ES2351515T3 - Prótesis escleral para tratamiento de presbicia y otros trastornos oculares. - Google Patents

Prótesis escleral para tratamiento de presbicia y otros trastornos oculares. Download PDF

Info

Publication number
ES2351515T3
ES2351515T3 ES06007630T ES06007630T ES2351515T3 ES 2351515 T3 ES2351515 T3 ES 2351515T3 ES 06007630 T ES06007630 T ES 06007630T ES 06007630 T ES06007630 T ES 06007630T ES 2351515 T3 ES2351515 T3 ES 2351515T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
prosthesis
sclera
eyeball
cavity
set forth
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES06007630T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald A. Schachar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Refocus Ocular Inc
Original Assignee
Refocus Ocular Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Refocus Ocular Inc filed Critical Refocus Ocular Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2351515T3 publication Critical patent/ES2351515T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/147Implants to be inserted in the stroma for refractive correction, e.g. ring-like implants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/007Methods or devices for eye surgery
    • A61F9/008Methods or devices for eye surgery using laser
    • A61F2009/00861Methods or devices for eye surgery using laser adapted for treatment at a particular location
    • A61F2009/00865Sclera
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/007Methods or devices for eye surgery
    • A61F9/008Methods or devices for eye surgery using laser
    • A61F2009/00861Methods or devices for eye surgery using laser adapted for treatment at a particular location
    • A61F2009/00868Ciliary muscles or trabecular meshwork
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/007Methods or devices for eye surgery
    • A61F9/008Methods or devices for eye surgery using laser
    • A61F2009/00885Methods or devices for eye surgery using laser for treating a particular disease
    • A61F2009/00895Presbyopia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/0008Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein
    • A61F9/0017Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein implantable in, or in contact with, the eye, e.g. ocular inserts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/007Methods or devices for eye surgery
    • A61F9/00781Apparatus for modifying intraocular pressure, e.g. for glaucoma treatment

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Un kit incluyendo una pluralidad de prótesis para contacto con la esclerótica de un globo ocular y adaptado para expandir la esclerótica contactada para aumentar la distancia de trabajo del músculo ciliar del globo ocular, donde cada una de dicha pluralidad de prótesis incluye un cuerpo (100) que tiene al menos un primer extremo (105a), y caracterizado porque dicho cuerpo (100) de cada prótesis tiene medios para fijar dicha prótesis dentro de una cavidad respectiva quirúrgicamente formada dentro de la esclerótica del globo ocular, incluyendo los medios de fijación una superficie provista de una concavidad (135a) en el primer extremo del cuerpo.

Description

La presente invención se refiere a lo descrito en
(1) la Solicitud de Patente de Estados Unidos número de
5 serie 08/946.975 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 8 de Octubre de 1997, ahora la Patente de Estados Unidos número 6.007.578 concedida el 28 de Diciembre de 1999 (la “Solicitud ‘975”); (2) la Solicitud de Patente
10 de Estados Unidos número de serie 09/061.168 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 16 de Abril de 1998 (a continuación Solicitud de Patente parcial de la “Solicitud ‘975”); (3) la Solicitud de Patente de Estados Uni
15 dos número de serie 09/472.535 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 27 de Diciembre de 1999 (a continuación solicitud de patente de la Solicitud ‘975); y (4) la Solicitud Provisional de Estados Unidos número
20 60/138.105 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL MEJORADA PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 7 de Junio de 1999. CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere al tratamiento de presbi
25 cia, hiperopía, glaucoma primario de ángulo abierto y hipertensión ocular y más en concreto al tratamiento de estas enfermedades incrementando la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar. La invención también se refiere a incrementar la amplitud de acomodación del ojo
30 incrementando el rango de trabajo efectivo del músculo ciliar. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Para que el ojo humano tenga una visión clara de objetos a distancias diferentes, la longitud focal efectiva 35 del ojo debe ser ajustada para mantener la imagen del ob
jeto enfocado lo más nítidamente posible en la retina. Este cambio en la longitud focal efectiva se conoce como acomodación y se lleva a cabo en el ojo variando la forma del cristalino. Generalmente, en el ojo emetrópico no acomodado la curvatura del cristalino es tal que los objetos distantes se ven nítidamente en la retina. En el ojo no acomodado los objetos cercanos no son enfocados nítidamente en la retina porque sus imágenes están detrás de la superficie retinal. Con el fin de ver claramente un objeto próximo, la curvatura del cristalino se incrementa, aumentando por ello su potencia refractiva y haciendo que la imagen del objeto cercano caiga en la retina.
El cambio de forma del cristalino es realizado por la acción de ciertos músculos y estructuras dentro del globo ocular o globo del ojo. El cristalino está situado en la parte delantera del ojo, inmediatamente detrás de la pupila. Tiene la forma de una lente óptica biconvexa clásica, es decir, tiene una sección transversal generalmente circular que tiene dos superficies refractoras convexas, y está situado generalmente en el eje óptico del ojo, es decir, una línea recta trazada desde el centro de la córnea a la macula en la retina en la porción posterior del globo. En el ojo no acomodado humano la curvatura de la superficie posterior del cristalino, es decir, la superficie adyacente al cuerpo vítreo, es algo más grande que la de la superficie anterior. El cristalino está estrechamente rodeado por una cápsula membranosa que sirve como una estructura intermedia en el soporte y accionamiento del cristalino. El cristalino y su cápsula están suspendidos en el eje óptico detrás de la pupila por un conjunto circular de muchísimas fibras elásticas dirigidas radialmente, las zónulas, que están unidas en sus extremos interiores a la cápsula de cristalino y en sus extremos exteriores al músculo ciliar, un aro de tejido muscular, situado justo dentro de la estructura de soporte exterior del ojo, la esclerótica. El músculo ci-liar está relajado en el ojo no acomodado y por lo tanto asume su diámetro más grande. Según la teoría clásica de la acomodación, que se originó con Helmholtz, el diámetro relativamente grande del músculo ciliar en esta condición produce una tensión en las zónulas que, a su vez, tira radialmente hacia fuera de la cápsula de cristalino, haciendo que el diámetro ecuatorial del cristalino aumente ligeramente y disminuya la dimensión anterior-posterior del cristalino en el eje óptico. Así, la tensión en la cápsula de cristalino hace que el cristalino asuma un estado aplanado donde la curvatura de la superficie anterior, y en cierta medida la superficie posterior, sea menor de lo que sería en ausencia de la tensión. En este estado la potencia refractiva del cristalino es relativamente baja y el ojo está enfocado para visión clara de objetos distantes.
Cuando el ojo tiene que enfocar un objeto cercano, los músculos ciliares se contraen. Según la teoría clásica, esta contracción hace que el músculo ciliar se mueva hacia delante y hacia dentro, relajando por ello la tracción hacia fuera de las zónulas en el ecuador de la cápsula de cristalino. Esta tensión zonular reducida permite que la cápsula elástica del cristalino se contraiga produciendo un aumento del diámetro antero-posterior del cristalino (es decir, el cristalino es más esférico) dando lugar a un aumento de la potencia óptica del cristalino. A causa de las diferencias topográficas en el grosor de la cápsula de cristalino, el radio de curvatura central anterior disminuye más que el radio de curvaturacentral posterior. Ésta es la condición acomodada del ojo donde la imagen de objetos cercanos cae nítidamente en la retina.
La presbicia es la disminución universal de la amplitud de acomodación que se observa típicamente en individuos de más de 40 años de edad. En la persona que tiene visión normal, es decir, que tiene ojos emetrópicos, la capacidad de enfocar objetos cercanos se pierde gradualmente, y el individuo llega a precisar gafas para tareas que requieran visión de cerca, tal como la lectura.
Según la visión convencional, la amplitud de acomodación del ojo envejecido disminuye a causa de la pérdida de elasticidad de la cápsula de cristalino y/o la esclerosis del cristalino con la edad. En consecuencia, incluso aunque la tensión radial en las zónulas se relaje por contracción de los músculos ciliares, el cristalino no asume una curvatura más grande. Según la visión convencional, no es posible mediante ningún tratamiento restablecer la potencia acomodativa del ojo presbiótico. La pérdida de elasticidad del cristalino y la cápsula se considera irreversible, y la única solución de los problemas que presenta la presbicia es usar lentes correctivas para trabajo de cerca, o lentes bifocales, si también se precisan lentes correctivas para visión de lejos.
Se han usado aros y/o segmentos en cirugía ocular para varios fines. Se han usado aros y/o segmentos de material flexible y/o elástico, unidos o preparados in situ sujetando los extremos de tiras del material alrededor de la porción posterior del globo, posterior a la parte plana (sobre la retina subyacente), para comprimir la esclerótica en algunas regiones posteriores. Aros de soporte de metal, adaptados para ajustar en el contorno de la esclerótica, se han usado como estructuras temporales de soporte durante la cirugía en el globo. Sin embargo, ninguno de estos dispositivos conocidos se ha usado para tratamiento quirúrgico de presbicia, y ninguno ha sido adaptado a las necesidades especiales de los dispositivos protéticos usados en el tratamiento de la presbicia.
Consiguientemente, sigue necesitándose un método de tratar la presbicia que aumente la amplitud de acomodación del ojo presbiótico, disminuyendo o eliminando por ello la necesidad de lentes de gafas auxiliares para mitigar los problemas de presbicia.
La presbicia y otros trastornos oculares son tratados implantando dentro de una pluralidad de cavidades alargadas formadas en el tejido de la esclerótica del ojo transversal a un meridiano del ojo, una prótesis que tiene un elemento base alargado que tiene una superficie delantera adaptada para colocación contra la pared delantera de la cavidad y que tiene una arista en la superficie hacia dentro de la base que se extiende a lo largo de al menos una porción principal de la dimensión principal de la base. El efecto combinado de la prótesis implantada es ejercer una tracción radialmente hacia fuera en la esclerótica en la región superyacente al cuerpo ciliar que expande la esclerótica en la región afectada conjuntamente con el cuerpo ciliar subyacente. La expansión del cuerpo ciliar restaura la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar en el ojo presbiótico y por ello incrementa la amplitud de acomodación. Se introduce una prótesis escleral mejorada para el tratamiento de presbicia y otros trastornos oculares.
La presente invención proporciona un kit según la reivindicación 1. A continuación se describirán características adicionales y ventajas de la invención. Los expertos en la técnica deberán apreciar que pueden usar fácilmente el concepto y la realización específica descritos como base para modificar o diseñar otras estructuras para lograr los mismos fines de la presente invención. Los expertos en la técnica también deberán observar que tales construcciones equivalentes no se apartan del alcance de la invención en su forma más amplia.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Una realización ventajosa de la presente invención se puede entender con referencia a las descripciones si
guientes tomadas en unión con los dibujos acompañantes, donde números análogos designan objetos análogos, en los que:
La figura 1 ilustra una vista en planta superior de una prótesis escleral mejorada para un kit según una realización de la invención reivindicada.
La figura 2 ilustra una vista en alzado lateral de la prótesis escleral de la figura 1. La figura 3 ilustra una vista en planta inferior de la prótesis escleral de las figuras 1 y 2. La figura 4 ilustra una vista isométrica superior de la prótesis escleral de las figuras 1 a 3. La figura 5 ilustra una vista en planta superior de un extremo de la prótesis escleral de las figuras 1 a 4. Y la figura 6 ilustra una vista isométrica inferior de la prótesis escleral de las figuras 1 a 5.DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Los principios de la presente invención introducen y describen mejoras sobre la prótesis escleral introducida y descrita en la Solicitud de Patente de Estados Unidosnúmero de serie 08/946, 975 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 8 de Octubre de 1997 (la “Solicitud ‘975”); la Solicitud de Patente de Estados Unidos númerode serie 09/061.168 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 16 de Abril de 1998 (a continuación solicitud de patente parcial de la ‘Solicitud ‘975); la Solicitud de Patente de Estados Unidos número de serie 09/472.535titulada “PRÓTESIS ESCLERAL PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 27 de Diciembre de 1999 (a continuación solicitud de patente de la solicitud 975); y la Solicitud Provisional de EstadosUnidos número 60/138.105 titulada “PRÓTESIS ESCLERAL MEJORADA PARA TRATAMIENTO DE PRESBICIA Y OTROS TRASTORNOS OCULARES”, presentada el 7 de Junio de 1999. Cuatro documentos de patente.
Según algunas invenciones introducidas y descritas en los documentos de patente anteriores, la presbicia, y algunos otros trastornos oculares (por ejemplo, hiperopía, glaucoma primario de ángulo abierto, hipertensión ocular, etc), pueden ser tratados adecuadamente incrementando la distancia de trabajo efectiva del músculo ci-liar. Esto se puede realizar incrementando la distancia entre el músculo ciliar y el ecuador del cristalino, preferiblemente incrementando el diámetro de la esclerótica (es decir, la expansión escleral) en la región del cuerpo ciliar.
Según una realización ventajosa, la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar se puede incrementar adecuadamente implantando, dentro de cavidades quirúrgicamente formadas en la esclerótica del ojo, una pluralidad de prótesis diseñadas para imponer una tracción hacia fuera en la esclerótica en la región del cuerpo ciliar. Cada prótesis incluye una base alargada que tiene un primer extremo y un segundo extremo y una de una arista o una cresta. La prótesis implantada aplica una fuerza hacia fuera en la cavidad escleral para elevar la porción de la esclerótica unida para aumentar la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar del globo ocular. Por lo tanto, las múltiples prótesis están diseñadas para aplicar una fuerza dirigida hacia fuera a la esclerótica de forma cooperante.
Una realización ventajosa de la prótesis de la invención descrita en los documentos de patente antes citados tiene un cuerpo sustancialmente circunferencial. El cuerpo circunferencial tiene una superficie superior que está adaptada para colocación contra la pared exterior de la cavidad quirúrgicamente formada en la esclerótica, aplicándole una fuerza hacia fuera.
Por desgracia, debido a su forma de cuerpo circunferencial, una superficie inferior de la prótesis tiene un contacto superficial limitado con la pared interior de la cavidad escleral quirúrgicamente formada, generalmente en la zona de sus extremos primero y segundo. Debido, al menos en parte, al contacto superficial desproporcionado de la superficie superior con relación a la superficie inferior del cuerpo de la prótesis, la prótesis tiende: (i) a deslizar hacia delante y hacia atrás dentro de la cavidad escleral haciendo que sea menos efectiva en el tratamiento de presbicia, y (ii) a girar o bascular dentro de la cavidad escleral haciendo que sea sustancialmente inefectiva para tratar la presbicia.
Volviendo inicialmente a la figura 1, se ilustra una vista en planta superior de una realización ventajosa de una prótesis escleral mejorada según los principios de la presente invención. Para superar las deficiencias arriba identificadas de la prótesis de cuerpo circunferencial, la prótesis mejorada de la presente invención incluye un cuerpo (generalmente designado 100), que tiene un primer extremo y un segundo extremo (generalmente designados 105a y 105b, respectivamente), que está adaptado para expandir una esclerótica contactada para aumentar la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar del globo ocular proporcionando al mismo tiempo medios para estabilizar la prótesis con relación a la esclerótica contactada. El cuerpo 100 incluye una superficie superior 110 que puede estar adaptada adecuadamente para contactar tejido ocular dentro de una cavidad (o bucle) quirúrgicamente formado dentro de la esclerótica del globo ocular. Se describen procedimientos quirúrgicos para formar adecuadamente una cavidad escleral apropiada en los documentos de patente antes citados y no se necesita más explicación a los efectos de este documento de Patente. Se representa de forma ilustrativa una superficie superior ejemplar 110
que tiene una forma plana convexa.
La superficie superior 100 incluye un perímetro 115 que, según la realización ilustrada, tiene un borde convexo, inclinado, o por lo demás no afilado para evitar el corte, rasgado u otro tipo de daño de la esclerótica, en particular la cavidad escleral quirúrgicamente formada. Se deberá indicar que los extremos primero y segundo 105a, b del cuerpo 100 incluyen de forma ilustrativa una pendiente más pronunciada con relación al resto de la superficie superior 110 (descrita con más detalle más adelante).
La figura 2 ilustra una vista en alzado lateral de la realización de la prótesis escleral de la figura 1. El cuerpo de prótesis 100 tiene de nuevo extremos primero y segundo 105a, b, superficie superior 110, bordes no afilados 115 y una superficie inferior 120. Se representa de forma ilustrativa una superficie inferior ejemplar 120 que tiene una forma plana sustancialmente recta con relación a la superficie superior 110. Preferiblemente, la superficie inferior 120 es más ancha que la altura máxima del cuerpo de prótesis 100.
Se deberá indicar que las formas ejemplares de la superficie superior 110 y la superficie inferior 120 se han previsto a efectos ilustrativos solamente. Los expertos en la técnica entenderán que el cuerpo 100 puede tener cualquier forma adecuadamente adaptada, mediante una cooperación entre las formas de las superficies del cuerpo, para ejercer una fuerza hacia fuera en la cavidad escleral para elevar la porción de la esclerótica unida a ella para aumentar la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar del globo ocular, si tal superficie es convexa, cóncava, circunferencial o de otra forma.
También se deberá indicar que se facilitan dimensiones ventajosas y ejemplares del cuerpo 100, de nuevo a efectos ilustrativos. Se puede usar cualquier forma plana adecuada del cuerpo de dimensiones apropiadas y según los principios de la presente invención. Para ello, los extremos primero y segundo ejemplares 105a, b, en cooperación con las superficies superior e inferior 110, 120, proporcionan unos medios para estabilizar la prótesis dentro de una cavidad quirúrgicamente formada dentro de la esclerótica del globo ocular, permitiendo que el cuerpo de prótesis 100 ejerza de forma sustancialmente permanente una fuerza hacia fuera en la cavidad escleral para elevar la porción de la esclerótica unida a ella para aumentar la distancia de trabajo efectiva del músculo ci-liar.
Para ello, la superficie inferior ejemplar 120 está adaptada para mayor contacto superficial con el tejido ocular dentro de la cavidad quirúrgicamente formada con relación a las realizaciones anteriores de la prótesis de los documentos de patente arriba incorporados. Este mayor contacto del tejido de la superficie ocular elimina al menos sustancialmente el giro, el basculamiento u otro tipo de rotación del cuerpo de prótesis dentro de la cavidad escleral asegurando por ello un tratamiento efectivo de la presbicia.
La superficie inferior 120 puede estar adaptada adecuadamente para contactar una cantidad de tejido ocular que es al menos sustancialmente igual a una cantidad de tejido ocular contactado sustancialmente igual a la cantidad de tejido ocular contactado por la superficie superior 100 dentro de la cavidad escleral quirúrgicamente formada. En realizaciones alternativas, esta relación se puede alterar en base a la forma plana del cuerpo 100. Por ejemplo, el área de la superficie inferior 120 puede ser adecuadamente más grande que el área de la superficie superior 110.
Volviendo a los extremos primero y segundo 105a, b, cada extremo ejemplar está adaptado para fijar el cuerpo 100 dentro de una cavidad quirúrgicamente formada a través de una combinación/cooperación física de (i) una porción menor inclinada 125 de la superficie superior 110 con relación a una porción principal 130 de la superficie superior 110, y (ii) una ranura 135. Esta combinación/cooperación física ejemplar fija al menos sustancialmente el cuerpo 100 dentro de una cavidad quirúrgica-mente formada dentro de la cavidad escleral asegurando por ello el tratamiento efectivo de la presbicia.
Se deberá indicar que aunque los extremos primero y segundo 105a, b tienen una porción parcialmente cóncava 125 de la superficie superior 110 y ranuras 135a, b que proporcionan una superficie inferior parcialmente cóncava 120, realizaciones alternativas pueden incluir al menos un extremo 105 que tiene una superficie superior parcialmente convexa, o una superficie inferior 120 que puede incluir adecuadamente al menos una porción que es al menos parcialmente convexa.
Independientemente, la cooperación física entre las varias dimensiones y características (por ejemplo, lisa, basta, acabada, pulida, etc) de las superficies y extremos del cuerpo de prótesis 100, medios adecuados para estabilizarlos dentro de una cavidad quirúrgicamente formada dentro de la esclerótica del globo ocular.
Así, la realización ejemplar de las figuras 1 y 2 ilustra características ventajosas donde la superficie superior 110 empieza con una superficie cóncava 125 en el primer extremo 105a durante aproximadamente 750 micras y después se mueve suavemente a una curva lisa de forma convexa durante cuatro milímetros, y después a otra superficie cóncava 125 en el segundo extremo 105b durante aproximadamente otras 750 micras -para una longitud total de la superficie superior 110 de 5,5 milímetros. El radio de curvatura de la superficie principal convexa es aproximadamente 9 milímetros, la curva de interconexión tiene un radio de aproximadamente 153 micras y la superficie cóncava tiene un radio de aproximadamente 500 micras. La superficie cóncava forma una porción redondeada que tiene un radio de curvatura de aproximadamente 125 micras que conecta con la superficie inferior 120. La superficie inferior 120 tiene una parte recta que se extiende durante aproximadamente 500 micras a una concavidad que tiene un radio de curvatura de aproximadamente 500 micras y una altura de aproximadamente 150 micras. La concavidad forma una ranura de forma ilustrativa que se extiende a través de toda la superficie inferior 120 del cuerpo 100. Una porción principal de la superficie inferior 120 se extiende aproximadamente 3,5 milímetros entre la primera ranura y una segunda ranura (siendo la segunda ranura sustancialmente idéntica a la primera ranura).
Pasando a la figura 3, se ilustra una vista en planta inferior ejemplar de la realización de la prótesis escleral de las figuras 1 y 2. De nuevo se deberá indicar que la anchura, longitud, u otras dimensiones comunes no tienen que ser las mismas, lo que significa, por ejemplo, que la superficie inferior 120 puede tener adecuadamente mayor área que la superficie superior 110. Pasando a la figura 4, se ilustra una vista isométrica superior de la realización de la prótesis escleral de las figuras 1 a 3. De nuevo, se representan los bordes no afilados ejemplares. Pasando a la figura 5, se ilustra una vista en planta superior de un extremo de la realización de la prótesis escleral de las figuras 1 a 4. Finalmente, pasando a la figura 6, se ilustra una vista isométrica inferior de la realización de la prótesis escleral de las figuras 1 a
5.
Otras características importantes de los medios estabilizantes ejemplares 105a, b, y 120 (en cooperación con la superficie superior 110), de la realización ilustrada, con que la anchura de cuerpo 100 es preferiblemente mayor que su altura máxima -en realizaciones anteriores, la anchura no era mayor que la altura máxima, y permitía el basculamiento, etc. Además, la superficie inferior 120 es relativamente plana a excepción de las ranuras 135 o cualesquiera otros medios adecuados para fijar el cuerpo de prótesis 100 dentro de la cavidad escleral (por ejemplo, ganchos, sujetadores, clips, etc). Por lo tanto, las ranuras ejemplares 135 actúan para evitar que el cuerpo de prótesis 100 deslice –las ranuras 135 pueden estar colocadas adecuadamente en línea con la incisión para formar la cavidad escleral haciendo que la incisión “se curve hacia arriba” como resultado de la presión ejercida en la ranura, evitando por ello que la prótesis deslice en cualquier dirección. En tercer lugar, el extremo primero o segundo 105a, b incluye una concavidad para facilitar la entrada a la cavidad escleral.
En resumen, los extremos 105a, b cooperan para facilitar la introducción a la cavidad escleral y fijarla una vez apropiadamente colocada en ella. Medios alternativos para fijar, o, más en general, estabilizar la prótesis incluyen colocar un agujero en el cuerpo de prótesis y suturarlo, encolar una o más superficies del mismo a la cavidad escleral, una pluralidad de cavidades esclerales (o bucles).
Otra ventaja adicional de tener una masa total del cuerpo o “grosor” es que la presente prótesis proporciona mayor elevación con relación a las realizaciones anteriores descritas en los documentos de patente arriba incorporados, lo que es un objeto primario de las prótesis.
La prótesis anterior se puede fabricar según los métodos expuestos en los documentos de patente arriba incorporados o conocidos de otro modo, puede ser de materiales expuestos en los documentos de patente arriba incorporados o conocidos de otro modo, puede ser quirúrgicamente implantada como se expone en los documentos de patente arriba incorporados o conocidos de otro modo, tal como una inyección donde la prótesis se insertaría y después se llenaría posiblemente de fluido, plástico o de otro modo (en una realización donde los extremos se ex
5 tienden más allá de la cavidad escleral, el cuerpo de la prótesis puede llenar, el extremo realmente será más ancho que la incisión, evitando el movimiento, incluyendo, por ejemplo, nuevos metales.
Se ha descrito con detalle una realización de la
10 presente invención. Los expertos en la técnica entenderán que se pueden hacer aquí varios cambios, sustituciones y alteraciones sin apartarse del alcance de la invención en su forma más amplia.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un kit incluyendo una pluralidad de prótesis para contacto con la esclerótica de un globo ocular y adaptado para expandir la esclerótica contactada para aumentar la
    5 distancia de trabajo del músculo ciliar del globo ocular, donde cada una de dicha pluralidad de prótesis incluye un cuerpo (100) que tiene al menos un primer extremo (105a), y caracterizado porque dicho cuerpo (100) de cada prótesis tiene medios para fijar dicha prótesis dentro de una
    10 cavidad respectiva quirúrgicamente formada dentro de la esclerótica del globo ocular, incluyendo los medios de fijación una superficie provista de una concavidad (135a) en el primer extremo del cuerpo.
  2. 2. El kit expuesto en la reivindicación 1 donde cada
    15 cavidad formada quirúrgicamente es un bucle que tiene dos agujeros, y dicha concavidad (135a) en el primer extremo de cada prótesis estabiliza dicha prótesis dentro de su bucle respectivo.
  3. 3. El kit expuesto en la reivindicación 2 donde cada
    20 una de dicha pluralidad de prótesis incluye una primera concavidad superficial en dicho primer extremo del cuerpo y una segunda concavidad superficial en un segundo extremo del cuerpo.
  4. 4. El kit expuesto en la reivindicación 1 donde di
    25 cho cuerpo de cada prótesis incluye además una superficie superior (110) adaptada para contactar tejido ocular dentro de dicha cavidad respectiva quirúrgicamente formada dentro de la esclerótica del globo ocular.
  5. 5. El kit expuesto en la reivindicación 1 donde di
    30 cho cuerpo de cada prótesis incluye una altura y una anchura, y donde dicha anchura es mayor que dicha altura para estabilizar más cada dicha prótesis dentro de dicha cavidad respectiva quirúrgicamente formada dentro de la esclerótica del globo ocular.
    35 6. El kit expuesto en la reivindicación 5 donde el cuerpo de cada prótesis incluye una superficie superior
    (110) que tiene una forma convexa adaptada para ejercer una fuerza en la cavidad respectiva quirúrgicamente formada para elevar la porción de la esclerótica contactada
    5 con ella para aumentar la distancia de trabajo efectiva del músculo ciliar del globo ocular.
  6. 7. El kit expuesto en la reivindicación 1 donde el cuerpo de al menos una prótesis incluye dicho primer extremo y un segundo extremo, incluyendo al menos uno de
    10 dicho primer extremo y dicho segundo extremo una superficie superior parcialmente cóncava (125).
  7. 8. El kit expuesto en cualquier reivindicación precedente donde cualquier concavidad superficial es una ranura (135a, 135b).
ES06007630T 1999-06-07 2000-06-07 Prótesis escleral para tratamiento de presbicia y otros trastornos oculares. Expired - Lifetime ES2351515T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13810599P 1999-06-07 1999-06-07
US138105P 1999-06-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2351515T3 true ES2351515T3 (es) 2011-02-07

Family

ID=22480451

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06007630T Expired - Lifetime ES2351515T3 (es) 1999-06-07 2000-06-07 Prótesis escleral para tratamiento de presbicia y otros trastornos oculares.
ES00941265T Expired - Lifetime ES2262523T3 (es) 1999-06-07 2000-06-07 Protesis escleral mejorada para el tratamiento de la presbiopia y otros transtornos oculares.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00941265T Expired - Lifetime ES2262523T3 (es) 1999-06-07 2000-06-07 Protesis escleral mejorada para el tratamiento de la presbiopia y otros transtornos oculares.

Country Status (23)

Country Link
US (2) US7416560B1 (es)
EP (2) EP1187580B8 (es)
JP (1) JP4185282B2 (es)
KR (1) KR100614209B1 (es)
CN (1) CN1250176C (es)
AR (1) AR024325A1 (es)
AT (2) ATE322872T1 (es)
AU (2) AU5599300A (es)
BR (1) BR0011361A (es)
CA (1) CA2376322C (es)
DE (2) DE60027290T2 (es)
EA (1) EA200200006A1 (es)
ES (2) ES2351515T3 (es)
HK (1) HK1043723B (es)
HU (1) HUP0202550A2 (es)
IL (2) IL146887A0 (es)
MX (1) MXPA01012655A (es)
NO (1) NO20015969L (es)
NZ (1) NZ515893A (es)
PL (1) PL352229A1 (es)
TW (1) TW587934B (es)
WO (1) WO2000074600A1 (es)
ZA (1) ZA200109934B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2886113A1 (en) 2013-12-20 2015-06-24 Eurocanarias Oftalmologica, S.L. Ophthalmic composition for the correction of presbyopia

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2819712B1 (fr) * 2001-01-19 2005-12-23 Georges Baikoff Element correcteur de la presbytie
US6692524B2 (en) * 2001-01-19 2004-02-17 Georges Baikoff Techniques and implants for correcting presbyopia
TW522008B (en) * 2001-02-23 2003-03-01 Ras Holding Corp Surgical tool for making an incision in scleral tissue of an eye
US8267995B2 (en) * 2001-08-03 2012-09-18 David Castillejos Method and intra sclera implant for treatment of glaucoma and presbyopia
FR2838955A1 (fr) * 2002-04-30 2003-10-31 Bernard Gambini Pont d'expansion sclerale
ES2368711T3 (es) 2002-05-20 2011-11-21 Refocus Group, Inc. Sistema y procedimiento para determinar una posición para un bolsillo en la esclerótica para una prótesis escleral.
FR2844703B1 (fr) * 2002-09-25 2005-07-08 Alain Nicolas Gilg Dispositif intraoculaire pour restaurer l'accommodation de l'oeil atteint de presbytie
EP1525860A1 (fr) * 2003-10-24 2005-04-27 Bernard Gambini Insert d'expansion sclerale
US20060004386A1 (en) * 2004-07-01 2006-01-05 Caro Nicholas C Ophthalmic clip and associated surgical method
US7736389B1 (en) 2004-08-23 2010-06-15 Damiano Richard E Reading enhancement device for preventing and treating presbyopia of the eye
US8911496B2 (en) 2006-07-11 2014-12-16 Refocus Group, Inc. Scleral prosthesis for treating presbyopia and other eye disorders and related devices and methods
WO2008008391A2 (en) 2006-07-11 2008-01-17 Refocus Group, Inc. Apparatus for securing ocular tissue
MX367099B (es) * 2006-07-11 2019-08-05 Refocus Group Inc Protesis escleral para tratar presbiopia y otros transtornos del ojo y dispositivos y metodos relacionados.
EP2190383B1 (en) 2007-08-02 2014-10-29 Refocus Group, Inc. Scleral prosthesis having crossbars for treating presbyopia and other eye disorders
US8083759B2 (en) 2007-11-02 2011-12-27 Refocus Ocular, Inc. Apparatuses and methods for forming incisions in ocular tissue
US8201942B2 (en) 2008-04-02 2012-06-19 Refocus Group, Inc. System and method for identifying a position to insert a scleral prosthesis into an eye
MX2011005311A (es) * 2008-11-19 2011-07-29 Refocus Group Inc Lente intraocular artificial, lente cristalino natural alterado, o capsula de lente cristalino natural relleno con una o mas protesis esclerales para funcionamiento mejorado.
US8597318B2 (en) 2011-08-08 2013-12-03 Refocus Group, Inc. Apparatus and method for forming incisions in ocular tissue
US9139717B2 (en) * 2013-03-15 2015-09-22 Close The Loop Technologies Pty Ltd. Ground tire rubber additive and asphalt including same
FR3031898B1 (fr) * 2015-01-28 2017-02-24 Commissariat Energie Atomique Dispositif et methode de rehabilitation prothetique de la retine
KR20190108101A (ko) * 2016-12-23 2019-09-23 리포쿠스 그룹 인코포레이티드 노안을 치료하기 위해 공막 조직에서 유지를 위한 톱니 모양 또는 다른 표면(들)을 갖는 공막 보철물
MX2020002058A (es) 2017-08-23 2020-07-13 Refocus Group Inc Herramienta quirurgica para formar incisiones en el tejido ocular con una punta que proporciona visibilidad y aparato y metodo relacionados.
US11571333B2 (en) 2020-05-18 2023-02-07 Refocus Group, Inc. Apparatus and method for securing ocular tissue and providing surgical tool positioning points

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3064643A (en) 1960-12-13 1962-11-20 James H Dixon Scleral brace
US4961744A (en) 1982-01-04 1990-10-09 Keravision, Inc. Holder for inserting corneal curvature adjustable ring
US4452235A (en) * 1982-01-04 1984-06-05 Reynolds Alvin E Method for corneal curvature adjustment
US4521210A (en) * 1982-12-27 1985-06-04 Wong Vernon G Eye implant for relieving glaucoma, and device and method for use therewith
US4976719A (en) 1988-11-21 1990-12-11 Siepser Steven B Device used to change corneal curvature
US5354331A (en) 1992-07-15 1994-10-11 Schachar Ronald A Treatment of presbyopia and other eye disorders
US5323788A (en) * 1992-09-21 1994-06-28 Keravision Overlapping split ring device for corneal curvature adjustment
CA2168347A1 (en) 1993-08-02 1995-02-09 Thomas A. Silvestrini Segmented preformed intrastromal corneal insert
US5443505A (en) 1993-11-15 1995-08-22 Oculex Pharmaceuticals, Inc. Biocompatible ocular implants
US5558630A (en) 1994-12-30 1996-09-24 Fisher; Bret L. Intrascleral implant and method for the regulation of intraocular pressure
EP0830111B1 (en) * 1995-06-07 2003-05-21 Keravision, Inc. Radial intrastromal corneal insert
US6171336B1 (en) * 1996-03-26 2001-01-09 Mark R. Sawusch Method, implant, and apparatus for refractive keratoplasty
US6007578A (en) 1997-10-08 1999-12-28 Ras Holding Corp Scleral prosthesis for treatment of presbyopia and other eye disorders
FR2784287B1 (fr) * 1998-10-13 2000-12-08 Georges Baikoff Segment d'expansion sclerale

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2886113A1 (en) 2013-12-20 2015-06-24 Eurocanarias Oftalmologica, S.L. Ophthalmic composition for the correction of presbyopia

Also Published As

Publication number Publication date
ATE482676T1 (de) 2010-10-15
CN1355682A (zh) 2002-06-26
DE60027290D1 (de) 2006-05-24
EP1187580B8 (en) 2006-06-28
ATE322872T1 (de) 2006-04-15
NO20015969D0 (no) 2001-12-06
US7785367B2 (en) 2010-08-31
TW587934B (en) 2004-05-21
IL146887A (en) 2009-12-24
WO2000074600A1 (en) 2000-12-14
US20050283233A1 (en) 2005-12-22
EA200200006A1 (ru) 2002-06-27
HUP0202550A2 (en) 2002-11-28
HK1043723B (zh) 2006-11-17
NZ515893A (en) 2003-10-31
US7416560B1 (en) 2008-08-26
AR024325A1 (es) 2002-09-25
AU2005201616B2 (en) 2007-11-15
EP1754453A3 (en) 2008-08-20
HK1043723A1 (en) 2002-09-27
PL352229A1 (en) 2003-08-11
EP1754453A2 (en) 2007-02-21
CA2376322C (en) 2009-05-12
DE60045048D1 (de) 2010-11-11
ZA200109934B (en) 2002-12-17
BR0011361A (pt) 2002-02-26
CN1250176C (zh) 2006-04-12
KR20020035488A (ko) 2002-05-11
EP1754453B1 (en) 2010-09-29
AU5599300A (en) 2000-12-28
EP1187580B1 (en) 2006-04-12
ES2262523T3 (es) 2006-12-01
JP4185282B2 (ja) 2008-11-26
IL146887A0 (en) 2002-08-14
AU2005201616A1 (en) 2005-05-12
KR100614209B1 (ko) 2006-08-18
DE60027290T2 (de) 2007-03-29
MXPA01012655A (es) 2002-11-04
CA2376322A1 (en) 2000-12-14
JP2003501140A (ja) 2003-01-14
EP1187580A1 (en) 2002-03-20
NO20015969L (no) 2002-02-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2351515T3 (es) Prótesis escleral para tratamiento de presbicia y otros trastornos oculares.
ES2242283T3 (es) Protesis esclerotica para el tratamiento de la presbicia y otros trastornos oculares.
ES2283058T3 (es) Banda escleral segmentadaa para el tratamiento de la presbiopia y otrotrastornos oculares.
ES2418842T3 (es) Prótesis escleral para tratar presbicia y otros trastornos oculares y dispositivos de inserción relacionados
ES2252146T3 (es) Tratamiento de la presbicia y otros trastornos oculares.
ES2224223T3 (es) Lente intraocular faquica con autocentrado.
ES2686779T3 (es) Prótesis escleral para tratar presbicia y otros trastornos oculares y dispositivos relacionados
AU2004201931B2 (en) Segmented scleral band for treatment of presbyopia and other eye disorders
AU2002301111B2 (en) Scleral prosthesis for treatment of presbyopia and other eye disorders
MXPA99005261A (es) Protesis esclerotica para el tratamiento de la presbiopia y otros transtornos del ojo