ES2355434T3 - 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina como un compuesto con actividad combinada de reabsorción de serotonina, 5-ht3 y 5-ht1a para el tratamiento del dolor o de síntomas residuales en depresión con relación al sueño y la cognición. - Google Patents

1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina como un compuesto con actividad combinada de reabsorción de serotonina, 5-ht3 y 5-ht1a para el tratamiento del dolor o de síntomas residuales en depresión con relación al sueño y la cognición. Download PDF

Info

Publication number
ES2355434T3
ES2355434T3 ES08715617T ES08715617T ES2355434T3 ES 2355434 T3 ES2355434 T3 ES 2355434T3 ES 08715617 T ES08715617 T ES 08715617T ES 08715617 T ES08715617 T ES 08715617T ES 2355434 T3 ES2355434 T3 ES 2355434T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
pain
piperazine
phenyl
salt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08715617T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicholas Moore
Tine Bryan STENSBØL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
H Lundbeck AS
Original Assignee
H Lundbeck AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39564604&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2355434(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by H Lundbeck AS filed Critical H Lundbeck AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2355434T3 publication Critical patent/ES2355434T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/4965Non-condensed pyrazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/26Psychostimulants, e.g. nicotine, cocaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/08Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • C07D295/096Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms separated by carbocyclic rings or by carbon chains interrupted by carbocyclic rings

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

1-[2-(2,4-Dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina, y sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables de la misma (compuesto I) para usar en un método para el tratamiento del dolor.

Description

Fundamento
El compuesto 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina se describe en la solicitud de patente internacional WO 03/029232. Se dice que el compuesto es un inhibidor del transportador de serotonina y tiene afinidad por el receptor de serotonina 2C (5-HT2C), y como tal es útil en el tratamiento de trastornos del humor, tal como depresión y ansiedad. 5
Como se muestra en los ejemplos, sin embargo, el compuesto tiene un perfil farmacológico más amplio que hace al compuesto útil en el tratamiento de otras enfermedades también. Este perfil farmacológico se ha descrito también en la solicitud de patente internacional WO 2007/144005 junto con el uso de dicho compuesto para el tratamiento de enfermedades adicionales.
La percepción del dolor es más complicada que una transmisión directa de señales desde una parte dañada 10 del cuerpo a receptores específicos del cerebro, y en donde el dolor percibido es proporcional al daño. Más bien, el daño al tejido periférico y el daño a los nervios puede provocar alteraciones en las estructuras neuronales centrales implicadas en la percepción del dolor que afecta posteriormente a la sensibilidad al dolor. Esta neuroplasticidad puede provocar una sensibilización central en la respuesta a estímulos ansiosos de más larga duración, que puede manifestarse como por ejemplo, dolor crónico, es decir, que la percepción del dolor permanece incluso después de que 15 el estímulo nocivo haya parado, o como hiperalgesia, es decir, una respuesta aumentada a un estímulo, que es normalmente dolorosa. Dentro de los ejemplos más misteriosos y dramáticos de esto está el "síndrome del miembro fantasma", es decir, la persistencia del dolor que existía en un miembro antes de su amputación. Para una reciente revisión de la neuroplasticidad y dolor central véase Melzack et al en Ann. N.Y. Acad. Sci., 933, 157-174, 2001.
El dolor crónico, tal como el dolor neuropático, se manifiesta de forma diferente que otros tipos de dolor, por 20 ejemplo, el dolor somático o visceral. El dolor se describe a menudo como punzante, ardiente, alfileres y agujas, entumecimiento o pinchante. Las causas comunes del dolor neuropático incluyen alcoholismo, amputación, problemas de espalda, pierna y cadera, quimioterapia, diabetes, VIH, esclerosis múltiple, cirugía de columna vertebral e infección del virus herpes zoster.
El componente central del dolor crónico puede explicar porqué el dolor crónico, tal como por ejemplo, dolor 25 neuropático, a menudo responde de forma pobre a analgésicos clásicos, tales como fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDS) y analgésicos opiáceos. Los antidepresivos tricíclicos (TCA), tipificados como amitrilina, han llegado a ser estándares para el tratamiento del dolor neuropático, y se cree que el efecto está mediado por el efecto inhibitorio combinado en el transportador de serotonina y el transportador de norepinefrina [Clin Ther., 26, 951-979, 2004]. Más recientemente, los llamados antidepresivos de acción dual que tienen un efecto inhibitorio en la reabsorción 30 tanto de la serotonina como de la norepinefrina, se han usado de forma clínica para el tratamiento del dolor neuropático [Human Psychopharm., 19, S21-S25, 2004]. Ejemplos de antidepresivos de actuación dual son venlafaxina y duloxetina, y a esta clase de antidepresivos se les denomina a menudo como SNRI.
Los datos en el uso de inhibidores selectivos de reabsorción de serotonina (SSRI) para el dolor neuropático son escasos, aunque generalmente sugieren un efecto limitado [Bas. Clin. Pharmacol, 96, 399-409, 2005]. De hecho, se ha 35 hipotetizado que los SSRI son solo ligeramente anti-nociceptivos en y de si mismos, aunque esa inhibición del transportador de serotonina aumenta el efecto anti-nociceptivo de la inhibición de reabsorción de la norepinefrina. Esta idea se apoya en una revisión de estudios de 22 animales y cinco humanos que muestran que los SNRI tienen un efecto anti-nociceptivo superior en comparación con los inhibidores de reabsorción de la norepinefrina, que de nuevo son superiores a los SSRI [Pain Med. 4, 310-316, 2000]. 40
El uso de antidepresivos tricíclicos está, sin embargo, asociado con efectos secundarios anticolinérgicos conocidos, tales como por ejemplo, somnolencia, ansiedad, inquietud y dificultades cognitivas y de memoria. Además, hay una necesidad en la técnica de encontrar caminos alternativos para el tratamiento del dolor.
Los pacientes deprimidos que reciben antidepresivos, tal como por ejemplo los SSRI, a menudo responden solo parcialmente al tratamiento en el sentido de que los síntomas, en particular los relacionados con el sueño y la 45 cognición, permanecen [J.Psychopharmacol., 20(3), 29-34, 2006]. Estos síntomas residuales aumentan el riesgo de recaída y es de alteración general para el paciente.
Resumen de la invención
En una realización, la invención se refiere a 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]-piperazina y sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables de la misma para el uso en el tratamiento del dolor. 50
Figuras
Figura 1: XRPD de base cristalina del compuesto I
Figura 2: XRPD de la forma alfa de la sal de hidrobromuro del compuesto I
Figura 3: XRPD de la forma beta de la sal de hidrobromuro del compuesto I
Figura 4: XRPD de la forma gamma de la sal de hidrobromuro del compuesto I
Figura 5: XRPD del hemi-hidrato de la sal de hidrobromuro del compuesto I
Figura 6: XRPD de la mezcla del solvato de acetato de etilo y la forma alfa de la sal de hidrobromuro del compuesto I
Figura 7: XRPD de la sal de hidrocloruro del compuesto I 5
Figura 8: XRPD del monohidrato de la sal de hidrocloruro del compuesto I
Figura 9: XRPD de la sal de mesilato del compuesto I
Figura 10: XRPD de la sal de fumarato del compuesto I
Figura 11: XRPD de la sal de maleato del compuesto I
Figura 12: XRPD de la sal de meso-tartrato del compuesto I 10
Figura 13: XRPD de la sal de L-(+)-tartrato del compuesto I
Figura 14: XRPD de la sal de D-(-)-tartrato del compuesto I
Figura 15: XRPD de la sal de sulfato del compuesto I
Figura 16: XRPD de la sal de fosfato del compuesto I
Figura 17: XRPD de la sal de nitrato del compuesto I 15
Figura 18: Efecto del compuesto I en el ensayo intradérmico de formalina. El eje X muestra la cantidad de compuesto administrado; el eje Y muestra la cantidad de tiempo (seg) gastado lamiendo la pata. Figura 18a: Respuesta en el periodo de 0-5 minutos; Figura 18b: Respuesta en el periodo de 20-30 minutos
Figura 19a: niveles de acetilcolina extra-celular en la corteza prefrontal en ratas que se mueven libremente sobre la administración de sal de HBr de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina. 20
Figura 19b: niveles de acetilcolina extra-celular en el hipocampo ventral en ratas que se mueven libremente sobre la administración de sal de HBr de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina.
Figura 20: Efecto de la sal de HBr de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina en el condicionamiento del miedo contextual en ratas Sprague-Dawley cuando se da 60 minutos antes de la adquisición. El comportamiento de inmovilización se anotó durante el periodo de habituación de 58 s antes de la descarga en el pie US (adquisición antes 25 de la descarga) (barras blancas). El comportamiento de inmovilización se midió 24 h después del amaestramiento (ensayo de retención) (barras negras).
Figura 21: Efecto de la sal de HBr de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina en el condicionamiento del miedo contextual en ratas Sprague-Dawley cuando se da 1 hora antes del ensayo de retención. El comportamiento de inmovilización se anotó durante los 58 s antes de la descarga en el pie US (adquisición) (barras blancas). El 30 comportamiento de inmovilización se midió 24 h después del amaestramiento (ensayo de retención) (barras negras).
Figura 22: Efecto de la sal de HBr de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina en el condicionamiento del miedo contextual en ratas Sprague-Dawley cuando se da inmediatamente después de la adquisición. El comportamiento de inmovilización se anotó durante los 58 s antes de la descarga en el pie US (adquisición antes de la descarga) (barras blancas). El comportamiento de inmovilización se midió 24 h después del amaestramiento (ensayo de retención) (barras 35 negras).
Figura 23: Cambio en el punto 4 que gradúa el HAM-D (Insomnio Temprano) para placebo, 5 mg y 10 mg de compuesto I (sal de HBr) durante 6 semanas. Había aproximadamente 100 pacientes en cada grupo.
Figura 24: Cambio en el punto 5 que gradúa el HAM-D (Insomnio Medio) para placebo, 5 mg y 10 mg de compuesto I (sal de HBr) durante 6 semanas. Había aproximadamente 100 pacientes en cada grupo. 40
Figura 25: Cambio en el punto 6 que gradúa el HAM-D (Insomnio Tardío) para placebo, 5 mg y 10 mg de compuesto I (sal de HBr) durante 6 semanas. Había aproximadamente 100 pacientes en cada grupo.
Figura 26: Efecto del compuesto I en el umbral de espera en un modelo de daño por constricción crónico de rata.
Descripción detallada de la invención
La invención se refiere al uso de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina y sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables de la misma (compuesto I). La estructura de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina es
5
En una realización, dichas sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables son sales de adición de ácido de ácidos que no son tóxicos. Dichas sales incluyen sales hechas de ácidos orgánicos tales como ácidos maleico, fumárico, benzoico, ascórbico, succínico, oxálico, bis-metilensalicílico, metanosulfónico, etanodisulfónico, acético, propiónico, tartárico, salicílico, cítrico, glucónico, láctico, málico, mandélico, cinámico, citracónico, aspártico, esteárico, palmítico, itacónico, glicólico, p-amino-benzoico, glutámico, bencenosulfónico y teofilin-acético, además de las 8-10 haloteo-filinas, por ejemplo 8-bromoteofilina. Dichas sales pueden además estar hechas de sales inorgánicas, tales como ácidos clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, fosfórico y nítrico. Se hace mención particular de sales hechas de ácido metanosulfónico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido meso-tartárico, ácido (+)-tartárico, ácido (-)-tartárico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosforoso y ácido nítrico. Se hace mención distinta de la sal de hidrobromuro. 15
Las formas de dosificación oral, y en particular comprimidos, se prefieren a menudo por los pacientes y el profesional médico debido a la facilidad de administración y la consiguiente mejor conformidad. Para comprimidos, es preferible que los ingredientes activos sean cristalinos. En una realización, el compuesto I es cristalino.
En una realización, los cristales usados en la presente invención son solvatos, es decir, cristales en donde las moléculas de disolvente forman parte de la estructura cristalina. El solvato puede estar formado de agua, en cuyo caso 20 los solvatos se denominan normalmente como hidratos. De forma alternativa, los solvatos pueden estar formados por otros disolventes, tales como por ejemplo, etanol, acetona o acetato de etilo. La cantidad exacta de solvato depende normalmente de las condiciones. Por ejemplo, los hidratos soltarán típicamente agua cuando la temperatura se aumenta o cuando la humedad relativa se disminuye.
En una realización, el compuesto I es un cristal no solvatado. 25
Algunos compuestos son higroscópicos, es decir, absorben agua cuando están expuestos a humedad. La higroscopicidad se considera generalmente como una propiedad indeseada para los compuestos que van a presentarse en una formulación farmacéutica, en particular en una formulación seca, tal como los comprimidos. En una realización, la invención proporciona el uso de cristales con baja higroscopicidad. Para formas de dosificación oral que usan ingredientes activos cristalinos también es beneficioso si dichos cristales están bien definidos. En el presente contexto, 30 el término "bien definido" significa en particular que la estequiometría esté bien definida, es decir, que la relación entre los iones que forman la sal sea la relación entre números enteros bajos, tales como 1:1, 1:2, 2:1, 1:1:1, etc. En una realización, el compuesto I forma cristales bien definidos.
El compuesto I cristalino puede existir en más de una forma, es decir, pueden existir en formas polimórficas. Las formas polimórficas existen si un compuesto puede cristalizar en más de una forma. La presente invención pretende 35 abarcar todas las formas polimórficas dichas, tanto como compuestos puros como mezclas de los mismos.
En una realización, los compuestos de la presente invención están en una forma purificada. El término "forma purificada" pretende indicar que el compuesto está esencialmente libre de otros compuestos u otras formas del mismo compuesto, como puede ser el caso.
En una realización, la invención proporciona el uso de sales cristalinas del compuesto I con XRDP como se muestra en las Figuras 1-17, y en particular las figuras 2, 3, 4 y 5.
La tabla de debajo muestra las principales reflexiones de XRDP para el compuesto I.
Posiciones del pico de rayos X seleccionado (º2), Todos los valores +-0,1º
base cristalina
11,10 16,88 17,42 22,23
-hidrobromuro ()
5,85 9,30 17,49 18,58
-hidrobromuro ()
6,89 9,73 13,78 14,62
-hidrobromuro ()
11,82 16,01 17,22 18,84
-hidrobromuro (hidrato)
10,69 11,66 15,40 17,86
-hidrobromuro (solvato de acetato de etilo)
8,29 13,01 13,39 16,62
-hidrocloruro
9,41 12,37 19,66 22,55
-hidrocloruro (monohidrato)
7,72 13,45 15,39 17,10
-mesilato
8,93 13,39 15,22 17,09
-fumarato ácido
5,08 11,32 17,12 18,04
-maleato ácido
9,72 13,19 14,72 17,88
-meso-tartrato ácido
9,51 10,17 16,10 25,58
-L-(+)-tartrato ácido
13,32 13,65 14,41 15,80
-D-(-)-tartrato ácido
13,32 13,65 14,41 15,80
-sulfato ácido
11,82 17,22 17,72 20,13
-fosfato diácido
7,91 11,83 15,69 17,24
-nitrato
12,50 17,41 18,12 18,47
5
Como se evidencia por ejemplo, por las figuras 2-5, los compuestos de la presente invención, en caso la sal de hidrobromuro, pueden existir en diversas formas, es decir, son polimórficos. Las formas polimórficas tienen diferentes propiedades como se muestra en los ejemplos. La forma beta de la sal de hidrobromuro es la más estable como se demuestra por el mayor punto de fusión DSC y la menor solubilidad. Además, la forma beta tiene una combinación atractiva de baja higroscopicidad y solubilidad, que hace a este compuesto particular adecuado para hacer comprimidos. 10 Además, en una realización, la invención proporciona la sal de hidrobromuro de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina con reflexiones XRDP a aproximadamente 6,89, 9,73, 13,78 y 14,62 (º2), y en particular con un XRPD como se muestra en la figura 3.
La solubilidad de un ingrediente activo es también significativa para la elección de la forma de dosificación ya que puede tener un impacto directo o bio-disponibilidad. Para formas de dosificación oral, se cree que una mayor 15 solubilidad del ingrediente activo es generalmente beneficioso ya que aumenta la bio-disponibilidad.
El perfil farmacológico del compuesto I se proporciona en los ejemplos, aunque puede resumirse como sigue. El compuesto I es un inhibidor del transportador de serotonina, antagoniza el receptor de serotonina 3 (5-HT3) y es un agonista parcial del receptor de serotonina 1A (5-HT1A).
Los datos presentados en los ejemplos 14 y 17 muestran que el compuesto I es útil en el tratamiento del dolor, 20 y que pueden incluso tener un efecto analgésico.
En una realización, dicho dolor es dolor crónico que incluyen el dolor del miembro fantasma, dolor neuropático, neuropatía diabética, neuralgia post-herpética (PHN), síndrome del túnel carpiano (CTS), neuropatía por VIH, síndrome del dolor regional complejo (CPRS), neuralgia trigémina, tic douloureux, intervención quirúrgica (por ejemplo, analgésicos post-operatorios), vasculopatía diabética, resistencia capilar, síntomas diabéticos asociados con insulitis, 25 dolor asociado con la menstruación, dolor asociado con cáncer, dolor dental, dolor de cabeza, migraña, dolor de cabeza por tensión, neuralgia trigémina, síndrome de la articulación temporomandibular, dolor miofacial, daño muscular, síndrome de fibromialgia, dolor del hueso y la articulación (osteoartritis), artritis reumatoide, artritis reumatoide y edema resultante del trauma asociado con fuego, dolor por deformaciones o fractura ósea debida a osteoartritis, osteoporosis,
metástasis ósea o razones desconocidas, gota, fibrositis, dolor miofacial, síndrome de salida torácica, dolor de espalda superior o dolor de espalda inferior (en donde el dolor de espalda resulta de enfermedad vertebral sistemática, regional o primaria (radiculopatía), dolor pélvico, dolor del pecho cardiaco, dolor del pecho no cardiaco, dolor asociado al daño de la médula espinal (SCI), dolor central posterior a la apoplejía, neuropatía por cáncer, dolor por SIDA, dolor por célula falciforme o dolor geriátrico. En una realización, el dolor es el síndrome de intestino irritable (IBS). 5
El compuesto I se ha ensayado en ensayos clínicos en pacientes usando HAM-D (Escala de Clasificación de Hamilton para Depresión) como un punto final clínico. La escala HAM-D puede usarse para evaluar la gravedad de la depresión en pacientes por medio de un cuestionario de 24 puntos. Los puntos 4, 5 y 6 de la escala se refieren a como duermen los pacientes, es decir, es fácil dormirse (Insomnio Temprano), se despierta el paciente durante la noche (Insomnio Medio) y se despierta el paciente temprano en la mañana (Insomnio Tardío). El compuesto se ensayó a 5 y 10 10 mg al día frente a placebo con aproximadamente 100 pacientes por parte. Los datos en las Figuras 23-25 muestran claramente que el compuesto I da lugar a una mejora grande y dependiente de la dosis del patrón de sueño que es superior al proporcionado por el placebo. Es bien conocido que los trastornos del sueño es un efecto adverso general de la mayoría de los antidepresivos. En particular, los SSRI y los compuestos que inhiben el transportador de noradrenalina se presentan por dar lugar a problemas con el inicio y mantenimiento del sueño y problemas con el insomnio también se 15 presentan a menudo [Int.Clin.Psychpharm., 21 (supl 1), S25-S29, 2006]. Otros presentan que dichos compuestos dan lugar a sueño REM suprimido, latencia de sueño aumentada, sueño menos eficaz, aumento en despertares nocturnos y fragmentación del sueño [Hum.Psychopharm.Clin.Exp., 20, 533-559, 2005]. Por lo tanto, es un resultado sorprendente que la administración del compuesto I no esté asociado con efectos adversos del sueño, ya que de hecho proporciona una mejora del patrón de sueño. 20
Es bien conocido que el tratamiento con antidepresivos en general y SSRI en particular puede asociarse con disfunción sexual, que lleva frecuentemente a la supresión del tratamiento. Como mucho el 30-70% de los pacientes con SSRI presentan déficits en la función sexual [J.Clin.Psych., 66, 844-848, 2005], cuyos déficits incluyen libido disminuido, orgasmos retrasados, reducidos o ausentes, excitación disminuida y disfunción eréctil.
Un total de 114 sujetos sanos se han expuesto al compuesto I en ensayos clínicos; de estos 114 sujetos, solo 25 un sujeto presentó disfunción sexual. Estos datos sugieren que la intervención clínica usando el compuesto I está asociada con sorprendentemente pocos déficits en el funcionamiento sexual.
Esta idea se apoyó adicionalmente por ensayos clínicos llevados a cabo en pacientes. El ensayo clínico mencionado anteriormente en pacientes capturó también efectos sexuales adversos presentados por los pacientes. La tabla posterior muestra el número de pacientes que presentan los tipos especificados de efectos adversos relacionados 30 con la sexualidad.
Efecto adverso presentado
Placebo 5 mg 10 mg
Anorgasmia
0 0 0
Eyaculación retrasada
0 0 0
Disfunción eréctil
0 0 0
Libido disminuida
0 1 1
Orgasmo anormal
2 0 0
Pérdida de libido
0 1 0
Sensación orgásmica disminuida
0 0 0
Los resultados anteriores que muestran que el efecto adverso sexual del compuesto I es similar al del placebo y así mucho mejor que el que podría esperarse normalmente de un antidepresivo, y en particular de un SSRI. Entonces, una intervención clínica que comprende la administración del compuesto I se cree que es particularmente beneficiosa 35 para el paciente en que los sucesos adversos relacionados con la sexualidad se disminuyen (o incluso están ausentes) en comparación con una intervención clínica que comprende la administración de un SSRI.
El término "tratamiento" y "trato" como se usa en este documento significa la administración y cuidado de un paciente con el propósito de combatir un proceso, tal como una enfermedad o un trastorno. El término pretende incluir el espectro total de tratamientos para un proceso dado que está sufriendo el paciente, tal como la administración del 40 compuesto activo para aliviar los síntomas o complicaciones, retrasar la progresión de la enfermedad, trastorno o proceso, para calmar o aliviar los síntomas y complicaciones, y/o curar o eliminar la enfermedad, trastorno o proceso además de evitar el proceso, en donde la prevención se va a entender como la administración y cuidado de un paciente con el propósito de combatir la enfermedad, proceso o trastorno e incluye la administración de los compuestos activos para evitar el comienzo de los síntomas o complicaciones. No obstante, el tratamiento profiláctico (preventivo) y el 45
terapéutico (curativo) son dos aspectos separados de la invención. El paciente a tratar es preferiblemente un mamífero, en particular un ser humano.
Típicamente, el tratamiento de la presente invención implicará la administración diaria del compuesto I. Esto puede implicar la administración una vez al día, o la administración dos veces al día o incluso más frecuentemente.
En una realización, la invención se refiere a la 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina y sales de adición de 5 ácido farmacéuticamente aceptables de la misma (compuesto I) para el uso en un método para el tratamiento del dolor.
Las formulaciones farmacéuticas que contienen Compuesto I se pueden preparar por métodos convencionales en la técnica. Se hace mención particular de comprimidos, que se pueden preparar mezclando el ingrediente activo con adyuvantes y/o diluyentes ordinarios y comprimiendo posteriormente la mezcla en una máquina de formación de comprimidos convencional. Los ejemplos de adyuvantes o diluyentes comprenden: fosfato ácido de calcio anhidro, PVP, 10 co-polímeros de PVP-VA, celulosa microcristalina, glicolato de almidón y sodio, almidón de maíz, manitol, almidón de patata, talco, estearato de magnesio, gelatina, lactosa, gomas y similares. Se pueden usar cualquier otro adyuvante o aditivo usado normalmente para tales fines, tales como colorantes, aromatizantes, conservantes, con la condición de que sean compatibles con los ingredientes activos.
Se pueden preparar disoluciones para inyecciones disolviendo el ingrediente activo y los posibles aditivos en 15 una parte del disolvente para inyección, preferiblemente agua estéril, ajustando la disolución al volumen deseado, esterilizando la disolución y rellenando con ella ampollas o viales adecuados. Se puede añadir cualquier aditivo adecuado usado convencionalmente en la técnica, tal como agentes de tonicidad, conservantes, antioxidantes, etc.
Las composiciones farmacéuticas que contiene Compuesto I pueden administrarse por cualquier ruta adecuada, por ejemplo, de forma oral en forma de comprimidos, cápsulas, polvos, jarabes, etc., o de forma parenteral 20 en forma de disoluciones para inyección. Para preparar tales composiciones, se pueden usar métodos bien conocidos en la técnica, y se puede usar cualquier vehículo, diluyente, excipiente farmacéuticamente aceptable u otros aditivos usados normalmente en la técnica.
Convenientemente, el compuesto I se va a administrar en forma de dosificación unitaria que contiene dichos compuestos en una cantidad de aproximadamente 1 a 50 mg. Se cree que está listo un límite superior por la 25 dependencia de concentración de la actividad 5-HT3. La dosis diaria total está normalmente en el intervalo de aproximadamente 1 - 20 mg, tal como aproximadamente 1 a 10 mg, aproximadamente 5-10 mg, aproximadamente 10-20 mg, o aproximadamente 10-15 mg del compuesto de la invención. Se hace mención particular de dosis diarias de 1, 2,5, 5, 10, 15 o 20 mg.
Los comprimidos que comprenden compuesto I pueden prepararse convenientemente por granulado húmedo. 30 Usando este método, los sólidos secos (ingredientes activos, carga, aglutinante, etc.) se mezclan y humedecen con agua u otro agente humectante (por ejemplo, un alcohol) y se construyen aglomerados o gránulos de los sólidos humedecidos. La concentración húmeda se continua hasta que se ha alcanzado un tamaño de partícula homogéneo deseado con el cual el producto granulado se seca. El compuesto I se mezcla típicamente con monohidrato de lactosa, almidón de maíz y copovidona en un mezclador de alta cizalladura junto con agua. Después de la formación de 35 granulados, estos granulados pueden cribarse en una criba con un tamaño de criba adecuado y secarse. Los granulados secos resultantes se mezclan entonces con celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica y estearato de magnesio, después de lo cual los comprimidos se comprimen. De forma alternativa, la granulación en húmedo del compuesto I puede alcanzarse usando manitol, almidón de maíz y copovidona, cuyos granulados se mezclan con celulosa microcristalina, glicolato de almidón y sodio y estearato de magnesio antes de comprimir los comprimidos. De 40 forma alternativa, la granulación húmeda de los compuestos de la presente invención puede alcanzarse usando fosfato ácido de calcio anhidro, almidón de maíz y copovidona, cuyos granulados se mezclan con celulosa microcristalina, glicolato de almidón y sodio (tipo A), talco y estearato de magnesio antes de comprimir los comprimidos. La copovidona es un copolímero de PVP-VA.
La base libre del compuesto I puede prepararse como se describe en el documento WO 2003/029232. Sales de 45 la presente invención pueden prepararse disolviendo la base libre en un disolvente apropiado, añadiendo el ácido relevante, seguido por precipitación. La precipitación puede conseguirse o bien por la adición de un segundo disolvente, y/o evaporación, y/o enfriamiento. De forma alternativa, la base libre de la presente invención y en última instancia, los compuestos de la presente invención, pueden sintetizarse en una reacción catalizada por paladio como se describe en el documento WO 2007/144005. 50
El uso de los términos "un" y "unos" y "el" y referentes similares en el contexto de la descripción de la invención se van a construir para cubrir tanto el singular como el plural, a menos que se indique otra cosa en este documento o se contradiga claramente por el contexto. Por ejemplo, la frase "el compuesto" se va a entender como referente a diversos compuestos de la invención o aspecto descrito particular, a menos que se indique otra cosa.
A menos que se indique otra cosa, todos los valores exactos proporcionados en este documento son 55 representativos de valores aproximados correspondientes (por ejemplo, todos los valores ejemplares exactos
proporcionados respecto a un factor o medida particular pueden considerarse además que proporcionan una medida aproximada correspondiente, modificada por "aproximadamente," donde sea apropiado).
La descripción en este documento de cualquier aspecto o aspectos de la invención usando términos tales como "comprendiendo", "teniendo," "incluyendo," o "conteniendo" con referencia a un elemento o elementos pretende proporcionar apoyo para un aspecto o aspectos similares de la invención que "consiste en, "consiste esencialmente de", 5 o "comprende esencialmente" que elemento o elementos particulares, a menos que se afirme otra cosa o se contradiga claramente por contexto (por ejemplo, una composición descrita en este documento que comprende un elemento particular debería entenderse que además describe una composición que consiste en ese elemento, a menos que se afirme otra cosa o se contradiga claramente por contexto).
Ejemplos 10
Métodos analíticos
Espectros de RMN de 1H se registraron a 500,13 MHz en un instrumento Bruker Avance DRX500. Se usa sulfóxido de dimetilo (99,8%D) como disolvente, y se usa tetrametilsilano (TMS) como patrón de referencia interna.
Los puntos de fusión se miden usando Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC). El equipo es un DSC-Q1000 de TA-Instruments calibrado a 5º/min para dar el punto de fusión como valor de partida. Aproximadamente 2 mg de 15 muestra se calienta 5º/min en un recipiente cerrado de forma floja en un flujo de nitrógeno.
Análisis termogravimétrico (TGA) usado para la estimación de contenido de disolvente/agua del material seco se lleva a cabo usando un TGA-Q500 de TA-instruments. Una muestra de 1-10 mg se calienta 10º/min en un recipiente abierto bajo flujo de nitrógeno.
Difractogramas en polvo de rayos X se midieron en un Difractómetro de rayos X PANalytical X'Pert PRO 20 usando radiación de CuK1. Las muestras se midieron en modo reflexión en el intervalo 2 5-40º usando un detector X' celerator.
Ejemplo 1 Farmacología del receptor in vitro
Transportador de serotonina de rata: IC50 5,3 nM (bloqueo de absorción de 5-HT)
Transportador de serotonina humana: IC50 40 nM (bloqueo de absorción de 5-HT) 25
Receptor 5-HT1A humano: Ki 40 nM con agonismo parcial (eficacia del 85%)
Receptor 5-HT3 de rata: IC50 0,2 nM (antagonismo en ensayo funcional)
Receptor 5-HT3A humano: IC50 alrededor de 20 nM (antagonismo en ensayo funcional). A mayor concentración, el compuesto exhibe actividad agonista con un ED50 de 2,1 M. El compuesto de la invención mostró además alta afinidad por el receptor 5HT3 humano en un ensayo de enlace in vitro (Ki 4,5 nM). 30
Ejemplo 2a Preparación de la base libre del compuesto I
10 gramos de hidrobromuro de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se trataron con una mezcla agitada de 100 ml de NaOH 3 M y 100 ml de acetato de etilo durante 10 minutos. La fase orgánica se separó, se lavó con 100 ml de NaCl (ac) al 15% en peso, se secó sobre MgSO4, se filtró y se concentró al vacío produciendo 7,7 gramos (98%) de compuesto I base como un aceite incoloro claro. 35
El RMN cumple con la estructura.
Ejemplo 2b Preparación de base cristalina del compuesto I
3,0 gramos de aceite incoloro de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se trató con 70 ml de acetonitrilo y se calentó a reflujo. La disolución casi clara se filtró y el filtrado claro se enfrió espontáneamente por lo que la precipitación empezó poco después de la filtración. La mezcla se agitó a temperatura ambiente (22ºC) durante 2 horas y 40 el producto se aisló por filtración y se secó al vacío (40ºC) durante toda la noche. La base cristalina se aisló como un sólido blanco en 2,7 gramos (90%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 72,40% de C, 9,28% de N, 7,58% de H (teoría: 72,26% de C, 9,36% de N, 7,42% de H)
Ejemplo 2c Caracterización de la base cristalina del compuesto I
La base, como se prepara en el ejemplo 2b, es cristalina (XRPD) - véase la Figura 1. Tiene un punto de fusión 45 de ~117ºC. No es higroscópica y tiene una solubilidad de 0,1 mg/ml en agua.
Ejemplo 3a Preparación de la forma alfa de la sal de hidrobromuro del compuesto I
2,0 gramos de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvieron en 30 ml de acetato de etilo caliente y se añadieron 0,73 ml de HBr (ac) al 48% en peso. Esta adición provocó la formación de una suspensión espesa y se añadieron 10 ml adicionales de acetato de etilo para tener agitación apropiada. La suspensión se agitó a temperatura ambiente durante una hora. La filtración y el secado al vacío (20ºC) toda la noche produjeron 2,0 gramos del producto 5 como un sólido blanco (80%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 57,05% de C, 7,18% de N, 6,16% de H (Teoría para la sal 1:1: 56,99% de C, 7,39% de N, 6,11% de H)
Ejemplo 3b Caracterización de la forma alfa de la sal de hidrobromuro del compuesto I
La forma alfa del hidrobromuro, como se preparó en el ejemplo 3a, es cristalina (XRPD) - véase la Figura 2. Tiene un punto de fusión de ~226ºC. Absorbe aproximadamente 0,3% de agua cuando se expone a alta humedad 10 relativa y tiene una solubilidad de 2 mg/ml en agua.
Ejemplo 3c Preparación de la forma beta de la sal de hidrobromuro del compuesto I
49,5 gramos de aceite incoloro de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvieron en 500 ml de acetato de etilo y se añadieron 18,5 ml de HBr (ac) al 48% en peso. Esta adición provocó la formación de una suspensión espesa que se agitó toda la noche a temperatura ambiente. La filtración y el secado al vacío (50ºC) toda la 15 noche produjeron el producto en 29,6 gramos como un sólido blanco (47%).
El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 56,86% de C, 7,35% de N, 6,24% de H (Teoría para la sal 1:1: 56,99% de C, 7,39% de N, 6,11% de H)
Ejemplo 3d Caracterización de la forma beta del hidrobromuro del compuesto I
La forma beta del hidrobromuro, como se preparó en el ejemplo 3c, es cristalina (XRPD) - véase la Figura 3. 20 Tiene un punto de fusión de ~231ºC. Absorbe aproximadamente 0,6% de agua cuando se expone a alta humedad relativa y tiene una solubilidad de 1,2 mg/ml en agua.
Ejemplo 3e Preparación de la forma gamma de la sal de hidrobromuro del compuesto I
A 1 g de hidrobromuro de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina como se prepara en el ejemplo 4a se añadieron 20 ml de agua y se calentó a 85ºC. La disolución fue casi clara. La adición de 1 gota de HBr la hizo aclararse. 25 El HBr se añadió hasta que se observó el punto de turbidez. La disolución se enfrió a temperatura ambiente y se secó. El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 56,63% de C, 7,18% de N, 6,21% de H (Teoría para la sal 1:1: 56,99% de C, 7,39% de N, 6,11% de H)
Ejemplo 3f Caracterización de la forma gamma del hidrobromuro del compuesto I
El hidrobromuro, como se prepara en el ejemplo 3e, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 4. La curva DSC 30 muestra algunos sucesos térmicos a aproximadamente 100ºC; un cambio probable en la forma cristalina. Después funde a aproximadamente 220ºC. Absorbe aproximadamente el 4,5% de agua cuando se expone a alta humedad relativa y al 30% de HR a temperatura ambiente se absorbe aproximadamente el 2% de agua.
Ejemplo 3g Preparación del hidrato de hidrobromuro del compuesto I
A 1,4 gramos de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se añadieron 20 ml de agua y se calentó 35 a 60ºC. El pH se ajustó a 1 usando HBr al 48%. La disolución se enfrió a temperatura ambiente y se secó. El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 55,21% de C, 7,16% de N, 6,34% de H (Teoría para el hemihidrato de sal 1:1: 55,68% de C, 7,21% de N, 6,23% de H)
Ejemplo 3h Caracterización del hemihidrato del hidrobromuro del compuesto I
El hidrato como se prepara en el Ejemplo 3g, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 5. 40
El contenido en agua depende fuertemente de la humedad relativa. A temperatura ambiente y 95% de HR, el contenido en agua es aproximadamente de 3,7%. La deshidratación se da por calentamiento a aproximadamente 100ºC.
Ejemplo 3i Preparación del solvato de acetato de etilo de la sal de hidrobromuro del compuesto I
0,9 gramos de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvieron en 35 ml de acetato de etilo 45 y se añadieron 0,5 ml de HBr (ac) al 48% en peso. Esta adición provocó la formación de una suspensión espesa que se agitó toda la noche a temperatura ambiente. La filtración y el lavado con 30 ml de dietiléter seguido por secado al vacío (50ºC) durante la noche produjo el solvato de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina HBr EtOAc en 1,0 gramo (65%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 56,19% de C, 6,60% de N, 6,56% de H (Teoría para la sal
1:1 cuando está corregida para el 8% de acetato de etilo y 0,5% de agua como se determinó por TGA y KF: 56,51% de C, 6,76% de N, 6,38% de H)
Ejemplo 3j Caracterización del solvato de acetato de etilo del hidrobromuro del compuesto I
El solvato de acetato de etilo, como se prepara en el ejemplo 3i, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 6. La carga contiene una mezcla del solvato y la forma alfa del compuesto I, probablemente porque el secado ha provocado la 5 desolvatación parcial. La desolvatación comienza a ~75ºC cuando se caliente 10º/min. Después de la desolvatación se forma la forma alfa.
Si se expone a alta humedad relativa, el acetato de etilo se sustituye por agua, que se libera cuando la humedad se disminuye posteriormente. El sólido resultante es higroscópico y absorbe 3,2% de agua a alta humedad relativa. 10
Ejemplo 4a Preparación de sal de hidrocloruro del compuesto I
1,0 gramo de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvió en 20 ml de acetato de etilo usando un calentamiento ligero (30ºC). Cuando se obtuvo una disolución clara se añadió una disolución de HCl 2 M en dietiléter lentamente hasta que el pH fue aproximadamente 1-2. Durante la adición se observó precipitación espontánea. Después de la adición final la suspensión se agitó durante 1 hora antes de que el precipitado blanco se aislara por 15 filtración y se secó al vacío (40ºC) toda la noche. Se aisló hidrocloruro de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 1,1 gramos (99%).
El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 64,18% de C, 8,25% de N, 6,96% de H (Teoría para la sal 1:1 cuando se corrige para 0,66% de agua como se determina por TGA: 64,13% de C, 8,31% de N, 6,95% de H)
Ejemplo 4b Caracterización del hidrocloruro del compuesto I 20
El hidrocloruro, como se prepara en el ejemplo 4a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 7. Tiene un punto de fusión de ~236ºC. Absorbe aproximadamente 1,5% de agua cuando se expone a alta humedad relativa y tiene una solubilidad de 3 mg/ml en agua.
Ejemplo 4c Preparación del monohidrato de hidrocloruro del compuesto I
11,9 gramos de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvieron en 100 ml de etanol 25 usando calentamiento. Cuando se obtuvo una disolución homogénea tuvo lugar la adición de 3,5 ml de HCl (ac) concentrado provocando la precipitación inmediata de un sólido blanco. La suspensión se agitó durante 5 minutos primero y después en baño de hielo otra hora antes de la filtración. El sólido blanco se lavó usando 100 ml de etanol frío fresco (colocado en un congelador a –18ºC durante 2 horas), 50 ml de acetona y finalmente 50 ml de dietiléter antes de secar al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló HCl de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 5,1 gramos (38%). 30
El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 61,23% de C, 7,91% de N, 7,16% de H (Teoría para el monohidrato de sal 1:1: 61,26% de C, 7,94% de N, 7,14% de H)
Ejemplo 4d Caracterización del monohidrato de hidrocloruro del compuesto I
El monohidrato de hidrocloruro, como se prepara en el ejemplo 4c, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 8. Se deshidrata empezando a aproximadamente 50ºC. Algunos sucesos térmicos, probablemente la reagrupación, se dan 35 por calentamiento adicional, y funde a aproximadamente 230ºC seguido por la recristalización y fusión a aproximadamente 236ºC. No absorbe cantidades adicionales de agua cuando se expone a alta humedad relativa y el agua unida al hidrato no se libera hasta que la humedad relativa se disminuye a por debajo del 10% de HR a temperatura ambiente. Tiene una solubilidad de aproximadamente 2 mg/ml en agua.
Ejemplo 5a Preparación de sal de mesilato del compuesto I 40
1,0 gramo de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvió en 20 ml de acetato de etilo por calentamiento (70ºC). Cuando se obtuvo una disolución clara, se añadieron 0,35 gramos de ácido metanosulfónico (1,1 eqv.) lentamente. Después de la adición final la disolución se enfrió en hielo y se añadió dietiléter lentamente provocando la precipitación del producto. La suspensión se agitó durante 2 horas en hielo antes de que el precipitado blanco se aislara por filtración y se secó al vacío (40ºC) toda la noche. Se aisló mesilato de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-45 fenil]piperazina en 1,1 gramos (85%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 57,81% de C, 6,81% de N, 6,68% de H (Teoría para la sal 1:1: 57,81% de C, 7,10% de N, 6,64% de H)
Ejemplo 5b Caracterización del mesilato del compuesto I
El mesilato, como se prepara en el ejemplo 5a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 9. Tiene un punto de fusión de ~163ºC. Es higroscópico (absorbe aproximadamente el 8% de agua cuando se expone a 80% de humedad 50
relativa y se transforma así en una forma hidratada. El último 6% del agua absorbida no se libera hasta que la humedad relativa está por debajo del 10% de HR. Tiene una solubilidad muy alta en agua (>45 mg/ml).
Ejemplo 6a Preparación de fumarato del compuesto I
5,5 gramos de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se calentaron a reflujo en una mezcla de 50 ml de metanol y 50 ml de acetato de etilo. La disolución se dejó enfriar ligeramente antes de que tuviera lugar la 5 adición de 2,1 gramos de ácido fumárico provocando una reacción exotérmica y la precipitación de un sólido blanco. La suspensión se agitó mientras se dejaba enfriar a temperatura ambiente seguido por 2 horas en el congelador a –18ºC. El sólido blanco se recogió por filtración y se lavó con 20 ml de acetato de etilo frío antes de secar al vacío (50ºC) toda la noche. El producto se aisló en 3,1 gramos (44%).
El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 63,42% de C, 6,64% de N, 6,42% de H (Teoría para una 10 sal 1:1: 63,74% de C, 6,76% de N, 6,32% de H)
Ejemplo 6b Caracterización del fumarato del compuesto I
El fumarato, como se prepara en el ejemplo 6a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 10. Tiene un punto de fusión de ~194ºC. La solubilidad en agua es 0,4 mg/ml.
Ejemplo 7a Preparación de maleato del compuesto I 15
2,5 gramos de aceite de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina se disolvieron en 50 ml de acetato de etilo y se calentó a 60ºC seguido por adición de 1,1 gramos de ácido maleico. La mezcla se calentó de nuevo a reflujo durante 5 minutos y se dejó enfriar a temperatura ambiente mientras se agitaba. Durante el enfriado comenzó la precipitación y se acabó por 4 horas en el congelador (-18ºC). El sólido blanco se recogió por filtración y se lavó con 50 ml de dietiléter antes de secar al vacío (50ºC) toda la noche. Esto produjo 1,3 gramos de maleato de 1-[2-(2,4-20 dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina (38%) que se recristalizó por tratamiento con 40 ml de acetato de etilo y 5 ml de metanol a reflujo. La disolución clara se enfrió a temperatura ambiente seguido por 2 horas en el congelador (-18ºC) antes de filtrar y se lavó dos veces con 10 ml de acetato de etilo frío seguido por secado al vacío (50ºC) durante dos días. Se aisló maleato de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 0,9 gramos (69%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 63,57% de C, 6,79% de N, 6,39% de H (Teoría para una sal 1:1: 63,74% de C, 6,76% de 25 N, 6,32% de H)
Ejemplo 7b Caracterización del maleato del compuesto I
El maleato, como se prepara en el ejemplo 7a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 11. Tiene un punto de fusión de ~152ºC. La solubilidad en agua es ~1 mg/ml.
Ejemplo 8a Preparación de meso-tartrato del compuesto I 30
Se trataron 11,1 ml de una disolución 0,30 M de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en acetona con 0,5 gramos de ácido meso-tartárico disuelto en 5 ml de acetona. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos durante los que tuvo lugar la precipitación. La filtración y el lavado primero con 5 ml de acetona y después con 3 ml de dietiléter produjeron el producto como un sólido blanco que se secó al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló ácido meso-tartárico de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 1,4 gramos (93%). El RMN cumple con la estructura. 35 Análisis elemental: 58,58% de C, 6,29% de N, 6,40% de H (Teoría para una sal 1:1: 58,91% de C, 6,25% de N, 6,29% de H)
Ejemplo 8b Caracterización del meso-tartrato del compuesto I
El meso-tartrato, como se prepara en el ejemplo 8a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 12. Tiene un punto de fusión de ~164ºC. La solubilidad en agua es ~0,7 mg/ml. 40
Ejemplo 9a Preparación de L-(+)-tartrato del compuesto I
Se trataron 11,1 ml de una disolución 0,30 M de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en acetona con 0,5 gramos de ácido L-(+)-tartárico disuelto en 5 ml de acetona. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos durante los que tuvo lugar la precipitación. La filtración y el lavado primero con 5 ml de acetona y después con 3 ml de dietiléter dieron el producto como un sólido blanco que se secó al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló ácido (+)-45 tartárico de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 1,2 gramos (81%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 58,86% de C, 6,30% de N, 6,38% de H (Teoría para una sal 1:1: 58,91% de C, 6,25% de N, 6,29% de H)
Ejemplo 9b Caracterización del L-(+)-tartrato del compuesto I
El L-(+)-tartrato, como se prepara en el ejemplo 9a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 13. Tiene un punto de fusión de ~171ºC. La solubilidad en agua es ~0,4 mg/ml. 50
Ejemplo 10a Preparación de D-(-)-tartrato del compuesto I
Se trataron 11,1 ml de una disolución 0,30 M de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en acetona con 0,5 gramos de ácido D-(-)-tartárico disuelto en 5 ml de acetona. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos durante los que tuvo lugar la precipitación. La filtración y el primer lavado con 5 ml de acetona y después con 3 ml de dietiléter produjeron el producto como un sólido blanco que se secó al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló ácido 5 D-(-)-tartárico de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 1,0 gramo (68%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 58,90% de C, 6,26% de N, 6,35% de H (Teoría para una sal 1:1: 58,91% de C, 6,25% de N, 6,29% de H)
Ejemplo 10b Caracterización del D-(-)-tartrato del compuesto I
El D-(+)-tartrato, como se prepara en el ejemplo 10a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 14. Tiene un punto 10 de fusión de ~175ºC. La solubilidad en agua es ~0,4 mg/ml.
Ejemplo 11a Preparación de sulfato del compuesto I
Se trataron 11,1 ml de una disolución 0,30 M de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en acetona con 2,2 ml de una disolución 3 M de H2SO4 (ac). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos y después en baño de hielo durante otras 4 horas antes de que la precipitación tuviera lugar y se finalizó. La filtración y el primer 15 lavado con 5 ml de acetona y después con 3 ml de dietiléter produjeron el producto como un sólido blanco que se secó al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló sulfato de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 0,51 gramos (39%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 54,53% de C, 7,22% de N, 6,28% de H (Teoría para una sal 1:1: 54,52% de C, 7,07% de N, 6,10% de H)
Ejemplo 11b Caracterización del sulfato del compuesto I 20
El sulfato, como se prepara en el ejemplo 11a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 15. Tiene un punto de fusión de ~166ºC. La solubilidad en agua es ~0,1 mg/ml.
Ejemplo 12a Preparación de fosfato del compuesto I
Se trataron 11,1 ml de una disolución 0,30 M de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en acetona con 0,2 ml de una disolución al 65% de H3PO4 (ac). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos durante 25 los que tuvo lugar la precipitación. La filtración y el primer lavado con 5 ml de acetona y después con 3 ml de dietiléter produjeron el producto como un sólido blanco que se secó al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló fosfato de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 1,23 gramos (94%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 54,21% de C, 7,15% de N, 6,43% de H (Teoría para una sal 1:1: 54,53% de C, 7,07% de N, 6,36% de H)
Ejemplo 12b Caracterización del fosfato del compuesto I 30
El fosfato, como se prepara en el ejemplo 12a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 16. Tiene un punto de fusión de ~224ºC. La solubilidad en agua es ~1 mg/ml.
Ejemplo 13a Preparación de nitrato del compuesto I
Se trataron 11,1 ml de una disolución 0,30 M de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en acetona con 0,2 ml de HNO3 16,5 M (ac). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos durante los que tuvo lugar 35 la precipitación. La filtración y el primer lavado con 5 ml de acetona y después con 3 ml de dietiléter produjeron el producto como un sólido blanco que se secó al vacío (50ºC) toda la noche. Se aisló nitrato de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)-fenil]piperazina en 0,87 gramos (73%). El RMN cumple con la estructura. Análisis elemental: 59,80% de C, 11,67% de N, 6,51% de H (Teoría para una sal 1:1: 59,81% de C, 11,63% de N, 6,41% de H)
Ejemplo 13b Caracterización del nitrato del compuesto I 40
El nitrato, como se prepara en el ejemplo 13a, es cristalino (XRPD) - véase la Figura 17. No funde pero se descompone bajo una reacción exotérmica a aproximadamente 160ºC. La solubilidad en agua es ~0,8 mg/ml.
Ejemplo 14 Efectos del dolor en el ensayo de formalina intradérmica del ratón
En este modelo, los ratones reciben una inyección de formalina (4,5%, 20 l) en la pata trasera izquierda. La irritación provocada por la inyección de formalina provoca una respuesta de conducta bifásica característica, que se 45 cuantifica por la cantidad de tiempo gastado lamiendo la pata herida. La primera fase (~0-10 minutos) representa la irritación química directa y nocicepción, mientras que la segunda (~20-30 minutos) se enseña que representa dolor de origen neuropático. Las dos fases están separadas por un periodo inactivo en que el comportamiento se vuelve normal. La eficacia de los compuestos de ensayo para reducir los estímulos dolorosos se evalúa contando la cantidad de tiempo gastado lamiendo la pata herida en las dos fases. 50
El compuesto I mostró una reducción significativa en los valores de dolor de la segunda fase (Figura 18b), indicando eficacia frente al dolor de origen neuropático. Además, los compuestos de la presente invención mostraron una reducción significativa en los valores de la primera fase (Figura 18a), indicando una acción más analgésica a la mayor dosis. En resumen, estos resultados indican que los compuestos de la presente invención es probable que sean eficaces en el tratamiento de trastornos de dolor. 5
Ejemplo 15 Efectos en niveles extracelulares de acetilcolina en el cerebro de ratas que se mueven libremente - solo por referencia
Métodos
Los animales se administraron con 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina, sal de HBr.
Animales 10
Se usaron ratas Sprague-Dawley macho, pesando inicialmente 275-300 g. Los animales se alojaron en un ciclo de luz/oscuridad de 12 horas en condiciones controladas por temperatura (21±2ºC) y humedad (55±5%) interior regular con comida y agua corriente disponible a gusto.
Experimentos de cirugía y microdiálisis
Las ratas se anestesiaron con hypnorm/dormicum (2 ml/kg) y se implantaron estereotaxicalmente cánulas guía 15 intracerebrales (CMA/12) en el cerebro, apuntando a la colocación de la punta de la sonda de diálisis en el hipocampo ventral (co-ordinados: 5,6 mm posterior a bregma, lateral -5,0 mm, 7,0 mm ventral a dura) o en la corteza prefrontal (co-ordinados: 3,2 mm anterior a bregma; lateral, 0,8 mm; 4,0 mm ventral a dura). Se usaron tornillos de ancla y cemento acrílico para la fijación de las cánulas guía. La temperatura corporal de los animales se monitorizó por sonda rectal y se mantuvo a 37ºC. Las ratas se dejaron recuperar de la cirugía durante 2 días, se alojaron individualmente en jaulas. En el 20 día del experimento se insertó una sonda de microdiálisis (CMA/12, 0,5 mm de diámetro, 3 mm de longitud) a través de la cánula guía.
Las sondas se conectaron por medio de un pivote de canal dual a una bomba de microinyección. La perfusión de la sonda de microdiálisis con disolución de Ringer filtrada (145 mm de NaCl, KCl 3 mM, MgCl2 1 mM, CaCl2 1,2 mM, que contiene neostigmina 0,5 M) se comenzó poco antes de la inserción de la sonda en el cerebro y continuó durante 25 la duración del experimento a un caudal constante de 1 l/min. Después de 180 min de estabilización, los experimentos se iniciaron. Los dialisatos se recogieron cada 20 min. Después de los experimentos los animales se sacrificaron, se quitaron los cerebros, se congelaron y se hicieron rodajas para la verificación de la colocación de la sonda.
Los compuestos se disolvieron en HPbetaCD al 10% y se inyectaron de forma subcutánea (2,5 - 10 mg/kg). Las dosis se expresan como mg de sal/kg de peso corporal. Los compuestos se administraron en un volumen de 2,5 30 ml/kg.
Análisis del dialisato de acetilcolina
La concentración de acetilcolina (ACh) en los dialisatos se analizó por medio de HPLC con detección electroquímica usando una fase móvil que consistía en fosfato ácido de disodio 100 mM, ácido octanosulfónico 2,0 mM, cloruro de tetrametilamonio 0,5 mM y MB al 0,005% (ESA), pH 8,0. Un reactor enzimático pre-columna (ESA) que 35 contenía colina-oxidasa inmovilizada eliminó la colina de la muestra inyectada (10 l) antes de la separación de ACh en la columna analítica (ESA ACH-250); caudal de 0,35 ml/min, temperatura: 35ºC. Después de la columna analítica, la muestra pasó a través de un reactor de fase sólida post-columna (ESA) que contenía acetilcolinesterasa y colina-oxidasa inmovilizada. Este reactor convirtió la ACh a colina y posteriormente la colina a betaina y H2O2. Esto se detectó por electroquímica usando un electrodo de platino (Celda Analítica: ESA, modelo 5040). 40
Presentación de datos
En experimentos de una única inyección, el valor medio de 3 muestras de ACh consecutivas que preceden inmediatamente a la administración de compuesto sirvió como el nivel base para cada experimento y los datos se convirtieron a porcentaje de la base (valores de pre-inyección base media normalizados a 100%).
Resultados 45
El compuesto aumentó significativamente los niveles extra-celulares de ACh en la corteza prefrontal y el hipocampo ventral de la rata - véase la figura 19a y 19b.
Ejemplo 16 Condicionamiento del miedo contextual en ratas - solo por referencia
El compuesto administrado en el presente experimento fue sal de HBr de 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil) fenil]piperazina. 50
Se ha estudiado el efecto del compuesto en la adquisición, consolidación y memoria del condicionamiento del miedo contextual en ratas. En el paradigma que condiciona el miedo, los animales aprenden a asociar un ambiente neutro (contexto, la sala de amaestramiento, CS) con una experiencia aversiva (una descarga eléctrica en el pie, US). Durante la nueva exposición a la sala de amaestramiento, los animales expresan un comportamiento de inmovilización, que se toma como una medida directa del recuerdo relacionado con el miedo [Pavlov J. Biol. Sci., 15, 177-182, 1980]. 5 La neuroanatomía del condicionamiento del miedo contextual se ha investigado en profundidad y varios estudios han demostrado que el hipocampo y la amígdala son necesarias para la formación de este recuerdo. [Hippocampus, 11, 8-17, 2001; J Neurosci., 19, 1106-1114, 1999; Behav. Neurosci., 106, 274-285, 1992].
Animales y fármacos
Se usaron ratas Sprague-Dawley machos adultas (que pesan 250-300 g en el momento del amaestramiento) 10 de Charles River Laboratories, se alojaron en dos por jaula en un ciclo de luz/oscuridad de 12 horas. Comida y agua estaban disponibles a gusto. Las ratas se usaron 1 semana después de la llegada. El compuesto se disolvió en HPbetaCD al 10% y se inyectó de forma subcutánea. El fármaco se administró en un volumen de 2,5 ml/kg.
Aparato
El amaestramiento y el ensayo se llevaron a cabo en una sala insonorizada (30 x 20 x 40 cm) alojada en una 15 habitación aislada y conectada a un sistema de ventilación. La iluminación se proporcionó con una luz blanca (60 Vatios). El suelo de la sala consistía en una reja metálica unida a un generador de descarga eléctrica. Antes del amaestramiento y el ensayo, la sala se limpió con una disolución de etanol al 70%. Una sala de vídeo permitió las observaciones de conducta y la grabación de la sesión de amaestramiento para el análisis en desconexión.
Ensayo de adquisición y retención 20
Durante la adquisición, se permitió a los animales explorar libremente el nuevo ambiente durante un periodo de habituación de 1 min, que co-terminó con una inevitable descarga en el pie (estímulo no condicionado, US) a través del suelo de rejilla electrificable. La corriente en el pie tuvo una duración de 2 s y una intensidad de 0,75 mA. Los animales permanecieron en la sala de condicionamiento durante otros 60 s después del US. El comportamiento de inmovilización se midió durante los primeros 58 s (adquisición previa a la descarga; experimentador ciego a los grupos) para 25 determinar las respuestas de inmovilización base al contexto. Al final de la adquisición, los animales se quitaron suavemente y se colocaron en sus jaulas. Después de 24 h los mismos animales se reintrodujeron en el contexto de amaestramiento (sala de condicionamiento del miedo) y se llevó a cabo un ensayo de retención de 2 min. Durante este periodo no se aplicaron descargas en el pie. El comportamiento de inmovilización se anotó durante todo el periodo de ensayo con el experimentador ciego a los grupos y se presentó como el porcentaje del periodo de ensayo total. 30
Resultados y Discusión
Efecto del compuesto en la conciencia del miedo contextual en ratas
El efecto del compuesto en el condicionamiento del miedo contextual en ratas se estudió (i) en la adquisición (el fármaco se aplicó antes de la adquisición, Figura 20), (ii) en la memoria del recuerdo (el fármaco se aplicó antes del ensayo, Figura 21) y (iii) en la consolidación (el fármaco se aplicó inmediatamente después de la adquisición, Figura 35 22). En el primer conjunto de experimentos, el compuesto (1, 5 y 10 mg/kg) se administró 1 h antes de la sesión de adquisición. La figura 20 representa la adquisición del comportamiento de inmovilización durante el amaestramiento (58 s antes de la descarga en el pie) y el ensayo de retención 24 después. Se observaron los siguientes descubrimientos:
- El compuesto no afecta al comportamiento de inmovilización base antes de la presentación de la descarga en el pie a ninguna dosis ensayada. 40
- El compuesto a 5 mg/kg tiene una tendencia a aumentar el tiempo gastado en la inmovilización durante el ensayo de retención, 24 h después de la adquisición (39,24 ± 13,76%, n= 6, frente a 24,30 ± 4,40%, n= 16, en los animales tratados con vehículo).
- El compuesto a 10 mg/kg aumenta significativamente el tiempo gastado en la inmovilización durante el ensayo de retención, 24 h después de la adquisición (52,15 ± 5,68%, n= 10, frente a 24,30 ± 4,40%, n= 16, en los 45 animales tratados con vehículo, p< 0,01).
El modelo de condicionamiento del miedo, como se describe en la Figura 20, es un procedimiento estándar descrito en la literatura para la investigación del aprendizaje y la memoria. Para elucidar adicionalmente los efectos agudos de este fármaco en la memoria del recuerdo, el compuesto (5, 10 y 20 mg/kg) se aplicó 1 h antes del ensayo de retención. Se observó que el compuesto inhibe la expresión del comportamiento de inmovilización a 5 mg/kg durante el 50 ensayo de memoria (12,86 ± 3,57%, n= 9, frente a 33,61 ± 4,29%, n= 13, en los animales tratados con vehículos, p< 0,05) (Figura 21).
Como se describe anteriormente, el compuesto por sí mismo no afecta al comportamiento de inmovilización base antes del comienzo del US (Figura 20), así, la hipótesis más plausible es que el efecto observado en la Figura 21
es debido al efecto ansiolítico. La memoria condicionada se evalúa por medio del comportamiento de inmovilización, una respuesta que se reduce mediante compuestos con efectos ansiolíticos potenciales. Este experimento demuestra que el compuesto dado plenamente antes de la memoria del recuerdo tiene eficacia ansiolítica, por tanto es improbable que la inmovilización aumentada mostrada en la Figura 20 se deba a un efecto ansiogénico del compuesto.
Para reforzar que el compuesto no es ansiogénico aunque tenga potencial pro-cognitivo, el compuesto de 5 administró a 5, 10 y 20 mg/kg después de la sesión de adquisición. Por consiguiente, en este conjunto de experimentos, el compuesto no se incorporó ni durante la adquisición ni a lo largo del ensayo de retención. Aquí, se observó que el compuesto a 5 mg/kg mejora significativamente el tiempo gastado en la inmovilización durante el ensayo de retención, 24 h después de la sesión de adquisición (45,58 ± 4,50%, n= 8, frente a 25,26 ± 3,57%, n= 19, en los animales tratados con vehículo, p< 0,05). El porcentaje de tiempo gastado en la inmovilización durante el contexto de nueva exposición se 10 ha descrito como una medida del recuerdo relacionado con el miedo [Pavlov J. Biol. Sci, 15, 177-182, 1980], que se mejora en ratas tratadas con el compuesto cuando se compara con los animales tratados con vehículo (Figura 20 y 21). Tomados juntos, los datos muestran que el compuesto mejora la memoria contextual.
Ejemplo 17 Efecto del compuesto I en modelo de daño nervioso por constricción crónica
El compuesto I se evaluó en el modelo de daño por constricción crónica [Pain, 33, 87-107, 1988]. Este modelo 15 de dolor neuropático implica la aplicación de cuatro ligaduras sueltas alrededor de un nervio ciático de la rata durante un periodo de tiempo para desarrollar tanto la hiperalgesia como la alodinia. El efecto de los compuestos de ensayo en este ensayo se midió como el tiempo para retirar la pata en unos estímulos térmicos. El compuesto I (sal de HBr) a 7,9 mg/kg s.c. 60 minutos) produjo una latencia de espera significativa y dependiente de la dosis después de unos estímulos térmicos. Estos datos (véase la figura 26) demuestran que el compuesto I tiene un efecto parecido a un analgésico. 20

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. 1-[2-(2,4-Dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina,
    y sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables de la misma (compuesto I) para usar en un método para el tratamiento del dolor. 5
  2. 2. El compuesto según la reivindicación 1, en donde el compuesto I es la sal de adición de ácido HBr.
  3. 3. El compuesto según la reivindicación 2, en donde dicha sal de adición de ácido HBr es cristalino con reflexiones XRPD a 6,89, 9,73, 13,78 y 14,64 (º2).
  4. 4. El compuesto según la reivindicación 3, en donde dichas sales de adición de ácido HBr tienen un XRPD como se representa en la Figura 3. 10
  5. 5. El compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en donde dicho compuesto se va a administrar en dosis diarias de aproximadamente 1-20 mg.
ES08715617T 2007-03-20 2008-03-14 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina como un compuesto con actividad combinada de reabsorción de serotonina, 5-ht3 y 5-ht1a para el tratamiento del dolor o de síntomas residuales en depresión con relación al sueño y la cognición. Active ES2355434T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DKPA200700427 2007-03-20
DK200700427 2007-03-20
WODK2007/050075 2007-06-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2355434T3 true ES2355434T3 (es) 2011-03-25

Family

ID=39564604

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08715617T Active ES2355434T3 (es) 2007-03-20 2008-03-14 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina como un compuesto con actividad combinada de reabsorción de serotonina, 5-ht3 y 5-ht1a para el tratamiento del dolor o de síntomas residuales en depresión con relación al sueño y la cognición.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US8664225B2 (es)
EP (1) EP2142193B1 (es)
JP (1) JP5371790B2 (es)
KR (1) KR101459168B1 (es)
CN (2) CN101636161A (es)
AR (1) AR065797A1 (es)
AT (1) ATE495745T1 (es)
AU (1) AU2008228638B2 (es)
BR (1) BRPI0808941A2 (es)
CA (1) CA2684571C (es)
CL (1) CL2008000795A1 (es)
CO (1) CO6220962A2 (es)
CY (1) CY1111183T1 (es)
DE (1) DE602008004643D1 (es)
DK (1) DK2142193T3 (es)
EA (1) EA017058B1 (es)
ES (1) ES2355434T3 (es)
HR (1) HRP20110058T1 (es)
IL (2) IL200956A (es)
MX (1) MX2009009672A (es)
MY (1) MY150448A (es)
NZ (1) NZ579721A (es)
PL (1) PL2142193T3 (es)
PT (1) PT2142193E (es)
RS (1) RS51560B (es)
SI (1) SI2142193T1 (es)
TW (1) TW200848411A (es)
UA (1) UA97392C2 (es)
WO (1) WO2008113359A2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL2044043T5 (pl) * 2006-06-16 2022-05-02 H. Lundbeck A/S Bromowodorek 1-[2-(2,4-dimetylofenylosulfanylo)fenylo]piperazyny jako związek o połączonym działaniu wychwytu zwrotnego serotoniny i działaniu na 5-ht3 i 5-ht1a do leczenia upośledzenia funckji poznawczych
TW200932233A (en) * 2007-11-13 2009-08-01 Lundbeck & Co As H Therapeutic uses of compounds having combined SERT, 5-HT3 and 5-HT1a activity
AU2014200364B2 (en) * 2007-11-13 2015-09-17 H. Lundbeck A/S Therapeutic uses of compounds having combined SERT, 5-HT3 and 5-HT1A activity
TW201033181A (en) * 2009-02-17 2010-09-16 Lundbeck & Co As H Purification of 1-[2-(2,4-dimethylphenylsulfanyl)phenyl]piperazine
PL2421534T3 (pl) * 2009-04-24 2014-12-31 H Lundbeck As Ciekłe preparaty soli 1-[2-(2,4-dimetylofenylosulfanylo)fenylo]piperazyny
CN102639117A (zh) 2009-08-24 2012-08-15 H.隆德贝克有限公司 1-[2-(2,4-二甲基-苯基硫基)-苯基]哌嗪的新组合物
BR112012027794A2 (pt) * 2010-04-30 2016-08-02 Takeda Pharmaceutical tablete entérico
TW201212918A (en) 2010-08-23 2012-04-01 Lundbeck & Co As H Therapeutic uses of 1-[2-(2,4-dimethyl-phenylsulfanyl)phenyl]piperazine
WO2014044721A1 (en) * 2012-09-19 2014-03-27 Sandoz Ag Novel crystalline form of vortioxetine hydrobromide
US20160200698A1 (en) * 2013-09-12 2016-07-14 Hangzhou Pushai Pharmaceutical Technology Co., Ltd Vortioxetine salt and crystal thereof, their preparation method, pharmaceutical compositions and usage
EP2878596A1 (en) * 2013-11-29 2015-06-03 LEK Pharmaceuticals d.d. Synthesis of vortioxetine via (2-(piperazine-1-yl)phenyl)lithium intermediates
EP3082815B1 (en) 2013-12-20 2018-10-03 H. Lundbeck A/S Use of an opioid receptor antagonist with kappa-activity and vortioxetine for treatment of depressive disorder with melancholic features
CN106103418A (zh) * 2014-01-31 2016-11-09 埃吉斯药物私人有限公司 沃替西汀盐的制备方法
CN104059030B (zh) 2014-05-30 2016-05-04 镇江圣安医药有限公司 [(苯硫烷基)-苯基]哌嗪的衍生物及其药物组合物和用途
CN105198837B (zh) * 2014-06-09 2018-05-04 上海医药工业研究院 一种沃替西汀氢溴酸盐晶体及其制备方法
CN104610195B (zh) * 2015-01-30 2017-06-27 上虞京新药业有限公司 沃替西汀的天冬氨酸盐或其水合物及其制备方法和用途
CN106279066A (zh) * 2015-05-22 2017-01-04 天津药物研究院有限公司 一种氢溴酸沃替西汀晶体的纯化方法
CN106556663B (zh) * 2015-09-30 2018-05-29 成都弘达药业有限公司 一种1-[2-(2,4-二甲基苯基硫烷基)苯基]哌嗪或其盐的检测方法
CN109311833B (zh) 2016-06-16 2022-11-04 广东东阳光药业有限公司 二芳基硫醚哌嗪类化合物及其制备方法和用途
KR20190025556A (ko) 2016-07-01 2019-03-11 하. 룬드벡 아크티에셀스카브 항우울 효과의 신속한 개시를 위한 보티옥세틴 투여 요법
HRP20220108T1 (hr) * 2017-04-25 2022-04-15 H. Lundbeck A/S Postupak za proizvodnju vortioksetina hbr alfa-oblika
KR102026337B1 (ko) 2017-07-07 2019-09-27 영진약품 주식회사 1-[2-(2,4-디메틸페닐설파닐)페닐]피페라진의 신규염 및 이의 제조방법
WO2023036820A1 (en) 2021-09-10 2023-03-16 H. Lundbeck A/S Therapeutic uses of 1-[2-(2,4-dimethyl-phenylsulfanyl)phenyl]piperazine

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA76130C2 (en) * 2000-11-20 2006-07-17 Merck Patent Gmbh Use of compounds combining properties of selective inhibitors of serotonin re-uptake and agonists of 5-ht1a receptor for treatment of irritable bowel syndrome
UA81749C2 (uk) * 2001-10-04 2008-02-11 Х. Луннбек А/С Фенілпіперазинові похідні як інгібітори зворотного захоплення серотоніну
CN100457738C (zh) * 2001-12-20 2009-02-04 H·隆德贝克有限公司 芳氧基苯基和芳硫基苯基衍生物
PL2044043T5 (pl) * 2006-06-16 2022-05-02 H. Lundbeck A/S Bromowodorek 1-[2-(2,4-dimetylofenylosulfanylo)fenylo]piperazyny jako związek o połączonym działaniu wychwytu zwrotnego serotoniny i działaniu na 5-ht3 i 5-ht1a do leczenia upośledzenia funckji poznawczych

Also Published As

Publication number Publication date
JP2010521501A (ja) 2010-06-24
CO6220962A2 (es) 2010-11-19
US20110009422A1 (en) 2011-01-13
ATE495745T1 (de) 2011-02-15
EA200970870A1 (ru) 2010-04-30
AR065797A1 (es) 2009-07-01
KR20090125251A (ko) 2009-12-04
IL200956A0 (en) 2010-05-17
TW200848411A (en) 2008-12-16
MX2009009672A (es) 2009-12-15
EP2142193B1 (en) 2011-01-19
IL200956A (en) 2015-05-31
PT2142193E (pt) 2011-02-02
CN103948597A (zh) 2014-07-30
RS51560B (en) 2011-06-30
CN101636161A (zh) 2010-01-27
MY150448A (en) 2014-01-30
US8664225B2 (en) 2014-03-04
EP2142193A2 (en) 2010-01-13
CA2684571A1 (en) 2008-09-25
PL2142193T3 (pl) 2011-04-29
DK2142193T3 (da) 2011-03-28
EA017058B1 (ru) 2012-09-28
IL238068A0 (en) 2015-05-31
AU2008228638B2 (en) 2012-09-20
CA2684571C (en) 2012-08-14
HRP20110058T1 (hr) 2011-03-31
JP5371790B2 (ja) 2013-12-18
KR101459168B1 (ko) 2014-11-07
CL2008000795A1 (es) 2008-09-26
AU2008228638A1 (en) 2008-09-25
BRPI0808941A2 (pt) 2014-08-19
SI2142193T1 (sl) 2011-03-31
WO2008113359A3 (en) 2008-11-13
DE602008004643D1 (de) 2011-03-03
NZ579721A (en) 2011-07-29
WO2008113359A2 (en) 2008-09-25
CY1111183T1 (el) 2015-06-11
UA97392C2 (ru) 2012-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2355434T3 (es) 1-[2-(2,4-dimetilfenilsulfanil)fenil]piperazina como un compuesto con actividad combinada de reabsorción de serotonina, 5-ht3 y 5-ht1a para el tratamiento del dolor o de síntomas residuales en depresión con relación al sueño y la cognición.
US11628166B2 (en) Therapeutic uses of compounds having combined sert, 5-HT3 and 5-HT1a activity
ES2432102T3 (es) Compuestos con actividad combinada en SERT, 5-HT3 y 5-HT1A
AU2014200364B2 (en) Therapeutic uses of compounds having combined SERT, 5-HT3 and 5-HT1A activity