ES2408962T3 - Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas - Google Patents

Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas Download PDF

Info

Publication number
ES2408962T3
ES2408962T3 ES09736948T ES09736948T ES2408962T3 ES 2408962 T3 ES2408962 T3 ES 2408962T3 ES 09736948 T ES09736948 T ES 09736948T ES 09736948 T ES09736948 T ES 09736948T ES 2408962 T3 ES2408962 T3 ES 2408962T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
biii
bii
biv
components
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09736948T
Other languages
English (en)
Inventor
Ansgar Frericks
Heinz-Dieter Lutter
Edmund Stadler
Heinz-Jürgen SCHRÖDER
Kirsten Simon
Andre Meyer
Franck Pomeris
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2408962T3 publication Critical patent/ES2408962T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/36Hydroxylated esters of higher fatty acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4804Two or more polyethers of different physical or chemical nature
    • C08G18/482Mixtures of polyethers containing at least one polyether containing nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/50Polyethers having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/5021Polyethers having heteroatoms other than oxygen having nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/64Macromolecular compounds not provided for by groups C08G18/42 - C08G18/63
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • C08G18/6666Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52
    • C08G18/6696Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52 with compounds of group C08G18/36 or hydroxylated esters of higher fatty acids of C08G18/38
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/04Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L75/00Compositions of polyureas or polyurethanes; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L75/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0008Foam properties flexible
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0083Foam properties prepared using water as the sole blowing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2350/00Acoustic or vibration damping material

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas mediante reacción de a) poliisocianatos con b) compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato, caracterizadosporque como compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato seemplea una mezcla constituida por bi) un 25 a un 70 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de aceite dericino. bii) un 3 a un 30 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv),de al menos unalcohol de poliéter con un índice de hidroxilo de 100 a 800 mg de KOH/g y una funcionalidad de 3a 5, que es seleccionado a partir del grupo de alcoholes de poliéter, obtenido mediante adición deóxidos de alquileno a una amina, biii) un 20 a un 50 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de al menos unalcohol de poliéter con un índice de hidroxilo de 10 a 80 mg de KOH/g y una funcionalidad de 2 a 5,obtenible mediante adición de óxido de etileno y óxido de propileno a substancias iniciadoras conH funcionales, ascendiendo la fracción de óxido de etileno a un 5-25 % en peso, referido al pesode alcohol de poliéter, adicionándose al menos una parte de óxido de etileno en el extremo de lacadena de poliéter, biv) > 0-8 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de al menos un alcoholde poliéter con una funcionalidad de 2-4, un índice de hidroxilo de 15-60 mg de KOH/g, y uncontenido en óxido de etileno de > 50 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter.

Description

Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas
Es objeto de la invención un procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas mediante reacción de poliisocianatos con compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato.
Las espumas blandas de poliuretano viscoelásticas han alcanzado cada vez mayor significado en los últimos años. Su empleo se efectúa en especial para la obtención de almohadas, colchones, o para la amortiguación de oscilación, a modo de ejemplo en el espumado trasero de alfombras.
En el ámbito de esta invención, una espuma se clasifica como viscoelástica si en el ensayo de oscilación por torsión según DIN 53445 presenta un factor de pérdida tan Delta a 25ºC de más de 0,15, preferentemente más de 0,2. Además es preferente que las espumas según la invención muestren un comportamiento viscoelástico a través de un amplio intervalo de temperaturas, es decir, de -20ºC a +50ºC, pero al menos de -5 a +30ºC.
La espuma se puede clasificar igualmente como viscoelástica si presenta una elasticidad de rebote, medida según DIN EN ISO 8307, de menos de un 30 %, preferentemente de un 5 a un 25 %, de modo especialmente preferente de un 8 a un 22 %.
En especial es preferente que la espuma según la invención cumpla los criterios indicados anteriormente tanto para el factor de pérdida, como también para elasticidad de rebote.
En el caso de espumas viscoelásticas según la invención, con coeficientes de amortiguación descritos anteriormente, se trata de las denominadas espumas "cansadas".
El ajuste de propiedades viscoelásticas se efectúa preferentemente mediante la selección de substancias de empleo, en especial de polioles.
Una posibilidad para la obtención de espumas viscoelásticas es el empleo de mezclas de alcoholes de poliéter, preferentemente trifuncionales, con un índice de hidroxilo de 20 a 100, y al menos un alcohol de poliéter, preferentemente trifuncional, con un índice de hidroxilo en el intervalo entre 160 y 250, y esencialmente unidades óxido de propileno en la cadena.
A modo de ejemplo, en tales espumas es desfavorable, en especial en el caso de empleo de diisocianato de toluileno (TDI) como poliisocianato, su carácter de alveolos cerrados, que conduce a problemas en la elaboración y a propiedades mecánicas empeoradas.
Además, las propiedades viscoelásticas se pueden conseguir empleándose como compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato mezclas de al menos un alcohol de poliéter con un contenido elevado en óxido de etileno, preferentemente al menos un 50 % en peso, y al menos un alcohol de poliéter incompatible con estos alcoholes de poliéter, con un contenido elevado en óxido de propileno, preferentemente al menos un 90 % en peso.
De este modo, la US 2004/0254256 describe espumas viscoelásticas, en cuya obtención el componente de poliol contiene 30 a 70 partes en peso de un alcohol de poliéter con una fracción elevada de unidades óxido de etileno en la cadena de poliéter. La EP 1 240 228 describe la obtención de espumas viscoelásticas bajo empleo de alcoholes de poliéter, que presentan un contenido en óxido de etileno en la cadena de poliéter de al menos un 50 % en peso, y un índice de hidroxilo en el intervalo entre 40 y 50.
La DE19963481 describe espumas de moldeo de PUR blandas que absorben la radiación sonora, fáciles de elaborar, con un factor de pérdida > 0,2, que contienen al menos un polieterol de aceite de ricino, obtenido mediante polimerización aniónica, a modo de ejemplo, con hidróxidos alcalinos, o polimerización catiónica de aceite de ricino con óxidos de alquileno. En caso dado se puede añadir aceite de ricino puro, pero como máximo un 10 %. En este caso es desventajoso que se puedan elaborar sólo cantidades reducidas de aceite de ricino puro. Sólo mediante empleo de derivados de aceite de ricino, que se deben obtener en un paso de procedimiento adicional, se aumenta claramente la fracción de materias primas regenerativas. Del mismo modo es desfavorable, como se describe en la WO 04/20497, que las espumas blandas de poliuretano, obtenidas a partir de alcoholes de poliéter a base de materias primas regenerativas, como aceite de ricino, bajo empleo de catalizadores básicos, muestren muy malas propiedades respecto a olor, emisiones y empañamiento.
La DE3316652 describe piezas moldeadas constituidas por espumas viscoelásticas con propiedades que reducen el ruido, a base de fracciones claras de aceite de ricino con una densidad de material de al menos 120 kg/m3, que son autoadhesivas, y por lo tanto se pueden pegar sobre materiales soporte.
La DE3710731 describe espumas blandas con propiedades de aislamiento sonoro y antivibratorias, con una densidad de material de 80-250 kg/m3, que pueden contener aceite de ricino como componente, y se obtienen preferentemente por medio de procedimiento RIM (Reaction Injection Moulding). Estas espumas de moldeo presentan un factor de pérdida de al menos 0,4. Estas presentan una superficie adhesiva mediante elaboración de la mezcla de reacción en un índice NCO de : 80.
La DE3708961 describe espumas de moldeo con baja elasticidad de rebote, que contienen aceite de ricino y poseen adhesión a superficies metálicas esmaltadas y no esmaltadas sin adherente secundario.
La DE-A-19924803 describe espumas de moldeo con comportamiento similar a látex. Debido a factores de pérdida > 0,15 y elasticidades de rebote < 30 %, las citadas espumas se pueden clasificar simultáneamente como viscoelásticas. En este caso es desfavorable que las espumas moldeadas descritas presentan una superficie fuertemente adhesiva.
La DE19634392 describe la obtención de piezas moldeadas de poliuretano espumadas bajo empleo de al menos un 50 % en peso de aceite de ricino en combinación con capturadores de cadenas y/o reticulantes con grupos hidroxilo reactivos. Estas piezas moldeadas presentan rigideces y durezas al recalcado muy elevadas, y por lo tanto no son apropiadas para las aplicaciones habituales de espumas blandas.
Por motivos ecológicos, el mercado exige en medida creciente espumas que contengan materias primas regenativas. Las materias primas regenerativas pueden ser también una alternativa a productos de partida obtenidos por vía petroquímica en la obtención de poliuretanos. En la mayor parte de los casos, las espumas se obtienen mediante empleo de substancias naturales que contienen grupos hidroxilo, o polioles, que se obtienen mediante adición de óxidos de alquileno a estos compuestos.
La WO 2007/085548 muestra cómo se pueden obtener, a base de materias primas regenerativas, preferentemente aceite de ricino, espumas viscoelásticas que presentan un factor de pérdida de > 0,15, o una elasticidad de rebote < 30 %. Es preferente que las espumas muestren comportamiento viscoelástico a través de un amplio intervalo de temperaturas. En este caso es desfavorable que únicamente se hacen accesibles espumas según el procedimiento de espumado en bloques. Para la elaboración de espumas moldeadas no es suficiente la reactividad total de las substancias de empleo.
La WO 2008/003567 describe un procedimiento para la obtención de espumas en bloques viscoelásticas bajo empleo de aceite de ricino y alcoholes de poliéter con diferentes contenidos en óxido de etileno en la cadena de poliéter. En este procedimiento se emplean cantidades relativamente grandes de alcoholes de poliéter pobres en óxido de etileno y ricos en óxido de etileno. Esto puede conducir a problemas de compatibilidad en el componente de poliol, incluso a disgregación.
Por consiguiente, era tarea de la presente invención poner a disposición preferentemente espumas blandas de poliuretano con propiedades viscoelásticas bajo empleo de materias primas regenerativas, que presentaran superficies sensiblemente exentas de adherencia. Las espumas se podrán obtener como espumas blandas moldeadas y como espumas blandas en bloques. La fracción de materias primas regenerativas en el componente de poliol no será elevada, preferentemente al menos un 25 % en peso de espuma estará constituido por materias primas regenerativas.
Por consiguiente, es objeto de la invención un procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas mediante reacción de
a) poliisocianatos con
b) compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato, caracterizados porque como compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato se emplea una mezcla constituida por
bi) un 25 a un 70 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de aceite de ricino.
bii) un 3 a un 30 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv),de al menos un alcohol de poliéter con un índice de hidroxilo de 100 a 800 mg de KOH/g y una funcionalidad de 3 a 5, que es seleccionado a partir del grupo de alcoholes de poliéter, obtenido mediante adición de óxidos de alquileno a una amina,
biii) un 20 a un 50 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de al menos un alcohol de poliéter con un índice de hidroxilo de 10 a 80 mg de KOH/g y una funcionalidad de 2 a 5,
5 obtenible mediante adición de óxido de etileno y óxido de propileno a substancias iniciadoras con H funcionales, ascendiendo la fracción de óxido de etileno a un 5-25 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter, adicionándose al menos una parte de óxido de etileno en el extremo de la cadena de poliéter,
biv) > 0-8 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de al menos un alcohol
10 de poliéter con una funcionalidad de 2-4, un índice de hidroxilo de 15-60 mg de KOH/g, y un contenido en óxido de etileno de > 50 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter.
Además son objeto de la invención espumas blandas de poliuretano viscoelásticas obtenidas según este procedimiento.
Como aceite o grasa natural que contienen grupos hidroxilo bi) se emplea aceite de ricino.
15 El aceite de ricino ser puede modificar mediante adición de óxidos de alquileno. En este caso se adiciona preferentemente una cantidad de óxidos de alquileno tal que el índice de hidroxilo del producto de adición asciende a 20-150 mg de KOH/g. La adición de óxidos de alquileno se puede efectuar preferentemente bajo empleo de catalizadores de DMC.
Los compuestos bi) presentan preferentemente una funcionalidad de 2-4. El índice de hidroxilo del componente bi),
20 si no se adiciona óxido de alquileno, se sitúa preferentemente en el intervalo de 20-200 mg de KOH/g, de modo especialmente preferente 100-200 mg de KOH/g.
El componente bi) se emplea preferentemente en una cantidad de un 30-60 % en peso, de modo especialmente preferente un 40-50 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv).
En el caso de las aminas empleadas para la obtención del componente bii) se trata de diaminas en la mayor parte
25 de los casos. En este caso se puede tratar de aminas alifáticas, como etilendiamina, propilendiamina, o de aminas aromáticas, como toluilendiamina (TDA). En el caso de empleo de TDA se emplean en especial los o-isómeros, así como TDA vecinal.
En el caso de alcoholes de poliéter bii) se puede tratar de propoxilatos puros. En especial en el caso de empleo de aminas aromáticas, también se puede emplear concomitantemente óxido de etileno. La cantidad de óxido de etileno
30 empleado se sitúa preferentemente en el intervalo de un 2 a un 15 % en peso, referido a alcohol de poliéter.
El componente bii) presenta preferentemente un índice de hidroxilo en el intervalo de 150 a 500 mg de KOH/g.
El componente bii) se emplea preferentemente en una cantidad de un 5 a un 25 % en peso, de modo especialmente preferente un 5 a un 15 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv).
El componente biii) presenta preferentemente un índice de hidroxilo de 15 a 60 mg de KOH/g, de modo 35 especialmente preferente 25 a 45 mg de KOH/g.
La funcionalidad del componente biii) asciende preferentemente a 2 hasta 5, preferentemente 2 a 4, y de modo especialmente preferente 2 a 3.
El componente biii) se emplea preferentemente en una cantidad de un 25 a un 40 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv).
40 En una forma preferente de ejecución de la invención, el componente biii) está constituido en al menos un 80 % en peso, referido al peso de componente biii), por alcoholes de poliéter con un contenido en óxido de etileno en el alcohol de poliéter de un 10 a un 25 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter. Preferentemente se adiciona al menos la mitad de óxido de etileno en el extremo de la cadena. En una forma de ejecución especialmente preferente, se adiciona la cantidad total de óxido de etileno en el extremo de la cadena.
45 El componente biii) está constituido preferentemente por alcoholes de poliéter, que presentan un contenido en grupos hidroxilo primarios de al menos un 50 %, referido al número total de grupos hidroxilo.
El componente biv) se emplea preferentemente en una cantidad de un 1 a un 8 % en peso, de modo especialmente preferente un 3 a un 5 % en peso, referido respectivamente al peso de componentes bi), bii), biii) y biv).
El componente b) está constituido preferentemente sólo por los componentes bi), bii), biii) y biv). No obstante, también es posible que el componente b) contenga otros integrantes.
En este caso se puede tratar de alcoholes de poliéter distintos de bi), bii), biii) y biv).
Además, el componente b) puede contener también los denominados prolongadores de cadenas y reticulantes. En este caso se trata preferentemente de compuestos H funcionales con pesos moleculares de 62 a 400 g/mol, en especial alcoholes bi- a trifuncionales, aminas o aminoalcoholes. Su cantidad asciende en especial a un 0 hasta un 25, preferentemente un 2 a un 12 % en peso, referido al peso del componente b).
Como poliisocianatos a) se pueden emplear en principio todos los compuestos conocidos con al menos dos grupos isocianato en la molécula. Preferentemente se emplean diisocianatos. Para el procedimiento según la invención se emplea preferente diisocianato de difenilmetano (MDI) y/o diisocianato de toluileno (TDI), preferentemente MDI.
En el caso de empleo de MDI se puede emplear el isómero 4,4'-puro, el isómero 2,4'-puro, así como cualquier mezcla de ambos isómeros entre sí, que pueden contener también hasta un 5 % en peso de isómero 2,2'. En lugar de isocianatos puros, o en mezcla con los mismos, frecuentemente se emplean los denominados isocianatos modificados, ya que MDI como producto sólido es difícil de elaborar. Tales isocianatos modificados se pueden producir, a modo de ejemplo, mediante incorporación de grupos en los poliisocianatos. Son ejemplos de tales grupos los grupos uretano, alofanato, carbodiimida, uretonimina, isocianurato, urea y biuret.
Son especialmente preferentes poliisocianatos modificados con grupos uretano, que se obtienen habitualmente mediante reacción de isocianatos con un exceso de compuestos H funcionales. Tales compuestos se denominan también prepolímeros de NCO. Estos prepolímeros tienen preferentemente un contenido en NCO de un 20 a un 30 % en peso, en especial de un 24 a un 29 % en peso. En el caso de compuestos H funcionales empleados para la obtención de prepolímeros se trata casi siempre de alcoholes polifuncionales, preferentemente de alcoholes de poliéter. En una forma de ejecución de la invención, para la obtención de prepolímeros se puede emplear también aceite de ricino. Este no se considera componente bi).
Del mismo modo son preferentes poliisocianatos que contienen carbodiimida y uretonimina, que se forman mediante reacción selectiva catalizada de isocianatos consigo mismos.
En otra forma de ejecución de la invención se emplean como poliisocianatos a) mezclas de diisocianato de difenilmetano y poliisocianatos de polifenilenpolimetileno, también denominados MDI crudo.
La obtención de espumas blandas de poliuretano según la invención se efectúa habitualmente en presencia de agentes propulsores, catalizadores y substancias auxiliares y/o aditivos.
Como agente propulsor se emplea preferentemente agua. La cantidad de agua empleada se ajusta a la densidad de espuma deseada, y se sitúa preferentemente en el intervalo entre un 1 y un 5 % en peso, referido al peso de componente b).
En lugar de agua, o junto con la misma, también se pueden emplear los denominados agentes propulsores de acción física. En este caso se trata preferentemente de líquidos inertes frente a los componentes estructurales de poliuretano, con puntos de ebullición por debajo de 100ºC, preferentemente por debajo de 50ºC, en especial en el intervalo entre 50 y 30ºC, que se evaporan bajo la influencia de la reacción de poliadición exotérmica. Son ejemplos de tales líquidos hidrocarburos, como n-, iso- y/o ciclopentano, éteres, cetonas, hidrocarburos halogenados, en tanto no presenten potencial de degradación de ozono. Además se pueden emplear como agentes propulsores físicos gases inertes frente a los componentes estructurales de poliuretano, como nitrógeno o gases nobles, pero en especial dióxido de carbono. La cantidad de agentes propulsores líquidos de acción física asciende casi siempre a 1 hasta 20 partes en peso, preferentemente 2 a 15 partes en peso, referido a 100 partes en peso de compuesto con al menos 2 átomos de hidrógeno reactivos con isocianato. La cantidad de agente propulsor empleado depende de la densidad de espuma deseada.
Para la puesta en práctica de la reacción se emplean casi siempre los catalizadores de poliuretano habituales. En este caso se trata, a modo de ejemplo, de aminas terciarias, como trietilendiamina, sales metálicas, como compuestos de estaño, así como cualquier mezcla de estos compuestos.
Como agentes auxiliares y/o aditivos se emplean, a modo de ejemplo, agentes ignífugos, substancias tensioactivas, estabilizadores, reguladores celulares, substancia de acción fungistática y bacteriostática, antiestáticos, colorantes,
pigmentos y cargas. Estas substancias se añaden al sistema de espuma en caso necesario, para conceder determinadas propiedades al mismo.
Se pueden extraer datos más detallados sobre los componentes empleados, a modo de ejemplo, del manual de materiales sintéticos, tomo VII, poliuretanos, editorial Carl Hanser, Múnich, Viena, 1ª a 3ª edición, 1966, 1983 y 1993.
Los compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato b), los agentes propulsores, los catalizadores, así como los agentes auxiliares y/o aditivos, empleados concomitantemente en caso dado, se mezclan habitualmente para dar un denominado componente de poliol, y se hacen reaccionar en esta forma con los poliisocianatos a).
Para la obtención de espumas blandas de poliuretano según la invención, los compuestos de partida se hacen reaccionar en la mayor parte de los casos a temperaturas de 0 a 100ºC, preferentemente 15 a 60ºC, en proporciones cuantitativas tales que por grupo NCO se presentan 0,5 a 2, preferentemente 0,6 a 1,3, y en especial 0,7 a 1 átomos de hidrógeno reactivos y, en el caso de empleo de agua como agente propulsor, ambos átomos de hidrógeno del agua se incluyen en el número total de átomos de hidrógeno reactivos.
Las espumas blandas de poliuretano según la invención se obtienen preferentemente según el procedimiento de una etapa mediante mezclado del componente de poliol y del componente de isocianato, conteniendo el componente de poliol, como se ha descrito, los compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con isocianato, en caso dado catalizadores, agentes propulsores, así como agentes auxiliares y/o aditivos, y conteniendo el componente de isocianato el poliisocianato, así como, en caso dado, catalizadores, agentes propulsores físicos, así como agentes auxiliares y/o aditivos. Ambos componentes se mezclan intensivamente, y se espuman casi siempre como espuma moldeada. En este caso no se llega a problemas de compatibilidad ni a una disgregación en el componente de poliol.
Como se ha descrito, en el caso de espumas según la invención se trata de espumas viscoelásticas. Las propiedades de estas espumas se han descrito anteriormente. Las espumas según la invención presentan del mismo modo estas características descritas anteriormente.
Las espumas según la invención se emplean en especial para elementos aislantes y amortiguadores, en especial en construcción de automóviles, para muebles acolchados, asientos o tumbonas, para colchones o cojines en el sector ortopédico y/o médico, o para plantillas para zapatos. Otro campo de empleo son piezas de seguridad de automóviles, asientos, reposabrazos y piezas similares en el sector mobiliario y en construcción de automóviles.
La invención se describirá más detalladamente en los siguientes ejemplos.
Poliol 1: poliol de polixipropilen-polioxietileno iniciado con glicerina, índice de hidroxilo 26 mg de KOH/g, contenido en óxido de etileno 21 % en peso, referido al poliol, como bloque terminal.
Poliol 2: poliol de polixipropilen-polioxietileno iniciado con glicerina, índice de hidroxilo 42 mg de KOH/g, contenido en óxido de etileno 72 % en peso, referido al poliol, del cual un 5 % en peso, referido al poliol, como bloque terminal.
Poliol 3: poliol de polixipropileno iniciado con etilendiamina, índice de hidroxilo 470 mg de KOH/g.
Tegostab® B 8716LF: estabilizador de silicona, Evonik.
Tegostab® B 4113: estabilizador de silicona, Evonik.
Lupragen® N 201: diazabiciclooctano, al 33 % en dipropilenglicol, BASF SE.
Lupragen® N 206: bis(N,N-dimetillaminoetil)éter, al 70 % en dipropilenglicol, BASF SE.
Niax® A 107: catalizador de amina, Momentive.
A partir de los polioles, catalizadores y aditivos indicados en la tabla se obtuvo un componente de poliol homogéneo mediante mezclado. Las cantidades indicadas son porcentajes en peso.
El componente de poliol se mezcló intensivamente con el componente de isocianato basado en MDI con el índice indicado, y la mezcla se introdujo en un molde metálico calentado a 55ºC, biselado en un lado, con un volumen de 14,5 litros, y las dimensiones 40*40*10 cm, donde se endureció para dar espuma blanda tras cierre de la tapa durante 8-10 minutos. En el ejemplo 1, el mezclado del componente de poliol y del componente de MDI se efectuó manualmente. En los ejemplos 2-4, el mezclado del componente de poliol y del componente de MDI se efectuó a máquina con un Puromat de alta presión, con la denominación PU SV 20/3 de la firma Elastogran Maschinenbau GmbH.
Ejemplo 1 (6)
Ejemplo 2 (11) Ejemplo 3 (13) Ejemplo 4 (15)
Aceite de ricino, calidad DAB
50 50 50 50
Poliol 1
32,65 32,65 32,65 32,65
Poliol 2
5 5 5 5
Poliol 3
5 5 5 5
1,4-butanodiol
5 5 5 5
Tegostab B 8716LF
0,3 0,3 0,3
Tegostab B 4113
0,3 - -
Lupragen N 201
0,25 0,25 0,25 0,25
Lupragen N 206
0,3 -
Niax A 107
0,3 0,3 0,3
Agua
1,5 1,5 1,5 1,5
Indice
70 70 65 75
Tiempo de desmoldeo en min
10 8 8 8
Temperatura de molde en ºC
55 55 55 55
Tamaño de molde en l
14,5 14,5 14,5 14,5
Peso de cojín en g
1198 978 1172 1180
Peso específico en kg/m3
83 67 81 82
Observación
Exento de adherencia Exento de adherencia Exento de adherencia Exento de adherencia
Elaboración
Manual A máquina A máquina A máquina
Dureza al recalcado 40 % en kPa
1,8 1,4 1,3 3,3
DVR en %
8,9 6,2 6,9 5,0
Elasticidad de rebote en %
16 17 16 14
tan delta a 25ºC
0,27 0,31 0,25 0,34
tan delta a -20ºC
0,52 0,53 0,54 0,38
tan delta a 50ºC
0,21 0,2 0,15 0,21
Fracción de materias primas regenerativas en % en peso en la espuma
34,5 34,5 35,2 33,7
Como componente de isocianato se empleó Iso 145/8 de Elastogran GmbH a base de una mezcla de diisocianatos de difenilmetano y poliisocianatos de polifenilenpolimetileno. El contenido en NCO asciende a un 32,8 %.
Los valores característicos indicados se determinaron según las citadas normas:
Peso aparente en kg/m3 DIN EN ISO 845
5 Dureza al recalcado, 40 % de deformación en kPa DIN EN ISO 2439
Elasticidad de rebote en % DIN EN ISO 8307
Deformación residual por presión en % DIN EN ISO 3386
Factor de pérdida tan delta: ensayo de oscilación de torsión según DIN 53445
La valoración de la adherencia se efectuó verificándose mediante aplicación de la mano si la superficie es adherente 10 inmediatamente tras el desmoldeo de la superficie de espuma reciente.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas mediante reacción de
    a) poliisocianatos con
    5 b) compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato, caracterizados porque como compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato se emplea una mezcla constituida por
    bi) un 25 a un 70 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de aceite de ricino.
    10 bii) un 3 a un 30 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv),de al menos un alcohol de poliéter con un índice de hidroxilo de 100 a 800 mg de KOH/g y una funcionalidad de 3 a 5, que es seleccionado a partir del grupo de alcoholes de poliéter, obtenido mediante adición de óxidos de alquileno a una amina,
    biii) un 20 a un 50 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de al menos un
    15 alcohol de poliéter con un índice de hidroxilo de 10 a 80 mg de KOH/g y una funcionalidad de 2 a 5, obtenible mediante adición de óxido de etileno y óxido de propileno a substancias iniciadoras con H funcionales, ascendiendo la fracción de óxido de etileno a un 5-25 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter, adicionándose al menos una parte de óxido de etileno en el extremo de la cadena de poliéter,
    20 biv) > 0-8 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv), de al menos un alcohol de poliéter con una funcionalidad de 2-4, un índice de hidroxilo de 15-60 mg de KOH/g, y un contenido en óxido de etileno de > 50 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter.
  2. 2.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente bi) se emplea en una cantidad de
    un 30 a un 60 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv).
    25 3.- Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente bii) presenta un índice de hidroxilo en el intervalo de 150 a 500 mg de KOH/g.
  3. 4.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente bii) se emplea en una cantidad de
    un 3 a un 20 % en peso, referido al peso de componentes bi), bii), biii) y biv).
  4. 5.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente biii) presenta un índice de hidroxilo 30 de 2 a 60 mg de KOH/g.
  5. 6.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente biii) se emplea en una cantidad de
    un 25 a un 40 % en peso, referido al peso de los componentes bi), bii), biii) y biv).
  6. 7.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente biv) se emplea en una cantidad de
    un 1 a un 8 % en peso, referido al peso de los componentes bi), bii), biii) y biv).
    35 8.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente biv) presenta un contenido en óxido de etileno de > 70 % en peso, referido al peso de alcohol de poliéter.
  7. 9.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como poliisocianato a) se emplea diisocianato de difenilmetano.
  8. 10.- Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como poliisocianato a) se emplean mezclas de 40 diisocianato de difenilmetano y poliisocianatos de polifenilenpolimetileno.
  9. 11.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como poliisocianato a) se emplean productos de reacción que contienen grupos isocianato y grupos uretano a partir de diisocianato de difenilmetano y compuestos con átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato.
  10. 12.- Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque como compuesto con átomos de hidrógeno
    reactivos con grupos isocianato se emplea aceite de ricino. 13.- Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo en presencia de agentes propulsores.
  11. 14.-Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque como agente propulsor se emplea agua. 15.-Espumas blandas de poliuretano, obtenibles según una de las reivindicaciones 1 a 14.
ES09736948T 2008-10-24 2009-10-19 Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas Active ES2408962T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08167561 2008-10-24
EP08167561 2008-10-24
PCT/EP2009/063633 WO2010046326A1 (de) 2008-10-24 2009-10-19 Verfahren zur herstellung von viskoelastischen polyurethan-weichschaumstoffen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2408962T3 true ES2408962T3 (es) 2013-06-24

Family

ID=41480219

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09736948T Active ES2408962T3 (es) 2008-10-24 2009-10-19 Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8426482B2 (es)
EP (1) EP2350157B1 (es)
JP (1) JP5596040B2 (es)
KR (1) KR101660999B1 (es)
CN (1) CN102264788B (es)
ES (1) ES2408962T3 (es)
WO (1) WO2010046326A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9334383B2 (en) * 2011-04-15 2016-05-10 Basf Se Process for producing rigid polyurethane foams
US20120264842A1 (en) * 2011-04-15 2012-10-18 Basf Se Process for producing rigid polyurethane foams
EP2599810A1 (de) * 2011-12-02 2013-06-05 Basf Se Waschbare, viskoelastische Polyurethanweichschaumstoffe
EP2628756B1 (de) * 2012-02-15 2015-01-28 Bayer Intellectual Property GmbH Halbharte Schaumstoffe auf Polyurethanbasis, deren Herstellung und Verwendung
US9340269B2 (en) 2013-05-16 2016-05-17 The Regents Of The University Of Michigan Viscoelastic dampener
JP6385933B2 (ja) * 2013-07-25 2018-09-05 セーレン株式会社 合成皮革およびその製造方法
WO2015022273A1 (de) * 2013-08-13 2015-02-19 Bayer Materialscience Ag Polyurethanschaumstoffe und ihre verwendung
WO2016073396A1 (en) * 2014-11-05 2016-05-12 Dow Global Technologies Llc Impact protection foam
CN106243304A (zh) * 2015-06-11 2016-12-21 科思创聚合物(中国)有限公司 粘弹性网状聚氨酯泡沫及其制备方法
JP2018053223A (ja) 2016-09-30 2018-04-05 コベストロ、ドイチュラント、アクチエンゲゼルシャフトCovestro Deutschland Ag 制振材用樹脂組成物
CN106700030B (zh) * 2016-12-30 2021-06-08 浙江华峰新材料有限公司 慢回弹海绵用聚氨酯树脂及制备方法和应用
US11904074B2 (en) 2017-09-12 2024-02-20 Isl, Llc Devices and methods for contacting living tissue
WO2019092011A1 (en) * 2017-11-08 2019-05-16 Basf Se Vegetable oil as foam stabilizer in pu boots manufacturing
US10793692B2 (en) * 2018-10-24 2020-10-06 Covestro Llc Viscoelastic flexible foams comprising hydroxyl-terminated prepolymers
CN115698114A (zh) 2020-06-22 2023-02-03 巴斯夫欧洲公司 粘弹性弹性体聚氨酯泡沫、其制备方法及其用途
WO2023186714A1 (en) * 2022-04-01 2023-10-05 Basf Se A panel construction, a process for preparing the same and use thereof as an automotive part

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3316652A1 (de) 1983-05-06 1984-12-20 Dr. Alois Stankiewicz Schallschluck GmbH & Co KG, 3101 Adelheidsdorf Schaumstoff mit geraeuschmindernden eigenschaften
DE3708961A1 (de) 1987-03-22 1988-10-13 Pelzer Helmut Mehrfunktionales isolationssystem fuer schwingende flaechen
DE3710731A1 (de) 1987-03-31 1989-04-27 Stankiewicz Alois Dr Gmbh Polyurethanweichschaumstoff mit schallisolierenden und entdroehnenden eigenschaften
DE19634392A1 (de) 1996-08-26 1998-03-05 Bayer Ag Schäumfähige Polyurethanzubereitungen mit gutem Fließverhalten sowie ein Verfahren zur Herstellung geschäumter Polyurethan-Formteile
DE19924803A1 (de) 1999-05-29 2000-11-30 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethanweichschaumstoffen mit latexähnlichem Verhalten
DE19936481A1 (de) 1999-08-03 2001-02-08 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethanweichschaumstoffen mit schalldämpfenden Eigenschaften
EP1240228B1 (en) 1999-11-02 2003-08-13 Huntsman International Llc Process for making visco-elastic foams, polyols blend and reaction system useful therefor
TW592813B (en) * 2001-08-15 2004-06-21 Dow Global Technologies Inc Process to manufacture polyurethane products
BR0214511B1 (pt) 2001-11-29 2012-09-04 sistema de reação para a preparação de um material termocurável de poliuretano viscoelástico, material de poliuretano viscoelástico, sistema de reação para a preparação de materiais termocuráveis de poliuretano viscoelástico celular, e, material termocurável celular de poliuretano viscoelástico.
DE10240186A1 (de) 2002-08-28 2004-03-11 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von emissionsarmen Polyurethan-Weichschaumstoffen
JP2006104404A (ja) 2004-10-08 2006-04-20 Toyota Boshoku Corp 乗り物シート用ポリウレタンパッド
WO2007085548A1 (de) * 2006-01-27 2007-08-02 Basf Se Verfahren zur herstellung von offenzelligen viskoelastischen polyurethan-weichschaumstoffen
RU2435793C2 (ru) * 2006-03-23 2011-12-10 ДАУ ГЛОБАЛ ТЕКНОЛОДЖИЗ ЭлЭлСи Полиолы на основе природных масел с собственными поверхностно-активными свойствами для вспенивания полиуретанов
JP2007269849A (ja) 2006-03-30 2007-10-18 Dainippon Ink & Chem Inc 硬質ポリウレタンフォームの製造方法及び建築用断熱材
CA2655532C (en) 2006-07-04 2013-08-13 Huntsman International Llc Process for making visco-elastic foams
CA2717090C (en) * 2008-02-27 2016-06-21 Bayer Materialscience Ag Viscoelastic polyurethane foam containing castor oil

Also Published As

Publication number Publication date
EP2350157B1 (de) 2013-03-20
CN102264788B (zh) 2014-03-19
WO2010046326A1 (de) 2010-04-29
KR20110086830A (ko) 2011-08-01
JP2012506464A (ja) 2012-03-15
EP2350157A1 (de) 2011-08-03
CN102264788A (zh) 2011-11-30
JP5596040B2 (ja) 2014-09-24
US20110218258A1 (en) 2011-09-08
US8426482B2 (en) 2013-04-23
KR101660999B1 (ko) 2016-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2408962T3 (es) Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano viscoelásticas
ES2340316T3 (es) Procedimiento para la obtencion de espumas blandas viscoelasticas de poliuretano.
JP5905892B2 (ja) 低密度高弾性軟質ポリウレタンフォームの製造方法
KR20160021119A (ko) 이소시아네이트/실록산 폴리에테르 조성물
JP2017185206A (ja) 耐老化性及び低放出のマットレス及び/又はクッション
JP5655261B2 (ja) 軟質又は半硬質ポリウレタンフォーム製造用の触媒組成物、及びそれを用いた軟質及び半硬質ポリウレタンフォームの製造法
ES2340080T3 (es) Procedimiento para la preparacion de polioles pipa para la preparacion de espumas blandas de poliuretano de alta elasticidad.
CN106459338A (zh) 软质开孔热固性泡沫和发泡剂及其制造方法
JP5076419B2 (ja) ポリウレタン樹脂製造用のアミン触媒組成物及びそれを用いたポリウレタン樹脂の製造方法
WO2014003177A1 (ja) ポリウレタン樹脂製造用の触媒組成物及びそれを用いたポリウレタン樹脂の製造方法
ES2241087T3 (es) Procedimiento para la produccion de plasticos celulares flexibles de poliuretano.
WO2011024413A1 (ja) 軟質ポリウレタンフォームおよびその製造方法
ES2328132T5 (es) Procedimiento para la obtención de espumas blandas de poliuretano
US20200140642A1 (en) Composition for soft polyurethane foam, soft polyurethane foam, and vehicle seat pad
WO2017154878A1 (ja) 軟質ポリウレタンフォーム成型用組成物
AU2017394687B2 (en) Polyol blends useful for producing viscoelastic foam
WO2010140304A1 (ja) 車輌用シートクッション用軟質ポリウレタンフォームおよびその製造方法
JP5201523B2 (ja) 軟質ポリウレタンフォーム用ポリイソシアネート組成物及び該組成物を用いた軟質ポリウレタンフォームの製造方法
JP2004231706A (ja) シートクッション
US20220025099A1 (en) Polyurethane-foamed formulations and noise insulations with foams based thereon
JP7470636B2 (ja) ポリウレタン発泡体系
JP2009167285A (ja) ポリウレタン発泡体成形物
JP2003147044A (ja) 軟質ポリウレタンフォームの製造方法
JP2004231705A (ja) 粘弾性ポリウレタンフォームの製造方法
WO2022087462A1 (en) Low-density viscoelastic foams, body support articles comprising same, and methods for making same