra una vista frontal de una realización de la cuba 2 y el reservorio 3 fijado a la cuba 2 de acuerdo con la invención tal como se dispondría en el aparato. El número de reservorios 3 empleados puede ser más de uno, por ejemplo puede disponerse un reservorio 3 en una zona inferior del aparato 1, como se muestra en la figura, y otro en una zona superior del mismo. Asimismo los medios de contrapeso del grupo oscilante del aparato pueden comprender adicionalmente contrapesos 8 convencionales. Como se muestra en la figura, el reservorio 3 puede comprender medios de ventilación de aire en la forma de una válvula de purgado 98, manual o automática. La válvula de purgado 98 se sitúa en las zonas elevadas del reservorio 3, en las que pueden concentrarse bolsas de aire, en especial producidas durante un llenado del depósito. Ventajosamente la evacuación del aire del reservorio 3 mediante los medios de ventilación permite mejorar la estabilidad del grupo oscilante por efecto de superficie libre de líquido. En la figura se han representado también los conductos de entrada 96 y salida 97 del líquido en el reservorio. En la figura se ha representado también medios de estabilidad por reducción de superficie libre de líquido realizados de manera que el líquido llena sustancialmente el reservorio 3 rebosando al menos parcialmente por el conducto de entrada 96 y el conducto de salida 97 de sección transversal horizontal suficientemente estrecha.
En la figura 10 se muestra una vista lateral de la realización de la figura 9. El reservorio 3 es provisto de una inclinación de ventilación a en una pared interior superior, de manera que con ello se consigue desplazar las posibles bolsas de aire presentes en el reservorio 3 lleno de líquido hacia las válvulas de purgado
98.
Finalmente, las figuras 11 y 12 muestras distintos circuitos de procesado de agua de lavado. En el circuito de la figura 11 el agua fresca entra procedente de la fuente de alimentación en la cuba 2 tras atravesar el reservorio 3 y la cubeta de detergente 16, dispuesta después del reservorio 3. Este circuito presenta la ventaja de no requerir componentes mecánicos adicionales como bombas impulsadas del líquido o válvulas respecto a las máquinas de lavado convencionales. El reservorio 3 puede estar lleno de agua continuamente mientras el agua circula hacia el interior de la cuba. Por otra parte en la figura 12 se muestra un ejemplo de circuito de realimentación y evacuación de agua de lavado por medio del reservorio 3. Las válvulas V1 y V2 pueden ser válvulas de doble vía. De este modo para llenar el reservorio 3 con agua de los últimos aclarados desde la cuba 2, el agua pasa a través de la válvula V1 por gravedad. El agua almacenada en el reservorio 3 puede impulsarse hacia la cuba 2 a través de las válvulas V1 y V2 mediante la bomba P. La misma bomba P puede utilizarse para impulsar el agua sucia de la cuba hacia el desagüe de la máquina de lavado 1 a través de la válvula V1. El experto en la materia puede concebir otras realizaciones de circuitos de almacenamiento, reutilización, etc. especialmente de agua de lavado compatible con la invención.
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan. Particularmente, para la fabricación de los distintos componentes, los procesos de fabricación y materiales necesarios son conocidos en el campo técnico y plenamente accesibles. En general, los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos ser�n susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración fuera del alcance de la presente invención, definido por las reivindicaciones adjuntas.
Lista de símbolos de referencia
1
Máquina de lavado de eje horizontal y carga frontal
2
Cuba
3
Reservorio
4
Cámara
5
Plano de unión
6
Zona de unión
7
Suspensión
8
Contrapeso
9
Electrov�lvula de alimentación
11
Carcasa
12
Puerta de carga
13
Tambor
14
Motor
15
Bastidor
16
Cubeta de detergente
17
Junta de embocadura
21
Sección de cuba anterior
22
Sección de cuba posterior
30
Meandro
31
Sección de reservorio anterior
32
Sección de reservorio posterior
33
Tabique de reservorio
34
Orificio de tabique de de reservorio
41
Sección de cámara anterior
42
Sección de cámara posterior
43
Abertura de cámara
44
Tabique de cámara
71
Muelle
72
Amortiguador
91
Entrada de alimentación
92
Conducto de alimentación

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Aparato doméstico (1), que comprende una cuba (2) y un reservorio (3) para almacenamiento de líquido, el reservorio (3) estando fijado a la cuba (2), caracterizado porque la cuba (2) comprende dos secciones de cuba (21, 22) unidas entre s� y el reservorio (3) comprende dos secciones de reservorio (31, 32) unidas entre s�, y porque cada una de las secciones de cuba (21, 22) est� conectada fijamente a una de las secciones de reservorio (31, 32).
  2. 2.
    Aparato doméstico, según la reivindicación anterior, en el que cada una de las secciones de cuba (21, 22) est� integrada con una de las secciones de reservorio (31, 32).
  3. 3.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, en el que las secciones de cuba (21, 22) y las secciones de reservorio (31, 32) est�n unidas en un plano (5).
  4. 4.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, en el que las secciones de cuba (21, 22) y las secciones de reservorio (31, 32) que est�n conectadas fijamente son de plástico.
  5. 5.
    Aparato doméstico (1), según la reivindicación 4, en el que las secciones de cuba (21, 22) y las secciones de reservorio (31, 32) que est�n conectadas fijamente est�n obtenidas por moldeo de inyección, en particular obtenidas de un solo molde.
  6. 6.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, en el que las secciones de cuba (21, 22) est�n unidas entre s� por soldadura, y/o las secciones de reservorio (31,32) est�n unidas entre s� por soldadura, en particular por soldadura de ultrasonidos.
  7. 7.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la cuba (2) y el reservorio (3) comprenden una cámara (4) dispuesta entre la cuba (2) y el reservorio (3).
  8. 8.
    Aparato doméstico (1), según la reivindicación 7, en el que la cámara (4) comprende una abertura de cámara (43) que accede a un zona de unión (6) en
    la que las dos secciones de cuba (21, 22) y/o las dos secciones de reservorio (31,32) est�n unidas entre s�.
  9. 9.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el reservorio (3) y/o la cámara (4) comprende medios de rigidizaci�n (33, 44) en la forma de al menos un tabique de reservorio (33) y/o un tabique de cámara (44) que est� dispuesto conectado fijamente al reservorio (3) y/o a la cuba (2), en particular integrado con la cuba (2) y/o con el reservorio (3).
  10. 10.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el reservorio (3) comprende medios de meandro (30, 331, 332) que confinan un líquido presente en el reservorio (3), en particular un líquido que circula a través del reservorio (3).
  11. 11.
    Aparato doméstico (1) según la reivindicación 10, en el que los medios de meandro (30, 331, 332) tienen forma de al menos un tabique de reservorio (331, 332) conectado fijamente a una sección de reservorio (31, 32), en particular integrado con la sección de reservorio (31, 32).
  12. 12.
    Aparato doméstico (1), según la reivindicación 11, en el que una pluralidad de tabiques de reservorio (331, 332) est�n superpuestos, en particular alternativamente conectados a respectivas secciones de reservorio (31, 32).
  13. 13.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, que est� configurado para ser operado con medios de contrapeso en la forma del reservorio (3) conteniendo un líquido, en particular el reservorio (3) sustancialmente lleno del líquido y/o el líquido circulando a través del reservorio (3).
  14. 14.
    Aparato doméstico (1), según la reivindicación 13, que comprende medios de estabilidad (96, 97) por reducción de superficie libre del líquido, en la forma de al menos un conducto de entrada a reservorio (96) y/o al menos un conducto de salida de reservorio (97) del líquido que tiene una sección horizontal sustancialmente estrecha.
  15. 15.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones 13 � 14, que comprende medios de estabilidad (33, 331, 332) por reducción de superficie libre del líquido, en la forma de un tabique de reservorio (33, 331, 332) dispuesto
    sustancialmente próximo a una superficie interior del reservorio (3) y/o en la forma de una pluralidad de tabiques de reservorio (33, 331, 332) dispuestos sustancialmente próximos entre s�; los tabiques de reservorio (33, 331, 332) estando conectados fijamente al reservorio (3), en particular integrados con el reservorio (3).
  16. 16.
    Aparato doméstico (1), según la reivindicación 15, en el que al menos uno de los tabiques de reservorio (33, 331, 332) es sustancialmente vertical.
  17. 17.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, que comprende medios de ventilación (98) de aire presente en el reservorio (3), en la forma de al menos una válvula de purgado (98), un orificio de ventilación, un conducto de ventilación, y/o un conducto de compensación de presión.
  18. 18.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, que est� configurado para ser operado con agua fresca procedente de la red que entra en la cuba (2) tras atravesar el reservorio (3) y opcionalmente tras atravesar una cubeta de detergente (16) del aparato doméstico (1) dispuesta después del reservorio (3).
  19. 19.
    Aparato doméstico (1), según una de las reivindicaciones anteriores, que comprende una suspensión (7) con al menos un amortiguador (72) de tipo rotatorio conectado entre un bastidor (15) del aparato doméstico (1) y un reservorio (3) situado en una zona inferior a la cuba.
  20. 20.
    Aparato doméstico (1) según la reivindicación 19, en el que el amortiguador (72) de tipo rotatorio comprende un brazo superior articulado al reservorio (3) por medio de una articulación superior y un brazo inferior articulado al bastidor (15), por medio de una articulación inferior, el brazo superior y el brazo inferior articulados entre s� por medio de una articulación intermedia.
  21. 21.
    Aparato doméstico (1) según la reivindicación 20, en el que la articulación intermedia y/o la articulación inferior comprenden medios de amortiguación en la forma de un casquillo de fricción deslizante alrededor de la respectiva articulación.
  22. 22.
    Aparato doméstico (1) según una de las reivindicaciones 20 � 21, en el que la distancia entre la articulación intermedia y la articulación inferior es menor que la distancia entre la articulación intermedia y la articulación superior.
  23. 23. Aparato doméstico (1) según una de las reivindicaciones 20 a 22, en el
    5 que la articulación inferior est� en o por encima de un plano horizontal distanciado verticalmente menos de un 25% de un diámetro de la cuba (2) por debajo desde el punto más bajo del reservorio (3).
    FIG.1l
    FIG.5l
    FIG.6l
    FIG.7l A-A’l
    FIG.8l A-A’l
    FIG.10l
    FIG.11l
    V2
    V1
    FIG.12l
    19
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.� solicitud: 201231981
    ESPA�A
    Fecha de presentación de la solicitud: 20.12.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : D06F39/12 (2006.01) D06F37/22 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categor�a
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    ES 2223767 T3 (CANDY SPA) 01.03.2005, columna 1, líneas 4-6; columna 4, líneas 40-44; columna 5, líneas 21-25; columna 6, líneas 25-53; figura 7. 1-13,17-23
    Y
    ES 2249365 T3 (WHIRLPOOL CO) 01.04.2006 & Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN ES-01117768-T; figuras. 1-13,17-23
    A
    FR 1168503 A (BOUTELLEAU, M. CHARLES) 09.12.1958, todo el documento. 1-23
    A
    DE 3734234 A1 (LASKOWSKI SIGISMUND) 20.04.1989 & Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN DE-3734234-A; figuras. 1-23
    A
    FR 2626588 A1 (MARTINEZ GEORGES et al.) 04.08.1989, resumen; figuras. 1-23
    A
    GB 918480 A (WHIRLPOOL CO) 13.02.1963, todo el documento. 1-23
    Categor�a de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones n�:
    Fecha de realización del informe 01.04.2014
    Examinador E. Usero Sánchez Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    N� de solicitud: 201231981
    Documentaci�n mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) D06F Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    b�squeda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201231981
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 01.04.2014
    Declaraci�n
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-23 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 14-16 1-13, 17-23 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINI�N ESCRITA
    N� de solicitud: 201231981
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2223767 T3 (CANDY SPA) 01.03.2005
    D02
    ES 2249365 T3 (WHIRLPOOL CO) 01.04.2006
  24. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente solicitud se refiere a un aparato doméstico para el lavado o secado de ropa.
    El objeto de la invención según las reivindicaciones 1-2, 7 y 13 es un aparato doméstico que comprende una cuba y un reservorio para el almacenamiento de líquido, fijado a la misma y separado por una cámara, formado cada uno de estos elementos por dos secciones unidas entre s�, estando cada una de las secciones de la cuba integrada a una de las secciones del reservorio, actuando dicho reservorio lleno de líquido como contrapeso.
    El documento D01, considerado el estado de la técnica más cercano, divulga una máquina lavadora que comprende una cuba que se hace de manera integral con un depósito que contiene agua formando un peso de equilibrio para la máquina lavadora para su estabilizaci�n durante el funcionamiento, en especial en la etapa de centrifugado. Unos contrapesos adicionales se encuentran situados en el espacio comprendido entre el depósito y la cuba (columna 1, líneas 4-6; columna 4, líneas 40-44; columna 5, líneas 21-25; columna 6, líneas 25-53; figura 7).
    La diferencia entre el aparato doméstico descrito en el documento D01 y el reivindicado en la solicitud radica en la construcción de la cuba y el depósito en dos partes que se unen posteriormente. Sin embargo, esta alternativa es conocida del documento D02 (resumen; figuras) por lo que se considera que las reivindicaciones 1-2, 7 y 13 carecen de actividad inventiva.
    Por otra parte, la unión de las secciones de la cuba y del reservorio en un plano, su fabricación en plástico por moldeo de inyección, su unión por soldadura de ultrasonidos, que el espacio comprendido entre la cuba y el depósito de acceso a la zona de unión de las secciones de la cuba y del depósito, la utilización de tabiques perforados para rigidizar el contenedor y de un purgador, la disposición de medios de meandro en el interior del reservorio en forma de tabiques y de un orificio de ventilación para ventilación del aire presente en el reservorio, el llenado del depósito con agua fresca, la utilización de suspensiones con amortiguadores del tipo rotatorio para la unión de cuba y bastidor son opciones de diseño que se consideran meras ejecuciones particulares obvias para el experto en la materia, por lo que las reivindicaciones 3-6, 8-12 y 17-23 carecen de actividad inventiva.
    En consecuencia, las reivindicaciones 1-13 y 17-23 carecen de actividad inventiva en base a lo descrito en los documentos D01 y D02.
    Por último, ninguno de los citados documentos revela un aparato doméstico que comprende una cuba y un reservorio dotado de medios de estabilidad por reducción de superficie libre de líquido. Por tanto, se considera que las reivindicaciones 14-16 son nuevas e implican actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201231981A 2012-12-20 2012-12-20 Aparato doméstico con un reservorio Expired - Fee Related ES2470496B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201231981A ES2470496B1 (es) 2012-12-20 2012-12-20 Aparato doméstico con un reservorio

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201231981A ES2470496B1 (es) 2012-12-20 2012-12-20 Aparato doméstico con un reservorio

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2470496A1 true ES2470496A1 (es) 2014-06-23
ES2470496B1 ES2470496B1 (es) 2015-03-31

Family

ID=50942970

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201231981A Expired - Fee Related ES2470496B1 (es) 2012-12-20 2012-12-20 Aparato doméstico con un reservorio

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2470496B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1168503A (fr) * 1957-01-26 1958-12-09 Perfectionnements aux machines à laver et essorer le linge
GB918480A (en) * 1960-11-04 1963-02-13 Whirlpool Co Improvements in or relating to washing machines
DE3734234A1 (de) * 1987-10-09 1989-04-20 Sigismund Laskowski Optimierung eines neuartigen waschverfahrens
FR2626588A1 (fr) * 1988-01-28 1989-08-04 Martinez Georges Machine a laver le linge dont la cuve est equipee d'elements de lestage
ES2223767T3 (es) * 2001-08-14 2005-03-01 Candy S.P.A. Maquina lavadora de tipo mejorado.
ES2249365T3 (es) * 2000-08-18 2006-04-01 Whirlpool Corporation Maquina lavadora de carga frontal con una cuba dotada de contrapesos.

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1168503A (fr) * 1957-01-26 1958-12-09 Perfectionnements aux machines à laver et essorer le linge
GB918480A (en) * 1960-11-04 1963-02-13 Whirlpool Co Improvements in or relating to washing machines
DE3734234A1 (de) * 1987-10-09 1989-04-20 Sigismund Laskowski Optimierung eines neuartigen waschverfahrens
FR2626588A1 (fr) * 1988-01-28 1989-08-04 Martinez Georges Machine a laver le linge dont la cuve est equipee d'elements de lestage
ES2249365T3 (es) * 2000-08-18 2006-04-01 Whirlpool Corporation Maquina lavadora de carga frontal con una cuba dotada de contrapesos.
ES2223767T3 (es) * 2001-08-14 2005-03-01 Candy S.P.A. Maquina lavadora de tipo mejorado.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2470496B1 (es) 2015-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102482550B1 (ko) 의류처리장치
KR102646998B1 (ko) 세탁기
US20170298559A1 (en) Laundry Machine Having Lower Reservoir and Washing Processes for a Laundry Machine
ES2322517T3 (es) Maquina lavadora de carga frontal.
ES2470496A1 (es) Aparato doméstico con un reservorio
KR102620364B1 (ko) 세탁기
ES2463168A1 (es) Aparato doméstico con una cubeta para producto de lavado
ITTO20120641A1 (it) Macchina di lavaggio e/o di asciugatura di uso domestico
JP2004329778A (ja) ドラム式洗濯機
ITRN20110088A1 (it) Macchina lavabiancheria con serbatoio di accumulo dell'acqua.
JP2017042531A (ja) 自動洗濯機
JP2006326338A (ja) ドラム式洗濯機
JP5755775B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP5730930B2 (ja) ドラム式洗濯機
KR102125832B1 (ko) 세탁조 거치대
JP4871425B2 (ja) ドラム式洗濯機
KR20130113691A (ko) 세탁장치
JP7018062B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP2015221319A (ja) ドラム式洗濯機
JP5752840B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP5755773B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP5755788B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP4871422B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP4871421B2 (ja) ドラム式洗濯機
JP4871423B2 (ja) ドラム式洗濯機

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2470496

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150331

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210930