ES2456714T3 - Materiales textiles no tejidos de barrera a los líquidos con fibras en forma de cinta - Google Patents

Materiales textiles no tejidos de barrera a los líquidos con fibras en forma de cinta Download PDF

Info

Publication number
ES2456714T3
ES2456714T3 ES12179355.8T ES12179355T ES2456714T3 ES 2456714 T3 ES2456714 T3 ES 2456714T3 ES 12179355 T ES12179355 T ES 12179355T ES 2456714 T3 ES2456714 T3 ES 2456714T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nonwoven
layer
fibers
tape
softened
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12179355.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Carlton F. Dwiggins
Pierre D. Grondin
Ralph Moody Iii
John F. Steffen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Avintiv Specialty Materials Inc
Original Assignee
Polymer Group Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Polymer Group Inc filed Critical Polymer Group Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2456714T3 publication Critical patent/ES2456714T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H13/00Other non-woven fabrics
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B7/00Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
    • B32B7/04Interconnection of layers
    • B32B7/12Interconnection of layers using interposed adhesives or interposed materials with bonding properties
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/47Sanitary towels, incontinence pads or napkins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/02Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by structural features of a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/022Non-woven fabric
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • B32B5/24Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/26Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer another layer next to it also being fibrous or filamentary
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/40Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
    • D04H1/42Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece
    • D04H1/4282Addition polymers
    • D04H1/4291Olefin series
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/40Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
    • D04H1/42Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece
    • D04H1/4391Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece characterised by the shape of the fibres
    • D04H1/43912Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece characterised by the shape of the fibres fibres with noncircular cross-sections
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/40Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
    • D04H1/42Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece
    • D04H1/4391Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece characterised by the shape of the fibres
    • D04H1/43918Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece characterised by the shape of the fibres nonlinear fibres, e.g. crimped or coiled fibres
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H3/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length
    • D04H3/018Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the shape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2262/00Composition or structural features of fibres which form a fibrous or filamentary layer or are present as additives
    • B32B2262/02Synthetic macromolecular fibres
    • B32B2262/0253Polyolefin fibres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/70Other properties
    • B32B2307/724Permeability to gases, adsorption
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2555/00Personal care
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2555/00Personal care
    • B32B2555/02Diapers or napkins

Abstract

Material textil no tejido que puede usarse como componente en un producto de higiene personal, comprendiendo dicho material textil no tejido: una primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta; una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta; y una capa de material ablandado por soplado entre dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta, en el que dicha capa de material ablandado por soplado esta en contact° directo con dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta, en el que dicha capa de material ablandado por soplado comprende fibras ablandadas por soplado en una cantidad de al menos el 0,1% en peso de dicho material textil no tejido y no superior al 40% en peso de dicho material textil no tejido, y en el que dicha capa de material ablandado por soplado tiene un peso base no superior a 5 gsm, en el que la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta, la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta y la capa de material ablandado por soplado comprenden una poliolefina, en el que dicho material textil no tejido contiene menos del 10% en peso de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta, y en el que dicho material textil no tejido tiene un peso base de al menos 8 gsm y no superior a 40 gsm tal como se mide segOn la norma ASTM D-756, y un tame° de poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de 27 micrometros, tal como se mide usando un porOmetro de flujo capilar.

Description

Materiales textiles no tejidos de barrera a los liquidos con fibras en forma de cinta
Campo de la invencion
La presente invenciOn se refiere a materiales textiles no tejidos fibrosos que son Utiles como materiales textiles de
barrera a los liquidos en productos de higiene personal, y, particularmente, materiales textiles no tejidos que incluyen capas de material no tejido hilado en forma de cinta que estan en contacto directo con at menos una capa de material ablandado por soplado intermedia. Los materiales textiles no tejidos de esta invencion presentan resistencia a liquidos con baja tensiOn superficial y permeabilidad al aire potenciadas.
Antecedentes
Los articulos absorbentes no tejidos, tales como pariales desechables, braguitas de aprendizaje, prendas para la incontinencia y productos de higiene femenina, han usado materiales textiles no tejidos para muchos fines, tales como revestimientos, capas de transferencia, medios absorbentes, refuerzos y similares. Para muchas de tales aplicaciones, las propiedades de barrera del material textil no tejido pueden servir para una fund& significativa. Por ejemplo, la patente estadounidense n.° 5.085.654 concedida a Buell da a conocer panales desechables dotados de
elasticos para las piernas transpirables que se forman de material, tal como peliculas termoplasticas, que permite el paso de vapor a la vez que tiende a retardar el paso de liquido. Buell da a conocer un elastic° que tiene una parte transpirable que es de diferente caracter que una parte impermeable del elastic°.
Tambien se han dado a conocer materiales textiles no tejidos que incluyen fibras o filamentos que tienen diferentes formas de la seccion transversal. Por ejemplo, la publicacion de patente estadounidense n.° 2005/0215155 Al
concedida a Young etal.da a conocer en parte un material laminado que comprende una primera capa de material no tejido que comprende primeros filamentos continuos, una segunda capa de material no tejido que comprende segundos filamentos continuos y una tercera capa de material no tejido que comprende fibras finas, en el que los filamentos continuos primeros y segundos tienen formas de la seccion transversal que son distintas entre si.
La patente estadounidense n.° 6.471.910 concedida a Haggard et al. da a conocer un material textil no tejido
formado a partir de un procedimiento con material textil no tejido hilado mediante la extrusion de fibras generalmente en forma de cinta tal como se define en ese document° a traves de orificios en forma de ranura de una tobera para hilar. Haggard et al. dan a conocer materiales textiles o velos no tejidos compuestos Onicamente por las fibras en forma de cinta tal como se define en ese documento y dan a conocer que las fibras pueden usarse en combinaciOn con fibras de otras secciones transversales y en combinacion con otras tecnologias para formar materiales
compuestos, tales como materiales compuestos de pelicula o ablandados por soplado sin ilustracion ni referencia a un material laminado que tiene una estructura de dos capas de material no tejido hilado que rodean una capa de material ablandado por soplado o resistencia a liquidos con baja tension superficial o permeabilidad al aire mejoradas especificas.
La publicaciOn de patente estadounidense n.° 2005/0227563 Al concedida a Bond da a conocer un material textil
fibroso que incluye al menos una capa que comprende una mezcla de fibras conformadas que tienen dos o mas secciones transversales diferentes. Bond da a conocer un material laminado con al menos una primera capa que comprende una mezcla de fibras conformadas que tienen formas de la secci6n transversal que son distintas entre si y al menos una segunda capa que comprende fibras diferentes que no son identicas en la forma de la seccion transversal y la relaciOn con respecto a las fibras en la primera capa.
Lapatente estadounidense n.° 7.309.522 concedida a Webb et al. da a conocer fibras, hilos elasticos, materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, materiales textiles tricotados, redes finas y articulos producidos a partir de fibras que comprenden un copollmero de bloque estirenico. Webb et al. dan a conocer que la forma de la fibra puede variar ampliamente, en la que una fibra tipica tiene una forma de la seccion transversal circular, pero algunas veces las fibras tienen formas diferentes, tales como forma trilobular, o lo que se dice que es una forma de tipo
quot;cintaquot; plana, que puede estar incluida en un quot;sandwichquot; de tres capas de material no tejido hilado-material ablandado por soplado-material no tejido hilado. Webb etal.no dan a conocer la mejora de la resistencia a liquidos con baja tension superficial o la permeabilidad al aire.
La patente estadounidense n.° 5.498.468 concedida a Blaney da a conocer un metodo de fabricaci6n de un material textil flexible que se compone de una matriz fibrosa de filamentos hilados, conjugados, de tipo cinta. Blaney da a
conocer la aplicacion de una fuerza de aplanado a la matriz fibrosa para distorsionar de forma duradera el nOcleo de filamentos individuales para dar una configuraci6n de tipo cinta tal como se caracteriza en la referenda. Blaney tambien da a conocer un metodo que incluye estirar los filamentos conjugados extruidos a medida que se templan y aplicar una fuerza de aplanado para distorsionar de forma duradera el nCicleo de filamentos individuales para dar una configuracion de tipo cinta de la referencia.
Lapublicacion de patente estadounidense n.° 2006/0012072 Al concedida a Hagewood et al. da a conocer un product° fibroso que incluye una mezcla de fibras diferentes conformadas que se forman usando un conjunto de cabezal de hilatura (spin pack) que incluye una tobera para hilar con al menos dos orificios de tobera para hilar que
tienen secciones transversales diferentes. Hagewood et al. muestra un velo fibroso que contiene una mezcla de fibras trilobulares monocomponente, redondas macizas multicomponente y fibras ablandadas por soplado en los ejemplos.
La patente estadounidense n.° 6.613.704 B1 concedida a Arnold etal.da a conocer velos no tejidos de filamentos
5 continuos que tienen una mezcla o combinacion de filamentos continuos primeros y segundos, en los que los segundos filamentos continuos son diferentes de los primeros filamentos continuos en uno o mas aspectos tales como tame°, forma de la seccion transversal, composicion polimerica, nivel de rizado, humectabilidad, repelencia de liquidos y retenciOn de carga. Arnold etal.dan a conocer que los segundos filamentos continuos pueden estar rodeados sustancialmente por los primeros filamentos continuos en los que la relacion de primeros filamentos
continuos con respecto a segundos filamentos continuos supera aproximadamente 2:1.
La resistencia a la penetracion de liquidos con baja tension superficial y la transpirabilidad son caracteristicas de rendimiento de los materiales textiles de barrera a los liquidos. La penetracion de liquidos se refiere generalmente a la permeabilidad de liquido a traves del material textil y la transpirabilidad se refiere generalmente a la permeabilidad al aire y el vapor a traves del material textil.
15 Los presentes inventores han reconocido que existe la necesidad de un material textil que pueda usarse en productos de higiene personal que logre un equilibrio sinergico de penetracion de liquidos con baja tension superficial y transpirabilidad con combinaciones Cinicas de fibras y capas fibrosas de material no tejido que tienen diferentes estructuras.
Los documentos US 2006/141886; US 2005/215155 Al; US 5.498.468A y WO 99/28122 Al tambien dan a conocer materiales textiles no tejidos.
Sumario
La presente solicitud se refiere a las siguientes realizaciones:
1. Un material textil no tejido que puede usarse como componente en un producto de higiene personal, comprendiendo dicho material textil no tejido:
25 una primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta;
una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta; y
una capa de material ablandado por soplado entre dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta, en el que dicha capa de material ablandado por soplado esta en contacto directo con dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta, en el que dicha capa de material ablandado por soplado comprende fibras ablandadas por soplado en una cantidad de al menos el 0,1% en peso de dicho material textil no tejido y no superior al 40% en peso de dicho material textil no tejido, y en el que dicha capa de material
ablandado por soplado tiene un peso base no superior a 5 gsm,
en el que la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta, la segunda capa de material no tejido hilado 35 en forma de cinta y la capa de material ablandado por soplado comprenden una poliolefina,
en el que dicho material textil no tejido contiene menos del 10% en peso de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta, y en el que dicho material textil no tejido tiene un peso base de al menos 8 gsm y no superior a 40 gsm y un tamaho de poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de 27 micrOmetros.
2. El material textil no tejido de la realizacion 1, en el que dicho material textil no tejido tiene una permeabilidad al aire de al menos 10 m3/m2/min.
3.
El material textil no tejido de la realizacion 1 6 2, en el que dicho material textil no tejido tiene un flujo de penetracion de liquidos con baja tension superficial inferior a 0,9 ml por segundo.
4.
El material textil no tejido de cualquiera de las realizaciones 1 a 3, en el que dicho material textil no tejido tiene un peso base de at menos 8,5 gsm y no superior a 30 gsm.
45 5.El material textil no tejido de cualquiera de las realizaciones 1 a 3, en el que dicha capa de material ablandado por soplado tiene un peso base de al menos 0,3 gsm y no superior a 4 gsm.
6. El material textil no tejido de cualquiera de las realizaciones 1 a 5, en el que material textil no tejido tiene un peso base de at menos 11 gsm y no superior a 25 gsm, y en el que dicha capa de material ablandado por soplado tiene un peso base de al menos 0,7 gsm y no superior a 2 gsm.
7. El material textil no tejido de cualquiera de las realizaciones 1 a 6, en el que dicha primera capa de material no tejido hilado, dicha segunda capa de material no tejido hilado y dicha capa de material ablandado por soplado se
unen entre si mediante una pluralidad de zonas de union diferenciadas.
8. El material textil no tejido de cualquiera de las realizaciones 1 a 7, en el que al menos una de dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta comprende fibras que tienen una seccion transversal con una relacion de aspecto de al menos 2,5:1 y no superior a
7:1.
9. El material textil no tejido de cualquiera de las realizadones 1 a 8, en el que la capa de material ablandado por soplado comprende ademas multiples capas de material ablandado por soplado directamente contiguas presentes como una pila, en el que los lados externos primero y segundo de la pila estan en contacto direct° con las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda.
10. El material textil no tejido de cualquiera de las realizaciones 1 a 9, en el que la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta, la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta y la capa de material ablandado por soplado comprenden polipropileno.
Ademas, la presente invenciOn se refiere a las siguientes realizaciones:
Se proporciona un material textil no tejido que puede usarse como componente en un producto de higiene personal
que incluye una primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta, una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta y una capa de material ablandado por soplado dispuesta entre las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda. La capa de material ablandado por soplado esta en contact° directo con las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda. Como opcion, la capa de material ablandado por soplado puede incluir multiples subcapas de material ablandado por soplado directamente
contiguas, que pueden estar presentes como una pila, en la que los dos lados externos de la pila estan en contacto directo con las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda, respectivamente. Como opcion, una o mas de la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta, la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta y la capa de material ablandado por soplado comprende polipropileno, tal como se define en el presente documento. La capa de material ablandado por soplado comprende fibras ablandadas por
soplado en una cantidad de al menos el 0,1% en peso del material textil no tejido y no superior a aproximadamente el 40% en peso del material textil no tejido, y la capa de material ablandado por soplado tiene un peso base no superior a 5 gsm. El material textil no tejido esta sustancialmente libre o libre de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta (por ejemplo, fibras no tejidas hiladas de forma redonda). El material textil no tejido tiene un peso base de al menos aproximadamente 8 gramos/m2 (gsm) y no superior a aproximadamente 40 gsm y un tamano de
poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de aproximadamente 27 micr6metros.
Como opciOn, el material textil no tejido puede contener filamentos no tejidos hilados de forma redonda en una cantidad inferior a aproximadamente el 10% en peso, o inferior a aproximadamente el 5% en peso, o inferior a aproximadamente el 1% en peso, o del 0% en peso a aproximadamente el 10% en peso, o cantidades de intervalos menores, tales como los dados a conocer en el presente documento, con respecto a todo el material textil no tejido. Como otra opci6n, las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda comprenden fibras que tienen una seccion transversal con una relacion de aspecto superior a aproximadamente 1,5:1, o desde aproximadamente 1,55:1 hasta aproximadamente 7:1, o desde aproximadamente 1,6:1 hasta aproximadamente 7:1,
o desde aproximadamente 1,75:1 hasta aproximadamente 7:1, o desde aproximadamente 2,5:1 hasta aproximadamente 7:1, u otros valores dados a conocer en el presente documento. Como otra opcion, el material
textil no tejido tiene un tamano de poro medido al 25% de flujo de filtro acumulado inferior a aproximadamente 23 micrOmetros.
Como otra opci6n, el material textil no tejido tiene una permeabilidad al aire de al menos aproximadamente 10 m3/m2/min. u otros valores dados a conocer en el presente documento. Como otra opcion, el material textil no tejido puede tener un flujo de penetraciOn de liquidos con baja tensiOn superficial inferior a 0,9 ml por segundo, o inferior a 0,8 ml por segundo, u otros valores dados a conocer en el presente documento. Como otra opci6n, la capa de material ablandado por soplado del material textil no tejido tiene un peso base de al menos aproximadamente 0,3 gsm y no superior a aproximadamente 5 gsm, o de al menos aproximadamente 0,4 gsm y no superior a aproximadamente 4 gsm, o de al menos aproximadamente 0,7 gsm y no superior a aproximadamente 2 gsm, u otros valores dados a conocer en el presente documento. Como otra opciOn, el material textil no tejido tiene un peso base deal menos aproximadamente 8,5 gsm y no superior a aproximadamente 30 gsm, o de al menos aproximadamente 11 gsm y no superior a aproximadamente 25 gsm, u otros valores dados a conocer en el presente documento. Como otra opcion, las capas de material no tejido hilado primera y segunda y la capa de material ablandado por soplado se unen entre sl mediante una pluralidad de zonas de uni6n diferenciadas. Como otra opci6n, las zonas de union diferenciadas pueden ser uniones termicas formadas como una pluralidad de puntos de union en los que la
pluralidad de puntos de uni6n comprenden hasta aproximadamente el 25% del area superficial de material textil no tejido, tal como desde aproximadamente el 10% hasta aproximadamente el 25% del area superficial del material textil no tejido, u otros porcentajes dados a conocer en el presente documento.
Ha de entenderse que tanto la descripcion general anterior como la siguiente descripci6n detallada son a modo de ejemplo y explicaciOn Onicamente y pretenden proporcionar una explicacion adicional de la presente invencion, tal
como se reivindica. Mas particularmente, todas las realizaciones identificadas anteriormente e identificadas en la siguiente descripciOn detallada se refieren a diferentes aspectos de la presente invenciOn. Cualquier realizacion preferida especificada anteriormente y en la siguiente descripcion general es aplicable y se refiere a todos los materiales textiles no tejidos y componentes de higiene personal no tejidos identificados como realizaciones de la
presente invenciOn.
Los dibujos adjuntos, que se incorporan en y constituyen una parte de esta solicitud, ilustran algunas de las realizaciones de la presente invencion y junto con la descripci6n, sirven para explicar los principios de la presente invencion. Las caracteristicas que tienen el mismo nOmero de referencia en las diversas figuras representan elementos similares a menos que se indique de otro modo. Las figuras y caracteristicas representadas en las
mismas no ester' trazadas necesariamente a escala.
Breve descripcion de los dibujos
La figura 1 es una vista en perspective de un material textil no tejido que puede usarse en un producto de higiene personal segOn una realizaciOn de la invencion.
La figura 2 es un diagrama esquernatico de un sistema de formacion usado para fabricar un material textil no tejido segOn una realizacion de la presente invenciOn.
Las figuras 3A-F ilustran vistas ampliadas en secciOn transversal de varies formas diferentes de fibras, mostrando las figuras 3A-E diversas fibras en forma de cinta segirn las realizaciones de la presente invencion.
La figura 4 es una vista en perspectiva fragmentada, con secciones separadas, de un material textil no tejido segun una realizaciOn de la presente invenciOn.
Lafigura 5 es una vista en semi& a lo largo de la linea 4-4 de la figura 4.
La figura 6 ilustra la correlacion entre la diferencia en la relacion de flujo y la diferencia en el tamano de poro al 10% de flujo de filtro acumulado para materiales textiles no tejidos de material no tejido hilado/ablandado por soplado/ablandado por soplado/no tejido hilado (S/M/M/S) fabricados con fibras no tejidas hiladas en forma de cinta y fibres no tejidas hiladas de forma redonda, segim las descripciones en la seccion de ejemplos en el presente
documento.
La figura 7 ilustra la correlacion entre la diferencia en la relaciOn de flujo y la diferencia en el tame° de poro al 25% de flujo de filtro acumulado para materiales textiles no tejidos de material no tejido hilado/ablandado por soplado/ablandado por soplado/no tejido hilado (S/M/M/S) fabricados con fibras no tejidas hiladas en forma de cinta y fibras no tejidas hiladas de forma redonda segun las descripciones en la seccion de ejemplos en el presente
documento.
Definiciones
Tal como se usa en el presente documento, el termino quot;fibra(s)quot; puede referirse generalmente a filamentos continuos, filamentos sustancialmente continuos, fibras cortadas y otras estructuras fibrosas que tienen una longitud de fibra que es sustancialmente superior a su(s) dimension/dimensiones de la seccion transversal.
Tal como se usa en el presente documento, el termino quot;filamento(s) continuo(s)quot; se refiere a una hebra de polimero
o fibra de polimero que no se rompe durante el transcurso regular de la formaciOn.
Tal como se usa en el presente documento, el termino quot;fibra(s) fina(s)quot; se refiere a hebras o fibras de polimero diferenciadas con una dimensi6n promedio dl, tal como se define en el presente documento, que no supera aproximadamente 10 pm.
Tal como se usa en el presente documento, el termino quot;en forma de cintaquot; se refiere a una relacion de aspecto y geometria de la secciOn transversal. Con respecto a la geometria de la secci6n transversal, quot;en forma de cintaquot; se refiere a una semi& transversal que incluye al menos un par (conjunto) de superficies simetricas. For ejemplo, la semi& transversal puede ser un poligono que incluye dos pares diferentes de superficies simetricas opuestas o solo un conjunto de as mismas. For ejemplo, con referencia a la figura 3A por motivos de ilustraciOn y no de
limitacion, la forma global 35 tiene una bisectriz mayor imaginaria 300 y una bisectriz menor (no mostrada), que es perpendicular a la bisectriz mayor, en la que las superficies opuestas 351 y 352 son superficies simetricas una con respecto a la otra con referencia a la bisectriz imaginaria 300. Se ilustran otras geometrias en forma de cinta que tienen al menos un conjunto de superficies simetricas, por ejemplo, en las figuras 3B-3E. La bisectriz mayor 300 pueden ser rectilinea (por ejemplo, figuras 3A-3D), curvilinea (por ejemplo, figura 3E) o de otras formas, dependiendo de la forma de la seccion transversal de la fibra. quot;En forma de cintaquot; puede incluir, por ejemplo, una forma que tiene dos conjuntos de superficies paralelas que forman una forma rectangular (por ejemplo, figura 3A). quot;En forma de cintaquot; tambien puede incluir, por ejemplo, una secciOn transversal que tiene un conjunto de superficies paralelas, que pueden unirse entre si mediante juntas de extremo redondeadas mas cortas que tienen un radio de curvature (por ejemplo, figura 3B). quot;En forma de cintaquot; puede incluir adicionalmente, por ejemplo, secciones
transversales en forma de quot;hueso de perroquot;, tal como la ilustrada en la figura 3C, y secciones transversales de forma ovalada o eliptica, tal como la ilustrada en la figura 3D. En estas secciones transversales ilustradas en las figures 3C y 3D, el termino quot;en forma de cintaquot; se refiere a una seccion transversal que incluye conjuntos de superficies simetricas que comprenden superficies redondeadas (por ejemplo, curvilineas o lobuladas), que estan dispuestas de forma opuesta. Tal como se ilustra en la figura 3D, las secciones transversales de forma ovalada pueden tener superficies simetricas superior e inferior de tipo redondeado o curvilineo, que se unen entre si mediante juntas de extremo redondeadas mas cortas en los lados que tienen un radio de curvature relativamente mas pequeno que las superficies simetricas superior e inferior. El termino quot;en forma de cintaquot; tambien incluye una geometria de la seccion transversal que incluye no mas de dos extremos cuadrados, o extremos redondos, o quot;lobulosquot; a lo largo del perimetro de la secci6n transversal. La figura 3C, por ejemplo, muestra una seccion transversal bilobular. Los 16bulos difieren de las juntas de extremo redondeadas indicadas incluidas en las secciones transversales mostradas en las figuras 3B y 3D a las que se hizo referencia anteriormente. Las irregularidades de superficie como prominencias o estriaciones o patrones en relieve que son relativamente pequenos en compared& con el perimetro de la seccion transversal, o no son continuas a lo largo de la longitud de las fibras no ester, incluidas en la definiciOn
dequot;lobulosquot;, o las juntas de extremo redondeadas. Tambien puede entenderse que la definicion anterior de quot;en forma de cintaquot; cubre geometrias de la semi& transversal en las que uno o mas de los conjuntos de superficies (por ejemplo, las superficies longitudinales opuestas) no son rectilineos (por ejemplo, figura 3E), siempre que tales geometrias de la secciOn transversal cumplan con los requisitos de la relaciOn de aspecto definidos a continuaciOn.
Con respecto a la relacion de aspecto, una seccion transversal quot;en forma de cintaquot; tiene una relacion de aspecto
(AR) superior a 1,5:1. La relaciOn de aspecto se define como la relacion de la dimensi6n dl y la dimensi6n d2. La dimension dl es la dimensiOn maxima de una semi& transversal, ya este en forma de cinta o de otro modo, medida a lo largo de un primer eje. La dimension dl tambien se denomina la dimension mayor de la seccion transversal en forma de cinta. La dimension d2 es la dimension maxima de la misma secciOn transversal medida a lo largo de un
segundo eje que es perpendicular al primer eje que se usa para medir la dimension dl, en la que la dimensiOn dl es
superior a la dimensi6n d2. La dimension d2 tambien se denomina la dimension menor. Como opcion, la bisectriz mayor 300 puede encontrarse a lo largo del primer eje y la bisectriz menor (no mostrada) puede encontrarse a lo largo del segundo eje. Se ilustran ejemplos de corn° se miden las dimensiones dl y d2 en las figures 3A, 3B, 3C, 3D y 3E, que ilustra secciones transversales en forma de cinta y en la figura 3F que ilustra una secci6n transversal de forma distinta a una cinta tal como se describe a continuaciOn. La relacion de aspecto se calcula a partir de la
relacion normalizada de las dimensiones dl y d2, segim la formula (1):
(1) AR = (d1/d2):1
Las unidades usadas para medir dl y d2 son iguales.
El termino quot;en forma de cintaquot; excluye por ejemplo, formas de la seccion transversal que son redondas, circulares o de forma redonda tal como se define en el presente documento. Tal como se hace referenda en el presente documento, los terminos quot;redondoquot;, quot;circularquot; o quot;de forma redondaquot; se refieren a secciones transversales de fibre que tienen una relaciOn de aspecto o redondez de 1:1 a 1,5:1. Una secciOn transversal de fibre exactamente circular
o redonda tiene una relacion de aspecto 1:1 que es inferior a 1,5:1. Cualquier fibre que no cumpla los criterios indicados para una fibre quot;en forma de cintaquot; tal como se define en el presente documento tiene quot;forma distinta a una cintaquot;. Otras fibres de forma distinta a una cinta incluyen, por ejemplo, fibres con forma de la seccion transversal cuadrada, trilobular, cuatrilobular y pentalobular. Por ejemplo, una secciOn transversal de forma cuadrada tiene una relacion de aspecto de 1:1 que es inferior a 1,5:1. Una fibre de secci6n transversal trilobular, por ejemplo, tiene tres extremos redondos o quot;16bulosquot;, y por tanto no cumple la definicion para una secciOn transversal quot;en forma de cintaquot;.
Se incluyen ilustraciones de algunas de estas formas y las maneras de evaluar las relaciones de aspecto de las mismas segim las realizaciones en el presente documento.
Tal como se usa en el presente documento, quot;material(es) no tejido(s)quot; se refiere a un material que contiene fibre que se forma sin la ayuda de un procedimiento de tricotado o tejeduria de materiales textiles.
Tal como se usa en el presente documento, los terminos quot;material textil no tejidoquot; o quot;componente no tejidoquot; pueden usarse de manera intercambiable y se refieren a una coleccion de material no tejido de filamentos o fibras de polimero en una asociacion proxima para formar una o mas capas, tal como se define en el presente documento. La una o mas capas del material textil no tejido o componente no tejido pueden incluir fibres de longitud cortada, fibres
o filamentos sustancialmente continuos o discontinuos, y combinaciones o mezclas de los mismos, a menos que se especifique de otro modo. La una o mas capes del material textil no tejido o componente no tejido pueden estar estabilizadas o sin estabilizar.
Tal como se usa en el presente documento, el termino, quot;hilado de fusiOnquot; se refiere a metodos de produccion de
materiales textiles no tejidos mediante la extrusion de polimero para dar fibres o filamentos y la union de las fibres o filamentos termica, quimica o mecanicamente.
Tal como se usa en el presente documento, el termino quot;articulo(s) absorbente(s)quot; se refiere a dispositivos que absorben y contienen liquido, y mas especificamente, se refiere a dispositivos que se colocan contra o en las proximidades del cuerpo del usuario para absorber y contener los diversos exudados producidos por el cuerpo.
Tal como se usa en el presente documento, el termino, quot;producto de higiene personalquot; se refiere a cualquier elemento que pueda usarse para realizar una fund& de higiene personal o contribuir a un entomb higienico de un individuo. Los productos de higiene personal de la invencion incluyen, pero no se limitan a, panales, braguitas de aprendizaje, calzoncillos absorbentes, articulos para la incontinencia, productos de higiene femenina (por ejemplo,
compresas), articulos medicos de barrera de proteccion, tales como prendas y sabanas, envolturas para esterilizacion y cubiertas para los pies.
El termino quot;componente de higiene personalquot; se refiere a un componente no tejido de un producto de higiene personal, por ejemplo, un elastic° para las piernas usado en un panel, braguitas de aprendizaje, calzoncillos absorbentes o articulo para la incontinencia, u otro segmento de un producto de higiene femenina, o articulo medico
debarrera de proteccion son componentes de higiene personal.
El termini° quot;dimensionquot; es una medicion de la semi& transversal de las fibras descritas en el presente documento. En casos en los que la fibra tiene una seccion transversal redonda o circular, la dimension de la fibra sera igual que el diametro de la fibra.
El termino quot;material no tejido hiladoquot; o quot;Squot; puede usarse de manera intercambiable con quot;fibra(s) o filamento(s)
continuo(s)quot; y se refiere a fibres o filamentos que se forman mediante la extrusion de un material fundido como filamentos a partir de una pluralidad de capilares finos en una tobera para hilar, y la dimension de los filamentos extruidos puede reducirse entonces mediante estirado u otros metodos conocidos. El termini° quot;material no tejido hiladoquot; tambien incluye fibres que se forman tal como se definio anteriormente, y que se depositan entonces o se forman en una capa en una Unica etapa.
El termino quot;material ablandado por sopladoquot; o quot;Mquot; puede usarse de manera intercambiable con quot;fibres finesquot; o quot;fibres discontinuesquot; y se refiere a fibras formadas mediante la extrusion de un material fundido y el estirado del material fundido extruido con fluido a alta velocidad para dar fibres que tienen la dimension dl, tal como se define en el presente documento, inferior a 10 micrOmetros, o mas especificamente inferior a 5 micrometros o incluso mas especificamente, inferior a 2 micr6metros. El termini) quot;ablandado por sopladoquot; tambien incluye fibres que tienen una
geometria de la seccien transversal redonda y una relacien de aspecto inferior a 1,5:1. El termino quot;material ablandado por sopladoquot; tambien incluye fibres que se describen como no continues, a diferencia de las fibres no tejidas hiladas. El termino quot;ablandado por sopladoquot; tambien incluye fibras formadas mediante un procedimiento en el que se extruye material fundido a traves de una pluralidad de capilares de hilera finos en una corriente de gas a alta velocidad que atenCia las fibres de material fundido para reducir sus dimensiones a una dimensi6n dl inferior a
aproximadamente 10 micrometros o, mas especificamente, una dimension dl inferior a aproximadamente 3 micrometros.
Tal como se usa en el presente documento, una quot;subcapaquot; se define como material similar o combined& similar de materiales formados a partir de un (wilco brazo de produccion, en el que existe material en al menos un piano mayor (por ejemplo, un piano X-Y) con un grosor relativamente mas pequeno que se extiende en la direccien ortogonal al
mismo (por ejemplo, en una direccion Z con respect° al mismo). Las fibras de una subcapa, por ejemplo, pueden incluir solo fibras no tejidas hiladas, solo fibres ablandadas por soplado o solo un Ole.° tipo de fibras. Tal como se usa en el presente documento, una quot;capequot; se define como una o mas subcapas que comprenden fibres compuestas por la misma resina y fibres que se definen como el mismo tipo de fibra (por ejemplo, solo material no tejido hilado, solo material ablandado por soplado o sOlo otro tipo de fibra).
El termino quot;componentequot; se usa en el presente documento para referirse a un segmento o una parte de un articulo o producto.
Tal como se usa en el presente documento, un quot;material laminadoquot; se refiere generalmente a al menos dos capas de material no tejido unidas entre Si que estan en contacto a lo largo de al menos una parte de caras contiguas de las mismas con o sin mezclado interfacial.
Tal como se usa en el presente documento, quot;sustancialmente librequot;, tal como se usa con respecto al contenido de fibras de forma redonda en un material textil no tejido, se refiere a menos del 10% en peso basado en el peso total del material textil no tejido.
Tal como se usa en el presente documento, quot;que comprendequot; o quot;comprendequot; es sin6nimo de quot;que incluyequot;, quot;que contienequot;, quot;que tienequot; o quot;caracterizado porquot;, y es abierto y no excluye elementos o etapas de metodo adicionales, no citados, y por tanto debe interpretarse que significa quot;que incluye, pero sin limitarse a ...quot;.
Tal como se usa en el presente documento, quot;que consiste enquot; excluye cualquier elemento, etapa o componente no especificado.
Tal como se usa en el presente documento, quot;que consiste esencialmente enquot;, se refiere a las etapas o los materiales especificados y aquellos que no afectan materialmente a la(s) caracteristica(s) basica(s) y novedosa(s) de los materiales textiles no tejidos de la invencion descritos en el presente documento.
Descripcion detallada
La presente invencion se refiere a un material textil no tejido que puede usarse como componente en un producto de higiene personal. El material textil no tejido tiene al menos una capa de material ablandado por soplado dispuesta entre y en contacto directo con capas de material no tejido hilado en forma de cinta. El material textil no tejido esta al menos sustancialmente libre de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta (por ejemplo, fibras no tejidas
hiladas de forma redonda), tal como menos del 10% en peso del material textil es fibra no tejida hilada de forma distinta a una cinta.
Caracteristicas de rendimiento mejoradas de material textil no tejido
Un beneficio de esta invencion, y tal como se muestra en los ejemplos, es la provision de mejor resistencia a liquid° con baja tension superficial en comparacion con un material textil no tejido de construed& general similar pero compuesto por fibras no tejidas hiladas de forma redonda en las capas de material no tejido hilado. Ademas, se han desarrollado materiales textiles no tejidos en la presente invencion que pueden usarse, por ejemplo, como capa de barrera en un panal u otros productos de higiene personal que tienen propiedades de barrera sinergicas cuando se encuentran con liquidos con baja tension superficial de tipos que se encuentran comunmente en tales casos, a la vez que son transpirables al vapor de agua y al aire y pueden fabricarse a bajo coste. La transpirabilidad es una
importante consideracion ya que el movimiento de aire y vapor a traves del material textil se asocia con comodidad para el usuario. Los materiales textiles no tejidos de la presente invencion pueden proporcionar una transpirabilidad mejorada sin comprometer las propiedades de barrera a los liquidos.
Se ha encontrado que ejemplos de construed& de material textil no tejido similar que comprende fibras ablandadas por soplado y fibras no tejidas hiladas que son de forma redonda rinden de diferente manera que las que estan en forma de cinta con respecto a la permeabilidad al aire y la resistencia a la penetracien por liquido con baja tension superficial (denominado en el presente documento quot;flujo de LSTSTquot;). Se ha observado, por ejemplo, que la relacien de flujo de LSTST con respect° a permeabilidad al aire (denominado en el presente documento quot;relacion de flujoquot;) puede verse afectada por los materiales y el diseno seleccionados de las fibras y el material textil no tejido de maneras reconocidas previamente. Se ha demostrado, por ejemplo, que existe un intervalo de construed& superior que implica una combinacidin sinargica de fibras ablandadas por soplado y fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en capas contiguas, en el que la resistencia al flujo de liquid° puede aumentarse con menos reducciOn en la permeabilidad al aire. Se han encontrado, por ejemplo, que el uso de fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en capas de material no tejido hilado que intercalan capa(s) de material ablandado por soplado que tiene(n) un contenido total restringido de fibras ablandadas por soplado, en las que la formacion de velo de fibra ablandada por
soplado esta disenada para haber proporcionado un material textil no tejido con un tamano de poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de aproximadamente 27 micr6metros y/o un tamano de poro medido al 25% flujo de filtro acumulado inferior a 23 micrOmetros, puede producir efectos beneficiosos Onicos sobre la transpirabilidad y propiedades de barrera a los liquidos del material textil no tejido.
Como opci6n, puede proporcionarse un material textil no tejido que tiene una relacion de flujo reducida, que incluye
una capa de material ablandado por soplado o capas de material ablandado por soplado que tienen un peso base total de al menos aproximadamente 0,008 gsm y no superior a aproximadamente 5 gsm, intercaladas entre capas de material no tejido hilado que comprende fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en un material textil no tejido que tiene un peso base total de al menos aproximadamente 8 gsm y no superior a aproximadamente 40 gsm.
Como opcion, se proporciona un material textil no tejido que tiene una permeabilidad al aire de al menos
aproximadamente 9 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 10 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 15 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 20 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 25 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 30 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 35 m3/m2/min., o al menos aproximadamente 40 m3/e1min., o al menos aproximadamente 45 m3/e1min., o al menos aproximadamente 50 m3/m2/min., o valores superiores. Como opcion, se proporciona un material textil no tejido que tiene una permeabilidad al aire de al menos
aproximadamente 9 m3/m2/min. a no superior a 140 m3/m2/min., o de al menos aproximadamente 12 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 130 m3/m2/min., o de al menos aproximadamente 15 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 120 m3/m2/min., o de al menos aproximadamente 20 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 110 m3/m2/min., o de al menos aproximadamente 25 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 100 m3/m2/min., o de al menos aproximadamente 30 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 95 m3/m2/min., o de al menos
aproximadamente 40 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 90 m31m2/min., o de al menos aproximadamente 45 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 85 m3/m2/min., o de al menos aproximadamente 50 m3/m2/min. a no superior a aproximadamente 80 m3/m2/min., u otros intervalos dentro de estos valores.
Como otro beneficio de estas construcciones, el material textil no tejido puede tener un flujo de LSTST inferior a 0,9 ml por segundo, o inferior a 0,8 ml por segundo, o inferior a 0,7 ml por segundo, o inferior a 0,6 ml por segundo, o
inferior a 0,5 ml por segundo, o inferior a 0,4 ml por segundo, o inferior a 0,3 ml por segundo, o valores de intervalos menores.
Como opciOn adicional, se proporciona un material textil no tejido que tiene una relacien de flujo inferior a o igual a aproximadamente 0,06, o inferior a o igual a aproximadamente 0,058, o inferior a o igual a aproximadamente 0,056,
o inferior a o igual a aproximadamente 0,054, o inferior a o igual a aproximadamente 0,052, o inferior a o igual a aproximadamente 0,05, o inferior a o igual a aproximadamente 0,048, o inferior a o igual a aproximadamente 0,046,
o inferior a o igual a aproximadamente 0,044, o inferior a o igual a aproximadamente 0,042, o inferior a o igual a aproximadamente 0,04, o inferior a o igual a aproximadamente 0,038, o inferior a o igual a aproximadamente 0,036,
o inferior a o igual a aproximadamente 0,034, o inferior a o igual a aproximadamente 0,032, o inferior a o igual a aproximadamente 0,030, o inferior a o igual a aproximadamente 0,028, o inferior a o igual a aproximadamente 0,026,
oinferior a o igual a aproximadamente 0,024, o inferior a o igual a 0,023, o inferior a o igual a 0,022, o valores de intervalos menores, o desde al menos aproximadamente 0,015 hasta no superior a aproximadamente 0,06, o desde al menos aproximadamente 0,015 hasta no superior a aproximadamente 0,058, o desde al menos aproximadamente 0,015 hasta no superior a aproximadamente 0,056, o desde al menos aproximadamente 0,015 hasta no superior a aproximadamente 0,054, o desde at menos aproximadamente 0,015 hasta no superior a aproximadamente 0,052, o
desde al menos aproximadamente 0,015 hasta no superior a aproximadamente 0,050, o desde al menos aproximadamente 0,018 hasta no superior a aproximadamente 0,04, o desde at menos aproximadamente 0,018 hasta no superior a aproximadamente 0,035, o desde al menos aproximadamente 0,018 hasta no superior a aproximadamente 0,030, desde al menos aproximadamente 0,018 hasta no superior a aproximadamente 0,025, o desde al menos aproximadamente 0,019 hasta no superior a aproximadamente 0,025, o desde at menos
aproximadamente 0,019 hasta no superior a aproximadamente 0,024, desde at menos aproximadamente 0,019 hasta no superior a aproximadamente 0,023, o de al menos aproximadamente 0,019 a no superior a aproximadamente 0,022 u otros intervalos dentro de estos valores. Como otro beneficio de estas construcciones, puede proporcionarse cualquiera de estas relaciones reducidas de flujo de LSTST con respecto a permeabilidad al aire en un material textil no tejido de la presente invencion que tiene un tame° de poro medido al 10% de flujo de
filtro acumulado de no mas de aproximadamente 27 micrometros o al 25% de flujo de filtro acumulado de no mas de 23 micrometros. Como otra opciOn, puede proporcionarse cualquiera de estas relaciones reducidas de flujo en un material textil no tejido de la presente invenciOn que tiene un tame° de poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de aproximadamente 25 micr6metros, o de no mas de 23 micrOmetros o de no mas de 21 micrometros.
Estructura del material textil no teiido
La figura 1 ilustra un material textil no tejido de una opciOn de la presente invencion en una vista en perspectiva con cortes transversales que dejan ver el interior para mostrar detalles. El material textil no tejido de tres o cuatro capas 10 mostrado en la figura 1 puede crearse a partir de la maquina de formaciOn descrita con respecto a la figura 2 en el presente documento. En la figura 1, el material textil no tejido 10 tiene una primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 de primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 (por ejemplo, filamentos no tejidos hilados continuos), una capa de material ablandado por soplado 14 de fibras ablandadas por soplado 15, y una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 de segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 (por ejemplo, filamentos no tejidos hilados continuos). Tal como se ilustra en la figura 1, la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12, la capa de material ablandado por soplado 14 y la segunda capa dematerial no tejido hilado en forma de cinta 16 estan en contacto directo con la capa o capas contiguas respectivas para cada una de ellas. Tal como se usa en el presente documento, la expresion quot;contacto directoquot; entre una capa de material no tejido hilado en forma de cinta (12 6 16) y una capa de material ablandado por soplado 14, o entre subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B si se usan, puede significar que al menos aproximadamente el 50%, o al menos aproximadamente el 60%, o al menos aproximadamente el 70%, o al menos aproximadamente
el 80%, o al menos aproximadamente el 90%, o al menos aproximadamente el 95%, o al menos aproximadamente el 99%, o el 100%, de las areas superficiales de las caras adyacentes de las dos capas respectivas estan en contacto fisico entre si (por ejemplo, las zonas de contact° estan libres de diferentes materiales interpuestos o bolsas de aire que separan las superficies de las capas contiguas).
La primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 que se compone de primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 puede tener un peso base, por ejemplo, de al menos aproximadamente 3,9 gsm y no superior a aproximadamente 19,5 gsm, o de al menos 4,1 gsm y no superior a aproximadamente 13 gsm, o de al menos aproximadamente 5,1 gsm y no superior a aproximadamente 11,5 gsm, o de al menos aproximadamente 5 gsm y no superior a aproximadamente 6,5 gsm, o de al menos aproximadamente 5,5 gsm y no superior a aproximadamente 6,25 gsm u otras cantidades de intervalos dentro de estos intervalos. Como otra opciOn, la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 que se compone de primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 puede tener un peso base, por ejemplo, de 6 gsm. Como opcion, la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 puede comprender primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 con denier (g/9.000 m) en el interval°, por ejemplo, de desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 4,0, o desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 3,5, o desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 3,2, o desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 2,8, o desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 2,4, o desde aproximadamente 1,0 hasta aproximadamente 2,0, u otros valores de denier. Como otra opcion, la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 puede comprender primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 que tienen una dimensiOn promedio dl de superior a aproximadamente 12,5 1.1,M, o desde aproximadamente 12,5 pm hasta aproximadamente 50 pm, o desde aproximadamente 12,5 pm hasta
aproximadamente 40 pm, o desde aproximadamente 12,5 1.1M hasta aproximadamente 30 pm, o desde aproximadamente 12,5 pm hasta aproximadamente 28 pm, u otros valores. La dimensiOn dl puede determinarse, por ejemplo, como parte de las mediciones de relacion de aspecto que se describen en la secci6n de ejemplos en el presente documento.
Tal como se indic6, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 pueden tener formas de la seccion transversal que incluyen, pero no se limitan a, formas seleccionadas del grupo que consiste en plana, ovalada, bilobular, rectangular y cualquier combinacion de las mismas. Como opcion, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 pueden tener todas la misma geometria de la secciOn transversal (por ejemplo, todas rectangulares, o todas bilobulares, o todas planas, o todas ovaladas) unas con respecto a otras dentro del interval° requerido indicado para fibras en forma de cinta. Como otra opciOn, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 pueden tener relaciones de aspect° iguales o diferentes unas con respecto a otras dentro del intervalo requerido indicado para fibras en forma de cinta. Como otra opcion, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta pueden tener la misma geometria de la seccion transversal y la misma relacion de aspecto unas con respecto a otras, estando tanto la geometria de la seccion transversal como la relaciOn de aspecto dentro del intervalo requerido indicado para fibras en forma de cinta. Por ejemplo, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 pueden comprender todas una geometria rectangular de la secci6n transversal, en la que la relacion de aspect° es 2:1 para todas las fibras. Como otra opciOn, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta pueden tener la misma geometria de la seccion transversal pero diferente relacion de aspecto unas con respecto a otras. Por ejemplo, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 pueden tener la misma seccion transversal rectangular mientras que la relaciOn de aspecto de las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 puede variar, por ejemplo, en un intervalo de desde aproximadamente 1,75:1 hasta aproximadamente 2,25:1, u otros valores de la relacion de aspecto dentro del criterio requerido indicado (es decir, AR gt; 1,5:1). Cuando pueden variar las relaciones de aspecto, tambien puede variar el denier de las primeras fibras
notejidas hiladas en forma de cinta.
El material textil no tejido 10 comprende adernas una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 que se compone de segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17. La segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 puede tener un peso base en los intervalos indicados para la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12. Como opciones, las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 en la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 pueden tener geometrias de la secciOn transversal, relaciones de aspect°, denier, valores de la dimension dl, valores promedio de la dimension dl y combinaciones de los mismos que son similares a los indicados para las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 de la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12. Como opcion, las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 pueden tener la misma geometria de la seccion transversal y la misma la
relacion de aspecto unas con respecto a otras. Como otra opcion, las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta pueden tener la misma geometria de la semi& transversal pero diferente relacion de aspecto unas con respecto a otras.
Como opcion, la geometria de la secci6n transversal y/o las relaciones de aspecto seleccionadas y usadas para las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta primeras y segundas 13 y 17 en una de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16, respectivamente, pueden ser iguales con respecto a la otra capa de material no tejido hilado en forma de cinta (12 6 16). Por ejemplo, como opcion, ambas capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16 pueden contener fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 y 17, respectivamente, que tienen geometrias de la seccion transversal rectangulares y/o relaciones de aspecto similares unas con respecto a otras. Alternativamente, una de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16 puede incluir fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 y 17, respectivamente, con diferentes relaciones de aspecto con respecto a las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta (13 6 17) de la otra de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda (12 6 16). Aim como otra opci6n, la primera capa de material no tejido hilado 12 tiene primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 con una mezcla de relaciones de aspect°, mientras que la segunda capa de material no tejido hilado 16
tiene segundas fibras en forma de cinta 17 que tienen una Unica relacion de aspecto o una mezcla diferente de relaciones de aspecto que las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13.
Como opcion, se controla el nOmero de diferentes relaciones de aspecto de las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta permitido en una Unica capa de material no tejido hilado en forma de cinta. Como opcion, cada una de la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 y la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 puede comprender fibras no tejidas hiladas en forma de cinta similares con respecto a las relaciones de aspecto en una cantidad de al menos aproximadamente el 90% en peso, o al menos aproximadamente el 91% en peso, o al menos aproximadamente el 92% en peso, o al menos aproximadamente el 93% en peso, o al menos aproximadamente el 94% en peso, o al menos aproximadamente el 95% en peso, o al menos aproximadamente el 96% en peso, o al menos aproximadamente el 97% en peso, o al menos
aproximadamente 98% en peso, o al menos aproximadamente el 99% en peso, o el 100% en peso, del contenido de fibra total de cada capa de material no tejido hilado en forma de cinta respectiva.
El material textil no tejido 10 puede incluir mas de dos capas de material no tejido hilado en forma de cinta. Como opcion, las capas adicionales de material no tejido hilado en forma de cinta pueden incluir fibras no tejidas hiladas en forma de cinta que tienen geometrias de la semi& transversal y/o relaciones de aspecto iguales o diferentes a las delas fibras en forma de cinta primeras y/o segundas 13 6 17 tal como se describe en el presente documento. Las capas adicionales de material no tejido hilado en forma de cinta pueden disponerse para estar en contacto directo con o bien la primera o bien la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 6 16, respectivamente. Se entendera que la cantidad total de las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en las capas
adicionales de material no tejido hilado en forma de cinta concordara con los pesos base y porcentajes de peso base dados a conocer en el presente documento. Como opciOn, el material textil no tejido 10 excluye las fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta.
Tal como se indica tambien en la figura 1, el material textil no tejido 10 comprende una capa de material ablandado
por soplado 14 que se compone en si misma de fibras ablandadas por soplado 15. La capa de material ablandado por soplado 14 puede tener un peso base, por ejemplo, de desde al menos aproximadamente 0,008 gsm hasta no superior a aproximadamente 5 gsm, o desde al menos aproximadamente 0,4 gsm hasta no superior a aproximadamente 4 gsm, o desde al menos aproximadamente 0,7 gsm hasta no superior a aproximadamente 2 gsm, o desde al menos aproximadamente 1,0 gsm hasta no superior a aproximadamente 2 gsm, o desde al menos
aproximadamente 1,1 gsm hasta no superior a aproximadamente 1,7 gsm, o desde al menos aproximadamente 1,2 gsm hasta no superior a aproximadamente 1,4 gsm o desde al menos aproximadamente 0,5 gsm hasta no superior a aproximadamente 4 gsm, o desde al menos aproximadamente 0,6 gsm hasta no superior a aproximadamente 3 gsm, u otros valores dentro de estos intervalos. Como opcion, la capa de material ablandado por soplado 14 puede comprender fibras ablandadas por soplado 15 que tienen una dimensiOn promedio dl que no
supera aproximadamente 10 p111, o no supera aproximadamente 7,5 pm, o no supera aproximadamente 5 pm, o no supera 3 urn o no supera 1,8 urn, o es desde aproximadamente 0,3 hasta aproximadamente 10 pm, o es desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 10 pm, o es desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 7,5 pm, o es desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 5 pm, u otros intervalos dentro de estos valores.
Como opci6n, pueden usarse dos o mas subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B de fibras
ablandadas por soplado 15A y 158 para formar la capa de material ablandado por soplado 14 y pueden disponerse entre las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16, respectivamente. Las subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B, si se usan, pueden tener una superficie de contacto 140, que se indica mediante la linea discontinua en la figura 1. Puede proporcionarse una subcapa de material ablandado por soplado 148 en contacto directo con la segunda subcapa de material ablandado por soplado 14A. Aunque se
ilustran una o dos capas de material ablandado por soplado en la figura 1 tal como se usa en el material textil no tejido 10, pueden disponerse subcapas adicionales de material ablandado por soplado (por ejemplo, tres, cuatro, etc.) entre las capas de material no tejido hilado en forma de cinta 12 y 16, respectivamente.
Cuando estan presentes mOltiples subc,apas de material ablandado por soplado directamente contiguas como una pila 141, tal como se ilustra mediante las subcapas 14A y 148, los dos lados externos 142 y 143 de la pila 141 estan en contacto directo con las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16, respectivamente. Como opcion, si se usan tres o mas subcapas de material ablandado por soplado (no mostradas), las dos subcapas mas externas de material ablandado por soplado de la pila pueden tener un lado externo que esta en contacto directamente con una capa contigua de material no tejido hilado en forma de cinta (12 6 16) y un lado interno en contact° con la subcapa o capas de material ablandado por soplado centrales o intermedias de la misma pila, que estan separadas de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta (12 y 16). Si se usan dos o mas subcapas de material ablandado por soplado, entonces los pesos base de material ablandado por soplado descritos anteriormente se aplican a pesos base totales combinados de las dos o mas subcapas de material ablandado por soplado o a la totalidad de la capa de material ablandado por soplado 14 compuesta por las diversas subcapas de material ablandado por soplado. Por ejemplo, si se usan tres subcapas de material ablandado por soplado, el peso
base combinado total de las tres subcapas de material ablandado por soplado puede ser, por ejemplo, de desde al menos aproximadamente 0,008 gsm hasta no superior a aproximadamente 5 gsm, o los otros intervalos indicados. Las subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B, si se usan, pueden tener caracteristicas y materiales de fibra y velo similares a los descritos para la capa de material ablandado por soplado 14, sin embargo, el calculo indicado de pesos base de subcapa de material ablandado por soplado se basara en sus valores combinados. Tal
como se ilustra en la figura 1, la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12, las subcapas de material ablandado por soplado 14A y 148 o la capa de material ablandado por soplado 14, y la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 estan en contacto directo con su capa o capas contiguas. En una opcion, la capa de material ablandado por soplado 14, o subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B si se usan, comprenden fibras finas en una cantidad de al menos aproximadamente el 80% en peso, o al menos el
85% en peso, o al menos el 90% en peso, o al menos el 91% en peso, o al menos el 92% en peso, o al menos el 93% en peso, o al menos el 94% en peso, o al menos el 95% en peso, o al menos el 96% en peso, o al menos el 97% en peso, o al menos el 98% en peso, o al menos el 99% en peso, o el 100% en peso, basado en el peso base total de la capa de material ablandado por soplado 14 o cada subcapa de material ablandado por soplado 14A y 148 respectiva, segun sea aplicable.
El material textil no tejido 10 resultante tiene la capa de material ablandado por soplado 14 (o subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B) interpuesta entre las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16. El material textil no tejido 10 pueden consolidarse mediante metodos de grabado en relieve u otros metodos de consolidacion de materiales textiles no tejidos, que se ilustran en mayor detalle con respect° a la figura 2 en el presente documento. Como opcion, el material textil no tejido 10 que tiene una primera capa de
material no tejido hilado en forma de cinta 12, una capa de material ablandado por soplado 14 (o subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B) y una segundo capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16, contiene menos de aproximadamente el 10% en peso, o menos de aproximadamente el 9% en peso, o inferior menos de aproximadamente el 8% en peso, o menos de aproximadamente el 7% en peso, o menos de
aproximadamente el 6% en peso, o menos de aproximadamerde el 5% en peso, o menos de aproximadamente el 4% en peso, o menos de aproximadamente el 3% en peso, o menos de aproximadamente el 2% en peso, o menos de aproximadamente el 1% en peso, o el 0% en peso, o desde el 0% hasta aproximadamente el 10% en peso, desde el 0% hasta aproximadamente el 7% en peso, desde el 0% hasta aproximadamente el 5% en peso, o desde el 0% hasta aproximadamente el 3% en peso, desde el 0% hasta aproximadamente el 2% en peso, desde el 0% hasta aproximadamente el 1% en peso, de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta totales basado en el peso base total del material textil no tejido. Como otra opcion, estos intervalos tambien pueden aplicarse especificamente a fibras no tejidas hiladas de forma redonda. Como otra opciOn, estas cantidades restrictivas de las fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta o de forma redonda en particular tambien pueden aplicarse a
cada uno de los pesos base respectivos de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera o segunda 12, 16 y la capa de material ablandado por soplado 14 o a combinaciones de los pesos base respectivos de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera o segunda 12, 16 y la capa de material ablandado por soplado 14.
Como otra opcion, el material textil no tejido 10 puede excluir la presencia de cualquier componente intermedio entre
la capa de material ablandado por soplado 14 o la pila 141 de subcapas de material ablandado por soplado 14A, 14B y las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera o segunda 12 6 16. El componente intermedio puede incluir una capa de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta, tales como fibras no tejidas hiladas redondas u otras fibras que no pueden caracterizarse como una fibra no tejida hilada en forma de cinta o fibra ablandada por soplado. Adernas, como otra opcion, el material textil no tejido 10 puede excluir un componente
intermedio, tal como se defini6 anteriormente, entre las subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B, Si se usan. La exclusion de un componente intermedio esta sujeto a la descripci6n en el presente documento del contacto directo entre las capas de material no tejido hilado en forma de cinta 12 y 16 y la capa de material ablandado por soplado 14 o subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B, si se usan.
Como otra opciOn, la capa de material ablandado por soplado 14, o subcapas de material ablandado por soplado
14Ay 14B si se usan, contiene fibras ablandadas por soplado en una cantidad total de al menos el 0,1% en peso a no superior al 40% en peso del material textil no tejido (por ejemplo, con referencia at material textil no tejido 10), o de at menos el 0,5% a no superior at 40% en peso del material textil no tejido, de at menos el 1% a no superior al 40% en peso del material textil no tejido, o de al menos el 2% en peso a no superior al 30% en peso del material textil no tejido, o de at menos el 3% en peso a no superior al 25% en peso del material textil no tejido, o de al menos
el 4% en peso a no superior at 20% en peso del material textil no tejido, o de at menos el 5% en peso a no superior at 15% en peso del material textil no tejido, u otros valores de intervalos dentro de estos intervalos. Como opcion, la capa de material ablandado por soplado 14, o subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B si se usan, contiene fibras ablandadas por soplado en una cantidad total de aproximadamente el 10% en peso del material textil no tejido. El peso base total del material textil no tejido 10 puede ser, por ejemplo, de at menos aproximadamente 8
gsm y no superior a aproximadamente 40 gsm, o de at menos 8,5 gsm y no superior a aproximadamente 35 gsm, o de at menos aproximadamente 9 gsm y no superior a aproximadamente 30 gsm, o de at menos aproximadamente 10 gsm y no superior a aproximadamente 25 gsm, o de at menos aproximadamente 11 gsm y no superior a aproximadamente 15 gsm, o de at menos aproximadamente 12 gsm y no superior a aproximadamente 14 gsm, u otras cantidades de intervalos dentro de estos intervalos, independientemente de si el material textil no tejido 10
incluye tres, cuatro o mas capas.
FabricaciOn de material textil no teiido
Con referencia a la figura 2, se muestra un diagrama esquematico de una maquina de formacion 20 que puede usarse para fabricar una realizaciOn del material textil no tejido 10. La maquina de formacion 20 se muestra como que tienen un brazo 21 para la formaciOn o extrusion de las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13,
un brazo 23 para la formacion o extrusion de las fibras ablandadas por soplado 15, y un brazo 25 para la formacion o extrusion de las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17. La maquina de formacion 20 tiene una cinta transportadora de formacion sin fin 27 que incluye una superficie de recogida 22 devanada alrededor de los rodillos 28 y 29 de modo que la cinta transportadora de formacion sin fin 27 se acciona en la direccion mostrada por las flechas.
El brazo 21 puede producir las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13, por ejemplo, mediante el uso de una extrusora de material no tejido hilado convencional con una o mas toberas para hilar que forman fibras no tejidas hiladas en forma de cinta de polimero. La formaciOn de las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 y el funcionamiento de un brazo de formaci6n de material no tejido hilado de ese tipo estan dentro de las capacidades de los expertos habituates en la tecnica en vista de las descripciones en el presente documento. Los polimeros adecuados incluyen cualquier polimero natural o sintetico que sea adecuado para formar fibras no tejidas hiladas tales como poliolefina, poliester, poliamida, poliimida, poli(acido lactico), polihidroxialcanoato, poli(alcohol vinilico), poliacrilatos, rayon de viscosa, lyocell, celulosa regenerada, o cualquier copolfmero o combinaciones del mismo. Como opci6n, el polimero es un material de resina termoplastica. Tat como se usa en el presente documento, el termino quot;poliolefinaquot; incluye polipropileno, polietileno y combinaciones de los mismos. Tat como se usa en el presente documento, el tannin() quot;polipropilenoquot; incluye todos los polimeros termoplasticos en los que at menos el 50% en peso de los elementos estructurales usados son monOmeros de propileno. Los polimeros de polipropileno tambien incluyen polipropilenos homopolimericos en sus formas isotacticas, sindiotacticas o atacticas,
copolimeros de polipropileno, terpolimeros de polipropileno y otros polimeros que comprenden una combinaciOn de monomeros de propileno y otros monomeros. Como opcion, pueden usarse polipropilenos, tales coma polipropilenos homopolimericos isotacticos fabricados con un sistema de catalizador de Ziegler-Natta, de un Onico sitio o de metaloceno, coma el polimero. Puede usarse polipropileno, par ejemplo, que tiene una velocidad de flujo del fundido (MFR) de desde aproximadamente 8,5 g/10 min. hasta aproximadamente 100 g/10 min. o preferiblemente de desde 20 hasta 45 g/10 min., u otros valores. Con respect° at polipropileno, MFR se refiere a los resultados logrados sometiendo a ensayo la composicion polimerica mediante el metodo de ensayo convencional ASTM 01238 realizado a una temperatura de 230°C y can un peso de 2,16 kg. Como otra opcion, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 tat coma se define en el presente documento contienen polipropileno en cantidades de al menos aproximadamente el 50% en peso, o at menos aproximadamente el 55% en peso, o at menos aproximadamente el 60% en peso, o at menos aproximadamente el 65% en peso, o at menos aproximadamente el 70% en peso o al menos aproximadamente el 75% en peso, o al menos aproximadamente el 80% en peso, o at menos aproximadamente el 85% en peso o at menos aproximadamente el 90% en peso, o at menos aproximadamente el 95% en peso, o at menos aproximadamente el 96% en peso, o at menos aproximadamente el 97% en peso, o at menos aproximadamente el 98% en peso, o al menos aproximadamente el 99% en peso, o aproximadamente el 100% en peso, o at menos de aproximadamente el 50% a aproximadamente el 100% en peso, o al menos de aproximadamente el 60% a aproximadamente el 100% en peso, o al menos de aproximadamente el 70% a aproximadamente el 100% en peso, o at menos de aproximadamente el 80% a aproximadamente el 100% en peso,
o at menos de aproximadamente el 90% a aproximadamente el 100% en peso de las primeras fibras no tejidas
hiladas en forma de cinta 13. Como otra opciOn, las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 tat coma se define en el presente documento pueden formarse coma fibras sOlidas homogeneas, que se distinguen de fibres solidas multicomponente (par ejemplo, fibres de nacleo-cubierta, fibres bicomponente, fibres conjugadas), fibras
huecas, o cualquier combinacion de las mismas.
Al usar el brazo 21 para producir las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13, el polimero se calienta
hasta Ilegar a fundirse, y se extruye a traves de as orificios en la tobera para hilar. Las fibras de polimero extruidas se enfrian rapidamente, y pueden estirarse mediante rodillos de estiraje mecanicos, medios de atrapamiento de fluido u otros medios adecuados, para formar las fibras de denier deseado. Las fibras resultantes del brazo 21 se disponen sabre la cinta transportadora de formaciOn sin fin 27 para crear la primera capa de material no tejido hilado
en forma de cinta 12. El brazo 21 puede incluir una o mas toberas para hilar dependiendo de la velocidad del procedimiento o el polimero particular que este usandose. Las dimensiones dl y d2 de las primeras fibres no tejidas hiladas en forma de cinta 13 pueden controlarse mediante factores que incluyen, pero no se limitan a, velocidad de hilatura, producci6n en masa, temperatura, geometria de la tobera para hilar, composici6n de combinaci6n y/o estirado.
La toberas para hilar del brazo 21 tienen orificios con una secciOn transversal distinta que confiere una geometria de la seccion transversal en forma de cinta a las fibras no tejidas hiladas. Como opciOn, la seccion transversal distinta de los orificios de tobera para hilar puede corresponder generalmente en la geometria de la seccion transversal a la deseada en las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13 formadas usando las toberas para hilar. Par ejemplo, pueden usarse toberas para hilar con orificios de forma rectangular para formar fibres no tejidas hiladas en forma de cinta que tienen a una geometria de la secciOn transversal rectangular, una geometria de la semi transversal generalmente rectangular con bordes redondos o geometria de la secci6n transversal ovalada,
dependiendo de las condiciones de procesamiento.
Las figures 3A-3E representan varies secciones transversales en forma de cinta ilustrativas que pueden usarse. La figura 3A muestra una geometria de la semi& transversal rectangular 35, que tiene dos superficies planes longitudinales 351 y 352, y dos extremos cuadrados 353 y 354 que son longitudinalmente paralelos entre Si; la figura 3B muestra una geometria de la seccion transversal plane 36; la figura 3C muestra una geometria de la secci6n transversal bilobular 37; la figura 3D muestra una geometria de la semi& transversal ovalada 38; y la figura 3E muestra una secciOn transversal en forma de cinta 39 con at menos dos superficies curvilineas. Estos ejemplos de geometrias de la seccion transversal en forma de cinta tat coma se define en el presente documento son para Dusted& y no son exhaustivas. En las figures 3A-3E, la dimension dl, tat coma se define en el presente documento, se toma a lo largo de un primer eje y la dimensiOn d2, tat coma se define en el presente documento, se toma a lo largo de un segundo eje perpendicular at primer eje de la secci6n transversal, en la que la dimension dl es superior a la dimensi6n d2. La relaciOn de aspecto de estas geometries de la seccion transversal puede calcularse coma la relaciOn: (d1/d2). El resultado puede notific,arse coma la relacion de la dimension dl con respecto a la dimensiOn d2 o, coma valor normalizado de (d1/d2):1. Adernas, la geometria de la seccion transversal plena tat coma se ilustra en la figura 3B, puede referirse a geometries, par ejemplo, que tienen at menos dos lados pianos y lados redondeados opuestos. La figura 3F muestra una geometria de la seccion transversal redonda o circular 40. Las dimensiones dl y d2 son equivalentes en esta ilustraciOn de modo que la relacion de aspecto es de 1:1. Tat coma se indico, las secciones transversales redondas tienen una relacion de aspecto inferior a 1,5:1 y no son en forma de cinta tat coma se define en el presente documento. Como opcion, el termino quot;en forma de cintaquot; incluye secciones transversales que tienen una relaciOn de aspecto de superior a 1,5:1, o aproximadamente 1,51:1 o superior, o aproximadamente 1,55:1 o superior, o aproximadamente 1,6:1 o superior, o aproximadamente 1,75:1 o superior, o aproximadamente 2,0:1 o superior, o aproximadamente 2,25:1 o superior, o aproximadamente 2,5:1 o superior, o aproximadamente 2,75:1 o superior, o aproximadamente 3:1 o superior, o aproximadamente 3,25:1 o
superior, o aproximadamente 3,5:1 o superior, o aproximadamente 3,75:1 o superior, o aproximadamente 4:1 o superior, o aproximadamente 4,5:1 o superior, o aproximadamente 5:1 o superior, o aproximadamente 5,5:1 o superior, o aproximadamente 6:1 o superior, o aproximadamente 6,5:1 o superior, o superior a o igual a al menos aproximadamente 1,55:1 e inferior a o igual a aproximadamente 7:1 (es decir, desde aproximadamente 1,55 hasta aproximadamente 7:1), o desde aproximadamente 1,6:1 hasta aproximadamente 7:1, o desde aproximadamente 2,5:1 hasta aproximadamente 5,5:1, o desde aproximadamente 2,75:1 hasta 5:1, o desde aproximadamente 3:1 hasta aproximadamente 4,5:1, o desde aproximadamente 3,25:1 hasta aproximadamente 4:1, o desde aproximadamente 3,5:1 hasta aproximadamente 3,75:1, o desde aproximadamente 2,5:1 hasta aproximadamente 5:1, o desde aproximadamente 2,5:1 hasta aproximadamente 4,5:1, o desde aproximadamente 2,5 hasta aproximadamente 4:1, o desde aproximadamente 2,5 hasta aproximadamente 3,75, o desde aproximadamente 2,5:1 hasta aproximadamente 6:1, u otros valores. Se dan a conocer metodos para preparar filamentos continuos que tienen diferentes formas de la seed& transversal o geometrias que pueden adaptarse para su uso en la fabricacion de filamentos en forma de cinta de la presente invenciOn, por ejemplo, en la publicacion de patente estadounidense n.° 2005/0227563 Al (por ejemplo, los parrafos [0054]-[0073]), que se incorpora al presente documento como
referencia.
El brazo 23 produce fibras ablandadas por soplado 15A. Tal como conocen los expertos en la tecnica, un metodo tipico de producci& de fibras ablandadas por soplado es mediante el procedimiento de ablandado por soplado que incluye extruir un material fundido, tat como un polimero termoplastico, a taxies de una hilera 30 que contiene una pluralidad de orificios. La hilera 30 puede contener desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 100 orificios por pulgada de anchura de hilera, u otros valores adecuados para la formaciOn de la capa de material ablandado por soplado. A medida que el polimero termoplastico, por ejemplo, sale de la hilera 30, fluido a alta presion, habitualmente aire, atenCia y extiende la corriente de polimero para formar las fibras ablandadas par soplado 15A. El procedimiento de ablandado par soplado permite el uso de diversos polimeros diferentes. Los ejemplos no limitativos incluyen polipropileno (par ejemplo, MFR de al menos aproximadamente 400 9/10 min. a no superior a aproximadamente 2000 g/10 min.), combinaciones que incluyen polipropileno (par ejemplo, MFR de at menos aproximadamente 7,5 g/10 min. a no superior a aproximadamente 2000 g/10 min.), polietileno (par ejemplo, indice de flujo del fundido (MFI) de al menos aproximadamente 20 g/10 min. a no superior a aproximadamente 250 g/10 min.), poliester (par ejemplo, viscosidad intrinseca de at menos aproximadamente 0,53 dl/g a no superior a aproximadamente 0,64 dl/g), poliamida, poliuretano, poli(sulfuro de fenileno), u otros materiales de fibra, tales coma los indicados para su uso en la formaci6n de las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13. Can respecto al polipropileno, MFR es una medida de la viscosidad del polimero realizada segirn el metodo de ensayo convencional ASTM D1238 usando una temperatura de 230°C y un peso de 2,16 kg. Con respecto al polietileno, MFI es una medida de la viscosidad del polimero realizada segun el metodo de ensayo convencional ASTM D1238 usando una temperatura de 190°C y un peso de 2,16 kg. Cualquiera de los polimeros de polipropileno anteriores puede incluir aditivos de reduccien de la viscosidad (par ejemplo, aditivos de peroxido o aditivos que no contienen peroxido, que estan disponibles, par ejemplo, con el nombre comercial Irgatec® CR 76, de BASF Corporation de Ludwigshafen, Alemania. Los polimeros y las combinaciones usados durante la produccion de material ablandado par soplado tienen habitualmente una baja viscosidad o se disenan y procesan de manera que yen su viscosidad reducida durante su extrusion, siendo una de las variables usadas para disminuir su viscosidad in situ el uso de una temperatura de la masa fundida relativamente alta (en comparaci6n con otros procedimientos de produccion). La temperatura de la masa fundida puede ajustarse durante la produccion par media de sistemas de calentamiento electricos en la secci6n de extrusiOn y otros medios conocidos en la industria. Las fibras ablandadas par soplado 15 resultantes del brazo 23 se disponen sabre la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12, transportadas par la cinta transportadora de formacion sin fin 27, para crear la capa de material ablandado par soplado 14. La construed& y el funcionamiento del brazo 23 para formar las fibras ablandadas par soplado 15 y la capa de material ablandado par soplado 14 pueden adaptarse basandose en equipo convencional en vista de las presentes descripciones. Par ejemplo, la patente estadounidense n.° 3.849.241 (par ejemplo, la columna 7, linea 14 a la col. 12, linea 29), que se incorpora al presente documento coma referencia, muestra tales disposiciones convencionales que pueden adaptarse. Otros metodos para formar la capa de material ablandado par soplado 14 se
contemplan para su uso con la presente invenciOn.
El brazo 25 produce las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17, tal coma mediante el uso de una extrusora de material no tejido hilado convencional, y puede tener un diseno sustancialmente similar al del brazo 21. El brazo 25 puede implicar diferentes parametros de procesamiento a los del brazo 21 siempre que se formen fibras no tejidas hiladas en forma de cinta. Por ejemplo, el polimero usado en el brazo 25 puede ser similar o diferente de los polimeros usados en el brazo 21. La temperatura y la atenuaciOn para el brazo 25 tambien pueden diferir de las del brazo 21. La toberas para hilar del brazo 25 tienen orificios can una seed& transversal distinta que confiere una geometria de la seed& transversal en forma de cinta a las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 resultantes. La toberas para hilar del brazo 25 producen fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 con una geometria de la seed& transversal y/o relacion de aspecto que es igual o diferente de la geometria de la seed& transversal en forma de cinta y la relacion de aspecto de las primeras fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13. Las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 de la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 pueden comprender, par ejemplo, fibras en forma de cinta que tienen una geometria de la seed& transversal tal coma se ilustra en las figuras 3A-3E. Las segundas fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 17 resultantes del brazo 25 se disponen sabre la capa de material ablandado par soplado 14, que esta sabre la primera capa de
material no tejido hilado en forma de cinta 12 que se transporta sobre la cinta transportadora de formacion sin fin 27, para crear la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16.
En otra opci6n, la maquina de formaci6n 20 puede incluir un brazo 31 ubicado a lo largo de la cinta transportadora de formacion sin fin 27 entre el brazo 23 y el brazo 25. El brazo 31 pueden estar configurado para producir una segunda capa de material ablandado por soplado sobre la capa de material ablandado por soplado 14 o una segunda subcapa de material ablandado por soplado 14B, antes de la formacion de la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta 16 sobre la misma en el brazo 25. Esta disposiciOn, si se usa, puede formar dos capas de material ablandado por soplado consecutivas, tales como las subcapas de material ablandado por soplado 14A y 14B tal como se ilustra en la figura 1. El brazo 31, si esta incluido, puede tener ajustes similares o distintos, y
operabilidades como el brazo 23 y puede usar polimeros iguales o diferentes tal como se usa en el brazo 23. Pueden anadirse brazos adicionales para formar capas o subcapas adicionales de material ablandado por soplado o capas adicionales de material no tejido hilado en forma de cinta, que concuerdan con el material textil no tejido 10 descrito en el presente documento.
El material textil no tejido 10 resultante pueden alimentarse a traves de cilindros de uniOn 32 y 33 para consolidar el material textil no tejido 10. Como opciOn, el material textil no tejido 10 pueden grabarse en relieve con un patr6n desde al menos un lado. La figura 5 ilustra el material textil no tejido 10 tras haberse grabado en relieve con un pat& en ambos lados. Las superficies de uno o ambos de los cilindros de union 32 y 33 pueden dotarse, por ejemplo, de un patron elevado tal como puntos o cuadriculas. Como opcion, un cilindro de union 32 6 33 puede incluir un patron elevado mientras que el otro cilindro de union (32 6 33) puede ser liso. Los cilindros de uniOn 32 y 33 pueden calentarse hasta la temperatura de reblandecimiento del polimero usado para formar las capas del material textil no tejido 10. A medida que el material textil no tejido 10 pasa entre los cilindros de uniOn calentados 32 y 33, el material se graba en relieve por los cilindros de union segun el patron en los cilindros para crear un patron de zonas unidas diferenciadas. Las zonas unidas se unen de una capa a otra con respecto a los filamentos y/o fibras particulares dentro de cada capa. La figura 4 muestra una ilustracion de un material textil no tejido 10 con un patron 18 de tales zonas unidas termicamente diferenciadas 19. El area total del patr6n de union 18 con relaciOn al area superficial global del material textil puede ser de, por ejemplo, desde aproximadamente el 10% hasta aproximadamente el 25%, o desde aproximadamente el 13% hasta aproximadamente el 25%, o desde aproximadamente el 15% hasta aproximadamente el 25%, o desde aproximadamente el 18% hasta aproximadamente el 25%, o desde aproximadamente el 15% hasta aproximadamente el 23%, o desde aproximadamente el 16% hasta aproximadamente el 23%, u otros valores. La forma del patron en relieve de las zonas unidas termicamente diferenciadas 19 puede ser, por ejemplo, de rombo, ovalada, u otras formas diferenciadas. La figura 5 muestra una vista de una de las zonas unidas termicamente diferenciadas 19 indicadas a traves de la secciOn transversal del material textil no tejido 10. Los cilindros de union 32 y 33 pueden tener protuberancias en relieve que estan sincronizadas para comprimir el material textil no tejido 10 desde lados opuestos en ubicaciones correspondientes (tal como se muestra) o diferentes ubicaciones a cada lado del material textil no tejido 10. La profundidad de compresi6n producida desde los lados opuestos del material textil no tejido 10 por las protuberancias en relieve de los cilindros de union 32 y 33 respectivos puede ser diferente (tal como se muestra) o la misma. Tal union, que a veces se denomina zona diferenciada o union puntual, se conoce bien en la tecnica y puede Ilevarse a cabo tat como se describe por medio de cilindros calentados o por medio de calentamiento ultrasonico del material textil no tejido 10 para producir fibras y capas que tienen fibras unidas termicamente diferenciadas. Puede adaptarse la uniOn termica con patron tal como se describe, por ejemplo, en Brock et a/., patente estadounidense n.°
4.041.203 (por ejemplo, col. 6, lineas 10-28), que se incorpora al presente documento como referencia, para proporcionar la union diferenciada o puntual indicada. En la figura 5, las fibras de la capa de material ablandado por soplado 14 en el material laminado de material textil 10 pueden fusionarse dentro de las zonas de union mientras que las fibras en forma de cinta 13 y 17 de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16, respectivamente, conservan parte de su integridad, con el fin de lograr buenas caracteristicas de resistencia. Para materiales textiles no tejidos de peso base mas pesado, por ejemplo, pueden adaptarse para su uso metodos y dispositivos de union sonica que se conocen generalmente. Tambien pueden adaptarse y usarse otros metodos de uniOn de materiales textiles no tejidos conocidos en la tecnica. Ademas, se preve que el material
textil no tejido pueda crearse a partir de capas diferenciadas de material no tejido hilado o de material ablandado por soplado que se forman, se tratan con rodillos y posteriormente se unen o se laminan mediante metodos bien conocidos en la tecnica (incluyendo apilado de las capas diferenciadas sin uni6n) en vez de disponerse las capas diferenciadas de material no tejido hilado y/o de material ablandado por soplado en una (mica maquina de formacion tal como se present() anteriormente.
Como opcion, la maquina de formacion 20 puede proporcionarse como una estructura modular de los componentes no tejidos hilados y ablandados por soplado. Puede proporcionarse una consola operativa comun para todas las estaciones de hilatura con la cinta transportadora a alta velocidad comOn para todas las estaciones de hilatura. Pueden proporcionarse un sistema de devanado a alta velocidad (no mostrado) como opciOn con una cortadora longitudinal aguas abajo y una rebobinadora aguas debajo de la estaciOn de grabado en relieve.
Enreferencia adicional a la figura 2, la distancia 34 es la distancia desde la hilera del brazo 23 hasta la superficie de recogida 22 de la cinta transportadora de formaci6n sin fin 27. Tal como se indica, materiales textiles no tejidos fabricados a partir de las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda 12 y 16 como capas externas con una capa interpuesta de material ablandado por soplado 14 tal como se describe puede tener una
relaciOn de flujo significativamente menor que los ejemplos equivalentes fabricados a partir de fibras no tejidas hiladas de forma redonda o capas de material no tejido hilado de forma redonda. Tambien se ha observado que la diferencia en la relacion de flujo pueden ser mas pronunciada para ejemplos en los que se aplicaron las fibras ablandadas por soplado 15A a la capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 y se aplicaron las fibras 5 ablandadas por soplado 15B a las fibras ablandadas por soplado 15A subyacentes y la capa de material no tejido hilado en forma de cinta 12 desde una distancia mas pequena desde la hilera hasta el colector (o quot;DCDquot;) desde el brazo 23, el brazo 31 u otro brazos. Por ejemplo, en ejemplos con una construccion de capas S/M/S o S/M/M/S, que
tiene un peso base total de al menos aproximadamente 13 a no superior a aproximadamente 14 gsm, que incluye aproximadamente fibras ablandadas por soplado en una cantidad de al menos aproximadamente 1,3 gsm a no
superior a aproximadamente 1,5 gsm, la DCD puede tener un impacto significativo sobre la relacion de flujo mencionada anteriormente. Esa relaciOn entre el cambio en la razor' y la DCD indica que la sinergia entre las fibras ablandadas por soplado 15A y 15B y las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta 13, 17 puede ser incluso mas
pronunciada cuando las fibras ablandadas por soplado 15A y 15B se proyectan con mas fuerza debido a que tienen que desplazarse una distancia mas corta hacia la capa subyacente de material no tejido hilado en forma de cinta 12. 15 Las
fibras ablandadas por soplado 15A y 15B pueden tener la capacidad para formar un velo mas bidimensional y rigido cuando se aplican a una capa subyacente de material no tejido hilado en forma de cinta 12 en vez de a una capa subyacente de material no tejido hilado de forma redonda. Esto esta apoyado por los datos de tamario de poro
recopilados, tal como se da a conocer en la seccion de ejemplos en el presente documento. Los datos indican que existe sinergia especificamente para ejemplos en los que existen menos poros grandes o, en otras palabras, existe una menor fracciOn de poros grandes en la distribuciOn de poros.
Usos de materiales textiles no tejidos
Los materiales textiles no tejidos de la presente invencion pueden usarse como material textil de barrera u otro componente dentro de una multitud de productos de higiene personal. Estos productos de higiene personal pueden incluir, por ejemplo, panales. Los patiales pueden incluir diversos componentes de panal, tales como los descritos en
25 la
publicacion de patente estadounidense n.° 2005/0215155 Al (por ejemplo, los parrafos [0047]-[0069]), que se incorpora al presente documento como referencia. Los materiales textiles no tejidos de la presente invenciOn pueden usarse en lugar de los materiales textiles no tejidos descritos en los pariales o componentes de panal de la solicitud de patente publicada incorporada anterior, tal como, por ejemplo, los materiales textiles no tejidos que forman la lamina superior, la lamina posterior o los elasticos para las piernas. Los materiales textiles no tejidos de la presente invencion tambien pueden usarse como envoltura de nude° en panales o componentes de 'Danal. Ademas, el material textil no tejido de la presente invencion puede usarse en lugar de otros sustratos en los que se desean las caracteristicas de transpirabilidad y/o protecciOn como barrera del material textil no tejido de la presente invenciOn. Como opciOn, el material textil no tejido de la presente invenciOn puede usarse como elastic° para las piernas de peal o producto para la incontinencia en adultos. Como otra opci6n, los materiales textiles no tejidos de la presente 35 invencion pueden usarse como capa de barrera dentro de productos absorbentes de higiene personal. El material textil no tejido puede usarse como capa de barrera, tal como una lamina posterior, la lamina superior, elastic° anal, cubierta externa y cubierta de barrera. Ademas, el material textil no tejido de la presente invencion puede usarse en productos de higiene personal desechables que incluyen, pero no se limitan a, sabanas (por ejemplo, sabanas
quirurgicas y otras sabanas medicas), batas (por ejemplo, batas quirOrgicas y otras batas medicas), envolturas para esterilizacion y cubiertas para los pies.
La presente invencion se aclarara adicionalmente mediante los siguientes ejemplos, que s6lo pretenden ser a modo de ejemplo de la presente invencion.
Ejemplos
Metodos de ensayo
45 PESO BASE
Se midi6 el peso base de los siguientes ejemplos de una forma que esta de acuerdo con la norma ASTM D756 y el
metodo de ensayo de EDANA ERT-40,3-90. Los resultados se proporcionaron en unidades de masa por area unitaria en g/m2 (gsm) y se obtuvieron pesando un minimo de diez muestras de 10 cm por 10 cm de cada uno de los ejemplos comparativos y ejemplos a continuaci6n.
PERMEABILIDAD AL AIRE
Los datos de permeabilidad al aire se produjeron usando un dispositivo de ensayo de la permeabilidad al aire TexTest FX3300 material fabricado por TexTest AG de Zurich, Suiza. Por consiguiente, se us6 el dispositivo de ensayo de la permeabilidad al aire TexTest FX3300 con las instrucciones del fabricante usando un orificio de 38 mm y una caida de presion de 125 Pa segOn el metodo de ensayo de la norma ASTM D-737. Se realizaron las lecturas
55 en
muestras de Onico pliegue o capa y muestras de doble pliegue o capa de los ejemplos comparativos y ejemplos a continuacion y, se registraron los resultados en las unidades de m3/m2/min.
PENETRAC ION CON BAJA TENSION SUPERFICIAL (LSTST)
El metodo de penetraci6n con baja tension superficial utilizado se base) en el metodo de ensayo de EDANA WSP70.3(05) con algunas modificaciones. Una primera modificacion al metodo de ensayo de EDANA WSP70.3(05) fue que se utilize) un fluido con baja tension superficial, descrito a continuacion en mas detalle, en lugar de disolucion
de orina simulada de una disolucion 9 g/I de cloruro de sodio en agua destilada que tenia una tension superficial de 5 70± 2 mN/m. Una segunda modificaciOn al metodo de ensayo de EDANA WSP70.3(05) fue que para las muestras de los ejemplos comparativos y ejemplos en los que el tiempo de penetracion fue inferior a 8 segundos cuando se realize) en un unico pliegue, se realize) la mediciOn en dos pliegues o capas de la muestra. La segunda modificacion fue necesaria para aumentar el tiempo necesario para absorber los 5 ml de fluido y reducir posteriormente la variabilidad del metodo de penetracion con baja tension superficial. Una tercera modificacion al metodo de ensayo
de EDANA WSP70.3(05) fue que se use) el papel de filtro de Ahlstrom Filtration con n.° de c6digo 989 (disponible de Empirical Manufacturing, Inc., 7616 Reinhold Drive, Cincinnati, Ohio 45237, EE. UU.) que tiene dimensiones de 4 pulgadas por 4 pulgadas como papel secante o absorbente coloc,ado bajo la muestra, en lugar del papel secante sugerido ERT FF2, que esta disponible de Hollingsworth & Vose Co. o East Walpole, MA. Se apilaron los cinco papeles secantes usados por ensayo con la superficie mas rugosa orientada hacia el fluido entrante.
15 Seprepar6 el liquido con baja tension superficial utilizado en el metodo de ensayo de EDANA WSP70.3(05) tal como sigue: en un matraz limpio transparente, se proporcionaron 500 ml de agua destilada y se anadieron 2,100 gramos de un tensioactivo no i6nico, que esta disponible con la marca comercial Triton® X-100 de Sigma-Aldrich de St. Louis, MO, al matraz que contenia los 500 ml de agua destilada. Despues, se afiadio agua destilada en una cantidad de 5.000 ml al mismo matraz. Se mezclaron el agua destilada y el tensioactivo no ionic° durante un minimo de 30 minutos. Se midi6 la tensiOn superficial de la disolucion, para garantizar que estaba entre 31 mN/m y 32,5 mN/m, y era preferiblemente de aproximadamente 32 mN/m, para calificarla como un liquid() con baja tension superficial. Se determin6 la tension superficial de la disolucion mediante el metodo D1331-56 (quot;Standard test method for surface and interfacial tension solution of surface active agentsquot;, Metodo de ensayo convencional para disoluciOn de tension
superficial e interfacial de agentes surfactantes) usando un tensiometro K11 MK1 de KrUss.
25 Para los fines del presente documento, el tiempo de LSTST se define como el tiempo de penetracion en segundos medido mediante este metodo. El flujo de LSTST se define tal como sigue:
Flujo de LSTST = 5 (ml) / tiempo de LSTST (segundos).
Las unidades para el flujo de LSTST son ml/s. Es una expresi6n de la velocidad de flujo promedio del fluido con baja tensiem superficial a traves de la muestra durante la duraciOn de la ensayo.
RELAC ION DE FLUJO
La relaciOn de flujo se define como la relacion de flujo de LSTST con respecto a la permeabilidad al aire. Se realizO esta comparacion midiendo el flujo de LSTST y la permeabilidad al aire de cada uno de los ejemplos comparativos y ejemplos a continuaciOn. Se tomaron las mediciones de cada ejemplo mientras se garantizaba quo las muestras usadas para las mediciones tenian el mismo nOmero de pliegues tanto para las mediciones de flujo de LSTST como
35 de permeabilidad al aire.
Relacier) de flujo = FR = flujo de LSTST / permeabilidad al aire
Para la relacion de flujo, las unidades para el flujo de LSTST son ml/s y las unidades para la permeabilidad al aire son m3/m2/min.
D1MENSIONES Y RELACION DE ASPECTO DE FIBRA
Seutiliza el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra para medir las dimensiones dl y d2 de fibras redondas en las muestras de los ejemplos comparativos y ejemplos a continuaciOn. El metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra supone quo la fibra redonda tiene dimensiones dl y d2 que son iguales. Tal como se comentara a continuaci6n, tambien se us6 el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra para medir la dimension dl o la anchura de fibra de las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta de los ejemplos 7-12 y 15-16 para fines de comparacion. Se midi() el 45 metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra usando un microscopio colocado para visualizar el material textil a 90° desde la superficie del material textil. Para fibras no tejidas hiladas especificamente, se us6 un microscopio optico para ampliar la vista lateral de las fibras seleccionadas con el fin de medir la dimension dl de las fibras. En primer lugar, se calibre) el microscopio optico usando un patron aceptable (por ejemplo, portaobjetos de calibracion de rejilla optic° 03A00429 S16 Stage Mic 1MM/0,01 DIV disponible de Pyser-SG! Limited de Kent, R.U. o rejilla objetivo de SEM,
SEM NIST SRM 4846 n.° 59-27F). Para cada capa, el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra utilize) la practica comOn de seleccionar fibras al azar para medir la dimension dl de las fibras. En cada capa de la muestra tomada de los ejemplos comparativos y ejemplos, se seleccionaron las fibras trazando una linea entre dos puntos de la muestra que estaba examinandose y seleccionando un minimo de 10 fibras para la medicion. Un enfoque de este tipo minimiza las multiples mediciones de la misma fibra. Tras la ampliaciem, se midieron las dimensiones dl de las 55 fibras seleccionadas a lo largo del mismo eje como la linea trazada entre dos puntos de la muestra. Se calcul6 el
promedio de las dimensiones dl medidas de las fibras basandose en el recuento de las fibras. Tal como se establecio anteriormente, puesto quo se supone quo las dimensiones dl y d2 son iguales para fibras de forma redonda, la relacion de aspecto para tales fibras era de aproximadamente 1:1.
Por consiguiente, tambien se midio la dimension dl de las fibras ablandadas por soplado segun el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra con la excepcion de que se us6 un microscopio electronic° de barrido para lograr un mayor grado de ampliacion. Generalmente se acepta que las fibras ablandadas por soplado tienen una geometria de la semi& transversal redonda, por tanto se supone que las secciones transversales de la fibra ablandada por
soplado tendran dimensiones dl y d2 que son iguales, produciendo una relacion de aspecto de 1:1.
Para las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta, el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra no es un metodo adecuado para medir las dimensiones dl y d2 necesarias para el calculo de la relacion de aspecto. Esto se debe a que el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra no proporciona informaci6n sobre la dimensiOn d2 y, tambien se debe a que las dimensiones de fibra promedio de las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta que se observaron y midieron mediante el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra normalmente son inferiores al promedio real de la dimension dl, tal como se define en el presente documento. La discrepancia entre las dimensiones de fibra promedio observadas y medidas mediante el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra y promedio real de la dimensiOn dl se debe a que no todas las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta observadas se disponen planas en el piano X-Y de la capa de material no tejido hilado en forma de cinta, con su dimension en seccion transversal mas larga respectiva colocada toda ella a lo largo del piano X-Y o colocada toda ella a lo largo del piano Z que es perpendicular al piano X-Y. Por tanto, se us6 el metodo de ensayo 2 de dimensiones de fibra para medir las dimensiones dl y d2 y determinar las relaciones de aspecto de fibras no tejidas hiladas en forma de cinta, lo que concuerda con la definiciOn de relacion de aspecto. Para el metodo de ensayo 2 de dimensiones de fibra, se tomo una muestra de los ejemplos a continuacion y se cortaron las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en la muestra en perpendicular a su longitud. Tras cortar las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta, se observaron sus secciones transversales usando un microscopio optic° que se habia calibrado de manera similar al metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra. Se midieron las dimensiones dl y d2 para un minim° de 8 fibras no tejidas hiladas en forma de cinta representativas seleccionadas de la muestra y se calculo el promedio de las mediciones de las dimensiones dl y d2, respectivamente, basandose en el niimero de fibras. El metodo de ensayo 2 de
dimensiones de fibra tambien es un metodo adecuado para medir las dimensiones dl y d2 y calcular la relacion de aspecto para fibras de forma redonda.
DISTRIBUCION DEL TAMAN.° DE PORO
Se midieron las distribuciones del tamafio de poro de los ejemplos comparativos y ejemplos usando un porOmetro de flujo capilar. El instrumento usado fue un porometro de flujo capilar de PM! modelo CFP-1200-ACL-E-X-DR-2S, disponible de Porous Materials, Inc. de Ithaca, NY. El instrumento utilizo un fluido humectante que tenia una tensiOn superficial de 15,9 mN/m, disponible con la marca comercial Galwicle de Porous Materials, Inc.
El metodo usado para medir el flujo acumulado y la distribuciOn del tamano de poro se proporcion6 por el fabricante del equipo y se identifica como quot;ensayo de porometria de flujo capilarquot; usando el modo quot;humedecer/secarquot;. Se obtiene una muestra circular limpia, libre de arrugas de los ejemplos comparativos y ejemplos, que tiene un diametro de aproximadamente 1,0 cm. Se satur6 la muestra con el fluido humectante y luego se mont6 en la celda del porOmetro de flujo capilar de PMI, segun las instrucciones del fabricante. Cuando se complet6 el montaje, se accionO el aparato mediante el software del aparato en el modo quot;humedecer/secarquot; para registrar en primer lugar una curva de flujo frente a presi6n para la muestra saturada con el fluido humectante. Cuando se registra la curva flujo frente a presi6n para la muestra saturada y se ha expulsado el fluido de los poros, se midi6 una curva de flujo frente a presion una segunda vez con la misma muestra montada en el instrumento. Los datos generados incluyen el poro de flujo medio o quot;MFP,quot; en el que se calculo el tamafio de poro a partir de la presion a la que la curva en condiciones semisecas corta la curva en condiciones humedas. El diametro de poro de flujo medio era tal que el 50% del flujo es a traves de poros mas grandes que el poro de flujo medio. Se usaron la mediciOn del tamano de poro al 10% de flujo de filtro acumulado y del tame° de poro al 25% de flujo de filtro acumulado como una forma de caracterizar la
presencia de poros grandes.
EJEMPLOS Y RESULTADOS
Los ejemplos comparativos y ejemplos 1 a 16 incluian materiales textiles no tejidos que se prepararon en una linea dotada de cuatro brazos de producciOn (por ejemplo, brazos de produccion primero, segundo, tercero y cuarto, respectivamente) disenados por Reifenhauser Reicofil GmbH & Co. KG de Troisdorf, Alemania. El primer brazo de produccion formaba fibras no tejidas hiladas que se depositaban sobre una cinta transportadora movil para formar una primera capa de material no tejido hilado. El segundo brazo de produccion formaba fibras ablandadas por soplado que se disponian encima de la primera capa de material no tejido hilado para formar una primera subcapa de material ablandado por soplado. El tercer brazo de produccion formaba fibras ablandadas por soplado que se disponian encima de la primera subcapa de material ablandado por soplado para formar una segunda subcapa de material ablandado por soplado. Se ajusto la distancia desde la hilera hasta el colector (DCD) para los brazos de producciOn de material ablandado por soplado segundo y tercero entre las diversas muestras tal como se indica en el presente documento. El cuarto brazo de produccion formaba fibras no tejidas hiladas que se disponian encima de la segunda subcapa de material ablandado por soplado para formar una segunda capa de material no tejido hilado. Se unio la pila de capas resultante entre si usando una calandria dotada de un cilindro liso y un cilindro en relieve. El cilindro en relieve estaba dotado de dos patrones diferentes que se colocaron uno junto al otro para proporcionar a los ejemplos comparativos y ejemplos patrones de uni6n especificos tal como se indica a continuacion. Uno de los
patrones se identifica en los datos a continuaciOn como patrOn A e incluye un patron ovalado en angulo grabado en relieve con un patr6n disponible con el codigo comercial U2888 de A+E Ungricht GMBH & Co. KG de Monchengladbach, Alemania. El patron A se describe como formado a partir de una pluralidad de puas elevadas con una zona de contacto superficial o zona de quot;apoyoquot; que cubre al menos aproximadamente el 16% y no mas de aproximadamente el 20% del area total de la parte en relieve del cilindro que contiene el patron A y que tiene una densidad de pOas de aproximadamente 50 pCias/cm2. El segundo patron en el cilindro en relieve se identifica en los datos a continuacion como patron B, que esta disponible con el codigo comercial U5444 a traves del fabricante de equipo Reifenhauser Reicofil GmbH & Co. KG de Troisdorf, Alemania y se produce por A+E Ungricht GMBH & Co. Kg de Monchengladbach, Alemania. El patron B incluia un patron ovalado en angulo que tenia una pluralidad de
ptlas elevadas con una zona de contacto superficial o zona de quot;apoyoquot; que cubre mas del 18% y no mas del 25% del area total de la parte en relieve del cilindro que contiene el patron B y que tiene una densidad de puas de aproximadamente 62,4 puas/cm2. Los materiales textiles resultantes obtenidos a partir del patron A y el patron B incluian una construccion en capas S/M/M/S.
Para la producciOn de los ejemplos comparativos y ejemplos 1 a 16, los brazos primero y cuarto estaban dotados de
las toberas para hilar que incluian o bien capilares con una geometria de la seccion transversal redonda para producir fibras no tejidas hiladas de forma redonda o capilares con geometria de la secciOn transversal en forma de cinta que producian las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta. Los capilares con la geometria de la seccion transversal redonda tenian dimensiones dl y d2 de 0,6 mm y una relacion de aspecto de aproximadamente 1,0:1,0. Los capilares con la geometria de la secci6n transversal en forma de cinta tenian una forma rectangular con
esquinas redondeadas, una dimension dl de aproximadamente 1,5 mm y una dimension d2 de aproximadamente 0,24 mm produciendo una relacion de aspecto de aproximadamente 6,25:1. Se mantuvo la produccion en promedio en aproximadamente 0,4 gramos por capilar u orificio y por minuto (ghm).
En cada uno de los ejemplos comparativos y ejemplos 1 a 16, se extruyeron las fibras no tejidas hiladas formadas por el primer brazo de producciOn y el cuarto brazo de produccion a partir de una resina de polipropileno que tenia una velocidad de flujo del fundido (quot;MFRquot;) de 36 g/10 min., disponible con el nombre comercial PP3155 de ExxonMobil Chemicals, Inc. de Houston, TX. Para los ejemplos comparativos y ejemplos 1 a 16, se registro la temperatura del polimero fundido a aproximadamente 242°C para el primer brazo de produccion y a aproximadamente 245°C para el cuarto brazo de produccion. En cada uno de los ejemplos comparativos y ejemplos 1 a 16, se extruyeron las fibras ablandadas por soplado formadas por los brazos de produccion segundo y tercero a partir de una resina de polipropileno que tenia una MFR de 1500 g/10 min. En cada uno de los ejemplos comparativos y ejemplos 1 a 16, la capa de material ablandado por soplado, que incluia fibras ablandadas por soplado formadas por los brazos de produccion segundo y tercero, tenia un peso base de aproximadamente el 10%
del peso base total.
Los ejemplos 7-12 y 15-16 incluian dos capas de material no tejido hilado formadas por fibras no tejidas hiladas en
forma de cinta. For consiguiente, se tomaron muestras representativas seleccionadas de los ejemplos 7-12 y se midieron las dimensiones dl y d2 para las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en cada muestra representativa segun el metodo de ensayo 2 de dimensiones de fibra. Basandose en este metodo, se encontro que los ejemplos 712 tenian una dimensiOn dl promedio de aproximadamente 27,0 micrometros y una dimension d2 en seccion transversal promedio de aproximadamente 8,3 micr6metros. A partir de estas dimensiones dl y d2 promedio, se
calculo una relacion de aspecto de aproximadamente 3,25:1 para las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta de los ejemplos 7-12. Para cada uno de los ejemplos 15 y 16, se formaron las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta usando las mismas condiciones de procedimiento. For consiguiente, se tomaron muestras representativas
seleccionadas de los ejemplos 15 y 16 y se midieron las dimensiones dl y d2 para las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en cada muestra segOn el metodo de ensayo 2 de dimensiones de fibra. La dimension dl promedio era de 26,1 micrometros y la dimension d2 promedio era de 8,4 micrometros. A partir de dl y d2 promedio, se calculo una relacion de aspecto de aproximadamente 3,15:1 para las fibras no tejidas hiladas en forma de cinta de
los ejemplos 15 y 16. Los ejemplos comparativos 1-6 y 13-14 incluian dos capas de material no tejido hilado formadas por fibras no tejidas hiladas de forma redonda. Para estas fibras no tejidas hiladas de forma redonda, se midieron los promedios de las dimensiones dl segun el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra.
Ejemolo comoarativo 1
Se produjo el ejemplo comparativo 1 en los brazos de produccion descritos anteriormente en los que los brazos de produccion primero y cuarto tenian toberas para hilar con capilares que tenian una geometria de la seccion transversal redonda, tal como se Indic() anteriormente. Se unieron entonces las capas S/M/M/S resultantes usando el rodillo en relieve con patron A. El material textil resultante incluia una primera capa de material no tejido hilado de forma redonda, dos capas de material ablandado por soplado y una segunda capa de material no tejido hilado de forma redonda, en el que las capas de material no tejido hilado tienen fibras con una geometria de la seccion transversal redonda y una relacion de aspecto inferior a 1,5. Se formaron las capas de material ablandado por soplado del ejemplo comparativo 1 a partir de los brazos de producci6n segundo y tercero, que se colocaron de manera que la DCD fuese de 110 mm. Se seleccionaron las condiciones del procedimiento para formar el ejemplo comparativo 1 para aproximarse a la producciOn comercial de S/M/M/S adecuada para su uso como material textil de elastico para las piernas de barrera. Se calculo el peso base promedio para cada capa basandose en el peso base total medido para el material textil y la produccion registrada para cada brazo de producci6n. La medicion de peso
base total, los calculos de peso base para cada capa y las mediciones de dimensiones de fibra promedio, segiin el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el ejemplo comparativo 1 se reproducen a continuacion en la tabla 1:
Tabla 1: Medicion de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los 5 ejemplos comparativos 1 y 2.
Peso base
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1er brazo de produccion
5,94 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de produccion
0,66 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion
0,66 gsm
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de producciOn
5,94 gsm
Peso base total medido
13,2 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segiin el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1er brazo de producci6n 14,0pill
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de produccion 1,1um
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion 1,2um
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de producciOn 14,5 urn
Ejemplo comparativo 2
Se produjo el ejemplo comparativo 2 de la misma manera que el ejemplo comparativo 1 con la excepcion de que se uso el patron de union B. El ejemplo comparativo 2 tenia una mediciOn de peso base total, calculos de peso base por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio iguales que en el ejemplo comparativo 1, que se
10 proporcionaron anteriormente en la tabla 1.
Ejemplo comparativo 3
Se produjo el ejemplo comparativo 3 de la misma manera que el ejemplo comparativo 1 con la excepciOn de que la DCD era de 150 mm. La medicion de peso base total, los calculos de peso base por capa y las mediciones de dimensiones de fibra promedio, segun el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el ejemplo comparativo 15 3se reproducen a continuaci6n en la tabla 2:
Tabla 2: Medici6n de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos comparativos 3 y 4.
Peso base
1e1
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del brazo de producci6n 5,9 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producciOn 0,66 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion 0,66 gsm
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de producciOn 5,9 gsm
Peso base total medido 13,1 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del ler brazo de producciOn 14,5 um
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producciOn 1,1um
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de producciOn 1,2um
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de produccion 14,0pill
Eiemplo comparativo 4
Se produjo el ejemplo comparativo 4 de la misma manera que el ejemplo comparativo 2 con la excepciOn de que la 20 DCD era de 150 mm. El ejemplo comparativo 4 tenia una mediciOn de peso base total, calculos de peso base por
capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio iguales que en el ejemplo comparativo 3, que se
proporcionaron anteriormente en la tabla 2.
Ejemplo comparativo 5
Se produjo el ejemplo comparativo 5 de la misma manera que el ejemplo comparativo 1 con la excepci6n de que la 25 DCDera de 190 mm. La medicion de peso base total, los calculos de peso base por capa y las mediciones de
dimensiones de fibra promedio, segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el ejemplo comparativo
5 se reproducen a continuacion en la tabla 3:
Tabla 3: Medicion de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos comparativos 5 y 6.
Peso base
20
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1 er brazo de producci6n 5,85 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de produccion 0,65 gsm 3e1
Fibras ablandadas por soplado a partir del brazo de produccion 0,65 gsm Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de producciOn 5,85 gsm Peso base total medido 13,0 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1 er brazo de produccion 13,5 pm Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producciOn 1,2pm Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion 1,2p.m Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de produccion 14,5 pm
Elemplo comparativo 6
Se produjo el ejemplo comparativo 6 de la misma manera que el ejemplo comparativo 2 con la excepcion de que la DCD era de 190 mm. El ejemplo comparativo 6 tenia una mediciOn de peso base total, calculos de peso base por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio iguales que en el ejemplo comparativo 5, que se
5 proporcionaron anteriormente en la tabla 3.
Ejemplo 7
Se produjo el ejemplo 7 usando los mismos brazos de produccion que el ejemplo comparativo 1, excepto en que los brazos de producciOn primero y cuarto incluian toberas para hilar que incluian capilares que tenian una geometria en forma de cinta, tal como se indic6 anteriormente. Como resultado, el ejemplo 7 incluia dos capas de material no 10 tejido hilado de fibras no tejidas hiladas en forma de cinta en lugar de fibras no tejidas hiladas de forma redonda. Aunque las producciones de polimero para los brazos de producci6n primero y cuarto se mantuvieron aproximadamente iguales que las usadas para el ejemplo comparativo 1, tuvieron que ajustarse algunas de las otras
condiciones de hilatura de fibra (por ejemplo, volumen de aire de enfriamiento) para lograr la estabilidad del procedimiento. La medici6n del peso base total, los calculos de peso base por capa y las mediciones de 15 dimensiones de fibra promedio, segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el ejemplo 7 se reproducen a continuaci6n en la tabla 4:
Tabla 4: Medici6n de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos 7 y 8.
Peso base 1e1
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del brazo de produccion 6,075 gsm Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producciOn 0,675 gsm Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de producciOn 0,675 gsm Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de producciOn 6,075 gsm Peso base total medido 13,5 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 1er brazo de producciOn 19,5 p.m Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de produccion 1,1 pm Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de producci6n 1,2 pm
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 4° brazo de produccion 21,0 pm
Eiemplo 8
20 Seprodujo el ejemplo 8 de la misma manera que el ejemplo 7 con la excepci6n de que se use) el patron de union B. El calculo del peso base total para el ejemplo 8 era el mismo peso base total que en el ejemplo 7. Ademas, las capas S/M/M/S individuales del ejemplo 8 tenian los mismos calculos de peso base que en el ejemplo 7, mostrados en la tabla 4. Se midieron las dimensiones de fibra promedio de las fibras fabricadas a partir de los brazos 1, 2, 3 y 4 en el ejemplo 8 usando el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra y eran iguales que en el ejemplo 7,
25 mostradas anteriormente en la tabla 4.
Ejemplo 9
Se produjo el ejemplo 9 de la misma manera que el ejemplo 7 con la excepcion de que se fijo la DCD a 150 mm. La
medici6n de peso base total, los calculos de peso base por capa y las mediciones de dimensiones de fibra promedio,
segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el ejemplo 9 se reproducen a continuaciOn en la tabla 5:
30 Tabla 5: Medicion de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos 9 y 10.
Peso base Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del ler brazo de produccion 6,21 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producci6n
0,69 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3e'r brazo de produccion
0,69 gsm
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de producciOn
6,21 gsm
Peso base total medido
13,8 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segun el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 1°r brazo de produccion 20,5 gm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producci6n 1,1 pm
3e1
Fibras ablandadas por soplado a partir delbrazo de produccion 1,2 I.Lm
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 4° brazo de producciOn 22,5 gm
Ejemplo 10
Se produjo el ejemplo 10 de la misma manera que el ejemplo 8 con la excepci6n de que se fij6 la DCD a 150 mm. El calculo del peso base total para el ejemplo 10 era el mismo peso base total que en el ejemplo 9. Adernas, las capas S/M/M/S individuales del ejemplo 10 tenian los mismos calculos de peso base que en el ejemplo 9, mostrados en la 5 tabla 5. Se midieron las dimensiones de fibra promedio de las fibras fabricadas a partir de los brazos 1, 2, 3 y 4 en el ejemplo 10 usando el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra y eran iguales que en el ejemplo 9, mostradas
anteriormente en la tabla 5.
Ejemplo 11
Se produjo el ejemplo 11 de la misma manera que el ejemplo 7 con la excepci6n de que se fijo la DCD a 190 mm. La 10 medici6n de peso base total, los calculos de peso base por capa y las mediciones de dimensiones de fibra promedio, segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el ejemplo 11 se reproducen a continuaci6n en la tabla
6:
Tabla 6: Medici& de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos 11 y 12.
Peso base
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1er brazo de produccion 5,805 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producci6n 0,645 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion 0,645 gsm
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de produccion 5,805 gsm
Peso base total medido 12,9 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
1er
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir delbrazo de produccion 19,512m
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de produccion 1,1
3e1
Fibras ablandadas por soplado a partir delbrazo de producciOn 1,2 lAm
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 4° brazo de producci6n 21,0 gm
15 Ejemplo 12
Se produjo el ejemplo 12 de la misma manera que el ejemplo 8 con la excepcion de que se fijo la DCD a 190 mm. El calculo del peso base total para el ejemplo 12 era el mismo peso base total que en el ejemplo 11. Ademas, las capas S/M/M/S individuales del ejemplo 12 tenian los mismos calculos de peso base que en el ejemplo 11, mostrados en la tabla 6. Se midieron las dimensiones de fibra promedio de las fibras fabricadas a partir de los brazos 1, 2, 3 y 4 en el 20 ejemplo 12 usando el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra y eran iguales que en el ejemplo 11, mostradas
anteriormente en la tabla 6.
Ejemplo comparativo 13
Se fabrico el ejemplo comparativo 13 usando los brazos de produccion descritos anteriormente con referencia a los ejemplos comparativos 1-6. El material textil resultante incluia una primera capa de material no tejido hilado de forma 25 redonda, dos capas de material ablandado por soplado y una segunda capa de material no tejido hilado de forma redonda que tenla fibras con una geometria de la semi& transversal redonda y una relaciOn de aspecto inferior a 1,5:1. Sin embargo, se modificaron las condiciones del procedimiento incluyendo las producciones de polimero para producir un material textil de S/M/M/S que es mas tipico de los usados para aplicaciones medicas de barrera de proteccion, tales como sabanas y batas quirurgicas. La medici6n de peso base, los calculos de peso base por capa y 30 las mediciones de dimensiones de fibra promedio, segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra, para el
ejemplo comparativo 13 se reproducen a continuacion en la tabla 7:
Tabla 7: Medici6n de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos comparativos 13 y 14.
Peso base
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1
brazo de producci6n 18,1 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de produccion
4,4 gsm
Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion
4,4 gsm
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de produccion
18,1 gsm
Peso base total medido
45,5 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segOn el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 1er brazo de producciOn 14,0 Jim Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producciOn 1,5gm Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de producciOn 1,4prn Fibras no tejidas hiladas de forma redonda a partir del 4° brazo de produccion 14,5 urn
Ejemplo comparativo 14
Se produjo el ejemplo comparativo 14 de la misma manera que el ejemplo comparativo 13, excepto en que se utilizo el patron de uni6n B. El ejemplo comparativo 14 tenia un peso base total, calculos de peso base por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio iguales que en el ejemplo comparativo 13, que se proporcionaron 5 anteriormente en la tabla 7.
Ejemplo 15
Se fabrico el ejemplo 15 de la misma manera y usando los mismos brazos de producciOn que en el ejemplo comparativo 13, excepto en que los brazos de produccion primero y cuarto incluian toberas para hilar que tenian capilares con una geometria en forma de cinta, tal como se indica. El ejemplo 15 incluia dos capas de material no
10 tejido hilado en forma de cinta formadas por fibras no tejidas hiladas en forma de cinta. El peso base total para el ejemplo 15 era el mismo calculo de peso base total que en el ejemplo comparativo 13. Ademas, las capas S/M/M/S individuales del ejemplo 15 tenian los mismos calculos de peso base que en el ejemplo comparativo 13, mostrados en la tabla 7. Las mediciones de dimensiones de fibra promedio, segun el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra para el ejemplo 15 se reproducen a continuaci6n en la tabla 8:
15 Tabla 8: Medici6n de peso base y calculos por capa y mediciones de dimensiones de fibra promedio para los ejemplos 15 y 16.
Peso base 10r
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del brazo de produccion 18,25 gsm Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producciOn 4,5 gsm Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de producciOn 4,5 gsm Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 4° brazo de producciOn 18,25 gsm
Peso base total medido 45,5 gsm
Mediciones de dimensiones de fibra promedio segun el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra
Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del ler brazo de produccion 22,5 grn Fibras ablandadas por soplado a partir del 2° brazo de producci6n 1,5 um Fibras ablandadas por soplado a partir del 3er brazo de produccion 1,3 ktm Fibras no tejidas hiladas en forma de cinta a partir del 4° brazo de producciOn 20,5 pm
Ejemplo 16
Se fabrico el ejemplo 16 de la misma manera que el ejemplo 15 con la excepcion de que se use:, el patrOn de union
B. La medici6n de peso base total para el ejemplo 16 era el mismo peso base total que en el ejemplo comparativo 20 14. Ademas, las capas S/M/M/S individuales del ejemplo 16 tenian los mismos calculos de peso base que en el
ejemplo comparativo 14, mostrados en la tabla 7. Se midieron las dimensiones de fibra promedio de las fibras fabricadas a partir de los brazos 1, 2, 3 y 4 en el ejemplo 16 usando el metodo de ensayo 1 de dimensiones de fibra y eran iguales que en el ejemplo 15, mostradas anteriormente en la tabla 8.
Ejemplo comparativo 17
25 Seprodujo el ejemplo comparativo 17 en una linea que tenia un Onico brazo de producciOn dotado de una tobera para hilar que tenia capilares con una geometria de la secci6n transversal redonda que tenia una dimensi6n dl de 0,6 mm y una relacion de aspecto de 1,0:1,0. El ejemplo comparativo 17, por tanto, incluia una Cinica capa de material no tejido hilado que incluia fibras no tejidas hiladas de forma redonda extruidas a partir de una resina de polipropileno homopolimerico isotactico que tenia una MFR de aproximadamente 35 g/10 min. Se produjeron las
30 fibras no tejidas hiladas de forma redonda del ejemplo comparativo 17 a una produccion de aproximadamente 128 kg por hora por anchura en metros de la zona productiva de la hilera (kg/h/m). Se unio la capa de material no tejido hilado de forma redonda usando un cilindro en relieve que tenia un patron de union conocido como Design n.° 6396 proporcionado por Overbeck & Co. GmbH de Krefeld, Alemania. Este patrOn consistia en puas de forma de rombo cuadrado que tenian lados teniendo cada uno una longitud de 0,75 mm. Las puas estan presentes en una
densidad de aproximadamente 33,9 pCias/cm2, proporcionando una zona de superficie de contact° de pCia que cubre aproximadamente el 19% de la superficie de uni6n total de la parte en relieve del cilindro. El ejemplo comparativo 17 tenia un peso base de aproximadamente 17,5 gsm e incluia fibras no tejidas hiladas de forma redonda que tenian un denier de aproximadamente 1,9 basado en una dimensiOn dl de aproximadamente 17,3 micrometros.
Elemplo 18
Tambien se produjo el ejemplo 18 a partir de la misma resina polimerica que en el ejemplo comparativo 17 en la misma linea de producci6n, el mismo brazo y la misma producci6n, con la excepcion de que el brazo de producciem incluia una tobera para hilar con capilares que tenian una geometria de la secci6n transversal en forma de cinta que es similar a los capilares usados para las muestras 7-12 y 15-16. El material textil resultante incluia una capa de material no tejido hilado en forma de cinta del ejemplo 18 que estaba unido con el mismo patron de rombos en relieve que el ejemplo comparativo 17 y tenia un calculo de peso base medido a aproximadamente 17 gsm. La capa de material no tejido hilado en forma de cinta del ejemplo 18 incluia fibras no tejidas hiladas en forma de cinta que tenian una dimension dl de 39 micrometros y una dimension d2 de 11 micrOmetros, medidas segun el metodo de
ensayo 2 de dimensiones de fibra, proporcionando una relaciOn de aspecto de 3,55:1.
Las condiciones de procesamiento para los ejemplos comparativos y los ejemplos 1-16 se muestran en la tabla 9. Los resultados de ensayo para los ejemplos comparativos y los ejemplos 1, 3, 5, 7,9, 11, 13 y 15 fabricados usando el patron de uniem A se muestran en la tabla 10. Los resultados de ensayo para los ejemplos comparativos y los ejemplos 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16 fabricados usando el patron de union B se muestran en la tabla 11. Los resultados de ensayo para el ejemplo comparativo 17 y el ejemplo 18 se muestran en la tabla 12.
Discusion de los resultados
Cuando se pretende usar un material textil no tejido en un product° de higiene personal o como componente de un producto de higiene personal, una caracteristica importante es la resistencia a la penetracion por exudados corporales. Esos exudados corporales a menudo son de baja tension superficial debido a su contenido organico; ejemplos son deposiciones liquidas, combinaci6n de deposiciones liquidas y orina (por ejemplo, se preve que una combinacion de este tipo tenga una tension superficial de 32 mN/m, tal como se enserla en la patente estadounidense n.° 7.626.073, columna 9, lineas 9-12), u orina contaminada con loci& u otros exudados corporales como sangre o fluidos menstruales. Por tanto, una forma de evaluar la capacidad de barrera a los liquidos de un material textil no tejido es someterlos a ensayo usando el ensayo de LSTST descrito anteriormente. Para un material textil no tejido de este tipo, es por tanto deseable lograr el mayor tiempo de LSTST o el menor flujo de LSTST posible. Tambien es deseable quo tal producto de higiene personal sea comodo y transpirable y por tanto, quo el material textil no tejido usado en el product° de higiene personal permita quo pase aire caliente y humedad en fase de vapor a traves del material textil no tejido. Generalmente se acepta quo puede producirse mas movimiento de aire caliente y humedad en fase de vapor a traves de los materiales textiles no tejidos quo tienen permeabilidad al aire superior. Sin embargo, para un material textil no tejido tipico que tiene una construccion de S/M/M/S en capas, se
logra habitualmente un aumento en la permeabilidad al aire a expensas del rendimiento de barrera a los liquidos o el flujo de LSTST.
Los ejemplos comparativos 1-6 y los ejemplos 7-12 tenian una mediciem de peso base de material textil total de aproximadamente 13 gsm e incluian un contenido en fibra ablandada por soplado de aproximadamente el 10% en peso del peso base de material textil total. La construccion en capas de S/M/M/S de los ejemplos comparativos 1-6 y
los ejemplos 7-12 era la tlpica de la quo se usa como elastic° para las piernas de barrera en pahales para bebes o productos para la incontinencia de adultos (tal como se muestra, por ejemplo, en la publicacion de solicitud de patente estadounidense n.° 2005/0215155 Al). El rendimiento de los ejemplos comparativos 1-6 y los ejemplos 7-12 indica la influencia de la geometria de la secciem transversal y la relaciem de aspecto de las fibras no tejidas hiladas y la DCD sobre el rendimiento de barrera a los liquidos y la permeabilidad al aire. Los ejemplos comparativos 1-6 y los
ejemplos 7-12 se sometieron a ensayo y se obtuvieron mediciones para la permeabilidad al aire y el flujo de LSTST. Se usaron las mediciones resultantes para calcular la relacion de flujo. Los resultados se muestran en las tablas 10 y 11
Se observe) quo al comparar el ejemplo comparativo 1 con el ejemplo 7 y al comparar el ejemplo comparativo 2 con el ejemplo 8, quo los ejemplos 7 y 8, quo incluian dos capas de material no tejido hilado en forma de cinta tenian una relaciOn de flujo sustancialmente inferior quo los ejemplos comparativos 1 y 2 equivalentes, quo incluian dos capas de material no tejido hilado de forma redonda. Ademas, la comparacion del ejemplo comparativo 1 con el ejemplo 7 y la comparacion del ejemplo comparativo 2 con el ejemplo 8 tambien indican quo una relacion de flujo inferior representa un equilibrio mas favorable entre la propiedad de barrera a los liquidos y la permeabilidad al aire. Especificamente, cuando la permeabilidad al aire es igual entre materiales textiles no tejidos, un material textil no
tejido con una relacion de flujo inferior mostrara una mejor resistencia al flujo de liquid° con baja tension superficial. Se realize) la misma observaciOn al comparar el ejemplo comparativo 3 con el ejemplo 9 y al comparar el ejemplo comparativo 4 y el ejemplo 10.
Se sefiala que la observacion de quo una relacion de flujo inferior representa un equilibrio mas favorable entre la propiedad de barrera a los liquidos y la permeabilidad al aire descritos anteriormente en materiales textiles no tejidos
que incluian dos capas de material no tejido hilado en forma de cinta, no parecia materializarse al comparar el ejemplo comparativo 5 con el ejemplo 11 y al comparar el ejemplo comparativo 6 con el ejemplo 12. Se cree que los resultados de relacion de flujo inferior observados para los ejemplos 7-10, que incluian capas de material ablandado por soplado formadas usando brazos de produccion que tenian una DCD de 110 mm y 150 mm, se debian a la capacidad de las fibras ablandadas por soplado formadas a la DCD inferior para formar un velo mas compacto y mejor soportado cuando se depositaba sobre una primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y se cubria por una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta. En particular, se cree que las fibras ablandadas por soplado forman un velo mas compacto cuando se disponen entre las dos capas de material no tejido hilado en forma de cinta que cuando las fibras ablandadas por soplado se disponen entre dos capas de material no tejido hilado de forma redonda. El velo mas compact° que se forma debe dar como resultado un ligero desplazamiento descendente en la distribucion del tame() de poro hacia el lado superior de la curva de distribucion del tame° de poro al 10% y al 25% de flujo de filtro acumulados, indicando un ntimero inferior de poros mas grandes o una fracci6n inferior de poros mas grandes en la curva de distribuciOn de poros. Tambien se cree que el velo mas compacto disminuye la capacidad para que el liquid° se desplace dentro del piano X-Y de la capa de material ablandado por soplado una vez que entra el liquido en el material textil a lo largo del eje Z, que esta orientado en perpendicular a la superficie mayor del material textil. En general, se observe) una correlaciOn entre la mejora o degradaci6n de la relacion de flujo y la diferencia en el tame° de poro medido al 10% y al 25% de flujo de filtro acumulado (veanse, por ejemplo, las figuras 6 y 7). Se cree que la presencia de poros mas grandes tiene el mayor impacto sobre el flujo de liquido con baja tension superficial a traves del material textil. Por consiguiente, a
medida que aumenta el nOmero de poros mas grandes, tambien aumenta la mediciOn del flujo de LSTST.
Tambien se observO que la diferencia en la relacion de flujo, asi como la reduccion en el tamano de poro al 10% y al 25% de flujo de filtro acumulado, se vuelve mas favorable a medida que se reduce la DCD. Estos resultados se muestran en las tablas 10 y 11. Basandose en estas observaciones, se cree que el nivel de energia al que las fibras ablandadas por soplado se proyectan hacia la capa subyacente influye en el rendimiento de barrera a los liquidos de unmaterial textil. A una DCD inferior, se forma un velo mas compacto por fibras ablandadas por soplado que a una DCD alta, lo que se atribuye a la diferencia en la energia cinetica que queda cuando las fibras alcanzan la superficie de formaci6n. Se creia que en las condiciones del procedimiento usadas para los ejemplos 11-12, incluyendo las fibras ablandadas por soplado formadas a una DCD de 190 mm, la energia cinetica de las fibras ablandadas por soplado que alcanzan la capa subyacente de material no tejido hilado en forma de cinta era tan baja o atenuada que
formaba un veto mas voluminoso y menos uniforme que no se beneficiaba de la superficie mas plana ofrecida por las primeras capas de material no tejido hilado en forma de cinta de los ejemplos 7-10.
Se compararon los ejemplos comparativos 13-14 y los ejemplos 15-16 para investigar el impacto de la geometria de la secci6n transversal y la relacion de aspecto de las fibras no tejidas hiladas y el patr6n de uni6n sobre materiales textiles no tejidos mas pesados que contienen un porcentaje superior de fibras ablandadas por soplado. Al comparar el ejemplo comparativo 13 con el ejemplo 15 y el ejemplo comparativo 14 con el ejemplo 16, no se observe) ningim beneficio significativo con respect° a la relaciOn de flujo. Se cree que a medida que se aumentaba la cantidad de fibra ablandada por soplado, se disminuye el impacto de la geometria de la semi& transversal y la relacion de
aspecto de las fibras no tejidas hiladas.
Se observe) a partir de los datos recogidos en las tablas 10 y 11 para los ejemplos comparativos 1 a 6, los ejemplos
7a 12, los ejemplos comparativos 13-14 y los ejemplos 15-16, que el beneficio relativo en la relacion de flujo atribuido al uso de fibras no tejidas hiladas en forma de cinta mas que a las fibras no tejidas hiladas de forma redonda por no se veia influido en gran medida por el patron de uniOn usado.
En otro experimento, se produjeron el ejemplo comparativo 17 y el ejemplo 18 para comparar capas de material no tejido hilado compuestas por fibras no tejidas hiladas de forma redonda con capas de material no tejido hilado compuestas por fibras no tejidas hiladas en forma de cinta. Los resultados de permeabilidad al aire, LSTST y relacion de flujo para el ejemplo comparativo 17 y el ejemplo 18 se muestran en la tabla 12. El ejemplo 18 no most() una ventaja con respecto a la relaciOn de flujo cuando se compare) con el ejemplo comparativo 17. Basandose en esta observacion, se cree que la relaciOn de flujo inferior que representa un equilibrio mas favorable entre la propiedad de barrera a los liquidos y la permeabilidad al aire comentado anteriormente no se debe a las capas o
fibras no tejidas hiladas en forma de cinta solas, sino que se debe mas bien a la combinaci6n de capa de material no tejido hilado en forma de cinta y una capa de fibras ablandadas por soplado.
Los resultados han mostrado los hallazgos inesperados de que los materiales textiles no tejidos pueden beneficiarse con respect° a la relacion de flujo incorporando fibras no tejidas hiladas en forma de cinta mas que fibras no tejidas hiladas de forma redonda en una construcciOn en capas con capas de material ablandado por soplado. Adernas, los resultados han mostrado los hallazgos inesperados de que los materiales textiles no tejidos pueden beneficiarse con respecto a la relaciOn de flujo cuando la capa de material ablandado por soplado se disefia para proporcionar un material textil no tejido que tiene un tame° de poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de aproximadamente 27 micrometros. Adernas, se cree que proporcionar un material textil no tejido con un contenido total en fibras ablandadas por soplado que se adapta para evitar que se forme una estructura excesivamente
apretada puede potenciar los beneficios de capas de material no tejido hilado en forma de cinta compuestas por fibras no tejidas hiladas en forma de cinta.
Tabla 9
Ejemplos
comparativos 1y2 7y8 3y4 9y 10 5y6 11y12 13y 14 15y 16
y ejemplos
Forma de las
fibras no Redonda Cinta Redonda Cinta Redonda Cinta Redonda Cinta
tej idas hi l adas
Producci6n
para los
brazos 1°y4°
queproducen kg/h (1) 169/171 167/171 169/171 167/171 169/171 167/171 174/176 172/176
las capas de
fibras no
tej idas hi ladas
ProducciOn
para los
brazos 2° y 3°
queproducen kg/h(1 ) 18/19 19/19 18/19 19/19 18/19 19/19 43/43 43/43
las fibras
ablandadas
porsoplado
Velocidad de
metros/min. 449 449 449 449 449 449 150 150
l inea
Distancia
desde la hi l era
hasta el
colector (DCD
para los mm 110/110 110/11 0 150/1 50 150/150 190/190 190/1 90 180/200 180/200
brazos 2° y 3°
de material
ablandado por
soplado)
(1)La longitudproductiva de latoberaparahilareradeaproximadamente 1 ,1metros
Tabla 10
RESULTADOSDEENSAYOPARAEJEMPLOSCOMPARATIVOSYEJEMPLOS FABRICADOSUSANDO ELPATRONDEUNIONA
Ejempl os ejempl os
comparati vos y 1 7 3 9 5 1 1 1 3 1 5
Forma
de l as fi bras no tej i das Redonda Ci nta Redonda Ci nta Redonda Ci nta Redonda Ci nta
hi ladas
DCD para los brazos 2° y 3° de
material ablandado por soplado 11 0/110 110/110 150/150 150/1 50 190/190 190/190 180/200 180/200
(mm)
Pesobase(gsm) 13,2 13,5 13,1 13,8 13 12,9 45,5 45,5
Permeabilidad al aire para un
40 37,5 50 50 56 58 7,25 6,35
ilnico pliegue(m3/m2/min.)
Tiempo de LSTST medido en una
muestra de un Calico pliegue ------38 42
(segundos)
MediciOn de flujo de LSTST para
------0,132 0,119
un Unica pl i egue (ml/s) Medicionde relaciOnde flujopara
------0,0180,019
ununicopli egue
Diferenciaen la relaciOndeflujo
para muestras de fi lamentos en
3% cinta frente a redondos sometidas aensayocomoUnico pl i egue Permeabi l i dad al aire para dos
21 ,5 17 24 20,5 27,5 22,5 -
pl i egues (m3/m2/min.) TiempodeLSTSTmedidoendos 9,4
14,2 9,4 12,8 9,1 10,1 -
pli eguesde muestra (segundos) Medici&def0,53
lujo de LSTST para
0,35 0,53 0,39 0,55 0,50 -
dos pl iegues (ml/s) Medici&de relaciOndeflujopara
0,0247 0,0207 0,0222 0,0191 0,0200 0,0220 -
dos pl iegues
Diferenciaen la relaciOnde flujo
para muestras de fi lamentos en
-16% -14% 10%
cintafrentea redondossometidas
aensayocomodospl iegues
Tamanode poroal 10%de flujo 16 I 14,5 22 I 19 26 I 30 8,5 I 9
de fi ltro acumulado (micrOmetros) Taman() de poro al 25% de flujo
14,5 13,5 19 16 20 23 7,5 8
de fi ltro acumulado (micrometros)
Tabla 11
RESULTADOSDEENSAYOPARAEJEMPLOSCOMPARATIVOSYEJEMPLOSFABRICADOSUSANDO EL PATRON DE UNION B Ejemplos comparativos y
2 84 106 12 14 16
ejemplos Forma de las fibras no tej idas
Redonda Cinta Redonda Cinta Redonda Cinta Redonda Cinta
hi ladas DCD para los brazos 2° y 3° de material ablandado por soplado 1 1 0/1 1 0 1 1 0/1 10 150/150 150/150 190/190 190/190 180/200 180/200
(mm) Pesobase(gsm) 13,2 13,5 13,1 13,8 13 12,9 45,5 45,5 Permeabi l i dad al aire para un 38
33 46 39 53 48,5 6,6 6,2
Cmico pli egue (m3/m2/min.) TiempodeLSTSTmedidoenuna muestra de un Cmico pliegue ------32 34
(segundos) Medic&de flujo de LSTST para
_
-----0,156 0,147
un Cinico pl iegue (ml/s) MediciOnde relaciOnde flujopara
------0,0240,024
un Cinico pl i egue Diferencia en la relaciOn de flujo para muestras de fi l amentos en
0%
cinta frente a redondos sometidas aensayocomoCmico pli egue Permeabil idadalaireparados 18,5
15,5 22 18 25,5 19 3,1 2,45
pl iegues (m3/m2/min.) Tiempo de LSTSTmedido en dos
10,2 15,1 9,9 13,8 9,2 11
pl iegues de muestra (segundos) MediciOn de flujo de LSTST para
0,49 0,33 0,51 0,36 0,54 0,45
dos pl iegues (ml/s) MediciOnde relaciondeflujopara
0,0251 0,0214 0,0230 0,0201 0,0213 0,0239
dospl iegues Diferenciaen la relaciOnde flujo para muestras de fi l amentos en
-15% -12% 12%
cinta frente a redondos sometidas aensayocomodospli egues Taman° de poro al 10% de lfujo
14,5 14,5 25 21 22 35 8 9,2
de fi ltro acumulado (micrOmetros) Tamano de poro al 25% de flujo 13,5
13 19 16,5 19 27 7,1 8,1
de fi ltro acumulado (micrOmetros)
Tabla 12
Ejemplocomparativoyejemplo 17 18 Formade lasfibrasnotejidashiladas Cinta Cinta Peso base (gsm) PermeabilidadalaireparaunOnicopliegue 235 165
(m3/m2/min.) Permeabilidad al aire para dos pli egues 125 90
32
(rn /rn /min.) Tiempode LSTSTmedidoendosplieguesde 4 5,2 muestra (segundos) Medici6n de lufjo de LSTST para dos pl iegues 1 ,25 0,96 (ml/s) Medicionderelaciondeflujoparadospliegues 0,0100 0,0107 Diferencia en la relacion para muestras de 7% fi lamentos en cinta frente a redondos sometidasaensayocomodospl iegues
A menos que se indique de otro modo, todas las cantidades, porcentajes, relaciones y similares usados en el presente documento son en peso. Cuando una cantidad, concentracion u otro valor o parametro se facilita o bien 5 como un intervalo, o bien como un intervalo preferido o bien como una lista de valores preferibles superiores y valores preferibles inferiores, esto debe entenderse como que da a conocer especificamente todos los intervalos formados por cualquier par de cualquier valor preferido o limite de intervalo superior y cualquier valor preferido o limite de intervalo inferior, independientemente de silos inteivalos se dan a conocer por separado. Cuando se cita
un intervalo de valores numericos en el presente documento, a menos que se establezca de otro modo, se pretende
que el intervalo incluya los extremos del mismo y todos los nOmeros enteros y fracciones dentro del intervalo. No se
pretende que el alcance de la invenciOn se limite a los valores especificos citados cuando se define un intervalo.
Aunque se ha descrito la invencion en el presente documento con referenda a realizaciones particulares, ha de
5 entenderse que estas realizaciones son meramente ilustrativas de los principios y las aplicaciones de la presente invencion.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Material textil no tejido que puede usarse como componente en un producto de higiene personal, comprendiendo dicho material textil no tejido:
    una primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta;
    5 una segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta; y
    una capa de material ablandado por soplado entre dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta, en el que dicha capa de material ablandado por soplado esta en contact° directo con dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta, en el que dicha capa
    10 de material ablandado por soplado comprende fibras ablandadas por soplado en una cantidad de al menos el 0,1% en peso de dicho material textil no tejido y no superior al 40% en peso de dicho material textil no tejido, y en el que dicha capa de material ablandado por soplado tiene un peso base no superior a 5 gsm,
    en el que la primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta, la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta y la capa de material ablandado por soplado comprenden una poliolefina,
    15 en el que dicho material textil no tejido contiene menos del 10% en peso de fibras no tejidas hiladas de forma distinta a una cinta, y en el que dicho material textil no tejido tiene un peso base de al menos 8 gsm y no superior a 40 gsm tal como se mide segOn la norma ASTM D-756, y un tame° de poro medido al 10% de flujo de filtro acumulado de no mas de 27 micrometros, tal como se mide usando un porOmetro de flujo capilar.
    20 2. Material textil no tejido segOn la reivindicacion 1, en el que dicho material textil no tejido tiene una permeabilidad al aire de al menos 10 m31m2/min., tat como se mide segtin la norma ASTM D-737.
  2. 3. Material textil no tejido segOn la reivindicacion 1 O 2, en el que dicho material textil no tejido tiene un flujo de penetraciOn de liquidos con baja tension superficial inferior a 0,9 ml por segundo, tal como se mide segOn un metodo de ensayo de EDANA modific,ado WSP 70.3 (05).
    25 4. Material textil no tejido segtin cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho material textil no tejido tiene un peso base de al menos 8,5 gsm y no superior a 30 gsm.
  3. 5.
    Material textil no tejido segOn cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicha capa de material ablandado por soplado tiene un peso base de al menos 0,3 gsm y no superior a 4 gsm.
  4. 6.
    Material textil no tejido segOn cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que material textil no tejido
    30 tiene un peso base de al menos 11 gsm y no superior a 25 gsm, y en el que dicha capa de material ablandado por soplado tiene un peso base de al menos 0,7 gsm y no superior a 2 gsm.
  5. 7. Material textil no tejido segOn cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que dicha primera capa de
    material no tejido hilado, dicha segunda capa de material no tejido hilado y dicha capa de material ablandado por soplado se unen entre si mediante una pluralidad de zonas de union diferenciadas.
    35 8. Material textil no tejido segiin cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que al menos una de dicha primera capa de material no tejido hilado en forma de cinta y dicha segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta comprende fibras que tienen una secci6n transversal con una relacion de aspecto de at menos 2,5:1 y no superior a 7:1, segun se determina mediante un microscopio Optic°.
  6. 9. Material textil no tejido segOn cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la capa de material 40 ablandado por soplado comprende adernas multiples capas de material ablandado por soplado
    directamente contiguas presentes como una pila, en el que los lados externos primero y segundo de la pila estan en contacto directo con las capas de material no tejido hilado en forma de cinta primera y segunda.
  7. 10. Material textil no tejido segOn cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que la primera capa de material
    no tejido hilado en forma de cinta, la segunda capa de material no tejido hilado en forma de cinta y la capa 45 de material ablandado por soplado comprenden polipropileno.
    33 FIG.3A 254.
    300(-3111
    )
    dl
    ,
    3
    (2
    s.e)
    FIG. 3B
    41
    38
    37
    -•, -J..
    FIG. 3D
  8. -50.
    -5-.5 510 15 20
    ........
    --
    ^-,
    n
    --
    30
    -SO % de diferencia en la relacion de flujo entre muestras de SMMS comparables fabricadas a partir de fibras no tejidas hiladas de forma redonda y en forma de cinta
    FIG. 6
    0
    -5 E.
    E -a
    70
    z
    o
    O V
    o
    .47
    a
    .0
    CO
    quot;0
    E
    0
    o
    0 0
  9. 41.1
    0 .0
    gt;
    tO
    1.0\
    c - 30.
    O E.3
    °
  10. 0. E
    O E
    g 2
    O
    c
    (0 0 2
    E (1,0 Cl) -g
    c
    4,) quot;..a. -25 -20 -15ao 10 -5 5 10 15 20
  11. -.---% de diferencia en la relacion de flujo entre muestras de SfvIIVIS comparables fabricadas a partir de fibras no tejidas hiladas en forma de cinta y de forma redonda
    50-
    FIG. 7
ES12179355.8T 2011-08-08 2012-08-06 Materiales textiles no tejidos de barrera a los líquidos con fibras en forma de cinta Active ES2456714T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/205,268 US11274384B2 (en) 2011-08-08 2011-08-08 Liquid barrier nonwoven fabrics with ribbon-shaped fibers
US201113205268 2011-08-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2456714T3 true ES2456714T3 (es) 2014-04-23

Family

ID=46651413

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13002353.4T Active ES2533865T3 (es) 2011-08-08 2012-08-06 Tejidos no tejidos barrera a los líquidos con fibras con forma de cinta
ES13002352.6T Active ES2539041T3 (es) 2011-08-08 2012-08-06 Materiales textiles no tejidos de barrera a líquidos con fibras en forma de cinta
ES12179355.8T Active ES2456714T3 (es) 2011-08-08 2012-08-06 Materiales textiles no tejidos de barrera a los líquidos con fibras en forma de cinta

Family Applications Before (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13002353.4T Active ES2533865T3 (es) 2011-08-08 2012-08-06 Tejidos no tejidos barrera a los líquidos con fibras con forma de cinta
ES13002352.6T Active ES2539041T3 (es) 2011-08-08 2012-08-06 Materiales textiles no tejidos de barrera a líquidos con fibras en forma de cinta

Country Status (11)

Country Link
US (2) US11274384B2 (es)
EP (3) EP2557214B1 (es)
CN (2) CN106393840B (es)
AR (1) AR087481A1 (es)
BR (3) BR102012019783B1 (es)
CA (1) CA2778451C (es)
CO (1) CO6620021A1 (es)
ES (3) ES2533865T3 (es)
HK (3) HK1176978A1 (es)
IL (1) IL221203A (es)
MX (1) MX338273B (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8950587B2 (en) 2009-04-03 2015-02-10 Hollingsworth & Vose Company Filter media suitable for hydraulic applications
CN103657252A (zh) * 2013-11-25 2014-03-26 江苏菲特滤料有限公司 除尘过滤布的制造方法
EP3092112B1 (de) * 2014-01-09 2020-04-15 PHP Fibers GmbH Faserverbundwerkstoff und verfahren zu dessen herstellung
DK3097224T3 (da) 2014-01-24 2019-01-02 Fitesa Simpsonville Inc Smelteblæst ikke-vævet bane omfattende en genvundet polypropylenkomponent og en genvundet bæredygtig polymerkomponent og fremgangsmåde til fremstilling af samme
US9492332B2 (en) 2014-05-13 2016-11-15 Clopay Plastic Products Company, Inc. Breathable and microporous thin thermoplastic film
JP6815988B2 (ja) 2014-08-07 2021-01-20 アビンティブ・スペシャルティ・マテリアルズ・インコーポレイテッドAVINTIV Specialty Materials Inc. 自己捲縮リボン繊維、およびそのリボン繊維から製造される不織布
US11472085B2 (en) 2016-02-17 2022-10-18 Berry Plastics Corporation Gas-permeable barrier film and method of making the gas-permeable barrier film
CN109310541B (zh) 2016-02-25 2021-10-15 阿文提特种材料公司 包含增强阻挡性能的添加剂的非织造织物
US10668411B2 (en) 2016-07-20 2020-06-02 Entegris, Inc. Depth filtration media with multiple organic and/or inorganic materials
CN106868717A (zh) * 2016-12-22 2017-06-20 马鞍山市鑫程纳米新材料科技有限公司 一种超强抗菌能力无纺布的制备方法
DE102018005081A1 (de) * 2018-06-27 2020-01-02 Oerlikon Textile Gmbh & Co. Kg Verfahren zum Herstellen eines Meltblown-Vlieses und eine Meltblown-Anlage
EP3853401A4 (en) * 2018-09-18 2023-04-19 ExxonMobil Chemical Patents Inc. TWO-COMPONENT FIBERS AND NON-WOVEN MATERIALS PRODUCED THEREOF
WO2020081437A1 (en) * 2018-10-16 2020-04-23 Cummins Filtration Ip, Inc. Adhesive alloys and filter medias including such adhesive alloys
US11584111B2 (en) 2018-11-05 2023-02-21 Windmoeller & Hoelscher Kg Breathable thermoplastic film with reduced shrinkage
EP3877170A4 (en) 2018-11-08 2022-07-27 Berry Global, Inc. ELASTOMERIC FILMS WITH LOW TEAR SPREAD
US20200375813A1 (en) * 2019-06-03 2020-12-03 The Procter & Gamble Company Dark-Tinted Nonwoven Webs
CN113550070B (zh) * 2021-07-27 2023-07-04 杭州凯源过滤器材有限公司 一种熔喷布成形装置

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3849241A (en) 1968-12-23 1974-11-19 Exxon Research Engineering Co Non-woven mats by melt blowing
US3630816A (en) 1969-07-25 1971-12-28 Chevron Res Nonwoven sheets made from rectangular cross section monofilaments
GB1453447A (en) 1972-09-06 1976-10-20 Kimberly Clark Co Nonwoven thermoplastic fabric
US5085654A (en) 1982-11-15 1992-02-04 The Procter & Gamble Company Disposable garment with breathable leg cuffs
US4753834A (en) 1985-10-07 1988-06-28 Kimberly-Clark Corporation Nonwoven web with improved softness
US5498468A (en) 1994-09-23 1996-03-12 Kimberly-Clark Corporation Fabrics composed of ribbon-like fibrous material and method to make the same
US5786528A (en) * 1996-09-10 1998-07-28 Millipore Corporation Water intrusion test for filters
WO1999028122A1 (en) 1997-12-03 1999-06-10 Hills, Inc. Nonwoven fabrics formed from ribbon-shaped fibers and method and apparatus for making the same
ES2245123T3 (es) 1998-09-14 2005-12-16 Cerex Advanced Fabrics, Inc. Telas no tejidas.
US20060252332A9 (en) 1998-09-14 2006-11-09 Ortega Albert E Nonwoven fabrics with two or more filament cross sections
US6613704B1 (en) 1999-10-13 2003-09-02 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Continuous filament composite nonwoven webs
US6815383B1 (en) 2000-05-24 2004-11-09 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Filtration medium with enhanced particle holding characteristics
US6605248B2 (en) * 2001-05-21 2003-08-12 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process and apparatus for making multi-layered, multi-component filaments
US20040216828A1 (en) 2001-08-17 2004-11-04 Ortega Albert E. Nonwoven fabrics with two or more filament cross sections
EP1438452A1 (en) 2001-08-17 2004-07-21 Cerex Advanced Fabrics, Inc. Nonwoven fabrics with two or more filament cross sections
TWI242612B (en) 2001-10-29 2005-11-01 Ind Tech Res Inst Method of fabricating a non-hollow fiber having a regular polygonal cross-section
EP1448365A4 (en) * 2001-11-16 2007-07-18 Polymer Group Inc LUBRICANTS WITH IMPROVED LOCKING / WEIGHT PERFORMANCE
US20030106568A1 (en) 2001-12-12 2003-06-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Cleaning sheet, system and apparatus
DE60209613T2 (de) * 2002-11-08 2006-10-05 The Procter & Gamble Company, Cincinnati Absorbierender Wegwerfartikel mit verbesserter oberer Schicht
JP4887145B2 (ja) 2003-07-09 2012-02-29 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー ブロック共重合体から製造した繊維
EP1709226A1 (en) 2004-01-30 2006-10-11 The Procter and Gamble Company Shaped fiber fabrics
US20050227563A1 (en) * 2004-01-30 2005-10-13 Bond Eric B Shaped fiber fabrics
US20050227564A1 (en) 2004-01-30 2005-10-13 Bond Eric B Shaped fiber fabrics
WO2005077429A1 (en) 2004-02-11 2005-08-25 The Procter & Gamble Company Hydrophobic surface coated absorbent articles
US20050215155A1 (en) 2004-03-23 2005-09-29 The Procter & Gamble Company Absorbent article with improved opacity
KR100843520B1 (ko) * 2004-04-19 2008-07-03 더 프록터 앤드 갬블 캄파니 장벽으로 사용하기 위한 나노섬유를 함유하는 용품
EP1781844B1 (en) 2004-07-16 2017-08-23 Hills, Inc. Forming shaped fiber fabrics
US20060141886A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Brock Thomas W Spunbond-meltblown-spunbond laminates made from biconstituent meltblown materials
US8328782B2 (en) 2005-02-18 2012-12-11 The Procter & Gamble Company Hydrophobic surface coated light-weight nonwoven laminates for use in absorbent articles
WO2007088828A1 (ja) * 2006-02-03 2007-08-09 Mitsui Chemicals, Inc. 不織布積層体、不織布積層体を用いた透湿性不織布積層シートおよびそれらを用いた衛生用品
EP1996399B1 (en) 2006-02-15 2018-10-31 The Procter and Gamble Company Multil-lobal fiber containing nonwoven materials and articles made therefrom
JP5591956B2 (ja) 2010-02-10 2014-09-17 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 収容バリアを備える吸収性物品
CN102753127B (zh) 2010-02-10 2016-01-20 宝洁公司 用于吸收制品的材料纤维网
BR112012019845A2 (pt) 2010-02-10 2016-05-24 Procter & Gamble artigo absorvente com material de manta ligado

Also Published As

Publication number Publication date
BR122019022329B1 (pt) 2021-04-27
ES2533865T3 (es) 2015-04-15
CA2778451A1 (en) 2013-02-08
CN102922796A (zh) 2013-02-13
CN102922796B (zh) 2016-10-19
MX2012008297A (es) 2013-02-20
CO6620021A1 (es) 2013-02-15
EP2626457A1 (en) 2013-08-14
CA2778451C (en) 2019-04-30
EP2626458A1 (en) 2013-08-14
ES2539041T3 (es) 2015-06-25
BR102012019783A2 (pt) 2015-08-04
HK1176978A1 (en) 2013-08-09
EP2557214A1 (en) 2013-02-13
US20130041335A1 (en) 2013-02-14
EP2557214A8 (en) 2013-03-27
CN106393840B (zh) 2021-02-12
MX338273B (es) 2016-04-11
AR087481A1 (es) 2014-03-26
HK1185119A1 (en) 2014-02-07
IL221203A (en) 2017-04-30
CN106393840A (zh) 2017-02-15
EP2626458B1 (en) 2015-03-04
US20220145503A1 (en) 2022-05-12
EP2557214B1 (en) 2014-03-12
BR102012019783B1 (pt) 2021-04-20
HK1185120A1 (en) 2014-02-07
EP2626457B1 (en) 2015-03-25
US11274384B2 (en) 2022-03-15
BR122019022302B1 (pt) 2021-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2456714T3 (es) Materiales textiles no tejidos de barrera a los líquidos con fibras en forma de cinta
ES2930012T3 (es) Material de lámina de material compuesto depositado por aire (airlaid)
ES2232479T3 (es) Genero no tejido mejorado con configuracion de ligadura no simetrica.
ES2873898T3 (es) Banda fibrosa con mechones
US8728051B2 (en) Laminates with bonded webs
CN103874472B (zh) 用于个人护理吸收体制品的液体管理层
ES2952883T3 (es) Tela de fibra de celulosa no tejida con capacidad de absorción de aceite incrementada
US8785716B2 (en) Absorbent garment with strain resistant core cover
ES2529580T3 (es) Material textil no tejido para filtros
CN106456412A (zh) 具有双芯的吸收制品
ES2864644T3 (es) Tela de fibra de celulosa no tejida con distribución de diámetro de fibra
CN107411884A (zh) 包括流体处理区的吸收制品
BRPI0621516A2 (pt) tela não tecida hidroentrelaçada, método de fazê-la e artigo absorvente contendo a tela
BR112018067745B1 (pt) Tecido laminado não tecido comprendendo camadas produzidas por fiação a sopro e filamento contínuo, seu método de fabricação e produto de higiene
TWI687564B (zh) 紡絲黏合不織布,片材及吸收性物品
ES2959446T3 (es) Materiales compuestos absorbentes
BRPI0713115A2 (pt) estruturas não tecidas e métodos para fabricar as mesmas
ES2550482T3 (es) Velo unido y fabricación del mismos
JP4103269B2 (ja) 延伸不織布及びそれを用いた成形品
EP3466386B1 (en) Absorbent article
ES2304848A1 (es) Tejido no tejido multicapa asimetrico.
TW202017545A (zh) 吸收性物品用不織布、其製造方法、吸收性物品用表面片及吸收性物品