ES2325076T3 - Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas. - Google Patents

Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas. Download PDF

Info

Publication number
ES2325076T3
ES2325076T3 ES04300523T ES04300523T ES2325076T3 ES 2325076 T3 ES2325076 T3 ES 2325076T3 ES 04300523 T ES04300523 T ES 04300523T ES 04300523 T ES04300523 T ES 04300523T ES 2325076 T3 ES2325076 T3 ES 2325076T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wax
composition
equal
waxes
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04300523T
Other languages
English (en)
Inventor
Valerie De La Poterie
Karl Pays
Yohann Bichon
Therese Daubige
Patrice Styczen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2325076T3 publication Critical patent/ES2325076T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • A61K8/65Collagen; Gelatin; Keratin; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/31Hydrocarbons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8152Homopolymers or copolymers of esters, e.g. (meth)acrylic acid esters; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • A61K8/8182Copolymers of vinyl-pyrrolidones. Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • A61K8/922Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof of vegetable origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Composición cosmética de maquillaje de fibras queratínicas, caracterizada porque comprende: (i) un medio disolvente no acuoso, (ii) por lo menos una cera en un contenido superior a 3% en peso con relación al peso total de la composición, (iii) por lo menos un polímero soluble en dicho medio disolvente y que tiene por lo menos una parte cristalizable, y (iv) agua y/o por lo menos un disolvente hidrosoluble, es decir, que presenta una miscibilidad en agua superior a 50% en peso a 25ºC y a presión atmosférica, estando el agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) presentes en un contenido total inferior o igual a 20% en peso con relación al peso total de la composición, y porque presenta un contenido en materia seca superior a 48% en peso con relación al peso total de la composición.

Description

Composición de maquillaje de materias queratínicas, en particular de fibras queratínicas tales como las pestañas.
La presente invención se refiere al maquillaje de materias queratínicas, en particular de fibras queratínicas, tales como las pestañas, las cejas y el cabello, y más particularmente al maquillaje de las pestañas.
La composición según la invención puede presentarse en forma de una máscara, de un producto para las pestañas, de un perfilador de ojos o de un producto de maquillaje del cabello. Más particularmente, la invención se refiere a una máscara. Puede tratarse en particular de una composición de maquillaje, de una composición para aplicar sobre o debajo del maquillaje, denominadas también respectivamente "top-coat" o "base-coat", o también de una composición de tratamiento de las pestañas.
De manera general, las composiciones de maquillaje de fibras queratínicas y en particular de pestañas están constituidas por lo menos por una cera o por una mezcla de ceras dispersada en una fase líquida. Principalmente a través de la cantidad de cera y de otros ingredientes no volátiles, reflejada por el contenido en materia seca de la composición, se ajustan las especificidades de aplicación buscadas para las composiciones, tal como, por ejemplo, su fluidez, su poder cubriente y/o su poder curvante, así como su poder espesante (también denominado poder cargante o maquillante).
En la práctica, existen esencialmente dos tipos de formulaciones de máscara, a saber, por un lado, unas máscaras acuosas, denominadas "máscaras cremas", que se presentan en forma de una emulsión de ceras en agua y, por otro lado, unas máscaras anhidras o de bajo contenido en agua y/o disolventes hidrosolubles, denominadas "máscaras waterproof", formuladas en estado de dispersión de ceras en unos disolventes no acuosos. Sin embargo, se debe observar que ciertas máscaras que se presentan en forma de emulsiones de cera en agua se califican asimismo de "waterproof". Su resistencia al agua es el resultado esencialmente de la presencia de cantidad importante de látex en su composición. Se caracterizan además por un bajo contenido en materia seca y son por lo tanto muy poco maquillantes.
La presente invención se refiere más particularmente al campo de las composiciones de maquillaje de fibras queratínicas de bajo contenido en agua y/o en disolventes hidrosolubles, denominadas "máscaras waterproof", que se presentan en forma de dispersión de cera(s) en unos disolventes no acuosos.
Habitualmente, estas composiciones presentan un contenido en materia seca comprendido entre 15% y 45% aproximadamente en peso con relación al peso total de la composición. Tal como se ha precisado anteriormente, este intervalo de valores en materia seca es generalmente poco satisfactorio en términos de rendimiento de maquillaje. Ahora bien, si se busca aumentar este contenido en materia seca más allá de este valor, se enfrenta rápidamente a un problema de defecto de fluidez. La composición de maquillaje se vuelve demasiado espesa en la aplicación y ya no presenta además la deformabilidad necesaria para su aplicación homogénea sobre toda la superficie de las pestañas. Por otro lado, una observación al microscopio muestra que en este tipo de composición, las partículas de ceras se presentan generalmente en forma de agregados.
El objetivo de la presente invención es precisamente proponer una composición de maquillaje o de cuidado de las materias queratínicas que presentan un contenido elevado de materia seca, que permite en particular la obtención de un maquillaje más espesante que el obtenido con las composiciones de tipo "waterproof" habituales, conservando al mismo tiempo una consistencia compatible con el uso de maquillaje previsto.
De manera inesperada, los inventores han descubierto que dicha composición se podía obtener usando en la composición un polímero particular, a saber, un polímero al mismo tiempo soluble en el medio disolvente no acuoso de la composición y provisto de una parte cristalizable. De manera sorprendente, dicho polímero permite mejorar significativamente la dispersión de las partículas de cera en la fase líquida.
De manera más precisa, la presente invención tiene por objeto una composición cosmética de maquillaje de fibras queratínicas, que comprende:
(i)
un medio disolvente no acuoso,
(ii)
por lo menos una cera en un contenido superior a 3% en peso con relación al peso total de la composición,
(iii)
por lo menos un polímero soluble en dicho medio disolvente, y que tiene por lo menos una parte cristalizable, y
(iv)
agua y/o por lo menos un disolvente hidrosoluble, estando el agua y/o el o los disolvente(s) hidrosoluble(s) presentes en una cantidad total inferior o igual a 20% en peso con relación al peso total de la composición, y
presentando dicha composición un contenido en materia seca superior a 48% en peso con relación al peso total de la composición.
\newpage
El documento US-A-5.925.337 (ARRAUDEAU JEAN-PIERRE ET AL.) 20 de julio de 1999 (20-07-1999) da a conocer (ejemplo 7) una composición cosmética de maquillaje de fibras queratínicas, caracterizada porque comprende:
(i)
un medio disolvente no acuoso (isoparafina),
(ii)
por lo menos una cera en una cantidad superior a 3% en peso con relación al peso total de la composición (cera de parafina),
(iii)
por lo menos un polímero espesante (goma arábiga),
(iv)
agua, presente en un contenido total inferior o igual a 20% en peso con relación al peso total de la composición.
La presente invención tiene además por objeto, según otro de sus aspectos, un procedimiento de preparación de una composición tal como se ha definido anteriormente, que comprende por lo menos la mezcla en continuo de por lo menos una cera y de por lo menos un polímero soluble en un disolvente no acuoso y que tiene una parte cristalizable, pasando de una temperatura superior a la temperatura de fusión de dicha cera a la temperatura ambiente mediante un enfriamiento en continuo.
La presente invención tiene asimismo por objeto un procedimiento de preparación de una composición tal como se ha definido anteriormente que comprende por lo menos una etapa de dispersión de por lo menos una cera en estado de partículas que tienen una dimensión comprendida entre 0,5 \mum y 30 \mum, en particular comprendida entre 1 y 20 \mum, en una mezcla que comprende por lo menos un disolvente no acuoso y por lo menos un polímero soluble en dicho disolvente y que tiene por lo menos una parte cristalizable, estando dicha mezcla a una temperatura inferior a la de fusión de dicha cera en estado de partículas.
La presente invención tiene asimismo por objeto el uso de por lo menos un polímero soluble en un disolvente no acuoso y que tiene por lo menos una parte cristalizable y de por lo menos una cera en estado de partículas que tienen una dimensión comprendida entre 0,5 \mum y 30 \mum, en particular entre 1 y 20 \mum, para la preparación de una composición de maquillaje de las fibras queratínicas, y en particular de una composición según la invención.
La presente invención se refiere además a un procedimiento de maquillaje de las fibras queratínicas, en el que se aplica sobre dichas fibras queratínicas, en particular las pestañas, una composición tal como se ha definido anteriormente o tal como se obtiene mediante uno de los procedimientos tal como se han definido anteriormente.
Ventajosamente, las composiciones de la invención presentan además una velocidad de secado más elevada que las composiciones habituales waterproof, lo que permite evidentemente reducir el tiempo necesario para la realización del procedimiento de maquillaje y el riesgo de calco del maquillaje de las pestañas sobre el párpado adyacente. Esto permite además, llegado el caso, poder aplicar varias capas de dicha composición en un tiempo satisfactorio y reforzar así todavía más el efecto espesante del maquillaje obtenido con estas composiciones.
Caracterización de la materia seca
En el sentido de la presente invención, el "contenido en materia seca" designa el contenido en materia no volátil.
Esta cantidad de materia seca, comúnmente denominada "extracto seco" o en su forma abreviada ES, de las composiciones según la invención, se mide mediante el calentamiento de la muestra por unos rayos infrarrojos de 2 \mum a 3,5 \mum de longitud de onda. Las sustancias contenidas en dichas composiciones que presentan una presión de vapor elevada, se evaporan bajo el efecto de esta radiación. La medición de la pérdida de peso de la muestra permite determinar "el extracto seco" de la composición. Estas mediciones se realizan por medio de un desecador de infrarrojos comercial "LP16®" de METTLER. Esta técnica está perfectamente descrita en la documentación del aparato suministrada por METTLER.
El protocolo de medición es el siguiente:
Se extiende aproximadamente 1 g de la composición sobre una copela metálica. Ésta, después de la introducción en el desecador, se somete a una temperatura de consigna de 120ºC durante una hora. La masa húmeda de la muestra, que corresponde a la masa inicial y la masa seca de la muestra, que corresponde a la masa después de la exposición a la radiación, se miden por medio de una balanza de precisión.
El contenido en materia seca se calcula de la siguiente manera:
Extracto seco = 100 x (masa seca/masa húmeda).
Los valores medidos con la ayuda del protocolo descrito anteriormente pueden diferir de los valores teóricos correspondientes en más o menos 1%.
Las composiciones según la invención se caracterizan en particular por un contenido en materia seca superior a 48% en peso, especialmente que alcanza 80%, en particular de 48 a 70%, y más particularmente de 50 a 65% en peso con relación al peso total de la composición.
\vskip1.000000\baselineskip
Polímero(s) soluble(s) en el medio disolvente no acuoso y que tiene(n) por lo menos una parte cristalizable
La composición según la invención comprende por lo menos un polímero soluble en el medio disolvente no acuoso y que tiene por lo menos una parte cristalizable.
Mediante la expresión "polímero soluble en dicho medio disolvente no acuoso" se entiende un polímero que, cuando se introduce solo en una cantidad en materia seca por lo menos superior a 0,01% en peso y para una cantidad correspondiente a la prevista para la composición final deseada, es soluble en dicho medio disolvente no acuoso a temperatura ambiente, generalmente del orden de 25ºC, y bajo presión atmosférica (750 mm de Hg, es decir,
10^{5} Pa).
En el sentido de la presente invención, se designa con el término de "polímero" un compuesto que presenta por lo menos dos motivos de repetición, en particular por lo menos tres motivos de repetición, en particular por lo menos diez motivos de repetición, incluso por lo menos quince motivos de repetición. El polímero de acuerdo con la invención está compuesto generalmente por lo menos por dos motivos repetitivos de naturaleza diferente (copolímero). Los polímeros usados en la invención son generalmente de origen sintético y se caracterizan por unas masas molares comprendidas entre 200 y 1.000.000 g/mol, en particular entre 500 y 500.000 g/mol y más particularmente entre 1.000 y
300.000 g/mol.
Más precisamente, los polímeros usados en la presente invención son unos copolímeros solubilizados y no cristalizados en el medio a temperatura ambiente, y comprenden obligatoriamente por lo menos una parte cristalizable designada A y por lo menos una parte no cristalizable denominada amorfa, designada B.
Debido a esta estructura específica, presentan ventajosamente al mismo tiempo una afinidad para las ceras gracias a la parte A y una afinidad para el disolvente gracias a la parte B y participan por lo tanto eficazmente en la dispersión de las ceras en el medio disolvente no acuoso.
La parte cristalizable de los polímeros usados en la presente invención representa por lo menos 5%, en particular por lo menos 10% y como máximo 50%, y más particularmente de 30 a 50% en peso del peso total de cada polí-
mero.
La parte cristalizable A de un copolímero según la invención se puede representar mediante una cadena colgante unida al esqueleto de dicho polímero y/o una secuencia integrada directamente en este esqueleto y/o por lo menos una cadena terminal. Estos copolímeros pueden ser de cualquier estructura química: copolímeros estadísticos, secuenciados, injertados y/o dendrímeros.
De la misma manera, la parte amorfa de un copolímero según la invención se puede representar mediante una cadena colgante unida al esqueleto de dicho polímero y/o una secuencia integrada directamente en este esqueleto y/o por lo menos una cadena terminal.
\vskip1.000000\baselineskip
Se entiende designar en el sentido de la invención mediante el término o la expresión:
-
"parte cristalizable A", una cadena de por lo menos 5 motivos de repetición y tal que si se considerara el homopolímero correspondiente a este motivo de repetición, estaría caracterizado por un índice de cristalinidad superior a 30%,
-
"parte amorfa B", una cadena de por lo menos 5 motivos de repetición y tal que si se considerara el homopolímero correspondiente a este motivo de repetición, estaría caracterizado por un índice de cristalinidad inferior a 5%, e incluso nulo,
-
"secuencia integrada en el esqueleto", un grupo de átomos constituido por la repetición de una unidad monómera, que pertenece a la cadena principal del polímero,
-
"cadena colgante o grupo lateral", un grupo de átomos que representa una ramificación a nivel del esqueleto del polímero, y
-
"cadena terminal" un grupo de átomos situado en por lo menos uno de los extremos del esqueleto.
\newpage
a) Los copolímeros estadísticos
Los copolímeros estadísticos son preferentemente unos polímeros de cadena colgante cristalizables que comprenden unos motivos que resultan de la polimerización de por lo menos dos monómeros de los cuales por lo menos uno presenta una cadena lateral hidrófoba cristalizable denominada X que se puede representar mediante la fórmula I:
1
representando m un átomo del esqueleto polimérico, representando S un espaciador, y representando C un grupo cristalizable.
\vskip1.000000\baselineskip
Las cadenas "-S-C" cristalizables pueden ser alifáticas o aromáticas, lineales, ramificadas o cíclicas, eventualmente fluoradas o perfluoradas. "S" representa en particular un grupo (CH_{2})_{n} o (CH_{2}CH_{2}O)_{n} o (CH_{2}O), lineal, ramificado o cíclico, siendo n un número entero comprendido entre 0 y 22. En particular, "S" es un grupo lineal. En particular, "S" y "C" son diferentes.
Cuando las cadenas "-S-C" cristalizables son unas cadenas alifáticas hidrocarbonadas, comprenden unas cadenas alquilo hidrocarbonadas que tienen por lo menos 11 átomos de carbono y como máximo 40 átomos de carbono y en particular como máximo 24 átomos de carbono. Se trata en particular de cadenas alifáticas o cadenas alquilo que presentan por lo menos 12 átomos de carbono y en particular se trata de cadenas alquilo en C_{12}-C_{24}. Cuando se trata de cadenas alquilo fluoradas o perfluoradas, comprenden por lo menos 6 átomos de carbono fluorados y en particular por lo menos 11 átomos de carbono de los cuales por lo menos 6 átomos de carbono son fluorados.
Como ejemplo de polímeros de cadena(s) colgante(s) cristalizable(s), se pueden citar los que comprenden unos motivos que resultan de la polimerización de uno o varios de los monómeros siguientes: los (met)acrilatos de alquilo saturado con el grupo alquilo en C_{12}-C_{24}, los (met)acrilatos de perfluoroalquilo con un grupo alquilo perfluoro en C_{12}-C_{15}, las N-alquil(met)acrilamidas con el grupo alquilo en C_{12} a C_{14} con o sin átomo de flúor, los ésteres vinílicos o arílicos de cadenas alquilo o perfluoro(alquilo) con el grupo alquilo en C_{12} a C_{24} (con por lo menos 6 átomos de flúor para una cadena perfluoroalquilo), los éteres vinílicos de cadenas alquilo o perfluoro(alquilo) con el grupo alquilo en C_{12} a C_{24}, y por lo menos 6 átomos de flúor para una cadena perfluoroalquilo, las alfaolefinas en C_{12} a C_{24} como por ejemplo el octadeceno, los para-alquil-estirenos con un grupo alquilo que comprende de 12 a 24 átomos de carbono, y sus mezclas.
A título ilustrativo de estos polímeros que se pueden utilizar en la presente invención, se citarán los copolímeros (met)acrilatos de alquilos lineales y saturados en C_{12} a C_{30}, que constituyen la parte cristalizable A y (met)acrilatos de alquilo en C_{4} a C_{10} lineales, o en C_{4} a C_{30} ramificados o cíclicos y/o insaturados, que constituyen la parte amorfa B.
Entre los copolímeros de ésteres vinílicos con grupos alquilo lineales y saturados en C_{12} a C_{30} que constituyen la parte cristalizable A y de ésteres vinílicos con grupos alquilo en C_{4} a C_{10} lineales o en C_{4} a C_{30} ramificados o cíclicos y/o insaturados que constituyen la parte amorfa B, se pueden citar en particular los copolímeros de acetato de vinilo y de estearato de vinilo o de estearato de alilo tal como el copolímero de estearato de alilo y de acetato de vinilo comercializado con la denominación de "Mexomère PQ®" por la compañía CHIMEX.
Cuando los polímeros resultan de una policondensación, las cadenas cristalizables hidrocarbonadas y/o fluoradas tal como se han definido anteriormente, están contenidas en un monómero que puede ser un diácido, un diol, una diamina o un di-isocianato.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Los copolímeros secuenciados
Estos copolímeros están constituidos por lo menos por dos tipos de secuencias de naturaleza química diferente de las cuales una es cristalizable y constituye la parte A. En el caso de los copolímeros secuenciados, por lo menos una de las secuencias amorfas B debe ser soluble en el medio.
Se pueden citar por ejemplo:
-
unos copolímeros secuenciados de olefina o de cicloolefina de cadena cristalizable tales como los que proceden de la polimerización secuenciada:
-
de ciclobuteno, ciclohexeno, cicloocteno, norborneno (es decir, biciclo(2,2,1)hepteno-2), 5-metilnorborneno, 5-etilnorborneno, 5,6-dimetilnorborneno, 5,5,6-trimetilnorborneno, 5-etiliden-norborneno, 5-fenil-norboneno, 5-bencilnorborneno, 5-vinilnorborneno, 1,4,5,8-dimetano-1,2,3,4,4a,5,8a-octahidronaftaleno, diciclo-pentadieno, o sus mezclas,
-
con el etileno, propileno, 1-buteno, 3-metil-1-buteno, 1-hexeno, 4-metil-1-penteno, 1-octeno, 1-deceno, 1-eicoseno, o sus mezclas,
-
los copolímeros secuenciados poli(butilentereftalato)-b-poli(isopreno) hidrogenados secuenciados o multi-secuenciados, citados en el artículo "Study of morphological and mechanical properties of PP/PBT" de B. Boutevin et al., Polymer Bulletin, 34,117-123 (1995),
-
los copolímeros secuenciados poli(etilen)-b-copoli(etileno/propileno) citados en los artículos "Morphology of semi-crystalline block copolymers of ethylene-(ethylene-alt-propylene)" de P. Rangarajan et al., Macromolecules, 26, 4640-4645 (1993) y "Polymer agregates with crystalline cores: the system poly(ethylene)-poly(ethylene-propylene)" de P. Richter et al., Macromolécules, 30, 1053-1068 (1997), y
-
los copolímeros secuenciados poli(etilen)-b-poli(etiletileno) citados en el artículo general "Cristallization in block copolymers" de I. W. Hamley, Advances in Polymer Science, vol. 148, 113-137 (1999).
Estos polímeros pueden presentar una única secuencia cristalizable o una repetición de secuencias cristalizables. En este último caso, estas secuencias cristalizables pueden ser de naturaleza química idéntica o diferente.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Los copolímeros de secuencias cristalizables terminales
Se pueden citar, por ejemplo, en esta categoría:
-
los policondensados de tipo poliamida que resultan de la condensación entre (\alpha) por lo menos un ácido seleccionado de entre los ácidos dicarboxílicos que comprenden por lo menos 32 átomos de carbono tales como los ácidos grasos dímeros y (\beta) una alquilendiamina y en particular la etilendiamina, en la que el polímero poliamida comprende por lo menos un grupo ácido carboxílico terminal esterificado o amidificado con por lo menos un mono-alcohol o una mono-amina que comprende de 12 a 30 átomos de carbono lineales y saturados, y en particular los copolímeros de etilendiamina/dilinoleato de estearilo tal como el comercializado con la denominación de "Uniclear 100 VG®" por la compañía ARIZONA CHEMICAL; y
-
los policondensados poliésteres lipófilos cuyos extremos están esterificados por un ácido o un alcohol cristalizable constituido por una cadena carbonada lineal saturada en C_{12} a C_{30}, y en particular el ácido 12-polihidroxiesteárico del cual por lo menos uno de sus extremos está esterificado por el ácido esteárico, tal como el "Solsperse 21000®" comercializado por la compañía AVECIA.
A título complementario e ilustrativo de copolímeros según la invención, se pueden citar en particular los copolímeros etileno/acetato de vinilo, los copolímeros etileno/anhídrido maleico, los copolímeros secuenciados butadieno hidrogenado/isopreno, y los terpolímeros etileno/anhídrido maleico/acetato de vinilo.
El polímero soluble en el medio disolvente no acuoso y que tiene por lo menos una parte cristalizable o una mezcla de dichos polímeros puede estar presente en la composición según la invención en una proporción comprendida entre 0,01% y 30%, especialmente entre 0,1 y 20% y en particular entre 1 y 10% en peso con relación al peso total de la composición.
\vskip1.000000\baselineskip
Medio disolvente no acuoso
La composición según la invención comprende un medio disolvente no acuoso.
Este medio es susceptible de formar una fase continua y contiene, tal como su nombre indica, por lo menos un disolvente no acuoso que es generalmente un compuesto volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente y a presión atmosférica.
Mediante la expresión "compuesto volátil" se entiende, en el sentido de la invención, cualquier compuesto (o medio no acuoso) susceptible de evaporarse en contacto con la piel o con la fibra queratínica en menos de una hora, a temperatura ambiente y a presión atmosférica. El compuesto volátil es un compuesto cosmético volátil, líquido a temperatura ambiente, que tiene en particular una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente y a presión atmosférica, que tiene en particular una presión de vapor comprendida entre 0,13 Pa y 40.000 Pa (10^{-3} a 300 mm de Hg), en particular comprendida entre 1,3 Pa y 13.000 Pa (0,01 a 100 mm de Hg), y más particularmente comprendida entre 1,3 Pa y 1.300 Pa (0,01 a 10 mm de Hg).
En contraste, mediante la expresión "compuesto no volátil" se entiende un compuesto que permanece sobre la piel o sobre la fibra queratínica a temperatura ambiente y a presión atmosférica, por lo menos varias horas y que tiene en particular una presión de vapor inferior a 10^{-3} mm de Hg (0,13 Pa).
El contenido en compuesto volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente es generalmente de 5 a 55%, especialmente de 10 a 50%, y en particular de 20 a 45% en peso con relación al peso total de la composición.
El compuesto volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente es en particular un aceite o un disolvente orgánico cosméticamente aceptable. Mediante la expresión "cosméticamente aceptable" se entiende un compuesto cuyo uso es compatible con una aplicación sobre las fibras queratínicas y sobre la piel.
Evidentemente, el medio disolvente no acuoso de la composición según la invención puede comprender una mezcla de dichos compuestos.
Los aceites volátiles pueden ser unos aceites hidrocarbonados, unos aceites siliconados, unos aceites fluorados, o sus mezclas.
Mediante la expresión "aceite hidrocarbonado" se entiende un aceite que contiene principalmente unos átomos de hidrógeno y de carbono y eventualmente unos átomos de oxígeno, de nitrógeno, de azufre y de fósforo. Los aceites hidrocarbonados volátiles se pueden seleccionar de entre los aceites hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono, y en particular los alcanos ramificados en C_{8}-C_{16} tales como los isoalcanos en C_{8}-C_{16} de origen petrolero (denominados asimismo isoparafinas) como el isododecano (también denominado 2,2,4,4,6-pentametilheptano), el isodecano, el isohexadecano, y por ejemplo los aceites comercializados con los nombres comerciales de "Isopars®" o "Permetyls®", los ésteres ramificados en C_{8}-C_{16}, el neopentanoato de isohexilo, y sus mezclas. Se pueden usar asimismo otros aceites hidrocarbonados volátiles tales como los destilados de petróleo, en particular los comercializados con la denominación de "Shell Solt®" por la compañía SHELL.
Como aceites volátiles, también se pueden usar las siliconas volátiles, tales como, por ejemplo, los aceites de siliconas lineales o cíclicos volátiles, en particular los que tienen una viscosidad de 6 centistokes (6.19^{-6} m^{2}/s), y que tienen en particular de 2 a 10 átomos de silicio, comprendiendo eventualmente estas siliconas unos grupos alquilo o alcoxi que tienen de 1 a 22 átomos de carbono. Como aceite de silicona volátil que se puede utilizar en la invención, se pueden citar en particular el octametil ciclotetrasiloxano, el decametil ciclopentasiloxano, el dodecametil ciclohexasiloxano, el heptametil hexiltrisiloxano, el heptametil octiltrisiloxano, el hexametil disiloxano, el octametil trisiloxano, el decametil tetrasiloxano, el dodecametil pentasiloxano, y sus mezclas.
Asimismo se pueden usar unos disolventes orgánicos volátiles, en particular fluorados tales como el nonafluorometoxibutano o el perfluorometilciclopentano.
Según un modo de realización particular de las composiciones según la invención, el compuesto volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente se selecciona de entre los aceites volátiles hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono, y sus mezclas.
El medio disolvente no acuoso puede comprender asimismo por lo menos un compuesto no volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente, en particular por lo menos un aceite no volátil, que se puede seleccionar en particular de entre los aceites hidrocarbonados y/o siliconados y/o fluorados no volátiles.
Como aceite hidrocarbonado no volátil, se pueden citar en particular:
-
los aceites hidrocarbonados de origen vegetal tales como los triglicéridos *- constituidos por ésteres de ácidos grasos y por glicerol, cuyos ácidos grasos pueden tener unas longitudes de cadenas variadas de C_{4} a C_{24}, pudiendo estas últimas ser lineales o ramificadas, saturadas o insaturadas; estos aceites son en particular los aceites de germen de trigo, de girasol, de pepitas de uva, de sésamo, de maíz, de albaricoque, de ricino, de karité, de aguacate, de oliva, de soja, el aceite de almendra dulce, de palma, de colza, de algodón, de avellana, de macadamia, de jojoba, de alfalfa, de adormidera, de calabaza, de sésamo, de calabaza, de grosella negra, de onagro, de mijo, de cebada, de quinoa, de centeno, de cártamo, de calumban, de pasiflora, de rosa mosqueta; o también los triglicéridos de los ácidos caprílico/cáprico tales como los comercializados por la compañía STEARINERIES DUBOIS o los comercializados con las denominaciones de "Miglyol 810®", "812®" y "818®" por la compañía DYNAMIT NOBEL;
-
los éteres de síntesis que tienen de 10 a 40 átomos de carbono;
-
los hidrocarburos lineales o ramificados, de origen mineral o sintético tales como la vaselina, los polidecenos, el poliisobuteno hidrogenado tal como el parleam, el escualano, y sus mezclas;
-
los ésteres de síntesis tales como los aceites de fórmula R_{1}COOR_{2} en la que R_{1} representa el resto de un ácido graso lineal o ramificado que comprende de 1 a 40 átomos de carbono, y R_{2} representa una cadena hidrocarbonada en particular ramificada que contiene de 1 a 40 átomos de carbono, con la condición de que R_{1} + R_{2} sea \geq 10, como por ejemplo el aceite de Purcellin (octanoato de cetoestearilo), el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, el benzoato de alcohol en C_{12} a C_{15}, el laurato de hexilo, el adipato de diisopropilo, el isononanoato de isononilo, el palmitato de 2-etil-hexilo, el isoestearato de isoestearilo, unos octanoatos, decanoatos o ricinoleatos de alcoholes o de polialcoholes tales como el dioctanoato de propilenglicol; los ésteres hidroxilados tales como el lactato de isoestearilo, el malato de diisoestearilo; y los ésteres del pentaeritritol;
\newpage
-
los alcoholes grasos líquidos a temperatura ambiente de cadena carbonada ramificada y/o insaturada que tienen de 12 a 26 átomos de carbono, tales como el octildodecanol, el alcohol isoestearílico, el alcohol oleico, el 2-hexildecanol, el 2-butiloctanol, el 2-undecilpentadecanol;
-
los ácidos grasos superiores tales como el ácido oleico, el ácido linoleico, el ácido linolénico, y sus mezclas.
Los aceites de silicona no volátiles que se pueden utilizar en la composición según la invención pueden ser los polidimetilsiloxanos (PDMS) no volátiles, los polidimetilsiloxanos que comprenden unos grupos alquilo o alcoxi, colgantes y/o en el extremo de la cadena siliconada, grupos que tienen cada uno de 2 a 24 átomos de carbono, las siliconas feniladas tales como las feniltrimeticonas, las fenildimeticonas, los feniltrimetilsiloxi-difenilsiloxanos, las difenildimeticonas, los difenil-metildifenil-trisiloxanos, los 2-feniletil-trimetilsiloxisilicatos;
Los aceites fluorados que se pueden utilizar en la composición de la invención son en particular unos aceites fluorosiliconados, unos poliéteres fluorados, unas siliconas fluoradas tales como se describen en el documento EP-A-847 752.
El contenido en compuesto no volátil, no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente es generalmente de 0,01 a 30% en peso, en particular de 0,1 a 25% en peso, con relación al peso total de la composición.
Agua y/o disolvente hidrosoluble
Las composiciones según la invención comprenden agua y/o por lo menos un disolvente hidrosoluble.
Mediante la expresión "disolvente hidrosoluble" se designa en la presente invención un compuesto líquido a temperatura ambiente y miscible en agua (miscibilidad en agua superior a 50% en peso a 25ºC y a presión atmosférica).
Los disolventes hidrosolubles que se pueden utilizar en las composiciones según la invención son generalmente además volátiles.
Entre los disolventes hidrosolubles que se pueden usar en las composiciones según la invención, se pueden citar en particular los monoalcoholes inferiores que tienen de 1 a 5 átomos de carbono tales como el etanol y el isopropanol, los glicoles que tienen de 2 a 8 átomos de carbono tales como el etilenglicol, el propilenglicol, el 1,3-butilenglicol y el dipropilenglicol, las cetonas en C_{3} y C_{4} y los aldehídos en C_{2}-C_{4}.
El agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) se pueden introducir tal cual en la formulación según la invención o ser incorporados en la misma mediante uno o varios ingredientes que constituyen dicha composición. Así, el agua se puede introducir en particular en la composición mediante la introducción de látex o de pseudo-látex, es decir, de dispersión acuosa de partículas de polímero.
La presencia de agua y/o de disolvente(s) hidrosoluble(s) en dichas composiciones permite generalmente aumentar la adherencia de la composición sobre las pestañas. En efecto, cuanto más elevada es la cantidad de disolvente no acuoso, más resbaladiza es la aplicación sobre las pestañas debido a la naturaleza principalmente "oleosa" de la composición. La sustitución parcial del disolvente no acuoso por un disolvente hidrosoluble permite disminuir este efecto y aumentar así la adherencia sobre las pestañas. El maquillaje obtenido es entonces más grueso.
Tratándose de máscaras waterproof, el contenido en agua y/o en disolvente(s) hidrosoluble(s) en dichas composiciones es sin embargo menor o igual a 20% y es generalmente superior o igual a 0,5% en peso con relación al peso total de la composición.
El contenido en agua y/o en disolvente(s) hidrosoluble(s) en las composiciones de la invención puede estar comprendido en particular entre 1 y 18% y más particularmente entre 2 y 15% en peso con relación al peso total de la composición.
Cera(s)
Las composiciones según la invención comprenden una cera o una mezcla de ceras en un contenido superior a 3% en peso con relación al peso total de la composición.
La cera considerada en el marco de la presente invención es de manera general un compuesto lipófilo, sólido a temperatura ambiente (25ºC), con cambios de estado sólido/líquido reversible, que tiene un punto de fusión superior o igual a 30ºC, pudiendo alcanzar hasta 200ºC y en particular hasta 120ºC.
Llevando la cera al estado líquido (fusión), es posible hacerla miscible con los aceites y formar una mezcla homogénea microscópicamente, pero haciendo volver la mezcla a temperatura ambiente, se obtiene una recristalización de la cera en los aceites de la mezcla.
En particular, las ceras que convienen a la invención pueden presentar un punto de fusión superior o igual a 45ºC, y en particular superior o igual a 55ºC.
En el sentido de la invención, la temperatura de fusión corresponde a la temperatura del pico más endotérmico observado en análisis térmico (DSC) tal como se describe en la normativa ISO 11357-3; 1999. El punto de fusión de la cera se puede medir con la ayuda de un calorímetro de barrido diferencial (DSC), por ejemplo el calorímetro comercializado con la denominación de "MDSC 2920" por la compañía TA Instruments.
El protocolo de medición es el siguiente:
Una muestra de 5 mg de cera dispuesta en un crisol se somete a una primera subida de temperatura comprendida entre -20ºC y 100ºC, con una velocidad de calentamiento de 10ºC/minuto, y después se enfría de 100ºC a -20ºC a una velocidad de enfriamiento de 10ºC/minuto, y por último se somete a una segunda subida de temperatura comprendida entre -20ºC y 100ºC a una velocidad de calentamiento de 5ºC/minuto. Durante la segunda subida de temperatura, se mide la variación de la diferencia de potencia absorbida por el crisol vacío y por el crisol que contiene la muestra de cera en función de la temperatura. El punto de fusión del compuesto es el valor de la temperatura que corresponde a la cumbre del pico de la curva que representa la variación de la diferencia de potencia absorbida en función de la temperatura.
Las ceras susceptibles de ser usadas en las composiciones según la invención se seleccionan de entre las ceras sólidas a temperatura ambiente de origen animal, vegetal, mineral o de síntesis, y sus mezclas.
Las ceras que se pueden usar en las composiciones según la invención presentan generalmente una dureza comprendida entre 0,01 MPa y 15 MPa, especialmente superior a 0,05 MPa y en particular superior a 0,1 MPa.
La dureza se determina mediante la medición de la fuerza en compresión medida a 20ºC con la ayuda del texturómetro comercializado con la denominación de "TA-TX2i®" por la compañía RHEO, equipado de un móvil en acero inoxidable en forma de cilindro de un diámetro de 2 mm midiendo la evolución de la fuerza (fuerza de compresión o fuerza de estiramiento) (F) en función del tiempo, durante la siguiente operación:
El móvil se desplaza a la velocidad de 0,1 mm/s y después penetra en la cera hasta una profundidad de penetración de 0,3 mm. Cuando el móvil ha entrado en la cera a la profundidad de 0,3 mm, el móvil se mantiene fijo durante 1 segundo (lo que corresponde al tiempo de relajación) y después se retira a la velocidad de 0,1 mm/s. Durante el tiempo de relajación, la fuerza (fuerza de compresión) decrece fuertemente hasta hacerse nula y después durante la retirada del móvil, la fuerza (fuerza de estiramiento) se vuelve negativa para después crecer nuevamente hacia el valor 0. La dureza corresponde a la fuerza de compresión máxima medida entre la superficie del móvil y la cera en el momento de su puesta en contacto. El valor de esta fuerza se expresa en MPa.
Para efectuar la medición de la dureza, la cera se funde a una temperatura igual al punto de fusión de la cera +20ºC. La cera fundida se vierte en un recipiente de 30 mm de diámetro y de 20 mm de profundidad. La cera se recristaliza a temperatura ambiente (25ºC) durante 24 horas, y después la cera se conserva durante por lo menos 1 hora a 20ºC antes de efectuar la medición de la dureza.
A título ilustrativo de las ceras que convienen a la invención, se pueden citar en particular las ceras hidrocarbonadas tales como la cera de abejas, la cera de lanolina, las ceras de insectos de China, la cera de zumaque, las parafinas, ciertas ceras de polietileno y los copolímeros cerosos así como sus ésteres.
Se pueden citar asimismo unas ceras obtenidas mediante hidrogenación catalítica de aceites animales o vegetales que tienen unas cadenas grasas, lineales o ramificadas, en C_{8}-C_{32}. Entre éstas, se pueden citar en particular el aceite de jojoba isomerizado tal como el aceite de jojoba parcialmente hidrogenado isomerizado trans fabricado o comercializado por la compañía DESERT WHALE con la referencia comercial "Iso-Jojoba-50®", el aceite de girasol hidrogenado, el aceite de ricino hidrogenado, el aceite de copra hidrogenado, el aceite de lanolina hidrogenado, y el tetraestearato de di-(trimetilol-1,1,1-propano) comercializado con la denominación de "Hest 2T-4S®" por la compañía HETERENE.
Se pueden citar asimismo las ceras de silicona y las ceras fluoradas.
Se pueden usar asimismo las ceras obtenidas mediante hidrogenación de aceite de ricino esterificado con el alcohol cetílico comercializadas con las denominaciones de "Phytowax ricin 16L64®" y "22L73®" por la compañía SOPHIM. Dichas ceras se describen en la solicitud FR-A-2 792 190.
Según un modo de realización particular, las composiciones según la invención pueden comprender por lo menos una cera denominada cera pegante, es decir, que presenta un poder pegante superior o igual a 0,7 N\cdots y una dureza inferior o igual a 3,5 MPa.
El uso de una cera pegante puede permitir en particular la obtención de una composición cosmética que se aplica fácilmente sobre las fibras queratínicas, que tiene una buena adherencia sobre las fibras queratínicas y que conduce a la formación de un maquillaje liso, homogéneo y espesante.
La cera pegante usada puede presentar en particular un poder pegante comprendido entre 0,7 N\cdots y 30 N\cdots, especialmente superior o igual a 1 N\cdots, en particular comprendido entre 1 N\cdots y 20 N\cdots, especialmente superior o igual a 2 N\cdots, en particular comprendido entre 2 N\cdots y 10 N\cdots, y especialmente comprendido entre 2 N\cdots y 5 N\cdots.
El poder pegante de la cera se determina por la medición de la evolución de la fuerza (fuerza de compresión o fuerza de estiramiento) en función del tiempo, a 20ºC con la ayuda del texturómetro comercializado con la denominación de "TA-TX2i®" por la compañía RHEO, equipado de un móvil en polímero acrílico en forma de cono que forma un ángulo de 45º.
El protocolo de medición es el siguiente:
La cera se funde a una temperatura igual al punto de fusión de la cera + 10ºC. La cera fundida se vierte en un recipiente de 25 mm de diámetro y de 20 mm de profundidad. La cera se recristaliza a temperatura ambiente (25ºC) durante 24 horas de tal manera que la superficie de la cera esté plana y lisa, y después la cera se conserva durante por lo menos 1 hora a 20ºC antes de efectuar la medición del poder pegante.
El móvil del texturómetro se desplaza a la velocidad de 0,5 mm/s, y después entra en la cera hasta una profundidad de penetración de 2 mm. Cuando el móvil ha entrado en la cera a la profundidad de 2 mm, el móvil se mantiene fijo durante 1 segundo (lo que corresponde al tiempo de relajación) y después se retira a la velocidad de 0,5 mm/s.
Durante el tiempo de relajación, la fuerza (fuerza de compresión) decrece fuertemente hasta volverse nula y después, durante la retirada del móvil, la fuerza (fuerza de estiramiento) se vuelve negativa para después crecer nuevamente hacia el valor 0. El poder pegante corresponde a la integral de la curva de la fuerza en función del tiempo para la parte de la curva que corresponde a los valores negativos de la fuerza (fuerza de estiramiento). El valor del poder pegante se expresa en N\cdots.
La cera pegante que se puede usar tiene generalmente una dureza inferior o igual a 3,5 MPa, comprendida especialmente entre 0,01 MPa y 3,5 MPa, comprendida en particular entre 0,05 MPa y 3 MPa, e incluso comprendida entre 0,1 MPa y 2,5 MPa.
La dureza se mide según el protocolo descrito anteriormente.
Como cera pegante, se puede usar un (hidroxiesteariloxi)estearato de alquilo en C_{20}-C_{40} (comprendiendo el grupo alquilo de 20 a 40 átomos de carbono), solo o en mezcla, en particular un 12-(12'-hidroxiesteariloxi)estearato de alquilo en C_{20}-C_{40}, de fórmula (II):
2
en la que m es un número entero comprendido entre 18 y 38, o una mezcla de compuestos de fórmula (II).
Dicha cera se comercializa en particular con las denominaciones de "Kester Wax K 82 P®" y "Kester Wax K 80 P®" por la compañía KOSTER KEUNEN.
Las ceras citadas anteriormente presentan generalmente un punto de fusión inicial inferior a 45ºC.
Según un modo de realización particular de las composiciones según la invención, éstas pueden comprender por lo menos una cera con un punto de fusión inicial elevado, es decir, generalmente superior o igual a 45ºC, en particular superior o igual a 50ºC, incluso muy elevado, es decir, generalmente superior o igual a 55ºC y en particular superior o igual a 60ºC. El punto de fusión inicial de la cera se puede medir con la ayuda de un calorímetro de barrido diferencial (D.S.C.), por ejemplo el calorímetro comercializado con la denominación de "MDSC2920®" por la compañía TA Instruments.
El protocolo de medición es el mismo que el descrito para la medición del punto de fusión.
El punto de fusión inicial, designado a continuación por la abreviatura "pf_{com}" del compuesto corresponde a la temperatura medida cuando se consume 5% de la entalpía de fusión.
Como ceras con punto de fusión inicial elevado pero inferior a 50ºC, se pueden citar en particular la cera de montan (pf_{com} = 47,9ºC), la ozoquerita pf_{com} = 46,3ºC) y la cera obtenida mediante hidrogenación catalítica de aceite de oliva esterificado con el alcohol estearílico comercializado con la denominación de "Phytowax Olive 18L57®" por la compañía SOPHIM (pf_{com} = 47,4ºC).
Como ceras con punto de fusión superior o igual a 50ºC e inferior a 55ºC, se pueden citar en particular la cera de salvado de arroz (pf_{com} = 51,4ºC), la cera de Candelilla (pf_{com} = 50ºC) y la cera de Ouricurry (pf_{com} = 51,4ºC).
Como ceras con punto de fusión inicial muy elevado que se pueden usar en las composiciones según la invención, se pueden citar en particular la cera de Carnauba (pf_{com} = 63,5ºC), las ceras obtenidas mediante la síntesis de Fisher Tropsch (pf_{com} = 60,5ºC), ciertas ceras de polietileno tales como en particular las comercializadas con la denominación de "Performalene 655®" por la compañía NEW PHASE TECHNOLOGIES o de "Polyethylene AC 540®" por la compañía HONEYWELL, de "Polywax 2000 T-6®" por la compañía PETROLITE (pf_{com} = 125ºC), o de "PED 191®" y de "Epolene N-14®" por la compañía EASTMAN KODAK (respectivamente pf_{com} = 120ºC y 106ºC) y ciertas ceras microcristalinas tales como las comercializadas con las denominaciones de "Tisco Wax 88®" por la compañía TISCO o de "Microwax HW®" por la compañía PARAMELT.
Como ceras con punto de fusión inicial muy elevado, se pueden citar asimismo unas ceras obtenidas mediante hidrogenación catalítica de aceites animales o vegetales que tienen unas cadenas grasas, lineales o ramificadas, en C_{8}-C_{32} tales como el aceite de jojoba hidrogenado (pf_{com} = 63,2ºC) y el tetrabehenato de di-(trimetilol-1,1,1-propano) comercializado con la denominación de "Hest 2T-4B®" por la compañía HETERENE (pf_{com} = 61,8ºC).
El contenido en cera que tiene un punto de fusión inicial elevado, incluso muy elevado, en las composiciones según la invención puede ser particularmente importante y en particular superior o igual a 20% en peso.
En la presente invención, se pueden usar asimismo unas ceras suministradas en forma de pequeñas partículas que tienen una dimensión del orden de 0,5 a 30 micrómetros, en particular de 1 a 20 micrómetros, y más particularmente de 5 a 10 micrómetros, designadas a continuación mediante la expresión "micro-ceras". Con fines de distinción, las ceras usadas según la invención en forma de fragmentos de dimensión más elevada están designadas a continuación mediante la expresión "ceras de tipo tradicional".
Como micro-ceras que se pueden usar en las composiciones según la invención, se pueden citar en particular las micro-ceras de carnauba tales como la comercializada con la denominación de "MicroCare 350®" por la compañía MICRO POWDERS, las micro-ceras de cera sintética tales como la comercializada con la denominación de "MicroEase 114S®" por la compañía MICRO POWDERS, las micro-ceras constituidas por una mezcla de cera de carnauba y de cera de polietileno tales como las comercializadas con las denominaciones de "MicroCare 300®" y "310®" por la compañía MICRO POWDERS, las micro-ceras constituidas por una mezcla de cera de carnauba y de cera sintética tales como la comercializada con la denominación de "MicroCare 325®" por la compañía MICRO POWDERS, las micro-ceras de polietileno tales como las comercializadas con las denominaciones de "Micropoly 200®", "220®", "220L®" y "250S®" por la compañía MICRO POWDERS, y las micro-ceras de politetrafluoroetileno tales como las comercializadas con las denominaciones de "Microslip 519®" y "519L®" por la compañía MICRO POWDERS.
Entre las micro-ceras citadas anteriormente, algunas tales como, por ejemplo, la micro-cera de carnauba, la micro-cera de cera sintética "MicroEase 114S®", o la micro-cera constituida por una mezcla de cera de carnauba y de cera sintética "MicroCare 325®" presentan un punto de fusión inicial superior o igual a 45ºC.
En la composición según la invención, se puede usar evidentemente una mezcla de ceras y en particular usar una o más ceras de tipo tradicional tales como en particular una cera pegante y/o una cera con punto de fusión inicial superior o igual a 45ºC, y una o más ceras denominadas micro-ceras.
La composición según la invención contiene generalmente de 10 a 70% en peso de ceras. En particular, puede contener de 15 a 65%, más particularmente de 20 a 60%, incluso de 25 a 55% en peso de cera(s) con relación al peso total de la composición.
La cera, o la mezcla de ceras, está presente, en las composiciones según la invención, en forma de una dispersión de partículas en el medio disolvente no acuoso.
Las partículas de cera pueden presentar unas formas variadas. Pueden en particular ser sustancialmente esféricas.
Una observación con microscopio de una muestra de la composición, a temperatura ambiente, muestra una buena dispersión de las partículas de ceras en dicho medio, con poco o ningún agregado de estas partículas, incluso una repartición de las partículas sustancialmente idéntica en todas las direcciones.
Polímero filmógeno
La composición según la invención puede comprender según un modo de realización particular por lo menos un polímero filmógeno.
En la presente invención, mediante la expresión "polímero filmógeno" se entiende un polímero apropiado para formar por sí mismo o en presencia de un agente auxiliar de filmificación, una película continua y adherente sobre un soporte, en particular sobre las materias queratínicas.
En la presente invención, se clasifican en esta categoría, unos polímeros generalmente liposolubles que comprenden menos de 30% en peso de parte cristalizable en las condiciones de la invención y en particular que no contienen ninguna.
Entre los polímeros filmógenos que se pueden utilizar en la composición de la presente invención, se pueden citar los polímeros sintéticos, de tipo homolítico o de tipo policondensado, los polímeros de origen natural, y sus mezclas.
A título de ejemplo de polímero liposoluble, se pueden citar los copolímeros de éster vinílico (estando el grupo vinílico directamente unido al átomo de oxígeno del grupo éster y teniendo el éster vinílico un radical hidrocarbonado saturado, lineal o ramificado, de 1 a 24 átomos de carbono, unido al carbonilo del grupo éster) y de por lo menos otro monómero que puede ser un éster vinílico (diferente del éster vinílico ya presente), un alquilviniléter (cuyo grupo alquilo tiene de 2 a 24 átomos de carbono), o un éster alílico o metalílico (que tiene un radical hidrocarbonado saturado, lineal o ramificado, de 1 a 24 átomos de carbono, unido al carbonilo del grupo éster). Estos copolímeros pueden estar reticulados con la ayuda de reticulantes que pueden ser de tipo vinílico o bien de tipo alílico o metalílico, tales como el tetraaliloxietano, el divinilbenceno, el octanodiato de divinilo, el dodecanodiato de divinilo, y el octadecanodiato de divinilo.
Como ejemplos de estos copolímeros, se pueden citar los copolímeros: acetato de vinilo/laurato de vinilo, propionato de vinilo/laurato de alilo, propionato de vinilo/laurato de vinilo, y dimetil-2,2-pentanoato de alilo/laurato de vinilo.
Como polímeros filmógenos liposolubles, se pueden citar asimismo los homopolímeros liposolubles, y en particular los que resultan de la homopolimerización de ésteres vinílicos que tienen de 9 a 22 átomos de carbono o de acrilatos o de metacrilatos de alquilo, teniendo los radicales alquilo de 2 a 24 átomos de carbono.
Como ejemplos de homopolímeros liposolubles, se pueden citar en particular: el polilaurato de vinilo y el poli(met)acrilato de laurilo, pudiendo estos poli(met)acrilatos ser reticulados con la ayuda de dimetacrilato del etilenglicol o de tetraetilenglicol.
Los copolímeros y homopolímeros liposolubles definidos anteriormente se conocen y se describen en particular en la solicitud FR-A-2 232 303; pueden tener un peso molecular medio en peso comprendido entre 2.000 y 500.000 y en particular entre 4.000 y 200.000.
Como polímeros filmógenos liposolubles que se pueden utilizar en la invención, se pueden citar asimismo los polialquilenos y en particular los copolímeros de alquenos en C_{2} a C_{20}, tal como el polibuteno, las alquilcelulosas con un radical alquilo lineal o ramificado, saturado o no en C_{1} a C_{8} tal como la etilcelulosa y la propilcelulosa, los copolímeros de la vinilpirrolidona (VP) y en particular los copolímeros de la vinilpirrolidona y de alqueno en C_{2} a C_{40} y en particular en C_{3} a C_{20}. A título de ejemplo de copolímeros de VP que se pueden utilizar en la invención, se pueden citar los copolímeros de VP/acetato de vinilo, VP/metacrilato de etilo, la polivinilpirrolidona (PVP) butilada, VP/metacrilato de etilo/ácido metracílico, VP/eicoseno, VP/hexadeceno, VP/triaconteno, VP/estireno y VP/ácido acrílico/metacrilato de laurilo.
El polímero filmógeno puede estar asimismo presente en la composición en forma de partículas en dispersión en una fase acuosa o en una fase disolvente no acuosa, conocida generalmente con el nombre de látex o pseudo-látex. Las técnicas de preparación de estas dispersiones son bien conocidas por el experto en la materia.
Como dispersión acuosa de polímero filmógeno, se pueden usar las dispersiones acrílicas comercializadas con las denominaciones de "Neocryl XK-90®", "Neocryl A-1070®", "Neocryl A-1090®", "Neocryl BT-62®", "Neocryl A-1079®" y " Neocryl A-523®" por la compañía AVECIA-NEORESINS, "Dow Latex 432®" por la compañía DOW CHEMICAL, "Daitosol 5000 AD®" por la compañía DAITO KASEY KOGYO; o también las dispersiones acuosas de poliuretano comercializadas con las denominaciones de "Neorez R-981®" y "Neorez R-974®" por la compañía AVECIA-NEORESINS, las "Avalure UR-405®", "Avalure UR-410®", "Avalure UR-425®", "Avalure UR-450®", "Sancure 875®", "Sancure 861®", "Sancure 878®" y "Sancure 2060®" por la compañía GOODRICH, "Impranil 85®" por la compañía BAYER, "Aquamere H-1511®" por la compañía HYDROMER; los sulfopoliésteres comercializados con la marca "Eastman AQ®" por la compañía EASTMAN CHEMICAL PRODUCTS, las dispersiones vinílicas tales como el "Mexomère PAM" y también las dispersiones acrílicas en isododecano tal como el "Mexomère PAP" por la compañía CHIMEX.
El polímero filmógeno puede estar presente en la composición según la invención en un contenido en materias secas comprendido entre 0,1% y 30% en peso con relación al peso total de la composición, en particular entre 0,5% y 25% en peso, y más particularmente entre 1% y 20% en peso.
La composición según la invención puede comprender un agente plastificante que favorece la formación de una película con el polímero filmógeno. Dicho agente plastificante se puede seleccionar de entre todos los compuestos conocidos por el experto en la materia como susceptibles de desempeñar la función buscada.
Materia colorante
La composición según la invención puede comprender asimismo por lo menos una materia colorante tales como las materias pulverulentas, los colorantes liposolubles, los colorantes hidrosolubles.
Las materias colorantes pulverulentas se pueden seleccionar de entre los pigmentos y los nácares.
Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/u orgánicos, revestidos o no. Se pueden citar, entre los pigmentos minerales, el dióxido de titanio, eventualmente tratado en superficie, los óxidos de circonio, de zinc o de cerio, así como los óxidos de hierro o de cromo, el violeta de manganeso, el azul ultramar, el hidrato de cromo y el azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos, se pueden citar el negro de carbón, los pigmentos de tipo D & C, y las lacas a base de carmín de cochinilla, de bario, estroncio, calcio, y aluminio.
Los nácares se pueden seleccionar de entre los pigmentos nacarados blancos tales como la mica recubierta de titanio o de oxicloruro de bismuto, los pigmentos nacarados coloreados tales como la mica titanio con unos óxidos de hierro, la mica titanio con en particular azul férrico u óxido de cromo, la mica titanio con un pigmento orgánico del tipo citado anteriormente, así como los pigmentos nacarados a base de oxicloruro de bismuto.
Los colorantes liposolubles son, por ejemplo, el rojo Soudan, el D&C Red 17, el D&C Green 6, el \beta-caroteno, el aceite de soja, el marrón de Soudan, el D&C Yellow 11, el D&C Violet 2, el D&C Orange 5, el amarillo quinoleína y el anato.
Sus materias colorantes pueden estar presentes en un contenido comprendido entre 0,01 y 30% en peso con relación al peso total de la composición.
Cargas
La composición según la invención puede comprender además por lo menos una carga.
Las cargas se pueden seleccionar de entre las bien conocidas por el experto en la materia y usadas habitualmente en las composiciones cosméticas. Las cargas pueden ser minerales u orgánicas, lamelares o esféricas. Se pueden citar el talco, la mica, la sílice, el caolín, los polvos de poliamida tal como el Nylon® comercializado con la denominación de "Orgasol®" por la compañía ATOCHEM, de poli-\beta-alanina y de polietileno, los polvos de polímeros de tetrafluoroetileno tal como el Teflon®, la lauroil-lisina, el almidón, el nitruro de boro, las micro-esferas huecas poliméricas expandidas tales como las de cloruro de polivinilideno/acrilonitrilo tales como las comercializadas con la denominación de "Expancel®" por la compañía NOBEL INDUSTRIE, los polvos acrílicos tales como los comercializados con la denominación de "Polytrap®" por la compañía DOW CORNING, las partículas de polimetacrilato de metilo, y las micro-perlas de resina de silicona ("Tospearls®" de TOSHIBA, por ejemplo), el carbonato de calcio precipitado, el carbonato y el hidrocarbonato de magnesio, la hidroxiapatita, las micro-esferas de sílice huecas ("Silica Beads®" de MAPRECOS), las microcápsulas de vidrio o de cerámica, los jabones metálicos derivados de ácidos orgánicos carboxílicos que tienen de 8 a 22 átomos de carbono, y en particular de 12 a 18 átomos de carbono, por ejemplo el estearato de zinc, de magnesio o de litio, el laurato de zinc, y el miristato de magnesio.
Las cargas pueden representar de 0,1 a 25%, en particular de 1 a 20% en peso con relación al peso total de la composición.
La composición de la invención puede comprender, además, cualquier aditivo cosméticamente aceptable, seleccionado en particular de entre los usados habitualmente en cosmética tales como los antioxidantes, los conservantes, los perfumes, los neutralizantes, los plastificantes, los espesantes o gelificantes, las fibras, los agentes activos cosméticos, y sus mezclas.
Los gelificantes que se pueden utilizar en las composiciones según la invención son generalmente lipófilos, y pueden ser orgánicos o minerales, poliméricos o moleculares.
Como gelificante lipófilo mineral, se pueden citar las arcillas eventualmente modificadas, tales como las hectoritas modificadas por un cloruro de amonio de ácido graso en C_{10} a C_{22}, tales como la hectorita modificada por cloruro de diestearil-di-metil-amonio tal como, por ejemplo, la comercializada con la denominación de "Bentone 38V®" por la compañía ELEMENTIS.
Se puede citar asimismo la sílice pirogénica eventualmente tratada hidrofóbica en superficie, cuyo tamaño de partículas es inferior a 1 \mum. En efecto, es posible modificar químicamente la superficie de la sílice, mediante la reacción química que genera una disminución del número de grupos silanol presentes en la superficie de la sílice. Se pueden sustituir en particular unos grupos silanol por unos grupos hidrófobos: se obtiene entonces una sílice hidrófoba. Los grupos hidrófobos pueden ser:
-
unos grupos trimetilsiloxilo, que se obtienen en particular mediante el tratamiento de sílice pirogenada en presencia del hexametildisilazano. Unas sílices así tratadas se denominan "Silica silylate" según el CTFA (6ª edición, 1995). Se comercializan, por ejemplo, con las referencias de "Aerosil R812®" por la compañía DEGUSSA, "CAB-O-SIL TS-530®" por la compañía CABOT,
-
unos grupos dimetilsililoxilo o polidimetilsiloxano, que se obtienen en particular mediante el tratamiento de sílice pirogenada en presencia de polidimetilsiloxano o del dimetildiclorosilano. Unas sílices así tratadas se denominan "Silica dimetil silylate" según el CTFA (6ª edición, 1995). Se comercializan, por ejemplo, con las referencias de "Aerosil R972®" y de "Aerosil R974®" por la compañía DEGUSSA, de "CAB-O-SIL TS-610®" y de "CAB-O-SIL TS-720®" por la compañía CABOT.
La sílice pirogenada hidrófoba presenta en particular un tamaño de partícula que puede ser nanométrico a micrométrico, por ejemplo comprendido entre aproximadamente 5 y 200 nm.
Los gelificantes lipófilos orgánicos poliméricos son, por ejemplo, los organopolisiloxanos elastoméricos parcial o totalmente reticulados, de estructura tridimensional, tales como los comercializados con las denominaciones de "KSG6®", "KSG16®" y de "KSG18®" por la compañía SHIN-ETSU, de "Trefil E-505C®" y de "Trefil E-506C®" por la compañía DOW-CORNING, de "Gransil SR-CYC®", de "SR DMF10®", de "SR-DC556®", de "SR 5CYC gel®", de "SR DMF 10 gel®" y de "SR DC 556 gel®" por la compañía GRANT INDUSTRIES, de "SF 1204®" y de "JK 113®" por la compañía GENERAL ELECTRIC; la etilcelulosa tal como la comercializada con la denominación de "Ethocel®" por la compañía DOW CHEMICALS; los galactomananos que comprenden de uno a seis, y en particular de dos a cuatro, grupos hidroxilo por osa, sustituidos por una cadena alquilo saturada o no, tal como la goma guar alquilada por unas cadenas alquilo en C_{1} a C_{6}, y en particular en C_{1} a C_{3}, y sus mezclas. Los copolímeros secuenciados de tipo "dibloque" o "tribloque" del tipo poliestireno/poliisopreno, poliestireno/polibutadieno tales como los comercializados con la denominación de "Luvitol HSB®" por la compañía BASF, del tipo poliestireno/copoli(etileno-propileno) tales como los comercializados con la denominación de "Kraton®" por la compañía SHELL CHEMICAL CO o también del tipo poliestireno/copoli(etileno-butileno).
Entre los gelificantes que se pueden usar en las composiciones según la invención, se pueden citar asimismo los ésteres de dextrina y de ácido graso, tales como los palmitatos de dextrina, en particular tales como los comercializados con las denominaciones de "Rheopearl TL®" o de "Rheopearl KL®" por la compañía CHIBA FLOUR.
La composición según la invención puede comprender además unas fibras que permiten una mejora del efecto alargador.
Por el término "fibra" se entiende un objeto de longitud L y de diámetro D tal que L sea muy superior a D, siendo D el diámetro del círculo en el que se inscribe la sección de la fibra. En particular, la relación L/D (o factor de forma) se selecciona en el intervalo comprendido entre 3,5 y 2.500, en particular entre 5 y 500, y más particularmente entre 5 y 150.
Las fibras que se pueden utilizar en la composición de la invención pueden ser unas fibras de origen sintético o natural, mineral u orgánico. Pueden ser cortas o largas, unitarias u organizadas, por ejemplo trenzadas, huecas o llenas. Su forma puede ser cualquiera y en particular de sección circular o poligonal (cuadrada, hexagonal u octogonal) según la aplicación específica prevista. En particular, sus extremos están despuntados y/o pulidos para evitar hacerse daño.
En particular, las fibras tienen una longitud comprendida entre 1 \mum y 10 mm, especialmente entre 0,1 mm y 5 mm y más particularmente entre 1 mm y 3,5 mm. Su sección puede estar comprendida en un círculo de diámetro comprendido entre 2 nm y 500 \mum, en particular comprendido entre 100 nm y 100 \mum y más particularmente entre 1 \mum y 50 \mum. El peso o título de las fibras se expresa frecuentemente en denier o en decitex, y representa el peso en gramos por 9 km de hilo. Las fibras según la invención pueden tener en particular un título seleccionado en el intervalo comprendido entre 0,15 y 30 denier y en particular entre 0,18 y 18 denier.
Las fibras pueden ser las usadas en la fabricación de los textiles y en particular unas fibras de seda, de algodón, de lana, unas fibras de celulosa (en particular extraídas de forma especial de la madera, de las legumbres o de las algas), de rayón, de poliamida ("Nylon®"), de viscosa, de acetato, especialmente de acetato de rayón, de poli-(p-fenilen-tereftalamida) (o de aramida) en particular de "Kevlar®", de polímero acrílico, especialmente de polimetacrilato de metilo o de poli-2-hidroxietil-metacrilato, de poliolefina y en particular de polietileno o de polipropileno, de vidrio, de sílice, de carbono en particular en forma de grafito, de politetrafluoroetileno (tal como el "Teflon®"), de colágeno insoluble, de poliésteres, de policloruro de vinilo o de vinilideno, de alcohol polivinílico, de poliacrilonitrilo, de quitosano, de poliuretano, de polietileno-ftalato, unas fibras formadas por una mezcla de polímeros tales como las mencionados anteriormente, tales como unas fibras de poliamida/poliéster.
Asimismo, se pueden usar las fibras usadas en cirugía tales como las fibras sintéticas absorbibles preparadas a partir de ácido glicólico y caprolactona ("Monocryl®" de JOHNSON & JOHNSON); las fibras sintéticas absorbibles del tipo copolímero de ácido láctico y de ácido glicólico ("Vicryl®" de JOHNSON & JOHNSON); las fibras de poliéster tereftálico ("Ethibond®" de JOHNSON & JOHNSON) y los hilos de acero inoxidable ("Acier®" de JOHNSON & JOHNSON).
Por otro lado, las fibras se pueden tratar o no en superficie, y revestir o no. Como fibras revestidas que se pueden utilizar en la invención, se pueden citar unas fibras de poliamidas revestidas de sulfuro de cobre para un efecto antiestático (por ejemplo "R-STAT®" de RHODIA) u otro polímero que permite una organización particular de las fibras (tratamiento de superficie específica) o tratamiento de superficie que induce unos efectos de colores/hologramas (fibra "Lurex®" de SILDOREX, por ejemplo).
En particular, se usan unas fibras de origen sintético y en particular unas fibras orgánicas, tales como las usadas en cirugía. Ventajosamente, se pueden usar unas fibras insolubles en agua.
Las fibras que se pueden utilizar en la composición según la invención son en particular unas fibras de poliamida, de celulosa, de poli-p-fenilen-tereftalamida o de polietileno. Su longitud (L) puede estar comprendida entre 0,1 mm y 5 mm, en particular entre 0,25 mm y 1,6 mm, y su diámetro medio puede estar comprendido entre 1 \mum y 50 \mum. En particular, se pueden usar las fibras de poliamida comercializadas por los Etablissements P. Bonte con el nombre de "Polyamide 0.9 Dtex 3 mm®", que tienen un diámetro medio de 6 \mum, un título de aproximadamente 0,9 dtex y una longitud comprendida entre 0,3 mm y 5 mm. Asimismo, se pueden usar las fibras de celulosa (o de rayón) que tienen un diámetro medio de 50 \mum y una longitud comprendida entre 0,5 mm y 6 mm, tales como las comercializadas con el nombre de "Natural rayon flock fiber RC1BE - N003 - M04®" por la compañía CLAREMONT FLOCK. Se pueden usar asimismo unas fibras de polietileno tales como las comercializadas con el nombre de "Shurt Stuff 13 099F®" por la compañía MINI FIBERS.
La composición según la invención puede comprender asimismo unas fibras denominadas "rígidas", por oposición a las fibras citadas anteriormente, que no son unas fibras rígidas.
Las fibras rígidas, inicialmente sustancialmente rectas, cuando se disponen en un medio dispersante, no ven su forma sustancialmente modificada, lo que se traduce por la condición angular definida a continuación, que refleja una forma que se puede calificar siempre de sustancialmente recta, lineal. Esta condición de ángulo refleja la rigidez de las fibras que difícilmente puede ser expresada por otro parámetro para unos objetos que tienen un tamaño tan bajo como las fibras rígidas.
La rigidez de las fibras se traduce por la condición angular siguiente:
Ventajosamente, por lo menos 50% en número, y en particular por lo menos 75% en número, y más particularmente por lo menos 90% en número de las fibras son tales que el ángulo formado entre la tangente al eje central longitudinal de la fibra y la recta que une dicho extremo al punto sobre el eje central longitudinal de la fibra que corresponde a la mitad de la longitud de la fibra sea inferior a 15º, y que el ángulo formado entre la tangente al eje central longitudinal de la fibra en un punto situado a media longitud de la fibra y la recta que une uno de los extremos con el punto sobre el eje longitudinal de la fibra que corresponde a la mitad de la longitud de fibra sea inferior o igual a 15º, para una misma longitud de fibra comprendida entre 0,8 mm y 5 mm, en particular comprendida entre 1 mm y 4 mm, más particularmente comprendida entre 1 mm y 3 mm, e incluso 2 mm.
Ventajosamente, el ángulo, mencionado anteriormente, se mide en los dos extremos de la fibra y en un punto situado a la media longitud de la fibra, en otras palabras, se efectúan en este caso tres mediciones y la media de los ángulos medidos es inferior o igual 15º.
En particular, la tangente, en todos los puntos de la fibra, forma un ángulo inferior a 15º.
En la presente solicitud, el ángulo formado por la tangente en un punto de la fibra es el ángulo formado entre la tangente al eje central longitudinal de la fibra a dicho punto de la fibra y la recta que une el extremo de la fibra más cercano de dicho punto al punto sobre el eje central longitudinal de la fibra que corresponde a la mitad de la longitud de la fibra.
Generalmente, las fibras rígidas que se pueden utilizar en la composición según la invención tienen la misma longitud de fibra o una longitud sustancialmente idéntica.
Más precisamente, cuando se observa al microscopio, con un objetivo que permite un aumento de 2,5 y con una visión de campo total, un medio en el que se dispersan las fibras rígidas a una concentración de las fibras de 1% en peso, un número mayoritario de fibras rígidas, es decir, por lo menos 50% en número de las fibras rígidas, en particular por lo menos 75% en número de las fibras rígidas, y más particularmente por lo menos 90% en número de las fibras rígidas, deben satisfacer la condición angular definida anteriormente. La medición que conduce al valor del ángulo se efectúa para una misma longitud de fibras; esta longitud está comprendida en el intervalo comprendido entre 0,8 mm y 5 mm, en particular entre 1 y 4 mm, más particularmente entre 1 y 3 mm, incluso de 2 mm.
El medio en el que se realiza la observación es un medio dispersante que asegura una buena dispersión de las fibras rígidas, por ejemplo agua, un gel acuoso de arcilla o de poliuretano asociativo. Se puede incluso realizar una observación directa de la composición que contiene las fibras rígidas. Una muestra de la composición o de la dispersión preparada se dispone entre portaobjetos y lámina para la observación al microscopio con un objetivo que permite un aumento de 2,5 y con una visión de campo total. La visión de campo total permite ver las fibras en su integridad.
Las fibras rígidas se pueden seleccionar de entre las fibras de un polímero sintético seleccionado de entre los poliésteres, los poliuretanos, los polímeros acrílicos, las poliolefinas, las poliamidas, en particular las poliamidas no aromáticas y las poliamidas-amidas aromáticas.
Como ejemplos de fibras rígidas, se pueden citar las fibras:
-
de poliésteres, tales como las obtenidas mediante el corte de hilos comercializados con las denominaciones de "FIBRE 255-100-R11-242T TAILLE 3 MM (section octalobée)®", de "FIBRE 265-34-R11-56T TAILLE 3 MM (section ronde)®", de "FIBRE COOLMAX 50-34-591 TAILLE 3 MM (section tétralobée)®" por la compañía DUPONT DE NEMOURS;
-
de poliamida, tales como las comercializadas con las denominaciones de "TRILOBAL NYLON 0.120-1.8 DPF®" de "TRILOBAL NYLON 0.120-18 DPF®"; de "NYLON 0.120-6 DPF®" por la compañía CELLUSUEDE PRODUCTS; u obtenidas mediante el corte de hilos comercializadas con la denominación de "FIBRE NOMEX BRAND 430 TAILLE 3 MM®" por la compañía DUPONT DE NEMOURS;
-
de poliimida-amida, tales como las comercializadas con las denominaciones de "KERMEL®", de "KERMEL TECH®" por la compañía RHODIA;
-
de poli-(p-fenilen-tereftalamida) (o de aramida) en particular comercializadas con la denominación de "Kevlar®" por la compañía DUPONT DE NEMOURS;
-
unas fibras de estructura multicapa que comprenden unas capas alternadas de polímeros seleccionados de entre los poliésteres, los polímeros acrílicos, las poliamidas, tales como las descritas en los documentos EP-A-6 921 217, EP-A-686 858 y US-A-5.472.798. Dichas fibras se comercializan con las denominaciones de "Morphotex®", y de "Teijin Tetron Morphotex®" por la compañía TEIJIN.
Las fibras rígidas particularmente preferidas son las fibras de poliimida-amida aromáticas.
Unos hilos o fibras de polimida-amida, que se pueden usar para las composiciones de la invención, se describen por ejemplo en los documentos de R. PIGEON y P. ALLARD, Chimie Macromoléculaire Appliquée, 40/41 (1974), páginas 139-158 (nº 600), o también en los documentos US-A-3.802.841, FR-A-2 079 785, EP-A1-0 360 728, EP-A-0 549 494, a los que se podrá hacer referencia.
Las fibras de poliimida-amida aromáticas preferidas son unas fibras de poliimida-amida que comprenden unos motivos repetitivos de fórmula:
3
obtenidos mediante policondensación del toluileno diisocianato y del anhídrido trimelítico.
Las fibras pueden estar presentes en la composición según la invención en una cantidad comprendida entre 0,01% y 10% en peso, con relación al peso total de la composición, en particular entre 0,1% y 5% en peso, y más particularmente entre 0,3% y 3% en peso.
Como agentes activos cosméticos que se pueden usar en las composiciones según la invención, se pueden citar en particular unos emolientes, unos hidratantes, unas vitaminas y unos filtros, en particular solares.
Evidentemente, el experto en la materia procurará elegir los eventuales aditivos complementarios y/o su cantidad de tal manera que las propiedades ventajosas de la composición según la invención no sean, o no sean sustancialmente alteradas por la adición prevista.
Caracterizaciones reológicas
La composición según la invención puede estar caracterizada además por su comportamiento viscoelástico, en particular con la ayuda de diferentes parámetros reológicos.
De manera general, un material se denomina viscoelástico cuando, bajo el efecto de cizallamiento, presenta al mismo tiempo las características de un material puramente elástico, es decir, capaz de almacenar energía y las características de un material puramente viscoso, es decir capaz de disipar energía.
Más particularmente, el comportamiento viscoelástico de las composiciones de acuerdo con la invención se puede caracterizar por su módulo de rigidez G, su elasticidad \delta y su umbral de flujo \tau_{c}; estos parámetros están en particular definidos en la obra "Initiation à la rhéologie", G. Couarraze y J. L. Grossiord, 2ª edición, 1991, Edición Lavoisier Tec 1 Doc.
Estos parámetros se determinan mediante unas mediciones efectuadas a 25ºC \pm 0,5ºC con la ayuda del reómetro de esfuerzo impuesto "Haake RheoStress 600®" de la compañía THERMORHEO, equipado de un móvil en acero inoxidable con geometría plano/plano, teniendo el plano un diámetro de 20 mm y un entrehierro (distancia entre el plano inferior - denominado plano estator - sobre el cual se deposita la composición y el plano superior - denominado plano rotor) de 0,3 mm. Los dos planos están estriados para limitar los fenómenos de deslizamiento en las paredes de los planos.
Las mediciones dinámicas se realizan aplicando una variación harmónica del esfuerzo. En estos experimentos, las amplitudes del cizallamiento, de la velocidad de cizallamiento y del esfuerzo son bajas de manera que permanecen en los límites del campo viscoelástico lineal del material (condiciones que permiten evaluar las características reológicas de la composición en reposo).
El campo lineal viscoelástico está generalmente definido por el hecho de que la respuesta del material (es decir, la deformación) es en todo momento directamente proporcional al valor de la fuerza aplicada (es decir, el esfuerzo). En este campo, los esfuerzos aplicados son bajos y el material sufre unas deformaciones sin modificar su estructura microscópica. En estas condiciones, el material se estudia "en reposo" y de manera no destructiva.
La composición se somete a un cizallamiento harmónico según un esfuerzo \tau(t) que varía de manera sinusoidal según una pulsación \omega(\omega = 2 \Pi\nu, siendo \nu la frecuencia del cizallamiento aplicado). La composición así cizallada sufre un esfuerzo \tau(t) y responde según una deformación \gamma(t) que corresponde a unas micro-deformaciones para las cuales el módulo de rigidez varía poco en función del esfuerzo impuesto.
El esfuerzo \tau(t) y la deformación \gamma(t) se definen respectivamente por las relaciones siguientes:
4
siendo \tau_{0} la amplitud máxima del esfuerzo y siendo \gamma_{0} la amplitud máxima de la deformación. \delta es el ángulo de desfase entre el esfuerzo y la deformación.
Las mediciones se efectúan a una frecuencia de 1 Hz (\nu = 1 Hz).
Se mide así la evolución del módulo de rigidez G (que corresponde a la relación entre \tau_{0} y \gamma_{0}) y de elasticidad \delta (que corresponde al ángulo de desfase del esfuerzo aplicado con relación a la deformación medida) en función del esfuerzo \tau(t) aplicado.
Se mide en particular la deformación de la composición para la zona de esfuerzo en la que la variación del módulo de rigidez G y de la elasticidad \delta es inferior a 7% (zona de micro-deformaciones) y se determinan así los parámetros denominados "meseta" Gp y \delta_{p}. El esfuerzo umbral \tau_{p} (que corresponde a la fuerza mínima que se necesita aplicar a la composición para provocar su flujo) se determina a partir de la curva \delta = f(\tau) y corresponde al valor de \tau para el cual \delta(\tau_{c}) = 1,05 \delta_{p}.
El comportamiento viscoelástico de las composiciones según la invención puede caracterizarse en particular por un módulo de rigidez meseta Gp inferior o igual a 35.000 Pa, especialmente inferior o igual a 30.000 Pa, en particular inferior o igual a 28.000 Pa, Y más particularmente inferior o igual a 25.000 Pa, incluso a 20.000 Pa.
Las composiciones según la invención pueden presentar por otro lado un umbral de flujo \tau_{c} comprendido entre 10 Pa y 200 Pa, y en particular comprendido entre 20 Pa y 100 Pa.
Procedimiento de preparación
El procedimiento de preparación de las composiciones según la invención depende en particular de la naturaleza de la cera o de las ceras usadas. Depende en particular del hecho de que las ceras sean de tipo tradicional o de tipo micro-cera tal como se han definido anteriormente. Para las ceras de tipo tradicional, depende además del punto de fusión inicial de dicha cera.
En una primera variante, la cera o las ceras usada(s) son de tipo tradicional y presentan un punto de fusión inicial inferior a 45ºC.
En tal caso, las composiciones de la invención se pueden preparar de manera estándar mediante calentamiento de las ceras hasta la fusión completa y después introducción en un disolvente no acuoso volátil. La mezcla así obtenida se somete a una agitación mecánica hasta el enfriamiento a temperatura ambiente. El polímero soluble en el medio disolvente no acuoso y que tiene una parte cristalizable de acuerdo con la invención se introduce generalmente con el disolvente no acuoso volátil, pero puede ser introducido asimismo posteriormente.
El agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) y los eventuales ingredientes suplementarios se pueden introducir en los productos de partida o eventualmente durante el enfriamiento o en la composición terminada.
En una segunda variante, la o las cera(s) usada(s) son de tipo tradicional. Su punto de fusión inicial puede ser inferior, igual o superior a 45ºC.
En dicha variante, las composiciones de maquillaje de las fibras queratínicas se obtienen generalmente mediante calentamiento de la cera o de una mezcla de varias ceras a una temperatura superior a la temperatura de fusión de la cera que tiene el punto de fusión más elevado hasta la fusión completa, y después amasado y enfriamiento en continuo hasta la temperatura ambiente.
Según un modo de realización particular, el polímero soluble en el disolvente no acuoso y que tiene una parte cristalizable se añade antes de llevar a cabo el amasado.
El disolvente no acuoso se puede añadir durante el amasado o previamente a la realización de éste, separadamente o con dicho polímero soluble en el disolvente no acuoso y que tiene una parte cristalina.
Parece ser que el hecho de amasar la composición en lugar de agitarla según un procedimiento habitual favorece la cristalización de la cera en forma de cristales finos que forman unas partículas de pequeño tamaño. Parece además que este amasado rompe los agregados de partículas eventualmente formados lo que conduce, en presencia del polímero soluble en el medio disolvente no acuoso y que tiene una parte cristalizable, a una dispersión sustancialmente homogénea de partículas de cera de pequeño tamaño en el medio disolvente no acuoso.
La operación de amasado se puede efectuar, por ejemplo, en una trituradora de cilindros que comprende dos cilindros que giran en sentido inverso entre los cuales pasa la pasta o más ventajosamente en un amasador bitornillo en continuo que permite obtener una pasta de calidad muy constante de manera reproducible.
Las condiciones en las que se puede efectuar la operación de amasado se describen en la solicitud de patente FR 94-00756.
En este modo de realización particular del procedimiento de preparación, el agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) y los eventuales ingredientes suplementarios se pueden introducir en los productos de partida o eventualmente durante el amasado, durante el enfriamiento o en la composición terminada.
Este modo de preparación de las composiciones presenta en particular la ventaja de permitir la incorporación de compuestos termosensibles tales como ciertos agentes activos debido a que permite su introducción a una temperatura compatible con su estabilidad y gracias al poco tiempo de estancia en el amasador.
En una tercera variante de la invención, la o las cera(s) usada(s) son unas micro-ceras tal como se han definido anteriormente.
Debido a su formulación en estado de partículas, dicha cera se puede usar directamente a una temperatura inferior a su temperatura de fusión. En otras palabras, en este modo de realización particular de preparación de las composiciones según la invención, se dispersan directamente las partículas de micro-ceras en la fase continua, y no formándolas por medio de etapas de fusión/recristalización.
Esta etapa de dispersión de la cera se puede efectuar en particular a una temperatura inferior a la temperatura de la cera, y en particular a temperatura ambiente, lo que es evidentemente ventajoso en términos de facilidad de realización del procedimiento de preparación.
El disolvente no acuoso se selecciona de entre los definidos anteriormente. En este modo de realización particular del procedimiento de preparación, el agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) y/o los ingredientes suplementarios tal como se han definido anteriormente, se pueden añadir según los casos, o bien en los productos de partida, o bien en la composición terminada.
En una cuarta variante de la invención, el procedimiento de preparación de las composiciones usa al mismo tiempo una cera de tipo tradicional y por lo menos una micro-cera tal como se ha definido anteriormente. En tal caso, se introduce generalmente en primer lugar la cera de tipo tradicional o la mezcla de ceras de tipo tradicional en forma fundida, a la mezcla que contiene por lo menos un disolvente no acuoso, y por lo menos un polímero soluble en dicho disolvente y que tiene una parte cristalizable, y se agita o se amasa a continuación la mezcla así obtenida durante su enfriamiento. La micro-cera o la mezcla de micro-ceras se introduce sólo cuando la temperatura de la mezcla que contiene la cera de tipo tradicional es inferior a la temperatura de fusión de dicha mico-cera o inferior a la temperatura de fusión de la micro-cera de la mezcla de micro-ceras que tiene la temperatura de fusión más baja, y en particular a temperatura ambiente.
En este caso también, el agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) y los ingredientes suplementarios se pueden añadir según los casos, o bien en los productos de partida, o bien en la composición terminada, o bien cuando la composición se amasa, durante el enfriamiento.
La presente invención tiene asimismo por objeto un procedimiento de maquillaje de las fibras queratínicas, en el que se aplica sobre dichas fibras queratínicas, en particular las pestañas, una composición tal como se ha definido anteriormente.
Las composiciones de la invención se pueden aplicar en particular sobre las pestañas, con la ayuda de un cepillo o de un peine.
El efecto espesante del maquillaje, usando la composición de la invención, se puede reforzar por otro lado seleccionando muy particularmente el dispositivo para la aplicación de dicha composición.
En este caso, es particularmente ventajoso proceder, en el caso del maquillaje de las pestañas, a la aplicación de dicha composición con un cepillo de maquillaje tal como se describe en las patentes FR 2 701 198, FR 2 605 505, EP 792 603 y EP 663 161.
Los ejemplos siguientes se presentan a título ilustrativo no limitativo de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Protocolo de preparación de las composiciones a. Procedimiento de las composiciones que comprenden únicamente unas ceras en forma de micropartículas
En una mezcla, que comprende por lo menos uno de los constituyentes del medio disolvente no acuoso y por lo menos un polímero soluble en dicho medio y que tiene por lo menos una parte cristalizable, calentada a una temperatura de 45ºC, y después enfriada hasta temperatura ambiente, se dispersan bajo agitación las materias colorantes así como el gelificante. Bajo agitación, se añade entonces la cera en forma de micropartículas, así como, llegado el caso, los ingredientes restantes de la composición.
El agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) se dispersan en particular de forma progresiva bajo agitación.
b. Preparación de las composiciones que comprenden al mismo tiempo unas ceras de tipo tradicional y unas ceras en forma de micropartículas
En una mezcla, que comprende por lo menos uno de los constituyentes del medio disolvente no acuoso y por lo menos un polímero soluble en dicho medio y que tiene por lo menos una parte cristalizable, calentada a una temperatura de 45ºC, y después enfriada hasta temperatura ambiente, se dispersan bajo agitación las materias colorantes así como el gelificante. La mezcla obtenida se calienta a continuación hasta 45ºC y después la mezcla de las ceras tradicionales previamente calentadas hasta fusión completa se añade progresivamente. Se deja que la mezcla así obtenida vuelva a temperatura ambiente bajo agitación. Se añade entonces la cera en forma de micropartículas, así como, llegado el caso, los ingredientes restantes de la composición.
El agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) se dispersan en particular de forma progresiva bajo agitación.
c. Preparación de las composiciones con la ayuda de un amasador bitornillo en continuo
La preparación se lleva a cabo en un amasador bitornillo en continuo tal como el modelo "BC-21" de la compañía CLEX-TRAL, y se realiza en las siguientes condiciones:
-
temperatura de entrada: 100ºC
-
temperatura de salida: 20ºC
-
caudal = 3 kg/h
-
velocidad de los tornillos: 600 r.p.m.
Las ceras previamente fundidas se introducen en la parte superior del amasador, al mismo tiempo que el disolvente no acuoso y los demás ingredientes, y después la mezcla se enfría bajo amasado bitornillo en continuo hasta la temperatura de salida.
\vskip1.000000\baselineskip
Mediciones de las características físicas
La medición del contenido en materia seca se realiza según el protocolo descrito anteriormente.
Las mediciones de reología se han efectuado según los protocolos descritos anteriormente usando un reómetro de esfuerzo impuesto "Haake RheoStress 600®" en las siguientes condiciones:
-
temperatura de medición 25ºC,
-
constante de 180 seg a 25ºC antes del inicio de la medición,
-
barrido en esfuerzo de 1 a 10.000 Pa,
-
frecuencia de medición: 1 Hz.
Ejemplos 1 a 3
Se prepararon tres máscaras waterproof según el procedimiento descrito en b).
Las composiciones de estas máscaras se presentan en la tabla I siguiente (en esta tabla, las cantidades indicadas son en porcentaje ponderal y están expresadas con relación al peso total de la composición).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I
5
\vskip1.000000\baselineskip
Las composiciones de los ejemplos 1 y 2 comprenden agua en unos contenidos respectivos de 6,5 y 2,1% en peso con relación al peso total de la composición, procediendo el agua de los látex usados, a saber, el "Mexomère PAM®" de la compañía CHIMEX y el "Daitosol 5000 AD®" de la compañía DAITO KASEY KOGYO.
Se han estudiado diferentes características in vitro de estas composiciones según los protocolos descritos anteriormente.
Los resultados se representan en la tabla II siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II
6
\vskip1.000000\baselineskip
Las composiciones obtenidas presentan por lo tanto un contenido en materia seca particularmente elevado conservando al mismo tiempo un módulo de rigidez suficientemente bajo para permitir su uso en unas condiciones satisfactorias.
Por otra parte, las máscaras obtenidas se aplican fácilmente sobre las pestañas y permiten obtener un maquillaje grueso de las pestañas.
Ejemplo 4
Se ha preparado según el protocolo descrito en c) una máscara waterproof que tiene la siguiente composición:
-
Cera pegante
("Kester Wax K 82 P®" de la compañía KOSTER KEUNEN) 32 g
-
Palmitato de dextrina ("Rheopearl KL®" de CHIBA FLOUR) 5,32 g
-
Copolímero acetato de vinilo/estearato de alilo (65/35)
("Mexomère PQ®" de CHIMEX) 2,2 g
-
Polilaurato de vinilo ("Mexomère PP®" de CHIMEX) 0,75 g
-
Estearato del oligómero del ácido 12-hidroxiesteárico
("Solsperse 21000®" de AVECIA) 0,10 g
-
Sílice 10 g
-
Talco 0,84 g
-
Pigmentos 4,62 g
-
Conservantes c.s.
-
Alcohol etílico a 96 grados no desnaturalizado 3 g
-
Isododecano 40,96 g
Se han estudiado las diferentes características in vitro de esta composición según los protocolos descritos anteriormente.
Los resultados se representan en la tabla III siguiente.
TABLA III
7
La composición obtenida presenta por lo tanto asimismo un contenido en materia seca particularmente elevado, aliado con un módulo de rigidez suficientemente bajo para permitir su uso en unas condiciones satisfactorias.
La máscara se aplica fácilmente sobre las pestañas y permite obtener un maquillaje grueso de las pestañas y no pegajoso: Las pestañas están bien separadas.
Ejemplo 5
Se ha preparado según el protocolo descrito en c) una máscara waterproof que tiene la siguiente composición:
-
Cera microcristalina ("Microwax HW®" de PARAMELT) 30 g
-
Pigmentos 9,24 g
-
Almidón de arroz 1,68 g
-
Copolímero acetato de vinilo/estearato de alilo
("Mexomère PQ®" de CHIMEX) 4,42 g
-
Polilaurato de vinilo ("Mexomère PP®" de CHIMEX) 1,5 g
-
Hectorita modificada ("Bentone 38V®" de ELEMENTIS) 0,63 g
-
Carbonato de propileno 0,21 g
-
Alcohol etílico 3,0 g
-
Estearato de oligómero de ácido 12-hidroxiesteárico
("Solsperse 21000®" de AVECIA) 0,2 g
-
Conservante 0,4 g
-
Isododecano 48,72 g
Esta composición presenta un contenido en materia seca de 48,28% en peso con relación al peso total de la composición.
Ejemplos 6 y 7
Se han preparado las máscaras siguientes según el procedimiento c)
8

Claims (43)

1. Composición cosmética de maquillaje de fibras queratínicas, caracterizada porque comprende:
(i)
un medio disolvente no acuoso,
(ii)
por lo menos una cera en un contenido superior a 3% en peso con relación al peso total de la composición,
(iii)
por lo menos un polímero soluble en dicho medio disolvente y que tiene por lo menos una parte cristalizable, y
(iv)
agua y/o por lo menos un disolvente hidrosoluble, es decir, que presenta una miscibilidad en agua superior a 50% en peso a 25ºC y a presión atmosférica, estando el agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) presentes en un contenido total inferior o igual a 20% en peso con relación al peso total de la composición, y
porque presenta un contenido en materia seca superior a 48% en peso con relación al peso total de la composición.
2. Composición según la reivindicación 1, caracterizada porque el contenido en materia seca es de 48 a 70%, y en particular de 50 a 65% en peso con relación al peso total de la composición.
3. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho polímero tiene una masa molar comprendida entre 200 y 1.000.000 g/mol, en particular entre 500 y 500.000 g/ml y más particularmente entre 1.000 y 300.000 g/mol.
4. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicha parte cristalizable representa por lo menos 5%, en particular por lo menos 10% y como máximo 50%, y más particularmente de 30 a 50% en peso del peso total de dicho polímero.
5. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho polímero se selecciona de entre los copolímeros de (met)acrilatos de alquilo lineales y saturados en C_{12} a C_{30} y de (met)acrilatos de alquilo en C_{4} a C_{10} lineales o en C_{4} a C_{30} ramificados o cíclicos y/o insaturados, los copolímeros de ésteres vinílicos con grupos alquilo lineales y saturados en C_{12} a C_{30} y de ésteres vinílicos con grupos alquilo en C_{4} a C_{10} lineales, o en C_{4} a C_{30} ramificados o cíclicos y/o insaturados, los policondensados de tipo poliamida que resultan de la condensación entre (\alpha) por lo menos un ácido seleccionado de entre los ácidos dicarboxílicos que comprenden por lo menos 32 átomos de carbono y (\beta) una alquilendiamina, comprendiendo dicho policondensado por lo menos un grupo ácido carboxílico terminal esterificado o amidificado con por lo menos un monoalcohol o una monoamina que comprende de 12 a 30 átomos de carbono lineales y saturados, y los policondensados poliésteres lipófilos cuyos extremos están esterificados por un ácido o un alcohol cristalizable constituido por una cadena carbonada lineal saturada en C_{12} a C_{30}.
6. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho polímero se selecciona de entre los copolímeros acetato de vinilo/estearato de vinilo, acetato de vinilo/estearato de alilo, acetato de vinilo/etileno, etilendiamina/dilinoleato de estearilo, los copolímeros secuenciados butadieno hidrogenado/isopreno y el ácido 12-polihidroxiesteárico de los cuales por lo menos uno de los extremos está esterificado por el ácido esteárico.
7. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho polímero está presente en un contenido comprendido entre 0,01 y 30%, especialmente entre 0,1 y 20%, y en particular entre 1 y 10% en peso con relación al peso total de la composición.
8. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho medio disolvente no acuoso contiene por lo menos un compuesto volátil no soluble en agua y líquido a temperatura ambiente.
9. Composición según la reivindicación 8, caracterizada porque dicho compuesto volátil no soluble en agua se selecciona de entre los aceites hidrocarbonados, siliconados y/o fluorados, los disolventes orgánicos, y sus mezclas, y en particular de entre los aceites hidrocarbonados que tienen de 8 a 16 átomos de carbono, y sus mezclas.
10. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 8 y 9, caracterizada porque dicho compuesto volátil no soluble en agua está presente en la composición en un contenido comprendido entre 5 y 55%, especialmente entre 10 y 50% y en particular entre 20 y 45% en peso con relación al peso total de la composición.
11. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho disolvente hidrosoluble se selecciona de entre los monoalcoholes inferiores que tienen de 1 a 5 átomos de carbono, los glicoles que tienen de 2 a 8 átomos de carbono, las cetonas en C_{3} y C_{4} y los aldehídos en C_{2} a C_{4}.
12. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el contenido en agua y/o en disolvente(s) hidrosoluble(s) es superior o igual a 0,5%, especialmente comprendido entre 1 y 18%, y en particular entre 2 y 15% en peso con relación al peso total de la composición.
13. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cera se selecciona de entre las ceras sólidas y rígidas a temperatura ambiente que tienen un punto de fusión superior o igual a 30ºC, en particular superior o igual a 45ºC, en particular superior o igual a 55ºC.
14. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cera se selecciona de entre las ceras hidrocarbonadas tales como la cera de abeja, la cera de lanolina, las ceras de insectos de China, la cera de zumaque, las parafinas, las ceras de polietileno, los copolímeros cerosos así como sus ésteres; las ceras obtenidas mediante hidrogenación catalítica de aceites animales o vegetales que tienen unas cadenas grasas, lineales o ramificadas en C_{8}-C_{32} tales como el aceite de jojoba parcialmente hidrogenado isomerizado trans, el aceite de girasol hidrogenado, el aceite de ricino hidrogenado, el aceite de copra hidrogenado, el aceite de lanolina hidrogenado, y el tetraestearato de di-(trimetilol-1,1,1-propano), y las ceras obtenidas mediante hidrogenación de aceite de ricino esterificado con el alcohol cetílico.
15. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque la cera se selecciona de entre las ceras que presentan un poder pegante superior o igual a 0,7 N\cdots, en particular superior o igual a 1 N\cdots, y una dureza inferior o igual a 3,5 MPa.
16. Composición según la reivindicación 15, caracterizada porque dicha cera se selecciona de entre los (hidroxiesteariloxi)estearatos de alquilo en C_{20}-C_{40}.
17. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque dicha cera se selecciona de entre las ceras que tienen un punto de fusión inicial superior o igual a 45ºC, especialmente superior o igual a 50ºC, en particular superior o igual a 55ºC, y más particularmente superior o igual a 60ºC.
18. Composición según la reivindicación 17, caracterizada porque dicha cera se selecciona de entre la cera de carnauba, la cera de salvado de arroz, la cera de Candelilla, la cera de Ouricurry, la cera de montán, la ozoquerita, las ceras obtenidas mediante síntesis de Fisher-Tropsch, el aceite de jojoba hidrogenado, el tetrabehenato de di-(trimetilol-1,1,1-propano), las ceras obtenidas mediante hidrogenación catalítica de aceite de oliva esterificado con el alcohol estearílico, las ceras micro-cristalinas y unas ceras de polietileno.
19. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el contenido total en cera es de 10 a 70%, especialmente de 15 a 65%, en particular de 20 a 60%, y más particularmente de 25 a 55% en peso con relación al peso total de la composición.
20. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además por lo menos un polímero filmógeno.
21. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además por lo menos una materia colorante.
22. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además por lo menos una carga.
23. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además por lo menos un aditivo cosméticamente aceptable seleccionado de entre los antioxidantes, los conservantes, los perfumes, los neutralizantes, los plastificantes, las fibras, los gelificantes, los agentes activos cosméticos, y sus mezclas.
24. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque presenta un módulo de rigidez meseta Gp inferior o igual a 30.000 Pa, especialmente inferior o igual a 28.000 Pa, en particular inferior o igual a 25.000 Pa y más particularmente inferior o igual a 20.000 Pa.
25. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque presenta un umbral de flujo \tau_{c} medido mediante reología oscilatoria (\gamma = 1 Hz) comprendido entre 10 y 200 Pa, y en particular entre 20 y 100 Pa.
26. Procedimiento de preparación de una composición tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado porque comprende por lo menos el amasado en continuo de por lo menos una cera y de por lo menos un polímero soluble en un disolvente no acuoso y que tiene una parte cristalizable, pasando de una temperatura superior a la temperatura de fusión de dicha cera a la temperatura ambiente mediante un enfriamiento continuo.
27. Procedimiento según la reivindicación 26, caracterizado porque usa un amasador bitornillo en continuo.
28. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 26 y 27, caracterizado porque se añade o bien previamente a dicho amasado o bien durante dicho amasado por lo menos un disolvente no acuoso.
29. Procedimiento de preparación de una composición tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado porque comprende por lo menos una etapa de dispersión de por lo menos una cera en estado de partículas que tienen una dimensión comprendida entre 0,5 \mum y 30 \mum, en una mezcla que comprende por lo menos un disolvente no acuoso y por lo menos un polímero soluble en dicho disolvente no acuoso, y que tiene por lo menos una parte cristalizable, estando dicha mezcla a una temperatura inferior a la de fusión de dicha cera en estado de partículas.
30. Procedimiento de preparación según la reivindicación anterior, caracterizado porque la dispersión se lleva a cabo a temperatura ambiente.
31. Procedimiento de preparación según cualquiera de las reivindicaciones 29 y 30, caracterizado porque dicha dimensión es de 1 a 20 \mum, y en particular de 5 a 10 \mum.
32. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 29 a 31, caracterizado porque dicha cera se selecciona de entre la cera de carnauba, la cera sintética, las ceras constituidas por una mezcla de cera de carnauba y de cera de polietileno, las ceras constituidas por una mezcla de cera de carnauba y de cera sintética, las ceras de polietileno y las ceras de politetrafluoroetileno.
33. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 29 a 32, caracterizado porque se ha introducido previamente por lo menos una cera tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18 en forma fundida en dicha mezcla, y se ha dejado que la mezcla se enfríe a continuación bajo agitación o amasado hasta una temperatura por lo menos inferior a la de fusión de dicha cera en estado de partículas.
34. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 33, caracterizado porque dicho disolvente no acuoso es tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10.
35. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 26 a 34, caracterizado porque dicho polímero soluble en dicho disolvente no acuoso y que tiene por lo menos una parte cristalizable, es tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 3 a 7.
36. Uso cosmético de por lo menos un polímero soluble en un disolvente no acuoso y que tiene por lo menos una parte cristalizable y de por lo menos una cera en estado de partículas que tienen una dimensión comprendida entre 0,5 \mum y 30 \mum en una composición de maquillaje de las fibras queratínicas, para obtener un maquillaje espesante conservando al mismo tiempo una consistencia compatible con un maquillaje de las fibras queratínicas, comprendiendo además dicha composición de maquillaje de las fibras queratínicas un medio disolvente no acuoso y agua y/o por lo menos un disolvente hidrosoluble, es decir, que presenta una miscibilidad en agua superior a 50% en peso a 25ºC y a presión atmosférica, estando el agua y/o el (los) disolvente(s) hidrosoluble(s) presentes en un contenido total inferior o igual a 20% en peso con relación al peso total de la composición.
37. Uso según la reivindicación 36, caracterizado porque dicho polímero soluble en un disolvente no acuoso y que tiene por lo menos una parte cristalizable es tal como el definido en las reivindicaciones 3 a 7.
38. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 36 y 37, caracterizado porque dicha cera es tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones 31 y 32.
39. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 36 a 38, caracterizado porque dicha composición comprende agua y/o un disolvente hidrosoluble, en un contenido total inferior o igual a 20% en peso con relación al peso total de la composición.
40. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 36 a 39, caracterizado porque dicha composición presenta un contenido en materia seca superior a 45%, especialmente superior o igual a 46%, en particular superior o igual a 48% y más particularmente superior o igual a 50% en peso con relación al peso total de la composición.
41. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 36 a 40, caracterizado porque dicha composición presenta un módulo de rigidez meseta inferior o igual a 30.000 Pa, especialmente inferior o igual a 28.000 Pa, en particular inferior o igual a 25.000 Pa y más particularmente inferior o igual a 20.000 Pa.
42. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 36 a 41, caracterizado porque dicha composición es tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25.
43. Procedimiento de maquillaje de las fibras queratínicas, caracterizado porque se aplica sobre dichas fibras queratínicas, en particular las pestañas, una composición tal como la definida en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25 o tal como la obtenida mediante el procedimiento tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 26 a 35.
ES04300523T 2003-08-06 2004-08-06 Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas. Active ES2325076T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0309711A FR2858550B1 (fr) 2003-08-06 2003-08-06 Composition de maquillage de matieres keratiniques notamment de fibres keratiniques, comme les cils.
FR0309711 2003-08-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325076T3 true ES2325076T3 (es) 2009-08-25

Family

ID=33548315

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04300523T Active ES2325076T3 (es) 2003-08-06 2004-08-06 Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20050169949A1 (es)
EP (1) EP1504745B1 (es)
JP (2) JP4751586B2 (es)
KR (1) KR100753620B1 (es)
CN (1) CN100594874C (es)
AT (1) ATE427733T1 (es)
DE (1) DE602004020429D1 (es)
ES (1) ES2325076T3 (es)
FR (1) FR2858550B1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4702824B2 (ja) 2004-07-22 2011-06-15 三井農林株式会社 茶ポリフェノール組成物及びその製造方法
US20060260633A1 (en) 2005-05-19 2006-11-23 Wyatt Peter J Cosmetic composition system with thickening benefits
EP2026678B1 (en) * 2006-06-08 2017-04-05 Noxell Corporation Ultra-size cosmetic applicator having enhanced surface area
US9345649B2 (en) 2006-12-21 2016-05-24 Avon Products, Inc. Cosmetic composition containing novel fractal particle-based gels
JP4859708B2 (ja) * 2007-03-01 2012-01-25 花王株式会社 乳化化粧料又は油性化粧料の製造方法
FR2921265B1 (fr) * 2007-09-20 2014-03-14 Oreal Composition cosmetique de maquillage et/ou de soin comprenant une association de deux cires et d'une charge
US8114883B2 (en) 2007-12-04 2012-02-14 Landec Corporation Polymer formulations for delivery of bioactive materials
US20090148393A1 (en) * 2007-12-11 2009-06-11 Avon Products, Inc. Multistep Cosmetic Compositions
TWI411448B (zh) 2007-12-27 2013-10-11 Avon Prod Inc 適合用於化妝品之光學模糊色素組合物
US9056053B2 (en) * 2008-01-08 2015-06-16 Avon Products, Inc Nanoparticle compositions providing enhanced color for cosmetic formulations
FR2932985B1 (fr) * 2008-06-25 2011-03-18 Chanel Parfums Beaute Composition cosmetique renfermant un silicone acrylate et une cire polyester.
FR2936419B1 (fr) * 2008-09-30 2010-10-01 Oreal Composition de maquillage des cils et ensemble de conditionnement.
US9040030B2 (en) 2010-12-30 2015-05-26 L'oreal Mascara compositions containing an oil-dispersible micronized wax and a water-dispersible wax
US20130230478A1 (en) * 2010-12-30 2013-09-05 L'oreal Mascara compositions containing an oil-dispersible micronized wax
US9040027B2 (en) * 2010-12-30 2015-05-26 L'oréal Compositions containing a micronized wax
US20120171141A1 (en) * 2010-12-30 2012-07-05 L'oreal S.A. Emulsions containing a micronized wax
WO2012091922A2 (en) * 2010-12-30 2012-07-05 L'oreal S.A. Mascara compositions containing a micronized wax and a nonionic polycondensate
FR2993453B1 (fr) * 2012-07-20 2016-05-13 Oreal Composition cosmetique de revetement des fibres keratiniques
US9408785B2 (en) 2012-10-15 2016-08-09 L'oreal Hair styling compositions containing aqueous wax dispersions
US10626294B2 (en) 2012-10-15 2020-04-21 L'oreal Aqueous wax dispersions containing volatile solvents
US10413496B2 (en) 2012-10-15 2019-09-17 L'oreal Aqueous wax dispersions
FR3011738B1 (fr) 2013-10-11 2015-10-23 Oreal Composition cosmetique de revetement des fibres keratiniques
US10561596B2 (en) 2014-04-11 2020-02-18 L'oreal Compositions and dispersions containing particles comprising a polymer
JP6995472B2 (ja) * 2016-10-31 2022-01-14 ロレアル 自然な皮膚明色化効果のための組成物

Family Cites Families (52)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI55686C (fi) * 1970-02-12 1979-09-10 Rhodiaceta Foerfarande foer framstaellning av blanka vaermebestaendiga polyamidimidfibrer
LU67772A1 (es) * 1973-06-08 1975-03-06
FR2478485A1 (fr) * 1980-03-24 1981-09-25 Oreal Compositions cosmetiques ou pharmaceutiques sous forme d'emulsions stables du type huile-dans-l'eau
FR2520253A1 (fr) * 1982-01-28 1983-07-29 Oreal Nouveau systeme emulsionnant a base d'un condensat de proteines, d'un sterol polyoxyethylene et de phosphatide et son utilisation en cosmetique
FR2605505B1 (fr) * 1986-10-24 1989-06-02 Oreal Brosse pour l'application de produits cosmetiques
PH25566A (en) * 1987-04-01 1991-08-08 Plough Non-aqueous suncare composition having high spf values
US5480632A (en) * 1987-09-16 1996-01-02 Maybelline, Inc. Non-aqueous cosmetic compositions with high solids content
FR2659011B1 (fr) * 1990-03-01 1994-09-30 Oreal Composition resistante a l'eau pour le revetement des cils, et son procede de preparation.
US5925337A (en) * 1990-03-01 1999-07-20 L'oreal Waterproof composition for covering the eyelashes, and process for the preparation thereof
US5270209A (en) * 1991-06-28 1993-12-14 Elizabeth Arden Company, Division Of Conopco, Inc. Method for distinguishing cosmetic sticks containing water
FR2679444B1 (fr) * 1991-07-25 1995-04-07 Oreal Utilisation comme agents epaississants des huiles, dans une composition cosmetique huileuse, d'une association de deux copolymeres.
US6258916B1 (en) * 1991-12-24 2001-07-10 Rhone-Poulenc Fibres Process for spinning from solution of polyamide-imides (PAI) based on tolylene or meta-phenylene diisocyanates and fibers thus obtained
US5756635A (en) * 1991-12-24 1998-05-26 Rhone-Poulenc Fibres Process for spinning from solution of polyamide-imides (PAI) based on tolylene or met-phenylene diisocyanates and fibres thus obtained
FR2701198B1 (fr) * 1993-02-08 1995-04-21 Oreal Brosse de maquillage et procédé de fabrication d'une telle brosse.
FR2706126B1 (fr) * 1993-06-08 1995-07-21 Oreal Composition cosmétique contenant un pseudo-latex ayant des propriétés de rémanence.
US5472798A (en) * 1993-07-16 1995-12-05 Nissan Motor Co., Ltd. Coloring structure having reflecting and interfering functions
FR2711138B1 (fr) * 1993-10-12 1995-11-24 Oreal Céramides, leur procédé de préparation et leurs applications en cosmétique et en dermopharmacie.
FR2715038B1 (fr) * 1994-01-14 1996-03-15 Oreal Brosse pour appliquer un produit cosmétique, notamment du mascara.
FR2715306B1 (fr) * 1994-01-25 1996-03-15 Oreal Composition cosmétique ou dermopharmaceutique sous forme de pâte souple et procédé de préparation de ladite composition.
US5534265A (en) * 1994-08-26 1996-07-09 The Procter & Gamble Company Thickened nonabrasive personal cleansing compositions
US6274152B1 (en) * 1994-10-25 2001-08-14 Revlon Consumer Products Corporation Cosmetic compositions
IL115693A (en) * 1994-10-25 2000-08-13 Revlon Consumer Prod Corp Cosmetic compositions with improved transfer resistance
FR2729077A1 (fr) * 1995-01-05 1996-07-12 Oreal Composition cosmetique sous forme d'une pate souple et procede de preparation
FR2734716B1 (fr) * 1995-06-01 1997-08-14 Oreal Composition cosmetique sous forme de pate souple et son procede de preparation
FR2737113B1 (fr) * 1995-07-28 1997-09-05 Oreal Procede de preparation d'une composition comprenant un compose sensible a la chaleur et composition obtenue
DE19541968C2 (de) * 1995-11-10 2000-01-13 Beiersdorf Ag Stabile kohlenwasserstofffreie kosmetische oder dermatologische Oleogele und W/O-Emulsionen
FR2745481B1 (fr) * 1996-02-29 1998-04-30 Oreal Brosse progressive pour appliquer un produit cosmetique, notamment du mascara
FR2751214B1 (fr) * 1996-07-17 1998-12-04 Oreal Composition comprenant un composant hydrophile, et l'association d'un compose volatil et d'un compose gras pateux, et utilisation de ladite association
CA2220033A1 (fr) * 1996-11-26 1998-05-26 L'oreal Composition topique sans transfert comprenant un compose fluore ou silicone et presentant un confort ameliore, son utilisation
FR2758336B1 (fr) * 1997-01-10 1999-02-12 Oreal Utilisation d'un composant particulier pour ameliorer le photochromisme d'un compose initialement photochrome
US5959009A (en) * 1997-10-31 1999-09-28 E-L Management Corp Mascara waterproofing composition
US6802841B2 (en) * 1998-06-04 2004-10-12 Curon Medical, Inc. Systems and methods for applying a selected treatment agent into contact with tissue to treat sphincter dysfunction
FR2782003B1 (fr) * 1998-08-10 2000-10-13 Oreal Composition de maquillage ou de soin sans transfert a base d'isoparaffines et de cires synthetiques fonctionnalisees
FR2787318B1 (fr) * 1998-12-21 2002-10-11 Oreal Composition de revetement des fibres keratiniques
WO2000056280A1 (en) * 1999-03-25 2000-09-28 3M Innovative Properties Company Non-stinging coating composition
FR2791566B1 (fr) * 1999-03-31 2001-05-11 Oreal Composition contenant un actif instable en milieu oxydant, et ses utilisations notamment cosmetiques
FR2795635B1 (fr) * 1999-06-30 2006-09-15 Oreal Mascara comprenant des polymeres filmogenes
FR2801501B1 (fr) * 1999-11-30 2003-02-28 Oreal Composition cosmetique comprenant une cire
FR2815850B1 (fr) * 2000-10-27 2003-02-14 Oreal Composition cosmetique filmogene
FR2815847B1 (fr) * 2000-10-27 2002-12-13 Oreal Composition cosmetique comprenant des fibres et une cire
WO2002039961A1 (fr) * 2000-11-15 2002-05-23 L'oreal Composition cosmetique comprenant une dispersion de particules de polymere et une dispersion de pigments
US6964773B1 (en) * 2000-11-22 2005-11-15 L'oreal S.A. Transfer resistant anhydrous cosmetic composition
FR2819400B1 (fr) * 2001-01-15 2004-12-03 Oreal Composition cosmetique de maquillage ou de soin des matieres keratiniques comprenant un melange de polymeres
JP2002234819A (ja) * 2001-02-08 2002-08-23 Kose Corp マスカラ用下地化粧料
US7211244B2 (en) * 2001-07-16 2007-05-01 L'oreal, S.A. Mascara comprising solid particles
US6716420B2 (en) * 2001-10-05 2004-04-06 L′Oreal Methods of use and of making a mascara comprising at least one coloring agent and at least one heteropolymer
DE60314963T2 (de) * 2002-09-06 2008-04-10 L'oreal Verfahren zur dekorativen Behandlung der Wimpern mit einem Überzugsmittel, das ein klebriges Wachs enthält
US7923002B2 (en) * 2002-09-06 2011-04-12 L'oreal S.A. Composition for coating keratin fibres comprising a tacky wax
FR2844195B1 (fr) * 2002-09-06 2006-03-31 Oreal Mascara comprenant une cire collante
US20060099231A1 (en) * 2002-09-06 2006-05-11 De La Poterie Valerie Make-up composition for keratin fibres such as eyelashes
FR2844188A1 (fr) * 2002-09-06 2004-03-12 Oreal Composition cosmetique comprenant un melange de cire
DE60330571D1 (de) * 2002-09-06 2010-01-28 Oreal Schminke für keratinfaser, insbesondere für wimper

Also Published As

Publication number Publication date
JP4751586B2 (ja) 2011-08-17
EP1504745A1 (fr) 2005-02-09
JP2008179647A (ja) 2008-08-07
KR100753620B1 (ko) 2007-08-29
CN100594874C (zh) 2010-03-24
EP1504745B1 (fr) 2009-04-08
US20050169949A1 (en) 2005-08-04
FR2858550B1 (fr) 2007-05-18
CN1602834A (zh) 2005-04-06
KR20050016175A (ko) 2005-02-21
DE602004020429D1 (de) 2009-05-20
ATE427733T1 (de) 2009-04-15
JP2005053918A (ja) 2005-03-03
FR2858550A1 (fr) 2005-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337677T3 (es) Composicion de maquillaje de las fibras queratinicas, en particular de las fibras queratinicas tales como las pestañas.
ES2325076T3 (es) Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas.
ES2396695T3 (es) Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex
ES2356835T3 (es) Kit de maquillaje y/o de cuidado susceptible de procurar un efecto de volumen.
ES2348712T3 (es) Composicion cosmetica que contiene unas dispersiones de ceras en unos aceites volatiles.
US20060216257A1 (en) Makeup and/or care kit providing volumizing effect
KR102147555B1 (ko) 경질 왁스 입자를 포함하는 케라틴 섬유의 코팅을 위한 화장용 조성물
ES2335397T3 (es) Composicion cosmetica de maquillaje para las fibras queratinicas.
WO2010035169A1 (en) Emulsion-type compositions comprising at least one volatile linear alkane
US20060099231A1 (en) Make-up composition for keratin fibres such as eyelashes
ES2308408T3 (es) Composicion cosmetica de revestimiento de las fibrar queratinicas que contiene una cera microcristalina pegajosa y fibras.
US20050069508A1 (en) Cosmetic composition comprising a dispersion of at least one wax in at least one volatile oil
ES2342407T3 (es) Composicion para revestir fibras queratinicas que comprenden una cera llamada adhesiva y fibras.
ES2473321T3 (es) Composiciones de maquillaje para las fibras querat�nicas, con efecto volumen y/o separador
US20070292381A1 (en) Composition and process for coating keratin fibers
ES2336317T3 (es) Composicion cosmetica de maquillaje para las fibras queratinicas.
JP2010083890A (ja) 睫毛メイキャップ組成物およびコンディショニングキット
KR20150067268A (ko) 경질 왁스를 포함하는 케라틴 섬유의 코팅을 위한 화장용 조성물
JP2006273856A (ja) 揮発性脂肪相を含む化粧品組成物