ES2347670T3 - Forma de dosificacion estable de derivados de fenilalanina. - Google Patents

Forma de dosificacion estable de derivados de fenilalanina. Download PDF

Info

Publication number
ES2347670T3
ES2347670T3 ES05786251T ES05786251T ES2347670T3 ES 2347670 T3 ES2347670 T3 ES 2347670T3 ES 05786251 T ES05786251 T ES 05786251T ES 05786251 T ES05786251 T ES 05786251T ES 2347670 T3 ES2347670 T3 ES 2347670T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pharmaceutical formulation
formulation
active substance
polyol
buffer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05786251T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Schmalix
Markus Burgle
Klaus Koch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Heidelberg Pharma AG
Original Assignee
Wilex AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wilex AG filed Critical Wilex AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2347670T3 publication Critical patent/ES2347670T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid, pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-aminoacids, e.g. alanine, edetic acids [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/18Sulfonamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • A61P19/10Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof

Abstract

Formulación farmacéutica, que comprende (i) un derivado de amidino-, hidroxiamidino-, guanidino- y/o hidroxiguanidino-fenialanina en calidad de sustancia activa, (ii) una mezcla a base de poliol/alcohol y (iii) una fase acuosa que comprende un tampón.

Description

Forma de dosificación estable de derivados de fenilalanina.
La invención se refiere a formulaciones farmacéuticas de derivados de fenilalanina, mejoradas y estables, y a su uso en calidad de inhibidores de uroquinasa, en particular para el tratamiento de tumores malignos y de metástasis tumorales.
La capacidad de tumores sólidos de expandirse y metastasizarse en el tejido circundante se correlaciona con la degradación o reconstrucción de la matriz extracelular (estroma tumoral) en el entorno de la célula tumoral o con su capacidad de atravesar la membrana basal. A pesar de que aún no se han esclarecido definitivamente las relaciones (pato)bioquímicas, se les otorga una importancia central al activador de plasminógeno tipo uroquinasa (uPA) y al receptor de uroquinasa (uPAR). uPA induce la disociación proteolítica de plasminógeno en plasmina. A su vez, plasmina es una proteasa de amplio espectro de acción que es capaz de degradar directamente los componentes de la matriz extracelular, tales como fibrina, fibronectina, laminina y la estructura protéica de los proteoglicanos. Además, plasmina puede activar metaloproteasas "latentes" y la proenzima inactiva de uPA, pro-uPA.
Células tumorales y células no malignas del estroma tumoral sintetizan y segregan la proenzima enzimáticamente inactiva pro-uPA. Proteasas, tales como, p. ej., plasmina o las catepsinas B y L, disocian pro-uPA mediante una proteolisis limitada en la serina proteasa activa HMW-uPA (HMW - siglas inglesas de alto peso molecular). Pro-uPA y la proteasa activa HMW-uPA se unen al receptor de la superficie de la célula uPAR (CD87). Plasmina (plasminógeno) se une asimismo a receptores específicos sobre la membrana del plasma de la célula tumoral, con lo cual se consigue una focalización y amplificación de la activación del plasminógeno en el entorno inmediato de la célula tumoral. Por consiguiente, a las células invasivas se las da la posibilidad de degradar la matriz extracelular, sin eliminarse mediante proteolisis las bases necesarias para un movimiento dirigido.
En diferentes estudios de biología celular pudo demostrarse que al sistema de activador de plasminógeno asociado a las células se le otorga una particular importancia dentro de las rutas de reacción a modo de cascada de sistemas de proteolisis asociados a tumores (Wilhelm et al., The Urokinase/Urokinase receptor system: A new target for cancer therapy? En: Schmitt M., Graeff H., Kindermann G. (compiladores): Prospects in Diagnosis and Treatment of Cancer. International Congress Series, Excerpta Medica 1050, Amsterdam, Elsevier (1994) págs. 145-156). En cultivos de células de carcinoma de colon humanas se observó que su capacidad de atravesar una matriz extracelular depende del grado de saturación de los receptores del uPA con uPA activo (Hollas et al., Cancer Res. 51 (1991) 3690-3695). Igualmente, en el modelo de cultivo celular se observó una reducción del potencial invasivo de células cuando la actividad proteolítica de uPA fue inhibida por PAI-1 (Cajot et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 87 (1990) 6939-6943) o por PAI-2 (Baker et al., Cancer Res. 50 (1990) 4676-4684). Un efecto equiparable se consiguió en la inhibición de la unión de uPA a la superficie de las células mediante bloqueo del receptor mediante variantes de uPA proteolíticamente inactivas (Cohen et al., Blood 78 (1991) 479-487; Kobayashi et al., Br. J. Cancer 67 (1993) 537-544). También la transfección de células de carcinoma epidermoides con un plásmido que espresa un transcrito antisentido contra una parte de uPAR, condujo, mediante la represión de la síntesis de uPAR, a disminuir la capacidad de invasión de estas células (Kook, EMBO J. 13 (1994) 3983-3991). Anticuerpos dirigidos contra uPA y PAI-1 redujeron el potencial invasivo de células de cáncer de pulmón in vitro (Liu et al., Int. J. Cancer 60 (1995) 501-506).
La influencia del sistema de activador de plasminógeno sobre el proceso de metastasización también pudo confirmarse en modelos de animales con tumores. Así, se impidió casi por completo la formación de metástasis pulmonares en embriones de gallinas, provocada por células de carcinoma humanas, mediante la adición de anticuerpos contra uPA (Ossowski y Reich, Cell 35 (1983) 611-619). Células de carcinoma humanas metastasizantes se transfectaron con un plásmido de expresión que codificaba un mutante de uPA proteolíticamente inactivo, pero que se unía a uPAR. En el modelo de ratón se demostró que las células de carcinoma, que sintetizaban uPA inactivo, tras la inyección formaban un número de metástasis significativamente menor en comparación con las células no transfectadas (Crowley et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90 (1993) 5021-5025). Tras la administración de oligonucleótidos uPA-antisentido se observó, además de ello, una inhibición de la expansión intraperitoneal de células de carcinoma de ovario humanas en ratones inmunodeficientes (Wilhelm et al., Clin. Exp. Metast. 13 (1995) 296-302).
En los últimos años se investigó intensamente la relevancia clínica de factores del sistema de activador de plasminógeno (uPA, uPAR, PAI-1 y PAI-2) para el diagnóstico de pacientes con tumores malignos sólidos. Con ello, el contenido en antígenos del uPA en distintos tumores (p. ej., mama, ovarios, estómago, pulmones, riñones, etc.) se manifestó, tanto para la supervivencia exenta de recidiva como para la muerte, como un potente factor de diagnóstico (véase, por ejemplo, Schmitt et al., J. Obstet. Gynaecol. 21 (1995) 151-165; Jaenicke et al., Breast Cancer Res. Treat. 24 (1993) 195-208; Kuhn et al., Gynecol. Oncol. 55 (1994) 401-409; Nekarda et al., Lancet 343 (1994) 117; Pedersen et al., Cancer Res. 54 (1994) 4671-4675). Asimismo, concentraciones elevadas en uPAR en cáncer de pulmón (Pedersen et al., supra) y tejido cancerígeno de mama (Duggan et al., Int. J. Cancer 61 (1995) 597-600; Ronne et al., Breast Cancer Res. Treat. 33 (1995) 199-207) así como en cáncer de estómago, tanto en el propio tejido tumoral (Heiss et al., J. Clin. Oncol. 13 (1995) 2084-2093) como en células tumorales dispersadas en la médula ósea (Heiss et al., Nature Medicine 1 (1995) 1035-1039) se correlacionan con un mal diagnóstico.
Se encontró, también, que derivados de 3-amidinofenilalanina sustituidos en la posición 2 con un radical fenilo representan inhibidores selectivos y eficaces in vivo de uPA (documento EP 1 098 651). La administración de estos compuestos en el experimento con animales tiene lugar en forma de disoluciones acuosas. Los documentos WO 02/074756 y WO 03/103644 dan a conocer el uso de otros inhibidores de uroquinasa basados en fenilalanina, al igual que el uso de derivados de 3-guanidinofenilalanina en calidad de inhibidores de uroquinasa.
En el marco de los primeros ensayos clínicos de los compuestos arriba mencionados se ha demostrado que la administración en forma de manitol acuoso, por ejemplo D-manitol, sin la adición de disolventes orgánicos y disoluciones con contenido en propilenglicol/etanol así como sal de cocina va ligada a inconvenientes. Así, ni en disoluciones de sal de cocina ni con el uso del agente de isotonicidad manitol se puede preparar una disolución concentrada y estable de sustancia activa que no tienda a precipitaciones y a la formación de precipitados. Así, por ejemplo, en disoluciones de manitol al cinco (5) por ciento se forma, tras almacenamiento prolongado, un precipitado consistente en la sustancia activa añadida. Igualmente poco adecuadas se han manifestado formulaciones consistentes en disolventes puramente orgánicos, dado que la sustancia activa en estos disolventes no presenta la estabilidad química necesaria y tiende a descomponerse. Así, al cabo de aproximadamente 1,5 meses se inicia la descomposición de la sustancia activa a través de la formación de la amida para dar el éster, volviéndose inaprovechable la disolución de sustancia activa.
El documento WO 2004/011004 da a conocer una tanda para la estabilización de disoluciones acuosas con contenido en inhibidor de uroquinasa, basadas en fenilalanina, en forma de los denominados liposomas, micelas mixtas consistentes en diferentes fosfolípidos. Sin embargo, esta forma de estabilización no es suficiente para todas las aplicaciones, en particular tras la reconstitución con tampones fisiológicos ya no se garantizaba suficientemente la estabilidad química de la formulación liposomal.
Ensayos previos para el desarrollo de una nueva formulación mostraron una muy buena solubilidad de la sustancia activa N\alpha-(2,4,6-triisopropilfenilsulfonil)-3-amidino-(L)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida (WX-UK1) en polioles, por ejemplo dioles, así como en mezclas a base de poliol/alcohol y agua (Tabla 1).
Estos datos demuestran que mezclas a base de poliol y alcohol, tales como, p. ej., propilenglicol (PG) y etanol (EtOH) representan buenos disolventes para una formulación líquida. Adicionalmente, los dos disolventes son adecuados para una administración parenteral de sustancias activas.
El almacenamiento de diferentes formulaciones, por ejemplo
a)
WX-UK1 60 mg/ml en PG/EtOH/agua 40/10/50
b)
WX-UK1 50 mg/ml en PG/EtOH/agua 40/10/50
c)
WX-UK1 40 mg/ml en PG/EtOH/agua 40/10/50
d)
WX-UK1 20 mg/ml en PG/EtOH/agua 10/10/80
e)
WX-UK1 4 mg/ml en agua (testigo)
f)
WX-UK1 4 mg/ml en D-manitol al 5% (testigo)
a dos hasta ocho grados Celsius (2-8ºC) ha dado como resultado que en las formulaciones (e) y (f) se forma, ya al cabo de unas pocas horas, un precipitado cristalino acicular. Después de cuatro (4) días a dos hasta ocho grados Celsius (2-8ºC) se forma también en la formulación (d) un precipitado de aspecto similar.
En las formulaciones (a) y (b) no se manifiesta precipitado alguno al cabo de 16 o de 22 días de almacenamiento a dos hasta ocho grados Celsius (2-8ºC).
En estudios de estabilidad a 2-8ºC, 25ºC/60% HR (humedad relativa) y 40ºC/75% HR, la formulación (c) muestra, bajo condiciones de 40ºC, ya al cabo de 6 semanas, aprox. 4%, al cabo de 8 semanas, aprox. 23% y al cabo de 12 semanas, aprox. 38% de impurezas en comparación con aprox. 0,5% al comienzo del ensayo. Al mismo tiempo, el valor del pH de la formulación aumentó, a lo largo de un espacio de tiempo de 12 semanas, de 5,1 a 8,7 (figura 1).
El aumento del valor del pH se ha de atribuir, presumiblemente, al proceso de descomposición de WX-UK1. La figura 2 muestra una posible reacción de descomposición de la sustancia activa WX-UK1 en medios acuosos: WX-UK1 se d descompone, en una primera etapa, en la amida de WX-UK1 correspondiente, liberándose amoniaco, el cual es captado, no obstante, en forma de cloruro de amonio debido a la presencia de WX-UK1 en forma de hidrocloruro. En la segunda etapa de descomposición, la amida de WX-UK1 reacciona con alcohol liberando más amoniaco, para dar el correspondiente éster de WX-UK1. Presumiblemente, la liberación del amoniaco es la responsable del aumento del valor del pH.
En virtud del conocimiento del proceso de descomposición, se consideraron preferiblemente formulaciones anhidras con el fin de evitar la descomposición de la sustancia activa, condicionada por el agua. Sin embargo, la relativa alta viscosidad de los disolventes puramente orgánicos representa una dificultad en relación con la manipulabilidad de los concentrados líquidos y viscosos en el día a día de la clínica. Además, la propiedad fuertemente higroscópica de los polioles conduce a la captación de agua, lo cual pone de nuevo en funcionamiento el proceso de descomposición de la sustancia activa. También se manifiesta dificultoso el tamponaje con tampones orgánicos, tales como, p. ej., trietanolamina/HCl, piperazina/HCl, ácido propiónico/propionato, los cuales no todos son fisiológicamente compatibles.
No tuvieron éxito ensayos para la estabilización de disoluciones acuosas mediante la adición de agentes tensioactivos, tales como, p. ej., Pluronic F68 o Tween 80, o de estabilizadores, tal como albúmina de suero humano. Tampoco adiciones de co-disolventes, tales como polietilenglicoles, así como la formulación de la sustancia activa en micelas mixtas, que contenían la sal biliar glicocolato monohidrato y el fosfolípido fosfatidilcolina en yema del huevo, proporcionaron una estabilidad suficiente.
Por lo tanto, existía la necesidad de desarrollar nuevas formulaciones farmacéuticas para sustancias activas con grupos amidino y/o guanidino, las cuales, por una parte, sean tanto física como químicamente estables y se puedan manipular bien y almacenar en porciones y/o en forma de concentrado, con el fin de preparar, en caso de demanda, preparados farmacéuticos estables, p. ej. con agentes de isotonicidad adecuados, soluciones para infusión fisiológicamente estables que sean compatibles y posean una elevada actividad.
Este problema se resuelve, de acuerdo con la invención, mediante una formulación farmacéutica conforme a la reivindicación 1, que comprende (i) un derivado de amidino-, hidroxiamidino-, guanidino- y/o hidroxiguanidino-fenilalanina como sustancia activa, (ii) una mezcla a base de un poliol y un alcohol y (iii) una fase acuosa que comprende un tampón.
Como sustancia activa se utiliza preferiblemente un derivado de fenilalanina activo como inhibidor de serina proteasa, en particular un inhibidor de uroquinasa. Sustancias activas preferidas son los compuestos de amidinofenilalanina y guanidinofenilalanina dados a conocer en los documentos EP-A-1 098 651, WO 02/074756 y WO 03/103644. Son asimismo preferidos compuestos de hidroxiamidinofenilalanina o hidroxiguanidinofenilalanina, tal como se dan a conocer en el documento PCT/EP2004/005682. En particular, en calidad de sustancias activas de la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención son adecuados nuevos inhibidores de uroquinasa, derivados de 3-amidinofenilalanina o 3-guanidinofenilalanina, de la fórmula general I
1
que se presentan en forma de racematos así como de compuestos con configuración L o D, y en los que
X
es un grupo amidino o guanidino o un grupo hidroxiamidino o hidroxiguanidino,
R^{1}
(a)
es OH u OR^{4}, en donde R^{4} es alquilo C_{1}-C_{8} ramificado o no ramificado, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, o aralquilo, p. ej. bencilo o feniletilo,
(b)
representa un grupo de la fórmula
2
\quad
en que R^{5} y R^{6} son radicales arbitrarios, compatibles con la estructura global, en particular
(i)
R^{5} y R^{6} son H,
(ii)
R^{5} es H y R^{6} es alquilo C_{1}-C_{8} ramificado o no ramificado, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, aralquilo, p. ej. bencilo o feniletilo, o cicloalquilo C_{5}-C_{8},
(iii)
R^{5} y R^{6} son, en cada caso independientemente, un alquilo C_{1}-C_{4} no ramificado o ramificado, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo y/o halógeno, o
\global\parskip0.970000\baselineskip
(iv)
R^{5} es H y R^{6} es -NH_{2}, o un grupo amino, particularmente sustituido con arilo o heteroarilo,
(v)
R^{5} es H o un alquilo C_{1}-C_{4} no ramificado o ramificado, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo y/o halógeno, y R^{6} es el radical de un aminoácido, p. ej. un ácido \alpha-, \beta- u \omega-aminocarboxílico o aminosulfónico, o es el radical de un péptido, p. ej. con una longitud de cadena de hasta 50 aminoácidos, o de un polipéptido, p. ej. con una longitud de cadena de más de 50 aminoácidos hasta 1.000 aminoácidos,
(c)
irepresenta un grupo de la fórmula
3
\quad
en la que m designa el número 1 ó 2, y en el que uno o más de los grupos metileno están eventualmente sustituidos, p. ej., con un radical hidroxilo, carboxilo, alquilo C_{1}-C_{4} o aralquilo, p. ej. bencilo o feniletilo, en donde el grupo (c) es racémico o tiene la configuración D o L, y R^{7} presenta el significado de R^{1} en los apartados (a), (b) y (f),
(d)
representa un grupo de la fórmula
4
\quad
en que p = r = 1, p = 1 y r = 2, o p = 2 y r = 1, y en el que uno o más de los grupos metileno están eventualmente sustituidos, p. ej., con un radical hidroxilo, carboxilo, alquilo C_{1}-C_{4} o aralquilo, p. ej. bencilo o feniletilo, y R^{7} presenta el significado de R^{1} en los apartados (a), (b) y (f),
(e)
representa un grupo piperidilo, que está sustituido eventualmente en una de las posiciones 2, 3 y 4, p. ej. con un radical alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{3} o hidroxilo, en donde, eventualmente a los anillos heterocicloalifáticos de las fórmulas (c), (d) y (e) está condensado otro anillo aromático o cicloalifático, preferiblemente fenilo o ciclohexilo en las posiciones 2,3 ó 3,4, referido al heteroátomo,
(f)
representa un grupo de la fórmula
5
\quad
en la que R^{8} significa
(i)
un radical alquilo C_{1}-C_{8} eventualmente sustituido, p. ej., con alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, tal como, p. ej., fenilo, p-halogenofenilo, naftilo,
(ii)
un radical alcoxi C_{1}-C_{6} saturado o insaturado, ramificado o no ramificado,
(iii)
un radical fenoxi- o benciloxi-carbonilo, eventualmente sustituido, p. ej., con alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno,
(g)
representa un radical acilo de la fórmula COX, en donde X significa
(i)
H, un radical alquilo no ramificado o ramificado, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, preferiblemente un radical alquilo C_{1}-C_{6}, en particular metilo,
(ii)
un radical arilo o heteroarilo, eventualmente sustituido, p. ej., con alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, tal como, p. ej., fenilo, p-halogenofenilo, tienilo o
\global\parskip1.000000\baselineskip
(iii)
un radical cicloalquilo, preferiblemente un radical cicloalquilo C_{3}-C_{10}, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno,
(h)
representa un radical aralquilo, p. ej. bencilo o feniletilo, en el que el radical aromático está eventualmente sustituido, p. ej., con un átomo de halógeno, un grupo alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxi, ciano, carboxilo, sulfonilo o nitro,
(i)
representa un radical amida de ácido carboxílico de la fórmula -CONR'R'', un radical amida de ácido tiocarboxílico -CSNR'R'' o un radical amida de ácido acético -CH_{2}-CONR'R'', en donde
(i)
R' y R'' son H,
(ii)
R' y R'', en cada caso independientemente, son alquilo C_{1}-C_{4},
(iii)
R' es H y R'' es alquilo C_{1}-C_{4},
(iv)
R' es H y R'' es arilo, p. ej. fenilo, o
(v)
R' y R'' forman con el átomo de nitrógeno un anillo heterocicloalifático con 5-7 miembros del anillo, que puede portar otro heteroátomo, p. ej. N, O y/o S,
(j)
representa un radical SO_{2}-Y, en que Y es
(i)
un alquilo C_{1}-C_{8}, preferiblemente metilo, trifluorometilo, triclorometilo, eventualmente sustituido, p. ej., con hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno,
(ii)
un arilo o heteroarilo, eventualmente sustituido, p. ej., con alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, tal como, p. ej., fenilo, 4-metilfenilo, 2,4,6-trimetilfenilo, 2,4,6-triisopropil-fenilo, 4-metoxi-2, 3,6-trimetilfenilo, 2,2-dimetil-6-metoxicromanilo, 2,2,5,7,8-pentametilcromanilo, antraquinonilo, naftilo o quinolilo, u -O-arilo, de preferencia O-fenilo u O-heteroarilo, o
(iii)
-NR'R'', en donde R' y R'', en cada caso independientemente, significan H o alquilo C_{1}-C_{3},
(k)
representa un anillo cicloalifático con 5 a 8 átomos de C, que eventualmente está sustituido, p. ej., con un grupo alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, halógeno, hidroxilo y/u oxo,
(l)
representa un radical heteroarilo, tal como, p. ej., piridilo o pirimidilo, eventualmente sustituido, p. ej., con alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, o un radical heterocicloalifático, por ejemplo N- metilpiperidilo,
(m)
representa un radical alquilo funcionalizado de la fórmula -(CH_{2})_{n}-X, en donde la cadena de alquilo está no ramificada o está ramificada, n significa 1 a 8 y el radical X funcionalizado
(i)
representa un grupo hidroxilo, cuyo átomo de H está eventualmente sustituido con un grupo alquilo C_{1}-C_{4}, aralquilo, p. ej. bencilo o feniletilo, arilo, p. ej. fenilo, hidroxialquilo C_{1}-C_{4} o acilo, CO-alquilo (C_{1}-C_{6}),
(ii)
significa un átomo de halógeno,
(iii)
representa un grupo amino terciario de la fórmula -N(Alk)_{2}, en donde los grupos alquilo poseen 1 a 3 átomos de C, así como, preferiblemente, poseen el mismo significado, y el átomo de nitrógeno pertenece eventualmente a un anillo heterocicloalifático con 5-7 miembros del anillo, que puede portar otro heteroátomo, p. ej. N, O y/o S,
R^{2}
representa un radical fenilo, eventualmente sustituido, p. ej., con alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}, hidroxilo, carboxilo, sulfonilo, nitro, ciano, oxo y/o halógeno, tal como, por ejemplo, fenilo, 4-metilfenilo, 2,4,6- trimetilfenilo, 2,4,6-triisopropilfenilo, 4-metoxi-2, 3,6-trimetilfenilo,
R^{3}
significa H o alquilo C_{1}-C_{4} ramificado o no ramificado y n significa 0 ó 1,
Z
significa N o CR^{9}, en donde R^{9} es H o alquilo C_{1}-C_{4} ramificado o no ramificado.
Los compuestos también pueden presentarse en forma de sales, preferiblemente en forma de sales de ácidos fisiológicamente compatibles, p. ej. en forma de sales de ácidos minerales, de manera particularmente preferida en forma de hidrocloruros, hidrógeno-sulfatos, sulfatos o en forma de sales de ácidos orgánicos adecuados.
De los compuestos definidos en las reivindicaciones generales son de particular importancia aquellos, en los que R^{1} corresponde a un grupo de las fórmulas (b), (d) y (f), R^{2} representa un radical fenilo sustituido una vez, dos o tres veces con alquilo, en particular un radical fenilo 2,4,6-sustituido, p. ej. un radical 2,4,6-triisopropilfenilo, y n es 0. Además, se prefieren compuestos, en los que Z es CH o N.
De manera particularmente preferida, en el caso del compuesto de la fórmula (I) se trata de N\alpha-(2,4,6-triisopropilfenilsulfonil)-3-amidino-(D,L)-fenilalanin-4-etoxicarbonilpiperazida o N\alpha-(2,4,6-triisopropilfenilsulfonil)-3-guani-
dino-(D,L)-fenilalanin-4-etoxicarbonilpiperazida o del enantiómero L del mismo o de una sal farmacéuticamente compatible de estos compuestos.
Como se ha mencionado antes, también son adecuados como sustancias activas correspondientes compuestos hidroxi de los derivados de amidino- y guanidino-fenilalanina, p. ej. como los dados a conocer en el documento PCT/EP2004/005682, en particular compuestos de la fórmula general II y/o III
6
\vskip1.000000\baselineskip
7
en donde
E
significa un grupo a base de
8
B
significa -SO_{2}- o -CO-,
X
significa -NR^{1} o -CHR^{1},
Z
significa -R^{4}, -OR^{4} o -NH-R^{4},
Y
significa -OR^{2} o -NHR^{2},
R^{1}
en cada caso independientemente, significa -H, -alquilo C_{1}-C_{6}, -alquenilo C_{2}-C_{6} o -alquinilo C_{2}-C_{6}, no sustituido o sustituido,
R^{2}
significa -H, -OR^{1}, -COR^{1}, -COOR^{1}o -CON(R^{1})_{2},
R^{3}
significa -H, -alquilo C_{1}-C_{6}, -alquenilo C_{2}-C_{6} o -alquinilo C_{2}-C_{6}, no sustituido o sustituido, o -COR^{6} o -COOR^{6}, o un radical oligo- o poli- alquilenoxi, p. ej. con 2-50 radicales alquilenoxi C_{2}-C_{4}, p. ej. etilenoxi,
R^{4}
significa -H, -alquilo C_{1}-C_{6}, -alquenilo C_{2}-C_{6} o -alquinilo C_{2}-C_{6}, no sustituido o sustituido, o un radical cíclico, y
R^{5}
significa -OR^{6}, -N(R^{6})_{2}, -alquilo C_{1}-C_{6}, -alquenilo C_{2}-C_{6} o -alquinilo C_{2}- C_{6}, no sustituido o sustituido, y
R^{6}
significa -H, -alquilo C_{1}-C_{6}, -alquenilo C_{2}-C_{6} o -alquinilo C_{2}-C_{6}, no sustituido o sustituido, o un radical cíclico,
en donde cada radical cíclico puede portar uno o más sustituyentes, p. ej. seleccionados de -alquilo C_{1}-C_{3}, -OR^{6}, (p. ej. -OH o -alcoxi C_{1}-C_{3}), halógeno, =O, -NO_{2}, -CN, -COOR^{6}, -N(R^{6})_{2}, -NR^{6}COR^{6}, -NR^{6}CON(R^{6})_{2} y -COR^{6},
y en donde cada alquilo, alquenilo y alquinilo puede ser de cadena lineal o ramificada y puede portar uno o más sustituyentes, p. ej. seleccionados de halógeno (F, Cl, Br, I), -OR^{6}, -OCOR^{6}, -N(R^{6})_{2}, -NR^{6}COR^{6}, COOR^{6}, -NR^{6}COR^{6} o un radical cíclico,
o sales de estos compuestos así como, eventualmente, agentes de soporte, diluyentes y/o coadyuvantes farmacéuticamente usuales.
Se prefieren compuestos de la fórmula general IV
9
en donde
X, R^{1}, R^{3}, R^{4} y R^{6} están definidos como antes,
o sus sales.
El grupo E se encuentra preferiblemente en posición para del anillo de fenilo en los compuestos I y II. Se prefieren particularmente compuestos de la fórmula general I, en donde E es Am.
Los compuestos de acuerdo con la invención presentan una función amidino o guanidino E modificada, de preferencia una función hidroxiguanidino o hidroxiamidino. Modificaciones de este tipo eran únicamente conocidas como productos intermedios de la síntesis en la preparación de inhibidores de uroquinasa del tipo guanidino o amidino. Hasta ahora no se sospechaba de una actividad farmacéutica.
Los compuestos pueden presentarse en forma de sales, preferiblemente como sales de ácidos fisiológicamente compatibles, p. ej. sales de ácidos minerales, de manera particularmente preferida en forma de hidrocloruros o hidrógeno-sulfatos, o como sales de ácidos orgánicos adecuados, p. ej. de ácidos carboxílicos o sulfónicos orgánicos, tales como, por ejemplo, tartratos, mesilatos o besilatos. Los hidrógeno-sulfatos son particularmente preferidos. Los compuestos pueden presentarse también en forma de compuestos ópticamente puros o como mezclas de enantiómeros y/o diastereoisómeros.
Radicales cíclicos pueden contener uno o más anillos saturados, insaturados o aromáticos. Ejemplos preferidos de radicales cíclicos son radicales cicloalquilo, radicales arilo, radicales heteroarilo y radicales bicíclicos. Son particularmente preferidos radicales monocíclicos o bicíclicos. Los radicales cíclicos contienen preferiblemente 4 a 30, en particular 5-10 átomos de carbono y heteroátomos como átomos del anillo, así como, eventualmente, uno o más sustituyentes como los indicados precedentemente. Sistemas heterocíclicos contienen, preferiblemente, uno o más átomos de O, S y/o N. Sistemas de anillo bicíclicos preferidos son aquellos con un radical -CO.
Grupos alquilo, alquenilo y alquinilo contienen preferiblemente hasta 4 átomos de carbono. R^{1} es preferiblemente H o un radical alquilo C_{1}-C_{4} eventualmente sustituido, p. ej. -CH_{3}, o un radical alquil C_{1}-C_{6}-arilo, de modo que -CO-X-NR^{1} puede representar, p. ej., un radical glicilo, alanilo, fenilalanilo u homofenilalanilo. R^{2} es preferiblemente H o un radical alquilo C_{1}-C_{3}, de modo que Y puede representar, p. ej., un radical OH u -O-alquilo C_{1}-C_{3}. R^{3} es, de manera particularmente preferida, H. En los compuestos I, R^{5} significa preferiblemente -NHR^{6}, de manera particularmente preferida -NH-alquilo C_{1}-C_{5}, no sustituido o sustituido, p. ej. -NHC_{2}H_{5} u -OR^{6}, de manera particularmente preferida -O-alquilo C_{1}-C_{3}, no sustituido o sustituido, p. ej. etiloxi o benciloxi, u -O-arilo, p. ej. feniloxi. En los compuestos II y III R^{6} es preferiblemente -H o alquilo C_{1}-C_{3}.
Se prefieren compuestos, en donde el elemento estructural Z representa R^{4}, en donde R^{4} significa un radical alquilo con un sustituyente cíclico, p. ej. un radical fenilo eventualmente sustituido o un radical bicíclico, tal como, por ejemplo,
10
Compuestos particularmente preferidos son aquellos, en donde R^{4} significa un radical alquil C_{1}-C_{3}-arilo, p. ej. un radical bencilo, que puede estar eventualmente sustituido en posición meta o para con halógeno y/o -NO_{2}, en donde el halógeno se selecciona de F, Cl, Br e I, de manera particularmente preferida Cl y Br.
Los más preferidos son los compuestos
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiamidino-(L)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida (WX-671),
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiamidino-(D)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida,
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiamidino-(D,L)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida,
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiguanidino-(L)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida (WX-683),
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiguanidino-(D)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida,
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiguanidino-(D,L)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida,
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiguanidino-(L)-fenilalanin-4-etil-carbonilpiperazida (WX-685),
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiguanidino-(D)-fenilalanin-4-etil-aminocarbonilpiperazida,
N-\alpha-(2,4,6-triisopropilfenil-sulfonil)-3-hidroxiguanidino-(D,L)-fenilalanin-4-etilaminocarbonilpiperazida,
bencilsulfonil-(D)-Ser-Gly-(4-hidroxiguanidinobencil)amida (WX-678),
4-clorobencilsulfonil-(D)-Ser-N-Me-Ala-(4-hidroxiguanidinobencil)amida,
4-clorobencilsulfonil-(D)-Ser-Gly-(4-hidroxiguanidinobencil)amida,
bencilsulfonil-(D)-Ser-N-Me-Gly-(4-hidroxiguanidinobencil)amida,
4-clorobencilsulfonil-(D)-Ser-Ala-(4-hidroxiguanidinobencil)amida,
así como sus sales, p. ej. los hidrógeno-sulfatos, tales como, por ejemplo, WX-671 \cdot HSO_{4}.
Las formulaciones de acuerdo con la invención contienen una cantidad terapéuticamente eficaz de la sustancia activa basada en un derivado de fenilalanina, una cantidad fisiológicamente compatible del alcohol y poliol, una fase acuosa con componentes tampón así como, eventualmente, agentes de isotonicidad y otros coadyuvantes, individualmente o en mezclas o combinaciones de los mismos.
Las formulaciones de acuerdo con la invención contienen la sustancia activa preferiblemente en una proporción en peso de 0,5 a 10%, de preferencia de 1 a 9%, de manera particularmente preferida de 2 a 5%, referido al peso total de la formulación.
La sustancia activa está presente, preferiblemente, en una concentración de hasta 100 mg/ml, de preferencia de hasta 80 mg/ml, preferiblemente de hasta 60 mg/ml, preferiblemente de hasta 50 mg/ml, de forma más preferida de hasta 40 mg/ml, de forma aún más preferida de hasta aproximadamente 30 mg/ml, de forma aún más preferida de hasta aproximadamente 20 mg/ml, de forma aún más preferida de hasta aproximadamente 10 mg/ml, de forma aún más preferida de hasta aproximadamente 4 mg/ml, de forma aún más preferida de hasta aproximadamente 1 mg/ml, preferiblemente de hasta aproximadamente 0,1 mg/ml. La formulación puede ser adicionalmente diluida antes de la aplicación.
El alcohol o el poliol en el sentido de esta invención comprenden alcoholes monovalentes y polivalentes fisiológicamente compatibles. Por un poliol se entiende en este caso un alcohol polivalente. En particular, puede tratarse de un alcohol divalente (diol) o de un alcohol trivalente (triol), o también de un alcohol polivalente.
Como alcohol monovalente se prefiere, por ejemplo, etanol. Sin embargo, también pueden utilizarse otros alcoholes fisiológicamente compatibles.
En calidad de polioles entran en consideración, en particular, dioles y trioles fisiológicamente compatibles, como triol se prefiere, p. ej., glicerol. También son adecuados de acuerdo con la invención glicoles. Ejemplos de glicoles son glicol, propilenglicol, polietilenglicol.
El alcohol y el poliol están presentes en la formulación farmacéutica de acuerdo con la invención preferiblemente en una cantidad tal que estos componentes suponen aproximadamente 20-60%, de preferencia 40-60%, aún más preferiblemente 45-55%, lo más preferido aproximadamente 50%, referido al volumen de la formulación completa.
Se prefiere particularmente una mezcla a base de poliol y alcohol. La relación de poliol:alcohol es en este caso, de preferencia, de 2:1 a 10:1, más preferiblemente de 3:1 a 8:1, aún más preferiblemente de 4:1 a 6:1 y lo más preferiblemente de 4:1.
En el caso de la mezcla se trata preferiblemente de una mezcla a base de un glicol y etanol. Se prefiere particularmente una mezcla a base de propilenglicol y etanol, así como de polietilenglicol y etanol.
La fase acuosa, que comprende un tampón, se selecciona preferiblemente de un grupo de los tampones fisiológicamente compatibles, en particular tampón acetato, tampón citrato, tampón fosfato y similares, preferiblemente en el caso del componente tampón se trata de un tampón acetato de sodio. Sin embargo, también son adecuados otros tampones acetato, p. ej. tampón acetato de potasio, tampón acetato de calcio. El experto en la materia está en condiciones de elegir un tampón adecuado a partir de los tampones fisiológicamente compatibles, en particular tampones acetato.
La fase acuosa se encuentra preferiblemente en una cantidad de hasta el 70%, referido al volumen de la formulación completa, preferiblemente de hasta el 60%, más preferiblemente, por ejemplo de hasta el 50%. Naturalmente, en caso necesario, la formulación farmacéutica se puede diluir antes de su aplicación. Preferiblemente, la formulación se diluye directamente antes de la aplicación, de preferencia con un agente de isotonicidad o un líquido isotónico, de modo que se genera preferiblemente una disolución isotónica adecuada para la infusión o inyección.
El tampón se encuentra preferiblemente en una concentración de hasta 1000 mM, de preferencia de hasta 500 mM, más preferiblemente de hasta 250 mM, más preferiblemente de hasta 200 mM, aún más preferiblemente de hasta aproximadamente 100 mM.
Adicionalmente, la formulación de acuerdo con la invención puede comprender un agente de isotonicidad y/u otros coadyuvantes que son familiares para el experto en la materia.
El agente de isotonicidad es preferiblemente un azúcar o, de preferencia, se selecciona, p. ej., de glucosa, ribosa, sacarosa, sorbitol, manitol, lactosa, dextrosa, trehalosa, glicerol y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el agente de isotonicidad se presenta en forma de una disolución. De preferencia, en calidad de agente de isotonicidad se utiliza una disolución al aproximadamente 1 a 10 por ciento, de preferencia al 2 a 7 por ciento, de manera particularmente preferida al 5 por ciento. Se prefiere particularmente una disolución de glucosa.
La formulación de acuerdo con la invención puede contener, además, coadyuvantes que puede determinar fácilmente el experto en la materia.
Además, se prefiere que la formulación de acuerdo con la invención - por lo menos su componente acuoso - presente un valor del pH en el intervalo de 3,5 a 9,0, de preferencia un valor del pH en el intervalo de 4 a 7 y, de manera particularmente preferida, un valor del pH en el intervalo de 4,5 a 5,5.
\global\parskip0.930000\baselineskip
La formulación de acuerdo con la invención puede utilizarse para distintas vías de administración, p. ej. en forma de formulación líquida, parenteral, en forma de infusión, intramuscular, intravenosa, subcutánea, etc. Preferiblemente, la formulación se administra por vía intravenosa o intramuscular. Los coadyuvantes adecuados para ello pueden determinarse fácilmente por el experto en el sector.
La formulación de acuerdo con la invención puede emplearse, eventualmente, en combinación con otras sustancias activas, p. ej. agentes citostáticos o citotóxicos, por ejemplo doxorubicina, cis-platino, 5-fluoro-uracilo o anticuerpos y péptidos.
La formulación de acuerdo con la invención puede emplearse, p. ej., para la inyección intravenosa o intramuscular y/o para la infusión. La dosis diaria es preferiblemente de 5-250 mg, de manera particularmente preferida de 20-120 mg en el caso de administración subcutánea o intramuscular, y de 10-500 mg, de manera particularmente preferida de 50-250 mg en el caso de administración intravenosa, en cada caso referido a un peso corporal medio de 70 kg. La administración tiene lugar, preferiblemente, de una vez al día hasta una vez a la semana.
Otro objeto de la invención se refiere a un concentrado consistente en una formulación de acuerdo con la invención, en donde la sustancia activa se presenta en una concentración de hasta 100 mg/ml, preferiblemente de hasta 80 mg/ml, más preferiblemente de hasta 50 mg/ml, aún más preferiblemente de hasta aproximadamente 40 mg/ml. El tampón se encuentra preferiblemente en una concentración de hasta 1000 mM, preferiblemente de hasta 500 mM, más preferiblemente de hasta 250 mM, aún más preferiblemente de hasta aproximadamente 100 mM.
Se prefiere particularmente un concentrado, en el que la concentración de la sustancia activa asciende a 40 mg/ml y la concentración del tampón a 100 mM.
Los concentrados y las formulaciones de acuerdo con la invención pueden almacenarse, sin una gran pérdida de pureza y de sustancia activa, durante largo tiempo, típicamente a dos hasta ocho (2-8)ºC, pero también con un almacenamiento a temperatura elevada, p. ej. a 40ºC.
Los compuestos de sustancia activa son adecuados para combatir enfermedades asociadas con una sobre-expresión patológica de uPA y/o receptor del activador de plasminógeno tipo uroquinasa. Por ejemplo, están en condiciones de inhibir de manera muy eficaz el crecimiento y/o la propagación de los tumores malignos, así como la metastasización de tumores. En este caso, los inhibidores de uPA pueden emplearse eventualmente junto con otros agentes anti-tumorales o con otros tipos de tratamiento, p. ej. irradiación o intervenciones quirúrgicas. Además, los inhibidores son también eficaces para otras enfermedades asociadas a uPA y/o asociadas a uPAR.
Estos compuestos están en condiciones de inhibir de manera muy eficaz el crecimiento y/o la propagación de tumores malignos, p. ej. la propagación de tumores en el caso de carcinoma de páncreas, el crecimiento del tumor del carcinoma de mama así como la metastasización de tumores.
Además, los inhibidores de acuerdo con la invención son eficaces también para otras enfermedades asociadas a uPA, por ejemplo para combatir enfermedades, tales como artritis, inflamaciones, osteoporosis, retinopatías, p. ej. degeneración de la mácula condicionada por la edad, para impedir la formación de ampollas en el caso de la enfermedad de la piel pénfigo vulgar.
La administración tiene lugar, preferiblemente, en común, p. ej. como tratamiento previo y/o posterior, así como acompañante del tratamiento en relación con intervenciones quirúrgicas, tratamiento por irradiación y/o quimioterapia.
Otro objeto de la invención se refiere al uso de un concentrado de acuerdo con la invención para la preparación de una disolución de sustancia activa adecuada para la inyección o infusión, mediante dilución en agentes de isotonicidad adecuados, utilizándose preferiblemente una disolución de glucosa al 5 por ciento y ascendiendo la concentración de sustancia activa preferiblemente hasta 1 mg/ml.
La formulación de acuerdo con la invención se emplea para combatir enfermedades asociadas a la uroquinasa, en particular para combatir tumores, por ejemplo para combatir carcinoma de mama y carcinoma de páncreas y/o la formación de metástasis.
Otro objeto de la invención es un procedimiento para la estabilización de formulaciones farmacéuticas que comprenden un compuesto que presenta un grupo amidino, hidroxiamidino, guanidino y/o hidroxiguanidino, preferiblemente derivados de amidino- y/o guanidino-fenilalanina o sus compuestos hidroxi, mediante la incorporación de una cantidad adecuada de una mezcla a base de un poliol y un alcohol y una fase acuosa que comprende un tampón. De preferencia, se agrega adicionalmente un agente de isotonicidad.
El alcohol, el poliol, el tampón y el agente de isotonicidad son como se describen arriba.
En calidad de sustancia activa se utiliza preferiblemente un derivado de amidino- y/o guanidino-fenilalanina eficaz como inhibidor de uroquinasa, tal como se ha descrito antes.
Además, la invención se explicará más detalladamente en lo que sigue a modo de ejemplo y de modo alguno limitativo.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
La Tabla 1 muestra la solubilidad máxima de WX-UK1 en diferentes disolventes y mezclas de disolventes.
La figura 1 muestra el transcurso de la pureza de WX-UK1 y del valor del pH a 40ºC en PG/EtOH/agua (4/1/5).
La figura 2 muestra el mecanismo potencial de descomposición de WX-UK1 en disolución acuosa.
La figura 3 muestra la dependencia del pH en la descomposición de WX-UK1 a 60ºC, observada a lo largo de 48 h.
La figura 4 muestra la estabilidad de las distintas formulaciones de WX-UK1 a 60ºC.
La figura 5 muestra la estabilidad de las formulaciones de WX-UK1 tamponadas en comparación con la disolución no tamponada.
La figura 6 muestra la pureza y el contenido de las formulaciones de WX-UK1 a 40ºC a lo largo de 5 meses.
Ejemplos Ejemplo 1 Dependencia del pH en la descomposición de la sustancia activa
Con el fin de investigar la dependencia en la descomposición de la sustancia activa (WX-UK1) a tres valores del pH diferentes, bajo tratamiento a una temperatura de 60ºC, se disolvieron 2,5 mg de WX-UK1 en 1 ml de etanol/agua (1:1 v/v). Esta disolución se repartió en partes alícuotas en tres recipientes. Una parte alícuota se ajustó, mediante la adición de 20 \mul de ácido clorhídrico 1 N, a pH 2, una segunda parte alícuota se ajustó, mediante la adición de 20 \mul de lejía de sosa 2 N, a pH 11, y la tercera parte alícuota se dejó a pH neutro. Las disoluciones se analizaron tras incubación a instantes definidos (0, 5, 12 y 48 h) por medio de un método de HPLC indicativo de la estabilidad. Se demostró que WX-UK1 se mantuvo estable a pH ácido a lo largo del intervalo de tiempo investigado. Sin embargo, en el caso de un pH neutro o básico, se manifestó una descomposición de moderada a rápida de WX-UK1 (figura 3).
Ejemplo 2 Estabilidad de la sustancia activa en una formulación de poliol/etanol
A 40 mg de WX-UK1 se añadieron consecutivamente 0,4 ml de propilenglicol (PG) y 0,1 ml de etanol. Esta disolución se completó con 0,3 ml de agua y se agitó hasta que WX-UK1 había pasado a solución y la disolución mostraba una débil opalescencia. A continuación, se añadió el agua residual (aprox. 0,2 ml). A continuación, la disolución se almacenó a 40ºC y el valor del pH o la pureza de la disolución se analizaron en cada caso tras un periodo de tiempo de 2, 4, 6, 8 y 12 semanas. Para ello, se transfirieron a un matraz aforado de 100 ml 250 \mul de la disolución de WX-UK1 y se completaron hasta el aforo con agua/acetonitrilo (50:50 v/v) (concentración: aprox. 0,1 mg/ml de WX-UK1). 20 \mul de esta dilución se analizaron a continuación mediante un método de HPLC indicador de la estabilidad (véase anejo). El análisis del valor del pH de la disolución de WX-UK1 se llevó a cabo por medio de un método potenciométrico a 20-25ºC. Se demostró (figura 1) que WX-UK1 se descompone tanto más rápidamente cuanto más alto sea el valor del pH de la disolución.
Ejemplo 3 Formulaciones de WX-UK1 tamponadas alternativas
Se prepararon en cada caso 5 ml de las siguientes disoluciones (a) a (e). A continuación, las disoluciones se almacenaron a 60ºC y el valor del pH o la pureza de la disolución se analizaron en cada caso tras un periodo de tiempo de 0, 12, 24, 48 horas. Para ello, se transfirieron a un matraz aforado de 100 ml 250 \mul de la disolución de WX-UK1 y se completaron hasta el aforo con agua/acetonitrilo (50:50 v/v) (la concentración es aprox. 0,1 mg/ml de WX-UK1). 20 \mul de esta dilución de la disolución de WX-UK1 se analizaron a continuación mediante un método de HPLC indicador de la estabilidad (véase anejo).
a)
1 mg/ml de WX-UK1 en agua (medir el valor del pH)
b)
40 mg/ml de WX-UK1 en PG/etanol/agua; 4:1:5 (medir el valor del pH)
c)
40 mg/ml de WX-UK1 en 1,2-propanodiol/etanol, anhidro
d)
40 mg/ml de WX-UK1 en PG/etanol/citrato de sodio 40 mM; 4:1:5 (ajustar el valor del pH al de la disolución (b))
e)
40 mg/ml de WX-UK1 en PG/etanol/tampón acetato de sodio 40 mM; 4:1:5 (ajustar el valor del pH al de la disolución (b))
Para la preparación de tampón citrato de sodio 80 mM (valor del pH como arriba) se recogieron 1,68 g de ácido cítrico monohidrato en 8 ml de hidróxido de sodio 1 N y se completaron con agua hasta 100 ml. El valor del pH se ajustó
con hidróxido de sodio 80 nM. Resultó 1 mM de tampón mediante una dilución 1/80 y subsiguiente ajuste del pH.
Acetato de sodio y citrato de sodio, a pH 5, se eligieron como sistema parenteralmente compatible para el tamponaje de la formulación de WX-UK1, y la estabilidad química y física se testó frente a la formulación no tamponada y a una formulación anhidra. Se prescindió de un tamponaje con fosfato, ya que de investigaciones previas era conocido que en disoluciones de WX-UK1 se formaba un precipitado mediante la adición de tampón fosfato. El estudio de la estabilidad se llevó a cabo a 60ºC, con el fin de alcanzar una descomposición más rápida de WX-UK1. En la disolución de WX-UK1 tamponada con citrato se manifestó muy rápidamente un precipitado, el cual fue investigado adicionalmente al material sobrenadante de la disolución en cuanto a la pureza de WX-UK1. Debido a la carente estabilidad física de la disolución tamponada con citrato de sodio y a la carente estabilidad química de la formulación investigada, el estudio de estabilidad para estas formulaciones fue interrumpido al cabo de cuatro días. La mayor estabilidad física y química la mostró la formulación de WX-UK1 tamponada con acetato de sodio. Se evaluó el porcentaje de superficie pico de WX-UK1, determinado mediante un método de HPLC indicador de la estabilidad (figura 4).
Ejemplo 4 Estabilidad de disoluciones tamponadas con acetato de sodio
Como sistema parenteralmente compatible para el tamponaje de la formulaicón de WX-UK1 se eligió acetato de sodio en distintas molaridades a pH 5 en virtud de estos resultados y, adicionalmente, se testó la estabilidad química frente a la formulación no tamponada. El estudio de la estabilidad se llevó a cabo a 60ºC, con el fin de alcanzar una descomposición acelerada de WX-UK1 (figura 5). Se evaluó el porcentaje de superficie pico de WX-UK1, determinado mediante un método de HPLC indicador de la estabilidad.
Resultado: Mediante un tamponaje de la formulación se puede ralentizar considerablemente la descomposición de WX-UK1.
Ejemplo 5 Estudio de estabilidad a lo largo de varios meses con una formulación tamponada con acetato de sodio Preparación de un tampón acetato de sodio 200 mM
821 mg de acetato de sodio se disolvieron en 50 ml de agua y se ajustaron a pH 5 con ácido acético concentrado y la disolución tampón final se filtró a través de un filtro de jeringa Millex GV de 0,22 \mum de Millipore.
Preparación de la formulación de WX-UK1 tamponada con acetato de sodio 100 mM
960 mg de WX-UK1 se pesaron en un recipiente y se agregaron 9,6 ml de propilenglicol, a continuación 2,4 ml de etanol. Con 7 ml de tampón acetato de sodio 200 mM, esta disolución se completó y agitó hasta que WX-UK1 pasó a solución y la disolución mostraba una débil opalescencia. A continuación, se añadió el tampón acetato de sodio (5 ml) restante. Las disoluciones se repartieron en partes alícuotas de 1 ml en cada caso y, a continuación, se almacenaron a 40ºC. La pureza y el contenido en WX-UK1 de la disolución se analizaron en cada caso tras un periodo de tiempo de 2, 4, 6, 8 y 12 semanas. Para ello, se transfirieron a un matraz aforado de 100 ml 250 \mul de la disolución de WX-UK1 y se completaron hasta el aforo con agua/acetonitrilo (50:50 v/v) (concentración: aprox. 0,1 mg/ml de WX-UK1). 20 \mul de esta dilución de la disolución de WX-UK1 se analizaron a continuación mediante un método de HPLC indicador de la estabilidad (véase anejo).
El contenido en WX-UK1 se evalúa según la fórmula siguiente frente a dos disoluciones patrón de WX-UK1:
11
\vskip1.000000\baselineskip
Área_{PL}
= Superficie disolución de prueba (pico WX-UK1) [mAU*s]
Área_{St1}
= Superficie patrón I (pico WX-UK1) [mAU*s]
Área_{St2}
= Superficie patrón II (pico WX-UK1) [mAU*s]
W_{St1}
= Cantidad pesada patrón I [mg]
W_{St2}
= Cantidad pesada patrón II [mg]
C_{St}
= Contenido del patrón [%]
V_{PL}
= Volumen de la disolución de inyección empleada [ml]
En la figura 6 se representa tanto la pureza de las formulaciones como el contenido en WX-UK1 en el transcurso en el tiempo. Resulta claro que tanto la pureza como el contenido de la formulación de WX-UK1 tamponada permanece muy estable en contraposición a la formulación no tamponada (figura 6).
Ejemplo 6 La formulación WX-UK1 (40 mg/ml) se prepara según el siguiente esquema
13
WX-UK1 se pesó en un recipiente y se añadió propilenglicol y, a continuación, etanol. Esta disolución se completó con 0,3 ml de agua y se agitó hasta que WX-UK1 había pasado a solución o la disolución mostraba una débil opalescencia. A continuación, se añadió el agua restante.
Ejemplo 7 La formulación de WX-UK1 tamponada con acetato de sodio (40 mg/ml) se preparó según el siguiente esquema
14
WX-UK1 se pesó en un recipiente y se añadió propilenglicol y, a continuación, etanol. Esta disolución se completó con 0,3 ml de acetato de sodio 200 mM y se agitó hasta que WX-UK1 había pasado por completo a solución o la disolución mostraba una débil opalescencia. A continuación, se añadió el tampón acetato restante.
Ejemplo 8 Método de HPLC indicador de la estabilidad para verificar la estabilidad de las formulaciones de WX-UK1
15
16
17
Ejemplo 9 Método de HPLC-MS para la identificación de los productos de descomposición de las formulaciones de WX-UK1
18
19

Claims (15)

1. Formulación farmacéutica, que comprende
(i)
un derivado de amidino-, hidroxiamidino-, guanidino- y/o hidroxiguanidino-fenialanina en calidad de sustancia activa,
(ii)
una mezcla a base de poliol/alcohol y
(iii)
una fase acuosa que comprende un tampón.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Formulación farmacéutica según la reivindicación 1, en donde el tampón es un tampón acetato, en particular es un tampón acetato de sodio.
3. Formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el alcohol es etanol.
4. Formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el poliol se selecciona de glicerol, propilenglicol y polietilenglicol.
5. Formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el alcohol y/o el poliol está presente en aproximadamente un 20-60%, referido a la formulación total.
6. Formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el componente (ii) comprende una mezcla a base de poliol/alcohol en una relación de mezcla de 2:1 a 10:1.
7. Formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende, además, un agente de isotonicidad y/u otros coadyuvantes o combinaciones de los mismos.
8. Formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, en donde la sustancia activa se selecciona de N\alpha-(2,4,6-triisopropilfenilsulfonil)-3-amidino-(D,L)-fenilalanin-4-etoxi-carbonilpiperazida, N\alpha-(2,4,6-triisopropilfenilsulfonil)-3-guanidino-(D,L)-fenilalanin-4-etoxicarbonil-piperazida, los enantiómeros L de las mismas, o N\alpha-(2,4,6-triisopropilfenilsulfonil)-3-amidino-(L)-fenilalanin-4-etoxicarbonilpiperazida, el cloruro, hidrógeno-sulfato y/o la sal sulfato de la misma y las sales farmacéuticamente compatibles de la misma.
9. Concentrado de una formulación farmacéutica según una de las reivindicaciones precedentes, en donde la sustancia activa está presente en una concentración de hasta 100 mg/ml y el tampón está presente en una concentración de hasta 1000 mM.
10. Formulación o concentrado según una de las reivindicaciones precedentes, para uso para combatir enfermedades asociadas a uroquinasa, preferiblemente para combatir tumores, prevenir tumores, combatir y/o prevenir la formación de metástasis, de manera particularmente preferida para combatir y/o prevenir carcinoma de mama, carcinoma de páncreas y/o la formación de metástasis.
11. Formulación o concentrado según una de las reivindicaciones 1 a 9 precedentes, para combatir y/o prevenir la artritis, inflamaciones, osteoporosis, retinopatías, p. ej. degeneración de la mácula condicionada por la edad, para evitar la formación de ampollas en la enfermedad de la piel pénfigo vulgar.
12. Uso de una formulación farmacéutica o de un concentrado según una de las reivindicaciones precedentes, para la preparación de una disolución adecuada para la administración mediante inyección o infusión, mediante dilución de la formulación farmacéutica o del concentrado en un agente de isotonicidad adecuado, ascendiendo la concentración máxima de la sustancia activa hasta 1 mg/ml.
13. Uso de una formulación farmacéutica o de un concentrado según una de las reivindicaciones 1 a 9, para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o la prevención de una enfermedad tumoral y/o para el tratamiento y/o la prevención de la formación de metástasis.
14. Combinación que contiene una formulación farmacéutica o un concentrado según una de las reivindicaciones 1 a 9, y un agente citostático y/o citotóxico.
15. Procedimiento para la estabilización de formulaciones farmacéuticas que comprenden como sustancia activa un compuesto que presenta un grupo amidino, hidroxiamidino, guanidino y/o hidroxiguanidino, mediante adición a la sustancia activa de una cantidad adecuada de una mezcla a base de poliol/alcohol y una cantidad adecuada de una fase acuosa que comprende un tampón.
TABLA 1
20
ES05786251T 2004-09-21 2005-09-20 Forma de dosificacion estable de derivados de fenilalanina. Active ES2347670T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004045720A DE102004045720A1 (de) 2004-09-21 2004-09-21 Stabile Dosierungsform von Phenylalanin-Derivaten
DE102004045720 2004-09-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2347670T3 true ES2347670T3 (es) 2010-11-03

Family

ID=35429536

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05786251T Active ES2347670T3 (es) 2004-09-21 2005-09-20 Forma de dosificacion estable de derivados de fenilalanina.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US9089532B2 (es)
EP (1) EP1799265B1 (es)
JP (1) JP5054529B2 (es)
KR (1) KR101228385B1 (es)
CN (1) CN1993144B (es)
AT (1) ATE480260T1 (es)
AU (1) AU2005287582B2 (es)
BR (1) BRPI0515533B8 (es)
CA (1) CA2580639C (es)
DE (2) DE102004045720A1 (es)
ES (1) ES2347670T3 (es)
MX (1) MX2007000399A (es)
RU (1) RU2358736C2 (es)
WO (1) WO2006032461A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004057195A1 (de) 2004-11-26 2006-06-01 Wilex Ag Kristalline Modifikationen von N-Alpha-(2,4,6-Triisopropylphenylsulfonyl)-3-hydroxyamidino-(L)-phenylalanin-4-ethoxycarbonylpiperazid und/oder Salzen davon
US11045453B1 (en) 2020-03-10 2021-06-29 Redhill Biopharma Ltd. Serine protease inhibitor for treating coronavirus infection
US11471448B2 (en) 2020-12-15 2022-10-18 Redhill Biopharma Ltd. Sphingosine kinase 2 inhibitor for treating coronavirus infection in moderately severe patients with pneumonia

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA986594B (en) * 1997-07-25 1999-01-27 Abbott Lab Urokinase inhibitors
DE59903981D1 (de) * 1998-07-20 2003-02-13 Wilex Ag Neue urokinase-inhibitoren
AU2002352245B2 (en) * 2001-12-12 2008-10-16 Wilex Ag Selective arylguanidine peptides as urokinase inhibitors
ATE399175T1 (de) * 2002-03-11 2008-07-15 Curacyte Ag Hemmstoffe der urokinase, ihre herstellung und verwendung
DE10225876A1 (de) * 2002-06-11 2003-12-24 Wilex Ag Guanidinophenylalaninverbindungen als Urokinase-Inhibitoren
AU2003253326A1 (en) * 2002-07-25 2004-02-16 Wilex Ag Method for the production of phenylalanine derivatives
DE10323898A1 (de) * 2003-05-26 2004-12-23 Wilex Ag Hydroxyamidin- und Hydroxyguanidin-Verbindungen als Urokinase-Hemmstoffe

Also Published As

Publication number Publication date
RU2358736C2 (ru) 2009-06-20
EP1799265B1 (de) 2010-09-08
RU2007115064A (ru) 2008-10-27
US20070244127A1 (en) 2007-10-18
CN1993144B (zh) 2012-05-30
ATE480260T1 (de) 2010-09-15
JP2008513529A (ja) 2008-05-01
AU2005287582B2 (en) 2010-08-19
WO2006032461A1 (de) 2006-03-30
BRPI0515533B1 (pt) 2020-12-08
JP5054529B2 (ja) 2012-10-24
MX2007000399A (es) 2008-03-11
KR101228385B1 (ko) 2013-02-04
US9089532B2 (en) 2015-07-28
BRPI0515533A (pt) 2008-07-29
AU2005287582A1 (en) 2006-03-30
CN1993144A (zh) 2007-07-04
KR20070054197A (ko) 2007-05-28
DE102004045720A1 (de) 2006-03-23
DE502005010237D1 (de) 2010-10-21
EP1799265A1 (de) 2007-06-27
CA2580639C (en) 2013-04-23
CA2580639A1 (en) 2006-03-30
BRPI0515533B8 (pt) 2021-05-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20210316018A1 (en) Fibroblast activation protein (fap)-targeted imaging and therapy
JP4603162B2 (ja) 新規ウロキナーゼインヒビター
AU2002340253B2 (en) Treatment of neurodegenerative diseases and cancer of the brain
US20100104626A1 (en) Methods and compositions for treating and diagnosing kidney disease
US11883498B2 (en) Luteinizing hormone-releasing hormone receptor (LHRH-R) conjugates and uses thereof
ES2256168T3 (es) Procedimiento para aumentar la biodisponibilidad y la penetracion en tejidos de azitromicina.
ES2347670T3 (es) Forma de dosificacion estable de derivados de fenilalanina.
US20160114054A1 (en) Conjugates for protection from nephrotoxic active substances
CN114025766A (zh) 用于抑制gapdh的噁噻嗪化合物
US7342018B2 (en) Urokinase inhibitors and uses thereof
ES2325576T3 (es) Compuestos de guanidino-fenilalanina como agentes inhibidores de la urocinasa.
BR112021002586A2 (pt) formulações de dendrímero
AU2002300379B2 (en) Novel urokinase inhibitors
ES2250918T3 (es) Formulaciones liposomales de derivados de fenilalanina.