ES2351451B1 - Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera. - Google Patents

Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera. Download PDF

Info

Publication number
ES2351451B1
ES2351451B1 ES200901300A ES200901300A ES2351451B1 ES 2351451 B1 ES2351451 B1 ES 2351451B1 ES 200901300 A ES200901300 A ES 200901300A ES 200901300 A ES200901300 A ES 200901300A ES 2351451 B1 ES2351451 B1 ES 2351451B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
waste
shells
canning industry
mollusks
obtaining
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200901300A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2351451A1 (es
Inventor
Carlos Leiva Fernandez
Jose Vale Parapar
Francisco Muñoz Gil
Constantino Fernandez Pereira
Luis Francisco Vilches Arenas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Sevilla
Original Assignee
Universidad de Sevilla
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Sevilla filed Critical Universidad de Sevilla
Priority to ES200901300A priority Critical patent/ES2351451B1/es
Priority to PCT/ES2010/000233 priority patent/WO2010136618A2/es
Publication of ES2351451A1 publication Critical patent/ES2351451A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2351451B1 publication Critical patent/ES2351451B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B20/00Use of materials as fillers for mortars, concrete or artificial stone according to more than one of groups C04B14/00 - C04B18/00 and characterised by shape or grain distribution; Treatment of materials according to more than one of the groups C04B14/00 - C04B18/00 specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone; Expanding or defibrillating materials
    • C04B20/02Treatment
    • C04B20/04Heat treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B14/00Use of inorganic materials as fillers, e.g. pigments, for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of inorganic materials specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B14/02Granular materials, e.g. microballoons
    • C04B14/26Carbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B14/00Use of inorganic materials as fillers, e.g. pigments, for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of inorganic materials specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B14/02Granular materials, e.g. microballoons
    • C04B14/26Carbonates
    • C04B14/28Carbonates of calcium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B18/00Use of agglomerated or waste materials or refuse as fillers for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of agglomerated or waste materials or refuse, specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B18/04Waste materials; Refuse
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/14Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing calcium sulfate cements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/40Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings built-up from parts of different materials, e.g. composed of layers of different materials or stones with filling material or with insulating inserts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/20Resistance against chemical, physical or biological attack
    • C04B2111/28Fire resistance, i.e. materials resistant to accidental fires or high temperatures

Abstract

Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera.
La invención se refiere a la obtención de productos con alta capacidad de resistencia al fuego empleando residuos procedentes de la industria conservera, como las conchas de moluscos.
Los productos desarrollados se caracterizan porque, en su composición, el material proveniente de las conchas de moluscos acondicionadas representa más del 40% en peso del producto final.
El reciclado del material permite una nueva aplicación de alto valor añadido para los residuos generados en la industria conservera, al ser utilizados como materiales resistentes al fuego en productos de gran demanda, en edificios, naves e instalaciones industriales.

Description

Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera.
Objeto de la invención
Se refiere la presente invención a la obtención de productos para la protección pasiva contra el fuego, mezclando constituyentes procedentes de conchas de moluscos con aglomerantes y con aditivos absorbentes de agua, siendo la proporción de dichos constituyentes más del 40% en peso y base seca, del producto final.
La invención es aplicable fundamentalmente al ámbito de la obtención de materiales resistentes al fuego utilizables en un amplio espectro de formas y utilidades en el sector de la construcción de edificios, naves e instalaciones industriales. Estos materiales pueden utilizarse en forma de revestimientos, enfoscados, gunitados y paneles, sean estos flexibles, rígidos o semi-rígidos. Se puede destacar su uso en divisiones o compartimentaciones resistentes al fuego como puertas cortafuego, tabiques, mamparas, trasdosados, falsos techos y en la protección de estructuras metálicas, bien mediante placas o bien mediante proyectado (gunitado).
Estado de la técnica
Algunos de los productos comerciales empleados para la protección pasiva contra el fuego, tienen una composición química y propiedades que pueden esperarse en mezclas de componentes inorgánicos como los que conforman los productos que se describen en esta patente.
Otras patentes (ES2245895) han demostrado que es posible obtener materiales aislantes térmicos y resistentes al fuego a partir de ciertos residuos industriales sin valor de mercado (cuando no onerosos para el medio ambiente). Las conchas de moluscos son materiales calizos, compuestos fundamentalmente por carbonatos de calcio y magnesio. Sin embargo, dichos componentes pueden tener previsiblemente un comportamiento comparable al de otros compuestos inorgánicos como el silicato cálcico.
Por otra parte, la elevada producción de la industria conservera, ha supuesto en los últimos tiempos un notable incremento de los residuos generados, en forma de conchas, residuos que, en una proporción considerable, se están depositando en vertederos. Como alternativa al vertido se han descrito en los últimos años aplicaciones de reciclado de las conchas de moluscos: en productos cerámicos y hormigones (JP2004323314; NL1000871C, WO5000506ES, KR20020060867, CN1439615, US6248166, CN1872513 ES 2254011 A1 y WO2006/035091 A1) y en procesos para la fabricación de carbonato cálcico (ES2 169680 y ES2 190830). Las características de los materiales aislantes obtenidos a partir de residuos de conchas de moluscos que se describen en esta patente, los hacen competitivos frente a otros productos comerciales con propiedades de aislamiento térmico o resistencias al fuego similares o inferiores.
Por tanto, con la presente invención, además de obtenerse un producto con valor de mercado, se consigue disminuir los problemas medioambientales ocasionados por los residuos procedentes de la industria conservera de moluscos, mediante su reciclado, reduciéndose al mismo tiempo el coste de gestión y vertido de las conchas de moluscos generadas en dicho sector.
Descripción de las figuras
A continuación se pasan a describir de manera muy breve la figura que ayuda a comprender mejor la invención y que se relaciona expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta:
Figura 1.- Ensayo de resistencia al fuego del producto.
Hay que resaltar que durante la realización del ensayo no se ha detectado emisión de gases, y el cilindro ha mantenido la estabilidad mecánica antes, durante y después del ensayo.
Descripción de la invención
La invención se refiere a la obtención de productos con alta capacidad de resistencia al fuego empleando residuos procedentes de la industria conservera, como las conchas de moluscos.
La presente invención permite utilizar, por primera vez, en elementos constructivos de aislamiento y de protección pasiva contra el fuego, un material procedente de residuos de conchas de moluscos, en una proporción mayor del 40% en peso y base seca del producto final, el cual está constituido por conchas de moluscos con un tamaño de partículas de manera que el 99% sea inferior a 200 \mum y el 90% inferior a 100 \mum. Se pueden utilizar las conchas molidas, pero resulta un producto final de mejores propiedades cuando los residuos de las conchas además de molerse se calcinan, con lo que se destruyen los restos de materia orgánica adherida a las conchas. Aunque dicha materia orgánica no es ningún impedimento serio para esta aplicación, con su eliminación las características estéticas y mecánicas del producto final se ven mejoradas apreciablemente.
Los residuos de conchas pueden someterse también a una serie de pre-tratamientos adicionales tales como: ataques con ácidos o con bases, o una molienda avanzada tras la calcinación, seguida de un tamizado para conseguir un producto con un menor tamaño de partícula. El alcance de estas operaciones viene dado por el grado de mejora que se desee conseguir en el material final con respecto a las siguientes propiedades: resistencia al fuego, conductividad térmica, densidad, capacidad calorífica, capacidad de almacenamiento de agua, coeficiente de absorción acústico, resistencia a compresión, flexión e impacto, rigidez de los productos, dureza y color.
Para la fabricación del producto final, el material proveniente de las conchas de moluscos previamente tratadas se ha de mezclar con alguno de los siguientes componentes:
\sqbullet
Aglomerantes (cemento, yeso, cal, escayola, óxido de magnesio, alúmina o fosfatos).
\sqbullet
Residuos con propiedades aglomerantes y resistentes al fuego: cenizas o escorias procedentes de la valoración energética de distintos combustibles (carbón o biomasa).
\sqbullet
Aditivos capaces de producir reacciones endotérmicas (sales hidratadas, hidróxidos).
\sqbullet
Aditivos que aumentan la capacidad de almacenamiento de agua (vermiculita, silica gel, perlita, arlita, geles super-absorbentes de agua).
\sqbullet
Aditivos que pueden aumentar la porosidad del producto (polvo de aluminio, agua oxigenada).
\sqbullet
Aditivos que mejoran la resistencia mecánica del producto (fibras orgánicas o inorgánicas).
\sqbullet
Aditivos que mejoran la presentación de los productos finales (colorantes).
\sqbullet
Aditivos que alteran el tiempo de fraguado del material (cloruro sódico, aditivos fluidificantes o superplastificantes).
En cualquier caso, el contenido de los aditivos y/o aglomerantes no superará, en base seca, el 60% en peso del producto final.
El proceso de elaboración básico consiste en la obtención de una pasta homogénea, añadiendo la proporción de agua requerida a la mezcla del material procedente del residuo de conchas, aglomerante y otros aditivos, en función de las propiedades y de la aplicación que se vaya a dar al producto final.
Adicionalmente, en el caso de productos conformados, las piezas podrán ser sometidas, durante o tras el periodo de fraguado, a una serie de operaciones que ayuden a mejorar alguna de sus propiedades aislantes o mecánicas, tales como:
-
La utilización de consolidantes. La consolidación consiste normalmente en la inmersión de la pieza conformada una vez fraguada, en una solución que se introduce en los poros de la pieza, creando una malla que mejora las propiedades mecánicas del producto (resistencia a compresión, flexión e impacto, rigidez y dureza). Este tratamiento puede hacerse igualmente mediante impregnación con brocha o mediante un rociado a baja presión (máximo 0,5 bar).
-
Tratamiento con recubrimientos protectores especiales y/o pinturas.
Modo de realización de la invención
Para la fabricación del producto en un ejemplo de realización práctica, unos residuos procedentes de la industria conservera (conchas de berberechos) se lavaron y se sometieron a un tratamiento térmico a 500ºC durante 1 hora y a continuación a una molienda y tamizado, obteniéndose un producto con un 90% de granulometría inferior a 63 \mum.
El material anterior junto con yeso, fibra de vidrio y vermiculita, se mezcla con agua en las proporciones mostradas en la Tabla 1.
TABLA 1 Composición en peso (%p/p) de un producto aislante fabricado con conchas de berberecho tratadas
1
Los sólidos indicados anteriormente se colocan en una amasadora planetaria, y se mezclan durante cinco minutos a una velocidad media de 140 rpm, hasta conseguir una mezcla homogénea. Posteriormente se añade el agua, en la relación que optimiza las propiedades aislantes y mecánicas para esta composición, amasándose en la amasadora planetaria durante diez minutos, a velocidad media de 140 rpm, hasta que se obtiene una pasta homogénea.
A continuación, se rellenan moldes con la pasta. En este ejemplo se han fabricado cilindros de 4,2 cm de diámetro y 20 cm de altura. Una vez relleno el molde, la probeta se deja fraguar a temperatura ambiente, y se desmolda a las 24 horas. La probeta desmoldada se deja que finalice su curado a temperatura ambiente durante un periodo superior a 28 días.
Tras este periodo de curado se obtiene un producto con una densidad de 895 kg/m^{3}. La resistencia a flexión alcanza un valor de 2,04 MPa, mientras que la resistencia a compresión vale 2,17 MPa.
Finalizado el periodo de curado, el cilindro obtenido se somete al ensayo de resistencia al fuego según norma UNE-EN 1363-1, como se muestra en la Figura 1. Para ello, se ha expuesto el cilindro en toda su superficie exterior al programa térmico que aparece descrito en dicha norma, y se han registrado las temperaturas tanto en la superficie expuesta como en el centro del cilindro. Para analizar la capacidad aislante del cilindro, se ha medido, el tiempo que tarda en alcanzarse en el centro del cilindro la temperatura de 550ºC (t_{550}). Los resultados obtenidos durante la realización del ensayo muestran que el tiempo necesario para que se alcance en el centro del cilindro la temperatura anterior es de 15 minutos y 43 segundos, el cual es similar al que presentan otros cilindros fabricados con productos comerciales que se han sometido al ensayo en las mismas condiciones (valores de t_{550} entre 14 y 19 minutos).

Claims (5)

1. Obtención de materiales a partir de residuos procedentes de la industria conservera, caracterizado porque más del 40% en peso en base seca del material final está constituido por conchas de moluscos con un tamaño de partícula de manera que el 99% sea inferior a 200 \mum y el 90% inferior a 100 \mum.
2. Obtención de materiales a partir de residuos procedentes de la industria conservera según reivindicación 1, caracterizado porque las conchas de moluscos son pretratadas mediante calcinación para la eliminación de la materia orgánica remanente en las conchas.
3. Obtención de materiales a partir de residuos procedentes de la industria conservera según reivindicación 2, caracterizado porque las conchas de moluscos pretratadas se someten a un tratamiento de molienda y tamizado, para la utilización de una fracción de menor tamaño de partícula y a ataques con ácidos o bases, para la eliminación de residuos indeseables.
4. Obtención de materiales a partir de residuos procedentes de la industria conservera según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el material se somete a un tratamiento de consolidación, mejorando las características y propiedades aislantes, mecánicas y físicas del material final.
5. Utilización del material aislante obtenido según reivindicaciones anteriores, para su uso en elementos destinados a la protección pasiva contra el fuego.
ES200901300A 2009-05-27 2009-05-27 Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera. Active ES2351451B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901300A ES2351451B1 (es) 2009-05-27 2009-05-27 Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera.
PCT/ES2010/000233 WO2010136618A2 (es) 2009-05-27 2010-05-27 Obtención de materiales a partir de residuos procedentes de la industria conservera

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901300A ES2351451B1 (es) 2009-05-27 2009-05-27 Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2351451A1 ES2351451A1 (es) 2011-02-04
ES2351451B1 true ES2351451B1 (es) 2011-10-24

Family

ID=43223156

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901300A Active ES2351451B1 (es) 2009-05-27 2009-05-27 Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2351451B1 (es)
WO (1) WO2010136618A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20130149548A1 (en) * 2011-10-07 2013-06-13 Llewellyn Angelo Williams Fire Retardant
ES2647977B1 (es) * 2016-06-23 2018-10-08 Universidade Da Coruña Material constructivo y proceso de obtención del mismo

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO981106D0 (no) * 1998-03-12 1998-03-12 Ronny O Solsvik Fremgangsmåte til fremstilling av varmehemmende materiale, samt anvendelse derav
DE102004003228A1 (de) * 2004-01-22 2005-09-01 Hohmann, Gerd Multialehnos
ES2245895B1 (es) * 2004-07-08 2007-08-16 Universidad De Sevilla Obtencion de materiales aislantes a partir de residuos de procesos termicos que utilizan biomasa.
ES2273597B1 (es) * 2005-10-18 2008-03-16 Abel Martinez Diez Procedimiento de obtencion y composicion de un material de construccion.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2351451A1 (es) 2011-02-04
WO2010136618A3 (es) 2011-07-14
WO2010136618A2 (es) 2010-12-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2604658T3 (es) Mortero de protección contra incendios
CN102010174A (zh) 保温砂浆
CN104045294B (zh) 一种用于砖石质文物加固的无机胶凝材料的制备方法
KR101649052B1 (ko) 왕겨를 포함하는 몰타르 조성물 및 이의 제조 방법
KR101479643B1 (ko) 무독성 접착성분을 포함하는 실내건축용 견운모 마감재 조성물
CN104563425B (zh) 一种装饰、防火、保温一体化板
CN104326704A (zh) 一种纳米碳酸钙吸音轻质隔墙板及其制作方法
JP2004505876A (ja) 植物性骨材を用いたコンクリート又はモルタルを製造するための方法
CN105272337A (zh) 一种抗腐蚀加气砌块及其制备方法
KR20110029646A (ko) 친환경 화산석을 이용한 건축용 판재 제조방법 및 그 판재
ES2351451B1 (es) Obtención de materiales resistentes al fuego a partir de residuos procedentes de la industria conservera.
CN103979836A (zh) 一种保温隔音轻质隔墙板及其制作方法
CN104003680B (zh) 自保温砌体砌筑用保温砂浆干粉料
CN105272107A (zh) 一种隔音吸音加气砌块及其制备方法
JP6624822B2 (ja) 軽量気泡コンクリートパネル
CN104556923A (zh) 阻燃、耐老化的复合保温材料及其制备方法和应用
CN104072031B (zh) 一种废石灰石/凹凸棒石粘土复合的轻质隔墙板及其制作方法
JP2000143328A (ja) 断熱被覆組成物
CN105272133A (zh) 一种高抗震加气砌块及其制备方法
CN109437802A (zh) 一种硫铝酸盐水泥装配式一体化内墙及其制备方法
CN108726932A (zh) 一种土砖的制作方法
BG65746B1 (bg) Метод за производство на блокове за зидария и облицовка
CN104072034B (zh) 一种利用废弃物粉煤灰生产的环保轻质隔墙板及其制作方法
CN102643068A (zh) 一种粉刷石膏的配方
ES2245895B1 (es) Obtencion de materiales aislantes a partir de residuos de procesos termicos que utilizan biomasa.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2351451

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20111024