ES2384707T3 - Antibióticos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas - Google Patents

Antibióticos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas Download PDF

Info

Publication number
ES2384707T3
ES2384707T3 ES03755467T ES03755467T ES2384707T3 ES 2384707 T3 ES2384707 T3 ES 2384707T3 ES 03755467 T ES03755467 T ES 03755467T ES 03755467 T ES03755467 T ES 03755467T ES 2384707 T3 ES2384707 T3 ES 2384707T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
ch2ch2
ch2ch2ch2
hydrogen
compound according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03755467T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Marquess
Martin S. Linsell
Derek S. Turner
Sean G. Trapp
Daniel D. Long
Paul Fatheree
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Innoviva Inc
Original Assignee
Theravance Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Theravance Inc filed Critical Theravance Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2384707T3 publication Critical patent/ES2384707T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K9/00Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K9/006Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof the peptide sequence being part of a ring structure
    • C07K9/008Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof the peptide sequence being part of a ring structure directly attached to a hetero atom of the saccharide radical, e.g. actaplanin, avoparcin, ristomycin, vancomycin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Cephalosporin Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto con la fórmula I: O una sal farmacológicamente aceptable del mismo, en el que R1 es -Ya- (W) n-Yb-; R2 es hidrógeno o un alquilo C1-6; cada R3 se selecciona independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6, alquenilos C2-6, aqluinilos C2-6, cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9, grupos heterocíclicos C3-6 y Ra; o dos grupos R3 adyacentes se unen para formar un alquileno C3-6 o -O- ( alquileno C1-6) -O-; en el que cada grupo alquilo, alquileno, alquenilo y alquinilo está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en Ra y Rc; y cada grupo arilo, cicloalquilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en Rb; R4 es hidrógeno o un alquilo C1-6; R5 es hidrógeno o un alquilo C1-6; 15 R6 es -Ya- (W) n-Yb-; R7 es hidrógeno o un alquilo C1-6; R8 es un enlace covalente o -Yc- (W) n-Yd-; Un componente del par R9 o R10 es hidróxido y el otro el hidrógeno; R11 y R12 son independientemente hidrógeno o metilo; R13 es hidrógeno o un grupo con la fórmula (i) : cada W se selecciona independientemente de un grupo que consiste en -O-, -N (Rd) -, -S-, -S (O) -, -S (O) 2-, cicloalquileno C3-6, arileno C6-10 y heteroarileno C2-9; en el que cada grupo arileno, cicloalquileno y heteroarileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de Rb; X1 y X2- son independientemente hidrógeno o cloro; cada Ya e Yb es independientemente un alquileno C1-5, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, cada Ya e Yb se selecciona de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5 ; en el que cada grupo alquileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de entre -ORd, -NRdRe, - CO2Rd, - C (O) NRdRe y - S (O) 2NRdRe; cada Yc e Yd es independientemente un alquileno C1-5, , un cicloalquileno C3-6, un arileno C6-10 y un heteroarileno C2-9, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, cada Yc e Yd se selecciona de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5 ; en el que cada grupo alquileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de entre -ORd, -NRdRe, - CO2Rd, - C (O) NRdRe y - S (O) 2NRdRe, y cada grupo arileno, cicloalquileno y heteroarileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de Rb; cada Ra se selecciona independientemente de un grupo que consiste en -ORd, halo, -SRd, -S (O) Rd, -S (O) 2Rd, S (O) 2ORd, -S (O) 2NRdRe, -NRdRe, -CO2Rd, -OC (O) Rd, -C (O) NRdRe, -NRdC (O) Re, -OC (O) NRdRe, NRdC (O) ORe, NRdC (O) NRdRe, -CF3 y -OCF3; cada Rb se selecciona independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6, alquenilos C2-6, alquinilos C2-6 y Ra; cada Rc se selecciona independientemente de un grupo que consiste en cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9 y grupos heterocíclicos C3-6; en el que cada grupo cicloalquilo, arilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6 y Rf; cada Rd y Re se seleccionan independientemente de un grupo que consiste en hidrógeno, alquilos C1-6, alquenilos C2-6, alquinilos C2-6, cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9 y grupos heterocíclicos C3-6; o Rd y Re están unidos junto con los átomos a los que están unidos para formar un anillo heterocíclico C3-6 que tiene de 1 a 3 heteroátomos seleccionados independientemente de entre oxígeno, nitrógeno o azufre; en el que cada grupo alquilo, alquenilo y alquinilo está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que incluye Rc y Rf; y cada grupo arilo, cicloalquilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que incluye alquilos C1-6 y Rf; cada Rf se selecciona independientemente de un grupo que consiste en - OH, alquilos -OC1-6, alquilos -SC1-6, -F, Cl, -NH2, -NH (alquilos C1-6), -N (alquilos C1-6) 2, alquilos -OC (O) C1-6, alquilos -C (O) OC1-6, alquilos -NHC (O) C1-6, -C (O) OH, -C (O) NH2, alquilos -C (O) NHC1-6, -C (O) N (alquilos C1-6) 2, -CF3 y - OCF3; m es 0, 1, 2 o 3; y cada n es independientemente 0 o 1.

Description

Antibióticos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas.
Antecedentes de la invención
Campo de la invención
5 Esta invención hace referencia a nuevos compuestos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas que tienen utilidad como antibióticos. Esta invención también hace referencia a las composiciones farmacológicas que incluyen dichos compuestos, y describe métodos para la utilización de tales compuestos como agentes antibacterianos, procesos e intermediarios para la preparación de dichos compuestos.
Estado de la técnica
10 En la materia se conocen varios tipos de compuestos antibióticos, incluyendo por ejemplo los antibióticos β-lactámicos, tales como las cefalosporinas y los antibióticos glucopéptidos, como la vancomicina. Los compuestos antibióticos entrecruzados también se conocen en la materia. Véase, por ejemplo, la patente número US 5.693.791, concedida a W.
L. Truett y titulada "Antibiotics and Process for Preparation"; la patente WO 03/031449; la patente WO 00/39156; y la patente WO 99/64049 A1, publicada el 16 de diciembre de 1999 y titulada "Novel Antibacterial Agents."
15 Pese a estos compuestos, existe la necesidad de nuevos antibióticos que tengan propiedades mejoradas, como por ejemplo una potencia mayor contra bacterias grampositivas. En concreto, existe la necesidad de nuevos antibióticos que sean altamente efectivos contra cepas de bacterias resistentes a antibióticos, como los Staphylococci aureus resistentes a la meticilina (SARM).
Resumen de la invención
20 La presente invención proporciona nuevos compuestos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas que tienen utilidad como antibióticos. Entre otras propiedades, se ha visto que los compuestos de esta invención poseen una sorprendente e inesperada potencia contra bacterias grampositivas, incluyendo Staphylococci aureus resistentes a la meticilina (SARM) y Staphylococci aureus sensibles a la meticilina (SASM).
En consecuencia, en uno de sus aspectos de la composición, esta invención proporciona un compuesto con la fórmula I:
o una sal farmacológicamente aceptable del mismo, en el que R1 es -Ya-(W)n-Yb-; R2 es hidrógeno o un alquilo C1-6;
cada R3 se selecciona independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6, alquenilos C2-6, aqluinilos C2-6, cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9, grupos heterocíclicos C3-6 y Ra; o dos grupos R3 adyacentes se unen para formar un alquileno C3-6 o -O-(alquileno C1-6)-O-; en el que cada grupo alquilo, alquileno, alquenilo y alquinilo está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en Ra y Rc; y cada grupo arilo, cicloalquilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en Rb;
R4 es hidrógeno o un alquilo C1-6;
R5 es hidrógeno o un alquilo C1-6;
R6 es -Ya-(W)n-Yb-;
R7 es hidrógeno o un alquilo C1-6;
R8 es un enlace covalente o -Yc-(W)n-Yd-; un componente del par R9 o R10 es hidróxido y el otro es hidrógeno; R11 y R12 son independientemente hidrógeno o metilo; R13 es hidrógeno o un grupo con la fórmula (i):
cada W se selecciona independientemente de un grupo que consiste en -O-, -N(Rd)-, -S-, -S(O)-, -S(O)2-, cicloalquileno C3-6, arileno C6-10 y heteroarileno C2-9; en el que cada grupo arileno, cicloalquileno y heteroarileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de Rb;
X1 y X2- son independientemente hidrógeno o cloro;
cada Ya e Yb es independientemente un alquileno C1-5, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, cada Ya e Yb se selecciona de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5 ; en el que cada grupo alquileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de entre -ORd, -NRdRe, - CO2Rd, - C(O) NRdRe y - S(O)2NRdRe;
cada Yc e Yd es independientemente un alquileno C1-5, , un cicloalquileno C3-6, un arileno C6-10 y un heteroarileno C2-9, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, cada Yc e Yd se selecciona de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5 ; en el que cada grupo alquileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de entre -ORd, -NRdRe, - CO2Rd, - C(O) NRdRe y - S(O)2NRdRe, y cada grupo arileno, cicloalquileno y heteroarileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de Rb;
cada Ra se selecciona independientemente de un grupo que consiste en -ORd, halo, -SRd, -S(O)Rd, -S(O)2Rd, -S(O)2ORd, -S(O)2NRdRe, -NRdRe, -CO2Rd, -OC(O)Rd, -C(O)NRdRe, -NRdC(O)Re, -OC(O)NRdRe, NRdC(O)ORe, NRdC(O) NRdRe, -CF3 y -OCF3;
cada Rb se selecciona independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6, alquenilos C2-6, alquinilos C2-6 y Ra;
cada Rc se selecciona independientemente de un grupo que consiste en cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9 y grupos heterocíclicos C3-6; en el que cada grupo cicloalquilo, arilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6 y Rf;
cada Rd y Re se seleccionan independientemente de un grupo que consiste en hidrógeno, alquilos C1-6, alquenilos C2-6, alquinilos C2-6, cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9 y grupos heterocíclicos C3-6; o Rd y Re están unidos junto con los átomos a los que están unidos para formar un anillo heterocíclico C3-6 que tiene de 1 a 3 heteroátomos seleccionados independientemente de entre oxígeno, nitrógeno o azufre; en el que cada grupo alquilo, alquenilo y alquinilo está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que incluye Rc y Rf; y cada grupo arilo, cicloalquilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que incluye alquilos C1-6 y Rf;
cada Rf se selecciona independientemente de un grupo que consiste en - OH, alquilos -OC1-6, alquilos -SC1-6, -F, Cl, -NH2, -NH (alquilos C1-6), -N(alquilos C1-6)2, alquilos -OC(O)C1-6, alquilos -C(O)OC1-6, alquilos -NHC(O)C1-6, -C(O)OH, -C(O)NH2, alquilos -C(O) NHC1-6, -C(O)N(alquilos C1-6)2, -CF3 y - OCF3;
m es 0, 1, 2 o 3; y
cada n es independientemente 0 o 1.
Los siguientes compuestos son intermediarios útiles para la preparación de los compuestos con la fórmula I, y las sales de los mismos:
o una sal del mismo; en el que R1 y R2 son tal y como se definen aquí; P1 y P2 son independientemente hidrógeno o un grupo aminoprotector; P3 es hidrógeno o un grupo carboxiprotector; Q es un grupo saliente o un grupo con la fórmula:
en el que R3 y m son tal y como se definen aquí; y X- es un anión presente de manera opcional.
Esta invención también proporciona un compuesto farmacológico que incluye un transportador farmacológicamente aceptable y una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo.
Sin tener la intención de estar limitado por la teoría, se cree que los compuestos con la fórmula I inhiben la biosíntesis de la pared celular bacteriana, inhibiendo así el crecimiento de las bacterias o causando la lisis de las bacterias. Consecuentemente, entre otras propiedades, los compuestos con la fórmula I son antibióticos útiles.
Así, esta invención tiene utilidad en un método para el tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero, y el método incluye la administración a un mamífero de una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto farmacológico que incluye un transportador farmacológicamente aceptable y una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo.
Esta invención también tiene utilidad en un método para la inhibición del crecimiento bacteriano, y el método incluye la puesta en contacto de las bacterias con una cantidad inhibitoria del crecimiento de un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo; y en un método para la inhibición de la biosíntesis de la pared celular bacteriana, en el que el método incluye la puesta en contacto de las bacterias con una cantidad inhibitoria de la biosíntesis de la pared celular bacteriana de un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo.
Se puede preparar un compuesto con la fórmula I, o una sal o un derivado protegido del mismo, mediante un proceso que incluye:
(a)
la reacción entre un ácido dicarboxílico con la fórmula 3, tal y como se define aquí, con un reactivo de unión para la formación de un intermediario activado del ácido dicarboxílico
(b)
la reacción entre un intermediario activado del ácido dicarboxílico y un compuesto con la fórmula 1, tal y como se define aquí, y un compuesto con la fórmula 2, tal y como se define aquí; para proporcionar un compuesto con la fórmula I o una sal o derivado protegido del mismo.
En una realización preferible, el proceso de arriba además incluye el paso de la formación de una sal farmacológicamente aceptable del compuesto con la fórmula I.
Esta invención también hace referencia a un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo, para la utilización en terapia. Además, esta invención está relacionada con la utilización de un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo, para la elaboración de un medicamento para su utilización como antibiótico, específicamente, para el tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero.
Descripción detallada de la invención
Esta invención proporciona nuevos compuestos de glucopéptidos y cefalosporinas con la fórmula I o sales farmacológicamente aceptables de los mismos. Estos compuestos tienen múltiples centros quirales y, en este sentido, se pretende que los compuestos tengan la estereoquímica mostrada. En concreto, se pretende que la porción de glucopéptido del compuesto tenga la estereoquímica de los glucopéptidos naturales correspondientes (es decir, vancomicina, clororienticina A y similares). Se pretende que la porción de cefalosporina de la molécula tenga la estereoquímica de los compuestos de cefalosporinas conocidos. Sin embargo, los expertos en la materia entenderán que los compuestos de esta invención pueden contener pequeñas cantidades de isómeros que tienen una estereoquímica diferente a la mostrada, de tal manera que la utilidad de los compuestos en sí no se disminuye significativamente por la presencia de dichos isómeros.
De manera adicional, la porción de enlace de los compuestos de esta invención puede contener uno o más centros quirales. Habitualmente, esta porción de la molécula se preparará como una mezcla racémica. No obstante, si se desea pueden utilizarse estereoisómeros puros (es decir, enantiómeros individuales o diastereómeros) o puede emplearse una mezcla enriquecida de estereoisómeros. Todos estos estereoisómeros y mezclas enriquecidas están incluidas en el ámbito de esta invención.
Además, los compuestos de esta invención contienen varios grupos acídicos (es decir, grupos ácido carboxílico) y varios grupos básicos (es decir, grupos amina primaria y secundaria) y, consecuentemente los compuestos con la fórmula I pueden existir en varias formas de sal. Todas estas formas de sales se incluyen en el ámbito de esta invención. Dado que los compuestos con la fórmula I contienen un anillo de piridinio, también puede estar presente un contraión aniónico para el grupo piridinio que incluye, pero que no se limita a, haluros, tales como el cloruro; carboxilatos, tales como el acetato, y similares.
Además, los expertos en la materia entenderán que los compuestos lábiles o químicamente inestables que no tienen ninguna utilidad debido a su inestabilidad no se incluyen en el ámbito de esta invención. Por ejemplo, es preferible que los compuestos con la fórmula I contengan al menos dos átomos de carbono entre cualquier átomo de oxígeno (-O-), nitrógeno (-N<) o azufre (-S-) en la porción de enlace, ya que cuando estos átomos están separados por un solo átomo de carbono el compuesto resultante (es decir, que contiene un grupo acetal, hemiacetal, cetal, hemicetal, aminal, hemiaminal o tiocetal, y similares) puede ser hidrolíticamente inestable bajo condiciones acídicas.
Realizaciones preferibles
En los compuestos con la fórmula I, se prefieren los siguientes sustituyentes y valores:
En una realización preferible, R1 es -Ya-(W)n-Yb- donde n es 0, es decir, R’ es -Ya-Yb-. En esta realización, Ya e Yb son independientemente grupos alquilenos C1-5 en los que cada grupo alquileno está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de -ORd, -NRdRe, CO2Rd, C(O)NRdRe y -S(O)2NRdRe tal y como se define aquí. Preferiblemente, Ya e Yb están seleccionados independientemente a partir de alquilenos C1-3, y más preferiblemente, alquilenos C1-2. Más preferiblemente, Ya e Yb están unidos conjuntamente (es decir, R1) para formar un grupo -(CH2)2-8-. Aún más preferiblemente, Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-, -(CH2)3-, -(CH2)4-, -(CH2)5- o -(CH2)6-. En una realización particularmente preferible, Ya e Yb están unidos conjuntamente en R1 para formar un grupo -(CH2)3-.
En otra realización preferible, R1 es -Ya-W-Yb-, es decir, cuando n es 1. En esta realización, Ya e Yb son independientemente alquilenos C1-5, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, Ya e Yb están seleccionados independientemente a partir de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5. En esta realización, cada grupo alquileno está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados a partir de -ORd, -NRdRe, -CO2Rd, -C(O)NRdRe y -S(O)2NRdRe, tal y como se define aquí. Cuando Ya o Yb son un grupo alquileno, el grupo alquileno es preferiblemente un grupo alquileno C1-3; más preferiblemente, un grupo alquileno C1-2, aún más preferiblemente un grupo -(CH2)1-2-. En una realización particularmente preferible, tanto Ya como Yb son -CH2-, y W es un arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb, tal y como se define aquí; más preferiblemente, W es un fenileno. En otra realización preferible, tanto Ya como Yb son -CH2CH2- y W es -O-.
Preferiblemente, R2 es hidrógeno o un alquilo C1-3. Más preferiblemente, R2 es hidrógeno.
Cuando están presentes, cada R3 está preferiblemente seleccionado de manera independiente a partir de alquilos C1-6, cicloalquilos C3-6, -ORd, -SRd, -F o Cl; o dos grupos R3 adyacentes están unidos conjuntamente para formar un alquileno
C3-6.
Preferiblemente, R4 es hidrógeno o un alquilo C1-3. Más preferiblemente, R4 es hidrógeno.
Preferiblemente, R5 es hidrógeno o un alquilo C1-3. Más preferiblemente, R5 es hidrógeno.
En una realización preferible, R6 es -Ya-(W)n-Yb-, en el que n es 0 (es decir, R6 es -Ya-Yb-),e Ya e Yb son tal y como se definen aquí. Preferiblemente, Ya e Yb están seleccionados independientemente a partir de alquilenos C1-3; y más preferiblemente, alquilenos C1-2. Más preferiblemente, Ya e Yb están unidos conjuntamente (es decir, R6) para formar un grupo -(CH2)2-8-. Aún más preferiblemente, Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-, -(CH2)3-, -(CH2)4-, -(CH2)5- o -(CH2)6-. En una realización particularmente preferible, Ya e Yb están unidos conjuntamente en R6 para formar un grupo -(CH2)2-.
En otra realización preferible, R6 es -Ya-W-Yb-, es decir, cuando n es 1 e Ya e Yb son tal y como se definen aquí. Cuando en esta realización Ya o Yb son un grupo alquileno, preferiblemente el grupo alquileno es un grupo alquileno C1-3; más preferiblemente, un grupo alquileno C1-2; aún más preferiblemente, un grupo -(CH2)1-2-. En una realización particularmente preferible, tanto Ya como Yb son -CH2CH2- y W es -O-.
Preferiblemente, R7 es hidrógeno o un alquilo C1-3. Más preferiblemente, R7 es hidrógeno.
En una realización preferible, R8 es -Yc-(W)n-Yd-, en el que n es 0 (es decir, R8 es - Yc-Yd-) e Yc e Yd son tal y como se definen aquí. Preferiblemente, en esta realización Yc e Yd están seleccionados independientemente a partir de un alquileno C1-3; y más preferiblemente, un alquileno C1-2. Más preferiblemente, Yc e Yd están unidos conjuntamente (es decir, R8) para formar un grupo -(CH2)2-10-. Aún más preferiblemente, Yc e Yd están unidos conjuntamente para formar un grupo -CH2-, -(CH2)2-, -(CH2)3-, -(CH2)4-, -(CH2)5-, -(CH2)6-, -(CH2)7- o -(CH2)8-. En una realización particularmente preferible, Yc e Yd están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)4-.
En otra realización preferible, R8 es -Yc-W-Yd-, es decir, en el que n es 1 e Yc e Yd son tal y como se definen aquí En esta realización, cuando Yc o Yd son grupos alquilenos, cada grupo alquileno es preferiblemente un grupo alquileno C1-3; más preferiblemente, un grupo alquileno C1-2; aún más preferiblemente, un grupo -(CH2)1-2-. En una realización particularmente preferible, tanto Yc como Yd son -CH2- y W es un arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb tal y como se define aquí, más preferiblemente, W es fenileno.
En otra realización preferible, tanto Yc como Yd son un grupo -(CH2)1-2-; preferiblemente, un grupo -CH2-; y W es -O-.
En aún otra realización preferible, tanto Yc como Yd son un arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb tal y como se define aquí; y W es -O-, -N(Rd)-, -S-, -S(O)- o -S(O)2-; más preferiblemente, tanto Yc como Yd son fenilenos y W es -S(O)2-.
En aún otra realización preferible, tanto Yc como Yd son enlaces covalentes y W es un arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb tal y como se define aquí; más preferiblemente, W es fenileno.
En una realización preferible, R9 es un grupo hidroxilo y R10 es hidrógeno. En otra realización preferible, R9 es hidrógeno y R10 es un grupo hidroxilo.
Preferiblemente, R11 es hidrógeno y R12 es un grupo metilo.
Preferiblemente, R13 es hidrógeno. En otras realizaciones distintas, R13 es un grupo con la fórmula i(a); o R13 es un grupo con la fórmula i(b):
Preferiblemente, una componente del par X1 y X2 es cloro y el otro es hidrógeno; o ambos son cloro. Más preferiblemente, tanto X1 como X2 son cloro.
En una realización preferible, R9 es un grupo hidroxilo; R10 es hidrógeno; R11 es hidrógeno; R12 es un grupo metilo; R13 es hidrógeno; y tanto X1 como X2 son cloro (es decir, la porción de glucopéptido es vancomicina).
En otra realización preferible, R9 es hidrógeno; R10 es un grupo hidroxilo; R" es hidrógeno; R12 es metilo; R13 es un grupo con la fórmula (i); y tanto X1 como X2 son cloro (es decir, la porción de glucopéptido es clororieniticina o A82846B).
Cuando está presente, W es preferiblemente un 1,2-, 1,3- o 1,4-fenileno, -O-, -N(Rd)-, -S-, -S(O)- o -S(O)2-.
En una realización preferible, m es 0. En otra realización preferible, m es 1 o 2; más preferiblemente, 1. En aún otra 5 realización preferible, m es 2 y los dos grupos R3 están unidos para formar un grupo alquileno C3-5; más preferiblemente un grupo alquileno C3-4.
Un grupo preferible de compuestos con la fórmula I es aquel en el que R2, R4, R5 y R7 son hidrógeno; R9 es un grupo hidroxilo; R10 es hidrógeno; R11 es hidrógeno; R12 es un grupo metilo; R13 es hidrógeno; tanto X1 como X2 son cloro; R1 es -Ya-(W)n-Yb-, en el que n es 0 e Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-8-; R6 es - Ya- (W)n10 Yb-, en el que n es 0 e Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-8-; R8 es -Yc-(W)n-Yd- donde n es 0 e Yc e Yd están unidos conjuntamente para formar un grupo (CH2)2-10-; y R3 y m son tal y como se definen aquí; o una sal farmacológicamente aceptable de los mismos. En esta realización, R1 (es decir, Ya e Yb conjuntamente) es preferiblemente un grupo (CH2)2-, -(CH2)3-, -(CH2)4-, -(CH2)5- o -(CH2)6-; más preferiblemente -(CH2)3-; R6 (es decir, Ya e Yb conjuntamente) es preferiblemente un grupo (CH2)2-, -(CH2)3-, -(CH2)4-, -(CH2)5- o -(CH2)6-; más preferiblemente
15 (CH2)2-; R8 (es decir, Yc e Yd conjuntamente) es preferiblemente un grupo (CH2)2-, -(CH2)3-, -(CH2)4-, -(CH2)5- o -(CH2)6-; más preferiblemente -(CH2)4; y m es preferiblemente 0.
Otro grupo preferible de compuestos con la fórmula I son aquellos en los que R2, R4, R5 y R7 son hidrógeno; R9 es un grupo hidroxilo; R10 es hidrógeno; R11 es hidrógeno; R12 es un grupo metilo; R13 es hidrógeno; tanto X1 como X2 son cloro; y R1, R3, R6, R8 y m son tal y como se definen en la tabla I, o una sal farmacológicamente aceptable de los
20 mismos.
Tabla I
Ej. Nº
R1 R3 m R6 R8
1
-CH2CH2CH2- - 0 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
2
-CH2CH2CH2- 2-CH3- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
3
-CH2CH2CH2- 3-CH3- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
4
-CH2CH2CH2- 4-CH3- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
5
-CH2CH2CH2- 2-CH3O- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
6
-CH2CH2CH2- 3-CH3O- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
7
-CH2CH2CH2- 4-CH3O- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
8
-CH2CH2CH2- 2-CH3S- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
9
-CH2CH2CH2- 3-CH3S- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
10
-CH2CH2CH2- 4-CH3S- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
11
-CH2CH2CH2- 2-F 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
12
-CH2CH2CH2- 3-F 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
13
-CH2CH2CH2- 4-F 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
14
-CH2CH2CH2- 2-Cl- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
15
-CH2CH2CH2- 3-Cl- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
16
-CH2CH2CH2- 4-Cl- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
17
-CH2CH2CH2- 2-Ph-1 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
18
-CH2CH2CH2- 3-Ph 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
19
-CH2CH2CH2- 4-Ph 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
20
-CH2CH2CH2- 4-ciclopropil 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
21
-CH2CH2CH2- 2,3-di-CH3- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
22
-CH2CH2CH2- 3,4-di-CH3- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
23
-CH2CH2CH2- 3,5-di-CH3- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
24
-CH2CH2CH2- 3,4-di-CH3O 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
25
-CH2CH2CH2- 3-CH3-4-CH3O- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
26
-CH2CH2CH2- 3-CH3O-4-F 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
27
-CH2CH2CH2- 2,3-[-(CH2)4-] 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
28
-CH2CH2CH2- 2,3-[-(CH2)3-] 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
29
-(CH2)2O(CH2)2- - 0 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
30
-CH2CH2CH2- - 0 -CH2CH2- -CH2-1,2-(-Ph-)- CH22
31
-CH2CH2CH2- - 0 -CH2CH2- 1,3-(-Ph-)3
32
-CH2CH2CH2- - 0 -CH2CH2- 1,4-(-Ph-)-SO2-1,4-(-Ph-)4
33
-CH2CH2CH2- - 0 -(CH2)2O(CH2)2- 1,4-(-Ph-)
34
-CH2CH2CH2- - 0 -(CH2)2(CH2)2- -CH2OCH2
1 Ph = fenilo 2 1,2-(-Ph-) = 1,2-fenileno 3 1,3-(-Ph-) = 1,3-fenileno 4 1,4-(-Ph-) = 1,4-fenileno
En el intermediario con la fórmula II: Q preferiblemente es un halógeno o el grupo piridinio definido. P1 preferiblemente es hidrógeno o terc-butoxicarbonilo.
5 P2 preferiblemente es hidrógeno o trifenilmetilo. P3 preferiblemente es hidrógeno o p-metoxibencilo. R1, R2, R3 y m preferiblemente son tal y como se definen aquí, incluyendo cualquier realización preferible,
sustituyente o valor. En el intermediario con la fórmula III:
10 P1 preferiblemente es hidrógeno o terc-butoxicarbonilo. P2 preferiblemente es hidrógeno, formilo o trifenilmetilo. P4 preferiblemente es hidrógeno, un alquilo C1-4 o p-metoxibencilo. R1 y R2 preferiblemente son tal y como se definen aquí, incluyendo cualquier realización preferible, sustituyente
o valor.
15 Definiciones
A lo largo de la descripción de esta invención, los siguientes términos tienen los significados siguientes a menos que se indique lo contrario.
El término "alquilo" hace referencia a un grupo hidrocarburo saturado monovalente que puede ser lineal o ramificado. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos alquilos habitualmente contienen de 1 a 10 átomos de carbono. 20 Los grupos alquilos representativos incluyen, a modo de ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo, isobutilo, terbutilo, n-pentilo, n-hexilo, n-heptilo, n-octilo, n-nonilo, n-decilo y similares.
El término "alquileno" hace referencia a un grupo hidrocarburo saturado divalente que puede ser lineal o ramificado. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos alquilos habitualmente contienen de 1 a 10 átomos de carbono. Los grupos alquilos representativos incluyen, a modo de ejemplo, metileno, etan-1,2-diilo ("etileno"), propan-1,2-diilo, propan-1,3-diilo, butan-1,4-diilo, pentan-1,5-diilo y similares.
El término "alquenilo" hace referencia a un grupo hidrocarburo insaturado monovalente que puede ser lineal o ramificado y que tiene al menos uno, y habitualmente 1, 2 o 3 enlaces dobles de tipo carbono-carbono. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos alquenilos habitualmente contienen de 2 a 10 átomos de carbono. Los grupos alquenilos representativos incluyen, a modo de ejemplo, etenilo, n-propenilo, isopropenilo, n-but-2-enilo, n-hex-3-enilo y similares.
El término "alquinilo" hace referencia a un grupo hidrocarburo insaturado monovalente que puede ser lineal o ramificado y que tiene al menos uno, y habitualmente 1, 2 o 3 enlaces triples de tipo carbono-carbono. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos alquinilos habitualmente contienen de 2 a 10 átomos de carbono. Los grupos alquinilos representativos incluyen, a modo de ejemplo, etinilo, n-propinilo, n-but-2-inilo, n-hex-3-inilo y similares.
El término "arilo" hace referencia a un hidrocarburo aromático monovalente que tiene un único anillo (por ejemplo, fenilo)
o anillos fusionados (por ejemplo, naftaleno). A menos que se defina de manera distinta, tales grupos arilos habitualmente contienen de 6 a 10 átomos de carbono. Los grupos arilos representativos incluyen, a modo de ejemplo, fenilo y naftalen-1-ilo, naftalen-2-ilo, y similares.
El término "arileno" hace referencia a un hidrocarburo aromático divalente que tiene un único anillo (por ejemplo, fenileno) o anillos fusionados (por ejemplo, naftalendiilo). A menos que se defina de manera distinta, tales grupos arilenos habitualmente contienen de 6 a 10 átomos de carbono. Los grupos arilenos representativos incluyen, a modo de ejemplo, 1,2-fenileno, 1,3-fenileno, 1,4-fenileno, naftalen-1,5-diilo, naftalen-2,7-diilo, y similares.
El término "cicloalquilo" referencia a un grupo hidrocarburo carbocíclico saturado monovalente. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos cicloalquilos habitualmente contienen de 3 a 10 átomos de carbono. Los grupos cicloalquilos representativos incluyen, a modo de ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y similares.
El término "cicloalquileno" referencia a un grupo hidrocarburo carbocíclico saturado divalente. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos cicloalquilos habitualmente contienen de 3 a 10 átomos de carbono. Los grupos cicloalquilenos representativos incluyen, a modo de ejemplo, ciclopropan-1,2-diilo, ciclobutil-1,2-diilo, ciclobutil-1,3-diilo, ciclopentil-1,2-diilo, ciclopentil-1,3-diilo, ciclohexil-1,2-diilo, ciclohexil-1,3-diilo, ciclohexil-1,4-diilo, y similares.
El término "halógeno" hace referencia al cloro, el bromo y el yodo.
El término "heteroarilo" hace referencia a un grupo aromático monovalente que tiene un anillo único o dos anillos fusionados y que, en el anillo, incluye al menos un heteroátomo (habitualmente de 1 a 3 heteroátomos) seleccionado de entre nitrógeno, oxígeno o sulfuro. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos heteroarilo habitualmente contienen de 5 a 10 átomos del anillo en total. Los grupos heteroarilo representativos incluyen, a modo de ejemplo, especies monovalentes de pirrol, imidazol, tiazol, oxazol, furano, tiofeno, triazol, pirazol, isoxazol, isotiazol, piridina, pirazina, piridazina, pirimidina, triazina, indol, benzofurano, benzotiofeno, bencimidazol, benzotiazol, quinolina, isoquinolina, quinazolina, quinoxalina y similares, en los que el punto de adhesión está en cualquier átomo disponible de carbono o nitrógeno del anillo.
El término "heteroarileno" hace referencia a un grupo aromático divalente que tiene un anillo único o dos anillos fusionados, y que incluye al menos un heteroátomo (habitualmente de 1 a 3 heteroátomos) seleccionado de entre nitrógeno, oxígeno o sulfuro. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos heteroarileno habitualmente contienen de 5 a 10 átomos del anillo en total. Los grupos heteroarileno representativos incluyen, a modo de ejemplo, especies divalentes de pirrol, imidazol, tiazol, oxazol, furano, tiofeno, triazol, pirazol, isoxazol, isotiazol, piridina, pirazina, piridazina, pirimidina, triazina, indol, benzofurano, benzotiofeno, bencimidazol, benzotiazol, quinolina, isoquinolina, quinazolina, quinoxalina y similares, en los que el punto de adhesión está en cualquier átomo disponible de carbono o nitrógeno del anillo.
El término "heterociclilo" o "heterocíclico" hace referencia a un grupo (no aromático) saturado o insaturado monovalente que tiene un anillo único o múltiples anillos condensados y que, en el anillo, incluye al menos un heteroátomo (habitualmente de 1 a 3 heteroátomos) seleccionados de entre nitrógeno, oxígeno o sulfuro. A menos que se defina de manera distinta, tales grupos heterocíclicos habitualmente contienen de 2 a 9 átomos del anillo en total. Los grupos heterocíclicos representativos incluyen, a modo de ejemplo, especies monovalentes de pirrolidina, imidazolidina, pirazolidina, piperidina, 1,4-dioxano, morfolina, tiomorfolina, piperazina, 3-pirrolina y similares, en los que el punto de adhesión está en cualquier átomo disponible de carbono o nitrógeno del anillo.
El término "cefalosporina" se utiliza aquí de una forma reconocida por la materia para referirse a un sistema de anillo βlactámico que tiene la fórmula general y el sistema de numeración siguientes:
El término "antibiótico glucopéptido" o "glucopéptido" se utiliza aquí de una forma reconocida por la materia para referirse a una clase de antibióticos conocidos como glucopéptidos o dalbapéptidos. Véase, por ejemplo, R. Nagarajan, "Glycopeptide Anitibiotics", Marcel Dekker, Inc. (1994) y las referencias citadas en éste. Los glucopéptidos representativos incluyen vancomicina, A82846A (eremomicina), A82846B (clororienticina A), A82846C, PA-42867-A (orienticina A), PA-42867-C, PA-42867- D y similares.
El término "vancomicina" es se utiliza aquí de una forma reconocida por la materia para referirse al antibiótico glucopéptido conocido como vancomicina. Cuando se utiliza la vancomicina en los compuestos de la presente invención, el punto de adhesión para la porción de enlace es el aminoácido 7 (AA-7) en la posición C-29. También se hace referencia a esta posición como la "7d" o la posición "resorcinol" de la vancomicina.
El término "sal farmacológicamente aceptable" hace referencia a una sal que es aceptable para la administración a un paciente, tal como un mamífero (por ejemplo, sales que tiene una seguridad en mamíferos aceptable para un régimen de dosificación determinado). Dichas sales pueden derivarse de bases inorgánicas u orgánicas farmacológicamente aceptables y de ácidos inorgánicos u orgánicos farmacológicamente aceptables. Las sales derivadas de bases inorgánicas farmacológicamente aceptables incluyen las sales de aluminio, amonio, calcio, cobre, sales férricas, ferrosas, de litio, magnesio, mangánicas, manganosas, de potasio, sodio, zinc, y similares. Las sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y sodio son particularmente preferibles. Las sales derivadas de bases orgánicas farmacológicamente aceptables incluyen las sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, incluyendo aminas sustituidas, aminas cíclicas, aminas aminas, cíclico aminas, aminas de origen natural y similares, tales como la arginina, betaína, cafeína, colina, N,N’-dibenciletilendiamina, dietilamina, 2-dietilaminetanol, 2-dimetilaminetanol, etanolamina, etilendiamina, Netilmorfolina, N-etilpiperidina, glucamina, glucosamina, histidina, hidrabamina, isopropilamina, lisina, metilglucamina, morfolina, piperazina, piperadina, resinas de poliamina, procaína, purinas, teobromina, trietilamina, trimetilamina, tripropilamina, trometamina y similares. Las sales derivadas de ácidos farmacológicamente aceptables incluyen los ácidos acético, ascórbico, bencensulfónico, benzoico, camforsulfónico, cítrico, etansulfónico, fumárico, glucónico, glucurónico, glutámico, hipúrico, bromhídrico, hidroclórico, isetiónico, láctico, lactobiónico, maleico, málico, mandélico, metansulfónico, múcico, naftalensulfónico, nicotínico, nítrico, pamoico, pantoténico, fosfórico, succínico, sulfúrico, tartárico, p-toluensulfónico y similares. Los ácidos cítrico, bromhídrico, hidroclórico, maleico, fosfórico, sulfúrico y tartárico son particularmente preferibles.
El término "sal del/de la mismo/a" hace referencia a un compuesto formado cuando el hidrógeno de un ácido se reemplaza por un catión, tal como un catión metálico o un catión orgánico, y similares. Preferiblemente, la sal es una sal farmacológicamente aceptable, aunque esto no se requiere para las sales de los compuestos intermediarios, que no están destinados a la administración al paciente.
El término "cantidad terapéuticamente efectiva" hace referencia a una cantidad suficiente para efectuar el tratamiento cuando se administra a un paciente que necesita tratamiento.
El término "tratamiento", tal y como se utiliza aquí, hace referencia al tratamiento de una enfermedad o una condición médica (tal como una infección bacteriana) en un paciente, tal como un mamífero (particularmente en un humano o un animal de compañía) que incluye:
(a)
la prevención de la aparición de la enfermedad o condición médica, es decir, el tratamiento profiláctico de un paciente;
(b)
la mejoría de la enfermedad o la condición médica, es decir, la eliminación o la regresión de la enfermedad
o la condición médica en un paciente;
(c)
la supresión de la enfermedad o la condición médica, es decir, frenar o detener el desarrollo de la enfermedad o la condición médica; o
(d)
el alivio de los síntomas de la enfermedad o la condición médica en un paciente.
El término "cantidad inhibitoria del crecimiento” hace referencia a una cantidad suficiente para inhibir el crecimiento o la
reproducción de un microorganismo, o suficiente para causar la muerte o la lisis de un microorganismo, incluyendo bacterias grampositivas.
El término "cantidad inhibitoria de la biosíntesis de la pared celular" hace referencia a una cantidad suficiente para la inhibición de la biosíntesis de la pared celular en un microorganismo, incluyendo bacterias grampositivas.
El término "grupo saliente" hace referencia a un grupo funcional o un átomo que puede reemplazarse por otro grupo funcional o átomo en una reacción de sustitución, tal como una reacción de sustitución nucleofílica. A modo de ejemplo, los grupos salientes representativos incluyen grupos de cloro, bromo y yodo; y grupos éster sulfónicos, tales como el mesilato, tosilato, brosilato, nosilato y similares; grupos éster activados, tales como 7-azabenzotriazol-1-oxi y similares; grupos aciloxi, tales como acetoxi, trifluoracetoxi, y similares.
El término "derivados protegidos de los/as mismos/as” hace referencia a un derivado de un compuesto especificado en el que uno o más grupos funcionales del compuesto están protegidos de las reacciones no deseadas con un grupo protector o bloqueador. Los grupos funcionales que pueden protegerse incluyen, a modo de ejemplo, grupos ácido carboxílico, grupos amino, grupos hidroxilo, grupos tiol, grupos carbonilo y similares. Los grupos protectores representativos para los ácidos carboxílicos incluyen ésteres (tales como un p-metoxibenciléster), amidas e hidrazidas; para los grupos amino, carbamatos (tales como terc-butoxicarbonilo) y amidas; para los grupos hidroxilo, éteres y ésteres; para los grupos tiol, tioéteres y tioésteres; para los grupos carbonilo, acetales y cetales; y similares. Tales grupos protectores son conocidos por los expertos en la materia y se describen, por ejemplo, en T. W. Greene y G. M. Wuts, Protecting Groups in Organic Synthesis, Tercera Edición, Wiley, Nueva York, 1999, y en las referencias que se citan en éste.
El término "grupos aminoprotectores” hace referencia a un grupo protector adecuado para la prevención de reacciones no deseadas sobre un grupo amino. Los grupos aminoprotectores representativos incluyen, pero no se limitan a, tercbutoxicarbonilo (BOC), tritilo (Tr), benciloxicarbonilo (Cbz), 9-fluorenilmetoxicarbonilo (Fmoc), formilo, trimetilsililo (TMS), terbutildimetilsililo (TBS), y similares.
El término "grupos carboxiprotectores” hace referencia a un grupo protector adecuado para la prevención de reacciones
no deseadas sobre un grupo carboxi. Los grupos carboxiprotectores representativos incluyen, pero no se limitan a ésteres, tales como metilo, etilo, terc-butilo, bencilo (Bn), p-metoxibencilo (PMB), 9-flurenilmetilo (Fm), trimetilsililo (TMS), terbutildimetilsililo (TBS), difenilmetilo (benzhidrilo, DPM) y similares.
Procedimientos generales de síntesis
Los compuestos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas de esta invención pueden prepararse a partir de materiales de partida fácilmente disponibles mediante la utilización de los siguientes métodos y procedimientos generales. Se apreciará que, allí donde se proporcionan condiciones preferibles o típicas del proceso (es decir, temperaturas de reacción, tiempos, proporciones molares de los reactivos, disolventes, presiones, etc.) también se pueden aplicar otras condiciones del proceso, a menos que se indique lo contrario. Las condiciones de reacción óptimas pueden variar con los reactivos o disolventes particulares utilizados, pero tales condiciones pueden determinarse fácilmente por un experto en la materia mediante procedimientos de optimización de rutina.
Además, tal y como será aparente para los expertos en la materia, los grupos protectores convencionales pueden ser necesarios o deseados para prevenir que ciertos grupos funcionales se sometan a reacciones no deseados. La elección de un grupo protector adecuado para un grupo funcional particular, así como las condiciones adecuadas para la protección y desprotección de tales grupos funcionales se conocen bien en la materia. Se pueden utilizar otros grupos protectores distintos a los que se ilustran en los procedimientos descritos, si se desea. Por ejemplo, se describen numerosos grupos protectores, su introducción y su eliminación en T. W. Greene y G. M. Wuts, Protecting Groups in Organic Synthesis, Tercera edición, Wiley, Nueva York, 1999, y en las referencias citadas en éste.
En un método preferible de síntesis, los compuestos con la fórmula I se preparan mediante la reacción de un compuesto con la fórmula 1:
en el que R1, R2, R3 y m son tal y como se definen aquí, o una sal o un derivado protegido del mismo; y un compuesto con la fórmula 2:
en el que R4, R5, R6, R7, R9, R10, R11, R12, R13, X1 y X2 son tal y como se definen aquí, o una sal o un derivado protegido del mismo; con un ácido dicarboxílico con la fórmula 3:
en el que R8 es tal y como se define aquí, que ha sido activado con un reactivo de unión a ácido carboxílico – amina (péptido) convencional, tal como el benzotriazol-1-iloxitripirrolidinofosfonio hexafluorofosfato (PyBOP); para proporcionar
10 un compuesto con la fórmula I, o una sal o un derivado protegido del mismo.
Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo mediante la puesta en contacto de aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de un compuesto con la fórmula 1, o una sal o un derivado protegido del mismo, y aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de un compuesto con la fórmula 2, o una sal o un derivado protegido del mismo, con
15 aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de una forma activada del ácido carboxílico 3 en un disolvente inerte, tal como el DMF, a una temperatura de aproximadamente entre los -25°C y los 20°C, preferiblemente a unos 0°C, durante aproximadamente entre 0,5 y 6 horas, o hasta que la reacción se complete sustancialmente. Esta reacción habitualmente se lleva a cabo en presencia de un exceso, preferiblemente entre 1,1 y 2,0 equivalentes, de una amina, tal como la 2,4,6-colidina.
Después de que se complete la reacción de unión, se elimina cualquier grupo protector presente en el producto mediante la utilización de procedimientos y reactivos convencionales. Al finalizar esta reacción, el producto de la reacción, es decir, un compuesto con la fórmula I, se aísla y se purifica utilizando procedimientos convencionales, tales como una columna de cromatografía, HLPC, recristalización y similares.
5 Alternativamente, las reacciones descritas con anterioridad pueden llevarse a cabo paso a paso, es decir, un compuesto con la fórmula 1 puede reaccionarse primero con una forma activada de un ácido dicarboxílico 3 para proporcionar un intermediario que subsiguientemente se reacciona con un compuesto con la fórmula 2 para proporcionar un compuesto con la fórmula I. Esta reacción también puede llevarse a cabo mediante la reacción primera de un compuesto con la fórmula 2 con una forma activada de un ácido dicarboxílico 3 y luego se reacciona el intermediario resultante con un
10 compuesto con la fórmula 1 para proporcionar un compuesto con la fórmula I. Estas reacciones se llevan a cabo bajo las mismas condiciones de reacción que las descritas con anterioridad.
El intermediario de la cefalosporina 1 utilizado en el procedimiento de arriba se prepara fácilmente a partir de materiales iniciales y reactivos comercialmente disponibles utilizando procedimientos convencionales. A modo de ejemplo, el intermediario 1 puede prepararse tal y como se muestra en el esquema A:
15 Esquema A
Tal y como se ilustra en el esquema A, el intermediario de tiazol 4 (en el que R14 es un grupo aminoprotector, tal como un grupo tritilo, y R15 es un grupo carboxiprotector, tal como un grupo etilo) se reacciona primero con una amina ω
20 funcionalizada con la fórmula 5 (en el que R1 y R2 son tal y como define aquí, R16 es un grupo aminoprotector, tal como un grupo terc-butoxicarbonilo (BOC), y Z1 es un grupo saliente, tal como cloro, bromo, yodo, mesilato, tosilato y similares) para proporcionar, tras la eliminación del grupo carboxiprotector (es decir, R15), un intermediario con la fórmula 6a.
Habitualmente esta reacción se lleva a cabo mediante la puesta en contacto de 4 con aproximadamente entre 1,0 y 1,1
25 equivalentes, preferiblemente con aproximadamente entre 1,02 y 1,06 equivalentes, de un compuesto con la fórmula 5 en un disolvente inerte, tal como el DMF, a un temperatura de entre aproximadamente 0°C y 50°C, preferiblemente a temperatura ambiente, durante entre aproximadamente 0,5 y 6 horas, o hasta que la reacción se complete sustancialmente. Esta reacción habitualmente se lleva a cabo en presencia de un exceso, preferiblemente entre aproximadamente 1,1 y 5 equivalentes, de una base, tal como el carbonato de cesio. Además, cuando Z1 es cloro o bromo, se añade de manera opcional una cantidad catalítica, preferiblemente aproximadamente entre 0,2 y 0,5 equivalentes, de un yoduro de trialquilamonio, tal como el yoduro de tetrabutilamonio, para facilitar la reacción mediante la generación in situ del derivado de yodo de 5.
Entonces, la eliminación del grupo carboxiprotector (es decir, R15) proporciona el intermediario 6a. Por ejemplo, cuando el grupo carboxiprotector es un alquiléster, tal como un grupo etilo, el éster se hidroliza fácilmente al ácido carboxílico mediante la puesta en contacto del éster con un exceso, preferiblemente entre aproximadamente 1,1 y 2,5 equivalentes, de un hidróxido de metal alcalino, tal como el hidróxido de sodio o el hidróxido de potasio. Esta reacción habitualmente se lleva a cabo en un disolvente inerte, tal como el etanol, a una temperatura de entre aproximadamente 0°C y 100°C durante aproximadamente entre 0,5 y 6 horas, o hasta que la reacción se complete sustancialmente, para proporcionar el intermediario 6a.
Los compuestos de tiazol con la fórmula 4 están comercialmente disponibles, por ejemplo, por Aldrich, P.O. Box 2060, Milwaukee, WI 53201, o se pueden preparar a partir de materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles utilizando procedimientos convencionales.
De forma similar, las aminas ω-funcionalizadas con la fórmula 5 se preparan fácilmente a partir de materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles utilizando procedimientos convencionales. Los compuestos preferibles con la fórmula 5 incluyen, a modo de ejemplo, N-BOC-3-bromopropilamina; N-BOC-6-yodohexilamina; N-BOC-2-(2-yodoetoxi)etilamina; N-BOC-4-(yodometilo)-bencilamina; y similares. Estos compuestos se preparan fácilmente a partir de materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles, empezando por la utilización de reactivos y condiciones de reacción bien conocidas.
Entonces se clora el intermediario 6a para proporcionar el intermediario 6b. Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo mediante la puesta en contacto de 6a con entre aproximadamente 1,0 y 1,2 equivalentes de un agente clorante, tal como la N-clorosuccinimida, en un disolvente inerte, tal como el cloroformo o DMF, a temperatura ambiente durante aproximadamente entre 6 y 24 horas, o hasta que se complete sustancialmente la reacción.
Entonces, el intermediario 6b de 5-cloro-1,3-tiazol se une con el intermediario 7 (en el que R17 es hidrógeno o un grupo protector carboxilo adecuado, tal como un grupo p-metoxibencilo) para proporcionar el intermediario 8. Cuando R" es pmetoxibencilo, el intermediario 7 está comercialmente disponible por Otsuka, Japón. Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo mediante la puesta en contacto de 6b con entre aproximadamente 0,8 y 1 equivalentes de 7 en presencia de un reactivo de unión bajo condiciones de reacción de unión convencionales. El oxicloruro de fósforo es un reactivo de unión preferible para esta reacción (habitualmente, aproximadamente entre 1,1 y 1,2 equivalentes) y un cantidad en exceso de una amina, tal como la 2,4,6-colidina o la diisopropiletilamina. La reacción de unión habitualmente se lleva a cabo en un disolvente inerte, tal como el THF, a una temperatura entre aproximadamente -50°C y 25°C durante aproximadamente entre 0,5 y 6 horas, o hasta que se complete sustancialmente la reacción, para proporcionar el intermediario 8. Para evitar la isomerización, esta reacción se lleva a cabo preferiblemente a -35°C utilizando 2,4,6colidina como base.
Entonces se reacciona el intermediario 8 con una piridina o una piridina sustituida para proporcionar el intermediario 9, en el que R3 y m son tal y como se definen aquí. Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo intercambiando primero el grupo cloro en 8 por un grupo yodo mediante la puesta en contacto de 8 con aproximadamente un equivalente de yoduro de sodio en acetona (reacción Finkelstein) o DMF a temperatura ambiente durante aproximadamente entre 0,25 y 2 horas. Habitualmente, el intermediario de yodo resultante no se aísla, sino que se reacciona in situ con aproximadamente entre 1,1 y 1,6 equivalentes de una piridina o una piridina sustituida para proporcionar 9. Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo a temperatura ambiente durante aproximadamente entre 1 y 12 horas, o hasta que se complete sustancialmente la reacción. La piridina o las piridinas sustituidas utilizadas en esta reacción, o bien están comercialmente disponibles o bien se pueden preparar a partir de materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles utilizando procedimientos convencionales. Los derivados de piridina representativos para la utilización en esta reacción incluyen piridina, 2-picolina, 3-picolina, 4-picolina, 2-metoxipiridina, 3-metoxipiridina, 4metoxipiridina, 2-tiometoxipiridina, 3-tiometoxipiridina, 4-tiometoxipiridina, 4-carboxitiometoxipiridina, 2-fluoropiridina, 3fluoropiridina, 4-fluoropiridina, 2-cloropiridina, 3-cloropiridina, 4-cloropiridina, 2-fenilpiridina, 3-fenilpiridina, 4-fenilpiridina, 4-ciclopropilopiridina, ácido nicotínico, ácido isonicotínico nicotinamida, isonicotinamida, 2,3- lutidina, 3,4-lutidina, 3,5lutidina, 3,4-dimetoxipiridina, 4-metoxi-3-metilpiridina, 4-fluoro-3-metoxipiridina, 2,3- ciclopentenpiridina, 2,3ciclohexenpiridina y similares.
De forma alternativa, el intermediario 6b puede unirse con un compuesto con la fórmula 10: en el que R3, R17 y m son tal y como se definen aquí, para proporcionar el intermediario 9. Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo mediante la puesta en contacto de 6b con aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes del intermediario 10, o una sal del mismo, en un disolvente inerte, tal como el DMF, en presencia de un reactivo de unión, tal como la 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida (EDC), PyBOP y HOAT o HOBT, HATU, BOP-Cl, DPPA, DPCP y HOAT, y similares. Generalmente, la reacción de unión se lleva a cabo a una temperatura de aproximadamente entre 40°C y 25°C durante aproximadamente entre 1 y 12 horas, o hasta que se complete sustancialmente la reacción. Los compuestos con la fórmula 10 se preparan fácilmente a partir del intermediario 7 mediante la reacción de 7 con una piridina o una piridina sustituida bajo unas condiciones de reacción similares a las descritas con anterioridad.
Entonces, la eliminación de los grupos protectores del intermediario 9 mediante la utilización de procedimientos y reactivos convencionales proporciona el intermediario de la cefalosporina 1. Por ejemplo, cuando R14 es tritilo, R16 es terc-butoxicarbonilo y R17 es parametoxibencilo, los grupos protectores se eliminan convenientemente mediante el tratamiento de 9 con un exceso de ácido trifluoroacético y un exceso de anisol o trietilsilano en un disolvente inerte, tal como el diclorometano o el heptano, a temperatura ambiente durante aproximadamente entre 1 y 12 horas, o hasta que la reacción se complete. La cefalosporina 1 desprotegida resultante habitualmente se aísla y se purifica utilizando procedimientos convencionales, tales como la precipitación, la liofilización y la HPLC de fase reversa.
Los compuestos con la fórmula 2 empleados en las reacciones de arriba pueden prepararse fácilmente a partir de la vancomicina (11) u otros compuestos glucopéptidos utilizando materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles. A modo de ejemplo, los compuestos con la fórmula 2 pueden prepararse mediante la reacción de la vancomicina (11), o una sal de la misma, con una diamina con la fórmula 12:
en el que R5, R6 y R7 son tal y como se definen aquí; en presencia de un aldehído con la fórmula R4-CHO, en el que R4 es tal y como se define aquí (preferiblemente, el aldehído es un formaldehído o un equivalente del mismo). Habitualmente, esta reacción se lleva a cabo mediante la puesta en contacto, por ejemplo, de clorhidrato de vancomicina y un exceso de la diamina 12, preferiblemente con aproximadamente entre 1,1 y 10 equivalentes, en presencia de aproximadamente entre 1 y 1,5 equivalentes, preferiblemente 1,3 equivalentes, de un aldehído (tal como el formaldehído). Preferiblemente, esta reacción se lleva a cabo en un disolvente inerte, tal como el agua, el acetonitrilo/agua y similares, a una temperatura de aproximadamente entre 0°C y 50°C, preferiblemente 4°C, durante aproximadamente entre 2 y 24 horas, o hasta que se complete sustancialmente la reacción. El intermediario 2 resultante habitualmente se aísla y se purifica utilizando procedimientos convencionales, tales como la precipitación y la HPLC de fase reversa.
Algunos ejemplos representativos de diaminas adecuadas para la utilización en esta reacción incluyen, pero no se limitan a, etilendiamina, 1,2-diaminopropano, 1,3-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,5-diaminopentano, 1,6diaminohexano, N-metiletilendiamina, N,N’-dimetiletilendiamina, y similares. Tales diaminas están comercialmente disponibles por Aldrich u otros proveedores de químicos comerciales. De manera alternativa, tales diaminas pueden preparase utilizando procedimientos, materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles y bien conocidos. Si se desea, las diaminas asimétricas (es decir, en el que R5 y R7 son diferentes) pueden mono-protegerse con un grupo aminoprotector adecuado, tal como un grupo terc-butoxicarbonilo (BOC), para controlar la regioquímica de esta reacción.
Algunos aldehídos representativos para la utilización en esta reacción incluyen, a modo de ejemplo, formaldehído, acetaldehído, propionaldehído, butiraldehído y similares. Cuando se emplea el formaldehído en esta reacción, el formaldehído habitualmente se añade a una solución acuosa, como por ejemplo una solución al 37 % del peso en agua que opcionalmente contiene entre un 5 y un 15 % del peso de metanol (es decir, formalina).
De forma similar, los ácidos dicarboxílicos con la fórmula 3 utilizados en la preparación de los compuestos de esta invención están comercialmente disponible o se pueden preparar a partir de materiales de inicio y reactivos comercialmente disponibles utilizando procedimientos convencionales. Por ejemplo, los ácidos dicarboxílicos incluyen, a modo de ejemplo, ácido malónico, ácido succínico, ácido metilsuccínico, ácido glutárico, ácido 3-metilglutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido acelaico, ácido sebácico, ácido undecandioico, ácido dodecandioico, ácido 1,2-ciclohexandicarboxílico, ácido 1,3-ciclohexandicarboxílico, ácido 1,4-ciclohexandicarboxílico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido 1,2-fenilendiacético, ácido 1,3-fenilendiacético, ácido 1,4-fenilendiacético, ácido 2,5tiofendicarboxílico, ácido 2,5-piridindicarboxílico, ácido 2,6-piridindicarboxílico, ácido diglicólico, sulfona de 4carboxifenilo y similares. Tales ácidos dicarboxílicos están comercialmente disponibles por, por ejemplo, Aldrich u otros proveedores de químicos comerciales.
El ácido dicarboxílico 3 puede activarse mediante la utilización de cualquier reactivo adecuado de unión a ácido carboxílico -amina (péptido). Un reactivo de unión preferible para la utilización en esta reacción incluye aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitripirrolidinfosfonio (PyBOP) y aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de 1-hidroxibenzotriazol (HOAT) o 1-hidroxi-7-azabenzotriazol (HOBT). Otros reactivos de unión adecuados incluyen hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N’,N’-tetrametiluronio (HATU); cloruro de bis(2-oxo-3-oxazolidinil)fosfínico (BOP-Cl); difenilfosforilacida (DPPA); cloruro de difenilfosfínico; difenilclorofosfato (DPCP) y HOAT; difenilfosfinato de pentafluorofenilo y similares.
Habitualmente, la activación del ácido dicarboxílico 3 se lleva a cabo mediante la puesta en contacto de 3 con aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitripirrolidino-fosfonio (PyBOP)
o clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodimida (EDC), y aproximadamente entre 0,9 y 1,1 equivalentes de Ihidroxibenzotriazol (HOST) o I-hidroxi-7-azabenzotriazol (HOBT) en un disolvente inerte, tal como el DMF, a una temperatura de aproximadamente entre -10°C y 35°C, preferiblemente a 25°C, durante aproximadamente entre 2 y 10 horas, o hasta que se complete sustancialmente la reacción. El ácido dicarboxílico activado resultante habitualmente no se aísla, sino que se reacciona in situ con los compuestos 1 y 2, tal y como se describen aquí, para proporcionar un compuesto con la fórmula I.
Los detalles adicionales con respecto a condiciones de reacción y procedimientos específicos para la preparación de compuestos representativos de esta invención o intermediarios de los mismos se describen en los ejemplos de más adelante.
Formulaciones farmacológicas
Habitualmente, los compuestos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas de esta invención se administran a un paciente en forma de compuesto farmacológico. Consecuentemente, en uno de sus aspectos del compuesto, esta invención hace referencia a un compuesto farmacológico que incluye un transportador o un excipiente farmacológicamente aceptables y una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto con la fórmula I o una sal farmacológicamente aceptable del mismo.
Se puede utilizar cualquier transportador o excipiente adecuado en los compuestos farmacológicos de esta invención. La elección de un transportador o excipiente particular, o de combinaciones de transportadores o excipientes, dependerá del modo de administración que se utilice para tratar a un paciente o un tipo de infección bacteriana particulares. En este sentido, la preparación de un compuesto farmacológico adecuado para un modo de administración particular, tales como la administración oral, tópica, inhalada o parenteral, se conoce bien por los expertos en las técnicas farmacológicas. Además, los ingredientes para tales compuestos están comercialmente disponibles por, por ejemplo, Sigma, P.O. Box 14508, San Luís, MO 63178. A modo de ejemplo adicional, las técnicas de formulación
convencionales se describen en Remington’s Pharmaceutical Sciences, Mace Publishing Co., Filadelfia, PA 7ª Ed.
(1985) y en "Modern Pharmaceutics," Marcel Dekker, Inc. 3ª Ed. (G.S. Banker & C.T. Rhodes, Eds.).
Habitualmente, los compuestos farmacológicos de esta invención contendrán una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto con la fórmula I o una sal farmacológicamente aceptable del mismo. Habitualmente, tales compuestos farmacológicos contendrán aproximadamente entre el 0,1 y el 90 % del peso del agente activo, y de un modo más general aproximadamente entre el 10 y el 30 % del agente activo.
Los compuestos farmacológicos de esta invención son aquellos que son adecuados para la administración parenteral, particularmente la administración endovenosa. Tales compuestos farmacológicos habitualmente incluyen una solución acuosa estéril fisiológicamente aceptable que incluye una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto con la fórmula I o una sal farmacológicamente aceptable del mismo.
En la materia se conocen bien las soluciones transportadoras acuosas fisiológicamente aceptables que son adecuadas para la administración endovenosa de agentes activos. Tales soluciones acuosas incluyen, a modo de ejemplo, dextrosa al 5%, la solución de Ringer (inyección del lactato de Ringer, inyección del lactato de Ringer con dextrosa al 5%, inyección del acilato de Ringer), Normosol-M, Isolyte E, y similares.
De manera opcional, tales soluciones acuosas pueden incluir un codisolvente, por ejemplo, polietilenglicol; un agente quelante, por ejemplo, ácido tetracético de etilendiamina; un agente solubilizante, por ejemplo, una ciclodextrina; un antioxidante, por ejemplo, metabisulfito de sodio; y similares.
Si se desea, los compuestos farmacológicos acuosos de esta invención pueden liofilizarse y reconstituirse subsiguientemente con un transportador adecuado con anterioridad a la administración. En una realización preferible, el compuesto farmacológico es un compuesto liofilizado que incluye un transportador farmacológicamente aceptable y una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto con la fórmula I, o una sal farmacológicamente aceptable del mismo. Preferiblemente, el transportador en este compuesto incluye sacarosa, manitol, dextrosa, dextrán, lactosa o una combinación de los mismos. Más preferiblemente, el transportador incluye sacarosa, manitol, o una combinación de los mismos.
En una realización, los compuestos farmacológicos de esta invención contienen ciclodextrina. Cuando se utiliza en los compuestos farmacológicos de esta invención, la ciclodextrina es preferiblemente hidroxipropil-β-ciclodextrina o sulfobutiléter de β-ciclodextrina. En tales formulaciones, la ciclodextrina incluirá aproximadamente entre el 1 y el 25 % del peso; preferiblemente, aproximadamente entre el 2 y el 10 % del peso de la formulación. Además, la proporción de
peso entre la ciclodextrina y el agente activo habitualmente será de aproximadamente entre 1:1 y 10:1.
Preferiblemente, los compuestos farmacológicos de esta invención están empaquetados en una forma de dosificación unitaria. El término "forma de dosificación unitaria" hace referencia a una unidad físicamente discreta adecuada para la dosificación en un paciente, es decir, cada unidad contiene una cantidad predeterminada de agente activo calculada tal que produce el efecto terapéutico deseado, ya sea solo o en combinación con una o más unidades adicionales. Por ejemplo, tales formas de dosificación unitarias pueden estar empaquetadas en ampollas estériles herméticamente selladas, y similares.
Las siguientes formulaciones ilustran compuestos farmacológicos representativos de la presente invención:
Ejemplo de formulación A
Una solución congelada adecuada para la preparación de una solución inyectable se prepara de la siguiente manera:
Ingredientes Cantidad
Compuesto activo
De 10 a 1000 mg
Excipientes (por ejemplo, dextrosa)
De 0 a 50 g
Agua para la solución de la inyección
De 10 a 100 ml
Procedimiento representativo: los excipientes, si los hay, se disuelven en aproximadamente el 80% del agua para la inyección y el compuesto activo se añade y se disuelve. El pH se ajusta con 1 M de hidróxido de sodio entre 3 y 4,5, y entonces el volumen se ajusta al 95% del volumen final con el agua para la inyección. El pH se comprueba y se ajusta, si es necesario, y el volumen se ajusta al volumen final con agua para la inyección. La formulación se filtra de manera estéril a través de un filtro de 0,22 micras y se coloca en un vial estéril bajo condiciones asépticas. El vial se tapa, se etiqueta y se almacena congelado.
Ejemplo de formulación B
Un polvo liofilizado adecuado para la preparación de una solución inyectable se prepara de la siguiente manera:
Ingredientes Cantidad
Compuesto activo
De 10 a 1000 mg
Excipientes (por ejemplo, manitol y/o sacarosa)
De 0 a 50 g
Agente tampón (por ejemplo, citrato)
De 0 a 500 mg
Agua para la solución de la inyección
De 10 a 100 ml
Procedimiento representativo: los excipientes y/o los agentes tampón, si los hay, se disuelven en aproximadamente el 60% del agua para la inyección. El compuesto activo se añade, se disuelve y el pH se ajusta con 1 M de hidróxido de sodio entre 3 y 4,5, y entonces el volumen se ajusta al 95% del volumen final con el agua para la inyección. El pH se comprueba y se ajusta, si es necesario, y el volumen se ajusta al volumen final con el agua para la inyección. La formulación se filtra de manera estéril a través de un filtro de 0,22 micras y se coloca en un vial estéril bajo condiciones asépticas. La formulación se liofiliza con un ciclo de liofilización apropiado. El vial se tapa (de manera opcional bajo condiciones de vacío parcial o nitrógeno seco), se etiqueta y se almacena bajo refrigeración.
Ejemplo de formulación C
Una solución inyectable para la administración endovenosa a un paciente a partir del ejemplo de formulación B de arriba se prepara de la siguiente manera:
Procedimiento representativo: el polvo liofilizado con la formulación del ejemplo B (por ejemplo, que contiene de 10 a 1000 mg del compuesto activo) se reconstituye con 20 ml de agua estéril y entonces se diluye la solución resultante con 80 ml de solución salina estéril en una bolsa de infusión de 100 ml. Entonces, la solución diluida se administra por vía endovenosa al paciente durante entre 30 y 120 minutos.
Utilidad
Los compuestos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas de la invención son útiles como antibióticos. Por ejemplo, los compuestos de esta invención son útiles para tratar o prevenir infecciones bacterianas y otras condiciones médicas relacionadas con las bacterias en mamíferos, incluyendo los humanos y sus animales de compañía (es decir, perros, gatos, etc.), causadas por microorganismos sensibles a los compuestos de esta invención.
A modo de ejemplo, los compuestos de esta invención son particularmente útiles para el tratamiento o la prevención de infecciones causadas por bacterias grampositivas y microorganismos relacionados. Por ejemplo, los compuestos de esta invención son efectivos para el tratamiento o la prevención de infecciones causadas por ciertos Enterococcus spp.; Staphylococcus spp., incluyendo estafilococos coagulasa negativos (ECN); Streptococcus spp.; Listeria spp.; Clostridium ssp.; Bacillus spp.; y similares. Algunos ejemplos de especies bacterianas tratadas efectivamente con los compuestos de esta invención incluyen, pero no se limitan a, Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM); Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina (SASM); Staphylococcus aureus sensibles a los intermediarios de los glucopéptidos (GISA); Staphylococcus epidermitis resistentes a la meticilina (SERM); Staphylococcus epidermitis sensibles a la meticilina (SESM); Enterococcus faecalis sensibles a la vancomicina (EFSSV); Enterococcus faecium sensibles a la vancomicina (EFMSV); Streptococcus pneumoniae resistentes a la penicilina (SPRP); Streptococcus pyogenes; y similares. Los compuestos de esta invención son menos efectivos o inefectivos para el tratamiento o la prevención de infecciones causadas por cepas de bacterias resistentes tanto a la vancomicina como a las cefalosporinas.
Los tipos de infección o las condiciones médicas relacionadas con las bacterias representativas que pueden tratarse o prevenirse con los compuestos de esta invención incluyen, pero no se limitan a, infecciones de la piel y de la estructura de la piel, infecciones del tracto urinario, neumonías, endocarditis, bacteriemias relacionadas con los catéteres, osteomielitis, y similares. En el tratamiento de tales condiciones, el paciente puede estar ya infectado por los microorganismos que se van a tratar o ser meramente susceptible a la infección, en cuyo caso el agente activo se administra de manera profiláctica.
Habitualmente los compuestos de esta invención se administran en una cantidad terapéuticamente efectiva mediante cualquier vía de administración aceptable. Preferiblemente, los compuestos se administran por vía parenteral. Los compuestos pueden administrarse en una dosis única diaria o en múltiples dosis a lo largo del día. El régimen de tratamiento puede requerir la administración durante largos periodos de tiempo, por ejemplo varios días o durante entre una y seis semanas, o durante más tiempo. La cantidad de agente activo administrado en cada dosis o la cantidad total administrada se determinará habitualmente por el médico del paciente y dependerá de factores como la naturaleza y la gravedad de la infección, la edad y la salud general del paciente, la tolerancia del paciente al agente activo, el/los microorganismo/s causantes de la infección, la vía de administración, y similares.
En general, las dosis adecuadas variarían aproximadamente entre 0,25 y 10,0 mg/kg/día de agente activo, preferiblemente aproximadamente entre 0,5 y 2 mg/kg/día. Para un humano medio de 70 kg, esto puede acumular entre 15 y 700 mg por día de agente activo, o preferiblemente aproximadamente entre 35 y 150 mg por día.
Además, los compuestos de esta invención son efectivos para la inhibición del crecimiento de las bacterias. En esta realización, las bacterias se ponen en contacto in vitro o in vivo con una cantidad inhibitoria del crecimiento de un compuesto con la fórmula I o una sal farmacológicamente aceptable del mismo. Habitualmente, una cantidad inhibitoria
del crecimiento se comprenderá entre aproximadamente 0,008 μg/ml y 50 μg/ml; preferiblemente aproximadamente entre 0,008 μg/ml y 25 μg/ml; y más preferiblemente, aproximadamente entre 0,008 μg/mL y 10 μg/ml. Habitualmente, la
inhibición del crecimiento bacteriano se demuestra mediante una disminución o una falta de reproducción por parte de las bacterias y/o mediante la lisis de las bacterias, es decir, mediante la disminución de unidades formadoras de colonias en un volumen determinado (es decir, por ml) tras un periodo de tiempo (es decir, por hora) en comparación con las bacterias no tratadas.
Los compuestos de esta invención también son efectivos en la inhibición de la biosíntesis de la pared celular en las bacterias. En esta realización, las bacterias se ponen en contacto in vitro o in vivo con una cantidad inhibitoria de la biosíntesis de la pared celular de un compuesto con la fórmula I o una sal farmacológicamente aceptable del mismo. Habitualmente, una cantidad inhibitoria de la biosíntesis de la pared celular se comprenderá entre aproximadamente
0,04 μg/ml y 50 μg/ml; preferiblemente aproximadamente entre 0,04 μg/ml y 25 μg/ml; y más preferiblemente, aproximadamente entre 0,04 μg/mL y 10 μg/ml. Habitualmente, la inhibición de la biosíntesis de la pared celular se demuestra mediante la inhibición o la falta de crecimiento de las bacterias, incluyendo la lisis de las bacterias.
Además de poseer propiedades antibacterianas sorprendentes e inesperadas, también se ha visto que los compuestos de esta invención tiene una seguridad en mamíferos aceptable y una solubilidad acuosa aceptable. Además, también se ha visto que los compuestos de esta invención tienen una letalidad sorprende e inesperadamente rápida contra ciertas bacterias, incluyendo Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM); Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina (SASM). Estas propiedades, así como la utilidad antibiótica de los compuestos de esta invención, pueden demostrarse utilizando varios ensayos in vitro e in vivo bien conocidos por los expertos en la materia. Por ejemplo, los ensayos representativos se describen en más detalle en los ejemplos siguientes.
EJEMPLOS
Los ejemplos sintéticos y biológicos siguientes se ofrecen para ilustrar esta invención y no deben interpretarse en modo alguno como limitantes del ámbito de esta invención. En los ejemplos de más abajo, las siguientes abreviaciones tienen los significados siguientes, a menos que se indique lo contrario. La abreviaciones que no se definen a continuación tienen el significado generalmente aceptado.
BOC = terc-butoxicarbonilo CFU = unidades formadoras de colonias DCM = diclorometano DIPEA = diisopropiletilamina DMF = N,N-dimetilformamida DMSO = dimetilsulfóxido EDC = clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodimida EtOAc = etilacetato HOAT = 1-hidroxi-7-azabenzotriazol HPLC = cromatografía líquida de alto rendimiento CIM = concentración inhibitoria mínima MS = espectrometría de masas PMB = p-metoxibencilo PyBOP = hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitripirrolidino-fosfonio THF = tetrahidrofurano TLC = cromatografía de capa fina TFA = ácido trifluoroacético Todas las temperaturas descritas en los ejemplos siguientes están en grados Celsius (°C) a menos que se indique lo
contrario. Además, a menos que se indique lo contrario, los reactivos, los materiales iniciales y los disolventes se adquirieron de proveedores comerciales (tales como Aldrich, Fluka, Sigma y similares) y se utilizaron sin realizar ninguna purificación adicional. El semihidrato de clorhidrato de vancomicina se adquirió de Alpharma, Inc., Fort Lee, NJ 07024 (Alpharma AS, Oslo, Noruega).
Habitualmente, la HPLC de fase reversa se llevó a cabo utilizando una columna de C18 y (A) 98% de agua, acetonitrilo al 2%, TFA al 0,1 %, con un gradiente creciente (por ejemplo, de 0 a 70%) de (B) 10% de agua, acetonitrilo al 90%, TFA al 0,1%, a menos que se indique lo contrario.
Ejemplo A
Síntesis de una sal del ácido bis-trifluoroacético de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3aminopropoxiimino)acetamido]-3-[(1-piridinio)metil]-3-cefem-4-carboxilato del ácido bis-trifluoroacético La síntesis siguiente se ilustra, en parte, en el esquema A de arriba. Paso 1 – Preparación de N-(terc-butoxicarbonil)-3-bromopropilamina (es decir, el compuesto 5 en el que R1 es -(CH2)3-,
R2 es hidrógeno, R16 es BOC, y Z1 es bromo) La hidrobromida de 3-bromopropilamina (100 g, 457 mmol) se suspendió en 1,6 l de anhidro de THF. Esta mezcla se refrigeró a 0°C en un baño de hielo/agua y se agitó enérgicamente mientras se añadían 190 ml de trietilamina. A esta mezcla se le añadió gota a gota anhídrido de terc-butoxicarbonilo (112,6 g, 516 mmol) en 200 ml de THF. Se dejó que el baño de hielo se calentara hasta la temperatura ambiente y se agitó la mezcla durante la noche, momento en el que la TLC indicó que la reacción se había completado. Entonces se filtró la mezcla y el filtrado se concentró bajo condiciones de vacío. El aceite residual se diluyó con 1500 ml de hexano y se almacenó a -20°C durante 3 días. Entonces la mezcla se decantó y el residuo sólido se secó bajo condiciones de vacío para proporcionar 101 g (94% del rendimiento) del
intermediario del título en forma de un sólido blanco cristalino.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ 1,35-1,39 (s, 9H), 1,91-1,95 (m, 2H), 2,99-3,04 (t, 2H), 3,43-3,52 (t, 2H), 6,95-6,99 (t, 1H).
Paso 2 - Preparación de (Z)-2-(2-trifenilmetilaminotiazol-4-il)-2-(3-N-BOC-aminopropoxiimino)acetato de etilo (es decir, etiléster del compuesto 6a en el que R1 es -(CH2)3-, R2 es hidrógeno, R14 es trifenilmetilo, R16 es BOC, y A es hidrógeno)
El clorhidrato de (Z)-2-(2-trifenilmetilaminotiazol-4-il)-2-(hidroxiimino)acetato de etilo (100 g, 202,4 mmol) se disolvió en 700 ml de DMF anhidro. A esta mezcla agitada se añadió carbonato de cesio (230,8 g, 708,5 mmol) seguido de yoduro de tetrabutilamonio (18,7 g, 50,6 mmol). Entonces se añadió N-BOC-3-bromopropilamina (50,6 g, 212,5 mmol) en DMF (100 ml) gota a gota durante 30 minutos. La mezcla se agitó durante dos horas, momento en el cual la HPLC indicó que la reacción se había completado. Entonces se filtró la mezcla y la torta de filtración se lavó con 200 ml de DMF. El filtrado se disolvió en 2 l de etilacetato y se lavó con 700 ml de 1N HCl, seguido de 700 ml de bicarbonato de sodio acuoso saturado, y finalmente con 500 ml de salmuera. La capa orgánica se secó bajo sulfato de sodio, se filtró y se concentró al vacío. El aceite residual se diluyó con 250 ml de etanol hirviendo y se vertió en un vaso de precipitados. Una vez se hubo refrigerado completamente el material, el residuo sólido parecido a la arcilla se colocó en un embudo Büchner y se lavó con 50 ml de etanol previamente enfriado a -20°C (NOTA: el producto es moderadamente soluble en etanol y la utilización de cantidades mayores disminuirá el rendimiento global del producto final). Después de dejar secar al aire, el sólido residual se trituró para formar un polvo fino con un mortero y un almirez y se secó bajo condiciones de vacío para producir 117 g (94% del rendimiento) del intermediario del título en forma de polvo fino blanquecino.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ 1,01-1,1 (t, 3H), 1,31 (s, 9H), 1,60-1,70 (t, 2H), 2,94-2,99 (m, 2H), 3,95-4,04 (m, 4H), 6,77-6,81 (t, 1H), 6,95 (s, 1H), 7,16-7,38 (m, 15H), 8,80 (s, 1H).
MS m/z: 615,4 [M+H]+.
Paso 3 - Preparación de (Z)-2-(2-trifenilmetilaminotiazol-4-il)-2-(3-N-BOC-aminopropoxiimino)acetato (es decir, el compuesto 6a en el que R1 es -(CH2)3-, R2 es hidrógeno, R14 es trifenilmetilo, R16 es BOC, y A es hidrógeno)
El etiléster del paso 2 de arriba (84,2 g, 137 mmol) se suspendió en 400 ml de etanol anhidro y se calentó en un baño de aceite a 80°C con agitación. Después de que todo el material se disolviera, se añadió a la solución hidróxido de potasio (23,1 g, 411 mmol) en 150 ml de etanol gota a gota durante 20 minutos. Diez minutos después de la adición de la base se empezó a formar un precipitado, y en otros 10 minutos la mezcla ya era sólida. Se retiró la mezcla del baño de aceite y se refrigeró en un baño de hielo. Se añadieron etilacetato y agua a la mezcla refrigerada y luego se vertió en un embudo de decantación. La mezcla se lavó con 1N de ácido fosfórico, lo que causó la formación de un sólido blanco (NOTA: el lavado del producto con un ácido más fuerte, tal como 1N HCl, causa la degradación del producto). Para disolver el sólido se añadió agua al embudo de decantación, y la capa orgánica se lavó entonces con bicarbonato sódico acuoso saturado y con salmuera. La capa orgánica se secó con sulfato de sodio, se filtró y se concentró al vacío para proporcionar el intermediario del título (80 g, 99% del rendimiento) en forma de sólido marrón oscuro.
Paso 4 - Preparación de (Z)-2-(2-trifenilmetilamino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3-N-BOC-aminopropoxiimino)acetato (es decir, el compuesto 6b en el que R1 es -(CH2)3-, R2 es hidrógeno, R14 es trifenilmetilo, R16 es BOC, y A es cloro)
El intermediario del paso 3 de arriba (10 g, 17,04 mmol) se disolvió en 70 ml de cloroformo y se agitó mientras se añadía N-clorosuccinimida sólida (2,28 g, 17,04 mmol) (NOTA: los experimentos sugieren que un exceso de NCS puede producir productos secundarios no deseados). La mezcla se agitó durante la noche (un mínimo de 15 horas), momento en el cual la HPLC indicó que la reacción se había completado. Entonces se concentró la mezcla bajo condiciones de vacío y el residuo se disolvió en una cantidad mínima de DMF. Esta mezcla se añadió a agua agitada enérgicamente para formar un precipitado que luego se recogió mediante filtración. El sólido se seco al aire para proporcionar 9,5 g (90% del rendimiento) del intermediario del título en forma de sólido oscuro. 1H RMN indicó sólo una pequeña cantidad de la succinimida restante (NOTA: el aislamiento del producto clorado no es necesario para la unión exitosa del próximo paso, pero los experimentos sugieren que la succinimida residual puede interferir con el subsiguiente desplazamiento de la piridina). De forma alternativa, después que se completara la reacción de cloración, la mezcla de la reacción se lavó con agua (3x) y salmuera, y luego se secó con sulfato de sodio anhidro. Entonces, esta solución se filtró y se concentró a vacío para proporcionar el intermediario del título (90%) en forma de sólido oscuro.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ 1,37 (s, 9H), 1,63-1,74 (t, 2H), 2,94-2,99 (m, 2H), 3,97-4,05 (t, 2H), 6,80-6,85 (t, 1H), 7,18-7,41 (m, 15H), 8,97 (s, 1H).
MS m/z: 621,3 [M+H]+.
Paso 5 - Preparación de p-metoxibenciléster de (7R)-7-[(Z)-2-(2-trifenilmetilamino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3-N-BOCaminopropoxiimino)acetamido]-3-clorometil-3-cefem-4-carboxilato (es decir, el compuesto 8 en el que R’ es -(CH2)3-, R2 es hidrógeno, R14 es trifenilmetilo, R16 es BOC, y R17 es p-metoxibencilo)
El intermediario del paso 4 (0,62 g, 1 mmol) se disolvió en 6 ml THF anhidro, y a esta mezcla se le añadieron 0,34 g (0,83 mmol) de clorhidrato de p-metoxibenciléster de ácido 7-amino-3-clorometilcefalosporánico (es decir, el compuesto 7 en el que R17 es PMB; obtenido de Otsuka, Japón) en 4 ml de THF anhidro. La mezcla resultante se agitó con nitrógeno y se refrigeró a - 35°C. A esta mezcla refrigerada se le añadió diisopropiletilamina (0,52 ml, 3 mmol) seguida de oxicloruro de fósforo (0,11 ml, 1,2 mmol). Esta mezcla se agitó a -20°C durante 30 minutos y entonces se enfrió con THF húmedo y se diluyó con etilacetato. Esta mezcla se lavó con agua, 1N HCl, salmuera, se secó con sulfato de sodio, se filtró y se concentró para proporcionar 0,88 g (100% del rendimiento) del intermediario del título en forma de sólido marrón rojizo. 1H RMN indicó isomerización no deseada y ausencia de succinimida residual.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ 1,37 (s, 9H), 1,63-1,74 (t, 2H), 2,94-2,99 (m, 2H), 3,4-3,74 (q, 2H), 3,75 (s, 3H), 3,974,05 (t, 2H), 4,40-4,59 (q, 2H), 5,11-5,25 (m, 3H), 5,49-5,54 (m, 1H), 6,75-6,81 (t, 1H), 6,90-6,96 (d, 2H), 7,18-7,41 (m, 17H), 8,97 (s, 1H), 9,41-9,44 (d, 1H).
MS m/z: 972,0 [M+H]+.
(NOTA: los experimentos sugirieron que DIPEA causa isomerización cuando la reacción de arriba se lleva a cabo a mayores escalas. Un procedimiento modificado en el que se utiliza 2,4,6-colidina como base y que mantiene la temperatura a -35°C durante el curso completo de la reacción - aproximadamente unos 10 minutos – evita este problema).
Paso 6 - Preparación de p-metoxibenciléster de (7R)-7-[(Z)-2-(2-trifenilmetilamino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3-N-BOCaminopropoxiimino)acetamido]-3-[(1-piridinio)metil]-3-cefem-4-carboxilato (es decir, el compuesto 9 en el que R1 es (C H2)3-, R2 es hidrógeno, R14 es trifenilmetilo, R16 es BOC, R17 es p-metoxibencilo y m es 0)
El intermediario del paso 5 (500 mg, 0,514 mmol) se disolvió en 2 ml de acetona anhidro y se protegió de la luz utilizando papel de aluminio. La solución se agitó bajo una atmósfera de nitrógeno, se añadieron 77 mg (0,514 mmol) de
yoduro de sodio y la mezcla resultante se agitó durante 1 hora. Se añadió piridina (63 μL, 0,772 mmol) y, después de 90
minutos, la mezcla se añadió a 25 ml de etiléter. Esta mezcla se centrifugó y el sedimento resultante se lavó con etiléter y se centrifugó otra vez. El éter se decantó y el sedimento se secó bajo condiciones de vació para proporcionar una producción cuantitativa del intermediario del título en forma de sólido oscuro que se utilizó sin realizar ninguna purificación adicional.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ = 1,37 (s, 9H), 1,63-1,74 (t, 2H), 2,94-2,99 (m, 2H), 3,3-3,50 (q, 2H), 3,4-3,74 (q, 2H), 3,75 (s, 3H), 3,97-4,05 (t, 2H), 5,10-5,12 (d, 1H), 5,21 (s, 2H), 5,50-5,55 (m, 1H), 5,6 (s, 2H), 6,75-6,81 (t, 1H), 6,90-6,96 (d, 2H), 7,18-7,41 (m, 17H), 8,16-8,21 (t, 2H), 8,61-8,70 (t, 1H), 8,96 (s, 1H), 8,98-9,02 (d, 2H), 9,41-9,44 (d, 1H).
MS m/z: 1014,2 [M+H]+.
Paso 7 - Preparación de una sal del ácido bis-trifluoroacético de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3aminopropoxiimino)acetamido]-3-[(1-piridinio)metil]-3-cefem-4-carboxilato (es decir, el compuesto 1 en el que R1 es (CH2)3-, R2 es hidrógeno y m es 0)
El intermediario del paso 6 (14,4 g) se disolvió en una mezcla 1:1 de ácido trifluoroacético y diclorometano (120 ml). A esta mezcla en agitación se le añadieron 6,2 ml de anisol y la mezcla resultante se agitó durante 3 horas a temperatura ambiente. Entonces se concentró la mezcla, el residuo se disolvió en etilacetato y se extrajo con agua. Las capas de agua se liofilizaron y el polvo resultante se disolvió en agua y se purificó utilizando una HPLC preparativa de fase reversa. Entonces la solución acuosa purificada resultante se liofilizó para proporcionar 3,3 g (30% del rendimiento) del intermediario del título.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ = 1,80-1,97 (t, 2H), 2,79-2,92 (m, 2H), 3,29-3,57 (q, 2H), 4,02-4,15 (t, 2H), 5,15-5,19 (d, 1H), 5,41-5,63 (q, 2H), 5,83-5,92 (m, 1H), 7,39 (s, 2H), 7,77 (s, 3H), 8,17-8,22 (t, 2H), 8,60-8,70 (t, 1H), 9,0-9,08 (d, 2H), 9,59-9,62 (d, 1H).
MS m/z: 553,1 [M+H]+.
(NOTA: La reacción de arriba también puede llevarse a cabo utilizando trietilsilano en vez de anisol. Además, el producto puede aislarse utilizando la trituración del etiléter).
Ejemplo B
Síntesis de una sal del ácido bis-trifluoroacético de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3aminopropoxiimino)acetamido]-3-[(2,3-ciclopenten- 1-piridinio)metil]-3-cefem-4-carboxilato
El intermediario del título se obtuvo mediante la utilización del procedimiento descrito en el ejemplo A y la sustitución de la 2,3-ciclopentenpiridina (obtenida de Koei, Japón) por piridina en el paso 6.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ = 1,82-1,947 (t, 2H), 2,18-2,29 (m, 2H), 2,40-2,58 (m, 2H), 2,81-2,95 (m, 2H), 3,09-3,17 (t, 2H), 3,21-3,30 (t, 2H), 4,10-4,19 (t, 2H), 5,15-5,19 (d, 1H), 5,40-5,61 (q, 2H), 5,83-5,92 (m, 1H), 7,39 (s, 2H), 7,77 (s, 3H), 7,89-7,96 (t, 2H), 8,42-8,48 (d, 1H), 8,62-8,69 (d, 1H), 9,60-9,63 (d, 1H).
MS m/z: 592,5 [M+H]+.
Ejemplo C
Síntesis de una sal de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(6-aminohexoxiimino)acetamido]-3-[(1-piridinio)metil]-3cefem-4-carboxilato del ácido bis-trifluoroacético
El intermediario del título se obtuvo mediante la utilización del procedimiento descrito en el ejemplo A y la sustitución de la N-BOC-6-yodohexilamina por N-BOC-3-bromopropilamina en el paso 2 (y la eliminación del yoduro de tetrabutilamonio).
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ 1,2 ppm (bs, 4H), 1,3 ppm (m, 2H), 1,5 ppm (m, 2H), 2,7 ppm (m, 2H), 3,3 ppm (dd, 2H), 4,0 ppm (t, 3H), 5,1 ppm (d, 1H), 5,5 ppm (dd, 2H), 5,8 ppm (dd, 1H), 7,25 ppm (bs, 2H), 7,6 ppm (bs, 3H), 8,2 ppm (dd, 2H), 8,6 ppm (dd, 1H), 9 ppm (dd, 2H), 9,5 ppm (d, 1H).
MS m/z: 594,3(M+).
Ejemplo D
Síntesis de una sal del ácido bis-trifluoroacético de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(2-(2aminoetoxi)etoxiimino)acetamido]- 3-[(1-piridinio)metil]-3-cefem-4-carboxilato
Se utilizó el procedimiento del ejemplo A, excepto por que el siguiente procedimiento se sustituyó por el paso 2:
Paso 2 - Preparación de (Z)-2-(2-trifenilmetilaminotiazol-4-il)-2-[2-(2-N-BOC-aminetil)etoxiimino]acetato de etilo (es decir, etiléster del compuesto 6a en el que R1 es (CH2)2-O-(CH2)2-, R2 es hidrógeno, R14 es trifenilmetilo, R16 es BOC, y A es hidrógeno)
Se añadió el intermediario del paso I en el ejemplo A (42,5 g, 86 mmol) a una suspensión agitada de N-BOC- 2-(2yodoetoxi)-etilamina (28,5 g, 90 mmol) (preparada en tres pasos a partir de 2-(2-hidroxietoxi)etanol, es decir, (i) BOC2O, KOH, (ii) MsCl, Et3N y (iii) NaI) y carbonato de cesio (84,1 g, 258 mmol) en DMF (300 ml). La suspensión se agitó durante 16 horas a temperatura ambiente, momento en el cual la HPLC indicó que la reacción se había completado. La mezcla de la reacción se filtró entonces y la torta del filtro de lavó con DMF (100 ml). Entonces el filtrado se diluyó con etilacetato (1 l) y se lavó con agua (300 ml), 1N HCl (200 ml), bicarbonato sódico acuoso saturado (200 ml) y salmuera (200 ml). La capa orgánica se secó con sulfato de magnesio, se filtró y se concentró al vacío. El residuo se purificó mediante una cromatografía en columna (etilacetato:hexano, 1:1) para proporcionar 49,7g (90% del rendimiento) del intermediario del título en forma de sólido blanquecino.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ = 2,96 (s, ancho, 2H), 3,20-3,55 (q, 2H), 3,59 (t, 2H), 3,70 (t, 2H), 4,19 (t, 2H), 5,13 (d, 1H), 5,31-5,64 (q, 2H), 5,80 (dd, 1H), 7,40 (s, 2H), 7,87 (s, ancho, 3H), 8,20 (t, 2H), 8,64 (t, 1H), 9,23 (d, 2H), 9,55 (d, 1H).
MS m/z: 503,1 [M - piridina]+.
Ejemplo E
Síntesis de una sal del ácido bis-trifluoroacético de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(4aminometilbenciloxiimino)acetamido]-3-[(1-piridinio)metil]-3-cefem-4-carboxilato
El intermediario del título se obtuvo mediante la utilización del procedimiento descrito en el ejemplo A, el paso 2 del ejemplo D y la sustitución de N-BOC-4-(yodometil)benilamina (preparado en cuatro pasos a partir del ácido 4(aminometil)benzoico, es decir, (i) BOC2O, KOH, (ii) LiAlH4, (iii) MsCl, Et3N y (iv) Nal) por bromhidrato de N-BOC-2-(2yodoetoxi)-etilamina 3-bromopropiloamina en el paso 2.
1H RMN (DMSO-d6, 300 MHz): δ = 3,18-3,59 (q, 2H), 4,00 (s, ancho, 2H), 5,13 (s, 2H), 5,15 (d, 2H), 5,40-5,64 (q, 2H), 5,85 (dd, 1H), 7,38-7,43 (m, 6H), 8,19-8,23 (m, 4H), 8,64 (t, 1H), 9,17 (d, 2H), 9,71 (d, 1H).
MS m/z: 614,1 [M + H]+, 535,1 [M - piridina]+.
Ejemplo F
Síntesis de una sal de tetra-TFA 29-N-(2-aminetil)aminometilo de vancomicina (es decir, el compuesto 2, en el que R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; y R6 es - CH2CH2-)
Bajo condiciones de nitrógeno, el clorhidrato de vancomicina (20 g, 13 mmol) se disolvió en agua (100 ml) y la solución resultante se refrigeró en un baño de hielo. Se añadió etilendiamina (7 ml, 100 mmol) seguida de 1N de hidróxido de sodio (50 ml, 50 mmol). Entonces se añadió formaldehído (1,3 ml de una solución al 37 % del peso en agua, 17 mmol) y se mantuvo la reacción a oscuras y a 4°C durante la noche. El análisis de la mezcla de la reacción con la HPLC mostró un 78% del producto deseado y el residuo fue principalmente vancomicina que no reaccionó con el producto de adición bis-Mannich. La mezcla de la reacción se refrigeró entonces en un baño de hielo y se acidificó con TFA para precipitar el producto deseado, que fue recogido por filtración. Entonces se purificó el precipitado mediante HPLC para proporcionar ~ 10 g del intermediario del título.
HPLC (2-30% de gradiente): 3,0 min.
MS m/z: 1522,6 [M + H]+.
Ejemplo G
Síntesis de 29-N-[2-(2-aminetoxi)etil]aminmetilo de vancomicina (es decir, el compuesto 2, en el que R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; y R6 es -CH2CH2-O-CH2CH2-)
La vancomicina (16,0 g, 11,2 mmol, 1,0 eq) se disolvió en H2O (100 ml) y se trató con una solución de una sal de diclorhidrato 5-amino-3-oxo-pentilamina (10,0 g, 56 mmol, 5 eq) en H2O (30 ml) y la mezcla de la reacción se agitó a temperatura ambiente. Entonces se añadió trietilamina (22 ml, 160 mmol) seguido de una solución acuosa de formaldehído (37%, 1,05 ml, 11,2 mmol) y la mezcla de la reacción se agitó a temperatura ambiente durante una hora. La mezcla de la reacción se diluyó con agua/acetonitrilo (1:1; 200 ml) y se liofilizó. La mezcla resultante se disolvió en H2O (50 ml) y se purificó utilizando una HPLC a gran escala (0-12% de gradiente durante 40 minutos) para proporcionar, tras la liofilización, el compuesto del título en forma de un polvo blanco amorfo (7,2 g).
HPLC (2-30% de gradiente): 2,4 min.
MS m/z: 1566,9 [M + H]+.
Ejemplo H
Síntesis del éster de ácido adípico bis-HOAT
Se combinaron ácido adípico (6,63 g, 45,4 mmol), 1-hidroxi-7-azabenzotriazol (15,28 g, 99,81 mmol) e clorhidrato de 1(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodimida (19,13 g, 99,81 mmol) bajo condiciones de nitrógeno en un frasco seco. Se añadió DMF (80 ml) y la mezcla de la reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se añadió diclorometano (500 ml) y la solución se lavó con 2 x 200 ml de una solución acuosa saturada de NaHCO3 y 2 x 200 ml de una solución saturada de NaCl. La fase orgánica se seco con MgSO4, se filtró y se concentró para proporcionar el intermediario del título en forma de sólido blanco. El producto se utilizó sin ninguna purificación adicional.
Ejemplo 1
Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)3-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-; R8 es -(CH2)4- y m es 0 (compuesto 1 de la tabla I)
La sal de (7R)-7-[(Z)-2-(2-amino-5-clorotiazol-4-il)-2-(3-aminopropoxiimino)acetamido]-3-[(1-piridinio)metil]-3-cefem-4carboxilato del ácido bis-trifluoroacético (42,3 mg, 0,0541 mmol) (del ejemplo A de más arriba) y la sal de tetra-TFA de 29-N-(2-aminetil)aminometilo de vancomicina (107 mg, 0,5041 mmol) (del ejemplo F) se disolvieron en 2,0 ml de DMF y se refrigeraron a 0°C. A esta solución se le añadieron una solución previamente refrigerada a 0ºC de éster de ácido adípico bis-HOAT (20,7 mg, 0,0541 mmol) (del ejemplo H) y colidina (42,9 μL, 0,325 mmol) en 1 ml de DMF. Esta mezcla se agitó a 0°C durante 4 horas y se templó con 25 μl de ácido trifluoroacético. Esta mezcla se añadió entonces a 15 ml de dietiléter, se centrifugó y el sedimento resultante se lavó con éter y entonces se secó bajo condiciones de vacío. El sólido resultante se disolvió en 10 ml de agua y se purificó mediante una HPLC preparatoria. Las fracciones deseadas se liofilizaron para proporcionar 35 mg del compuesto del título en forma de sólido blanco.
HPLC (2-40% de gradiente): 3,09 min.
MS m/z: calculado 2184,5381; observado 2184,6 [M+]; 1053,0 [[M + H]+ - piridina]/2; 1092,6 [M + H]+/2.
De manera adicional, los compuestos 2-28 mostrados en la tabla 1 se preparan o se prepararon utilizando los procedimientos del ejemplo A y el ejemplo I mediante la utilización de las siguientes piridinas sustituidas en vez de la piridina en el paso 6 del ejemplo A:
Ejemplo 2 - 2-picolina
Ejemplo 3 - 3-picolina
Ejemplo 4 - 4-picolina
Ejemplo 5 - 2-metoxipiridina
Ejemplo 6 - 3-metoxipiridina
Ejemplo 7 - 4-metoxipiridina Ejemplo 8 - 2-tiometoxipiridina Ejemplo 9 - 3-tiometoxipiridina Ejemplo 10 - 4-tiometoxipiridina Ejemplo 11 - 2-fluoropiridina Ejemplo 12 - 3-fluoropiridina Ejemplo 13 - 4-fluoropiridina Ejemplo 14 - 2-cloropiridina Ejemplo 15 - 3-cloropiridina Ejemplo 16 - 4-cloropiridina Ejemplo 17- 2-fenilpiridina Ejemplo 18 - 3-fenilpiridina Ejemplo 19 - 4-fenilpiridina Ejemplo 20 - 4-ciclopropilpiridina Ejemplo 21 - 2,3-lutidina Ejemplo 22 - 3,4-lutidina Ejemplo 23 - 3,5-lutidina Ejemplo 24 - 3,4-dimetoxipiridina Ejemplo 25 - 4-metoxi-3-metilpiridina Ejemplo 26 - 4-fluoro-3-metoxipiridina Ejemplo 27 - 2,3-ciclohexenpiridina Ejemplo 28 - 2,3-ciclopentenpiridina Las piridinas sustituidas anteriores están comercialmente disponibles o se pueden preparar mediante procedimientos de
la literatura. Ejemplo 29 Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)2-O-(CH2)2-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son
hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-; R8 es -(CH2)4- y m es 0 (compuesto 29 de la
tabla I) El compuesto del título se preparó utilizando el procedimiento del ejemplo 1 y sustituyendo el intermediario del ejemplo A por el intermediario del ejemplo D.
HPLC (2-40% de gradiente): 3,5 min.
MS m/z: 1068,0 [M + H]+/2.
Ejemplo 30
Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)2-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es
hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-; R8 es -CH2-1,2-(-Ph-)-CH2-; y m es 0 (compuesto 30 de la tabla
I) El compuesto del título se preparó utilizando el procedimiento del ejemplo 1 y sustituyendo el ácido adípico por ácido 1,2-fenilendiacético.
HPLC (2-40% de gradiente): 3,4 min.
MS m/z: 1116,7 [M + H]+/2.
Ejemplo 31 Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)2-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-; R8 es 1,3-(-Ph-); y m es 0 (compuesto 31 de la tabla I)
El compuesto del título se preparó utilizando el procedimiento del ejemplo 1 y sustituyendo el ácido adípico por ácido isoftálico.
HPLC (2-40% de gradiente): 3,3 min.
MS m/z: 1102,4 [M + H]+/2.
Ejemplo 32
Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)2-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-; R8 es 1,4-(-Ph-)-SO2-1,4-(-Ph-); y m es 0 (compuesto 32 de la tabla I)
El compuesto del título se preparó utilizando el procedimiento del ejemplo 1 y sustituyendo el ácido adípico por (4carboxifenilo)sulfona.
HPLC (2-40% de gradiente): 3,8 min.
MS m/z: 1172,2 [M + H]+/2.
Ejemplo 33
Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)2-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-O-CH2CH2-; R8 es 1,4-(-Ph-); y m es 0 (compuesto 33 de la tabla I)
El compuesto del título se preparó utilizando el procedimiento del ejemplo 1, sustituyendo el ácido adípico por ácido tereftálico y sustituyendo el intermediario del ejemplo F por el intermediario del ejemplo G
HPLC (2-40% de gradiente): 3,3 min.
MS m/z: 1125,1 [M + H]+/2.
Ejemplo 34
Síntesis de un compuesto con la fórmula I en el que R1 es -(CH2)2-; R2, R4, R5, R7, R10, R11 y R13 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R12 es metilo; X1 y X2 son cloro; R6 es -CH2CH2-O-CH2CH2-; R8 es -CH2OCH2-; y m es 0 (compuesto 34 de la tabla I)
El compuesto del título se preparó utilizando el procedimiento del ejemplo 1, sustituyendo el ácido adípico por ácido diglicólico y sustituyendo el intermediario del ejemplo F por el intermediario del ejemplo G
HPLC (2-40% de gradiente): 3,1 min.
MS m/z: 1107,7 [M + H]+/2.
Ejemplo 35
Determinación de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI)
Los ensayos de la concentración mínima inhibitoria (CMI) se llevaron a cabo utilizando el método de microdilución en caldo que se establece en la guía del NCCLS (véase, NCCLS. 2000. Methods for Dilution Antimicrobial Susceptibility Tests for Bacteria That Grow Aerobically; Approved Standard – Quinta Ed., Vol. 20, Nº 2). Las cepas de bacterias se obtuvieron de la American Type Tissue Culture Collection (ATCC), el Stanford University Hospital (SU), el Kaiser Permanente Regional Laboratory en Berkeley (KPB), el Massachusetts General Hospital (MGH), el Centers for Disease Control (CDC), el San Francisco Veterans’ Administration Hospital (SFVA) o el University of California San Francisco Hospital (UCSF). Los enterococos resistentes a la vancomicina se fenotiparon como Van A o Van B en relación a su sensibilidad a la teicoplanina. Algunos enterococos resistentes a la vancomicina que se habían genotipado como Van A, Van B, Van C1 o Van C2 también se obtuvieron de la Mayo Clinic.
En este ensayo, se cultivaron cultivos bacterianos criopreservados de referencia y cepas clínicas para el aislamiento en un medio de agar apropiado (es decir, agar tripticasa de soja, agar de tripticasa de soja con eritrocitos desfibrinados de oveja, agar infusión cerebro-corazón, agar chocolate). Después de la incubación para permitir la formación de las colonias, estas placas se sellaron con parafilm y se almacenaron en refrigeración durante hasta dos semanas. Para la preparación de los inóculos del ensayo y con tal de asegurar una variabilidad baja, se rascaron con un asa de inoculación y se transfirieron de manera aséptcia a un caldo Mueller-Hinton (complementado con cationes divalentes hasta los niveles requeridos en relación a la certificación del fabricante). Se dejó que el caldo de cultivo creciera durante
la noche a 35ºC, se diluyó en un caldo fresco precalentado y se dejó crecer hasta la fase logarítimica; esto es equivalente a 0,5 estándares de MacFarland o a 1 x 108 unidades formadoras de colonias por mililitro (CFU/ml). Debido a la variabilidad de las especies, no todas las suspensiones celulares contenían 1 x 108 CFU/ml cuando la turbidez era equivalente al estándar de MacFarland, por lo que se realizaron ajustes aceptables (basados en las guías de la NCCLS)
en las diluciones de diferentes cepas bacterianas. El inóculo se diluyó de tal forma que 100 μl de este cultivo en el caldo
Mueller-Hinton, en el caldo Mueller-Hinton complementado o en el medio de ensayo de Haemophilus dieron como resultado una concentración bacteriana de 5 x 105 CFU/mL cuando se colocaron en una serie doble de diluciones seriadas de concentraciones de antibiótico, también en 100 μl del medio correspondiente, en una placa de microtitulación de 96 pocillos. Entonces se incubaron las placas durante 18-24 horas a 35°C. La CMI se leyó visualmente como el pocillo con la menor concentración y ausencia de crecimiento bacteriano. El crecimiento bacteriano se define como la presencia de más de tres colonias del tamaño de la cabeza de un alfiler, un botón de células precipitadas mayor de 2 mm de diámetro, u, obviamente, turbidez.
Las cepas analizadas de forma rutinaria en la evaluación inicial incluyeron Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina (SASM), Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM), Staphylococcus aureus productores de penicilinasa, Staphylococcus epidermidis sensibles a la meticilina (SESM), Staphylococcus epidermidis resistentes a la meticilina (SERM), Enterococcus faecium sensibles a la vancomicina (EFMSV), Enterococcus faecalis sensibles a la vancomicina (EFSSV), Enterococcus faecalis resistentes a la vancomicina y a la teicoplanina (EFRVM Van A), Enterococcus faecium resistentes a la vancomicina y sensibles a la teicoplanina (EFRVM Van B), Enterococcus faecalis resistentes a la vancomicina y a la teicoplanina (EFSRV Van A), Enterococcus faecalis resistentes a la vancomicina y sensible a la teicoplanina (EFSRV Van B), Streptococcus pneumoniae sensibles a la penicilina (SPSP) y Streptococcus pneumoniae resistentes a la penicilina (SPRP). A causa de la incapacidad de SPSP y de SPRP de crecer adecuadamente en el caldo Mueller-Hinton, las CMIs para estas cepas se determinaron utilizando el caldo TS complementado con sangre desfibrinada o el medio de ensayo de Haemophilus.
Los compuestos del ensayo que tuvieron una actividad significante frente a las cepas mencionadas con anterioridad se evaluaron en relación a los valores de CMI en un panel mayor de aislados clínicos que incluyen las especies citadas más arriba, así como estafilococos coagulasa negativos, tanto sensibles como resistentes a meticilina (MS-CNS y MR-CNS), no mencionados con anterioridad. Además, estos compuestos del ensayo también se evaluaron en relación a las CMIs contra microorganismos gramnegativos, tales como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Acinetobacter baumannii, Haemophilius influenzae y Moraxella catarrhalis.
La tabla II muestra los datos de CMI90 para un compuesto de esta invención contra S. aureus resistentes a la meticilina (SARM) y S. aureus sensibles a la meticilina (SASM) en comparación al antibiótico conocido, la vancomicina.
Tabla II
Concentraciones mínimas inhibitorias (CMI)
Microorganismos
Compuesto del ensayo CMI2 (μg/ml)
S. aureus resistentes a meticilina (SARM) (SARM 33591)1
Compuesto 1 < 0,1
Compuesto 28
< 0,1
Compuesto 29
< 0,1
Compuesto 30
< 0,1
Compuesto 31
< 0,1
Compuesto 32
< 0,1
Compuesto 33
< 0,1
Compuesto 34
< 0,1
Vancomicina
2,0
S. aureus sensibles a meticilina (SASM) (SASM 13709)1
Compuesto 1 < 0,1
Compuesto 28
< 0,1
Compuesto 29
< 0,1
Compuesto 30
< 0,1
Compuesto 31
< 0,1
Compuesto 32
< 0,1
Compuesto 33
< 0,1
Compuesto 34
< 0,1
Vancomicina
1,0
1Cepa analizada
Los datos de la tabla II demuestran que los compuestos de esta invención tienen una concentración mínima inhibitoria (CMI) diez veces menor que la CMI del antibiótico glucopéptido conocido, la vancomicina, para S. aureus resistentes a la meticilina y sensibles a la meticilina.
Ejemplo 36
Ensayo de mortalidad en el tiempo
Este ensayo de mortalidad en el tiempo es un método para medir la tasa de actividad bactericida de un compuesto del ensayo. Estos procedimientos son similares a los descritos en V. Lorian, "Antibiotics in Laboratory Medicine", cuarta edición, Williams y Wilkins (1996), páginas 104-105. Una mortalidad en el tiempo rápida es deseable para prevenir la colonización bacteriana y reducir el daño de los tejidos del huésped.
Los inóculos bacterianos se prepararon tal y como se describen en el ejemplo 32 para la determinación de la CMI. Las bacterias se diluyeron en un medio precalentado en matraces de agitación y se incubaron con agitación (200 rpm, 35°C). A las 0, 1, 4, y 24 horas se retiraron las muestras de los matraces y se enumeraron las bacterias mediante el conteo de las placas. De manera subsiguiente al muestreo inicial, se añadió al cultivo del matraz de agitación un compuesto para que se analizase. Los conteos de las placas en estos intervalos, previa y posteriormente a la adición del compuesto, se expresaron gráficamente en una curva de mortalidad en el tiempo. La actividad bactericida se define como una disminución de ≥3 logaritmos (reducción mayor o igual al 99,9%) del número de células bacterianas en 24 horas.
En este ensayo, un compuesto con la fórmula I, es decir, el compuesto 1, fue bactericida frente a SASM 13709 y SARM 33591 a una concentración de ≤ 1 μg/ml en 4 horas. Comparativamente, la vancomicina fue bactericida frente a SASM 13709 y SARM 33591 a una concentración de 4 μg/ml en 24 horas.
Ejemplo 37
Estudios de eficacia in vivo en ratones neutropénicos
Los animales (ratones macho CD-1, 20-30g) se adquirieron de Charles Rivers Laboratories (Gilroy, CA) y se les permitió el acceso a comida y agua ad libitum. La neutropenia se indució mediante la inyección intreperitoneal (IP) de 200 mg/kg de ciclofosfamida, administrada cuatro y dos días previos a la inoculación de las bacterias.
El organismo utilizado fue una cepa susceptible o resistente de patógenos grampositivos clínicamente relevantes, tales como Staphylococcus aureus sensibles a la meticilina (SASM 13709) y Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina
106 CFU/ml. Se anestesió ligeramente a los animales
׽ (SARM33591).La concentración del inóculo bacterianofue de
con isofluorano y se inyectaron 50 ml del inóculo bacteriano en el muslo anterior. Una hora después de la inoculación, se dosificó a los animales por vía intravenosa con vehículo o la dosis apropiada del compuesto del ensayo. A las 0 horas y 24 horas posteriores al tratamiento, se sacrificó a los animales (asfixia con CO2) y se recogieron los muslos anterior y posterior en condiciones de asepsia. El muslo se colocó en 10 ml de suero salino estéril y se homogenizó. Las diluciones del homogenado se sembraron en placas de agar tripticasa de soja, que se incubaron durante la noche. El número de colonias bacterianas en una placa determinada se multiplicó por el factor de dilución, se dividió por el peso del muslo (en gramos) y se expresó en forma de logaritmo de CFU/g. La ED50 (dosis requerida para producir el 50% de la reducción máxima en la titulación del muslo) se estimó para cada compuesto del ensayo.
En este ensayo, utilizando SARM 33591, un compuesto con la fórmula I, es decir, el compuesto 1, tuvo una ED50 de < 0,5 mg/kg, endovenoso, en comparación con la ED50 de 9 mg/kg, endovenoso, de la vancomicina.
Ejemplo 38
Determinación de la solubilidad acuosa
Se determinó la solubilidad acuosa de un compuesto de esta invención mediante la utilización del procedimiento siguiente. Se preparó una solución tampón de dextrosa al 5% del peso a pH 2,2 mediante la adición de 1 ml de 1 N de ácido clorhídrico (Aldrich) a 99 ml de una solución acuosa de dextrosa al 5 % del peso (Baxter).
Entonces se preparó una solución patrón de 1 mg/ml para calibrar los estándares mediante la disolución de 1 mg del compuesto del ensayo en 1 ml de DMSO. Se centrifugó la solución durante 30 segundos y entonces se sonicó durante 10 minutos. Entonces, la solución patrón se diluyó con agua para preparar la calibración de los estándares que tienen las concentraciones siguientes: 50, 125, 250, 375 y 500 μg/ml.
Cada compuesto del ensayo (30 mg) se pesó en una unidad de filtración de 0,1 μm no estéril Millipore Ultrafree-MC (Millipore UFC30VVOO) y a cada unidad se añadió una barra de agitación magnética. Entonces se añadió la solución tampón de dextrosa al 5% del peso (750 uL) a cada unidad y las mezclas se centrifugaron durante 5 minutos. Las unidades de filtración se colocaron en una rejilla de tubos Eppendorf y la rejilla se colocó en la parte superior de una agitador magnético. Entonces cada unidad se tituló a pH 3 utilizando 1 N de NaOH (VWR) y las soluciones resultantes se centrifugaron a 7000 rpm durante 5 minutos. Entonces, cada unidad se diluyó 200 veces con la solución tampón de dextrosa al 5% y las muestras diluídas se transfirieron a viales de muestreo automático para el análisis.
Los estándares de calibración y las muestras del ensayo se analizaron mediante HPLC de fase reversa utilizando las siguientes condiciones:
Columna: Luna 150x4,6 mm; C18; 5u
Fase móvil: A=5/95, B=95/5, ambas = MeCN/H2O; TFA al 0,1 %
Método: 10m Lido 100 (0-100% B en 6 minutos)
Volumen de inyección: 20 μl
Longitud de onda: 214 nm La solubilidad de cada muestra del ensayo se calculó comparando el área del pico de la muestra del ensayo con la curva de calibración y multiplicando por el factor de dilución. Mediante la utilización del procedimiento de arriba con preparaciones de muestras duplicadas, se vio que el compuesto 1 tiene una solubilidad de 7 mg/mL.

Claims (32)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto con la fórmula I:
    O una sal farmacológicamente aceptable del mismo, en el que
    5 R1 es -Ya-(W)n-Yb-; R2 es hidrógeno o un alquilo C1-6; cada R3 se selecciona independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6, alquenilos C2-6, aqluinilos
    C2-6, cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9, grupos heterocíclicos C3-6 y Ra; o dos grupos R3 adyacentes se unen para formar un alquileno C3-6 o -O-( alquileno C1-6)-O-; en el que cada grupo alquilo, alquileno, alquenilo
    10 y alquinilo está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en Ra y Rc; y cada grupo arilo, cicloalquilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en Rb;
    R4 es hidrógeno o un alquilo C1-6; R5 es hidrógeno o un alquilo C1-6; 15 R6 es -Ya-(W)n-Yb-; R7 es hidrógeno o un alquilo C1-6;
    R8 es un enlace covalente o -Yc-(W)n-Yd-; Un componente del par R9 o R10 es hidróxido y el otro el hidrógeno; R11 y R12 son independientemente hidrógeno o metilo;
    20 R13 es hidrógeno o un grupo con la fórmula (i): cada W se selecciona independientemente de un grupo que consiste en -O-, -N(Rd)-, -S-, -S(O)-, -S(O)2-, cicloalquileno C3-6, arileno C6-10 y heteroarileno C2-9; en el que cada grupo arileno, cicloalquileno y heteroarileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de Rb;
    X1 y X2- son independientemente hidrógeno o cloro;
    cada Ya e Yb es independientemente un alquileno C1-5, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, cada Ya e Yb se selecciona de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5 ; en el que cada grupo alquileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de entre -ORd, -NRdRe, - CO2Rd, - C(O) NRdRe y - S(O)2NRdRe;
    cada Yc e Yd es independientemente un alquileno C1-5, , un cicloalquileno C3-6, un arileno C6-10 y un heteroarileno C2-9, o cuando W es un cicloalquileno, un arileno o un heteroarileno, cada Yc e Yd se selecciona de un grupo que consiste en un enlace covalente y un alquileno C1-5 ; en el que cada grupo alquileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de entre -ORd, -NRdRe, - CO2Rd, - C(O) NRdRe y - S(O)2NRdRe, y cada grupo arileno, cicloalquileno y heteroarileno está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de Rb;
    cada Ra se selecciona independientemente de un grupo que consiste en -ORd, halo, -SRd, -S(O)Rd, -S(O)2Rd, S(O)2ORd, -S(O)2NRdRe, -NRdRe, -CO2Rd, -OC(O)Rd, -C(O)NRdRe, -NRdC(O)Re, -OC(O)NRdRe, NRdC(O)ORe, NRdC(O) NRdRe, -CF3 y -OCF3;
    cada Rb se selecciona independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6, alquenilos C2-6, alquinilos C2-6 y Ra;
    cada Rc se selecciona independientemente de un grupo que consiste en cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9 y grupos heterocíclicos C3-6; en el que cada grupo cicloalquilo, arilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente de un grupo que consiste en alquilos C1-6 y Rf;
    cada Rd y Re se seleccionan independientemente de un grupo que consiste en hidrógeno, alquilos C1-6, alquenilos C2-6, alquinilos C2-6, cicloalquilos C3-6, arilos C6-10, heteroarilos C2-9 y grupos heterocíclicos C3-6; o Rd y Re están unidos junto con los átomos a los que están unidos para formar un anillo heterocíclico C3-6 que tiene de 1 a 3 heteroátomos seleccionados independientemente de entre oxígeno, nitrógeno o azufre; en el que cada grupo alquilo, alquenilo y alquinilo está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que incluye Rc y Rf; y cada grupo arilo, cicloalquilo, heteroarilo y heterocíclico está sustituido con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que incluye alquilos C1-6 y Rf;
    cada Rf se selecciona independientemente de un grupo que consiste en - OH, alquilos -OC1-6, alquilos -SC1-6, -F, Cl, -NH2, -NH (alquilos C1-6), -N(alquilos C1-6)2, alquilos -OC(O)C1-6, alquilos -C(O)OC1-6, alquilos -NHC(O)C1-6, -C(O)OH, -C(O)NH2, alquilos -C(O) NHC1-6, -C(O)N(alquilos C1-6)2, -CF3 y - OCF3;
    m es 0, 1, 2 o 3; y
    cada n es independientemente 0 o 1.
  2. 2.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R1 es -Ya-(W)n-Yb-, n es 0, e Ya e Yb son independientemente grupos alquilenos C1-5 en el que cada grupo alquileno está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de -ORd, -NRdRe, -CO2Rd, -C(O)NRdRe y -S(O)2NRdRe.
  3. 3.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en el que Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-8-.
  4. 4.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 3, en el que Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)3-.
  5. 5.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R1 es -Ya-(W)n-Yb-, n es 1, y tanto Ya como Yb son -CH2CH2- y W es -O-.
  6. 6.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que R6 es -Ya-(W)n-Yb-, n es 0 e Ya e Yb son independientemente grupos alquilenos C1-5 en el que cada grupo alquileno está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de -ORd, -NRdRe, -CO2Rd, -C(O)NRdRc y -S(O)2NRdRe.
  7. 7.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 6, en el que Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-8-.
  8. 8.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en el que Ya e Yb están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-.
  9. 9.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que R6 es -Ya-(W)n-Yb-, n es 1, y tanto Ya como Yb son -CH2CH2- y W es -O-.
  10. 10.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que R8 es -Yc-(W)n-Yd-, n es 0 e Yc e Yd son independientemente grupos alquilenos C1-5 en el que cada grupo alquileno está sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de -ORd, -NRdRe, -CO2Rd, -C(O)NRdRe y -S(O)2NRdRe.
  11. 11.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 10, en el que Yc e Yd están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-10-.
  12. 12.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 11, en el que Yc e Yd están unidos conjuntamente para formar un grupo -(CH2)4-.
  13. 13.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que R8 es -Yc-(W)n-Yd-, n es 1 y tanto Yc como Yd son -CH2- y W es una arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb.
  14. 14.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 13, en el que W es fenileno.
  15. 15.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que R8 es -Yc-(W)n-Yd-, n es 1 y tanto Yc como Yd son un grupo -(CH2)1-2; y W es -O-.
  16. 16.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que R8 es -Yc-(W)n-Yd-, n es 1 y tanto Yc como Yd son un arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb tal como se define aquí; y W es -O-, -N(Rd)-, -S-, S(O)- o – S(O)2-.
  17. 17.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que R8 es -Yc-(W)n-Yd-, n es 1 y tanto Yc como Yd son enlaces covalentes y W es un arileno C6-10 sustituido de manera opcional con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente a partir de Rb.
  18. 18.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-17, en el que R2 es hidrógeno.
  19. 19.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-18, en el que R4 es hidrógeno.
  20. 20.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que R5 es hidrógeno.
  21. 21.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-20, en el que R7 es hidrógeno.
  22. 22.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-21, en el que m es 0.
  23. 23.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-21, en el que m es 1 o 2 y cada R3 está seleccionado independientemente a partir de un grupo que consiste en alquilos C1-6, cicloalquilos C3-6, -ORd, -SRd, -F o -Cl; o dos grupos R3 adyacentes se unen para formar un alquileno C3-6.
  24. 24.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-23, en el que R9 es hidroxi; R10 es hidrógeno; R11 es hidrógeno; R12 es metilo; R13 es hidrógeno; y tanto X1 como X2 son cloro.
  25. 25.
    El compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-23, en el que R9 es hidrógeno; R10 es hidroxi; R11 es hidrógeno; R12 es metilo; R13 es un grupo con la fórmula (I); y tanto X1 como X2 son cloro.
  26. 26.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R2, R4, R5 y R7 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R10 es hidrógeno; R11 es hidrógeno; R12 es metilo; R13 es hidrógeno; tanto X1 como X2 son cloro; R1 es -Ya-(W)n-Yb-, en el que n es 0 e Ya e Yb están unidas conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-8-; R6 es -Ya-(W)n-Yb-, en el que n es 0 e Ya e Yb están unidas conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-8- ; R8 es -Yc-(W)n-Yd, en el que n es 0 e Yc e Yd están unidas conjuntamente para formar un grupo -(CH2)2-10-.
  27. 27.
    El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R2, R4, R5 y R7 son hidrógeno; R9 es hidroxi; R10 es hidrógeno; R11 es hidrógeno; R12 es metilo; R13 es hidrógeno; tanto X1 como X2 son cloro; y R1, R3, R6, R8 y m son tal y como se definen a continuación:
    R1
    R3 m R6 R8
    -CH2CH2CH2-
    - 0 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2-CH3- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-CH3- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-CH3- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2-CH3O- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-CH3O- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-CH3O- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2-CH3S- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-CH3S- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-CH3S- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2-F 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-F 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-F 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2-Cl- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-Cl- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-Cl- 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2-Ph-1 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-Ph 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-Ph 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    4-ciclopropil 1 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2,3-di-CH3- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3,4-di-CH3- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3,5-di-CH3- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3,4-di-CH3O 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-CH3-4-CH3O- 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    3-CH3O-4-F 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2,3-[-(CH2)4-] 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    2,3-[-(CH2)3-] 2 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -(CH2)2O(CH2)2-
    - 0 -CH2CH2- -CH2CH2CH2CH2-
    -CH2CH2CH2-
    - 0 -CH2CH2- -CH2-1,2-(-Ph-)- CH22
    -CH2CH2CH2-
    - 0 -CH2CH2- 1,3-(-Ph-)3
    -CH2CH2CH2-
    - 0 -CH2CH2- 1,4-(-Ph-)-SO2-1,4-(-Ph-)4
    -CH2CH2CH2-
    - 0 -(CH2)2O(CH2)2- 1,4-(-Ph-)
    -CH2CH2CH2-
    - 0 -(CH2)2(CH2)2- -CH2OCH2
    en el que Ph es fenilo, 1,2-(-Ph-) es 1,2 fenileno, 1,3-(-Ph-) es 1,3-fenileno, y 1,4-(-Ph-) es 1,4-fenileno.
  28. 28. Un compuesto farmacológico que incluye un transportador farmacológicamente aceptable y una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-27.
    5 29. La utilización de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-27 en la fabricación de un medicamento para su utilización como un antibiótico.
  29. 30.
    Un método de inhibición del crecimiento bacteriano, y el método incluye la puesta en contacto in vitro de la bacteria con una cantidad inhibitoria del crecimiento de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-27.
  30. 31.
    Un método de inhibición de la biosíntesis de la pared bacteriana, el todo incluye la puesta en contacto in vitro de la
    10 bacteria con una cantidad inhibitoria de la biosíntesis de la pared bacteriana de un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-27.
  31. 32.
    Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-27 para su utilización en terapia.
  32. 33.
    Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-27 para su utilización en el tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero.
ES03755467T 2002-05-24 2003-05-23 Antibióticos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas Expired - Lifetime ES2384707T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US38327402P 2002-05-24 2002-05-24
US383274P 2002-05-24
PCT/US2003/016375 WO2003099858A1 (en) 2002-05-24 2003-05-23 Cross-linked glycopeptide-cephalosporin antibiotics

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2384707T3 true ES2384707T3 (es) 2012-07-11

Family

ID=29584538

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03755467T Expired - Lifetime ES2384707T3 (es) 2002-05-24 2003-05-23 Antibióticos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas

Country Status (8)

Country Link
US (4) US6878686B2 (es)
EP (1) EP1507796B1 (es)
JP (2) JP4347799B2 (es)
AT (1) ATE556088T1 (es)
AU (1) AU2003231833A1 (es)
ES (1) ES2384707T3 (es)
TW (1) TWI325323B (es)
WO (1) WO2003099858A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HU230190B1 (hu) * 1998-12-23 2015-09-28 Theravance, Inc Glikopeptidszármazékok és ezeket tartalmazó gyógyászati kompozíciók
TWI335332B (en) 2001-10-12 2011-01-01 Theravance Inc Cross-linked vancomycin-cephalosporin antibiotics
TWI325323B (en) * 2002-05-24 2010-06-01 Theravance Inc Cross-linked glycopeptide-cephalosporin antibiotics
DE602004024393D1 (de) 2003-05-23 2010-01-14 Theravance Inc Quervernetzte glycopeptid-cephalosporin-antibiotika
WO2005005436A2 (en) * 2003-07-11 2005-01-20 Theravance, Inc. Cross-linked glycopeptide-cephalosporin antibiotics
NO20073821L (no) * 2006-07-21 2008-01-22 Akzo Nobel Chemicals Int Bv Podede kopolymerer med lav molekylvekt
EP2435464B1 (en) * 2009-05-29 2014-07-16 Covalx AG Cross-linking reagents for molecular interaction analysis
US20140171357A1 (en) * 2011-03-24 2014-06-19 Seachaid Pharmaceuticals, Inc. Vancomycin derivatives
JP6151257B2 (ja) 2011-09-09 2017-06-21 メルク・シャープ・アンド・ドーム・コーポレーションMerck Sharp & Dohme Corp. 肺内感染症の治療方法
US8809314B1 (en) 2012-09-07 2014-08-19 Cubist Pharmacueticals, Inc. Cephalosporin compound
US8476425B1 (en) 2012-09-27 2013-07-02 Cubist Pharmaceuticals, Inc. Tazobactam arginine compositions
CA2902724A1 (en) 2013-03-13 2014-10-09 Theravance Biopharma Antibiotics Ip, Llc Crystalline form of a substituted thiazolylacetic acid triethylamine salt
US9872906B2 (en) 2013-03-15 2018-01-23 Merck Sharp & Dohme Corp. Ceftolozane antibiotic compositions
US20140274993A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Cubist Pharmaceuticals, Inc. Ceftolozane-tazobactam pharmaceutical compositions
EP3100732A1 (en) 2013-03-15 2016-12-07 Merck Sharp & Dohme Corp. Ceftolozane antibiotic compositions
US10376496B2 (en) 2013-09-09 2019-08-13 Merck, Sharp & Dohme Corp. Treating infections with ceftolozane/tazobactam in subjects having impaired renal function
US8906898B1 (en) 2013-09-27 2014-12-09 Calixa Therapeutics, Inc. Solid forms of ceftolozane
TW202404581A (zh) 2022-05-25 2024-02-01 美商醫肯納腫瘤學公司 Mek抑制劑及其用途

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7A (en) 1836-08-10 Thomas blanchard
US5693A (en) 1848-08-01 Window-catch
US947926A (en) * 1908-09-15 1910-02-01 William C Meyer Expansion-reamer.
GB2033377B (en) 1978-09-11 1983-05-05 Fujisawa Pharmaceuticalco Ltd Cephem compounds and processes for preparation thereof
US4341775A (en) 1978-09-11 1982-07-27 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. Cephem compounds
US4220761A (en) 1978-09-12 1980-09-02 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. 7-[Substituted oximinoacetamido]-3-[hydroxy alkyltetrazolo]cephalosporin derivatives
JPS6041682A (ja) 1983-08-16 1985-03-05 Meiji Seika Kaisha Ltd 新規セフアロスポリン化合物及びその製造法
US4921851A (en) 1986-06-09 1990-05-01 Takeda Chemical Industries, Ltd. Cephem compounds, their production and use
AU1630988A (en) 1987-05-30 1988-12-01 Kyoto Pharmaceutical Industries, Ltd. Cephalosporin compound and pharmaceutical composition thereof
US5693791A (en) 1995-04-11 1997-12-02 Truett; William L. Antibiotics and process for preparation
EP1060189A1 (en) 1998-02-20 2000-12-20 Advanced Medicine, Inc. Derivatives of glycopeptide antibacterial agents
US6437119B1 (en) 1998-05-07 2002-08-20 William Lawrence Truett Compounds formed from two or three antibiotics and their processes of preparation
AU4543899A (en) 1998-06-08 1999-12-30 Advanced Medicine, Inc. Multibinding inhibitors of microsomal triglyceride transferase protein
US7208572B2 (en) * 1998-08-21 2007-04-24 Albany Medical College Leptin-related peptides
HU230190B1 (hu) 1998-12-23 2015-09-28 Theravance, Inc Glikopeptidszármazékok és ezeket tartalmazó gyógyászati kompozíciók
AU2001238020A1 (en) * 2000-02-04 2001-08-14 Advanced Medicine, Inc. Glycopeptide derivatives having antibiotic activity
UA75083C2 (uk) 2000-06-22 2006-03-15 Тераванс, Інк. Похідні глікопептидфосфонатів
US20030008812A1 (en) * 2001-02-02 2003-01-09 Christensen Burton G. Glycopeptide derivatives
TWI335332B (en) 2001-10-12 2011-01-01 Theravance Inc Cross-linked vancomycin-cephalosporin antibiotics
TWI325323B (en) * 2002-05-24 2010-06-01 Theravance Inc Cross-linked glycopeptide-cephalosporin antibiotics
DE602004024393D1 (de) 2003-05-23 2010-01-14 Theravance Inc Quervernetzte glycopeptid-cephalosporin-antibiotika
CA2469986A1 (en) * 2003-06-06 2004-12-06 Hagen, Hans T., Iii Insulated stud panel and method of making such
WO2005005436A2 (en) 2003-07-11 2005-01-20 Theravance, Inc. Cross-linked glycopeptide-cephalosporin antibiotics

Also Published As

Publication number Publication date
US20050209132A1 (en) 2005-09-22
JP4347799B2 (ja) 2009-10-21
EP1507796A1 (en) 2005-02-23
US6995138B2 (en) 2006-02-07
US20040033939A1 (en) 2004-02-19
AU2003231833A1 (en) 2003-12-12
WO2003099858A1 (en) 2003-12-04
US6878686B2 (en) 2005-04-12
JP2009256358A (ja) 2009-11-05
TWI325323B (en) 2010-06-01
ATE556088T1 (de) 2012-05-15
US20090137460A1 (en) 2009-05-28
US8084417B2 (en) 2011-12-27
JP2006503805A (ja) 2006-02-02
EP1507796B1 (en) 2012-05-02
US7405199B2 (en) 2008-07-29
TW200307556A (en) 2003-12-16
US20060025332A1 (en) 2006-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2384707T3 (es) Antibióticos entrecruzados de glucopéptidos y cefalosporinas
US8557978B2 (en) Cross-linked glycopeptide-cephalosporin antibiotics
ES2302034T3 (es) Antibioticos de cefalosporina-glicopeptido reticulados.
ES2335013T3 (es) Antibioticos de glucopeptido-cefalosporina reticulados.