ES2372313T3 - Procedimiento de secado de lodos y dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento. - Google Patents

Procedimiento de secado de lodos y dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2372313T3
ES2372313T3 ES07290491T ES07290491T ES2372313T3 ES 2372313 T3 ES2372313 T3 ES 2372313T3 ES 07290491 T ES07290491 T ES 07290491T ES 07290491 T ES07290491 T ES 07290491T ES 2372313 T3 ES2372313 T3 ES 2372313T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
enclosure
sludge
pressure
microwave
drying
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07290491T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Dedieu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SARL INNOPARTS
BEARN INNOVATION
Original Assignee
SARL INNOPARTS
BEARN INNOVATION
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SARL INNOPARTS, BEARN INNOVATION filed Critical SARL INNOPARTS
Application granted granted Critical
Publication of ES2372313T3 publication Critical patent/ES2372313T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B3/00Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat
    • F26B3/32Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by development of heat within the materials or objects to be dried, e.g. by fermentation or other microbiological action
    • F26B3/34Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by development of heat within the materials or objects to be dried, e.g. by fermentation or other microbiological action by using electrical effects
    • F26B3/347Electromagnetic heating, e.g. induction heating or heating using microwave energy
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B3/00Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat
    • F26B3/32Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by development of heat within the materials or objects to be dried, e.g. by fermentation or other microbiological action
    • F26B3/34Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by development of heat within the materials or objects to be dried, e.g. by fermentation or other microbiological action by using electrical effects
    • F26B3/343Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by development of heat within the materials or objects to be dried, e.g. by fermentation or other microbiological action by using electrical effects in combination with convection
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B11/00Machines or apparatus for drying solid materials or objects with movement which is non-progressive
    • F26B11/12Machines or apparatus for drying solid materials or objects with movement which is non-progressive in stationary drums or other mainly-closed receptacles with moving stirring devices
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B21/00Arrangements or duct systems, e.g. in combination with pallet boxes, for supplying and controlling air or gases for drying solid materials or objects
    • F26B21/06Controlling, e.g. regulating, parameters of gas supply
    • F26B21/08Humidity
    • F26B21/086Humidity by condensing the moisture in the drying medium, which may be recycled, e.g. using a heat pump cycle
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B7/00Drying solid materials or objects by processes using a combination of processes not covered by a single one of groups F26B3/00 and F26B5/00
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B2200/00Drying processes and machines for solid materials characterised by the specific requirements of the drying good
    • F26B2200/18Sludges, e.g. sewage, waste, industrial processes, cooling towers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Drying Of Solid Materials (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)

Abstract

Procedimiento de secado de lodo (5) tales como los lodos de depuración, el líquido de estiércol o los residuos de fosas sépticas por irradiación por microondas, el procedimiento de secado de lodos comprendiendo: - una etapa de puesta en presión a una presión determinada de un recinto (1) estanco y de mantenimiento de esta presión durante un tiempo determinado, - un etapa de calentamiento en el centro del lodo (5) por emisión de microondas (23), estando el procedimiento de secado de lodos caracterizado porque la etapa de puesta en presión a la presión determinada del recinto (1) estanco se realiza al menos por inyección de vapor de agua saturante, estando la etapa de puesta en presión seguida por: - una etapa de cargamento de los lodos en el interior de una cuba (7) alejada de las paredes del recinto (1) con unos medios de cargamento asegurando el mantenimiento en presión, - una etapa de inyección de vapor sobrecalentado en el lodo (5) mediante un mezclador (3) en acción cerca de la pared la más alejada con relación a la fuente (22) de microondas comprendiendo unos medios (33) de inyección, - la etapa de calentamiento en el centro del lodo (5) por emisión de microondas (23) en unas frecuencias comprendidas entre 400 y 2450 MHz en dirección de la cuba, estando esta etapa realizada mezclando el lodo (5), - una etapa de evacuación, mediante una válvula (41) comunicando con el exterior, de las aguas recogidas sobre las paredes del recinto, por condensación y chorreo hacia el fondo del recinto (1).

Description

Procedimiento de secado de lodos y dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento
La presente invención se refiere a un procedimiento de secado de los lodos y el dispositivo que permite la puesta en práctica del procedimiento, y especialmente un procedimiento y su dispositivo de secado de lodos industriales, mixtos o urbanos.
El problema planteado por el tratamiento de los lodos de depuración es un problema que preocupa muy seriamente las Colectividades locales y los Estados. Efectivamente su cantidad aumenta sin cesar, y los riesgos de polución tóxica, bacteriológica y olfativa que inducen por los suelos, las capas y el Medio Ambiente aumentan también, es pues necesario disponer de una técnica óptima de tratamiento y de valorización de estos lodos que sea segura, durable, ecológica, económica y aplicable a todos los casos.
Para hacer frente a estos problemas, existen hoy varias soluciones de tratamiento de los lodos.
Se puede en particular citar los tratamientos por convección, cuyo principio reposa sobre una transferencia de calor. El inconveniente de esta técnica es que es muy onerosa.
Otra solución consiste en un primer tiempo en hacer secar los lodos para después ponerlos en forma de granulados que podrán almacenarse.
La etapa de secado se efectúa generalmente depositando los lodos todavía húmedos sobre un banco de secado, estando después el lodo atravesado por un flujo de aire caliente. Al final de esta etapa los lodos están transformados en forma de granulados.
Un inconveniente de este tipo de tratamiento es que el secado de los lodos con el flujo de aire calentado es demasiado largo.
La solicitud de patente WO00/52405 describe especialmente un procedimiento y una instalación que permite sanear y secar unos residuos orgánicos.
La patente FR 2 115 951 propone un dispositivo, que podría resolver el problema del tiempo de secado demasiado largo, permitiendo secar productos tipo alimentos para animales o fertilizantes, y permitiendo esterilizar estos productos después de haberlos puesto en forma de lodos previamente fragmentados. Este dispositivo comprende un transportador de rosca en forma de tubo que va a permitir el transporte de los lodos fragmentados. El transportador comprende un árbol que se extiende axialmente con relación al tubo y comprendiendo unas palas dispuesta en hélice. Este transportador tiene por objetivo único de hacer adelantar los lodos fragmentados hacia la zona de irradiación por microondas. Estos microondas tienen por función efectuar la esterilización de los fragmentos y perfeccionar el secado permitiendo el desprendimiento de la humedad restante en los lodos fragmentados. Las parcelas así secadas salen del dispositivo y se recogen para estar acondicionadas.
El inconveniente de este dispositivo es que necesita varias etapas para llegar al secado de los productos, y especialmente una etapa de fragmentación de los lodos a secar. Estas diferentes etapas necesitan un aparellaje más complejo y más voluminoso.
Otro inconveniente de estas disposiciones de secado es que en ciertos casos unos riesgos de inflamación o de explosión pueden aparecer. Los riesgos de explosión existen si tres factores están presentes: un gran contenido en polvo, un fuerte contenido en oxígeno y una fuente de ignición. Es por consiguiente importante evitar la presencia de uno de estos tres factores.
Además los dispositivos de estas técnicas son caros y su utilización costosa en energía.
Cuando el secado está correctamente efectuado, el lodo secado puede autocalentarse lo que puede provocar una fuente de ignición. Este factor de ignición está pues a menudo presente durante el secado de los lodos. Hay que procurar entonces evitar la presencia de los dos otros factores a saber polvo y el contenido en oxígeno.
La presente invención tiene por objetivo proponer un procedimiento y su dispositivo que permitan optimizar el secado de los lodos sin riesgos de explosión obteniendo a la vez muy rápidamente un secado completo de los lodos y así reduciendo la energía consumida.
Este objetivo se alcanza por el hecho de que el procedimiento de secado de lodo tales como los lodos depuración, el líquido de estiércol o los residuos de fosas sépticas comprende:
-
una etapa de puesta en presión a una presión determinada de un recinto estanco al menos por inyección de vapor de agua saturante y el mantenimiento de esta presión durante un tiempo determinado;
-
una etapa de cargamento de lodos en el interior de una cuba alejada de las paredes del recinto con unos medios de cargamento asegurando el mantenimiento en presión;
-
una etapa de inyección de vapor sobrecalentado en el lodo mediante un mezclador en acción cerca de la pared de la cuba la más alejada con relación a la fuente de los microondas comprendiendo unos medios de inyección.
-
una etapa de calentamiento en el centro del lodo por emisión de microondas en unas frecuencias comprendidas entre 400 y 2450 MHz en dirección de la cuba, estando esta etapa realizada mezclando el lodo;
2
E07290491 21-11-2011
-
una etapa de evacuación de las aguas recogidas por condensación y chorreo sobre las paredes del recinto hacia el fondo del recinto mediante una válvula comunicando con el exterior.
Según otra particularidad, durante todo el tiempo del secado el lodo está mezclado con el mezclador para permitir una mejor homogeneidad del secado, favoreciendo a la vez considerablemente la penetración de los microondas en la materia.
Según otra particularidad, la presión de vapor de agua saturante está comprendida en un margen entre 1 bar y 3 bares.
Según otra particularidad, la presión de vapor de agua saturante es de 1 bar.
Según otra particularidad, la presión de vapor sobre calentada está comprendida entre 1 bar y 5 bares.
Según otra particularidad la presión de vapor sobrecalentado es de 3 bares.
Según otra particularidad la temperatura del recinto debe ser inferior a la temperatura del lodo para permitir una evaporación.
Según otra particularidad, la irradiación por los microondas se efectúa cuando la temperatura del lodo está comprendida entre 110cº y 140ºC.
Según otra particularidad, la irradiación por los microondas se efectúa cuando la temperatura del lodo es de 130ºC.
Otro objetivo de la invención es proponer un dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento.
Este objetivo está alcanzado por el hecho de que el dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento está constituido de un recinto, comprendiendo una cuba estanca, resistente a la presión y comunicando por al menos una ventana de cuarzo o cualquier otra materia conveniente a los microondas con al menos un generador de microondas, comunicando el recinto con un camino de llegada de vapor saturante y una llegada de lodo a secar, un mezclador comprendiendo unos medios de inyección de vapor sobre calentada dispuesto en el recinto, una trampa de descarga de las materias secadas.
Según otra particularidad, el dispositivo comprende en su parte más baja orientada hacia el suela un orificio permitiendo evacuar por gravedad aguas de chorreo controlado por una válvula o de regular la presión interna del recinto.
Según otra particularidad, el recinto comprende unos medios refrigerantes dispuestos en su parte más baja de manera a enfriar su pared interna en contacto con la atmosfera bajo presión, estando los medios dispuestos de manera a solo enfriar una parte del recinto.
Según otra particularidad, los medios refrigerantes permiten enfriar entre la mitad y los ¾ del recinto.
Según otra particularidad, el mezclador está formado de un tubo comprendiendo al menos un elemento mezclador de tipo pala solidaria de su periferia, estando los medios de inyección dispuestos sobre este elemento.
Según otra particularidad, el tubo está unido a un generador de vapor sobrecalentado, el vapor producido por el generador circulando en el tubo para llegar hasta el elemento mezclador y luego inyectarse por los medios de inyección.
Según otra particularidad, los medios de inyección están formados por unas aberturas formadas sobre el elemento mezclador.
Según otra particularidad, todas las aberturas del recinto son obturables con unos medios de obturación asegurando las condiciones de estanqueidad a la presión y a los microondas.
Según otra particularidad, el recinto comprende unos medios refrigerantes que permiten enfriar una parte de su superficie interna para favorecer la condensación del agua evaporada por el tratamiento de secado.
Según otra particularidad, el dispositivo comprende al menos una extremidad obturable por una puerta automática asegurando las condiciones de estanqueidad a la presión y a los microondas.
Según otra particularidad, el generador de microondas comunica con el recinto de secado a través un acoplador/adaptador de microondas.
Según otra particularidad el recinto comprende una válvula de seguridad.
Según otra particularidad, la cuba está alejada de las paredes del recinto por unos soportes perforados para permitir el chorreo del agua condensada.
Otras particularidades y ventajas de la presente invención aparecerán más claramente a la lectura de la descripción a continuación que hace referencia a los dibujos anexos en los cuales:
-
la figura 1 representa una vista en sección longitudinal de un modo de realización del dispositivo según la invención;
-
la figura 2 representa una vista en sección longitudinal de otro modo de realización del dispositivo según la invención,
E07290491 21-11-2011
-
la figura 3 representa una vista en sección transversal del modo de realización representado en la figura 2.
Como representado en las figuras 1,2,y 3, el dispositivo está constituido de un recinto (1), con preferencia, cilíndrico y de forma alargada de material metálico con una doble pared asegurando por una parte, a la vez una buena aislación térmica y la estanqueidad a la presión del vapor, y por otra parte, la estanqueidad a las ondas. Este recinto
(1) comprende al menos una extremidad abierta sobre el exterior y obturable por una puerta (10) o una tapa (10). En un modo preferido de realización de la invención, el recinto (1) comprende una extremidad obturable. Estando la puerta (10) que permite obturar las aberturas realizada de manera a que el recinto (1) sea totalmente hermético al aire, a la presión de vapor y a las ondas tales como las del microondas, cuando la puerta (19) está cerrada. La puerta (10) comprende entonces una junta (102) de “Teflon” o silicona para la estanqueidad a la presión y de metal
(101) para la estanqueidad a los microondas. En el modo de realización preferido en la figura 2 la puerta (10) puede deslizarse gracias a un sistema de desplazamiento (152) comprendiendo unas ruedas (151) unido a la puerta. Este sistema permite así a la puerta desplazarse axialmente con relación al recinto (1. En este modo de realización el lodo está cargado por la abertura formada cuando está abierta.
El recinto (1) está generalmente colocado sobre el suelo, y está mantenido por unos pies (15), formando la parte que reposa en el suelo la parte baja del recinto (1).
El recinto (1) comprende en el interior, una pared suplementaria en su parte baja formando una cuba (7) esférica en la cual se cargará el lodo (5) a secar. Esta cuba (7) comprende unos rebordes (71) superiores fijados al recinto (1) y sobre los cuales están formadas pequeñas aberturas. Estas aberturas permiten la evacuación hacia el fondo del recinto (1) de las aguas condensadas sobre la pared interna del recinto (1).
En el modo de realización representado sobre la figura 1, la materia a secar (5) está cargada en el recinto (1) por una llegada de materia (8). Esta llegada (8) está dispuesta sobre una cara del recinto (1) a media altura de ésta.
En el modo de realización representado en la figura 2, el cargamento de la materia (5) a secar se realiza gracias a la cuba que estando dispuesta sobre un carro (152)rodante (151) puede desplazarse lateralmente, haciéndose la descarga por volcamiento de la cuba.
Los lodos (5) referidos por la invención son lodos del tipo depuración, liquido de estiércol, residuos de fosas sépticas…etc.
El recinto (1) comprende igualmente al menos una abertura (2) redondeada o rectangular constituyendo una ventana (2). En un modo de realización de la invención, el recinto (1) comprende varias ventanas (2). Estas ventanas (2) están constituidas de material estanco al vapor pero dejando pasar la radiación de microondas. En un modo de realización las ventanas (2) son de cuarzo. En otro modo de realización las ventanas (2) son de “Teflon”, o cualquier otro material permitiendo la radiación electromagnética y la estanqueidad al vapor. Estas ventanas (2) bajo presión permiten emitir las ondas (23) hacia el interior del recinto (1) y se llaman ventanas (2) emisoras. Permiten así dejar pasar las ondas (23) que van a irradiar después el lodo (5) a secar. Las ondas (23) están llevadas por una guía de ondas (24) a al menos una ventana (2). La guía de ondas (24) comunica a través de un acoplador/adaptador de impedancia (21) y el generador de microondas (22). El generador (22) de ondas (23) permite así irradiar el lodo (5) a secar. Las ventanas (2) están dispuestas en la parte alta del recinto (1) es decir la parte opuesta a la que reposa sobre el suelo.
En un primer modo de realización representado en la figura 1, el recinto (1) es vertical, en este caso es más alto que ancho. En este modo de realización el recinto (1) comprende una abertura en la extremidad opuesta a la que reposa en el suelo. Las ventanas (2) están entonces dispuestas sobre la parte alta debajo de la abertura y por consiguiente debajo de la tapa (10). En este caso las ondas son, a la salida de las ventanas, perpendiculares con relación al fondo de la cuba y están después redirigidas de manera a llegar verticalmente en la materia (5) a secar.
En otro modo de realización las ventanas (2) están dispuestas sobre la tapa (10) y permiten así una radiación directa que llega verticalmente en la materia (5) a secar.
En un segundo modo de realización representado a la figura 2, la cuba está dispuesta horizontalmente, está entonces más ancha que alta. En este caso la abertura que está siempre en una extremidad se encontrará dispuesta sobre el lado opuesto a la alimentación. Las ventanas (2) están entonces dispuestas siempre en la parte alta del recinto (1) es decir en la parte opuesta a la parte reposando en el suelo.
Cualquiera que sea el modo de realización cuando las ventanas (2) son rectangulares están dispuestas de manera a invertirse una con relación a otra, es decir que una ventana está dispuesta en el sentido de la longitud y la ventana al lado en el sentido de la altura etc., como ilustrado a la figura 2.
El recinto (1) está en comunicación por al menos dos canalizaciones con al menos dos sistemas generadores de vapor.
El primer generador (9) genera vapor saturante. Este vapor está inyectado en todo el recinto (1) antes del cargamento de la materia (5) a secar.
Un segundo generador (32) genera vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado es directamente inyectado en la materia (5) a secar.
E07290491 21-11-2011
En el interior del recinto (1) está dispuesto un mezclador (3). Este mezclador (3) está formado de un tubo (31, 31’) que atraviesa el recinto (1). Este tubo (31,31’) esta empalmado al generador (32) de vapor sobrecalentado. El tubo (31,31’) comprende al menos un elemento (35,35’) mezclador. Este elemento (35,35’) mezclador dispone de medios (33,33’) de inyección de vapor sobrecalentado. Los medios de inyección (33,33’) están formados por unas aberturas (33,33’) formadas sobre el elemento (35,35’) mezclador. El vapor producido por el generador (32) circula en el tubo para llegar hasta el elemento (35,35’) mezclador y está después inyectado por los medios (33,33’) de inyección en el centro de la materia (5) a secar.
En el primer modo de realización el elemento (35) mezclador está formado por unas palas fijadas a la extremidad del tubo (31) llegando al fondo del recinto (1). El mezclador gira gracias a un motor (34) dispuesto al exterior del recinto (1). Las palas tienen la forma esférica o elíptica del fondo de la cuba (7).
El tubo está desplazado con relación al eje (A) de simetría de la cuba, es decir cerca de la pared alejada de la fuente de microondas.
En el segundo modo de realización el elemento (35’) mezclador está formado por palas rectangulares fijadas sobre la periferia del tubo (31’) con preferencia según una geometría helicoidal y desplazadas entre ellas. El tubo gira gracias a un motor (34) y se comporta como un tornillo sin fin.
En los dos casos las palas están fijadas de manera a llegar lo más cerca posible del fondo de la cuba (7) para mezclar un máximo de materia (5) a secar. El material utilizado para las palas es un material resistente a las microondas. El material puede ser por ejemplo pyrex o “Teflón”.
Las palas están fijadas de manera a no sobrepasar la materia (5) a secar antes de secado y la cantidad de materia
(5) está adaptada de manera que al final del secado las palas no sobre pasen demasiado para evitar los problemas debidos a los choques con las microondas.
Siendo el papel de los mezcladores por una parte mezclar el lodo (5) para tener un secado homogéneo y por otra parte acrecentar la penetración de las microondas en el lodo (5) y favorecer el secado. En efecto sin mezcla del lodo, una costra seca se forma rápidamente a su superficie lo que impide las microondas penetrar correctamente, e impide por consiguiente un secado eficaz y homogéneo.
Las aguas de condensación están evacuadas por una canalización (4) controlada por una válvula (41) de evacuación y dispuesta en la parte baja del recinto.
Esta válvula (41) de evacuación permite mantener el recinto (1) a la presión deseada, evacuar presión si ésta es demasiado elevada y finalmente poner el recinto (1) a la atmosfera una vez el proceso de secado acabado.
La parte superior del recinto (1) comprende una válvula de seguridad (12) que está regulada en función de la presión deseada y que va a servir únicamente en caso de incidente necesitando regular la presión de otra manera que con la válvula (41) de evacuación. Esta válvula (12) no será entonces jamás utilizada en un funcionamiento normal del dispositivo.
El recinto (1) comprende igualmente unos medios refrigerantes (203) en su doble pared. Estos medios refrigerantes
(203) están dispuestos de manera a permitir el enfriamiento de la parte baja del recinto (1) y así la condensación de las aguas de evaporación. Los medios refrigerantes (203) son por ejemplo unos serpentinos en los cuales circula un gas refrigerante.
Estos medios (203) de enfriamiento delimitan una zona fría (200) y una zona caliente (300) en el recinto. La separación (202) entre las dos zonas se sitúa aproximadamente entre la mitad y los ¾ de la parte baja del recinto.
El recinto (1) comprende en su parte baja una trampa (6) que permite evacuar le materia secada cuando en ciclo de secado está acabado. En el modo de realización representado en la figura 1, esta trampa (6) comprende igualmente una guía que va a permitir al mezclador (3) mantenerse recto y así evitar su balanceo durante la mezcla.
El recinto (1) comprende unos medios (11) de medida de la temperatura y de la presión con el fin de regular estos parámetros durante el secado.
El conjunto de las aberturas del recinto (1) comprende un sistema de válvula (91,81,61,41) permitiendo al recinto (1) quedar hermético y evitando también la pérdida de las microondas.
El conjunto de las presiones y de las temperaturas utilizadas en el marco de la invención está calculado a partir, en particular, del diagrama de Mollier.
El procedimiento de secado poniendo en práctica el dispositivo anteriormente descrito comprende las operaciones siguientes:
-
puesta bajo presión del recinto (1) por envió de vapor saturante en el recinto (1) hasta alcanzar la presión correspondiente a la temperatura de funcionamiento deseada en vapor saturante. Se podrá elegir por ejemplo una presión de 1 bar para una temperatura de 100º Celsius del vapor saturante a 3 bares para una temperatura de 130º Celsius del vapor saturante.
-
introducción de la materia (5) a secar que se encuentra en forma de lodo, en este estado el lodo (5) comprende entre 70 y 80% de agua;
-
envió del vapor sobre calentado por medio del tubo (31,31’) y de los elementos (35,35’) mezclador al centro del lodo (5) a secar mezclando a la vez. La mezcla es muy importante puesto que permite secar uniformemente. El vapor sobrecalentado está inyectado a una presión de 1 bar a 5 bares, y en un modo de realización de 3 bares. Lo que permite tener una temperatura del lodo (5) a aproximadamente de 130ºC. Esta etapa permite efectuar un
5 presecado de la materia.
-
cuando la temperatura alcanza 130ºC envío de las microondas para acelerar el secado de la materia. La longitud de onda de las microondas se sitúa entre 400 y 2450 MHz.
Hay pues una diferencia de presión entre la parte alta del recinto (1) y la parte baja del recinto (1) donde se encuentra el lodo (5). Este diferencial de presión va a favorecer la evacuación del agua hacia el exterior del lodo 10 (5). La potencia de los generadores de microondas está calculada de manera a alcanzar una temperatura de lodos
(5) superior a la del vapor saturante.
Dado la presencia de una presión de vapor saturante, la humedad soltada por el lodo durante su tratamiento va por consiguiente chorrear sobre las paredes frías por gravedad para estar recuperada debajo de la rejilla (71) por la válvula (41) de evacuación. La abertura de la válvula (41) está puesta en acción a intervalos regulares por el
15 sistema de control tan pronto como el nivel se acerca de la rejilla. El recinto (1) comprende un dispositivo detector de nivel permitiendo la abertura automática de la válvula (41).
A cabo de cierto tiempo cuando el lodo está secado, el generador de microondas es igualmente parado y la presión disminuida para llegar progresivamente a la presión atmosférica. Por la puesta en saturación del medio ambiente del lodo (5) y la utilización juiciosa de potencia de microondas con unos consumos de energía bien inferiores a los
20 generalmente utilizados en el arte anterior, se llega a acelerar el proceso de evacuación de la humedad interna del lodo (5) y obtener unos secados más rápidos con un consumo de energía inferior.
Además el hecho de trabajar bajo presión saturante, evita los fenómenos de explosión impidiendo la presencia de oxígeno.
Tiene que ser evidente para el especialista que la presente invención permite unos modos de realización bajo
25 numerosas otras formas específicas sin alejarse del campo de aplicación de la invención como reivindicada. Por consiguiente, los presentes modos de realización deben considerarse a título de ilustración, pero pueden modificarse en el campo definido por el alcance de las reivindicaciones adjuntas, y la invención no debe limitarse a los detalles dados arriba.
E07290491 21-11-2011

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de secado de lodo (5) tales como los lodos de depuración, el líquido de estiércol o los residuos de fosas sépticas por irradiación por microondas, el procedimiento de secado de lodos comprendiendo:
    -
    una etapa de puesta en presión a una presión determinada de un recinto (1) estanco y de mantenimiento de esta presión durante un tiempo determinado,
    -
    un etapa de calentamiento en el centro del lodo (5) por emisión de microondas (23), estando el procedimiento de secado de lodos caracterizado porque la etapa de puesta en presión a la presión determinada del recinto (1) estanco se realiza al menos por inyección de vapor de agua saturante, estando la etapa de puesta en presión seguida por:
    -
    una etapa de cargamento de los lodos en el interior de una cuba (7) alejada de las paredes del recinto (1) con unos medios de cargamento asegurando el mantenimiento en presión,
    -
    una etapa de inyección de vapor sobrecalentado en el lodo (5) mediante un mezclador (3) en acción cerca de la pared la más alejada con relación a la fuente (22) de microondas comprendiendo unos medios (33) de inyección,
    -
    la etapa de calentamiento en el centro del lodo (5) por emisión de microondas (23) en unas frecuencias comprendidas entre 400 y 2450 MHz en dirección de la cuba, estando esta etapa realizada mezclando el lodo (5),
    -
    una etapa de evacuación, mediante una válvula (41) comunicando con el exterior, de las aguas recogidas sobre las paredes del recinto, por condensación y chorreo hacia el fondo del recinto (1).
  2. 2.
    Procedimiento de secado según la reivindicación 1, caracterizado porque durante toda la duración del secado del lodo (5) está mezclado con el mezclador (3) para permitir una mejor homogeneidad del secado, favoreciendo a la vez considerablemente la penetración de las microondas en la materia.
  3. 3.
    Procedimiento de secado según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la presión de vapor de agua saturante está comprendida en un margen entre 1b bar y 3 bares.
  4. 4.
    Procedimiento de secado según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la presión de vapor de agua saturante es de 1 bar.
  5. 5.
    Procedimiento de secado según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la presión de vapor sobrecalentado está comprendida entre 1 bar y 5 bares.
  6. 6.
    Procedimiento de secado según la reivindicación 5, caracterizado porque la presión de vapor sobrecalentado es de 3 bares.
  7. 7.
    Procedimiento de secado según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la temperatura del recinto debe ser inferior a la temperatura del lodo (5) para permitir una evaporación.
  8. 8.
    Procedimiento de secado según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la irradiación por las microondas está efectuada cuando la temperatura del lodo (5) está comprendida entre 110ºC y 140ºC.
  9. 9.
    Procedimiento de secado según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la irradiación por las microondas está efectuada cuando la temperatura del lodo (5) es de 130ºC.
  10. 10.
    Dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, constituido de un recinto (1) estanco, resistente a la presión y comunicando por al menos una ventana (2) de cuarzo o cualquier otra materia conveniente a las microondas con al menos un generador (22) de microondas, comprendiendo el recinto un mezclador (3) y una trampa (6) de descarga de los lodos secados, caracterizado porque el recinto comprende una cuba (7) alejada de las paredes del recinto, comunicando el recinto (1) con un generador (32) de vapor saturante y una llegada (8) de lodo (5) a secar, el mezclador (3) comprende unos medios
    (33) de inyección de vapor sobrecalentado dispuestos en la cuba.
  11. 11.
    Dispositivo según la reivindicación 10, caracterizado porque comprende en su parte más baja orientada hacia el suelo un orificio (4) permitiendo evacuar por gravedad unas aguas de chorreo controlado por una válvula (41) de evacuación o regular la presión interna del recinto.
  12. 12.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 11, caracterizado porque el recinto (1) comprende unos medios (203) refrigerantes dispuestos en su parte más baja de manera a enfriar su pared interna en contacto con la atmosfera bajo presión. Estando dispuestos los medios de manera a solo enfriar una parte del recinto.
  13. 13.
    Dispositivo según la reivindicación 12, caracterizado porque los medios (203) refrigerantes permiten enfriar entre la mitad y los ¾ del recinto.
  14. 14.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque el mezclador (3) está formado por un tubo (31) comprendiendo al menos un elemento (35) mezclador de tipo pala solidaria a du periferia, estando los medios (33) de inyección dispuesto sobre este elemento.
  15. 15.
    Dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque el tubo (31) está unido a un generador (32) de vapor sobrecalentado, el vapor producido por el generador circula en el tubo (31) para llegar hasta el elemento (35) mezclador y después estar inyectado por los medios (33) de inyección.
  16. 16.
    Dispositivo según la reivindicación 14 o 15, caracterizado porque los medios (33) de inyección están formados por unas aberturas formadas sobre el elemento (35) mezclador.
  17. 17.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 16 caracterizado porque todas las aberturas del recinto (1)
    son obturables con unos medios de obturación asegurando las condiciones de estanqueidad a la presión y a las 5 microondas.
  18. 18.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 17 caracterizado porque el recinto (1) comprende unos medios (203) refrigerantes permitiendo enfriar una parte de su superficie interna para favorecer la condensación del agua evaporada por el tratamiento de secado.
  19. 19.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 18, caracterizado porque comprende al menos una
    10 extremidad obturable por una puerta (10) automática asegurando las condiciones de estanqueidad a la presión y a las microondas.
  20. 20. Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 19, caracterizado porque el generador (22) de microondas comunica con el recinto (1) de secado a través de un acoplador/adaptador (21) de microondas.
  21. 21. Dispositivo según las reivindicaciones 10 a 20, caracterizado porque el recinto (1) comprende una válvula (12) 15 de seguridad.
  22. 22. Dispositivo según las reivindicaciones 10 a 21 caracterizado porque la cuba está alejada de las paredes del recinto por unos soportes perforados para permitir el chorreo del agua condensada.
ES07290491T 2006-04-21 2007-04-20 Procedimiento de secado de lodos y dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento. Active ES2372313T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0603551 2006-04-21
FR0603551A FR2900224B1 (fr) 2006-04-21 2006-04-21 Procede de sechage des boues et dispositif permettant la mise en oeuvre du procede

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2372313T3 true ES2372313T3 (es) 2012-01-18

Family

ID=37487735

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07290491T Active ES2372313T3 (es) 2006-04-21 2007-04-20 Procedimiento de secado de lodos y dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento.

Country Status (21)

Country Link
US (1) US20090229140A1 (es)
EP (1) EP1847791B1 (es)
JP (1) JP4875146B2 (es)
KR (1) KR101394623B1 (es)
CN (1) CN101454630B (es)
AT (1) ATE523746T1 (es)
AU (1) AU2007242682B2 (es)
CA (1) CA2650025C (es)
DK (1) DK1847791T3 (es)
ES (1) ES2372313T3 (es)
FR (1) FR2900224B1 (es)
MA (1) MA30417B1 (es)
MX (1) MX2008013504A (es)
NO (1) NO20084754L (es)
NZ (1) NZ572340A (es)
PL (1) PL1847791T3 (es)
PT (1) PT1847791E (es)
RU (1) RU2419049C2 (es)
UA (1) UA94747C2 (es)
WO (1) WO2007122328A1 (es)
ZA (1) ZA200809360B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE527166C2 (sv) * 2003-08-21 2006-01-10 Kerttu Eriksson Förfarande och anordning för avfuktning
CN101726164B (zh) * 2009-11-19 2011-10-19 苗振东 动态反射式微波加温干燥灭菌设备
CN111380331A (zh) * 2018-12-29 2020-07-07 中国科学院微电子研究所 一种微波干燥装置
WO2023198948A1 (es) * 2022-04-11 2023-10-19 Agrolinera Astur, S.L. Tanque de almacenamiento estanco y proceso mejorado de tratamiento anaerobio de purines o lactosueros
ES2954372A1 (es) * 2022-04-11 2023-11-21 Agrolinera Astur S L Proceso mejorado de tratamiento anaerobio de purines

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS52140964A (en) * 1976-05-20 1977-11-24 Matsushita Electric Ind Co Ltd Apparatus for drying sludge
GB1589466A (en) * 1976-07-29 1981-05-13 Atomic Energy Authority Uk Treatment of substances
JPS5520614A (en) * 1978-07-31 1980-02-14 Kagaku Gijutsucho Hoshasen Igaku Sogo Kenkyusho Dehydrator
JPS5936188B2 (ja) * 1979-03-06 1984-09-01 山陽自動車興業株式会社 脱水汚泥ケ−キの乾燥方法
SE8405982L (sv) * 1984-11-27 1986-05-28 Hans Theliander Sett att torka partikelformigt material
US4882851A (en) * 1987-04-13 1989-11-28 The Fitzpatrick Co. Apparatus and method for batch drying using a microwave vacuum system
JPH0632807B2 (ja) * 1988-07-29 1994-05-02 株式会社彦間製作所 屎尿乾燥装置
JPH0252981A (ja) * 1988-08-12 1990-02-22 Toshiba Corp 粉粒体用マイクロ波乾燥装置
FR2647103B1 (fr) * 1989-05-22 1993-07-09 Lataillade Maurice Dispositif de reduction volumique par sechage et de sterilisation, des boues residuelles des stations d'epuration par micro-ondes, et systeme electro-mecanique de transfert
EP0476004B1 (de) * 1989-06-07 1993-05-26 MOSHAMMER, Wolfgang, Dipl.-Ing. Verfahren und vorrichtung zur einstrahlung von mikrowellenenergie in wasserhaltige oder mit wasser versetzte materie
DE3923841C2 (de) * 1989-07-19 1997-04-24 Satow Kurt Dipl Ing Verfahren und Vorrichtung zum Keimfreimachen
ATE129803T1 (de) * 1991-03-23 1995-11-15 Brunner Reinhard Vorrichtung zum trocknen von holz.
US5335425A (en) * 1991-08-14 1994-08-09 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Dry-processing apparatus for heating and drying objects to be processed
JP2798569B2 (ja) * 1992-11-25 1998-09-17 松下電器産業株式会社 乾燥処理装置
EP0606810B1 (fr) * 1993-01-14 1995-08-23 Comessa S.A. Dispositif de séchage
ES2125365T3 (es) * 1993-04-09 1999-03-01 Matsushita Electric Ind Co Ltd Maquina para el tratamiento de residuos.
US5954970A (en) * 1995-01-11 1999-09-21 Haden Schweitzer Corporation Process for treating sludge using low-level heat
DE19710711A1 (de) * 1995-09-22 1998-09-17 Dieffenbacher Gmbh Maschf Verfahren, Filterpresse sowie Steuer- und Regeleinrichtung zur Reduzierung des Wassergehaltes von Feststoffmaterialien und/oder Schlämmen
US6675495B2 (en) * 1997-10-30 2004-01-13 Valeurs Bois Industrie Method for drying saw timber and device for implementing said method
FR2770441B1 (fr) * 1997-10-30 2000-02-11 Bernard Dedieu Procede de sechage des bois de sciage et dispositif permettant la mise en oeuvre du procede
SE518999C2 (sv) * 1999-03-01 2002-12-17 Milproc Miljoeprocesser Ab Förfarande för att hygienisera och torka organiskt material
AT407959B (de) * 1999-07-07 2001-07-25 Katschnig Helmut Mikrowellensterilisationseinrichtung
SE520713C2 (sv) * 2000-05-17 2003-08-12 Dolittle Ab Anordning, förfarande och system för torkning av biologiskt avfall
DE10101980B4 (de) * 2001-01-18 2005-02-24 Linn High Therm Gmbh Vorrichtung zur Behandlung eines Schüttguts, insbesondere von Korkgranulat
WO2005003664A1 (en) * 2003-06-20 2005-01-13 Amut Spa DEVICE AND METHOD FOR HEATING AND / OR DRYING PLASTIC MATERIALS

Also Published As

Publication number Publication date
MX2008013504A (es) 2009-02-23
AU2007242682A1 (en) 2007-11-01
RU2419049C2 (ru) 2011-05-20
AU2007242682B2 (en) 2011-12-22
MA30417B1 (fr) 2009-05-04
PT1847791E (pt) 2011-11-28
RU2008142146A (ru) 2010-05-27
PL1847791T3 (pl) 2012-03-30
JP4875146B2 (ja) 2012-02-15
US20090229140A1 (en) 2009-09-17
NO20084754L (no) 2008-12-12
CN101454630B (zh) 2012-12-26
FR2900224A1 (fr) 2007-10-26
ZA200809360B (en) 2009-07-29
ATE523746T1 (de) 2011-09-15
UA94747C2 (ru) 2011-06-10
DK1847791T3 (da) 2012-01-09
NZ572340A (en) 2011-07-29
CA2650025A1 (en) 2007-11-01
CA2650025C (en) 2015-06-23
EP1847791B1 (fr) 2011-09-07
WO2007122328A8 (fr) 2008-12-18
CN101454630A (zh) 2009-06-10
EP1847791A1 (fr) 2007-10-24
KR20090007458A (ko) 2009-01-16
WO2007122328A1 (fr) 2007-11-01
FR2900224B1 (fr) 2008-07-04
KR101394623B1 (ko) 2014-05-13
JP2009534623A (ja) 2009-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2372313T3 (es) Procedimiento de secado de lodos y dispositivo permitiendo la puesta en práctica del procedimiento.
CN102460050B (zh) 用于将物料进行干燥的方法和设备
KR101271018B1 (ko) 슬러지 급속 건조방법과 급속건조기 및 건조기의 냉각장치
US4040973A (en) Process and apparatus for the concentration and storage of liquid radioactive wastes
ES2303752B1 (es) Procedimiento y aparato para el tratamiento de residuos.
KR102118243B1 (ko) 음식물 쓰레기 처리기
CA1112443A (en) Apparatus for treating organic waste
JP5755864B2 (ja) 排水汚泥乾燥装置
US20080083749A1 (en) Method and apparatus for the dehydration and/or sterilization of organic materials
EP2059264A1 (en) Method and apparatus for the dehydration and/or sterilization of organic materials
KR100966133B1 (ko) 폐수의 농축건조장치
WO2006008631A1 (en) Sterilization equipment for hospital and other similar waste
KR20210010306A (ko) 고주파 발진 장치를 포함하는 열풍 순환식 음식물 쓰레기 건조기
KR100822430B1 (ko) 마이크로 전자파 복사변환체를 이용한 수분이 함유된유/무기물 건조장치
JP2003148868A (ja) 連続廃棄物処理装置
KR101449606B1 (ko) 감압 건조장치
JP2988121B2 (ja) 乾燥処理装置
CN219064008U (zh) 一种肥料杀菌烘干设备
KR102560849B1 (ko) 슬러지 진공 건조기
KR20110037215A (ko) 고주파 및 열매체유를 이용한 건조장치
KR20170021684A (ko) 저온진공 건조기
RU2156622C1 (ru) Срерилизатор
JPH0914834A (ja) 放射性廃棄物の前処理装置
RU465U1 (ru) Электродезинфекционное устройство (варианты)
ES2347397A1 (es) Instalacion para el secado al vacio.