ES2426155A1 - Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante - Google Patents

Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante Download PDF

Info

Publication number
ES2426155A1
ES2426155A1 ES201200403A ES201200403A ES2426155A1 ES 2426155 A1 ES2426155 A1 ES 2426155A1 ES 201200403 A ES201200403 A ES 201200403A ES 201200403 A ES201200403 A ES 201200403A ES 2426155 A1 ES2426155 A1 ES 2426155A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
kojic acid
acid
reaction
hydroxy
esterification
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201200403A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2426155B2 (es
Inventor
Mercedes MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
José ARACIL MIRA
Nourdeddin EL BOULIFI
Marta SERRANO MARTÍNEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Complutense de Madrid
Original Assignee
Universidad Complutense de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Complutense de Madrid filed Critical Universidad Complutense de Madrid
Priority to ES201200403A priority Critical patent/ES2426155B2/es
Publication of ES2426155A1 publication Critical patent/ES2426155A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2426155B2 publication Critical patent/ES2426155B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D309/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings
    • C07D309/34Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings having three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D309/36Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings having three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with oxygen atoms directly attached to ring carbon atoms
    • C07D309/40Oxygen atoms attached in positions 3 and 4, e.g. maltol
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel

Abstract

Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante. Los derivados del ácido kójico, que se emplea como antioxidante y agente blanqueador en cosmética, tienen por objeto mejorar algunas de sus propiedades tales como la estabilidad y solubilidad. En esta invención se describe el procedimiento de obtención un derivado del ácido kójico a través de su esterificación en la posición C-7 con un ácido graso de aceite de ricino empleando lipasas inmovilizadas como catalizador. En el proceso no se emplean disolventes y se alcanzan conversiones superiores al 80% tras 5 horas de reacción. El ricinoleato de ácido kójico obtenido puede emplearse como antioxidante; de forma concreta, se puede emplear como estabilizante del biodiesel de colza y aceites de semilla similares frente a la oxidación.

Description

Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante.
Resumen
Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante.
Los derivados del ácido kójico, que se emplea como antioxidante y agente blanqueador en cosmética, tienen por objeto mejorar algunas de sus propiedades tales como la estabilidad y solubilidad. En esta invención se describe el procedimiento de obtención un derivado del ácido kójico a través de su esterificación en la posición C-7 con un ácido graso de aceite de ricino empleando lipasas inmovilizadas como catalizador. En el proceso no se emplean disolventes y se alcanzan conversiones superiores al 80% tras 5 horas de reacción. El ricinoleato de ácido kójico obtenido puede emplearse como antioxidante; de forma concreta, se puede emplear como estabilizante del biodiesel de colza y aceites de semilla similares frente a la oxidación.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a un nuevo derivado del ácido kójico, su método de obtención y su uso como antioxidante. De manera más concreta, la invención describe ester de ácido kójico obtenido a partir de un ácido graso de aceite de ricino empleando lipasas como catalizador y su uso como estabilizante de biodiesel frente a la oxidación.
Estado de la Técnica
El ácido kójico (5-hidroxi-2-hidroximetil-4-pirona) (fórmula 11) es una y-pirona natural que se produce biológicamente por diferentes tipos de hongos (Penicillium y Aspergillus) durante la fermentación aeróbica utilizando diversos sustratos.
Se utiliza generalmente como agente blanqueador en cosmética debido a su efecto inhibitorio sobre la acción de la tirosinasa, una enzima implicada en la formación de la melanina, que es un factor importante en la determinación del color de la piel humana. Basándose en la actividad inhibidora de tirosinasa, el ácido kójico es ampliamente utilizado en formulaciones cosméticas para la prevención de la hiperpegmentación, tales como los lunares y las pecas (JP5618569). Sin embargo, el ácido kójico es extremadamente inestable con respecto al calor y a su oxidación en agua, cuando se añade a los agentes tópicos de uso dermatológico descomponiéndose con el tiempo y causando coloración. Además, el ácido kójico es soluble en agua y su aplicación en alimentos aceitosos o cosméticos es limitada.
Para superar estos problemas, la patente japonesa JP5492632 revela métodos para mejorar las propiedades del ácido kójico, tales como la estabilidad de almacenamiento, compatibilidad, solubilidad, etc. Además, las patentes JP623820, JP6483008, JP1121205 y JP2028105 describen nuevas composiciones incorporando diversos aditivos para mejorar la solubilidad del ácido kójico y aumentar la actividad de blanqueo de la piel.
Por otra parte, las patentes JP539298, JP6056872, JP5039298 Y JP4187618 describen la síntesis de varios derivados del ácido kójico, tales como éteres kójico y ácido kójico glucosilado. Estos derivados, además de tener una alta solubilidad en agua, tienen una fuerte actividad inhibidora de la tirosinasa.
Otros nuevos derivados del ácido kójico son los ésteres del ácido kójico y ácidos grasos. Estos compuestos también se utilizan en cosmética como componentes activos de formulaciones despigmentantes y antienvejecimiento. Además de tener alta estabilidad al pH, luz, calor, etc. tienen mejor estabilidad durante el almacenamiento y son solubles en aceite.
Un ejemplo de síntesis de derivados de ácido kójico a base de ácidos grasos se describe en el documento JP56077272 mediante la esterificación del ácido kójico con derivados de ácidos carboxílicos (butírico, caproico, caprílico, cabrico y oleico) en presencia de piridina. Los rendimientos de los ésteres correspondientes son bajos y en ningún caso superan el 45%. El documento CN101759676 describe un nuevo caso de síntesis de derivados de ácido kójico a base de ácidos grasos obteniéndose el ácido kójico dipalmitato por reacción del ácido palmítico con agente de c10ración tal como PCI5 en presencia de disolvente orgánico seguido de acilación del ácido kójico con cloruro de ácido obtenido en presencia de piridina. Otra aproximación a la síntesis de derivados del ácido kójico se recoge en la patente US4369174 donde se obtienen dos compuestos: mono-y di-éster de ácido kójico. La síntesis de monoéster se lleva a cabo por reacción del ácido kójico con ácidos carboxílicos alifáticos en presencia de cloruro de zinc como catalizador a alta temperatura mientras que la síntesis de diéster se lleva a cabo mediante la reacción de esterificación de ácido kójico con haluros de ácidos carboxílicos alifáticos en presencia de piridina a baja temperatura.
Por otro lado, la patente EP0320132 describe una enzima inmovilizada que comprende un portador macroporoso insoluble y una enzima lipolítica adsorbida en él que se obtiene por tratamiento del portador con un ácido graso. Esta enzima tiene aplicación en procesos de esterificación y transesterificación donde la inmovilización en presencia de un ácido graso conduce a un mayor rendimiento, obteniéndose conversiones próximas al 90% en la esterificación de ácido graso con un monoalcohol o un polio!. Esta patente se refiere, de forma general, al uso de la enzima en procesos de esterificación sin estar orientada a la obtención de un producto concreto.
El uso de enzimas inmovilizadas para la esterificación del ácido kójico con ácidos grasos elimina lo problemas inherentes asociados con el uso de catalizadores químicos. Lui, K.-J. y Shaw, J.-F. (JAOeS, 75(11), 1998) mejoraron la propiedad Iipofílica del ácido kójico mediante la esterificación del ácido kójico y ácido laúrico y el ácido oleico utilizando Iipasa de Candida atartctica y Pseudomonas capacia. En este caso, la esterificación se produje en presencia de acetonitrilo como disolvente en el grupo hidroxilo en posición C-5 del ácido kójico. Los autores encontraron que el tiempo de reacción y el contenido en agua añadido fueron las variables más importantes en la producción de monolaureato de ácido kójico. El agua desempeña múltiples
funciones en la esterificación catalizada por lipasas en medios no convenciones y es sabido que el contenido en agua afecta desfavorablemente a la conversión de equilibrio. Posteriormente, Khamaruddin, N.-H et al. (Joumal of Palm Oil Research, 20, 2008) trataron de mejorar los rendimientos de Liu por reacción del ácido kójico con aceite de palma empleando lipasas de Gandida rugosa y Aspergillus Níger. Se utiliza acetonitrilo como disolvente y se recupera la enzima por filtración. Se estudia el efecto de la enzima, de la longitud de diferentes ácidos grasos, del disolvente orgánico, la relación molar entre los dos ácidos y la cantidad de agua añadida obteniéndose conversiones en torno al 45%. Ashari, S.-E. et al. (J. Oleo Sci., 58(10), 2009) optimizaron la síntesis enzimática del ester palmítico del ácido kójico esterificado en la posición C-5 mediante síntesis enzimática con lipasa de Rhizomucor meihei inmovilizada sobre resina macroporosa de intercambio aniónico, obteniéndose conversiones menores del 40% tras 24-48 horas de reacción.
Kobayashi, T. et al. (Biochemical Engineering Joumal, 9, 2001) esterificaron el ácido kójico en el grupo hidroxilo C-7 con ácido laúrico a escala de decenas de gramos, en sistema semicontinuo, en presencia de acetonitrilo, utilizando lipasa de Gandida atarctica inmovilizada y reciclando los productos no reaccionados consiguiendo conversiones inferiores al 50%.
Los ácidos grasos más utilizados para la obtención de estéres del ácido kójico son ácido laúrico, esteárico, palmítico y oleico. Sin embargo, los ésteres obtenidos, aunque generalmente tienen una fuerte actividad inhibidora de la tirosinasa, son sólidos, menos solubles en agua y se obtienen en muy bajo rendimiento, en presencia de disolvente y con excesivo tiempo de reacción.
Con el fin de resolver los anteriores problemas y obtener con alto rendimiento un nuevo derivado del ácido kójico que tenga mejor propiedad lipofílica e hidrofóbica, se ha llevado a cabo la síntesis de ricinoleato de ácido kójico (fórmula 1) a partir de ácido kójico (fórmula 11) y ácido ricinoleico (fórmula 111). El ácido ricinoleico es el principal componente del aceite de ricino y él mismo se utiliza en productos cosméticos y farmacéuticos como emulsionante. La esterificación entre el ácido ricinoleico y el ácido kójico se realiza sin emplear disolventes (el propio ácido ricinoleico se comporta como reactivo y disolvente) y utilizando como catalizadores Iipasas inmovilizadas sobre resinas (sin tratamiento previo con un ácido graso). La recuperación del catalizador por filtración, la reutilización del ácido kójico sin reaccionar y el aislamiento del
5 monoester producido se realiza en un solo paso de purificación. Se consiguen conversiones superiores al 80% y selectividades al monoéster del 100% en la posición C-7 de ácido kójico tras 5 horas de reacción.
~°¡r-O
OH
HOy 10 O
(1)
O 7 O
6~YrOH
HO HO~3 OH
O (111) (11)
Descripción de la invención
En la presente invención se describe un procedimiento de esterificación del ácido ricinoleico (12-hidroxi-9-cis-octadecenoico) con el ácido kójico (5-hidroxi
20 2-(hidroximetil)-4-pirona) utilizando lipasas de diferentes especies fúngicas y actividad catalítica inmovilizadas en resinas de intercambio aniónico o acrílicas macroporosas, con diferentes diámetros de poro y superficies específicas, obteniéndose altos rendimientos.
25 Los catalizadores utilizados poseen unas características que permiten dirigir la esterificación entre el ácido ricinoleico y el ácido kójico para conseguir obtener el monoéster sólo en la posición C-7. Los sistemas catalíticos a los que se refiere la invención son preparados enzimáticos constituidos por lipasas, triacilglicerol hidrolasas (EC 3.1.1.3), producidas por la especie fúngica Mueor miehi o la especie fúngica e inmovilizadas sobre resinas de intercambio aniónico o acrílicas macroporosas, con diferentes propiedades para cada una de ellas. Las dos especies enzimáticas pueden ejercer con elevada efectividad la acción de lipasa o la acción carboxilesterasa y, también en ambos casos, la especificidad de dichas enzimas puede ser posicional o no dependiendo el tipo del tipo de sustrato que se desee modificar con ellas. Los sistemas catalíticos tienen un diámetro medio que se encuentra en el rango de 50 a 400 A, preferentemente entre 120 y 300 A, siendo el rango en el que se encuentra la superficie específica de 10 a 150 m2/g, preferentemente entre 25 y 100 m2/g.
Lo sistemas catalíticos producidos a partir de la especie fúngica Mueor miehi tienen una actividad que se encuentra en el rango de 20 a 80 BIUS (número de ¡..tmoles de ácido palmítico transformados por trioleína por minuto utilizando la enzima inmovilizada a una temperatura de 40°C). Lis sistemas catalíticos producidos a partir de la especie fúngica Gandida anfaretiea tienen una actividad que se encuentra en el rango de 5000 a 12000 PLUS/g (número de ¡..tmoles de laurato de n-propilo obtenidos partiendo de ácido laúrico y 1propanol durante un tiempo de reacción de 15 minutos, a temperatura de 60°C).
La reacción de esterificación tiene lugar según procedimientos convencionales en un reactor continuo o discontinuo, de tipo tanque agitado o en un reactor cesta o en reactores continuos de tipo lecho fijo o de lecho fluidizado, en el que se encuentra el catalizador enzimático. La reacción se llevó a cabo en un rango de temperaturas de 60 a 80°C, relación molar (alcohol:ácido 4,5:1-1 :4,5) preferiblemente (1 :3-3: 1) Y el porcentaje de catalizador (0,5-9%) preferiblemente (3-7%) con respecto a los ácidos.
La reacción se realiza a presión atmosférica o a vacío (760 -1 mmHg) cuando interesa eliminar por evaporación el agua formada. En caso de que el equilibrio se desplace por eliminación de uno de los productos de reacción, por ejemplo el agua, se alcanzan conversiones superiores al 80%, siendo el tiempo necesario para alcanzar esta conversión de 3 a 7 horas, aunque normalmente el tiempo está comprendido entre 3 y 5 horas.
El ricinoleato de ácido kójico obtenido por la esterificación descrita se purifica y, posteriormente, se identifica de forma cualitativa y cuantitativa mediante combinación de técnicas tales como espectrometría de infrarrojo, resonancia magnética nuclear CH, 13C, Dept y HMBC), espectrometría de masas y cromatrografía de gases.
El derivado de ácido kójico obtenido en la presente invención, al igual que otros antioxidantes secuestradores de radicales libres derivados del ácido kójico, es un poderoso antioxidante. De forma concreta, el ricinoleato de ácido kójico obtenido actúa como estabilizante para ayudar a aumentar la vida útil de los combustibles renovables, como el biodiesel procedente de aceite de colza.
Descripción de las figuras
La figura 1 muestra la estructura y el dato espectral C H-NMR) del ricinoleato de ácido kójico.
La figura 2 representa el espectro bidimensional HMBC (CDCI3; 300MHz) del ricinoleato de ácido kójico.
La Figura 3 muestra el efecto de la concentración del ricinoleato de ácido kójico como antioxidante en la estabilidad a la oxidación del biodiesel procedente de aceite de colza.
Modo de realización de la invención
La siguiente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos que no son, sin embargo, limitativos de su alcance:
Ejemplo 1 En este ejemplo se muestra la influencia de la actividad de un catalizador enzimático obtenido a partir de especie fúngica Mueor miehi, inmovilizada en resina de intercambio aniónico, con un diámetro medio de poro de 176 A, una superficie específica de 60 m2/g y una actividad de 60 BIUS.
La reacción se lleva a cabo en un reactor de mezcla completa de 250 mi de capacidad, provisto de un sistema de destilación a vacío. Se introduce en él ácido ricinoleico y ácido kójico en una relación molar 1:1, con una concentración inicial de catalizador enzimático del 5% peso. La temperatura de reacción se mantiene en 70°C, la presión de trabajo en 55 mmHg y la velocidad de agitación es de 600 r.p.m. Después de 5 horas de reacción, la mezcla de reacción se deja enfriar. La enzima y el ácido kójico sin reaccionar se recuperan por filtración para reutilizarlos y el éster resultantes se aísla por cromatografía de columna o a través de neutralización.
Aislamiento del ricinoleato de ácido kójico por cromatografía en columna
La purificación se realiza por cromatografía flash en columna sobre gel de sílice (silica gel 60, Merck 230-400 mesh) , empleando como efluyentes BOOml de hexano/acetato de etilo en proporción 72:25.
Aislamiento de ricinoleato de ácido kójico por neutralización
La mezcla de reacción se filtra primero para retirar la enzima y el ácido kójico sin reaccionar. A continuación, el producto se disuelve en éter etílico y el exceso de ácido ricinoleico sin reaccionar se neutraliza por una solución de hidróxido sódico (NaOH). Después de la decantación por centrífuga para separar las dos fases, la fase orgánica se lava con agua y el disolvente y las trazas de agua se eliminan por evaporación a vacío.
La conversión de ácido ricinoleico fue del 40% y el producto obtenido es un líquido oleoso amarillo a temperatura ambiental. Su estructura se identifica mediante combinación de técnicas tales como cromatografía de gases, espectrometría de masas (EM), infrarrojo y resonancia magnética nuclear (RMN) CH, 13C, HMQC y HMBC). La tabla 1 muestra los datos espectrales CH, 13C_NMR y EM) del ricinoleato de ácido kójico obtenido.
Tabla 1
IR (cm"1) (CCI4)
2924, 2855, 1738, 1630, 1456. 'H-NMR (300
7.79 (1 H, s, H6), 6.43 (1 H, s, H3), 5.45-5.32 (2H, m, H¡ y MHz)
Hj ), 4.86 (1 H, s, H7), 3.55 (1 H, t, J =5.7, H,), 2.35-2.30 (2H, t, J =7.5, Hb), 2.14 (2H, t, J =6.6, Hk ), 2.00-1.94 (2H, m, Hh), 1.60-1.53 (2H, m, He), 1.41-1.33 (2H, m, Hm), 1.23-1.21 (16H, m), 0.82-0.78 (3H, m, H,).
13C_NMR
174.2, 172.7, 163.0, 162.9, 146.1, 138.7, 130.0, 125.3, MHz)
(300
111.5, 71.5, 61.1, 36.8, 35.3, 33.8, 31.8, 29.7 29.5, 29.3, 29.1,29.0,27.3,26.7,24.7,22.6, 14.1. EM mIz (%)
422 (M", 19),421 (M+, 100),297 (20).
La figura 1 muestra la estructura química y el espectro 1H-NMR del producto obtenido.
La figura 2 muestra el espectro HMBC donde se observan señales que representan las conectividades entre 1H y 13C en un rango más amplio, hasta tres enlaces, lo cual permite asignar sin lugar a duda la estructura del compuesto obtenido al verse de forma clara que la esterificación ocurrió en la
10 posición C-7 y no en la posición C-5.
Ejemplo 2 En este ejemplo se muestra la influencia de la actividad de un catalizador enzimático obtenido a partir de la especie fúngica Candida antarctica,
15 inmovilizada en resina acrílica macroporosa, con un diámetro medio de poro de 180 A, una superficie específica de 95 m2/g y una actividad de 7000 PLUS/g.
La reacción se lleva a cabo en un reactor de mezcla completa de 250 mi de capacidad, provisto de un sistema de destilación a vacío. Se introduce en él los 20 ácidos ricinoleico y kójico en una relación molar 1: 1, con una concentración de
inicial de catalizador enzimático del 5% en peso. La temperatura de reacción se mantiene en 70o e, la presión de trabajo en 55 mmHg y la velocidad de agitación en 600 r.p.m. Después de 5 horas de reacción la conversión de ácido ricinoleico fue del 79%. La formación de monoéster se produjo en el grupo hidroxilo en posición e-7 de ácido kójico.
Ejemplo 3 En este ejemplo de muestra la influencia de la actividad de un catalizador enzimático obtenido a partir de especie fúngica Gandida antarctica inmovilizada en resina acrílica macroporosa con un diámetro medio de poro de 210A, una superficie específica de 67 m2/g y una actividad de 7800 PLUS/g.
La reacción se lleva a cabo en un reactor de mezcla completa de 250 mi de capacidad, provisto de un sistema de destilación a vacío. Se introducen los ácidos ricinoleico y kójico en una relación molar 1:1, siendo la concentración inicial de catalizador del 5% en peso. La temperatura de reacción se mantuvo en 70o e, la presión de trabajo en 55 mmHg y la velocidad de agitación en 800
r.p.m. Después de 5 horas de reacción la conversión del ácido kójico fue del 49%.
Ejemplo 4 En este ejemplo se muestra la influencia de la temperatura de reacción. Se realiza la reacción con el mismo sistema catalítico y en las mismas condiciones descritas en el ejemplo 2 salvo la temperatura de reacción que se mantiene en 80o e. Después de 5 horas de reacción la conversión fue del 83%.
Ejemplo 5 En este ejemplo se muestra la influencia de la concentración inicial de catalizador. Se realiza la reacción con el mismo sistema catalítico y las mismas condiciones descritas en el ejemplo 2 salvo la concentración inicial de catalizador que se fijó en 7,8% en peso. Después de 5 horas de reacción la conversión de ácido fue del 85%
Ejemplo 6 En este ejemplo se muestra la influencia de la presión de trabajo. Se realiza la reacción con el mismo catalizador y condiciones de reacción del ejemplo 5, salvo la presión de trabajo que se mantuvo en 380 mmHg. Después de 5 horas de reacción la conversión de ácido fue del 71 %.
Ejemplo 7 En este ejemplo de muestra la influencia de la relación molar alcohol:ácido. Se realiza la reacción con el mismo catalizador y condiciones de reacción del ejemplo 2, salvo la relación molar alcohol/ácido, que se fijó en 3. Después de cinco horas de reacción, la conversión de ácido fue del 46%.
Ejemplo 8 En este ejemplo se muestra la influencia de la velocidad de agitación. Se realiza la reacción con el mismo catalizador y condiciones de reacción del ejemplo 2, salvo la velocidad de reacción que se fijo en 100 r.p.m. Después de cinco horas de reacción, la conversión de ácido fue del 35%.
Ejemplo 9 En este ejemplo se muestra la influencia de la actividad de un catalizador enzimático obtenido a partir de especie fúngica Gandida antarctica, inmovilizada en resina acrílica macroporosa, con un diámetro medio de poro de 180 A, una superficie específica de 95 m2/g y una actividad de 7000 PLUS/g.
La reacción se lleva a a cabo en un reactor tipo cesta de 250 mi de capacidad y una luz de malla de 300 ~m, provisto de un sistema de destilación a vacío. Se introducen en él ácidos ricinoleico y kójico en una relación molar 1 :1, con una concentración inicial de catalizador enzimático del 5% en peso. La temperatura de reacción se mantuvo en 70o e, la presión de trabajo en 55 mmHg y la velocidad de agitación en 700 r.p.m. Después de 5 horas de reacción la conversión de ácido fue del 75%:
Ejemplo 10 En este ejemplo se ilustra la influencia de la luz de malla. Se realiza la reacción del ejemplo 9 con el mismo catalizador y condiciones de operación salvo la luz
de malla que se fijó en 400 Ilm. Después de 5 horas de reacción la conversión de ácido fue del 84%.
Ejemplo 11 En un lecho de capacidad extensible, con un diámetro de 1,6 cm y una altura de 6 cm, provisto de una camisa para termostatizar la operación, se introducen 4,5 9 de enzima inmovilizada. A través del mismo se hace circular una mezcla de ácido ricinoleico y ácido kójico en una relación molar 1: 1 a un caudal de 1ml/min. El catalizador enzimático empleado es el obtenido a partir de la especie fúngica Candida antarctica, inmovilizada en resina acrílica macroporosa, con un diámetro medio de poro de 180 A, una superficie específica de 95 m2/g y una actividad de 7000 PLUS/g. La temperatura de reacción se mantuvo en 70o e, la presión de trabajo en 760 mmHg. El tiempo de residencia medio fue de 1,3 horas y la conversión del ácido fue del 16%.
Ejemplo 12 En este ejemplo se usa un ricinoleato de ácido kójico como estabilizante del biodiesel.
Se prepara 3 9 de biodiesel de colza y se añade el antioxidante de la presente invención. El rango de las concentraciones de antioxidante es 0-2044 ppm. La estabilidad a la oxidación de las muestras se mide por el tiempo de inducción de acuerdo con al norma europea EN1112 utilizando un instrumento Rancimat
734.
El tiempo de inducción se mide como una indicación de la estabilidad a la oxidación del biodiesel. La figura 3 muestra el efecto de la concentración de antioxidante en la estabilidad a la oxidación. El tiempo de inducción de biodiesel de colza sin antioxidante es de 4,75 horas, inferior al valor estándar de la estabilidad a la oxidación de 6 h (Knothe, G. Fuel Processing Technology, 88(7), 2007). El tiempo de inducción del biodiesel aumenta con la concentración del compuesto de fórmula I hasta llegar a 6,30 horas.

Claims (13)

  1. Reivindicaciones
    1. Derivado del ácido kójico de fórmula (1):
    o
    ~0IT'0
    OH
    HOy
    O
    (1)
  2. 2.
    Procedimiento de obtención del compuesto de formula I por esterificación selectiva del ácido ricinoleico con ácido kójico empleando como sistema catalítico lipasas inmovilizadas.
  3. 3.
    Procedimiento, según reivindicación 2, donde las lipasas provienen de las especies fúngicas Mueor miehi y Gandida antaretiea.
  4. 4.
    Procedimiento, según reivindicaciones 2 y 3, donde las lipasas están inmovilizadas en resinas de intercambio aniónico o acrílicas porosas.
  5. 5.
    Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, donde el sistema catalítico tiene un diámetro de poro entre 50 y 400 A.
  6. 6.
    Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, donde la reacción de esterificación se realiza a una temperatura entre 60-80°C y con una concentración de catalizador entre 3-7%.
  7. 7.
    Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, donde la reacción de esterificación se realiza a una relación molar alcohol:ácido entre1:3 y 3: 1.
  8. 8.
    Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, donde la reacción de esterificación se lleva a cabo a una presión entre 1 y 760 mmHg.
  9. 9.
    Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, donde el tiempo de reacción varía entre 2 y 5 horas para alcanzar una conversión superior o igual al 85%.
    5 10. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, donde la esterificación tiene lugar en un reactor tanque agitado, continuo o discontinuo.
  10. 11. Procedimiento, según reivindicaciones 2 a 6, donde la esterificación tiene lugar en un reactor tipo cesta, continuo o discontinuo.
  11. 12. Procedimiento, según reivindicaciones 2 a 6, donde la esterificación tiene lugar en un reactor tipo lecho fijo o lecho fluid izado.
  12. 13. Uso del compuesto de fórmula (1) como antioxidante. 15
  13. 14. Uso del compuesto de fórmula (1), según reivindicación 12, como estabilizante del biodiesel de colza y aceites de semilla similares frente a la oxidación.
    H-b
    I
    H-I,
    • H-h
    I H-cl
    H-m
    f+o(i yi>
    1I
    j' i i i " .. i I¡ .. i i i " i • i i " i " " Ii i "i , i i ',j i i i i i i i i' • i i " i i i i i • i , ¡ " i i i ¡ I " , i i iii i ." "' ¡ ¡ i "' i •
    e '? (, :s 4 :l 2 ~ o
    Figura 1
    J ppm
    A
    I
    o
    Ij¡
    m
    I
    O <l ..
    l' O
    "
    o
    , ,
    I
    o
    I I
    o.
    I I
    I e 160
    O I O .. ,
    8 7 6 5 4 3 2 o ppm
    Figura 2
    6,5
    .....
    / ~
    -
    oC 6,0
    -
    1:
    'o
    '(3
    CJ
    ::l 5,5
    1:
    "
    (1)
    "o (
    " o 5,0 /
    't:
    (1)
    Il.
    4,5
    4,0 -+----...,..---.....,----..,..---....,.---.......
    o 500 1000 1500 2000 2500
    ppm
    Figura 3
ES201200403A 2012-04-17 2012-04-17 Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante Active ES2426155B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200403A ES2426155B2 (es) 2012-04-17 2012-04-17 Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200403A ES2426155B2 (es) 2012-04-17 2012-04-17 Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2426155A1 true ES2426155A1 (es) 2013-10-21
ES2426155B2 ES2426155B2 (es) 2014-05-30

Family

ID=49290599

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200403A Active ES2426155B2 (es) 2012-04-17 2012-04-17 Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2426155B2 (es)

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2001131572A (ja) * 1999-10-29 2001-05-15 Riken Vitamin Co Ltd 酸化防止剤組成物及び油脂組成物

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2001131572A (ja) * 1999-10-29 2001-05-15 Riken Vitamin Co Ltd 酸化防止剤組成物及び油脂組成物

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
K Liu et al, Journal American Oil Chemist Society 1998, vol 75,nº 11,págs 1507-1511. "Lipase- catalyzed synthesis of kojic acid esters in organic solvents", todo el documento *
N Khamaruddin et al, Journal Oil Palm Research 2008, vol 20,págs 461-469. "Enzymatic synthesis and characterization of palm-based kojic acid ester", todo el documento *
S Ashari et al, Journal Oleo Science 2009, vol 58,nº 10,págs 503-510. "Optimization of enzymatic synthesis of palm-based kojic acid ester ", todo el documento *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2426155B2 (es) 2014-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mouad et al. Aminolysis of linoleic and salicylic acid derivatives with Candida antarctica lipase B: A solvent-free process to obtain amphiphilic amides for cosmetic application
Bezbradica et al. Enzymatic syntheses of esters-Green chemistry for valuable food, fuel and fine chemicals
RU2012132908A (ru) Способ получения производных химических соединений
Kaki et al. Bioorganic synthesis, characterization and antioxidant activity of esters of natural phenolics and α-lipoic acid
JP5657528B2 (ja) スフィンゴ脂質の酵素的合成
EP2598471B1 (en) Esters of o-substituted hydroxy carboxylic acids and preparations thereof
Kahveci et al. Phenolipids as new antioxidants: Production, activity, and potential applications
CN101475968B (zh) 一种采用脂肪酶合成天然α-生育酚琥珀酸单酯的方法
Otto et al. Lipase-catalyzed esterification of unusual substrates: Synthesis of glucuronic acid and ascorbic acid (vitamin C) esters
CN102584586B (zh) 共轭亚油酸甘油酯的制备方法
AU2008306152A1 (en) Artemisinin derivatives for the treatment of melanoma
ES2426155B2 (es) Procedimiento enzimático para la obtención de 12-hidroxi-9-cis-octadecenoato de 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona con actividad antioxidante
JP4168170B2 (ja) アルブチンエステル化合物及びその製造方法
US5455174A (en) Process for the stereoselective esterification of ascorbic or erythorbic acids with long-chained enol esters
EP2611504B1 (en) Carbonate derivatives as skin care
ES2619631T3 (es) Procedimiento en tres pasos para la síntesis enzimática de ésteres de ácidos grasos
JP2006508654A (ja) アシルフラボノイド誘導体の酵素による製造
JP2009207492A (ja) 桂皮酸誘導体の酵素合成法
CN105296554B (zh) 复合酶法制备曲酸双棕榈酸酯的制备方法
CN101319240A (zh) 一种将脂肪生物转化为抗坏血酸脂肪酸酯的工艺
WO2014140392A1 (es) Proceso integrado de obtención de alcoholes monoinsaturados, biodiesel y productos biodegradables a partir de aceite de jojoba
JP6001538B2 (ja) スキンケアとしてのカーボネート誘導体
Slimane et al. Biocatalysis of Rutin Hexadecanedioate Derivatives: Effect of Operating Conditions on Acylation Performance and Selectivity
Nitbani et al. MODIFICATION OF α-GLYCEROL MONO CAPRATE SYNTHESIS FROM CAPRIC ACID
JP4652355B2 (ja) オリーブ葉抽出物を酵母処理することにより得られる抗酸化物質

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2426155

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20140530