ES2351140B2 - Apero de labranza autoaccionado autonomo - Google Patents

Apero de labranza autoaccionado autonomo Download PDF

Info

Publication number
ES2351140B2
ES2351140B2 ES201031132A ES201031132A ES2351140B2 ES 2351140 B2 ES2351140 B2 ES 2351140B2 ES 201031132 A ES201031132 A ES 201031132A ES 201031132 A ES201031132 A ES 201031132A ES 2351140 B2 ES2351140 B2 ES 2351140B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implement
tractor
art
lines
application
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201031132A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2351140A1 (es
ES2351140B8 (es
Inventor
Damian Bovert Trobat
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201031132A priority Critical patent/ES2351140B8/es
Publication of ES2351140A1 publication Critical patent/ES2351140A1/es
Priority to PCT/ES2011/000232 priority patent/WO2012010722A1/es
Priority to US13/810,158 priority patent/US9144188B2/en
Priority to EP11809306.1A priority patent/EP2596693B1/en
Publication of ES2351140B2 publication Critical patent/ES2351140B2/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2351140B8 publication Critical patent/ES2351140B8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B69/00Steering of agricultural machines or implements; Guiding agricultural machines or implements on a desired track
    • A01B69/007Steering or guiding of agricultural vehicles, e.g. steering of the tractor to keep the plough in the furrow
    • A01B69/008Steering or guiding of agricultural vehicles, e.g. steering of the tractor to keep the plough in the furrow automatic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B3/00Ploughs with fixed plough-shares
    • A01B3/50Self-propelled ploughs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B59/00Devices specially adapted for connection between animals or tractors and agricultural machines or implements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L8/00Electric propulsion with power supply from forces of nature, e.g. sun or wind
    • B60L8/003Converting light into electric energy, e.g. by using photo-voltaic systems
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J7/00Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries
    • H02J7/34Parallel operation in networks using both storage and other dc sources, e.g. providing buffering
    • H02J7/35Parallel operation in networks using both storage and other dc sources, e.g. providing buffering with light sensitive cells
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/12Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries using renewable energies, e.g. solar water pumping
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/7072Electromobility specific charging systems or methods for batteries, ultracapacitors, supercapacitors or double-layer capacitors

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Guiding Agricultural Machines (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Agricultural Machines (AREA)
  • Control Of Position, Course, Altitude, Or Attitude Of Moving Bodies (AREA)

Abstract

Apero de labranza autoaccionado autónomo.#Apero que comprende: - al menos una primera reja (1) de arado en una posición anterior, con unos medios antirretroceso y, al menos, una segunda reja (2) de arado en una posición posterior, con otros medios antirretroceso, estando las rejas (1, 2) conectadas entre sí por unos medios de aproximación y alejamiento (3) alternativo;- una unidad de control telemático en base a un sistema informático (6) y un sistema de posicionamiento global (61) para el guiado y desplazamiento autónomo del apero; - un sistema de dirección, conformado por un apoyo oscilante (5), giratorio en un plano perpendicular al avance del apero, que eleva una de las rejas (1, 2) respecto al suelo y desplazarla lateralmente; - y un sistema de alimentación por energía renovables o motores de combustión interna o externa, montados sobre el apero.

Description

Apero de labranza autoaccionado autónomo.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un apero de labranza autoaccionado autónomo, destinado a la labranza de terrenos de cultivo. Campo de aplicación de la invención
El apero de labranza autoaccionado autónomo objeto de la invención tiene su aplicación principal en trabajos de agricultura y especialmente de cultivo y roturado de la tierra. Antecedentes de la invención
En la actualidad para el trabajo en el campo se utilizan distintos aperos de labranza para labrar la tierra, tales como: arados de volteo, chiseles, arados de discos, aperos cultivadores o subsoladores. Estos aperos se enganchan a un tractor que lo arrastra, suministrando la potencia necesaria para levantar la tierra y realizar el roturado y otras operaciones a la tierra.
Estos medios de trabajo presentan varios problemas, siendo los principales que no se pueden automatizar operaciones, ya que el tractor debe ser conducido y manipulado por una persona. Además la necesidad de utilizar un tractor incrementa los costes de inversión, y el mantenimiento de este tractor es considerable, incluyendo el consumo de combustible necesario.
Estos tractores provistos de motores diésel no constituyen actualmente una solución idónea desde un punto de vista ecológico y medioambiental, ya que liberan a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, consumen combustibles fósiles cuyos recursos son limitados, y requieren la atención continuada de un conductor u operario para su manejo, lo que encarece el coste final de los productos cultivados.
Los tractores logran la adherencia de la interacción del neumático con la tierra y a consecuencia del peso del tractor, esta técnica requiere neumáticos llenos de agua, contrapesos y tractores de gran tonelaje. Tiene un efecto de compactación de los suelos agrícolas con la consecuente pérdida de fertilidad. Mover el tonelaje del tractor requiere un consumo de energía que se pierde con el agarre y que no se dedica a mover la tierra, es una ineficiencia.
Una solución idónea para resolver al menos parcialmente los problemas de los tractores actuales sería el desarrollo de tractores alimentados mediante energía solar o directamente con electricidad; sin embargo los desarrollos realizados en estos tipos de alimentación solar o eléctrica no son aplicables a los tractores existentes, de grandes dimensiones, peso y potencia, ya que sería necesario utilizar un número desproporcionado de placas fotovoltaicas para realizar la recarga de las baterías y, en el caso de la alimentación eléctrica, además de alcanzar una autonomía muy limitada, sería preciso instalar en los campos de cultivo tomas de corriente para la recarga de las baterías del vehículo, lo que resulta inviable tanto por el coste de la instalación como la utilización de un tiempo importante en la recarga de baterías. Descripción de la invención
El apero de labranza autoaccionado autónomo, objeto de esta invención, presenta unas particularidades técnicas destinadas a proporcionar unos medios para la labranza de terrenos por sus propios medios, obteniendo el agarre al suelo para realizar el avance la propia herramienta, sin utilizar ningún tractor o elemento adicional que suministre potencia de arrastre, estando el apero alimentado por energía solar principalmente, aunque no se descarta utilizar energía cólica o motores de combustión interna o externa.
Otro de los objetivos de la invención es dotar al apero de unos medios para su guiado y desplazamiento sin la presencia física de un conductor, con lo que se puede dejar el apero sin atención durante toda la jornada de trabajo.
De acuerdo con la invención, el apero de labranza comprende:
-
al menos una primera reja de arado en una posición anterior, con unos medios antirretroceso y, al menos, una segunda reja de arado en una posición posterior, con otros medios antirretroceso, estando las rejas conectadas entre sí por unos medios de aproximación y alejamiento alternativo a través de unos brazos,
-
una unidad de control telemático en base a un sistema informático asistido por un sistema de posicionamiento global (GPS) para el guiado y desplazamiento autónomo del apero,
-
un sistema de dirección, conformado por un apoyo oscilante, giratorio en un plano perpendicular al avance del apero, operativamente apto para elevar una de las rejas respecto al suelo y desplazarla lateralmente mediante el contacto de dicho apoyo en el suelo,
-
un sistema de alimentación conectado a la unidad de control y a los medios de aproximación y alejamiento para aportar energía de accionamiento, a escoger entre unas placas fotovoltaicas, unos generadores eólicos y/o un motor de combustión interna (tal como motores de ciclo diésel y otto) o externa (motores de ciclo stirling) montados sobre el apero.
Así, los medios de aproximación y alojamiento pueden ser de distinta índole, y movidos por motores eléctricos o directamente de forma mecánica, comprendiendo estos medios de aproximación y alojamiento, dispositivos tales como un husillo de bolas, un mecanismo con una lanza y un a cadena entre dos piñones, quedando el brazo de un reja enganchada en un punto de la cadena; o un mecanismo de tijera que se expande y contrae por acción de uno o más motores reversibles, provocando que ambas rejas realicen movimientos alternativos de avance.
Los medios antirretroceso son los responsables de que dicho sentido de avance sea único, al proporcionar en cada movimiento una fijación alternada de las rejas; permaneciendo una de las rejas estáticas durante el desplazamiento de la otra reja.
El sistema de dirección permite el cambio de la dirección de avance por el desplazamiento lateral de una de las rejas, pivotando sobre la otra reja. El apoyo oscilante está dispuesto preferentemente sobre los propios medios de aproximación y alejamiento, con su propio motor de accionamiento, y presenta una forma tal que en una posición inoperante queda alzado, sin tocar el terreno, pero en una posición operativa, desciende y al tocar el terreno levanta una de las rejas, preferentemente la anterior y la desplaza lateralmente.
Dependiendo del sentido de giro de dicho apoyo oscilante una de las rejas, preferentemente la delantera, será trasladada hacia un lado u otro en un paso o distancia determinada; mediante una o varias traslaciones hacia un mismo lateral, se consigue orientar el apero en la dirección deseada, por ejemplo para dar la vuelta cuando al llegar al final de una finca.
La unidad de control permite que el aparato presente un funcionamiento completamente automático, permitiendo el trabajo limitado a una finca determinada mediante el control de la posición con el sistema de posicionamiento global (GPS), con lo cual es fácil delimitar la parcela o zona de trabajo.
En una realización, los medios antirretroceso están constituidos por un grampón basculante respecto a una articulación horizontal dispuesta en la parte posterior de las rejas, de forma que cuando avanza una reja el grampón correspondiente se desliza sobre el terreno, y cuando avanza la otra reja dicho grampón se clava en el suelo, impidiendo el retroceso de la reja que permanece estática en ese momento.
El apero presenta las rejas desmontables y son combinables e intercambiables con vertederas, cultivadores, discos, chisel, cilindros, gradas o subsoladores, según la labor que se va a realizar.
El sistema de alimentación comprende unas baterías eléctricas de almacenamiento de energía eléctrica, las cuales permiten acumular energía durante las horas de inactividad o proporcionan un apoyo cuando la energía captada, por ejemplo por las placas fotovoltaicas o el generador eólico es insuficiente para operar todos los mecanismos. Estas baterías actúan de estabilizador del suministro de corriente eléctrica a los diferentes dispositivos consumidores del apero. Estas baterías combinadas con motores de combustión establecen mecanismos híbridos de potencia al ser recargadas por un generador eléctrico y después suministrar potencia con el motor eléctrico correspondiente.
En una realización, las placas fotovoltaicas se encuentran montadas sobre el apero por medio de, al menos un soporte orientable o seguidor solar. Este soporte permite colocar las citadas placas solares en una posición óptima respecto al sol, independientemente de la orientación del avance del apero respecto a este.
Se ha previsto que el apero comprenda asociados a la unidad de control, unos medios para la transmisión de información sobre el funcionamiento del apero.
Así, el apero comprende al menos una cámara para la captación de imágenes del entorno, encontrándose dicha cámara conectada a la unidad de control. Esta cámara permite a la unidad de control capturar y almacenar la evolución del trabajo y por donde se ha efectuado la labranza para una posterior inspección directamente en el aparato, o incluso la transmisión de las imágenes captadas en tiempo real, posibilitando que el apero pueda ser controlado a distancia en casos de incidencia en el funcionamiento o que la labranza no funcione bien.
El apero también comprende unos sensores, conectados a la unidad de control, para la captación de parámetros ambientales y/o parámetros de la tierra a trabajar. Así se detecta con facilidad si la tierra se encuentra demasiado húmeda o dura para su labrado, deteniendo el funcionamiento del apero hasta que las condiciones son óptimas. Descripción de las figuras
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
-
La figura 1 muestra una vista de perfil del apero.
-
La figura 2 muestra una vista en planta del apero.
-
La figura 3 muestra una vista del apero por el extremo anterior.
-
La figura 4 y 5 muestran de forma esquematizada las dos posiciones del avance del apero.
-
Las figura 6 y 7 muestran una vista por el extremo anterior y en planta del apero en la operación de giro mediante el apoyo oscilante.
-
La figura 8 muestra un esquema de bloques del circuito eléctrico y electrónico del sistema de alimentación por energía solar y de la unidad de control del apero. Realización preferente de la invención
Como se puede observar en las figuras referenciadas el apero de labranza autoaccionado autónomo de la invención comprende una primera reja (1) de arado en una posición anterior, con unos medios antirretroceso y, dos segundas rejas (2) de arado en una posición posterior, con otros medios antirretroceso, estando las rejas (1, 2) conectadas entre sí por unos medios de aproximación y alejamiento (3) alternativo a través de unos brazos (31), siendo en este caso dichos medios de aproximación y alejamiento (3) alternativos un husillo de bolas protegido por una cubierta
(32) exterior y asociado a un motor de accionamiento (no representado) reversible para proporcionar el movimiento alternativo que hace avanzar el apero. En este caso el motor de accionamiento es trifásico y está controlado por un variador de frecuencia (no representados).
Los medios antirretroceso en cada reja (1, 2) están conformados por un grampón (4) basculante respecto a una articulación horizontal (41) en la parte posterior de las citadas rejas (1, 2). Tal como se encuentra representado en las figuras 4 y 5, estos grampones (4) se clavan en el suelo de forma automática al iniciarse el desplazamiento hacia atrás de la reja (1, 2) correspondiente en cada uno de los movimientos de los medios de aproximación y alejamiento (3).
El apero comprende un sistema de dirección que posibilita el cambio de la dirección de avance, estando este sistema de dirección conformado por un apoyo oscilante (5) montado sobre un mecanismo de giro motorizado (51), acoplado a la cubierta (32) de los medios de aproximación y alejamiento (3), siendo el extremo (52) de este apoyo oscilante en forma de ancla, tal como está representado en las figuras3y6. Este apoyo oscilante (5) es apto para elevar la reja (1) anterior del apero, así representado en las figuras 6, y 7, ya que el extremo (52) de dicho apoyo oscilante
(5) se puede disponer en un punto inferior al extremo inferior de dicha reja (1) anterior. Así que al apoyarse este extremo (52) del apoyo oscilante (5) sobre el suelo durante el giro, se produce el alzado y traslado en sentido contrario de dicha reja (1).
El apero comprende una carcasa (33) en la parte superior y detrás de la cubierta (32) en la que está alojado el motor y parte del husillo de bolas de los medios de aproximación y alejamiento (3). En el seno de dicha carcasa (33) también se encuentra la unidad de control que gestiona el funcionamiento de todo el apero. La unidad de control está basada en un sistema informático (6), el cual está conectado con un sistema de posicionamiento global (61) o GPS para el guiado del apero.
El apero comprende un sistema de alimentación por energía solar, el cual comprende unas placas fotovoltaicas (7) dispuesta sobre la carcasa (33) mediante un soporte orientable (71). El sistema de alimentación por energía solar también comprende unas baterías eléctricas (72), en este caso dispuestas en el seno de la citada carcasa (33).
La unidad de control comprende asociado unos medios para la transmisión de información (62), en este caso un equipo de transmisión por radiofrecuencia conectado con el sistema informático (6).
La unidad de control del apero también comprende una cámara (63) para la captura de imágenes del entorno y transmitirlas a distancia, y unos sensores
(64) de parámetros ambientales y/o parámetros de la tierra a trabajar, tal como sensores de temperatura y de humedad.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Apero de labranza autoaccionado autónomo, caracterizado porque comprende:
    -
    al menos una primera reja (1) de arado en una posición anterior, con unos medios antirretroceso y, al menos, una segunda reja (2) de arado en una posición posterior con otros medios antirretroceso, estando las rejas (1, 2) conectadas entre sí por unos medios de aproximación y alejamiento (3) alternativo a través de unos brazos (31),
    -
    una unidad de control telemático en base a un sistema informático (6) asistido por un sistema de posicionamiento global (61) para el guiado y desplazamiento autónomo del apero,
    -
    un sistema de dirección, conformado por un apoyo oscilante (5), giratorio en un plano perpendicular al avance del apero, operativamente apto para elevar una de las rejas (1, 2) respecto al suelo y desplazarla lateralmente mediante el contacto de dicho apoyo oscilante (5) en el suelo,
    -
    un sistema de alimentación conectado a la unidad de control y a los medios de aproximación y alejamiento (3) para aportar energía de accionamiento, a escoger entre unas placas fotovoltaicas (7), unos generadores eólicos y/o un motor de combustión interna
    o externa, montados sobre el apero.
  2. 2. Apero, según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios antirretroceso están constituidos por un grampón (4), basculante respecto a una articulación horizontal (41) y dispuesto en la parte posterior de cada una de las rejas (1, 2); deslizándose sobre el terreno durante el desplazamiento de la reja (1, 2) correspondiente, y clavándose en el suelo para impedir el desplazamiento hacia atrás de la reja (1, 2) durante el desplazamiento de la otra reja (2, 1).
  3. 3.
    Apero, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las rejas (1, 2) son desmontables y combinables e intercambiables con vertederas, cultivadores, discos, chisel, cilindros, gradas o subsoladores.
  4. 4.
    Apero, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema de alimentación comprende unas baterías eléctricas (72) de almacenamiento de energía.
  5. 5.
    Apero, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las placas fotovoltaicas (7) se encuentran montadas sobre el apero por medio de, al menos un soporte orientable (71) o seguidor solar.
  6. 6.
    Apero, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende, asociados a la unidad de control, unos medios para la transmisión de información (62) sobre el funcionamiento.
  7. 7.
    Apero, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende al menos una cámara (63) para la captación de imágenes del entorno, encontrándose dicha cámara (63) conectada a la unidad de control.
  8. 8.
    Apero, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende unos sensores (64), conectados a la unidad de control, para la captación de parámetros ambientales y/o parámetros de la tierra a trabajar.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud:201031132
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 22.07.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    US 6199000 B1 (KELLER RUSSELL J et al.) 06.03.2001, columna 1, líneas 45-67; columna 2, 1-8
    líneas 1-2; columna 7, líneas 44-56; columna 15, párrafo [2]; figuras 3,10.
    Y
    GB 1174622 A (BROWN TRACTORS LTD) 17.12.1969, página 1, líneas 14-23; resumen. 1-8
    A
    DE 10015016 A1 (HOBOY ANDREAS) 04.10.2001, resumen. 1-8
    A
    GB 2053637 A (MOKAY LTD RALPH) 11.02.1981, todo el documento. 1-5
    A
    DE 889522 C (AGRIKULTUR GES et al.) 10.09.1953, todo el documento. 1-5
    A
    US 2009084615 A1 (PAROD RICHARD W et al.) 02.04.2009, todo el documento. 1-5
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 16.12.2010
    Examinador D. Cavia del Olmo Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD
    A01B59/00 (01.01.2006) B62D49/06 (01.01.2006) G06G7/78 (01.01.2006) H02J7/35 (01.01.2006)
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    A01B, B62D, G06G, H02J
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados)
    INVENES, EPODOC, WPI
    OPINIÓN ESCRITA
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 16.12.2010
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-8 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-8 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    OPINIÓN ESCRITA
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 6199000 B1 (KELLER RUSSELL J et al.) 06.03.2001
    D02
    GB 1174622 A (BROWN TRACTORS LTD) 17.12.1969
    D03
    DE 10015016 A1 (HOBOY ANDREAS) 04.10.2001
    D04
    GB 2053637 A (MOKAY LTD RALPH) 11.02.1981
    D05
    DE 889522 C (AGRIKULTUR GES et al.) 10.09.1953
    D06
    US 2009084615 A1 (PAROD RICHARD W et al.) 02.04.2009
  9. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    Se considera D01 el documento del estado de la técnica más próximo al objeto de la invención reivindicado. Siguiendo la redacción de la reivindicación independiente D01 describe un tractor autopropulsado que comprende: Unidad central de control telemático: constituida por un sistema de posicionamiento global (GPS) (ver columna 1, líneas de la 45 a la 57), sensores para la recepción de una serie de parámetros de entrada (como por ejemplo un detector de clorofila), cámara para la captación de imágenes del entorno y una unidad de control asociada al sistema de posicionamiento global y a los sensores de entrada que, en base a la información suministrada por ambos determina el trabajo agrícola a realizar (ver columna 1, líneas de la 45 a la 67 y columna 2, líneas 1 y 2) e intercambia esta información con una unidad de almacenamiento de datos (ver figura 3 y columna 7, líneas de la 44 a la 56). Sistema de alimentación mencionándose explícitamente la posibilidad de que esté constituido por baterías que se recargan con la energía solar que se obtiene gracias a placas solares incorporadas en la parte superior del tractor (ver columna 15, segundo párrafo y figuras 10B y 10A). El sistema de alimentación suministra energía a uno o varios motores eléctricos (ver columna 15, líneas de la 18 a la 20 y figura 10B) que propulsan el tractor. No obstante, también se menciona explícitamente la posibilidad de que dichos motores sean de combustión (ver columna 15, segundo párrafo). En relación a la reivindicación independiente número 1, y en base al contenido de D01, se concluye que las principales diferencias entre R1 y D01 son las que se comentan a continuación: En D01 no se menciona explícitamente la posibilidad de que el sistema de alimentación esté asociado a generadores eólicos. No obstante, no se deriva ningún efecto técnico de esta diferencia puesto que, de acuerdo al estado de la técnica actual, se considera que la selección de generadores eólicos para el caso en cuestión es una opción de diseño (equivalente a la selección de placas fotovoltaicas, etc ) que el experto en la materia consideraria sin la aplicacion de ningun grado de actividad inventiva. En este sentido, y para reforzar el planteamiento anterior, se recomienda la lectura del documento D03 en el que se propone indistintamente el uso de energía solar o eólica para fines agrícolas (ver resumen). Por otro lado, el documento D01 no hace referencia a las características de diseño concretas del tractor recogidas en R1: rejas articuladas con su sistema de dirección asociado y medios anti retroceso. De esta diferencia se derivan características de diseño particulares que distinguirían la invención propuesta de otras de su mismo sector técnico. No obstante, esas características técnicas ya han sido empleadas con el mismo fin tal y como se argumenta a continuación: -En concreto, el documento D02 describe un sistema de unión de los aperos empleados en un tractor a la estructura del mismo y destaca la importancia de que dichos aperos puedan describir no solo un movimiento vertical (lo cual es habitual a efectos de evitar posibles obstáculos en el camino: piedras, etc...) sino también un movimiento lateral a efectos de dirigir la trayectoria del tractor (ver página 1, líneas de la 14 a la 23). Para ello se propone una barra telescópica, es decir, de longitud variable, en cuyos extremos dispone de sendas rótulas que permiten el movimiento en vertical y en horizontal del brazo que sustenta el apero (ver resumen). Por lo que respecta a la mención del tipo de apero específico empleado en el tractor (en el caso de R1 se trataría de una o varias rejas y un rastrillo posterior a modo de crampón) así como el número de los mismos, éstas se consideran variantes constructivas que el experto en la materia seleccionaría según el caso sin la aplicación de ningún grado de actividad inventiva y que, por otro lado, son ya conocidas dentro del estado de la técnica tal y como se refleja en los documentos D04 (en el que se describe un diseño particular de reja como apero para su empleo en tractores) y D05 (en el que se describe un apero a instalar en el tractor dotado de una estructura a modo de crampón basculante respecto a una articulación horizontal dispuesto en la parte posterior del tractor).
    OPINIÓN ESCRITA
    Por tanto, en base al contenido de los documentos D01 y D02 resultaría obvio para el experto en la materia la combinación de las características técnicas contenidas en ambos a fin de obtener el efecto técnico reivindicado en R1. Por lo que, en base a las consideraciones anteriores, se concluye que la reivindicación independiente número 1 carece de actividad inventiva según lo dispuesto en el artículo 8.1 de la Ley de Patentes. Por lo que respecta a las reivindicaciones dependientes 2 a 5, las características técnicas en ellas incluidas constituyen diferentes opciones constructivas que el experto en la materia seleccionaría dependiendo de las circunstancias sin el ejercicio de actividad inventiva para la resolución del problema técnico planteado por lo que se considera que las reivindicaciones R2 a R5 carecen de actividad inventiva según lo dispuesto en el artículo 8.1 de la Ley de Patentes. Para reforzar este punto, se recomienda la lectura de los documentos D04, D05 y D06 representativos del estado de la técnica en el sector y que describen tractores que presentan las características físicas reivindicadas en las reivindicaciones dependientes R2 a R5. Finalmente, en relación a las reivindicaciones dependientes 6 a 8, los elementos técnicos en ellas contenidas se encuentran asimismo recogidos en D01 donde desempeñan la misma función que se les atribuye en la solicitud de patente. Por tanto, las reivindicaciones dependientes R6 a R8 carecen de actividad inventiva de la misma forma que la reivindicación independiente de la cual dependen.
ES201031132A 2010-07-22 2010-07-22 Apero de labranza autoaccionado autonomo Active ES2351140B8 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031132A ES2351140B8 (es) 2010-07-22 2010-07-22 Apero de labranza autoaccionado autonomo
PCT/ES2011/000232 WO2012010722A1 (es) 2010-07-22 2011-07-19 Apero de labranza autoaccionado autónomo
US13/810,158 US9144188B2 (en) 2010-07-22 2011-07-19 Autonomous self-actuated tillage implement
EP11809306.1A EP2596693B1 (en) 2010-07-22 2011-07-19 Autonomous self-actuated ploughing implement

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031132A ES2351140B8 (es) 2010-07-22 2010-07-22 Apero de labranza autoaccionado autonomo

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2351140A1 ES2351140A1 (es) 2011-02-01
ES2351140B2 true ES2351140B2 (es) 2011-12-12
ES2351140B8 ES2351140B8 (es) 2012-08-20

Family

ID=43479134

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031132A Active ES2351140B8 (es) 2010-07-22 2010-07-22 Apero de labranza autoaccionado autonomo

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9144188B2 (es)
EP (1) EP2596693B1 (es)
ES (1) ES2351140B8 (es)
WO (1) WO2012010722A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2599580T3 (es) * 2013-03-20 2017-02-02 Johnny COUCHMAN Vehículo agrícola autónomo
US10149468B2 (en) 2016-05-10 2018-12-11 Crinklaw Farm Services, Inc. Robotic agricultural system and method
EP3503703B8 (en) 2016-08-29 2023-10-18 Guss Automation LLC Robotic agricultural system and method
US10582655B2 (en) 2017-08-23 2020-03-10 Cnh Industrial Canada, Ltd. System and method for spraying fluid onto seeds dispensed from a planter
US11665991B2 (en) 2019-09-24 2023-06-06 Cnh Industrial America Llc System and method for monitoring the levelness of a multi-wing agricultural implement
US11944087B2 (en) 2020-12-21 2024-04-02 Deere & Company Agricultural sprayer with real-time, on-machine target sensor
US11832609B2 (en) 2020-12-21 2023-12-05 Deere & Company Agricultural sprayer with real-time, on-machine target sensor

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE889522C (de) * 1951-09-25 1953-09-10 Agrikultur Ges Geraet zur Bodenbearbeitung
NL103436C (es) * 1960-05-10
GB1174622A (en) * 1967-01-27 1969-12-17 Brown Tractors Ltd An Improvement in or relating to Tractor Implement Linkages
DE3022143A1 (de) * 1979-06-19 1981-01-22 Mckay Ralph Ltd Landwirtschaftliches bodeneingriffsgeraet
DE3221535C2 (de) * 1982-06-08 1986-03-13 Helmut Dipl.-Ing. 4005 Meerbusch Baur Selbstfahrende, landwirtschaftliche Maschine, insbesondere zur Bodenbearbeitung
US6199000B1 (en) * 1998-07-15 2001-03-06 Trimble Navigation Limited Methods and apparatus for precision agriculture operations utilizing real time kinematic global positioning system systems
DE19958761A1 (de) * 1999-12-08 2001-06-28 Egon Fueglein Positionierungs- und Bearbeitungssystem
DE10015016A1 (de) * 2000-03-28 2001-10-04 Andreas Hoboy Verfahren zur Rekultivierung von unfruchtbaren Flächen und Böden mit Hilfe von natürlichen Ressouren
NL1020791C2 (nl) * 2002-06-06 2003-12-09 Lely Entpr Ag Inrichting voor het uitvoeren van een grondbewerking.
US7878429B2 (en) * 2007-09-28 2011-02-01 Lindsay Corporation Solar powered irrigation machine
US8360685B1 (en) * 2010-09-07 2013-01-29 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Autonomous underwater plow and method of use
WO2013155194A1 (en) * 2012-04-10 2013-10-17 Absolute Innovations, Inc. Self-propelled soil working machines
US10104824B2 (en) * 2013-10-14 2018-10-23 Kinze Manufacturing, Inc. Autonomous systems, methods, and apparatus for AG based operations

Also Published As

Publication number Publication date
US20130112441A1 (en) 2013-05-09
EP2596693A4 (en) 2015-07-01
ES2351140A1 (es) 2011-02-01
EP2596693A1 (en) 2013-05-29
US9144188B2 (en) 2015-09-29
WO2012010722A1 (es) 2012-01-26
EP2596693B1 (en) 2019-06-05
ES2351140B8 (es) 2012-08-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2351140B2 (es) Apero de labranza autoaccionado autonomo
ES2599580T3 (es) Vehículo agrícola autónomo
KR20100113182A (ko) 태양전지를 이용한 해안가 작업차량
ES2830948T3 (es) Tractor de único eje impulsado eléctricamente
CN202476046U (zh) 一种改进型的微耕机
ES2346034A1 (es) Tractor robotizado alimentado por energia solar.
CN204707411U (zh) 一种旋耕起垄机
CN216437912U (zh) 一种全田中耕装置
CN105474877A (zh) 微型电动玉米单臂四轮收割机器人
CN1792130A (zh) 平台式农田作业法及专用农田作业平台
US20230309460A1 (en) Agro-photovoltaic module
CN204482386U (zh) 一种秸秆还田机
CN201499434U (zh) 微型耕耘机
CN112753436A (zh) 一种悬挂式全方位大棚作业系统
CN202551631U (zh) 一种耕耘机
CN204598592U (zh) 一种具有除草功能的培土机
CN204733539U (zh) 一种设有动力控制机构的培土机
CN204634294U (zh) 一种用于香蕉耕培的耕培装置
CN203301964U (zh) 小型手扶式农用机械
CN203827705U (zh) 电动手扶多用耕耘机
CN2622991Y (zh) 多功能农业耕种机
JP7487963B1 (ja) 営農放牧型太陽光発電システム
Karthikeyan et al. Design and implementation of solar powered electric vehicle for multitasking application in agriculture
ES1074103U (es) Tractor robotizado alimentado por energía solar.
CN203301965U (zh) 可调式起垄机

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2351140

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20111212