ES2399483T3 - Imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas para el tratamiento de enfermedades hematológicas - Google Patents

Imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas para el tratamiento de enfermedades hematológicas Download PDF

Info

Publication number
ES2399483T3
ES2399483T3 ES08773748T ES08773748T ES2399483T3 ES 2399483 T3 ES2399483 T3 ES 2399483T3 ES 08773748 T ES08773748 T ES 08773748T ES 08773748 T ES08773748 T ES 08773748T ES 2399483 T3 ES2399483 T3 ES 2399483T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkylamino
substituents
amino
alkylaminocarbonyl
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08773748T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephan Siegel
Andreas Wilmen
Susanne Röhrig
Niels Svenstrup
Mark Jean Gnoth
Stefan Heitmeier
Ulrich Rester
Adrian Tersteegen
Michael Gerisch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Intellectual Property GmbH
Original Assignee
Bayer Intellectual Property GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Intellectual Property GmbH filed Critical Bayer Intellectual Property GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2399483T3 publication Critical patent/ES2399483T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/08Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for gonadal disorders or for enhancing fertility, e.g. inducers of ovulation or of spermatogenesis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/14Drugs for dermatological disorders for baldness or alopecia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • A61P19/10Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/12Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis
    • A61P3/14Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis for calcium homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0634Cells from the blood or the immune system
    • C12N5/0647Haematopoietic stem cells; Uncommitted or multipotent progenitors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)

Abstract

Compuesto de la fórmula **Fórmula** en la que o bien U representa N V representa CR12, W representa CH, A representa CR15, o bien U representa CH, V representa CR12, W representa N, A representa CR15, o bien U representa CR16, V representa N, W representa CR17, A representa N.

Description

Imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas para el tratamiento de enfermedades hematológicas
La invención se refiere a imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas substituidas y a procedimientos para su preparación así como a su uso para la fabricación de medicamentos para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, en especial de enfermedades hematológicas, preferiblemente de leucopenias y neutropenias.
La glucógeno sintasa cinasa 3 (GSK3) pertenece a la familia de las serina/treonina-cinasas. Son substratos específicos entre otros proteínas citoesqueléticas y factores de transcripción. Hasta ahora se han identificado dos isoformas, GSK3α y GSK3β (Woodgett JR., Trends Biochem. Sci. (1991), 16(5), 177-81). Ambas isoformas son constitutivamente activas en células especialmente latentes no proliferadoras.
A la GSK3β le corresponde una importancia central dentro de la ruta de transducción de señal Wnt/Wingless. Esta representa uno de los sistemas de señal conservados evolutivamente más importantes. Las señales Wnt controlan procesos creadores de patrón muy tempranos durante la embriogénesis, inducen la formación del mesodermo y muchos órganos y controlan la proliferación y diferenciación de células madre (Wodarz A., Nusse R., Annu. Rev. Cell Dev. Biol. (1998), 14, 59-88; Kirstetter y col., Nat. Immunol. (2006), 7(10), 1048-56). La ruta de señal Wnt está clasificada como intracelular, por lo que pueden controlarse los más distintos procesos. Dentro de la cascada de la Wnt la glucógeno sintasa cinasa 3 es un componente de un complejo multiproteína al que pertenece entre otras la molécula estructural axina, la proteína APC supresora de tumores así como el factor de transcripción β-catenina. La βcatenina es a este respecto el substrato más importante de la GSK3β. La consecuencia de esta fosforilación en la que interviene la GSK3β es la descomposición proteosómica de la β-catenina. La inhibición de la actividad de la GSK3β conduce a una acumulación de la β-catenina en la célula con una subsiguiente translocación en el núcleo celular. Ahí funciona la β-catenina como un cofactor en complejos de transcripción y con ello es corresponsable de la expresión de genes diana definidos.
La radio o quimioterapia pertenecen a los métodos convencionales en la lucha contra el cáncer. Las dos formas de terapia son inespecíficas en lo que se refiere a sus células diana, es decir se afectan no solo células tumorales sino también células proliferantes no transformadas. A estas células proliferantes no transformadas pertenecen también células precursoras hematopoyéticas que se desarrollan, entre otras, dando granulocitos neutrófilos. Una disminución significativa del número de neutrófilos se denomina neutropenia. Una neutropenia inducida por quimio o radioterapia da por resultado clínicamente una propensión a infecciones elevada. En una neutropenia marcada aumenta la morbilidad y en determinadas circunstancias también la mortalidad de una terapia (O’Brien y col., British Journal of Cancer (2006), 95, 1632 - 1636).
La inhibición de la actividad de la GSK3 conduce a una velocidad de proliferación y diferenciación incrementada de células madre hematopoyéticas y puede por consiguiente aprovecharse para la intervención terapéutica en lo relativo a una neutropenia inducida por terapia.
El documento WO99/064401 describe entre otras cosas imidazopirazinas como ligandos de receptor de somatostatina para el tratamiento de la diabetes. Los documentos WO2004/026877, US2006/183746, US2006/0106023 y WO2007/058873 describen el uso de imidazopirazinilaminas para el tratamiento del cáncer. Pirazolopirazinas e imidazopirazinas para el tratamiento del cáncer se dan a conocer en el documento WO2006/044687. El documento WO03/000693 reivindica imidazotriazinas como inhibidores de PDE-10 para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. El documento WO 2007/145921 describe imidazopirazinas como inhibidores de proteincinasa para el tratamiento del cáncer.
Es por consiguiente objetivo de la presente invención proporcionar nuevos compuestos como inhibidores de la GSK3β para el tratamiento de enfermedades hematológicas, preferiblemente de neutropenia, en personas y animales.
Son objeto de la invención compuestos de la fórmula
en la que
o bien 2 U representa N
V representa CR12,
W representa CH,
A representa CR15,
5 o bien
U representa CH,
V representa CR12,
W representa N,
A representa CR15,
10 o bien
U representa CR16,
V representa N,
W representa CR17,
A representa N,
15 en las que R12 representa hidrógeno, hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, alquilsulfonilamino C1-C4, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, -CH2R13 o -CH2CH2R14, pudiendo estar el heterociclilcarbonilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los
20 substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4. y pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, alquilcarbonilamino y alquilsulfonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por
25 hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, heterociclilo de 5 ó 6 miembros y fenilo, pudiendo estar el fenilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi,, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4,
30 alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4,
35 y en las que
R13
representa hidroxi, amino, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C6 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros,
40 pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y
45 pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, y en las que
R14
50 representa hidroxi, amino, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y
5 alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4,
10 R15 representa hidrógeno, halógeno, ciano, trifluorometilo, alquilo C1-C3, metoxi, metiltio o ciclopropilo, R16 representa hidrógeno o metilo, R17 representa hidrógeno o metilo,
R1
representa un grupo de la fórmula 15
en las que
35 * significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0 ó 1, X representa NR10, S u O, en donde R10 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, Y representa NR11 o S,
40 en donde R11 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R3
representa 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 2-aminopirimid-4-ilo, 2-(mono-alquilamino C1-C4)pirimid-4-ilo, 2-(monocicloalquilamino C3-C4)pirimid-4-ilo, piridazin-3(2H)-on-3-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo, 1,3-tiazol-4-ilo, 1H-1,2,4-triazol-5-ilo, 2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-on-5ilo o 1,2-pirazol-5-ilo,
45 estando 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo y 1,3-tiazol-4-ilo substituidos con 1 ó 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y cicloalquilcarbonilo C3-C6,
50 pudiendo estar alquilo, alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, y cicloalquilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por halógeno, ciano, hidroxi, amino, trifluorometilo y cicloalquilo C3-C6, y pudiendo estar 2-aminopirimid-4-ilo, 2-(mono-alquilamino C1-C4)pirimid-4-ilo, 2-(mono-cicloalquilamino C3
55 C4)pirimid-4-ilo, piridazin-3(2H)-on-3-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1H-1,2,4-triazol-5-ilo, 2,4dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-on-5-ilo y 1,2-pirazol-5-ilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y cicloalquilcarbonilo C3-C6,
60 R4 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R5 representa hidrógeno o alquilo C1-C3,
R6 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R7 representa hidrógeno o alquilo C1-C3, R8 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R9 representa hidrógeno o alquilo C1-C3,
R2
representa arilo C6-C10 o heteroarilo de 5 a 10 miembros, pudiendo estar arilo y heteroarilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por hidroxi, hidroximetilo, amino, halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoximetilo C1-C4, alquilamino C1-C4,
10 alquilaminometilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, alquilsulfonilo C1-C4, alquilsulfonilamino C1-C4, alquilaminosulfonilo C1-C4, fenilo, benciloxi, heterociclilo de 5 ó 6 miembros, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, heterociclilmetilo de 5 ó 6 miembros y heteroarilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar fenilo, benciloxi, heterociclilo, heterociclilcarbonilo, heterociclilmetilo y heteroarilo substituidos
15 con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, o dos de los substituyentes en el arilo junto con los átomos de carbono a los que están unidos forman un 1,3dioxolano o 1,4-dioxano,
20 y sus sales, sus solvatos y los solvatos de sus sales.
Son compuestos conforme a la invención los compuestos de la fórmula (I) y sus sales, solvatos y solvatos de las sales, así como los compuestos comprendidos por la fórmula (I) indicados a continuación como ejemplo(s) de realización y sus sales, solvatos y solvatos de las sales, en tanto que los compuestos comprendidos por la fórmula
(I) indicados a continuación no sean ya sales, solvatos y solvatos de las sales.
25 Los compuestos conforme a la invención pueden existir dependiendo de su estructura en formas estereoisómeras (enantiómeros, diastereómeros). La invención comprende por consiguiente los enantiómeros o diastereómeros y sus respectivas mezclas. A partir de tales mezclas de enantiómeros y/o diastereómeros pueden aislarse de modo conocido los componentes estereoisómeros unitarios.
En tanto los compuestos conforme a la invención puedan presentarse en formas tautómeras, la presente invención 30 comprende todas las formas tautómeras.
Como sales son preferidas en el marco de la presente invención sales fisiológicamente inocuas de los compuestos conforme a la invención. Sin embargo también están comprendidas sales que por sí mismas no son adecuadas para aplicaciones farmacéuticas pero que por ejemplo pueden utilizarse para el aislamiento o purificación de los compuestos conforme a la invención.
35 Las sales fisiológicamente inocuas de los compuestos conforme a la invención comprenden sales de adición de ácido de ácidos minerales, ácidos carboxílicos y ácidos sulfónicos, p.ej. sales del ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido naftalenodisulfónico, ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido propiónico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido málico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido maleico y ácido benzoico.
40 Las sales fisiológicamente inocuas de los compuestos conforme a la invención comprenden también sales de bases habituales, como por ejemplo y preferentemente sales de metales alcalinos (p.ej. sales de sodio o potasio), sales de metales alcalinotérreos (p.ej. sales de magnesio o calcio) y sales de amonio, derivadas del amoniaco o de aminas orgánicas con 1 a 16 átomos de C, como por ejemplo y preferentemente etilamina, dietilamina, trietilamina, etildiisopropilamina, monoetanolamina, dietanolamina, trietanolamina, diciclohexilamina, dimetilaminoetanol,
45 procaína, dibencilamina, N-metilmorfolina, arginina, lisina, etilendiamina, N-metilpiperidina y colina.
Como solvatos se designan en el marco de la invención aquellas formas de los compuestos conforme a la invención que en estado sólido o líquido forman por coordinación con moléculas de disolvente un complejo. Los hidratos son una forma especial de los solvatos en los que la coordinación tiene lugar con agua.
En el marco de la presente invención los substituyentes, en tanto no se especifique otra cosa, tienen el siguiente 50 significado:
Alquilo per se y “alc” y “alquil” en alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, alquilcarbonilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonilamino y alquilaminosulfonilo representan un resto alquilo lineal o ramificado con 1 a 4 átomos de carbono, a modo de ejemplo y preferentemente metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo,
n-butilo y terc-butilo.
Alcoxi representa a modo de ejemplo y preferentemente metoxi, etoxi, n-propoxi, iso-propoxi, n-butoxi y terc-butoxi.
Alquilamino representa un resto alquilamino con uno o dos (seleccionados independientemente entre sí) substituyentes alquilo, a modo de ejemplo y preferentemente metilamino, etilamino, n-propilamino, iso-propilamino, terc-butilamino, N,N-dimetilamino, N,N-dietilamino, N-etil-N-metilamino, N-metil-N-n-propilamino, N-iso-propil-N-npropilamino y N-terc-butil-N-metilamino. Alquilamino C1-C4 representa por ejemplo un resto monoalquilamino con 1 a 4 átomos de carbono o un resto dialquilamino con respectivamente 1 a 4 átomos de carbono por substituyente alquilo.
Mono-alquilamino representa un resto alquilamino con un substituyente alquilo lineal o ramificado, a modo de ejemplo y preferentemente metilamino, etilamino, n-propilamino, iso-propilamino y terc-butilamino.
Mono-cicloalquilamino representa un resto cicloalquilamino con un substituyente cicloalquilo, y el otro substituyente en el resto amino es hidrógeno, a modo de ejemplo y preferentemente ciclopropilamino y ciclobutilamino.
Alquilcarbonilo representa a modo de ejemplo y preferentemente metilcarbonilo, etilcarbonilo, n-propilcarbonilo, isopropilcarbonilo, n-butilcarbonilo y terc-butilcarbonilo,
Alcoxicarbonilo representa a modo de ejemplo y preferentemente metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, npropoxicarbonilo, iso-propoxicarbonilo, n-butoxicarbonilo y terc-butoxicarbonilo,
Alquilaminocarbonilo representa un resto alquilaminocarbonilo con uno o dos (seleccionados independientemente entre sí) substituyentes alquilo, a modo de ejemplo y preferentemente metilaminocarbonilo, etilaminocarbonilo, npropilaminocarbonilo, iso-propilaminocarbonilo, terc-butilaminocarbonilo, N,N-dimetilaminocarbonilo, N,Ndietilaminocarbonilo, N-etil-N-metilaminocarbonilo, N-metil-N-n-propilaminocarbonilo, N-iso-propil-N-npropilaminocarbonilo y N-terc-butil-N-metilaminocarbonilo. Alquilaminocarbonilo C1-C4 representa por ejemplo un resto monoalquilaminocarbonilo con 1 a 4 átomos de carbono o un resto dialquilaminocarbonilo con respectivamente 1 a 4 átomos de carbono por substituyente alquilo.
Alquilcarbonilamino representa a modo de ejemplo y preferentemente metilcarbonilamino, etilcarbonilamino, npropilcarbonilamino, iso-propilcarbonilamino, n-butilcarbonilamino y terc-butilcarbonilamino.
Alquilsulfonilo representa a modo de ejemplo y preferentemente metilsulfonilo, etilsulfonilo, n-propilsulfonilo, isopropilsulfonilo, n-butilsulfonilo y terc-butilsulfonilo.
Alquilaminosulfonilo representa un resto alquilaminosulfonilo con uno o dos (seleccionados independientemente entre sí) substituyentes alquilo, a modo de ejemplo y preferentemente metilaminosulfonilo, etilaminosulfonilo, npropilaminosulfonilo, iso-propilaminosulfonilo, terc-butilaminosulfonilo, N,N-dimetilaminosulfonilo, N,Ndietilaminosulfonilo, N-etil-N-metilaminosulfonilo, N-metil-N-n-propilaminosulfonilo, N-iso-propil-N-npropilaminosulfonilo y N-terc-butil-N-metilaminosulfonilo. Alquilaminosulfonilo C1-C4 representa por ejemplo un resto monoalquilaminosulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono o un resto dialquilaminosulfonilo con respectivamente 1 a 4 átomos de carbono por substituyente alquilo.
Alquilsulfonilamino representa a modo de ejemplo y preferentemente metilsulfonilamino, etilsulfonilamino, npropilsulfonilamino, iso-propilsulfonilamino, n-butilsulfonilamino y terc-butilsulfonilamino.
Cicloalquilo 1 representa un grupo cicloalquilo monocíclico con, por regla general, 3 a 6 átomos de carbono, a modo de ejemplo y preferentemente como cicloalquilo son de mencionar ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo.
Cicloalquilamino representa un resto cicloalquilamino con un substituyente cicloalquilo, y el otro substituyente en el resto amino es hidrógeno o un resto alquilo, a modo de ejemplo y preferentemente ciclopropilamino, ciclobutilamino, N-ciclopropil-N-metilamino y N-ciclobutil-N-metilamino.
Heterociclilo representa un resto heterocíclico monocíclico con 5 o 6 átomos de anillo y hasta 3, preferentemente hasta 2, heteroátomos y/o heterogrupos de la serie N, O, S, SO, SO2, en el que un átomo de nitrógeno también puede formar un N-óxido. Los restos heterociclilo pueden ser saturados o parcialmente insaturados. Preferentemente son restos hetrociclilo de 5 o 6 miembros, monocíclicos saturados con hasta 2 heteroátomos de la serie O, N y S, a modo de ejemplo y preferentemente pirrolidin-2-ilo, pirrolidin-3-ilo, pirrolinilo, tetrahidrofuranilo, tetrahidrotienilo, piranilo, piperidin-1-ilo, piperidin-2-ilo, piperidin-3-ilo, piperidin-4-ilo, tiopiranilo, morfolin-1-ilo, morfolin-2-ilo, morfolin-3-ilo, piperazin-1-ilo, piperazin-2-ilo.
Heteroarilo representa un resto aromático, mono o bicíclico con, por regla general, 5 a 10, preferentemente 5 ó 6, átomos de anillo y hasta 5, preferentemente hasta 4, heteroátomos de la serie S, O, y N, en el que un átomo de nitrógeno también puede formar un N-óxido, a modo de ejemplo y preferentemente tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidilo, piridazinilo, pirazinilo, indolilo, indazolilo, benzofuranilo, benzotiofenilo, quinolinilo, isoquinolinilo, benzoxazolilo, bencimidazolilo.
5 Halogeno representa flúor, cloro, bromo y yodo, preferentemente flúor y cloro.
En las fórmulas del grupo que puede representar R1, el punto final de la línea, junto a la que está el respectivo un *, no representa un átomo de carbono o un grupo CH2, sino que es parte integrante del enlace con el átomo al que está unido R1.
Son preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que
10 o bien
U representa N
V representa CR12,
W representa CH,
A representa CR15,
15 o bien
U representa CH,
V representa CR12,
W representa N,
A representa CR15,
20 o bien
U representa CR16,
V representa N,
W representa CR17,
A representa N,
25 en las que R12 representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, -CH2R13 o -CH2CH2R14, pudiendo estar el heterociclilcarbonilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes
30 independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4. y pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino,
35 hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4 y heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, y
40 en las que R13 representa hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C6 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino,
45 hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4,
y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4,
5 y en las que R14 representa hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo y alquilcarbonilamino substituidos con
10 un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes
15 independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, R15 representa hidrógeno, halógeno, ciano o trifluorometilo, R16 representa hidrógeno o metilo, R17 representa hidrógeno o metilo,
R1 representa un grupo de la fórmula
40 en las que
* significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0 ó 1, X representa NR10, S u O, en donde R10 representa hidrógeno o metilo,
45 Y representa NR11 o S, en donde R11 representa hidrógeno o metilo, R3 representa 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 2-aminopirimid-4-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo, 1,3-tiazol-4-ilo, estando 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo y 1,3-tiazol-4-ilo substituidos con
50 1 ó 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, alquilamino C1-C4, metilcarbonilo, etilcarbonilo, ciclopropilcarbonilo, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo, y
55 pudiendo estar 2-aminopirimid-4-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo y 1,2,3-oxadiazol-4-ilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, alquilamino C1-C4, metilcarbonilo, etilcarbonilo, ciclopropilcarbonilo, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo, R4 representa hidrógeno o metilo,
60 R5 representa hidrógeno o metilo, R6 representa hidrógeno o metilo,
R7 representa hidrógeno o metilo, R8 representa hidrógeno o metilo, R9 representa hidrógeno o metilo,
R2
5 representa arilo C6-C10, tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, indolilo, indazolilo, quinolinilo, benzofuranilo o benzoxazolilo, pudiendo estar arilo, tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, indolilo, indazolilo, quinolinilo, benzofuranilo o benzoxazolilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por
10 hidroxi, hidroximetilo, amino, halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoximetilo C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilaminometilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, alquilsulfonilo C1-C4, alquilsulfonilamino C1-C4, alquilaminosulfonilo C1-C4, fenilo, benciloxi, heterociclilo de 5 ó 6 miembros, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, heterociclilmetilo de 5 ó 6 miembros y heteroarilo de 5 ó 6 miembros,
15 pudiendo estar fenilo, benciloxi, heterociclilo, heterociclilcarbonilo, heterociclilmetilo y heteroarilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4,
y sus sales, sus solvatos y los solvatos de sus sales.
20 Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que
o bien
U representa N
V representa CR12,
W representa CH,
25 A representa CR15,
o bien
U representa CH,
V representa CR12,
W representa N,
30 A representa CR15,
o bien
U representa CR16,
V representa N,
W representa CR17,
35 A representa N,
en las que R12 representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, metilo, etilo, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, pirrolidinilcarbonilo, piperidinilcarbonilo, piperazinilcarbonilo, morfolinilcarbonilo o -CH2R13,
40 pudiendo estar pirrolidinilcarbonilo, piperidinilcarbonilo, piperazinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, metilo y etilo, y pudiendo estar alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo C2-C4 y alquilaminocarbonilo C2-C4, substituidos con un
45 substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, alquilamino C1-C4, pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo y morfolinilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, metilo y etilo, y en las que
R13
representa hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, pirrolidinilo,
5 piperidinilo, piperazinilo o morfolinilo pudiendo estar pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo y morfolinilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, metilo y etilo, R15 representa hidrógeno, R16 representa hidrógeno o metilo,
10 R17 representa hidrógeno o metilo,
R1 representa un grupo de la fórmula
20 en la que
* significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0, X representa NR10,
25 en donde R10 representa hidrógeno, Y representa NR11, en donde R11 representa hidrógeno o metilo, R3 representa 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 2-aminopirimid-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo o 1,3-tiazol-4-ilo, estando 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo y 1,3-tiazol-4-ilo substituidos con 1 ó 2 substituyentes,
30 seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por flúor, cloro, ciano, nitro, amino y trifluorometilo, y pudiendo estar 2-aminopirimid-4-ilo substituido con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por flúor, cloro, ciano, nitro, amino y trifluorometilo,
35 R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno o metilo, R6 representa hidrógeno, R7 representa hidrógeno o metilo, R8 representa hidrógeno,
40 R9 representa hidrógeno o metilo,
R2 representa fenilo, tienilo, pirazolilo o piridilo, pudiendo estar fenilo, tienilo, pirazolilo y piridilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, trifluorometilo, trifluorometoxi,
45 aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, pirrolidinilo, piperidinilo, morfolinilo y morfolinilcarbonilo,
y sus sales, sus solvatos y los solvatos de sus sales.
Son especialmente preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que
o bien
50 U representa N
V representa CR12,
W representa CH,
A representa CR15,
o bien U representa CH,
V representa CR12,
W representa N,
A representa CR15,
5 o bien
U representa CR16,
V representa N,
W representa CR17,
A representa N,
10 en las que R12 representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo C1-C4, piperidinilcarbonilo, o morfolinilcarbonilo, pudiendo estar piperidinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo,
15 y pudiendo estar alquilaminocarbonilo C2-C4 substituido con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por alquilamino C1-C4, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar piperazinilo y morfolinilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo,
20 R15 representa hidrógeno, R16 representa metilo, R17 representa metilo,
R1
representa un grupo de la fórmula 25
en la que
* significa el punto de enlace al heterociclo, 35 n representa el número 0,
X representa NR10,
en donde R10 representa hidrógeno,
Y representa NR11,
en donde R11 representa hidrógeno o metilo,
40 R3 representa un grupo de la fórmula
en la que # significa el punto de enlace a Y L representa ciano, nitro o trifluorometilo, M representa hidrógeno, R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno o metilo, R6 representa hidrógeno,
R7 representa hidrógeno o metilo, R8 representa hidrógeno, R9 representa hidrógeno,
5 R2 representa fenilo, pudiendo estar el fenilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por flúor, cloro, trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo C1-C3, metoxi, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo,
y sus sales, sus solvatos y los solvatos de sus sales.
10 Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que U representa N, V representa CR12, W representa CH y A representa CH, o U representa CH, V representa CR12, W representa N y A representa CH, o U representa CR16, V representa N, W representa CR17 y A representa N,
en las que
R12
representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo C1
15 C4, piperidinilcarbonilo o morfolinilcarbonilo, pudiendo estar piperidinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo, y pudiendo estar alquilaminocarbonilo C2-C4 substituido con un substituyente, seleccionándose el
20 substituyente del grupo constituido por alquilamino C1-C4, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar piperazinilo y morfolinilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo,
R16
representa metilo,
y R17
25 representa metilo.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que U representa N, V representa CR12, W representa CH y A representa CH,
en las que
R12
representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo C1
30 C4, piperidinilcarbonilo o morfolinilcarbonilo, pudiendo estar piperidinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo, y pudiendo estar alquilaminocarbonilo C2-C4 substituido con un substituyente, seleccionándose el
35 substituyente del grupo constituido por alquilamino C1-C4, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar piperazinilo y morfolinilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que U representa CH, V representa CR12, W representa N y A representa CH,
40 en las que
R12
representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo C1- C4, piperidinilcarbonilo o morfolinilcarbonilo, pudiendo estar piperidinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo,
45 y pudiendo estar alquilaminocarbonilo C2-C4 substituido con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por alquilamino C1-C4, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar piperazinilo y morfolinilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo.
50 Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que U representa CR16, V representa N, W representa CR17 y A representa N, en las que R16 y R17 representan metilo.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que R1 representa -NHCH2CH2-R3, representando R3 5cianopirid-2-ilo.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que n representa el número 0.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que X representa NR10, representando R10 hidrógeno.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que Y representa NR11, representando R11 hidrógeno.
5 Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que R3 representa 5-cianopirid-2-ilo.
Son también preferidos compuestos de la fórmula (I) en la que R4, R5, R6, R7, R8 y R9 representan hidrógeno.
Es además objeto de la invención un procedimiento para la preparación de los compuestos de la fórmula (I), o de sus sales, sus solvatos o de los solvatos de sus sales, en el que
[A] los compuestos de la fórmula 10
en la que 15 A, U, V y R2 tienen el significado anteriormente indicado, y X1
representa halógeno, preferentemente cloro o flúor, se hacen reaccionar con compuestos de la fórmula R1-H (III),
20 en la que R1 tiene el significado anteriormente indicado, o
[B] los compuestos de la fórmula
en la que R1 tiene el significado anteriormente indicado, 30 y A representa CR15,
en donde R15 tiene el significado anteriormente indicado, U representa N, V representa CR12,
35 en donde R12 tiene el significado anteriormente indicado,
W representa CH, X2
representa yodo, bromo, cloro o trifluorometanosulfonilo, preferentemente yodo o bromo, se hacen reacionar con compuestos de la fórmula
Q-R2 (V), en la que R2 tiene el significado anteriormente indicado, y
-
K+
Q representa -B(OH)2, un éster de ácido borónico, preferentemente éster pinacólico de ácido borónico, o -BF3 , en condiciones de acoplamiento de Suzuki para obtener compuestos de la fórmula
en la que
R1 y R2 tienen el significado anteriormente indicado,
y
A representa CR15,
en donde R15 tiene el significado anteriormente indicado,
U representa N,
V representa CR12,
en donde R12 tiene el significado anteriormente indicado,
W representa CH.
Los compuestos de la fórmula (Ia) son una cantidad parcial de los compuestos de la fórmula (I).
La reacción conforme al procedimiento [A] se realiza en general en disolventes inertes, dado el caso en presencia de una base, dado el caso en un microondas, preferiblemente en un intervalo de temperaturas de 50ºC a 200ºC a de presión normal a 300 kPa.
Son bases por ejemplo carbonatos alcalinos, como p.ej. carbonato de sodio, de potasio o de cesio, o bases orgánicas como trialquilaminas, p.ej. trietilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperidina, 4-dimetilaminopiridina o diisopropiletilamina, u otras bases como por ejemplo hidruro de sodio o terc-butilato de potasio, prefiriéndose la diisopropiletilamina o el hidruro de sodio.
Son disolventes inertes por ejemplo hidrocarburos halogenados como cloruro de metileno o triclorometileno, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol o isopropanol, o éteres como dioxano o tetrahidrofurano, u otros disolventes como por ejemplo dimetilsulfóxido, dimetilformamida o N-metilpirrolidona, o mezclas de estos disolventes, siendo preferidos el isopropanol o el dimetilsulfóxido.
La reacción conforme al procedimiento [B] se realiza en general en disolventes inertes, en presencia de un
35 catalizador, dado el caso en presencia de un reactivo adicional, dado el caso en un microondas, preferiblemente en un intervalo de temperaturas de temperatura ambiente a 150ºC a de presión normal a 300 kPa.
Son catalizadores por ejemplo para las condiciones de reacción de Suzuki catalizadores de paladio habituales, son preferidos catalizadores como p.ej. diclorobis(trifenilfosfina)-paladio, tetraquis trifenilfosfinapaladio(0), acetato de paladio(II)/trisciclohexilfosfina, cloruro de bis-(difenilfosfanoferrocenil)-paladio(II), dímero de 1,3-bis(2,640 diisopropilfenil)imidazol-2-iliden(1,4-naftoquinona)paladio, alil(cloro)(1,3-dimesitil-1,3-dihidro-2H-imidazol-2-iliden)paladio o acetato de paladio(II)/diciclohexil-(2’,4’,6’-triisopropil-bifenil-2-il)-fosfina. Como fuente de paladio puede
utilizarse también tris(dibencilidenacetona)dipaladio.
Son reactivos adicionales por ejemplo acetato de potasio, carbonato de cesio, potasio o sodio, terc-butilato de potasio, fluoruro de cesio o fosfato de potasio, son preferidos reactivos de adición como p.ej. acetato de potasio y/o solución acuosa de carbonato de sodio.
5 Son disolventes inertes por ejemplo éteres como dioxano, tetrahidrofurano o 1,2-dimetoxietano, hidrocarburos como benceno, xileno o tolueno, o carboxamidas como dimetilformamida o dimetilacetamida, alquilsulfóxidos como dimetilsulfóxido, o N-metilpirrolidona o acetonitrilo, o mezclas de los disolventes con alcoholes como metanol o etanol y/o agua, siendo el preferido el dioxano o acetonitrilo o una mezcla de uno de estos disolventes con agua.
Los compuestos de las fórmulas (II) y (IV) son conocidos, pueden sintetizarse por procedimientos conocidos a partir
10 de los correspondientes compuestos de partida o pueden prepararse de forma análoga a los procedimientos descritos en la parte de Ejemplos (Ejemplo 3A a 5A, Ejemplo 9A, Ejemplo 10A a 12A y Ejemplo 13A a 16A) o análogamente a J. Org. Chem. (2005), 70 (18), 7331-7337 y al documento WO 03/000693.
Los compuestos de la fórmula (III) son conocidos, pueden sintetizarse por procedimientos conocidos a partir de los correspondientes compuestos de partida o pueden prepararse de forma análoga a los procedimientos descritos en
15 la parte de Ejemplos (Ejemplo 1A a 2A y Ejemplo 6A a 8A).
Los compuestos de la fórmula (V) son conocidos o pueden sintetizarse por procedimientos conocidos a partir de los correspondientes compuestos de partida.
La preparación de los compuestos de partida y los compuestos de fórmula (I) puede aclararse mediante los siguientes esquemas de síntesis.
20 Esquema 1: Preparación de imidazo[1,2-a]pirazinas
Esquema 2: Preparación de pirazolo[1,5-a]pirazinas Esquema 3: Preparación de imidazo[5,1-f][1,2,4]pirazinas
Los compuestos conforme a la invención muestran un espectro de actividad farmacalógicamente y farmacocinéticamente valioso no previsible.
Son adecuados por consiguiente para el uso como medicamentos para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades en personas y animales.
Los compuestos conforme a la invención son adecuados por consiguiente para la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como p.ej. Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, degeneración, demencia, depresiones; agresión, isquemia cerebrovascular, trastornos del sueño, corea de Huntington, enfermedades neurotraumáticas como p.ej. apollejía; diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades asociadas como p.ej. el síndrome metabólico u obesidad, diabetes mellitus tipo 1, nefropatía diabética, neuropatía diabética, retinopatía diabética, glomerulonefritis, hipercalcemia, hiperglucemia, hiperlipidemia, malabsorción de glucosa-galactosa, disfunciones endocrinas generales como p.ej. pancreatitis, enfermedades hematológicas, como por ejemplo neutropenia 35 adquirida y congénita, neutropenia parasitaria inducida, neutropenia medicamentosa inducida, neutropenia inducida por quimioterapia, granulocitopenia, leucopenia adquirida y congénita, anemia adquirida y congénita, anemia hemolítica, anemia de células falciformes, trombocitopenia adquirida y congénita, trastornos de la función leucocitaria, trastornos de la coagulación sanguínea, multiplicación ex vivo de células madre embrionarias y adultas, diferenciación ex vivo de células madre embrionarias y adultas, médula ósea, reacción de injerto frente a 40 huésped, cáncer, como por ejemplo glaucoma, carcinoma mamario, tumores gastrointestinales, linfoma de Hodgkin, linfoma no hodgkiniano, sarcoma de Kaposi, tumor hepático, tumor pancreático, tumor cutáneo, tumor de médula ósea, leucemias como p.ej. leucemia linfática aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia mieloide crónica,
leucemia linfática crónica, tumores prostáticos, cáncer de pulmón, tumores renales, asma, obstrucción progresiva no totalmente reversible de las vias respiratorias, inflamación pulmonar, disfunción pulmonar, enfermedades inflamatorias como p.ej. enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple, artritis reumatoide, infecciones por bacterias gram-negativas y gram-positivas, infecciones víricas, infecciones fúngicas como p.ej. por Candida albicans, infecciones por VIH y asociadas a VIH, hepatitis de los tipos A, B y C, infecciones parasitarias, effluvium capillorum, movilidad reducida del esperma, cicatrización de heridas; osteoporosis, enfermedades de la médula ósea enfermedades de huesos y articulaciones, enfermedades cardiocirculatorias como p.ej. defecto cardiaco, insuficiencia cardiaca, fibrosis cardiaca, arritmias cardiacas, infarto de miocardio, cardiotoxicidad inducida por medicamentos o drogas, aterosclerosis, hipertensión arterial.
Los compuestos conforme a la invención son adecuados en especial para la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como p.ej. Alzheimer y esquizofrenia, de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades asociadas, de cáncer, de leucopenias y/o de neutropenias.
Los compuestos conforme a la invención pueden utilizarse además también para la multiplicación eficiente ex vivo de células madre hematopoyéticas adultas de la médula ósea, de sangre periférica o del cordón umbilical.
Estas células así expandidas pueden utilizarse entonces para el acortamiento de las citopenias inducidas por terapias mieloablativas o en el marco de procedimientos de transplante terapéuticos o en enfermedades sistémicas hematológicas, como p.ej. leucemias, o con células modificadas tras la expansión por ingeniería genética para terapias génicas.
Es otro objeto de la invención el uso de los compuestos conforme a la invención para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, en especial de las enfermedades antes mencionadas.
Son otro objeto de la presente invención medicamentos que contienen un compuesto conforme a la invención y uno
o más principios activos adicionales.
Es otro objeto de la invención un procedimiento para la multiplicación ex vivo de células madre hematopoyéticas adultas de la médula ósea, de sangre periférica o del cordón umbilical que está caracterizado porque se añade una cantidad eficaz del compuesto conforme a la invención.
Los compuestos conforme a la invención pueden actuar sistémicamente y/o localmente. Para este fin pueden administrarse de manera adecuada, como p.ej. por vía oral, parenteral, pulmonar, nasal, sublingual, lingual, bucal, rectal, dérmica, transdérmica, conjuntival, ótica o como implante o endoprótesis vascular.
Para estas vías de administración los compuestos conforme a la invención pueden administrarse en formas farmacéuticas adecuadas.
Para la administración oral son adecuadas formas farmacéuticas que liberan los compuestos conforme a la invención según el estado de la técnica funcionando rápidamente y/o de forma modificada, que contienen los compuestos conforme a la invención en forma cristalina y/o amorfa y/o disuelta, como p.ej. comprimidos (no recubiertos o recubiertos, por ejemplo con recubrimientos gastrorresistentes o que se disuelven de forma retardada
o insolubles, que controlan la liberación del compuesto conforme a la invención), comprimidos o películas/obleas de disgregación rápida en la cavidad bucal, películas/liofilizados, cápsulas (por ejemplo cápsulas de gelatina duras o blandas), grageas, granulados, pellas, polvos, emulsiones, suspensiones, aerosoles o soluciones.
La administración parenteral puede llevarse a cabo evitando un paso de resorción (p.ej. por vía intravenosa, intraarterial, intracárdica, intraespinal o intralumbar) o intercalando una resorción (p.ej. por vía intramuscular, subcutánea, intracutánea, percutánea o intraperitoneal). Para la administración parenteral son adecuadas como formas de administración entre otras preparados de inyección e infusión en forma de soluciones, suspensiones, emulsiones, liofilizados o polvos estériles.
Se prefiere la administración oral.
Para las demás vías de administración son adecuadas p.ej. formas farmacéuticas de inhalación (entre otras inhaladores de polvos, nebulizadores), gotas, soluciones, aerosoles, nasales; comprimidos, películas/obleas o cápsulas de administración lingual, sublingual o bucal, supositorios, preparaciones óticas u oftálmicas, cápsulas vaginales, suspensiones acuosas (lociones, mezclas para agitar), suspensiones lipófilas, pomadas, cremas, sistemas terapéuticos transdérmicos (como por ejemplo parches), leche, pastas, espumas, polvos para extender, implantes o endoprótesis vasculares.
Los compuestos conforme a la invención pueden transformarse en las formas farmacéuticas citadas. Esto puede
llevarse a cabo de modo conocido de por sí por mezclado con coadyuvantes inertes, no tóxicos, farmacéuticamente adecuados. Entre estos coadyuvantes se cuentan entre otros vehículos (por ejemplo celulosa micrcristalina, lactosa, manitol), disolventes (p.ej. polietilenglicoles líquidos), emulsionantes y dispersantes o humectantes (por ejemplo dodecilsulfato de sodio, polioxisorbitánoleato), aglutinantes (por ejemplo polivinilpirrolidona) polímeros sintéticos y naturales (por ejemplo albúmina), estabilizadores (por ejemplo antioxidantes como por ejemplo ácido ascórbico), colorantes (p.ej. pigmentos inorgánicos como por ejemplo óxidos de hierro) y correctores del sabor y/o olor.
Son otro objeto de la presente invención medicamentos que contienen al menos un compuesto conforme a la invención, preferiblemente junto con uno o varios coadyuvantes inertes, no tóxicos, farmacéuticamente adecuados, así como a su uso para los fines anteriormente mencionados.
En general ha mostrado ser ventajoso en la administración parenteral administrar cantidades de aproximadamente 5 a 500 mg cada 24 horas para la consecución de resultados eficaces. En la administración oral la cantidad asciende a aproximadamente 5 a 500 mg cada 24 horas.
Sin embargo, dado el caso, puede ser preciso desviarse de las cantidades indicadas, y concretamente en función del peso corporal, vía de administración, del comportamiento individual frente al principio activo, del tipo de preparación y del momento o intervalo en o con el que se realice la administración.
Los datos en porcentajes en los siguientes ensayos y ejemplos, en tanto no se indique otra cosa, son por ciento en peso; partes son partes en peso, relaciones de disolventes, relaciones de dilución y datos de concentración de soluciones líquido/líquido se refieren respectivamente al volumen, El dato “p/v” significa “peso/volumen”. Así, por ejemplo “10% p/v” significa: 100 ml de solución o suspensión contienen 10 g de substancia.
A) Ejemplos
Abreviaturas
abs. absoluto Boc terc-butoxicarbonilo CDCl3 deuterocloroformo d día DIEA N,N-diisopropiletilamina DMAP 4-N,N-dimetilaminopiridina DMF dimetilformamida DMSO dimetilsulfóxido
d.t. del teórico EDC N’-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl eq. equivalente(s) IEP ionización por electropulverización (en EM) sat. saturada h hora HOBt 1-hidroxi-1H-benzotriazol x H2O HPLC cromatografía de alta presión, alta resolución conc. concentrado(a) CL-EM cromatografía líquida acoplada a espectroscopia de masas min minutos EM espectroscopia de masas PM peso molecular [g/mol] RMN resonancia magnética nuclear OAc acetato OEt etoxi
p.a. para análisis PyBOP hexafluorofosfato de 1-benzotriazoliloxi-tripirrolidinofosfonio Rf índice de retención (en CCF) HPLC-FI HPLC de fase inversa TA temperatura ambiente Rt tiempo de retención (en HPLC) TBTU fluoroborato de (benzotriazol-1-iloxi)bisdimetilaminometilio TFA ácido trifluoroacético THF tetrahidrofurano
Métodos de CL-EM
Método 1: Instrumento: Micromass Quatro LCZ con HPLC Agilent serie 1100; Columna: Phenomenex Synergi 2,5 μ MAX-RP 100A Mercury 20 mm x 4 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 5%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 5%; Gradiente: 0,0 min 90%A → 0,1 min 90%A → 3,0 min 5%A → 4,0 min 5%A → 4,1 min 90%A; Caudal: 2 ml/min; Horno: 50ºC; Detección UV: 208-400 nm.
Método 2: Tipo de aparato de EM: Micromass ZQ; Tipo de aparato de HPLC: Waters Alliance 2795; Columna: Merck Chromolith SpeedROD RP-18E 100 mm x 4,6 mm; Eluyente A: agua + 500 μl de ácido fórmico al 50% / l, Eluyente
B: acetonitrilo + 500 μl de ácido fórmico al 50% / l; Gradiente: 0,0 min 10%B → 7,0 min 95%B → 9,0 min 95%B; Horno: 35ºC; Caudal: 0,0 min 1,0 ml/min → 7,0 min 2,0 ml/min → 9,0 min 2,0 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Método 3: Tipo de aparato de EM: Micromass ZQ; Tipo de aparato de HPLC: HP series 1100; UV DAD; Columna: Phenomenex Gemini 3 μ 30 mm x 3,00 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min 90%A → 2,5 min 30%A → 3,0 min 5%A → 4,5 min 5%A; Caudal: 0,0 min 1 ml/min, 2,5 min/3,0 min/4,5 min 2 ml/min; Horno: 50ºC; Detección UV: 210 nm.
Método 4: Instrumento: Micromass Platform LCZ con HPLC Agilent serie 1100; Columna: Thermo Hypersil GOLD 3 μ 20 mm x 4 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min 100%A → 0,2 min 100%A → 2,9 min 30%A → 3,1 min 10%A → 5,5 min 10%A; Horno: 50ºC; Caudal: 0,8 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Método 5: Tipo de aparato de EM: Waters ZQ; Tipo de aparato de HPLC: Waters Alliance 2795; Columna: Phenomenex Onyx Monolithic C18, 100 mm x 3 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min 90%A → 2 min 65%A → 4,5 min 5%A → 6 min 5%A; Caudal: 2 ml/min; Horno: 40ºC; Detección UV: 210 nm.
Método 6: Tipo de aparato de EM: Micromass ZQ; Tipo de aparato de HPLC: Waters Alliance 2795; Columna: Phenomenex Synergi 2,5 μ MAX-RP 100A Mercury 20 mm x 4 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min 90%A → 0,1 min 90%A → 3,0 min 5%A → 4,0 min 5%A → 4,01 min 90%A; Caudal: 2 ml/min; Horno: 50ºC; Detección UV: 210 nm.
Método 7: Instrumento: Micromass Quattro LCZ con HPLC Agilent serie 1100; Columna: Phenomenex Onyx Monolithic C18, 100 mm x 3 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min 90%A → 2 min 65%A → 4,5 min 5%A → 6 min 5%A; Caudal: 2 ml/min; Horno: 40ºC; Detección UV: 208-400 nm.
Método 8: Instrumento: Micromass QuattroPremier con Waters UPLC Acquity; Columna: Thermo Hypersil GOLD 1,9 μ 50 mm x 1 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min: 100%A → 0,1 min 100%A → 1,5 min 10%A → 2,2 min 10%A; Horno: 50ºC; Caudal: 0,33 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Método 9: Instrumento: Micromass Quattro Micro MS con HPLC Agilent serie 1100; Columna: Thermo Hypersil GOLD 3 μ 20 mm x 4 mm; Eluyente A: 1 l de agua + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 l de acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 min: 100%A → 3,0 min 10%A → 4,0 min 10%A → 4,01 min 100%A
→ 5,00 min 100%A; Caudal: 0,0 min/3,0 min/4,0 min/4,01 min 2,5 ml/min, 5,00 min 2 ml/min; Horno: 50ºC; Detección UV: 210 nm.
Método 10: Instrumento de EM: Waters ZQ 2000; Instrumento de HPLC: Agilent 1100, conexión de 2 columnas, inyector automático: HTC PAL; Columna: YMC-ODS-AQ 50 mm x 4,6 mm, 3,0 μm; Eluyente A: agua + 0,1% de ácido fórmico, Eluyente B: acetonitrilo + 0,1% de ácido fórmico; Gradiente: 0,0 min 100%A → 0,2 min 95%A → 1,8 min 25%A → 1,9 min 10%A → 2,0 min 5%A → 3,2 min 5%A → 3,21 min 100%A → 3,35 min 100%A; Horno: 40ºC; Caudal: 3,0 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Método 11: Instrumento de EM: Micromass TOF (LCT); Instrumento de HPLC: Waters 2690, inyector automático: Waters 2700; Columna: YMC-ODS-AQ 50 mm x 4,6 mm, 3,0 μm; Eluyente A: agua + 0,1% de ácido fórmico, Eluyente B: acetonitrilo + 0,1% de ácido fórmico; Gradiente: 0,0 min: 100%A → 0,2 min 95%A → 1,8 min 25%A → 1,9 min 10%A → 2,0 min 5%A → 3,2 min 5%A → 3,21 min 100%A → 3,35 min 100%A; Horno: 40ºC; Caudal: 3,0 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Compuestos de partida
Ejemplo 1A
{2-[(5-Cianopiridin-2-il)amino]etil}carbamato de terc-butilo
Se disolvieron 5,5 g (39,7 mmol) de 6-cloronicotinonitrilo en 70 ml de DMSO y se mezclaron con 10,2 g (63,5 mmol) de N-Boc-etilendiamina y 11 g (79,4 mmol) de carbonato potásico. Se agitó después durante 12 h a 90ºC. El residuo se recogió en una mezcla de agua y acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de
10 cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El residuo se cromatografió en gel de sílice 60 (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1 a 2:1). Se obtuvieron 7,9 g (77% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 1,46 min (m/z = 263 (M+H)+)
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,37 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,6 (s, 1H), 6,87 (t, 1H), 6,53 (d, 1H), 3,32 (c, 2H), 15 3,09 (c, 2H), 1,37 (s, 9H).
Ejemplo 2A
Diclorhidrato de 6-[(2-aminoetil)amino]nicotinonitrilo
Se disolvieron 7,9 g (30 mmol) de {2-[(5-cianopiridin-2-il)amino]etil}carbamato de terc-butilo (Ejemplo 1) en 100 ml de ácido clorhídrico 4N en dioxano y se agitó después durante 30 min. Se concentró la mezcla de reacción a la
25 mitad y se añadió la misma cantidad de dietiléter. La mezcla de reacción se agitó después durante 20 min y el producto se separó por filtración y se lavó después con dietiléter. Se obtuvieron 7 g (94% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 4): Rt = 0,51 min (m/z = 162 (M+H)+)
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,44 (d, 1H), 7,76 (d, 1H), 6,67 (d, 1H), 3,58 (t, 2H), 2,98 (c, 2H).
30 Ejemplo 3A
Éster etílico del ácido 1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-oxoetil]-1H-imidazol-2-carboxílico
35 Se disolvieron 0,5 g (3,6 mmol) de éster etílico del ácido imidazol-2-carboxílico en 35 ml de acetona y se mezclaron con 0,96 g (3,6 mmol) de 2-bromo-2,4-dicloroacetofenona y 0,49 g (3,6 mmol) de carbonato potásico. Se agitó después durante 12 h a TA. La mezcla de reacción se concentró y se recogió en agua y diclorometano. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El residuo se agitó con dietiléter y el sólido se separó por filtración con succión. Se obtuvieron 0,9 g (77% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 1): Rt = 1,19 min (m/z = 327 (M+H)+)
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 7,96 (d, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,68 (dd, 1H), 7,5 (s, 1H), 7,16 (s, 1H), 5,87 (s, 2H), 4,22 (c, 2H), 3,32 (s, 2H), 1,23 (t, 3H).
Ejemplo 4A
6-(2,4-Diclorofenil)imidazo[1,2-a]pirazin-8(7H)-ona
Se disolvieron 920 mg (2,8 mmol) de éster etílico del ácido 1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-oxoetil]-1H-imidazol-2-carboxílico (Ejemplo 3A) en 45 ml de ácido acético glacial y se mezclaron con 2,17 g (28 mmol) de acetato amónico. Se agitó después durante 12 h a reflujo. La mezcla de reacción se añadió a agua con hielo y se neutralizó con carbonato sódico. El precipitado se separó por filtración y se secó a alto vacío. Se obtuvieron 650 mg (82% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,79 min (m/z = 281 (M+H)+)
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,5 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,63 (s, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,58 (d, 1H), 7,52 (s, 1H).
Ejemplo 5A
8-Cloro-6-(2,4-diclorofenil)imidazo[1,2-a]pirazina
Se disolvieron 650 mg (2,3 mmol) de 6-(2,4-diclorofenil)imidazo[1,2-a]pirazin-8(7H)-ona (Ejemplo 4A en 7 ml de cloruro de fosforilo y se agitó después durante 12 h a reflujo. La mezcla de reacción se vertió sobre 100 ml de solución saturada de hidrogenocarbonato sódico y se mezcló con hidrogenocarbonato sódico sólido hasta que el valor del pH alcanzó 7. Se añadió acetato de etilo y se extrajo. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. Al residuo se le añadió metanol, el sólido que precipitó se separó por filtración y se lavó después con metanol y dietiléter y se secó a alto vacío. Se obtuvieron 400 mg (58% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,43 min (m/z = 299 (M+H)+)
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,01 (s, 1H), 8,34 (s, 1H), 7,93 (s, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,6 (dd, 1H).
Ejemplo 6A
4-Amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5-carbonitrilo
Se disolvieron 2,7 g (15,8 mmol) de 4-amino-2-(metilsulfanil)-1,3-tiazol-5-carbonitrilo en 500 ml de diclorometano y
10 se mezclaron con 12 g (34,7 mmol) de ácido 3-cloroperbenzoico. Se agitó después durante 30 min a TA. La mezcla de reacción se mezcló con 6 ml de DMSO y se lavó con solución saturada de hidrogenocarbonato sódico así como con agua. La fase orgánica se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. Se obtuvieron 2,2 g (46% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 4): Rt = 1,19 min (m/z = 204 (M+H)+).
15 Ejemplo 7A
{2-[(4-Amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]etil}carbamato de terc-butilo
Se disolvieron 3,25 g (16 mmol) de 4-amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 6A) en 50 ml de DMSO y se mezclaron con 3,8 g (24 mmol) de N-Boc-etilendiamina, así como con 2,8 ml (16 mmol) de N,Ndiisopropiletilamina. Se agitó después durante 12 h a 120ºC. La mezcla de reacción se recogió en una mezcla de
25 acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El producto bruto se agitó en acetonitrilo y los cristales que precipitaron se separaron por filtración con succión. Se obtuvieron 2,5 g (55% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 4): Rt = 1,81 min (m/z = 284 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,35 (s, 1H), 6,9 (t, 1H), 6,68 (s, 2H), 3,22 (c, 2H), 3,07 (c, 2H), 1,36 (s, 9H).
30 Ejemplo 8A
Diclorhidrato de 4-amino-2-[(2-aminoetil)amino]-1,3-tiazol-5-carbonitrilo
Se agitaron 2,18 g (7,7 mmol) de {2-[(4-amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]etil}carbamato de terc-butilo (Ejemplo 7A) en 100 ml de cloruro de hidrógeno 4N en dioxano durante 30 min a TA. La mezcla de reacción se concentró. Se obtuvieron 2 g (100% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 0,19 min (m/z = 183 (M+H)+). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 3,46 (d, 1H), 3,0 (d, 2H).
Ejemplo 9A
4-Amino-2({2-[(6-bromoimidazo[1,2-a]pirazin-8-il)amino]etil}amino)-1,3-tiazol-5- carbonitrilo
Se disolvieron 300 mg (1,08 mmol) de 6,8-dibromoimidazo[1,2-a]pirazina en 10 ml de DMSO y se mezclaron con 0,6 ml (4,3 mmol) de trietilamina así como 360 mg (1,3 mmol) de diclorhidrato de 4-amino-2-[(2-aminoetil)amino]-1,3tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 8A). Se calentó a 140ºC durante 1 h en un microondas. Se obtuvieron tras purificación mediante HPLC preparativa 376 mg (83% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 0,88 min (m/z = 381 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,46 (t, 1H), 8,12 (t, 1H), 8,05 (s, 1H), 7,85 (s, 1H), 7,53 (s, 1H), 3,6 (d, 2H), 3,48 (d, 2H).
Ejemplo 10A
Éster dietílico del ácido 1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-oxoetil]-1H-pirazol-3,5-dicarboxílico
Se disolvieron 5 g (23,6 mmol) de éster dietílico del ácido 1H-pirazol-3,5-dicarboxílico en 100 ml de acetona y se mezclaron con 6,3 g (23,6 mmol) de 2-bromo-2,4-dicloroacetofenona y 3,6 g (26 mmol) de carbonato potásico. Se agitó después durante 12 h a TA. La mezcla de reacción se concentró y se recogió de nuevo en agua y diclorometano. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El residuo se agitó con dietiléter y el sólido se separó por filtración con
35 succión. Se obtuvieron 9,48 g (94% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,34 min (m/z = 399 (M+H)+) .
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,02 (d, 1H), 7,84 (s, 1H), 7,68 (dd, 1H), 7,35 (s, 1H), 6,13 (s, 2H), 4,32 (c, 2H), 4,26 (c, 2H), 1,31 (t, 3H), 1,25 (t, 3H).
Ejemplo 11A
Éster etílico del ácido 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico
Se disolvieron 9,5 g (23,7 mmol) de éster dietílico del ácido 1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-oxoetil]-1H-pirazol-3,5dicarboxílico (Ejempo 10A) en 300 ml de ácido acético glacial y se mezclaron con 18,3 g (237 mmol) de acetato
10 amónico. Se agitó después durante 12 h a reflujo. La mezcla de reacción se vertió sobre agua con hielo y se neutralizó con carbonato sódico. El precipitado se separó por filtración y se secó a alto vacío. Se obtuvieron 6,86 g (82% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,31 min (m/z = 354 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,85 (s, 1H), 7,98 (s, 1H), 7,83 (d, 1H), 7,64 (d, 1H), 7,59 (dd, 1H), 7,44 (s, 15 1H), 4,34 (c, 2H), 1,33 (t, 3H).
Ejemplo 12A
Éster etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico
Se disolvieron 6,86 g (19,5 mmol) de éster etílico del ácido 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5
25 a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 11A) en 50 ml de cloruro de fosforilo y después se agitó durante 12 h a reflujo. La mezcla de reacción se vertió sobre 1,25 l de solución saturada de hidrogenocarbonato sódico y se mezcló con hidrogenocarbonato sódico sólido hasta que el valor del pH alcanzó 7. El sólido se separó por filtración y se disolvió en diclorometano y se cromatografió en gel de sílice (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1). Se obtuvieron 6,34 g (85% d.t.) del producto como un sólido.
30 CLEM (método 3): Rt = 3,15 min (m/z = 371 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,3 (s, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,73 (d, 1H), 7,62 (dd, 1H), 7,56 (s, 1H), 4,4 (c, 2H), 1,36 (t, 3H).
Ejemplo 13A
Éster etílico del ácido 3-acetamido-2-oxobutanoico
35 Se disolvieron 52 g (396 mmol) de acetilalanina en 800 ml de THF, se mezclaron con 45 mg (0,4 mmol) de 4dimetilaminopiridina y 96 ml (1188 mmol) de piridina. Se calentó a reflujo y se añadieron gota a gota durante 45 min 88 m (792 mmol) de cloruro de etiloxalilo. Se agitó después durante 3 h a reflujo. La mezcla de reacción se vertió
10 sobre agua con hielo, se añadió acetato de etilo y se extrajo. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. La mezcla bruta se hizo reaccionar más tarde sin purificación adicional.
RMN de 1H (400 MHz, CDCl3): δ = 10,86 (s, 1H), 4,42 (c, 1H), 4,23 (c, 2H), 2,16 (s, 1H), 1,42 (t, 3H), 1,29 (t, 3H).
Ejemplo 14A
15 N-[1-(5-Oxo-3-fenil-4,5-dihidro-1,2,4-triazin-6-il)etil]acetamida
Se disolvieron 48 g (306 mmol) de clorhidrato de bencenocarboximidamida en 1,2 l de etanol y se mezclaron con 16,4 ml (337 mmol) de hidrtato de hidrazina. Se agitó después durante 3 h a 45ºC y se añadieron gota a gota 86 g (459 mmol) de éster etílico del ácido 3-acetamido-2-oxobutanoico (Ejemplo 13 ) disueltos en 600 ml de etanol. Se
25 agitó después durante 6 h a 80ºC y 12 h a TA. Se cromatografió la mezcla de reacción en gel de sílice (eluyente diclorometano/metanol 20:1). Se obtuvieron 23,2 g (26% d.t.) del producto como un sólido.
RMN de 1H (400 MHz, CDCl3): δ = 8,21 (d, 2H), 7,56 (m, 3H), 5,36 (c, 1H), 2,05 (s, 3H), 1,55 (d, 3H).
Ejemplo 15A
5,7-Dimetil-2-fenilimidazo[5,1-f][1,2,4]triazin-4(3H)-ona
Se disolvieron 8,34 g (32,3 mmol) de N-[1-(5-oxo-3-fenil-4,5-dihidro-1,2,4-triazin-6-il)etil]acetamida (Ejemplo 14A) en 330 ml de 1,2-dicloroetano y se mezclaron con 4,5 ml (48,5 mmol) de cloruro de fosforilo. Se agitó después durante 24 h a reflujo. Tras enfriamiento se separó el precipitado por filtración y se lavó después con agua y dietiléter. El producto se secó después a alto vacío. Se obtuvieron 4,6 g (59% d.t.) del producto como un sólido.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 12,45 (s, 1H), 8,08 (d, 2H), 7,6 (m, 3H), 2,69 (s, 3H), 2,59 (s, 3H).
Ejemplo 16A
4-Cloro-5,7-dimetil-2-fenilimidazo[5,1-f][1,2,4]triazina
10 Se disolvieron 700 mg (2,9 mmol) de 5,7-dimetil-2-fenilimidazo[5,1-f][1,2,4]triazin-4(3H)-ona (Ejemplo 15A) en 8 ml de cloruro de fosforilo y se agitó después durante 12 h a reflujo. La mezcla de reacción se vertió sobre solución saturada de hidrogenocarbonato sódico y se mezcló con hidrogenocarbonato sódico sólido hasta que el valor del pH alcanzó 7. Se añadió acetato de etilo y se extrajo. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. Se obtuvieron 657 mg (80% d.t.) del
15 producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,17 min (m/z = 259 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,26 (dd, 2H), 7,58 (m, 3H), 2,68 (s, 3H), 2,66 (s, 3H).
Ejemplo 17A
6-(2,4-Diclorofenil)-2-(hidroximetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4(5H)-ona
Se disolvieron en 700 ml de THF 5 g (12,55 mmol) de éster etílico del ácido 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 11A) y a TA se añadieron 952 mg (25,1 mmol) de hidruro de litio y aluminio. Se agitó durante 2 h A TA y tras completarse la reacción se añadió primeramente metanol y se ajustó entonces con ácido clorhídrico diluido a pH = 6. Se extrajo varias veces con acetato de etilo. Tras eliminar el
30 disolvente se obtuvieron 3,12 g (80% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,66 min (m/z = 310 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,55 (s, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,77 (s, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,66 (dd, 1H), 6,94 (s, 1H), 5,32 (t, 1H), 4,58 (d, 2H).
Ejemplo 18A
35 6-(2,4-Diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbaldehído 5
Se suspendieron 1,15 g (3,37 mmol) de 6-(2,4-diclorofenil)-2-(hidroximetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4(5H)-ona (Ejemplo 17A) en 100 ml de diclorometano y se añadió 1 gota de agua. A continuación se añadieron 100 ml de 1,2dimetoxietano y 9,6 ml de DMF y se enfrió a 0ºC. Se añadieron 7,16 g (16,87 mmol) de peryodinano de Dess-Martin,
10 se retiró el baño de hielo y se agitó durante 15 h a TA. La mezcla de reacción se mezcló con acetato de etilo, se añadieron 200 ml de una solución de sulfato sódico al 10% y la fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato sódico. Tras secado de la fase orgánica con sulfato sódico y eliminación del disolvente a vacío se obtuvieron 660 mg (57% d.t.) del producto como un sólido, que se hizo reaccionar sin purificación adicional.
15 CLEM (método 8): Rt = 1,04 min (m/z = 308 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,89 (s, 1H), 10,07 (s, 1H), 8,02 (s, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,60 (dd, 1H), 7,52 (s, 1H).
Ejemplo 19A
6-(2,4-Diclorofenil)-2-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]pirazolo[1,5-a]pirazin-4(5H)-ona
25 Se disolvieron 145 mg (0,32 mmol) de 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbaldehído (Ejemplo 18A) en 6 ml de metanol y se añadieron 64 mg (0,64 mmol) de 1-metilpiperazina, tamiz molecular de 4 Å y 58 mg (0,96 mmol) de ácido acético. Por último se añadieron 40,2 mg (0,64 mmol) de cianoborohidruro sódico y se
30 agitó durante 15 h a TA. La mezcla de reacción bruta se acidificó con ácido clorhídrico 2N y el precipitado que se formó se separó por filtración con succión. Se obtuvieron 120 mg (96% d.t.) del producto como un sólido que se hizo reacionar posteriormente sin purificación adicional.
CLEM (método 6): Rt = 0,76 min (m/z = 392 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,63 (s, 1H), 7,82 (d, 1H), 7,81 (s, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,57 (dd, 1H), 7,0 (s, 35 1H), 3,7-4,0 (m, 4H), 3,38 (m, 2H), 3,04 (m, 4H), 2,78 (s, 3H).
Ejemplo 20A
4-Cloro-6-(2,4-diclorofenil)-2-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]pirazolo[1,5-a]pirazina
Análogamente a la preparación del Ejemplo 16A se obtuvieron a partir de 160 mg (0,34 mmol) de 6-(2,410 diclorofenil)-2-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]pirazolo[1,5-a]pirazin-4(5H)-ona por reacción con cloruro de fosforilo 108 mg (70% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 0,76 min (m/z = 392 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,12 (s, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,71 (d, 1H), 7,60 (dd, 1H), 6,99 (s, 1H), 3,74 (s, 2H), 2,4-2,55 (m, 4H), 2,25-2,4 (m, 4H), 2,15 (s, 3H).
15 Ejemplo 21A
Trifluoroacetato de 6-(2,4-diclorofenil)-2-(morfolin-4-ilmetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4(5H)-ona
Se disolvieron 760 mg (2,17 mmol) de 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbaldehído
25 (Ejemplo 18A) en 46 ml de metanol y se añadieron 378 mg (4,34 mmol) de morfolina, tamiz molecular de 4 Å y 0,373 ml (6,51 mmol) de ácido acético. Por último se añadieron 272,8 mg (4,34 mmol) de cianoborohidruro sódico y se agitó durante 15 h a TA. La mezcla de reacción bruta se acidificó con ácido clorhídrico 2N y el precipitado que se formó se separó por filtración con succión. Tras purificación del precipitado mediante HPLC preparativa (eluyente: gradiente de acetonitrilo/agua con 0,1% de ácido trifluoroacético) se obtuvieron 693 mg (65% d.t.) del producto
30 como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 0,75 min (m/z = 379 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,79 (s, 1H), 10,31 (s, a, 1H), 7,91 (s, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,64 (d, 1H), 7,59 (dd, 1H), 7,22 (s, 1H), 4,54 (s, 2H), 3,96 (m, 2H), 3,64 (m, 2H), 3,39 (m, 2H), 3,18 (m, 2H).
Ejemplo 22A
35 Clorhidrato de 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)-2-(morfolin-4-ilmetil)pirazolo[1,5-a]pirazina
Análogamente a la preparación del Ejemplo 16A se obtuvieron a partir de 690 mg (1,18 mmol) de trifluoroacetato de 6-(2,4-diclorofenil)-2-(morfolin-4-ilmetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4(5H)-ona por reacción con cloruro de fosforilo 395 mg 10 (85% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 1,32 min (m/z = 397 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,50 (s, 1H), 9,23 (s, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,62 (dd, 1H), 7,44 (s, a, 1H), 4,65 (s, a, 2H), 3,9-4,0 (m, 2H), 3,7-3,85 (m, 2H), 3,3-3,45 (m, 2H), 3,1-3,25 (m, 2H).
Ejemplo 23A
15 6-({2-[(6-Bromoimidazo[1,2-a]pirazin-8-il)amino]etil}piridin-3-carbonitrilo
Se disolvieron 8 g (28,9 mmol) de 6,8-dibromoimidazo[1,2-a]pirazina en 80 ml de DMSO y se mezclaron con 16,1 ml (115,6 mmol) de trietilamina así como con 5,154 g (31,78 mmol) de 6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 2A). Se calentó a 140ºC durante 1,5 h en un microondas. La solución se vertió sobre agua y el precipitado
25 se separó por filtración. Tras lavado con agua y secado a alto vacío se obtuvieron 10,3 g (94% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 0,97 min (m/z = 379 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,39 (s, 1H), 8,08 (s, a, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,73 (m, 2H), 7,51 (s, 1H), 6,56 (s, a, 1H), 3,5-3,65 (m, 4H).
30 Ejemplo 24A
(6-Cloropiridin-2-il)carbamato de terc-butilo
Se mezclaron bajo argón 23,4 mg (181,8 mmol) de 2-cloro-5-aminopiridina con 150 ml de THF y se enfrió a 0ºC. Se añadieron gota a gota 73,3 g (400 mmol) de bis-(trimetilsilil)-amida de sodio y 43,65 g (200 mmol) de dicarbonato de di-terc-butilo disueltos en 150 ml de THF. Después de 15 min se retiro el baño de enfriamiento y se agitó seguidamente otros 15 min a TA. Se eliminó el THF en rotavapor y el residuo se mezcló y extrajo con acetato de etilo y ácido clorhídrico 0,5 N. Se separó la fase orgánica, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. La mezcla de reacción se cromatografió en gel de sílice (eluyente diclorometano/metanol 100% → 100:3). Se obtuvieron 36,54 g (88% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,41 min (m/z = 175 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,11 (s, 1H), 7,78 (d, 2H), 7,1 (t, 1H), 1,47 (s, 9H).
Ejemplo 25A
(6-Cloro-3-formilpiridin-2-il)carbamato de terc-butilo
15 El montaje de aparatos de reacción se calentó y la reacción se realizó bajo argón y se agitó. Se dispusieron 15 g (65,6 mmol) de (6-cloropiridin-2-il)carbamato de terc-butilo (Ejemplo 24A) y 19 g (164 mmol) de 1,2bis(dimetilamino)etano en 270 ml de THF y se enfrió a -78ºC. Se añadieron gota a gota 102,5 ml (164 mmol) de bitillitio (1,6 N). Tras la finalización del goteo se calentó la reacción lentamente a -10ºC y se mantuvo durante 2 h a 10ºC. Entonces se enfrió de nuevo a -78ºC y se añadieron 10 ml (131 mmol) de DMF. La reacción se calentó
20 lentamente a TA y la mezcla de reacción se vertió sobre 1 l de acetato de etilo y 350 ml de ácido clorhídrico 1 N, se agitó después durante 15 min y se separó la fase orgánica. Se lavó con agua y solución saturada de hidrogenocarbonato sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El residuo se mezcló con dietiléter y el sólido se separó por filtración con succión y se secó a continuación. Se obtuvieron 12,3 g (73% d.t.) del producto como un sólido.
25 CLEM (método 3): Rt = 2,19 min (m/z = 255 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,37 (s, 1H), 9,83 (s, 1H), 8,2 (d, 1H), 7,42 (d, 1H), 1,46 (s, 9H).
Ejemplo 26A
{6-Cloro-3-[(hidroxiimino)metil]piridin-2-il}carbamato de terc-butilo
Se dispusieron 15,45 g (60,2 mmol) de (6-cloro-3-formilpiridin-2-il)carbamato de terc-butilo (Ejemplo 25A) en 750 ml de etanol y se mezclaron con una solución de 225 ml de agua y 9,38 g (120,4 mmol) de acetato sódico y se agitó durante 5 min. Se añadió una solución de 225 ml de agua y 8,36 g (114,4 mmol) de clorhidrato de hidroxilamina y se agitó durante 4 h a TA. Se concentró la mezcla de reacción en rotavapor a 20ºC. El residuo se recogió en
40 acetato de etilo, se lavó dos veces con solución saturada de hidrogenocarbonato sódico y una vez con solución saturada de cloruro sódico. La fase orgánica se separó, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor a 20ºC. Se obtuvieron 15,5 g (80% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,08 min (m/z = 270 (M+H) -). RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,71 (s, 1H), 9,91 (s, 1H), 8,14 (s, 1H), 8,02 (d, 1H), 7,3 (d, 1H), 1,49 (s, 9H).
Ejemplo 27A
Clorhidrato de 2-amino-6-cloropiridin-3-carbaldehidoxima 5
Se disolvieron 15,5 g (57 mmol) de {6-cloro-3-[(hidroxiimino)metil]piridin-2-il}carbamato de terc-butilo (Ejemplo 26A) en 285 ml de cloruro de hidrógeno 4 N en dioxano y se agitó después durante 30 min. Se concentró la mezcla de reacción a la mitad y se añadió la misma cantidad de dietiléter. La mezcla de reacción se agitó después durante 20 min y el producto se separó por filtración y se lavó seguidamente con dietiléter. Se obtuvieron 11 g (94% d.t.) del
15 producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 1,09 min (m/z = 172 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,27 (s, 1H), 7,61 (d, 1H), 6,65 (d, 1H).
Ejemplo 28A
2-Amino-6-cloropiridin-3-carbonitrilo 20
Se dispusieron 11,15 g (53,6 mmol) de clorhidrato de 2-amino-6-cloropiridin-3-carbaldehidoxima (Ejemplo 27A) en
25 dioxano, se mezclaron con 13 ml (161 mmol) de piridina y se enfrió a 0ºC. Se añadieron 8,3 ml (58,95 mmol) de anhídrido del ácido trifluoroacético, se calentó la reacción a TA y se agitó a continuación durante 2 h a 60ºC. La mezcla de reacción se recogió en una mezcla de acetato de etilo y solución de hidrogenocarbonato sódico. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El residuo se suspendió en diclorometano:dietiléter 3:1 y el sólido se separó por filtración con succión
30 y se secó. Se obtuvieron 5,56 g (66% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt =1,0 min (m/z = 154 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 7,91 (d, 1H), 7,38 (s, 1H), 6,69 (d, 1H).
Ejemplo 29A
{2-[(6-Amino-5-cianopiridin-2-il)amino]etil}carbamato de terc-butilo Se dispusieron 2 g (13 mmol) de 2-amino-6-cloropiridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 28A) en 15 ml de DMSO y se mezclaron con 2,71 g (16,93 mmol) de N-Boc-etilenamina y 3,4 ml (19,54 mmol) de N,N-diisopropiletilamina. La mezcla de reacción se irradió durante 1,5 h a 115ºC en un reactor de microondas. La mezcla de reacción se recogió en una mezcla de acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico,
5 se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. Se obtuvieron 23,38 g (88% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt =1,7 min (m/z = 278 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 7,3 (d, 1H), 7,0 (s, a, 1H), 6,83 (s, 1H), 6,25 (s, 1H), 5,78 (d, 1H), 3,25 (c, 2H), 3,06 (c, 2H), 1,36 (s, 9H).
10 Ejemplo 30A
Diclorhidrato de 2-amino-6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-carbonitrilo
Se disolvieron 6,76 g (24,38 mmol) de {2-[(6-amino-5-cianopiridin-2-il)amino]etil}carbamato de terc-butilo (Ejemplo 29A) en 122 ml de solución de cloruro de hidrógeno 4 N en dioxano y se agitó después durante 30 min. Se concentró la mezcla de reacción a la mitad y se añadió la misma cantidad de dietiléter. La mezcla de reacción se
20 agitó después durante 20 min y el producto se separó por filtración y se lavó seguidamente con dietiléter. Se obtuvieron 5,43 g (89% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 0,92 min (m/z = 177 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,1 (s, 2H), 7,5 (d, 1H), 5,96 (d, 1H), 3,53 (c, 2H), 3,0 (c, 2H).
Ejemplo 31A
25 4-(Trifluoroacetil)morfolina
30 Se dispusieron 15 g (172 mmol) de morfolina en 750 ml de diclorometano y se añadieron a 0ºC 29 ml (206 mmol) de anhídrido del ácido trifluoroacético y 119 ml (688 mmol) de N,N-diisopropiletilamina. La mezcla de reacción se calentó a TA y se agitó después durante 3 h a TA. La mezcla de reacción se concentró y el residuo se recogió en acetato de etilo y se lavó sucesivamente con solución acuosa de hidrogenocarbonato sódico, ácido clorhídrico 1 N y nuevamente solución acuosa de hidrogenocarbonato sódico. La fase orgánica se secó sobre sulfato magnésico y
35 se concentró en rotavapor. Se obtuvieron 28 g (88% d.t.) del producto como un aceite.
CLEM (método 9): Rt =1,22 min (m/z = 184 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 3,65 (m, 2H), 3,56 (m, 2H).
Ejemplo 32A
[6-Cloro-3-(trifluoroacetil)piridin-2-il]carbamato de terc-butilo
Se dispusieron 8 g (35 mmol) de (6-cloropiridin-3-il)carbamato de terc-butilo (Ejemplo 24A) en 100 ml de THF y se
10 enfrió a -50ºC. Se añadieron gota a gota 55 ml (87 mmol) de butillitio (1,6 N). Tras la finalización del goteo se calentó la reacción lentamente a -10ºC y se agitó durante 2 h a 0ºC. A continuación se enfrió de nuevo a -40ºC y se añadieron 12,8 g (70 mmol) de 4-(trifluoroacetil)morfolina (Ejemplo 21A) disueltos en 4 ml de THF. La solución de reacción se agitó después durante 1 h a -40ºC, después se vertió a -40ºC sobre 1 l de acetato de etilo y 350 ml de solución de cloruro amónico y se extrajo. La fase orgánica se separó, se secó sobre sulfato magnésico y se
15 concentró en rotavapor. La mezcla de reacción se cromatografió en gel de sílice (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1). Se obtuvieron 9 g (79% d.t.) del producto como un aceite.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,96 (s, 1H), 7,99 (d, 1H), 7,4 (d, 1H), 1,43 (s, 9H).
Ejemplo 33A
[6-({2-[(terc-Butoxicarbonil)amino]etil}amino)-3-(trifluoroacetil)piridin-2-il]carbamato de terc-butilo
Se dispusieron 5 g (15,4 mmol) de [6-cloro-3-(trifluoroacetil)piridin-2-il]carbamato de terc-butilo (Ejemplo 32A) en 37,5 ml de DMSO y se mezclaron con 3,2 g (20 mmol) de N-Boc-etilenamina y 4 ml (23 mmol) de N,N
30 diisopropiletilamina. La mezcla de reacción se irradió durante 0,5 h a 90ºC en un reactor de microondas. La mezcla de reacción se recogió en una mezcla de acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. La mezcla de reacción se cromatografió en gel de sílice (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 5:1 → 1:1). Se obtuvieron 2,5 g (34% d.t.) del producto como un sólido.
35 CLEM (método 6): Rt = 2,44 min (m/z = 449 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,75 (s, 1H), 8,44 (s, 1H), 7,70 (d, 1H), 6,77 (s, 1H), 6,28 (d, 1H), 3,48 (s, a, 2H), 3,17 (s, a, 2H), 1,46 (s, 9H), 1,30 (s, 9H).
Ejemplo 34A
Clorhidrato de 1-{2-amino-6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-il}-2,2,2-trifluoroetanona
40 5
Se disolvieron 2,5 g (5,57 mmol) de [6-({2-[(terc-butoxicarbonil)amino]etil}amino-3-(trifluoroacetil)piridin-2il]carbamato de terc-butilo (Ejemplo 33A) en 15 ml de solución de cloruro de hidrógeno 4 N en dioxano y se agitó después durante 20 min. Se concentró la mezcla de reacción a la mitad y se añadió la misma cantidad de dietiléter.
10 La mezcla de reacción se agitó después durante 20 min y el producto se separó por filtración y se lavó seguidamente con dietiléter. Se obtuvieron 1,4 g (89% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 0,73 min (m/z = 249 (M+H)+).
Ejemplo 35A
3-[(5-Cianopiridin-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo
Se suspendieron 1,0 g (4,99 mmol) de 3-aminopiperidin-1-carboxilato de terc-butilo y 1,383 (9,99 mmol) de 6cloropiridin-3-carbonitrilo y 1,29 g (9,99 mmol) de diisopropiletilamina en 40 ml de DMSO y se calentó durante 45
25 min en un microondas a 140ºC. La mezcla de reacción se liberó ampliamente del DMSO por destilación con tubo de bolas, se mezcló con agua y el precipitado que se formó se separó por filtración. Tras secado a alto vacío se obtuvieron 2,24 g (46% d.t.) del producto.
CLEM (método 3): Rt = 2,23 min (m/z = 303 (M+H)+).
Ejemplo 36A
30 Clorhidrato de 6-(piperidin-3-ilamino)piridin-3-carbonitrilo
Se disolvieron en 4,3 ml de una solución de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 2,24 g (3,4 mmol) de 3-[(5cianopiridin-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo (Ejemplo 35A) y se agitó durante 3 h a TA. Tras completarse la reacción se eliminó completamente el disolvente. Se obtuvieron 1,74 g (90% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 0,27 min (m/z = 203 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,13 (m, 1H), 9,0 (m, 1H), 8,44 (d, 1H), 7,89 (m, 1H), 7,74 (dd, 1H), 6,63 (d, 1H), 5,58 (s, a), 4,19 (s, a, 1H), 3,57 (s, 1H), 3,34 (d, 1H), 3,14 (d, 1H), 2,88 (m, 1H), 2,7-2,81 (m, 1H), 1,82-2,0 (m, 2H), 1,82-2,0 (m, 2H), 1,63-1,79 (m, 1H), 1,48-1,59 (m, 1H).
Ejemplo 37A
3-[(6-Amino-5-cianopiridin-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo
15 Se suspendieron 2,15 g (10,7 mmol) de 3-aminopiperidin-1-carboxilato de terc-butilo, 1,50 g (9,77 mmol) de 2amino-6-cloropiridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 28A) y 1,89 g (14,7 mmol) de diisopropiletilamina en 6 ml de DMSO y se calentó durante 8 h en un reactor de microondas a 130ºC. La mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (100 ml) y agua (40 ml), la fase orgánica se separó y se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico (50 ml), se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se cromatografió en gel de sílice (eluyente:
20 ciclohexano/acetato de etilo 4:1 a 11:1). Se obtuvieron 2,04 g (60% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 1,69 min (m/z = 318 (M+H)+).
Ejemplo 38A
Clorhidrato de 2-amino-6-(piperidin-3-ilamino)piridin-3-carbonitrilo
Se disolvieron en 40 ml de una solución de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 2,00 g (6,3 mmol) de 3-[(6-amino-5
30 cianopiridin-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo (Ejemplo 37A) y se agitó durante 2 h a TA. Tras completarse la reacción se concentró el disolvente a la mitad y se añadieron 20 ml de dietiléter. El precipitado se separó por filtración y se secó. Se obtuvieron 1,80 g (100% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 0,25 min (m/z = 218 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,38 (m a, 1H), 8,97 (m a, 1H), 8,25 (m a, 1H), 7,53 (m, 1H), 7,40 (s a, 2H),
35 6,01 (d, 1H), 4,16 (m a, 1H), 3,34 (m a, 1H), 3,10 (m, 1H), 2,89 (m, 2H), 2,00-1,84 (m, 2H), 1,73 (m, 1H), 1,55 (m, 1H).
Ejemplo 39A
3-({6-[(terc-Butoxicarbonil)amino]-5-(trifluoroacetil)piridin-2-il}amino)piperidin-1-carboxilato de terc-butilo 5
10 Se suspendieron 561 mg (2,8 mmol) de 3-aminopiperidin-1-carboxilato de terc-butilo, 700 mg (2,16 mmol) de [6cloro-3-(trifluoroacetil)piridin-2-il]carbamato de terc-butilo (Ejemplo 32A) y 0,56 ml (3,23 mmol) de diisopropiletilamina en 14 ml de DMSO y se calentó durante 45 min en un reactor de microondas a 90ºC. La mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (100 ml) y se lavó con solución acuosa saturada de cloruro amónico (tres veces 40 ml) y luego con solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato sódico (40 ml). La fase orgánica se secó
15 sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se cromatografió en gel de sílice (eluyente: ciclohexano-acetato de etilo 5:1 a 11:1). Se obtuvieron 670 mg (63% d.t.) del producto.
CLEM (método 6): Rt = 2,70 min (m/z = 489 (M+H)+).
Ejemplo 40A
Clorhidrato de 1-[2-amino-6-(piperidin-3-ilamino)piridin-3-il]-2,2,2-trifluoroetanona
Se disolvieron en 25 ml de una solución de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 670 mg (1,37 mmol) de 3-({6-[(tercbutoxicarbonil)amino]-5-(trifluoroacetil)piridin-2-il}amino)piperidin-1-carboxilato de terc-butilo (Ejemplo 39A) y se agitó durante 20 h a TA. Tras completarse la reacción se diluyó la mezcla de reacción con dietiléter (100 ml) y el precipitado se separó por filtración y se lavó con dietiléter (100 ml) y se secó. Se obtuvieron 286 mg (64% d.t.) del
30 producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 0,81 min (m/z = 289 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,26 (s a, 1H), 9,07 (s a, 1H), 8,8,34 (s a, 1H), 7,59 (d, 1H), 6,22 (a, 2H), 6,03 (d, 1H), 4,25 (m a, 1H), 3,36 (m, 1H), 3,13 (m, 1H), 2,93 (m, 2H), 2,00-1,85 (m, 2H), 1,73 (m, 1H), 1,56 (m, 1H).
Ejemplo 41A
35 3-[(6-Amino-5-nitropiridin-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo
Se suspendieron 500 mg (2,11 mmol) de 3-aminopiperidin-1-carboxilato de terc-butilo, 772 mg (4,22 mmol) de 2amino-6-cloro-3-nitropiridina y 1,05 ml (6,34 mmol) de diisopropiletilamina en 18 ml de DMSO y se calentó durante 10 45 min en un reactor de microondas a 120ºC. La mezcla de reacción se purificó mediante HPLC preparativa de fase inversa. Se obtuvieron 600 mg (81% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 1,77 min (m/z = 338 (M+H)+).
Ejemplo 42A
Clorhidrato de 3-nitro-N6-(piperidin-3-il)piridin-2,6-diamina
20 Se disolvieron en 40 ml de una solución de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 610 mg (1,62 mmol) de 3-[(6-amino-5nitropiridin-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo (Ejemplo 41A) y se agitó durante 30 min a TA. Tras completarse la reacción se eliminó completamente el disolvente. Se obtuvieron 662 mg del producto bruto.
CLEM (método 4): Rt = 0,86 min (m/z = 238 (M+H)+).
Ejemplo 43A
25 4-Amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5-carboxilato de metilo
Se disolvieron en 170 ml de agua 5,12 g (8,32 mmol) de Oxone® y se enfrió a 5ºC. Entonces se añadió gota a gota una solución de 1 g (4,90 mmol) de 4-amino-2-(metilsulfanil)-1,3-tiazol-5-carboxilato de metilo en 18 ml de metanol y se agitó la solución durante 3 h a TA. Se eliminó la mayor parte del metanol y se extrajo tres veces con diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se secaron con sulfato sódico. Tras eliminar el disolvente y secar el
35 residuo a alto vacío se utilizó el sólido obtenido (824 mg (43% d.t.)) sin purificación adicional.
CLEM (método 3): Rt = 1,52 min (m/z = 237 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 7,36 (s, a, 2H), 3,79 (s, 3H), 3,45 (s, 3H).
Ejemplo 44A
3-{[4-Amino-5-(metoxicarbonil)-1,3-tiazol-2-il]amino}piperidin-1-carboxilato de terc-butilo
Análogamente a la preparación del Ejemplo 49A se obtuvieron a partir de 335 mg (1,42 mmol) de clorhidrato de 310 aminopiperidin-1carboxilato de terc-butilo y 3190 mg (2,84 mmol) de 4-amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5carboxilato de metilo 158 mg (29% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 1,06 min (m/z = 357 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,32 (d, 1H), 6,79 (s, a, 2H), 3,60 (s, 3H), 3,55 (m, 2H), 1,89 (m, 1H), 1,71 (m, 1H), 1,5 (m, 1H), 1,35 (s, 11H).
15 Ejemplo 45A
Diclorhidrato de 4-amino-2-(piperidin-3-ilamino)-1,3-tiazol-5-carboxilato de metilo
Análogamente a la preparación del Ejemplo 38A se obtuvieron a partir de 150 mg (0,39 mmol) de 3-{[4-amino-5(metoxicarbonil)-1,3-tiazol-2-il]amino}piperidin-1-carboxilato de terc-butilo y 20 ml de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 130 mg (99% d.t.) del producto como un sólido.
25 CLEM (método 8): Rt = 0,26 min (m/z = 257 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,04 (s, a, 2H), 8,51 (d, 1H), 3,9 (m, 2H), 3,6 (s, 3H), 3,34 (d, 1H), 3,11 (d, 1H), 2,75-2,94 (m, 2H), 1,93-2,04 (m, 1H), 1,8-1,91 (m, 1H), 1,60-1,76 (m, 1H), 1,43-1,57 (m, 1H).
Ejemplo 46A
3-[(4-Amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo
Se disolvieron 643 mg (3,17 mmol) de 4-amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 69A) en 16 ml de DMSO y se mezclaron con 500 mg (2,11 mmol) de 3-aminopiperidin-1-carboxilato de terc-butilo así como 3,49 ml
(21,12 mmol) de N,N-diisopropiletilamina. Se calentó durante 45 min a 120ºC en un microondas. La mezcla de reacción se recogió en una mezcla de acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. El producto bruto se utilizó sin purificación adicional.
CLEM (método 8): Rt = 1,0 min (m/z = 357 (M+H)+).
Ejemplo 47A
Diclorhidrato de 4-amino-2-(piperidin-3-ilamino)1,3-tiazol-5-carbonitrilo
Análogamente a la preparación del Ejemplo 38A se obtuvieron a partir de 240 mg (0,7 mmol) de 3-{[4-amino-5ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo (Ejemplo 46A) y 25 ml de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 265 mg (57% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 9): Rt = 0,74 min (m/z = 224 (M+H)+).
Ejemplo 48A
1-[4-Amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5-il]etanona
Se disolvieron en 9 ml de agua 2,755 g (4,52 mmol) de Oxone® y se añadieron gota a gota a 5ºC 500 mg (2,66 mmol) de 1-[4-amino-2-(metilsulfanil)-1,3-tiazol-5-il]etanona disueltos en 9 ml de metanol. Se dejó agitando durante 3 h a TA, se redujo el metanol en rotavapor y se extrajo el residuo dos veces con diclorometano. Tras eliminar el disolvente se obtuvieron 395 mg (52% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,17 min (m/z = 221 (M+H)+).
Ejemplo 49A
3-[(5-Acetil-4-amino-1,3-tiazol-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo
Se disolvieron 390 mg (1,77 mmol) de 1-[4-amino-2-(metilsulfonil)-1,3-tiazol-5-il]etanona (Ejemplo 48A) en 5 ml de DMSO y se mezclaron con 209,6 mg (0,89 mmol) de 3-aminopiperidin-1-carboxilato de terc-butilo así como 0,585 ml
(3,54 mmol) de N,N-diisopropiletilamina. Se calentó durante 45 min a 120ºC en un microondas. Tras purificación mediante HPLC preparativa se obtuvieron 162 mg (52% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 1,87 min (m/z = 341 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,56 (d, 1H), 7,70 (s, a, 2H), 3,81 (m, 4H), 3,56 (m, 2H), 2,02 (s, 3H), 1,91 (m, 1H), 1,71 (m, 1H), 1,51 (m, 1H), 1,36 (s, 9H).
Ejemplo 50A
Diclorhidrato de 1-[4-amino-2-(piperidin-3-ilamino)-1,3-tiazol-5-il]etanona
Análogamente a la preparación del Ejemplo 38A se obtuvieron a partir de 160 mg (0,15 mmol) de 3-[(5-acetil-4amino-1,3-tiazol-2-il)amino]piperidin-1-carboxilato de terc-butilo (Ejemplo 49A) y 20 ml de ácido clorhídrico en dioxano (4 M) 40 mg (87% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 9): Rt = 0,81 min (m/z = 241 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,22 (s, a, 2H), 8,93 (d, 1H), 7,7 (s, a, 1H), 3,96 (m, 1H), 3,35 (d, 1H), 3,12 (d, 1H), 2,86 (m, 2H), 2,05 (s, 3H), 1,93-2,05 (m, 1H), 1,8-1,93 (m, 1H), 1,61-1,78 (m, 1H), 1,45-1,6 (m, 1H).
Ejemplo 51A
2-[(terc-Butoxicarbonil)amino]-6-cloropiridin-3-carboxilato de metilo
Se dispusieron 2,0 g (8,7 mmol) de (6-cloropiridin-2-il)carbamato de terc-butilo (Ejemplo 24A) en 50 ml de THF y se enfrió a -78ºC. Se añadieron gota a gota 13,7 ml (22 mmol) de butillitio (1,6 N). Tras la finalización del goteo se calentó la reacción lentamente a -10ºC y se mantuvo durante 2 h a -10ºC. A continuación se enfrió de nuevo a 78ºC y se añadieron 870 mg (9,2 mmol) de cloroformiato de metilo. La solución de reacción se calentó durante 12 h a TA, después la mezcla de reacción se vertió sobre 150 ml de acetato de etilo y 80 ml de solución de ácido clorhídrico (1 N) y se agitó después durante 15 min. La fase orgánica se separó, se lavó con agua y solución saturada de hidrogenocarbonato sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró en rotavapor. La mezcla
35 de reacción se cromatografió en gel de sílice (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1). Se obtuvieron 1018 mg (33% d.t.) del producto como un aceite.
CLEM (método 8): Rt = 1,25 min (m/z = 187 (M+H-Boc)+).
Ejemplo 52A
2-[(terc-Butoxicarbonil)amino]-6-({2-[(terc-butoxicarbonil)amino]etil}amino)piridin-3-carboxilato de metilo
Análogamente a la preparación del Ejemplo 33A se obtuvieron a partir de 650 mg (2,3 mmol) de 2-[(tercbutoxicarbonil)amino]-6-cloropiridin-3-carboxilato de metilo (Ejemplo 51A) y 363 mg (2,3 mmol) de N-Boc10 etilendiamina 500 mg (50% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 1,32 min (m/z = 411 (M+H)+).
Ejemplo 53A
Diclorhidrato de 2-amino-6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-carboxilato de metilo
Análogamente a la preparación del Ejemplo 38A se obtuvieron a partir de 496 mg (1,2 mmol) de 2-[(terc20 butoxicarbonil)amino]-6-({2-[(terc-butoxicarbonil)amino]etil}amino)piridin-3-carboxilato de metilo (Ejemplo 52A) 363 mg (82% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 9): Rt = 0,75 min (m/z = 212 (M+H-2HCl)+).
Ejemplo 54A
6-[(2-{[6-(2,4-Diclorofenil)2-formilpirazolo[1,5-a]pirazin-4-il]amino}etil)amino]piridin-3-carbonitrilo
Se suspendieron 1,2 g (2,64 mmol) de 6[(2-{[6-(2,4-diclorofenil)2-(hidroximetil)formilpirazolo[1,5-a]pirazin-4il]amino}etil)amino]piridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 42) en 80 ml de diclorometano (previamente agitado con agua). A esto se le añadieron 80 ml de 1,2-dimetoxietano y 40 ml de DMF y se enfrió a 0ºC. Se añadieron 2,46 g (5,81 mmol)
35 de peryodinano de Dess-Martin, se retiró el baño de hielo y se agitó durante 2 h a TA. La mezcla de reacción se mezcló con acetato de etilo y se lavó primeramente con una solución de tiosulfato sódico al 10% y luego con solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato sódico. Tras secado de la fase orgánica con sulfato sódico y eliminación del disolvente a vacío se obtuvieron 1,2 g (94% d.t.) del producto como un sólido, que se hizo reaccionar sin purificación adicional.
CLEM (método 9): Rt = 2,50 min (m/z = 452 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,1 (s, 1H), 8,38 (d, 1H), 8,33 (s, 1H), 8,30 (t, 1H), 7,77 (m, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,67 (d, 1H), 7,59 (d, 1H), 7,55 (s, 1H), 7,53 (dd, 1H), 6,52 (d, 1H), 3,55-3,7 (m, 4H).
Ejemplo 55A
Ácido 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico
Se suspendieron 500 mg (1,42 mmol) de éster etílico del ácido 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 11A) en 60 ml de 1,2-dimetoxietano, se añadió hidróxido sódico acuoso 1 M (5,7 ml, 5,7 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 3 h a TA. La mezcla de reacción se vertió sobre agua y se
15 ajustó a pH ácido de 2 con ácido clorhídrico acuoso 2 M. El precipitado se separó por filtración y después se lavó con agua. Tras secado se obtuvieron 430 mg (93% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 1,31 min (m/z = 324 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 13,29 (a, 1H), 11,80 (s, 1H), 7,94 (s, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,59 (dd, 1H), 7,48 (s, 1H).
20 Ejemplo 56A
6-(2,4-Diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxamida
Se dispusieron 360 mg (1,11 mmol) de ácido 6-(2,4-diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 55A) en diclorometano (30 ml) y DMF (10 ml) y se añadieron 320 mg (1,67 mmol) de EDC, 225 mg (1,67
30 mmol) de HOBt y 407 mg (3,33 mmol) de DMAP, seguido de amoniaco 0,5 M en dioxano (2,44 ml, 1,22 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 20 h a TA, el disolvente se concentró, el residuo se vertió sobre agua (25 ml) y el precipitado se separó por filtración y se lavó con agua y acetonitrilo. Tras secado se obtuvieron 260 mg (72% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,69 min (m/z = 323 (M+H)+).
35 RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,77 (a, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,84 (m, 2H), 7,65 (d, 1H), 7,59 (m, 1H), 7,47 (s, 1H).
Ejemplo 57A
4-Cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbonitrilo 5
Análogamente a la preparación del Ejemplo 16A se obtuvieron a partir de 260 mg (0,81 mmol) de 6-(2,4diclorofenil)-4-oxo-4,5-dihidropirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxamida (Ejemplo 56A) por reacción con cloruro de fosforilo 230 mg (77% d.t.) del producto como un sólido.
10 CLEM (método 3): Rt = 2,86 min (m/z = 323 (M+H)+). Ejemplos de realización Ejemplo 1 6-[(2-{[6-(2,4-Diclorofenil)imidazo[1,2-a]pirazin-8-il]amino}etil)amino]nicotinonitrilo
Se dispusieron en 3 ml de DMSO 108 mg (0,3625 mmol) de 8-cloro-6-(2,4-diclorofenil)imidazo[1,2-a]pirazina (Ejemplo 5A) y se mezclaron con 150 mg (0,543 mmol) de 6-[(2-aminoetil)amino]nicotinonitrilo (Ejemplo 2A) y 0,63 ml (3,62 mmol) de N,N-diisopropiletilamina. Se calentó durante 12 h a 120ºC. Se obtuvieron tras purificación por cromatografía en gel de sílice 60 (eluyente: diclorometano/metanol 100:1) 12 mg (77% d.t.) del producto.
25 CLEM (método 6): Rt = 1,97 min (m/z = 424 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,35 (d, 1H), 8,09 (s, 1H), 7,94 (s, 1H), 7,74 (s, a, 1H), 7,70 (d, 2H), 7,63 (d, 1H), 7,56 (d, 2H), 7,49 (dd, 1H), 6,53 (s, a, 1H), 3,66 (t, 2H), 3,58 (t, a, 2H).
Ejemplo 2
Trifluoroacetato de 4-amino-2-[(2-{[6-(2,4-diclorofenil)imidazo[1,2-a]pirazin-8-il]amino}etil)amino]-1,3-tiazol-530 carbonitrilo
Se dispusieron 80 mg (0,2 mmol) de 4-amino-2({2-[(6-bromoimidazo[1,2-a]pirazin-8-il)amino]etil)amino)-1,3-tiazol-5- carbonitrilo (Ejemplo 9) bajo argón en 4,5 ml de dioxano y 1,3 ml de solución saturada de carbonato sódico y se mezclaron con 48 mg (0,25 mmol) de ácido 2,4-diclorobencenoborónico así como 22 mg (0,02 mmol) de tetraquis(trifenilfosfina)paladio(0). Se calentó durante 1 h a 160ºC en un microondas. La mezcla de reacción se
5 concentró en rotavapor. Tras purificación mediante HPLC preparativa se obtuvieron 35 mg (33% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 1,16 min (m/z = 444 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,48 (t, 1H), 8,15 (s, 1H), 7,99 (s, 1H), 7,9 (s, ancho, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,65 (d, 1H), 7,62 (s, 1H), 7,51 (dd, 1H), 3,67 (c, 2H), 3,49 (c, 2H).
10 Ejemplo 3
Éster etílico del ácido 4-({2-[(5-cianopiridin-2-il)amino]etil}amino)-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2carboxílico
Se dispuso en 15 ml de DMSO seco 1 g (5 mmol) de éster etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) y se mezcló con 1,55 g (4,22 mmol) de diclorhidrato de 6-[(2
25 aminoetil)amino]nicotinonitrilo (Ejemplo 2A) y 5,8 ml (33,5 mmol) de N,N-diisopropiletilamina y se calentó a 150ºC durante 30 min en un microondas. Se añadió a la mezcla de reacción acetato de etilo y ácido cítrico al 10%. La fase orgánica se lavó con solución de cloruro sódico y se secó sobre sulfato magnésico. Tras concentrar se obtuvieron 1,4 g (70% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,31 min (m/z = 496 (M+H)+).
30 RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,38 (d, 1H), 8,3 (s, 1H), 8,15 (t, 1H), 7,73 (d, 1H), 7,66 (d, 2H), 7,59 (dd, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 6,52 (d, 1H), 4,35 (t, 2H), 3,7-3,55 (m, 4H), 1,34 (s, 3H).
Ejemplo 4
Clorhidrato del ácido 4-({2-[(5-cianopiridin-2-il)amino]etil}amino)-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2carboxílico
Se disolvieron 80 mg (0,16 mmol) del éster (Ejemplo 3) en 5 ml de 1,2-dimetoxietano y se mezclaron con 2,5 ml de agua así como 0,43 ml (0,4 mmol) de solución de hidróxido sódico 1 N. La solución se agitó durante 2 h a TA. Se
15 dispusieron 20 ml de ácido clorhídrico diluido (pH 3) y la solución de reacción se añadió lentamente gota a gota. Se agitó después durante 30 min, el producto se separó por filtración y se lavó después con dietiléter. Se obtuvieron tras secado a alto vacío 70 mg (84% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,59 min (m/z = 468 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,38 (d, 1H), 8,26 (s, 1H), 8,17 (t, 1H), 7,77 (s, a, 1H), 7,73 (d, 1H), 7,66 (d, 20 1H), 7,59 (d, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,51 (s, 1H), 6,53 (d, 1H), 3,7-3,56 (m, 4H).
Descripción experimental general para acoplamientos amida:
Se dispusieron 0,16 mmol de ácido (Ejemplo 4) en 2 ml de DMF y se mezclaron sucesivamente con 0,17 mmol de HATU, 0,48 mmol de N,N-diispropiletilamina y 0,21 mmol de amina. Se agitó durante 12 h a TA. Tras purificación mediante HPLC preparativa se obtuvieron 60%-95% d.t. del producto como un sólido.
25 Conforme a la descripción experimental general para acoplamientos amida se prepararon los siguientes compuestos
Ej.
Estructura Caracterización
5
CL/MS (método 8): Rt = 0,89 min, (m/z = 593 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSOd6): δ = 10,81 (s, 1H), 8,38 (d, 1H), 8,28 (s, 1H), 8,22 (s, 1H), 7,91 (s, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,45 (s, 1H), 6,56 (d, 1H), 4,89 (d, 2H), 4,61 (d, 1H), 3,65 (m, 6H), 3,48 (c, 3H), 3,27 (t, 1H), 3,12 (m, 4H), 2,79 (d, 3H).
Ej.
Estructura Caracterización
6
CL/MS (método 6): Rt = 1,60 min, (m/z = 551 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSOd6): δ = 8,38 (d, 1H), 8,28 (s, 1H), 8,22 (s, 1H), 7,91 (s, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,45 (s, 1H), 6,56 (d, 1H), 3,67 (m, 8H), 3,38 (s, ancho, 4H), 2,38 (s, 3H).
7
CL/MS (método 8): Rt = 1,28 min, (m/z = 537 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSOd6): δ = 8,39 (d, 1H), 8,25 (s, ancho, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,73 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,52 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 6,6 (d, 1H), 3,73 (m, ancho, 8H), 3,63 (s, ancho, 4H).
8
CL/MS (método 8): Rt = 0,98 min, (m/z = 538 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSOd6): δ = 10,09 (s, 1H), 8,8 (t, 1H), 8,39 (d, 2H), 8,19 (s, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,7 (d, 1H), 7,63 (dd, 1H), 7,54 (m, 2H), 6,62 (d, 1H), 3,73-3,58 (m, 6H), 3,27 (c, 2H), 2,8 (d, 6H).
Ejemplo 9
6-({2-[(5,7-Dimetil-2-fenilimidazo[5,1-f][1,2,4]triazin-4-il)amino]etil}amino)nicotinonitrilo
En 4 ml de DMSO se dispusieron 183 mg (0,71 mmol) de 4-cloro-5,7-dimetil-2-fenilimidazo[5,1-f][1,2,4]triazina (Ejemplo 16A) y se mezclaron con 200 mg (0,85 mmol) de 6-[(2-aminoetil)amino]nicotinonitrilo (Ejemplo 2A) y 1,23 ml (7 mmol) de N,N-diisopropiletilamina y se calentó a 150ºC durante 12 h. Se obtuvieron tras purificación por cromatografía en gel de sílice (eluyente: diclorometano/metanol 100:1) 10 mg (4% d.t.) del producto.
15 CLEM (método 6): Rt = 1,40 min (m/z = 385 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,43 (s, 1H), 8,12 (d, 1H), 7,99 (d, 1H), 7,82 (t, 1H), 7,59 (t, 2H), 7,55 (c, 1H), 7,46 (m, 2H), 6,50 (d, 1H), 3,86 (c, 2H), 3,67 (s, ancho, 2H), 2,5 (s, 6H).
Ejemplo 10
Trifluoroacetato de 4-amino-2-{[2-({6-[4-trifluorometil)fenil]imidazo[1,2-a]pirazin-8-il}amino)etil]amino}-1,3-tiazol-5
Se dispusieron bajo argón en 4,5 ml de dioxano y 1,3 ml de solución saturada de hidrogenocarbonato sódico 80 mg
30 (0,192 mmol) de 4-amino-2({2-[(6-bromoimidazo[1,2-a]pirazin-8-il)amino]etil)amino)-1,3-tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 9A) y se mezclaron con 47 mg (0,25 mmol) de ácido 4-(trifluorometil)-fenilborónico así como 22 mg (0,019 mmol) de tetraquis(trifenilfosfina)paladio(0).
Se calentó durante 15 h a 120ºC. La mezcla de reacción se concentró en rotavapor. Se obtuvieron tras purificación mediante HPLC preparativa 5 mg (5% d.t.) del producto.
35 CLEM (método 8): Rt = 1,16 min (m/z = 445 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,59 (s, 1H), 8,53 (t, 1H), 8,13 (d, 1H), 7,93 (s, 1H), 7,86 (t, 1H), 7,79 (d, 2H), 7,58 (s, 1H), 6,74 (s, ancho, 2H), 3,80 (c, 2H), 3,54 (c, 2H).
Ejemplo 11
4-({2-[(4-Amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]etil}amino)-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxilato de etilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 300 mg (0,769 mmol) de éster etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 239 mg (0,92 mmol) de diclorhidrato de 4-amino-2-[(2-aminoetil)amino]-1,3-tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 8A) y purificación por HPLC preparativa 110 mg (26% d.t.) del producto como un sólido.
15 CLEM (método 3): Rt = 2,58 min (m/z = 517 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,49 (t, 1H), 8,32 (s, 1H), 8,17 (t, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,53 (dd, 1H), 6,70 (s, ancho, 2H), 4,35 (c, 2H), 3,66 (dd, 2H), 3,52 (dd, 2H), 1,34 (t, 3H).
Ejemplo 12
4-{3-[(4-Amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]piperidin-1-il}-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxilato de 20 etilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 52,1 mg (0,133 mmol) de éster
30 etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 132 mg (0,2 mmol) de diclorhidrato de 4-amino-2-(piperidin-3-ilamino)1,3-tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 47A) y purificación por HPLC preparativa 52 mg (70% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,47 min (m/z = 557 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,8 (s, 2H), 7,74 (d, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,6 (s, 1H), 7,54 (dd, 1H), 6,72 (s, 2H), 35 4,3-4,44 (m, 3H), 4,08 (d, 1H), 3,86 (s, a, 1H), 3,4-3,5 (m, 2H), 2,04 (m, 1H), 1,90 (m, 1H), 1,65 (t, 2H), 1,35 (t, 3H).
Ejemplo 13
Trifluoroacetato de 4-{3-[(6-amino-5-nitropiridin-2-il)amino]piperidin-1-il}-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2carboxilato de etilo
10 Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 70 mg (0,179 mmol) de éster etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 83 mg (0,27 mmol) de diclorhidrato de 3-nitro-N6-(piperidin-3-il)piridin-2,6-diamina (Ejemplo 42A) y purificación por HPLC preparativa 83 mg (67% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,56 min (m/z = 571 (M+H)+).
15 RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,48 (s, 1H), 8,14 (s, a, 1H), 7,95 (d, 1H), 7,90 (d, 1H), 7,72 (m, 3H), 7,51 (dd, 1H), 7,39 (s, 1H), 5,92 (d, 1H), 4,32 (c, 2H), 4,19 (d, 1H), 3,98 (m, 1H), 3,64 (m, 2H), 2,0 (m, 2H), 1,69 (m, 2H), 1,30 (t, 3H).
Ejemplo 14
Trifluoroacetato de 4-{3-[(6-amino-5-nitropiridin-2-il)amino]piperidin-1-il}-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-220 carboxilato de etilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 70 mg (0,179 mmol) de éster etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 83 mg
30 (0,27 mmol) de clorhidrato de 1-{2-amino-6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-il}-2,2,2-trifluoroetanona (Ejemplo 34A) y purificación por HPLC preparativa (eluyente: gradiente de acetonitrilo/agua con 0,1% de ácido trifluoroacético) 83 mg (67% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,56 min (m/z = 571 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,48 (s, 1H), 8,14 (s, a, 1H), 7,95 (d, 1H), 7,90 (d, 1H), 7,72 (m, 3H), 7,51 (dd,
35 1H), 7,39 (s, 1H), 5,92 (d, 1H), 4,32 (c, 2H), 4,19 (d, 1H), 3,98 (m, 1H), 3,64 (m, 2H), 2,0 (m, 2H), 1,69 (m, 2H), 1,30 (t, 3H).
Ejemplo 15
4-(3-{[4-Amino-5-(metoxicarbonil)-1,3-tiazol-2-il]amino}piperidin-1-il)-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2carboxilato de etilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 63 mg (0,162 mmol) de éster
10 etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 89,9 mg (0,243 mmol) de clorhidrato de 4-amino-2-(piperidin-3-ilamino)-1,3-tiazol-5-carboxilato de metilo (Ejemplo 45A) y purificación por HPLC preparativa 68 mg (69% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,58 min (m/z = 590 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,50 (s, 1H), 8,47 (d, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,65 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 6,81 (s, a, 15 2H), 4,37 (m, 3H), 4,13 (dt, 1H), 3,87 (m, 1H), 3,61 (s, 3H), 2,06 (m, 1H), 1,92 (m, 1H), 1,65 (m, 2H), 1,34 (t, 3H).
Ejemplo 16
Trifluoroacetato de 4-{3-[(6-amino-5-nitropiridin-2-il)amino]piperidin-1-il}-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2carboxilato de etilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 70 mg (0,179 mmol) de éster etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 83 mg (0,27 mmol) de diclorhidrato de 2-amino-6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-carboxilato de metilo (Ejemplo 53A) y
30 purificación por HPLC preparativa (eluyente: gradiente de acetonitrilo/agua con 0,1% de ácido trifluoroacético) 83 mg (67% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,56 min (m/z = 571 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,48 (s, 1H), 8,14 (s, a, 1H), 7,95 (d, 1H), 7,90 (d, 1H), 7,72 (m, 3H), 7,51 (dd, 1H), 7,39 (s, 1H), 5,92 (d, 1H), 4,32 (c, 2H), 4,19 (d, 1H), 3,98 (m, 1H), 3,64 (m, 2H), 2,0 (m, 2H), 1,69 (m, 2H), 1,30 35 (t, 3H).
Ejemplo 17
Trifluoroacetato de 4-{3-[(5-acetil-4-amino-1,3-tiazol-2-il)amino]piperidin-1-il}-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5a]pirazin-2-carboxilato de etilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 61 mg (0,155 mmol) de éster
10 etílico del ácido 4-cloro-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxílico (Ejemplo 12A) por reacción con 73 mg (0,233 mmol) de diclorhidrato de 1-[4-amino-2-(piperidin-3-ilamino)-1,3-tiazol-5-il]etanona (Ejemplo 50A) y purificación por HPLC preparativa (eluyente: gradiente de acetonitrilo/agua con 0,1% de ácido trifluoroacético) 63 mg (59% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 6): Rt = 2,40 min (m/z = 574 (M+H)+).
15 RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,65 (d, 1H), 8,51 (s, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,71 (d, 1H), 7,64 (s, 1H), 7,52 (dd, 1H), 4,31-4,43 (m, 3H), 4,13 (d, 2H), 3,85 (s, a, 1H), 3,44 (m, 2H), 2,06 (m, 1H), 1,98 (s, 3H), 1,92 (m, 1H), 1,6-1,72 (m, 2H), 1,34 (t, 3H).
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 4 se transformaron los respectivos èsteres por hidrólisis con solución de hidróxido de litio o sódico en los correspondientes ácidos.
Ej.
Estructura Caracterización
18
CL/EM (método 8): Rt = 1,1 min, (m/z = 489 (M+H)+)
19
CL/EM (método 6): Rt = 2,10 min, (m/z = 529 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
20
CL/EM (método 6): Rt = 1,98 min, (m/z = 468 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,79 (s, 1H), 8,45 (s, 1H), 8,24 (d, 2H), 8,18 (t, 1H), 7,84 (a, 1H), 7,79 (d, 1H), 7,63 (d, 1H), 7,51 (s, 1H), 6,53 (m, 1H), 3,79 (m, 2H), 3,66 (m, 2H).
Las siguientes amidas se prepararon análogamente a la descripción experimental general para acoplamientos amida (cf. Ejemplo 5) a partir de los correspondientes ácidos carboxílicos
Ej.
Estructura Caracterización
21
CL/EM (método 3): Rt = 2,69 min, (m/z = 602 (M+H)+)
22
CL/EM (método 6): Rt = 1,38 min, (m/z = 592 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
23
CL/EM (método 3): Rt = 2,95 min, (m/z = 581 (M+H)+)
24
CL/EM (método 6): Rt = 1,74 min, (m/z = 546 (M+H)+)
25
CL/EM (método 3): Rt = 2,43 min, (m/z = 525 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
26
CL/EM (método 8): Rt = 1,22 min, (m/z = 539 (M+H)+)
27
CL/EM (método 6): Rt = 2,17 min, (m/z = 567 (M+H)+)
28
CL/EM (método 9): Rt = 2,20 min, (m/z = 558 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
29
CL/EM (método 3): Rt = 1,57 min, (m/z = 559 (M+H)+)
30
CL/EM (método 3): Rt = 1,63 min, (m/z = 580 (M+H)+)
31
CL/EM (método 6): Rt = 1,24 min, (m/z = 614 (M+H)+)
32
CL/EM (método 6): Rt = 1,22 min, (m/z = 467 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
33
CL/EM (método 3): Rt = 1,57 min, (m/z = 571 (M+H)+)
Ejemplo 34
Trifluoroacetato de 1-{2-amino-6-[(2-{[6-(2,4-diclorofenil)-2-morfolin-4-ilmetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4-il]amino}etil)amino]piridin-3-il}-2,2,2-trifluoroetanona
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 1 se obtuvieron a partir de 60 mg (0,151 mmol) de 4-cloro6-(2,4-diclorofenil)-2-(morfolin-4-ilmetil)pirazolo[1,5-a]pirazina (Ejemplo 22A) por reacción con 53 mg (0181 mmol) 15 de clorhidrato de 1-{2-amino-6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-il}-2,2,2-trifluoroetanona (Ejemplo 34A) y purificación por HPLC preparativa 62 mg (57% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,84 min (m/z = 609 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,41 (s, a, 1H), 8,54 (s, 1H), 8,26 (s, 1H), 8,10 (s, 2H), 7,73 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,54 (s, a, 1H), 7,48 (dd, 1H), 7,14 (s, 1H), 5,91 (d, 1H), 4,59 (s, 2H), 3,96 (m, 2H), 3,51-3,75 (m, 6H), 3,39 (m, 20 2H), 3,19 (m, 2H).
Análogamente a la prescripción descrita para la preparación del Ejemplo 1 se sintetizaron los siguientes productos a partir de los correspondientes cloruros por reacción con las correspondientes aminas.
Ej.
Estructura Caracterización
35
CL/EM (método 3): Rt = 1,56 min, (m/z = 557 (M+H)+)
36
CL/EM (método 3): Rt = 1,74 min, (m/z = 578 (M+H)+)
37
CL/EM (método 8): Rt = 0,98 min, (m/z = 571 (M+H)+)
38
CL/EM (método 6): Rt = 1,73 min, (m/z = 649 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
39
CL/EM (método 3): Rt = 1,84 min, (m/z = 563 (M+H)+)
40
CL/EM (método 3): Rt = 1,59 min, (m/z = 538 (M+H)+)
Ejemplo 41
4-Amino-2-[(2-{[6-[2,4-diclorofenil)-2-(hidroximetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4-il]amino}etil)amino]-1,3-tiazol-5-carbonitrilo
Se disolvieron en 10 ml de THF 100 mg (0,184 mmol) de 4-({2-[(4-amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]etil}amino)-6
(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxilato de etilo (Ejemplo 11) y se añadieron gota a gota a TA 0,276 ml
(0,276 mmol) de una solución de hidruro de litio y aluminio (1 mmol/l) en THF. Se agitó durante 2 h, tras 15 completarse la reacción se añadió en primer lugar metanol y se ajustó entonces con ácido clorhídrico diluido a pH =
5. Se extrajo varias veces con acetato de etilo. Tras eliminar el disolvente y purificación por HPLC preparativa se obtuvieron 61 mg (64% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 1,10 min (m/z = 475 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,50 (t, 1H), 8,15 (s, 1H), 7,91 (t, 1H), 7,70 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,51 (dd, 1H), 20 6,95 (s, 2H), 6,69 (s, a, 2H), 4,62 (s, 2H), 3,64 (dd, 2H), 3,51 (m, 2H).
Ejemplo 42
4-Amino-2-[(2-{[6-[2,4-diclorofenil)-2-(hidroximetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4-il]amino}etil)amino]-1,3-tiazol-5-carbonitrilo
Se disolvieron en 10 ml de THF 100 mg (0,184 mmol) de 4-({2-[(4-amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]etil}amino)-6(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carboxilato de etilo (Ejemplo 3) y se añadieron gota a gota a TA 0,276 ml (0,276 mmol) de una solución de hidruro de litio y aluminio (1 mmol/l) en THF. Se agitó durante 2 h, tras completarse la reacción se añadió en primer lugar metanol y se ajustó entonces con ácido clorhídrico diluido a pH =
15 5. Se extrajo varias veces con acetato de etilo. Tras eliminar el disolvente y purificación por HPLC preparativa se obtuvieron 61 mg (64% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 8): Rt = 1,10 min (m/z = 475 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,50 (t, 1H), 8,15 (s, 1H), 7,91 (t, 1H), 7,70 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,51 (dd, 1H), 6,95 (s, 2H), 6,69 (s, a, 2H), 4,62 (s, 2H), 3,64 (dd, 2H), 3,51 (m, 2H).
20 Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 2 se obtuvieron los siguientes productos a partir de 6-({2[(6-bromoimidazo[1,2-a]pirazin-8-il)amino]etil}piridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 23A) por reacción catalizada con paladio con los correspondientes ácidos borónicos.
Ej.
Estructura Caracterización
43
CL/EM (método 8): Rt = 1,32 min, (m/z = 398 (M+H)+)
44
CL/EM (método 10): Rt = 2,02 min, (m/z = 392 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
45
CL/EM (método 11): Rt = 2,04 min, (m/z = 392 (M+H)+)
46
CL/EM (método 10): Rt = 1,43 min, (m/z = 399 (M+H)+)
47
CL/EM (método 11): Rt = 2,16 min, (m/z = 440 (M+H)+)
48
CL/EM (método 11): Rt = 1,66 min, (m/z = 384 (M+H)+)
Ej.
Estructura Caracterización
49
CL/EM (método 11): Rt = 1,92 min, (m/z = 374 (M+H)+)
50
CL/EM (método 10): Rt = 2,11 min, (m/z = 410 (M+H)+)
51
CL/EM (método 11): Rt = 2,08 min, (m/z = 390 (M+H)+)
52
CL/EM (método 10): Rt = 1,82 min, (m/z = 362 (M+H)+)
Ejemplo 53
Clorhidrato de 6-[(2-{[6-(2,4-diclorofenil)-2-(morfolin-4-ilmetil)pirazolo[1,5-a]pirazin-4-il]amino}etil)amino]nicotinonitrilo
Se disolvieron 30 mg (0,066 mmol) de 6-[(2-{[6-(2,4-diclorofenil)-2-formilpirazolo[1,5-a]pirazin-4il]amino}etil)amino]piridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 54A) en 1 ml de metanol y se añadieron 11,6 mg (0,133 mmol) de
10 morfolina, tamiz molecular de 4 Å y 11,9 mg (0,199 mmol) de ácido acético. Por último se añadieron 8,3 mg (0,133 mmol) de cianoborohidruro sódico y se agitó durante 1 h a TA. La mezcla de reacción bruta se acidificó con ácido clorhídrico 2N y se purificó mediante HPLC preparativa. Tras liofilización se obtuvieron 25 mg (58% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 1,74 min (m/z = 523 (M+H)+).
15 RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,0 (a, 1H), 8,39 (d, 1H), 8,27 (m, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,87 (a, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,67 (d, 1H), 7,61 (m, 1H), 7,54 (dd, 1H), 7,23 (s, 1H), 6,57 (m 1H), 4,57 (s, 2H), 3,95 (m, 4H), 3,62 (m, 4H), 3,49 (m, 2H), 3,18 (m, 2H).
Análogamente a la prescripción descrita para la preparación del Ejemplo 53 se obtuvieron los siguientes productos por aminación reductora a partir de 6-[(2-{[6-(2,4-diclorofenil)-2-formilpirazolo[1,5-a]pirazin-4
20 il]amino}etil)amino]piridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 54A) y con las correspondientes aminas.
Ej.
Estructura Caracterización
54
CLEM (método 9): Rt = 1,72 min, (m/z = 536 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,40 (d, 1H), 8,23 (s, 1H), 8,18 (m, 1H), 7,86 (a, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,61 (m, 1H), 7,52 (dd, 1H), 7,13 (m, 1H), 6,50 (m, 1H), 3,50 (m, 2H), 3,20 (m, 2H), 2,81 (s, 3H). Otras señales se solapan con la señal del agua.
55
CLEM (método 9): Rt = 1,50 min, (m/z = 524 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,74 (a, 1H), 9,83 (a, 1H), 8,42 (d, 1H), 8,29 (m, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,94 (a, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,69 (d, 1H), 7,54 (dd, 1H), 7,20 (s, 1H), 6,56 (m, 1H), 4,45 (m, 2H), 3,66 (m, 4H), 3,47 (m, 4H), 2,85 (d, 3H).
Ej.
Estructura Caracterización
56
CLEM (método 9): Rt = 1,71 min, (m/z = 522 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,75 (a, 1H), 9,25 (a, 2H), 8,40 (d, 1H), 8,23 (s, 2H), 7,84 (a, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,60 (d, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,21 (s, 1H), 6,57 (m 1H), 4,50 (s, a, 2H). Otras señales se solapan con la señal del agua.
57
CLEM (método 9): Rt = 1,83 min, (m/z = 509 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,25 (a, 1H), 8,39 (d, 1H), 8,24 (s, 1H), 8,22 (m, 1H), 7,87 (a, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,61 (d a, 1H), 7,53 (dd, 1H), 7,24 (s, 1H), 6,56 (m 1H), 4,54 (m, 2H), 3,65 (m, 4H), 3,13 (m, 4H), 1,31 (t, 6H).
58
CLEM (método 9): Rt = 1,79 min, (m/z = 495 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,37 (d, 1H), 8,13 (s, 1H), 7,85 (m, 1H), 7,76 (a, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,59 (d, 1H), 7,51 (dd, 1H), 6,90 (s, 1H), 6,54 (m, 1H), 3,89 (s, 2H), 3,64 (m, 4H), 2,15 (m, 1H), 0,37 (m, 2H), 0,28 (m, 2H).
59
CLEM (método 9): Rt = 1,94 min, (m/z = 578 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 11,25 (a, 1H), 8,39 (d, 1H), 8,27 (m, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,89 (a, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,54 (dd, 1H), 7,24 (s, 1H), 6,57 (m 1H), 4,58 (m, 2H), 3,68 (m, 8H), 3,45 (m, 4H), 1,36 (s, 9H).
Ej.
Estructura Caracterización
60
CLEM (método 8): Rt = 1,04 min, (m/z = 536 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,73 (s, 1H), 8,45 (s, 1H), 8,25 (d, 2H), 8,16 (a, 1H), 7,91 (a, 1H), 7,77 (d, 1H), 7,64 (m, 1H), 7,14 (m, 1H), 6,56 (m, 1H), 2,81 (s, 3H). Otras señales se solapan con la señal del agua.
61
CLEM (método 8): Rt = 0,95 min, (m/z = 524 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 10,61 (a, 1H), 9,75 (a, 2H), 8,70 (s, 1H), 8,45 (m, 1H), 8,26 (d, 2H), 8,22 (m, 1H), 7,90 7,79 (d, 1H), 7,64 (d, 1H), 7,17 (s, 1H), 6,54 (m, 1H), 4,47 (m, 2H), 3,79 (m, 2H), 2,86 (d, 6H). Otras señales se solapan con la señal del agua.
62
CLEM (método 9): Rt = 1,84 min, (m/z = 511 (M+H)+) RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 9,67 (a, 2H), 8,409 (d, 1H), 8,25 (m, 1H), 8,23 (s, 1H), 7,92 (a, 1H), 7,74 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,63 (d, 1H), 7,54 (dd, 2H), 7,16 (s, 1H), 6,57 (m, 1H), 4,41 (m, 2H), 3,96 (m, 2H), 3,64 (m, 4H).
Ejemplo 63
4-({2-[(4-Amino-5-ciano-1,3-tiazol-2-il)amino]etil}amino)-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbonitrilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 60 mg (0,19 mmol) de 4-cloro-6(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbonitrilo (Ejemplo 57A) por reacción con 61,1 mg (0,28 mmol) de diclorhidrato de 4-amino-2-[(2-aminoetil)amino]-1,3-tiazol-5-carbonitrilo (Ejemplo 8A) y purificación por HPLC preparativa 24 mg (28% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,63 min (m/z = 470 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,50 (t, 1H), 8,37 (s, 1H), 8,35 (t, 1H), 7,76 (d, 1H), 7,66 (m, 2H), 7,54 (dd, 1H), 6,89 (a, 2H), 3,78 (m, 2H), 3,53 (m, 2H).
Ejemplo 64
4-({2-[(5-Cianopiridin-2-il)amino]etil}amino)-6-(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbonitrilo
Análogamente a la prescripción descrita para el Ejemplo 3 se obtuvieron a partir de 60 mg (0,19 mmol) de 4-cloro-6(2,4-diclorofenil)pirazolo[1,5-a]pirazin-2-carbonitrilo (Ejemplo 57A) por reacción con 61,1 mg (0,28 mmol) de diclorhidrato de 6-[(2-aminoetil)amino]piridin-3-carbonitrilo (Ejemplo 2A) y purificación por HPLC preparativa 42 mg (50% d.t.) del producto como un sólido.
CLEM (método 3): Rt = 2,82 min (m/z = 449 (M+H)+).
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6): δ = 8,34 (m, 3H), 7,76 (m, 2H), 7,67 (m, 2H), 7,60 (dd, 1H), 7,54 (dd, 1H), 6,51 (m, 2H), 3,69-3,57 (m, 4H).
B) Valoración de la actividad fisiológica
La idoneidad de los compuestos conforme a la invención para el tratamiento de enfermedades hematológicas puede mostrarse en los siguientes sistemas de ensayo:
Ensayo in vitro
La actividad inhibidora de las substancias activas se determinó en un ensayo bioquímico. Los componentes necesarios para ello se mezclaron en una placa de microvaloración de 384 pocillos negra con fondo transparente (firma Greiner, número de catálogo 781092). A este respecto se necesitan por pocillo de la placa de microvaloración de 384 pocillos GSK3β (firma Upstate, número de catálogo xy) 5 nM, substrato GSM de GSK3β (secuencia H-RRRPASVPPSPSLSRHS-(pS)-HQRR, firma Upstate, número de catálogo 2-533) 40 μM, nicotinamida-adeninadinucleótido NADH (Roche Diagnostics, número de catálogo 10107735) 30 μM, adenosina-trifosfato ATP (firma Sigma, número de catálogo A7966) 50 μM, y fosfoenolpiruvato (firma Roche, número de catálogo 128112) 2 mM. El tampón de reacción necesario en el que se desarrolla la reacción bioquímica está compuesto por Trizma clorhidrato de tris-HCl pH: 7,5 (firma Sigma, número de catálogo T3253) 50 mM, cloruro de magnesio MgCl2 (firma Sigma, número de catálogo M8266) 5 mM, DL-ditiotreitol DTT (firma Sigma, número de catálogo D9779) 0,2 mM, ácido etilendiaminotetraacético EDTA (firma Sigma, número de catálogo E6758) 2 mM, Triton X-100 (firma Sigma, número de catálogo T8787) al 0,01% y seroalbúmina bovina BSA (firma Sigma, número de catálogo B4287) al 0,05%.
Las substancias activas se disuelven en dimetilsulfóxido DMSO (firma Sigma, número de catálogo D8418) a una concentración de 10 mM. Las substancias activas se añaden en series de concentración de 10 μM, 1 μM, 0,1 μM, 0,01 μM, 0,001 μM, 0,0001 μM, 0,00001 μM, 0,000001 μM a las preparaciones de la reacción bioquímica. Como control se añade en lugar de substancia dimetilsulfóxido en una concentración final del 0,1%.
La reacción se incuba durante 2 horas a 30ºC y a continuación se mide la fluorescencia formada en un aparato Tecan Safire-XFLUOR4, versión V4.50 (número de serie 129013002839) bajo las especificaciones: modo de medición de la fluorescencia, medida desde abajo, longitud de onda de extinción 340 nm, longitud de onda de emisión 465 nm, anchura de ranura de extinción 5 nm, anchura de ranura de emisión 5 nm, modo de refuerzo 120, retardo 0 μs, número de destellos por medición 3, y un tiempo de integración de 40 μs.
La actividad de la GSK3β se determina en unidades de fluorescencia, situándose los valores de cinasa no inhibida en el 100% y de cinasa totalmente inhibida en el 0%. La actividad de las substancias activas se calcula sobre este 0% y 100%.
En la Tabla A se reproducen datos de actividad in vitro representativos para los compuestos conforme a la invención.
Tabla A
Ejemplo nº
CI50 [nM]
2
16
4
21
5
30
9
310
17
8
19
3
24
5
58
80
Ensayos de proliferación de CD34+ para el análisis de inhibidores de GSK3β
Las células madre hematopoyéticas adultas se caracterizan por el rasgo específico de proteínas de membrana. En función de su peso molecular estos marcadores de superficie están provistos de un número correspondiente. A esta clase pertenece también la molécula designada como CD34, que sirve para la identificación, caracterización y aislamiento de células madre hematopoyéticas adultas. Estas células madre pueden aislarse a este respecto de la médula ósea, la sangre periférica o del cordón umbilical. En cultivos in vitro estas células tienen una capacidad de supervivencia limitada, pero pueden estimularse mediante los más distintos aditivos al medio de cultivo para la proliferación y diferenciación. Las células CD34 positivas se utilizan aquí para analizar la influencia de substancias sobre la actividad de la glucógeno sintasa cinasa 3. Para este fin en un primer paso se aislan mediante pasos de centrifugación diferencial células mononucleares de cordón umbilical.
Para ello se diluye sangre de cordón umbilical 1:4 con solución salina tamponada con fosfato. Recipientes de centrifugación de 50 mililitros se cargan con 17 mililitros de Ficoll (densidad 1,077, Ficoll Paque Plus; Pharmacia, número de catálogo 17-1440-02). Sobre estos se dispone una capa de 30 mililitros de la sangre de cordón umbilical diluida 1:4 y a continuación se centrifuga a 400 x g durante 30 minutos a temperatura ambiente. A este respecto los frenos de la centrífuga están desconectados. Las células mononucleares se recogen mediante la centrifugación en la interfase. Esta se retira con ayuda de una pipeta de 30 mililitros y se transfiere a un nuevo recipiente de centrifugación de 50 mililitros y a continuación se completa el volumen a 30 ml con la solución salina tamponada con fosfato. Estas células se centrifugan a 400 x g durante 10 minutos a temperatura ambiente con los frenos de la centrífuga conectados. El sobrenadante se desecha y el sedimento celular formado se resuspende en 30 mililitros de solución salina tamponada con fosfato. Estas células se centrifugan de nuevo a 200 x g durante 15 minutos a 20ºC y con los frenos de la centrífuga conectados.
Para el aislamiento de las células CD34 positivas se resuspendieron a partir de las células mononucleares enriquecidas en una concentración de 1 x 108 células por 300 microlitros de tampón MACS (0,5 % de seroalbúmina bovina exenta de endotoxinas en solución salina tamponada con fosfato). Se realizó la adición de 100 microlitros de reactivo de bloqueo FCR (Miltenyi Biotec, número de catálogo 130-046-702) así como 100 microlitros de CD34 Micro Beads (Miltenyi Biotec, número de catálogo 130-046-702). Esta suspensión se incubó durante 30 minutios a 4ºC. A continuación las células se diluyeron con 20 veces el volumen de tampón MACS y se centrifugó durante 10 minutos a 300 x g. El sobrenadante se desechó y las células se resuspendieron en 500 microlitros de tampón MACS. Las células así tratadas se aplicaron a una columna LS (Miltenyi Biotec, número de catálogo 130-042-401) y se purificaron usando un Midi MACs Magneten (Miltenyi Biotec, número de catálogo 130-042-303).
El recuento de células CD34 positivas se llevó a cabo contando las células usando una cámara Neubauer. La determinación de la pureza de las células se realizó mediante protocolos convencionales usando el método Fluorecent Activated Cell Sorting (Becton Dickinson, BD FACSTM Sample Prep Assistant SPAII Upgrade Kit, número de catálogo 337642).
Para la determinación de la influencia de una modulación de la actividad de la GSK3 se incubaron células CD34 positivas durante 7 días en una placa de microvaloración de 96 pocillos a 37ºC y con 5% de dióxido de carbono y a continuación se determinaron las tasas de proliferación por el número de células.
Con este fin se alojaron 5000 células CD34 positivas por pocillo de una placa de microvaloración de 96 pocillos con fondo en U (Greiner Bio-One, número de catálogo 650 180) en 100 microlitros de medio IMDM (Life Technology, número de catálogo 12440-046), 10% de suero fetal de ternero (Life Technology, número de catálogo 10082-139) y 20 nanogramos por mililitro de Stem Cell Factor (R&D, número de catálogo 255-SC-010). Adicionalmente, las células se mezclaron todavía con distintas concentraciones de substancias disueltas en dimetilsulfóxido (Sigma Aldrich, número de catálogo D5879-1L). A este respecto se proveen respectivamente 4 pocillos con el número indicado de 5000 células CD34 positivas por pocillo con 10 micromolar, 4 pocillos con 5 micromolar, 4 pocillos con 2,5 micromolar, 4 pocillos con 1,25 micromolar, 4 pocillos con 0,625 micromolar, 4 pocillos con 0,3125 micromolar, 4 pocillos con 0,156 micromolar, 4 pocillos con 0,078 micromolar y como control 4 pocillos con 0,1% de dimetilsulfóxido como concentración final.
Estas células así tratadas se incubaron durante 7 días en una estufa de incubación de cultivos celulares a 37ºC y con 5% de dióxido de carbono. Mediante un nuevo recuento de células usando una cámara de recuento Neubauer se determinó la tasa de proliferación, estando puestas solo las células provistas de Stem Factor Cell como valor del 100% y todas las otras células referidas a este valor.
Ensayo in vivo
Los análisis de la actividad in vivo de los compuestos conforme a la invención se realizó usando ratones C57BL/6 (Charles River, Sulzfeld, Alemania) machos de 6 semanas de edad, de 18 a 22 g de peso. Estos animales se mantuvieron de acuerdo con la especie con ciclos de luz y oscuridad de 12 horas en condiciones climáticas constantes y con agua y pienso para ratones ad libitum. Las concentraciones de agentes quimioterapéuticos utilizados se administraron a los animales conforme a las indicaciones del fabricante mediante inyecciones intraperitoneales (i.p.) en el tercio caudal del vientre. De la misma manera se procedió con las substancias conforme a la invención. Se realizaron extracciones de sangre usando pipetas Pasteur del plexo venoso retrobulbar. La determinación del número de granulocitos neutrófilos se realizó de manera totalmente automática usando sistemas de citometría de flujo.
Ensayo de inhibición de CYP
Se analizó la capacidad de poder inhibir en seres humanos las substancias CYP1A2, CYP2C8, CYP2C9, CYP2D6 y CYP3A4 con mezcla de microsomas de higado humano como fuente de enzimas en presencia de substratos convencionales (s.u.) que forman metabolitos específicos de la isoforma de CYP. Los efectos de inhibición se analizaron a seis concentraciones distintas de los compuestos de ensayo (1,5, 3,1, 6,3, 12,5, 25 y 50 μM), se compararon con la magnitud de la formación metabolitos específicos de la isoforma de CYP de los substratos convencionales en ausencia de los compuestos de ensayo y se calcularon los correspondientes valores de CI50. Se utilizó como control de los resultados obtenidos un inhibidor convencional que inhibía una sola isoforma de CYP.
Realización:
La incubación de fenacetina, amodiaquina, diclofenac, dextrometorfano o midazolam con microsomas de higado humano se llevó a cabo en presencia de respectivamente seis concentraciones distintas de un compuesto de ensayo (como inhibidor potencial) en una estación de trabajo (Tecan, Genesis, Crailsheim, Alemania). Las mezclas de incubación convencionales contenían NADP 1,3 mM, MgCl2 x 6 H2O 3,3 mM, glucosa-6-fosfato 3,3 mM, glucosa6-fosfato-deshidrogenasa (0,4 U/ml) y tampón fosfato (pH 7,4) 100 mM en un volumen total de 200 μl. Los compuestos de emsayo se disolvieron preferiblemente en acetonitrilo. Se incubaron placas de 96 pocillos durante
un tiempo definido a 37ºC con mezcla de microsomas de higado humano. Las reacciones se detuvieron por adición de 100 μl de acetonitrilo en el que se encontraba un patrón interno adecuado. Las proteínas precipitadas se separaron por centrifugación, los sobrenadantes se reunieron y se analizaron mediante CL-EM/EM.
Determinación de la solubilidad
Reactivos necesarios:
Tampón PBS pH 6,5: pesar en un matraz aforado de 1 litro 61,86 g de cloruro sódico p.a. (p.ej. fa. Merck, art. nº 1.06404.1000), 39,54 g de dihidrogenofosfato sódico p.a. (p.ej. fa. Merck, art. nº 1.60346.1000) y 83,35 g de solución 1 N de hidróxido sódico (p.ej. fa. Bernd Kraft GmbH, art. nº 01030.1000), completar con agua y agitar durante aprox. 1 hora. De esta solución añadir 500 ml a un matraz aforado de 5 litros y completar con agua. Ajustar con solución 1 N de hidróxido sódico a pH 6,5.
Dimetilsulfóxido (p.ej. fa. Baker, art. nº 7157.2500
Agua destilada
Acetonitrilo Chromasolv (p.ej. Riedel-de Haen, art. nº 34851)
Ácido fórmico del 50% p.a. (p.ej. Fluka, art. nº 09676)
Preparación de la solución de partida:
Se pesaron con precisión al menos 1,5 mg de la substancia de ensayo en un Wide Mouth Screw V-Vial (fa. Glastechnik Gräfenroda GmbH, art. nº 8004-WM-H/V15μ) con tapón roscado adecuado y septum, se mezcló con dimetilsulfóxido a una concentración de 50 mg/l y se agitó durante 30 minutos en un aparato Vortex.
Preparación de las soluciones de calibración
Los pasos de pipeteo necesarios se realizaron en una placa de 96 pocillos profundos de 1,2 ml (Deep Well Plate, DWP) (p.ej. HJ-Bioanalytik GmbH, art. nº 850289) mediante un robot de manipulación de líquidos (Liquid-Handling-Robot). Como disolvente se utilizó una mezcla de acetonitrilo Chromasolv / agua destilada 8:2.
Preparación de la solución de partida para soluciones de calibración (solución madre): se mezclaron 10 μl de la solución de partida con 833 μl de la mezcla de disolventes (concentración = 600 μg/ml) y se homogeneizó. Se prepararon de cada substancia de ensayo dos diluciones 1:100 en DWP separados y se volvió a homogeneizar. Una de las diluciones 1:100 se utilizó para la preparación de las soluciones de calibración, la segunda dilución se utilizó para la optimización de los parámetros de EM/EM.
Solución de calibración 5 (600 ng/ml): se mezclaron 30 μl de la solución madre con 270 μl de la mezcla de disolventes y se homogeneizó.
Solución de calibración 4 (60 ng/ml): se mezclaron 30 μl de la solución de calibración 5 con 270 μl de la mezcla de disolventes y se homogeneizó.
Solución de calibración 3 (12 ng/ml): se mezclaron 100 μl de la solución de calibración 4 con 400 μl de la mezcla de disolventes y se homogeneizó.
Solución de calibración 2 (1,2 ng/ml): se mezclaron 30 μl de la solución de calibración 3 con 270 μl de la mezcla de disolventes y se homogeneizó.
Solución de calibración 1 (0,6 ng/ml): se mezclaron 150 μl de la solución de calibración 2 con 150 μl de la mezcla de disolventes y se homogeneizó.
Preparación de las soluciones de ensayo:
Los pasos de pipeteo necesarios se realizaron en una placa de 96 pocillos profundos de 1,2 ml DWP (p.ej. HJ-Bioanalytik GmbH, art. nº 850289) mediante un robot de manipulación de líquidos (Liquid-Handling-Robot).
Se mezclaron 10,1 μl de la solución madre con 1000 μl de tampón PBS pH 6,5.
Realización: Los pasos de pipeteo necesarios se realizaron en una placa de 96 pocillos profundos de 1,2 ml DWP (p.ej. HJ-Bioanalytik GmbH, art. nº 850289) mediante un robot de manipulación de líquidos (Liquid-Handling-Robot).
Las soluciones de ensayo así preparadas se agitaron durante 24 horas a 1400 rpm mediante un agitador térmico (p.ej. fa. Eppendorf Thermomixer comfort, art. nº 5355 000.011) a 20ºC. De estas soluciones se tomaron respectivamente 180 μl y se transfirieron a tubos de centrífuga Beckman Polyallomer Centrifuge Tubes (art. nº 343621). Estas soluciones se centrifugaron durante 1 hora a aprox. 223.000 x g (p.ej. fa. Beckman Optima L-90K Ultracentrifuge con rotor de Ti tipo 42.2 a 42.000 rpm). De cada solución de muestra se tomaron 100 μl del sobrenadante y se diluyeron 1:10 y 1:1000 con tampón PBS 6,5.
Analítica:
Las muestras se analizaron mediante HPLC/EM-EM. Se cuantificó mediante una curva de calibración de cinco puntos del compuesto de ensayo. La solubilidad se expresó en mg/l. Secuencia de análisis: 1) blanco (mezcla de disolventes); 2) solución de calibración de 0,6 ng/ml; 3) solución de calibración de 1,2 ng/ml; 4) solución de calibración de 12 ng/ml; 5) solución de calibración de 60 ng/ml; 6) solución de calibración de 600 ng/ml; 7) blanco (mezcla de disolventes); 8) solución de ensayo 1:1000; 7) solución de ensayo 1:10.
Método de HPLC/EM-EM
HPLC: Agilent 1100, bomba cuat. (G1311A), inyector automático CTC HTS PAL, desgasificador (G1322A) y termostato de columna (G1316A); Columna: Oasis HLB 20 mm x 2,1 mm, 25 μ; Temperatura: 40ºC; Eluyente A: agua + 0,5 ml de ácido fórmico/l; Eluyente B: acetonitrilo + 0,5 ml de ácido fórmico/l; Caudal: 2,5 ml/min; Tiempo de detención 1,5 min; Gradiente: 0 min 95% A, 5% B; Rampa: 0-0,5 min 55 A, 95% B; 0,05-0,84 min 5% A, 95% B; Rampa: 0,84-0,85 min 95% A, 5% B; 0,85-1,5 min 95% A, 5% B.
EM/EM: WATERS Quattro Micro Tandem EM/EM; Z-Spray API Interface; Splitter de entrada HPLC-EM 1:20; Medición en modo IEP.
Los parámetros de aparato se optimizaron automáticamente para cada substancia de ensayo por inyección de la solución madre descrita con anterioridad (segunda dilución 1:100) mediante el software MassLynx/QuanOptimize.
C) Ejemplos de realización de composiciones farmacéuticas
Las substancias conforme a la invención pueden transformarse de la siguiente manera en preparaciones farmacéuticas:
Comprimidos:
Composición:
100 mg del compuesto del Ejemplo 1, 50 mg de lactosa (monohidrato), 50 mg de almidón de maiz, 10 mg de polivinilpirrolidona (PVP 25) (fa. BASF, Alemania) y 2 mg de estearato de magnesio.
Peso de comprimido 212 mg, diámetro 8 mm, radio de curvatura 12 mm.
Preparación:
La mezcla del compuesto del Ejemplo 1, lactosa y almidón se granuló con una solución al 5% de la PVP en agua. El granulado se mezcló tras el secado con el estearato de magnesio durante 5 min. Esta mezcla se prensó en una prensa habitual de comprimidos (para el formato del comprimido véase arriba).
Suspensión oral:
Composición:
1000 mg del compuesto del Ejemplo 1, 1000 mg de etanol (96%), 400 mg de Rhodigel (goma Santana) (fa. FMC, EEUU) y 99 g de agua.
Una unidad de dosis de 100 mg del compuesto conforme a la invención corresponde a 10 ml de suspensión oral.
Preparación:
El Rhodigel se suspendió en etanol, el compuesto del Ejemplo 1 se añadió a la suspensión. Bajo agitación se realizó la adición del agua. Hasta la finalización del hinchamiento del Rhodigel se agitó durante aprox. 6 h.
Solución de administración intravenosa:
Composición: 1 mg del compuesto del Ejemplo 1, 15 g de polietilenglicol 400 y 250 g de agua para inyectables. Preparación: El compuesto del Ejemplo 1 se disolvió junto con polietilenglicol 400 en el agua con agitación. La solución se
esterilizó por filtración (diámetro de poro 0,22 μm) y en condiciones asépticas se envasó en frascos de infusión
esterilizados térmicamente. Estos se cerraron con tapones de infusión y cápsulas.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Compuesto de la fórmula
    en la que
    o bien
    U representa N
    10 V representa CR12, W representa CH, A representa CR15,
    o bien
    U representa CH,
    15 V representa CR12, W representa N, A representa CR15,
    o bien
    U representa CR16,
    20 V representa N, W representa CR17, A representa N,
    en las que R12 representa hidrógeno, hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano,
    25 alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, alquilsulfonilamino C1-C4, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, -CH2R13 o -CH2CH2R14, pudiendo estar el heterociclilcarbonilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1
    30 C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4. y pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, alquilcarbonilamino y alquilsulfonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4,
    35 alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, heterociclilo de 5 ó 6 miembros y fenilo, pudiendo estar el fenilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi,, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4,
    40 y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, y
    45 en las que
    R13
    representa hidroxi, amino, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C6 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, y alquilcarbonilamino substituidos con
    50 un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, y en las que
    R14
    representa hidroxi, amino, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, R15 representa hidrógeno, halógeno, ciano, trifluorometilo, alquilo C1-C3, metoxi, metiltio o ciclopropilo, R16 representa hidrógeno o metilo, R17 representa hidrógeno o metilo,
    R1 representa un grupo de la fórmula
    en las que
    * significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0 ó 1, X representa NR10, S u O, en donde R10 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, Y representa NR11 o S, en donde R11 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R3 representa 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 2-aminopirimid-4-ilo, 2-(mono-alquilamino C1-C4)pirimid-4-ilo, 2-(monocicloalquilamino C3-C4)pirimid-4-ilo, piridazin-3(2H)-on-3-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,2,4oxadiazol-3-ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo, 1,3-tiazol-4-ilo, 1H-1,2,4-triazol-5-ilo, 2,4-dihidro-3H1,2,4-triazol-3-on-5-ilo o 1,2-pirazol-5-ilo, estando 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo y 1,3-tiazol-4-ilo substituidos con 1 ó 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y cicloalquilcarbonilo C3-C6, pudiendo estar alquilo, alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, y cicloalquilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por halógeno, ciano, hidroxi, amino, trifluorometilo y cicloalquilo C3-C6, y
    pudiendo estar 2-aminopirimid-4-ilo, 2-(mono-alquilamino C1-C4)pirimid-4-ilo, 2-(mono-cicloalquilamino C3C4)pirimid-4-ilo, piridazin-3(2H)-on-3-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1H-1,2,4-triazol-5-ilo, 2,4dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-on-5-ilo y 1,2-pirazol-5-ilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y cicloalquilcarbonilo C3-C6, R4 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R5 representa hidrógeno o alquilo C1-C3, R6 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R7 representa hidrógeno o alquilo C1-C3, R8 representa hidrógeno, alquilo C1-C3 o ciclopropilo, R9 representa hidrógeno o alquilo C1-C3,
    R2 representa arilo C6-C10 o heteroarilo de 5 a 10 miembros, pudiendo estar arilo y heteroarilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por hidroxi, hidroximetilo, amino, halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoximetilo C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilaminometilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, alquilsulfonilo C1-C4, alquilsulfonilamino C1-C4, alquilaminosulfonilo C1-C4, fenilo, benciloxi, heterociclilo de 5 ó 6 miembros, heterociclo de 5 ó 6 miembros, heterociclilmetilo de 5 ó 6 miembros y heteroarilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar fenilo, benciloxi, heterociclilo, heterociclilcarbonilo, heterociclilmetilo y heteroarilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1- C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, o dos de los substituyentes en el arilo junto con los átomos de carbono a los que están unidos forman un 1,3dioxolano o 1,4-dioxano,
    o una de sus sales, de sus solvatos o de los solvatos de sus sales.
  2. 2. Compuesto conforme a la reivindicación1, caracterizado porque
    o bien
    U representa N V representa CR12, W representa CH, A representa CR15,
    o bien
    U representa CH, V representa CR12, W representa N, A representa CR15,
    o bien
    U representa CR16, V representa N, W representa CR17, A representa N,
    en las que R12 representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, -CH2R13 o -CH2CH2R14, pudiendo estar el heterociclilcarbonilo substituido con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4. y pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo y alquilcarbonilamino
    substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4 y heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, y en las que R13 representa hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, cicloalquilamino C3-C6 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo, y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, y en las que R14 representa hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4 o heterociclilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar alcoxi, alquilamino, alcoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo y alquilcarbonilamino substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4, y pudiendo estar el heterociclilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y alquilaminocarbonilo C1-C4, R15 representa hidrógeno, halógeno, ciano o trifluorometilo, R16 representa hidrógeno o metilo, R17 representa hidrógeno o metilo,
    R1 representa un grupo de la fórmula
    en las que
    * significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0 ó 1, X representa NR10, S u O, en donde R10 representa hidrógeno o metilo, Y representa NR11 o S, en donde R11 representa hidrógeno o metilo, R3 representa 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 2-aminopirimid-4-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,2,4-oxadiazol
    3-ilo, 1,2,3-oxadiazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo, 1,3-tiazol-4-ilo, estando 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo y 1,3-tiazol-4-ilo substituidos con 1 ó 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, alquilamino C1-C4, metilcarbonilo, etilcarbonilo, ciclopropilcarbonilo, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo, y pudiendo estar 2-aminopirimid-4-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo y 1,2,3-oxadiazol-4-ilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por halógeno, ciano, nitro, amino, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, trifluorometilcarbonilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, alquilamino C1-C4, metilcarbonilo, etilcarbonilo, ciclopropilcarbonilo, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo, R4 representa hidrógeno o metilo, R5 representa hidrógeno o metilo, R6 representa hidrógeno o metilo, R7 representa hidrógeno o metilo, R8 representa hidrógeno o metilo, R9 representa hidrógeno o metilo,
    R2
    representa arilo C6-C10, tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, indolilo, indazolilo, quinolinilo, benzofuranilo o benzoxazolilo, pudiendo estar arilo, tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, indolilo, indazolilo, quinolinilo, benzofuranilo o benzoxazolilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por hidroxi, hidroximetilo, amino, halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoximetilo C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilaminometilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, alquilsulfonilo C1-C4, alquilsulfonilamino C1-C4, alquilaminosulfonilo C1-C4, fenilo, benciloxi, heterociclilo de 5 ó 6 miembros, heterociclilcarbonilo de 5 ó 6 miembros, heterociclilmetilo de 5 ó 6 miembros y heteroarilo de 5 ó 6 miembros, pudiendo estar fenilo, benciloxi, heterociclilo, heterociclilcarbonilo, heterociclilmetilo y heteroarilo substituidos con 1 a 3 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4 y alquilcarbonilamino C1-C4,
    o una de sus sales, de sus solvatos o de los solvatos de sus sales.
  3. 3. Compuesto conforme a una de las reivindicaciones1 ó 2, caracterizado porque
    o bien
    U representa N V representa CR12, W representa CH, A representa CR15,
    o bien
    U representa CH, V representa CR12, W representa N, A representa CR15,
    o bien
    U representa CR16, V representa N, W representa CR17, A representa N,
    en las que R12 representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, metilo, etilo, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, alquilcarbonilamino C1-C4, pirrolidinilcarbonilo, piperidinilcarbonilo, piperazinilcarbonilo, morfolinilcarbonilo o -CH2R13, pudiendo estar pirrolidinilcarbonilo, piperidinilcarbonilo, piperazinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por
    oxo, metilo y etilo, y pudiendo estar alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo C2-C4 y alquilaminocarbonilo C2-C4, substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por hidroxi, amino, alquilamino C1-C4,
    5 pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo y morfolinilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, metilo y etilo, y en las que
    R13
    representa hidroxi, amino, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, alcoxi C1-C4, alquilamino C1-C4, pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo o morfolinilo pudiendo estar pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo y morfolinilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por oxo, metilo y etilo, R15 representa hidrógeno,
    15 R16 representa hidrógeno o metilo, R17 representa hidrógeno o metilo,
    R1 representa un grupo de la fórmula
    en la que
    * significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0, X representa NR10, en donde R10 representa hidrógeno, Y representa NR11, en donde R11 representa hidrógeno o metilo, R3 representa 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 2-aminopirimid-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo o 1,3-tiazol-4-ilo,
    35 estando 2-piridilo, pirimid-2-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo y 1,3-tiazol-4-ilo substituidos con 1 ó 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por flúor, cloro, ciano, nitro, amino y trifluorometilo, y pudiendo estar 2-aminopirimid-4-ilo, substituido con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por flúor, cloro, ciano, nitro, amino y trifluorometilo, R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno o metilo, R6 representa hidrógeno, R7 representa hidrógeno o metilo,
    45 R8 representa hidrógeno, R9 representa hidrógeno o metilo,
    R2 representa fenilo, tienilo, pirazolilo o piridilo, pudiendo estar fenilo, tienilo, pirazolilo y piridilo substituidos con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por halógeno, trifluorometilo, trifluorometoxi, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4, alquilaminocarbonilo C1-C4, pirrolidinilo, piperidinilo, morfolinilo y morfolinilcarbonilo,
    o una de sus sales, de sus solvatos o de los solvatos de sus sales.
  4. 4. Compuesto conforme a una de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, caracterizado porque
    o bien
    55 U representa N V representa CR12, W representa CH, A representa CR15,
    o bien
    U representa CH, V representa CR12, W representa N, A representa CR15,
    o bien
    U representa CR16, V representa N, W representa CR17, A representa N,
    en las que R12 representa hidrógeno, hidroxicarbonilo, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, alquilaminocarbonilo C1-C4, piperidinilcarbonilo o morfolinilcarbonilo, pudiendo estar piperidinilcarbonilo y morfolinilcarbonilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo, y pudiendo estar alquilaminocarbonilo C2-C4 substituido con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por alquilamino C1-C4, piperazinilo y morfolinilo, pudiendo estar piperazinilo y morfolinilo substituidos con un substituyente, seleccionándose el substituyente del grupo constituido por metilo y etilo, R15 representa hidrógeno, R16 representa metilo, R17 representa metilo,
    R1 representa un grupo de la fórmula
    en la que
    * significa el punto de enlace al heterociclo, n representa el número 0, X representa NR10, en donde R10 representa hidrógeno, Y representa NR11, en donde R11 representa hidrógeno o metilo, R3 representa un grupo de la fórmula
    en la que # significa el punto de enlace a Y L representa ciano, nitro o trifluorometilo, M representa hidrógeno, R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno o metilo, R6 representa hidrógeno,
    R7 representa hidrógeno o metilo, R8 representa hidrógeno, R9 representa hidrógeno,
    R2 representa fenilo, pudiendo estar el fenilo substituido con 1 a 2 substituyentes, seleccionándose los substituyentes independientemente entre sí del grupo constituido por flúor, cloro, trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo C1-C3, metoxi, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo,
    o una de sus sales, de sus solvatos o de los solvatos de sus sales.
  5. 5. Procedimiento para la preparación de un compuesto de la fórmula (I), o de una de sus sales, de sus solvatos o de los solvatos de sus sales, caracterizado porque
    [A] un compuesto de la fórmula
    en la que A, U, V y R2 tienen el significado indicado en la reivindicación 1, y
    X1
    representa halógeno, preferentemente cloro o flúor, se hace reaccionar con un compuesto de la fórmula
    R1-H (III), en la que R1 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, o
    [B] un compuesto de la fórmula
    en la que R1 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, y A representa CR15,
    en donde R15 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, U representa N, V representa CR12,
    en donde R12 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, W representa CH, X2
    representa yodo, bromo, cloro o trifluorometanosulfonilo, preferentemente yodo o bromo, se hace reacionar con un compuesto de la fórmula
    Q-R2 (V), en la que R2 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, y
    -
    K+
    Q representa -B(OH)2, un éster de ácido borónico, preferentemente éster pinacólico de ácido borónico, o -BF3 , en condiciones de acoplamiento de Suzuki para obtener un compuesto de la fórmula
    en la que R1 y R2 tienen el significado indicado en la reivindicación 1, y
    A representa CR15,
    en done R15 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, U representa N, V representa CR12,
    en donde R12 tiene el significado indicado en la reivindicación 1, W representa CH.
  6. 6.
    Compuesto conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4 para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades.
  7. 7.
    Uso de un compuesto conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades.
  8. 8.
    Uso conforme a la reivindicación 7, en el que las enfermedades son enfermedades hematológicas.
  9. 9.
    Medicamento que contiene un compuesto conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4 en combinación con un coadyuvante inerte, no tóxico, farmacéuticamente adecuado.
  10. 10.
    Medicamento conforme a la reivindicación 9 para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades hematológicas.
  11. 11.
    Uso de un compuesto conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4 para la multiplicación eficiente ex vivo de células madre hematopoyéticas adultas de la médula ósea, de sangre periférica o del cordón umbilical.
  12. 12.
    Procedimiento para la multiplicación ex vivo de células madre hematopoyéticas adultas de la médula ósea, de sangre periférica o del cordón umbilical, caracterizado porque se añade una cantidad eficaz de un compuesto conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4.
ES08773748T 2007-07-11 2008-06-28 Imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas para el tratamiento de enfermedades hematológicas Active ES2399483T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007032349A DE102007032349A1 (de) 2007-07-11 2007-07-11 Imidazo-, Pyrazolopyrazine und Imidazotriazine und ihre Verwendung
DE102007032349 2007-07-11
PCT/EP2008/005305 WO2009007029A1 (de) 2007-07-11 2008-06-28 Imidazo-, pyrazolopyrazine und imidazotriazine zur behandlung hämatologischer erkrankungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2399483T3 true ES2399483T3 (es) 2013-04-01

Family

ID=39816805

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08773748T Active ES2399483T3 (es) 2007-07-11 2008-06-28 Imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas para el tratamiento de enfermedades hematológicas

Country Status (7)

Country Link
US (2) US8476267B2 (es)
EP (1) EP2176264B1 (es)
JP (1) JP5379132B2 (es)
CA (1) CA2692859C (es)
DE (1) DE102007032349A1 (es)
ES (1) ES2399483T3 (es)
WO (1) WO2009007029A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008023801A1 (de) * 2008-05-15 2009-11-19 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Substituierte Imidazo- und Triazolopyrimidine, Imidazo- und Pyrazolopyrazine und Imidazotriazine
KR101792837B1 (ko) * 2009-04-16 2017-11-02 푼다시온 센트로 나시오날 드 인베스티가시오네스 온콜로기카스 카를로스Ⅲ 키나아제 억제제로서 사용을 위한 이미다조피라진
AU2010338038B2 (en) * 2009-12-31 2015-07-09 Fundación Del Sector Público Estatal Centro Nacional De Investigaciones Oncológicas Carlos III (F.S.P. CNIO) Tricyclic compounds for use as kinase inhibitors
ES2627703T3 (es) 2010-01-22 2017-07-31 Fundación Centro Nacional De Investigaciones Oncológicas Carlos Iii Inhibidores de PI3·quinasa
WO2011107494A1 (de) 2010-03-03 2011-09-09 Sanofi Neue aromatische glykosidderivate, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und deren verwendung
US20130131057A1 (en) 2010-05-13 2013-05-23 Centro Nacional De Investigaciones Oncologicas (Cnio New bicyclic compounds as pi3-k and mtor inhibitors
US8530413B2 (en) 2010-06-21 2013-09-10 Sanofi Heterocyclically substituted methoxyphenyl derivatives with an oxo group, processes for preparation thereof and use thereof as medicaments
TW201221505A (en) 2010-07-05 2012-06-01 Sanofi Sa Aryloxyalkylene-substituted hydroxyphenylhexynoic acids, process for preparation thereof and use thereof as a medicament
TW201215388A (en) 2010-07-05 2012-04-16 Sanofi Sa (2-aryloxyacetylamino)phenylpropionic acid derivatives, processes for preparation thereof and use thereof as medicaments
TW201215387A (en) 2010-07-05 2012-04-16 Sanofi Aventis Spirocyclically substituted 1,3-propane dioxide derivatives, processes for preparation thereof and use thereof as a medicament
WO2012052745A1 (en) 2010-10-21 2012-04-26 Centro Nacional De Investigaciones Oncológicas (Cnio) Combinations of pi3k inhibitors with a second anti -tumor agent
EP2444084A1 (en) * 2010-10-21 2012-04-25 Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Use of PI3K inibitors for the treatment of obesity
US20120184562A1 (en) 2011-01-19 2012-07-19 Kin-Chun Luk 1,6- and 1,8-naphthyridines
WO2013003644A1 (en) * 2011-06-30 2013-01-03 Elixir Medical Corporation Biodegradable endoprostheses and methods for their fabrication
WO2013037390A1 (en) 2011-09-12 2013-03-21 Sanofi 6-(4-hydroxy-phenyl)-3-styryl-1h-pyrazolo[3,4-b]pyridine-4-carboxylic acid amide derivatives as kinase inhibitors
WO2013045413A1 (en) 2011-09-27 2013-04-04 Sanofi 6-(4-hydroxy-phenyl)-3-alkyl-1h-pyrazolo[3,4-b]pyridine-4-carboxylic acid amide derivatives as kinase inhibitors
EP3121178B1 (en) 2011-10-10 2018-09-19 H. Lundbeck A/S 6-[4-methyl-1-(pyrimidin-2-ylmethyl)pyrrolidin-3-yl]-3-tetrahydropyran-4-yl-7h-imidazo[1,5-a]pyrazin-8-one as pde9 inhibitor
WO2013110768A1 (en) 2012-01-26 2013-08-01 H. Lundbeck A/S Pde9 inhibitors with imidazo triazinone backbone
UA112795C2 (uk) * 2012-03-28 2016-10-25 Мерк Патент Гмбх Біциклічні піразинонові похідні
CN103214413B (zh) * 2013-03-22 2015-05-13 郑州泰基鸿诺药物科技有限公司 一种含杂环的三氟甲基酮化合物及其制备方法
WO2015157955A1 (en) 2014-04-17 2015-10-22 Abbvie Inc. Heterocyclic btk inhibit ors
CR20170309A (es) * 2014-12-05 2018-02-02 Celgene Corp Pirazolo [1,5-a] pirazinas 4,6-sustituidas como inhibidores de janus cinasas
CN107810187B (zh) 2015-07-07 2020-09-15 H.隆德贝克有限公司 用于治疗外周疾病的具有咪唑并三嗪酮骨架和咪唑并吡嗪酮骨架的pde9抑制剂
JP6983813B2 (ja) * 2016-04-28 2021-12-17 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲーF. Hoffmann−La Roche Aktiengesellschaft 2−ピラゾロ[1,5−a]ピラジン−2−イルピリド[1,2−a]ピリミジン−4−オンの調製のためのプロセス
CN107778282B (zh) * 2017-11-03 2020-04-10 中山大学 喹啉-吲哚衍生物及其在制备治疗阿尔茨海默病的药品中的应用
US20190263957A1 (en) * 2018-02-23 2019-08-29 Apnt Llc Hard clear protective paint coating
EP3793559A1 (en) * 2018-05-17 2021-03-24 Bayer Aktiengesellschaft Substituted dihydropyrazolo pyrazine carboxamide derivatives
EP4049726A1 (en) 2021-02-25 2022-08-31 Fundación del Sector Público Estatal Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (F.S.P. CNIO) Imidazo[1,2-a]pyrazines as inhibitors of haspin and therapeutic uses thereof

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6852725B1 (en) 1998-06-12 2005-02-08 Societe De Conseils De Recherches Et D'applications Scientifiques, S. A. S. Imidazolyl derivatives
CA2436487A1 (en) * 2001-01-30 2002-08-08 Cytopia Pty Ltd. Methods of inhibiting kinases
DE10130167A1 (de) 2001-06-22 2003-01-02 Bayer Ag Imidazotriazine
DE60236322D1 (de) * 2001-12-07 2010-06-17 Vertex Pharma Verbindungen auf pyrimidin-basis als gsk-3-hemmer
KR101088922B1 (ko) * 2002-09-04 2011-12-01 파마코페이아, 엘엘씨. 사이클린 의존성 키나제 억제제로서의 피라졸로피리미딘
NZ563374A (en) 2002-09-23 2009-06-26 Schering Corp Imidazopyrazines as cyclin dependent kinase inhibitors
US7576085B2 (en) 2002-09-23 2009-08-18 Schering Corporation Imidazopyrazines as cyclin dependent kinase inhibitors
US20060183746A1 (en) 2003-06-04 2006-08-17 Currie Kevin S Certain imidazo[1,2-a]pyrazin-8-ylamines and method of inhibition of Bruton's tyrosine kinase by such compounds
MXPA06004043A (es) * 2003-10-10 2006-06-28 Pfizer Prod Inc 2h-[1,2,4]triazolo[4,3-a]pirazinas sustituidas como inhibidores de la glucogeno sintetasa cinasa 3.
DE602005023333D1 (de) 2004-10-15 2010-10-14 Takeda Pharmaceutical Kinaseinhibitoren
CA2654202A1 (en) 2006-06-06 2007-12-21 Schering Corporation Imidazopyrazines as protein kinase inhibitors
DE102008023801A1 (de) * 2008-05-15 2009-11-19 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Substituierte Imidazo- und Triazolopyrimidine, Imidazo- und Pyrazolopyrazine und Imidazotriazine

Also Published As

Publication number Publication date
CA2692859C (en) 2016-05-10
CA2692859A1 (en) 2009-01-15
US9434731B2 (en) 2016-09-06
WO2009007029A1 (de) 2009-01-15
EP2176264B1 (de) 2012-12-19
US8476267B2 (en) 2013-07-02
JP5379132B2 (ja) 2013-12-25
US20130261115A1 (en) 2013-10-03
US20110053929A1 (en) 2011-03-03
EP2176264A1 (de) 2010-04-21
JP2010532772A (ja) 2010-10-14
DE102007032349A1 (de) 2009-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2399483T3 (es) Imidazopirazinas, pirazolopirazinas e imidazotriazinas para el tratamiento de enfermedades hematológicas
ES2447965T3 (es) Imidazo- y triazolopirimidinas sustituidas, imidazo- y pirazolopirazinas e imidazotriazinas como inhibidores de GSK3beta
ES2387223T3 (es) Imidazo- y triazolopirimidinas sustituidas
JP5572388B2 (ja) キナーゼ阻害剤としてのイミダゾトリアジンおよびイミダゾピリミジン
KR101792837B1 (ko) 키나아제 억제제로서 사용을 위한 이미다조피라진
ES2461494T3 (es) Nuevas fenilimidazopirazinas
ES2513915T3 (es) Inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton
JP5508260B2 (ja) mTORキナーゼおよび/またはP13Kに関連する病気に用いられるモルホリノピリミジン誘導体
ES2576684T3 (es) Compuestos de tiazol y oxazol bencenosulfonamida
CA2660836A1 (en) Triazolotriazines as kinase inhibitors
MX2012005518A (es) Derivados de pirazol amina triciclica.
KR20120034607A (ko) 이미다조〔2,1-b〕〔1,3,4〕티아디아졸 유도체
ES2432671T3 (es) 2-carboxamida cicloamino ureas útiles como inhibidores de PI3K
JP2016513621A (ja) ブルトンチロシンキナーゼの阻害剤
KR101707761B1 (ko) 브루톤 티로신 키나아제 억제제로서의 티아졸 유도체
CA2708783A1 (en) Triazolotriazines and triazolopyrazines and the use thereof
KR101822767B1 (ko) 브루톤 티로신 키나아제의 억제제
CA2732192C (en) Substituted pyridines, and use thereof as gsk3 inhibitors
TWI690528B (zh) 稠環雙環吡啶基衍生物