ES2409580T3 - Procedimiento para la producción de líquidos iónicos mediante intercambio aniónico - Google Patents

Procedimiento para la producción de líquidos iónicos mediante intercambio aniónico Download PDF

Info

Publication number
ES2409580T3
ES2409580T3 ES08848332T ES08848332T ES2409580T3 ES 2409580 T3 ES2409580 T3 ES 2409580T3 ES 08848332 T ES08848332 T ES 08848332T ES 08848332 T ES08848332 T ES 08848332T ES 2409580 T3 ES2409580 T3 ES 2409580T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
anion
butyl
formula
pentyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08848332T
Other languages
English (en)
Inventor
Klemens Massonne
Michael Siemer
Werner Mormann
Wei Leng
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=40342614&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2409580(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2409580T3 publication Critical patent/ES2409580T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/54Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D233/56Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, attached to ring carbon atoms
    • C07D233/58Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, attached to ring carbon atoms with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, attached to ring nitrogen atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de sales de la Fórmula I (B+)n x Aydonde B es un catión, que contiene un sistema anular heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno, A es un anión y n es un número entero de 1 a 3 x e y, en cada caso, representan un número entero de 1 a 3 y el producto de x e y es igual a n mediante reacción de sales de la Fórmula II (B+)n x C yen donde B y n, x e y tienen el significado antes indicado y C representa un compuesto diferente de A con uno ovarios grupos carboxilato (denominado para abreviar carboxilatos), con la sal amónica del anión A o con el ácido protónico del anión A en presencia de amoniaco.

Description

Procedimiento para la producción de líquidos iónicos mediante intercambio aniónico Área técnica La invención hace referencia a un procedimiento para la producción de sales de la Fórmula I
(B+)n x 3 Ay
donde B es un catión que contiene un sistema anular heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno, A es un anión y n es un número entero de 1 a 3 x e y, en cada caso, son un número entero de 1 a 3 y el producto de x e es igual a n, mediante reacción de sales de la Fórmula II
(B+)n x Cy
donde B y n, x e y tienen el significado antes indicado y C representa un compuesto diferente de A, con uno o varios grupos carboxilato (denominados para abreviar carboxilatos),
con la sal amónica del anión A o con el ácido protónico del anión A en presencia de amoniaco. Las sales con un punto de fusión menor de 200 °C, en particular con un punto de fusión menor de 100 °C, se designan como líquidos iónicos. Particularmente interesantes son los líquidos iónicos, que sean líquidos ya a temperatura ambiente.
Para los líquidos iónicos existen diversos procedimientos de producción. Los líquidos iónicos con cationes amónicos y aniones carboxilato se pueden producir, por ejemplo, por los métodos descritos en la WO 2005/021484 (método del carbonato) o en la WO 91/14678 (procedimiento de Arduengo). Los líquidos iónicos con otros aniones como aniones carboxilato pueden obtenerse mediante subsiguiente intercambio del anión.
La patente WO 2006/027070 describe uno de estos intercambios aniónicos con empleo de un ácido protónico con un valor del pKa � 14. Según el procedimiento descrito, no se puede obtener un intercambio aniónico completo o sólo mediante complejas medidas procedimentales, por ejemplo, mediante destilación múltiple.
Un objeto de la presente invención es, por consiguiente, un procedimiento simple y efectivo para la producción de sales, particularmente líquidos iónicos, mediante intercambio aniónico. El procedimiento inicialmente definido se ha observado conforme a esto. Para el catión B de las sales de la Fórmula I En el procedimiento conforme a la invención se elaboran sales de la Fórmula I indicada anteriormente.
Los cationes B contienen un sistema anular heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno. Los cationes B especialmente preferentes, contienen un sistema anular aromático, heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno y de una carga positiva deslocalizada.
Son cationes apropiados en particular, los derivados del imidazolio, del imidazolinio, del pirazolio, del pirazolinio y del piridinio.
Los cationes B contienen un sistema anular heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno. Los cationes B especialmente preferentes contienen un sistema anular aromático, heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno y una carga positiva deslocalizada.
Son cationes apropiados particularmente los derivados del imidazolio, del imidazolinio, del pirazolio, del pirazolinio y del piridinio.
Los cationes imidazolinio apropiados poseen preferentemente la Fórmula general (VI)
en la que
los radicales R11 a R14 significan, independientemente unos de otros, un grupo sulfo o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales con de 1 a 20 átomos de carbono y los radicales R11 a R13 significan adicionalmente, aún independientemente unos de otros, hidrógeno, halógeno o un grupo funcional y el radical R14 puede representar adicionalmente también hidrógeno; o dos radicales adyacentes R11 junto con R12; o R12 junto con R14 ; o R14 junto con R13 significan un radical orgánico divalente, que contiene carbono (con de 1 a 30 átomos de carbono, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido, o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, y los demás radicales son tal y como se han definido anteriormente; y
el radical R10 es un radical que contenie carbono orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 20 átomos de carbono.
Los cationes pirazolio apropiados poseen preferentemente la Fórmula general (VII)
en la que los radicales R16 a R19 significan, independientemente unos de otros un grupo sulfo o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 20 átomos de carbono y los radicales R16 a R18 significan adicionalmente, aún independientemente unos de otros, hidrógeno, halógeno o un grupo funcional, y el radical R19 puede ser adicionalmente también hidrógeno; o dos radicales adyacentes R16 junto con R17; o R17 junto con R18 ; o R18 junto con R19 significan un radical divalente que contenie carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 30 átomos de carbono y los demás radicales son tal y como se han definido anteriormente; y
el radical R15 es un radical que contiene carbono orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 20 átomos de carbono.
Los cationes pirazolinio apropiados poseen preferentemente la Fórmula general (VIII)
en la que los radicales R21 a R24 significan, independientemente unos de otros, un grupo sulfo o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos, o grupos funcionales con de 1 a 20 átomos de carbono, y los radicales R21 a R23 significan adicionalmente aún independientemente unos de otros hidrógeno, halógeno o un grupo funcional, y el radical R24 puede ser adicionalmente también hidrógeno; o dos radicales adyacentes R21 junto con R22; o R22 junto con R24 ; o R24 junto con R23 significan un radical divalente que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos, o grupos funcionales, con de 1 a 30 átomos de carbono y los demás radicales son tal y como se han definido anteriormente; y
el radical R20 es un radical que contiene carbono orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 20 átomos de carbono.
Los cationes piridinio apropiados poseen, de manera preferente, la Fórmula general (IX)
en la que los radicales R26 a R30 significan, independientemente unos de otros, hidrógeno, halógeno, un grupo funcional o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos, o grupos funcionales con de 1 a 20 átomos de carbono; o
dos radicales adyacentes R26 junto con R27; o R27 junto con R28; o R28 junto con R29 o R29 junto con R30 significan un radical divalente que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 30 átomos de carbono y los demás radicales son tal y como se han definido anteriormente;
y el radical R25 es un radical que contiene carbono orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, no sustituido o interrumpido o sustituido por de 1 a 5 heteroátomos o grupos funcionales, con de 1 a 20 átomos de carbono.
Para obtener el anión A de las sales de la Fórmula I
En el procedimiento conforme a la invención se sustituye un anión carboxilato (véase la Fórmula II) por otro anión. Mientras A represente en la Fórmula I un carboxilato, éste debería ser un carboxilato diferente al de la Fórmula II.
El anión A puede ser mono-, di- o trivalente, preferentemente monovalente (y = 1). Le corresponden entonces también x = 1 y n = 1.
El anión es particularmente fluoruro; hexafluorofosfato; hexafluoroarsenato; hexafluoroantimoniato; trifluoroarseniato; nitrito; nitrato; sulfato; sulfato de hidrógeno; carbonato; carbonato de hidrógeno; fosfato; hidrógenofosfato; dihidrógenofosfato, vinilfosfonato, dicianamida, Bi(penta-fluoroetil)fosfinato, tris(penta-fluoroetil)trifluorofosfato,
tris(heptafluoropropil)trifluorofosfato, Bis[oxalato(2-)]borato, Bis[salicilato(2-)]borato, Bis[1,2-benceno-diolato(2-)O,O’]borato, tetracianoborato, tetracarbonilcobaltato;
tetrasustituido borato, particularmente de la Fórmula general (Va) [BRaRbRcRd]-, en la que los radicales Ra a Rd significan, independientemente unos de otros, flúor o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, con de 1 a 30 átomos de carbono;
que contiene uno o varios heteroátomos y/o puede estar sustituido por uno o varios grupos funcionales o halógeno;
sulfonato orgánico, particularmente de la Fórmula general (Vb) [Re -SO3]-, en donde Re es un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático, con de 1 a 30 átomos de carbono que contiene uno o varios heteroátomos y/o puede estar sustituido por uno o varios grupos funcionales o halógeno;
carboxilato, particularmente de la Fórmula general (Vc) [Rf-COO]-, donde Rf es hidrógeno o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático con de 1 a 30 átomos de carbono, que contiene uno o varios heteroátomos y/o puede estar sustituido por uno o varios grupos funcionales (pudiendo ser también otros grupos carboxilato) o halógeno;
(fluoralquil)fluorofosfato, particularmente de la Fórmula general (Vd) [PFx(CyF2y+1-zHz)6-x]-, en donde 1 x 6, 1 y 8 y 0 z 2y+1;
imida, particularmente de las Fórmulas generales (Ve) [Rg-SO2-N-SO2-Rh]-, (Vf) [Ri-SO2-N-CO-Rj]-o (IVg) [Rk-CO-NCO- Rl]-, en donde de Rg a Rl representan, independientemente unos de otros, hidrógeno o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático con de 1 a 30 átomos de carbono, que contiene uno o varios heteroátomos y/o puede estar sustituido por uno o varios grupos funcionales o halógeno;
Métidos, particularmente de la Fórmula general (Vh)
donde de Rm a Ro, son, independientemente unos de otros, hidrógeno o un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático con de 1 a 30 átomos de carbono, que contiene uno o varios heteroátomos y/o puede estar sustituido por uno o varios grupos funcionales o halógeno;
sulfato orgánico, particularmente de la Fórmula general (Vi) [RpO-SO3]-, siendo Rp un radical que contiene carbono, orgánico, saturado o insaturado, acíclico o cíclico, alifático, aromático o aralifático con de 1 a 30 átomos de carbono, que contiene uno o varios heteroátomos y/o puede estar sustituido por uno o varios grupos funcionales o halógeno o
halometalato, particularmente de la Fórmula general (Vj) [MqHalr]s-, en donde M es un metal y Hal representa flúor, cloro, bromo o yodo, q y r son números enteros positivos e indican la estequiometría del complejo y s es un número entero positivo e indica la carga del complejo.
Como heteroátomos en las anteriores Fórmulas se emplean en principio todos los heteroátomos, que sean capaces de sustituir formalmente a un grupo - CH2-, -CH=, C= o =C=. Si el radical que contiene carbono contuviera heteroátomos, son preferentes oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y silicio. Como grupos preferentes han de citarse particularmente -O-, -S-, -SO-, -SO2-, -NR-, -N=, -PR-, -PR2 y -SiR2-, siendo los radicales R la parte restante del radical que contiene carbono.
Como grupos funcionales en las anteriores Fórmulas se emplean en principio todos los grupos funcionales, que puedan estar combinados a un átomo de carbono o un heteroátomo. Como ejemplos apropiados han de nombrarse -OH (hidroxi), =O (particularmente como grupo carbonilo), -NH2 (amino), =NH (imino), -COOH (carboxi), -CONH2 (carboxamida) y -CN (ciano). Los grupos funcionales y heteroátomos pueden ser también directamente colindantes, de forma que se comprendan también las combinaciones de varios átomos adyacentes, como quizás -O- (éter), -S(tioéter), -COO- (éster), -CONH- (amida secundaria) o -CONR- (amida terciaria).
Como halógenos han de nombrarse flúor, cloro, bromo y yodo.
Como radicales que contienen carbono, orgánicos, saturados o insaturados, acíclicos o cíclicos, alifáticos, aromáticos o aralifáticos con de 1 a 30 átomos de carbono, los radicales Ra a Rd en el borato tetrasustituido (Va), el radical Re en el sulfonato orgánico (Vb), el radical Rf en el carboxilato (Vc), los radicales Rg a Rl en las imidas (Ve), (Vf) y (Vg), los radicales Rm a Ro en el métido (Vh) y el radical Rp en el sulfato orgánico (Vi), independientemente unos de otros, representan preferentemente
C1- a C30-alquilo y sus componentes aril-, heteroaril-, cicloalquil-, halógeno-, hidroxi-, amino-, carboxi-, formil-, -O-, -CO-, -CO-O- o -CO-N< sustituidos, como por ejemplo, metilo, etilo, 1-propilo, 2-propilo, 1-butilo, 2- butilo, 2-metil-1-propilo (isobutilo), 2-metil-2-propilo (tert.-butilo), 1-pentilo, 2-pentilo, 3-pentilo, 2-metil-1-butilo, 3metil-1-butilo, 2-metil-2-butilo, 3-metil-2-butilo, 2,2-dimetil-1-propilo, 1-hexilo, 2-hexilo, 3-hexilo, 2-metil-1pentilo, 3-metil-1-pentilo, 4-metil-1-pentilo, 2-metil-2-pentilo, 3-metil-2-pentilo, 4-metil-2-pentilo, 2-metil-3pentilo, 3-metil-3-pentilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2,3-dimetil-1-butilo, 3,3-dimetil-1-butilo, 2-etil-1-butilo, 2,3-dimetil2-butilo, 3,3-dimetil-2-butilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo, icosilo, henicosilo, docosilo, tricosilo, tetracosilo, pentacosilo, hexacosilo, heptacosilo, octacosilo, nonacosilo, triacontilo, fenilmetilo (bencilo), difenilmetilo, trifenilmetilo, 2feniletilo, 3-fenilpropilo, ciclopentilmetilo, 2-ciclopentiletilo, 3-ciclopentilpropilo, ciclohexilmetilo, 2ciclohexiletilo, 3-ciclohexilpropilo, metoxi, etoxi, formilo, acetilo o CnF2(n-a)+(1-b)H2a+b con n 30, 0 a n y b = 0 ó 1 (por ejemplo, CF3, C2F5, CH2CH2-C(n-2)F2(n-2)+1, C6F13, C8F17, C10F21, C12F25);
C3- a C12-cicloalquilo y sus componentes aril-, heteroaril-, cicloalquil-, halógeno-, hidroxi-, amino-, carboxi-, formil-, -O-, -CO-o -CO-O-sustituidos, como por ejemplo, ciclopentilo, 2-metil-1-ciclopentilo, 3-metil-1ciclopentilo, ciclohexilo, 2-metil-1-ciclohexilo, 3-metil-1-ciclohexilo, 4-metil-1-ciclohexilo o CnF2(n-a)-(1-b)H2a-b con n 30, 0 a n y b = 0 ó 1;
C2- a C30-alquenilo y sus componentes aril-, heteroaril-, cicloalquil-, halógeno-, hidroxi-, amino-, carboxi-, formil-, -O-, -COO -CO-O-sustituidos, como por ejemplo, 2-propenilo, 3-butenilo, cis-2-butenilo, trans-2butenilo o CnF2(n-a)-(1-b)H2a-b con n 30, 0 o n y b = 0 ó 1;
C3- a C12-cicloalquenilo y sus componentes aril-, heteroaril-, cicloalquil-, halógeno-, hidroxi-, amino-, carboxi-, formil-, -O-, -CO- o -CO-O-sustituidos, como por ejemplo, 3-ciclopentenilo, 2-ciclohexenilo, 3-ciclohexenilo, 2,5-ciclohexadienilo o CnF2(n-a)-3(1-b)H2a-3b con n 30, 0 a n y b = 0 ó 1; y
arilo o heteroarilo con de 2 a 30 átomos de carbono y sus componentes alquil-, aril-, heteroaril-, cicloalquil-, halógeno-, hidroxi-, amino-, carboxi-, formil-, -O-, -CO-o -CO-O-sustituidos, como por ejemplo, fenilo, 2- metilfenilo (2-tolilo), 3-metil-fenilo (3-tolilo), 4-metil-fenilo, 2-etil-fenilo, 3-etil-fenilo, 4-etil-fenilo, 2,3-dimetil-fenilo, 2,4-dimetil-fenilo, 2,5-dimetil-fenilo, 2,6-dimetil-fenilo, 3,4-dimetil-fenilo, 3,5-dimetil-fenilo, 4-fenilfenilo, 1-naftilo, 2-naftilo, 1-pirrolilo, 2-pirrolilo, 3-pirrolilo, 2-piridinilo, 3-piridinilo, 4- piridinilo o C6F(5-a)Ha con 0 a 5.
Si el anión es un borato tetrasustituido (Va) [BRaRbRcRd]-, preferentemente todos los cuatro radicales Ra a Rd serán idénticos en el mismo, representando preferentemente flúor, trifluorometilo, pentafluoroetilo, fenilo, 3,5bis(trifluorometil)fenilo o cianuro (CN). Son boratos tetrasustituidos (Va) especialmente preferentes tetrafluoroborato, tetrafenilborato y tetra[3,5-a(trifluormetil)fenil]borato.
Si el anión es un sulfonato orgánico (Vb) [Re-SO3]-, el radical Re representa preferentemente metilo, trifluormetilo, pentafluoretilo, p-tolilo o C9F19. Son sulfonatos orgánicos (Vb) especialmente preferentes sulfonato de trifluorometano (triflato), sulfonato de metano, de p-tolilo, de nonadecafluorononano (nonaflato), sulfato de monometiléter de dimetilenglicol y octilsulfato.
Si el anión es un carboxilato (Vc) [Rf-COO]-, el radical Rf representará, preferentemente, hidrógeno, trifluorometilo, pentafluoroetilo, fenilo, hidroxi-fenilmetilo, triclorometilo, diclorometilo, clorometilo, trifluormetilo, difluormetilo, fluormetilo, etenilo (vinilo), 2-propenilo, -OOC-(CH2)n con n igual a 0, 1 ó 2, R"-OOC-(CH2)n con R" igual a H o C1 a C8-alquilo; CH=CH-COO-, CH=CH-COO-R" con R" igual a H o C1 a C8-alquilo, cis-8-heptadecenilo,
CH2-C(OH)(COOH)-CH2-COO- o no ramificado o ramificado C1- a C18-alquilo, como por ejemplo, metilo, etilo, 1propilo, 2-propilo, 1-butilo, 2-butilo, 2-metil-1-propilo (isobutilo), 2-metil-2-propilo (tert.-butilo), 1-pentilo, 2-pentilo, 3- pentilo, 2-metil-1-butilo, 3-metil-1-butilo, 2-metil-2-butilo, 3-metil-2-butilo, 2,2-dimetil-1-propilo, 1-hexilo, 2-hexilo, 3hexilo, 2-metil-1-pentilo, 3-metil-1-pentilo, 4-metil-1-pentilo, 2-metil-2-pentilo, 3-metil-2-pentilo, 4-metil-2-pentilo, 2metil-3-pentilo, 3-metil-3-pentilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2,3-dimetil-1-butilo, 3,3-dimetil-1-butilo, 2-etil-1-butilo, 2,3dimetil-2-butilo, 3,3-dimetil-2-butilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, heptadecilo. Son carboxilatos (Vc) especialmente preferentes formiato, acetato, propionato, butirato, valeriato, benzoato, mandelato, tricloroacetato, dicloroacetato, cloroacetato, trifluoracetato, difluoracetato, fluoracetato.
Si el anión es un (fluoralquil)fluorofosfato (Vd) [PFx(CyF2y+1-zHz)6-x]-, z equivaldrá preferentemente a 0. Son preferentes especialmente los (fluoralquil)fluorofosfatos (Vd), en los que z = 0, x = 3 y 1 y 4, concretamente [PF3(CF3)3]-, [PF3(C2F5)3]-, [PF3(C3F7)3]- y [PF3(C4F7)3]-.
Si el anión es una imida (Ve) [Rg-SO2-N-SO2-Rh]-, (Vf)
[Ri-SO2-N-CO-Rj]-o (Vg) [Rk-CO-N-CO-Rl]-, los radicales Rg a Rl representan, independientemente unos de otros, preferentemente trifluormetilo, pentafluoretilo, fenilo, triclorometilo, diclorometilo, clorometilo, trifluormetilo, difluormetilo, fluormetilo o C1- a C12-alquilo no ramificado o ramificado, como por ejemplo, metilo, etilo, 1-propilo, 2propilo, 1-butilo, 2-butilo, 2-metil-1-propilo (isobutilo), 2-metil-2-propilo (tert.-butilo), 1-pentilo, 2-pentilo, 3-pentilo, 2metil-1-butilo, 3-metil-1-butilo, 2-metil-2-butilo, 3-metil-2-butilo, 2,2-dimetil-1-propilo, 1-hexilo, 2-hexilo, 3-hexilo, 2metil-1-pentilo, 3-metil-1-pentilo, 4-metil-1-pentilo, 2-metil-2-pentilo, 3-metil-2-pentilo, 4-metil-2-pentilo, 2-metil-3pentilo, 3-metil-3-pentilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2,3-dimetil-1-butilo, 3,3-dimetil-1-butilo, 2-etil-1-butilo, 2,3-dimetil-2butilo, 3,3-dimetil-2-butilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo o dodecilo. Son imidas (Ve), (Vf) y (Vg) especialmente preferentes [F3C-SO2-N-SO2-CF3]- (Bis(trifluorometilsulfonil)imida), [F5C2-SO2-N-SO2-C2F5](bis(penta-fluoroetilsulfonil) imida),
[F3C-SO2-N-CO-CF3]-, [F3C-CO-N-CO-CF3]- y aquellas, en las que los radicales Rg a Rl independientemente unos de otros para metilo, etilo, propilo, butilo, fenilo, triclorometilo, diclorometilo, clorometilo, trifluormetilo, difluormetilo o fluormetilo.
Si el anión es un métido (Vh)
los radicales Rm a Ro representan, independientemente unos de otros, preferentemente trifluormetilo, pentafluoretilo, fenilo, triclorometilo, diclorometilo, clorometilo, trifluormetilo, difluormetilo, fluormetilo o C1- a C12-alquilo no ramificado
o ramificado, como por ejemplo, metilo, etilo, 1-propilo, 2-propilo, 1-butilo, 2-butilo, 2-metil-1-propilo (isobutilo), 2metil-2-propilo (tert.-butilo), 1-pentilo, 2-pentilo, 3-pentilo, 2-metil-1-butilo, 3-metil-1-butilo, 2-metil-2-butilo, 3-metil-2butilo, 2,2-dimetil-1-propilo, 1-hexilo, 2-hexilo, 3-hexilo, 2-metil-1-pentilo, 3-metil-1-pentilo, 4-metil-1-pentilo, 2-metil-2pentilo, 3-metil-2-pentilo, 4-metil-2-pentilo, 2-metil-3-pentilo, 3-metil-3-pentilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2,3-dimetil-1-butilo, 3,3-dimetil-1-butilo, 2-etil-1-butilo, 2,3-dimetil-2-butilo, 3,3-dimetil-2-butilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo o dodecilo. Son métidos (Vh) especialmente preferentes [(F3C-SO2)3C]- (tris(trifluoro-metilsulfonil)métido), [(F5C2SO2)3C]- (bis(penta-fluoroetilsulfonil)métido) y aquellos en los que los radicales Rm a Ro son, independientemente unos de otros, metilo, etilo, propilo, butilo, fenilo, triclorometilo, diclorometilo, clorometilo, trifluormetilo, difluormetilo o fluormetilo.
Si el anión es un sulfato orgánico (Vi) [RpO-SO3]-, el radical Rp será preferentemente un radical C1- a C30-alquílico ramificado o no ramificado. Son sulfatos orgánicos (Vi) especialmente preferentes los sulfatos de metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo u octilo.
Si el anión es un halometalato (Vj) [MqHalr]s-, M será preferentemente aluminio, zinc, hierro, cobalto, antimonio o estaño. Hal representa preferentemente cloro o bromo, y de manera muy especialmente preferente cloro. q equivale preferentemente a 1, 2 o 3 y r y s dan correspondientemente la estequiometría y carga del ión metálico.
El anión en la Fórmula I es de manera especialmente preferente tetrafluoroborato, hexafluorofosfato, sulfonato de trifluormetano, sulfonato de metano, formiato, acetato, malonato, succinato, anión der ácido ftálico o ácido trimelítico, mandelato, nitrato, nitrito, trifluoracetato, sulfato, sulfato de hidrógeno, sulfatos de metilo, de etilo, de propilo, de butilo, de pentilo, de hexilo, de heptilo, octilo, fosfato, dihidrógenofosfato, hidrógenofosfato, propionato, tetracloroaluminato, Al2Cl7-, clorozincato, cloroferrato, bis-(trifluorometilsulfonil)imida, bis(pentafluoroetilsulfonil)imida, tris(trifluorometil-sulfonil)métido, bis(penta-fluoroetilsulfonil)métido, p-tolilsulfonato, Bis[salicilato(2-)]-borato, cobaltato de tetracarbonilo, sulfato de monometiléter de dimetilenglicol, octilsulfato, oleato, estearato, acrilato, metacrilato, maleinato, citrato de hidrógeno, vinilfosfonato, bis(penta-fluoroetil)fosfinato, bis[oxalato(2-)]borato, bis[1,2-bencenodiolato(2-)-O,O’]borato, dicianamida, tris(penta-fluoroetil)trifluorofosfato, tris(heptafluoropropil)trifluorofosfato, tetracianoborato o clorocobaltato.
Son aniones A muy especialmente preferentes en la Fórmula I los haluros, particularmente cloruro, alquilsulfonatos, particularmente C1 a C4 alquilsulfonatos; de manera especialmente preferente metilsulfonato, totalmente o parcialmente fluorados carboxilatos, particularmente trifluoracetato, y tiocianato (Rhodanid).
Generalmente para obtener las sales de la Fórmula I
Las sales de la Fórmula I son preferentemente líquidos iónicos, es decir, sales, que, a presión normal (1 bar), tengan un punto de fusión menor de 200 °C, particularmente menor de 100 °C, preferentemente menor de 75 °C. De manera muy especialmente preferente, son sales líquidas a temperatura ambiente (21 °C) y presión normal (1 bar).
Las sales de la Fórmula I tienen particularmente un peso molar menor de 1000 g/ mol, particularmente menor de 750 g/mol y de manera especialmente preferente menor de 500 g/mol.
Son sales especialmente preferentes las sales de imidazolio de la Fórmula
Donde
R1 y R3, independientemente unos de otros, representan un radical orgánico con de 1 a 20 átomos de carbono;
R2, R4, y R5, independientemente unos de otros, representan un átomo de hidrógeno o representan un radical orgánico con de 1 a 20 átomos de carbono;
A, n, x e y tienen el significado antes indicado, y
n, x e y equivalen preferentemente, en cada caso, 1.
R1 y R3 son preferentemente, independientemente unos de otros, un grupo orgánico, que contiene de 1 a 10 átomos de C, de manera especialmente preferente se trata de un grupo hidrocarburo, que no tenga ningún heteroátomo adicional, por ejemplo, un grupo alifático saturado o insaturado, un grupo aromático o un grupo hidrocarburo, que tenga componentes tanto aromáticos como también alifáticos. De manera muy especialmente preferente se trata de un grupo C1 a C10 alquílico, un grupo C1 a C10 alquenílico, por ejemplo, un grupo alílico, un grupo fenílico, un grupo bencílico; particularmente un grupo C1 a C4 alquílico, por ejemplo, un grupo metilo, etilo, propilo, i-propilo o n-butilo.
R2, R4 y R5 representan preferentemente, independientemente unos de otros, un átomo de hidrógeno o un grupo orgánico, que contiene de 1 a 10 átomos de C. R2, R4 y R5 son, de manera especialmente preferente, un átomo de H o un grupo hidrocarburo, que no tenga ningún heteroátomo adicional, por ejemplo, un grupo alifático, un grupo aromático o un grupo hidrocarburo, que tenga componentes tanto aromáticos como también alifáticos. De manera muy especialmente preferente, se trata de un átomo de H o un grupo C1 a C10 alquílico, un grupo fenílico o un grupo bencílico. Particularmente, se trata de un átomo de H o un grupo C1 a C4 alquílico, por ejemplo, un grupo metilo, etilo, propilo, i-propilo o n-butilo.
A tiene el significado citado anteriormente y representa especialmente un haluro, particularmente cloruro, sulfonatos de alquilo, particularmente de C1 a C4 alquilo, de manera especialmente preferente de metilo, carboxilatos completa
o parcialmente fluorados, particularmente trifluoracetato, y tiocianato (Rhodanid).
Para dar el anión C en la Fórmula II
El anión C en la Fórmula II es un anión carboxilato diferente del anión A.
El carboxilato C es preferentemente un carboxilato de la Fórmula
R’-COOen la que R’ es
• hidrógeno;
5 • C1- a C7-alquilo;
• -OOC-(CH2)n- con n igual a 0, 1 ó 2;
• R"OOC-(CH2)n- con n igual a 0, 1 ó 2;
• -OOC-CH=CH-;
• R"OOC-CH=CH-; 10 • etenilo;
2-propenilo;
un grupo fenilo no sustituido o sustituido por de uno a cinco grupos seleccionados, independientemente unos de otros, entre los grupos de la serie C1- a C6-alquilo, hidroxi, carboxilato (-COO-), carboxi (-COOH) y C1- a C6alquiloxicarbonilo (-COOR# con R# igual a C1- a C6-alquilo) fenilgrupo
15 Y
R" hidrógeno o C1- a C6-alquilo;
El radical C1- a C7-alquil- es, por ejemplo, metilo, etilo, 1-propilo, 2-propilo, 1-butilo, 2- butilo, 2-metil-1-propilo (isobutilo), 2-metil-2-propilo (tert.-butilo), 1-pentilo, 2-pentilo, 3-pentilo, 2-metil-1-butilo, 3-metil-1-butilo, 2-metil-2butilo, 3-metil-2-butilo, 2,2-dimetil-1-propilo, 1-hexilo, 2-hexilo, 3-hexilo, 2-metil-1-pentilo, 3-metil-1-pentilo, 4-metil-1
20 pentilo, 2-metil-2-pentilo, 3-metil-2-pentilo, 4-metil-2-pentilo, 2-metil-3-pentilo, 3-metil-3-pentilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2,3-dimetil-1-butilo, 3,3-dimetil-1-butilo, 2-etil-1-butilo, 2,3-dimetil-2-butilo, 3,3-dimetil-2-butilo, 1-heptilo o 3-heptilo.
El grupo fenilo no sustituido o sustituido por de uno a cinco grupos seleccionados, independientemente unos de otros, de la serie C1- a C6-alquilo, hidroxi, carboxilato (-COO-), carboxi (-COOH) y C1- a C6-alquiloxicarbonilo (-COOR2 con R2 igual a C1- a C6-alquilo) es, por ejemplo, fenilo, 2-metilfenilo, 3-metilfenilo, 4-metilfenilo, 2
25 hidroxifenilo, 3-hidroxifenilo, 4-hidroxifenilo,
representando R1 C1- a C6-alquilo.
El carboxilato del correspondiente catión amonio y/o guanidinio cuaternario heterocíclico a emplear en el procedimiento conforme a la invención, contiene preferentemente como anión carboxilato formiato, acetato, 5 propionato, butirato, pentanato (valeriato), hexanato, heptanato, octanato, 2-etil hexanato, oxalato de metilo, oxalato de etilo, oxalato de 1-propilo, oxalato de 1-butilo, oxalato de 1-pentilo, oxalato de 1-hexilo, oxalato de 1-heptilo, oxalato de 1-octilo, oxalato de 1-(2-etil)hexilo, malonato de metilo, malonato de etilo, malonato de 1-propilo, malonato de 1-butilo, malonato de 1-pentilo, de malonato 1-hexilo, malonato de 1-heptilo, malonato de 1- octilo, malonato de 1-(2-etil)hexilo, succinato de metilo, succinato de etilo, succinato de 1-propilo, succinato de 1-butilo, 10 succinato de 1-pentilo, succinato de 1-hexilo, succinato de 1-heptilo, succinato de 1-octilo, succinato de 1-(2etil)hexilo, maleato de metilo, maleato de etilo, maleato de 1-propilo, maleato de 1-butilo, maleato de 1-pentilo, maleato de 1-hexilo, maleato de 1-heptilo, maleato de 1-octilo, maleato de 1-(2-etil)hexilo, fumarato de metilo, fumarato de etilo, fumarato de 1-propilo, fumarato de 1-butilo, fumarato de 1-pentilo, fumarato de 1-hexilo, fumarato de 1-heptilo, fumarato de 1-octilo, fumarato de 1-(2-etil)hexilo, acrilato, metacrilato, benzoato, 2-metilbenzato, 315 metilbenzato, 4-metilbenzato, 2-hidroxibenzoato (salicilato), 3-hidroxibenzoato, 4-hidroxibenzoato, o- ftalato de hidrógeno, m- ftalato de hidrógeno, p-ftalato de hidrógeno, o-ftalato, m-ftalato, p-ftalato, ftalato de o-metilo, ftalato de o-etilo, ftalato de o-(1-propilo), ftalato de o-(1-butilo) , ftalato de o-(1-pentilo), ftalato de o-(1-hexilo), ftalato de o-(1heptilo), ftalato de o-(1-octilo), ftalato de o-(1-(2-etil)hexilo), ftalato de m-metilo, ftalato de m-etilo, ftalato de m-(1propilo), ftalato de m-(1-butilo), ftalato de m-(1-pentilo), ftalato de m-(1- hexilo), ftalato de m-(1-heptilo), ftalato de m
20 (1-octilo), ftalato de m-(1-(2-etil)hexilo), ftalato de p-metilo, ftalato de p-etilo, ftalato de p-(1-propilo), ftalato de p-(1butilo), ftalato de p-(1-pentilo), ftalato de p-(1-hexilo), ftalato de p-(1-heptilo), ftalato de p-(1-octilo), ftalato de p-(1-(2etil)hexilo).
El carboxilato C es de manera especialmente preferente
R’ hidrógeno;
25 metilo;
etilo;
Con
R" C1- a C4-alquilo.
El carboxilato C es de manera muy especialmente preferente un formiato, acetato o propionato, particularmente un acetato.
Para el procedimiento
Para los líquidos iónicos existen diversos procedimientos de producción.
Los líquidos iónicos, particularmente las sales de imidazolio, se pueden obtener mediante reacción mono- o multietapa de los compuestos finales seleccionados entre: a-dicarbonilicos compuestos, amínicos, carbonílicos, amoniaco y compuestos carbonatados.
Como procedimiento de producción se conoce, por ejemplo, el método del carbonato, que se describe en la patente WO 2005/021484.
En el método del carbonato se obtienen sales de imidazolio mediante reacción de un compuesto a-dicarbonílico, de un compuesto carbonílico (generalmente formaldehído), de un compuesto amínico y amoniaco en una primera etapa, y una posterior reacción de los productos de reacción en una segunda etapa con un carbonato (generalmente carbonato de dimetilo).
Otro procedimiento de producción para sal de imidazolio fue descrito por Arduengo et al. (WO 91/14678, procedimiento de Arduengo). En este procedimiento en una etapa, la producción se lleva a cabo mediante reacción de un compuesto a-dicarbonílico, de un compuesto carbonílico (generalmente formaldehído) y de un compuesto amínico en presencia de un ácido.
En el anterior procedimiento se obtienen carboxilatos. Si se desean líquidos iónicos, y/o sales de imidazolio con otros aniones (también carboxilatos), se lleva a cabo en combinación un intercambio aniónico.
El intercambio aniónico se lleva a cabo conforme a la patente WO 2006/27070 mediante reacción con un ácido protónico del anión A deseado.
Conforme a la invención, el intercambio se lleva a cabo con la sal amónica del anión A o con el ácido protónico del anión A en presencia de amoniaco.
El amoniaco puede añadirse, por ejemplo, ya antes del ácido protónico o del compuesto con el anión A a intercambiar o a la mezcla del ácido protónico y del compuesto con el anión C a intercambiar.
La reacción con la sal de amonio o con el ácido protónico en presencia de la sal amónica se efectúa, preferentemente, de 0 °C a 100 °C, particularmente de 10º a 60 °C, a presión normal.
Durante o tras la reacción, puede extraerse la sal amónica del anión C resultante (carboxilato amónico) y/o amoniaco y el correspondiente ácido protónico del carboxilato de la mezcla de reacción, por ejemplo, mediante destilación.
Son apropiados los procedimientos de destilación habituales y conocidos por el experto. Es favorable una gran superficie del evaporador en relación al volumen de líquido. Por consiguiente, son particularmente apropiadas las destilaciones con evaporadores de capa fina, evaporadores de película de caída o destilaciones de vía corta (destilación molecular).
La temperatura superficial asciende, preferentemente, a de 110 a 300 °C, de manera especialmente preferente de 130 a 280 °C, y de manera muy especialmente preferente de 140 °C a 260 °C.
La presión en la zona entre la superficie del evaporador y la superficie del condensador asciende preferentemente a de 0,0001 a 10 mbar, más preferentemente de 0,001 a 5 mbar, de manera especialmente preferente de 0,05 a 5 mbar.
El procedimiento puede ejecutarse en continuo o en discontinuo.
5 Mediante el procedimiento conforme a la invención puede realizarse más simplemente un intercambio aniónico completo. El intercambio se logra ya en un único paso de reacción; ya no es necesaria una repetición reiterada de la destilación para alcanzar un intercambio aniónico completo.
Ejemplos
Ejemplos comparativos V1 a V3:
10 198 g (1mol) de BMIM OAc (acetato de 1-butil-3-metil-imidazolio) se precargan en un matraz redondo inertizado con embudo de goteo y refrigerador de reflujo. Lentamente con agitación se añade la cantidad de ácido indicada en la tabla adjunta, (durante la adición se observa una reacción exotérmica; la temperatura se mantiene por adición correspondientemente lenta con enfriamiento por aire o mediante enfriamiento con agua).
Tras el enfriamiento a temperatura ambiente se extrae la mayor parte de los componentes volátiles a 0,1 mbar de
15 presión, aumentando la temperatura interna hasta 120 °C. Cuando de la mezcla en estas condiciones no se desgasifique ningún otro componente ligero se enfría y se ventila con nitrógeno. El residuo se transforma en la alimentación previa de la destilación de vía corta, y es dirigido a la temperatura del evaporador indicada más adelante con una velocidad de 100 ml/h. La presión en la destilación de vía corta se ajusta a 0,05 mbar. El producto se obtiene como salida del acumulador, de forma que la destilación de vía corta funciona aquí como una forma muy
20 eficiente de destilación de componentes ligeros.
Los componentes ligeros condensados consisten en agua (con adición de un reactivo acuoso) y ácido acético.
ácido BMIM OAc : ácido Temperatura del evaporador Producto (sal con anión nuevo) Rendimiento Pureza*
Mol:mol
°C %
V1
HCl; 35% en agua 1: 1,033 170 BMIM Cl 93,5 Contiene 20 mol% HOAc tras el primer ciclo Contiene 3 mol% HOAc tras el segundo ciclo
V2
CF3CO OH (ácido trifluoracético) 1: 1,017 150 BMIM TFA 90,9 Contiene 13 mol% HOAc tras el primer ciclo Contiene 4 mol% HOAc tras el segundo ciclo
V3
CH3SO 3H (ácido metanosulfónico) 1: 1,005 170 / 190 BMIM CH3SO 3 92,3 Contiene 9 mol% HOAc tras el primer ciclo Ninguna HOAc tras el segundo ciclo
* Análisis mediante H-NMR

Ejemplos B1 a B4 (conformes a la invención):
198 g (1mol) de BMIM OAc se precargan en un matraz redondo inertizado con embudo de goteo y refrigerador de
25 reflujo. Lentamente, con agitación se añade la sal amónica indicada en la tabla adjunta, manteniéndose la temperatura por debajo de 50 ºC (durante la adición se observa una reacción exotérmica; la temperatura se mantiene, o bien mediante adición correspondientemente lenta con enfriamiento por aire o mediante enfriamiento con agua).
Tras el enfriamiento a temperatura ambiente se extrae la mayor parte de los componentes volátiles a 3 mbar de presión, aumentando la temperatura interna hasta 130 ºC. Cuando de la mezcla en estas condiciones no se desgasifique ningún componente ligero más, se enfría y se ventila con nitrógeno. El residuo wird en la alimentación previa de la destilación de vía corta se transforma y a la temperatura del evaporador abajo indicada con una velocidad de 100 ml/h dirigido. La presión en la destilación de vía corta se ajusta a 0,05 mbar. El producto se obtiene como salida del acumulador, de forma que la destilación de vía corta funciona aquí como una forma muy eficiente de destilación de componentes ligeros.
ácido BMIM OAc : ácido Temperatura del evaporador Producto (sal con anión nuevo) Rendimiento Pureza*
Mol:mol
°C %
B1
NH4SCN 1: 1,011 160 BMIM SCN 86,9 >95% (H-NMR)
B2
NH4Cl 1: 1,013 200 BMIM Cl 85,6 > 95% (H-NMR)
B3
NH4 CF3COO 1 : 1,01 155 BMIM CF3CO O 82,1 >95% (H-NMR)
B4
NH4 MeSO3 1: 1,02 190 BMIM MeSO3 92,3 >95% (H-NMR)
* HNM-R

Ejemplos B5 a B7 (conforme a la invención):
10 198 g (1mol) de BMIM OAc se precargan en un matraz redondo inertizado con embudo de goteo y refrigerador de reflujo. Lentamente, con agitación se añade la cantidad de ácido indicada en la tabla adjunta, posteriormente la cantidad de disolución de amoniaco indicada (25% en peso en agua) se adiciona, manteniéndose la temperatura, en cada caso, por debajo de 50 ºC (durante la adición se observa una reacción exotérmica; la temperatura se mantiene por adición correspondientemente lenta con enfriamiento por aire o mediante enfriamiento con agua).
15 Tras el enfriamiento a temperatura ambiente se extrae la mayor parte de los componentes volátiles a 3 mbar de presión, aumentando la temperatura interna hasta 130 ºC. Cuando de la mezcla en estas condiciones no se desgasifique ningún otro componente ligero, se enfría y se ventila con nitrógeno. El residuo se transforma en la alimentación previa de la destilación de vía corta y se conduce a la temperatura del evaporador abajo indicada con una velocidad de 100 ml/h. La presión en la destilación de vía corta se ajusta a 0,05 mbar. El producto se obtiene
20 como salida del acumulador, de forma que la destilación de vía corta funciona aquí como una forma muy eficiente de destilación de componentes ligeros.
ácido BMIM OAc : ácido:NH3 Temperatura del evaporador Producto (sal con anión nuevo) Rendimiento Pureza*
Mol:mol
°C %
B5
HCl (35% en agua) 1 : 1,02: 1,01 200 BMIM CI 91 >95% (H-NMR)
B6
CF3COOH 1 : 1,01: 1,02 155 BMIM CF3COO 87 > 95% (H-NMR)
B7
MeSO3H 1: 1,03:1,01 190 BMIM MeSO3 95 >95% (H-NMR)
* HNM-R

Ejemplos B8 y B9 (conformes a la invención):
170 g (1 mol) de EMIM OAc (1-etil-3-metil-imidazolio acetato) se precargan en un matraz redondo inertizado con 25 embudo de goteo y refrigerador de reflujo. Lentamente, con agitación se adiciona sal amónica indicada en la tabla adjunta, manteniéndose la temperatura por debajo de 50 ºC (durante la adición se observa una reacción exotérmica; la temperatura se mantiene por adición correspondientemente lenta con enfriamiento por aire o mediante enfriamiento con agua).
Tras el enfriamiento a temperatura ambiente se extrae la mayor parte de los componentes volátiles a 3 mbar de
5 presión, aumentando la temperatura interna hasta 130 ºC. Cuando de la mezcla en estas condiciones no se desgasifique ningún componente ligero más, se enfría y se ventila con nitrógeno. El residuo se transforma en la alimentación previa de la destilación de vía corta y se dirige a la temperatura del evaporador abajo indicada con una velocidad de 100 ml/h. La presión en la destilación de vía corta se ajusta a 0,05 mbar. El producto se obtiene como salida del acumulador, de forma que la destilación de vía corta funciona aquí como una forma muy eficiente de
10 destilación de componentes ligeros.
ácido BMIM OAc : ácido Temperatura del evaporador Producto (sal con anión nuevo) Rendimiento Pureza*
Mol:mol
°C %
B8
NH4SCN 1 : 1,011 160 EMIM SCN 93 >95% (H-NMR)
B9
NH4 CF3COO 1 : 1,01 155 EMIM CF3CO O 87 > 95% (H-NMR)
* HNM-R

Ejemplos B10 a B12 (conformes a la invención):
184 g (1mol) de EEIM OAc (1,3 dietil-imidazolioacetato) se precargan en un matraz redondo inertizado con embudo de goteo y refrigerador de reflujo. Lentamente, con agitación se añade la cantidad de ácido indicada en la tabla
15 adjunta, posteriormente la cantidad de disolución de amoniaco indicada (al 25% en peso en agua) se adiciona, manteniéndose la temperatura, en cada caso, por debajo de 50 ºC (durante la adición se observa una reacción exotérmica; la temperatura se mantiene por adición correspondientemente lenta con enfriamiento por aire o mediante enfriamiento con agua).
Tras el enfriamiento a temperatura ambiente se extrae la mayor parte de los componentes volátiles a 3 mbar de
20 presión, aumentando la temperatura interna hasta 130 ºC. Cuando de la mezcla en estas condiciones no se desgasifique ningún componente ligero más, se enfría y se ventila con nitrógeno. El residuo se transforma en la alimentación previa de la destilación de vía corta y se lleva a la temperatura del evaporador abajo indicada con una velocidad de 100 ml/h. La presión en la destilación de vía corta se ajusta a 0,05 mbar. El producto se obtiene como salida del acumulador, de forma que la destilación de vía corta aquí como una forma muy eficiente de destilación de
25 componentes ligeros.
ácido BMIM OAc : ácido:NH3 Temperatura del evaporador Producto (sal con anión nuevo) Rendimiento Pureza*
Mol:mol
°C %
B10
HCl (35% en agua) 1 : 1,01: 1,01 200 EEIM Cl 89 >95% (H-NMR)
B11
CF3COOH 1: 1,02: 1,03 155 EEIM CF3COO 96 > 95% (H-NMR)
B12
MeSO3H 1: 1,03:1,01 190 EEIM MeSO3 93 >95% (H-NMR)
* HNM-R

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la producción de sales de la Fórmula I Ay
    (B+)n x
    donde
    5 B es un catión, que contiene un sistema anular heterocíclico con por lo menos un átomo de nitrógeno, A es un anión y n es un número entero de 1 a 3 x e y, en cada caso, representan un número entero de 1 a 3 y el producto de x e y es igual a n mediante reacción de sales de la Fórmula II
    10 (B+)n x Cy
    en donde B y n, x e y tienen el significado antes indicado y C representa un compuesto diferente de A con uno o varios grupos carboxilato (denominado para abreviar carboxilatos),
    con la sal amónica del anión A o con el ácido protónico del anión A en presencia de amoniaco.
  2. 2. Procedimiento conforme a la Reivindicación 1, caracterizado porque se trata de de un catión de imidazolio.
    15 3. Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el anión es cloruro, trifluoracetato, metilsulfonato o Rhodanid.
  3. 4. Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la sal de la Fórmula I es una sal de imidazolio de la Fórmula III
    20 donde A y n, x e y tienen el significado antes indicado, R1 y R3, independientemente unos de otros, representan un radical orgánico con de 1 a 20 átomos de carbono y R2, R4, y R5, independientemente unos de otros, representan un átomo de hidrógeno o representan un radical
    orgánico con de 1 a 20 átomos de carbono.
    25 5. Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los carboxilatos C en la Fórmula II son compuestos con de 1 a 20 átomos de carbono y de uno a tres grupos carboxilato.
  4. 6. Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los carboxilatos C en la Fórmula II son aniones de los ácidos C1 a C10-alcanocarboxílicos.
  5. 7. Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la sal de la Fórmula II 30 reacciona con la sal amónica del anión A.
  6. 8.
    Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la sal de la Fórmula II reacciona con el ácido protónico del anión A en presencia de amoniaco.
  7. 9.
    Procedimiento conforme a la Reivindicación 8, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo con una disolución que contiene amoniaco y el ácido protónico del anión A.
  8. 10.
    Procedimiento conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque, en o tras la reacción, se separa por destilación la sal amónica del anión C (carboxilato amónico) y/o amoniaco y el correspondiente ácido protónico del carboxilato.
ES08848332T 2007-11-08 2008-10-31 Procedimiento para la producción de líquidos iónicos mediante intercambio aniónico Active ES2409580T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007053630A DE102007053630A1 (de) 2007-11-08 2007-11-08 Verfahren und Herstellung ionischer Flüssigkeiten durch Anionenaustausch
DE102007053630 2007-11-08
PCT/EP2008/064794 WO2009059934A1 (de) 2007-11-08 2008-10-31 Verfahren zur herstellung ionischer flüssigkeiten durch anionenaustausch

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2409580T3 true ES2409580T3 (es) 2013-06-27

Family

ID=40342614

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08848332T Active ES2409580T3 (es) 2007-11-08 2008-10-31 Procedimiento para la producción de líquidos iónicos mediante intercambio aniónico

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8389740B2 (es)
EP (1) EP2217574B1 (es)
JP (1) JP2011503023A (es)
DE (1) DE102007053630A1 (es)
ES (1) ES2409580T3 (es)
PL (1) PL2217574T3 (es)
WO (1) WO2009059934A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102009022805B4 (de) * 2009-05-27 2013-04-25 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Verfahren zur Herstellung von Polysaccharidestern oder Polysaccharidmischestern
JP5579677B2 (ja) * 2010-08-30 2014-08-27 日本乳化剤株式会社 イオン液体の製造方法
US9090567B2 (en) * 2011-03-15 2015-07-28 Basf Se Process for preparing ionic liquids by anion exchange
EP2686304B1 (de) * 2011-03-15 2016-05-18 Basf Se Verfahren zur Herstellung von ionischen Flüssigkeiten durch Anionenaustausch
WO2013171060A1 (de) * 2012-05-16 2013-11-21 Basf Se Destillation ionischer flüssigkeiten durch kurzwegdestillation
DE102013007733A1 (de) * 2013-05-07 2014-11-27 Rainer Pommersheim Verfahren und technischer Prozess zur kontinuierlichen Synthese von unterschiedlichen lonischen Flüssigkeiten
WO2019113513A1 (en) 2017-12-08 2019-06-13 Baker Hughes, A Ge Company, Llc Ionic liquid based well asphaltene inhibitors and methods of using the same
EA202091413A1 (ru) 2018-07-11 2020-09-24 Бейкер Хьюз Холдингз Ллк Скважинные ингибиторы асфальтенов на основе ионной жидкости и способы их применения

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5077414A (en) 1990-03-29 1991-12-31 E. I. Du Pont De Nemours And Company Preparation of 1,3-disubstituted imidazolium salts
US5182405A (en) 1990-03-29 1993-01-26 E. I. Du Pont De Nemours And Company Preparation of 1,3-disubstituted imidazolium salts
DK1658262T3 (da) 2003-08-27 2013-05-13 Proionic Production Of Ionic Substances Gmbh & Co Kg Fremgangsmåde til fremstilling af ioniske væsker, ioniske faste stoffer eller blandinger deraf
DE102004043631A1 (de) 2004-09-07 2006-03-09 Basf Ag Verfahren zur Herstellung heterocyclischer quartärer Ammonium- Verbindungen und/oder Guanidinium- Verbindungen hoher Reinheit
US20100137643A1 (en) 2007-05-08 2010-06-03 Basf Se Method for synthesizing cyclohexyl-substituted phosphines

Also Published As

Publication number Publication date
JP2011503023A (ja) 2011-01-27
US8389740B2 (en) 2013-03-05
DE102007053630A1 (de) 2009-05-14
EP2217574B1 (de) 2013-04-10
WO2009059934A1 (de) 2009-05-14
EP2217574A1 (de) 2010-08-18
PL2217574T3 (pl) 2013-09-30
US20100217010A1 (en) 2010-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2409580T3 (es) Procedimiento para la producción de líquidos iónicos mediante intercambio aniónico
KR101206089B1 (ko) 4차 sp2-혼성화 질소 원자를 포함하는 양이온 함유이온성 유체의 제조 방법
JP2006528139A (ja) 精製した1,3−置換イミダゾリウム塩の製造方法
KR20070057194A (ko) 고-순도 4차 암모늄 화합물의 제조 방법
JP4980726B2 (ja) イオン性液体の製造方法
JP2000507239A (ja) ヘテロ環式カルベンの製造方法
Vasiloiu et al. Amino alcohol-derived chiral ionic liquids: Structural investigations toward chiral recognition
KR20160007583A (ko) 신규 테트라아릴보레이트 화합물 및 그의 제조 방법
US10479804B2 (en) Preparation of ammonium or phosphonium borate salts
Wu et al. Tetrazole-1-acetic acid as a ligand for copper-catalyzed N-arylation of imidazoles with aryl iodides under mild conditions
EP3915981A1 (en) Method for preparation of efinaconazole in ionic liquid medium
EP3068764B1 (en) Process for fluorinating compounds
US10961264B2 (en) Process for isolating a (thio)phosphoric acid derivative
TW201524956A (zh) 用於氟化化合物之過程(二)
US8835649B2 (en) Method of synthesizing organic molecules using ionic liquids comprising a carbanion
US7999111B2 (en) Process for the preparation of onium alkylsulfonates
Yus Indium-Mediated Allylation of N-tert-Butylsulfinylaldimines with Dimethyl 2-[2-(Chloromethyl) allyl] malonate
KR20160019891A (ko) 상이한 이온성 액체의 연속적 합성용 방법 및 산업적 공정
JP2011148752A (ja) トリアリールボランの製造方法及びトリアリールボラン錯体の製造方法
TW201536719A (zh) 離子性化合物之製造方法
AR117451A2 (es) Síntesis asimétrica de una pirrolidín-2-carboxamida sustituida
JP2017200889A (ja) イオン液体の製造方法及びイオン液体製造のための中間体の製造方法
PL223307B1 (pl) 4-Benzylo-4-(2-hydroksyetylo)morfoliniowe ciecze jonowe z anionem nieorganicznym oraz sposób ich otrzymywania