ES2389432B1 - Sistema frigorífico rotativo. - Google Patents

Sistema frigorífico rotativo. Download PDF

Info

Publication number
ES2389432B1
ES2389432B1 ES200901870A ES200901870A ES2389432B1 ES 2389432 B1 ES2389432 B1 ES 2389432B1 ES 200901870 A ES200901870 A ES 200901870A ES 200901870 A ES200901870 A ES 200901870A ES 2389432 B1 ES2389432 B1 ES 2389432B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
casing tube
refrigeration system
coil
high pressure
rotary
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200901870A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2389432A1 (es
Inventor
Tomás GANUZA ERRAZQUIN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200901870A priority Critical patent/ES2389432B1/es
Publication of ES2389432A1 publication Critical patent/ES2389432A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2389432B1 publication Critical patent/ES2389432B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25BREFRIGERATION MACHINES, PLANTS OR SYSTEMS; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS
    • F25B3/00Self-contained rotary compression machines, i.e. with compressor, condenser and evaporator rotating as a single unit

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Applications Or Details Of Rotary Compressors (AREA)

Abstract

Sistema frigorífico rotativo, formado por un conjunto funcional integrado en una unidad que realiza las funciones de condensación, compresión y evaporación, comprendiendo un tubo carcasa (1) exterior y un eje cigüeñal (2) interior que son accionados giratoriamente en sentidos contrarios por respectivos motores (30 y 28), yendo sobre la parte exterior del tubo carcasa (1) un serpentín (11) de alta presión y un serpentín (7) de evaporación, con respectivos ventiladores (12 y 8) relacionados con ellos, mientras que en el interior del tubo carcasa (1) se alojan un compresor (3) de baja presión y un compresor (4) de alta presión que son accionados por el eje cigüeñal (2).

Description

SISTEMA FRIGORIFICO ROTATIVO
Sector de la técnica
La presente invención está relacionada con las instalaciones frigoríficas de tipo industrial, proponiendo un sistema frigorífico rotativo que permite obtener un gran rendimiento con una instalación compacta que reúne en una sola unidad los elementos funcionales de evaporación, compresión y condensación, utilizando como refrigerante principalmente C02 , aunque también se pueden utilizar otros gases naturales o sintéticos.
Estado de la técnica
Las instalaciones frigoríficas industriales y comerciales se componen de, al menos un evaporador, al menos un compresor y al menos un condensador, de manera que un fluido refrigerante pasa por el evaporador, en donde desprende frío al evaporarse, mientras que el compresor comprime el gas evaporado hasta una presión adecuada para la condensación, en tanto que el condensador condensa el gas, desprendiendo calor a través de serpentines, recirculándose el gas condensado hasta el principio del proceso, para iniciar de nuevo el ciclo.
En las instalaciones frigoríficas actuales de ese tipo, normalmente el compresor va en una sala de máquinas, el condensador en el exterior de la edificación y el evaporador en la cámara o recinto a enfriar, comunicándose dichos elementos entre sí con una considerable extensión de tuberías, además de complementarse con un gran número de mecanismos
accesorios (presostatos, válvulas termostáticas, electroválvulas, termostato de desescarche, filtros, separador de aceite, llaves de paso, recipiente de líquido, válvula de seguridad, etc.).
Con dicha disposición, la longitud de las tuberías de comunicación, las juntas, las llaves de paso y las soldaduras necesarias, determinan un alto porcentaje de fugas, requiriendo una elevada intervención de mantenimiento.
Existen también instalaciones compactas, en las que los elementos funcionales se disponen juntos, con lo cual se reduce la extensión de tuberías de comunicación y se ahorra tiempo de instalación, pero la diversidad de elementos independientes sigue exigiendo tuberías de comunicación y mecanismos accesorios que complican la instalación.
Objeto de la invención
De acuerdo con la presente invención se propone un sistema frigorífico, en el cual todos los elementos funcionales quedan no solo juntos sino integrados en una unidad que realiza las tres funciones, de evaporación, de compresión y de condensación, adaptándose dicha unidad adecuadamente a las características de un refrigerante como el C02, pudiendo conseguirse en un pequeño espacio una gran producción frigorífica, y la adecuada resistencia a las altas presiones propias del co2.
Este sistema objeto de la invención se basa en un aparato en el que al menos un compresor, al menor un condensador y al menos un evaporador, van integrados en un conjunto rotativo formado por un tubo carcasa exterior y un eje cigüeñal interior que giran en sentidos contrarios, actuados por accionamientos independientes con respectivos motores.
El compresor o compresores son de tipo rotativo y van dentro del tubo carcasa exterior, al cual se hallan fijados unos serpentines que forman el evaporador y el condensador, yendo unidos también al tubo carcasa exterior unos ventiladores que impulsan una circulación de aire por entre dichos serpentines.
Los compresores se hallan formados por un rotor excéntrico que es actuado por el eje cigüeñal interior y por un cilindro anular que va unido al tubo carcasa exterior, incluyendo entre ambos elementos una paleta radial que va unida al rotor excéntrico y que juega en deslizamiento respecto de una ranura radial del cilindro anular. De este modo se obtiene una disposición en la que la paleta actúa como bomba de aceite, asegurando la lubricación del compresor.
Dentro del tubo carcasa exterior se alojan también los elementos típicos de un circuito frigorífico de C02 de alto rendimiento, como un separador de aspiración, un intercambiador líquido/aspiración, un separador de aceite de alta presión, un separador de aceite de media presión, etc., con la ventaja de que la fuerza centrífuga debida a la rotación del tubo mejora la separación del aceite y la del líquido/gas de media presión, aumentando además la alimentación a los serpentines del evaporador desde el separador de aspiración que es la parte inferior del tubo carcasa.
El sistema se prevé con dos compresores, uno de
'''"''' ,,,, ,llhiLJI,.,IIIIIdll,,llll~lluiiiiiMIII~I·I------------
ellos de baja presión y otro de alta presión, con lo cual se consigue mejorar el rendimiento de un gas como el C02 con tanta diferencia de presión entre los sectores de alta presión y de baja presión.
El sistema se dispone en posición vertical, incluyendo un panel aislante en la zona media, quedando la parte compresora en la zona superior y la parte evaporadora en la zona inferior coincidiendo con el recinto a enfriar.
El sistema rotativo incorpora una magneto fijada al tubo carcasa exterior, mediante la cual se produce corriente de bajo voltaje para alimentar una solenoide que gobierna la acción frigorífica y otra que gobierna una acción de desescarche mediante el propio funcionamiento del sistema frigorífico .
Se obtiene de este modo un sistema frigorífico que resulta de características muy ventajosas, adquiriendo vida propia y carácter preferente respecto de los sistemas convencionales de la misma aplicación.
Descripción de las figuras
La figura 1 muestra una vista en sección del conjunto del sistema frigorífico de la invención.
La figura 2 es una vista exterior de dicho conjunto del sistema frigorífico de la invención.
La figura 3 es un detalle ampliado en perspectiva de la tapa superior del sistema con los elementos asociados a ella.
La figura 4 es un detalle en sección ampliada de un compresor del sistema.
La figura 5 es un esquema de la disposición del sistema frigorífico en un ejemplo de aplicación.
La figura 6 es un detalle del sistema de desescarche del sistema frigorífico, según un ejemplo de dispositivo centrífugo con bolas de obturación.
La figura 7 es un ejemplo de realización del sistema para aplicación como deshumidificador.
La figura 8 es un ejemplo de realización del sistema para aplicación como secadero.
La figura 9 es un ejemplo de realización del sistema para aplicación como enfriador de agua.
La figura 10 es un ejemplo de realización del sistema en una disposición semihermética.
Descripción detallada de la invención
El objeto de la invención se refiere a un sistema frigorífico de aplicación para el enfriamiento del aire en cámaras, obradores y otros recintos, en refrigeración comercial y aire acondicionado, con refrigerantes naturales, principalmente el C02 , aunque no se excluyen otros gases, incluso los sintéticos HFC, integrándose todos los elementos funcionales en un conjunto rotativo compacto.
El conjunto rotativo consta de un tubo carcasa (1) exterior y un eje cigüeñal (2) interior, los cuales son
accionados de manera giratoria en sentidos contrarios, de manera que el movimiento relativo entre ambos determina la actividad del funcionamiento del sistema, con una velocidad giratoria que es suma de ambos movimientos.
Según una realización práctica, conforme la figura 1, el sistema comprende un compresor (3) de baja presión y un compresor (4) de alta presión, los cuales van alojados dentro del tubo carcasa ( 1) en donde una placa intermedia ( 5) separa la zona de compresión de una zona (6) separadora de aspiración.
A la zona ( 6) separadora de aspiración va unido exteriormente sobre el tubo carcasa (1) un serpentín
(7) de evaporación y en relación con él un ventilador (8), estando conectado dicho serpentín (7) en cada uno de sus circuitos mediante respectivos microeyectores
(9), precedidos cada uno de un tubo capilar (10) . De este modo el sistema multiplica el caudal de líquido refrigerante que se alimenta a cada circuito del serpentín ( 7) a partir de la zona ( 6) separadora de aspiración, por el efecto de arrastre de los microeyectores (9) correspondientes. Este efecto se suma al de la fuerza centrífuga que tiende a llenar los serpentines de líquido refrigerante, y al de termosifón del líquido burbujeante.
En relación con la zona de compresión en la que se hallan los compresores ( 3 y 4), sobre el tubo carcasa
(1)
va unido exteriormente otro serpentín (11) de alta presión y en relación con él un respectivo ventilador
(
12) , comprendiendo dicho serpentín (11) de alta presión una parte (13) de enfriamiento del aceite de lubricación de un prensaestopas (40) del eje cigüeñal
(2), una parte (14) que forma un intercambiador intermedio de enfriamiento del gas refrigerante y una parte (15) de enfriamiento del gas caliente a alta presión.
En la zona donde van alojados los compresores (3 y 4) , quedan definidas unas zonas (16) de separación de líquido/vapor de media presión, en donde se mezcla el gas utilizado como refrigerante que es comprimido en el compresor (3) a la salida de la zona (14), con la expansión intermedia desde la alta presión de la que previamente en una zona (17) se separa el aceite que va mezclado.
En el exterior del tubo carcasa (1) se halla definido además un recipiente (18) de líquido de alta presión, en el cual va incluido un serpentín (19) que constituye un intercambiador de purga de aceite, ya que aspira una mezcla de líquido refrigerante y aceite por un filtro (20) situado en la parte inferior de la zona
(6) separadora de aspiración.
El líquido se evapora en el serpentín (19) y el aceite es aspirado por el compresor (3) de baja presión. Así se enfría el gas de alta presión del recipiente (18) de líquido de alta presión. Este serpentín (19) , junto con el intercambio, a través de la pared interior del recipiente (18) de líquido de alta presión, forman el intercambiador de aspiración del sistema. El intercambiador de aspiración contribuye en gran medida al alto rendimiento en los circuitos de co2.
El tubo carcasa (1) se cierra en la parte inferior con un tapa (21), a través de la cual se establece una
entrada de refrigerante, yendo dispuesto en dicha entrada un filtro (22) accesible para el recambio.
Por la parte superior el tubo carcasa (1) se cierra a su vez con una tapa (23), en la cual va dispuesta una válvula (24) de mantenimiento de la alta presión en fase transcrítica, haciendo de elemento de expansión. La regulación de la alta presión es necesaria para conseguir un alto rendimiento del sistema frigorífico de co2. En dicha tapa (23) va dispuesto también un presostato (25) de alta presión y asociada al conjunto giratorio de la misma una magneto
(26)
de 5/10VDC.
Según una realización práctica, el eje cigüeñal
(
2) va acoplado, por medio de una transmisión flexible
(
27) 1 a un motor ( 2 8) de accionamiento, en tanto que el tubo carcasa (1) va acoplado, a través de una transmisión (29) de correas, a otro motor (30), siendo el accionamiento del eje cigüeñal (2), mediante el motor ( 2 8) 1 a alta velocidad, en tanto que el accionamiento del tubo carcasa (1) , mediante el motor
(30), es a baja velocidad, sumándose ambos movimientos, que son en sentidos contrarios, para el accionamiento de los compresores ( 3 y 4) .
Desde la parte superior del conjunto funcional, donde va dispuesto el ventilador (12) , sale una chimenea (31), por la cual se expulsa el aire caliente que sale del intercambiador de gas caliente.
El sistema frigorífico comprende un sistema cíclico de desescarche (32) centrífugo, para eliminar el hielo que se acumula en el serpentín ( 7) 1 hacia una bandeja (33) dispuesta en la parte inferior y que
dispone de una resistencia antihielo (no representada) .
Además, en el conjunto rotativo del sistema frigorífico va dispuesto un piloto (34) de iluminación permanente, el cual en combinación con una célula
fotoeléctrica
(35) dispuesta en la estructura fija del
sistema,
determinan un control del funcionamiento del
sistema.
La figura 4 muestra una realización de los compresores (3 y 4) ' con un rotor excéntrico ( 3 6) que es accionado por el eje cigüeñal (2) y un cilindro anular (37) ' entre los cuales juega una paleta (38) que es deslizante en una ranura radial (39) del cilindro anular (37) y que posee una cabeza cilíndrica (38. 1) encajada con posibilidad de giro en el rotor excéntrico
(36), de manera que dicha paleta (38) se aprovecha como bomba de aceite para la lubricación, en su alternancia de entrada y salida respecto de la ranura
(3 9) , tomando el aceite al salir, en la mitad de cada revolución, por un orificio que llega hasta la ranura radial ( 3 9) ' de la masa de aceite que, por efecto de centrifugado, se acumula sobre la pared interior del tubo carcasa (1).
Esto es porque en su giro el eje cigüeñal (2) va cambiando los volúmenes del espacio delimitado entre el rotor excéntrico (36) y el cilindro anular (37) a uno y otro lado de la paleta (38); siendo en la figura 4 el espacio que se encuentra por debajo de la paleta (38), de compresión, y el espacio que se encuentra por encima de la paleta (38) , de aspiración. En este sistema de compresión rotativo, la novedad se halla en la disposición de la paleta (38), con la cabeza cilíndrica
(38 .1) en el rotor excéntrico (36) y la zona recta en
la ranura (39) del cilindro anular (37).
La descarga del gas comprimido se produce a través del espacio comprendido entre el tubo carcasa (1) y el cilindro anular (37), el cual en sus extremos superior e inferior cierra sobre el tubo carcasa (1) con juntas tóricas. Desde dicho espacio el gas penetra en un separador de aceite de alta presión (41) y de ahí sigue a la parte (15) de enfriamiento de gas, desde donde retorna al recipiente (18) .
De este modo la lubricación de cada compresor se
asegura
mediante las dos bombas que determinan los
propios
compresores (3 y 4), mientras que un
prensaestopas
( 4 O) que va dispuesto en la salida del
eje cigüeñal (2), recibe el aceite previamente refrigerado en la parte (13) del serpentín (11), desde el separador de aceite de alta presión (41).
La purga de aceite por el filtro (20), mediante el serpentín (19) intercambiador, mantiene una concentración baja de aceite en la zona (6) separadora de aspiración, que es donde permanece la mayor parte de la carga líquida del refrigerante durante el funcionamiento.
Los cilindros anulares (37) de los compresores ( 3 y 4) son solidarios con el tubo carcasa (1) giratorio, merced a cuatro varillas huecas (42) que van soldadas a la placa intermedia ( 5) y se extienden hasta la tapa
(23) superior que es solidaria con el tubo carcasa (1) (figuras 3 y 4)
Dichas varillas huecas ( 42) se utilizan, además, para comunicar por ellas los fluidos entre los diferentes espacios del sistema rotativo; yendo sobre una de las varillas huecas (42) la válvula (24) de expansión desde la zona de alta presión hasta la zona de media presión; por otra varilla hueca (42) se establece la bajada de líquido desde la zona de media presión hasta la zona de baja presión; por otra varilla hueca (42) se establece la bajada de gas caliente en la fase de desescarche; y la otra varilla hueca (42) se utiliza para la toma (en parado) de la presión baja, carga de refrigerante, etc.
El desescarche se hace con el motor (30) parado y el motor (28) en marcha y una solenoide de desescarche
(no representada) abierta, de manera que la presión y temperatura de la zona ( 6) separadora de aspiración y en el serpentín (7), suben rápidamente, reblandeciéndose la escarcha formada sobre los tubos de dicho serpentín (7), y a continuación un giro de corta duración del tubo carcasa (1) desprende la escarcha, la cual cae a la bandeja (33) .
Como alternativa se prevé un sistema cíclico de desescarche (32) centrífugo, formado, como se observa en la figura 6, por unas bolas (43) de acero, las cuales deslizan en parado por una pendiente ( 4 4) , dentro de una contratapa ( 4 5) de la parte superior, dejando abierto el camino del gas caliente, lo cual se produce al poco tiempo de parar los motores (28 y 30), ya que como consecuencia de la progresiva y rápida igualación de presiones, las bolas (43) caen desde la posición elevada en la que obturan el camino del gas caliente, hasta la posición baja en la que dejan
abierto
dicho camino, completándose entonces la
igualación
de presiones, que es beneficiosa para el
arranque posterior.
En esas condiciones de equilibrio de presiones, al arrancar el motor (28) el gas caliente empieza a realizar el desescarche, ya que con el motor (30) parado las bolas (43) dejan abierto el paso del gas caliente al conjunto evaporador (6-7).
Para el control de este sistema de desescarche se utiliza la magneto (26) que va unida al conjunto giratorio del tubo carcasa (1), de manera que la corriente eléctrica que produce dicha magneto ( 2 6) se destina para alimentar los pocos elementos eléctricos que giran con el sistema.
El piloto (34) gira a su vez con el conjunto giratorio asociado al tubo carcasa (1) , emitiendo una luz que cíclicamente es recogida por la célula fotoeléctrica (35) fija sobre la estructura estática del sistema, de modo que si la presión en la zona de alta presión sube por encima de un valor determinado, el presostato (25) deja de alimentar al piloto (34) y, la fotocélula (35), al no detectar luz, corta la alimentación de los motores ( 28 y 30), lográndose así una función protectora del sistema frigorífico.
Se completan los automatismos que giran fijados a la tapa superior (23) del tubo carcasa, con una válvula termostática eléctrica y una válvula solenoide para la fase subcrítica (no representadas), un termostato selector entre las fases subcrítica y transcrítica (no representado) y una válvula de seguridad de alta presión (no representada).
Se prevé también un control con un termostato digital sujeto a la parte fija del sistema (no representado) vinculado a dos sondas (no representadas), una en la entrada del aire al serpentín
( 7) y la otra en la salida, de modo que la sonda de la entrada marca la temperatura de la cámara frigorífica de aplicación y, por tanto, el arranque y parada del sistema, arrancando primero el motor (30) y luego el motor (28) . La diferencia de medida que proporcionan ambas sondas da idea del nivel de rendimiento y permite determinar si la carga de refrigerante está por debajo del límite inferior de seguridad que exigiría recarga de refrigerante.
En una disposición práctica del montaje de aplicación del sistema, el conjunto funcional se dispone como representa la figura 5, para tomar el aire de condensación de un falso techo (4 6) de una cámara
(47) a refrigerar y echarlo más caliente al exterior
por
la chimenea (31) del sistema, pasando a través de
la
cubierta (48) o de una pared exterior de
la
edificación de
aplicación.
De esta manera el sistema frigorífico toma aire fresco del falso techo (46), manteniéndose en dicho falso techo (46) una temperatura baja, próxima a la exterior, resultando así escasa la entrada de calor a través del techo de la cámara (47) a refrigerar.
El sistema puede utilizarse también, con otras disposiciones de montaje semejantes, para otras aplicaciones de enfriamiento, como por ejemplo un sistema frigorífico deshumidificador para secado de ambientes (en bodegas u otros recintos), tal como muestra la figura 7, o un sistema frigorífico deshumidificador para secar jamones, embutidos, quesos, etc., como muestra la figura o un sistema
8' frigorífico para el enfriamiento de agua de un depósito pulmón (49), como muestra la figura 9.
Los sistemas frigoríficos deshumidificadores representados en las figuras 7 y 8 tienen un serpentín de enfriamiento de gas caliente (50) complementario junto al serpentín (7) de evaporación, en la parte que queda dentro del recinto del secadero.
Otra versión del sistema, en disposición, semihermética, aparece en la figura 10, en la que el eje cigüeñal (2), no sale al exterior y no necesita el prensaestopas (40), que es el elemento que, al separar la media presión del sistema de la atmósfera exterior, es el responsable de las mayores fugas de refrigerante. En este caso el motor (30) que mueve el tubo carcasa
(1) se mantiene en el exterior, con transmisión de accionamiento a través de poleas y correas, o bien con transmisión directa; y el motor de accionamiento del eje cigüeñal (2) es un motor (51) interno al tubo carcasa (1), bien con rotor interno y estator externo, actuando el campo magnético a través del tubo carcasa
(1) ,
o bien con rotor y estator internos, alimentando
el
estator eléctricamente por escobillas sobre unas
pistas giratorias.
Este sistema rotativo se puede utilizar con mezclas de gases no azeotrópicas y autofraccionables, que permiten obtener muy bajas temperaturas y que necesitan separadores de líquido/gas en su circuito.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Sistema frigorífico rotativo, caracterizado porque comprende un conjunto funcional integrado en una unidad que realiza las funciones de condensación,
    compresión
    y evaporación, incluyendo dicho conjunto
    funcional
    un tubo carcasa (1) exterior y un eje
    cigüeñal
    (2) interior, los cuales son accionados
    giratoriamente
    en sentidos contrarios mediante
    respectivos motores (30 y 28), yendo solidarios sobre la parte exterior del tubo carcasa (1) un serpentín
    (11) de alta presión y un serpentín (7) de evaporación, con respectivos ventiladores (12 y 8) relacionados con ellos, mientras que en el interior del tubo carcasa (1) se alojan un compresor (3) de baja presión y un compresor (4) de alta presión, los cuales son accionados por el eje cigüeñal (2), quedando dispuestos dichos compresores (3 y 4) en una zona alta donde está ubicado el serpentín (11) de alta presión, la cual está separada mediante una placa intermedia (5) respecto de una zona (6) baja separadora de aspiración en la que está ubicado el serpentín (7) de evaporación cuya alimentación con líquido refrigerante se basa en la fuerza centrífuga y el efecto termosifón.
  2. 2.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque el serpentín (11) de alta presión comprende una parte (13) de enfriamiento del aceite de lubricación del eje cigüeñal (2) ' una parte (14) que forma un intercambiador intermedio de enfriamiento del gas refrigerante, y una parte (15) de enfriamiento del gas caliente a alta presión.
  3. 3.-Sistema frigorífico rotativo de acuerdo con la
    primera reivindicación, caracterizado porque dentro del tubo carcasa ( 1) se definen espacios de presión intermedia tales como unas zonas (16) de separación liquido/vapor de media presión y una zona (17) en la que se separa el aceite de lubricación que va mezclado con el gas utilizado como refrigerante, y fuera del tubo carcasa (1), un separador de aceite de alta presión (41) y un recipiente (18) de líquido de alta presión, todos estos espacios en la situación requerida por la secuencia del refrigerante en el circuito frigorífico.
  4. 4.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque el
    serpentín
    (7) de evaporación se halla conectado en
    todos
    sus circuitos mediante respectivos
    microeyectores
    (9), precedidos cada uno de ellos por un
    tubo capilar
    (10).
  5. 5.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque los compresores (3 y 4) constan de un rotor excéntrico (36) que es accionado por el eje cigüeñal (2) y un cilindro anular (37) que va unido al tubo carcasa (1), incluyendo entre ambos elementos una paleta (38) que va encajada en el rotor excéntrico (36) y que juega en deslizamiento respecto de una ranura radial (39) del cilindro anular (37), hasta la que llega un conducto de entrada de aceite lubricante, que la fuerza centrífuga acumula sobre la pared interior del tubo carcasa (1).
  6. 6.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con las reivindicaciones primera y quinta, caracterizado porque el cilindro anular ( 3 7) de los compresores ( 3 y 4) se une respecto del tubo carcasa ( 1) mediante unas
    varillas huecas (42) que son solidarias de la placa intermedia (5) y se extienden hasta una tapa (23) que cierra superiormente el tubo carcasa (1), utilizándose dichas varillas huecas (42) para comunicar por ellas los fluidos del sistema frigorífico entre los diferentes espacios del conjunto rotativo.
  7. 7.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con
    la
    primera reivindicación, caracterizado porque
    incorpora
    un sistema cíclico de desescarche (32)
    centrífugo
    formado por unas bolas (43) que son
    deslizantes
    por una pendiente (44) en función del
    movimiento
    giratorio del tubo carcasa (1),
    estableciendo cuando se hallan en la parte superior el cierre de un paso del gas refrigerante caliente y dejando abierto dicho paso cuando se encuentran en la parte inferior, lo cual asegura en combinación con el giro selectivo de los motores (28 y 30), un desescarche rápido y de bajo consumo energético.
  8. 8.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque incorpora una magneto ( 2 6) asociada al conjunto giratorio del tubo carcasa (1) , mediante la cual se suministra la alimentación necesaria a los elementos funcionales eléctricos que giran con el sistema.
  9. 9.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque posee un serpentín (19) relacionado con una purga de aceite por un filtro (20) dispuesto en la parte baja de la zona (6) de separación de aspiración, donde se acumula el refrigerante líquido, manteniéndose con dicho conjunto una concentración baja de aceite en esa zona
    (6) de separación de aspiración, y siendo este
    serpentín {19) parte de un intercambiador de aspiración del sistema.
  10. 10.-Sistema frigorífico rotativo, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque incorpora un piloto {34) de iluminación permanente, dispuesto sobre el conjunto giratorio del tubo carcasa {1) y relacionado con una célula fotoeléctrica {35) dispuesta sobre la estructura fija del sistema, determinando dicho conjunto una función de seguridad que corta la alimentación eléctrica de los motores {28 y 30) cuando la presión de alta del sistema frigorífico sube por encima de un valor determinado.
  11. 11.-Sistema frigorífico rotativo de acuerdo con
    • la primera reivindicación, caracterizado porque en una disposición semihermética se dispone un motor externo {30) para el giro del tubo carcasa {1) con los elementos fijados a él, y un motor {51) interno, que acciona el eje cigüeñal {2) ' el cual no sale al exterior.
ES200901870A 2009-09-18 2009-09-18 Sistema frigorífico rotativo. Expired - Fee Related ES2389432B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901870A ES2389432B1 (es) 2009-09-18 2009-09-18 Sistema frigorífico rotativo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901870A ES2389432B1 (es) 2009-09-18 2009-09-18 Sistema frigorífico rotativo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2389432A1 ES2389432A1 (es) 2012-10-26
ES2389432B1 true ES2389432B1 (es) 2013-07-01

Family

ID=46982999

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901870A Expired - Fee Related ES2389432B1 (es) 2009-09-18 2009-09-18 Sistema frigorífico rotativo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2389432B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2805558A (en) * 1954-12-20 1957-09-10 Gen Electric Refrigerating apparatus including rotating heat exchangers
US3139736A (en) * 1962-05-14 1964-07-07 William H Anderson Vehicle air-conditioning units
CH446410A (de) * 1964-01-22 1967-11-15 Braun Ag Wärmepumpe
NO300186B1 (no) * 1995-07-13 1997-04-21 Haga Engineering As Varmepumpe med lukket kjölemediumkretslöp for transport av varme fra en luftström til en annen

Also Published As

Publication number Publication date
ES2389432A1 (es) 2012-10-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2613678T3 (es) Compresor de refrigerante y aparato de ciclo de refrigeración que usa el mismo
ES2710669T3 (es) Dispositivo de refrigeración
EP2940410A1 (en) Sublimation defrost system for refrigeration devices and sublimation defrost method
ES2831804T3 (es) Refrigerador
ES2646188T3 (es) Aparato de ciclo de refrigeración y procedimiento de operación del mismo
US20160178250A1 (en) Outdoor device for an air conditioner
TWI541476B (zh) Dehumidification device
JP4363997B2 (ja) 冷凍装置
JP6138336B2 (ja) 空気調和装置、及び、空気調和装置の制御方法
JP5854916B2 (ja) 空気調和装置
ES2371525T3 (es) Acondicionador de aire y método de control del mismo.
ES2389432B1 (es) Sistema frigorífico rotativo.
KR101275921B1 (ko) 밀폐형 압축기
JP6877567B2 (ja) 冷凍サイクル装置および組成調節装置
BRPI1001359A2 (pt) sistema de refrigeração de um refrigerador e processo de operação do sistema
CN105308395B (zh) 冷冻装置
JP2012002473A (ja) 流体圧縮装置およびこれを用いたヒートポンプサイクル
JP6846599B2 (ja) 冷蔵庫
JP6811933B2 (ja) 空気圧縮システム
ES2968231T3 (es) Unidad de refrigeración de doble compresor
JP2007040654A (ja) 冷凍装置
KR101594239B1 (ko) 드라이어 및 이를 포함하는 냉장고
ES2856092B2 (es) Método y sistema de desescarche para frigorificos de secaderos
KR100640009B1 (ko) 냉매사이클 시스템
KR200362723Y1 (ko) 냉매사이클 시스템

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2389432

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130701

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915