ES2379158T3 - Caja modular para la implementación encastrada de uno o varios aparatajes eléctricos en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparataje y caja formada por ensamblaje de al menos dos de estas cajas - Google Patents

Caja modular para la implementación encastrada de uno o varios aparatajes eléctricos en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparataje y caja formada por ensamblaje de al menos dos de estas cajas Download PDF

Info

Publication number
ES2379158T3
ES2379158T3 ES01402364T ES01402364T ES2379158T3 ES 2379158 T3 ES2379158 T3 ES 2379158T3 ES 01402364 T ES01402364 T ES 01402364T ES 01402364 T ES01402364 T ES 01402364T ES 2379158 T3 ES2379158 T3 ES 2379158T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
box
conduit
prepared
boxes
cam element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01402364T
Other languages
English (en)
Inventor
Régis Coutant
Frédéric Xerri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Planet Wattohm SNC
Original Assignee
Planet Wattohm SNC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Planet Wattohm SNC filed Critical Planet Wattohm SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2379158T3 publication Critical patent/ES2379158T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/08Distribution boxes; Connection or junction boxes
    • H02G3/12Distribution boxes; Connection or junction boxes for flush mounting
    • H02G3/128Distribution boxes; Connection or junction boxes for flush mounting in plinths, channels, raceways or similar

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Connection Or Junction Boxes (AREA)
  • Details Of Indoor Wiring (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)

Abstract

Caja (1; 30) para la implementación encastrada de un aparataje eléctrico (100) en un conducto de cableado (110) de profundidad (p) inferior a la del aparataje (P), incluyendo una envoltura lateral (2;31) que presenta una forma cilíndrica y delimitando un volumen interior de acogida del aparataje, cerrada por detrás mediante un fondo (4; 32) y abierta por delante y provista por una parte de medios para su fijación en el conducto de tal forma que, atravesando el fondo de este conducto en favor de un agujero preparado en este último, la caja desborda, con el aparataje que contiene, por detrás de dicho conducto, y por otra parte por medios de recepción del aparataje eléctrico (100) en su volumen interior, caracterizado porque presenta al menos una línea de inicio de ruptura (27; 33) que se extiende en un plano que es paralelo al eje (2.3; 31.1) de la envoltura cilíndrica, pero que no contiene este eje, y situada para permitir liberar una porción lateral (28; 34) según un borde lateral de recorte que delimita una abertura lateral de comunicación mediante la cual dos cajas idénticas así cortadas pueden estar unidas para formar una caja de mayor volumen interior, apta para acoger varios aparatajes o un aparataje de mayor dimensión, esta línea de inicio de ruptura (27 ;33) está situada de tal forma que, después de haber cortado, las dos cajas adyacentes unidas sean unidas por sus bordes laterales de recorte respectivos (27;33).

Description

Caja modular para la implementaci6n encastrada de uno o varios aparatajes electricos en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparataje y caja formada por el ensamblaje de al menos dos de estas cajas.
El presente invento se refiere de forma general a la fijaci6n de cualquier aparato, como una toma de corriente o de telecomunicaciones, en cualquier conducto de cableado, tal como un z6calo, una moldura, una columna o cualquier otra canaleta, utilizada en el equipamiento electrico y/o de telecomunicaciones en interiores domesticos o profesionales.
Se sabe que en determinadas instalaciones, ya sea en nueva construcci6n o renovaciones, se utiliza a menudo, para realizar un cableado electrico u 6ptico, unos conductos fijados contra los muros. Estos conductos transcurren por tanto horizontalmente a lo largo de los muros, por su base como z6calos o por su parte superior como molduras,
o tambien verticalmente contra un muro, en un angulo o sobre una columna. Dichos conductos ofrecen interiormente un camino de cableado protegido y funcional para permitir un servicio sencillo y fiable para diversos aparatos electricos o de telecomunicaciones.
Estos aparatos electricos estan generalmente ubicados individualmente o en serie en una caja o cuadro de soporte que esta habitualmente fijado directamente sobre el muro, con un encastre en este, mas o menos completo, y que esta pegado al conducto, incluso se superpone localmente con este transversalmente.
Dicha disposici6n tiene como ventaja permitir la rapida colocaci6n y facilitar las intervenciones posteriores. Pero tiene como inconveniente producir un impacto bastante importante sobre el muro (con la columna), lo que se revela como relativamente poco estetico y diffcilmente conciliable con determinados problemas puntuales de espacio. Ademas, no es siempre ni deseable ni c6modo realizar un encastre a medida de la caja, con el o los aparatos que contiene, en el muro receptor.
En otras instalaciones, el conducto, que es entonces comunmente llamado canaleta, ofrece una profundidad suficiente para recibir, no s6lo los conductores electricos, sino igualmente el o los aparatos que se desea fijar en toda la profundidad de estos ultimos. En este tipo de instalaci6n, los aparatos estan o bien directamente situados en la canaleta en cuesti6n, o bien ubicados en una caja o en un cuadro soporte que esta en sf mismo ubicado en esa canaleta. Esta generalmente prevista una placa perforada (o plastr6n) para sustituir localmente a la tapa de la canaleta de manera que ofrezca, a traves de las perforaciones de dimensiones adaptadas, un acceso a la cara util delantera de o de los aparatos, que muestra entonces el plastr6n asf situado. La caja que contiene el o los aparatos esta por tanto completamente alojada en la canaleta, sin que sobresalga, ni por delante y por detras, de esta, siendo la profundidad de la canaleta suficiente para contener la caja y el o los aparatos que contiene en toda su profundidad.
Este tipo de instalaci6n, que tiene como ventaja reducir el impacto en anchura sobre el muro, tiene como mayor inconveniente imponer una profundidad relativamente importante de la canaleta en toda su longitud, lo que se revela como muy poco estetico y muy habitualmente perjudicial en cuanto a la ergonomfa general del volumen interior delimitado por el muro en cuesti6n. Se comprende en efecto que la canaleta, por el hecho de su profundidad, sobresalga de forma relativamente importante sobre este muro, dificultando la implantaci6n de mobiliario, incluso la circulaci6n de personas, carros, u otros vehfculos.
Tambien en otras instalaciones, tal y como se ilustra por ejemplo en el documento FR 2 729 255 (o EP-0721245), cada aparato electrico es recibido individualmente en una caja que incluye una envoltura lateral que delimita un volumen interior de acogimiento del aparato, cerrado por detras mediante un fondo y abierto por delante y provisto por una parte de medios para su fijaci6n en el conducto de tal forma que, atravesando el fondo de este conducto con la ayuda de una perforaci6n preparada en este ultimo, la caja sobresalga, con el aparato que contiene, por la parte de atras de dicho conducto, y por otra parte unos medios de recepci6n del aparataje electrico en su volumen interior de tal manera que, despues de la fijaci6n de la caja en el conducto, la cara delantera del traje sobresalga aproximadamente por la cara delantera del conducto. En la parte exuberante de la profundidad, que sobresale por detras del fondo del conducto, la caja se recibe en un hueco del muro especialmente preparado de forma correspondiente.
La caja se extienda si en parte en el conducto y en parte en el muro subyacente contra el que el conducto esta fijado. Esta configuraci6n ofrece la ventaja de aumentar tanto como sea posible el impacto en anchura y la parte que sobresale en profundidad sobre el muro, que se limitan a las del conducto. Este conducto puede por tanto presentar una profundidad reducida, ajustada para permitir simplemente el alojamiento y la protecci6n de los cables.
Sin embargo, la utilizaci6n de dicha caja de encastre individual presenta un inconveniente mayor: cada caja esta dedicada a un unico aparataje cuyas dimensiones estan limitadas por las del volumen interior de la caja. En consecuencia, si se desea implantar varios aparatajes, es necesario alinear a continuaci6n unos con otros en un numero correspondiente de cajas, dejando entre cada caja un espacio intersticial no utilizado. Se comprende que se aumenta por tanto considerablemente el espacio necesario para este conjunto de cajas y de aparatajes a lo largo del conducto. Ademas, cuando se desea implantar un aparataje de grandes dimensiones segun la direcci6n longitudinal del conducto, tal como un aparataje doble gemelo (por ejemplo, un interruptor doble, un enchufe doble, o un
conjunto enchufe e interruptor), es necesario utilizar una caja especial de dimensiones adaptadas. En consecuencia, para poder satisfacer el conjunto de las configuraciones imaginables, el instalador de poder disponer de varios tipos de caja, lo que, por una parte penaliza su organizaci6n personal, y por otra parte impone a los fabricantes y a los distribuidores multiples referencias en detrimento de los costes.
El objetivo del invento es remediar tanto como sea posible este inconveniente proponiendo una caja del tipo anteriormente citado, que presenta determinadas caracterfsticas de modularidad.
A este efecto, se propone segun el invento una caja conforme a la reivindicaci6n 1.
Se obtiene por tanto, a partir de dos cajas identicas de este tipo modulares, una caja doble apta para acoger dos aparatajes yuxtapuestos o un aparataje unitario de gran tamafo. Es por tanto posible realizar, por medio de un unico tipo de caja modular, propuesta bajo una unica referencia estandar, una caja de conjunto modulable, adaptable al numero y el tamafo del o de los aparatajes que se desea implantar.
Se conoce, segun el documento FR-A-2724 498, una caja destinada a ser encastada en un muro. Esta incluye una pared lateral que incluye dos paredes rectas en las que estan previstas unas partes debilitadas que delimitan unas partes de paredes retirables. Esta pared recta incluye, para su acoplamiento a la pared recta de otra caja, unos elementos situados en la proximidad de estas partes retirables. La retirada de estas partes de la pared unicamente permite la colocaci6n de un anillo cuadrado de separaci6n, o el paso de cables electricos.
Para permitir la asociaci6n de tres o mas cajas, se podra ventajosamente prever que cada caja modular presente dos lfneas de inicio de ruptura realizadas para permitir la separaci6n de dos porciones laterales para la uni6n de al menos tres cajas.
Preferentemente, cuando la caja presenta dos lfneas de inicio de ruptura para permitir la asociaci6n de tres o mas cajas modulares, las dos lfneas de inicio de ruptura son simetricas a ambos lados del eje de la envoltura cilfndrica.
Segun un modo de ejecuci6n ventajoso, los medios de fijaci6n al conducto incluyen al menos dos placas laterales situadas exteriormente sobre la envoltura para fijarse con dos deslizaderas asociadas preparadas longitudinalmente en el fondo del conducto. Este modo de sujeci6n de la caja al conducto no es unicamente de simple realizaci6n, sino que igualmente es c6modo para que lo pueda realizar el instalador o el que intervenga posteriormente. En efecto basta con introducir, por ejemplo mediante simple encajamiento, las placas con las deslizaderas asociadas del z6calo del conducto, y ajustar la posici6n longitudinal de la caja en el conducto haciendo deslizar las placas por la deslizadera.
Para facilitar todavfa mas la ejecuci6n y asegurar una inmovilizaci6n mas firme de la caja en el fondo del conducto, se podra prever que al menos una de las placas laterales de fijaci6n sea movil lateralmente entre una configuraci6n de bloqueo mediante fricci6n en la deslizadera correspondiente del conducto, una configuraci6n de deslizamientos libre en dicha deslizadera y una configuraci6n de liberaci6n completa de la sujeci6n con dicha deslizadera.
Ventajosamente mientras que la placa m6vil esta sometida la acci6n de un 6rgano de bloqueo m6vil entre dos posiciones, una de bloqueo que mantiene la placa m6vil en su configuraci6n de bloqueo sobre la deslizadera y la otra de desbloqueo que deja la placa m6vil libre para volver a la configuraci6n de deslizamiento libre sobre la deslizadera o de liberaci6n completa de la sujeci6n con la deslizadera.
Por ejemplo, el 6rgano de bloqueo de la placa m6vil incluye un elemento de levas montado pivotante sobre la envoltura y que ofrece una sujeci6n cualquiera para su accionamiento mediante pivotamiento entre dos posiciones angulares que constituyen sus posiciones de bloqueo y de desbloqueo anteriormente citadas. Particularmente, las dos posiciones angulares del elemento de levas pueden estar separadas por un cuarto de vuelta. Este es el caso por ejemplo cuando elementos de levas se compone por un pivote recibido para pivotar libremente en un pozo o palier preparado en un resalte exterior de la envoltura, de una cabeza dispuesta en una de las dos extremidades del pivote y sobre la que esta preparada una impronta de accionamiento destinada a cooperar con una herramienta del tipo destornillador, y de un taco dispuesto en la otra extremidad del pivote y que presenta una forma globalmente paralelepipedica alargada transversalmente segun el eje de pivotamiento del pivote.
Para hacer mas fiable el bloqueo, se puede prever ademas que el taco del elemento de leva este provisto de un saliente de calado apto para ser recibido en una impronta preparada en una parte correspondiente de la envoltura para inmovilizar temporalmente el elemento de levas en la posici6n de bloqueo.
Para simplificar la fabricaci6n y reducir los costes, el elemento de levas, con su pivote, y su cabeza y su taco, esta realizado de una unica pieza, de material plastico moldeado.
Igualmente, las placas laterales de fijaci6n estan realizadas de una unica pieza, de material plastico moldeado con el resto de la envoltura. En este caso, la movilidad de la placa m6vil se obtiene de la flexibilidad elastica de esta placa, con una configuraci6n de reposo correspondiente a la configuraci6n de deslizamiento libre sobre la deslizadera correspondiente del conducto, en contacto con esta.
Siempre en un modo de realizaci6n ventajoso, los medios de fijaci6n al conducto incluyen unas patas de apoyo rfgidas preparadas sobresaliendo de forma exterior radial de la envoltura para tomar apoyo sobre el fondo del conducto. Los medios de fijaci6n pueden ademas incluir al menos dos dedos de bloqueo preparados sobresaliendo exteriormente de la envoltura, sensiblemente en la misma secci6n que las patas de apoyo rfgidas, para situarse, despues de la deformaci6n radial de la envoltura, en contacto con la deslizadera correspondiente del fondo del conducto.
Para facilitar las operaciones de instalaci6n, se preve igualmente segun el invento una caja formada por el ensamblaje de al menos dos cajas tales como las definidas anteriormente, unidas, despues de separar su porci6n lateral, por su apertura lateral e incluyendo ademas medios de uni6n para asegurar una cohesi6n aut6noma del conjunto que forman. Las cajas modulares asf unidas forman por tanto, antes incluso de su implantaci6n en el conducto, un conjunto monobloque que constituye una caja modulable multiple (doble o triple, incluso mas) apta para recibir (eventualmente en pre-montaje) el conjunto de cocoteros aparatajes que se desea implantar.
Por tanto ventajosamente, los medios de uni6n estan preparados, al menos en parte, en la envoltura lateral, a lo largo del borde de recorte. Se puede por ejemplo prever que los medios de uni6n incluyen por una parte unas deslizaderas preparadas interiormente en la envoltura lateral de cada caja, a lo largo de la lfnea de inicio de ruptura o, despues de separar la parte lateral, del borde de recorte, y por otra parte una chaveta con forma de contera cuyas ramas son recibidas en las deslizaderas adyacentes de las dos cajas consecutivas. Por tanto de forma preferente, para reducir los costos de fabricaci6n, las deslizaderas de uni6n provienen del material, en una unica pieza de material plastico moldeado, del resto de la envoltura lateral.
Otras caracterfsticas y ventajas del invento apareceran con la lectura de la descripci6n siguiente de dos modos de realizaci6n particulares dados a tftulo de ejemplos no limitativos. Se hara referencia a los dibujos del anexo, de entre los cuales:
-
la figura 1 es una vista en perspectiva de una caja modular de encastre conforme al invento segun un primer modo de realizaci6n;
-
la figura 2 es una vista en perspectiva de una caja doble formada por la uni6n, despues de la separaci6n de su parte lateral, de dos cajas identicas a la de la figura 1;
-
la figura 3 es una vista en perspectiva, con despiece localizado, que ilustra el uso de dos cajas unidas de la figura 2 para la implantaci6n encastrada de un aparataje electrico doble en un perfil de profundidad inferior a la del aparataje en cuesti6n;
-
la figura 4 es una vista en corte axial en el plano IV de la figura 3, que muestra la caja fijada sobre el z6calo del conducto;
-
la figura 5 es una vista en perspectiva de una caja modular conforme al invento, segun un segundo modo de realizaci6n;
-
la figura 6 es una vista en perspectiva de una caja triple formada por el ensamblaje, despues de la separaci6n de sus respectivas partes laterales, de tres cajas identicas a la de la figura 5.
Haciendo referencia a las figuras, y particularmente a la figura 3, se trata globalmente, de realizar la implantaci6n encastrada de un aparataje electrico 100, en un conducto de cableado 110 con un encastre completo del aparataje 100 en el conducto 110, sobresaliendo el aparataje aproximadamente, en la cara delantera del conducto.
El aparataje electrico 100 representado en la figura 3 es un enchufe doble de corriente cuya constituci6n, conocida en sf misma, y que no forma especfficamente parte del presente invento, no va a ser descrita en detalle. Basta con mencionar aquf que el aparataje 100 incluye, de forma habitual, dos mecanismos de enchufe hembra 101. Estos dos mecanismos, gemelos, son solidarios a una placa de fijaci6n comun 102. Esta placa de fijaci6n, comunmente llamada soporte, presenta en sus dos extremidades, dos perforaciones 103 para el paso de los tornillos 104 necesarios para la fijaci6n deseada, tal y como se explicara posteriormente. El conjunto del aparataje, formado por el mecanismo 101 y su placa de fijaci6n 102, presenta una profundidad fuera de todo denominada P y esta oculto por un embellecedor 105 que dos tornillos 106 permiten fijar al mecanismo 101. Este embellecedor presenta una cara delantera util 107 en la que los medios de interfaz con el exterior (en la practica, los agujeros de inserci6n 108 de las clavijas de una toma de corriente macho correspondiente) son accesibles.
El conducto de cableado 110, cuya constituci6n tampoco sera aquf descrita con detalle, incluye principalmente un z6calo 111 que se presenta globalmente con la forma de un perfil, por ejemplo de material plastico extrusionado o de material metalico tal como el aluminio hilado o el acero. Este z6calo 111 tiene un fondo plano 112 y dos alas longitudinales 113 formadas por dos retrocesos laterales en angulo recto del fondo 112. Las dos alas 113 presentan una altura p que corresponde sensiblemente con la profundidad por fuera del conducto. La profundidad por fuera p del conducto 110 es sensiblemente inferior a la profundidad P del aparataje 100.
A ambos lados de su plano medio, el fondo 112 del z6calo 111 esta provisto, en su cara interior o delantera, de dos laminas 118, que, inclinadas una hacia la otra forman unas deslizaderas o rafles de fijaci6n destinados a cooperar con el dispositivo segun el invento. Estas deslizaderas 118 provienen aquf de material del resto del z6calo 111, por ejemplo mediante extrusi6n. Pero podrfan igualmente estar realizadas, por ejemplo mediante soldadura, ribeteado, etc.
Una tapa 115 esta situada sobre el z6calo 111 del conducto 110 y estan previstos, a este efecto, en sus dos bordes laterales, dos rebordes longitudinales 117 aptos para situarse en dos gargantas longitudinales 114 correspondientes preparadas en lo alto de las alas 113 del z6calo 111.
El montaje del aparataje 100 en el conducto 110 se efectua mediante la intermediaci6n de una caja (ver figuras 2 y 3) formada por la uni6n de dos cajas modulares de encastre 1 conforme a un primer modo de realizaci6n del invento.
Cada caja 1 incluye, conforme a la figura 1, una envoltura lateral cilfndrica 2 de eje 2.3 cuyo borde trasero 2.1 esta cerrado por un fondo 4 completo y plano, y cuyo borde delantero 2.2 esta abierto. La envoltura 2 delimita, con su fondo 4, un volumen interior apto para recibir un mecanismo de aparataje electrico unico y de tamafo restringido como cada uno de los dos mecanismos 101 del aparataje doble 100 y aisladamente. Para permitir el paso de los cables conectados al aparataje, la envoltura 2 esta perforada, aquf por dos muescas 20.
Para permitir el encastre completo del aparataje electrico 100 en el conducto 110, sin que el aparataje 100 sobresalga por delante del conducto 110, teniendo en cuenta su profundidad P que es superior a la profundidad p de este conducto, la caja 1 presenta una profundidad P' ligeramente superior a la P del aparataje 100 y esta situada en el conducto 110 de forma que atraviese una abertura 119 preparada de forma correspondiente en el fondo 112 del z6calo 111 del conducto 110 y que forme por sf misma en este fondo 112 un refuerzo de recibimiento de la parte trasera del aparataje 100 que excede en profundidad al conducto 110.
De forma correspondiente con el contorno cilfndrico de la envoltura 2, la abertura 119 preparada en el fondo 112 del z6calo 111 del conducto 110 presenta un contorno circular sensiblemente del mismo diametro.
Para su fijaci6n en el z6calo 111 del conducto 110, la caja 1 incluye unos medios de fijaci6n preparados exteriormente en la envoltura 2 segun un cfrculo C aproximadamente medio, para cooperar con las deslizaderas 118 de las que esta dotado el fondo 112 del z6calo 111. En el ejemplo presentado, han sido previstos dos modos de medios de fijaci6n, utilizados alternativamente en funci6n del tipo de conducto 100 y, partiendo, de la separaci6n de las deslizaderas 118 de las que esta dotado el fondo 112 del z6calo 111 de este conducto.
La caja 1 incluye por tanto unos primeros medios de fijaci6n, compatibles con un conducto 100 cuyo z6calo 111 esta dotado con deslizaderas de amplia separaci6n. Estos primeros medios de fijaci6n estan constituidos por dos placas laterales de encajamiento 5, 6 preparadas exteriormente en la envoltura 2. Estas dos placas, diametralmente opuestas, estan provistas cada una con un tal6n o lamina 7, 8 situada segun el cfrculo C anteriormente citado para encajarse con las deslizaderas 118 de las que esta dotado el fondo 112 del Z6calo 111 del conducto 110.
Mas concretamente, la placa 5 es relativamente rfgida, mientras que la placa 6 tiene una determinada movilidad social, es decir segun una direcci6n perpendicular a la direcci6n longitudinal del conducto 110. La placa 6 es por tanto m6vil entre una configuraci6n de bloqueo mediante fricci6n o apriete en la deslizadera correspondiente 118 del Z6calo 111 del conducto 110, permitiendo la extracci6n de la caja 1 una configuraci6n de deslizamiento libre en esta deslizadera y una configuraci6n de liberaci6n completa de su sujeci6n con esta deslizadera.
En este caso, la caja 1 esta realizada de una unica pieza, por ejemplo de material plastico moldeado o de material metalico tal como el Zamak. Particularmente, las placas 5,6 provienen de material como el del resto de la caja 1. En estas condiciones, la movilidad de la placa m6vil 6 se obtiene por la flexibilidad elastica propia de esta placa, con una configuraci6n de reposo que se corresponde con la configuraci6n de deslizamiento libre en la deslizadera correspondiente 118, en contacto con esta.
La colocaci6n y el mantenimiento de la placa m6vil 6 en sus configuraciones de bloqueo mediante fricci6n o de liberaci6n se obtienen mediante una acci6n exterior que fuerza la flexi6n de la placa m6vil 6 en la busqueda de su propia elasticidad.
La flexi6n de la placa m6vil 6 hacia su configuraci6n de liberaci6n se puede obtener por ejemplo (cuando se desea ocasionalmente desmontar la caja 1) con la ayuda de una herramienta del tipo destornillador que ejercera sobre dicha placa un esfuerzo de escamoteamiento hacia el interior con vistas a su liberaci6n de la deslizadera 118 correspondiente.
En lo que se refiere a la colocaci6n y mantenimiento de la placa m6vil 6 en su configuraci6n del bloqueo mediante fricci6n, estan previstos unos medios de bloqueo especfficos. Mas concretamente, la placa m6vil 6 esta sometida a la acci6n de un 6rgano de bloqueo 10 que es m6vil entre dos posiciones, una de bloqueo (ilustrada en la figura 4) que mantiene la placa m6vil 6 libre para volver a la configuraci6n de libre deslizamiento en la deslizadera 118 o de liberaci6n completa de su sujeci6n con esta deslizadera.
En el ejemplo ilustrado, el 6rgano de bloqueo 10 se presenta con la forma de un elemento de leva montado en su envoltura 2 de la caja 1 para pivotar alrededor de un eje 15 paralelo al eje 2.3 de la envoltura cilfndrica 2 y adyacente a la placa m6vil 6, para actuar sobre esta ultima radialmente como si fuera una leva. El 6rgano de bloqueo 10 puede por tanto pivotar entre dos posiciones angulares que constituyen sus posiciones de bloqueo y de desbloqueo de esta placa m6vil 6. Este elemento de leva 10 se compone de un pivote 11 recibido para pivotar libremente en un pozo o palier 9 preparado en una envoltura 2, en un resalte exterior 17 adyacente a su borde delantero 2.2, de una cabeza 12 dispuesta en una de las dos extremidades del pivote 11 y en la que esta preparada una impronta 12.1 que ofrece una sujeci6n para la cabeza correspondiente de una herramienta del tipo destornillador, y de un taco 13 dispuesto en la otra extremidad del pivote 11 y que presenta una punta de apoyo roma 16.
El taco 13 presenta una forma globalmente paralelepipedica, alargada transversalmente segun el eje de pivotamiento 15 del pivote 11 en el pozo 9 y roma en sus angulos. Pivotando hacia su posici6n de bloqueo, en la que se extiende perpendicularmente a la lamina 8 de la placa m6vil 6, es decir perpendicularmente a la direcci6n longitudinal del conducto 110, el taco 13 entra en contacto mediante su punta roma 16, con la cara interior de la placa m6vil 6 correspondiente y desliza contra esta para empujar, como si fue una leva, la placa m6vil 6 hacia el exterior, que se encuentra apoyada de forma ajustada contra la deslizadera 118 correspondiente del z6calo 111 del conducto 110. Esta configuraci6n final de bloqueo esta ilustrada en la figura 4.
Inversamente, pivotando a partir de esta posici6n de bloqueo hacia su posici6n de desbloqueo sensiblemente paralela a la lamina 8 de la placa m6vil 6, es decir sensiblemente paralela a la direcci6n longitudinal del conducto 110, el taco 13 desliza mediante su punta roma 16 contra la cara interior de la placa m6vil 6 para alejarse progresivamente hasta liberarla de su restricci6n. Se observara por otra parte que, desde el instante en el que el taco 13 se aleja de su posici6n de bloqueo perpendicular a la lamina 8 de la placa m6vil 6, esta placa m6vil 6 tiende a volver espontaneamente hacia su configuraci6n de reposo correspondiendo a su configuraci6n de deslizamiento libre sobre la deslizadera 118 correspondiente y, en consecuencia, a empujar, por efecto de su propia elasticidad, el elemento de leva 10 en posici6n de desbloqueo.
Se realiza por tanto, gracias al elemento de leva 10, un bloqueo o un desbloqueo c6modo y rapido de la placa m6vil 6 en su configuraci6n de bloqueo mediante fricci6n. Este bloqueo/desbloqueo es del tipo de mando de un cuarto de vuelta, estando separadas las dos posiciones angulares de bloqueo y de desbloqueo del elemento de leva 10 por un cuarto de vuelta.
Ademas, el flaco 13 del elemento de leva 10 esta provisto de un saliente de calado 21 apto para ser recibido en una impronta (no referenciada en las figuras) preparada sobre una parte correspondiente de la envoltura 2 para inmovilizar temporalmente el elemento de leva 10 en posici6n de bloqueo. Mas concretamente, en el ejemplo ilustrado, la parte saliente de calado 21 esta preparada sobre la punta 16 del taco 13, mientras que la impronta de recepci6n de este saliente esta preparada en la cara interior de la placa m6vil 6 en el anverso del eje de pivotamiento 15 del elemento de leva 10.
Segun el mismo principio, una soluci6n alternativa equivalente podrfa consistir en prever que el saliente del calado del taco 13 del elemento de leva 10 este preparado sobre la cara superior 14 de este taco (soluci6n que no se mantiene en el ejemplo ilustrado). La impronta de recepci6n de este saliente estara entonces preparada en un saliente inferior de extremidad del pozo de recepci6n 9, mientras que la cabeza 12 del elemento de leva 10 harfa tope contra un saliente superior de extremidad del pozo 9, de tal forma que la cara superior 14 del taco 13 del elemento de leva 10 sea llevada como apoyo ajustado contra el saliente de extremidad del pozo 9 a favor de una ligera deformaci6n elastica del conjunto de elementos de leva 10.
En este caso, el pivote 11 del elemento de leva 10 presenta globalmente una forma de perfil de secci6n con forma de cruceta.
El elemento de leva numero 10 con su pivote 11, su cabeza 12 y su taco 13 puede ventajosamente estar realizado de una unica pieza de material plastico.
Unos segundos medios de fijaci6n de la caja 1 sobre el z6calo 111 del conducto 110 estan preparados sobre la envoltura 2 segun el cfrculo mediano C. Estos segundos medios de fijaci6n, aptos para cooperar con unas deslizaderas 118 de mas pequefa separaci6n, incluyen dos partes, una de apoyo, y la otra de bloqueo.
La parte de apoyo de estos segundos medios de bloqueo esta constituida por unas patas de apoyo rfgidas 25 preparadas que sobresalen exteriormente de forma radial de la envoltura 2 para tomar apoyo contra la cara interior (cara delantera) del fondo 112 del z6calo 111 del conducto 110.
La parte de bloqueo de los segundos medios de fijaci6n, incluye en cuanto a ella cuatro dedos de bloqueo 26 preparados en la envoltura 2 y sobresaliendo exteriormente segun una direcci6n comun que, in situ, se confunde con la direcci6n longitudinal del conducto 110. Estos dedos de bloqueo 26 estan situados para franquear, segun una contracci6n elastica radial de la envoltura cilfndrica 2, las deslizaderas 118 del z6calo 111 del conducto 110 y mantenerse por tanto bajo estas deslizaderas despues de que la envoltura 2 haya espontaneamente retomado su posici6n de reposo.
En su configuraci6n ilustrada en la figura 1, la caja 1 segun el invento sirve para la implantaci6n de un aparato electrico unitario de tamafo restringido. La caja 1 esta por tanto asociado de forma individual, en combinaci6n con la caja 1, a este aparataje unitario.
Sin embargo, es igualmente posible, conforme al objetivo perseguido en el marco de lapso del presente invento y, tal y como esta ilustrado en las figuras 2 y 3, realizar, por medio de dos cajas 1 gemelas, la implantaci6n de un aparataje electrico doble tal y como el representado con la referencia general 100 o de un aparataje unitario de mayor dimensi6n longitudinal.
Esta en efecto previsto que se confiera una capacidad de modularidad a la caja 1. Mas concretamente, la caja 1 presenta una lfnea de principio de ruptura 27 que se extiende sobre la envoltura cilfndrica 2 y el fondo 4 para permitir la separaci6n de una porci6n lateral 28 de la caja 1. Esta lfnea de inicio de ruptura 27 se extiende en un plano que es paralelo al eje 2.3 de la envoltura cilfndrica 2, pero que no contiene este eje. Asf, cuando la parte lateral 28 de la caja 1 esta separada, se libera, en el sentido de la lfnea de inicio de ruptura 27, un borde lateral de recorte que, designado mediante la misma referencia 27, delimit6 una apertura lateral de comunicaci6n 29 mediante la cual dos cajas 1 identicas asf cortadas adyacentes , pueden estar unidas, tal y como se representa la figura 2. Las dos cajas 1, yuxtapuestas de tal forma que sus eje respectivos 2.3 sean paralelos, se unen mediante sus bordes laterales de recorte de 27 respectivos. El emparejamientos y obtenido de las dos cajas 1 permite obtener una caja doble, que ofreciendo un mayor volumen interior, es apta para unirse con las partes traseras de los dos mecanismos 101 el aparataje 100 o la parte trasera de un mecanismo de aparataje simplede mayor dimensi6n longitudinal.
La lfnea de inicio de ruptura 27 se extiende en un plano que se encuentra entre el eje 2.3 Y un plano tangente a la superficie exterior de la envoltura 2, a distancia de estos.
Asf, la porci6n lateral esta formada por una porci6n cilfndrica de la envoltura 2, y por una porci6n plana del fondo 4.
Haciendo variar la distancia del plano que contiene la lfnea de inicio de ruptura 27 respecto del eje 2.3, se hace por tanto variar la anchura de la abertura 29. Para permitir el paso de un aparataje simple de gran dimensi6n longitudinal, la lfnea de inicio de ruptura 27 esta situada a una distancia del eje 2.3 tal que la anchura de la abertura 29 es superior a la anchura del aparataje.
La caja modular 1 esta ademas provista de medios de recepci6n del aparataje electrico 100, y mas concretamente de su mecanismo 101, en el volumen interior que delimita. Estos medios de recepci6n estan en este caso realizados con la forma de cuatro resaltes interiores 18 que estan regularmente repartidos sobre la superficie interior de la envoltura 2 y que son adyacentes al borde delantero abierto 2.2 de esta envoltura. Cada uno de estos resaltes interiores 18 presentan una cara delantera 18.1 situada en el mismo plano que el borde delantero abierto 2.2 de la envoltura cilfndrica 2 y, en consecuencia, perpendicular al eje 2.3 de este envoltura. Esta preparado un agujero taladrado paralelamente al eje 2.3 en cada uno de los resaltes interiores 18 y desemboca en la cara delantera 18.1 de cada resalte 18 para recibir el tornillo de fijaci6n 104 asociado a la placa de fijaci6n 102 del aparataje 100.
En el ejemplo ilustrado en la figura 3, donde las dos cajas 1 estan unidas para formar una caja conjunta doble, unicamente es utilizado el agujero 19 opuesto a la parte lateral separada 28 de cada una de las dos cajas modulares 1, para recibir el tornillo 104 correspondiente. Se entiende sin embargo que los otros agujeros 19 podrfa servir en otras configuraciones, principalmente cuando la caja 1 es utilizada de forma unitaria, para la implantaci6n de un aparataje unico de dimensiones restringidas.
Cualquiera que sea la configuraci6n de implantaci6n considerada, los medios de recepci6n y de fijaci6n de la caja modular 1 estan situados de tal forma que la cara delantera 107 del aparataje 100 sobresale aproximadamente por la cara delantera 116 de la tapa 115 del conducto 110. Mediante "aproximadamente" se entiende que la cara delantera del aparataje no esta necesariamente situada en la prolongaci6n exacta de la tapa del conducto pero puede en la practica extenderse ligeramente en retroceso o sobresalir de este.
Para permitir la instalaci6n del aparataje 100 y el acceso a su cara delantera 107, la tapa 115 esta seccionada por ambos lados de la zona de implantaci6n del aparataje 100 en el conducto 110. La abertura asf dejada por esta interrupci6n localizada de la tapa 115 del conducto 110 estructurada con la ayuda de un embellecedor perforado o plastr6n (no representados) que sustituye por tanto localmente a la porci6n de tapa 115 faltante. Este plastr6n presenta una perforaci6n con forma y dimensi6n adaptada al contorno exterior de la cara delantera util del embellecedor en cuesti6n, de manera que permita un acceso directo a esta cara. Asf, a traves de esta perforaci6n, la cara delantera util del aparataje sobresale (aproximadamente) por encima de la cara delantera de este plastr6n o se extiende ligeramente en retroceso respecto de esta cara delantera. De esta forma, el plastr6n asegura la continuidad de la tapa 115 del conducto 110 permitiendo un acceso a la cara delantera util del aparataje que sobresale por las caras delanteras del plastr6n y de la tapa 115.
Como variante, se podrfa igualmente prever que la tapa 115 este localmente recortada de manera que prepare en esta, sin romper su continuidad, una abertura situada en el anverso de la zona de implantaci6n del aparataje 100 en el conducto 110. La abertura asf preparada en la tapa 115 estarfa entonces completamente recubierta por el embellecedor 105 del aparataje 100, con preferentemente un ligero desbordamiento de este embellecedor alrededor de la abertura.
En las figuras numeros 5 y 6 se ha representado un segundo modo de realizaci6n en el que la modularidad de la caja, aquf denominada mediante la referencia general 30, ha sido tambien aumentada. Esta caja 30 presenta en efecto, ademas de su envoltura cilfndrica 31 de eje 31.1 y su fondo 32, dos lfneas de inicio de ruptura 33, simetricas
o una respecto de la otra respecto del eje 31.1 de la envoltura cilfndrica 31. Estas dos lfneas de inicio de ruptura 33 permiten la separaci6n de dos porciones laterales 34 de la caja 30, liberando dos aberturas laterales por cada uno de los cuales la caja en cuesti6n puede ser asociada a una caja suplementaria.
Se realiza asf, como se ha ilustrado en la figura 6, la uni6n de tres cajas 30 sucesivas, incluso mas, lo que permite implantar en el conducto 110 un numero cualquiera de aparatajes electricos y/o un aparataje electrico de mecanismo simple o multiple de gran dimensi6n longitudinal. Dicho de otro modo, la longitud de la caja modular formada por la uni6n de cajas modulares 30 puede ser adaptada a voluntad en cuanto al numero y la dimensi6n de orden los aparatajes a implantar.
Igualmente, la abertura circular 119 preparada en el fondo 112 del Z6calo 111 del conducto 110 se replicara un numero de veces correspondiente al numero de cajas 30 asf asociadas, con, entre cada abertura, un desplazamiento correspondiente a la distancia entre ejes existente entre dos cajas unidas consecutivas, siendo esta distancia entre ejes necesariamente inferior al diametro de este, por el hecho de la tubuladura operada en la caja. A prop6sito de esto se observara que, el hecho de utilizar una caja modular ofrece la ventaja suplementaria de precisar unicamente, para la realizaci6n de las aberturas 119 en el fondo 112 del Z6calo 111 de una unica herramienta que realiza un unico tipo de abertura circular sensiblemente del mismo diametro que el de la caja. La abertura obtenida con esta herramienta debe simplemente ser replicada tantas veces como sea necesario, con el desplazamiento deseado (distancia entre ejes inferior al diametro de la abertura 119) para llegar a un abertura global de mayor dimensi6n y con forma perfectamente adaptada a la del contorno de la caja modular del conjunto obtenido mediante la asociaci6n de una serie de cajas modulares.
Por otra parte, en este segundo modo de realizaci6n, estan previstos medios de uni6n para asegurar una cohesi6n aut6noma del conjunto de cajas de encastre globalmente formada por las cajas 30 unidas. Se comprende que tales medios de uni6n permiten realizar, no unicamente una simple uni6n de cajas modulares yuxtapuestas y posicionadas unas respecto de otras gracias a su fijaci6n individual al conducto 110, ( tal y como es el caso para el primer modo de realizaci6n anteriormente descrito haciendo referencia a las figuras 1 a 4), sino un verdadero ensamblaje de estas cajas modulares 30 dos a dos para obtener una caja monobloque, manipulable de una unica pieza por separado del conducto 110. Por tanto es posible en particular utilizar la caja formada por este ensamblaje de cajas modulares para preinstalar y, eventualmente, precablear los aparatajes electricos a implantar. Esta preinstalaci6n puede incluso ser efectuada en el taller antes de ser enviada a la obra.
Mas concretamente, en el ejemplo ilustrado en las figuras 5 y 6, los medios de uni6n de las cajas entre sf incluyen por una parte una deslizadera 35 situada saliente en la cara interior de la envoltura lateral 31 de cada caja modular 30, paralelamente al eje 31.1, a lo largo de la parte de la lfnea de inicio de ruptura 33 preparada en la envoltura 31, es decir, despues de la separaci6n de la porci6n lateral 34, a lo largo de la parte correspondiente al borde de recorte
33. Los medios de uni6n incluyen por otra parte una chaveta 36 con forma general de contera cuyas ramas estan adaptadas para ser recibidas en las deslizaderas adyacentes 35 de dos cajas consecutivas, unidas por sus bordes de recorte de respectivos.
Las deslizaderas de uni6n 35 estan realizadas preferentemente del mismo material, en una unica pieza, por ejemplo de material plastico moldeado, con el resto de la envoltura 31.
Por supuesto, la forma de realizaci6n de los medios de uni6n de dos cajas consecutivas entre sf no esta limitada a la descrita anteriormente haciendo referencia a las figuras 5 y 6. Se podrfa por ejemplo considerar realizar estos medios de uni6n con la forma de deslizaderas complementarias, una macho la otra hembra, preparadas a lo largo de la parte del borde de recorte 33 perteneciente a la envoltura 31, de ambos lados de la abertura lateral de comunicaci6n, y situados de tal forma que las deslizaderas adyacentes de dos cajas consecutivas pegadas borde con borde encajen una dentro de la otra en un movimiento de ensamblaje segun una direcci6n paralela al eje 31.1 de la envoltura cilfndrica 31, no siendo necesaria ninguna chaveta o grapa exterior.
Cualquiera que sea la soluci6n adoptada serfa preferible prever medios de bloqueo de estos medios de uni6n. Pudiendo estos medios de bloqueo ser realizados por ejemplo mediante encaje ajustado de la chaveta en las deslizaderas (o unas deslizaderas una dentro del otra en el caso de una uni6n mediante deslizaderas complementarias) o con la forma de medios de encaje situados para inmovilizar temporalmente la chaveta en las deslizaderas (o las deslizaderas complementarias una dentro de otra) en el final de carrera.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1-Caja (1; 30) para la implementaci6n encastrada de un aparataje electrico (100) en un conducto de cableado
    (110) de profundidad (p) inferior a la del aparataje (P), incluyendo una envoltura lateral (2;31) que presenta una forma cilfndrica y delimitando un volumen interior de acogida del aparataje, cerrada por detras mediante un fondo (4; 32) y abierta por delante y provista por una parte de medios para su fijaci6n en el conducto de tal forma que, atravesando el fondo de este conducto en favor de un agujero preparado en este ultimo, la caja desborda, con el aparataje que contiene, por detras de dicho conducto, y por otra parte por medios de recepci6n del aparataje electrico (100) en su volumen interior, caracterizado porque presenta al menos una lfnea de inicio de ruptura (27; 33) que se extiende en un plano que es paralelo al eje (2.3; 31.1) de la envoltura cilfndrica, pero que no contiene este eje, y situada para permitir liberar una porci6n lateral (28; 34) segun un borde lateral de recorte que delimita una abertura lateral de comunicaci6n mediante la cual dos cajas identicas asf cortadas pueden estar unidas para formar una caja de mayor volumen interior, apta para acoger varios aparatajes o un aparataje de mayor dimensi6n, esta lfnea de inicio de ruptura (27 ;33) esta situada de tal forma que, despues de haber cortado, las dos cajas adyacentes unidas sean unidas por sus bordes laterales de recorte respectivos (27;33).
    2-Caja (30) segun la reivindicaci6n 1, que presenta dos lfneas de inicio de ruptura (33) situadas para permitir la separaci6n de dos porciones laterales (34) para la uni6n de al menos tres cajas.
    3-Caja (30) segun la reivindicaci6n 2, en la que las dos lfneas de inicio de ruptura (33) son simetricas por ambos lados del eje (31.1) de la envoltura cilfndrica (31).
    4-Caja (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, en la que los medios de fijaci6n al conducto incluyen al menos dos placas laterales (5,6) situadas exteriormente en la envoltura (2) para fijarse con dos deslizaderas asociadas (118) preparadas longitudinalmente en el fondo (112) del conducto (110).
    5-Caja (1) segun la reivindicaci6n 4, en la que al menos una (6) de las placas laterales de fijaci6n es m6vil lateralmente entre una configuraci6n de bloqueo mediante fricci6n en las deslizadera (118) correspondiente del conducto (110), una configuraci6n de deslizamiento libre segun dicha deslizadera y una configuraci6n de liberaci6n completa de la sujeci6n con dicha deslizadera.
    6-Caja (1) segun la reivindicaci6n 5, en la que la placa m6vil (6) esta sometida a la acci6n de un 6rgano de bloqueo (10) movil entre dos posiciones, una de bloqueo manteniendo la placa m6vil (6) en su configuraci6n de bloqueo sobre la deslizadera (118) y la otra de desbloqueo dejando la placa m6vil (6) libre para volver a la configuraci6n de deslizamiento libre sobre la deslizadadera (118) o de liberaci6n completa del enchufe con la deslizadera (118).
    7-Caja (1) segun la reivindicaci6n 6, en la que el 6rgano de bloqueo de la placa m6vil (6) incluye un elemento de leva (10). Montado pivotante en la envoltura (2) y ofreciendo una toma cualquiera (12.1) para su accionamiento mediante pivotamiento entre dos posiciones angulares que constituyen sus posiciones de bloqueo y de desbloqueo anteriormente citados.
    8-Caja (1) segun la reivindicaci6n 7, en la que las dos posiciones angulares del elemento de leva (10) estan separadas por un cuarto de vuelta.
    9-Caja (1) segun la reivindicaci6n 8, en la que el elemento de leva (10) se compone por un pivote (11) recibido para pivotar libremente en un pozo o palier (9) preparado sobre un resalte exterior (17) de la envoltura (2), de una cabeza (12) dispuesta en una de las dos extremidades del pivote (11) y sobre la que esta preparada una impronta de accionamiento (12.1) destinada a cooperar con una herramienta del tipo destornillador, y por un taco (13) dispuesto en la otra extremidad del pivote (11) y que presenta una forma globalmente paralelepipedica alargada transversalmente respecto del eje de pivotamiento (15) del pivote (11).
    10-Caja (1) segun la reivindicaci6n 9, en la que el taco (13) del elemento de leva (10) esta provisto de un saliente de calado (21) apto para ser recibido en una impronta preparada sobre una parte correspondiente de la envoltura (2) para inmovilizar temporalmente el elemento de leva (10) en posici6n de bloqueo.
    11-Caja (1) segun la reivindicaci6n 10, en la que el saliente de calado (21) del taco (13) esta preparado en la punta
    (16)
    de este taco, mientras que la impronta de recepci6n de este saliente esta preparada en la placa m6vil (6) en el anverso del eje de pivotamiento (15) del elemento de leva(10).
    12-Caja (1) segun la reivindicaci6n 10, en la que el saliente de calado (21) del taco (13) esta preparado por encima
    (14)
    de este taco, mientras que la impronta de recepci6n de este saliente esta preparada en un saliente por detras del pozo (9) de recepci6n del pivote (11), la cabeza (12) del elemento de leva estando haciendo tope contra un saliente delantero de extremidad de dicho pozo de tal forma que la parte superior (14) del taco (13) del elemento de leva (10) sea recordado como apoyo ajustado contra el saliente trasero de extremidad de dicho pozo a favor de una ligera deformaci6n elastica del conjunto del elemento de leva (10).
    13-Caja (1) segun una de las reivindicaciones 9 a 12, en la que el pivote (11) del elemento de leva (10) presenta globalmente una forma de perfil con secci6n con forma de cruceta.
    14-Caja (1) segun una de las reivindicaciones 10 a 13, en la que el elemento de leva (10), con su pivote (11), su cabeza (12) y su taco (13), esta realizado de una unica pieza de material plastico moldeado.
    5 15-Caja (1) segun una de las reivindicaciones 4 14, en la que las placas laterales de fijaci6n (5, 6) estan realizadas de una unica pieza de material plastico moldeado con el resto de la envoltura (2).
    16-Caja (1) segun la reivindicaci6n 15, en la que la movilidad de la placa m6vil (6) se obtiene por una flexibilidad elastica de esta placa, con una configuraci6n de reposo correspondiente a la configuraci6n de deslizamiento libre sobre la deslizadera (118) correspondiente de dicho conducto (110), introducida en esta.
    10 17-Caja (1;30) segun una de las reivindicaciones anteriores, en la que los medios de fijaci6n al conducto (110) incluyendo unas patas de apoyo rfgidas (25) preparadas sobresaliendo exteriormente deforma radial de la envoltura
    (2) para tomar apoyo sobre el fondo (112) del conducto (110).
    18-Caja (1; 30) segun la reivindicaci6n 17, en la que los medios de fijaci6n al conducto incluyen al menos dos dedos de bloqueo (26) situados sobresaliendo del exterior de la envoltura (2), sensiblemente en la misma secci6n
    15 (C) que las patas de apoyo rfgidas (25), para ir, despues de la deformaci6n radial de la envoltura, a encajarse con la deslizadera correspondiente (118) del fondo (112) del conducto (110).
    19-Caja formada por el ensamblaje de una sucesi6n de al menos dos cajas (30) segun una de las reivindicaciones anteriores, unidas, despues de la liberaci6n de sus porciones laterales (34), por sus aberturas laterales, e incluyendo medios de uni6n (35,36) de dos cajas consecutivas entre sf para asegurar una cohesi6n aut6noma del conjunto que
    20 forman.
    20-Caja segun la reivindicaci6n 19, en la que los medios de uni6n (35,36) estan situados, al menos en parte, sobre la envoltura lateral (31), a lo largo del borde de recorte (33).
    21-Caja segun la reivindicaci6n 20, en el que los medios de uni6n incluyen por una parte unas deslizaderas (35) preparadas interiormente en la envoltura lateral (31) de cada caja (30), a lo largo de la lfnea de inicio de ruptura (33)
    25 o, despues de liberar la parte lateral (34), del borde de recorte, y por otra parte una chaveta (36) con forma de contera cuyas ramas son recibidas en las deslizaderas adyacentes (35) de dos cajas (30) consecutivas.
    22-Caja segun la reivindicaci6n 21, en la que las deslizaderas de uni6n (35) provienen de material, en una unica pieza de material moldeado con el resto de la envoltura lateral (31).
ES01402364T 2000-09-15 2001-09-13 Caja modular para la implementación encastrada de uno o varios aparatajes eléctricos en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparataje y caja formada por ensamblaje de al menos dos de estas cajas Expired - Lifetime ES2379158T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0011799A FR2814320B1 (fr) 2000-09-15 2000-09-15 Boite modulaire d'encastrement et boitier d'assemblage forme d'une pluralite de telles boites
FR0011799 2000-09-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2379158T3 true ES2379158T3 (es) 2012-04-23

Family

ID=8854349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01402364T Expired - Lifetime ES2379158T3 (es) 2000-09-15 2001-09-13 Caja modular para la implementación encastrada de uno o varios aparatajes eléctricos en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparataje y caja formada por ensamblaje de al menos dos de estas cajas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20020129955A1 (es)
EP (1) EP1213811B1 (es)
CA (1) CA2357316A1 (es)
ES (1) ES2379158T3 (es)
FR (1) FR2814320B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004055595A1 (de) * 2004-11-18 2006-05-24 Wieland Electric Gmbh Installationsverteiler

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE7040540U (de) * 1970-11-03 1971-02-11 Kleinhuis H An Gebaudewandungen od dgl anbringbarer Kabelkanal
BE1008718A3 (nl) * 1994-09-13 1996-07-02 Jvk Plastics Nv Inbouwdoos voor elektrisch installatiemateriaal, samenstel van inbouwdozen en daarbij gebruikte afstandhouder en spruitstuk.
FR2729255A1 (fr) * 1995-01-05 1996-07-12 Planet Wattohm Snc Support d'appareillage a boite semi-encastree a travers un conduit, et son procede de mise en oeuvre
EP0971466A1 (de) * 1998-07-08 2000-01-12 Hermann Kleinhuis GmbH. & Co. KG Einbaudose zur Verwendung in Kabelkanälen, wie Brüstungskanälen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1213811B1 (fr) 2011-12-14
FR2814320A1 (fr) 2002-03-22
US20020129955A1 (en) 2002-09-19
EP1213811A1 (fr) 2002-06-12
FR2814320B1 (fr) 2003-09-26
CA2357316A1 (fr) 2002-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2690827T3 (es) Caja eléctrica de encastre con fijación automática en una pared
ES2656816T3 (es) Dispositivo de instalación para elementos sanitarios
ES2360931T3 (es) Dispositivo para la implantación encastrada de al menos un aparato eléctrico en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparato.
ES2339199A1 (es) Caja para interruptor o disyuntor con puerta monolitica.
ES2379158T3 (es) Caja modular para la implementación encastrada de uno o varios aparatajes eléctricos en un conducto de cableado de profundidad inferior a la del aparataje y caja formada por ensamblaje de al menos dos de estas cajas
CN101563822A (zh) 具有模块中心开口的电气设备支承件
ES2718224T3 (es) Caja eléctrica estanca para encastrar en una pared
ES2326805T3 (es) Accesorio de angulo para canaletas que comprende dos aletas ensambladas al bies.
ES2369408T3 (es) Caja de instalación, especialmente caja de distribución, para la instalación sobre revoque.
ES2881879T3 (es) Caja de instalación y unidad de instalación con dicha caja de instalación y tubería de instalación
ES2342253T3 (es) Soporte de aparato electrico para añadir a una canaleta.
CZ332194A3 (en) Hollow body intended for installation into a concrete structure
ES2213736T3 (es) Base de toma de corriente con obturador de alveolos y gama que comprende una base de esta clase.
ES2273252T3 (es) Dispositivo de retencion para una pared movil.
ES2299155T3 (es) Tobera de ventilacion con laminas horizontales y/o verticales.
ES2289018T3 (es) Regleta de conexion bajo carga del tamaño 00.
ES2212233T3 (es) Caja de empotrar para pared delgada con tubo de entrada articulado para lineas electricas.
ES2432346T3 (es) Armario o cuadro de distribución eléctrica, equipado con soportes de rail de unión de pivote simple
ES2401791T3 (es) Carcasa de ventilador
ES2323136T3 (es) Sistema de ducha.
RU204514U1 (ru) Коробка электромонтажная установочная
ES2200290T3 (es) Soporte para aparato que ha de disponerse a lo largo de una canaleta.
ES2237928T3 (es) Dispositivo de control remoto por cable para equipamiento de un vehiculo automovil.
EP1326315A1 (en) Electric mechanism adapter for a raceway holding electrical wires
ES2218101T3 (es) Conmutador.