ES2345361T3 - Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo. - Google Patents

Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2345361T3
ES2345361T3 ES07005767T ES07005767T ES2345361T3 ES 2345361 T3 ES2345361 T3 ES 2345361T3 ES 07005767 T ES07005767 T ES 07005767T ES 07005767 T ES07005767 T ES 07005767T ES 2345361 T3 ES2345361 T3 ES 2345361T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
signal
sensor
matrix
analog
detector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07005767T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Boucly
Jean-Marc Inglese
Philippe Congy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Carestream Health Inc
Original Assignee
Carestream Health Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34429575&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2345361(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Carestream Health Inc filed Critical Carestream Health Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2345361T3 publication Critical patent/ES2345361T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/42Arrangements for detecting radiation specially adapted for radiation diagnosis
    • A61B6/4208Arrangements for detecting radiation specially adapted for radiation diagnosis characterised by using a particular type of detector
    • A61B6/4233Arrangements for detecting radiation specially adapted for radiation diagnosis characterised by using a particular type of detector using matrix detectors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/44Constructional features of apparatus for radiation diagnosis
    • A61B6/4423Constructional features of apparatus for radiation diagnosis related to hygiene or sterilisation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/50Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment specially adapted for specific body parts; specially adapted for specific clinical applications
    • A61B6/51Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment specially adapted for specific body parts; specially adapted for specific clinical applications for dentistry
    • A61B6/512Intraoral means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/54Control of apparatus or devices for radiation diagnosis
    • A61B6/548Remote control of the apparatus or devices
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N23/00Investigating or analysing materials by the use of wave or particle radiation, e.g. X-rays or neutrons, not covered by groups G01N3/00 – G01N17/00, G01N21/00 or G01N22/00
    • G01N23/02Investigating or analysing materials by the use of wave or particle radiation, e.g. X-rays or neutrons, not covered by groups G01N3/00 – G01N17/00, G01N21/00 or G01N22/00 by transmitting the radiation through the material
    • G01N23/04Investigating or analysing materials by the use of wave or particle radiation, e.g. X-rays or neutrons, not covered by groups G01N3/00 – G01N17/00, G01N21/00 or G01N22/00 by transmitting the radiation through the material and forming images of the material
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N23/00Cameras or camera modules comprising electronic image sensors; Control thereof
    • H04N23/50Constructional details
    • H04N23/555Constructional details for picking-up images in sites, inaccessible due to their dimensions or hazardous conditions, e.g. endoscopes or borescopes
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N25/00Circuitry of solid-state image sensors [SSIS]; Control thereof
    • H04N25/70SSIS architectures; Circuits associated therewith
    • H04N25/71Charge-coupled device [CCD] sensors; Charge-transfer registers specially adapted for CCD sensors
    • H04N25/75Circuitry for providing, modifying or processing image signals from the pixel array
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N5/00Details of television systems
    • H04N5/30Transforming light or analogous information into electric information
    • H04N5/32Transforming X-rays

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Mathematical Physics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)
  • Measurement Of Radiation (AREA)
  • Transforming Light Signals Into Electric Signals (AREA)

Abstract

Un aparato de radiología dental (10) que comprende un captador intrabucal (14) ideado para recibir la radiación X (rayos x) que ha pasado a través de, al menos, un diente, comprendiendo dicho captador: - una convertidor de radiación X (rayos x) en radiación visible (18): - un detector (22) que comprende una matriz de píxeles activos (24) y que convierte la radiación visible así convertida en, al menos, una señal eléctrica analógica. caracterizado porque la matriz de píxeles activos es producida utilizando tecnología bicMOS, el captador incluyendo un generador (79) de una señal de muestreo sincronizada con, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas y la cual está ideada para la conversión posterior de, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas en una señal digital.

Description

Aparato de radiología dental y método de tratamiento de señal utilizado con el mismo.
Campo o dominio del invento
El invento se refiere al dominio de la radiología dental.
Antecedentes del invento
Se conocen equipos de radiología dental tales como el descrito en las patentes francesa FR 2.547.495 y europea nº 0.129.451.
Tal equipo comprende una fuente de radiación X (rayos x) que emite una radiación dirigida sobre un diente situado en la boca de un paciente y detrás del cual se encuentra un captador intrabucal que recibe la radiación X que ha pasado a través del diente.
Este captador comprende:
-
un escintilador en la entrada para convertir la radiación X que ha pasado a través del diente en luz visible,
-
una placa de fibras ópticas para transmitir la luz visible convertida a un detector de transferencia de carga de tipo CCD, que transforma la luz visible convertida en una señal eléctrica analógica, absorbiendo al mismo tiempo el residuo de radiación X que no ha sido convertido en luz visible.
La señal eléctrica es amplificada y transmitida en forma analógica a través de un cable largo, hasta un puesto alejado de tratamiento y de visualización donde la señal es digitalizada y tratada a fin de producir una imagen que es a continuación visualizada en una pantalla.
Este tipo de equipo con un detector de transferencia de carga genera una relación de señal sobre ruido (SNR) elevada, por ejemplo, del orden de 60 dB.
Se conoce igualmente, de acuerdo con la patente norteamericana US 5.912.942, un tipo de detector de radiación X en el que el detector de píxeles (elementos de imagen) (APS) activos utiliza la tecnología de fabricación CMOS.
En la patente ya citada, el equipo de radiología que está descrito en ella comprende:
-
una fuente de radiación X que pasa a través de un objeto;
-
un escintilador que convierte en luz visible la radiación X que ha pasado a través del objeto;
-
una placa de fibras ópticas que transmite la luz visible convertida hasta una matriz de píxeles activos que la transforma en señal eléctrica analógica.
Se ha podido comprobar que el detector CMOS proporciona una relación de señal sobre ruido (SNR) de peor calidad que la del detector de CCD.
A este efecto se han identificado por otra parte varios factores que limitan la relación de señal sobre ruido del detector CMOS.
Entre estos factores se encuentra la corriente de oscuridad que puede ser definida como la corriente eléctrica recogida a la salida del detector cuando este último no está expuesto a ninguna radiación X.
La presencia de la corriente de oscuridad conduce a una degradación de la relación de señal sobre ruido.
Se observará que, en la medida en que la intensidad de la corriente de oscuridad presenta la particularidad de aumentar considerablemente con la temperatura y como el detector se calienta durante su utilización, se aconseja enfriarle y/o no hacerle funcionar demasiado tiempo a fin de no degradar más la relación de señal sobre ruido.
Un segundo factor limitador es el factor de llenado del detector.
Para un detector de CCD, el factor de llenado es, en teoría, de 1, lo que significa que toda la superficie del píxel es utilizada para capturar la radiación X y producir la carga eléctrica correspondiente que va a contribuir a la formación de la imagen del diente irradiado con radiación X.
Por el contrario, en un detector CMOS de píxeles activos, el elemento activo del píxel ocupa una parte de la superficie del píxel, sin contribuir sin embargo a la captura de la radiación X.
Al no contribuir una parte del píxel al llenado, es decir, al no contribuir a la conversión fotón-electrón, se tiene por tanto un factor de llenado inferior a 1, lo que perjudica la obtención de una buena relación de señal sobre ruido.
Un tercer factor limitador resulta por el hecho de que hoy no se sabe fabricar en tecnología CMOS una matriz de píxeles activos monolítica de grandes dimensiones, típicamente del orden de 20 \times 30 mm que son las dimensiones corrientemente utilizadas para los captadores de radiología dental.
Para obtener en tecnología CMOS una matriz de píxeles activos de grandes dimensiones, es necesario ensamblar entre ellas varias sub-matrices de dimensiones inferiores por "cosido").
La heterogeneidad creada por una matriz así obtenida contribuye a degradar la relación de señal sobre ruido.
Además, conviene observar que las condiciones específicas al dominio de la radiología dental hacen particularmente difícil la concepción de un aparato de radiología dental con una relación de señal sobre ruido de muy buena calidad.
En particular, en la medida en que se exponen personas a una radiación X, conviene utilizar dosis de radiación X tan débiles como sea posible y exponer estas personas a radiación X el menor tiempo posible.
En otros dominios en que se utiliza un detector de radiación X en tecnología CMOS, las dosis de radiación X no han tenido necesidad de ser tan débiles como en radiología dental, lo que permite tener a la salida del detector una señal de intensidad más elevada, y por tanto una mejor relación de señal sobre ruido.
Por otra parte, una de las particularidades de los captadores de radiología dental intrabucales tiende a que el captador que es colocado en la boca de un paciente debe ser lo menos voluminoso posible para limitar las molestias ocasionadas al paciente, lo que impone reducir el número de componentes del captador.
Se observará que, en un modo de realización preferido del detector de radiación X descrito en la patente norteamericana US 5.912.942, el detector comprende asimismo un convertidor analógico a digital a fin de digitalizar sin tardar la señal de salida analógica que va a ser transmitida al ordenador distante.
Tal concepción del detector va en contra de la miniaturización necesitada por una instalación en la boca de un paciente.
Además, la introducción de un convertidor de analógico a digital al lado de una matriz de píxeles activos realizada en tecnología CMOS que, es un elemento analógico, constituye una fuente de ruido suplementario que, añadido a las tensiones de una dosis mínima de radiación X, contribuye a degradar la relación de señal sobre ruido del detector.
Se observará que otras fuentes de ruido no citadas son igualmente susceptibles de afectar a la relación de señal sobre ruido del detector.
De manera general, existe una necesidad de nuevos aparatos de radiología dental y de métodos de tratamiento de señal en tales aparatos que permitan mejorar la relación de señal sobre ruido proporcionada por el detector del aparato.
Por otra parte, se ha percibido igualmente que la utilización de aparatos de radiología dental existentes daba lugar a problemas de higiene que sería deseable resolver, al menos en una cierta medida.
Así, cuando el dentista equipado con guantes de intervención acaba de colocar por detrás de un diente, en la boca de un paciente, un captador intrabucal que comprende uno de los tipos de detector considerados más arriba, debe volver a encender el captador y poner a continuación en marcha el generador de rayos X.
Para hacer esto, debe llegar hasta el ordenador situado a varios metros de distancia, lo que no es ya práctico, y hacer clic a continuación sobre un ratón de ordenador para disparar el captador e igualmente el generador de rayos X por medio de una interfaz lógica.
Ahora bien, en este momento, el dentista lleva guantes que están ya contaminados por la saliva del paciente, lo que corre el riesgo de entrañar una contaminación cruzada cuando el dentista manipule ulteriormente el ratón de ordenador con guantes impregnados de la saliva de otro paciente.
Frente a tal situación, el dentista debe entonces, o bien quitarse los guantes antes de manipular el ratón, o bien desinfectarlos después de utilización, lo que representa en los dos casos tensiones o esfuerzos suplementarios que rápidamente resultan pesados cuando se repiten varias decenas de veces por día. El documento WO 03/032839 expone un dispositivo como se ha descrito en el preámbulo de la reivindicación 1ª.
Por otra parte, existe igualmente una necesidad de disponer de un aparato de radiología dental de volumen tan reducido como sea posible, en particular al nivel del captador intrabucal y de la electrónica asociada.
El invento pretende pues remediar al menos uno de los problemas mencionados anteriormente.
El documento DE 4441939 describe un dispositivo tal como el descrito en el preámbulo de la reivindicación 1.
El invento es tal como se describe en el conjunto de las reivindicaciones adjuntas.
Sumario del invento
Según un primer aspecto, el invento se refiere a un aparato de radiología dental, caracterizado porque comprende:
-
un captador intrabucal que comprende un detector que incluye una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS y que convierte los rayos X recibidos en al menos una señal de salida eléctrica analógica;
-
un módulo electrónico encapsulado en una caja y que comprende al menos un órgano de activación del detector, estando unido el módulo al captador por una unión filar para la transmisión a dicho captador de una señal de activación del detector generada en el módulo y para la transmisión al módulo de al menos dicha señal de salida eléctrica analógica, comprendiendo el módulo medios analógicos-digitales de conversión de al menos dicha señal de salida eléctrica analógica en al menos una señal de salida digital;
-
una unidad distante de tratamiento y de visualización de al menos dicha señal de salida digital que está unida al módulo electrónico por una unión filar destinada a asegurar la transmisión a la unidad de al menos dicha señal de salida digital.
Según este aspecto del invento, el módulo electrónico comprende al menos un órgano de activación del detector y está suficientemente próximo del captador para ser manipulado por un dentista durante su intervención sobre un paciente y así permitir, utilizando el órgano de activación con la mano, o con un pie si el módulo está depositado en tierra, volver a encender el captador con el fin de una toma de imagen de un diente.
En la medida en que el módulo electrónico equipado del órgano de activación está situado en la esfera de actividad del dentista, esto le evita tener que desplazarse hasta la unidad de tratamiento y de visualización que en la práctica está alejada varios metros de este último.
Se evitan así por la misma razón igualmente problemas de contaminación cruzada que correrían el riesgo de plantearse si el dentista tuviera que desplazarse hasta la unidad alejada de tratamiento y de visualización y manipular un órgano de activación del captador tal como un ratón de ordenador mediante una interfaz lógica.
En la hipótesis en que el ratón de ordenador tuviera que ser desinfectado, se evitará igualmente esta operación suplementaria de desinfección.
Por otra parte, la proximidad del módulo electrónico con relación al captador permite disponer de una unión filar analógica relativamente corta (generalmente inferior a 1 m), lo que permite no degradar la relación de señal sobre ruido del detector.
El órgano de activación permite igualmente telecomandar o controlar a distancia algunas de las funciones que el dentista podría tener que utilizar inmediatamente antes o después de la toma de imagen, con las mismas solicitaciones de higiene. Entre estas funciones, citemos de manera no exhaustiva, el giro de la imagen para una orientación maxilar/mandibular, o la regulación de los parámetros de visualización como el contraste y la luminosidad.
Este aspecto del invento es particularmente simple de poner en práctica.
Se observará que la caja tiene una forma general alargada que le permite ser fácilmente manipulada y limpiada.
De acuerdo con una característica, el módulo electrónico encapsulado tiene por otra parte un peso y dimensiones que están adaptados para permitir, durante la utilización del aparato, el mantenimiento del captador en la boca de un paciente cuando dicho módulo electrónico encapsulado está suspendido de dicho captador.
Según una característica, el módulo electrónico está a una distancia comprendida entre 50 cm y 2 m del captador.
Según una característica, el módulo electrónico encapsulado está más próximo del captador que de la unidad de tratamiento y de visualización.
Según una característica, al menos dicho órgano de activación es un botón pulsador.
Según una característica, cada unión filar es un cable.
Según una característica, al insertarse cada cable en una de sus extremidades en la caja, el módulo electrónico está provisto de dispositivos anti-tracción que son cada uno aptos para cooperar con una extremidad de uno de los cables de manera que impiden la retirada del cable correspondiente de la caja bajo la acción de una tracción ejercida sobre dicho cable.
Estos dispositivos anti-tracción permiten evitar la utilización de conectadores eléctricos que introducen falsos contactos y corren el riesgo de desconectarse intempestivamente.
Según una característica, al comprender cada cable una funda coaxial de un haz de hilos eléctricos, en lugar opuesto a la extremidad de cada cable que se inserta en la caja, la parte del haz de hilos correspondiente es solidarizada a un cuerpo metálico de anti-tracción del dispositivo de anti-tracción correspondiente.
Según una característica, el módulo electrónico se presenta en forma de un circuito impreso de forma general alargada a lo largo de un eje longitudinal y que comprende, en cada una de las dos extremidades opuestas dispuestas longitudinalmente, un corte axial abierto hacia el exterior del circuito para alojar en la dirección longitudinal un cuerpo metálico de anti-tracción y la parte del haz de hilos correspondiente solidarizada y alineada, estando previsto el corte para impedir la retirada del cuerpo según esta dirección longitudinal.
Según una característica, cada cuerpo metálico de anti-tracción está provisto de elementos de encaje dispuestos sobre lados opuestos paralelos a la dirección de la parte del haz de hilos solidarizada al cuerpo y que cooperan con elementos de encaje complementarios previstos respectivamente sobre los bordes opuestos longitudinales del corte correspondiente.
Según una característica, cada parte de cada uno de los haces de hilos solidarizada a un cuerpo de anti-tracción está solidarizada a un fuste cilíndrico que, por una parte, rodea este último y, por otra parte, es solidario del cuerpo correspondiente.
Según una característica, cada parte de cada uno de los haces de hilos solidarizado a un cuerpo de anti-tracción esta soldada directa o indirectamente a éste último.
Según una característica, dos semipartes metálicas están dispuestas a una y otra parte del circuito impreso y son ensambladas una con otra de manera que aprisionen dicho circuito impreso.
Estas semipartes protegen mecánicamente el módulo electrónico.
Según una característica, la caja comprende al menos dos partes de plástico que forman tapa y que son ensambladas una con otra de manera que encapsulen el módulo electrónico.
Según una característica, la caja presenta una superficie exterior desinfectable.
Según una característica, las formas de la superficie exterior están diseñadas para impedir la incrustación de suciedades.
Según una característica, la superficie exterior es estanca al chorreo de agua.
Según una característica, la unión filar entre el módulo electrónico y la unidad de tratamiento y de visualización es conforme a la norma USB2.0 o puede igualmente autorizar velocidades de transmisión superiores a las de la norma ya citada.
Según una característica, el captador comprende un convertidor de radiación X que es apto para convertir en luz visible una radiación X que ha pasado a través de un diente.
Según una característica, el detector biCMOS que comprende la matriz de píxeles activos es apto para transformar al menos una parte de la luz visible salida de la conversión de la radiación X en al menos una señal de salida eléctrica analógica.
De acuerdo con un segundo aspecto, el invento se refiere a un aparato de radiología dental, caracterizado porque comprende un captador intrabucal destinado a recibir rayos X que han pasado a través de al menos un diente, incluyendo dicho captador:
-
un convertidor de rayos X a luz visible,
-
un detector que comprende una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS sobre un sustrato hecho de un material semiconductor,
-
un secuenciador capaz de generar varias señales de mando para controlar la matriz de píxeles activos, estando integrado dicho secuenciador en el mismo sustrato que la matriz.
Integrando el secuenciador en el mismo chip de silicio que la matriz y no en un equipamiento electrónico desplazado, se requiere un número reducido de señales eléctricas para hacer funcionar el secuenciador y la matriz y que han de ser recibidas desde fuera del captador, lo que es particularmente ventajoso porque así han de ser producidas menos señales externas.
Esto permite así que los riesgos de contaminación de estas señales durante su transmisión sean reducidos, lo que contribuye a no degradar la relación de señal sobre ruido del detector.
Además, la integración del secuenciador en el mismo chip de silicio que la matriz permite que se produzca un detector de tamaño mínimo e interfaz electrónica simplificada, lo que no sucedería si el secuenciador fuera un componente separado.
Según una característica, el secuenciador es capaz de recibir al menos una señal externa al captador, sobre la que están basadas las señales de mando generadas.
Así, por ejemplo, el secuenciador es capaz de recibir una única señal de reloj de la que se derivan la mayor parte de las señales internas de la matriz.
Según una característica, el aparato tiene un módulo electrónico separado del captador y que es capaz de generar al menos dicha señal externa al captador, de la que se derivan las señales de mando generadas.
Según una característica, el aparato tiene una unión entre el módulo electrónico y el captador para la transmisión de al menos dicha señal externa.
Ventajosamente, el número de señales transmitidas desde el módulo al captador permanece razonable debido a la organización del secuenciador.
Según una característica, la unión es una unión filar.
De acuerdo con un tercer aspecto, el invento se refiere a un método de tratamiento de señal en un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal que incluye una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS, caracterizado porque el método tiene las siguientes operaciones:
-
muestreo de los valores de datos detenidos por los píxeles de la matriz que han sido expuestos a los rayos X;
-
generación de al menos una señal de salida analógica del captador basada en los valores de información muestreados sobre los píxeles;
-
conversión de al menos dicha señal de salida analógica del captador en una señal de salida digital,
-
aplicación de una corrección a la señal de salida analógica o a una de las señales de salida analógicas, para compensar en la señal de salida digital cualesquiera derivas debidas a las variaciones de la corriente de oscuridad en la matriz.
En unión con esto, el invento también tiene como objetivo un aparato de radiología dental, caracterizado porque comprende un captador intrabucal que incluye:
-
un detector que comprende una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS y que convierte los rayos X recibidos por la matriz en al menos una señal de salida analógica, comprendiendo el aparato:
-
un convertidor de analógico a digital para convertir al menos dicha señal de sanidad analógica en una señal de salida digital,
-
un corrector de señal que está diseñado para aplicar una corrección a la señal de salida analógica o a una de las señales de salida analógicas, para compensar en la señal de salida digital cualesquiera derivas debidas a las variaciones de la corriente de oscuridad en la matriz.
De acuerdo con este aspecto del invento, se ha hecho una corrección a la señal de salida analógica entregada por el captador de modo que, en la señal de salida digital obtenida después de la conversión de la señal analógica corregida, son compensadas cualesquiera derivas debidas a las variaciones de la corriente de oscuridad en la matriz.
Como la corriente de oscuridad aumenta especialmente por calentamiento durante el tiempo operatorio de la matriz, esto permite un ajuste fino de la cadena analógica que ha de ser conservada en el tiempo.
Este aspecto del invento impide que haya que acelerar adicionalmente la lectura de la matriz, lo que podría conducir a la generación de ruido de lectura que degrada la relación de señal sobre ruido del detector.
Según una característica, la operación de aplicación de una corrección tiene en cuenta al menos un valor de una señal de corrección que es generada a partir de los valores de datos muestreados sobre los píxeles de la matriz cuando no es expuesta a ninguna radiación.
Según una característica, la señal de corrección es generada entre dos fases de exposición de la matriz a radiación.
Según una característica, la señal de corrección es generada regularmente en el tiempo, o incluso irregularmente.
Según una característica, el método comprende operaciones de generación y de conversión de analógica a digital de una corrección y señal analógica de salida del estado antes de la operación de aplicación de corrección.
Según una característica, el método comprende una operación de conversión de digital a analógica de al menos un valor de la señal de corrección digital a una señal de corrección analógica que es aplicada a la señal de salida analógica o a una de las señales de salida analógicas.
Según una característica, el método comprende una operación de producción de una única señal de salida analógica basada en dos señales de salida analógicas simétricas.
Según una característica, el método comprende la operación de producción de una única señal de salida analógica basada en dos señales de salida analógicas, después de la operación de aplicación de corrección a una de las dos señales.
Según una característica, la operación de producción de una única señal de salida analógica basada en dos señales de salida analógicas es una operación de suma de las dos señales de salida analógicas.
Podrá observarse que la producción de una única señal es, por ejemplo, realizada en un convertidor de analógica a digital.
Según una característica, la operación de aplicación de corrección a la señal de salida analógica o a una de las señales de salida analógicas es ajustada de acuerdo con la ley de variación en función del tiempo de la corriente de oscuridad de la matriz de píxeles activos y del tiempo durante el que se utiliza esta matriz.
Según una característica, el método comprende una operación de transmisión de al menos una señal de salida analógica a un módulo electrónico distante del captador, siendo realizadas las operaciones de conversión y aplicación de corrección en dicho módulo distante.
Según una característica, la lectura de los píxeles de la matriz es realizada preferiblemente a una velocidad ajustada que permite que la matriz sea leída lo suficientemente deprisa para evitar la degradación de la relación de señal sobre ruido del detector, pero no lo suficientemente rápido para introducir ninguna lectura de ruido.
Según una característica, el método comprende una operación de transmisión de la señal de salida digital compensada desde el módulo electrónico distante a una unidad distante de tratamiento y visualización de la señal.
Según una característica, la transmisión es realizada utilizando una unión filar que permite una velocidad de transmisión al menos igual a la de la norma USB2.0.
Según una característica, el método comprende una operación anterior de recepción por el captador de los rayos X que han pasado a través de al menos un diente.
Según una característica, el método comprende una operación posterior de conversión a luz visible de los rayos X recibidos, siendo expuestos los píxeles de la matriz a luz visible.
De acuerdo con un cuarto aspecto, el invento se refiere a un aparato de radiología dental, caracterizado porque comprende un captador intrabucal destinado a recibir rayos X que han pasado a través de al menos un diente, comprendiendo dicho captador:
-
un convertidor de rayos X en luz visible;
-
un detector que comprende una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS y convirtiendo la luz visible así convertida en al menos una señal eléctrica analógica,
-
un generador de una señal de muestreo sincronizada con al menos dicha señal eléctrica analógica y que está destinada a la conversión posterior de al menos dicha señal eléctrica analógica en una señal digital.
Junto con esto, el invento tiene como objetivo un método de tratamiento de señal en un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal destinado a recibir rayos X que han pasado a través de al menos un diente, caracterizado porque incluye las siguientes operaciones realizadas en el captador:
-
recepción de rayos X que han pasado a través de al menos un diente,
-
conversión de los rayos X recibidos en luz visible,
-
conversión de la luz visible así convertida en al menos una señal eléctrica analógica por una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS.
-
generación de una señal de muestreo sincronizada con, al menos, dicha señal eléctrica analógica y que está destinada a la conversión posterior de, al menos, dicha señal eléctrica analógica en una señal digital.
Según este aspecto del invento, el hecho de generar una señal de muestreo sincronizada con la señal analógica suministrada por el detector hará posible que la señal de muestreo sincronizada con la señal analógica del detector sea transmitida simultáneamente con la finalidad de la posterior conversión analógica a digital de dicha señal analógica.
Transmitiendo estas dos señales simultáneamente, cualquier perturbación y/o diferencia de fase que afecte a una de las señales durante la transmisión afectará de manera inevitable a la otra señal y así será compensable.
Además, este aspecto del invento es ventajoso debido a que es más simple de poner en práctica que una técnica de acuerdo con la cual el reloj requerido para muestrear la señal analógica para su conversión es producido localmente en el convertidor de desplazamiento. Además, el reloj ha de ser producido previamente y debe tener en cuenta los distintos retrasos que afectan a la señal analógica durante su transmisión, lo que puede ser problemático si estos retrasos varían en el tiempo.
Según este aspecto del invento, por el contrario, cualesquiera que sean los retrasos y cualquiera que sea su variación en el tiempo, son por definición, compensables ya que afectan a ambas señales.
El tratamiento de señal de acuerdo con el invento es así más fiable que en la técnica anterior.
Según una característica, el aparato comprende:
-
un módulo electrónico distante del captador,
-
una unión entre el módulo electrónico y el captador para la transmisión simultánea y en fase de al menos dicha señal eléctrica y de la señal de muestreo.
Según una característica, el módulo electrónico comprende un convertidor de analógica a digital para convertir al menos dicha señal eléctrica analógica en una señal digital basada en la señal de muestreo.
Según una característica, la unión entre el módulo electrónico y el captador es una unión filar.
Según una característica, el aparato comprende un generador de señal que es capaz de generar, basado en una señal eléctrica analógica procedente del detector, dos señales eléctricas analógicas diferenciales.
La transmisión de estas dos señales diferenciales permite una posterior compensación de las perturbaciones que pueden aparecer sobre la unión y que afecten a ambas señales.
Según una característica, el generador de señal está integrado en el captador, asegurando la unión la transmisión simultánea y en fase de las dos señales eléctricas analógicas diferenciales y de la señal de muestreo.
Según una característica, el captador comprende un secuenciador que es capaz de generar varias señales de mando de la matriz de píxeles activos y que incluye el generador de señal de muestreo.
Según una característica, la lectura de los píxeles de la matriz es preferiblemente realizada a una velocidad ajustada que permite que la matriz sea leída lo suficientemente deprisa para evitar el deterioro de la relación de señal sobre ruido del detector, pero no lo bastante rápido como para introducir un ruido de lectura.
De acuerdo con un quinto aspecto, el invento se refiere a un método de tratamiento de señal en un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal que incluye un detector que incluye una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS, estando dispuestos los píxeles en filas y columnas, caracterizado porque comprende las siguientes operaciones:
-
selección de cada fila de la matriz,
-
para cada fila seleccionada, muestreo de los valores de información detenidos por cada píxel que ha sido expuesto a radiación,
-
generación de una señal de lectura a partir de los valores de información muestreados para los píxeles de la matriz,
-
aplicación en la entrada del detector de una señal de referencia de entrada (blackin),
-
producción de una señal de salida a partir de la señal de lectura de la matriz y una señal de referencia de salida (blackref) representativa de las derivas electrónicas intrínsecas del detector y que es obtenida a la salida del detector basado en la señal de referencia de entrada aplicada a dicha entrada del detector.
Junto con esto, el invento también tiene como objetivo un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal que incluye un detector que incluye una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS, estando dispuestos los píxeles en filas y columnas, caracterizado porque comprende:
-
medios para seleccionar cada fila de la matriz,
-
medios para muestrear los valores de datos detenidos por cada píxel que ha sido expuesto a radiación, para cada fila seleccionada,
-
medios para generar una señal de lectura a partir de los valores de datos muestreados para los píxeles de la matriz,
-
medios para aplicar en la entrada del detector una señal de referencia de entrada,
-
medios para producir una señal de salida a partir de la señal de lectura de la matriz y una señal de referencia de salida (blackref) representativa de las derivas electrónicas intrínsecas del detector y que es obtenida en la salida del detector basada en la señal de referencia de entrada aplicada en dicha entrada del detector.
\vskip1.000000\baselineskip
Según este aspecto del invento, el uso de una señal de referencia representativa de las derivas electrónicas intrínsecas del detector permite la compensación en la señal de salida del detector de las desviaciones específicas de la fabricación del detector (dispersiones durante la fabricación) pero que varían de un detector a otro.
De este modo, la relación de señal sobre ruido suministrada por el detector es mejorada en comparación con las técnicas previstas para ello en la técnica anterior.
Según una característica, la señal de salida es producida formando una diferencia entre la señal de lectura de la matriz y la señal de referencia de salida (black ref), que permite que las derivas antes mencionadas sean tratadas.
Según una característica, para cada fila de matriz seleccionada, después de la primera operación de muestreo, el método incluye una segunda operación de muestreo de los valores de información obtenidos después de la nueva puesta a cero de cada píxel.
Según una característica, el método incluye una operación de aplicación de una señal de nueva puesta a cero a cada fila seleccionada entre las dos operaciones de muestreo.
Según una característica, la señal de lectura de la matriz es generada formando la diferencia entre los valores de información detenidos por los píxeles de la matriz y obtenida respectivamente después de cada muestreo del mismo píxel.
Según una característica, la señal de referencia de entrada es tensión continua.
Según una característica, el método incluye una operación de recepción de la señal de referencia de entrada que procede de un módulo electrónico distante del captador.
Según una característica, antes de la primera operación de muestreo, la matriz de píxeles es expuesta a luz visible salida de la conversión de rayos X que han pasado a través de un diente.
Según una característica, la señal de salida que es producida es una señal de salida analógica.
Según una característica, la señal de salida analógica es entregada por el captador.
Según una característica, el método incluye una operación de conversión de la señal de salida analógica a una señal de salida digital.
Según una característica, el método incluyo una operación de transmisión de la señal de salida a un módulo electrónico distante del captador.
Según una característica, la operación de conversión es realizada en el módulo electrónico.
Según una característica, la lectura de los píxeles de la matriz es realizada preferiblemente a una velocidad ajustada que permite que la matriz sea leída lo suficientemente deprisa para evitar la degradación de la relación de señal sobre ruido del detector, pero no lo bastante rápida como para introducir un ruido de lectura.
De acuerdo con un sexto aspecto, el invento se refiere a un método de tratamiento de señal en un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal que incluye una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS, estando dispuestos los píxeles en filas y columnas, entregando el captador una señal de salida analógica producida a partir de los valores de información detenidos por los píxeles de la matriz expuestos a radiación, caracterizado porque, los píxeles de al menos una columna de la matriz son ópticamente inactivos, el método incluye las operaciones siguientes:
-
conversión de la señal de salida analógica a una señal de salida digital,
-
lectura de la señal de salida digital de uno o más valores de información que proceden de cada píxel inactivo ópticamente de una fila de la matriz,
-
lectura en la señal de salida digital de uno o más valores de información que proceden de cada píxel inactivo ópticamente de al menos una fila adyacente, siendo el píxel o píxeles importantes de cada una de las dos filas iguales en número y estando dispuestos en la misma columna o columnas,
-
comparación del valor o valores de información leídos respectivamente para el píxel o píxeles inactivos de una fila con el valor o valores de información leídos respectivamente para el píxel o píxeles activos de al menos dicha fila adyacente,
-
de acuerdo con el resultado de la comparación, toma de decisión en cuanto a cualquier modificación en la señal de salida de los valores de información de la totalidad de los píxeles de una de las filas usadas para la comparación.
Junto con esto, el invento también tiene como objetivo un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal que incluye una matriz de píxeles activos producida utilizando tecnología biCMOS, estando dispuestos los píxeles en filas y columnas, entregando el captador una señal de salida analógica producida a partir de los valores de información detenidos por los píxeles de la matriz expuestos a radiación, caracterizado porque los píxeles de al menos una columna de la matriz son ópticamente inactivos, el aparato incluye:
-
medios para convertir la señal de salida analógica en una señal de salida digital,
-
medios para leer, en la señal de salida digital, uno más valores de información que proceden de cada píxel inactivo ópticamente de una fila de la matriz,
-
medios para leer, en la señal de salida digital, uno o más valores de información que proceden de cada píxel inactivo ópticamente de al menos una fila adyacente, siendo el píxel o píxeles importantes de cada una de las dos filas iguales en número y estando dispuestos en la misma columna o columnas,
-
un comparador que suministra una comparación del valor o valores de información leídos respectivamente para el píxel o píxeles inactivos de una fila con el valor o valores de información leídos respectivamente para el píxel o píxeles inactivos de al menos dicha fila adyacente,
-
medios de toma de decisión capaces de proporcionar una decisión en cuanto a cualquier modificación en la señal de salida de los valores de información de la totalidad de los píxeles de una de las filas usadas para la comparación.
Según este aspecto, la señal de salida digital del captador es tratada corrigiendo, si fuera necesario, los valores de información procedentes de los píxeles de una o más filas de la matriz para impedir la introducción de derivas adicionales en la señal, lo que correría el riesgo de degradar la relación de señal sobre ruido del último de un modo que es particularmente visible en la imagen.
Además, la degradación seria mostrada por prolongación irregular horizontal de la imagen debido a un valor de ruido medio que varía de una fila a otra.
Según una característica, cuando los valores de información comparados entre sí son diferentes de una fila a otra, el método incluye una operación de modificación, en la señal de salida, del valor de información de cada píxel de la fila adyacente de la matriz.
Esto permite el reajuste del nivel medio de los píxeles de la fila correspondiente.
Según una característica, las filas de la matriz son comparadas dos a dos.
Según una característica, cuando dos filas consecutivas de la matriz son comparadas, la modificación es aplicada a los valores de información de píxeles de la segunda fila.
Según una característica, el método incluye las siguientes operaciones:
-
lectura de los valores de información S_{i}(n), i=1 a m, que proceden respectivamente de un número m de píxeles inactivos ópticamente de una primera fila de la matriz,
\newpage
-
lectura de los valores de información S_{i}(n+1) que proceden respectivamente de m píxeles inactivos ópticamente de una segunda fila que es la siguiente fila de la matriz,
-
determinación para cada una de la primera y segunda filas de un valor de información medio \check{S}(n), \check{S}(n+1) que es obtenido a partir de los valores de datos respectivos S_{i}(n), S_{i}(n+1) de cada fila,
-
comparación de los valores de información medios \check{S}(n), y \check{S}(n+1) entre sí,
- según el resultado de la comparación, toma de decisión en cuanto a cualquier modificación, en la señal de salida, de los valores de información de la totalidad de los píxeles de la segunda fila.
Según una característica, cuando los valores de datos medios comparados difieren entre sí, el método incluye una operación de modificación del valor de información de cada píxel de la segunda fila asignando a cada uno de estos valores de información la diferencia entre los valores de información medios \check{S}(n), y \check{S}(n+1) para ajustar el valor de información medio \check{S}(n+1) de la segunda fila al valor de información medio \check{S}(n) de la primera fila.
Según una característica, el método incluye una operación de transmisión de la señal de salida analógica a un módulo electrónico distante del captador, antes de las operaciones de lectura de los valores de información.
Según una característica, la operación de conversión de la señal de salida analógica es realizada en el módulo electrónico.
Según una característica, el método incluye una operación de recepción anterior por el captador de rayos X que han pasado a través de al menos un diente.
Según una característica, el método incluye una operación posterior de conversión en luz visible de los rayos X recibidos, siendo expuestos los píxeles de la matriz a luz visible.
Según una característica, la lectura de los píxeles de la matriz es realizada preferiblemente a una velocidad ajustada que permite que la matriz sea leída lo suficientemente deprisa para evitar la degradación de la relación de señal sobre ruido del detector, pero no lo bastante rápido como para introducir un ruido de lectura.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
Otras características y ventajas aparecerán en el curso de la descripción que sigue, dada únicamente a título de ejemplo no limitativo y hecha con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La fig. 1a es una vista esquemática parcial de un aparato de radiología dental según el invento durante una toma de imagen de un diente;
La fig. 1b ilustra una representación clásica de un píxel activo que utiliza tres transistores y un fotodiodo.
La fig. 2 es una vista esquemática parcial del aparato de radiología dental según el invento y que completa la representación de la fig. 1a;
La fig. 3 es una vista esquemática general del detector 22 representado en las figs. 1a y 2;
La fig. 4 es un circuito esquemático que ilustra la generación de una señal de referencia de salida blackref del detector;
Las figs. 5 y 6 ilustran la forma de las señales S-R antes y después del doble muestreo que es efectuado en el circuito 76 de la fig. 3.
Las figs. 7a y 7b representan respectivamente la forma de las señales de entrada y de salida del circuito 79 de la fig. 3;
La fig. 7c representa la forma de la señal de muestreo Sample-clk;
La fig. 7d representa esquemáticamente la conversión de analógica a digital de la señal de vídeo con ayuda de la señal de muestreo;
Las figs. 7e a 7g ilustran sucesivamente y de manera esquemática la corrección aplicada a la señal analógica V- para compensar las variaciones de la corriente de oscuridad;
La fig. 7h muestra el interés de la compensación de la corriente de oscuridad sobre los niveles de gris obtenidos en la señal de vídeo;
La fig. 8 es un algoritmo de un programa informático ejecutado en la unidad de tratamiento central 44 de la fig. 2;
La fig. 9 es una vista esquemática general de la parte amovible del aparato de radiología dental según el invento y que está representado de manera desplegada;
La fig. 10 es una vista de puesta en situación del aparato de radiología dental según el invento durante una toma de imagen de un diente;
La fig. 11 es una vista despiezada ordenadamente del módulo electrónico 32 de sus dispositivos de anti-tracción y de las semipartes metálicas de protección;
La fig. 12 es una vista en perspectiva despiezada ordenadamente que muestra la implantación de un cuerpo metálico de anti-tracción y del cable asociado en el módulo electrónico 32;
La fig. 13 es una vista esquemática parcial de una de las extremidades del módulo electrónico equipado con un cuerpo de anti-tracción y de un cable asociado;
La fig. 14 es una vista en perspectiva despiezada ordenadamente de los diferentes elementos alojados en el interior de la caja 180;
La fig. 15 es una vista esquemática parcial de uno de los manguitos de extremidades representados en la fig. 14;
La fig. 16 es una vista esquemática en perspectiva de las diferentes piezas de la fig. 14 una vez ensambladas.
Descripción detallada del invento
Como se ha representado en la fig. 1a, un aparato de radiología dental de rayos X 10 comprende una fuente de radiación X 12 colocada en el exterior de la boca de un paciente y un captador intrabucal de radiación 14 dispuesto en la boca de un paciente, detrás de un diente 16, y que es apto para recibir la radiación X que ha pasado a través del diente.
El captador 14 comprende, según el orden de propagación de la radiación, un escintilador 18 que convierte la radiación X que ha pasado a través del diente en luz visible, una placa de fibras ópticas 20 que, por una parte, comprende partículas metálicas destinadas a absorber la parte de la radiación X recibida por el escintilador y no convertida en luz visible y, por otra parte, conduce la luz visible así convertida hasta un detector 22. Este detector está montado sobre un sustrato 24 de cerámica y transforma la luz visible salida de las fibras ópticas en una o varias señales eléctricas analógicas.
Los diferentes componentes del captador 14 son ensamblados unos con otros, por ejemplo, por pegado.
El escintilador 18 está, por ejemplo, realizado de oxisulfuro de gadolinio.
Alternativamente, podía ser realizado de yoduro de Cesio, de cristales de Lutecio o de cualquier elemento que tenga la propiedad de transformar la radiación X en luz visible.
La placa de fibras ópticas 20 está, por ejemplo, comercializada por la sociedad SCHOTT bajo la referencia comercial 47A o por la sociedad HAMAMATSU bajo la referencia comercial XRS.
El detector biCMOS 22 es un detector de tipo APS "Sensor de Píxel Activo") que utiliza la tecnología de fabricación biCMOS es decir que utiliza a la vez transistores NMOS y PMOS, por oposición a los detectores de píxeles pasivos. Para más detalles sobre el detector biCMOS, se hará referencia, por ejemplo, al documento EP 0.858.111.
Un píxel activo integra medios de amplificación de la carga eléctrica recogida sobre el elemento del píxel que es sensible a la luz.
La carga eléctrica amplificada que es detenida por un píxel activo es denominada en lo que sigue en la descripción "valor de información" y es representativa de la cantidad de luz capturada por el píxel.
El detector biCMOS 22 representado en la fig. 2 es un chip realizado sobre un sustrato de silicio 28 según una tecnología de fabricación biCMOS y que comprende una matriz de píxeles activos 26 y un secuenciador 30 integrado sobre el mismo sustrato.
La estructura de los píxeles es, por ejemplo, la estructura conocida ilustrada en la fig. 1b y que utiliza tres transistores T1, T2, T3 así como un fotodiodo P.
De preferencia, el fotodiodo tiene una forma adaptada para optimizar el factor de llenado del píxel, garantizando al mismo tiempo una canalización suficiente de las cargas generadas al nivel del fotodiodo por el impacto de los fotones.
Además, la forma del fotodiodo debe en efecto permitir separar de manera fiable los píxeles entre sí a fin de evitar que la carga generada al nivel de un píxel sea recuperada por uno de los píxeles adyacentes (diafonía).
Conviene sin embargo observar que la forma del fotodiodo no debe ocupar una parte demasiado importante de la superficie del píxel a fin de evitar disminuir el factor de llenado.
El secuenciador 30 es apto para generar varias señales de mando para controlar la matriz.
Para hacer esto, el secuenciador recibe una o varias señales exteriores al captador y a partir de la cual o de las cuales son generadas las diferentes señales de mando de la matriz.
El aparato de radiología 10 comprende un módulo electrónico 32 distante del captador 14 y por tanto del detector 22 de la fig. 2 y que está unido a este captador por una unión filar 34 que es un cable.
Por ejemplo, el cable es de tipo multifilar, multitrenzado, pudiendo las señales rápidas (reloj, vídeo ...) ser canalizadas opcionalmente por cables coaxiales y estando el conjunto blindado por una trenza de toma de tierra.
La o las señales exteriores mencionadas anteriormente son generadas en el módulo electrónico 32 y transmitidas por medio del cable 34 al detector 22 y, más particularmente al secuenciador 30 de este último.
Una de las señales exteriores es, por ejemplo, una señal de reloj única Clk-x, por ejemplo dotada de una frecuencia de 12 Mhz y a partir de la cual van a ser generadas por el secuenciador una pluralidad de señales internas necesarias para el funcionamiento de la matriz 26.
Es particularmente ventajoso disponer el secuenciador en el detector 22 y no en el módulo electrónico 32, ya que sólo la transmisión de un número restringido de señales cuya señal de reloj única que proviene del módulo 32 basta.
En efecto, si el secuenciador estuviera dispuesto en el módulo electrónico 32, sería entonces necesario transmitir por el cable 34 un gran número de señales destinadas al mando de la matriz, lo que engendraría un ruido suplementario, en particular en razón de la diafonía creada entre las diferentes señales transmitidas en el cable.
Así, la disposición del secuenciador en el detector 22, y en particular sobre el mismo sustrato que la matriz, permite mejorar la relación de señal sobre ruido del detector.
Se limita igualmente por la misma razón el número de hilos que discurren en el cable, lo que permite utilizar un cable más flexible que si se tuviera que hacer transitar por este último la pluralidad de señales de mando necesarias para el funcionamiento de la matriz.
Esto es igualmente ventajoso en la medida en que el cable 34 sale de la boca del paciente cuando el captador está colocado en el interior, detrás de un diente, y que es por tanto necesario disponer de un cable tan flexible como sea posible para minimizar las molestias ocasionadas al paciente.
Se observará que la integración del secuenciador sobre el mismo sustrato que el de la matriz permite reducir el volumen general del detector, y por tanto del captador, lo que es primordial para un captador intrabucal.
En efecto, un secuenciador realizado como componente separado del chip del detector conduciría inevitablemente a un captador más voluminoso y por tanto más molesto para el paciente.
La reducción del número de señales a generar por el secuenciador tiende a hacerle menos voluminoso.
Se observará que el módulo electrónico 32 está colocado a una distancia del captador de al menos 50 cm para no molestar al paciente ni incluso al dentista y a una distancia máxima de aproximadamente 2 m del captador por razones que serán desarrolladas ulteriormente.
Como se verá igualmente más adelante, una o varias señales de salida analógica son elaboradas en el captador y transmitidas por medio del cable 34 al módulo electrónico 32 en el que sufren varios tratamientos.
En particular, el módulo 32 comprende dos unidades de amplificación 36 y 38 que amplifican cada una de las señales de salida analógica que recibe en la entrada y una unidad 40 de filtrado de las dos señales ya citadas.
Se podría igualmente, de manera opcional, prever que la unidad 40 elabore una única señal analógica de salida a partir de las dos señales de salida, además de la función de filtrado.
Las señales de salida analógica filtradas son a continuación reunidas en una única señal analógica que es convertida en una señal digital en un convertidor de analógico a digital 42 y transmitida a una unidad central de tratamiento 44.
La unidad central de tratamiento 44 comprende más particularmente un reloj 48, un microprocesador 50 y una unidad de memorización 52.
Esta unidad de tratamiento 44 realiza entre otras, pero no exclusivamente, operaciones de puesta del detector en el modo operatorio, por oposición a los periodos de vigilia o espera; orienta la señal digitalizada hacia la interfaz de salida 60 descrita a continuación, gestiona una unidad de memorización 52 destinada, por ejemplo, a contener la lista de los elementos defectuosos de la matriz 26 del detector 22 o el número de serie del detector; busca en la señal de vídeo digitalizada las informaciones características de la presencia o no de radiación X; y gestiona el órgano de activación 100 descrito ulteriormente.
Se observará igualmente que es aplicada una corrección a una de las señales analógicas amplificadas por la unidad 38 por medio de una señal digital de corrección que proviene de la unidad central de tratamiento 44, es convertida en una señal analógica de corrección por un convertidor de digital a analógico 46 y es aplicada a continuación a la unidad 38.
La unidad 38 ejerce la función de un amplificador sustractor.
El aparato de radiología 10 comprende igualmente una unidad de tratamiento y de visualización 54 distante del módulo electrónico 32 y unida a este último por medio de una unión filar 56 que es, por ejemplo, un cable.
La unidad de tratamiento y de visualización 54 es, por ejemplo, un ordenador que recibe las señales de salida del captador 14, una vez digitalizadas y tratadas en el módulo electrónico 32, a fin de efectuar sobre estas últimas un tratamiento de imagen apropiado y conocido por los expertos en la técnica a fin de poder visualizar sobre la pantalla 58 la imagen del diente 16 de la fig. 1.
Una interfaz 60 conforme a la norma USB2.0 está prevista a la salida de la unidad 44, así como un bus serie USB2.0 y una interfaz correspondiente en el ordenador distante 46 (no representado), para que las señales entregadas por el módulo 32 sean transmitidas al ordenador distante 54 con una elevada velocidad, por ejemplo del orden de 480 Mbits/s.
La utilización de tal interfaz permite así transmitir a alta velocidad al ordenador los datos que son proporcionados por el detector CMOS 22 y tratados por el módulo 32.
La utilización de esta interfaz conviene particularmente bien a la utilización de una señal de reloj de frecuencia elevada, por ejemplo de 12 Mhz, para el muestreo de los datos recogidos por la matriz del detector biCMOS 22, esto sin tener que utilizar una memoria tampón para el almacenamiento de los datos antes de su transmisión al ordenador.
En efecto, esta frecuencia de señal de reloj representa un buen compromiso entre, por una parte, una frecuencia demasiado baja para muestrear la matriz, lo que provocaría un aumento de la corriente de oscuridad entre el comienzo y el final del muestreo de la matriz y, por otra parte, una frecuencia demasiado elevada que generaría un ruido de lectura suplementaria que perturba la señal de salida del detector.
En efecto, habida cuenta de las tensiones unidas a la evolución de la corriente de oscuridad en el detector en el curso del tiempo, es preciso muestrear los píxeles de la matriz a una frecuencia relativamente elevada que se revela incompatible con la velocidad de transmisión autorizada por la norma USB1.
Conviene observar que el bus USB2 del cable 56 transporta las señales de imagen digitalizadas que van a ser transmitidas a la unidad 54 y una señal de tensión única 61 que va a servir al funcionamiento del detector CMOS después de limpieza en un circuito 62 del módulo electrónico 32.
El detector biCMOS funciona en efecto a partir de una sola tensión de alimentación, por ejemplo, de 5 voltios y de niveles TTL de mando, contrariamente a un detector de transferencia de carga (CCD) para el que cuatro o cinco niveles de tensión diferentes deben ser generados así como numerosos relojes.
Conviene observar que la generación de diferentes niveles de tensión entraña la aparición de ruidos suplementarios que perturban el buen funcionamiento del captador y que este fenómeno es por tanto evitado en el aparato según el invento.
El circuito 62 es de alguna forma un convertidor continuo que efectúa una limpieza de la tensión de alimentación proporcionada por el bus USB2 y que permite igualmente liberarse de las variaciones de la tensión de 5 voltios de este bus estabilizándola.
Hay que observar que las tensiones continuas generadas por el convertidor 62 pueden ser permanentes, por ejemplo por el uso de la unidad central de tratamiento 44, o conmutadas, por ejemplo por el uso del detector 22, no siendo éste puesto bajo tensión más que durante los períodos de utilización en la boca. Esta conmutación es realizada por la unidad central de tratamiento 44.
Se observará que la velocidad de transmisión de los datos sobre la unión filar 56 debe ser al menos igual a la prevista por la norma USB.2 a fin de poder vaciar rápidamente la matriz 26 sin haber recurrido a una memoria tampón.
\newpage
La fig. 3 representa de manera más detallada la disposición de la matriz de píxeles activos 26 y el secuenciador 30 sobre el sustrato común 28 del chip del detector.
La matriz 26 está unida a un circuito 70 de pilotaje de la selección y de la puesta a cero de las filas L_{1}, L_{2}, L_{3}, ..., L_{n} de la matriz.
Un circuito 72 de registro de desplazamiento mandado por señales de reloj y de sincronización permite controlar el circuito 70 para las operaciones sucesivas de selección de una línea y de su nueva puesta a cero.
La matriz está igualmente conectada a un circuito 74 de amplificación de las columnas C_{1}, C_{2}, C_{3}, ..., C_{n} de la matriz y que efectúa un multiplexado sobre un circuito de amplificación de salida 76 los datos de imagen capturados por dicha matriz.
Un circuito 78 de registro de desplazamiento de las columnas de la matriz está previsto para controlar el funcionamiento del circuito 74 y, en particular, pilotar la lectura de los píxeles de cada fila de la matriz.
Como se ha anunciado más arriba, el detector recibe varias señales del módulo electrónico 32 y, en particular, las señales Clk-x, Clk-y y Sync-y de las que derivan todas las señales internas de la matriz.
La señal Clk-x es una señal de reloj, por ejemplo, de 12 MHz que sirve para pilotar los registros de desplazamiento de las columnas y constituye la principal señal de reloj a partir de la cual el secuenciador 30 genera todas las señales, y en particular las señales de mando de la matriz.
La señal de mando Sync-y sirve para inicializar la lectura de la matriz.
La señal Clk-y es la señal de mando de los registros de desplazamiento de las filas que mandan el circuito 72.
La lectura de los datos de imagen capturados por la matriz se efectúa de la manera siguiente.
La señal Sync-y, aplicada al mismo tiempo que la señal Clk-y, inicializa los registros de desplazamiento de las filas de la matriz y provoca la selección de la primera fila de la matriz.
Una primera señal de selección de la primera fila de la matriz, que es generada por el secuenciador 30 es disparada, por ejemplo, sobre un frente ascendente de la señal de reloj Clk-y y manda la selección de la primera fila de la matriz.
La aplicación de la señal Clk-x va a provocar la aparición de la señal de vídeo (señal de salida) a la salida del detector.
La aplicación de la señal única Clk-y va a provocar una selección de la fila siguiente de la matriz.
Se procede así hasta que todas las filas hayan sido leídas, luego se aplica de nuevo la combinación de señales Sync-y y Clk-y para seleccionar de nuevo la primera fila de la matriz.
Para la fila seleccionada así considerada, los diferentes valores de información detenidos o sustentados por cada uno de los píxeles de la fila que han sido expuestos a una radiación van a sufrir una primera etapa de muestreo, igualmente llamada etapa de lectura, según una cadencia impuesta por la señal de reloj Clk-x.
Cada valor de información de iluminación del píxel es almacenado en el circuito de amplificación de las columnas 74.
Después de una primera etapa de muestreo de los primeros píxeles de la fila, una señal Reset es generada por el secuenciador a fin de poner de nuevo a cero todos los píxeles de la fila considerada.
Esta etapa de nueva puesta a cero tiene por efecto inicializar todos los píxeles de la fila seleccionada a un valor de información de referencia propio de cada píxel.
Se trata de un valor de información correspondiente a un píxel no iluminado, igualmente llamado valor de información de oscuridad.
Después de inicialización de los píxeles de la fila en cuestión, se procede a una segunda etapa de muestreo o de lectura de los valores de información de referencia detenidos por cada píxel, al ritmo impuesto por la señal de reloj Clk-x que selecciona las diferentes columnas de la matriz.
Los valores de información de referencia muestreados son almacenados en el circuito de amplificación de columnas 74 donde se unen a los valores de información de iluminación ya almacenados y que provienen de la primera etapa de muestreo.
\newpage
Los dos tipos de valores de información son entonces multiplexados sobre dos buses respectivos, uno que transporta una señal de lectura S (valores de información de iluminación) y el otro que transporta una señal de reinicialización R (valores de información de referencia).
Los datos que provienen de estos dos buses son multiplexados sobre el circuito de amplificación de salida 76 según una cadencia impuesta por la señal de reloj Clk-x que activa los registros de desplazamiento de las columnas.
Una señal de salida S-R es formada por el circuito de amplificación de salida 76 a partir de la diferencia entre la señal de lectura S y la señal de reinicialización R y de una señal de referencia que es representativa de las derivas electrónicas intrínsecas del detector.
Esta señal de referencia proviene de una señal de referencia de entrada "blackin" que es una tensión continua que proviene del módulo 32 y aplicada en la entrada del detector. La señal de referencia "blackref" es generada como se ha representado en la fig. 4.
El circuito de la fig. 4 es representativo de la manera en la que el ruido es generado en el detector y la señal blackin aplicada a la entrada de este circuito sufre derivas cuando pasa a través de la matriz.
Este circuito comprende a este efecto un transistor 71 que sirve de memoria tampón a la señal de entrada blackin y está igualmente representada de modo esquemático en la fig. 3.
Una resistencia 73 y una capacidad 75 cuyos valores son elegidos de manera apropiada de acuerdo con el detector, son representativos de los elementos intrínsecos al detector.
Un amplificador 77 amplifica la señal obtenida después de que haya sufrido las deformaciones provocadas por los elementos 71, 73 y 75 y la señal amplificada blackref es así entregada a la salida del detector 22.
La señal obtenida antes del paso al amplificador 77 ("señal de referencia no amplificada") es proporcionada al circuito de amplificación de salida 76 donde, con la señal de reloj Clk-x, se selecciona sobre uno de los frentes ascendente o descendente de la señal Clk-x el valor más fuerte de la señal S-R y, sobre el otro frente, el valor proporcionado por la señal de referencia no amplificada como se ha ilustrado en la fig. 5.
Se obtiene así una señal S-R cuyos valores más altos son los de la señal de lectura de la matriz y los valores más bajos son los de la señal de referencia no amplificada, pudiendo variar estos últimos valores en el transcurso del tiempo.
La señal S-R obtenida (fig. 6) es representativa de los datos de imagen del diente que han sido capturados por los píxeles del detector.
La fig. 7a representa la forma general de la señal R-S de salida del detector (fig. 3) y de la señal de referencia de salida blackref.
Como se ha representado en la fig. 3, la señal eléctrica analógica de salida S-R del detector es transformada por un generador de señales 79 en dos señales eléctricas analógicas diferenciales V+ y V-.
El generador 79 es un amplificador de dos salidas que resta la señal blackref a la señal S-R y entrega las señales diferenciales V+ y V- cuya forma está representada en la fig. 7b.
La superposición de la diferencia entre las señales S-R y la señal de referencia de salida blackref permite librarse de las derivas debido a la construcción del detector 22 que son constantes en el tiempo y que varían de un captador al otro.
Transmitiendo en forma diferencial la señal de imagen emitida por el captador, se evitan las diferentes perturbaciones a las que puede ser sometida.
En efecto, como cada una de las dos señales V+ y V- es sometida a las mismas perturbaciones, se puede entonces, reconstituyendo una señal única librarse de las perturbaciones constatadas sobre cada una de las señales V+ y V-, lo que no sería el caso si no se transmitiera más que la señal de imagen solamente.
Por ejemplo, la transmisión de una señal de imagen diferencial permite igualmente mejorar de modo indirecto la relación de señal sobre ruido del captador.
Una señal de muestreo Sample-clk es generada por el secuenciador (fig. 3) y es, por construcción, perfectamente síncrona con la señal de salida S-R en la medida en que el secuenciador tiene un conocimiento preciso del instante en que los datos van a ser presentados sobre la salida del detector. La señal de muestreo es elaborada por un desfase adaptado a la señal de reloj Clk-x y está representada en la fig. 7c.
\newpage
Esta señal de muestreo que está en fase con la señal de salida S-R, y por tanto con las señales diferenciales V+ y V-, va a ser transmitida simultáneamente con estas últimas por el cable 34 al destino del módulo electrónico 32.
La transmisión simultánea de las señales en fase va a permitir, en el interior del módulo electrónico 32, efectuar en el circuito de conversión de analógico a digital 42 la conversión de las señales analógicas diferenciales a la frecuencia impuesta por la señal de muestreo.
Transmitiendo las señales simultáneamente, esto permite librarse de errores de fase que sobrevienen en el cable en la medida en que un error de fase que afecta a la vez a las señales analógicas diferenciales y a la señal de muestreo podrá ser compensado.
Se evitan por la misma razón otras perturbaciones que afectan a las señales durante su transmisión.
Como se ha representado en la fig. 2, las señales analógicas de salida diferenciales V+ y V- son amplificadas respectivamente en circuitos de amplificación 36 y 38 antes de ser transmitidas al circuito de filtrado 40.
Las señales así filtradas son transmitidas al convertidor de analógico a digital 42 donde son sumadas para producir una señal única y esta señal es digitalizada con la ayuda de la señal de muestreo Sample-clk (por ejemplo sobre el frente descendente de la señal de muestreo, como se ha representado en la fig. 7d) antes de llegar a la unidad central de tratamiento 44.
Con el fin de evitar las variaciones temporales de la corriente de oscuridad que es definida como la corriente eléctrica recogida a la salida del detector cuando este último no está expuesto a ninguna radiación, se procede a la generación de una señal de corrección entre dos fases de exposición de la matriz a una radiación que son, por ejemplo, sucesivas.
Se observará que la generación de tal señal puede ser regular o no en el tiempo.
Se efectúa así fuera de una toma de imagen de un diente por el captador un muestreo de los valores de información detenidos por los píxeles de la matriz cuando ésta no está expuesta a ninguna radiación. La señal de lectura de la matriz que es generada es una señal de corrección.
De manera similar a la que ha sido descrita precedentemente para las señales de salida V+ y V-, la señal de lectura, en ausencia de radiación, es transmitida en forma diferencial en el cable 34 y luego amplificada en los circuitos de amplificación 36 y 38 antes de ser reconstituida en una señal única por el circuito 40 y digitalizada en el convertidor 42.
Esta señal digitalizada es introducida en la unidad central 44 en la cual el microprocesador calcula un valor medio de esta señal digitalizada que no es nula, contrariamente a lo que sí se debería obtener en ausencia de radiación. Se inyecta este valor medio en el convertidor de digital a analógico 46 para transformarlo en una señal analógica de corrección aplicada a uno, el 38, de los circuitos de amplificación que es un circuito sustractor.
La aplicación de esta señal de corrección a una de las señales analógicas de salida, en especial la señal V-, permite desplazar la amplitud de esta señal llevando esta señal hacia arriba como se ha representado en las figs. 7e y 7f.
La fig. 7e representa de manera muy esquemática la forma de las señales de salida diferenciales V+ y V- que están cada una desplazadas con relación al nivel cero en un mismo valor.
Midiendo un valor medio (2 x desplazamiento) sobre la señal de corrección digitalizada y aplicándolo, después de la conversión de digital a analógica, a la señal de salida analógica V-, se desplaza esta última en un valor corregido de 2 x desplazamiento, como se ha representado en la fig. 7f, para llevarlo al nivel inferior de la otra señal de salida analógica no corregida V+.
Cuando la señal V+ y la señal corregida V- son filtradas y combinadas, se obtiene entonces la señal analógica compensada representada en la fig. 7g que parte de cero hasta una amplitud máxima de 2 x (max-offset), donde el valor "max" designa la amplitud máxima en valor absoluto de cada una de las señales V+ y V-.
La señal analógica compensada es entonces digitalizada en el circuito 42.
Se evitan así las variaciones debidas a la corriente de oscuridad en la matriz.
La fig. 7h, que representa el número de píxeles en función del nivel de gris presente en la señal de vídeo, ilustra este fenómeno de compensación mostrando la forma del histograma de la señal de vídeo antes y después de la aplicación de una corrección.
Se observará que es preferible convertir la señal analógica de corrección en lugar de aplicarla directamente a una de las señales analógicas de salida, desde el momento de la recepción de la señal de corrección por el módulo electrónico 32.
En efecto, éste necesitaría almacenar la señal analógica de corrección con todos los riesgos de derivas y/o de volatilidad que ello comporta.
Efectuando esta corrección digitalmente, se evitan estos problemas y se integra además el convertidor de analógico a digital en la compensación, lo que evita manchar el proceso de digitalización por una deriva que es propia del convertidor.
Por otra parte, se observará que se puede igualmente aplicar una señal analógica de corrección a la otra señal analógica de salida V+, o incluso a las dos señales V+ y V-.
La aplicación de una corrección a las dos señales hace simétrico el proceso.
La aplicación de una corrección a una de las señales de salida analógicas o a la señal analógica única es adaptada en función de la ley de variación de acuerdo con el tiempo de la corriente de oscuridad de la matriz y de la duración durante la cual está matriz es empleada.
En efecto, conociendo estos dos parámetros, es posible prever en qué momento la corriente de oscuridad es susceptible de variar lo máximo y por tanto considerar efectuar una corrección para compensar las derivas debidas a estas variaciones.
Como se ha explicado antes, durante la lectura de la matriz y, más particularmente, después de haber efectuado un primer muestreo de los píxeles de una fila seleccionada de la matriz, una señal de nueva puesta a cero es aplicada a la fila en cuestión de la matriz por medio de los circuitos 70 y 72 (fig. 3) para reinicializar los valores de los píxeles de la fila a valores de información de referencia (valores de información de oscuridad).
Ahora bien, si la señal de puesta a cero varía de una fila a la otra, se introduce un error en los valores de información detenidos por los píxeles de la fila, lo que se traduce por desplazamientos con relación al cero: el valor de información detenido por un píxel después de su reinicialización no es nulo como debería teóricamente ser, sino que presenta un desplazamiento con relación al cero y, además, este desplazamiento puede variar de una fila a la otra.
La introducción de un error suplementario se traduce por un deterioro de la relación de señal sobre ruido proporcionado por el detector.
Más particularmente, con tales errores, se introduce un ruido de "peinado horizontal" en la señal de imagen producida sobre la pantalla 58 del ordenador 54 (fig. 2).
Para remediar este problema, se prevé en primer lugar hacer ópticamente inactivo un número m de píxeles de cada una de las filas de la matriz, siendo los píxeles ópticamente inactivos de las diferentes filas iguales en número (por ejemplo igual a 3) y estando dispuestos en las mismas columnas de la matriz.
Se observará que los píxeles hechos ópticamente inactivos están dispuestos en las primeras columnas de la matriz pero podrían también encontrarse en otro lugar, tal como en las últimas columnas de ésta.
Se observará que el número m de píxeles ópticamente inactivos puede variar en función de la precisión que se requiere durante la compensación de la deriva introducida con la señal de reinicialización.
El número m puede igualmente variar en función del tamaño de la matriz.
En el ejemplo de realización ilustrado en la fig. 3, las filas L_{1}, L_{2}, ... L_{n}, ..., L_{N} comprenden respectivamente cada una tres píxeles "ciegos" P_{1,1}, P_{1,2}, P_{1,3}, P_{2,1}, P_{2,2}, P_{2,3}, ... P_{n1}, P_{n2}, P_{n3}, ..., P_{N1}, P_{N2}, y P_{N3}.
Para hacer un píxel ópticamente inactivo, se efectúa por ejemplo, una metalización o serigrafía sobre estos píxeles.
Se efectúa a continuación un tratamiento de la señal de salida del detector después de la digitalización por el circuito 42 (fig. 2).
El tratamiento es aplicado a la señal por la unidad central de tratamiento 44 por medio del procesador 50 que va a ejecutar una serie de instrucciones previstas en el algoritmo de la fig. 8 que está almacenado en la memoria 52.
Este algoritmo comprende una primera etapa S1 de inicialización en curso de la cual la variable n representativa de las líneas de la matriz es inicializada al valor 1.
En el curso de la etapa siguiente S2, se procede a la lectura de los valores de información Si(n) de la fila n de la matriz para los tres píxeles ciegos Pn1, Pn2, Pn3.
Estos valores son leídos en la señal de salida digitalizada.
\newpage
En el curso de la etapa siguiente S3, se procede a la lectura de los valores de información Si(n+1) que provienen respectivamente de los tres píxeles ópticamente inactivos P_{n+1,1}, P_{n+1,2}, P_{n+1,3} de la fila siguiente n+1 de la matriz.
Después de haber procedido a la lectura de los valores de información que provienen de los píxeles ópticamente inactivos de dos líneas consecutivas n y n+1 de la matriz, se procede, en el curso de las etapas siguientes S4 y S5, a la determinación para cada una de las filas n y n+1 de un valor medio de información \check{S}(n), \check{S}(n+1) que es obtenido a partir de los valores de información S_{i}(n), S_{i}(n+1) respectivos de cada fila.
Cuanto más elevado es el número m, mejor será la precisión sobre la determinación del valor medio.
El valor medio de información es, por ejemplo, obtenido efectuando una media aritmética.
En el curso de la etapa S6, se procede a la determinación del valor absoluto de la diferencia entre los dos valores medios precedentemente determinados.
La etapa siguiente S7 es una prueba que efectúa una comparación entre los valores medios de información \check{S}(n) y \check{S}(n+1).
En teoría, se examina si los dos valores medios son iguales pero, en la práctica, se compara el resultado obtenido en la etapa S6 con un valor umbral \varepsilon que tiene en cuenta, por ejemplo, el orden de magnitud de las diferencias que es técnicamente posible detectar entre los valores medios.
Cuando no se ha encontrado ninguna diferencia significativa entre los valores medios de información \check{S}(n), \check{S}(n+1), entonces la etapa siguiente S8 es una prueba en el curso de la cual se verifica si la variable representativa del número de filas n es igual al número total N de filas de la matriz.
En caso afirmativo, se pone fin al algoritmo.
Por el contrario, si quedan filas de la matriz a tratar, entonces la etapa S8 es seguida por una etapa S9 en el curso de la cual se incrementa en una unidad la variable n y se efectúan entonces de nuevo las etapas que acaban a ser descritas.
Cuando el resultado de la prueba practicada en la etapa S7 es positivo, entonces se decide modificar, en la señal de salida numérica los valores de información de todos los píxeles de la línea n+1 como se ha ilustrado por la etapa
S10.
En el curso de esta etapa, el valor de información que proviene de cada uno de los l píxeles de la fila n+1 y que es indicado con S_{i}(n+1) es modificado afectando a éste el valor absoluto de la diferencia determinada en la etapa S6, con el fin de llevar el valor medio de información \check{S}(n+1) de la fila n+1 al valor medio de información \check{S}(n) de la línea n.
La etapa S10 es a continuación seguida de la etapa S8 tal como se ha descrito antes.
Procediendo de esta manera para cada par de filas consecutivas, se corrige cada una de las filas de la matriz, con la excepción de la primera y se homogeneiza por tanto la imagen fila por fila con el fin de suprimir el ruido de "peinado horizontal" mencionado más arriba.
Se observará que es igualmente posible efectuar una comparación, no ya sobre dos filas consecutivas de la matriz sino sobre tres filas consecutivas.
En esta eventualidad, se procede entonces a la lectura de cada uno de los valores de información que provienen de los m píxeles ópticamente inactivos de un conjunto de tres filas consecutivas de la matriz y se determina, para cada una de estas filas, un valor medio de información.
Después de la comparación de los valores medios de información de las tres filas, en función del resultado de la comparación, se decide entonces o no modificar en la señal de salida digitalizada los valores de información de todos los píxeles de la segunda fila.
Se ha representado en la fig. 9 la realización física de un aparato de radiología dental según el invento que comprende el captador intrabucal 14, el módulo electrónico 32 integrado en una caja sobre la cual se volverá ulteriormente, estando los dos elementos unidos entre sí por un cable 34, y un conectador 80 unido al módulo 32 por el cable 56.
El conectador 80 está destinado a cooperar con un conectador complementario de la unidad de tratamiento y de visualización 54.
Se observará que el cable 34 es relativamente corto en la medida en que transporta señales analógicas que correrían el riesgo de atenuarse demasiado fuertemente si el cable fuera demasiado largo.
Esta disposición permite tener en cuenta esfuerzos o tensiones específicos en la radiología dental y particularmente por el hecho que la intensidad de la señal a la salida del captador 14 está limitada por el hecho de que la dosis de rayos X que pasa a través del diente del paciente es necesariamente mantenida tan débil como sea posible con el fin de no exponer a este último a dosis de radiación demasiado fuertes.
Por esta razón, la longitud l del cable 34 es generalmente inferior a 2 metros.
La longitud reducida l del cable 34 permite así no degradar la relación de señal sobre ruido del captador 14.
Por otra parte, esta longitud l es generalmente superior a 50 cm con el fin de no ocasionar una molestia suplementaria colocándolo demasiado cerca de la boca del paciente.
Se observará por el contrario que la longitud L del cable 56 que transmite señales numéricas no está, en cuanto a ella, limitada y puede, por ejemplo, ser igual a varios metros y, en particular, estar comprendida entre 2 y 5 metros.
El módulo electrónico 32 comprende un órgano de activación del detector 100 que se presenta, por ejemplo, en forma de un botón pulsador.
Este órgano 100 es particularmente útil a los dentistas para estimular el detector del captador 14 y ponerle en estado de recibir y tratar una radiación X que ha pasado a través de un diente 16 del paciente, en la medida en que el módulo 32 es colocado, durante su utilización, en la esfera de actividad del dentista.
Esto significa que puede por tanto, sin tener que desplazarse, coger en la mano el módulo 32 y apretar sobre el órgano de activación del detector 100.
Esta disposición permite al dentista no desplazarse hasta la unidad distante 54 para hacer clic en un ratón de ordenador con sus guantes de intervención que le han servido para colocar el captador 14 en la boca del paciente y que están por tanto ya contaminados, particularmente por la saliva del paciente.
Se observará que en la técnica anterior, haciendo clic sobre el ratón, se activa el captador intrabucal por medio de una interfaz lógica.
Se evitan así riesgos de contaminación cruzada con otro paciente en la medida en que el ratón no forma generalmente parte del material que es desinfectado después de la utilización.
Después de la activación del captador con la ayuda del órgano de activación 100, el dentista enciende el generador de rayos X 12 por medio de un órgano de disparo 102 tal como un interruptor eléctrico de botón pulsador (fig. 10) que tiene al alcance de la mano.
Además, como se ha representado en la fig. 10, durante la utilización del aparato de radiología dental según el invento, el módulo electrónico encapsulado es suspendido del captador 14 cuando éste es colocado en la boca de un paciente, lo que le permite estar al alcance de la mano del dentista cuando éste lleva sus guantes y acaba de instalar el captador en la boca del paciente.
Es en efecto posible suspender el módulo electrónico encapsulado en su caja al final del cable 34 que le une al captador en la medida en que está concebido para que su peso y sus dimensiones permitan esta utilización.
En efecto, un peso demasiado elevado correría el riesgo de tirar del cable 34, y por tanto ejercer una tracción sobre el captador 14, lo que sería sentido por el paciente y ocasionaría una molestia suplementaria.
Por otra parte, las dimensiones razonables del módulo encapsulado están adaptadas al tamaño de una mano adulta y no provocan así ninguna molestia suplementaria unida al volumen, ni para el dentista, ni para el paciente.
Se observará igualmente que el órgano de activación 100 del módulo electrónico 32 o varios órganos de activación pueden estar previstos para realizar otras funciones.
En la medida en que un solo órgano de activación 100 está previsto, estas otras funciones pueden ser puestas en práctica por apoyos sucesivos sobre este último.
Así, cuando una imagen está siendo tomada por el captador o incluso después de la toma de imagen, es útil poder proporcionar a la lógica de tratamiento de imagen instalada en la unidad distante 54 la información sobre el sentido de la orientación de la imagen, por ejemplo, según que se tome una imagen de un diente de la parte alta, ya se coloque el captador horizontalmente para tomar una imagen de una oclusión, o ya sea que se tome una imagen de un diente de la parte baja.
Así, por varios aprietos sucesivos sobre el órgano 100, se va a referenciar en qué posición ha sido colocado el captador por el dentista.
A título de ejemplo, un aprieto sobre el órgano 100 enciende el captador e indica que se trata de una toma de imagen de un diente de abajo, dos aprietos breves encienden el captador e indican que se trata de una toma de imagen de una oclusión con el captador colocado horizontalmente, mientras que tres aprietos sucesivos permiten volver a encender el captador e indicar que la imagen es hecha girar en la medida en que se ha tomado un diente de arriba verticalmente.
Otras funciones tales como, por ejemplo, la regulación de la luminosidad o del contraste de la imagen, pueden igualmente ser mandadas por la activación del órgano 100.
Como se ha representado en la fig. 11, el módulo electrónico 32 se presenta en forma de un circuito impreso 150 de forma general alargada a lo largo de un eje longitudinal X.
El circuito impreso 150 tiene aquí una forma general rectangular y comprende en cada una de sus dos extremidades opuestas 150a, 150b que están dispuestas longitudinalmente según el eje X, un corte axial 152, 154 de forma, por ejemplo, rectangular y abierto hacia el exterior del circuito.
Los cortes axiales 152, 154 están destinados a alojar un cuerpo metálico de anti-tracción 156, 158 (fig. 11) según el eje longitudinal del circuito.
El módulo electrónico 32 está equipado con dos dispositivos de anti-tracción que son cada uno apto para cooperar con una de las extremidades de uno de los cables 34, 56, de manera que impidan la retirada del cable correspondiente del módulo electrónico y de la caja bajo la acción de una tracción ejercida sobre dicho cable.
Cada cable comprende una funda (funda 56a para el cable 56 en la fig. 12) que es coaxial a un haz de hilos eléctricos (haz 56b del cable 56).
En oposición a cada extremidad de cada cable que se inserta en la caja como se verá ulteriormente, la parte del haz de hilos correspondientes 56b, en la zona de la extremidad 56c del cable 56, está solidarizada con el cuerpo metálico de anti-tracción 158.
Se observará que todo lo que se ha descrito para el cable 56 y el cuerpo metálico de anti-tracción 158 es válido para el cable 34 y el cuerpo de anti-tracción 156.
Cada uno de los haces de hilos (trenza del cable) está solidarizado con el cuerpo metálico de anti-tracción correspondiente por medio de un fuste cilíndrico, referenciado 160 para el cuerpo 156 y 162 para el cuerpo 158, que forma a su vez parte integrante de dicho cuerpo.
Más particularmente, el cable, por ejemplo, el cable 56 de la fig. 12, es pelado en su extremidad 56c con el fin de poder introducir el haz de hilos 56b en el interior del fuste 162 y, a continuación, efectuar una soldadura de la parte extrema del haz de hilos en el fuste.
Así, los haces de hilos son solidarizados indirectamente al cuerpo metálico de anti-tracción por medio del fuste correspondiente, pero se podría muy bien considerar soldar directamente los haces de hilos sobre el propio cuerpo.
Como se ha representado en la fig. 11, los cuerpos metálicos de anti-tracción 156 y 158 son introducidos en las hendiduras longitudinales o cortes correspondientes 152 y 154 perpendicularmente al eje longitudinal X del circuito 150.
Esto se explica por el hecho de que cada cuerpo metálico de anti-tracción está provisto de elementos de encaje dispuestos sobre caras opuestas paralelas a la dirección de la parte de extremidad del haz de hilos que está solidarizado al cuerpo (fig. 12), dirección que es confundida con el eje longitudinal X del circuito 150 cuando el cuerpo metálico de anti-tracción está en posición sobre dicho circuito.
Más particularmente, los elementos de encaje 158a y 158b del cuerpo de anti-tracción 150 se presentan en forma de salientes presentes en toda la altura del cuerpo (fig. 13) y que cooperan con elementos de encaje complementarios previstos respectivamente sobre los bordes opuestos longitudinales del corte correspondiente.
Estos elementos de encaje complementarios se presentan en forma de muescas transversales que están representadas en la fig. 11 y, de manera más visible, en la fig. 12 para el corte 152.
Estas muescas 152a y 152b cooperan con los elementos de encaje salientes del cuerpo correspondiente y constituyen un montaje del tipo espiga-mortaja.
Las muescas 154a y 154b del corte 154 para el que es introducido el cuerpo metálico de anti-tracción 158 están representadas en la fig. 11.
Se observará que los elementos de encaje del cuerpo correspondiente y los elementos complementarios previstos en el corte correspondiente constituyen elementos de retención axial del cuerpo de anti-tracción, impidiendo cualquier retirada axial del cuerpo con relación al circuito impreso 150.
\newpage
Estos elementos de encaje facilitan igualmente la colocación del cuerpo metálico de anti-tracción por un guiado apropiado según una dirección transversal (fig. 11).
La presencia de los dispositivos de anti-tracción permite no tener conectadores eléctricos, lo que es particularmente ventajoso.
En efecto la utilización de conectadores eléctricos correría el riesgo de conducir a desconexiones intempestivas, lo que no es deseable cuando el paciente acaba de ser expuesto a una dosis de radiación X y que es entonces necesario exponerle otra vez a estas radiaciones después de haber restablecido la conexión eléctrica al nivel del módulo electrónico.
Además, la presencia de conectadores eléctricos equipados de los sistemas de bloqueo sofisticados es poco deseable en la medida en que complicaría el aparato y añadiría peso y volumen al módulo electrónico encapsulado en su caja, lo que se busca evitar particularmente.
Por otra parte, la presencia de un conectador eléctrico en proximidad del paciente puede revelarse problemática en caso de desconexión intempestiva o de falso contacto por razones de seguridad.
Por otra parte, la caja 180 que encierra el módulo electrónico debe ser desinfectada después de cada intervención del dentista. Ahora bien, la presencia de un conectador eléctrico macho y de un conectador eléctrico hembra necesita receptáculos para las derivaciones o ramas de los conectadores y tales disposiciones son lugares que no podrán nunca ser esterilizados, por lo menos de una manera satisfactoria.
Además, los problemas de estanquidad corren el riesgo de sobrevenir durante la esterilización, lo que no es aceptable.
Cada cuerpo de anti-tracción, está igualmente provisto en sus dos caras opuestas paralelas que llevan los elementos de encaje, de dos elementos de tope transversal dispuestos a una y otra parte de los elementos de encaje y que están indicados con 158c, 158d para los que enmarcan el elemento de encaje 158a, y 158 e y 158f, para los que enmarcan el elemento de encaje 158b (figs. 12 y 13).
Estos elementos de tope transversal son más cortos que los elementos de encaje con el fin de que, durante la introducción de los elementos de encaje de cada cuerpo de anti-tracción en el interior de los vaciados correspondientes del corte, los elementos de tope transversal hagan tope contra los bordes longitudinales del corte con el fin de inmovilizar el cuerpo de anti-tracción en esta posición (fig. 13).
Se observará que los elementos de encaje previstos, por una parte, sobre el cuerpo metálico de anti-tracción, y, por otra parte, sobre los bordes del corte correspondiente pueden ser invertidos, en el sentido de que el cuerpo puede estar provisto de ranuras longitudinales y el corte de salientes correspondientes.
Otros elementos de encaje pueden ser considerados (montaje en cola de milano, varias muescas sobre cada borde del corte, muescas de formas diferentes...).
Se observará que la placa 150 comprende el órgano de activación 100 que se presenta en forma de un botón pulsador y que permite activar el detector cuando una imagen de un diente debe ser tomada.
Como se ha representado en la fig. 11, dos semipartes metálicas 164 y 166 están dispuestas a una y otra parte del circuito impreso 150 y son ensambladas entre sí, por medio de un cordón de soldadura, de manera que aprisionen dicho circuito impreso.
Estas partes metálicas son ensambladas después de que los cuerpos metálicos de anti-tracción sean solidarizados a los cables 34 y 56, de que estos cuerpos sean posicionados en los cortes correspondientes del circuito 150 y de que las conexiones eléctricas 168 con la tarjeta (fig. 12) sean colocadas en su sitio.
Se observará que los cuerpos metálicos de anti-tracción sirven igualmente de espaciadores para permitir la fijación de las semipartes metálicas.
Estas últimas desempeñan varias funciones:
-
una primera función de esas semipartes metálicas es asegurar una continuidad eléctrica entre las masas de los dos cables 34 y 56;
-
una segunda función es realizar así una jaula de Faraday con fines de compatibilidad electromagnética;
-
una tercera función de estas semipartes es proteger mecánicamente el módulo electrónico 32.
Dos manguitos de extremidad 170 y 172 están previstos para permitir el paso del cable correspondiente 56, 34 gracias a un conducto longitudinal 174 (fig. 15).
Estos manguitos, tales como el manguito 172 de la fig. 15, comprenden vaciados longitudinales 176, 178 que le confieren una cierta flexibilidad. Esta flexibilidad permite evitar una cizalladura del cable que puede producirse como consecuencia de manipulaciones y de deformaciones repetidas a las que es sometido.
Estos manguitos permiten igualmente asegurar la estanquidad del cable en el interior de la caja.
La caja 180 representada en la fig. 16 y que encapsula el módulo electrónico 32 ya protegido por las dos semipartes metálicas 164 y 166 comprende dos partes de plástico que forman tapa 182, 184 (fig. 14).
Estas dos partes de forma general alargada y más particularmente oblonga son ensambladas entre sí, por ejemplo, por pegado o por soldadura por ultrasonidos de manera que encierren el módulo electrónico 32.
Se observará la presencia en cada uno de los manguitos de extremidad 170 y 172 de un collarín 186, 188 (figs. 14 y 15) y de un vaciado de forma al menos parcialmente complementaria practicado al nivel de las extremidades de cada una de las partes 182 y 184 que forman tapa.
En la fig. 14, la semitapa superior 182 comprende dos vaciados, de los que solo uno el 190 está representado, y la semitapa inferior 184 comprende dos vaciados 192 y 194, ambos mostrados.
Durante el ensamblaje de las semitapas a una y otra parte del módulo electrónico 32, los vaciados de cada semitapa vienen a aplicarse entre el collarín y el cuerpo de este último de manera que hagan solidarios axialmente la caja y los manguitos de extremidad que prolongan este último.
Los vaciados previstos al nivel de las extremidades de las semitapas inferior y superior constituyen así bordes de retención de los manguitos correspondientes.
Se observará igualmente la presencia en el interior de la semitapa inferior 184 de paredes de guía transversales 196 y 198 ahuecadas de manera que permitan el posicionamiento del cable correspondiente.
Unos nervios de rigidización transversales 200, 202 y 204, así como un nervio longitudinal 206, del que solo es visible una extremidad, están previstos en el interior de la semitapa 184 para rigidizar esta última.
Una placa 208 está prevista en el fondo de la semitapa 184 a fin de permitir un buen posicionamiento del módulo electrónico protegido por las dos semipartes metálicas.
Conviene observar que la semitapa superior 182 comprende las mismas disposiciones que las descritas sobre la semitapa 184.
El órgano de activación 100 del detector no es directamente manipulable por el usuario por razones de estanquidad y es accesible a este último por medio de una zona adelgazada 210 prevista en la semitapa superior 182 y que está diseñada para ser deformada de manera local y para hundirse bajo la presión del dedo de un usuario y volver a su posición inicial cuando la presión no es ya ejercida.
Según una variante de realización, se reemplaza la zona adelgazada por un botón postizo realizado de un material flexible, al cual el usuario tendrá acceso y que será fijado a la semitapa 182, por ejemplo por pegado, de manera que asegure la estanquidad y que no presente zonas susceptibles de provocar la incrustación de suciedades.
Se observará que la caja 180 que encierra el módulo electrónico 32, así como las prolongaciones axiales 170 y 172 de esta caja presentan una superficie exterior que les permite ser desinfectadas/esterilizadas fácilmente y las formas de esta superficie exterior son de naturaleza que no favorece la incrustación de suciedades.
Por otra parte, la superficie exterior de la caja y sus prolongaciones axiales 170, 172 es estanca al chorreo de agua a fin de evitar contaminar el interior de la caja.
El aparato de radiología dental según el invento es por tanto particularmente simple de concepción y muy fiable. La señal de vídeo proporcionada a la unidad de tratamiento y de visualización 54 es de muy buena calidad pues la relación de señal sobre ruido del detector ha sido considerablemente mejorada con relación a la técnica anterior.
Otras variantes de realizaciones al alcance de los expertos en la técnica pueden ser igualmente consideradas para los diferentes aspectos del invento que acaban de ser descritos.

Claims (14)

1. Un aparato de radiología dental (10) que comprende un captador intrabucal (14) ideado para recibir la radiación X (rayos x) que ha pasado a través de, al menos, un diente, comprendiendo dicho captador:
-
una convertidor de radiación X (rayos x) en radiación visible (18):
-
un detector (22) que comprende una matriz de píxeles activos (24) y que convierte la radiación visible así convertida en, al menos, una señal eléctrica analógica.
caracterizado porque la matriz de píxeles activos es producida utilizando tecnología bicMOS, el captador incluyendo un generador (79) de una señal de muestreo sincronizada con, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas y la cual está ideada para la conversión posterior de, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas en una señal digital.
2. Un aparato de radiología dental de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende:
-
un módulo electrónico a distancia (remoto) del captador,
-
una unión entre el módulo electrónico y el captador para la transmisión simultánea y en fase de, al menos, una de dichas señales eléctricas y de la señal de muestreo.
3. Un aparato de radiología dental de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el módulo electrónico comprende un convertidor analógico-digital para convertir, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas en una señal digital en base a la señal de muestreo.
4. Un aparato de radiología dental de acuerdo con la reivindicación 2 ó con la reivindicación 3, caracterizado porque la unión entre el módulo electrónico y el captador es una unión filar.
5. Un aparato de radiología dental de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende un generador de señal que es capaz de generar, en base a una señal eléctrica analógica desde el captador, dos señales eléctricas analógicas diferenciadas.
6. Un aparato de radiología dental de acuerdo con las reivindicaciones 2 y 5, caracterizado porque el generador de señales está integrado en el captador, asegurando la unión la transmisión simultánea y en fase de las dos señales eléctricas analógicas diferenciadas y de la señal de muestreo.
7. Un aparato de radiología dental de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el captador comprende un secuenciador que es capaz de general varias señales de control de la matriz de píxeles activos y el cual incluye el generador de señal de muestreo.
8. Un método de tratamiento de señal en un aparato de radiología dental que comprende un captador intrabucal ideado para recibir la radiación X (rayos x) que ha pasado a través de, al menos, un diente, incluyendo las siguientes etapas realizadas en el captador:
-
recepción de radiación X que ha pasado a través de, al menos, un diente,
-
conversión de la radiación X recibida en radiación visible,
-
transformación de la radiación visible así convertida en, al menos, una señal eléctrica analógica mediante una matriz de píxeles activos.
caracterizado porque la matriz de píxeles activos es producida utilizando tecnología bicMOS, el método incluyendo una etapa de generación de una señal de muestreo sincronizada con, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas y la cual está ideada para la conversión posterior de, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas en una señal digital.
9. Un método de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque comprende una etapa de transmisión simultánea de las señales en fase de, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas y de la señal de muestreo a un módulo electrónico a distancia (remoto) del captador.
10. Un método de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque comprende una etapa de conversión analógico-digital de, al menos, una de dichas señales eléctricas analógicas en una señal digital en base a la señal de muestreo.
11. Un método de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque la etapa de conversión es realizada en el módulo electrónico.
12. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque la transmisión es realizada por medio de una unión filar.
13. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, caracterizado porque comprende una etapa de generación, en base a una señal eléctrica analógica desde la matriz, de dos señales eléctricas analógicas diferenciadas.
14. Un método de acuerdo con las reivindicaciones 9 y 13, caracterizado porque la etapa de generación de las dos señales es realizada antes de su transmisión simultánea con la señal de muestreo.
ES07005767T 2003-11-21 2004-11-13 Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo. Active ES2345361T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03292901A EP1532927B1 (fr) 2003-11-21 2003-11-21 Appareil de radiologie dentaire
EP03292901 2003-11-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345361T3 true ES2345361T3 (es) 2010-09-21

Family

ID=34429575

Family Applications (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03292901T Expired - Lifetime ES2298485T3 (es) 2003-11-21 2003-11-21 Aparato de radiologia dental.
ES07005766T Active ES2353424T3 (es) 2003-11-21 2004-11-13 Aparato de radiología dental y método de tratamiento de señal utilizado con el mismo.
ES07005768T Active ES2337934T3 (es) 2003-11-21 2004-11-13 Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo.
ES07005767T Active ES2345361T3 (es) 2003-11-21 2004-11-13 Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo.

Family Applications Before (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03292901T Expired - Lifetime ES2298485T3 (es) 2003-11-21 2003-11-21 Aparato de radiologia dental.
ES07005766T Active ES2353424T3 (es) 2003-11-21 2004-11-13 Aparato de radiología dental y método de tratamiento de señal utilizado con el mismo.
ES07005768T Active ES2337934T3 (es) 2003-11-21 2004-11-13 Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo.

Country Status (6)

Country Link
US (6) US7608834B2 (es)
EP (6) EP1532927B1 (es)
JP (2) JP5204404B2 (es)
DE (6) DE60318214T2 (es)
ES (4) ES2298485T3 (es)
WO (1) WO2005053536A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8119990B2 (en) * 2008-10-27 2012-02-21 Imaging Sciences International Llc System and method of X-ray detection with a sensor
US8366318B2 (en) 2009-07-17 2013-02-05 Dental Imaging Technologies Corporation Intraoral X-ray sensor with embedded standard computer interface
US9492129B2 (en) 2008-10-27 2016-11-15 Dental Imaging Technologies Corporation Triggering of intraoral X-ray sensor using pixel array sub-sampling
JP5559471B2 (ja) 2008-11-11 2014-07-23 浜松ホトニクス株式会社 放射線検出装置、放射線画像取得システム、放射線検査システム、及び放射線検出方法
WO2010071680A1 (en) * 2008-12-16 2010-06-24 Daniel Uzbelger Feldman Dental fluoroscopic imaging system
US8430563B2 (en) * 2009-12-22 2013-04-30 Real Time Imaging Technologies, Llc Dental fluoroscopic imaging system
US9384864B2 (en) * 2010-01-25 2016-07-05 Robert Sigurd Nelson High resolution imaging system for digital dentistry
US10914847B2 (en) 2011-01-18 2021-02-09 Minnesota Imaging And Engineering Llc High resolution imaging system for digital dentistry
KR101911314B1 (ko) * 2012-03-30 2018-10-24 삼성전자주식회사 엑스선 검출기
JP2014048171A (ja) * 2012-08-31 2014-03-17 Tele Systems:Kk 放射線検出器に駆動用のバイアス電圧を供給する装置及びその方法
WO2014145921A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Activevideo Networks, Inc. A multiple-mode system and method for providing user selectable video content
CN104299500B (zh) * 2014-04-02 2016-08-24 华中科技大学同济医学院附属同济医院 口腔医学教学中根管预备效果检测方法及其装置
US9335444B2 (en) * 2014-05-12 2016-05-10 Corning Incorporated Durable and scratch-resistant anti-reflective articles
EP2975155A1 (en) * 2014-07-15 2016-01-20 Essilor International (Compagnie Generale D'optique) A process for physical vapor deposition of a material layer on surfaces of a plurality of substrates
USD782054S1 (en) * 2014-09-16 2017-03-21 Rayence Co., Ltd. Interface module for an intraoral sensor
US11559268B2 (en) 2015-01-12 2023-01-24 Real Time Imaging Technologies, Llc Low-dose x-ray imaging system
USD840357S1 (en) * 2016-08-30 2019-02-12 Qingdao Bright Medical Manufacturing Co., Ltd. Control device
USD840358S1 (en) * 2016-11-10 2019-02-12 Qingdao Bright Medical Manufacturing Co., Ltd. Control device
JP2018147381A (ja) * 2017-03-08 2018-09-20 東芝テック株式会社 情報処理端末装置、及びプログラム
USD830979S1 (en) * 2017-08-30 2018-10-16 Huiyang Zing Ear Industry Co., Ltd. Line switch
USD827587S1 (en) * 2017-08-30 2018-09-04 Huiyang Zing Ear Industry Co., Ltd. Line switch
USD873222S1 (en) * 2018-02-02 2020-01-21 Lutron Technology Company Llc Control device
JP7046698B2 (ja) * 2018-04-24 2022-04-04 浜松ホトニクス株式会社 放射線検出器、放射線検出器の製造方法、及び画像処理方法
KR20220021201A (ko) 2020-08-13 2022-02-22 현대자동차주식회사 차량용 열 관리 시스템
DE102020210957A1 (de) * 2020-08-31 2022-03-03 Siemens Healthcare Gmbh Auswerteeinheit für einen Röntgendetektor, Röntgendetektor, medizinische Bildgebungsvorrichtung und Verfahren zum Betreiben eines Röntgendetektors
CN114305481B (zh) * 2022-03-08 2022-06-14 中国人民解放军总医院第七医学中心 一种航天用口腔x射线影像装置和系统

Family Cites Families (52)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4342086A (en) * 1980-07-03 1982-07-27 Myo-Tronics, Inc. Compensating system for kinesiograph mandibular tracker
US4366382B2 (en) * 1980-09-09 1997-10-14 Scanray Corp X-ray line scan system for use in baggage inspection
US4464777A (en) * 1980-10-22 1984-08-07 Tokyo Shibaura Denki Kabushiki Kaisha Radiography apparatus
US4409616A (en) * 1981-03-20 1983-10-11 Georgetown University Digital dental system and method
FR2547495B1 (fr) 1983-06-16 1986-10-24 Mouyen Francis Appareil permettant d'obtenir une image radiologique dentaire
US4628356A (en) * 1984-10-15 1986-12-09 Imagex, Inc. Digital X-ray scanner
DK159235C (da) * 1988-04-06 1991-03-04 Oce Helioprint As Moerkestroemskompensering for ccd-enhed
JPH0286266A (ja) 1988-09-21 1990-03-27 Fuji Xerox Co Ltd 画像読取装置
US6031892A (en) * 1989-12-05 2000-02-29 University Of Massachusetts Medical Center System for quantitative radiographic imaging
DE69321013T2 (de) * 1992-03-17 1999-05-12 Koninkl Philips Electronics Nv Bildgebendes System mit Mitteln zur Kompensation von Vignettierung und ein solches bildgebendes System enthaltende Röntgenuntersuchungseinrichtung
SE9201482L (sv) * 1992-05-11 1993-11-12 Regam Medical Systems Ab Metod för kompensering av mörkerström vid CCd-sensor för dentalröntgen
US5434418A (en) 1992-10-16 1995-07-18 Schick; David Intra-oral sensor for computer aided radiography
JP3540341B2 (ja) * 1993-06-28 2004-07-07 オリンパス株式会社 固体撮像素子の信号読み出し処理方式及びそれに用いる固体撮像素子
US5572566A (en) * 1993-11-30 1996-11-05 J. Morita Manufacturing Corporation X-ray imaging apparatus and X-ray generation detector for activating the same
JP3181162B2 (ja) * 1993-11-30 2001-07-03 株式会社モリタ製作所 歯科用x線画像撮影装置
US5471515A (en) * 1994-01-28 1995-11-28 California Institute Of Technology Active pixel sensor with intra-pixel charge transfer
JP3431277B2 (ja) * 1994-05-30 2003-07-28 株式会社東芝 X線診断装置
EP0854639B1 (en) * 1994-06-01 2005-01-26 Simage Oy Imaging device, system and method
JP3377323B2 (ja) * 1995-02-09 2003-02-17 株式会社モリタ製作所 医療用x線撮影装置
US5510623A (en) 1995-02-24 1996-04-23 Loral Fairchild Corp. Center readout intra-oral image sensor
EP0729270B1 (en) 1995-02-24 2002-12-18 Eastman Kodak Company Black pattern correction for a charge transfer sensor
JP3319905B2 (ja) * 1995-03-24 2002-09-03 株式会社モリタ製作所 デジタルx線撮影装置
US7136452B2 (en) * 1995-05-31 2006-11-14 Goldpower Limited Radiation imaging system, device and method for scan imaging
GB2371196A (en) * 2000-12-22 2002-07-17 Simage Oy High energy radiation scan imaging system
GB2303772B (en) 1995-07-28 1999-06-16 Eev Ltd Imaging apparatus
SE507892C2 (sv) * 1996-11-04 1998-07-27 Ericsson Telefon Ab L M Förfarande och anordning för att åstadkomma en konstruktion för digital-till-analogomvandling med hög prestanda
DE69841754D1 (de) 1997-02-10 2010-08-19 Cypress Semiconductor Corp Bel Detektor für elektromagnetische Strahlung, diesen verwendende Pixelstruktur mit hoher Empfindlichkeit und Verfahren zu seiner Herstellung
EP1452137B1 (de) * 1997-02-17 2005-11-30 Sirona Dental Systems GmbH Verfahren und Einrichtung zur Erstellung von Röntgenaufnahmen von Körperteilen eines Menschen
US5912942A (en) 1997-06-06 1999-06-15 Schick Technologies, Inc. X-ray detection system using active pixel sensors
DE19734717A1 (de) * 1997-08-11 1999-02-25 Sirona Dental Systems Gmbh Verfahren zur Kompensation des Dunkelstroms bei der Erstellung von zahnärztlichen Panorama- und/oder cephalometrischen Schichtaufnahmen
JPH11188033A (ja) * 1997-12-26 1999-07-13 Hamamatsu Photonics Kk 歯科用x線像撮像装置および歯科用x線像撮像装置用モジュール
JPH11331592A (ja) * 1998-05-12 1999-11-30 Canon Inc 画像読み取り装置及びコンピュータ読み取り可能な記憶媒体
DE19823958C2 (de) 1998-05-28 2002-08-01 Fraunhofer Ges Forschung Verfahren und Vorrichtung zur Bilderzeugung bei der digitalen dentalen Radioskopie
US6134298A (en) * 1998-08-07 2000-10-17 Schick Technologies, Inc. Filmless dental radiography system using universal serial bus port
WO2000025149A1 (en) * 1998-10-28 2000-05-04 Koninklijke Philips Electronics N.V. Computer tomograph detector
WO2000029872A1 (en) 1998-11-17 2000-05-25 Samalon Technologies System and method for providing a dental diagnosis
JP2000341592A (ja) * 1999-05-26 2000-12-08 Olympus Optical Co Ltd 画像入力装置
FR2797760B1 (fr) * 1999-08-30 2002-03-29 Trophy Radiologie Procede pour obtenir une image radiographique d'une dent et de son environnement, et dispositifs permettant de mettre en oeuvre ce procede
US6437338B1 (en) * 1999-09-29 2002-08-20 General Electric Company Method and apparatus for scanning a detector array in an x-ray imaging system
US6404854B1 (en) * 2000-06-26 2002-06-11 Afp Imaging Corporation Dental x-ray imaging system
NL1019287C1 (nl) * 2000-11-08 2002-01-23 Koninkl Philips Electronics Nv R÷ntgenanalysetoestel met een vaste stof plaatsgevoelige r÷ntgendetector.
EP1346238A2 (en) * 2000-12-22 2003-09-24 Simage Oy A radiation imaging system and scanning device
JP3894534B2 (ja) * 2001-05-16 2007-03-22 キヤノン株式会社 撮像装置および放射線撮像装置
JP2003079617A (ja) * 2001-09-10 2003-03-18 Morita Mfg Co Ltd X線センサーユニット、これを用いたx線撮像装置
JP3846707B2 (ja) * 2002-01-11 2006-11-15 松下電器産業株式会社 固体撮像装置の駆動方法およびカメラ
US7064785B2 (en) 2002-02-07 2006-06-20 Eastman Kodak Company Apparatus and method of correcting for dark current in a solid state image sensor
JP3647440B2 (ja) * 2002-05-28 2005-05-11 キヤノン株式会社 X線撮影装置
US20040038169A1 (en) * 2002-08-22 2004-02-26 Stan Mandelkern Intra-oral camera coupled directly and independently to a computer
EP1542285A4 (en) * 2002-09-12 2007-02-28 Matsushita Electric Ind Co Ltd STIRRING FREE IMAGE RECORDING DEVICE AND MANUFACTURING METHOD THEREFOR
JP3658384B2 (ja) * 2002-09-13 2005-06-08 松下電器産業株式会社 Mos型撮像装置およびこれを組み込んだカメラ
US6972411B2 (en) 2002-10-03 2005-12-06 Schick Technologies, Inc. Method of event detection for intraoral image sensor
US7612803B2 (en) * 2003-06-10 2009-11-03 Zoran Corporation Digital camera with reduced image buffer memory and minimal processing for recycling through a service center

Also Published As

Publication number Publication date
US20090279661A1 (en) 2009-11-12
DE602004015862D1 (de) 2008-09-25
ES2353424T3 (es) 2011-03-02
ES2337934T3 (es) 2010-04-30
US20130026378A1 (en) 2013-01-31
US8481954B2 (en) 2013-07-09
US20120012752A1 (en) 2012-01-19
WO2005053536A1 (en) 2005-06-16
US8481955B2 (en) 2013-07-09
EP1836963B1 (en) 2010-04-28
DE602004026942D1 (de) 2010-06-10
EP1836963A1 (en) 2007-09-26
JP5204404B2 (ja) 2013-06-05
EP1532927A1 (fr) 2005-05-25
EP1825812B1 (en) 2009-12-23
DE60318214D1 (de) 2008-01-31
US20130020490A1 (en) 2013-01-24
EP1706035A1 (en) 2006-10-04
DE602004029288D1 (de) 2010-11-04
US7608834B2 (en) 2009-10-27
DE602004015844D1 (de) 2008-09-25
DE60318214T2 (de) 2008-12-18
US8008628B2 (en) 2011-08-30
US20130028383A1 (en) 2013-01-31
EP1829482B1 (en) 2008-08-13
JP2007511303A (ja) 2007-05-10
US8481956B2 (en) 2013-07-09
JP5534612B2 (ja) 2014-07-02
EP1706035B1 (en) 2008-08-13
US20070274439A1 (en) 2007-11-29
DE602004024833D1 (de) 2010-02-04
EP1829482A1 (en) 2007-09-05
EP1532927B1 (fr) 2007-12-19
EP1825812A1 (en) 2007-08-29
EP1803400B1 (en) 2010-09-22
ES2298485T3 (es) 2008-05-16
EP1803400A1 (en) 2007-07-04
JP2011255192A (ja) 2011-12-22
US8319190B2 (en) 2012-11-27
EP1706035B2 (en) 2015-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2345361T3 (es) Aparato de radiologia dental y metodo de tratamiento de señal utilizado con el mismo.
US6292528B1 (en) Computer tomograph detector
EP2727532B1 (en) Solid-state image pickup device
US7498584B2 (en) Radiation sensor
WO2003045246A3 (en) X-ray fluoroscopic imaging
JP4739060B2 (ja) 放射線撮像装置、放射線撮像システム、及びその制御方法
CN107257661B (zh) 利用x射线检测的放射传感器
JP6887812B2 (ja) 放射線撮像装置及び放射線撮像システム
EP3498174B1 (en) Solid-state image capturing device, radiation image capturing system, and method of controlling solid-state image capturing device
Davies et al. Update on 2D and 3D digital imaging in orthodontics
WO2018116235A1 (fr) Dispositif de radiologie dentaire