ES2396695T3 - Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex - Google Patents

Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex Download PDF

Info

Publication number
ES2396695T3
ES2396695T3 ES05300813T ES05300813T ES2396695T3 ES 2396695 T3 ES2396695 T3 ES 2396695T3 ES 05300813 T ES05300813 T ES 05300813T ES 05300813 T ES05300813 T ES 05300813T ES 2396695 T3 ES2396695 T3 ES 2396695T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
composition according
weight
polymer
cosmetic composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05300813T
Other languages
English (en)
Inventor
Karl Pays
Yohann Bichon
Sandrine Olivier-Mabilais
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2396695T3 publication Critical patent/ES2396695T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0241Containing particulates characterized by their shape and/or structure
    • A61K8/027Fibers; Fibrils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/044Suspensions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8152Homopolymers or copolymers of esters, e.g. (meth)acrylic acid esters; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8158Homopolymers or copolymers of amides or imides, e.g. (meth) acrylamide; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/86Polyethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/87Polyurethanes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Composición para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas, teniendo dicha composición una fase continua acuosa y comprendiendo por lo menos una dispersión acuosa de partículas de un polímero, por lo menos un polielectrolito en un contenido en materia seca superior a 1% en peso con respecto al peso total de la composición, y por lo menos un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 en un contenido comprendido entre 0,1% y 10% en peso con respecto al peso total de la composición, estando dicho polímero presente en un contenido en materia seca superior o igual a 5% en peso con respecto al peso total de la composición y siendo dicho polielectrolito un copolímero acrilamida/ácido 2-meti-2-[(1-oxo-2-propenil)amino]-1-propanosulfónico.

Description

Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex.
La presente invención se refiere a composiciones cosméticas para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas, en particular de la piel, los labios y/o las fibras queratínicas, susceptibles de resistir al agua gracias a la presencia de por lo menos un látex o un seudo-látex y de ser sin embargo fácilmente desmaquilladas.
Más particularmente, las composiciones según la invención pueden constituir un producto de maquillaje de la cara, del cuerpo y/o de los labios y de las fibras queratínicas, como las pestañas, las cejas y los cabellos, y más particularmente un producto de maquillaje de las pestañas.
Puede tratarse en particular de una composición de maquillaje, de una composición transparente o coloreada para aplicar sobre o debajo de un maquillaje, denominadas también respectivamente "top-coat"o "base-coat", o también de una composición de tratamiento de las pestañas.
La composición según la invención puede presentarse en forma de un producto para las pestañas o de máscara, de un producto para las cejas, o de un producto de maquillaje de los cabellos. Más especialmente, la invención se refiere a una máscara.
Existen en la práctica esencialmente dos tipos de formulaciones de máscara, a saber por un lado, unas máscaras con fase continua acuosa, denominadas "máscaras emulsión", que se presentan en forma de emulsión de ceras en agua y, por otro lado, unas máscaras con fase continua disolvente o aceite, anhidras o de bajo contenido en agua y/o disolventes hidrosolubles, denominadas "máscaras waterproof" formuladas en el estado de dispersión de ceras en disolventes no acuosos. Existen también algunas máscaras que se presentan en forma de emulsiones de ceras en agua, también calificadas de "waterproof". Estas últimas composiciones se caracterizan por la presencia de por lo menos un látex o de un seudo-látex, a saber de una suspensión coloidal de un polímero filmógeno, que confiere la resistencia al agua.
La presente invención se refiere más particularmente a las composiciones o máscaras de tipo "waterproof" que comprenden por lo menos un látex o un seudo-látex.
Estas máscaras denominadas "waterproof" que comprenden por lo menos un látex o un seudo-látex pueden dar lugar a un desmaquillaje difícil con algunos desmaquillantes, en particular los desmaquillantes principalmente acuosos o hidrosolubles, en particular las disoluciones acuosas. El desmaquillaje se efectúa por lo tanto por regla general con la ayuda de desmaquillantes específicos a base de aceites o de disolventes orgánicos. Ahora bien, estos desmaquillantes pueden ser irritantes para el ojo, en particular provocar picores o dejar un velo sobre el ojo, o también pueden dejar sobre la piel alrededor del ojo (párpados) una película residual grasa incómoda.
Existe por lo tanto la necesidad de disponer de composiciones cosméticas para el maquillaje susceptibles al mismo tiempo de presentar una buena resistencia al agua y al mismo tiempo una aptitud mejorada para el desmaquillaje, incluso con los desmaquillantes habituales.
Los documentos FR 2 785 801, EP 1 152 022, FR 2 774 996, WO 95/35089 y WO 99/26445 describen unas composiciones espesantes, denominadas "látex espesante" o "agente espesante" o también "látex inverso".
Los documentos FR 2 785 801 y FR 2 774 996 dan a conocer en particular unas composiciones que comprenden una fase acuosa, una fase oleosa, un agente emulsionante de tipo H/E (aceite en agua) y un agente emulsionante de tipo E/H (agua en aceite) así como un polielectrolito aniónico, ramificado o reticulado, a base de un monómero que posee una función ácido fuerte.
El documento WO 99/52499 describe principalmente unas barras de labios que comprenden un poliacrilato de sodio con el objetivo de producir un efecto de volumen.
Se ha descubierto ahora que era posible obtener unas composiciones cosméticas para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas que comprenden por lo menos un látex o un seudo-látex y capaces de conciliar una buena resistencia al agua y un desmaquillaje mejorado, sea cual sea el tipo de desmaquillante.
La presente invención se refiere a una composición para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas, teniendo dicha composición una fase continua acuosa y comprendiendo por lo menos una dispersión acuosa de partículas de un polímero, por lo menos un polielectrolito en un contenido en materia seca superior al 1% en peso con respecto al peso total de la composición y por lo menos un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 en un contenido comprendido entre 0,1 y 10% en peso con respecto al peso total de la composición, estando dicho polímero presente en un contenido en materia seca superior o igual al 5% en peso con respecto al peso total de la composición, y siendo dicho polielectrolito un copolímero acrilamida/ácido 2-metil-2-[1]-oxo-2-propenil]amino]-1-propanosulfónico.
Según un segundo aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento cosmético de maquillaje y/o de cuidado de las materias queratínicas que comprende por lo menos una etapa de aplicación sobre las materias queratínicas de cualquiera de las composiciones tales como se han definido anteriormente.
Según un tercer aspecto, la presente invención se refiere a la utilización, según la reivindicación 22, de la asociación de por lo menos un polielectrolito y de por lo menos un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 a 25ºC, a título de aditivo para conferir conjuntamente una buena resistencia al agua y una facilidad de desmaquillaje a una composición cosmética con fase continua acuosa que comprende por lo menos una dispersión acuosa de partículas de un polímero.
Como se desprende de los ejemplos siguientes, las composiciones según la invención manifiestan las ventajas técnicas expuestas anteriormente.
Por "composición cosmética con fase continua acuosa" se entiende un sistema apto para diluirse o dispersarse en contacto con el agua.
Por "aceite o disolvente orgánico volátil" se entiende un aceite o disolvente orgánico (o medio no acuoso) susceptible de evaporarse en contacto con la piel en menos de una hora, a temperatura ambiente y presión atmosférica. El aceite volátil es un aceite cosmético volátil, líquido a temperatura ambiente, que tiene en particular una presión de valor no nula, a temperatura ambiente y presión atmosférica, en particular que tiene una presión de vapor comprendida entre 0,13 Pa y 40.000 Pa (entre 10-3 y 300 mm de Hg), y comprendida preferentemente entre 1,3 Pa y 8000 Pa (entre 0,01 y 60 mm de Hg).
En el marco de la presente invención, "materias queratínicas" comprende la piel, los labios, las uñas, los cabellos, las pestañas y las cejas.
En el marco de la presente invención, por "fibras queratínicas" se entiende en particular los cabellos, las pestañas y las cejas. Además, el maquillaje de la piel se entiende en particular maquillaje del cuerpo, de las manos, del cuello o de la cara.
La composición según la invención comprende un medio fisiológicamente aceptable, en particular cosméticamente aceptable, es decir un medio compatible en particular con las materias queratínicas y en particular las fibras queratínicas tales como los cabellos, las pestañas, las cejas.
Por "cosméticamente aceptable" se entiende, en el marco de la presente invención, un compuesto cuya utilización es compatible con una aplicación sobre las materias queratínicas.
De manera general, en aras de simplificación, y salvo que se indique lo contrario, los contenidos están indicados en materia seca.
POLIELECTROLITO
Por "polielectrolito", se entiende una sustancia macromolecular, que tiene la facultad de disociarse, cuando está disuelta en agua o en cualquier otro medio ionizante, para dar por lo menos un ión. Dicho de otra manera, un polielectrolito es un polímero que comprende por lo menos un monómero ionizable.
En particular, el polielectrolito puede dar unos poli-iones, por ejemplo unos polianiones, cuando se disocia en agua. Un polielectrolito puede ser un poliácido, una polibase, una polisal o polianfolito. En el marco de la invención, es preferentemente un poliácido, y preferentemente un poliácido fuerte.
De manera preferida, el polielectrolito comprendido en las composiciones cosméticas según la presente invención es un polímero aniónico ramificado y/o reticulado.
Preferentemente, el polielectrolito es además apto para formar un gel en disolución al 0,5% en peso (materia seca).
Ventajosamente, se distingue también del polímero en dispersión acuosa.
Los contra-iones de los poli-iones formados durante la disociación pueden ser de cualquier naturaleza, inorgánica u orgánica.
En particular, cuando el polielectrolito es un polímero aniónico ramificado o reticulado, los cationes pueden ser unos cationes alcalinos o alcalinotérreos tales como el sodio o el potasio o también el ión de amonio.
Se prefiere el catión de sodio Na+, por lo cual se cita principalmente en la lista de polielectrolitos siguiente, sin que constituya ninguna limitación a este contra-ión específico.
A título de polielectrolito, se pueden citar:
-
el copolímero acrilamida/AMPS de Na tal como el Simulgel 600® en forma de emulsión que contiene polisorbato 80 a título de tensioactivo y que contiene isohexadecano a título de fase oleosa, vendido por la compañía SEPPIC, o también el Simulgel EG®, el Simulgel A®, el Simulgel 501® vendidos por la misma compañía.
El Simulgel 600® se describe en particular en el documento FR 2 785 801. Se trata en realidad de un látex inverso. El polielectrolito AMPS es el ácido 2-metil-2-[(1-oxo-2-propenil)amino]-1-propanosulfónico parcial o totalmente salificado en particular en forma de sal de sodio o de sal de amonio comprendida entre 30 y 50% en proporciones molares en la mezcla que comprende AMPS, así como una acrilamida, contenida por su parte entre 50 y 70%.
Evidentemente, se actuará de manera que el contenido en polielectrolito sea ajustado de tal manera que la aptitud para el desmaquillaje mejore efectivamente siendo al mismo tiempo no perjudicial a la resistencia al agua de la composición cosmética.
Se entiende que la cantidad en polielectrolito es susceptible de variar significativamente según la naturaleza del polielectrolito. De manera general, esta cantidad es por lo menos igual a la cantidad necesaria y suficiente para conferir a dicha composición una mejor aptitud para el desmaquillaje. Se califica también de cantidad eficaz.
Esta aptitud para el desmaquillaje puede en particular ser apreciada con la ayuda del ensayo que figura en los ejemplos siguientes.
Sin que constituya cualquier limitación para la invención, los inventores han emitido la hipótesis de que el polielectrolito desempeña el papel de "bomba de agua". Así, este papel de "bomba de agua" aparece más claramente cuando se pone en contacto la composición con una fase acuosa en el momento del desmaquillaje. Durante el desmaquillaje, la película de la composición cosmética según la invención se fragiliza en superficie y provoca su ruptura mecánica; aparece entonces división de la película.
El polielectrolito también puede estar presente en la composición en una cantidad comprendida entre 1 y 15% en peso, en particular entre 1,5 y 10% en peso, y en particular entre 2 y 7% en peso con respecto al peso total de la composición.
TENSIOACTIVO
Las composiciones según la invención contienen por lo menos un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 a 25ºC.
Se entiende que cuando se incorpora el polielectrolito a la composición de la invención en forma de una composición ya formulada con un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 a 25ºC, la cantidad en agente tensioactivo definida anteriormente tienen en cuenta el contenido en dicho agente tensioactivo comprendido en la formulación del polielectrolito.
El "HLB superior o igual a 6" se entiende de un tensioactivo que posee a 25ºC un equilibrio HLB (hydrophilelipophile-balance) en el sentido de GRIFFIN superior o igual a 6.
El valor HLB según GRIFFIN se define en J. Soc. Cosm. Chem. 1954 (volumen 5), páginas 249-256.
Se puede hacer referencia al documento "Encyclopedia of Chemical Technology, KIRK-OTHMER", volumen 22, p. 333-432, 3ª edición, 1979, WILEY, para la definición de las propiedades y de las funciones (emulsionante) de los tensioactivos, en particular p. 347-377 de esta referencia, para los tensioactivos no iónicos.
El agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 a 25ºC comprendido en la composición cosmética según la presente invención puede ser iónico, no iónico o de carácter mixto iónico y no iónico.
Convienen muy particularmente a la presente invención las composiciones cosméticas en las que los tensioactivos de HLB superior o igual a 6 a 25ºC son no iónicos.
Entre los agentes tensioactivos no iónicos de HLB superior o igual a 6 a 25ºC que pueden estar presentes en las composiciones según la presente invención, utilizados solos o en mezcla, se pueden citar en particular:
-
los éteres oxietilenados y/o oxipropilenados (que pueden comprender de 1 a 150 grupos oxietilenados y/o oxipropilenados) de glicerol;
-
los ésteres oxietilenados y/o oxipropilenados (que pueden comprender de 1 a 150 grupos oxietilenados y/o oxipropilenados) de alcoholes grasos (en particular de alcohol de C8-C24, y preferentemente de C12-C18) tales
como el éter oxietilenado del alcohol cetearílico de 30 grupos oxietilenados (nombre CTFA "ceteareth-30") y el éter oxietilenado de la mezcla de alcoholes grasos de C12-C15 que comprende 7 grupos oxietilenados (nombre CTFA "C12-C15 Pareth-7" comercializado bajo la denominación NEODOL 25-7® por SHELL CHEMICALS,
-
los ésteres de ácido graso (en particular de ácido de C8-C24, y preferentemente de C16-C22) y de polietilenglicol (que puede comprender de 1 a 150 motivos de etilenglicol) tales como el estearato de PEG-50 y el monoestearato de PEG-40 comercializado bajo el nombre MYRJ 52P® por la compañía ICI UNIQUEMA,
-
los ésteres de ácido graso (en particular de ácido de C8-C24, y preferentemente de C16-C22) y éteres de glicerol oxietilenados y/o oxipropilenados (que pueden comprender de 1 a 150 grupos oxietilenados y/o oxipropilenados), como el monoestearato de PEG-200 glicerilo vendido bajo la denominación Simulsol 220 TM® por la compañía SEPPIC; el estearato de glicerilo polietoxilado dde 30 grupos de óxido de etileno como el producto TAGAT S® vendido por la compañía GOLDSCHMIDT, el oleato de glicerilo polietoxilado de 30 grupos de óxido de etileno como el producto TAGAT O® vendido por la compañía GOLDSCHMIDT, el cocoato de glicerilo polietoxilado de 30 grupos de óxido de etileno como el producto VARIONIC LI 13® vendido por la compañía SHEREX, el isoestearato de glicerilo polietoxilado de 30 grupos de óxido de etileno como el producto TAGAT L® vendido por la compañía GOLDSCHMIDT y el laurato de glicerilo polietoxilado de 30 grupos de óxido de etileno como el producto TAGAT I® de la compañía GOLDSCHMIDT,
-
los ésteres de ácido graso (en particular de ácido de C8-C24, y preferentemente de C16-C22) y éteres de sorbitol oxietilenados y/o oxipropilenados (que pueden comprender de 1 a 150 grupos oxietilenados y/o oxipropilenados), como el polisorbato 60 vendido bajo la denominación Tween 60® por la compañía UNIQUEMA, así como el polisorbato 80, el polisorbato 40 y el polisorbato 20,
-
la dimeticona copoliol, tal como la vendida bajo la denominación Q2-5220® por la compañía DOW CORNING,
-
la dimeticona copoliol benzoato (FINSOLV SLB 101® y 201® de la compañía FINTEX),
-
los copolímeros de óxido de propileno y de óxido de etileno, también denominados policondensados OE/OP,
-
y sus mezclas.
Los policondensados OE/OP son más particularmente unos copolímeros que consisten en unos bloques polietilenglicol y polipropilenglicol, como por ejemplo los policondensados tribloque polietilenglicol/polipropilenglicol/polietilenglicol. Estos policondensados tribloque tienen por ejemplo la estructura química siguiente:
fórmula en la que a está comprendido entre 2 y 120, y b está comprendido entre 1 y 100.
El policondensado OE/OP tiene preferentemente un peso molecular medio en peso está comprendido entre 1000 y 15000, y mejor está comprendido entre 2000 y 13000. Ventajosamente, dicho policondensado OE/OP tiene una temperatura de turbidez, a 10 g/l en agua destilada, superior o igual a 20ºC, preferentemente superior o igual a 60ºC. La temperatura de turbidez se mide según la norma ISO 1065. Como policondensado OE/OP que se puede utilizar según la invención, se pueden citar los policondensados tribloque polietilenglicol/polipropilenglicol/polietilenglicol vendidos bajo las denominaciones SYNPERONIC como los SYNPERONIC PE/L44® SYNPERONIC PE/F127® por la compañía ICI.
Entre los agentes tensioactivos iónicos, que pueden ser aniónicos o catiónicos, de HLB superior o igual a 6 a 25ºC que pueden estar presentes en la composición según la presente invención, utilizados solos o en mezcla, se pueden citar en particular:
-
los tensioactivos siliconados como las dimeticonas copolioles fosfatos tales como la vendida bajo la denominación PECOSIL PS 100® por la compañía PHOENIX CHEMICAL,
-
los derivados de aminoácidos, tales como el sarcosinato de laurilo, y el taurato de laurilo,
-
las sales de ácidos grasos de C16-C30, en particular los que se derivan de las aminas, como el estearato de trietanolamina,
-
las sales de ácidos grasos polioxietilenados, en particular los que derivan de las aminas o de las sales alcalinas, y sus mezclas,
-
los ésteres fosfóricos y sus sales tales como el "DEA oleth-10 fosfato" (Crodafos N 10N de la compañía CRODA),
-los sulfosuccinatos tales como el "PEG-5 lauril citrato sulfosuccinato disódico" y el "MEA ricinoleamido sulfosuccinato disódico",
-
los alquiletersulfatos tales como el lauril éter sulfato de sodio,
-
los isetionatos,
-
los acilglutamatos tales como el "Disodium hidrogenated tallow glutamate" (AMISOFT HS-21 R comercializado por la compañía AJINOMOTO), y sus mezclas.
Conviene muy particularmente a la invención el estearato de trietanolamina. Este último se obtiene generalmente mediante simple mezcla del ácido esteárico y de la trietanolamina.
A título representativo de los tensioactivos catiónicos, se pueden citar en particular:
-
los alquil-imidazolidinio tales como el eto-sulfato de isoestearil-etilimidonio,
-
las sales de amonio tales como el cloruro de N,N,N-trimetil-1-docosanaminio (cloruro de Behentrimonium).
Las composiciones según la invención pueden contener asimismo uno o varios tensioactivos anfotéricos como los Nacil-aminoácidos, tales como los N-alquil-aminoacetatos y el cocoanfodiacetato disódico y los óxidos de aminas tales como el óxido de estearamina o también unos tensioactivos siliconados como los dimeticona polioles fosfatos tales como el vendido bajo la denominación "PECOSIL PS 100" por la compañía PHOENIX CHEMICAL.
Los agentes tensioactivos no iónicos e iónicos de HLB superior o igual a 6 a 25ºC descritos anteriormente pueden estar asimismo presentes en asociación.
Por otra parte, las composiciones cosméticas según la presente invención comprenden preferentemente uno o unos agentes tensioactivos de HLB superior o igual a 8 a 25ºC, en particular de HLB superior o igual a 10, y particularmente superior o igual a 12.
Convienen muy particularmente a la invención, a título de agentes tensioactivos no iónicos de HLB superior o igual a 6 a 25ºC, los ésteres de ácido graso y unos éteres de sorbitol oxietilenados y/o oxipropilenados (que pueden comprender de 1 a 150 grupos oxietilenados) como el polisorbato 20 de HLB 16,7, el polisorbato 40 de HLB 15,6, el polisorbato 60 de HLB 14,9 y el polisorbato 80 de HLB 15,0.
La composición según la invención puede comprender otro(s) tensioactivo(s) que se introduce(n) por ejemplo en la composición mediante la introducción de la dispersión acuosa de partículas de un polímero, siendo estos tensioactivos los utilizados clásicamente para estabilizarlos.
Dispersión acuosa de partículas de polímero/látex y seudo-látex
Los látex y los seudo-látex son unas dispersiones coloidales de partículas de polímero en una fase líquida acuosa. Los términos "dispersión de partículas de polímero" y "látex y seudo-látex" se utilizan indiferentemente en el marco de la descripción de la invención.
Los látex se obtienen generalmente mediante polimerización o copolimerización en suspensión o en emulsión de monómeros según unos procedimientos bien conocidos por el experto en la materia. Dichos monómeros se pueden seleccionar en particular de entre el estireno, el butadieno, el acrilonitrilo, el cloropreno, el acetato de vinilo, los uretanos, el isopreno, el isobutileno y los ácidos acrílico o metacrílico, maleico, crotónico, itacónico o sus ésteres o amidas.
Mediante la expresión "seudo-látex" se distingue una dispersión constituida por partículas generalmente esféricas de un polímero, siendo éstas obtenidas mediante dispersión del polímero en una fase acuosa apropiada.
La expresión "seudo-látex" no se debe confundir con la expresión "látex" o "látex sintético" que es también una dispersión constituida por partículas de un polímero que se obtienen directamente mediante polimerización de uno o varios monómeros en una fase acuosa apropiada tal como se ha evocado anteriormente.
Estos látex o seudo-látex poseen unas propiedades filmógenas ventajosas para conferir la resistencia al agua de las composiciones cosméticas objeto de la invención. Los polímeros comprendidos en estos látex o seudo-látex se denominan así también polímeros filmógenos.
Más precisamente, en la presente invención, se entiende por "polímero filmógeno", un polímero apto para formar por sí solo o en presencia de un agente auxiliar de filmificación, una película macroscópicamente continua y adherente sobre las materias queratínicas, y preferentemente una película cohesiva, y mejor aún una película cuya cohesión y propiedades mecánicas son tales que dicha película puede ser aislable y manipulable aisladamente, por ejemplo cuando dicha película se realiza mediante vertido sobre una superficie antiadherente como una superficie de teflón o siliconada.
Entre los polímeros filmógenos que pueden estar comprendidos en el látex o el seudo-látex comprendido en la composición según la presente invención, se pueden citar los polímeros sintéticos del tipo policondensado o del tipo radicalario.
Estos polímeros filmógenos son preferentemente distintos del polielectrolito definido anteriormente.
Polímeros sintéticos
Entre los policondensados, se pueden citar también los poliuretanos aniónicos, catiónicos, no iónicos o anfóteros, los poliuretano-acrílicos, las poliuretanos-polivinilpirrolidonas, los poliéster-poliuretanos, los poliéter-poliuretanos, las poliureas, los poliurea/poliuretanos, y mezclas de éstos.
Los poliuretanos pueden ser, por ejemplo, un copolímero de poliuretano alifático, cicloalifático o aromático, de poliurea/poliuretano o de poliurea que comprende, solo o como mezcla:
-
por lo menos una secuencia de origen poliéster lineal o ramificada, alifática y/o cicloalifática y/o aromática, y/o
-
por lo menos una secuencia de origen poliéter alifática y/o cicloalifática y/o aromática, y/o
-
por lo menos una secuencia siliconada, sustituida o no sustituida, ramificada o no ramificada, por ejemplo de polidimetilsiloxano o de polimetilfenilsiloxano, y/o
-
por lo menos una secuencia que comprende unos grupos fluorados.
Los poliuretanos tales como los definidos en la invención también pueden ser obtenidos a partir de poliésteres ramificados o no ramificados, o a partir de alquidos que comprenden unos hidrógenos móviles que son modificados por medio de una poliadición con un diisocianato y un compuesto co-reactivo bifuncional orgánico (por ejemplo dihidro, diamina o hidroxi-amino), que comprende además o bien un grupo carboxilato o ácido carboxílico, o bien un grupo sulfonato o ácido sulfónico, incluso un grupo amina terciaria neutralizable o un grupo amonio cuaternario.
Se pueden citar también los poliésteres, las poliesteramidas, los poliésteres de cadena grasa, las poliamidas y las resinas de epoxiéster.
Los poliésteres se pueden obtener de manera conocida por medio de la policondensación de diácidos alifáticos o aromáticos con unos dioles alifáticos o aromáticos o con unos polioles. El ácido succínico, el ácido glutárico, el ácido adípico, el ácido pimélico, el ácido subérico o el ácido sebácico pueden ser utilizados como diácidos alifáticos. El ácido tereftálico o el ácido isoftálico, incluso un derivado tal como el anhídrido ftálico, pueden ser utilizados como diácidos aromáticos. El etilenglicol, el propilenglicol, el dietilenglicol, el neopentilglicol, el ciclohexanodimetanol y el 4,4-N-(1-metilpropiliden)bisfenol, pueden ser utilizados como dioles alifáticos. El glicerol, el pentaeritritol, el sorbitol y el trimetilolpropano pueden ser utilizados como polioles.
Las poliesteramidas se pueden obtener de manera análoga a los poliésteres, por medio de la policondensación de diácidos con diaminas o aminoalcoholes. La etilendiamina, la hexametilendiamina, y la meta o para-fenilendiamina pueden ser utilizadas como diamina. La monoetanolamina puede ser utilizada como aminoalcohol.
Como monómero que lleva un grupo aniónico que se puede utilizar durante la policondensación, se puede citar, por ejemplo, el ácido dimetilolpropiónico, el ácido trimelítico o un derivado tal como el anhídrido trimelítico, la sal de sodio del ácido 3-sulfopentanodiol y la sal de sodio del ácido 5-sulfo-1,3-bencenodicarboxílico. Los poliésteres que tienen una cadena grasa se pueden obtener por medio de la utilización de dioles que tienen una cadena grasa durante la policondensación. Las resinas de epoxiéster se pueden obtener mediante la policondensación de ácidos grasos con un condensado a nivel de los extremos -diepoxi. Los polímeros radicalarios pueden ser en particular los polímeros o los copolímeros acrílicos y/o vinílicos.
Los polímeros acrílicos pueden resultar de la copolimerización de monómeros seleccionados de entre los ésteres y/o las amidas del ácido acrílico o del ácido metacrílico. Como ejemplos de monómeros de tipo éster, se pueden citar el metacrilato de metilo, el metacrilato de etilo, el metacrilato de butilo, el metacrilato de isobutilo, el metacrilato de 2etilhexilo y el metacrilato de laurilo. Como ejemplos de monómeros de tipo amida, se pueden citar el N-tbutilacrilamida y el N-t-octilacrilamida.
Se utilizan preferentemente los polímeros acrílicos obtenidos mediante la copolimerización de monómeros con insaturación etilénica que contienen unos grupos hidrófilos, preferentemente de naturaleza no iónica, tales como el acrilato de hidroxietilo, el acrilato de 2-hidroxipropilo, el metacrilato de hidroxietilo y el metacrilato de 2-hidroxipropilo.
Los polímeros vinílicos pueden resultar de la homopolimerización o de la copolimerización de monómeros seleccionados de entre los ésteres vinílicos, el estireno o el butadieno. Como ejemplos de ésteres vinílicos, se pueden citar el acetato de vinilo, el neodecanoato de vinilo, el pivalato de vinilo, el benzoato de vinilo y el t-butilbenzoato de vinilo.
Se pueden utilizar también unos copolímeros de acrílico/silicona, incluso unos copolímeros de nitrocelulosa/acrílico.
Se pueden citar también los polímeros que resultan de la polimerización radicalaria de uno o varios monómeros radicalarios, en el interior y/o parcialmente en la superficie de partículas preexistentes de por lo menos un polímero seleccionado de entre el grupo constituido por los poliuretanos, las poliureas, los poliésteres, las poliesteramidas y/o los alquidos. Estos polímeros se denominan generalmente "polímeros híbridos".
Como dispersión acuosa de polímero filmógeno, se pueden utilizar las dispersiones acrílicas vendidas bajo las denominaciones "Neocryl XK-90®", "Neocryl A-1070®", "Neocryl A-1090®", "Neocryl BT-62®", "Neocryl A-1079®" y "Neocryl A-523®" por la compañía AVECIA-NEORESINS, "Dow Latex 432®" por la compañía DOW CHEMICAL, "Daitosol 5000 AD®" o "Daitosol 5000 SJ®" por la compañía DAITO KASEY KOGYO; "Syntran 5760®" por la compañía Interpolymer, Allianz Opt® por la compañía Rohm and Haas, o también las dispersiones acuosas de poliuretano vendidas bajo las denominaciones "Neorez R-981®" y "Neorez R-974®" por la compañía AVECIA-NEORESINS, las "Avalure UR-405®", "Avalure UR-410®", "Avalure UR-425®", "Avalure UR-450®", "Sancure 875®", "Sancure 861®", "Sancure 878®" y "Sancure 2060®" por la compañía GOODRICH, "Impranil 85®" por la compañía BAYER, "Aquamere H-1511®" por la compañía HYDROMER; los sulfopoliésteres vendidos bajo el nombre de marca de "Eastman AQ®" por la compañía Eastman Chemical Products, las dispersiones vinílicas como el "Mexomère PAM", las dispersiones acuosas de polivinilacetato como el "Vinybran®" de la compañía Nisshin Chemical o las comercializadas por la compañía UNION CARBIDE, las dispersiones acuosas de terpolímero vinil pirrolidona, dimetilaminopropil metacrilamida y cloruro de laurildimetilpropilmetacrilamidoamonio tales como el Styleze W de ISP, las dispersiones acuosas de polímeros híbridos poliuretano/poliacrílicos tales como las comercializadas bajo las referencias "Hybridur®" por la compañía AIR PRODUCTS o "Duromer®" de NATIONAL STARCH, las dispersiones de tipo core/shell: por ejemplo las comercializadas por la compañía ATOFINA bajo la referencia Kynar (core: fluorado - shell: acrílico) o también las descritas en el documento US nº 5.188.899 (core: sílice - shell: silicona), y sus mezclas.
El contenido en materia seca de la dispersión acuosa de partículas de un polímero es superior o igual a 5% en peso con respecto al peso total de la composición, en particular superior o igual a 7%, en particular a 10%, y particularmente inferior a 50%, y más particularmente a 30%.
Según algunos modos de realización de la invención, el polímero que constituye las partículas de la dispersión acuosa es distinto de un copolímero obtenido mediante condensación de di-etilenglicol, de ciclohexano di-metanol, de ácido isoftálico y de ácido sulfoisoftálico. Este copolímero particular obtenido mediante condensación de dietilenglicol, de ciclohexano di-metanol, de ácido isoftálico y de ácido sulfoisoftálico entra en la clase de los sulfopoliésteres. Se vende en particular bajo el nombre de marca "Eastman AQ®" por la compañía Eastman Chemical Products, por ejemplo bajo las referencias "EASTMAN AQ 55-S®" o "EASTMAN AQ 38-S®".
El polímero que constituye las partículas de la dispersión acuosa puede no comprender ningún monómero ionizable. Los sulfopoliésteres citados anteriormente comprenden en particular dichos monómeros ionizables, lo cual les confiere una cierta afinidad por el agua. Se prefieren por el contrario las composiciones en las que los polímeros filmógenos no presentan dicha afinidad por el agua.
Según un modo de realización de la invención, la composición puede comprender un agente plastificante que favorece la formación de una película con el polímero filmógeno. Dicho agente plastificante se puede seleccionar de entre todos los compuestos conocidos por el experto en la materia como susceptibles de cumplir la función buscada.
AGUA Y/O DISOLVENTE HIDROSOLUBLE
Las composiciones según la invención comprenden una fase acuosa que comprende agua y/o por lo menos un disolvente hidrosoluble.
Por "disolvente hidrosoluble" se designa en la presente invención un compuesto líquido a temperatura ambiente y miscible en agua (miscibilidad en agua superior a 50% en peso a 25ºC y presión atmosférica).
Los disolventes hidrosolubles que se pueden utilizar en las composiciones según la invención pueden además ser volátiles.
Entre los disolventes hidrosolubles que se pueden utilizar en las composiciones según la invención, se pueden citar en particular los monoalcoholes inferiores que tienen de 1 a 5 átomos de carbono tales como el etanol y el isopropanol, los glicoles que tienen de 2 a 8 átomos de carbono tales como el etilenglicol, el propilenglicol, el 1,2-butilenglicol y el dipropilenglicol, las cetonas de C3 y C4 y los aldehídos de C2-C4.
La fase acuosa (agua y/o disolvente(s) hidrosoluble(s)) puede ser introducida tal cual en la formulación según la invención o ser incorporada mediante uno o varios ingredientes que constituyen dicha composición. Así, se puede introducir en particular agua en la composición por medio de la introducción del látex o del seudo-látex.
El contenido en agua y/o en disolvente(s) hidrosoluble(s) en las composiciones según la invención está comprendido preferentemente entre el 20 y el 90% en peso, de manera aún más preferida entre el 25 y el 70% en peso, y más particularmente entre el 30 y el 65% en peso con respecto al peso total de la composición.
Las composiciones cosméticas pueden comprender además una sal disuelta. Esta sal puede ser cualquier sal inorgánica u orgánica cosméticamente aceptable. A este respecto, se pueden citar en particular el EDTA, el dehidroacetato de sodio, NaCl, KCI, CuSO4, MgCl2, NaOH y Na2SO4. Preferentemente, esta sal presenta una masa molar inferior o igual a 500 g/mol, en particular a 800 g/mol. La sal en el sentido de la presente invención es preferentemente distinta del agente tensioactivo tal como se ha definido anteriormente.
Según una variante particularmente preferida de la invención, el látex o seudo-látex puede estar presente en una cantidad superior o igual al 5% en peso, y más particularmente superior o igual al 10% en peso con respecto al peso total de la composición, en cuyo caso la composición comprende por lo menos una sal.
AGENTE ESTRUCTURANTE
Las composiciones según la invención pueden comprender por lo menos un agente estructurante de la fase oleosa o disolvente orgánico seleccionado de entre las ceras, los polímeros semi-cristalinos, los gelificantes lipófilos y sus mezclas.
El agente estructurante puede representar del 0,1 al 80% en peso con respecto al peso total de la composición, preferentemente del 0,5 al 50% y de manera aún más preferida del 1 al 40% en peso. La cantidad en estructurante oleoso puede ser ajustada por el experto en la materia en función de las propiedades de estructuración de dichos agentes.
Cera(s)
La cera es, de manera general, un compuesto lipófilo, sólido a temperatura ambiente (25ºC), con cambio de estado sólido/líquido reversible, que tiene un punto de fusión superior o igual a 30ºC, que puede alcanzar hasta 200ºC y en particular hasta 120ºC.
Llevando la cera al estado líquido (fusión), es posible hacerla miscible con los aceites y formar una mezcla homogénea microscópicamente, pero haciéndola volver a la temperatura ambiente, se obtiene una recristalización de la cera en los aceites de la mezcla.
En particular, las ceras que convienen a la invención pueden presentar un punto de fusión superior o igual a 45ºC, y en particular superior o igual a 55ºC.
En el sentido de la invención, la temperatura de fusión corresponde a la temperatura del pico más endotérmico observado en análisis térmico (DSC) tal como se describe en la norma ISO 11357-3; 1999. El punto de fusión de la cera se puede medir con la ayuda de un calorímetro con barrido diferencial (DSC), por ejemplo el calorímetro vendido bajo la denominación "MDSC 2920" por la compañía TA Instruments.
El protocolo de medición es el siguiente:
Una muestra de 5 mg de cera dispuesta en un crisol se somete a una primera subida en temperatura que va de -20ºC a 100ºC, a la velocidad de calentamiento de 10ºC/minuto, y después se enfría de 100ºC a -20ºC a una velocidad de enfriamiento de 10ºC/minuto y por último se somete a una segunda subida en temperatura que va de -20ºC a 100ºC a una velocidad de calentamiento de 5ºC/minuto. Durante la segunda subida en temperatura, se mide la variación de la diferencia de potencia absorbida por el crisol vacío y por el crisol que contiene la muestra de cera en función de la temperatura. El punto de fusión del compuesto es el valor de la temperatura que corresponde al vértice del pico de la curva que representa la variación de la diferencia de potencia absorbida en función de la temperatura.
Las ceras susceptibles de ser utilizadas en las composiciones según la invención se seleccionan de entre las ceras, sólidas a temperatura ambiente, de origen animal, vegetal, mineral o de síntesis, y sus mezclas.
Las ceras que se pueden utilizar en las composiciones según la invención presentan generalmente una dureza de 0,01 MPa a 15 MPa, en particular superior a 0,05 MPa y particularmente superior a 0,1 MPa.
La dureza se determina mediante la medición de la fuerza en compresión medida a 20ºC con la ayuda del texturómetro vendido bajo la denominación TA-TX2i® por la compañía RHEO, equipado con un móvil de acero inoxidable en forma de cilindro de un diámetro de 2 mm, que mide la evolución de la fuerza (fuerza de compresión o fuerza de estiramiento) (F) en función del tiempo, durante la operación siguiente:
El móvil se desplaza a la velocidad de 0,1 mm/s y después penetra en la cera hasta una profundidad de penetración de 0,3 mm. Cuando el móvil ha penetrado en la cera a la profundidad de 0,3 mm, el móvil se mantiene fijo durante 1 segundo (que corresponde al tiempo de relajación) y después se retira a la velocidad de 0,1 mm/s. Durante el tiempo de relajación, la fuerza (fuerza de compresión) disminuye fuertemente hasta volverse nula y después durante la retracción del móvil, la fuerza (fuerza de estiramiento) se vuelve negativa para aumentar después nuevamente hacia el valor 0. La dureza corresponde a la fuerza de compresión máxima medida entre la superficie del móvil y la cera en el momento de su puesta en contacto. El valor de esta fuerza se expresa en MPa.
Para efectuar la medición de la dureza, la cera se funde a una temperatura igual al punto de fusión de la cera +20ºC. La cera fundida se vierte en un recipiente de 30 mm de diámetro y 20 mm de profundidad. La cera se recristaliza a temperatura ambiente (25ºC) durante 24 horas, y después se conserva la cera durante por lo menos 1 hora a 20ºC antes de efectuar la medición de dureza.
A título ilustrativo de las ceras que convienen a la invención, se pueden citar en particular las ceras hidrocarbonadas como la cera de abejas, la cera de lanolina, las ceras de insectos de China, la cera de sumaca, las parafinas, ciertas ceras de polietileno y los copolímeros cerosos así como sus ésteres.
Se pueden citar también unas ceras obtenidas mediante hidrogenación catalítica de aceites animales o vegetales que tienen unas cadenas grasas, lineales o ramificadas, de C8-C22. Entre éstas, se pueden citar el aceite de jojoba isomerizado tal como el aceite de jojoba parcialmente hidrogenado isomerizado trans fabricado o comercializado por la compañía DESERT WHALE bajo la referencia comercial Iso-Jojoba-50®, el aceite de girasol hidrogenado, el aceite de ricino hidrogenado, el aceite de copra hidrogenado, el aceite de lanolina hidrogenado, y el tetraestearato de di(trimetilol-1,1,1-propano) vendido bajo la denominación Hest 2T-4S® por la compañía HETERENE.
Se pueden citar también las ceras de silicona, las ceras fluoradas.
Se pueden utilizar asimismo las ceras obtenidas por hidrogenación de aceite de ricino esterificado con el alcohol cetílico vendidas bajo las denominaciones Phytowax ricin 16L64® y 22L73® por la compañía SOPHIM. Dichas ceras se describen en la solicitud FR-A-2 792 190.
Según un modo de realización particular, las composiciones según la invención pueden comprender por lo menos una cera denominada cera pegajosa, es decir que posee un efecto pegajoso superior o igual a 0,7 N.s y una dureza inferior o igual a 3,5 MPa.
La utilización de una cera pegajosa puede permitir en particular la obtención de una composición cosmética que se aplica fácilmente sobre las fibras queratínicas, que tiene un buen enganche sobre las fibras queratínicas y que conduce a la formación de un maquillaje liso, homogéneo y espeso.
La cera pegajosa utilizada puede poseer en particular un efecto pegajoso de 0,7 N.s a 30 N.s, en particular superior
o igual a 1 N.s, en particular de 1 N.s a 20 N.s, particularmente superior o igual a 2 N.s, en particular de 2 N.s a 10 N.s, y particularmente de 2 N.s a 5 N.s.
El efecto pegajoso de la cera se determina mediante la medición de la evolución de la fuerza (fuerza de compresión
o fuerza de estiramiento) en función del tiempo, a 20ºC con la ayuda de un texturómetro vendido bajo la denominación TA-TX2i® por la compañía RHEO, equipado con un móvil en polímero acrílico en forma de cono que forma un ángulo de 45º.
El protocolo de medición es el siguiente:
La cera se funde a una temperatura igual al punto de fusión de la cera +10ºC. La cera fundida se vierte en un recipiente de 25 mm de diámetro y de 20 mm de profundidad. La cera se recristaliza a temperatura ambiente (25ºC) durante 24 horas de tal manera que la superficie de la cera sea plana y lisa, y después la cera se conserva durante por lo menos 1 hora a 20ºC antes de efectuar la medición del efecto pegajoso.
El móvil del texturómetro se desplaza a la velocidad de 0,5 mm/s, y después penetra en la cera hasta una profundidad de penetración de 2 mm. Cuando el móvil ha penetrado en la cera a la profundidad de 2 mm, el móvil se mantiene fijo durante 1 segundo (que corresponde al tiempo de relajación) y después se retira a la velocidad de 0,5 mm/s.
Durante el tiempo de relajación, la fuerza (fuerza de compresión) disminuye fuertemente hasta volverse nula y después, durante la retirada del móvil, la fuerza (fuerza de estiramiento) se vuelve negativa para aumentar después nuevamente hacia el valor de 0. El efecto pegajoso corresponde a la integral de la curva de la fuerza en función del tiempo para la parte de la curva que corresponde a los valores negativos de la fuerza (fuerza de estiramiento). El
5 valor del efecto pegajoso se expresa en N.s.
La cera pegajosa que se puede utilizar tiene generalmente una dureza inferior o igual a 3,5 MPa, en particular de 0,01 MPa a 3,5 MPa, particularmente de 0,05 MPa a 3 MPa, incluso de 0,1 MPa a 2,5 MPa.
La dureza se mide según el protocolo descrito anteriormente.
Como cera pegajosa, se puede utilizar un (hidroxiesteariloxi)estearato de alquilo de C20-C40 (comprendiendo el grupo alquilo de 20 a 40 átomos de carbono), solo o en mezcla, en particular un 12-(12'-hidroxiesteariloxi)estearato de alquilo de C20-C40, de fórmula (I):
en la que m es un número entero comprendido entre 18 y 28, o una mezcla de compuestos de fórmula (I).
Dicha cera se vende en particular bajo las denominaciones Kester Wax K 82 P® y Kester Wax K 80 P® por la compañía KOSTER KEUNEN.
Las ceras citadas anteriormente presentan generalmente un principio de punto de fusión a 45ºC.
25 En la presente invención, se pueden utilizar asimismo unas ceras proporcionadas en forma de pequeñas partículas que tienen una dimensión expresada en diámetro "efectivo" medio en volumen D[4,3] del orden de 0,5 a 30 micrómetros, en particular de 1 a 20 micrómetros, y más particularmente de 5 a 10 micrómetros, designadas a continuación mediante la expresión "microceras". Con fines de distinción, las ceras utilizadas según la invención en forma de fragmentos de dimensión más elevada se designan a continuación mediante la expresión "ceras de tipo tradicional".
Los tamaños de partículas pueden ser medidos mediante diferentes técnicas, se pueden citar en particular las técnicas de difusión de la luz (dinámicas y estáticas), los métodos mediante contador Coulter, las mediciones mediante velocidad de sedimentación (relacionada con el tamaño a través de la ley de Stokes) y la microscopía.
35 Estas técnicas permiten medir un diámetro de partículas y, para algunas de ellas, una distribución granulométrica.
Preferentemente, los tamaños y las distribuciones de tamaños de las partículas de las composiciones según la invención, se miden mediante difusión estática de la luz por medio de un granulómetro comercial de tipo MasterSizer 2000 de Malvern. Los datos se tratan en base a la teoría de difusión de Mie. Esta teoría, exacta para partículas isótropas, permite determinar en el caso de partículas no esféricas, un diámetro "efectivo" de partículas. Esta teoría se describe en particular en la obra de Van de Hulst, H.C., "Light Scattering by Small Particles," capítulos 9 y 10, Wiley, Nueva York, 1957.
Como microceras que se pueden utilizar en las composiciones según la invención, se pueden citar en particular las
45 microceras de carnauba tales como la comercializada bajo la denominación MicroCare 350® por la compañía MICRO POWDERS, las microceras de cera sintética tales como la comercializada bajo la denominación MicroEase 114S® por la compañía MICRO POWDERS, las microceras constituidas por una mezcla de cera de carnauba y de cera de polietileno tales como las comercializadas bajo las denominaciones MicroCare 300® y 310® por la compañía MICRO POWDERS, las microceras constituidas por una mezcla de cera de carnauba y de cera sintética tales como la comercializada bajo la denominación Micro Care 325® por la compañía MICRO POWDERS, las microceras de polietileno tales como las comercializadas bajo las denominaciones Micropoly 200®, 220®, 220L® y 250S® por la compañía MICRO POWDERS y las microceras de politetrafluoroetileno tales como las comercializadas bajo las denominaciones Microslip 519® y 519 L® por la compañía MICRO POWDERS.
55 En las composiciones según la invención, se pueden utilizar evidentemente una mezcla de ceras y utilizar una o varias ceras de tipo tradicional tales como en particular una cera pegajosa y/o una cera con un principio de punto de fusión superior o igual a 45ºC, y una o varias ceras denominadas microceras. La composición según la invención puede comprender un contenido en cera del 0 al 70% en peso con respecto al peso total de la composición, en particular puede contener del 0,5 al 50%, más particularmente del 1 al 30%.
Polímeros semicristalinos
Se entiende por polímero unos compuestos que comprenden por lo menos dos motivos, preferentemente por lo menos 3 motivos y más especialmente por lo menos 10 motivos de repetición. Por "polímero semicristalino", se entienden unos polímeros que comprenden una parte cristalizable, una cadena colgante cristalizable o una secuencia cristalizable en el esqueleto, y una parte amorfa en el esqueleto y que presenta una temperatura de cambio de fase reversible del primer orden, en particular de fusión (transición sólida-líquida). Cuando la parte cristalizable está en forma de una secuencia cristalizable del esqueleto polimérico, la parte amorfa del polímero está en forma de secuencia amorfa; el polímero semicristalino es, en este caso, un copolímero secuenciado, por ejemplo del tipo dibloque, tribloque o multibloque, que comprende por lo menos una secuencia cristalizable y por lo menos una secuencia amorfa. Por "secuencia" se entiende generalmente por lo menos 5 motivos de repetición idénticos. La
o las secuencias cristalizables son entonces de naturaleza química diferente de la o de las secuencias amorfas.
El polímero semicristalino tiene una temperatura de fusión superior o igual a 30ºC (en particular de 30ºC a 80ºC), preferentemente de 30ºC a 60ºC. Esta temperatura de fusión es una temperatura de cambio de estado de primer orden.
Esta temperatura de fusión puede ser medida mediante cualquier método conocido y en particular con la ayuda de un calorímetro con barrido diferencial (D.S.C.).
De manera ventajosa, el o los polímeros semicristalinos presentan una masa molecular media en número superior o igual a 1000, en particular una masa molecular mediana en número Mn de 2000 a 800000, preferentemente de 3000 a 500000, mejor de 4000 a 150000, en particular inferior a 100000, y mejor de 4000 a 99000. Por "cadena o secuencia cristalizable", se entiende en el sentido de la invención una cadena o secuencia que, si estuviese sola, pasaría del estado amorfo al estado cristalino, de manera reversible, según que se encuentre por encima o por debajo de la temperatura de fusión. Una cadena en el sentido de la invención es un grupo de átomos, colgante o lateral con respecto al esqueleto del polímero. Una secuencia es un grupo de átomos que pertenece al esqueleto, grupo que constituye uno de los motivos repetitivos del polímero. Ventajosamente, la "cadena colgante cristalizable" puede ser una cadena que comprende por lo menos 6 átomos de carbono.
El polímero semicristalino se puede seleccionar de entre los copolímeros secuenciados que comprenden por lo menos una secuencia cristalizable y por lo menos una secuencia amorfa, conteniendo los homopolímeros y los copolímeros por lo menos una cadena lateral cristalizable por unidad de repetición, sus mezclas.
Dichos polímeros están descritos por ejemplo en el documento EP 1 396 259.
A. Polímeros semicristalinos con cadenas laterales cristalizables
Se pueden citar en particular los definidos en el documento US-A-5.156.911 y WO-A-01/19333. Son unos homopolímeros o copolímeros que comprenden del 50 al 100% en peso de motivos que resultan de la polimerización de uno o varios monómeros portadores de cadena lateral hidrófoba cristalizable.
Estos homo o copolímeros son de cualquier naturaleza mientras que presenten las condiciones indicadas anteriormente.
B. Los polímeros que contienen en el esqueleto por lo menos una secuencia cristalizable
Estos polímeros son en particular unos copolímeros secuenciados constituidos por lo menos por 2 secuencias de naturaleza química diferente de las cuales una es cristalizable.
-
se pueden utilizar los polímeros secuenciados definidos en la patente US-A-5.156.911;
-
los copolímeros secuenciados de olefina o de cicloolefina de cadena cristalizable como los procedentes de la polimerización secuenciada de:
-
ciclobuteno, ciclohexeno, cicloocteno, norborneno (es decir biciclo(2,2,1)hepteno-2), 5-metilnorborneno, 5-etilnorborneno, 5,6-dimetilnorborneno, 5,5,6-trimetil norborneno, 5-etiliden-norborneno, 5-fenil-norborneno, 5-bencilnorborneno, 5-vinil norborneno, 1,4,5,8-dimetano-1,2,3,4,4a,5,8a-octahidronaftaleno, diciclopentadieno, o sus mezclas,
-
con el etileno, el propileno, el 1-buteno, el 3-metil-1-buteno, el 1-hexeno, el 4-metil-1-penteno, el 1-octeno, el 1-deceno, el 1-eicoseno, o sus mezclas,
- y en particular los copoli(etileno(norborneno) bloques y los terpolímeros (etileno/propileno/etilidennorborneno) bloques. Se pueden utilizar asimismo los que resultan de la copolimerización secuenciada de por lo menos 2 -olefinas de C2-C16 y mejor de C2-C12 y aún mejor de C4-C12 tales como los citados anteriormente y en particular los biopolímeros secuenciados de etileno y de 1-octeno.
-
los copolímeros pueden ser unos copolímeros que presentan por lo menos una secuencia cristalizable, siendo el resto del copolímero amorfo (a temperatura ambiente). Estos copolímeros pueden, además, presentar dos secuencias cristalizables de naturaleza química diferente. Los copolímeros preferidos son los que poseen al mismo tiempo a temperatura ambiente, una secuencia cristalizable y una secuencia amorfa al mismo tiempo hidrófoba y lipófila repartidas secuencialmente; se pueden citar por ejemplo los polímeros que poseen una de las secuencias cristalizables y una de las secuencias amorfas siguientes:
-
secuencia cristalizable por naturaleza: a) poliéster como los poli(alquilen tereftalato), b) poliolefina como los polietilenos o polipropilenos.
-
secuencia amorfa y lipófila como las poliolefinas o copoli(olefina)s amorfas tales como el poli(isobutileno), el polibutadieno hidrogenado, el poli(isopreno) hidrogenado.
Como ejemplo de dichos copolímeros con secuencia cristalizable y con secuencia amorfa distintas, se pueden citar:
copolímeros secuenciados poli( -caprolactona)-b-poli(butadieno) utilizados preferentemente hidrogenados, tales como los descritos en el artículo "Melting behavior of poly( -caprolactone)-blockpolybutadiene copolymers de S. Nojima, Macromolécules, 32, 3727-3734 (1999).
los copolímeros secuenciados poli(butilentereftalato)-b-poli(isopreno) hidrogenados secuenciados o multisecuenciados, citados en el artículo "Study of morphological and mechanical properties of PP/PBT de B. Boutevin et al., Polymer Bulletin, 34, 117-123 (1995).
los copolímeros secuenciados poli(etilen)-b-copoli(etileno/propileno) citados en los artículos "Morphology of semi-crystalline block copolymers of ethylene-(ethylene-alt-propylene) de P. Rangarajan et al., Macromolécules, 26, 4640-4645 (1993) y "Polymer agregates with crystalline cores: the system poly(ethylene)-poly(ethylene-propylene) de P. Richter et al., Macromolécules, 30, 1053-1068 (1997).
) los copolímeros secuenciados poli(etilen)-b-poli(etiletileno) citados en el artículo general "Cristallization in block copolymers de I.W. Hamley, Advances in Polymer Science, vol. 148, 113-137 (1999).
Preferentemente, los polímeros semicristalinos que convienen a las composiciones según la invención son no reticulados.
Este polímero puede ser seleccionado en particular de entre los copolímeros que resultan de la polimerización de por lo menos un monómero de cadena cristalizable seleccionado de entre los (met)acrilatos de alquilo saturados de C14 a C24, los (met)acrilatos de perfluoroalquilo de C11 a C15, las N-alquil-(met)acrilamidas de C14 a C24, con o sin átomo de flúor, los ésteres vinílicos de cadenas alquilo o perfluoroalquilo de C14 a C24, los ésteres vinílicos de cadenas alquilo o perfluoroalquilo de C14 a C24, las alfaolefinas de C14 a C24, los para-alquil-estirenos con un grupo alquilo que comprende de 12 a 24 átomos de carbono, con por lo menos un éster o amida de ácido monocarboxílico de C1 a C10, eventualmente fluorado, que se puede representar mediante la fórmula siguiente:
en la que R1 es H o CH3, R representa un grupo alquilo de C1-C10 eventualmente fluorado y X representa O, NH o NR2 en la que R2 representa un grupo alquilo de C1-C10 eventualmente fluorado.
Según un modo más particular de realización de la invención, el polímero procede de un monómero de cadena cristalizable seleccionado de entre los (met)acrilatos de alquilo saturados de C14 a C22.
A título de ejemplo particular de polímero semicristalino estructurante que se puede utilizar en las composiciones según la invención, se pueden citar los productos Intelimer® de la compañía Landec descritos en el folleto "Intelimer® polymers", Landec IP22 (Rev. 4-97). Estos polímeros están en forma sólida a temperatura ambiente (25ºC). Son portadores de cadenas laterales cristalizables y presentan la fórmula X anterior.
ACEITES
Las composiciones según la invención pueden comprender por lo menos un aceite o un disolvente orgánico. Puede tratarse de una mezcla de aceites o de disolventes orgánicos.
Las composiciones según la invención pueden comprender una cantidad de aceite total comprendida entre 1 y 30%, en particular entre 8 y 25% y en particular entre 10 y 20% en peso con respecto al peso total de la composición, que se puede denominar también medio disolvente no acuoso.
El o los aceites presentes en la composición de la invención se pueden seleccionar de entre los aceites volátiles y/o los aceites no volátiles, y sus mezclas.
Son particularmente ventajosas las composiciones cosméticas que comprenden esencialmente unos aceites volátiles, en el marco de la presente invención.
Por "aceite o disolvente orgánico volátil" se entiende un aceite o un disolvente orgánico (o medio no acuoso) susceptible de evaporarse en contacto con la piel en menos de una hora, a temperatura ambiente y presión atmosférica.
El aceite volátil es un aceite cosmético volátil, líquido a temperatura ambiente, que tiene en particular una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente y presión atmosférica, en particular que tiene una presión de vapor de 0,13 Pa a 40000 Pa (10-3 a 300 mm de Hg), y preferentemente de 1,3 Pa a 8000 Pa (0,01 a 60 mm de Hg).
Los aceites (o disolventes orgánicos) volátiles pueden ser unos aceites hidrocarbonados, unos aceites siliconados, unos aceites fluorados, o sus mezclas.
Se entiende por "aceite hidrocarbonado" un aceite que contiene principalmente unos átomos de hidrógeno y de carbono y eventualmente unos átomos de oxígeno, de nitrógeno, de azufre, de fósforo. Los aceites hidrocarbonados volátiles se pueden seleccionar de entre los aceites hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono, y en particular los alcanos ramificados de C8-C16 como los isoalcanos de C8-C16 de origen petrolero (también denominados isoparafinas) tal como el isododecano (también denominado 2,2,4,4,6-pentametilheptano), el isodecano, el isohexadecano, y por ejemplo los aceites vendidos con los nombres comerciales de "Isopars®" o de "Permetyls®", los ésteres ramificados de C8-C16, el neopentanoato de iso-hexilo, y sus mezclas. Se pueden utilizar asimismo otros aceites hidrocarbonados volátiles tales como los destilados de petróleo, en particular los vendidos con la denominación "Shell Solt®" por la compañía SHELL.
Como aceites volátiles, se pueden utilizar asimismo las siliconas volátiles, tal como por ejemplo los aceites de siliconas lineales o cíclicas volátiles, en particular las que tienen una viscosidad ≤ 6 centistokes (6.10-6 m2/s), y que tienen en particular de 3 a 6 átomos de silicio, comprendiendo estas siliconas eventualmente uno o más grupos alquilo o alcoxi que tienen 1 o 2 átomos de carbono. Como aceite de silicona volátil que se puede utilizar en la invención, se pueden citar en particular el octametil ciclotetrasiloxano, el decametil ciclopentasiloxano, el dodecametil ciclohexasiloxano, el heptametil hexiltrisiloxano, el heptametiloctil trisiloxano, el hexametil disiloxano, el octametil trisiloxano, el decametil tetrasiloxano, el dodecametil pentasiloxano, el heptametil etil trisiloxano, el heptametil butil trisiloxano, y sus mezclas
Se pueden utilizar asimismo unos disolventes orgánicos volátiles en particular fluorados tales como el nonafluorometoxibutano o el perfluorometilciclopentano.
Ventajosamente, el o los aceites volátiles se seleccionan de entre los aceites volátiles hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono, tal como el isododecano, los aceites volátiles siliconados tales como el decametil ciclopentasiloxano (D5), el dodecametil ciclohexasiloxano (D6), y sus mezclas.
Las composiciones según la invención también pueden comprender por lo menos un compuesto no volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente, en particular por lo menos un aceite o disolvente orgánico no volátil, que se puede seleccionar en particular de entre los aceites hidrocarbonados y/o siliconados y/o fluorados no volátiles.
Como aceite hidrocarbonado no volátil, se pueden citar:
-
los aceites hidrocarbonados de origen vegetal, tales como los triglicéridos constituidos por ésteres de ácidos grasos y glicerol de los cuales los ácidos grasos pueden tener unas longitudes de cadenas variadas de C4 a C24, pudiendo ser estas últimas lineales o ramificadas, saturadas o insaturadas; estos aceites son en particular los aceites de germen de trigo, de girasol, de pepitas de uva, de sésamo, de maíz, de albaricoque, de ricino, de karité, de aguacate, de oliva, de soja, de almendra dulce, de palma, de colza, de algodón, de avellana, de macadamia, de alfalfa, de amapola, de calabaza potimarrón, de sésamo, de calabacín, de grosella negra, de onagro, de mijo, de cebada, de quinoa, de centeno, de cártamo, de calumban, de pasiflora, de rosa mosqueta; la manteca de karité; o también los triglicéridos de los ácidos caprílico/cáprico tales comolos vendidos por la compañía STÉARINERIES DUBOIS o los vendidos con las denominaciones Miglyol 810®, 812® y 818® por la compañía DYNAMIT NOBEL,
-
los éteres de síntesis que tienen de 10 a 40 átomos de carbono;
-
los hidrocarburos lineales o ramificados, de origen mineral o sintético tales como la vaselina, los polidecenos, el poliisobuteno hidrogenado tal como el parléam, el escualano, y sus mezclas,
-
los ésteres de síntesis tales como los aceites de fórmula R1COOR2 en la que R1 representa el resto de un ácido graso lineal o ramificado que comprende de 1 a 40 átomos de carbono, y R2 representa una cadena hidrocarbonada en particular ramificada que contiene 1 a 40 átomos de carbono con la condición de que R1 + R2 sea ≥ 10, tal como por ejemplo el aceite de purcelina (octanoato de cetoestearilo), el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, los benzoatos de alcohol de C12 a C15, el laurato de hexilo, el adipato de diisopropilo, el isononanoato de isononilo, el palmitato de 2-etil-hexilo, el isoestearato de isoestearato, octanoatos, decanoatos o ricinoleatos de alcoholes o de polialcoholes tales como el dioctanoato de propilenglicol; el polilaurato de vinilo; los ésteres hidroxilados tales como el lactato de isoestearilo, el malato de diisoestearilo; y los ésteres del pentaeritritol,
-
los alcoholes grasos líquidos a temperatura ambiente de cadena carbonada ramificada y/o insaturada que tienen de 12 a 26 átomos de carbono tal como el octil dodecanol, el alcohol isoestearílico, el alcohol oleico, el 2-hexildecanol, el 2-butiloctanol, y el 2-undecilpentadecanol,
-
los ácidos grasos superiores tales como el ácido oleico, el ácido linoleico, el ácido linolénico;
y sus mezclas.
Los aceites de silicona no volátiles que se pueden utilizar en la composición según la invención pueden ser los polidimetilsiloxanos (PDMS) no volátiles, los polidimetilsiloxanos que comprenden unos grupos alquilo o alcoxi colgantes y/o en final de cadena siliconada, grupos que tienen cada uno de 2 a 24 átomos de carbono, las siliconas feniladas tales como las fenil trimeticonas, las fenil dimeticonas, los fenil trimetilsiloxi difenilsiloxanos, las difenil dimeticonas, los difenil metildifenil trisiloxanos y los 2-feniletil trimetilsiloxisilicatos.
Los aceites fluorados que se pueden utilizar en la composición de la invención son en particular unos aceites fluorosiliconados, unos poliéteres fluorados, unas siliconas fluoradas tales como se describen en el documento EP-A-847 752.
El contenido en aceite o disolvente orgánico no volátil en las composiciones según la invención puede variar de 0,01 a 30% en peso, en particular de 0,1% a 25% en peso, y mejor de 0,1% a 20% en peso, con respecto al peso total de la composición.
ADITIVOS
Evidentemente, el experto en la materia procurará seleccionar los eventuales aditivos complementarios y/o su cantidad de tal manera que las propiedades ventajosas de la composición según la invención no sean, o no lo sean sustancialmente, alteradas por la adición considerada.
POLÍMERO FILMÓGENO ADICIONAL
Las composiciones según la invención pueden comprender además del polímero filmógeno en dispersión en la fase acuosa en forma de partículas, requerido según la invención, por lo menos un polímero filmógeno adicional.
El polímero filmógeno adicional puede estar presente en la composición según la invención en un contenido en materias secas del 0,1% al 60% en peso con respecto al peso total de la composición, preferentemente del 0,5% al 40% en peso, y mejor del 1% al 30% en peso.
Entre los polímeros filmógenos que se pueden utilizar en la composición de la presente invención, se pueden citar los polímeros hidrosolubles, liposolubles o también los polímeros en dispersión no acuosa, detallados a continuación.
MATERIA COLORANTE
Las composiciones según la invención pueden comprender también por lo menos una materia colorante como las materias pulverulentas, los colorantes liposolubles, los colorantes hidrosolubles.
Las materias colorantes pulverulentas se pueden seleccionar de entre los pigmentos y los nácares.
Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/o orgánicos, revestidos o no. Se pueden citar, entre los pigmentos minerales, el dióxido de titanio, eventualmente tratado en superficie, los óxidos de zirconio, de zinc o de cerio, así como los óxidos de hierro o de cromo, el violeta de manganeso, el azul ultramar, el hidrato de cromo y el azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos, se puede citar el negro de carbono, los pigmentos de tipo DC, y las lacas a base de carmín de cochinilla, de bario, estroncio, calcio, aluminio.
Los nácares se pueden seleccionar de entre los pigmentos nacarados blancos tales como la mica recubierta de titanio o de oxicloruro de bismuto, los pigmentos nacarados coloreados tales como la mica titanio con unos óxidos de hiero, la mica titanio con en particular azul férrico u óxido de cromo, la mica titanio con un pigmento orgánico del tipo citado anteriormente, así como los pigmentos nacarados a base de oxicloruro de bismuto.
Los colorantes liposolubles son, por ejemplo, el rojo Soudan, el DC Red 17, el DC Green 6, el caroteno, el aceite de soja, el marrón Soudan, el DC Yellow 11, el DC Violet 2, el DC Orange 5, el amarillo quinoleína, el anato.
Sus materias colorantes pueden estar presentes en un contenido comprendido entre 0,01 y 30% en peso con respecto al peso total de la composición.
CARGAS
Las composiciones según la invención pueden comprender además por lo menos una carga.
Las cargas se pueden seleccionar de entre las bien conocidas por el experto en la materia y utilizadas habitualmente en las composiciones cosméticas. Las cargas pueden ser minerales u orgánicas, laminares o esféricas. Se puede citar el talco, la mica, la sílice, el caolín, los polvos de poliamida como el Nylon ® comercializado bajo la denominación Orgasol® por la compañía ATOCHEM, de poli--alanina y de polietileno, los polvos de polímeros de tetrafluoroetileno como el Teflon®, la lauroil-lisina, el almidón, el nitruro de boro, las microesferas huecas poliméricas expendidas tales como las de cloruro de polivinilideno/acrilonitrilo como las comercializadas bajo la denominación Expancel® por la compañía NOBEL INDUSTRIE, los polvos acrílicos tales como los comercializados bajo la denominación Polytrap® por la compañía DOW CORNING, las partículas de polimetacrilato de metilo y las microbolas de resina de silicona (Tospearls® de TOSHIBA, por ejemplo), el carbonato de calcio precipitado, el carbonato y el hidrocarbonato de magnesio, la hidroxiapatita, las microesferas de sílice huecas (Silica Beads® de MAPRECOS), las microcápsulas de vidrio o de cerámica, los jabones metálicos derivados de ácidos orgánicos carboxílicos que tienen de 8 a 22 átomos de carbono, y en particular de 12 a 18 átomos de carbono, por ejemplo el estearato de zinc, de magnesio o de litio, el laurato de zinc, el miristato de magnesio, las partículas termoexpansibles tales como las microesferas no expandidas de copolímero de cloruro de vinilideno/de acrilonitrilo/metacrilato de metilo o de copolímero de homopolímero de acrilonitrilo como por ejemplo las comercializadas respectivamente bajo las referencias Expancel® 820 DU 40 y Expancel ®007WU por la compañía AKZO NOBEL.
Las cargas pueden representar de 0,1 a 25%, en particular de 1 a 20% en peso con respecto al peso total de la composición.
FIBRAS
Las composiciones según la invención pueden comprender además unas fibras que permiten en particular una mejora del efecto alargador cuando la composición es una máscara.
Por "fibras" se debe entender un objeto de longitud L y de diámetro D tal que L sea muy superior a D, siendo D el diámetro del círculo en el que se inscribe la sección de la fibra. En particular, la relación L/D (o factor de forma) se selecciona en el intervalo comprendido entre 3,5 y 25000, en particular entre 5 y 500, y más particularmente entre 5 y 150.
Las fibras utilizables en la composición de la invención pueden ser unas fibras de origen sintético o natural, mineral u orgánico. Pueden ser cortas o largas, unitarias u organizadas, por ejemplo trenzadas, huecas o macizas. Su forma puede ser cualquiera y en particular de sección circular o poligonal (cuadrada, hexagonal u octogonal) según la aplicación específica considerada. En particular, sus extremos esetán despuntados y/o pulidos para evitar herirse.
En particular, las fibras tienen una longitud de 1 m a 10 mm, en particular de 0,1 mm a 5 mm, y más particularmente de 0,3 mm a 3,5 mm. Su sección puede estar comprendida en un círculo de diámetro de 2 nm a 500 m, en particular de 100 nm a 100 m y más particularmente de 1 m a 50 m. El peso o título de las fibras se da frecuentemente en denier o decitex y representa el peso en gramo para 9 km de hilo. Las fibras según la invención pueden tener en particular un título seleccionado en el intervalo comprendido entre 0,15 y 30 deniers, y preferentemente entre 0,18 y 18 deniers.
Las fibras que se pueden utilizar en las composiciones de la invención se pueden seleccionar de entre las fibras rígidas o no rígidas, pueden ser de origen sintético o natural, mineral u orgánico.
Por otra parte, las fibras pueden estar tratadas o no en superficie, revestidas o no, coloreadas o no coloreadas.
A título de fibras que se pueden utilizar en las composiciones según la invención, se pueden citar las fibras no rígidas tales como las fibras de poliamida (Nylon®) o las fibras rígidas tales como las fibras de poliimida-amida como las vendidas bajo las denominaciones KERMEL®, KERMEL TECH® por la compañía RHODIA o de poli-(p-fenilenteraftalamida) (o de aramida) en particular vendidas bajo la denominación Kevlar® por la compañía DUPONT DE NEMOURS.
Las fibras pueden estar presentes en una composición según la invención en un contenido comprendido entre 0,01% y 10% en peso, con respecto al peso total de la composición, en particular entre 0,1% y 5% en peso, y más particularmente entre 0,3% y 3% en peso.
ACTIVOS COSMÉTICOS
Una composición según la invención puede, además, comprender todos los ingredientes clásicamente utilizados en cosmética. Estos ingredientes pueden en particular ser seleccionados de entre los polímeros, en particular los polímeros fijadores; los agentes acondicionadores del cabello; los opacificantes; los perfumes; los espesantes; los gelificantes; los colorantes capilares; las resinas de silicona; las gomas de silicona; los conservantes; los antioxidantes; los principios activos cosméticos; los filtros solares; los agentes de estabilización del pH; las vitaminas; los hidratantes; los agentes antitranspirantes; los agentes desodorantes; los compuestos autobronceadores, y sus mezclas. Las cantidades de estos diferentes ingredientes son las utilizadas clásicamente en los campos en cuestión y por ejemplo de 0,01 a 20% del peso total de la composición.
FORMULACIÓN
Una composición según la invención puede presentarse en forma líquida, pastosa, sólida, de espuma o de spray.
Las composiciones según la invención se pueden utilizar para el maquillaje de la piel, de los labios y/o de las fibras queratínicas de seres humanos. Estas composiciones encuentran por lo tanto una aplicación particular como composición de maquillaje del cuerpo o de la cara tal como base de maquillaje, barra de labios, cuidado de labios, esmalte de uñas, cuidado de uñas, máscara, perfilador de ojos; composición capilar tal como composición de coloración de los cabellos, composición de protección solar; composición para aclarar a aplicar antes o después de una coloración, una decoloración, una permanente o un alisado, o también entre las dos etapas de una permanente
o de un alisado; composición capilar para el mantenimiento del peinado, tal como una laca, un gel, una espuma o un spray de peinado.
Según un aspecto preferido de la invención, la composición está en forma de barra de labios o de productos de , en particular del tipo base de maquillaje o también de máscara.
PROCEDIMIENTO
En todos los casos, las composiciones según la invención se pueden preparar según unos métodos conocidos por el experto en la materia.
En el caso de una composición destinada al maquillaje de las fibras queratínicas, el procedimiento de preparación de las composiciones según la invención depende del tipo de máscara buscada. Puede depender también en particular de la naturaleza de la o de las ceras eventualmente utilizadas.
La presente invención tiene también por objeto un procedimiento de maquillaje de las fibras queratínicas, en el que se aplica sobre dichas fibras queratínicas, en particular las pestañas, una composición de acuerdo con la invención.
Las composiciones de la invención se pueden aplicar en particular sobre las pestañas, con la ayuda de un cepillo o de un peine.
El efecto espesante del maquillaje, utilizando una composición de la invención, se puede reforzar por otra parte seleccionando muy particularmente el dispositivo para la aplicación de dicha composición.
En este caso, es particularmente ventajoso proceder, en el caso del maquillaje de las pestañas, a la aplicación de dicha composición con un cepillo de maquillaje tal como se describe en las patentes FR 2 701 198, FR 2 605 505, EP 792 603 y EP 663 161.
Una composición según la invención se puede acondicionar en un recipiente que delimita por lo menos un compartimento que comprende dicha composición, siendo dicho recipiente cerrado por un elemento de cierre.
El recipiente está asociado preferentemente a un aplicador, en particular en forma de un cepillo que comprende una disposición de pelos mantenidos por un hilo retorcido. Dicho cepillo retorcido se describe en particular en la patente US nº 4.887.622. Puede estar también en forma de un peine que comprende una pluralidad de elementos de aplicación, obtenidos en particular por moldeo. Dichos peines están descritos por ejemplo en la patente FR 2 796 529. El aplicador puede ser solidario al recipiente, tal como se describe por ejemplo en la patente FR 2 761 959. Ventajosamente, el aplicador es solidario a un vástago que, a su vez, es solidario al elemento de cierre.
El elemento de cierre puede estar acoplado al recipiente por roscado. Alternativamente, el acoplamiento entre el elemento de cierre y el recipiente se realiza de otra manera que por roscado, en particular a través de un mecanismo de bayoneta, por enclavamiento, o por apriete. Por "enclavamiento" se entiende en particular cualquier sistema que implica el paso de un burlete o de un cordón de materia por deformación elástica de una porción, en particular del elemento de cierre, y después por retorno a la posición no tensada elásticamente de dicha porción después del franqueo del burlete o del cordón.
El recipiente puede estar por lo menos en parte realizado en material termoplástico. A título de ejemplos de materiales termoplásticos, se puede citar el polipropileno o el polietileno.
Alternativamente, el recipiente está realizado en material no termoplástico, en particular en vidrio o en metal (o aleación).
El recipiente está preferentemente equipado con un escurridor dispuesto en la proximidad de la abertura del recipiente. Dicho escurridor permite escurrir el aplicador y eventualmente, el vástago al cual puede ser solidario. Dicho escurridor está descrito por ejemplo en la patente FR 2 792 618.
El contenido de las patentes o solicitudes de patentes citadas anteriormente está incorporado a modo de referencia en la presente solicitud.
Los ejemplos siguientes se presentan a título ilustrativo y no limitativo de la invención. Salvo que se indique lo contrario, las cantidades se dan en gramo.
Los ensayos siguientes se utilizaron para la evaluación de la resistencia al agua y del desmaquillaje.
I -Ensayo de evaluación de la resistencia al agua y del desmaquillaje por inmersión
Probeta y maquillaje
Se han realizado unas probetas de pestañas postizas con cabellos caucásicos rígidos negros de 19 mm de longitud de fleco. Se han montado dichos flecos entre dos placas de 30 mm por 30 mm.
Se han maquillado los cabellos con la composición ensayada efectuando tres veces diez pasos espaciados dos minutos con la ayuda de un cepillo de máscara.
Se ha dejado secar durante una hora a temperatura ambiente (25ºC).
Descripción del ensayo
Se ha sumergido la probeta en agua durante cuatro minutos. Se ha observado visualmente la aparición de una degradación de la película (hinchamiento, irregularidad, desenganchado, etc.) y se ha anotado el tiempo correspondiente al inicio de este fenómeno.
II -Ensayo de evaluación del desmaquillaje sobre algodón seco
La probeta utilizada para el ensayo I descrito anteriormente se pinzó después en un algodón durante diez segundos y después se estiró del algodón para desmaquillarla. Se ha anotado entonces la eficacia del desmaquillaje evaluando la cantidad de máscara sobre el algodón y sobre las pestañas.
Ejemplo 1: Máscara
Se preparan unas fórmulas de alto contenido en látex y se ensayan. Los resultados están reunidos en la tabla 1 siguiente.
Se constata que los ensayos 4 y 5, que son relativos a unas composiciones según la invención que comprenden al mismo tiempo un agente tensioactivo no iónico de HLB superior a 10 y un polielectrolito, presentan mejores resultados en el desmaquillaje que los ensayos comparativos 1 a 3.
Tabla 1
1 (comparativo)
2 (comparativo) 3 (comparativo) 4 (referencia) 5 (referencia)
Agua
57,1 55,1 56,6 54,6 52,6
SYNTRAN 5760®: látex acrílico
30 30 30 30 30
Hidroxietilcelulosa
0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
Propilenglicol
5 5 5 5 5
Pigmento negro
7 7 7 7 7
COSMEDIA SP®
0,5 0,5 0,5
POLYSORBATO 80
2 2 4
Comportamiento en agua después de la inmersión en agua después de 15 minutos (ensayo I)
RAS RAS RAS RAS RAS
Comportamiento en el desmaquillaje después de 1 estirado/pinzado sobre un algodón seco después de 15 minutos (ensayo II)
Ligera transferencia sobre el algodón Ligera transferencia sobre el algodón Muy ligera transferencia sobre el algodón Desmaquillaje CASI TOTAL Desmaquillaje TOTAL
RAS: Nada que señalar.
Ejemplo 2: Máscara
% en peso
-
Cera de Carnauba (punto de fusión: 83-86 °C) 3,5
-
Poliuretano alifático en dispersión acuosa (Avalure UR 450® de Novéon) 7,6 MA
-
Copolímero acrilamida/AMPS Na en isohexadecano con polisorbato 80 (Simulgel 600® de SEPPIC) 2,5
-
Monoestearato de glicerilo oxietilenado (200 OE) (Simulsol 220TM de SEPPIC) 4
-
Cera de abeja 7,4
-
Simeticona 0,1
-
Fibras de poliimida-amida (Kermel Tech, 2Dtex, 2 mm de Kermel) 1
-
Disodio EDTA 0,2
-
Óxido de hierro negro 7
-
Butilenglicol 5
-
Etanol 3
-
Dehidroacetato de sodio 0,2
-
Agua csp 100
10 MA = materia activa
Ejemplo 3: Máscara
% en peso
-
Cera de Carnauba 3,5
-
Copolímero acrílico y estireno/acrílico en dispersión acuosa (Syntran 5760) 8 MA
-
Copolímero acrilamida/AMPS Na en isohexdecano (Simulgel 600) 3,5
-
Monoestearato de glicerilo oxietilenado (200 OE) (Simulsol 200TM) 4
-
Cera de abeja 7,4
-
Simeticona 0,1
-
Fibras de rayón 1
-
Disodio EDTA 0,2
-
Óxido de hierro negro 7
-
Butilenglicol 5
-
Etanol 3
-
Dehidroacetato de sodio 0,2
-
Conservantes cs
-
Agua csp 100
15 MA = materia activa

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Composición para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas, teniendo dicha composición una fase continua acuosa y comprendiendo por lo menos una dispersión acuosa de partículas de un polímero, por lo menos un polielectrolito en un contenido en materia seca superior a 1% en peso con respecto al peso total de la composición, y por lo menos un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 en un contenido comprendido entre 0,1% y 10% en peso con respecto al peso total de la composición, estando dicho polímero presente en un contenido en materia seca superior o igual a 5% en peso con respecto al peso total de la composición y siendo dicho polielectrolito un copolímero acrilamida/ácido 2-meti-2-[(1-oxo-2-propenil)amino]-1-propanosulfónico.
  2. 2.
    Composición cosmética según la reivindicación 1, caracterizada porque el polielectrolito está ramificado y/o reticulado.
  3. 3.
    Composición cosmética según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque el polielectrolito está presente en la composición cosmética en un contenido en materia seca comprendido entre 1 y 15% en peso, en particular entre 1,5 y 10%, y particularmente entre 2 y 7% en peso con respecto al peso total de la composición.
  4. 4.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 10 a 25ºC, y en particular de HLB superior o igual a 12.
  5. 5.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el agente tensioactivo se selecciona de entre: los éteres oxietilenados y/o oxipropilenados de glicerol, los éteres oxietilenados y/o oxipropilenados de alcohol graso, los ésteres de ácido graso y de polietilenglicol, los ésteres de ácido graso y éteres de glicerol oxietilenados y/o oxipropilenados, los ésteres de ácido graso y éteres de sorbitol oxietilenados y/o oxipropilenados, la dimeticona copoliol, la dimeticona copoliol benzoato, los copolímeros de óxido de propileno y de óxido de etileno, los tensioactivos siliconados, los derivados de aminoácidos, las sales de ácidos grasos de C16-C30, las sales de ácidos grasos polioxietilenados, los ésteres fosfóricos y sus sales, los sulfocuccinatos, los alquiletersulfatos, los isetionatos, los acilglutamatos, los alquil-imidazolidinio, las sales de amonio, y sus mezclas.
  6. 6.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el polímero no comprende ningún monómero ionizable.
  7. 7.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el polímero se obtiene mediante polimerización o copolimerización de monómeros seleccionados de entre el estireno, el butadieno, el acrilonitrilo, el cloropreno, el acetato de vinilo, los uretanos, el isopreno, el isobutileno y los ácidos acrílico o metacrílico, maleico, crotónico, itacónico o sus ésteres o amidas o mediante dispersión de un polímero en una fase acuosa.
  8. 8.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el polímero se selecciona de entre los polímeros sintéticos de tipo policondensado o de tipo radicalario, y las mezclas de éstos.
  9. 9.
    Composición cosmética según la reivindicación anterior, caracterizada porque los polímeros sintéticos de tipo policondensado se seleccionan de entre los poliuretanos aniónicos, catiónicos, no iónicos o anfóteros, los poliuretanos acrílicos, los poliuretanos polivinilpirrolidonas, los poliéster-poliuretanos, los poliéter-poliuretanos, las poliureas, los poliurea/poliuretanos, y mezclas de éstos, o también de entre los poliésteres, las poliesteramidas, los poliésteres de cadena grasa, las poliamidas y las resinas de epoxiéster.
  10. 10.
    Composición cosmética según la reivindicación anterior, caracterizada porque los polímeros radicalarios son unos polímeros o copolímeros acrílicos y/o vinílicos, unos copolímeros de acrílico/silicona o copolímeros de nitrocelulosa/acrílico o también unos polímeros híbridos.
  11. 11.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el contenido en materia seca de dispersión acuosa de partículas de un polímero, es superior o igual a 7%, con respecto al peso total de la composición, en particular a 10%, particularmente inferior a 50% y más particularmente a 30%.
  12. 12.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además una sal.
  13. 13.
    Composición cosmética según la reivindicación anterior, caracterizada porque la sal presenta una masa molar inferior o igual a 5000 g/mol, en particular a 500 g/mol, y porque se selecciona de entre el EDTA, el dehidroacetato de sodio, NaCl, KCl, CuSO4, MgCl2, NaOH y Na2SO4.
  14. 14.
    Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende por lo menos un aceite.
  15. 15.
    Composición según la reivindicación anterior, caracterizada porque comprende una cantidad de aceite comprendida entre 1 y 30%, en particular entre 8 y 25%, y particularmente mejor entre 10 y 20% en peso con respecto al peso total de la composición.
  16. 16.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones 14 o 15, caracterizada porque el o los aceites presentes en la composición se pueden seleccionar de entre los aceites volátiles y/o los aceites no volátiles, y sus mezclas.
  17. 17.
    Composición según la reivindicación anterior, caracterizada porque los aceites volátiles pueden ser unos aceites hidrocarbonados, unos aceites siliconados, unos aceites fluorados, o sus mezclas.
  18. 18.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además un agente estructurante que se puede seleccionar de entre las ceras y los polímeros semicristalinos.
  19. 19.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende un polímero filmógeno adicional.
  20. 20.
    Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque contiene además una materia colorante, unas cargas y/o unas fibras.
  21. 21.
    Procedimiento cosmético de maquillaje y/o de cuidado de las materias queratínicas, caracterizado porque comprende por lo menos una etapa de aplicación sobre las materias queratínicas, en particular las pestañas, de una composición tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
  22. 22.
    Utilización de la asociación de por lo menos un polielectrolito, siendo dicho polielectrolito un copolímero acrilamida/ácido 2-metil-2-[(1-oxo-2-propenil)amino]-propanosulfónico, y de por lo menos un agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 a 25ºC, a título de aditivo para conferir conjuntamente una buena resistencia al agua y una facilidad de desmaquillaje a una composición cosmética con fase continua acuosa que comprende por lo menos una dispersión acuosa de partículas de un polímero, estando dicho polímero presente en un contenido en materia seca superior o igual a 5% en peso con respecto al peso total de la composición, siendo el contenido en materia seca en polielectrolito superior a 1% en peso con respecto al peso total de la composición, y estando el contenido en agente tensioactivo de HLB superior o igual a 6 comprendido entre 0,1% y 10% en peso con respecto al peso total de la composición.
ES05300813T 2004-10-13 2005-10-13 Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex Active ES2396695T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0410824 2004-10-13
FR0410824A FR2876280B1 (fr) 2004-10-13 2004-10-13 Composition cosmetique pour le soin et/ou le maquillage, resistante a l'eau, comprenant au moins un latex ou un pseudo-latex et facilement demaquillable

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2396695T3 true ES2396695T3 (es) 2013-02-25

Family

ID=34949197

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05300813T Active ES2396695T3 (es) 2004-10-13 2005-10-13 Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1647257B1 (es)
JP (2) JP2006117666A (es)
CN (1) CN100560053C (es)
ES (1) ES2396695T3 (es)
FR (1) FR2876280B1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2902000B1 (fr) * 2006-06-09 2008-11-14 Oreal Composition h/e contenant un polymere hydrophile et un polymere semi-cristallin
US20080107615A1 (en) * 2006-11-08 2008-05-08 L'oreal Detackified compositions
DE102007028498A1 (de) * 2007-06-18 2008-12-24 Beiersdorf Ag Wimperntusche mit Styrol/Acrylat-Copolymeren
FR2921266B1 (fr) * 2007-09-20 2012-06-01 Oreal Composition cosmetique de maquillage et/ou de soin comprenant au moins une cire ester et exempte d'huile apolaire
FR2925849B1 (fr) * 2007-12-27 2010-06-04 Oreal Procede cosmetique procurant un effet allongeant des cils et kit correspondant a base d'un polymere filmogene
FR2936420A1 (fr) * 2008-09-30 2010-04-02 Oreal Composition et procede de maquillage des cils comprenant l'application de 2 compositions.
FR2940907B1 (fr) * 2009-01-15 2011-03-04 Oreal Composition cosmetique ou dermatologique, comprenant un retinoide, un compose non phosphate a base d'adenosine et un polymere semi-cristallin
FR2944958B1 (fr) * 2009-04-30 2011-07-08 Oreal Emulsion cire-dans-eau comprenant l'association d'un derive d'acide glutamique et d'un alkylpolyglycoside
US8106111B2 (en) 2009-05-15 2012-01-31 Eastman Chemical Company Antimicrobial effect of cycloaliphatic diol antimicrobial agents in coating compositions
ES2728959T3 (es) * 2009-12-18 2019-10-29 Oreal Máscara de pestañas que contiene una dispersión acuosa de poliuretano y una cera dura
JP5860867B2 (ja) * 2010-03-29 2016-02-16 ロレアル 睫毛または眉毛のメークアップのための組成物、組み合わせ、および方法
DE102011077233A1 (de) * 2011-06-08 2012-12-13 Henkel Ag & Co. Kgaa nicht beschwerendes Stylingmittel
KR101823022B1 (ko) * 2011-06-27 2018-01-31 (주)아모레퍼시픽 소듐 폴리아크릴레이트 스타치를 유효성분으로 함유하는 쉐이딩용 수분산형 입술용 화장료 조성물
RU2635538C2 (ru) * 2012-10-12 2017-11-13 Шисейдо Компани, Лтд. Косметическая основа под макияж для кожи, удаляемая теплой водой
KR20150067366A (ko) * 2012-10-15 2015-06-17 로레알 왁스 분산액을 포함하는 화장품 조성물
DE102017100519A1 (de) * 2017-01-12 2018-07-12 Andreas Kneitz Feste Farbstoffzubereitung
CN107496199A (zh) * 2017-01-22 2017-12-22 广州温雅日用化妆品有限公司 发色弹力素组合物及其制备方法和使用方法
CN110753713B (zh) * 2017-07-05 2022-06-28 巴斯夫欧洲公司 含硫的聚酯多元醇、其制备和用途
FR3075019A1 (fr) * 2017-12-20 2019-06-21 L'oreal Procede d'application de compositions cosmetiques utilisant un applicateur rotatif
JP2020070248A (ja) * 2018-10-30 2020-05-07 ロレアル まつ毛に好適な組成物
KR102246863B1 (ko) * 2019-05-31 2021-04-30 주식회사 메가코스 변성 스타치를 포함하는 저자극, 피부각질 제거용 클렌징 화장료 조성물
JP2022033040A (ja) * 2020-08-13 2022-02-25 花王株式会社 リーブオン皮膚外用剤組成物

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2706126B1 (fr) * 1993-06-08 1995-07-21 Oreal Composition cosmétique contenant un pseudo-latex ayant des propriétés de rémanence.
FR2795634A1 (fr) * 1999-06-30 2001-01-05 Oreal Mascara comprenant des polymeres filmogenes
FR2795635B1 (fr) * 1999-06-30 2006-09-15 Oreal Mascara comprenant des polymeres filmogenes
AU2002219285A1 (en) * 2000-12-12 2002-06-24 L Oreal Cosmetic composition comprising a wax and a polymer
FR2844196B1 (fr) * 2002-09-06 2004-11-19 Oreal Composition cosmetique de maquillage pour les fibres keratiniques, chargeantes et/ou separantes
DE60329816D1 (de) * 2002-09-06 2009-12-10 Oreal Kosmetische make-up Zusammensetzung für keratinischen Fasern
FR2859101A1 (fr) * 2003-08-29 2005-03-04 Oreal Composition cosmetique comprenant un polymere gelifiant et une silice et/ou une gomme

Also Published As

Publication number Publication date
JP2013047263A (ja) 2013-03-07
FR2876280A1 (fr) 2006-04-14
CN1762328A (zh) 2006-04-26
FR2876280B1 (fr) 2008-03-21
EP1647257A1 (fr) 2006-04-19
JP2006117666A (ja) 2006-05-11
CN100560053C (zh) 2009-11-18
EP1647257B1 (fr) 2012-10-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2396695T3 (es) Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex
US8211415B2 (en) Easily removable waterproof cosmetic care and/or makeup composition comprising at least one latex or pseudolatex
ES2337677T3 (es) Composicion de maquillaje de las fibras queratinicas, en particular de las fibras queratinicas tales como las pestañas.
ES2356835T3 (es) Kit de maquillaje y/o de cuidado susceptible de procurar un efecto de volumen.
ES2280328T3 (es) Composicion cosmetica que comprende fibras y una cera.
ES2325076T3 (es) Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas.
US20060216257A1 (en) Makeup and/or care kit providing volumizing effect
US20090142289A1 (en) Composition containing a hard wax and a pasty compound, and process for the care or making up of the eyelashes
ES2675591T3 (es) Composición cosmética para pestañas
US20060130248A1 (en) Easily removable water resistant cosmetic makeup compositions
KR102147555B1 (ko) 경질 왁스 입자를 포함하는 케라틴 섬유의 코팅을 위한 화장용 조성물
ES2335397T3 (es) Composicion cosmetica de maquillaje para las fibras queratinicas.
ES2734255T3 (es) Composición cosmética para el recubrimiento de fibras de queratina
ES2348712T3 (es) Composicion cosmetica que contiene unas dispersiones de ceras en unos aceites volatiles.
JP2005225867A (ja) 長期間安定性を有するケラチン繊維メークアップ組成物
US20100319721A1 (en) Cosmetic method which provides an elongating effect on the eyelashes and corresponding kit based on a film-forming polymer
US20160175232A1 (en) Color cosmetic compositions
ES2473321T3 (es) Composiciones de maquillaje para las fibras querat�nicas, con efecto volumen y/o separador
US10485743B2 (en) Cosmetic composition for coating keratin fibres
US20060233732A1 (en) Keratin fiber coating composition comprising a continuous aqueous phase and at least one volatile oil
ES2730052T3 (es) Composición cosmética para recubrir fibras de queratina
RU2703732C2 (ru) Косметическая композиция для покрытия кератиновых волокон
ES2714774T3 (es) Composición cosmética para recubrir fibras de queratina
ES2424502T3 (es) Composición cosmética termo-hinchable
ES2731676T3 (es) Composición cosmética para recubrir fibras de queratina