ES2376856T3 - Instrumento quirúrgico para la colocación de clips de ligadura - Google Patents

Instrumento quirúrgico para la colocación de clips de ligadura Download PDF

Info

Publication number
ES2376856T3
ES2376856T3 ES10151051T ES10151051T ES2376856T3 ES 2376856 T3 ES2376856 T3 ES 2376856T3 ES 10151051 T ES10151051 T ES 10151051T ES 10151051 T ES10151051 T ES 10151051T ES 2376856 T3 ES2376856 T3 ES 2376856T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arms
instrument according
slide
clamping jaws
along
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10151051T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Disch
Rupert Mayenberger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aesculap AG
Original Assignee
Aesculap AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aesculap AG filed Critical Aesculap AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2376856T3 publication Critical patent/ES2376856T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/128Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord for applying or removing clamps or clips
    • A61B17/1285Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord for applying or removing clamps or clips for minimally invasive surgery

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Instrumento quirúrgico (1) para la colocación de clips de ligadura (4) en forma de C, que presentan dos ramas (5, 6) unidas entre sí mediante un tramo de puente, con dos mordazas de sujeción (9, 10), que en una posición abierta alojan entre sí un clip de ligadura (4) abierto y que pueden hacerse pasar a una posición cerrada mediante la aproximación de una a otra para cerrar el clip de ligadura (4) mediante la aproximación de sus ramas (5, 6), con dos brazos (11, 12) elásticamente deformables, que portan respectivamente una mordaza de sujeción (9, 10) en su extremo distal, y con una corredera (14) desplazable en la dirección longitudinal de los brazos (11, 12) respecto a éstos, que se apoya en las superficies de apoyo de los brazos (11, 12) y que en un desplazamiento de la corredera (14) respecto a los brazos (11, 12) hace girar bajo el efecto del apoyo en las superficies de apoyo los brazos (11, 12) elásticamente uno contra el otro en un plano de giro de una posición inicial a una posición final , estando dispuestos los dos brazos (11, 12) al menos a lo largo de una parte de su longitud y al menos a lo largo de una parte de su anchura en planos que se extienden en paralelo al plano de giro y que están desplazados entre sí y que se solapan al menos en parte, caracterizado porque en la zona de solapadura ninguna parte de la corredera (14) está dispuesta enfrente de las superficies laterales (29) interiores de los brazos (11, 12) al girar los mismos a la posición final.

Description

Instrumento quirurgico para la colocacion de clips de ligadura
La invencion se refiere a un instrumento quirurgico para la colocacion de clips de ligadura en forma de C, que presentan dos ramas unidas entre si mediante un tramo de puente, con dos mordazas de sujecion, que en una posicion abierta alojan entre si un clip de ligadura abierto y que pueden hacerse pasar a una posicion cerrada mediante la aproximacion de una a otra para cerrar el clip de ligadura mediante la aproximacion de sus ramas, con dos brazos elasticamente deformables, que portan respectivamente una mordaza de sujecion en su extremo distal, y con una corredera desplazable en la direccion longitudinal de los brazos respecto a estos, que se apoya en las superficies de apoyo de los brazos y que en un desplazamiento de la corredera respecto a los brazos hace girar bajo el efecto del apoyo en las superficies de apoyo los brazos elasticamente uno contra el otro en un plano de giro de una posicion inicial a una posicion final, estando dispuestos los dos brazos al menos a lo largo de una parte de su longitud y al menos a lo largo de una parte de su anchura en planos que se extienden en paralelo al plano de giro y que estan desplazados entre si y que se solapan al menos en parte, caracterizado porque en la zona de solapadura ninguna parte de la corredera esta dispuesta enfrente de las superficies laterales interiores de los brazos.
Los instrumentos quirurgicos de este tipo estan descritos, por ejemplo, en los documentos US 3,777,538 A, DE 30 21 099 A1, DE 696 36 965 T2 o DE 696 34 391 T2. Los brazos realizados como brazos doblados estan unidos en una pieza entre si y se hacen girar de la posicion abierta a la posicion cerrada mediante una corredera, que cubre los brazos y que desliza a lo largo de superficies de apoyo similares a recorridos de levas, cuando la corredera y los brazos se desplazan en la direccion longitudinal entre si, moviendose los brazos en todos los casos en el mismo plano, es decir, cuando tiene lugar una aproximacion total, los brazos chocan unos contra otros.
Los instrumentos quirurgicos de este tipo se usan sobre todo para intervenciones de minima invasion, en las que los instrumentos se introducen por lo general mediante trocares tubulares a traves de pequefos orificios del cuerpo en el cuerpo, por lo que las condiciones de espacio son muy reducidas. Los brazos dispuestos uno al lado del otro, giratorios uno respecto al otro, deben moverse en el interior de la seccion transversal muy estrecha de una parte de instrumento en forma de vastago y esto hace que quede limitado el angulo de giro de los brazos. En el estado grado hacia fuera, los brazos no deben sobresalir del contorno de un vastago del instrumento. Por lo tanto, los brazos que en la posicion final girada hacia dentro quedan dispuestos unos contra otros con sus superficies interiores, solo pueden girarse a lo largo de un intervalo angular reducido y en determinadas circunstancias eso no basta para el alojamiento de clips de ligadura. Estos clips de ligadura deben colocarse en vasos y otras partes del cuerpo y deben presentar en la posicion abierta una distancia lo mas grande posible entre las ramas dispuestas una al lado de la otra, de modo que solo pueden ser alojados por las mordazas de sujecion del instrumento si estas tienen una distancia suficientemente grande entre si. En el documento W003/086207 A esta descrito otro instrumento generico, en el que los dos brazos dispuestos uno al lado del otro presentan almas transversales orientadas respectivamente hacia el otro brazo, que engranan en escotaduras en el brazo opuesto cuando los brazos estan cerrados. De este modo se consigue un mejor guiado de un brazo en otro, pero no se aumenta el angulo de giro de los brazos en caso de una seccion transversal limitada del instrumento.
En el documento US 6,440,144 B1 esta descrito un instrumento segun el preambulo de la reivindicacion 1, en el que los brazos se giran en planos desplazados uno al otro en paralelo, de modo que se solapan en parte en el estado cerrado. Esto conduce a un aumento del recorrido de desplazamiento de los brazos, tambien en caso de condiciones de una seccion transversal reducida del instrumento, aunque este aumento del movimiento de desplazamiento esta limitado porque una corredera colocado por deslizamiento en los brazos, mediante la cual se realiza el movimiento de cierre de los brazos, ocupa una parte de la seccion transversal, que por lo tanto ya no esta disponible para el movimiento giratorio de los brazos.
La invencion tiene el objetivo de realizar un instrumento quirurgico generico de tal modo que, a pesar de las condiciones de espacio muy reducidas, sea posible un movimiento giratorio suficientemente grande de los brazos, para poder alejar las mordazas de sujecion suficientemente unas de otras, tambien para clips de ligadura abiertos.
Este objetivo se consigue en un instrumento quirurgico del tipo descrito al principio segun la invencion porque en la zona de solapadura ninguna parte de la corredera esta dispuesta enfrente de las superficies laterales interiores de los brazos, de modo que los brazos pueden aprovechar toda la seccion transversal del instrumento disponible para ellos durante el giro a la posicion final, sin que choquen contra partes de la corredera. La corredera puede presentar en esta zona escotaduras a modo de ventanas; tambien es posible que la corredera se extienda respectivamente solo a lo largo de la altura de los brazos en el lado exterior de los brazos, dando de este modo al otro brazo, respectivamente, espacio para su movimiento giratorio a la posicion final del mismo.
En una primera forma de realizacion preferible esta previsto que uno de los brazos este dispuesto en la zona de solapadura completamente en un plano superior y el otro de los brazos en un plano inferior.
No obstante, en una variante de esta forma de realizacion tambien puede estar previsto que uno de los brazos presente en la zona de solapadura una escotadura abierta hacia el otro brazo, en la que el otro brazo entra al menos en parte. A continuacion, las partes solapadas de los dos brazos se encuentran, respectivamente, en distintos planos y no pueden molestarse mutuamente; a pesar de ello, los dos brazos pueden moverse a lo largo de un alcance de giro relativamente grande y, dado el caso, tambien pueden presentar una mayor anchura en sus planos.
Puede estar previsto que los brazos se solapen en parte ya en su posicion inicial, en la que las mordazas de sujecion estan en la posicion abierta.
Ademas, es posible que los brazos se solapen al menos por zonas a lo largo de toda su anchura en su posicion final, en la que las mordazas de sujecion estan en la posicion cerrada, es decir que puedan ocupar todo el espacio disponible.
La solapadura puede existir a lo largo de una parte de la longitud de los brazos o tambien a lo largo de toda la longitud de los brazos.
Es favorable que la anchura de los brazos en la zona de solapadura sea superior a su altura. El momento de flexion de los brazos en el plano de giro tiene una dependencia cuadratica de la anchura de los brazos y solo una dependencia lineal de la altura de los brazos, de modo que un ensanchamiento aumenta fuertemente el momento de flexion. Gracias a la disposicion de los brazos en distintos planos y gracias a la posibilidad de la solapadura, los brazos pueden estar realizados mas anchos y, dado el caso, en caso de haber muy poco espacio, con una altura algo inferior; a pesar de ello, no solo no hay que temer por ello una reduccion del momento de flexion sino que incluso es posible, dado el caso, aumentar el mismo, a pesar de que el espacio disponible no es mas grande que en el caso de los brazos convencionales, que giran uno respecto al otro en un plano.
Es favorable que las superficies laterales exteriores de los brazos esten dispuestas en la posicion inicial a lo largo de toda la longitud de los brazos, con excepcion de la zona final distal, en el interior de un contorno con limitaciones que se extienden en paralelo una a otra. Por lo tanto, los brazos no se han girado hacia fuera en la posicion inicial, sino que se extienden unos en paralelo a los otros con sus superficies exteriores, de modo que pueden ser alojados en el interior del contorno exterior de un instrumento, que no se ensancha hacia su extremo distal.
En particular, puede estar previsto que las limitaciones esten formadas por las paredes laterales de una camara de la corredera que aloja los brazos. En este caso, la corredera limita, por lo tanto, que los brazos de abran elasticamente, por lo que estos se extienden sustancialmente uno paralelo al otro en la posicion de reposo.
En una forma de realizacion preferible de la invencion esta previsto que la corredera se apoye en su extremo distal en superficies de apoyo que sobresalen hacia fuera de los brazos, que estan dispuestos directamente a continuacion de las mordazas de sujecion en la direccion proximal. De este modo se transmiten las fuerzas de cierre a los brazos a una distancia maxima del punto de union proximal de los dos brazos y directamente al lado de las mordazas de sujecion dispuestas en el extremo distal de los brazos. Es favorable que las superficies de apoyo de los dos brazos esten dispuestas en distintos planos, es decir, a distintas alturas respecto al plano de giro de los brazos correspondientes.
Es especialmente ventajoso que las superficies de apoyo esten dispuestas respectivamente a la altura de los brazos correspondientes, es decir, en el plano de giro de estos brazos. "En el plano" significa aqui que las superficies de apoyo no se extienden por encima o por debajo de los brazos; es decir, los brazos no estan acodados o doblados respecto a su plano de giro. Esto contribuye tambien a una reduccion del tamafo constructivo del instrumento.
Puede estar previsto que los brazos esten envueltos por todos los lados por la corredera, al menos a lo largo de una parte de su longitud. Esta envoltura por todos los lados conduce a una estabilizacion del instrumento y asegura los brazos giratorios en distintos planos para que no sea posible una deformacion no deseada, por ejemplo en la direccion perpendicular respecto a los planos de giro.
Es ventajoso que, en el estado no deformado, los brazos no se solapen a lo largo de toda su longitud. De este modo se facilita la fabricacion de los brazos; no se produce una solapadura hasta que estos giren uno respecto al otro, o bien por el montaje en el instrumento ya en la posicion inicial, o bien durante el giro de los brazos a la posicion final.
Los brazos pueden extenderse uno al lado del otro desde su punto de union proximal hasta su extremo distal sin cruzarse; No obstante, tambien es posible que los brazos se crucen entre su extremo proximal y su extremo distal.
En una forma de realizacion preferible esta previsto que los brazos y la corredera esten dispuestos juntos en el interior de un vastago tubular con un contorno circular, del cual no sobresalen tampoco las mordazas de sujecion en
su posicion abierta. De este modo es posible introducir el instrumento con las mordazas de sujecion abiertas en el cuerpo a traves de un acceso tubular.
La descripcion expuesta a continuacion de unos ejemplos de realizacion preferibles de la invencion sirve para una explicacion mas detallada en combinacion con el dibujo. �uestran�
La �igura 1 una vista en perspectiva de la zona de las mordazas de sujecion de un instrumento quirurgico al colocarse un clip de ligadura en un vaso;
la �igura 2 una vista en perspectiva del extremo distal del instrumento quirurgico de la �igura 1 con un almacen insertado en el instrumento para el alojamiento de clips de ligadura insertables entre las mordazas de sujecion;
la �igura 3 una vista similar a la de la �igura 2 con el almacen retirado del instrumento;
la �igura 4 una vista en planta desde arriba en perspectiva de los brazos del instrumento que portan las mordazas de sujecion en una camara de una corredera para cerrar las mordazas de sujecion;
la �igura 5 una vista similar a la de la �igura 4 con los brazos retirados de la corredera;
la �igura 6 una vista en perspectiva de los brazos que portan las mordazas de sujecion en el estado no deformado;
la �igura 7 una vista similar a la de la �igura 4 en una variante del ejemplo de realizacion de una corredera;
la �igura 8 una vista en corte a lo largo de la linea 8-8 en la �igura 5 y
la �igura 9 una vista similar a la de la �igura 8 con otra forma de la seccion transversal de los brazos.
El instrumento 1 representado en el dibujo comprende un vastago 2 tubular, del cual en el dibujo solo esta representado el extremo distal.
En su extremo proximal no representado en el dibujo, el vastago 2 esta unido a un mango, en el que estan dispuestos los elementos de activacion, mediante los cuales pueden moverse los medios de transmision que atraviesan el vastago, por ejemplo barras de empuje y traccion, cuyo movimiento puede transmitirse de este modo al extremo distal del vastago 2.
En el extremo distal del vastago 2 esta insertado un almacen 3, que presenta sustancialmente una seccion transversal semicircular, en el que estan dispuestos una pluralidad de clips de ligadura 4 en forma de C. Estos clips de ligadura presentan dos ramas 5, 6 dispuestas una al lado de la otra y a distancia entre si, que estan unidas en su extremo proximal mediante un tramo de puente 7. Estan hechas de un material deformable de forma duradera, en particular de metal, por ejemplo de titanio o una aleacion de titanio; las ramas 5, 6 pueden ser apretadas una hacia la otra desde una posicion abierta, en la que presentan una distancia entre si �clip de ligadura izquierdo en la �igura 1� a una posicion cerrada, en la que las ramas se han aproximado una a la otra y cierran un tramo de vaso 8 dispuesto entre ellas, manteniendose apretadas en este tramo de vaso 8 �clip de ligadura derecho en la �igura 1�.
Para la deformacion de los clips de ligadura 4 de la posicion abierta a la posicion final, los clips de ligadura 4 se insertan entre mordazas de sujecion 9, 10 dispuestas a distancia entre si del instrumento 1, y estas mordazas de sujecion 9, 10 se aproximan una a otra deformando asi el tramo de puente 7 de los clips de ligadura 4 y moviendo las ramas 5, 6 una hacia la otra, sustancialmente en paralelo a las mismas.
Las dos mordazas de sujecion 9, 10 se encuentran en un componente que esta dispuesto en el interior del vastago 2 en la camara de alojamiento de seccion transversal semicircular en el interior del vastago 2, que esta dispuesto al lado del almacen 3 y que no esta llenado por este.
Este componente ��igura 6� presenta dos brazos 11, 12 dispuestos uno al lado del otro, que estan unidos entre si en el extremo proximal del componente y que portan respectivamente en su extremo distal una de las dos mordazas de sujecion 9 o 10. El componente esta realizado en una pieza y esta hecho de un material elasticamente deformable, en particular de un metal elasticamente deformable. Gracias a ello, los brazos 11, 12 son elasticamente deformables, es decir, pueden girarse de la posicion ligeramente abierta, no deformada �figura 6� elasticamente uno contra el otro, de modo que se aproximan entre si las dos mordazas de sujecion 9, 10.
Los brazos 11, 12 estan insertados en una camara 13 de una corredera 14, que envuelve los brazos a lo largo de la mayor parte de su longitud. La corredera 14 tiene una seccion transversal semicircular y llena por completo el espacio de alojamiento del vastago 2 al lado del almacen 3, de modo que la corredera 14 se apoya en la pared interior del vastago 2 y es guiada en este de forma desplazable en la direccion longitudinal. La camara 13 tiene dos paredes laterales 15, 16 paralelas, que se extienden a lo largo de la mayor parte de la longitud de la corredera y que estan dispuestas a distancia entre si, y en estas paredes laterales 15, 16 se apoyan los lados exteriores 17, 18
de los brazos 11, 12, cuando los brazos estan insertados en la camara 13. Los lados exteriores se extienden en este caso sustancialmente uno paralelo la otro; en esta posicion, los brazos 11 12, estan en una posicion inicial.
Los lados exteriores 17, 18 de los brazos 11, 12 se ensanchan en la salida de los brazos 11, 12 en el extremo distal de la corredera 14 y forman alli superficies de apoyo 19, 20 que se extienden de forma inclinada hacia fuera, en las que la corredera 14 se apoya con su extremo distal 21. Directamente a continuacion de estas superficies de apoyo 19, 20 estan dispuestas las dos mordazas de sujecion 9, 10.
Gracias al apoyo del extremo distal 21 de la corredera 14 en las superficies de apoyo 19, 20, la corredera aprieta los dos brazos 11, 12 uno hacia el otro al hacer avanzar la corredera respecto a los brazos en la direccion distal, es decir, estos brazos se giran uno contra el otro por el deslizamiento del extremo distal 21 en las superficies de apoyo 19, 20, doblandose los brazos 11, 12 elasticamente hacia el interior. Esto conduce a una aproximacion de las mordazas de sujecion 9, 10, es decir, a un movimiento de las mordazas de sujecion de la posicion abierta a la posicion cerrada.
El desplazamiento entre la corredera y los brazos se realiza por acoplamiento de la corredera o de los brazos a uno de los medios de transmision que atraviesan el vastago 2; es posible alojar la corredera en el vastago de forma desplazable en la direccion longitudinal y desplazarla respecto a los brazos, que estan unidos al vastago de forma no desplazable. Por lo contrario, tambien es posible fijar la corredera respecto al vastago y desplazar en cambio los brazos en la direccion longitudinal. Lo esencial es solo que los brazos y la corredera se desplacen entre si en la direccion longitudinal, de modo que por ello se produzca un deslizamiento del extremo distal 21 de la corredera 14 en las superficies de apoyo 19, 20.
En el interior de la camara 13, los brazos 11, 12 estan dispuestos de tal modo que se solapan al menos en parte, como puede verse de forma especialmente clara en la representacion de la �igura 5. En el ejemplo de realizacion alli representado, los brazos tienen en primer lugar una altura constante partiendo del extremo proximal; aproximadamente en el centro de los brazos, la altura se reduce en los dos brazos aproximadamente a la mitad, concretamente de tal modo que un brazo se encuentra en un plano inferior y el otro brazo en un plano superior, que estan desplazados uno respecto al otro una medida suficiente que en la zona de altura reducida, los brazos ya no esten dispuestos uno al lado del otro sino uno encima del otro. De este modo es posible girar los brazos uno respecto al otro, sin que se molesten mutuamente en su movimiento correspondiente al realizar este movimiento giratorio. La solapadura puede realizarse ya en la posicion de reposo, como esta representado en la �igura 5, es decir, antes del giro de los brazos a la posicion cerrada de las mordazas de sujecion; al girar los brazos a la posicion cerrada de las mordazas de sujecion, se refuerza aun mas la solapadura, hasta que las zonas solapadas de los brazos 22, 23 se cubran, dado el caso, por completo. Gracias a la solapadura de los dos brazos, para cada brazo esta disponible en el movimiento giratorio toda la anchura de la camara 13, de modo que puede recorrerse un intervalo angular relativamente grande en el movimiento de cierre de los brazos.
En el ejemplo de realizacion representado en la �igura 5, los brazos estan realizados con mayor anchura en la zona solapada 22, 23 que en la zona dispuesta a continuacion en la direccion proximal, en la que los brazos presentan la altura completa. Este ensanchamiento es posible, porque gracias a la disposicion de los brazos en distintos planos se ha ganado espacio en la direccion de giro, conduciendo este ensanchamiento a que se mantenga el momento de flexion de los brazos en la zona solapada 22 a pesar de la altura reducida o a que incluso pueda aumentarse. Como puede verse en la representacion de la �igura 8, la seccion transversal de las zonas solapadas 22, 23 puede ser, por ejemplo, una seccion transversal rectangular, en la que la anchura es suprior a la altura. La anchura de los brazos, es decir, su extension en la direccion de giro, influye en el momento de flexion de los brazos en el plano de giro correspondiente con una dependencia cuadratica, mientras que la altura solo tiene una influencia lineal. De este modo, la reduccion del momento de flexion por la reduccion de la altura puede compensarse o incluso sobrecompensarse sin mas, mediante un ensanchamiento relativamente reducido de los brazos en esta zona.
En el ejemplo de realizacion representado en la �igura 5, la solapadura de los dos brazos solo esta prevista a lo largo de una zona parcial de la longitud de los brazos, que esta dispuesta sustancialmente a continuacion del extremo distal de los brazos en la direccion proximal; no obstante, tambien seria posible permitir que los brazos se solapen a lo largo de toda su longitud.
Es esencial que los brazos no se molesten mutuamente durante el movimiento giratorio gracias a su desplazamiento en distintos planos, de modo que esta disponible un mayor alcance de giro para los dos brazos.
En la realizacion descrita, debido al desplazamiento de los dos brazos en distintos planos, tambien las superficies de apoyo 19, 20 estan en distintos planos, de modo que tambien el apoyo de estas superficies de apoyo 19, 20 en la corredera 14 tiene lugar en distintos planos.
En la realizacion de la �igura 5, las zonas solapadas se encuentran en distintos planos, es decir, hay una zona solapada superior de un brazo y una zona solapada inferior del otro brazo, como esta representado tambien en la
�igura 8.
Tambien seria posible usar otras secciones transversales de los brazos; un brazo podria presentar, por ejemplo, como esta representado en la �igura 9, una escotadura 24 en forma de ranura, en la que engrana el segundo brazo 5 con un saliente 25 correspondiente en forma de liston. Tambien esto conduce a una solapadura de los dos brazos y a un aumento de los momentos de flexion; a pesar de ello, los dos brazos no se molestan mutuamente en la zona de solapadura, de modo que es posible un mayor giro que en caso de brazos que estan dispuestos uno al lado del otro sin engrane mutuo y que presentan momentos de flexion correspondientes. Una girabilidad optima se consigue naturalmente mediante una configuracion en la que los brazos estan dispuestos completamente en distintos planos,
10 por lo que tienen a su disposicion toda la anchura de la camara para su movimiento giratorio.
La corredera 14 que aloja los brazos 11, 12 esta realizada en el ejemplo de realizacion de las �iguras 1 a 5 de tal modo que la corredera envuelve los brazos por todos los lados. Para ello, la camara 13 presenta en su lado inferior un fondo plano que une las dos paredes laterales 15, 16 y en el lado superior almas 27, 28 que unen las paredes laterales 15, 16, es decir, al menos en la zona de las almas 27, 28 los brazos quedan envueltos por todos los lados
15 por la corredera, de modo que resulta una estabilidad relativamente grande de la unidad constructiva formada por la corredera y los brazos.
No obstante, en esta configuracion, una parte de la seccion transversal disponible en el interior del vastago 2 esta ya llena por las paredes laterales 15, 16, por lo que esta parte de la seccion transversal ya no esta disponible para el movimiento giratorio de los brazos 11, 12.
20 Para poder aprovechar toda la seccion transversal del vastago, en el ejemplo de realizacion de la �igura 7, la corredera ya no esta realizada de tal modo que envuelva la camara 13 por todos los lados, habiendose suprimido, por lo contrario, en este ejemplo de realizacion las almas y la altura de las paredes laterales 15, 16 esta tan limitada que enfrente de las superficies interiores 29 de los brazos 11, 12 no hay ningun material de la corredera 14, pudiendo extenderse, por lo tanto, los brazos 11, 12 hasta el borde del contorno semicircular predeterminado por el
25 vastago 2. De este modo se aumenta el alcance de giro de los brazos, aunque esto conduce tambien a una reduccion de la estabilidad de la corredera 14 en la zona distal. No obstante, esto puede compensarse apoyandose la corredera 14 con su superficie exterior en la superficie interior del vastago 2, experimentando asi un guiado adicional.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Instrumento quirurgico �1� para la colocacion de clips de ligadura �4� en forma de C, que presentan dos ramas �5, 6� unidas entre si mediante un tramo de puente, con dos mordazas de sujecion �9, 10�, que en una posicion abierta alojan entre si un clip de ligadura �4� abierto y que pueden hacerse pasar a una posicion cerrada mediante la aproximacion de una a otra para cerrar el clip de ligadura �4� mediante la aproximacion de sus ramas �5, 6�, con dos brazos �11, 12� elasticamente deformables, que portan respectivamente una mordaza de sujecion �9, 10� en su extremo distal, y con una corredera �14� desplazable en la direccion longitudinal de los brazos �11, 12� respecto a estos, que se apoya en las superficies de apoyo de los brazos �11, 12� y que en un desplazamiento de la corredera �14� respecto a los brazos �11, 12� hace girar bajo el efecto del apoyo en las superficies de apoyo los brazos �11, 12� elasticamente uno contra el otro en un plano de giro de una posicion inicial a una posicion final , estando dispuestos los dos brazos �11, 12� al menos a lo largo de una parte de su longitud y al menos a lo largo de una parte de su anchura en planos que se extienden en paralelo al plano de giro y que estan desplazados entre si y que se solapan al menos en parte, caracterizado porque en la zona de solapadura ninguna parte de la corredera �14� esta dispuesta enfrente de las superficies laterales �29� interiores de los brazos �11, 12� al girar los mismos a la posicion final.
  2. 2.- Instrumento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque uno de los brazos �11� esta dispuesto en la zona de solapadura completamente en un plano superior y el otro de los brazos �12� en un plano inferior.
  3. 3.- Instrumento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque uno de los brazos �11� presenta en la zona de solapadura una escotadura �24� abierta hacia el otro brazo �12�, en la que el otro brazo entra al menos en parte.
  4. 4.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los brazos �11, 12� se solapan en parte ya en su posicion inicial, en la que las mordazas de sujecion �9, 10� estan en la posicion abierta.
  5. 5.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los brazos �11, 12� se solapan al menos por zonas a lo largo de toda su anchura en su posicion final, en la que las mordazas de sujecion �9, 10� estan en la posicion cerrada.
  6. 6.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la anchura de los brazos �11, 12� en la zona de solapadura es superior a su altura.
  7. 7.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las superficies laterales �17, 18� exteriores de los brazos �11, 12� estan dispuestas en la posicion inicial a lo largo de toda la longitud de los brazos �11, 12�, con excepcion de la zona final distal, en el interior de un contorno con limitaciones que se extienden en paralelo una a otra.
  8. 8.- Instrumento segun la reivindicacion 7, caracterizado porque las limitaciones estan formadas por las paredes laterales �15, 16� de una camara �13� de la corredera �14� que aloja los brazos �11, 12�.
  9. 9.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la corredera �14� se apoya en su extremo distal en superficies de apoyo �19, 20� que sobresalen hacia el exterior de los brazos �11, 12�, que estan dispuestas directamente a continuacion de las mordazas de sujecion �9, 10� en la direccion proximal.
  10. 10.- Instrumento segun la reivindicacion 9, caracterizado porque las superficies de apoyo �19, 20� de los dos brazos �11, 12� estan dispuestas en distintos planos.
  11. 11.- Instrumento segun una de las reivindicaciones 9 o 10, caracterizado porque en un brazo las superficies de apoyo �19, 20� estan dispuestas en el plano del brazo correspondiente.
  12. 12.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los brazos �11, 12� estan envueltos al menos a lo largo de una parte de su longitud por todos los lados por la corredera �14�.
  13. 13.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, en el estado no deformado, los brazos �11, 12� no se solapan a lo largo de toda su longitud.
  14. 14.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los brazos �11, 12� se cruzan entre su extremo proximal y su extremo distal.
  15. 15.- Instrumento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los brazos �11, 12� y la corredera �14� estan dispuestos juntos en el interior de un vastago �2� tubular con un contorno circular, del cual no sobresalen tampoco las mordazas de sujecion �9, 10� en su posicion abierta.
ES10151051T 2009-04-24 2010-01-19 Instrumento quirúrgico para la colocación de clips de ligadura Active ES2376856T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102009018818A DE102009018818A1 (de) 2009-04-24 2009-04-24 Chirurgisches Instrument zum Anlegen von Ligaturklammern
DE102009018818 2009-04-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2376856T3 true ES2376856T3 (es) 2012-03-20

Family

ID=41571460

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10151051T Active ES2376856T3 (es) 2009-04-24 2010-01-19 Instrumento quirúrgico para la colocación de clips de ligadura

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20100274263A1 (es)
EP (1) EP2243434B1 (es)
AT (1) ATE539685T1 (es)
DE (1) DE102009018818A1 (es)
ES (1) ES2376856T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10932792B2 (en) * 2017-08-10 2021-03-02 Ethicon Llc Surgical clip applier jaw alignment
CN113558692B (zh) * 2021-07-16 2022-08-05 山东第一医科大学附属省立医院(山东省立医院) 一种带有调节缝钉间距装置的外科钉合器

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2758302A (en) * 1952-10-13 1956-08-14 Technical Oil Tool Corp Wound clip loader package
US3777538A (en) 1972-03-15 1973-12-11 Weck & Co Edward Surgical clip applicator
US3856016A (en) * 1972-11-03 1974-12-24 H Davis Method for mechanically applying an occlusion clip to an anatomical tubular structure
US3954108A (en) * 1972-11-03 1976-05-04 Davis Hugh J Occlusion clip and instrument for applying same
US4412539A (en) * 1976-10-08 1983-11-01 United States Surgical Corporation Repeating hemostatic clip applying instruments and multi-clip cartridges therefor
US4299224A (en) 1979-06-06 1981-11-10 United States Surgical Corporation Disposable clip applier
US4430997A (en) * 1980-11-19 1984-02-14 Ethicon, Inc. Multiple clip applier
US4478220A (en) * 1982-02-05 1984-10-23 Ethicon, Inc. Ligating clip cartridge
US4512345A (en) * 1982-09-30 1985-04-23 United States Surgical Corporation Surgical clip applying apparatus, and clips and clip train for use therein
US5047038A (en) * 1985-07-01 1991-09-10 Edward Weck Incorporated Automatic hemostatic clip applier
DE3704760C1 (de) * 1987-02-16 1988-03-03 Aesculap Werke Ag Anlegegeraet fuer C-foermige Scalpclips
US5171250A (en) * 1987-05-14 1992-12-15 Inbae Yoon Surgical clips and surgical clip applicator and cutting and transection device
US5366459A (en) * 1987-05-14 1994-11-22 Inbae Yoon Surgical clip and clip application procedures
US4983176A (en) * 1989-03-06 1991-01-08 University Of New Mexico Deformable plastic surgical clip
US5217473A (en) * 1989-12-05 1993-06-08 Inbae Yoon Multi-functional instruments and stretchable ligating and occluding devices
US5207692A (en) * 1990-07-30 1993-05-04 Codman & Shurtleff, Inc. Surgical clip applier with reciprocating clip sleeve and dual ratchet mechanism
US5171247A (en) * 1991-04-04 1992-12-15 Ethicon, Inc. Endoscopic multiple ligating clip applier with rotating shaft
US5160339A (en) * 1991-06-18 1992-11-03 Ethicon, Inc. Endoscopic suture clip
CA2094463A1 (en) * 1992-04-28 1993-10-29 Claude Vidal Vessel clips
US5527320A (en) * 1994-02-10 1996-06-18 Pilling Weck Inc. Surgical clip applying instrument
CH687060A5 (de) * 1994-02-11 1996-09-13 Alice Walder Utz Dr Einstueckige Wundklammer.
US5695505A (en) * 1995-03-09 1997-12-09 Yoon; Inbae Multifunctional spring clips and cartridges and applicators therefor
US5665097A (en) * 1995-04-21 1997-09-09 Baker; John W. Clip applicator
USD371390S (en) * 1995-06-22 1996-07-02 Johnson Melvin T Paperclip
US5609599A (en) * 1995-07-27 1997-03-11 Levin; John M. Leak clip
US5700271A (en) 1995-10-20 1997-12-23 United States Surgical Corporation Apparatus for applying surgical clips
US6015417A (en) * 1996-01-25 2000-01-18 Reynolds, Jr.; Walker Surgical fastener
DE19603889C2 (de) * 1996-02-03 1999-05-06 Aesculap Ag & Co Kg Chirurgisches Anlegegerät
US5772673A (en) * 1996-03-07 1998-06-30 United States Surgical Corporation Apparatus for applying surgical clips
USD401626S (en) * 1996-07-05 1998-11-24 Jenq-Pyng Shyu Paper clip with wide end
US5788716A (en) * 1997-01-13 1998-08-04 Kobren; Myles S. Surgical instrument and method for fallopian tube ligation and biopsy
DE19752331C1 (de) * 1997-11-26 1999-09-30 Aesculap Ag & Co Kg Magazin für ein chirurgisches Clipanlegegerät
US6350269B1 (en) * 1999-03-01 2002-02-26 Apollo Camera, L.L.C. Ligation clip and clip applier
DE19934634C1 (de) * 1999-07-23 2000-12-21 Aesculap Ag & Co Kg Anlegeinstrument für chirurgische Clips
US6428548B1 (en) * 1999-11-18 2002-08-06 Russell F. Durgin Apparatus and method for compressing body tissue
DE20007177U1 (de) * 2000-04-19 2000-08-03 Storz Karl Gmbh & Co Kg Medizinisches Instrument mit sperrbarem Kraftübertragungselement
WO2003086207A1 (en) * 2002-04-10 2003-10-23 Tyco Healthcare Group, Lp Surgical clip applier with high torque jaws
US7678125B2 (en) * 2002-11-12 2010-03-16 Apollo Camera, L.L.C. Surgical ligation clip
US6869438B2 (en) * 2003-01-27 2005-03-22 Seh-Huang Chao Gastric partition clip
US7572266B2 (en) * 2003-10-21 2009-08-11 Young Wayne P Clip applier tool having a discharge configuration
US20060212049A1 (en) * 2005-03-16 2006-09-21 Mohiuddin Mohammed M Pyeloplasty clip
US20080045981A1 (en) * 2005-04-22 2008-02-21 Ilya Margolin Ligating clip and ligating clip applicator
USD600749S1 (en) * 2007-12-28 2009-09-22 Idt Venture Capital Corporation Fighter paper clip
USD600750S1 (en) * 2007-12-28 2009-09-22 Idt Venture Capital Corporation Plane paper clip attachment accessory

Also Published As

Publication number Publication date
US20100274263A1 (en) 2010-10-28
EP2243434A1 (de) 2010-10-27
DE102009018818A1 (de) 2010-10-28
ATE539685T1 (de) 2012-01-15
EP2243434B1 (de) 2012-01-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2361181T3 (es) Pinza de ligadura quirúrgica.
ES2285677T3 (es) Instrumento para aplicaciones mecanicas de precision o quirurgicas.
ES2652557T3 (es) Introductor con sección de punta distal dirigible
ES2558808T3 (es) Implante para el apoyo mutuo de las apófisis espinosas de cuerpos vertebrales
ES2273299T3 (es) Tramo flexible de un tubo de insercion de un endoscopio y procedimiento para la fabricacion del mismo.
ES2305761T3 (es) Implante de columna vertebral.
ES2541446T3 (es) Instrumento quirúrgico
ES2913293T3 (es) Instrumento para aplicaciones endoscópicas
ES2322579T3 (es) Dispositivo de bloqueo para un alambre guia.
ES2629031T3 (es) Implante intervertebral para la fusión entre dos cuerpos vertebrales de una columna vertebral y el instrumento de posicionamiento correspondiente
ES2333543T3 (es) Organo efector final para instrumento quirurgico.
ES2752055T3 (es) Instrumento endoscópico
ES2389753T3 (es) Sistema para esterilizar un instrumento electroquirúrgico
ES2347778T3 (es) Aplicador de grapas quirurgicas con mordazas de alto apriete.
ES2319185T3 (es) Clavo intramedular.
ES2621207T3 (es) Anoscopio
ES2348833T3 (es) Dispositivo para el uso en el tratamiento de un prolapso hemorroidal.
ES2394401T3 (es) Sistema de endoscopio y de árbol
ES2386511T3 (es) Instrumento quirúrgico
ES2376856T3 (es) Instrumento quirúrgico para la colocación de clips de ligadura
ES2664176T3 (es) Implante quirúrgico para una fusión entre dos porciones de hueso y ancilar de apriete para apretar un implante quirúrgico de este tipo
ES2234842T3 (es) Inyector para implante flexible.
WO1997014469A1 (es) Pinza para la introduccion quirurgica de cateteres y similares
ES2767686T3 (es) Anoscopio giratorio
ES2356903T3 (es) Retractor.