ES2429365T5 - Caja plegable - Google Patents

Caja plegable Download PDF

Info

Publication number
ES2429365T5
ES2429365T5 ES10712689.8T ES10712689T ES2429365T5 ES 2429365 T5 ES2429365 T5 ES 2429365T5 ES 10712689 T ES10712689 T ES 10712689T ES 2429365 T5 ES2429365 T5 ES 2429365T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
side wall
shaft
folding box
retaining element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10712689.8T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2429365T3 (es
Inventor
Gerhard Pittrich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LEISCH BERATUNGS- und BETEILIGUNGS-GMBH
Original Assignee
LEISCH BERATUNGS- und BETEILIGUNGS-GMBH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=42154656&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2429365(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by LEISCH BERATUNGS- und BETEILIGUNGS-GMBH filed Critical LEISCH BERATUNGS- und BETEILIGUNGS-GMBH
Publication of ES2429365T3 publication Critical patent/ES2429365T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2429365T5 publication Critical patent/ES2429365T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D11/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material
    • B65D11/18Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected
    • B65D11/1833Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected whereby all side walls are hingedly connected to the base panel

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Rigid Containers With Two Or More Constituent Elements (AREA)
  • Cartons (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Caja plegable
La invencion se refiere a una caja plegable con una base correspondiente al preambulo de la reivindicacion 1. Se conoce una caja plegable de este modo por los documentos EP 1785360 y WO 00/66440 y EP 2036825.
Las cajas plegables son utiles practicos para el transporte de objetos puesto que cuando estan desplegadas constituyen una caja o un baul abierto por su parte superior y cuando estan plegadas son planas y por ello se pueden guardar facilmente. Con respecto a las cajas rigidas esto es una ventaja fundamental. Sin embargo el uso de cajas plegables queda limitado o se ve totalmente impedido en general por su menor estabilidad. Ademas los mecanismos de enclavamiento conocidos que interbloquean las paredes laterales y que deben impedir asi que se pliegue la caja tienen con frecuencia una estructura a menudo poco fiable o incluso muy compleja.
Por ejemplo, por el documento EP 0 785 142 A1 se conoce una caja de plastico con paredes laterales que se pueden levantar en la que dos paredes laterales opuestas tienen unos pasadores que sobresalen lateralmente de ellas que enganchan en ranuras de las paredes laterales adyacentes y que se encastran en una posicion final. Lo inconveniente en este caso es que la caja se puede plegar con relativa facilidad por error puesto que una presion suficientemente grande sobre las paredes laterales con los pasadores es suficiente para desbloquear las paredes laterales. Cuando se pliega involuntariamente una caja completamente llena, los objetos contenidos en ella pueden salirse y caerse lo que echa por tierra el sentido de dicha caja.
Por el documento WO 00/68099 se conoce tambien un contenedor portatil, preferentemente de plastico, que tiene una base practicamente rectangular y dos pares de paredes laterales soportadas de modo que puedan girar. Para bloquear las paredes laterales estan previstos pernos que estan dispuestos sobre dos de las paredes laterales. Los pernos pueden desplazarse entre una posicion de desbloqueo y una posicion de bloqueo. En esta ultima los pernos sobresalen de la pared lateral y enganchan en un rebaje de la pared lateral adyacente. Debido al mecanismo de desplazamiento de los pernos el contenedor es comparativamente complicado tecnicamente. Para muchos usuarios o aplicaciones, dicha caja resulta asi simple y llanamente demasiado cara.
Es entonces objetivo de la invencion proporcionar una caja plegable que presente una proteccion mejorada frente al plegado involuntario.
El objetivo de la invencion se consigue con una caja plegable de acuerdo con la reivindicacion 1, concretamente una caja plegable que comprende:
- una base
- unas primeras y unas segundas paredes laterales unidas a la base de manera que puedan girar que constituyen junto con la base, cuando estan desplegadas, una caja abierta por su parte superior,
- al menos un elemento de retencion dispuesto sobre una primera pared lateral,
- al menos un eje soportado de modo que pueda girar sobre una segunda pared lateral, teniendo el al menos un eje en al menos un extremo del eje una seccion transversal que no es circular e interbloqueando el al menos un extremo del eje en una primera posicion de giro, junto con el al menos un elemento de retencion, la primera con la segunda pared lateral y desbloqueando dichas paredes laterales en una segunda posicion de giro, y teniendo el al menos un extremo (2, 3) del eje una seccion transversal seleccionada del grupo que comprende cuadrangular con esquinas redondeadas, en forma de S, ovalada, eliptica o seccion transversal circular achatada.
Un extremo del eje giratorio, de una forma no circular, de una pared lateral interacciona con un elemento de retencion sobre la pared lateral adyacente de modo que ambas paredes en una primera posicion de giro del extremo del eje quedan bloqueadas y en un segundo sentido de giro se desbloquean. De ello derivan directamente varias ventajas. Por ejemplo, la caja plegable queda asegurada contra un plegado involuntario, puesto que para plegarla resulta necesaria una secuencia de movimiento de varios pasos (el desbloqueo con un primer movimiento y el plegado con un segundo movimiento). Ademas la caja plegable se vale de unos elementos de bloqueo sencillos y por ello robustos puesto que el soporte que permite el giro del eje es mas facil de realizar que, por ejemplo, un soporte que permita un desplazamiento longitudinal de los elementos de bloqueo. Por ejemplo, un soporte (por ejemplo, el eje de metal, la concavidad de soporte de plastico) en el estado en el que se entrega puede ser rigido a proposito puesto que el eje y el soporte durante el funcionamiento se van limando y adaptando y con el paso del tiempo entonces resulta un asiento optimo de las piezas. Esto resulta posible por el hecho de que segun la direccion longitudinal el mismo punto del eje siempre esta en contacto con el mismo punto del soporte. Con respecto a un soporte desplazable de acuerdo con el estado de la tecnica esto es una ventaja clara puesto que, lo que puede pasar por desgracia involuntariamente con suma facilidad es que los elementos de bloqueo tipo varilla a menudo esten doblados y por ello solo resulte posible un soporte muy suelto de los elementos de bloqueo. De acuerdo con la invencion se puede conseguir con medios sencillos, por el contrario, un soporte que un usuario considere cualitativamente de mucha calidad porque quede rigido. Ademas la solucion de acuerdo con la invencion, cuando el eje es continuo, en principio se puede conseguir con solo dos soportes y por contra segun el estado de la tecnica son necesarios al menos cuatro puntos de soporte para los elementos de bloqueo desplazables. Finalmente los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
elementos de bloqueo desplazables tienden a atrancarse, por ejemplo, cuando la suciedad pegada o las irregularidades del material dificultan o impiden el movimiento a traves de un soporte. Para los soportes que permiten el giro este fenomeno por contra practicamente no se conoce. La invencion, por tanto, es mas sencilla, mas fiable y se puede fabricar con unos medios mas sencillos con un resultado cualitativo de gran calidad que para las soluciones conocidas.
El al menos un extremo del eje tiene una seccion transversal seleccionada del grupo: cuadrangular con esquinas redondeadas, en forma de S, ovalada, eliptica o seccion transversal circular achatada. Estas secciones transversales se pueden fabricar de forma comparativamente sencilla y cumplen a la vez muy bien la funcion de bloqueo.
Configuraciones y perfeccionamientos ventajosos de la invencion resultan de las reivindicaciones dependientes asi como de la descripcion en conjuncion con las figuras del dibujo.
Resulta particularmente ventajoso si el al menos un eje gira automaticamente hasta la primera posicion de giro con ayuda de un muelle. En esta variante el eje, como resulta normal, se encuentra entonces en la posicion de bloqueo. Se contrarresta un desbloqueo involuntario, puesto que para ello hace falta vencer la fuerza de un muelle. Se consideran este caso, por ejemplo, todos los tipos de muelles de torsion, flejes, asi como los resortes a traccion o a compresion debiendose transformar la fuerza generada por el fleje o resorte con los medios adecuados (palancas y similares) eventualmente en un par mecanico.
Resulta particularmente ventajoso ademas si el al menos un eje, cuando se levanta la segunda pared lateral, se gira automaticamente hasta la segunda posicion de giro. En esta variante de la invencion el eje se mueve entonces por si solo cuando se despliega la caja, es decir, por un movimiento de giro de la pared lateral, pasando a la posicion de desbloqueo, de modo que las paredes laterales sin que haga falta nada mas en particular se pueden girar hasta sus posiciones finales.
Finalmente resulta particularmente ventajoso si el al menos un eje, cuando se alcanza la posicion final de la segunda pared lateral, se gira automaticamente hasta la primera posicion de giro con ayuda de un muelle. Esta variante de la invencion constituye una combinacion de las dos formas de realizacion mencionadas anteriormente. Por un lado el despliegue de las paredes laterales hasta su posicion final resulta posible sin una secuencia de movimiento especial (es decir, sin un desbloqueo intencionado), por otro lado las paredes laterales, en cuanto han alcanzado su posicion final, quedan bloqueadas automaticamente mediante el muelle. Si la caja entonces se ha desplegado completamente ya no se puede volver a plegar involuntariamente. Las acciones necesarias del usuario para un manejo seguro de una caja plegable quedan asi reducidas en este caso al minimo.
Resulta ventajoso tambien cuando el al menos un eje se puede girar con ayuda de un asidero hasta la primera posicion de giro y/o segunda posicion de giro. Puesto que el giro del eje puede resultar eventualmente verdaderamente fatigoso sin otros medios auxiliares, en esta forma de realizacion de la invencion se preve un asidero en el eje que permita el giro facil del mismo.
Las configuraciones y perfeccionamientos anteriores de la invencion se pueden combinar de forma arbitraria.
Para entender mejor la invencion se explica en detalle la misma sobre la base de las siguientes figuras. Muestran respectivamente en una representacion esquematica muy simplificada:
la figura 1 la figura 2a la figura 2b
la figura 2c la figura 3a la figura 3b
la figura 3c la figura 4a la figura 4b
la figura 4c la figura 5 la figura 6 la figura 7 la figura 8
una vista de perfil de una caja plegable de acuerdo con la invencion; una primera variante en forma de “S” de un extremo del eje
una vista en detalle de como interacciona la primera variante del extremo del eje con un elemento
de retencion sobre la primera pared lateral;
una vista en detalle de la figura 2b solo que segun otra direccion;
una segunda variante de un extremo del eje con una seccion circular achatada;
una vista en detalle de como interacciona la segunda variante del extremo del eje con un elemento
de retencion sobre la primera pared lateral;
la vista en detalle de la figura 3b solo que visto desde arriba;
una variante no de acuerdo con la invencion de un extremo del eje;
una vista en detalle de como interacciona la variante no de acuerdo con la invencion del extremo
del eje con un elemento de retencion sobre la primera pared lateral;
la vista en detalle de la figura 4b solo que desde arriba;
una concavidad de soporte para alojar el eje;
una variante de una palanca para girar el eje;
un detalle de una variante de realizacion con un extremo de eje eliptico, en vista en planta la variante de realizacion de la figura 7 en una vista de perfil de acuerdo con la linea de corte VIII- VIII de la figura 7.
Empezaremos diciendo que en las diferentes formas de realizacion descritas las mismas piezas tienen los mismos simbolos de referencia o misma denominacion, pudiendose trasladar las caracteristicas divulgadas contenidas en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
toda la descripcion razonablemente a las mismas piezas con los mismos simbolos de referenda o mismas denominaciones. Los datos posicionales elegidos para la descripcion como, por ejemplo: arriba, abajo, lateralmente etc. se refieren a la figura representada que se va describiendo y en caso de que la posicion varie se interpretaran como corresponda razonablemente a la nueva posicion. Ademas las caracteristicas individuales o las combinaciones de caracteristicas de los ejemplos de realizacion diferentes descritos y representados tambien pueden constituir por si mismas soluciones de acuerdo con la invencion inventivas e independientes.
Figura 1
Los ejemplos de realizacion muestran variantes de realizacion posibles de una caja plegable de acuerdo con la invencion haciendose notar en este momento que la invencion no queda limitada a las variantes de realizacion de la misma representadas en particular sino que por contra tambien son posibles diversas combinaciones de las variantes de realizacion individuales, y que estas posibilidades de variacion las reconocera el experto en la materia que desarrolla su actividad en este campo tecnico a partir de las caracteristicas tecnicas de la invencion objeto de esta solicitud.
La figura 1 muestra una forma de realizacion de acuerdo con la invencion de una caja plegable 1 con una base (no representada), unas primeras y unas segundas paredes laterales 2, 3 unidas con la base que pueden girar y unos elementos de retencion 4 dispuestos sobre las primeras paredes laterales 2. Sobre la segunda pared lateral 3 un eje 5 con dos extremos del eje 5a, 5b esta soportado de modo que pueda girar en concavidades de soporte 6, con la posibilidad de que las concavidades de soporte 6 esten integradas en nervaduras de refuerzo 7. Sobre el eje 5 estan dispuestas por ultimo una palanca 8 asi como dos flejes 9.
Las figuras 2a-2c muestran una primera forma de realizacion de la invencion. La figura 2a muestra una vista de perfil del eje 5 con su primer extremo 5a, la palanca 8 y el fleje 9. En esta variante de la invencion los extremos de los ejes 5a, 5b son ondulados en forma de S.
La figura 2b muestra como interacciona el extremo del eje 5a con el elemento de retencion 4. El extremo del eje 5a esta representado en la primera posicion de giro, en la que las paredes laterales 2, 3 estan bloqueadas. Al girar en sentido antihorario (indicado con una flecha) el extremo del eje 5a se puede mover hasta una segunda posicion de giro, en la que se desbloquea el extremo del eje 5a del elemento de retencion 4 de modo que las paredes laterales 2, 3 se pueden girar hacia la base de la caja plegable 1. Este giro se hace moviendo la palanca 8, venciendo la fuerza elastica del fleje 9. Si entonces se gira la segunda pared lateral 3 hacia la base, cuando se ha vuelto a soltar la palanca 8, el extremo del eje 5a va por la ranura de guia, que se va ensanchando, lentamente retornando a su primera posicion de giro. En este tipo de palanca el desbloqueo se realiza por presion de la palanca 8 hacia dentro. Los flejes 9 quedan en el lado externo de la segunda pared lateral 3 y producen asi una fuerza recuperadora.
Resulta concebible evidentemente tambien una realizacion en la que los movimientos sean al reves presionando la palanca 8 hacia fuera.
Si se levanta la pared lateral 2 el extremo del eje 5a por contra se mueve a traves de la ranura de guia 10, que se va haciendo mas estrecha, lentamente hasta la segunda posicion de giro, la posicion de desbloqueo. Cuando se levanta del todo la pared lateral 2, el extremo del eje 5a desliza entrando en el elemento de retencion 4 y adopta en el, debido a la fuerza elastica de los flejes 9, la primera posicion de giro, la posicion de bloqueo. El bloqueo se produce asi automaticamente cuando se levanta la segunda pared lateral 3 hasta su posicion final, el desbloqueo por contra se realiza accionando la palanca 8 venciendo la fuerza elastica de los flejes 9. Por tanto, se puede asumir mas o menos que no se producira una abertura involuntaria de la caja plegable 1 sin que se vaya a perderse por ello el confort a la hora de levantar las paredes laterales 2, 3.
La figura 2c muestra finalmente una vista de las variantes mostradas en la figura 2b a lo largo de la primera pared lateral 2 (vease tambien la seccion BB de la figura 2b). Se puede ver bien la forma de la ranura de guia 10 o las paredes que la delimitan que en la zona inicial son mas llanas y en la zona final son mas altas. Mediante la forma de las paredes que delimitan la ranura de guia 10 y a la anchura relativamente grande al principio de la misma, los extremos del eje 5a, 5b deslizan particularmente bien cuando se levantan las segundas paredes laterales 3 entrando en la ranura de guia 10 asociada.
Las figuras 3a a 3c muestran una segunda forma de realizacion de la invencion. La figura 3a muestra una vista de perfil del eje 5 con su extremo del eje 5a, la palanca 8 y los flejes 9. En esta variante de la invencion los extremos del eje 5a, 5b tienen una seccion transversal circular achatada.
La figura 3b muestra como interacciona el extremo del eje 5a con elemento de retencion 4. El extremo del eje 5a esta representado en una primera posicion de giro en la que las paredes laterales 2, 3 estan bloqueadas. Al girar en sentido antihorario (indicado con una flecha) el extremo del eje 5b puede desplazarse hasta una segunda posicion de giro en la que el extremo del eje 5a queda desbloqueado del elemento de retencion 4 de modo que las paredes laterales 2, 3 se pueden girar hacia la base de la caja plegable 1. Este giro se hace moviendo la palanca 8 venciendo la fuerza elastica de los flejes 9. Si la segunda pared lateral 3 se gira entonces hacia la base el extremo del eje 5b gira retornando, despues de pasar por el elemento de retencion 4, otra vez hasta la primera posicion de giro. Cuando se levanta la segunda pared lateral 3 el extremo del eje 5a, en cuanto toca con el elemento de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
retencion 4, automaticamente debido a la fuerza que actua excentricamente entre el extremo del eje 5a y el elemento de retencion 4, gira hasta la segunda posicion de giro. En cuanto la segunda pared lateral 3 llega a su posicion final los extremos del eje 5a, 5b, sin embargo, giran hasta su primera posicion de giro por accion de los flejes 9 y desbloquean asi, con ayuda del elemento de retencion 4, las paredes laterales 2, 3.
La figura 3c muestra por ultimo una vista en planta de una esquina de la caja plegable 1 en la que esta representada la primera pared lateral 2 con elemento de retencion 4 y la segunda pared lateral 3 con el eje 5. Se puede ver bien en este caso como interacciona el extremo del eje 5b con el elemento de retencion 4.
Las figuras 4a-4c muestran por su parte una forma de realizacion no de acuerdo con la invencion. La figura 4a muestra una vista de perfil del eje 5 con su extremo del eje 5a, la palanca 8 y los flejes 9. En esta variante de la invencion los extremos del eje 5a, 5b tienen forma de gancho.
La figura 4b muestra como interacciona el extremo del eje 5b con el elemento de retencion 4. El extremo del eje 5b esta representado en la primera posicion de giro en la que las paredes laterales 2, 3 estan bloqueadas. Al girar en sentido antihorario (indicado con una flecha) se puede desplazar el extremo del eje 5b hasta una segunda posicion de giro en la que el extremo del eje 5b se desbloquea del elemento de retencion 4, de modo que las paredes laterales 2, 3 se pueden girar hacia la base de la caja plegable 1. Este giro se realiza moviendo la palanca 8 venciendo la fuerza elastica de los flejes 9. Si la segunda pared lateral 3 gira entonces hacia la base el extremo del eje 5b gira retornando, tras pasar el elemento de retencion 4 hasta la primera posicion de giro. Cuando se levanta la segunda pared lateral 3, el extremo del eje 5a, como en el ejemplo previo, se ve girado por el elemento de retencion
4 hasta la segunda posicion de giro y despues de que se haya levantado completamente la segunda pared lateral 3 gira por accion de los flejes 9 hasta la primera posicion de giro.
La figura 4c muestra finalmente una vista en planta de una esquina de la caja plegable 1 en la que esta representada la primera pared lateral 2 con el elemento de retencion 4 y la segunda pared lateral 3 con el eje 5. Se puede ver bien en este caso como interacciona el extremo del eje 5a con el elemento de retencion 4.
En todas las variantes de la invencion mencionadas, el apoyo del eje 5 ventajosamente se puede conseguir integrando las concavidades de soporte 6 en nervaduras de refuerzo 7 de la segunda pared lateral 3. La figura 5 muestra una parte de un nervio de refuerzo 7 en la que esta dispuesta una concavidad de soporte 6 (vease tambien la seccion Aa de la figura 1). La concavidad de soporte 6 abarca ventajosamente algo mas de una semicircunferencia de modo que el eje 5 al hacer el montaje de la caja plegable 1 se pueda enganchar facilmente. Ventajosamente, ademas de las concavidades de soporte 6 para ello estan previstas unas incisiones que hacen posible la deformacion elastica de las concavidades de soporte 6 cuando se hace el enganche.
La figura 6 muestra en una vista de perfil y en una seccion CC de una caja plegable 1 finalmente una variante de un eje 5 que no es continuo, sino que la palanca 8 lo divide, en particular, por la mitad, en particular la palanca 8 o el eje
5 en la zona central tienen un escalonamiento hacia abajo. La palanca 8 y el eje 5 pueden formar una unica pieza o ser varias piezas. Esta palanca 8, que puede girar por debajo del asidero de la caja plegable 1, se puede utilizar en todas las variantes mencionadas de la invencion. Para desbloquear se saca la palanca 8 hacia fuera. Los flejes 9 quedan en la cara externa de la segunda pared lateral 3 y producen asi una fuerza recuperadora. Evidentemente tambien resulta concebible la realizacion en la que los movimientos son al reves presionandose la palanca 8 hacia dentro y estando los flejes 9 en la cara interna.
En las figuras 7 y 8 esta representado un detalle de otra variante de realizacion de la invencion que se deriva de la de la figura 1 y que se diferencia fundamentalmente solo por el diferente diseno de los extremos del eje 5a asi como de los elementos de retencion 4. La figura 7 muestra una vista en planta de una esquina de la caja plegable 1 en la que esta representada la primera pared lateral 2 con el elemento de retencion 4 y la segunda pared lateral 3 con el eje 5. A su vez se puede ver como interacciona el extremo del eje 5a con el elemento de retencion 4.
Para abrir la caja plegable 1 se empuja la palanca 8 (figura 1) de la segunda pared lateral 3, en particular corta, de la caja plegable 1 hacia dentro (hacia el interior de la caja) o como se ha descrito antes tambien es posible la variante de realizacion con todos los movimientos al reves. Asi se hace desplaza el eje 5, en particular solidario con la palanca 8 en un movimiento de giro. En el primer extremo del eje 5a como en las variantes de realizacion de la figura 3c hay un estrechamiento 11, es decir, el eje 5 es mas fino, que engancha y queda bloqueado en la primera pared lateral 2, es decir, el elemento de retencion 4. Este mecanismo de bloqueo esta conformado de modo que cuando la caja esta cerrada, es decir, cuando las paredes laterales 2, 3 de la caja plegable 1 estan levantadas, bloquea. Para ello el elemento de retencion 4 tiene dos concavidades 12 opuestas que alojan el extremo del eje 5a 5 adelgazado (figura 8). Al girar el eje 5 se libera el mecanismo de bloqueo de modo que el extremo del eje 5a con una seccion transversal ovalada se puede desenganchar de las concavidades 12. Asi la segunda pared lateral 3 se puede plegar hacia dentro. Cuando se pliega hacia dentro la segunda pared lateral 3 enganchando en el elemento de retencion 4 a su vez los flejes 9 (figura 1) se encargan de que la palanca 8 (figura 1) retorne hasta su posicion de partida o posicion de reposo. Cuando se cierran las paredes laterales 2, 3 el extremo del eje 5a se comprime entrando en las concavidades 12 flexibles. La palanca 8 se queda en su posicion de partida. La caja plegable 1 queda asi bloqueada de nuevo. Como en las otras variantes de realizacion tambien el eje 5 puede enganchar en las aberturas de los muelles o en las concavidades de soporte 6 (figura 5) del/de los nervio(s) (7) de refuerzo al hacer el
5
10
15
20
25
30
35
40
montaje del mecanismo de bloqueo.
En todas las variantes de la invencion el eje 5 puede ser por ejemplo de metal. Por ejemplo, la palanca 8 y/o los flejes 9 tambien pueden ser de metal y estar soldados al eje 5. Resulta tambien concebible que la palanca 8 y/o los flejes 9 sean de plastico y, por ejemplo, se hayan pulverizado sobre el eje 5. Por ultimo tambien es posible fabricar el eje 5, la palanca 8 y los flejes 9 de modo que formen una unica pieza de metal o de plastico. Para las ultimas variantes se consideran en particular las piezas de inyeccion que son economicas y de las que casi se puede elegir libremente la forma. Los extremos del eje 5a, 5b pueden hacerse de una forma arbitraria por inyeccion pero pueden producirse tambien, por ejemplo, por rectificado, (por ejemplo, aplanar un alambre que en bruto sea circular) o por prensado. Por ultimo tambien se pueden utilizar materiales diferentes para el eje 5 y sus extremos 5a, 5b. Por ejemplo, los extremos del eje 5a, 5b pueden ser de plastico y montarse en un eje 5 de metal o encajar los extremos del eje 5a, 5b de metal en un eje 5 de plastico.
Aunque en las figuras se ha partido siempre de que los extremos del eje 5a, 5b se proyectan a ambos lados de la segunda pared lateral 3, evidentemente resultan tambien concebibles otras variantes. Por ejemplo, tambien puede sobresalir solo un primer extremo del eje 5a en la segunda pared lateral 3. En este caso la caja plegable 1 se bloquea simplemente por un lado. Resulta concebible tambien que en la segunda pared lateral 3 esten dispuestos dos ejes 5 con cuatro extremos de eje en total. Ventajosamente, sin embargo, hay cuatro puntos en la caja plegable 1 en los que se bloquea, a saber en ambos lados de las dos segundas paredes laterales 3. Esto produce un bloqueo por cada esquina de la caja plegable 1.
Para terminar siguiendo un orden se quiere hacer notar que para entender mejor la estructura de la caja plegable 1 se han representado esta o sus componentes parcialmente sin respetar las escalas y/o aumentados y/o reducidos.
El objetivo a conseguir con la solucion inventiva, independiente se puede extraer de la descripcion.
Ante todo las realizaciones individuales mostradas en las figuras 1 a 6 constituyen el objeto de soluciones de acuerdo con la invencion e independientes. Los objetivos y las soluciones de acuerdo con la invencion relativos a dicho objeto se pueden extraer de las descripciones detalladas de dichas figuras.
Lista de si'mbolos de referencia
1 caja plegable
2 primera pared lateral
3 segunda pared lateral
4 elemento de retencion
5 eje
5a primer extremo del eje
5b segundo extremo de eje
6 concavidad de soporte
7 nervio de refuerzo
8 palanca
9 fleje
10 ranura de guia
11 estrechamiento
12 concavidad

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Caja plegable (1) que comprende:
    - una base,
    - unas primeras y unas segundas paredes laterales (2, 3) unidas a la base de manera basculante, que
    5 constituyen junto con la base, cuando estan levantadas, una caja abierta por su parte superior,
    - al menos un elemento de retencion (4) dispuesto sobre la primera pared lateral (2),
    - al menos un eje (5) soportado de forma que pueda girar sobre la segunda pared lateral (3),
    el al menos un eje (5) en al menos un extremo del eje (5a, 5b) presenta una seccion transversal que no es circular y el al menos un extremo del eje (5a, 5b) en una primera posicion de giro bloquea con el elemento de retencion (4) la 10 primera con la segunda pared lateral (2, 3) y en una segunda posicion de giro desbloquea dichas paredes (2, 3) laterales, caracterizada porque el al menos un extremo (2, 3) del eje presenta una seccion transversal seleccionada del grupo que comprende seccion transversal cuadrangular con esquinas redondeadas, en forma de S, ovalada, eliptica o circular achatada.
  2. 2. Caja plegable (1) de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada porque el al menos un eje (5) se puede girar 15 automaticamente hasta la primera posicion de giro con ayuda de un muelle (9).
  3. 3. Caja plegable (1) de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizada porque el al menos un eje (5) se puede girar automaticamente hasta la segunda posicion de giro cuando se levanta la segunda pared lateral (3).
  4. 4. Caja plegable (1) de acuerdo con las reivindicaciones 2 y 3, caracterizada porque el al menos un eje (5) cuando se alcanza la posicion final de la segunda pared lateral (3) se puede girar automaticamente hasta la primera posicion
    20 de giro con ayuda del muelle (9).
  5. 5. Caja plegable (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el al menos un eje (5) se puede girar hasta la primera y/o la segunda posiciones de giro con ayuda de un asidero (8).
ES10712689.8T 2009-02-12 2010-02-11 Caja plegable Active ES2429365T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT2322009 2009-02-12
AT0023209A AT507858B1 (de) 2009-02-12 2009-02-12 Klappbox
PCT/AT2010/000040 WO2010091447A1 (de) 2009-02-12 2010-02-11 Klappbox

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2429365T3 ES2429365T3 (es) 2013-11-14
ES2429365T5 true ES2429365T5 (es) 2017-07-06

Family

ID=42154656

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10712689.8T Active ES2429365T5 (es) 2009-02-12 2010-02-11 Caja plegable

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8550278B2 (es)
EP (2) EP2647580B1 (es)
JP (1) JP2012517388A (es)
CN (1) CN102348607B (es)
AT (1) AT507858B1 (es)
BR (1) BRPI1008443B1 (es)
ES (1) ES2429365T5 (es)
IL (1) IL214504A0 (es)
PL (1) PL2396232T5 (es)
RU (1) RU2508233C2 (es)
UA (1) UA102430C2 (es)
WO (1) WO2010091447A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201112660D0 (en) * 2011-07-22 2011-09-07 Linpac Allibert Ltd Collapsible container
CN104369947B (zh) * 2014-09-05 2017-02-08 上海鸿研物流技术有限公司 锁定装置及可折叠箱
US10710509B2 (en) * 2015-09-16 2020-07-14 Ford Global Technologies, Llc Collapsible storage bin for a motor vehicle
DE102017102717B3 (de) * 2017-02-10 2017-09-21 ALDI SÜD Dienstleistungs-GmbH & Co. oHG Transport- und/oder Lagerbehälter
DE102017106506B3 (de) * 2017-03-27 2018-03-01 ALDI SÜD Dienstleistungs-GmbH & Co. oHG Transport- und/oder Lagerbehälter
CN107985730A (zh) * 2017-11-24 2018-05-04 武汉理工大学 可回收快递盒及其使用方法
CN108001792B (zh) * 2017-11-24 2019-08-23 武汉理工大学 折叠回收式快递盒及其使用方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2799423A (en) * 1955-05-27 1957-07-16 Karl H Kaye Fastener for collapsible wire container
IT242479Y1 (it) 1996-01-18 2001-06-14 Tontarelli Sergio Cassetta stampata in materiali plastici dotata di sponde ribaltabiliverso l'interno
DE29701203U1 (de) * 1997-01-24 1998-06-25 Koordination Globus Betriebe G Haushaltskühlbox
SE521473C2 (sv) 1999-04-30 2003-11-04 Arca Systems Ab Fällbar låda
NL1012013C2 (nl) 1999-05-10 2000-11-13 Wavin Trepak B V Houder met vergrendelbare zijwanden.
JP3438184B2 (ja) * 1999-07-06 2003-08-18 日合商事株式会社 ハンドル式連結構造を用いた組み立て式コンテナ
GB9929643D0 (en) 1999-12-16 2000-02-09 Mckechnie Components Limited Containers
DK1043239T3 (da) * 2000-06-16 2004-06-14 Vsi Holding As Container med sammenfoldelige sider
ATE356035T1 (de) * 2002-11-05 2007-03-15 Utz Georg Holding Ag Zusammenfaltbarer lager- und transportbehälter
CN2765876Y (zh) * 2005-02-03 2006-03-22 中国国际海运集装箱(集团)股份有限公司 一种可折叠拆解的托盘箱
US20070095842A1 (en) 2005-11-01 2007-05-03 Apps William P Container
GB2431917A (en) 2005-11-02 2007-05-09 Linpac Materials Handling Ltd Stackable collapsible container
EP1785360B1 (en) * 2005-11-02 2009-01-14 Linpac Allibert Limited Collapsible container
GB2452750B (en) 2007-09-13 2012-06-20 Linpac Allibert Ltd Container
JP2008074496A (ja) * 2007-12-07 2008-04-03 Sanko Co Ltd 折り畳みコンテナー

Also Published As

Publication number Publication date
EP2647580A1 (de) 2013-10-09
RU2011137410A (ru) 2013-03-20
AT507858A1 (de) 2010-08-15
PL2396232T3 (pl) 2013-12-31
RU2508233C2 (ru) 2014-02-27
BRPI1008443B1 (pt) 2019-06-18
US8550278B2 (en) 2013-10-08
CN102348607A (zh) 2012-02-08
ES2429365T3 (es) 2013-11-14
JP2012517388A (ja) 2012-08-02
BRPI1008443A2 (pt) 2017-08-01
IL214504A0 (en) 2011-09-27
PL2396232T5 (pl) 2017-10-31
CN102348607B (zh) 2013-10-09
EP2396232B1 (de) 2013-07-03
UA102430C2 (ru) 2013-07-10
US20120024846A1 (en) 2012-02-02
EP2396232B2 (de) 2017-01-18
WO2010091447A1 (de) 2010-08-19
EP2396232A1 (de) 2011-12-21
AT507858B1 (de) 2011-04-15
EP2647580B1 (de) 2016-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2429365T5 (es) Caja plegable
ES2212893B1 (es) Dispositivo para abrir y enclavar paredes laterales plegables de cajas o de recipientes, en especial de recipientes de plastico retornables para utilizarlos muchas veces.
ES2444140T3 (es) Cerrojo de enclavamiento para contenedores de transporte con paredes laterales plegables
ES2334668T3 (es) Brazo de extension, dispuesto de manera giratoria en un soporte, para una sombrilla de brazo libre.
ES2824759T3 (es) Correa enrollable para enrollar y desenrollar una correa
ES2551878T3 (es) Mecanismo de cierre
ES2271525T3 (es) Recipiente peglable con un fondo de recipiente y cuatro paredes laterales abatibles.
ES2267641T3 (es) Contenedor de transporte.
ES2397351T3 (es) Dispositivo de cierre del tipo de salto elástico
ES2632621T3 (es) Accionador con memoria de forma con elemento impulsado multiestable
ES2773924T3 (es) Candado articulado
ES2835889T3 (es) Contenedor
ES2428879T3 (es) Herramienta polivalente
ES2316580T3 (es) Aparato dispensador de material de secado.
EP2455272A2 (en) Child stroller frame
ES2602170T3 (es) Contenedor de plástico con pared lateral plegable y uso de un contenedor
ES2866905T3 (es) Cierre de cubo de basura
ES2905825T3 (es) Herramienta que tiene uno o más miembros de herramienta giratorios
ES2437670T3 (es) Una llave plegable para un vehículo automóvil con resistencia mejorada ante fuerzas ejercidas sobre una tija de tal llave plegable
ES2787023T3 (es) Cubierta de contenedor de bebidas
ES2313098T3 (es) Mecanismo de retraccion de cinturones de seguridad.
JP5547927B2 (ja) シートベルト装置
ES2522924T3 (es) Dispositivo para la inversión mecánica de la dirección de un componente de control móvil giratorio de un dispositivo de riego de jardín
ES2286065T3 (es) Cerradura de biela.
ES2601817T3 (es) Seccionador eléctrico con un bloqueo contra la extracción de la tapa