ES2396815A1 - Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana. - Google Patents

Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana. Download PDF

Info

Publication number
ES2396815A1
ES2396815A1 ES201130830A ES201130830A ES2396815A1 ES 2396815 A1 ES2396815 A1 ES 2396815A1 ES 201130830 A ES201130830 A ES 201130830A ES 201130830 A ES201130830 A ES 201130830A ES 2396815 A1 ES2396815 A1 ES 2396815A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
membrane
plant
proteins
vesicles
vesicle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201130830A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2396815B1 (es
Inventor
Micaela Carvajal Alcaraz
Cristina García Viguera
Diego Ángel MORENO FERNÁNDEZ
María Del Carmen MARTÍNEZ BALLESTA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES201130830A priority Critical patent/ES2396815B1/es
Priority to JP2014511917A priority patent/JP6009545B2/ja
Priority to US14/119,497 priority patent/US9138487B2/en
Priority to PCT/ES2012/070366 priority patent/WO2012160232A1/es
Priority to EP12789573.8A priority patent/EP2716280B1/en
Publication of ES2396815A1 publication Critical patent/ES2396815A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2396815B1 publication Critical patent/ES2396815B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/007Preparations for dry skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Preparation or treatment thereof
    • A23L2/52Adding ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Preparation or treatment thereof
    • A23L2/52Adding ingredients
    • A23L2/66Proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/31Brassicaceae or Cruciferae (Mustard family), e.g. broccoli, cabbage or kohlrabi
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/14Liposomes; Vesicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9794Liliopsida [monocotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/127Synthetic bilayered vehicles, e.g. liposomes or liposomes with cholesterol as the only non-phosphatidyl surfactant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/10Preparation or pretreatment of starting material
    • A61K2236/11Preparation or pretreatment of starting material involving culturing conditions, e.g. cultivation in the dark or under defined water stress
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/50Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
    • A61K9/5005Wall or coating material
    • A61K9/5063Compounds of unknown constitution, e.g. material from plants or animals
    • A61K9/5068Cell membranes or bacterial membranes enclosing drugs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana. La presente invención se refiere a un método de obtención de vesículas de membrana enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana de origen vegetal para su uso cosmético o terapéutico, que pueden contener a su vez otras sustancias como son compuestos bioactivos naturales. Preferiblemente se obtienen en vegetales, a partir de la familia Brassicaceae (crucíferas). Además, la presente invención también se refiere a un procedimiento para el incremento de estas proteínas de origen vegetal.

Description

Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención se enmarca dentro de los sectores de química y farmacia, y concretamente se refiere a vesículas de membrana plasmática de origen natural enriquecidas en proteínas intrínsecas de membrana capaces de ser aplicadas con fines dermatológicos, farmacológicos o terapéuticos.
ESTADO DE LA TÉCNICA
En células animales, las proteínas de membrana plasmática (MP) representan un punto estratégico para una posible intervención terapéutica, haciendo de las proteínas de membrana objetivos diana para fármacos, en investigación contra el cáncer, por ejemplo (Harvey et al., 2001). En células vegetales, los procesos de señalización que controlan las respuestas a estreses abióticos y bióticos ocurren también a nivel de MP. De hecho, tanto en células animales como vegetales, la MP controla numerosas funciones primarias tales como el transporte de metabolitos e iones, endocitosis, proliferación celular ....etc. Todos estos procesos implican una gran diversidad de proteínas altamente variables en cuanto a estructura y función.
Esta enorme variabilidad en la naturaleza de las proteínas de membrana, ha hecho que el número de procesos de extracción de las mismas sea a la vez extenso y específico. Así, además del amplio rango de pesos moleculares y puntos isoeléctricos, las proteínas difieren en su naturaleza hidrofóbica, en el caso de proteínas intrínsecas, y en la variabilidad de su contenido de lípidos, lo que hace que no siempre sean fáciles de extraer y purificar, especialmente proteínas con varios dominios transmembrana inmersos en la fase lipídica de la membrana.
Por tanto, el uso de vesículas de membrana que contengan una proteína de interés capaz de mantener su funcionalidad y propiedades, puede suponer una ventaja adicional en cuanto a su estabilidad y el coste económico de su obtención.
Los movimientos de casi todos los solutos a través de la membrana están mediados por proteínas transportadoras de membrana, más o menos especializadas en el transporte de moléculas concretaS. Puesto que la diversidad y fisiología de las distintas células de un organismo está relacionada en buena medida con su capacidad de captar unos u otros elementos externos, se postula que debe existir un acervo de proteínas transportadoras específico para cada tipo celular y para cada momento fisiológico determinado (Lodish et al., 2005); dicha expresión diferencial se encuentra regulada mediante: la transcripción diferencial de los genes codificantes para esas proteínas y su traducción.
Se trata de proteínas transmembrana que poseen multitud de hélices alfa inmersas en la matriz lipídica. Dicha estructura probablemente implique una vía de entrada a través de entornos hidrofílicos proteicos que causarían una disrupción en el medio altamente hidrofóbico constituido por los lípidos (Lodish et al., 2005). Las proteínas intervienen de diversas formas en el transporte: actúan tanto como bombas impulsadas por ATP, esto es, por energía metabólica, o como canales de difusión facilitada.
Algunas de estas proteínas son capaces de transportar agua, iones y pequeños solutos a su través, tales como glicerol y urea, ambos agentes higroscópicos ampliamente usados en cosmética.
Un problema adicional en la extracción de proteínas integrales de membrana es el hecho de que éstas son constituyentes minoritarios comparado con otras proteínas solubles celulares. Hasta la fecha se ha conseguido extraer estas proteínas funcionales cuando se encuentran insertadas en la bicapa lipídica. Se ha conseguido obtener proteínas hidrofóbicas de las fracciones de membrana plasmática con un mayor rendimiento modificando el método de extracción (Gerbeau et al., 2002). Sin embargo, un método estimulador (también denominado "elicitador") de las proteínas intrínsecas combinado con un adecuado protocolo de extracción de vesículas de membrana plasmática, incrementa el rendimiento de vesículas que contienen proteínas de membrana de origen vegetal.
Durante mucho tiempo los liposomas se han considerado como la mayor contribución innovadora en dermatología con fines farmacéuticos y cosméticos. Sin embargo, debido a su alto coste, la pureza variable de sus fosfolípidos y su naturaleza inestable, los surfactantes que contengan vesículas suponen una ventajosa alternativa. Además, estas vesículas contienen proteínas de membrana intrínsecas capaces de actuar como transportadores de ciertas sustancias.
Algunas de las sustancias terapéuticas y cosméticas que se han empleado en sistemas transportadores son:
Nombre del agente terapéutico Categoría Terapéutica Referencia
Levonorgestrel Agente anticonceptivo Jain NK et al., 1998
Flurbiprofeno Antiinflamatorio no esteroideo Mokhtar et al., 2008 (AINE)
Captopril Anti-hipertensivo Gupta et al., 2007
Estradiol Hormona femenina Tsai et al., 2001
Ketorolaco trometamina AINE AIsarra et al., 2005
Furosemida Diurético Azeem et al., 2008
Losartán potásico Antihipertensivo Thakur et al., 2009
Maleato de clorfenÍramina Antihistamínico Varshosaz et al., 2005
Pseudo-ceramida Antiarrugas Iwai et al., 1998
Benzofenona-4 / Metoxicinamato de Agente protector solar Brinon et al., 1999 octilo
Vitamina A Antioxidante Cioca et al., 1991
La extracción de vesículas de membrana se obtiene mediante el sistema de polímeros de dos fases (Larsson et al., 1987) que consigue separar la fracción de membrana plasmática del resto de fracción microsomal. Para ello, se procede a la
5 homogenización en frío del tejido y separación en dextrano/polietilénglicol.
Se han empleado hidrolizados peptídicos de origen vegetal: Brassica napus (FR2925325), Triticum monoccocum (FR2925327), Zea mays L. (FR2925326), Triticum turgidum (FR2925328), Solanum tuberosum (FR2925330), Avena sativa L. (FR2925329), Vicia faba L. (FR2925331), capaces de activar la síntesis de
10 acuaporinas presentes en la epidermis humana (AQP3 fundamentalmente), bien solos
o en combinación con otros ingredientes activos. AQP3 está presente en la membrana plasmática de los queratinocitos de la epidermis (Sougrat et al., 2002) y desempeña un importante papel en el control del flujo de agua a través de la piel. Así, estas acuaporinas son capaces de transportar glicerol el cual a su vez está involucrado en la constitución de la película hidrolipídica que permite mantener la flexibilidad y cualidades sensoriales del estrato córneo. La hidratación y el contenido de AQP3 en queratinocitos están relacionados y un incremento de AQP3 en la piel supone una mejora de la hidratación de la epidermis (Dumas et al., 2007).
Sin embargo, el reciente descubrimiento de que células del carcinoma de piel en humanos sobre-expresan altamente acuaporinas AQP3 (Hara-Chikuma and Verkman 2008b) sugiere ser cautos en el uso de moduladores de la expresión de acuaporinas para promover la hidratación de la piel.
Una alternativa al empleo de ingredientes capaces de activar la síntesis de acuaporinas sería el uso de vesículas de origen natural enriquecidas en no sólo en acuaporinas sino en otras proteínas de membrana que se emplearían como vehículo lipídico en la liberación de agua u otras sustancias en la epidermis.
Las acuaporinas también se han incorporado en formulaciones cosméticas (FR20010013463), determinando la fórmula galénica de uso tópico en forma de solución acuosa u oleosa. Sin embargo, el uso de vesículas de membrana de origen natural (vegetal) que incluyan además de estas otras proteínas transportadoras de membrana y compuestos bioactivos o agentes hidratantes, no se ha incluido en dicha formulación, y que constituye la base de esta invención.
La familia Brassicaceae (también llamada Cruciferae o familia de las crucíferas) contiene hasta 3500 especies vegetales. Numerosos estudios epidemiológicos indican que las crucíferas entre ellas el brócoli (Brassica oleracea), son una fuente rica de compuestos bioactivos del metabolismo secundario ricos en nitrógeno-azufre, glucosinolatos, así como de antioxidantes naturales fenólicos (flavonoides, antocianos, ácidos fenólicos), vitaminas (C, E, A, K, etc.) y minerales esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, hierro, manganeso, magnesIO, ZInC, cobre, selenio etc.) (Fahey et al. 2001; Moreno et al. 2006)
Los componentes vegetales se emplean también en la industria cosmética, por ejemplo, el empleo de extractos de brotes o germinados de diferentes frutos, bayas y crucíferas, incluyendo el brócoli, con aplicaciones en lociones, cremas de masajes, cremas nutritivas, geles, para inhibir el envejecimiento, para la detoxificación de la piel o en relación al tratamiento de enfermedades asociadas a la piel (US2009/0306219). También se utilizan los vegetales y sus compuestos bioactivos, incluyendo el brócoli, como aditivos en formulaciones anti-envejecimiento, donde en algunos casos suponen del 0.1 al 10% en peso de extractos vegetales incorporados en polvos sólidos, píldoras, cápsulas o precipitados oleosos (US 2009/0324522).
Algunos de estos compuestos bioactivos se pueden incorporar en vesículas lipídicas para su posterior liberación en la epidermis.
REFERENCIAS
Dumas et al. 2007. J. Drugs Dermatol., (6 Suppl):s20-4. Fahey et al. 2001. Phytochemistry 56,5-51. Gerbeau et al. 2002. Plant 1. 30, 71-8. Hara-Chikuma and Verkman. 2008b. Molecular and Cellular Biology 28,326-332. Harvey et al. 2001. Physiol. Genomics 5, 129-136. Larsson et al. 1987. Methods Enzymol. 148,558-568. Lodish et al. 2005. Biología celular y molecular. Buenos Aires: Médica
Panamericana. ISBN 9-3 Moreno et al. 2006. J. Pharmaceutical Biomedical Analysis 41:1508-1522 Sougrat et al. 2002. J. Invest. Dermatol. 118,678-85. Jain NK, Khopade AJ, Vora B. J Control Release 1998,54, 149-165. Mokhtar M, Sammour OA, Hammad MA, Megrab NA. Int J Pharm 2008 361, 104
111. Gupta A, Prajapati SK, Balamurugan M, Singh M, Bhatia D. Trop J Pharm Res 2007,
6,687-693. Tsai YH, Fang JY, Yu SY, Wu PC, Huang YB. Int J Pharm 2001,215,91-99. Alsarra lA, Bosela AA, Ahmed SM, Mahrous GM. Eur J Pharm Biopharm 2005, 59,
485-490. Azeem A, Jain N, Iqbal Z, Ahmad FJ, Aqil M, Talegaonkar S. Pharm Dev Technol 2008, 13, 155-163. Thakur R, Anwer MK, Shams MS, Ali A, Khar RK, Shakeel F, Taha. J Drug Target
2009, 17,442-449. Varshosaz J, Pardakhty A, Mohsen S, Baharanchi H. Drug Deliv 2005, 12, 75-82. Iwai H, Fukasava J, Suzuki T. Int J Cosmet Sci 1998,20(2),87-102.
Brinon L, Geiger S, Alard V, Doucet J, Tranchant JF, Couarraze G. J Control release. 1999,60,67-76. Cioca, G., James, A.H., Manuel, L.T., Herstein, M., Walter, P.: US4999348 (1991).
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de vesículas de membrana plasmática a partir de material vegetal (procedente de una brassica) enriquecido en acuaporinas y otras proteínas transportadoras de membrana, y que pueden contener a su vez otras sustancias como son compuestos bioactivos naturales, agentes higroscópicos o químicos con fines dermatológicos, farmacológicos y terapéuticos.
Un primer aspecto de la invención hace referencia a una metodología para aumentar la cantidad de proteínas intrínsecas de membrana asociadas con la permeabilidad al agua y solutos de la membrana en el producto de origen vegetal.
Un segundo aspecto hace referencia a las vesículas de membrana obtenidas según la metodología anterior, que comprende una cantidad efectiva de proteínas de membrana para su aplicación en los diferentes campos.
Un tercer aspecto hace referencia a los campos de aplicación de las vesículas de membrana plasmática que permitan la liberación de agua u otras sustancias en la epidermis.
En concreto, en un pnmer aspecto la presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de vesículas de membrana plasmática de origen vegetal enriquecidas en proteínas transportadoras intrínsecas de membrana caracterizado porque comprende:
una primera etapa de estimulación (o elicitación), que comprende someter a un organismo vegetal a un proceso de estrés abiótico combinado con la aplicación de un compuesto bioactivo,
una segunda etapa, que comprende extraer vesículas de membrana.
En adelante el procedimiento de enriquecimiento de acuaporinas y otras proteínas transportadoras de membrana en las vesículas de origen vegetal se denominará "procedimiento de la invención".
Preferiblemente el procedimiento de la invención comprende un método de estimulación que supone un incremento de proteínas de membrana en la planta completa, o en fragmentos de la misma, que pueden ser hojas, tallo, raíz e inflorescencia las cuales se usarán como material vegetal de partida para la extracción de vesículas de membrana o cualquiera de sus posibles combinaciones.
Así, la extracción de vesículas puede obtenerse de plantas enteras o fragmentos de las mismas, seleccionados entre raíz, tallo, hoja, inflorescencia o combinaciones de las mismas, de diferentes vegetales y hortalizas, preferiblemente la familia Brassicaceae (también denominada Cruciferae) , la familia de las crucíferas, más preferiblemente Brassica spp. Por lo que una realización preferida es el procedimiento de la invención donde el vegetal es una planta de la familia Brassicaceae. Los vegetales son seleccionados entre nabo, berro, rábano, colirrábano, col, coles lombardas (también llamadas coles rojas), rutabagas, coles de Bruselas, mostazas, repollo, diferentes variedades de brócoli (brocolini, brócoli o brécol, brócoli romanesco, brócoli blanco, brócoli morado o lila, etc.), así como de otras plantas hortícolas como berza, grelos, acelgas, escarola, espinaca, remolacha, lechuga, salvia, cebolla, o ajo. Más preferiblemente, la planta es seleccionada dentro del grupo compuesto por: nabo, berro, rábano, colirrábano, col, coles lombardas, rutabagas, coles de Bruselas, mostazas, repollo, berza, grelos, lechuga, espinaca, acelgas, escarola, salvia, cebolla y ajo. En una realización aún más preferida, el vegetal es brócoli.
En la presente invención se entiende "brócoli", también llamado brécol o bróculi, como cualquier variedad de Brassica oleracea crecida en un medio rico en minerales y en condiciones agronómicas controladas que favorezcan un incremento de la expresión de acuaporinas intrínsecas.
El procedimiento de la invención comprende la estimulación a través de un compuesto bioactivo, bien una vitamina, un compuesto fenólico, un glucosinolato, un extracto enriquecido en al menos uno de estos compuestos o la combinación de al menos dos de ellos. En una realización preferida, la aplicación de dicho compuesto bioactivo varía entre 1 y 78 horas, incluidos ambos límites. Más preferiblemente, la aplicación se realiza en el agua de riego en concentraciones comprendidas entre 5 y 100 11M, incluidos ambos límites.
Además, de manera conjunta a la aplicación del compuesto bioactivo, la planta se somete a un proceso de estrés abiótico, de manera preferible variando la Conductividad Eléctrica (CE) del agua de riego, que comprende regar a dicha planta con una disolución de riego a la que se adiciona una sustancia de choque osmótico, y cuya temperatura está más preferiblemente comprendida entre 15 y 35 oC, incluidos ambos límites. Dicho de otro modo, el compuesto bioactivo se aplica además variando previamente la Conductividad Eléctrica del agua de riego del cultivo, pudiendo oscilar entre 0.5 y 6 dS m'l, incluidos ambos límites, tras la adición de una sustancia de choque osmótico en concentración mM, preferiblemente en una concentración comprendida entre 10 y 80 mM, combinada con una variación de la temperatura en las cubas de riego, de manera preferida entre O y 10°C en tomo a la temperatura ambiental media de 25 oC, pues la conductividad eléctrica de una disolución aumenta aproximadamente un 2 % por cada grado que se eleva su temperatura. En una realización preferida la sustancia de choque osmótico que se adiciona es seleccionada entre: CaCh, NaCI, KCI, Na2S04, K2S04, (NH4hS04, MgS04, KN03, NH4N03, Mg(N03)2, Ca(N03)2, KH2P04, N~H2P04, manitol, sorbitol, polietilenglicol y combinaciones de los mismos.
El proceso de extracción de vesículas se basó en la técnica de Larsson et al., 1987, que se incorpora como referencia en esta memoria. Sin embargo, en la metodología se incluyeron algunas modificaciones que hacen que el proceso se pueda escalar a nivel industrial, pues se abaratan los costes y se acorta el tiempo de extracción. Así, en lugar de filtración al vaCÍo y homogenización manual se empleó un sistema de homogeinado con un homogeneizador mecánico automático en frío (410°C) tipo politrón o batidora mecánica (Thermomix) con diferentes combinaciones de velocidad y tiempo. En otras palabras, esto quiere decir que la segunda etapa del procedimiento de la invención, referida a la extracción de vesículas de membrana, comprende al menos una etapa de homogenizado con un homogeneizador mecánico automático. La velocidad de homogeinado varió de O a 5000 rpm, con una etapa inicial de entre O y 1 min y una velocidad de 1000-4000 rpm y una segunda etapa de homogeinado entre O y 25 s con una velocidad de entre 3000-5000 rpm. Se realizaron también modificaciones en el tampón de conservación eliminando compuestos que pudieran resultar tóxicos o perjudiciales para la salud humana, como por ejemplo el tampón PIPES que se absorbe a través de la piel y que aparece descrito en el método de extracción publicado, y se sustituyó por otro tampón de entre los siguientes: tampón bicarbonato, tampón fosfato y tampón acetato a la misma concentración y pH. Por tanto, el procedimiento de extracción de vesículas de membrana según la invención, comprende resuspender las vesículas extraídas en un tampón de conservación seleccionado entre tampón fosfato, tampón bicarbonato y tampón acetato.
Un segundo aspecto de la invención se refiere a las vesículas de membrana obtenidas según las condiciones anteriormente descritas que comprende una cantidad efectiva de proteínas transportadoras de membrana.
En la presente invención se entiende como "cantidad efectiva" a la cantidad de proteínas de membrana suficiente en las vesículas obtenidas mediante el procedimiento de la invención para que sean eficaces a nivel de hidratación/aplicación sanitaria tanto para humanos como para animales, y sean aplicables con fines dermatológicos, farmacológicos o terapéuticos.
Un tercer aspecto de la presente invención se refiere al uso de vesículas de membrana enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana a nivel de explotación comercial, ya que pueden ser un medio natural de liberación bien de agua, sustancias bioactivas, agentes higroscópicos, sales u otras sustancias químicas tales como antibióticos o cualquier formulación con fines cosméticos o terapéuticos. Es decir, estas vesículas pueden ser aplicadas con fines dermatológicos, farmacológicos o terapéuticos incorporando en su interior además sustancias adicionales, preferentemente un compuesto bioactivo natural, un agente higroscópico, un agente químico o combinaciones de ellos.
En el tratamiento de un proceso fisiopatológico, es deseable que la administración de medicamentos se realice de forma que el fármaco alcance su lugar de actuación a una determinada concentración. Se han empleado como vectores de fármacos lipoproteínas y glucoproteínas entre otros, que poseen la ventaja de ser biodegradables y endocitables.
Los liposomas son vesículas microscópicas constituidas por bicapas fosfolipídicas concéntricas con compartimentos acuosos que tienen la capacidad de captar una gran variedad de sustancias activas hidrosolubles, liposolubles o anfifilicas.
Esta invención hace referencia pues al uso de vesículas de membrana plasmática de origen vegetal como sistema de transporte o vectores de determinadas sustancias para su aplicación tópica y terapéutica.
Estas vesículas de membranas contienen proteínas transportadoras de membrana en su estructura permitiendo la liberación de agua, iones y otras sustancias como amoniaco, azúcares de bajo peso molecular, glucosinolatos, urea y glicerol (agentes hidratantes) capaces de ser transportados por las proteínas de membrana y por tanto de ser empleadas en formulaciones cosméticas o dermatológicas con fines hidratantes o en la cura de suturas, quemaduras y otras heridas.
Así mismo la invención hace referencia al uso de vesículas de membrana que contienen sustancias bioactivas de origen vegetal, (bien vitamina C, glucosinolatos, o compuestos fenólicos) con capacidad antioxidante para emplearlas en formulaciones cosméticas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Figura 1. Inmunodetección mediante Westem blot. Se muestra la intensidad de la señal obtenida para una proteína control de membrana plasmática (acuaporinas) en el material vegetal sin estimular (control) y el material vegetal expuesto al método de estimulación (elicitación) de la invención. Figura 2. Comparativa del efecto hidratante de vesículas con y SIn agente higroscópico. La concentración de proteína de membrana plasmática presente en vesículas para la aplicación fue de 2 ~g ~L-l. fi Aplicación de vesículas con agente higroscópico; • Aplicación de vesículas sin agente higroscópico; ... Aplicación directa sin vesículas del agente higroscópico.
EJEMPLOS
Los siguientes ejemplos se incluyen a título ilustrativo de la preparación y aplicaciones de las vesículas de la presente invención y de ningún modo debe interpretarse como limitantes del campo de aplicación.
EJEMPLO 1: Procedimiento de estimulación de proteínas de membrana de origen vegetal (Fig 1)
El procedimiento de la invención comprende la estimulación a través de un compuesto bioactivo, un glucosinolato de la familia de los alifáticos, como la sinigrina, que se adicionó a la concentración de hasta 50 ~M durante 24 horas en el agua de riego, sobre un cultivo de bróculi. Este compuesto se aplicó además variando previamente la Conductividad Eléctrica (CE) del agua de riego del cultivo que se incrementó hasta 6 dS m-1 tras la adición de una sustancia de choque osmótico como es KCI hasta la concentración de 40 mM. La extracción de proteínas se hizo de forma automática partiendo de hoja (20 g), y empleando un politrón con una etapa inicial de homogenizado de 15 segundos a 4000 rpm y una segunda etapa de 20 segundos a 5000 rpm.
El tampón de extracción contenía HEPES 50 mM y manitol 0.5 M (pH 7.5), a esta disolución se le adicionó posteriormente ditiotreitol (DTT) 1 mM, ácido ascórbico 5 mM y polivinilpirrolidona (PVP) insoluble 0.6% (p/v) glicerol 10% Y l3glicerofosfato 5 mM. El homogenado se centrifugó a 10.000 g durante 20 minutos en frío a 4° y el sobrenadante se recolectó y se volvió a centrifugar a 55.000 g durante 35 minutos a 4°C. El precipitado se resuspendió en tampón de resuspensión (manitol 0.3 M en tampón bicarbonato 5 mM pH 7.0 -8.0)
La suspensión se adicionó a un sistema de polímeros de doble fase con una composición final de Dextrano T500 (P/v) (Pharmacia), 6.0 % (P/v) de polietilenglicol (PEG) 3.350 (Sigma) 6.0 % (P/v) , KCI 3 mM, tampón fosfato 5 mM (pH 7.8) Y manitol o sacarosa 0.33 M. El sistema de fases se centrifugó a 4.000 g durante 5 minutos a 4°C. La fase superior es donde se recoge la membrana plasmática para diluirla en un nuevo tampón. En el tampón de conservación tampón bicarbonato lO mM a pH 8.3 con sacarosa 0.33 M.
EJEMPLO 2. Rendimiento de la extracción del cultivo de Brassica Se valoró el rendimiento de la extracción de vesículas de membrana plasmática para Brassica con respecto a otras plantas
En la tablal se puede apreciar el contenido proteico de las vesículas de membrana para distintos vegetales. El cultivo de Brassica después de la estimulación resultó en mayor cantidad de proteína de membrana plasmática. En la tabla se indica la cantidad de proteína expresada en ~g ~L-l. El rendimiento del proceso es más alto que el obtenido para el resto de los cultivos incluso para las vesículas aisladas de Beta vulgaris ya que la cantidad de material vegetal de partida era mayor. Además, teniendo en cuenta que la extracción mecánica supone una pérdida de rendimiento, los valores de proteína siguen estando por encima de la mayoría de los cultivos aplicando una metodología posible de escalar a nivel industrial.
Tabla 1. Comparativa de la concentración de proteína de membrana plasmática presente en vesículas de membrana en vegetales y objeto de la invención*. La concentración se obtuvo después de estimular la planta y empleando extracción mecánica.
Capsicum annuum
Lycopersicum esculentum Zea mays Beta vulgaris Brassica oleracea *Brassica oleracea + estimulación
Material vegetal de partida (g)
18 25 18 150 20 20
Homogeneización
manual manual manual manual manual mecánica
Proteína de membrana plasmática (¡.tg ¡.tL-1)
1.32 1.98 2.79 9.16 3.06 3.51-5.0
En la tabla 2 se puede apreCIar un listado de proteínas de membrana identificadas mediante HPLC-MS-MS en Brassica oleracea var Italica.
Tabla 2. Proteínas transportadoras de membrana plasmática identificadas en 15 vesículas de membrana en Brassica oleracea var Italica tras la digestión con 3 diferentes endoproteasas
Digestión con Tripsina
Número de acceso
#AAs P.M[Da] cale. pi Descripción rcobertura
A5DXI9
362 41667,20 5,26 Proteína Actina regulatoria del citosqueletoEND3 OS=Lodderomyces elongisporus GN=END3 PE=3 SV=1 -[END3 LODEL] 3,87
P92935
618 67485,82 9,48 ADP,ATP proteína transportadora 2, cloroplastidica OS=Arabidopsis thaliana GN=AATP2 PE=1 SV=2 [TLC2 ARATH] 1,94
P61837
286 30668,98 9,01 Acuaporina PIP1-1 OS=Arabidopsis thaliana GN=PIP1-1 PE=1 SV=1 -[pIP11 ARATH] 16,08
006611
286 30578,01 9,03 Acuaporina PIP1-2 OS=Arabidopsis thaliana 9,79
P30302
P19456
042556
080899
09SAE4
065782
POC7R4
P46032
08RY89
P83970
09ZVX8
082226
08LGI2
A3LPW2
09M088
0944A7
09FHD7
285
948
954
757
490
499
658
585
769
951
278
747
454
511
484
512
487
30409,69
104334,99
105141,76
84206,29
55969,76
56809,55
73842,98
64379,59
87347,74
104618,27
29481,38
85386,45
49649,88
59735,82
52681,84
56781,73
54590,20
7,84
6,99
6,39
7,21
7,99
8,37
7,68
5,67
8,68
6,81
8,85
9,28
8,29
8,63
6,18
5,78
6,33
GN=PIP1-2 PE=1 SV=1 -[PIP12_ARATH]
Acuaporina PIP2-3 OS=Arabidopsis thaliana
3,86
GN=PIP2-3 PE=1 SV=1 -[PIP23 ARATH]
ATPasa 2, membrana plasmática
4,64
OS=Arabidopsis thaliana GN=AHA2 PE=1
SV=2 -[PMA2 ARATH]
ATPasa 9, tipo membrana plasmática
2,41
OS=Arabidopsis thaliana GN=AHA9 PE=2
SV=2 [PMA9 ARATH]
Celulosa sintasa 82 OS=Arabidopsis thaliana
1,72
GN=CSL82 PE=2 SV=1 -[CSL82 ARATH]
Citocromo P450 71829 OS=Arabidopsis thaliana GN=CYP71829 PE=2 SV=1 [C718T ARATH] Citocromo P450 8381 OS=Arabidopsis thaliana GN=CYP8381 PE=1 SV=1 [C8381 ARATH] Repetición Pentapeptídica que contiene la proteína At1 g69290 OS=Arabidopsis thaliana GN=At1g69290 PE=2 SV=1 [PP110 ARATH] Péptido transportador PTR2 OS=Arabidopsis thaliana GN=PTR2 PE=1 SV=1 [PTR2 ARATH]
Fosfatidilinositol-4-fosfato 5-kinasa 8 OS=Arabidopsis thaliana GN=PIP5K8 PE=2 SV=1 -[P15K8 ARATH] ATPasa de membrana plasmática OS=Triticum aestivum GN=ha1 PE=2 SV=1 [PMA1 WHEAT} Probable acuaporina PIP2-8 OS=Arabidopsis thaliana GN=PIP2-8 PE=2 SV=1
jPIP28 ARATH] Probable nucleótido cíclico unido a canal
¡ónico 6 OS=Arabidopsis thaliana
GN=CNGC6 PE=1 SV=2 -[CNGC6 ARATH]
Probable
sacaropina deshidrogenasa
mitocondrial
At5g39410 OS=Arabidopsis
thaliana
GN=At5g39410 PE=1 SV=2 -
[SCPDH ARATH]
Proteína FYV10 OS=Pichia stipitis GN=FYV10 PE=3 SV=2 -[FYV10 PICST} Probable glucano endo-1,3-beta-glucosidasa 5 OS=Arabidopsis thaliana GN=At4g31140 PE=1 SV=1 -[E135 ARATH] Probable serina/treonina-protein kinasa At4g35230 OS=Arabidopsis thaliana GN=At4g35230 PE=1 SV=1 [Y4523 ARATH]
Probable serina/treonina-protein kinasa At5g41260 OS=Arabidopsis thaliana GN=At5g41260 PE=1 SV=1
jY5126 ARATH]
2,65
2,40
1,98
2,22
2,60
2,42
4,32
1,87
2,20
1,96
2,27
8,01
3,70
096704
349 39206,65 8,46 Proteína asociada a la replicación del virus, del rizado de la hoja de la col GN=AC1 PE=3 SV=2-[REP CALC~ 4,01
P23586
522 57572,98 8,94 Proteína transportadora de azucares 1 OS=Arabidopsis thaliana GN=STP1 PE=1 SV=2 -[STP1 ARATH] 2,30
09SZN1
487 54270,67 5,15 Subunidad tipo-V de la protón ATPasa OS=Arabidopsis thaliana GN=VHA-B2 PE=2 SV=1 -[VATB2 ARATH] 2,87
Digestión con Glu-C
Número de acceso
#AAs P.M[Da] cale. pi Descripción rcobertura
043291
164 18641,07 10,46 60S proteína ribosomal L21-1 OS=Arabidopsis thaliana GN=RPL21A PE=2 SV=2 -[RL211 ARATH1 10,37
008733
286 30612,94 8,85 Acuaporina PIP1-3 OS=Arabidopsis thaliana GN=PIP1-3 PE=1 SV=1 -[PIP13 ARATH} 3,85
081108
1014 110368,25 5,68 ATPasa 2transportadora de calcio, de membrana plasmática tipo OS= Arabidopsis fhaliana GN=ACA2 PE=1 SV=1 -[ACA2 ARATH] 1,68
P23980
704 77990,52 8,81 ATPasa 2de membrana plasmática (Fragmento) OS=Solanum Iycopersicum GN=LHA2 PE=3 SV=1 -[PMA2 SOllC] 1,99
08VZU2
304 34203,93 6,44 Sintaxina-132 OS=Arabidopsis thaliana GN=SYP132 PE=1 SV=1 -[SY132 ARATH] 5,59
Digestión con Lys.
[PGKY_TOBAC]
P30302
285 30409,69 7,84 Acuaporina PIP2-3 OS=Arabidopsis thaliana GN=PIP2-3 PE=1 SV=1 -[PIP23 ARATH] 3,86
0944A7
512 56781,73 5,78 Probable serina/treonina-protein kinasa At4g35230 OS=Arabidopsis thaliana GN=At4g35230 PE=1 SV=1 -[Y4523 ARATH] 3,52
042479
529 59298,66 6,37 protein kinasa dependiente de calcio 3 OS=Arabidopsis thaliana GN=CPK3 PE=1 SV=1 -[CDPK3 ARATH] 2,84
048639
521 57219,68 9,01 Probable transportador de membrana plasmática de fosfato inorgánico 1-3 OS=Arabidopsis thaliana GN=PHT1-3 PE=2 SV=1 -[PHT13 ARATH] 2,50
043128
947 104748,96 6,43 ATPasa 10, de membrana plasmática tipo OS=Arabidopsis thaliana GN=AHA10 PE=2 SV=2[PMA10 ARATH] 1,80
P19456
948 104334,99 6,99 ATPasa 2, de membrana plasmática tipo OS=Arabidopsis thaliana GN=AHA2 PE=1 SV=2 -[PMA2 ARATH] 1,16
EJEMPLO 3. Ensayo de hidratación de las vesículas sobre la piel.
El ensayo se realizó con 5 voluntarios cuya piel tenía valores extremos de pérdida de agua. El proceso se realizó con vesículas puras en concentración de 2 f.l.g·f.l.L-I en tampón de conservación descrito en el ejemplo 1. Se realizó un estudio comparativo de vesículas que contenían un agente higroscópico y sin el agente higroscópico. Se comparó con el agente higroscópico sólo. Las medidas se realizaron cada 24 h sobre la piel de dorso de la mano. El tratamiento cesó al tercer día.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de obtención de vesículas de membrana plasmática de origen vegetal enriquecidas en proteínas transportadoras intrínsecas de membrana caracterizado porque comprende:
    a.
    una primera etapa de estimulación para incrementar las proteínas de membrana en una planta de una especie del género Brassica, que comprende:
    a.J. aplicar un glucosinolato a la planta,
    a.2. variar la conductividad eléctrica del agua de riego de la planta hasta conseguir un valor comprendido entre 0,5 y 6 dS mol, para someter a dicha planta a un proceso de estrés abiótico, y que comprende:
    a.2.J. adicionar al agua de riego una sustancia de choque osmótico seleccionada entre NaCI y KCI en concentración milimolar, y
    a.2. 2. variar la temperatura del agua de riego entre O y 10°C con respecto a la temperatura ambiental media de 25 oC;
    b.
    una segunda etapa de extracción de vesículas de membrana que comprende:
    b.J. homogeneizar la planta estimulada en la primera etapa, o una parte de la misma, con un homogeneizador mecánico automático,
    b.2. extraer vesículas de membrana mediante un sistema de polímeros de dos fases,
    b.3. resuspender las vesículas extraídas en un tampón de conservación seleccionado entre tampón fosfato, tampón bicarbonato y tampón acetato.
  2. 2.
    Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la sustancia de choque osmótico se adiciona en la disolución de riego hasta alcanzar una concentración comprendida entre 10 Y 80 mM, incluidos ambos límites.
  3. 3.
    Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el glucosinolato se aplica durante un tiempo comprendido entre 1 y 78 horas, incluidos ambos límites.
  4. 4.
    Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el glucosinolato se aplica en la disolución de riego en concentraciones comprendidas entre 5 y 1 00 ~M, incluidos ambos límites.
  5. 5.
    Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde la planta es una variedad de Brassica oleracea.
  6. 6.
    Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque en la segunda etapa, las vesículas de membrana se extraen de una parte del organismo vegetal seleccionada entre raíz, tallo, hojas, inflorescencia, o la combinación de al menos dos de estas partes.
  7. 7.
    Vesícula obtenible mediante el procedimiento descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
  8. 8.
    Uso de una vesícula definida en la reivindicación 7 con fines dermatológicos, farmacológicos o terapéuticos, donde dicha vesícula comprende una cantidad efectiva de proteínas transportadoras de membrana.
  9. 9.
    Uso de la vesícula según la reivindicación 8, donde dicha vesícula comprende además sustancias adicionales capaces de ser aplicadas con fines dermatológicos, farmacológicos o terapéuticos, donde dicha sustancia adicional está seleccionada entre al menos un compuesto bioactivo natural, un agente higroscópico, un agente químico y combinaciones de ellos.
ES201130830A 2011-05-23 2011-05-23 Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana. Expired - Fee Related ES2396815B1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130830A ES2396815B1 (es) 2011-05-23 2011-05-23 Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana.
JP2014511917A JP6009545B2 (ja) 2011-05-23 2012-05-22 膜輸送タンパク質が豊富な植物から抽出された細胞膜小胞の調製方法および使用
US14/119,497 US9138487B2 (en) 2011-05-23 2012-05-22 Process of preparation and uses of plasma membrane vesicles extracted from plants enriched in membrane transport proteins
PCT/ES2012/070366 WO2012160232A1 (es) 2011-05-23 2012-05-22 Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana
EP12789573.8A EP2716280B1 (en) 2011-05-23 2012-05-22 Method for obtaining plasma membrane vesicles extracted from plants enriched in membrane transport proteins, and uses thereof

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130830A ES2396815B1 (es) 2011-05-23 2011-05-23 Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2396815A1 true ES2396815A1 (es) 2013-02-27
ES2396815B1 ES2396815B1 (es) 2014-01-20

Family

ID=47216647

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201130830A Expired - Fee Related ES2396815B1 (es) 2011-05-23 2011-05-23 Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9138487B2 (es)
EP (1) EP2716280B1 (es)
JP (1) JP6009545B2 (es)
ES (1) ES2396815B1 (es)
WO (1) WO2012160232A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2395793B1 (es) * 2011-07-28 2013-12-27 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana de un organismo marino para su utilización industrial.
CN109734771A (zh) * 2019-03-01 2019-05-10 浙江理工大学 一种用于蛋白质组学分析的罗汉果叶片总蛋白质的提取方法
WO2020180311A1 (en) * 2019-03-06 2020-09-10 Zen-Bio, Inc. Plant-based exosome compositions and use thereof for rejuvenating skin
CN110714012B (zh) * 2019-07-13 2022-07-08 周口师范学院 基因TaPT13在提高植物对禾顶囊壳小麦变种抗性方面的应用
CN116209426A (zh) * 2020-08-07 2023-06-02 胞外体干细胞株式会社 包含青花菜外排体作为活性成分的抗老化和抗氧化化妆品组合物和包含其的功能性化妆品
CN111905107B (zh) * 2020-08-19 2023-04-21 福建医科大学 一种能保护芦荟活性成分且可作为药物载体的芦荟外泌体样囊泡
CN114009327B (zh) * 2021-09-02 2023-04-14 西北大学 一种富集硒与萝卜硫素的西兰花芽苗培育方法及应用
CN114752604B (zh) * 2022-04-25 2023-07-14 山东农业大学 一种增强小麦生物抗性和产量的基因TaPIP2;8及其应用

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4999348A (en) 1987-12-11 1991-03-12 Estee Lauder Inc. Liquid crystal containing cosmetic and pharmaceutical compositions and methods for utilizing such compositions
FR2653664B1 (fr) * 1989-10-27 1992-02-07 Jean Daniel Compositions a base de suc et de protoplastes de vegetaux, leur procede d'obtention et leurs utilisations, notamment dans le domaine de la phytotherapie.
FR2831058B1 (fr) * 2001-10-18 2004-01-16 Jean Noel Thorel Composition cosmetique hydratante comprenant des aquaporines
JP2004121047A (ja) * 2002-09-30 2004-04-22 Japan Tobacco Inc 硝酸輸送タンパク質および該タンパク質をコードする遺伝子
EP2032119A1 (de) * 2006-04-27 2009-03-11 Beiersdorf AG Kosmetische zubereitung mit aquaporin-stimulatoren und deren verwendung
FR2925500B1 (fr) * 2007-12-21 2011-05-06 Vincience Peptide derive d'une proteine de la famille des aquaporines et composition cosmetique et/ou pharmaceutique le contenant
FR2925331B1 (fr) 2007-12-21 2010-04-09 Vincience Utilisation d'un hydrolysat de feve en tant que principe actif activateur de la synthese des aquaporines
FR2925327A1 (fr) 2007-12-21 2009-06-26 Vincience Sa Utilisation d'un hydrolysat d'epeautre en tant que principe actif activateur de la synthese des aquaporines
FR2925330B1 (fr) 2007-12-21 2010-04-09 Vincience Utilisation d'un hydrolysat de pomme de terre en tant que principe actif activateur de la synthese des aquaporines
FR2925328B1 (fr) 2007-12-21 2011-08-12 Vincience Utilisation d'un hydrolysat de kamut en tant que principe actif activateur de la synthese des aquaporines
FR2925326B1 (fr) 2007-12-21 2010-02-26 Vincience Utilisation d'un hydrolysat de mais en tant que principe actif activateur de la synthese des aquaporines
FR2925325B1 (fr) 2007-12-21 2010-02-26 Vincience Utilisation d'un hydrolysat de colza en tant que principe actif activateur de la synthese des aquaporines
US20090306219A1 (en) 2008-06-04 2009-12-10 Richard Presti Topical use of plant extract for skin detoxification
US20090324522A1 (en) 2008-06-18 2009-12-31 Western Holdings, Llc Skin protectant compositions
EP2379709B1 (en) * 2008-12-18 2015-06-03 Dianaplantsciences, Inc. Plant cell culture for production of natural products with reduced glucosinolate contamination
ES2382299B1 (es) * 2010-11-11 2013-05-07 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Polvo vegetal para alimentación y protección vegetal y métodos de preparación.

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
López-Pérez L. et al. Changes in plasma membranelipids, aquaporins and proton pump of broccoliroots, as an adaptation mechanism to salinity.Phytochemistry. 04.03.2009, Vol. 70, Nº 4, páginas492 ¿ 500 (todo el documento) *
Martínez-Ballesta M. C. et al. Two differenteffects of calcium on aquaporins in salinity-stressedpepper plants. Planta. 04.03.2008, Vol. 228, Nº1, páginas 15-25 (todo el documento) *
Muries B. et al. Identification and differentialinduction of the expression of aquaporins bysalinity in broccoli plants. Molecular BioSystems.04.2011, Vol. 7, Nº 4, páginas 1322 ¿ 1335(todo el documento) *

Also Published As

Publication number Publication date
EP2716280A1 (en) 2014-04-09
EP2716280A4 (en) 2015-02-25
ES2396815B1 (es) 2014-01-20
WO2012160232A1 (es) 2012-11-29
JP2014518877A (ja) 2014-08-07
JP6009545B2 (ja) 2016-10-19
EP2716280B1 (en) 2016-01-06
US9138487B2 (en) 2015-09-22
US20140161874A1 (en) 2014-06-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2396815B1 (es) Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana plasmática extraídas de plantas enriquecidas en proteínas transportadoras de membrana.
Somwongin et al. Antioxidant activity and irritation property of venoms from Apis species
KR102257524B1 (ko) 피부 진정 및 재생효과를 지니는 병풀 유래 엑소좀 함유 피부 개선용 화장료 조성물
ES2645243T3 (es) Composiciones y métodos para estimular MAGP-1 y mejorar la apariencia de la piel
CN102985091B (zh) 使用抗微生物肽螯合化合物治疗皮肤疾病和异常的组合物和方法
CN102215854B (zh) 抽穗期之前收获的燕麦的地上部分的提取物
ES2753218T5 (en) Ionic aqueous compositions
ES2670646T3 (es) Utilización de un extracto de lino procedente de la hidrólisis de las proteínas de lino, como agente activo antimicrobiano
CN107184410A (zh) 一种具有激素依赖性皮炎修复功能的润肤霜
ES2624920T3 (es) Composiciones para el tratamiento de afecciones, trastornos o enfermedades dermatológicas
ES2623480T3 (es) Uno o más extractos de Vigna marina, Cocos nucifera L. o Terminalia catappa L. para el tratamiento de heridas, trastornos de la piel y pérdida de cabello
KR101757469B1 (ko) 천연물 복합 추출물을 포함하는 모발 성장 촉진용 및 항염증 조성물
KR101799300B1 (ko) Clasp2를 이용한 상처 치유 또는 피부 재생용 조성물
ES2614379T3 (es) Asociación de miliacina y de lípidos polares, en concreto, de esfingolípidos y/o de fosfolípidos, para el cuidado del cabello y del cuero cabelludo
Bagheri et al. Curcumin nanoemulgel: Characterization, optimization, and evaluation of photoprotective efficacy, anti-inflammatory properties, and antibacterial activity
ES2926378T3 (es) Compuestos para prevenir y tratar afecciones de la piel o mucosas que tienen un componente inflamatorio
WO2021022386A1 (es) Película hidrosoluble con agentes bioactivos o extractos naturales para uso cosmético
ES2302061T3 (es) Uso de un extracto de aloysia/verbrena/lippia triphylla para la preparacion de un medicamento para el tratamiento de enfermedades cronicas y/o inflamatorias.
ES2395793B1 (es) Procedimiento de obtención y usos de vesículas de membrana de un organismo marino para su utilización industrial.
Vieira et al. Echinacea purpurea roots extracts
de Oliveira et al. Skin Phytotherapy and Pharmacological Aspects: a Brief Review
ES2664930T3 (es) Composición adyuvante para uso tópico
Villa Advances in antioxidant phytochemical for inflammatory skin diseases: mangiferin and naringin nanocarriers based lipids
Foziljonova et al. TECHNOLOGY FOR SELECTING A BASE FOR CREAM CONTAINING GOJI (LYCIUM BARBARUM)
Bhalodi et al. Development and Evaluation of Multipurpose Herbal Gel of Nelumbo Nucifera and Ananas Comosus

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2396815

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140120

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20230926