ES2436007T3 - Terminación para un cable plano, cable plano con terminación, y procedimiento para la fabricación de un cable plano con una terminación - Google Patents

Terminación para un cable plano, cable plano con terminación, y procedimiento para la fabricación de un cable plano con una terminación Download PDF

Info

Publication number
ES2436007T3
ES2436007T3 ES09716490T ES09716490T ES2436007T3 ES 2436007 T3 ES2436007 T3 ES 2436007T3 ES 09716490 T ES09716490 T ES 09716490T ES 09716490 T ES09716490 T ES 09716490T ES 2436007 T3 ES2436007 T3 ES 2436007T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flat cable
termination
transmission
base body
recess
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09716490T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Phillips
Pierangelo Jotti
Peter Schreiner
Beat Oeschger
Tobias Wolf
Dionizy Simson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Brugg Kabel AG
Original Assignee
Brugg Kabel AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Brugg Kabel AG filed Critical Brugg Kabel AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2436007T3 publication Critical patent/ES2436007T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B7/00Other common features of elevators
    • B66B7/06Arrangements of ropes or cables
    • B66B7/08Arrangements of ropes or cables for connection to the cars or cages, e.g. couplings
    • B66B7/085Belt termination devices

Landscapes

  • Clamps And Clips (AREA)
  • Installation Of Indoor Wiring (AREA)

Abstract

Terminación para un cable plano (1, 2, 3, 4) para la fijación con transmisión de fuerza a un tercer elemento, presentando la terminación superficies de sujeción (10.1, 11.1, 11.10.1, 11.10.2, 13.1.1, 13.1.2, 14a.3, 14b.3, 15a.3, 15b.3), que pueden ponerse en contacto con arrastre de fuerza con una o varias superficies laterales de extremo del recubrimiento (1.20, 2.20,...6.20) del cable plano (1, 2, 3, 4) o de un elemento de transmisión (1.2.1, 2.2.1, 500) expuesto para la transmisión de fuerzas de tracción, estando la terminación caracterizada porque comprende un cuerpo de base deformable plásticamente, que dispone de al menos un rebaje para alojar un elemento de transmisión expuesto del cable plano, produciéndose el contacto con arrastre de fuerza mediante una deformación plástica del cuerpo de base.

Description

Terminación para un cable plano, cable plano con terminación, y procedimiento para la fabricación de un cable plano con una terminación
Campo técnico
La invención se refiere a un cable plano con una terminación para la fijación con transmisión de fuerza a un tercer elemento, presentando el cable plano varios elementos de transmisión dispuestos en un recubrimiento común y estando diseñado al menos uno de los elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción. Por lo demás la invención se refiere a una terminación para un cable plano, así como a un procedimiento para la fijación de una terminación a un cable plano.
Estado de la técnica
Los cables de tracción, que sirven para la transmisión de fuerza, son indispensables para muchas aplicaciones técnicas. A este respecto, para los muy comunes elementos de tracción redondos existen las más diferentes terminaciones, que posibilitan la fijación con transmisión de fuerza del elemento de tracción a un tercer elemento; en la patente US 2004/231113 se describe por ejemplo una abrazadera que puede apretarse mediante tornillos para la formación de un bucle de cable metálico.
Sin embargo, desde hace algún tiempo en el campo de los elementos de tracción se observa una tendencia hacia elementos de tracción planos o cables planos. Los elementos de tracción planos tales como cables planos presentan varios elementos de transmisión dispuestos generalmente en paralelo en un recubrimiento común. De este modo, por ejemplo, pueden fabricarse elementos de tracción muy planos con alta resistencia, que también pueden disponerse sin problemas en el caso de un espacio disponible limitado. Además también es posible, junto a los elementos de transmisión para la transmisión de fuerza, integrar por ejemplo también elementos de transmisión para la transmisión de corrientes eléctricas, tensiones, señales ópticas o fluidos en un cable plano multifuncional.
Sin embargo, las terminaciones desarrolladas para los elementos de tracción redondos para la fijación con transmisión de fuerza a un tercer elemento no son adecuadas para elementos de tracción planos o cables planos. Por tanto, existe la necesidad de terminaciones satisfactorias para elementos de tracción planos o cables planos con capacidad de tracción, que puedan fijarse con transmisión de fuerza a un tercer elemento. Las terminaciones de tipo genérico conocidas sirven para la fijación de los elementos de tracción planos o cables planos, por ejemplo cuñas que se sujetan entre sí (documento WO 01/51400), placas de retención que pueden atornillarse (documento US 6,820,726) o componentes que pueden bloquearse entre sí, que como descarga de tracción presentan nervios transversales y depresiones correspondientes (documento WO 2004/040711).
Explicación de la invención
Por tanto, el objetivo de la invención es proporcionar una terminación perteneciente al campo técnico mencionado al inicio y un cable plano con una terminación, que pueda fijarse con transmisión de fuerza a un tercer elemento y pueda fabricarse de manera económica.
La solución del objetivo se define mediante las características de la reivindicación 1. Según la invención la terminación presenta superficies de sujeción, que están en contacto o pueden ponerse en contacto con arrastre de fuerza con una o varias superficies laterales de extremo del recubrimiento del cable plano o de un elemento de transmisión expuesto para la transmisión de fuerzas de tracción. La terminación comprende un cuerpo de base deformable plásticamente, que dispone de al menos un rebaje para alojar un elemento de transmisión expuesto del cable plano.
Debido a las superficies de sujeción de la terminación, una o varias superficies laterales de extremo del recubrimiento del cable plano pueden ponerse en contacto con arrastre de fuerza con la terminación de manera sencilla mediante sujeción. Esto representa una técnica de unión segura desde el punto de vista técnico y al mismo tiempo rentable, que además garantiza una alta transmisión de fuerza. Se ha demostrado que los cables planos según la invención con terminaciones pueden transmitir al menos un 50% de la carga de rotura mínima del cable plano. Todas las superficies laterales de extremo en la zona de extremo del cable plano pueden estar sujetas en la terminación. De este modo el cable plano está fijado de la mejor manera posible en la terminación. En caso de que el recubrimiento del cable plano durante la sujeción en la terminación también se quede sujeto, el cable plano se sella frente a la penetración de humedad por el extremo de la mejor manera posible y permanece estable e intacto también en el caso de estar en condiciones al aire libre durante mucho tiempo. Adicionalmente, a este respecto, los elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción pueden estar liberados en una zona de extremo del recubrimiento y estar sujetos igualmente en una zona interna de la terminación. Sin embargo, también entra dentro del marco de la invención, que sólo los elementos de transmisión que se expusieron en la zona de extremo del cable plano y se liberaron del recubrimiento, estén sujetos en la terminación. Adicionalmente, el cable plano puede estar sellado frente a la humedad, por ejemplo, mediante una masa de sellado que, por ejemplo, se aplica mediante extrusión en el extremo del cable plano y/o entre el cable plano y la terminación.
Debido a la sujeción, en todas las variantes de unión mencionadas anteriormente entre el cable plano y la terminación está presente una presión lateral sobre las superficies laterales de extremo del recubrimiento y/o los elementos de transmisión para la transmisión de fuerza de tracción. De ello se deriva una fuerza de adherencia, que actúa en una dirección longitudinal o sobre el eje longitudinal del cable plano y posibilita la transmisión de fuerza entre el cable plano y la terminación o un tercer elemento unido con la misma.
Además del al menos un elemento de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción, el cable plano puede presentar elementos adicionales, en particular elementos de transmisión. Éstos pueden estar diseñados, por ejemplo, para la transmisión de impulsos eléctricos u ópticos, corrientes, señales y/o fluidos.
El al menos un elemento de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción comprende en particular al menos dos alambres y/o fibras trenzados entre sí. De manera especialmente ventajosa, el al menos un elemento de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción está configurado como un cable de alambre. De este modo el cable plano presenta tanto una alta capacidad de carga por tracción como una buena flexibilidad.
Sin embargo, en principio también es posible prever, por ejemplo, como elemento de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción, un cuerpo macizo, por ejemplo, una barra de metal.
En una variante preferida, el cable plano que va a unirse con la terminación presenta al menos dos elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción. Aún más preferiblemente, la pluralidad de elementos de transmisión en el cable plano está diseñada para la transmisión de fuerzas de tracción. En otra variante preferida, el cable plano comprende exclusivamente elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción. A medida que aumenta el número de elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción se simplifica la unión con arrastre de fuerza con la terminación.
Preferiblemente, la terminación está compuesta por al menos dos segmentos unidos con arrastre de fuerza, arrastre de forma o por unión de material con, en cada caso, una o varias zonas laterales esencialmente planas como superficies de sujeción, estando sujeto el cable plano entre las zonas laterales planas de los dos segmentos que pueden unirse. Las superficies de sujeción para la sujeción del cable plano, durante la fabricación, pueden presionarse mediante presión lateral, que actúa transversalmente a una dirección longitudinal del cable plano, a una posición de sujeción sobre el recubrimiento y/o los elementos de transmisión del cable plano. A continuación las superficies de sujeción se fijan mediante técnicas de unión con arrastre de fuerza, con arrastre de forma y/o por unión de material en la posición de sujeción. De este modo puede fabricarse de manera sencilla un cable plano con terminación. Mediante la presión de apriete puede controlarse la fuerza de adherencia entre el cable plano y la terminación. Las zonas laterales planas de los segmentos, que están previstas como superficies de sujeción, garantizan que el recubrimiento del cable plano esté en contacto superficialmente con la terminación. De este modo, el cable plano puede retenerse uniformemente por ejemplo por toda su anchura, con lo que se obtiene una distribución de fuerzas óptima sobre los elementos de transmisión, que están configurados para la transmisión de fuerzas de tracción.
En caso de que los dos segmentos por ejemplo se atornillen entre sí, la unión entre el cable plano y la terminación puede volver a soltarse. En caso de que, por ejemplo, a lo largo del tiempo se haya desgastado un cable plano o deba sustituirse por un cable plano nuevo con otra función, es posible una sustitución sencilla del cable. A este respecto la terminación puede seguir utilizándose con el cable plano nuevo.
También es posible utilizar, en lugar de una terminación compuesta por varios segmentos, una terminación configurada como cuerpo de base de una sola pieza, que dispone de uno o varios rebajes para alojar el recubrimiento del cable plano o los elementos de transmisión expuestos. Entonces las superficies laterales de los rebajes pueden deformarse plásticamente mediante presión lateral, que actúa transversalmente a una dirección longitudinal del cable plano, y ponerse en contacto con arrastre de fuerza y/o con arrastre de forma con el recubrimiento y/o los elementos de transmisión. Esto puede producirse, por ejemplo, mediante transformación del rebaje. Por deformación plástica se entiende en este contexto en particular un cambio de forma provocado por la acción de una fuerza o deformación del cuerpo de base, que da como resultado una forma nueva y estable del cuerpo de base. A este respecto el cuerpo de base de una sola pieza se presiona en la zona del rebaje por ejemplo mediante una prensa mecánica desde fuera sobre el cable plano. También son adecuadas superficies de sujeción en forma de placa regulables en el cuerpo de base de una sola pieza, que por ejemplo se presionan mediante un mecanismo de tornillo sobre las superficies laterales del recubrimiento del cable plano.
En una forma de realización especialmente preferida, la terminación comprende un cuerpo de base, en particular un cuerpo de base que puede deformarse y/o transformarse plásticamente, que dispone de al menos un rebaje para alojar el recubrimiento del cable plano y/o los elementos de transmisión expuestos y estando dispuesta en particular en el al menos un rebaje al menos una placa de sujeción. En una forma de realización preferida, el cuerpo de base está configurado de una sola pieza y la al menos una placa de sujeción está presente ventajosamente como componente separado.
La placa de sujeción presenta a este respecto en particular un lado posterior que se apoya en una superficie de delimitación del entrante, así como un lado anterior dirigido hacia el cable plano o una superficie de sujeción. Mediante una deformación plástica del cuerpo de base, la placa de sujeción o su superficie de sujeción puede presionarse de manera sencilla sobre el recubrimiento del cable plano, de modo que el cable plano se pone en contacto con arrastre de fuerza con la terminación. A este respecto la placa de sujeción y el cuerpo de base pueden estar fabricados del mismo material o de uno diferente.
El uso de placas de sujeción posibilita, en particular, mejorar de manera sencilla y económica el contacto con arrastre de fuerza entre el cuerpo de base y el cable plano y adaptarlo a cables planos de configuración diferente. Así, por ejemplo, pueden compensarse diferentes grosores de cables planos de diferentes tipos mediante el grosor de la placa de sujeción. También es posible influir en la adherencia entre la placa de sujeción y el cable plano o su recubrimiento a través del material de la placa de sujeción. De este modo, por ejemplo, puede utilizarse un material adaptado al material del recubrimiento para la superficie de sujeción. La placa de sujeción y/o el cuerpo de base están fabricados ventajosamente de un metal, como por ejemplo aluminio y/o acero inoxidable. Sin embargo, en principio también es posible prever en las placas de sujeción y/o el cuerpo de base materiales no metálicos, por ejemplo, materiales poliméricos, en particular materiales poliméricos reforzados con fibras, o fabricarlos completamente de estos materiales.
Además, ventajosamente en una zona frontal de la placa de sujeción está dispuesto un tope que sobresale del lado anterior o de la superficie de sujeción de la placa de sujeción para el cable plano. Esto facilita en particular el montaje del cable plano, porque éste por ejemplo al chocar contra el tope se encuentra en la posición óptima para la deformación plástica. Una altura máxima del tope sobre el lado anterior de la placa de sujeción es ventajosamente menor que el grosor del cable plano. En particular, esto puede facilitar la deformación plástica del cuerpo de base, porque el tope en este caso no actúa en contra del apriete.
Como tope es adecuado, por ejemplo, un listón perfilado en forma de paralelepípedo que discurre transversalmente a la dirección longitudinal del cuerpo de base o transversalmente a la dirección longitudinal del cable plano. Sin embargo, también es concebible prever como tope, en lugar de o adicionalmente a un listón perfilado en forma de paralelepípedo, por ejemplo uno o más vástagos cilíndricos.
En particular la superficie de sujeción de la placa de sujeción, dirigida hacia el cable plano, puede dotarse de medios que aumenten la fricción. Evidentemente también es posible dotar el lado trasero de la placa de sujeción, apoyado en la superficie de delimitación del rebaje, de este tipo de medios. Como medios que aumentan la fricción se consideran por ejemplo rugosidades, salientes puntiagudos, depresiones y/o perfilados. También es concebible en principio el uso de adhesivos como medios que aumentan la fricción.
Los medios que aumentan la fricción de este tipo pueden preverse en principio también en terminaciones y/o en el cuerpo de base sin placas de sujeción. Los medios que aumentan la fricción se disponen en este caso por ejemplo directamente en una superficie de sujeción de la terminación.
En una variante muy especialmente preferida, la al menos una placa de sujeción presenta ventajosamente un perfilado en un lado dirigido o que va a dirigirse hacia el cable plano. El perfilado está previsto a este respecto como medio que aumenta la fricción y está compuesto en particular por varios listones triangulares dispuestos en paralelo entre sí, que además se extienden ventajosamente por toda una anchura de la placa de sujeción. Una anchura de la placa de sujeción discurre a este respecto en particular en una dirección perpendicular a la dirección longitudinal del cuerpo de base o una dirección longitudinal del cable plano. Por listón triangular se entiende en este contexto en particular un listón perfilado triangular en la sección transversal. A este respecto las secciones transversales de los listones triangulares están configuradas especialmente como triángulos rectángulos e isósceles. Los listones triangulares están dispuestos ventajosamente en la placa de sujeción de tal manera que los cantos rectangulares de los listones perfilados se alejan de la placa de sujeción. Una extensión máxima de un listón triangular en perpendicular a su eje longitudinal mide ventajosamente 0,5 -1,5 mm, en particular 0,75 -0,85 mm. Además ha resultado ideal disponer los listones triangulares directamente adyacentes entre sí. Los listones perfilados pueden generarse a este respecto en particular mediante mecanizado por fresado de la placa de sujeción. También es posible la estampación de los listones perfilados en la placa de sujeción.
Sin embargo, en principio también pueden preverse listones perfilados configurados de otro modo, por ejemplo con una sección transversal rectangular. También es posible prescindir completamente de los listones perfilados. Sin embargo, esto lleva eventualmente a una resistencia a la tracción reducida de la terminación y el cable plano.
También es posible disponer perfilados de este tipo, en terminaciones y/o cuerpos de base sin placas de sujeción, directamente en una superficie de sujeción.
En el lado trasero dirigido en sentido opuesto al cable plano, las placas de sujeción disponen ventajosamente de un resalte, en particular en forma de listón perfilado, que está previsto para su alojamiento en un entrante adicional, por ejemplo una ranura destalonada, en el rebaje. Un listón perfilado como resalte discurre a este respecto ventajosamente en una dirección transversal a un eje central longitudinal del cuerpo de base y/o transversal a un eje longitudinal del cable plano o una dirección de tracción prevista del cable plano. Debido al resalte la placa de sujeción puede asegurarse con arrastre de forma en el cuerpo de base.
De manera correspondiente, en el rebaje está realizado ventajosamente un entrante adicional. El entrante adicional está realizado a este respecto en particular en una superficie de delimitación del rebaje, en la que se apoya la placa de sujeción en el rebaje. El entrante adicional se aleja a este respecto ventajosamente en una dirección perpendicular de un eje central longitudinal del cuerpo de base y/o del eje longitudinal o dirección de tracción prevista del cable plano. En particular el rebaje está ensanchado por todos los lados en la zona del entrante adicional en las direcciones perpendiculares al eje central longitudinal del cuerpo de base. En particular el entrante adicional forma una zona destalonada y de manera especialmente muy preferida el entrante adicional está configurado como una ranura. Tales entrantes pueden realizarse en el rebaje del cuerpo de base por ejemplo mediante herramientas de fresado con un esfuerzo relativamente reducido.
El cuerpo de base y la placa de sujeción están configurados ventajosamente de tal manera que la placa de sujeción con el cable plano todavía no montado puede insertarse en el rebaje. El cuerpo de base y la placa de sujeción están fabricados en este caso ventajosamente como componentes separados, correspondiendo una anchura del rebaje en particular al menos a una anchura de la placa de sujeción. De este modo se alcanza una flexibilidad óptima, porque la placa de sujeción puede fabricarse completamente por separado del cuerpo de base.
Sin embargo, en principio también es posible prescindir de una placa de sujeción y, si se desea, disponer los medios que aumentan la fricción por ejemplo directamente en las superficies de delimitación del rebaje. De este modo eventualmente se simplifica el montaje de un cable plano, aunque esta variante puede llevar a un esfuerzo adicional desde el punto de vista de la técnica de producción.
De manera muy especialmente preferida, en el al menos un rebaje del cuerpo de base están presentes dos placas de sujeción dispuestas en oposición coplanaria, de modo que en particular puede sujetarse un cable plano entre las dos superficies de sujeción. Ventajosamente las dos placas de sujeción se apoyan a este respecto superficialmente en dos superficies de delimitación opuestas del rebaje. Por ejemplo mediante una deformación plástica y/o un recalcado del cuerpo de base en una dirección perpendicular a las superficies de sujeción, las dos superficies de delimitación opuestas se mueven una hacia otra con las placas de sujeción apoyadas en las mismas, con lo que se presionan las dos superficies de sujeción en lados opuestos del recubrimiento del cable plano dispuesto entre las superficies de sujeción, con lo que el cable plano se pone en contacto con arrastre de fuerza con la terminación. De este modo puede aumentarse adicionalmente la adherencia entre cuerpo de base y cable plano.
Sin embargo, en principio también es posible prever más de dos placas de sujeción coplanarias y/o placas de sujeción no coplanarias.
Los rebajes para alojar el cable plano existen en particular como depresiones en forma de paralelepípedo y/o de cilindro circular en el cuerpo de base. Mediante los rebajes en forma de paralelepípedo, un recubrimiento rectangular en sección transversal del cable plano puede alojarse en la terminación. Los rebajes de cilindro circular son adecuados en particular para alojar los elementos de transmisión, en general esencialmente en forma de cilindro circular, para la transmisión de fuerzas de tracción. Los rebajes en forma de paralelepípedo y en forma de cilindro circular pueden combinarse también a este respecto en la terminación, de modo que tanto el recubrimiento como los elementos de transmisión pueden alojarse con arrastre de forma en la terminación.
Un rebaje en forma de paralelepípedo presenta ventajosamente una anchura adaptada al cable plano que va a alojarse, de modo que el cable plano está soportado y/o guiado lateralmente en el rebaje. Una altura del rebaje en forma de paralelepípedo está adaptada en particular a una altura del cable plano que va a alojarse y un grosor de una o varias placas de sujeción eventuales.
Sin embargo, en principio también son concebibles rebajes conformados de otro modo. Así, para el alojamiento de los elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción pueden preverse por ejemplo también rebajes triangulares o cuadrados en sección transversal. Del mismo modo el rebaje para el recubrimiento puede adaptarse por ejemplo a la forma de sección transversal del cable plano. En caso de que el cable plano presente una forma externa asimétrica, con un rebaje adaptado de manera correspondiente y e igualmente asimétrico por ejemplo puede garantizarse una orientación definida del cable plano en la terminación.
En otra forma de realización preferida, el rebaje para alojar el cable plano está conformado en forma de paralelepípedo y como ranura lateral y continua en un cuerpo de base de una sola pieza. Una terminación de este tipo puede fabricarse de manera especialmente económica, porque la generación de una ranura lateral puede realizarse por ejemplo mediante una herramienta de fresado en una única etapa de trabajo. La ranura lateral, en forma de paralelepípedo, es adecuada en particular para alojar un recubrimiento rectangular en sección transversal del cable plano. Sin embargo también es posible alojar elementos de transmisión expuestos para la transmisión de fuerzas de tracción en dicha ranura. En lugar de una ranura en forma de paralelepípedo, por ejemplo también puede estar dispuesta una ranura con un perfil destalonado.
Ventajosamente, en una forma de realización especialmente preferida, el cuerpo de base está configurado esencialmente como paralelepípedo alargado, en particular de metal, con un rebaje central y en forma de paralelepípedo que discurre en particular a lo largo de una dirección longitudinal del paralelepípedo alargado. El entrante en forma de paralelepípedo se extiende a este respecto en particular desde un primer lado frontal del paralelepípedo alargado hacia un segundo lado frontal del paralelepípedo alargado. En este caso el cuerpo de base está presente, dicho de otro modo, como perfil hueco rectangular con un espacio hueco central en forma de paralelepípedo. Este tipo de perfiles huecos pueden fabricarse de manera relativamente económica y además pueden deformarse plásticamente de manera definida, por ejemplo recalcarse. Una configuración de este tipo del cuerpo de base es ventajosa en particular junto con una o varias placas de sujeción. En este caso una placa de sujeción puede estar configurada por ejemplo como placa rectangular, que en particular presenta una anchura correspondiente al cable plano y/o el rebaje. En caso de estar presentes dos placas de sujeción, entonces éstas pueden disponerse por ejemplo en superficies de delimitación opuestas del espacio hueco en forma de paralelepípedo o del rebaje.
Ventajosamente los espesores de pared en zonas centrales de al menos dos lados opuestos del paralelepípedo alargado están configurados más delgados que las zonas de borde o zonas de canto. Las zonas centrales configuradas más delgadas presentan una menor resistencia o estabilidad que las zonas de borde y por tanto pueden deformarse plásticamente de manera más sencilla. Las zonas centrales más delgadas forman por tanto puntos de deformación definidos del paralelepípedo alargado o cuerpo de base. De este modo en particular se posibilita una deformación plástica precisa del cuerpo de base.
Sin embargo, en principio el cuerpo de base también puede estar conformado de otra manera. Así, por ejemplo, es posible realizar un rebaje no continuo en un cuerpo de base macizo. También puede prescindirse de espesores de pared configurados más delgados en las zonas centrales. Sin embargo, aquí dado el caso el proceso de deformación debe realizarse de manera más precisa.
En particular en el caso de terminaciones de varias partes, al menos uno de los segmentos presenta en las superficies laterales adicionalmente rebajes para el alojamiento y posicionamiento parcial del recubrimiento del cable plano y/o los elementos de transmisión. De este modo se simplifica la fijación del cable plano en la terminación. Al mismo tiempo se garantiza que el cable plano presente una zona de contacto definida con la terminación, lo que además garantiza la resistencia de la unión. Los rebajes están adaptados a este respecto preferiblemente a la forma del cable plano. Por tanto para un cable plano rectangular en sección transversal se disponen rebajes en forma de paralelepípedo con la anchura del cable plano.
En principio la resistencia de la unión entre el cable plano y la terminación se determina mediante la presión de apriete de las superficies de sujeción de la terminación sobre las superficies laterales del recubrimiento y/o sobre los elementos de tracción del cable plano. Por tanto se ha demostrado que las superficies de sujeción en una dirección longitudinal del cable plano presentan preferiblemente una longitud de contacto con el recubrimiento del cable plano y/o los elementos de transmisión, que al menos es el doble de grande que un diámetro del al menos un elemento de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción. De este modo se evita de manera eficaz que el cable plano resbale hacia fuera de la terminación con la carga por tracción admisible máxima del cable plano.
Igualmente son posibles longitudes de contacto menores, pero la carga por tracción máxima del cable plano con la terminación se reduce de manera correspondiente. También son posibles longitudes de contacto mayores, pero llevan a terminaciones más voluminosas, lo que actúa en contra de la rentabilidad durante la fabricación de los cables según la invención con terminaciones. La terminación se caracteriza por un tamaño constructivo muy compacto y el campo de aplicación variable. El campo de aplicación y la capacidad de carga necesaria son decisivos para el diseño de las superficies de contacto entre terminación y cable plano.
Preferiblemente la terminación dispone adicionalmente de al menos un orificio de fijación y/o un anillo de fijación. De este modo puede establecerse de manera sencilla una unión con un tercer elemento. En el orificio de fijación y/o el anillo de fijación puede alojarse por ejemplo un tornillo o un eje de fijación, que ya está fijado al tercer elemento. Sin embargo también es posible prever, en lugar del orificio de fijación y/o el anillo de fijación, por ejemplo un dispositivo a modo de gancho, que posibilite colgar la terminación del tercer elemento. Del mismo modo los orificios de fijación pueden estar dotados de roscas internas, lo que permite una unión atornillada entre terminación y tercer elemento.
Ventajosamente un eje longitudinal del orificio de fijación y/o del ojal de fijación discurre transversalmente a una dirección longitudinal del cable plano. De este modo puede conseguirse una transmisión de fuerza máxima con el tercer elemento, porque por ejemplo es posible una unión meramente con arrastre de forma con un eje de fijación del tercer elemento. Sin embargo, el eje longitudinal del orificio de fijación y/o del ojal de fijación puede discurrir también en la dirección longitudinal del cable plano. Así, por ejemplo, en un lado frontal de la terminación uno o varios orificios pueden estar dotados de una rosca de tornillo, que posibilite la fijación frontal de la terminación al tercer elemento.
Ventajosamente el cable plano presenta un recubrimiento de un material polimérico, en particular de poliuretano. Los materiales de este tipo pueden solicitarse mecánicamente y son inertes en su mayor parte desde el punto de vista químico. Debido a la elasticidad de los materiales poliméricos, los recubrimientos de los cables planos pueden sujetarse bien, pudiendo conseguirse, en particular en el caso de superficies de sujeción metálicas, una alta adherencia. Sin embargo en principio también es posible prever cables planos con recubrimientos de otros materiales. Así también se encuentra en el marco de la invención utilizar por ejemplo cables planos con recubrimientos de tejidos en forma de fibra.
Los cables planos, que se unen con las terminaciones, presentan en particular una anchura de 10 - 100 mm y un grosor de 2 - 10 mm. Los cables planos de este tipo tienen una importancia tecnológica especial, porque los cables planos de estas dimensiones presentan resistencias a la fractura mínimas de hasta 200 kN y por tanto pueden utilizarse en muchos campos de aplicación. Sin embargo en principio también es posible utilizar cables planos con dimensiones mayores o menores.
Ha resultado ser ventajoso prever en las terminaciones superficies de sujeción con una anchura que sea al menos igual a una anchura del cable plano, teniendo las superficies de sujeción en particular una anchura de 10 - 100 mm. De este modo se garantiza que los cables planos estén sujetos por toda la anchura en la terminación. De este modo, en la transmisión de fuerzas de tracción, se consigue una distribución de fuerzas uniforme sobre el recubrimiento o los elementos de transmisión. Sin embargo también es concebible prever varias superficies de sujeción de menoranchura que la anchura del cable plano. Éstas pueden estar dispuestas, por ejemplo, directamente en las zonas de los elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción. Otras zonas del cable plano, que por ejemplo contienen elementos de transmisión para la transmisión de corrientes eléctricas, fluidos, señales ópticas o similares pueden estar rebajadas. De este modo en particular pueden protegerse elementos frágiles o débiles, como por ejemplo fibras ópticas, frente a tensiones mecánicas.
Como se ha mostrado, la resistencia de la unión entre el cable plano y la terminación puede aumentarse adicionalmente si en al menos una de las superficies de sujeción están dispuestos uno o varios salientes puntiagudos o depresiones, en particular salientes en forma de diente. Los salientes se presionan durante la sujeción en particular en el recubrimiento del cable plano. De este modo se aumenta la adherencia entre las superficies de sujeción y el cable plano. Los salientes puntiagudos pueden estar presentes por ejemplo también en forma de varios listones perfilados, por ejemplo listones triangulares, en la superficie de sujeción, que preferiblemente discurren transversalmente a una dirección longitudinal del cable plano.
Ventajosamente están presentes al menos dos superficies de sujeción opuestas, estando dispuestos salientes puntiagudos en ambas superficies de sujeción opuestas. De este modo se aumenta la resistencia de la unión entre el cable plano y la terminación.
A este respecto ha resultado ser ventajoso disponer los salientes puntiagudos en la superficie de sujeción en particular desplazados con respecto a los salientes puntiagudos en la otra superficie de sujeción. A diferencia de la disposición directamente enfrentada de los salientes puntiagudos, que también es posible, en el caso de salientes puntiagudos dispuestos desplazados se garantiza que los salientes puntiagudos no generen tensiones locales demasiado grandes en los elementos de transmisión, lo que puede llevar a daños y eventualmente a una pérdida de la función de los elementos de transmisión.
Como se ha mostrado, también puede conseguirse un efecto similar disponiendo al menos dos superficies de sujeción opuestas, estando dispuestos salientes puntiagudos en una de las superficies de sujeción opuestas y estando dispuestas depresiones en la otra superficie de sujeción, que preferiblemente están dispuestas exactamente enfrente de los salientes puntiagudos. El recubrimiento de un cable plano se presiona a este respecto por ejemplo a través de los salientes puntiagudos en una de las superficies de sujeción en las depresiones en la superficie de sujeción opuesta, lo que igualmente lleva a una mayor adherencia o resistencia entre el cable plano y la terminación. Si bien también es posible una disposición no enfrentada, sin embargo el efecto sobre el aumento de la adherencia es algo menor.
Preferiblemente, en al menos una de las superficies de sujeción están previstas una o varias puntas de contacto unidas con un conductor eléctrico en la terminación, que están previstas para la puesta en contacto eléctrico de un elemento de transmisión. Las puntas de contacto pueden presionarse durante el montaje del cable plano en la terminación a través del recubrimiento del cable plano y formar por ejemplo con uno de los elementos de transmisión en cada caso un contacto eléctrico. En este caso los elementos de transmisión correspondientes disponen de una conductividad eléctrica suficiente. Además preferiblemente los salientes puntiagudos están aislados eléctricamente de las demás zonas de la terminación, de modo que en paralelo varios elementos de transmisión pueden ponerse en contacto eléctrico independientemente uno de otro. De este modo pueden tomarse de manera sencilla señales eléctricas y/o corrientes, que se transmiten mediante los elementos de transmisión.
A este respecto preferiblemente al menos dos superficies de sujeción opuestas están dispuestas de manera coplanaria. De este modo en toda la zona de contacto entre el cable plano y la terminación se consigue una presión uniforme sobre el cable plano. Sin embargo, las superficies de sujeción también pueden estar dispuestas con un ángulo entre sí, con lo que se posibilita un acuñamiento del cable plano en la terminación.
En otra forma de realización preferida, la terminación presenta un espacio hueco en forma de cuña, en el que están dispuestas al menos una cuña, en particular dos cuñas, para la sujeción del cable plano. En el caso de una única cuña, el cable plano puede sujetarse en la terminación en el espacio hueco en forma de cuña entre la cuña y una superficie de delimitación del espacio hueco en forma de cuña. En el caso de dos cuñas, el cable plano se dispone preferiblemente entre las dos cuñas y a continuación se sujetan o fijan en la terminación las dos cuñas en las superficies de delimitación del espacio hueco en forma de cuña. De este modo es posible un montaje especialmente sencillo del cable plano en la terminación, porque la fijación puede realizarse sin herramientas.
Mediante el uso de cuñas de diferente tamaño, la terminación puede adaptarse de manera sencilla a cables planos de diferente grosor, sin tener que cambiar la carcasa de la terminación.
A este respecto ventajosamente la al menos una cuña presenta un resalte, que se adentra en una abertura o una ranura de guiado de la terminación y estabiliza una posición de la cuña en una dirección perpendicular a una dirección longitudinal del cable plano. Esto evita que la al menos una cuña resbale lateralmente fuera de la terminación, lo que en particular puede ser importante cuando el cable plano y/o la terminación se somete a cargas por tracción dinámicas y/o fuertes vibraciones.
Las superficies de la al menos una cuña también pueden presentar salientes puntiagudos o ser rugosas, de modo que se aumente la fuerza de fricción con el cable plano y la delimitación del espacio hueco en forma de cuña. Además las cuñas en la terminación también pueden guiarse y/o asegurarse mediante un medio de fijación, como por ejemplo tornillos o pernos, y/o resortes.
En otra forma de realización ventajosa, una zona de extremo del cable plano se conforma en un bucle, situándose un extremo del cable plano en una zona delante del bucle sobre el propio cable plano y estando unido por unión de material el recubrimiento, colocado de este modo por encima, en una zona de contacto. Un cable plano de este tipo puede fabricarse conformando en una primera etapa una zona de extremo del cable plano en un bucle, de modo que un extremo del cable plano en una zona delante del bucle llega a disponerse sobre el propio cable plano y en una segunda etapa el recubrimiento del cable plano, colocado por encima, se une por unión de material mediante aplicación de presión y/o calor. De este modo se produce una terminación formada en sí misma por el cable plano, que por ejemplo puede unirse con un tercer elemento con arrastre de forma. Se encontró que los bucles de este tipo como terminaciones se caracterizan por resistencias muy altas. De este modo pueden transmitirse fuerzas sin problemas del orden de al menos el 50% de la resistencia a la fractura mínima del cable plano.
Una zona del cable plano unida por unión de material en una dirección longitudinal del cable plano presenta preferiblemente una longitud de al menos 10 mm, en particular al menos 40 mm. De este modo se consigue una resistencia suficiente del bucle. Si bien también son posibles zonas más cortas unidas por unión de material, sin embargo las fuerzas que pueden transmitirse como máximo son menores de manera correspondiente. Son posibles zonas más largas unidas por unión de material, pero llevan a una fabricación más compleja y no proporcionan ninguna mejora con respecto a la resistencia del bucle.
Son particularmente adecuados cables planos en los que el recubrimiento se compone de un material polimérico, en particular de poliuretano. Los materiales de este tipo presentan una alta resistencia mecánica y además pueden unirse bien por unión de material mediante soldadura o adhesión. En principio también pueden utilizarse cables planos con recubrimientos de otros materiales, siempre que puedan unirse por unión de material.
Han resultado ser especialmente adecuados cables planos con una anchura de 10 - 100 mm y un grosor de 2 - 10 mm. Los bucles fijados por unión de material de cables planos de este tipo presentan en particular una alta resistencia, de modo que es posible una transmisión de grandes fuerzas de tracción. Sin embargo, también puede utilizarse cables planos dimensionados de otro modo. No obstante, las resistencias correspondientes con cables planos más pequeños se reducen de manera correspondiente.
De la siguiente descripción detallada y la totalidad de las reivindicaciones se desprenden otras formas de realización ventajosas y combinaciones de características de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos utilizados para explicar el ejemplo de realización muestran:
la Fig. 1, una sección transversal a través de un cable plano con doce elementos de transmisión;
la Fig. 2, una sección longitudinal a lo largo de la línea A - B a través del cable plano de la Fig. 1 con elementos de transmisión expuestos en el extremo;
la Fig. 3, una sección longitudinal a través de una terminación con una abertura para alojar un elemento de transmisión de un cable plano;
la Fig. 4, el cable plano de la Fig. 1 con la terminación apretada en el elemento de transmisión expuesto en sección longitudinal;
la Fig. 5, una sección longitudinal a través de otro cable plano con un elemento de transmisión expuesto en el extremo y una terminación con una abertura para el elemento de transmisión y el recubrimiento del cable plano;
la Fig. 6, el cable plano de la Fig. 5 con la terminación apretada en el elemento de transmisión expuesto y el recubrimiento en sección longitudinal;
la Fig. 7, una vista en perspectiva del cable plano con terminación apretada de la Fig. 6;
la Fig. 8, una variante de la Fig. 7 con un anillo de fijación que sobresale de la terminación;
la Fig. 9 una vista en perspectiva de un cable plano con elementos de transmisión completamente recubiertos y una terminación con una abertura para alojar el cable plano;
la Fig. 10, el cable plano de la Fig. 9 con la terminación apretada en el extremo; (las Figs. 11 a 22 se eliminan)
la Fig. 23, un cuerpo de base en forma de perfil hueco rectangular para una terminación en una vista en perspectiva;
la Fig. 24, una vista desde arriba de un lado frontal del cuerpo de base de la Fig. 23, dirigido en sentido opuesto a un cable plano insertado en el cuerpo de base;
la Fig. 25, una sección longitudinal a través del cuerpo de base de la Fig. 23 a lo largo de la línea A - A;
la Fig. 26, una sección transversal a través del cuerpo de base de la Fig. 25 a lo largo de la línea B - B;
la Fig. 27, una placa de sujeción rectangular para su uso en el cuerpo de base de la Fig. 23 en una vista lateral;
la Fig. 28, una vista desde arriba del lado anterior o la superficie de sujeción de la placa de sujeción de la Fig. 27 en una vista desde arriba;
la Fig. 29, una vista lateral de una terminación compuesta por el cuerpo de base de la Fig. 23 y dos placas de sujeción de la Fig. 27 tras haberse producido la deformación plástica con un cable plano sujeto entre las dos placas de sujeción;
la Fig. 30, una sección longitudinal a través de una zona central de la terminación de la Fig. 29.
En principio en las figuras las mismas partes están dotadas de los mismos números de referencia.
Formas de realizar la invención
Las medidas concretas indicadas a continuación sólo son ejemplos y de ningún modo limitarán el alcance de la invención.
En la Fig. 1 se muestra una sección transversal a través de un primer cable plano 1 con un recubrimiento 1.20 rectangular en sección transversal, por ejemplo de poliuretano, y un grosor 1.22 de por ejemplo 3 mm. La anchura
1.21 del recubrimiento 1.20 del primer cable plano 1 asciende por ejemplo a aproximadamente 30 mm (es decir, la anchura es aproximadamente diez veces más grande que el grosor). En el recubrimiento 1.20 discurren doce elementos de transmisión 1.1... 1.12 dispuestos regularmente para la transmisión de tracción, que por ejemplo se componen de cordones de acero y presentan un diámetro de por ejemplo 1,6 mm. El diámetro de los cordones de acero o de los elementos de transmisión 1.1...1.12 es por tanto aproximadamente la mitad de grande que el grosor del cable plano 1. El primer cable plano 1 presenta a este respecto por ejemplo una carga de rotura mínima (C.R.M.) de 32 kN.
La Fig. 2 muestra el primer cable 1 plano de la Fig. 1 en sección longitudinal, que discurre a lo largo de la línea A - B en la Fig. 1. El extremo 1.2.1 del elemento de transmisión 1.2 visible en sección longitudinal sobresale con una longitud de por ejemplo 5 mm, lo que corresponde a aproximadamente 3 veces el diámetro de los elementos de transmisión 1.1...1.12, del recubrimiento y por tanto está expuesto. Los once elementos de transmisión 1.1, 1.3...1.12 restantes sobresalen del mismo modo también del recubrimiento.
En la Fig. 3 se representa una primera terminación 10 antes del montaje en el primer cable plano 1. La primera terminación 10 se compone a este respecto de un paralelepípedo de metal macizo, que en el lado izquierdopresenta un orificio 10.1 cilíndrico con una superficie de revestimiento 10.1.1. Ésta está prevista como superficie de sujeción. El orificio cilíndrico tiene por ejemplo un diámetro de 2 mm y una longitud de 3,2 mm y está previsto para el alojamiento al menos parcial del extremo 1.2.1 del elemento de transmisión 1.2 del primer cable plano 1. La longitud de 3,2 mm corresponde a este respecto aproximadamente al doble del diámetro de los elementos de transmisión 1.1...1.12. En paralelo al orificio 10.1 cilíndrico están dispuestos otros once orificios no representados en la Fig. 3, dimensionados de manera idéntica delante y detrás del orificio 10.1, que están previstos para alojar los once elementos de transmisión 1.1, 1.3...1.12 restantes.
En la dirección axial del orificio 10.1 cilíndrico se encuentra en el lado derecho de la terminación 10 un orificio de fijación 10.2 cilíndrico, que discurre perpendicular al orificio 10.1 y presenta un diámetro de por ejemplo 5 mm. El orificio de fijación 10.2 sirve como dispositivo de fijación para la unión con transmisión de fuerza de la primera terminación 10 con un tercer elemento no representado.
Para la unión con arrastre de fuerza, el extremo 1.2.1 del elemento de transmisión 1.2 del primer cable plano 1 se coloca en el orificio 10.1 cilíndrico de la primera terminación 10. Los otros once elementos de transmisión 1.1, 1.3...1.12 se disponen también en los once orificios restantes. Mediante la acción de una presión de apriete sobre las dos zonas de apriete 10.3, 10.4 por encima y por debajo del orificio 10.1 cilíndrico se transforma la primera terminación 10 y el extremo 1.2.1 del elemento de transmisión 1.2 del primer cable plano 1 se fija con arrastre de fuerza y/o con arrastre de forma en la primera terminación 10.
La Fig. 4 muestra el primer cable plano 1 de la Fig. 1 tras haberse producido la sujeción en la primera terminación
10. La superficie de revestimiento 10.1.1 del orificio 10.1 cilíndrico rodea completamente a este respecto el extremo
1.2.1 del elemento de transmisión 1.2 a lo largo de toda su circunferencia y así establece una unión con arrastre de fuerza entre el primer cable plano 1 y la primera terminación 10. Lo mismo se aplica para los once orificios restantes y los elementos de transmisión 1.1, 1.3... 1.12. Las zonas de apriete 10.3.1, 10.4.1 transformadas por encima y por debajo del elemento de transmisión 1.2 forman un rebajo a modo de escalón en el lado superior e inferior de la primera terminación 10.
En la Fig. 5 se representa otra forma de realización según la invención. En el lado izquierdo en la Fig. 5 se representa una sección longitudinal a través de un segundo cable 2 plano, que tiene la misma construcción que el primer cable 1 plano.
En el lado derecho en la Fig. 5 se representa una segunda terminación 11 para el segundo cable plano 2. La segunda terminación 11 se compone a este respecto como en el caso de la primera terminación de la Fig. 1 de un paralelepípedo de metal macizo. En el lado izquierdo, la segunda terminación 11 presenta un rebaje 11.10 en forma de paralelepípedo, que está previsto para alojar el recubrimiento 2.20 rectangular en sección transversal del segundo cable plano 2. El rebaje 11.10 tiene por ejemplo una altura de aproximadamente 4 mm, una profundidad de al menos 0,5 mm y una anchura no visible en la Fig. 5 de aproximadamente 32 mm. De este modo la sección transversal del rebaje 11.10 es algo mayor que la sección transversal del cable plano 2, de modo que éste puede insertarse fácilmente en el rebaje 11.10. En particular la superficie lateral 11.10.1, 11.10.2 superior e inferior del rebaje 11.10 están previstas como superficies de sujeción para el recubrimiento 2.20 del segundo cable plano 2.
En la superficie de extremo 11.10.3 frontal del rebaje 11.10 en forma de paralelepípedo de la segunda terminación 11 está dispuesto además un orificio 11.1 cilíndrico, que sirve para alojar el extremo 2.2.1 expuesto del elemento de transmisión 2.2 del segundo cable plano 2. El orificio 11.1 cilíndrico presenta por ejemplo un diámetro de 2,2 mm y una longitud de 4 mm y sirve para el alojamiento al menos parcial del extremo 2.2.1 del elemento de transmisión 2.2 del cable plano 2 de la Fig. 5. La longitud del orificio 11.1 cilíndrico corresponde a este respecto aproximadamente a 2,5 veces el diámetro del segundo elemento de transmisión 2.2 del segundo cable plano 2. A este respecto la superficie de revestimiento 11.1.1 está prevista como superficie de sujeción para el extremo 2.2.1 expuesto del elemento de transmisión 2.2. En paralelo y lateralmente al lado del orificio 11.1 cilíndrico están dispuestos otros once orificios dimensionados de manera idéntica no representados en la Fig. 5. En la dirección axial del orificio 11.1 cilíndrico se encuentra como en la Fig. 3 en el lado derecho de la terminación 11 un orificio de fijación 11.2 cilíndrico, que discurre perpendicular al orificio 11.1 y presenta un diámetro de por ejemplo 5 mm.
Para la unión con arrastre de fuerza y/o con arrastre de forma, el extremo 2.2.1 expuesto del segundo cable plano 2 se coloca en el orificio 11.1 cilíndrico de la segunda terminación 11, mientras que el recubrimiento 2.20 se proporciona en el rebaje 11.10 en forma de paralelepípedo. Mediante la acción de una fuerza de apriete sobre las dos zonas de apriete 11.3, 11.4 por encima y por debajo del orificio 11.1 cilíndrico y del rebaje 11.10 en forma de paralelepípedo se transforma la segunda terminación 11 y el extremo 2.2.1 del elemento de transmisión 2.2 y el recubrimiento 2.20 del segundo cable plano 2 se fija con arrastre de fuerza en la segunda terminación 11 de la Fig.
5.
Las Figs. 6 y 7 muestran la situación tras haberse producido la sujeción del segundo cable plano 2 en la segunda terminación 11. A partir de la Fig. 6 puede observarse que la superficie de revestimiento 11.1.1 del orificio 11.1 cilíndrico de la segunda terminación 11 rodea completamente el extremo 2.2.1 del elemento de transmisión 2.2 del segundo cable plano 2 a lo largo de toda la circunferencia. De este modo se produce una unión con arrastre de fuerza entre el segundo cable plano 2 y la segunda terminación 11. La superficie lateral 11.10.1 superior y la superficie lateral 11.10.2 inferior del rebaje 11.10 están presionadas a este respecto sobre el recubrimiento 2.20 del segundo cable plano2, estando el recubrimiento 2.1, debido a la presión de las superficies laterales 11.10.1, 11.10.2 superior e inferior, deformado elásticamente o comprimido. De este modo, en particular, se consigue un sellado de los elementos de transmisión, lo que evita la penetración de fluidos, como por ejemplo humedad o agua, y garantiza la estabilidad a largo plazo de la unión entre el segundo cable plano 2 y la segunda terminación 11. Sin embargo, al mismo tiempo la presión de apriete de las superficies laterales 11.10.1, 11.10.2 sobre el recubrimiento 2.20 del segundo cable plano 2 también actúa como unión con arrastre de fuerza adicional entre el segundo cable plano 2 y la segunda terminación 11, con lo que se mejora la resistencia de la unión. Las zonas 11.3.1, 11.4.1 transformadas de la segunda terminación 2 por encima y por debajo del elemento de transmisión 2.2 del segundo cable plano 2 forman como en la Fig. 1 un rebajo a modo de escalón en el lado superior e inferior de la terminación 11.
El cable plano 3 representado en la Fig. 8 corresponde al segundo cable plano 2 de las Figs. 6 y 7. Del mismo modo la tercera terminación 12 está unida con el tercer cable plano 3 de la misma manera que la segunda terminación 11 con el segundo cable plano 2 en la Fig. 7. A diferencia de la segunda terminación 11, la tercera terminación 12 presenta en lugar de un orificio 11.2 de fijación para la fijación a un tercer elemento, por ejemplo un orificio con rosca interna para alojar un vástago 12.5 roscado y sobresale en el lado opuesto al tercer cable plano 3, en la prolongación de la dirección longitudinal del tercer cable plano 3, de la tercera terminación 12. Para la fijación a un tercer elemento, por ejemplo el vástago 12.5 roscado puede estar dotado de un tornillo 12.7 con ojo. El tornillo 12.7 con ojo dispone de una zona de rosca 12.6, que está enroscada con el vástago 12.5 roscado. El tornillo 12.7 con ojo presenta por ejemplo una dirección de apertura, que discurre perpendicular a la dirección longitudinal del tercer cable plano 3.
En la Fig. 9, en el lado izquierdo, se representa un cuarto cable plano 4. Éste tiene esencialmente la misma construcción que el primer cable plano de las Figs. 1 y 2, sin embargo, todos los elementos de transmisión están rodeados completamente por el recubrimiento 4.20 e integrados de manera estanca a los fluidos. Por tanto los elementos de transmisión del cuarto cable 4 plano, a diferencia del primer cable plano 1, no sobresalen del recubrimiento 4.20.
La cuarta terminación 13 representada en la Fig. 9 en el lado derecho está configurada como cuerpo de base en forma de U de una sola pieza. El espacio 13.1 libre rectangular entre los dos brazos 13.3, 13.4 del cuerpo de base en forma de U está previsto para alojar el cuarto cable plano 4. La profundidad y la altura del espacio 13.1 libre rectangular ascienden por ejemplo a 4 mm. La superficie 13.1.1 de brazo superior interna y la superficie 13.1.2 de brazo inferior interna de los dos brazos 13.3, 13.4 están previstas como superficies de sujeción para el recubrimiento
4.20 del cuarto cable plano 4.
El lado derecho de la cuarta terminación 13 corresponde a la primera terminación 10 de la Fig. 1 e incluye un orificio
13.2 de fijación correspondiente, que también sirve como dispositivo de fijación para la unión con transmisión de fuerza de la cuarta terminación 13 con un tercer elemento no representado.
Para la unión con arrastre de fuerza, el cuarto cable plano 4 está insertado en el espacio 13.1 libre rectangular. Mediante la acción de una presión de apriete sobre los dos brazos 13.3, 13.4 se transforma la cuarta terminación 13 y el recubrimiento 4.1 del cuarto cable plano 4 se fija con arrastre de fuerza en la cuarta terminación 13.
La Fig. 10 muestra la situación tras haberse producido la sujeción del cuarto cable plano 4 en la cuarta terminación
13. Los brazos 13.3.1, 13.4.1 transformados se presionan a este respecto con las superficies 13.1.1, 13.1.2 laterales internas sobre el recubrimiento 4.20 del cuarto cable plano 4. De este modo el recubrimiento 4.20 está deformado elásticamente o comprimido. Los brazos 13.3.1, 13.4.1 transformados del cuarto cable plano 4 forman como en la Fig. 1 un rebajo a modo de escalón en el lado superior e inferior de la cuarta terminación 13.
Las Figs. 23 - 26 muestran un cuerpo de base 405 de una undécima terminación 400 en diferentes vistas antes de haberse producido el montaje de un décimo cable plano 500 (véanse las Figs. 29 y 30). El cuerpo de base 405 de la undécima terminación 400 está configurado como paralelepípedo de metal alargado, en particular de aluminio o acero inoxidable. El cuerpo de base 405 presenta un primer lado estrecho 405.1 rectangular y un segundo lado estrecho 405.2 rectangular dispuesto coplanario con respecto al mismo. A lo largo de toda la longitud del primer lado estrecho 405.1, éste está rebajado en una zona 405.1a rectangular y central con respecto a las zonas de borde 405.1b por ejemplo 1,25 mm. El espesor de pared del cuerpo de base 405 en la zona 405.1a central del primer lado estrecho 405.1 está configurado más delgado que el espesor de pared en las zonas de borde 405.1b del primer lado estrecho 405.1. Una anchura de la zona 405.1a rebajada mide por ejemplo aproximadamente 8,2 mm. Dicho de otro modo, el primer lado estrecho 405.1 presenta en sus lados largos zonas de borde 405.1 b sobresalientes y reforzadas. Como el primer lado estrecho 405.1, también el segundo lado estrecho 405.2 presenta una zona 405.2a rebajada central o zonas de borde 405.2b sobresalientes. De manera correspondiente, también un espesor de pared del cuerpo de base 405 en la zona 405.2a central del segundo lado estrecho 405.2 está configurado más delgado que un espesor de pared en las zonas de borde 405.2b del segundo lado estrecho 405.2. Por tanto, dicho de otro modo, el segundo lado estrecho 405.2 también presenta en sus lados largos zonas de borde 405.2b sobresalientes y reforzadas.
En perpendicular a los dos lados estrechos 405.1, 405.2 está presente un primer lado ancho 405.3 rectangular y un segundo lado ancho 405.4 rectangular. A lo largo de toda la longitud del primer lado 405.3 ancho, éste está rebajado en una zona 405.3a rectangular y central con respecto a sus zonas de borde 405.3b por ejemplo 1,25 mm. Una anchura de la zona 405.3a rebajada mide por ejemplo aproximadamente 26 mm. Dicho de otro modo, el primer lado ancho 405.3 presenta en sus lados largos zonas de borde 405.3b sobresalientes. Como el primer lado ancho 405.3, también el segundo lado ancho 405.4 dispone de una zona 405.4a rebajada central o zonas de borde 405.4b sobresalientes.
Una altura total H 1 del cuerpo de base 405, que corresponde esencialmente a la distancia de los dos lados anchos 405.3, 405.4, asciende por ejemplo a aproximadamente 24 mm. Una anchura total B1, que corresponde esencialmente a la distancia de los dos lados estrechos 405.1, 405.2, asciende por ejemplo a aproximadamente 43 mm (véase la Fig. 24).
El cuerpo de base 405 dispone de un rebaje 410 en forma de paralelepípedo central y que se extiende desde un primer lado frontal 405.5 hacia un segundo lado frontal 405.6. Los dos lados frontales 405.5, 405.6 están en perpendicular a los dos lados estrechos 405.1, 405.2 y los dos lados anchos 405.3, 405.4. Dicho de otro modo, el cuerpo de base 405 de la undécima terminación 400 está configurado esencialmente como perfil hueco rectangular alargado con un espacio hueco central en forma de paralelepípedo o un rebaje 410 en forma de paralelepípedo. El rebaje 410 en forma de paralelepípedo está diseñado a este respecto para alojar un recubrimiento rectangular en sección transversal de un cable plano. Una anchura B2 del rebaje 410 mide por ejemplo en su totalidad al menos 30,5 mm mientras que una altura H2 del rebaje 410 asciende a por ejemplo al menos 8,2 mm.
La anchura B2 del rebaje 410 corresponde a este respecto a aproximadamente las anchuras de las zonas 405.3a, 405.4a rebajadas de los dos lados anchos 405.3, 405.4 del cuerpo 405 de base. Del mismo modo, la altura H2 del rebaje 410 corresponde esencialmente a las anchuras de las zonas 405.1 a, 405.2a rebajadas de los dos lados anchos 405.1, 405.2.
Una longitud L1 del cuerpo de base 405, que corresponde esencialmente a la distancia de los dos lados 405.5,
405.6 frontales, asciende por ejemplo a aproximadamente 110 mm (véase en particular la Fig. 25).
En una zona, que está dirigida hacia el segundo lado frontal 405.6, está dispuesto un orificio de fijación 401 cilíndrico en el cuerpo de base 405. El orificio de fijación 401 cilíndrico discurre a este respecto perpendicular a un eje longitudinal LA del cuerpo de base 405 y de manera correspondiente también perpendicular al rebaje 410 desde el primer lado ancho 405.3 hacia el segundo lado ancho 405.4 completamente a través del cuerpo de base 405. El orificio de fijación 401 tiene por ejemplo un diámetro de aproximadamente 19 mm.
En una zona del cuerpo de base 405 distanciada del primer lado frontal 405.5, en perpendicular al rebaje 410 o en un plano de manera planoparalela al primer lado frontal 405.5 está realizado un destalonado en forma de ranura
410.3 en el rebaje 410. Las zonas de la ranura 410.3 dirigidas hacia los dos lados estrechos 405.1, 405.2 están configuradas a este respecto redondeadas (véase en particular la Fig. 25). En la zona de la ranura 410.3, el entrante 410 está ensanchado por todos los lados en las direcciones perpendiculares al eje central longitudinal LA y un espesor de pared del cuerpo de base 405 tiene por ejemplo aproximadamente la mitad de espesor que en las zonas centrales del cuerpo de base 405. La ranura 410.3 presenta por ejemplo una distancia L2 de aproximadamente 6 mm con respecto al primer lado frontal 405.5 y una anchura L3 medida en la dirección del eje longitudinal LA de por ejemplo aproximadamente 4 mm.
La ranura 410.3 puede realizarse en particular mediante una herramienta de fresado cilíndrica. Con la herramienta de fresado cilíndrica se realiza a este respecto, en una primera etapa, un orificio 411 central en la dirección del eje longitudinal LA en el primer lado frontal 405.5. El diámetro del orificio 4.11 central corresponde a este respecto al diámetro de la herramienta de fresado, mientras que un grosor de la herramienta de fresado corresponde a la anchura L3 de la ranura 410.3. A continuación, en una segunda etapa, la herramienta de fresado se mueve de un lado a otro en una dirección perpendicular al eje longitudinal LA en el cuerpo de base 405. De este modo se forma la zona destalonada o la ranura 410.3.
En las Figs. 27 y 28 se muestra una primera placa de sujeción 450 rectangular para su uso en el cuerpo 405 de base de la undécima terminación 400. La primera placa 450 de sujeción presenta un lado anterior 451 y un lado posterior 452, así como un lado estrecho 453 anterior y un lado estrecho 454 posterior. Una longitud L4 de la primera placa de sujeción 450, medida desde el lado estrecho 453 anterior hasta el lado estrecho 454 posterior, asciende por ejemplo a aproximadamente 72 mm. La longitud L4 de la placa de sujeción 450 es en particular más corta que la longitud L1 del cuerpo de base 405 de las Figs. 23 - 26. Una anchura B3 de la primera placa de sujeción 450, o una longitud de uno de los lados estrechos 453, 454, asciende por ejemplo a aproximadamente 30 mm, lo que corresponde a aproximadamente la anchura B2 del rebaje 410. Un grosor D1 mide por ejemplo aproximadamente 2,5 mm. La dirección longitudinal de la primera placa de sujeción 450 discurre a este respecto perpendicular al lado estrecho 453 anterior o perpendicular al lado estrecho 454 posterior.
Un tope 451.2 que discurre a lo largo del lado 454 estrecho posterior, que está configurado como listón perfilado en forma de paralelepípedo, se aleja a este respecto en perpendicular al lado anterior 451 de la primera placa de sujeción 450. El tope 451.2 presenta por ejemplo una anchura de aproximadamente 1,5 mm y sobresale por ejemplo aproximadamente 0,5 mm del lado anterior 451.
En la zona entre el tope 451.2 y el lado estrecho 453 anterior sobresalen aproximadamente 88 listones 415.1 perfilados, adyacentes entre sí y dispuestos en paralelo, del lado anterior 451. Los listones 451.1 perfilados están configurados como listones triangulares macizos y se extienden por toda la anchura B3 de la primera placa de sujeción 450. La forma de sección transversal de los listones 451.1 perfilados corresponde a este respecto a un triángulo rectángulo isósceles. Los listones 451.1 perfilados están dispuestos de tal manera que se estrechan en la dirección alejándose en perpendicular del lado anterior 451 y están orientados en paralelo al tope 451.2 y los lados estrechos 453, 454 de la primera placa de sujeción 450. Dicho de otro modo, los listones 451.1 perfilados discurren transversalmente a la dirección longitudinal de la placa 450 de sujeción.
Una distancia entre los cantos, dirigidos en sentido opuesto al lado anterior 451, de listones perfilados directamente contiguos asciende por ejemplo a aproximadamente 0,8 mm.
El lado anterior 451 con los listones 451.1 perfilados está previsto como superficie de apoyo o superficie de sujeción para un cable plano. Los listones 451.1 perfilados forman a este respecto en principio un estriado y sirven para aumentar la rugosidad de superficie del lado anterior 451 o la adherencia entre la placa de sujeción 450 y el cable plano. Dicho de otro modo los listones perfilados actúan como medios que aumentan la fricción.
En el lado posterior 452, en una zona dirigida hacia el lado estrecho 453 anterior está dispuesto un resalte 452.1 en forma de paralelepípedo. El resalte 452.1 discurre con una distancia L6 de por ejemplo aproximadamente 6 mm en paralelo al lado estrecho 453 anterior. El resalte 452.1 sobresale con una longitud L5 de por ejemplo aproximadamente 1,5 mm del lado posterior 452 y una anchura L7 del resalte 452.14 mide por ejemplo aproximadamente 4 mm. La anchura L7 y la longitud L5 del resalte 452.1 se seleccionan en particular de tal manera que el resalte 452.1 pueda alojarse con arrastre de forma en la ranura 410.3 del cuerpo de base 450. En particular la anchura L7 del resalte 452.1 corresponde aproximadamente a la anchura L3 de la ranura 410.3.
En las Figs. 29 y 30, la undécima terminación 400 está representada con un décimo cable plano 500 montado. La undécima terminación 400 comprende el cuerpo de base 405 de las Figs. 23 - 26, la primera placa de sujeción 450 de las Figs. 27 - 28 así como una segunda placa de sujeción 450a configurada con la misma construcción que la primera placa de sujeción 450. El décimo cable plano 500 tiene por ejemplo esencialmente la misma construcción que el cuarto cable plano 4 de la Fig. 9.
La primera placa de sujeción 450 se apoya a este respecto con su lado posterior 452 en las superficies de delimitación internas, dirigidas hacia el primer lado ancho 405.3, del rebaje 410. El resalte 452.1 sobresale a este respecto en dirección hacia el primer lado ancho 405.3 del cuerpo de base 405 en la ranura 410.3. El lado estrecho 453 anterior de la primera placa de sujeción 450 está a nivel con el primer lado frontal 405.5 del cuerpo de base 450. El tope 451.2 de la primera placa de sujeción 450 presenta a este respecto en relación con el orificio 401 una distancia, por ejemplo de aproximadamente 10 mm, de modo que el orificio 401 es completamente pasante.
De manera correspondiente, la segunda placa de sujeción 450a se apoya con su lado posterior 452a en las superficies de delimitación internas, dirigidas hacia el segundo lado ancho 405.4, del rebaje 410. El resalte 452.1a de la segunda placa de sujeción 450a sobresale en dirección hacia el segundo lado ancho 405.4 del cuerpo de base 405 en la ranura 410.3. El lado estrecho 453a anterior de la segunda placa de sujeción 450a está además a nivel con el primer lado frontal 405.5 del cuerpo de base 405.
Entre las dos placas de sujeción 450, 450a dispuestas de manera planoparalela en el cuerpo de base se encuentrala zona de extremo del décimo cable plano 500. Éste choca con su extremo 501 contra los topes 451.2, 451.2a de las dos placas de sujeción 450, 450a y discurre de manera planoparalela a las dos superficies de sujeción o a través del eje longitudinal del cuerpo de base 405. Por el primer lado 405.5 frontal el décimo cable plano 500 sale del cuerpo de base 405.
Los topes 451.2, 451.2a de las dos placas de sujeción 450, 450a presentan a este respecto en relación con el orificio 401 una distancia, por ejemplo de aproximadamente 10 mm, de modo que el orificio 401, también con las placas de sujeción 450, 450a colocadas, es completamente pasante.
A lo largo de una longitud que corresponde esencialmente a la longitud de inserción del décimo cable plano 500, la undécima terminación 400 está deformada plásticamente.
Debido a la deformación plástica está presente en particular una sección 405.10a recalcada y dirigida hacia el primer lado frontal 405.5, de la zona 405.1a central del primer lado estrecho 405.1, que con respecto a la zona 405.1a central dirigida hacia el segundo lado frontal 405.6 y no recalcada, del primer lado estrecho 405.1 presenta una anchura menor. Las zonas de borde 405.1b dirigidas hacia el segundo lado frontal 405.6 discurren a modo de escalón en la zona deformada plásticamente. Las secciones 405.10b presentes en la zona deformada plásticamente, de las zonas de borde 405.1b pueden presentar también un ligero recalcado.
De la misma manera que en el primer lado estrecho 405.1, debido a la deformación plástica en particular también está presente una sección 405.20a recalcada y dirigida hacia el primer lado frontal 405.5, de la zona 405.2a centraldel segundo lado estrecho 405.2. Ésta también presenta, con respecto a la zona 405.2a central dirigida hacia el segundo lado frontal 405.6 y no recalcada, una anchura menor. Las zonas de borde 405.2b dirigidas hacia el segundo lado frontal 405.6 discurren a modo de escalón en la zona deformada plásticamente. Las secciones 405.20b presentes en la zona deformada plásticamente, de las zonas de borde 405.2b del segundo lado estrecho
405.2 también pueden presentar un ligero recalcado.
La deformación plástica de la undécima terminación se genera mediante una primera fuerza de apriete F1 y una segunda fuerza de apriete F2, actuando las dos fuerzas de apriete F1, F2 desde sentidos opuestos y a lo largo de una longitud, que corresponde esencialmente a la longitud de inserción del décimo cable plano 500, sobre las zonas de borde 405.3b del primer lado ancho 405.3 y las zonas de borde 405.4 del segundo lado ancho 405.4a. La deformación plástica se controla a este respecto de modo que las zonas de borde 405.3b del primer lado ancho
405.3 y las zonas de borde 405.4b del segundo lado ancho 405.4 se rebajan en cada caso aproximadamente 1 mm.
Debido a la deformación plástica, las dos placas de sujeción 450, 450a se presionan desde sentidos opuestos sobre las zonas de extremo presentes en el cuerpo de base 405 del décimo cable plano 500. Los listones 451.1 perfilados, no representados en la Fig. 30, de la primera placa de sujeción 450 y los listones 451.1a perfilados de la segunda placa de sujeción 450a se presionan por tanto desde sentidos opuestos al interior del recubrimiento del décimo cable plano 500. El décimo cable plano 500 se sujeta entre las dos placas de sujeción 450, 450a. Los listones 451.1, 451a perfilados de las dos placas de sujeción 450, 450a se encuentran a este respecto transversalmente a una dirección longitudinal del décimo cable plano 500 o en perpendicular al eje central longitudinal del cuerpo de base 405, lo que da lugar a una alta adherencia en la dirección longitudinal del cable plano 500. Las dos placas de sujeción 450, 450a en sí mismas están aseguradas con arrastre de forma, debido a los salientes 452.1, 452.1a posteriores que se enganchan en la ranura 410.3, con respecto a un deslizamiento en la dirección longitudinal del cable 500 plano.
Se ha demostrado que la resistencia de la unión entre los cables planos 1, 2...9, 100, 500 descritos anteriormente y las terminaciones 10,11...19, 400 asciende a al menos un 50% de la carga de rotura mínima de los cables planos 1, 2...7, 500 o a al menos 16 kN.
Para aumentar la resistencia de la unión entre terminación y cable plano, los recubrimientos 1.20...9.20, 100.20 de los cables planos 1,2...9, 100, 500 y/o las terminaciones 10... 15, 18, 19, 400 pueden hacerse adicionalmente rugosos para aumentar la fuerza de fricción. En particular en el caso de cables planos con una rugosidad de superficie media Ra de por ejemplo más de 1,5 !m, la resistencia de la unión entre terminación y cable plano es significativamente mayor.
La soldadura del recubrimiento en el séptimo cable plano 7 en la zona de contacto 7.4 se produce aplicando una presión de apriete a una temperatura aumentada. De este modo se obtiene una unión por unión de material homogénea en toda la zona de contacto.
La exposición de los elementos de transmisión 1.1...1.12 del primer cable plano 1 mostrado en las Figs. 1 y 2 puede producirse, por ejemplo, fundiendo o quemando el recubrimiento 1.20 polimérico en un horno, mediante una llama muy focalizada o mediante un chorro de aire caliente. También son posibles el corte por láser o la retirada mecánica mediante corte o la abrasión del recubrimiento 1.20 mediante cuchillas rotatorias o superficies abrasivas. Por lo demás es posible disolver químicamente el recubrimiento 1.20 polimérico en la zona de extremo del primer cable 1 plano por ejemplo con disolventes o fragilizarlo mediante enfriamiento local controlado con, por ejemplo, nitrógeno (N2) líquido y a continuación retirarlo mediante rotura mecánica.
Las zonas expuestas de los elementos de transmisión, tal como se presenta por ejemplo en la Fig. 4, pueden rodearse por ejemplo mediante un procedimiento de moldeo, especialmente un procedimiento de moldeo por inyección, con un recubrimiento. También es adecuado envolver las zonas expuestas con un material termoplástico, que se contrae con la acción de calor. Por lo demás se ha demostrado que el recubrimiento 1.20 del primer cable plano 1 en la Fig. 4, presente directamente delante de las zonas expuestas de los elementos de transmisión 1.1...1.12, también puede fluidificarse mediante la aplicación de presión de apriete y calor y distribuirse por las zonas expuestas de los elementos de transmisión 1.1...1.12, de modo que éstas se sellan completamente hasta la primera terminación 10.
Las formas de realización descritas anteriormente sólo deben entenderse como ejemplos ilustrativos, que pueden modificarse de cualquier manera dentro del marco de la invención. Así, en lugar de los cables planos descritos también pueden utilizarse cables planos con más o menos de doce elementos de transmisión. Los elementos de transmisión pueden estar presentes por ejemplo también como cables de acero. Del mismo modo pueden variarse la anchura y/o el grosor de los cables planos.
Además también es posible diseñar los elementos de transmisión individuales como conductores eléctricos, conductores ópticos o tubos flexibles, que posibilitan la transmisión de corrientes, tensiones, señales ópticas o fluidos. Del mismo modo los recubrimientos de los cables planos pueden estar compuestos por otros materiales poliméricos. Para ello se consideran, por ejemplo, poliamidas, poliolefinas, caucho, caucho de silicona, polímeros con contenido en flúor o polímeros de tereftalato con copolímeros, que pueden estar reticulados entre sí y/o pueden estar presentes como estructura estratificada de varias capas. Los materiales poliméricos de este tipo son inertes con respecto a una pluralidad de sustancias químicas y por tanto pueden utilizarse en las más diversas condiciones de aplicación. También se encuentra dentro del marco de la invención soldar o pegar los cables planos además de sujetarlos en las terminaciones. Así, por ejemplo, los elementos de transmisión 1.1...1.12 expuestos del primer cable plano 1 de las Figs. 1 y 2 pueden soldarse o pegarse en los orificios cilíndricos de la primera terminación 10. Del mismo modo, el cuarto cable 4 plano de la Fig. 9 puede pegarse con su recubrimiento 4.20 en el espacio 13.1 libre rectangular.
En lugar de los orificios de fijación 10.2, 11.2, 13.2, 19.2, 401 de las terminaciones de las Figs. 3 - 7, 9,10 y 23 también pueden estar previstos otros dispositivos de fijación. Así, por ejemplo, también son adecuados orificios con rosca interna en la terminación para la fijación a un tercer elemento. Del mismo modo también pueden disponerse por ejemplo ranuras destalonadas o perfiles para la fijación con arrastre de forma de la terminación a un tercer elemento.
Para las propias terminaciones 10...19, 400 también pueden utilizarse otros materiales diferentes de los metales. Así también se encuentra dentro del marco de la invención utilizar terminaciones o componentes de las mismas por ejemplo de materiales poliméricos reforzados con fibras de carbono.
La placa de sujeción 450 mostrada en las Figs. 27 y 28 puede presentar, en lugar de los listones 451.1 perfilados, medios para aumentar la adherencia. Así, es concebible hacer rugoso el lado anterior 451 de la placa de sujeción 450 mediante chorros de arena. En lugar de o adicionalmente a los listones 451.1 perfilados o los medios para aumentar la adherencia también pueden aplicarse adhesivos sobre el lado 451 anterior y/o el lado posterior. De este modo se produce una unión por unión de material con el cable plano.
En principio también es concebible realizar la deformación plástica alrededor de toda la undécima terminación 400.
Resumiendo, ha de indicarse que se proporcionan terminaciones novedosas para cables planos, que en particular posibilitan una fijación sencilla en el cable plano y presentan una alta resistencia en la transmisión de tracción. Además las terminaciones según la invención pueden fabricarse de manera económica.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Terminación para un cable plano (1, 2, 3, 4) para la fijación con transmisión de fuerza a un tercer elemento, presentando la terminación superficies de sujeción (10.1, 11.1, 11.10.1, 11.10.2, 13.1.1, 13.1.2, 14a.3, 14b.3, 15a.3, 15b.3), que pueden ponerse en contacto con arrastre de fuerza con una o varias superficies laterales de extremo del recubrimiento (1.20, 2.20,...6.20) del cable plano (1, 2, 3, 4) o de un elemento de transmisión (1.2.1, 2.2.1, 500) expuesto para la transmisión de fuerzas de tracción, estando la terminación caracterizada porque comprende un cuerpo de base deformable plásticamente, que dispone de al menos un rebaje para alojar un elemento de transmisión expuesto del cable plano, produciéndose el contacto con arrastre de fuerza mediante una deformación plástica del cuerpo de base.
  2. 2.
    Terminación según la reivindicación 1, caracterizada porque el cuerpo de base deformable plásticamente dispone de un rebaje (10.1, 11.1, 11.10, 13.1, 410) para alojar el recubrimiento (1.20, 2.20, 3.20, 4.20) del cable plano (1, 2, 3, 4, 500).
  3. 3.
    Terminación según la reivindicación 2, caracterizada porque en al menos una placa de sujeción está dispuesta el al menos un rebaje, apoyándose preferiblemente un lado posterior de la placa de sujeción en una superficie de delimitación del al menos un rebaje y estando previsto en particular un lado anterior de la placa de sujeción como superficie de sujeción para el cable plano.
  4. 4.
    Terminación según la reivindicación 3, caracterizada porque la al menos una placa de sujeción presenta en su lado posterior un resalte, preferiblemente un listón perfilado, resalte que se adentra en un entrante adicional, en particular en una ranura, en el al menos un rebaje.
  5. 5.
    Terminación según una de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el cuerpo de base está configurado de una sola pieza.
  6. 6.
    Terminación según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizada porque la al menos una placa de sujeción presenta en su lado anterior un perfilado, comprendiendo el perfilado en particular varios listones perfilados, en particular listones perfilados triangulares, dispuestos en paralelo entre sí y a distancias regulares.
  7. 7.
    Terminación según una de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizada porque los rebajes están presentes como depresiones en forma de paralelepípedo y/o cilíndricas en el cuerpo de base.
  8. 8.
    Terminación según la reivindicación 7, caracterizada porque el rebaje tiene forma de paralelepípedo y está conformado como una ranura lateral y continua en el cuerpo de base de una sola pieza.
  9. 9.
    Terminación según la reivindicación 1, caracterizada porque están presentes al menos dos superficies de sujeción opuestas, estando dispuestos en una de las superficies de sujeción opuestas salientes puntiagudos y estando dispuestas en la otra superficie de sujeción depresiones, que preferiblemente están dispuestas exactamente enfrente de los salientes puntiagudos.
  10. 10.
    Terminación según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el cuerpo de base está configurado como un perfil hueco rectangular y dispone de un rebaje en forma de paralelepípedo.
  11. 11.
    Cable plano con una terminación para la fijación con transmisión de fuerza a un tercer elemento, presentando el cable plano varios elementos de transmisión dispuestos en un recubrimiento común y estando diseñado al menos uno de los elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción, caracterizado porque al menos una terminación está realizada según una de las reivindicaciones 1 a 10 y está deformada plásticamente.
  12. 12.
    Cable plano con una terminación según la reivindicación 11, caracterizado porque están presentes al menos dos superficies de sujeción opuestas, y las superficies de sujeción presentan en una dirección longitudinal del cable plano una longitud de contacto con el recubrimiento del cable plano y/o los elementos de transmisión, que es al menos el doble de grande que un diámetro del al menos un elemento de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción.
  13. 13.
    Cable plano con una terminación según una de las reivindicaciones 11 ó 12, caracterizado porque la terminación dispone adicionalmente de al menos un orificio de fijación y/o un anillo de fijación o un tornillo con ojo.
  14. 14.
    Cable plano con una terminación según una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque el cable plano presenta un recubrimiento de un material polimérico, en particular de poliuretano.
  15. 15.
    Cable plano con una terminación según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizado porque el cable
    plano está sujeto en un rebaje en forma de paralelepípedo de un cuerpo de base deformado plásticamente,
    estando configurado el cuerpo de base en particular como perfil un hueco rectangular.
  16. 16.
    Procedimiento para la fabricación de un cable plano según una de las reivindicaciones 11 a 15, con una
    5
    terminación según una de las reivindicaciones 1 a 10, presentando el cable plano varios elementos de
    transmisión dispuestos en un recubrimiento común y estando diseñado al menos uno de los elementos de transmisión para la transmisión de fuerzas de tracción, caracterizado porque el recubrimiento del cable plano y/o un elemento de transmisión expuesto para la transmisión de fuerzas de tracción se sujeta en un
    rebaje de la terminación deformando plásticamente el cuerpo de base.
    10
ES09716490T 2008-03-06 2009-03-05 Terminación para un cable plano, cable plano con terminación, y procedimiento para la fabricación de un cable plano con una terminación Active ES2436007T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH3382008 2008-03-06
CH338082008 2008-03-06
PCT/CH2009/000087 WO2009109060A1 (de) 2008-03-06 2009-03-05 Endabschluss für ein flachband kabel, flachband kabel mit endabschluss, und verfahren zur herstellung eines flachbandkabels mit einem endabschluss

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2436007T3 true ES2436007T3 (es) 2013-12-26

Family

ID=39944514

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09716490T Active ES2436007T3 (es) 2008-03-06 2009-03-05 Terminación para un cable plano, cable plano con terminación, y procedimiento para la fabricación de un cable plano con una terminación

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2252807B1 (es)
ES (1) ES2436007T3 (es)
PL (1) PL2252807T3 (es)
WO (1) WO2009109060A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2851325B1 (en) 2013-09-24 2016-09-14 KONE Corporation A rope terminal assembly and an elevator
US10131521B2 (en) 2016-10-24 2018-11-20 Thyssenkrupp Elevator Ag Belt end termination with a cone clamp
CN108147254B (zh) 2016-12-02 2020-12-01 奥的斯电梯公司 具有改进的压力分布的电梯系统悬挂构件端接部
US10189678B2 (en) * 2017-04-11 2019-01-29 Thyssenkrupp Elevator Ag Elevator strip bonded end termination
US10562740B2 (en) 2017-09-15 2020-02-18 Otis Elevator Company Elevator load bearing termination assembly for carbon fiber belt
KR20210053320A (ko) * 2018-09-04 2021-05-11 티케이 엘리베이터 이노베이션 앤드 오퍼레이션스 게엠베하 엘리베이터 인장 부재 단부 단자

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6820726B1 (en) 1998-12-22 2004-11-23 Otis Elevator Company Traction enhanced controlled pressure flexible flat tension member termination device
US6484368B1 (en) 2000-01-11 2002-11-26 Otis Elevator Company Flexible flat tension member termination device
WO2004004071A2 (en) 2002-06-28 2004-01-08 Amphenol-Tuchel Electronics Gmbh Electrical connector
DE10250924A1 (de) * 2002-10-31 2004-05-19 Fci Inline-Klemmverbinder für Flex-Flachbandkabel
US6842949B2 (en) 2003-05-19 2005-01-18 Robert E. Warren U-shaped wire rope clamp

Also Published As

Publication number Publication date
EP2252807A1 (de) 2010-11-24
EP2252807B1 (de) 2013-07-17
WO2009109060A1 (de) 2009-09-11
PL2252807T3 (pl) 2014-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2436007T3 (es) Terminación para un cable plano, cable plano con terminación, y procedimiento para la fabricación de un cable plano con una terminación
ES2402542T3 (es) Cable de tracción
US10429100B2 (en) Clamping device and method for mounting a solar module
US8250717B2 (en) Bonding clip
ES2581293T3 (es) Alma aislante para un perfil compuesto para elementos de ventana, puerta o fachada y perfil compuesto para elementos de ventana, puerta o fachada con alma aislante
ES2843641T3 (es) Abrazadera de tubería
PL175723B1 (pl) Kształtownik do przyłączania płaskich przedmiotów
ES2439460T3 (es) Conector con un cuerpo aislante de una sola pieza
JPS6017808A (ja) 可撓性架空電線
GB2490013A (en) Ground stabilization device with clamping assembly
US9233626B2 (en) Bus bar
KR20130041269A (ko) 라인들을 위한 부착 시스템
AU2014268101A1 (en) Attachment element
US20120250727A1 (en) Temperature sensor with carrier plate
WO2012101732A1 (ja) 光ファイバ融着接続機
US20160118723A1 (en) Connecting Arrangement with a Crimp Connector and a Wire Fixed in Place to the Crimp Connector
US10113862B2 (en) Strain sensor and manufacturing method for strain sensor
ES2176265T5 (es) Conjunto de enchufe de guiaondas optico.
KR20110054171A (ko) 인장 클램프 그립
CA2539406A1 (en) Supporting framework for a facade
ES2432410T3 (es) Tornillo de rotura para elementos de unión de conductores eléctricos
KR20160040700A (ko) 알루미늄 전선의 접속 구조
ES2848980T3 (es) Sistema para la realización de una conexión eléctrica, conexión eléctrica y procedimiento para su realización
ES2197542T3 (es) Grapa de sujeccion para fijar cables fragiles.
ES2244131T3 (es) Modulo conector electrico con cable plano.