ES2398295B1 - Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal. - Google Patents

Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal. Download PDF

Info

Publication number
ES2398295B1
ES2398295B1 ES201031170A ES201031170A ES2398295B1 ES 2398295 B1 ES2398295 B1 ES 2398295B1 ES 201031170 A ES201031170 A ES 201031170A ES 201031170 A ES201031170 A ES 201031170A ES 2398295 B1 ES2398295 B1 ES 2398295B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
head
comb
movement
axis
helical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201031170A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2398295A1 (es
Inventor
José María BORRAS PAVIA
Jesús Felipe BORRAS PAVIA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201031170A priority Critical patent/ES2398295B1/es
Publication of ES2398295A1 publication Critical patent/ES2398295A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2398295B1 publication Critical patent/ES2398295B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D46/00Picking of fruits, vegetables, hops, or the like; Devices for shaking trees or shrubs
    • A01D46/26Devices for shaking trees or shrubs; Fruit catching devices to be used therewith
    • A01D46/264Devices for beating or vibrating the foliage; Fruit catching devices to be used therewith

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal.#Para la recolección de frutos de pequeño y mediano calibre de árboles y arbustos mediante la sacudida controlada de ramas por peines tales como aceitunas, almendras, nueces, etc... , el cabezal asentado sobre una estructura tubular efectúa un movimiento helicoidal en los peines a modo de un ?8?, o movimiento contrapuesto de dos elipses en un brazo, o bien en dos brazos en paralelo con sentido de giro inverso de los peines que sujeta, logrando un radio de acción de apertura los peines, con mayor eficacia y eficiencia para cosechar, y resultando un mecanismo compacto y sencillo. Ello mediante el empleo de una leva (11), pieza con forma exterior e interior cilíndrica en ángulos divergentes, ángulo recto el interior, y ángulo agudo el exterior de entre dos y los ochenta grados sexagesimales, sujeta al eje central del cabezal (4).Puede accionarse mediante motor eléctrico, motor mecánico, o motor de combustión.

Description

CABEZAL DE SACUDIDOR PORTATIL PARA LA RECOLECCION DE FRUTOS POR MOVIMIENTO HELlCOIDAL
La invención que se protege en esta Patente, consiste en un cabezal para recolección de frutos de árboles y arbustos mediante su sacudida controlada que efectúa un movimiento helicoidal a modo de un "8", o movimiento contrapuesto de dos elipses en uno o dos peines que contiene.
Sector técnico
Se trata , por tanto , de un dispositivo para su empleo en el sector agrícola , y en particular, para su uso facilitando el desprendimiento para la recolección de frutos de distintas clases, atendiendo a su calibre, dureza y facilidad de desprendimiento del árbol (aceitunas, almendras, nueces, café, etc... ).
Técnica anterior
La utilización de aparatos y dispositivos de sacudida de árboles para la recolección de frutos ya es conocido y está extendido para sistemas y aparatos muy diferentes en dimensiones y en operativa. En grandes categorias podemos situar a los sacudidores fijos o instalados sobre medios tractores (quads, vehículos, tractores, etc ... ), que normalmente agitan y sacuden al tronco para provocar las caídas de los frutos, y a los sacudidores portátiles que actúan sobre las ramas o copa del árbol frutal mediante movimiento rotacional circular.
Así podemos encontrarnos en los usos actuales como mecanismos más comunes de sacudidores portátiles, a: 1°). Sacudidores a gancho. Son los también llamados vibradores de gancho, compuestos de un complejo mecanismo de transmisión terminado en un soporte que se engancha a las ramas, al objeto de sacudir éstas de una manera violenta. Existen varios modelos, todos ellos llevan un motor de gasolina de 2 a 3 caballos de potencia (HP). Los inconvenientes del sacudidor son varios, el operario debe llevar a
cuestas todo el conjunto que, como minimo, representa un peso de 12 a 20 Kg. El trabajo del motor que mueve un grupo en el que se impulsa una barra
en cuyo extremo va el gancho, produce una fuerte vibración en el operario
durante toda la labor de derribo. Además, el motor de gasolina para mover dicho grupo necesita ir muy revolucionado, lo que comporta un sin fin de averias y un gasto considerable en gasolina. Por tanto, es un medio sencillo pero muy limitado y fatigoso para su usuario.
Otro tipo de máquinas existente ya en el mercado, son las conocidas como 2°).Cosechadoras neumáticas por aire comprimido: Estas constan de una pértiga de aluminio o fibra que contiene un tubo introducido en su interior para transportar el aire del compresor hacia un motor neumático situado en el extremo del mismo. Dicho motor acciona unos peines paralelos que realizan en movimiento tipo "aplauso" o equidistantes por el que golpean los frutos hasta derribarlos. Los inconvenientes de dicho mecanismo también son varios. El primero de ellos comporta tener que llevar un compresor accionado por un motor de gasolina o suspendido por un tractor. Del compresor salen varias mangueras que limitan la acción a los operarios. Asimismo, este sistema, tiene una eficiencia bastante limitada. Los cosechadores mas modernos y recientes comprenden dos peines planos opuestos entre si, que oscilan con movimiento alternativo alrededor de dos respectivos ejes paralelos. Durante dicho movimiento se enganchan con el follaje de las plantas para desprender la fruta, tanto por sacudida como por una acción de peinado que determina el desprendimiento de cada fruta individual.
Sin embargo, la primera desventaja del anterior dispositivo son igualmente, las vibraciones que se transmiten directamente al operario. Otro inconveniente de los mencionados cosechadores reside en que los peines al estar sometidos a dicho movimiento alternativo, estan sometidos también a rápidas y bruscas inversiones de dirección con considerables aceleraciones que generan una acción sumamente agresiva sobre frutas y plantas. Asimismo las fuertes aceleraciones provocan un alto nivel de consumo de energía por parte del motor.
Finalmente, en la actualidad, hay otro tipo de máquinas de invención
mas reciente y parecidas a las anteriores, que llevan también una pértiga con
una empuñadura. En la pértiga, va alojada una varilla que transmite el
5 movimiento de un pequeño motor alojado en la misma empuñadura. Al final de dicha pértiga hay un mecanismo complejo para realizar un movimiento de rotación y en alguno de ellos de traslación muy limitado .
Dichas máquinas llevan todas un soporte, donde van colocadas unas 10 varillas a modo de dedos, que realizan un movimiento bastante agresivo sobre el fruto. Este tipo de máquinas, aparte de llevar un mecanismo complejo, su
funcionamiento va ligado a un motor de gasolina o a una batería eléctrica .
15 Problema técnico
Estos tres tipos de sacudidores extendidos en el mercado, presentan
inconvenientes tanto operativos como funcionales, muy especialmente porque
20 todos estos dispositivos llevan en un extremo un soporte donde van colocadas unas varillas a modo de dedos, que realizan un movimiento bastante agresivo sobre el fruto -bien por movimientos circulares , de choque y enfrentamiento de dos peines, choque y movimientos laterales de dos peines, etc ... -y su
funcionamiento va siempre ligado a un motor de gasolina o a una batería 25 eléctrica. Del mismo modo, podemos detallar y enumerar sus limitaciones:
-
Los tres grupos de máquinas o dispositivos anteriormente mencionados, unas llevan dos mecanismos independientes unidos por un casquillo de material
plástico que sufre desgaste y a menudo roturas. Mientras que, otras llevan un
30 solo mecanismo, pero realizan un simple movimiento de traslación.
-
Todas ellas, van montadas sobre rodamientos axiales, que al calentarse deben ser sustituidos frecuentemente.
-
Al producirse este aumento de temperatura , el mecanismo necesita mayor fuerza de arrastre. Generalmente usan baterías de litio-ion, o bien, de ion-ferro
cuyo coste es altísímo y garantízan pocas horas de trabajo real.
-
Generalmente van recubiertas de una carcasa separada en dos piezas. El movimiento cinético transmitido por dicho mecanismo, incide directamente en las dos partes de la carcasa, ocasionando unos esfuerzos de carga excesivos y
dañínos a largo plazo por fatiga de mate riales.
-
Complejidad de los mecanismos, ya que aparte de llevar una cantidad considerable de rodamientos axiales, llevan una gran cantidad de casquillos de fricción que como ya hemos comentado anteriormente , absorben mucha energía. Algunos de los dispositivos descritos anteriormente, a fin de realizar
un pequeño movimiento elíptico o de traslación, llevan una pieza rígida. Se trata de un eje desplazado que determína un ángulo máximo de diez grados.
Este repercute en el movimiento de apertura o movimiento de traslación en los peines. Ello representa un aspecto técnico que reduce la capacidad de trabajo de la maquina. Si se intentara incrementar el angula antes mencionado, no
podría íncorporarse la píeza de transmísíón en dícho mecanismo.
-
Los dispositivos o aparatos que pretenden realizar este pequeño movimiento de traslación y rotación simultaneo a la vez, deben montar unos puntos de
apoyo sobre el soporte de oscilación del mecanísmo, que lógicamente van a sufrir un fortísimo desgaste. Alternativamente, otros dispositivos similares y parecidos realizan un solo movimiento de traslación, pero no desprenden la mísma cantidad de fruto, y deterioran la planta y el fruto en gran medida.
Solución técnica
A fin de solventar todos los problemas e impedimentos anteriormente
mencionados, el dispositivo de invención no solo ofrece soluciones técnicas ventajosas, sino que aporta una serie de beneficios que lo hacen más sencillo y económico.
Con referencia a la invención que se describe, se procede a una
configuración de medios técnicos simples, sencillos y compactos que llevan a cabo un movimiento helicoidal de los peines cosechadores distinto a los demás ya conocidos que son rotacionales en circulo o por choque y aplastamiento, y que se deslizan mejor dentro de la planta facilitando el derribo
más eficaz y respetuoso del fruto .
Estos medios técnicos, son los siguientes:
Empleo únicamente de rodamientos radiales a bolas y blindados, en concreto en número de seis, por lo que no necesita ningún tipo de
engrase, por lo que al encontrarse siempre óptimamente y bien
engrasado y tener menos puntos de fricción , no se calienta ni necesita
tanta potencia de arrastre.
Mecanismo compacto, formado por un eje central apoyado en dos rodamientos, dos levas helicoidales montadas sobre dicho eje y
opuestas entre sí. En estas van situados los soportes para los peines.
Mecanismo montado en un solo soporte tubular, y que al carecer de una
pieza intermedia de unión, es más compacto y realiza , sin error alguno y con precisión el movimiento requerido.
y principalmente, se resuelve técnicamente el problema de la limitación del ángulo del eje desplazado, mediante un eje central y dos levas helicoidales montadas sobre dicho eje y opuestas entre sí. De manera , que sin variar el conjunto del mecanismo , se facilita un abanico de ángulos que pueden ir de dos a ochenta grados. Ello comporta también,
un rendimiento mayor de trabajo , como consecuencia de la mayor
apertura de los peines cosechadores.
Los cuatro puntos de apoyo en donde van los casquillos de fricción, se
reducen y concentran en un solo punto. Montado sobre un rodamiento radial a bolas y blindado, dicho punto no tiene ninguna fricción, ni sufre ningún desgaste, requiriendo menor energía para su funcionamiento regular.
El soporte del peine es de una sola pieza compacta . En los demás
sistemas este soporte va atornillado al mecanismo interior, siendo susceptible de grietas. Evitamos, así, la complejidad de piezas y las inevitables roturas.
Todo ello contribuye a dotar unos resultados y una aplicación donde se
incorpora la invención, que no se dan en los medios ya conocidos al tener menos piezas de construcción , el peso es mucho más reducido. No tendrá , según lo previsto, averías y su trabajo será más efectivo gracias al movimiento
helicoidal que transmiten los peines, sin dañar apenas a la planta ya los frutos.
Efectos ventajosos
A continuación, describimos con detalle, las características técnicas y los
efectos ventajosos de la in vención que se presenta , en comparación con los medios técnicos ya conocidos:
No necesita mantenimiento constante ni periódico.
Emplea una fuente de alimentación de menor potencia que las ya comentadas, lo que comporta ahorro en el coste del producto.
-
Funciona con un pequeño motor de combustión , o con un pequeño motor eléctrico alimentado por una batería de 12 v. (convencional o de litio, de
manganeso, de litio-ferro, etc.), o bien con un pequeño moto-generador.
-
Mayor sencillez constructiva al incorporar pocas piezas y, en consecuencia un coste de fabricación en serie poco elevado, así como en el proceso de fabricación no interviene una mano de obra cualificada ni numerosa , por tener
mínima complejidad en su montaje .
-
Mayor robustez, al tratarse de una carcasa tubular uniforme, en la que se
monta con facilidad todo el mecanismo.
-
Simplificación de piezas, a través de la supresión no solo de gran cantidad de rodamientos, sino también de las dos piezas octogonales que tienen otros
dispositivos para su movimiento circular de rotula, en las que normalmente se
sustentan con cuatro casquillos de fricción , dos ejes inclinados de fabricación
compleja por su vértice desplazado, dos soportes de sujeción anexos a los soportes de los peines cosechadores, etc.
-
Calidad en el fruto recogido por medio del material del peine compuesto de
una fibra recubierta de caucho u otro material de similares características, a
efectos de no perjudicar a los frutos blandos y carnosos.
-
Posibilidad de intercambiar, sustituir o suprimir de una manera sencilla las
varillas de fibra o de otro tipo de material plástico de que se componen los
peines, para adaptarse al trabajo a realizar en distintas plantaciones.
-
Facilidad de montaje y desmontaje de los peines cosechadores.
Descripción de las figuras
Para una mejor comprensión de las características generales anteriormente mencionadas, se acompañan varios dibujos a la presente invención los cuales exponen como se especifica a continuación:
Figura n°.1 : Vista en sección de cabezal con un corte transversal.
Figuran'.2: Vista en sección y detalle tridimensional de la leva helicoidal. Figura n'.3: Vista en sección y detalle del eje central del cabezal. Figura n'.4: Vista en sección y detalle tridimensional de la pieza de sujeción
del peine.
Figura nO.5: Vista en sección y detalle tridimensional de la biela soporte peine . Figura n°.6:. Vista en tridimensional de secuencia progresiva de
movimiento rotacional helicoidal que realiza en el espacio el ccnjunto formado por la biela del peine superior.
Figura nO.7:. Vista en alzado y planta del conjunto formado por la biela , la pieza de sujeción del peine , y del peine superior, cada 45° de giro
del eje del mecanismo. Desde el punto de vista de planta, el movimiento realizado por el extremo de una de las púas es un
círculo, que es la proyección sobre el plano horizontal del movimiento rotacional helicoidal. Figuran°.8: Vista tridimensional del movimiento que realiza en el espacio el
conjunto formado por la leva, la biela, la pieza de sujeción del peine, del peine superior y del ccnjunto formado por la leva, la biela , la pieza de sujeción del peine y del peine inferior.
Figura n'.9:. Vista de proyección del movimiento rotacional helicoidal.
Figura n°.10: Vista tridimensional del movimiento que realiza en el espacio la
leva helicoidal.
Modo de realizar la invención
El dispositivo de la invención se acopla y adapta a cualquier tipo de
5 motor tanto eléctrico como neumático o de combustión interna ya conocidos, entendiendo que dicho motor lleva un reductor a fin de no realizar los movimientos con un exceso de revoluciones. Este reductor lleva, a continuación , una estructura tubular o pértiga con un eje en el interior para
transmitir a la vez que trasladar al extremo de dicha pértiga el movimiento de
10 rotación, en el cual se conectará al cabezal objeto de la invención
Principalmente, consta de la reunión de un conjunto de tres medios
técnicos que se asientan sobre una estructura tubular: Una carcasa, un eje
central , y bien uno o bien dos brazos o elementos seguidores dispuestos a
15 diferente altura dispuestos transversalmente.
Así, el cabezal consta de una carcasa cilíndrica (1), constituida por un
cuerpo central a modo de tubo de una aleación de aluminio o manganeso u
otro materíal duro y poco pesado de propiedades ligeras. Una parte superior o
20 tapa del cabezal (2) y una parte inferior o base del cabezal (3) en donde se sujeta la estructura tubular o pértiga y se conecta el eje interior de la pértiga que produce el movimiento de rotación con el eje central del cabezal (4).
La carcasa cilíndrica (1), contiene una apertura en la parte superior y 25 otra en la parte inferior, por donde salen el eje del peine superior (5) y el eje
del peine inferior (6). Cada uno de ellos respectivamente forma parte de la biela soporte peine (7). Esta biela lleva en su interior dos rodamientos a bolas
blindados (10), montados en una leva helicoidal (11), la cual va sujeta al eje central del cabezal (4) con una chaveta. Esta leva helicoidal, pieza con forma 30 exterior e interior cilíndrica en ángulos divergentes, ángulo recto el interior, y ángulo agudo el exterior está construida con una inclinación -respecto al eje central del cabezal (4) comprendida entre los dos y los ochenta grados
sexagesimales, dependiendo de la amplitud de movimiento que necesitemos.
Figuras nOs 2, 3 Y 5 -. Dicha leva helicoidal, en su parte exterior, posee una
configuración cilindrica -también llamada cilindrado -cuyo eje tiene la
inclinación mencionada anteriormente. La generatriz instantánea de dicho
5 cilindrado en el punto imaginario 'A' de la Figura n' 1, es la cla ve para entender el movimiento de dicho mecanismo detallado más adelante.
La mencionada leva helicoidal (11), va sujeta al eje central del cabezal
(4) por medio de una chaveta, lo cual implica que dicha leva gira alrededor del
10 eje. No siendo este eje el mismo que el eje de la leva -véase ángulo marcado en la Figura n' 1 -. El eje de la leva es el eje de revolución del cilindrado
exterior de la misma, donde asientan los cojinetes (10). Por otra parte, la leva posee un cilindrado interior cuyo eje coincide con el eje central del cabezal (4),
cilindrado que permite la unión de la leva a tal eje (4). Esta diferencia
15 mencionada entre los ejes, provoca que en cada ángulo de giro en el eje
central (4), la leva empuje al elemento seguidor -compuesto por el conjunto de cojinetes (10), biela soporte peine (7), eje del peine superior (5), eje del peine
inferior (6), pieza de sujeción del peine superior (8), pieza de sujeción del peine
inferior (9), y rodamienlos (12) -Y el propio peine, de forma que el eje 20 imaginario del elemento seguidor (20) sea siempre perpendicular a la generatriz en el punto imaginario 'A' del cilindrado exterior de la leva.
La evolución temporal de dicha generatriz puede observarse en la
Figura n' 10.
En los ejes del peine superior (5) y del peine inferior (6), van alojadas las piezas de sujeción de peine (8 y 9 respectivamente). Son estas piezas de sujeción de peine (8 y 9), las que soportan al peine superior e inferior -Figura
n° 4-. Los peines a acoplar pueden ser de distintas dimensiones, variando la
longitud de las púas o varillas que contienen, alternando dicha longitud,
estando todos en un mismo plano o en distintos planos unos a otros en 5 diferencias de 5° sexagesimales como pueden apreciarse en las Figuras nOs 6,
7, 8 y 9.
La configuración propia de los peines permite un amplio abanico de combinaciones en cuanto a longitud y número de varillas. Todo ello con la finalidad de adaptar el cabezal a los distintos tipos de plantaciones.
Es interesante apreciar que el movimiento helicoidal del peine superior
es opuesto y se contrapone al movimiento helicoidal del peine inferior -Figura nO 8. Este movimiento helicoidal -Figura nO 9 -se produce a consecuencia lo
15 siguiente: Al girar el eje central del cabezal (4), la leva (11), que va sujeta al eje por medio de una chaveta, se mueve solidariamente a éste. El conjunto
formado por los brazos o elementos seguidores -compuesto por los cojinetes
(10), biela soporte peine (7), eje del peine superior (5), eje del peine inferior (6),
pieza de sujeción del peine superior (8), pieza de sujeción del peine inferior (9),
20 Y rodamientos (12) es el que imprime el movimiento directo al peine. El eje imaginario (20) de este conjunto, el cual se comporta como un cuerpo
indivisible, se mantiene siempre perpendicular a la generatriz de la leva en el punto imaginario 'A', lo cual unido a la permisividad de giro de este conjunto
sobre su eje (20) resulta en el movimien10 helicoidal dibujado en la Figura n' 9.
Como se puede apreciar en la Figura n' 5, la biela, lleva en la parte opuesta al eje unos rodamientos blindados (12) que van dentro de una guia vertical (13), el eje del peine superior e inferior (5 y 6), que es donde van las piezas de sujeción del peine superior (8) e inferior (9), transmitiendo asi al
30 peine superior y al peine inferior dicho movimiento helicoidal. Este movimiento
es el mismo en los dos mecanismos interiores, pero opuestos entre si debido al
montaje opuesto de las levas (11).
En efecto, este movimiento helicoidal contrapuesto de los peines, ambos
a la vez figurando un "8" constante, continuo y en sentidos diferentes, facilita en gran manera el derribo del fruto y la penetración en altura del cabezal en plantas con copas muy frondosas. Y a la vez, consigue reducir al mínimo las molestas y perjudiciales vibraciones transmitidas al operario.
El conjunto del mecanismo interior del cabezal va montado sobre un solo eje (4), en un extremo por unos rodamientos (14) que se asientan en la parte inferior o base del cabezal (3) al que se le coloca un casquillo (15) y una arandela (16) construida con la misma graduación que la leva helicoidal (11 ) que va ajustada a la chaveta del eje del cabezal (4) -Figura nO 3 -. Todo ello sujeto con la tuerca (17).En el otro extremo, en la parte superior, dicho eje va montado sobre un rodamiento (18) colocado, éste, en la lapa (2) del cabezal. El mecanismo superior, al igual que el inferior también lleva una arandela construida a igual graduación que la leva (11) ajustada por medio de una chaveta al eje del cabezal (4) y en oposición a la leva helicoidal inferior. Todo ello sujeto por una tuerca (19).
El movimiento que realiza el cabezal con los peines lo vemos de modo secuencial en las Figuras nO' 6, 7, 8 Y9.
Esta realización puede ser igualmente ejecutada mediante un solo brazo
o elemento seguidor, y por ende , en un único peine independiente en vez de un
peine superior y otro inferior funcionando en un solo movimiento helicoidal, y no dos movimientos helicoidales inversos y contrapuestos de dos brazos. Resultando solo un sentido de movimiento en vez de los dos contrapuestos
mencionados anteriormente .

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1.,.
    -Cabezal de sacudidor portátil para la recclección de frutos por
    5
    movimiento helicoidal caracterizado porque ccmprende una carcasa
    cilíndrica (1), constituida por un cuerpo central a modo de tubo de una
    aleación de aluminio o manganeso u otro material ligero , una parte
    superior o tapa del cabezal (2) y una parte inferior o base del cabezal
    (3) en donde se sujeta una pértiga y se conecta el eje interior de la
    10
    pértiga , que produce el movimiento de rotación con el eje central del
    cabezal (4).Dicha carcasa cilindrica (1), contiene una apertura en la
    parte superior y otra en la parte inferior, por donde salen en cada una un
    brazo o elemento seguidor respectivamente compuestos por el eje del
    peine superior (5) y el eje del peine inferior (6). Cada uno de ellos
    15
    contienen una biela soporte peine (7), y cada biela lleva en su interior
    dos rodamientos de bolas blindadas (12) que van dentro de una guia
    vertical (13) , montados sobre una leva helicoidal (11 ), la cual va sujeta
    al eje central del cabezal (4) con una chaveta unida solidariamente. Esta
    leva helicoidal está construida con una inclinación -respecto al eje
    20
    central del cabezal (4) comprendida entre los dos y los ochenta grados
    sexagesimales. El eje de la leva (11 ) es el eje de revolución donde
    asientan los cojinetes (10), que posee una configura ción cilíndrica
    interior cuyo eje coincide con el eje central del cabezal (4). Esta
    configuración cilindrica permite la unión de la leva (11 ) al eje central del
    25
    cabezal (4). Esta diferencia mencionada entre los ejes, provoca que en
    cada ángulo de giro del eje central del cabezal (4), la leva empuje al
    brazo o elemento seguidor, ccmpuesto por el conjunto de cojinetes (10),
    biela soporte peine (7), dos rodamientos de bolas blindadas (12) que van
    dentro de una guia vertical (13), pieza de sujeción del peine superior
    30
    (8), pieza de sujeción del peine inferior (9), el eje del peine superior (5) y
    el eje del peine inferior (6). En un extremo de la parte inferior, se fijan
    unos rodamientos (14) que se asientan en la parte inferior o base del
    cabezal (3) al que se le ccloca un casquillo (15) y una arandela (16)
    construida con la misma graduación que la leva helicoidal (11) que va ajustada a la chaveta del eje central del cabezal (4), una arandela construida a igual graduación que la leva (11) ajustada por medio de una chaveta al eje central del cabezal (4) y en oposición a la leva helicoidal inferior. Todo ello sujeto por una tuerca (19).
    ~-Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal conforme a la Reivindicación.1 caracterizado porque comprende un
    motor eléctrico, un reductor de revoluciones, y una pértiga con un eje en el interior para transmisión del movimiento de rotación .
    ;l -Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento
    helicoidal conforme a la Reivindicación.1 caracterizado porque comprende un motor neumático, un reductor de revoluciones, y una pértiga con un eje en el interior para transmisión del movimiento de rotación .
  2. 4. -Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento
    helicoidal conforme a la Reivindicación.1 caracterizado porque comprende un motor de combustión , un reductor de re voluciones, y una pértiga con un eje en el interior para transmisión del movimiento de rotación.
  3. 2. -Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal conforme a la Reivindicación.1 caracterizado porque las púas o varillas de los peines pueden ser de distintas longitudes, estando todos en un mismo plano o en distintos planos unos a otros en diferencias de 5'
    sexagesimales.
    !. -Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal a modo de un brazo o elemento seguidor para peine único, suprimiendo el brazo o elemento seguidor inferior conforme a la Reivindicación.1 caracterizado porque se dispone de un solo brazo o elemento
    seguidor superior compuesto por un eje del peine superior (5) y pieza de
    sujeción del peine superior (8).
  4. 7. -Procedimiento para cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal caracterizado porque al girar en sí mismo el
    5 eje central del cabezal (4), la leva (11) pieza con forma exterior e interior cilíndrica en ángulos divergentes, ángulo recto el interior, y ángulo agudo el exterior de entre dos y los ochenta grados sexagesimales, va sujeta al eje por medio de una chaveta, que se mueve solidariamente a éste eje. Mientras que el brazo o elemento seguidor, compuesto por el conjunto de cojinetes (10),
    10 biela soporte peine (7), dos rodamientos de bolas blindadas (12) que van dentro de una guia vertical (13), pieza de sujeción del peine superior (8), pieza de sujeción del peine inferior (9), el eje del peine superior (5) y el eje del peine inferior (6), se mantiene siempre perpendicular a la generatriz de la leva, transmitiendo así al peine superior y al peine inferior el movimiento. Este
    15 movimiento puede ser único en un sentido para un solo brazo o elemento seguidor, o doble en dos sentidos en los dos elementos seguidores, pero sentidos opuestos entre sí debido al montaje opuesto de las levas (11) de cada brazo o elemento seguidor.
ES201031170A 2010-07-28 2010-07-28 Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal. Expired - Fee Related ES2398295B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031170A ES2398295B1 (es) 2010-07-28 2010-07-28 Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031170A ES2398295B1 (es) 2010-07-28 2010-07-28 Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2398295A1 ES2398295A1 (es) 2013-03-15
ES2398295B1 true ES2398295B1 (es) 2014-01-17

Family

ID=47750112

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031170A Expired - Fee Related ES2398295B1 (es) 2010-07-28 2010-07-28 Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2398295B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITBO20130442A1 (it) * 2013-08-05 2015-02-06 Castellari S R L Apparecchiatura per la raccolta delle olive
CN105684651B (zh) * 2016-04-07 2018-02-16 国家林业局北京林业机械研究所 一种果实采摘方法及采摘设备

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60000183D1 (de) * 2000-01-13 2002-07-04 Pellenc Sa Tragbares Gerät zum Ernten von Kleinfrüchten wie Oliven, Mandeln, Kaffeekirschen
IT1318351B1 (it) * 2000-07-26 2003-08-25 Remo Paterlini Attrezzo per causare la caduta di frutti dalle fronde degli alberi.
ITPD20040204A1 (it) * 2004-07-30 2004-10-30 Zanon Srl Attrezzo pe l'abbacchiatura di olive od altri prodotti agricoli simili
EP1795064B1 (en) * 2005-11-30 2008-02-13 Campagnola S.R.L. Device for harvesting olives, fruit or the like
ITPI20060055A1 (it) * 2006-05-08 2007-11-09 Lubiano Bacci Macchina elettrica per la raccolta di piccoli rifiuti.
WO2008071702A1 (fr) * 2006-12-11 2008-06-19 Infaco S.A.S. Appareil a main pour la recolte mecanique des fruits par gaulage

Also Published As

Publication number Publication date
ES2398295A1 (es) 2013-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2300971T3 (es) Dispositivo para cosechar aceitunas, frutas y productos similares.
ES2833173T3 (es) Un dispositivo portátil para la cosecha de frutas pequeñas
EP2438806B1 (en) Motive device for shaking rods of a harvesting machine
CN102487666A (zh) 一种振幅可调的振动式小林果果实采收机
ES2398295B1 (es) Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal.
CN202435847U (zh) 一种振幅可调的振动式小林果果实采收机
ES2572892T3 (es) Máquina cosechadora de pequeños frutos producidos en arboricultura frutícola
CN106576603A (zh) 一种组合振动梳式水果采摘装置
ES2399807T3 (es) Recolectora de fruta con sistema y método para detectar y reducir fuerzas ejercidas contra objetos rígidos parados
US9730388B2 (en) Parallel oscillating rails of a shaker harvester
PT1654922E (pt) Dispositivo para sacudir para colheita de frutos, por exemplo, azeitonas e outros semelhantes
ES2953751T3 (es) Dispositivo de raleo mejorado y máquina agrícola relacionada
US8051918B2 (en) Method and apparatus for weed removal
ES2278327T3 (es) Dispositivo cosechador que comprende conectores flexibles para una maquina para cosechar frutas, bayas y similares.
US20080060336A1 (en) Rotovibrating device applicable to knocking down rod headers of harvesting machines
CN103947378A (zh) 变频变幅振动式果品采摘机
US3686842A (en) Reciprocating beater means for agricultural row crop harvester
ES2393623B1 (es) Sistema para recolectar aceitunas y otros frutos
ES2949798T3 (es) Cabezal de peine de doble peine vibrante y herramienta de recolección provista de dicho cabezal de peine
KR20190001167U (ko) 가지유인장치
US3601962A (en) Fruit harvester with offset fruit removing device
CN105493739B (zh) 山坡草植收割机
ES1066684U (es) Dispositivo para la eliminacion parcial de flores de arboles frutales.
ES2596557A1 (es) Máquina para el clareo de flores excedentarias en árboles frutales y procedimiento para su montaje
EP0473848A1 (en) Harvesting machine

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2398295

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140117

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915