ES2393880T3 - Sistemas de distribución de energía eléctrica - Google Patents

Sistemas de distribución de energía eléctrica Download PDF

Info

Publication number
ES2393880T3
ES2393880T3 ES09012905T ES09012905T ES2393880T3 ES 2393880 T3 ES2393880 T3 ES 2393880T3 ES 09012905 T ES09012905 T ES 09012905T ES 09012905 T ES09012905 T ES 09012905T ES 2393880 T3 ES2393880 T3 ES 2393880T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
output
phases
busbar
electric power
phase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09012905T
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan Childs
Allan David Crane
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GE Energy Power Conversion Technology Ltd
Original Assignee
Converteam Technology Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Converteam Technology Ltd filed Critical Converteam Technology Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2393880T3 publication Critical patent/ES2393880T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L1/00Supplying electric power to auxiliary equipment of vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L50/00Electric propulsion with power supplied within the vehicle
    • B60L50/10Electric propulsion with power supplied within the vehicle using propulsion power supplied by engine-driven generators, e.g. generators driven by combustion engines
    • B60L50/13Electric propulsion with power supplied within the vehicle using propulsion power supplied by engine-driven generators, e.g. generators driven by combustion engines using AC generators and AC motors
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H21/00Use of propulsion power plant or units on vessels
    • B63H21/12Use of propulsion power plant or units on vessels the vessels being motor-driven
    • B63H21/17Use of propulsion power plant or units on vessels the vessels being motor-driven by electric motor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H23/00Transmitting power from propulsion power plant to propulsive elements
    • B63H23/22Transmitting power from propulsion power plant to propulsive elements with non-mechanical gearing
    • B63H23/24Transmitting power from propulsion power plant to propulsive elements with non-mechanical gearing electric
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P25/00Arrangements or methods for the control of AC motors characterised by the kind of AC motor or by structural details
    • H02P25/16Arrangements or methods for the control of AC motors characterised by the kind of AC motor or by structural details characterised by the circuit arrangement or by the kind of wiring
    • H02P25/22Multiple windings; Windings for more than three phases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L2200/00Type of vehicles
    • B60L2200/32Waterborne vessels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L2220/00Electrical machine types; Structures or applications thereof
    • B60L2220/50Structural details of electrical machines
    • B60L2220/58Structural details of electrical machines with more than three phases
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J2310/00The network for supplying or distributing electric power characterised by its spatial reach or by the load
    • H02J2310/40The network being an on-board power network, i.e. within a vehicle
    • H02J2310/42The network being an on-board power network, i.e. within a vehicle for ships or vessels
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/01Arrangements for reducing harmonics or ripples
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E40/00Technologies for an efficient electrical power generation, transmission or distribution
    • Y02E40/40Arrangements for reducing harmonics
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/64Electric machine technologies in electromobility
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/70Energy storage systems for electromobility, e.g. batteries
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/7072Electromobility specific charging systems or methods for batteries, ultracapacitors, supercapacitors or double-layer capacitors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Inverter Devices (AREA)
  • Rectifiers (AREA)
  • Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)
  • Control Of Eletrric Generators (AREA)

Abstract

Un sistema de distribución de energía eléctrica que comprende: una primera barra colectora de distribución (MVAC1); una segunda barra colectora de distribución (LVAC1); un rectificador multipulso que presenta unos terminales eléctricamente conectados a la primera barra colectora de distribución (MVAD1, MVAD2); y un generador de salidas múltiples (DOG1) que presenta unos primero y segundo devanados del estator galvánicamente aislados, suministrando el primer devanado del estator una primera salida de ca multifase con n fases y que está conectada a la primera barra colectora de distribución (MVAC1) para suministrar un primer voltaje de distribución a la primera barra colectora de distribución (MVAC1) y suministrando el segundo devanado del estator una segunda salida de ca multifase con m fases y que está conectada a la segunda barra colectora de distribución (LVAC1) para suministrar un segundo voltaje de distribución a la segunda barra colectora de distribución (LVAC1); en el que las n fases de la primera salida de ca están desfasadas con respecto a las m fases de la segunda 15 salida de ca; caracterizado porque una primera proporción de las n fases de la primera salida de ca está desfasada en un ángulo positivo predeterminado con respecto a las m fases de la segunda salida de ca y una segunda proporción de las n fases de la primera salida de ca está desfasada en un ángulo negativo predeterminado con respecto a las m fases de la segunda salida de ca.

Description

Sistemas de distribución de energía eléctrica
Campo técnico
La presente invención se refiere al campo de los sistemas de distribución de energía eléctrica, y en concreto, al campo de los sistemas de distribución de energía eléctrica que pueden ser utilizados a borde de plataformas marinas para suministrar energía eléctrica a uno o más motores de propulsión además de a los servicios de las embarcaciones.
Técnica antecedente
Un ejemplo de un sistema marino convencional de distribución y propulsión de energía eléctrica se muestra en la Figura 1. Una serie de motores diesel D son utilizados para accionar unos generadores individuales G de ca. Estos generadores suministran energía eléctrica de ca a un primer tablero de distribución o barra colectora de voltaje medio, MVAC1 y a un segundo tablero de distribución o barra colectora de voltaje medio, MVAC2. Las barras colectoras de voltaje medio están equipadas con un equipo de conmutación y distribución protector que comprende unos interruptores automáticos y unos controles asociados y se representan en la Figura 1 mediante el símbolo X. Los convertidores de energía eléctrica, PC, son utilizados para situar en contacto las barras colectoras de voltaje medio con los motores de propulsión, PM, eléctricos que accionan los propulsores. Las barras colectoras de voltaje medio están interconectadas mediante un equipo de conmutación y distribución protector.
La mayoría de los servicios de las embarcaciones requieren un voltaje bajo y es conveniente derivar este voltaje de las barras colectoras de voltaje medio mediante la utilización de un transformador. En el sistema de distribución y propulsión de energía eléctrica marina convencional mostrado en la Figura 1, un primer tablero o barra colectora de voltaje bajo, LVAC1, está conectado a la primera barra colectora de voltaje medio, MVAC1, mediante un primer transformador T1 y un equipo de distribución y conmutación protector. Un segundo tablero o barra colectora de voltaje bajo, LVAC2, está conectado a una segunda barra colectora de voltaje medio, MVAC2, mediante un segundo transformador T2 y un equipo de conmutación y distribución protector. Las barras colectoras de voltaje bajo están interconectadas mediante un equipo de distribución y conmutación. Una serie de cargas eléctricas inespecíficas (denominadas cargas LVAC) pueden estar conectadas a las barras colectoras de bajo voltaje.
Aunque es conveniente conectar las barras colectoras de bajo voltaje a las barras colectoras de voltaje medio, una disposición de este tipo normalmente conlleva el acoplamiento problemático de la distorsión armónica. En otras palabras, la distorsión armónica de las barras colectoras de voltaje medio provocada por el funcionamiento de los motores de propulsión, por ejemplo, será transferida a través de los transformadores T1 y T2 a las barras colectoras de bajo voltaje. Si las cargas eléctricas conectadas a las barras colectoras de bajo voltaje requieren una distorsión armónica baja (esto es, una alta calidad de suministro de energía eléctrica (QPS)), entonces ello puede ocasionar problemas potenciales relacionados con su funcionamiento normal. Así mismo, algunas de las cargas conectadas a las barras colectoras de bajo voltaje pueden por sí mismas provocar la distorsión armónica en las barras colectoras de bajo voltaje. Esta será transferida a través de los transformadores T1 y T2 a las barras colectoras de voltaje medio.
Con el fin de suprimir dicha distorsión armónica, unos filtros F voluminosos y de elevado coste están normalmente conectados a las barras colectoras de voltaje medio.
Otra opción para suprimir la distorsión armónica consiste en utilizar transformadores de cambio de base en lugar de los transformadores T1 y T2.
En otros sistemas marinos de distribución y propulsión de energía, en consecuencia, se utiliza un suministro de ca de bajo voltaje y, en este caso, la disposición mostrada en la Figura 1 sigue siendo aplicable, pero las primera y segunda barras colectoras de voltaje medio MVAC1 y MVAC2, simplemente operan con un voltaje bajo. Este podría ser el caso en el que el valor nominal de la energía eléctrica de los motores de propulsión, PM, fuera insuficiente para garantizar el uso de un suministro de ca de voltaje medio. Es habitual que los motores de propulsión, PM, sean alimentados con un valor diferente de bajo voltaje de la alimentación de bajo voltaje suministrada a las cargas de LVAC. Por ejemplo, las cargas de propulsión pueden tener un suministro 690 V mientras que las cargas del servicio de las embarcaciones pueden tener un suministro de 440 V.
En dichos sistemas de bajo voltaje es habitual que sean alimentadas unas cargas eléctricas auxiliares de mayor volumen, como por ejemplo motores de empuje, bombas y grúas, por ejemplo, mediante el mismo voltaje de suministro y los mismos motores de propulsión. Aunque solo se muestran unas cargas de propulsión conectadas a las primera y segunda barras colectoras de voltaje medio MVAC1 y MVAC2, debe sin dificultad apreciarse que pueden, así mismo, estar conectadas a ellas otras cargas eléctricas.
Así mismo, en algunos casos los convertidores de propulsión PC, que son utilizados para poner en contacto los motores de propulsión PM, con las primera y segunda barras colectoras de voltaje medio, MVAC1 y MVAC2, junto con cualquier otra carga auxiliar de mayor tamaño, a costa de un aumento del tamaño y del precio, incorporar unas
características únicas adicionales que reduzcan al mínimo la distorsión armónica de esas barras colectoras. El uso de dichas características adicionales eliminaría la necesidad de los filtros F. Cualquiera que sea el sistema utilizado para reducir al mínimo la distorsión armónica existe siempre una penalización considerable en cuanto a tamaños y costes para asegurar que la QPS se mantenga sobre las primera y segunda barras colectoras de voltaje medio MVAC 1 y MVAC2, de tal manera que se mantenga una QPS satisfactoria de manera similar sobre las barras colectoras de bajo voltaje, LVAC1 y LVAC2.
El documento EP 2157687 describe un generador que presenta una pluralidad de devanados multifase galvánicamente aislados. Los devanados del estator pueden estar dispuestos en fase entre sí o estar dispuestos con un desplazamiento de fase predeterminado entre sí para proporcionar una cancelación armónica beneficiosa de la distorsión armónica íntegrada de la corriente del estator.
Sumario de la invención
La finalidad de la invención busca dar respuesta al acoplamiento problemático de la distorsión armónica mencionada con anterioridad y proporciona un sistema de distribución de energía eléctrica que comprende: una primera barra colectora de distribución : una segunda barra colectora de distribución ; un rectificador multipulso que incorpora unos terminales eléctricamente conectados a la primera barra colectora de distribución ; y un generador de salidas múltiples que incorpora unos primero y segundo devanados del estator galvánicamente aislados, proporcionando el primer devanado del estator una primera salida de ca multifase con n fases y que está conectada a la primera barra colectora de distribución (de manera opcional por medio de un rectificador multipulso en el caso de que la primera barra colectora de distribución conduzca un voltaje de distribución de cc) para suministrar un primer voltaje de distribución a la primera barra colectora de distribución, y proporcionando el segundo devanado del estator una segunda salida de ca multifase con m fases y estando conectado a la segunda barra colectora de distribución para suministrar un segundo voltaje de distribución a la segunda barra colectora de distribución ; en el que las n fases de la primera salida de ca es desplazada en un ángulo positivo predeterminado con respecto a las m fasesde la segunda salida de ca y una segunda proporción de las n fases de la primera salida de ca es desplazada en un ángulo negativo predeterminado con respecto a las m fases de la segunda salida de ca.
El desplazamiento de fase de la primera salida de ca con respecto a la segunda salida de ca se traduce en una reducción de la distorsión armónica por las razones expuestas con mayor detalle más adelante. En la práctica, la segunda salida de ca funciona como una salida de referencia y las fases de la primera salida de ca son desfasadas con respecto a aquella.
El primer devanado del estator está, de modo preferente, dividido en dos o más devanados del estator subsidiarios, proporcionando cada devanado del estator una proporción de n fases de la primera salida de ca.
Los devanados del estator subsidiarios están, de modo preferente, galvánicamente aislados entre sí y respecto del segundo devanado del estator.
Cada uno de los primero y segundo devanados del estator incluye una pluralidad de bobinas conectadas entre sí y son unos devanados del estator multifase (o polifase). Los grupos de la corriente de línea para el generador de salidas múltiples operará a diferentes voltajes y con diferentes relaciones de fase de la distorsión armónica. Los grupos de la corriente de línea pueden, así mismo, operar con diferentes generadores de energía.
Las n fases de la primera salida de ca están, de modo preferente, sustancialmente desfasadas de forma simétrica con respecto a las m fases de la segunda salida de ca. En otras palabras, el ángulo positivo predeterminado y el ángulo negativo predeterminado tienen, de modo preferente, la misma magnitud.
En una primera posible disposición, la primera salida de ca es una salida de ca de seis fases y la segunda salida de ca es una salida de ca de tres fases. Las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un ángulo positivo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca y las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un ángulo negativo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca. El ángulo positivo predeterminado es de aproximadamente + 15 grados y el ángulo negativo predeterminado es de aproximadamente 15 grados. El rectificador multipulso es un rectificador de 12 pulsos.
En una segunda posible disposición, la primera salida de ca es una salida de ca de doce fases y la segunda salida de ca es una salida de ca de tres fases. Las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un primer ángulo positivo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca, las tres fases de la primera salida están desfasadas en un segundo ángulo positivo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca, las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un primer ángulo negativo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca, y las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un segundo ángulo negativo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca. El primer ángulo positivo predeterminado es de aproximadamente + 22,5 grados, el segundo ángulo positivo predeterminado es de aproximadamente + 7,5 grados, el primer ángulo negativo predeterminado es de aproximadamente -7,5 grados y el segundo ángulo negativo predeterminado es de - 22,5 grados. El rectificador multipulso es un rectificador de 24 pulsos.
Una batería de condensadores puede estar conectada a la segunda salida de ca para proporcionar una reducción adicional en la distorsión armónica y para afectar a la excitación del generador de salidas múltiples. En la primera disposición posible las corrientes armónicas del orden de más de 7 no se benefician de la cancelación de fase producida dentro del generador y los armónicos de orden de menor de 8 pueden presentar una cancelación de fase imperfecta. En la segunda posible disposición las corrientes armónicas del orden de más de 13 no se benefician de la cancelación de fase producidas dentro del generador y los armónicos del orden de menos de 14 pueden presentar una cancelación de fase imperfecta. De esta manera, la segunda salida de ca del generador contendrá una disposición armónica del voltaje. la acción de la batería de condensadores, en combinación con la impedancia reactiva y resistiva de la máquina eléctrica es comparable al de un filtro de LC de retardo de segundo orden amortiguado, pero la naturaleza práctica de la máquina eléctrica es tal que la filtración se desvía de la característica ideal. No obstante, la acción de la batería de condensadores proporciona una filtración armónica beneficiosa. Extrayendo un componente fundamental de la corriente en un factor de energía eléctrica en adelanto, la batería de condensadores proporciona, así mismo, la excitación del generador. El valor nominal fundamental de la MVAR de la batería de condensadores no debe ser excesivo desde una perspectiva convencional de estabilidad y la batería de condensadores debe incluir la provisión de una limitación de la corriente de entrada.
La primera barra colectora de distribución (MVAC1) puede conducir un voltaje de distribución de ca que sea suministrada por el primer devanado del estator del generador de salidas múltiples.
La segunda barra colectora de distribución (LVAC2) puede, así mismo, conducir un voltaje de distribución de ca que sea suministrado por el segundo devanado del estator del generador de salidas múltiples.
La primera barra colectora de distribución de ca normalmente funcionará como una barra colectora de de voltaje medio (MV) o de bajo voltaje (LV) y la segunda barra colectora de distribución normalmente funcionará como una barra colectora de bajo voltaje. De esta manera, en el caso de que el sistema de distribución de energía eléctrica sea un sistema de energía marina y un sistema de propulsión, la energía eléctrica de ca generada por el generador de salidas múltiple puede ser distribuida a un voltaje medio o bajo (por ejemplo, 6,6 kV o 690 V) a uno o más sistemas de accionamiento de propulsión a través de la primera barra colectora de distribución de ca y a un bajo voltaje (por ejemplo 440 V) para servicios de embarcaciones a través de la segunda barra colectora de distribución de ca.
El rectificador multipulso puede estar eléctricamente conectado entre la primera barra colectora de distribución y un motor de propulsión. En otras palabras, el rectificador multifase puede formar parte de un convertidor de energía eléctrica que, así mismo, incluya un enlace de cc y un inversor que esté eléctricamente conectado a los terminales de ca de un motor de propulsión de ca. Si se utiliza un motor de propulsión de cc, entonces sus terminales de cc pueden, en algunos casos, estar conectados directamente a los terminales de cc del rectificador multipulso y, en otros casos, pueden estar conectados a los terminales de cc del rectificador multipulso por medio de un convertidor de energía eléctrica nterpuesta de cc / cc.
La primera barra colectora de distribución puede enviar un voltaje de distribución de cc. En esta disposición, el rectificador multipulso está conectado eléctricamente entre el primer devanado del estator del generador de salidas múltiples y la primera barra colectora de distribución para rectificar la primera salida de ca. En otras palabras, el voltaje de distribución de cc que es enviado por la primera barra colectora de distribución es derivado directamente de la salida de ca del generador mediante la acción rectificadora del rectificador multipulso.
El sistema de distribución de energía eléctrica puede incluir unas barras colectoras adicionales. Las barras colectoras que conducen el mismo voltaje de distribución pueden estar interconectadas entre sí mediante un equipo de conmutación y distribución protector. Todos los componentes (por ejemplo los generadores de salidas múltiples, los convertidores de energía eléctrica y las cargas de bajo voltaje) pueden estar conectados a las barras colectoras mediante un equipo de conmutación y distribución protector que comprenda unos circuitos automáticos y unos controles asociados.
Cada barra colectora de distribución puede recibir energía eléctrica procedente de múltiples generadores adicionales de salidas múltiples. Por ejemplo, en una posible disposición, el sistema de distribución de energía eléctrica puede incluir dos o más generadores de salidas múltiples cuyas primeras salidas de ca se suministren a la primera barra colectora de distribución (de manera opcional después de ser rectificada por el rectificador multipulso en el caso de que la primera barra colectora de distribución conduzca un voltaje de distribución de cc) y cuya segundas salidas de ca se suministren a la segunda barra colectora de distribución. Cualquier sistema práctico de distribución de energía eléctrica puede operar con una pluralidad de “islas” de distribución de energía eléctrica, pero compartiendo los generadores de salidas múltiples conectadas en paralelo y las transiciones entre los modos operativos deben ser cuidadosamente controladas. Las islas pueden estar conectadas entre sí en paralelo para ofrecer una única disposición en isla (por ejemplo, para un funcionamiento de un único motor de propulsión) o pueden estar separadas para suministrar una redundancia y una degradación controlada de la capacidad como consecuencia de los fallos del equipamiento. Cada generador de salidas múltiples está, de modo preferente, regulado por un Regulador de Voltaje Automático (AVR) de acuerdo con un procedimiento o algoritmo de control analógico o digital apropiado.
Un motor de propulsión puede estar conectado al rectificador multipulso utilizando un convertidor de energía eléctrica interpuesta apropiado y puede ser de cualquier tipo conveniente (de inducción, síncrono, etc.). Sin embargo, debe apreciarse sin dificultad que, así mismo, pueden estar conectadas otras cargas eléctricas al rectificador multipulso de acuerdo con lo requerido.
5 El rectificador multipulso puede ser de un tipo industrial convencional o marino. La forma exacta del componente que es empleadi afectará al comportamiento operativo y a la capacidad del sistema de distribución de energía eléctrica eléctrica, particularmente durante los fallos del equipamiento. El rectificador multipulso puede incorporar, o bien una serie estándar o bien una configuración paralela y emplear diodos o tiristores, por ejemplo. Si se utilizan tiristores, entonces normalmente serán accionados con el ángulo mínimo práctico de retardo de la explosión, pero,
10 así mismo, pueden también ser controlados en fase para proporcionar unas características reguladoras protectoras
o de otro tipo. Cualquiera que sea la configuración deseada y los dispositivos de energía eléctrica semiconductores entonces, en el caso de que la primera barra colectora de distribución conduzca un voltaje de distribución de ca es esencial que el sistema de control del rectificador multipulso, el diseño de conmutación del rectificador y la filtración de enlace de cc tengan en cuenta la exigencia de un equilibro de fases en todas las líneas de ca de la primera barra
15 colectora de distribución. Por ejemplo, cuando la configuración de una serie estándar sea utilizada, entonces se experimenta un voltaje de polarización de cc entre los grupos de fases individuales del primer devanado del estator.
El rectificador multipulso puede ser utilizado en combinación con cualquier tipo apropiado de inversor de fuente de voltaje, como por ejemplo el tipo modulado en ancho de pulsos (PWM) de dos niveles basado en el IGBT y del tipo de PWM de tres niveles, por ejemplo. Sometido a la exigencia del equilibro de fase en las líneas de ca de la primera
20 barra colectora de distribución, el rectificador multipulso puede, así mismo, ser utilizado en combinación con otros convertidores conocidos de frecuencia de enlace de cc inversores de fuente de la corriente. El inversor puede formar parte de un convertidor de energía eléctrica que incluya el rectificador multipulso o esté situado entre la primera barra colectora de distribución y un motor de propulsión en el caso de que la primera barra colectora de distribución conduzca un voltaje de distribución de cc, por ejemplo.
25 Dos o más rectificadores multipulso puede estar conectados a la primera barra colectora de distribución, en caso necesario.
Otros accionadores de velocidad variable multifase fijados a unos accionadores de velocidad y a unas cargas eléctricas de tipo accionador pueden estar conectados a la primera barra colectora de distribución. En el caso de que la primera barra colectora de distribución conduzca un voltaje de distribución de ca, entonces es esencial que
30 sus rectificadores multipulso satisfagan la exigencia de un equilibro de fase en las líneas de ca de la primera barra colectora de distribución.
Unas cargas eléctricas multifase no basadas en convertidores, pueden, así mismo, estar conectadas a la primera barra colectora de distribución. En el caso de que la primera barra colectora de distribución conduzca un voltaje de distribución de ca entonces es esencial que las cargas multifase satisfagan la exigencia del equilibro de fase de las
35 líneas de ca de la primera barra colectora de distribución. Así mismo, cuando la serie conectada a los rectificadores multifase extraigan energía eléctrica procedente de la primera barra colectora de distribución es esencial que dichas cargas multifase no basadas en convertidor satisfagan la exigencias necesarias para soportar el voltaje de polarización de cc que se experimenta entre los grupos de fase individuales del primer devanado del estator .
Dibujos
40 La Figura 1 es un diagrama esquemático de un sistema marino convencional de distribución y propulsión de energía eléctrica;
la Figura 2 es diagrama esquemático de un sistema marino de distribución y propulsión de energía eléctrica de acuerdo con una primera forma de realización de la presente invención;
la Figura 3 es un diagrama esquemático detallado de un generador de salida doble (DOG) que incorpora 45 una salida de ca de seis fases y una salida de ca de tres fases;
la Figura 4 es un diagrama esquemático que muestra una cancelación de fase armónica;
la Figura 5 es un diagrama esquemático detallado de un DOG que incorpora una salida de ca de doce fases y una salida de ca de tres fases; y
la Figura 6 es un diagrama esquemático de un sistema marino de distribución y propulsión de energía
50 eléctrica de acuerdo con una segunda forma de realización de la presente invención con una arquitectura de distribución de cc.
Aunque la descripción que sigue tiene por objeto unos sistemas de distribución de energía eléctrica para aplicaciones marinas y, en particular, a unos sistemas de distribución y propulsión de energía eléctrica que están muy especialmente indicados para artefactos marinos comerciales, buques y submarinos navales, debe entenderse, 55 sin dificultad, que puede ser utilizada una topología y un procedimiento de control similares en otros tipos de
sistemas de distribución de energía eléctrica eléctrica, como por ejemplo en sistemas basados en aeronaves o con base en tierra.
La Figura 2 muestra un primer sistema marino de distribución y propulsión de energía eléctrica de acuerdo con la presente invención. El sistema utiliza unos generadores de ca de salida doble (DOGs) que incorporan dos devanados del estator multifase galvánicamente aislados, estando cada devanado del estator conectado a una carga independiente.
Un generador principal de salida doble, DOG1, de ca diesel y un generador auxiliar de salida doble DOG2 de ca diesel suministran cada uno energía eléctrica de ca a un primer tablero de distribución de voltaje medio o barra colectora MVAC1 a partir de uno de sus múltiples devanados del estator multifase y suministran energía eléctrica de ca a un primer tablero de distribución de bajo voltaje o barra colectora de distribución LVAC1 a partir del otro de sus devanados del estator multifase. De manera similar, un generador principal de salida doble, DOG3, de ca diesel y un generador auxiliar de salida doble, DOG4, de ca diesel suministran ambos energía eléctrica de ca a un segundo tablero de distribución de voltaje medio o barra colectora de distribución, MVAC2, a partir de uno de sus múltiples devanados del estator multifase y suministran energía eléctrica de ca a un segundo tablero de distribución o barra colectora de bajo voltaje, LVAC2, a partir del otro de sus devanados del estator multifase. Debe apreciarse sin dificultad que cada devanado del estator de cada generador de salida doble proporciona un voltaje de salida de ca diferente (por ejemplo, 6,6 kV y 440 V o, en el caso de que las barras colectoras de voltaje medio conduzcan un bajo voltaje, 690 V y 440 V).
Se elimina la necesidad de un transformador entre las barras colectoras de medio y bajo voltaje, mejorando de esta manera la eficiencia del sistema global de distribución y propulsión de energía eléctrica marina reduciendo al mismo tiempo el ruido, la vibración, el volumen y la masa de la maquinaria.
Las barras colectoras de voltaje medio conducen un voltaje de distribución de ca de voltaje medio (MV) (por ejemplo, 6,6 kV, 60 Hz) y están equipadas con un equipo de conmutación y distribución protector. El equipo de conmutación y distribución protector comprende unos interruptores automáticos y unos controles asociados y están representados en la Figura 2 por el símbolo x. Las barras colectoras de voltaje medio, MVAC1 y MVAC2 están interconectadas por un equipo de conmutación y distribución protector. Podrá apreciarse sin dificultad que las barras colectoras de voltaje medio, MVAC1 y MVAC2, pueden conducir cualquier voltaje apropiado (incluyendo un bajo voltaje, por ejemplo 690 V, 60 Hz) y que dichas disposiciones se incluirían en el alcance de la presente invención.
Los generadores principal y auxiliar de salida doble, DOG1, DOG2, de ca diesel están conectados a la primera barra colectora de voltaje medio, MVAC1, mediante un equipo de conmutación y distribución protector. De manera similar, los generadores principal y auxiliar de salida doble, DOG3 , DOG4, de ca diesel están conectados a la segunda barra colectora de voltaje medio, MVAC2, mediante un equipo de conmutación y distribución protector. Las secciones separadas de cada barra colectora de voltaje medio y las propias primera y segunda barras colectoras de voltaje medio pueden, por tanto, ser aisladas de forma selectiva entre sí bajo determinadas condiciones operativas. El funcionamiento como islas únicas y múltiples del sistema de distribución y propulsión marino de energía eléctrica es, por tanto, posible, utilizando un número apropiado de generadores de salida doble (o múltiple) de ca, barras colectoras de voltaje medio y secciones de barras colectoras.
Cada uno de los primero y segundo sistemas de accionamiento de propulsión incluye un convertidor de energía eléctrica, PC, que se utiliza para situar en contacto las barras colectoras de voltaje medio, MVAC1 y MVAC2, con un motor de propulsión, PM, de ca que acciona un propulsor. El sistema de propulsión y distribución de energía eléctrica marino incluye así mismo unos primero y segundo sistemas de accionamiento de empuje. Cada sistema de accionamiento de empuje incluye un convertidor de energía eléctrica eléctrica, PC, que es utilizado para poner en contacto las barras colectoras de voltaje medio, MVAC1 y MVAC2, con un motor de empuje, TM, que acciona un propulsor. Cada convertidor de energía eléctrica, PC, mostrado en la Figura 2, incluye un rectificador de 12 pulsos, un enlace de cc y un inversor. Sin embargo, en una disposición alternativa, en la que los primero y segundo sistemas de accionamiento de propulsión incluyen unos motores de propulsión de cc o unos motores de empuje, entonces cada convertidor de energía eléctrica, PC, incluirá solo un rectificador de 12 pulsos.
Los generadores principal y auxiliar de salida doble, DOG1, DOG2, de ca diesel están conectados con una primera barra colectora de bajo voltaje, LVAC1, mediante un equipo de conmutación y distribución protector. De manera similar, los generadores principal y auxiliar de salida doble, DOG3, DOG4, de corriente alterna diesel están conectados a la segunda barra colectora de bajo voltaje, LVAC2 mediante un equipo de conmutación y distribución protector. Las barras colectoras de bajo voltaje, LVAC1 y LVAC2, están interconectadas por un equipo de conmutación y distribución protector.
Las barras colectoras de bajo voltaje, LVAC1 y LVAC2 conducen un voltaje de distribución de ca de bajo voltaje (LV) (por ejemplo, 440 V, 60 Hz) y una pluralidad de cargas no específicas, como por ejemplo sistemas de distribución de servicios de embarcaciones (denominados cargas de LVAC) están conectadas a las barras colectoras de bajo voltaje mediante un equipo de conmutación y distribución protector.
A continuación se describirán con mayor detalle las características técnicas de uno de los generadores de salida doble (DOGs) de ca con referencia a la Figura 3. El DOG incorpora un rotor (no mostrado) que es accionado por una máquina generadora de energía, por ejemplo, un motor diesel. Un primer devanado del estator incluye una pluralidad de bobinas (no mostradas) conectadas entre sí y define una primera salida de ca que presenta seis fases. El devanado del estator de seis fases presenta todas las fases enrolladas de manera que les otorga una relación operativa específica y ello es verdad aun cuando el primer devanado del estator esté dividido en o incorpore dos devanados del estator subsidiarios que estén aislados galvánicamente uno respecto de otro. Un primer devanado del estator subsidario proporciona tres fases de la primera salida de ca y un segundo devanado del estator subsidario proporciona tres fases de la primera salida de ca. Los primero y segundo devanados del estator subsidiarios , ofrecerán típicamente unas reactancias equilibradas y deben operar con cargas que ofrezcan unas corrientes fundamentales equilibradas, unas corrientes armónicas y unos factores de energía eléctrica fundamentales para que el proceso de cancelación de fase para que ofrezca una efectividad perfecta. El primer devanado del estator debe, por tanto, estar diseñado y construido de manera específica para satisfacer estas exigencias operativas.
Un segundo devanado del estator incluye una pluralidad de bobinas (no mostradas) conectadas entre sí y define una segunda salida de ca que presenta tres fases. Los primero y segundo devanados del estator están galvánicamente aislados uno de otro. Más en concreto, el segundo devanado del estator está galvánicamente aislado de los primero y segundo devanados del estator subsidiarios que forman, en conjunto, el primer devanado del estator .
Aunque los principios básicos de la cancelación de fase armónica y del desplazamiento de fase son bien conocidos, el desplazamiento de fase específico que se utiliza en la presente invención requiere una explicación detallada adicional que se ofrece a continuación. Tal y como se muestra en la Figura 3, los dos grupos de tres fases de la primera salida de ca están desfasados de forma simétrica alrededor de la segunda salida de ca de tres fases. Más en concreto, tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el primer devanado del estator subsidiario están desfasadas en un ángulo de + 15 grados con respecto a las tres fases de la segunda salida de ca y las otras tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el segundo devanado del estator subsidiario están desfasadas en un ángulo de - 15 grados con respecto a las respectivas tres fases de la segunda salida de ca.
Los ángulos de desplazamiento de fase son aplicados con respecto a los componentes fundamentales de los voltajes del estator y, son seleccionados de manera específica para provocar que los voltajes armónicos 5º y 7º (esto es, los órdenes armónicos 5 y 7) del primer grupo de tres fases de la primera salida de ca estén en antifase con los respectivos voltajes armónicos 5º y 7º del segundo grupo de tres fases de la primera salida de ca. Hay un desplazamiento de fase relativo de 30 grados entre estos voltajes fundamentales, un correspondiente “plus” de 30 grados en el desplazamiento de fase de 5 x 30 = 180 grados entre los voltajes armónicos 5º y un correspondiente “minus” de 30 grados en el desplazamiento de fase de 7 x 30 = - 180 grados entre los voltajes armónicos 7º; estando asociados los términos de 30 grados de “plus” y “minus” con la secuencia negativa o el voltaje armónico 5º y la secuencia positiva del voltaje armónico 7º, respectivamente. Dado que los voltajes armónicos están en antifase, todas las corrientes armónicas que proceden de la carga de 12 pulsos circulan entre dos grupos de tres fases de la primera salida de ca sin acoplamiento dentro del devanado del rotor de los DOGs hasta un grado significativo. Al quedar situado de forma simétrica entre los dos grupos de tres fases de la primera salida de ca, y como resultado de su falta de acoplamiento dentro de los rotores, la segunda salida de ca no está acoplada a la primera salida de ca en los voltajes armónicos 5º y 7º.
La cancelación y el acoplamiento de fase pueden ser analizadas en mayor medida con referencia a la Figura 4, en la cual el primer devanado del estator subsidiario que suministra las primeras tres fases de la primera salida de ca está marcado como Estator 1 / 1 y el segundo devanado del estator subsidiario que suministra las segundas tres fases de la primera salida de ca está marcado como Estator 1 / 2. El segundo devanado del estator que suministra la segunda salida de ca está marcado como Estator 2. De acuerdo con lo descrito con anterioridad, los 5º y 7º voltajes armónicos circulan en antifase entre los primero y segundo devanados del estator subsidiarios Estator 1 / 1 y Estator 1 / 2. Los primero y segundo devanados del estator subsidiarios Estator 1 / 1 y Estator 1 / 2 están, de manera inherente perfectamente acoplados debido a que, en conjunto definen el primer devanado del estator . En consecuencia, existe una mínima fuga de los voltajes armónicos 5º y 7º dentro tanto del devanado del rotor como del segundo devanado del estator Estator 2 que proporciona la segunda salida de ca. La forma simplificada de fase única ha sido utilizada en la Figura 4 por razones de claridad. Sin embargo, en la práctica debe sin dificultad apreciarse que los primero y segundo devanados del estator subsidiarios Estator 1 / 1 y Estator 1 / 2, el segundo devanado del estator Estator 2 tendrán, cada uno, tres fases respectivas, y las relaciones de fase para las respectivas primeras fases que se muestran en la Figura 4 serán, así mismo, mantenidas entre las respectivas primera y segunda fases. Los ángulos mostrados en la Figura 4 son aplicables a la frecuencia fundamental del estator y el experto en la materia entenderá que los ángulos físicos equivalentes dependerán de los polos del rotor.
La primera salida de ca está conectada a una barra colectora de voltaje medio de seis fases que pueden ser la primera o la segunda barra colectora de voltaje medio, MVAC1, MVAC2 mostradas en la Figura 2. Más en concreto, la barra colectora de voltaje medio incluye una primera barra colectora de ca, AC1, que conduce las tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el primer devanado del estator subsidiario y una segunda barra
colectora de ca, AC2, que conduce las tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el segundo devanado del estator subsidiario. En la Figura 3, la barra colectora de voltaje medio es marcada como una barra colectora de propulsión de MVAC porque está destinada a ser utilizada para suministrar energía eléctrica a los sistemas de accionamiento de propulsión. Dos rectificadores de 12 pulsos están conectados a la barra colectora de voltaje medio por medio de un equipo de conmutación y distribución protector. Un primer terminal de entrada de ca de cada rectificador de 12 pulsos está conectado a la primera barra colectora de ca, AC1 y un segundo terminal de entrada de ca para cada rectificador de 12 pulsos está conectado a la segunda barra colectora de ca, AC2.
Los rectificadores de 12 pulsos forman parte de los sistemas de accionamiento de propulsión y de motores de empuje. Más en concreto, los rectificadores de 12 pulsos forman parte integrante de los convertidores de energía eléctrica eléctrica, PC, mostrados en la Figura 2. Los terminales de cc de cada rectificador de 12 pulsos están conectados al motor de propulsión PM, de ca asociados y al motor de empuje, TM, de ca por medio de un enlace de cc y de un inversor de 12 pulsos (no mostrado).
La Figura 3 muestra una conexión en serie de 12 pulsos pero se apreciará sin dificultad que puede, así mismo, ser utilizada una conexión en paralelo.
Los voltajes armónicos 5º y 7º que son extraídos por los rectificadores de 12 pulsos circulan a través del DOG de acuerdo con el principio de desplazamiento de fase bien conocido que se describió con anterioridad, y ello significa que el rotor DOG no experimenta en ningún grado significativo o problemático los efectos adversos y problemáticos del voltaje armónico 6º que están asociados con los sistemas de rectificador de 6 pulsos de tres fases. Los componentes armónicos de orden más alto no se benefician de la cancelación de fase y el rotor del DOG experimentará, por tanto, los efectos de los duodécimo, décimooctavo, vigésimocuarto voltajes armónicos, pero estos no se consideran como especialmente problemáticos.
La segunda salida de ca está conectada a una barra colectora de bajo voltaje de tres fases que puede ser la primera
o la segunda barra colectora de bajo voltaje, LVAC1, LVAC2, mostradas en la Figura 2. Aunque la segunda salida de ca contendrá un voltaje armónico mínimo 5º y 7º como resultado del desplazamiento de fase, undécimo, décimotercero, décimosexto, décimonoveno, vigésimotercero … voltajes armónicos están presentes dado que también están presentes en las corrientes de línea del rectificador. Estos componentes armónicos pueden ser moderados mediante el empleo de rectificadores de puente de diodos y mediante el incremento de la reactancia de conmutación de seis fases del DOG. Si se requiere una mayor atenuación, entonces una batería de condensadores puede estar conectada a la segunda salida de ca con el fin de proporcionar una respuesta de filtro paso bajo en combinación con la reactancia de la fuga de seis fases a tres fases del DOG, proporcionando de esta manera la atenuación deseada de los componentes armónicos de orden más elevado. Dicha batería de condensadores de muestra en las Figuras 2 y 3 y proporcionaría una excitación del estator beneficiosa.
La Figura 5 muestra la cancelación de fase para una disposición alternativa en la que el primer devanado del estator de cada uno de los DOGs define una primera salida de ca que presenta doce fases. El primer devanado del estator se divide en cuatro devanados del estator subsidiarios proporcionando cada uno de ellos tres fases de la primera salida de ca. Los cuatro devanados del estator subsidiarios están galvánicamente aislados unos de otros. El segundo devanado del estator define una segunda salida de ca que presenta tres fases. Los primero y segundo devanados del estator están galvánicamente aislados uno respecto de otro. Más en concreto, el segundo devanado del estator está galvánicamente aislado de los cuatro devanados del estator subsidiarios que, en conjunto, forman el primer devanado del estator .
Los cuatro grupos de tres fases de la primera salida de ca están desfasados de forma simétrica alrededor de la segunda salida de ca de tres fases. Más en concreto, tres fases de la primera salida de ca que se proporcionan mediante el primer devanado del estator subsidiario están desplazadas en un ángulo de + 25,5 grados con respecto a las respectivas tres fases de la segunda salida de ca, las tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el segundo devanado del estator subsidiario están desplazadas en un ángulo de + 7,5 grados con respecto a las respectivas tres fases de la segunda salida de ca, las tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el tercer devanado del estator subsidiario están desplazadas en un ángulo de – 7,5 grados con respecto a las respectivas tres fases de la segunda salida de ca, y las tres fases de la primera salida de ca que son suministradas por el cuarto devanado del estator subsidiario están desplazadas en un ángulo de – 22,5 grados con respecto a las tres fases de la segunda salida de ca.
La presente invención puede ser extendida de forma simétrica a cualquier pluralidad conveniente de fases para la
primera salida de ca dentro de la serie 3Ne donde Ne es un número entero par y en el que los órdenes armónicos de las series 5, 7, 11, 13 hasta 6Ne f 1 se benefician de la cancelación de fase. Sin embargo, en general será poco práctico distribuir la energía eléctrica de ca con un número excesivo de fases debido a que ello supondría una exigencia de un número irracionalmente grande de barras colectoras de ca y de contactos de conmutación dentro del sistema de distribución.
La Figura 6 muestra un segundo sistema de distribución y propulsión marino de energía eléctrica de acuerdo con la presente invención. El sistema es idéntico al mostrado en la Figura 2 aparte del hecho de que la primera salida de ca suministrada por el primer devanado del estator de cada DOG es rectificado por un rectificador multipulso R antes de ser suministrado a las primera y segunda barras colectoras de voltaje medio, MVDC1 y MVDC2. Las barras colectoras de voltaje medio, MVDC1 y MVDC2 representan, por tanto, una posible arquitectura de distribución de cc. Mediante el empleo de unos rectificadores R multipulso y mediante la distribución de la energía eléctrica de cc, los beneficios de la cancelación de fase pueden ser extendidos haciendo posible que el primer devanado del estator de
5 cada DOG presente una pluralidad adecuada de fases sin incurrir en la penalización de distribuir la energía eléctrica de ca utilizando un número excesivo de fases.
En la disposición de la Figura 6 los rectificadores multipulso reiteran la función de los rectificadores de cada convertidor de energía eléctrica eléctrica, PC, mostrados en la Figura 2. Los rectificadores R están, de modo preferente, situados en íntima proximidad física con cada DOG. Dado que la energía eléctrica de cc es distribuida a
10 través de las primera y segunda barras colectoras de voltaje medio, MVDC1 y MVDC2, solo un inversor I necesita ser utilizado para situarse en contacto con los motores de propulsión, PM, de ca.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Un sistema de distribución de energía eléctrica que comprende:
    una primera barra colectora de distribución (MVAC1);
    una segunda barra colectora de distribución (LVAC1);
    5 un rectificador multipulso que presenta unos terminales eléctricamente conectados a la primera barra colectora de distribución (MVAD1, MVAD2); y
    un generador de salidas múltiples (DOG1) que presenta unos primero y segundo devanados del estator galvánicamente aislados, suministrando el primer devanado del estator una primera salida de ca multifase con n fases y que está conectada a la primera barra colectora de distribución (MVAC1) para suministrar un
    10 primer voltaje de distribución a la primera barra colectora de distribución (MVAC1) y suministrando el segundo devanado del estator una segunda salida de ca multifase con m fases y que está conectada a la segunda barra colectora de distribución (LVAC1) para suministrar un segundo voltaje de distribución a la segunda barra colectora de distribución (LVAC1);
    en el que las n fases de la primera salida de ca están desfasadas con respecto a las m fases de la segunda 15 salida de ca;
    caracterizado porque una primera proporción de las n fases de la primera salida de ca está desfasada en un ángulo positivo predeterminado con respecto a las m fases de la segunda salida de ca y una segunda proporción de las n fases de la primera salida de ca está desfasada en un ángulo negativo predeterminado con respecto a las m fases de la segunda salida de ca.
    20 2.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el primer devanado del estator está dividido en dos o más devanados del estator subsidiarios, suministrando cada devanado del estator una proporción de n fases de la primera salida de ca.
  2. 3.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el ángulo positivo predeterminado y el ángulo negativo predeterminado tienen sustancialmente la misma magnitud.
    25 4.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que n no es igual a m.
  3. 5.-Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que la primera salida de ca es una salida de ca de seis fases y la segunda salida de ca es una salida de ca de tres fases.
  4. 6.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 5, en el que las tres fases de la
    30 primera salida de ca están desfasadas en un ángulo positivo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca y las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un ángulo negativo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca.
  5. 7.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 6, en el que el ángulo positivo predeterminado es de aproximadamente + 15 grados y el ángulo negativo predeterminado es de aproximadamente –
    35 15 grados.
  6. 8.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en el que el rectificador multipulso es un recitificador de 12 pulsos.
  7. 9.-Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la primera salida de ca es una salida de ca de doce fases y la segunda salida de ca es una salida de ca de tres
    40 fases.
  8. 10.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 9, en el que las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un primer ángulo positivo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca, las tres fases de la primera salida están desfasadas en un segundo ángulo de posición predeterminada con respecto a la segunda salida de ca; las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas por un primer
    45 ángulo negativo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca y las tres fases de la primera salida de ca están desfasadas en un segundo ángulo negativo predeterminado con respecto a la segunda salida de ca.
  9. 11.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 10, en el que el primer ángulo positivo predeterminado es de aproximadamente + 25,5 grados, el segundo ángulo predeterminado es de aproximadamente + 7,5 grados, el primer ángulo negativo predeterminado es de aproximadamente - 7,5 grados, y el
    50 segundo ángulo negativo predeterminado es de aproximadamente – 22,5 grados.
  10. 12.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que el rectificador multipulso es un rectificador de 24 pulsos.
  11. 13.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, que comprende así mismo una batería de condensadores conectada a la segunda salida de ca.
    5 14.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que la primera barra colectora de distribución (MVAC1) conduce un voltaje de distribución de ca.
  12. 15.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con la reivindicación 14, en el que el rectificador multipulso (PC) está eléctricamente conectado entre la primera barra colectora de distribución (MVAC1) y una carga eléctrica (por ejemplo, un motor de propulsión).
    10 16.- Un sistema de distribución de energía eléctrica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que la primera barra colectora de distribución (MVAC1) conduce un voltaje de distribución de cc y el rectificador (R) multipulso está eléctricamente conectado entre el primer devanado del estator y la primera barra colectora de distribución (MVAD1) para rectificar la primera salida de ca.
ES09012905T 2009-10-13 2009-10-13 Sistemas de distribución de energía eléctrica Active ES2393880T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09012905A EP2312744B1 (en) 2009-10-13 2009-10-13 Power distribution systems

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2393880T3 true ES2393880T3 (es) 2012-12-28

Family

ID=42103915

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09012905T Active ES2393880T3 (es) 2009-10-13 2009-10-13 Sistemas de distribución de energía eléctrica

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8680707B2 (es)
EP (1) EP2312744B1 (es)
JP (1) JP5662757B2 (es)
KR (1) KR20110040715A (es)
CN (1) CN102044884B (es)
BR (1) BRPI1010336A2 (es)
DK (1) DK2312744T3 (es)
ES (1) ES2393880T3 (es)
RU (1) RU2551411C2 (es)
SG (1) SG170680A1 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2654156B1 (en) * 2012-04-17 2021-05-26 Siemens Energy AS Fault protection system for a power system of dynamically positioned vessel
EP2654157B1 (en) 2012-04-17 2022-07-20 Siemens Energy AS Fault protection system for a power system of dynamically positioned vessel
KR101637335B1 (ko) * 2012-07-10 2016-07-07 대우조선해양 주식회사 부유식 구조물의 전력 관리 시스템 및 그의 전력 관리 방법
CN102951282B (zh) * 2012-11-22 2016-07-06 永济新时速电机电器有限责任公司 电力推进内河运输船
EP2755293A1 (en) * 2013-01-11 2014-07-16 Siemens Aktiengesellschaft Hot standby power supply for a variable frequency drive
EP2868919A1 (en) * 2013-11-05 2015-05-06 Openhydro IP Limited Turbulence protection system and method for turbine generators
KR102194299B1 (ko) 2013-11-13 2020-12-22 대우조선해양 주식회사 해양 구조물용 전력 공급장치
JP5917627B2 (ja) * 2014-08-12 2016-05-18 西芝電機株式会社 船舶用電力システム
US9742331B2 (en) * 2014-09-17 2017-08-22 Abb Schweiz Ag Doubly-fed, variable-speed, dual-voltage AC generation and distribution systems
EP3035504B1 (en) 2014-12-18 2017-07-26 Rolls-Royce plc Electrical machines
US9752949B2 (en) 2014-12-31 2017-09-05 General Electric Company System and method for locating engine noise
US9556810B2 (en) 2014-12-31 2017-01-31 General Electric Company System and method for regulating exhaust gas recirculation in an engine
US9803567B2 (en) 2015-01-07 2017-10-31 General Electric Company System and method for detecting reciprocating device abnormalities utilizing standard quality control techniques
US9874488B2 (en) 2015-01-29 2018-01-23 General Electric Company System and method for detecting operating events of an engine
US9528445B2 (en) 2015-02-04 2016-12-27 General Electric Company System and method for model based and map based throttle position derivation and monitoring
US9903778B2 (en) 2015-02-09 2018-02-27 General Electric Company Methods and systems to derive knock sensor conditions
US9791343B2 (en) 2015-02-12 2017-10-17 General Electric Company Methods and systems to derive engine component health using total harmonic distortion in a knock sensor signal
US10001077B2 (en) 2015-02-19 2018-06-19 General Electric Company Method and system to determine location of peak firing pressure
US9915217B2 (en) 2015-03-05 2018-03-13 General Electric Company Methods and systems to derive health of mating cylinder using knock sensors
US9695761B2 (en) 2015-03-11 2017-07-04 General Electric Company Systems and methods to distinguish engine knock from piston slap
US9435244B1 (en) 2015-04-14 2016-09-06 General Electric Company System and method for injection control of urea in selective catalyst reduction
EP3086432B1 (en) * 2015-04-23 2018-07-18 GE Energy Power Conversion Technology Ltd Power distribution systems
US9784231B2 (en) 2015-05-06 2017-10-10 General Electric Company System and method for determining knock margin for multi-cylinder engines
US9933334B2 (en) 2015-06-22 2018-04-03 General Electric Company Cylinder head acceleration measurement for valve train diagnostics system and method
US9784635B2 (en) 2015-06-29 2017-10-10 General Electric Company Systems and methods for detection of engine component conditions via external sensors
US10393609B2 (en) 2015-07-02 2019-08-27 Ai Alpine Us Bidco Inc. System and method for detection of changes to compression ratio and peak firing pressure of an engine
US9897021B2 (en) 2015-08-06 2018-02-20 General Electric Company System and method for determining location and value of peak firing pressure
CN108964548A (zh) * 2018-06-13 2018-12-07 哈尔滨理工大学 基于输出最大转矩的十二相永磁同步电机容错控制方法
KR102175646B1 (ko) * 2018-06-18 2020-11-06 한국조선해양 주식회사 전력 계통 간 교차 배전 가능한 선박
WO2019245259A1 (ko) * 2018-06-18 2019-12-26 현대중공업 주식회사 저압 배전이 적용된 선박
EP3621170B1 (en) * 2018-09-07 2021-05-26 Hamilton Sundstrand Corporation Hvdc power supply system
DE102018216785A1 (de) * 2018-09-28 2020-04-02 Siemens Aktiengesellschaft Energieversorgungssystem für eine wassergebundene Einrichtung
CN109494869A (zh) * 2018-11-29 2019-03-19 中广核研究院有限公司 一种核动力船舶电力系统
US11239521B2 (en) 2019-04-22 2022-02-01 Transportation Ip Holdings, Llc Electrical power delivery system with a support structure
US11464138B2 (en) 2019-04-22 2022-10-04 Transportation Ip Holdings, Llc Module panel and method for an electrical power delivery system
US11052742B2 (en) 2019-04-22 2021-07-06 Transportation Ip Holdings, Llc Mounting system for an electrical power delivery system
US11706896B2 (en) 2019-04-22 2023-07-18 Transportation Ip Holdings, Llc Modular rack system and method
US11102900B2 (en) 2019-04-22 2021-08-24 Transportation Ip Holdings, Llc Electrical power delivery system
KR20210147452A (ko) 2020-05-29 2021-12-07 현대중공업 주식회사 선박 직류배전시스템에서의 발전기 가동제어방법
CN117439022B (zh) * 2023-12-20 2024-04-09 天津航空机电有限公司 一种配电盘箱保护结构及保护方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE9301877U1 (de) * 1993-02-10 1994-03-10 Siemens Ag Vorrichtung zur Energieversorgung und Verteilung, und zum Antrieb eines Unterseebootes
CN1045143C (zh) 1994-08-01 1999-09-15 中国人民解放军海军工程学院 三相交流和多相整流同时供电的同步发电机
US6150731A (en) * 1999-02-16 2000-11-21 Electric Boat Corporation Integrated high frequency marine power distribution arrangement with transformerless high voltage variable speed drive
US6333622B1 (en) * 2000-05-16 2001-12-25 General Electric Company Synchronous generator having auxiliary power windings and variable frequency power source
DE10128152B4 (de) * 2001-06-11 2004-08-19 Siemens Ag Schiffsantriebssystem mit vermindertem Bordnetzklirrfaktor
GB0418992D0 (en) * 2004-08-26 2004-09-29 Alstom Transformers
US7710081B2 (en) * 2006-10-27 2010-05-04 Direct Drive Systems, Inc. Electromechanical energy conversion systems
GB2445382B (en) 2007-01-06 2011-04-13 Converteam Ltd Marine vessel power systems comprising mid-bus transformers positioned between sections of a busbar
DE102007054228A1 (de) * 2007-11-12 2009-05-20 Siemens Ag Stator einer dynamoelektrischen Maschine hoher Leistung
EP2157687A1 (en) * 2008-08-19 2010-02-24 Converteam Technology Ltd Generators
US8928292B2 (en) * 2008-08-22 2015-01-06 Drs Power & Control Technologies, Inc. Multiple voltage generator and voltage regulation methodology for power dense integrated power systems
CN101527469A (zh) * 2009-04-22 2009-09-09 湖南大学 汽车爪极交流发电机装置

Also Published As

Publication number Publication date
KR20110040715A (ko) 2011-04-20
CN102044884B (zh) 2014-11-26
SG170680A1 (en) 2011-05-30
JP2011135764A (ja) 2011-07-07
US20110084670A1 (en) 2011-04-14
JP5662757B2 (ja) 2015-02-04
EP2312744B1 (en) 2012-07-11
RU2010141915A (ru) 2012-04-20
EP2312744A1 (en) 2011-04-20
US8680707B2 (en) 2014-03-25
BRPI1010336A2 (pt) 2012-12-18
CN102044884A (zh) 2011-05-04
RU2551411C2 (ru) 2015-05-20
DK2312744T3 (da) 2012-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2393880T3 (es) Sistemas de distribución de energía eléctrica
Castellan et al. A review of power electronics equipment for all-electric ship MVDC power systems
EP2627557B1 (en) Marine propulsion systems
RU2528180C1 (ru) Система валогенератора
JP5941922B2 (ja) 整流装置に接続されるモジュール式多電圧値出力変換器装置
US8610308B2 (en) System and method for electrical power conversion
US6150731A (en) Integrated high frequency marine power distribution arrangement with transformerless high voltage variable speed drive
DK2274825T3 (en) Power device
Reusser et al. Power electronics and drives: Applications to modern ship propulsion systems
RU185666U1 (ru) Многофазная система электродвижения судов
US9948199B2 (en) HVDC converter system with transformer functions or arrangements integrated into a single transformer unit
Wijenayake et al. Next-generation MVDC architecture based on 6.5 kV/200 A, 12.5 mΩ SiC H-bridge and 10 kV/240 A, 20 mΩ SiC dual power modules
RU197447U1 (ru) Судовая электроэнергетическая система
KR101027301B1 (ko) 아일랜드 네트워크들을 위한 전력 공급 시스템
EP3582379B1 (en) Voltage source converter
SE457040B (sv) Kraftverksstation foer oeverfoering av hoegspaend likstroem
Zhou et al. Dual voltage DC generator for compact light-weight ship electrical systems
RU2735298C1 (ru) Электродвижительная установка с каскадным электрическим преобразователем
Qi et al. Configuration Generation and Analysis of AC and DC Conceptual Designs of Shipboard Power Systems
Banda et al. MV Multi-functional Retrofit Converter for Enhanced Power Quality on O&G Platforms
Fan Important Issues and Economic Study of Ship DC Distribution System with Variable-Speed Diesel Generator