ES2345277T3 - Procedimiento y maquina automatica para examinar y clasificar objetos en funcion de su espesor. - Google Patents

Procedimiento y maquina automatica para examinar y clasificar objetos en funcion de su espesor. Download PDF

Info

Publication number
ES2345277T3
ES2345277T3 ES06847156T ES06847156T ES2345277T3 ES 2345277 T3 ES2345277 T3 ES 2345277T3 ES 06847156 T ES06847156 T ES 06847156T ES 06847156 T ES06847156 T ES 06847156T ES 2345277 T3 ES2345277 T3 ES 2345277T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thermal
objects
circulating
radiation
transport plane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06847156T
Other languages
English (en)
Inventor
Antoine Bourely
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pellenc Selective Technologies SA
Original Assignee
Pellenc Selective Technologies SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pellenc Selective Technologies SA filed Critical Pellenc Selective Technologies SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2345277T3 publication Critical patent/ES2345277T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B07SEPARATING SOLIDS FROM SOLIDS; SORTING
    • B07CPOSTAL SORTING; SORTING INDIVIDUAL ARTICLES, OR BULK MATERIAL FIT TO BE SORTED PIECE-MEAL, e.g. BY PICKING
    • B07C5/00Sorting according to a characteristic or feature of the articles or material being sorted, e.g. by control effected by devices which detect or measure such characteristic or feature; Sorting by manually actuated devices, e.g. switches
    • B07C5/34Sorting according to other particular properties
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B07SEPARATING SOLIDS FROM SOLIDS; SORTING
    • B07CPOSTAL SORTING; SORTING INDIVIDUAL ARTICLES, OR BULK MATERIAL FIT TO BE SORTED PIECE-MEAL, e.g. BY PICKING
    • B07C1/00Measures preceding sorting according to destination
    • B07C1/10Sorting according to size or flexibility
    • B07C1/16Sorting according to thickness or stiffness
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N25/00Investigating or analyzing materials by the use of thermal means
    • G01N25/72Investigating presence of flaws
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S209/00Classifying, separating, and assorting solids
    • Y10S209/939Video scanning

Landscapes

  • Investigating Or Analyzing Materials Using Thermal Means (AREA)
  • Sorting Of Articles (AREA)
  • Analysing Materials By The Use Of Radiation (AREA)
  • Testing Of Coins (AREA)

Abstract

Procedimiento automático de examen y de clasificación de objetos no metálicos que pertenecen a por lo menos dos categorías distintas y circulan en un grupo sustancialmente monocapa sobre un plano de transporte de una cinta transportadora, consistiendo sustancialmente dicho procedimiento en someter temporalmente una capa superficial o exterior (4) de dichos objetos (1) a las radiaciones térmicas de por lo menos unos medios de calentamiento remoto (5), de tal modo que se proporcione a cada uno de dichos objetos circulantes (1) un impulso térmico no alterante, que es idéntico para todos los objetos en lo que se refiere a la energía térmica aplicada por unidad de superficie del plano de transporte (2), capturando a continuación por lo menos una imagen térmica de cada uno de dichos objetos mediante por lo menos un sensor térmico lineal o matricial (6), por ejemplo una cámara térmica, ello una vez que ha transcurrido un período de tiempo determinado tras la aplicación del impulso térmico, para clasificar o categorizar a continuación cada objeto circulante (1) en función de los datos contenidos en su imagen o sus imágenes térmica(s) y para proporcionar una señal de control o accionamiento para cada objeto y, por último, para separar los objetos circulantes (1) en función de su clase o categoría y/o la señal de control o accionamiento correspondiente que se ha proporcionado, procedimiento caracterizado: porque los datos de la imagen o las imágenes térmica(s) de cada objeto circulante (1) se procesan para realizar una discriminación o una caracterización de los objetos en lo que se refiere al espesor de la capa superficial (4) afectada por las radiaciones, siendo el material constitutivo de dicha capa superficial (4) por lo menos de los objetos circulantes (1) idéntico para todos los objetos, porque para un objeto determinado (1), el período de tiempo que transcurre entre la aplicación de la radiación o las radiaciones térmica(s) y la formación de la imagen o las imágenes térmica(s) resulta, por un lado, suficiente para obtener una distribución sustancialmente homogénea de la energía térmica absorbida en dicha capa superficial (4), de tal modo que la diferencia de temperatura tras el calentamiento de dichos objetos en la superficie es sustancialmente inversamente proporcional al espesor de dicha capa superficial (4), siendo, por otro lado, suficientemente corta para que los fenómenos de difusión térmica lateral, de enfriamiento por las radiaciones y de convección sean insignificantes.

Description

Procedimiento y máquina automática para examinar y clasificar objetos en función de su espesor.
La presente invención se refiere al campo de la caracterización y separación física consecutiva de objetos, artículos, productos o análogos mezclados, más particularmente a la realización de una clasificación automática en tiempo real de un grupo circulante de dichos objetos, artículos y/o productos.
La presente invención tiene como objetivo un procedimiento y una máquina automáticos para el examen y la clasificación objetos no metálicos que pertenecen a por lo menos dos categorías distintas, en particular de espesores distintos.
Ya se conocen numerosos procedimientos y dispositivos para el examen y la clasificación, que utilizan distintos tipos de radiaciones electromagnéticas, y analizan la radiación que se refleja o que pasa en el nivel del grupo de objetos circulantes. Se da a conocer una máquina de este tipo en particular en la patente francesa n.º 2 822 235 y la solicitud de patente n.º WO 02/074452 a nombre de la empresa Pellenc.
Los procedimientos y los dispositivos de caracterización automática del tipo mencionado anteriormente no permiten realizar una diferenciación de objetos o artículos con distintas estructuras pero que presenten en la superficie el mismo material constitutivo.
Además, las zonas de aplicación de las radiaciones y de determinación están asociadas, lo que provoca problemas de espacio debido al hecho de que ambos medios de aplicación de las radiaciones incidentes y de determinación de las radiaciones reflejadas o transmitidas se combinan en un volumen reducido.
Asimismo, aunque dichas soluciones conocidas son de un relativo alto rendimiento, requieren unos tipos particulares de radiaciones y, por lo tanto, emisores y receptores específicos y un coste elevado.
El problema general que plantea la presente invención consiste, por consiguiente, en proponer una solución que permita superar los inconvenientes mencionados anteriormente.
Además, se conocen los principios y determinadas aplicaciones de la termografía, es decir, la tecnología que utiliza la radiación calorífica que emiten los cuerpos.
Un cuerpo a temperatura ambiente emite radiaciones a una longitud de onda próxima a los 10 \mum, y aumenta a medida que se calienta. A 300 - 400ºC, emite aproximadamente 5 \mum. Se detecta una intensidad, que varía muy rápidamente con la temperatura, y se convierte en una imagen en blanco y negro. Se obtiene de este modo una imagen en la que los objetos más brillantes son los más calientes.
Durante varios años, la tecnología termográfica ha evolucionado radicalmente, principalmente en la banda 3 (de 7 a 12 \mum): actualmente se dispone de nuevas generaciones de cámaras con un precio moderado, por ejemplo cámaras de tipo termométrico de microbolómetros, que presentan unas características muy interesantes:
-
funcionan sin dispositivos de refrigeración;
-
las resoluciones disponibles de temperatura son muy finas, aproximadamente 0.1ºC, e incluso 0.01ºC. Ningún sistema alcanza perfectamente un equilibro térmico, principalmente por las ligeras fluctuaciones de temperatura, el contraste entre los distintos objetos de una escena es satisfactorio;
-
las resoluciones espaciales son satisfactorias: 320 \times 240 píxeles es un valor habitual;
-
los tiempos de respuesta son compatibles con las velocidades de vídeo, es decir 25 imágenes/segundo.
En el contexto de la termografía activa, que es el de la presente invención y considerando que las temperaturas se determinan una vez que los productos a analizar se han sometido al mismo impulso térmico, se conocen ya diversos modos de realización y aplicaciones.
Una aplicación clásica de la termografía es el control de calidad de las soldaduras o de los encolados en metalurgia. La patente US n.º 4.996.426 da a conocer un procedimiento para detectar la presencia de grietas o encolados defectuosos en el interior de materiales laminares, principalmente metálicos. Propone la transferencia de la imagen térmica de la parte (plano) por contacto de un rodillo de espuma polimérica. Los puntos calientes (montaje por reflexión) o los puntos fríos (montaje por transmisión) indican las interrupciones en la conductividad y, por lo tanto, los defectos de continuidad en el material. La determinación es dinámica: el defecto es únicamente visible en una ventana de tiempo corta entre la llegada del flujo térmico al mismo y su desviación completa por dicho mismo flujo. Cuando el calor proporcionado se dispersa homogéneamente en el material, el defecto ya no resulta visible. Se puede extender el procedimiento a la estimación de la profundidad de los defectos, pero la dinámica de respuesta depende entonces de la forma y la naturaleza del defecto.
Para detectar los defectos, la patente US n.º 6.914.678 utiliza asimismo un láser controlado por un sistema de exploración, desplazándose a una velocidad constante por la totalidad de la superficie del objeto a analizar y se examina la temperatura a una distancia determinada y fija de la zona calentada, por lo tanto, tras un período fijo. El documento insiste en el ajuste preciso necesario para dicho período en función del material.
Dichas tecnologías se utilizaron en la década de los años 90 para el control de calidad de productos de madera, tales como las placas de madera contrachapada. En dicha aplicación, los tiempos de transferencia son considerablemente superiores a los necesarios para los metales y el calentamiento de los productos es aproximadamente de 5ºC. El principio, sin embargo, es idéntico, y el defecto deja de ser visible tras la homogeneización de la temperatura en el material. El procedimiento se ha extendido a los productos alimentarios (chocolates de avellanas, caramelos) con la detección de cuerpos extraños que se encuentran en la masa del producto.
La termografía se puede aplicar asimismo a la detección de cuerpos extraños difíciles de distinguir de otro modo. Por ello, la solicitud DE 43 17 513 propone la detección de masas de tierra y de piedras en un grupo de patatas. Es la polarización de las radiaciones térmicas reflejadas que se desarrolla de un modo distinto en función de la densidad de los productos que se están considerando y se determina mediante la reflexión, por lo tanto, al mismo tiempo que el calentamiento.
La termografía se puede utilizar asimismo para determinar los espesores de paredes, tal como se describe en el documento "Metrologie thermique: des materiaux jusqu'aux structures [Metrología térmica: de los materiales a las estructuras]", autor: J. C. Krapez, 23 de Junio de 1999. En dicho documento, se propone determinar el calentamiento tras un impulso térmico en superficie y una estabilización de la temperatura. El procedimiento se califica de lento, ya que se dirige a partes de varios milímetros de espesor. Se proponen otros procedimientos para acelerar la lectura por análisis del perfil de calentamiento temporal, pero suponen capturar y procesar numerosas imágenes térmicas.
Además, se describen otras aplicaciones de termografía en los siguientes documentos:
- GB-A-2 278 440 describe un sistema que permite clasificar productos de naturalezas distintas (diamantes/rocas o gravas) basándose en su poder emisivo respectivo. Su aplicación requiere una temperatura uniforme de los productos antes del tratamiento.
- WO 96/23604 describe un sistema para separar productos realizando un calentamiento preliminar de dichos productos y a continuación una separación de estos últimos basándose en el estado de su temperatura con respecto a unos intervalos predeterminados de temperatura. Sin embargo, dicho documento no especifica en absoluto en qué se basa la discriminación realizada.
- FR-A-2 697 450 da a conocer un procedimiento y un dispositivo de clasificación productos vegetales. El factor discriminante es el nivel de humedad que permite diferenciar los buenos productos (frutas y verduras) de los productos a eliminar (huesos, tallos, partes lignificadas) basándose en su naturaleza (nivel elevado/nivel reducido).
- US-A-2002/0027943 propone un sistema y un procedimiento de clasificación de paquetes que se basa en su naturaleza (material constitutivo). De hecho, se trata de un calentamiento prolongado cuyo coste energético durante su realización resulta inaceptable y no permite un ritmo elevado.
Se deduce del análisis de la técnica anterior que ninguno de los documentos mencionados anteriormente menciona específicamente el tratamiento de productos con un espesor muy reducido, en particular de aproximadamente un milímetro o inferior a un milímetro. Los medios analizados en el marco de dichas publicaciones anteriores aparecen como semiinfinitos en la escala de tiempo de la determinación (el flujo térmico no ha alcanzado la pared opuesta del objeto antes de la determinación) o suficientemente gruesos para que la energía térmica no se distribuya uniformemente en el producto. La mayoría de los procedimientos realizados son, por lo tanto, relativamente complejos y largos, y dependen del registro de los perfiles temporales de temperatura.
La presente invención pretende proponer una solución fiable, simple y con un bajo consumo energético, para utilizar las propiedades de la termografía aplicada a productos relativamente finos o una capa superficial fina, en el contexto de la caracterización y de la separación en tiempo real de objetos, artículos o productos de la misma naturaleza que se presentan en forma de un grupo circulante.
Con esta finalidad, la presente invención tiene como objetivo un procedimiento automático de examen y la clasificación objetos no metálicos que pertenecen a por lo menos dos categorías distintas y circulan en un grupo sustancialmente monocapa en un plano de transporte de una cinta transportadora,
consistiendo dicho procedimiento sustancialmente en someter temporalmente una superficie o capa exterior de dichos objetos a las radiaciones térmicas de por lo menos unos medios de calentamiento remoto, de tal modo que se proporcione a cada uno de dichos objetos circulantes un impulso térmico no alterante que es idéntico para todos los objetos en lo que se refiere a la energía térmica aplicada por unidad de superficie del plano de transporte, capturando a continuación por lo menos una imagen térmica de cada uno de dichos objetos mediante por lo menos un sensor térmico lineal o matricial, por ejemplo una cámara térmica, ello una vez que ha transcurrido una período de tiempo determinado tras la aplicación del impulso térmico, para clasificar o categorizar a continuación cada objeto circulante en función de los datos contenidos en su imagen o en sus imágenes térmica(s) y para proporcionar una señal de control o accionamiento para cada objeto y, por último, para separar los objetos circulantes en función de su clase o categoría y/o la señal de control o accionamiento correspondiente que se ha proporcionado,
procedimiento caracterizado:
porque los datos de la imagen o las imágenes térmica(s) de cada objeto circulante se procesan para realizar una discriminación o caracterización de los objetos en lo que se refiere al espesor de la capa superficial afectada por las radiaciones, siendo el material constitutivo de dicha capa superficial de por lo menos los objetos circulantes idéntica para todos los objetos,
porque para un objeto determinado, el período de tiempo que transcurre entre la aplicación de la radiación o las radiaciones térmica(s) y la formación de la imagen o las imágenes térmica(s) resulta, por un lado, suficiente para obtener una distribución sustancialmente homogénea de la energía térmica que se absorbe en dicha capa superficial, de tal modo que la diferencia de temperatura tras el calentamiento de dichos objetos sobre la superficie es sustancialmente inversamente proporcional al espesor de dicha capa superficial, mientras que, por otro lado, resulta suficientemente corto para que los fenómenos de difusión térmica lateral, enfriamiento por las radiaciones y convección sean insignificantes.
La presente invención se refiere asimismo a una máquina automática destinada al examen y la clasificación de objetos no metálicos, tal como los que se pueden deducir de la reivindicación 12.
Se comprenderá mejor la presente invención utilizando la descripción posterior, que se refiere a unas formas de realización preferidas, que se proporcionan a título de ejemplo lo limitativo y se describen haciendo referencia a los dibujos esquemáticos adjuntos, en los que:
la figura 1 es una representación esquemática parcial en perspectiva de una máquina según una variante de forma de realización de la presente invención para realizar el procedimiento según la presente invención,
la figura 2 es una vista en sección detallada que representa los medios de calentamiento y una parte del plano de transporte de la máquina que se representa en la figura 1;
la figura 3 es una representación esquemática en perspectiva de una segunda variante de forma de realización de la máquina según la presente invención, y
la figura 4 es una vista similar a la de la figura 2 de otra variante de forma de realización de los medios de iluminación que forman parte de la máquina según la presente invención.
La presente invención se refiere, tal como representan las figuras 1 y 3 particularmente de los dibujos adjuntos, a un procedimiento automático para el examen y la clasificación de objetos no metálicos 1 que pertenecen a por lo menos dos categorías distintas y que circulan en un grupo sustancialmente monocapa sobre un plano de transporte 2 de una cinta transportadora 3, a fin de realizar por lo menos un tipo de discriminación o caracterización en el nivel de dichos objetos en función de por lo menos una característica constitutiva o constructiva de estos últimos.
Más particularmente, dicho procedimiento consiste sustancialmente en someter temporalmente una capa superficial o exterior 4 de dichos objetos 1 a las radiaciones térmicas de por lo menos unos medios de calentamiento remoto 5 de tal modo que proporcionen a cada uno de dichos objetos circulantes 1 un impulso térmico no alterante que es idéntico para todos los objetos en lo que se refiere a la energía térmica aplicada por unidad de superficie en el plano de transporte 2, capturando a continuación por lo menos una imagen térmica de cada uno de dichos objetos mediante por lo menos un sensor térmico lineal o matricial 6, por ejemplo una cámara térmica, ello una vez que ha transcurrido una período de tiempo determinado tras la aplicación del impulso térmico, para clasificar o categorizar a continuación cada objeto circulante 1 en función de los datos contenidos en su imagen o en sus imágenes térmica(s) y para proporcionar una señal de control o de accionamiento para cada objeto, y, por último, para separar los objetos circulantes 1 en función de su clase o categoría y/o la señal de control o accionamiento correspondiente que se ha
proporcionado.
Según la presente invención, dicho procedimiento se caracteriza porque los datos de la imagen o las imágenes térmica(s) de cada objeto circulante 1 se procesan para realizar la discriminación o la caracterización de los objetos en lo que se refiere al espesor de la capa superficial 4 afectada por las radiaciones, siendo el material constitutivo de dicha capa superficial 4 por lo menos de los objetos circulantes 1 idéntico para todos los objetos.
Dicho procedimiento se caracteriza asimismo porque para un objeto determinado 1, el período de tiempo que transcurre entre la aplicación de la radiación o las radiaciones térmica(s) y la formación de la imagen o las imágenes térmica(s) resulta suficiente para obtener una distribución sustancialmente homogénea de la energía térmica que se absorbe en dicha capa superficial 4, de tal modo que la diferencia de temperatura tras el calentamiento de la superficie de dichos objetos sea sustancialmente inversamente proporcional al espesor de dicha capa superficial 4, aunque sea suficientemente reducida para que los fenómenos de difusión térmica lateral, enfriamiento por las radiaciones y convección resulten insignificantes.
En el presente documento, "insignificantes" caracteriza aquellos fenómenos influyen poco o nada en los datos proporcionados por las imágenes térmicas y en los resultados de la utilización de dichas imágenes (habitualmente menos de un 10%, e incluso menos de un 5% de variación en los datos proporcionados).
Según una variante forma de realización muy ventajosa, la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes 1 se realiza basándose en datos diferenciales o mediante la utilización diferencial de datos, obtenidos tanto a partir de imágenes térmicas tomadas antes y después de la aplicación de las radiaciones térmicas emitidas por los medios de calentamiento 5 como a partir de la imagen térmica simple tomada después de la aplicación.
Preferentemente, el impulso térmico puede afectar a la capa superficial expuesta 4 de cada objeto circulante 1 sobre su superficie entera o únicamente en determinadas zonas.
Los datos de la intensidad proporcionados por las imágenes térmicas permiten realizar directamente una discriminación y, por lo tanto, una clasificación entre las categorías distintas de objetos circulantes.
En relación con una característica habitual del procedimiento según la presente invención, la capa superficial 4 implicada en la realización de la discriminación o de la categorización de objetos 1 presenta un espesor superior a 20 \mum, ventajosamente entre 20 \mum y 2 mm, preferentemente entre 30 \mum y 1 mm, y el período de tiempo que transcurre entre la aplicación de las radiaciones térmicas y la formación de imágenes térmicas de aproximadamente de algunas décimas de segundo, preferentemente entre 50 ms y 600 ms, y más preferentemente entre 250 y 400 ms.
Cuando se puede garantizar que todos los objetos 1 destinados a tratarse mediante el procedimiento presentan una temperatura idéntica y homogénea, por lo menos en el nivel de su(s) capa(s) exterior(es), resulta posible finalizar la formación de imágenes térmicas antes de la aplicación del impulso térmico, y la discriminación o la caracterización de los objetos circulantes se realiza entonces basándose en las imágenes térmicas simples tomadas tras el calentamiento controlado de dichos objetos con los medios correspondientes 5, siendo el estado original o inicial idéntico para todos los objetos 1.
Sin embargo, a fin de poder realizar una discriminación termográfica fiable independientemente del estado térmico de los distintos objetos 1 a analizar antes de la aplicación de las radiaciones de los medios de calentamiento, es decir, incluso cuando los diversos objetos presentan unos estados térmicos iniciales distintos, el procedimiento puede consistir en capturar una imagen térmica parcial o total de cada objeto circulante 1 antes de su exposición a las radiaciones de los medios de calentamiento 5, realizándose la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes 1 basándose en los datos diferenciales obtenidos a partir de dichas imágenes térmicas obtenidas antes y después de aplicación de las radiaciones térmicas emitidas por los medios de calentamiento 5, capturándose las imágenes antes y después de la exposición mediante el mismo sensor térmico 6 o mediante dos sensores distintos.
Según una forma de realización práctica de la presente invención, tal como se deduce de las figuras 1 y 2 de los dibujos adjuntos, el depósito de energía calórica que se obtiene a partir de la aplicación de las radiaciones 5' emitidas por los medios de calentamiento 5 es sustancialmente uniforme y homogénea sobre toda la superficie expuesta 7 en el nivel del plano de transporte 2. Dicha disposición requiere disponer de unos medios de calentamiento 5 adecuados así como de un posicionamiento determinado de dichos medios con respecto al plano de transporte 2.
Según una segunda forma de realización práctica de la presente invención, tal como se deduce de la figura 3 de los dibujos adjuntos, el depósito de energía calórica producido por las radiaciones 5' emitidas por los medios de calentamiento 5 es de naturaleza intermitente y se limita a zonas localizadas de la superficie expuesta 7 en el nivel del plano de transporte 2, tales como, por ejemplo, segmentos de líneas o bandas que se extienden en la dirección en la que pasan los objetos o se desplaza la cinta transportadora 3, limitándose opcionalmente a las regiones que corresponden a los objetos 1 a medida que circulan los mismos.
La realización dicha aplicación intermitente de la energía térmica en la zona expuesta o zona de calentamiento 7 del plano de transporte se puede alcanzar utilizando tanto una fuente de radiaciones de emisión discontinua o intermitente como una fuente de emisión continua o constante cuyas radiaciones se interrumpen en el espacio mediante un elemento intermedio (máscara) entre la fuente y el plano de transporte. La primera solución permite, naturalmente, obtener ventajas en la energía consumida.
En relación con la segunda forma de realización mencionada anteriormente, se puede prever ventajosamente que la discriminación o la caracterización de cada objeto circulante 1 se realice basándose en la imagen térmica simple tomada tras la exposición, mediante la utilización diferencial de los datos procedentes de las zonas irradiadas y no irradiadas de la superficie, y por lo tanto de la capa superficial expuesta 4 del objeto en cuestión.
Tal como se puede deducir a partir de las figuras 1 a 3 de los dibujos adjuntos, la ventana de aplicación en el plano de transporte de las radiaciones térmicas define una superficie expuesta 7 y por lo tanto una zona de calentamiento en forma de banda, preferentemente de anchura reducida, o de una línea que se extiende sustancialmente transversalmente con respecto a la dirección D en la que se desplaza la cinta transportadora 3 o circulan los objetos 1.
Además, se prefiere que las radiaciones térmicas sean radiaciones concentradas, preferentemente de tipo infrarrojo o con una mayor parte de componente infrarrojo, y se proporciona mediante unos medios de aplicación 8 dispuestos por lo menos a una distancia mínima por encima del plano de transporte 2, en particular por lo menos ligeramente superiores a la altura máxima de los objetos circulantes 1.
Todavía en relación con la segunda forma de realización mencionada anteriormente, se puede prever que la parte de las radiaciones térmicas producida por los medios de calentamiento 5 y dirigida hacia el plano de transporte 2 se bloquee mediante una máscara reflectora 5''' de tal modo que el conjunto de radiaciones emitidas por dichos medios de calentamiento 5 se aplique a la superficie expuesta 7 del plano de transporte 2 mediante un elemento reflector y concentrador que forme parte de dichos medios de calentamiento 5 y constituya unos medios de aplicación 8.
En particular, cuando el grupo de objetos 1 presenta una gran diversidad (en lo que se refiere a los materiales constituyentes, estructuras, composiciones, etc.) y/o cuando la discriminación o caracterización ha de ser muy fiable y se ha de poder basar en diversos criterios y parámetros de análisis, el procedimiento puede consistir asimismo en obtener datos adicionales relacionados con los objetos circulantes 1 mediante por lo menos un sensor adicional 10, seleccionado por ejemplo de entre el grupo constituido por detectores magnéticos, espectrómetros, y cámaras de visión en blanco y negro o en color, y en combinar los resultados de la utilización de dichos datos adicionales con los resultados de la utilización de los datos contenidos en la imagen o las imágenes térmica(s) para realizar la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes 1.
Cuando dicho por lo menos un sensor adicional 10 se dispone en una posición anterior a los medios de calentamiento 5 en la dirección de circulación de los objetos 1 (o con una ventana de inspección en una posición anterior a la zona de calentamiento 7), los datos obtenidos por dicho sensor 10 se pueden utilizar como variante o de un modo complementario para controlar dichos medios de calentamiento 5 cuando este último se aplica de un modo intermitente.
La presente invención se refiere asimismo a, tal como las figuras adjuntas representan esquemática y parcialmente, una máquina automática 11 destinada al examen y a la clasificación objetos no metálicos 1 que pertenecen a por lo menos dos categorías distintas y que circulan en un grupo sustancialmente monocapa sobre un plano de transporte 2 de una cinta transportadora 3 (que forma parte asimismo, en caso necesario, de la máquina 11), permitiendo realizar por lo menos un tipo de discriminación o caracterización en el nivel de dichos objetos 1 en función de por lo menos una característica constitutiva o constructiva de estos últimos.
Esta máquina 11 comprende, por un lado, por lo menos unos medios de calentamiento remoto 5 aptos para someter temporalmente una capa superficial o exterior 4 de dichos objetos circulantes 1 a sus radiaciones térmicas de modo que proporcionen a cada uno de dichos objetos circulantes un impulso térmico no alterante, idéntico para todos dichos objetos en lo que se refiere a la energía térmica aplicada por unidad de superficie en el plano de transporte 2, y, por otro lado, por lo menos un sensor térmico lineal o matricial 6, por ejemplo una cámara térmica, dispuesta a una distancia determinada en una posición posterior a dichos por lo menos unos medios de calentamiento 5 en la dirección de circulación y apta para capturar por lo menos una imagen térmica de cada uno de dichos objetos y, por último, por lo menos una unidad de procesamiento 12 apta para clasificar o categorizar cada objeto circulante 1 en función de los datos contenidos en su imagen o sus imágenes térmica(s) y para proporcionar una señal de control o accionamiento para cada objeto, conectándose dicha por lo menos una unidad de procesamiento 12 a por lo menos unos medios 13 aptos para separar dichos objetos circulantes 1 en función de su categoría o clase y de la señal de control o accionamiento correspondiente que se ha proporcionado.
Dicha máquina se caracteriza porque la distancia que separa la zona de aplicación de la radiación térmica o de cada una de las radiaciones térmicas, o zona de calentamiento 7, de la zona o de cada zona 7' de obtención de imágenes térmicas respectivamente asociada es, por un lado, suficientemente larga para que la energía térmica que se absorbe en una capa superficial 4 del material constitutivo del objeto circulante o de cada objeto circulante 1 presente una distribución sustancialmente homogénea en dicha capa y, por otro lado, suficientemente corta para que los efectos de los fenómenos de difusión térmica lateral, de enfriamiento por las radiaciones y de convección sean insignificantes.
Se caracteriza asimismo porque los datos de la imagen o las imágenes térmica(s) de cada objeto circulante 1 se procesan para realizar la discriminación o la caracterización de los objetos en lo que se refiere al espesor de dicha capa superficial 4, siendo el material constitutivo de la capa superficial 4 por lo menos de los objetos circulantes 1 idéntico para todos los objetos.
Preferentemente, la unidad de procesamiento 12 realiza la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes 1 basándose en los datos diferenciales o mediante la utilización diferencial de los datos, obtenidos tanto a partir de imágenes térmicas obtenidas antes y después de aplicación de las radiaciones térmicas emitidas por los medios de calentamiento 5, como a partir de la imagen térmica simple tomada después de la aplicación.
Según una característica de la presente invención, la cinta transportadora 3 que constituye el plano de transporte 2 presenta una velocidad de desplazamiento constante, y dichos por lo menos unos medios de calentamiento 5 y dicho por lo menos un sensor térmico 6 se disponen encima de dicho plano de transporte 2. Además, la distancia d que separa la zona de aplicación de la radiación térmica o de cada una de las radiaciones térmicas, o zona de calentamiento 7, desde la zona 7' de obtención de la imagen térmica respectivamente asociada es, por un lado, suficientemente corta para que los efectos de los fenómenos de difusión térmica lateral, de enfriamiento por las radiaciones y de convección sean insignificantes, y, por otro lado, suficientemente larga para que la energía térmica que se absorbe en una capa superficial 4 del material constitutivo del objeto circulante o de cada objeto circulante 1 presente una distribución sustancialmente homogénea en dicha capa.
Tal como representan asimismo las figuras de los dibujos adjuntos, las radiaciones 5' que se ha proporcionado mediante los medios de calentamiento remoto 5 se dirigen de tal modo que afecten una banda estrecha o una línea del plano de transporte 2 que forma una superficie expuesta o una zona de calentamiento 7 y que se extiende sustancialmente transversalmente con respecto a la dirección D en la que se desplaza la cinta transportadora 3 o circulan los objetos 1, y dichas radiaciones 5' son radiaciones concentradas, preferentemente de tipo infrarrojo o por lo menos con una mayor parte de componente infrarrojo.
Según una forma de realización de la máquina 11 según la presente invención, tal como se puede deducir de las figuras 1 y 2, los medios de calentamiento 5 consisten en la combinación, por un lado, de una fuente de radiaciones 5'' de un punto focal tubular o una alineación de fuentes de radiación de puntos focales sustancialmente puntuales o alargados con, por otro lado, un elemento deflector 8 y un elemento concentrador de radiaciones 5', y los dos componentes mencionados anteriormente 5'' y 8 que constituyen dichos medios de calentamiento 5 presentan una extensión perfilada, que se extiende transversalmente hasta una parte sustancial de la anchura del plano de transporte 2, preferentemente sustancialmente sobre toda dicha anchura, y realizan en cooperación mutua un depósito de energía calórica sustancialmente uniforme y homogéneo sobre toda la superficie de la zona de calentamiento 7 en forma de banda del plano de transporte 2 que recibe las radiaciones concentradas.
Ventajosamente, la fuente de radiaciones tubular 5'' consiste en un tubo radiante que comprende una máscara o una capa reflectora 5''', por ejemplo en forma de depósito metálico, sobre la superficie de dicho tubo 5'' que se gira hacia el plano de transporte 2, de tal modo que aproximadamente todas las radiaciones emitidas se dirigen hacia dicho plano de transporte 2 mediante el elemento deflector y concentrador 8 asociado a dicho tubo radiante 5'', por ejemplo del tipo que emite radiaciones en la zona infrarroja, preferentemente con unas longitudes de onda superiores a
2000 nm.
Preferentemente, el (los) sensor(es) térmico(s) 6 realiza(n), para cada objeto circulante 1, una imagen antes y después de la exposición de dicho objeto a radiaciones térmicas 5', y la unidad de procesamiento 12 realiza una discriminación o categorización de dichos objetos circulantes 1 basándose en los datos diferenciales obtenidos a partir de sus imágenes térmicas obtenidas antes y después de la exposición a dichas radiaciones térmicas 5'.
Según una segunda forma de realización de la máquina 11 según la presente invención, representada en la figura 3 de los dibujos adjuntos, los medios de calentamiento 5 consisten en una fuente de láser 5'', del tipo de emisión continua o intermitente, asociada a un dispositivo de aplicación 8 de exploración bidimensional (por ejemplo, en forma de dos espejos pivotantes con ejes perpendiculares), siendo el depósito de energía calórica de naturaleza intermitente y limitado a las zonas localizadas de la superficie expuesta 7 en el nivel del plano de transporte 2, tales como, por ejemplo, los segmentos de líneas o de bandas que se extienden en la dirección en la que pasan los objetos o se desplaza la cinta transportadora 3, limitándose opcionalmente a las regiones que corresponden a los objetos 1 circulando.
Dentro del marco de la presente segunda forma de realización, la unidad de procesamiento 12 puede realizar la discriminación o la caracterización de cada objeto circulante 1 basándose en la imagen térmica simple tomada tras la exposición, mediante la utilización diferencial de los datos de las zonas irradiadas y no irradiadas de la superficie 7 y, por lo tanto, la parte expuesta de la capa superficial 4 del objeto 1 en cuestión.
A fin de optimizar la aplicación de las radiaciones térmicas 5', en relación con dicha segunda forma de realización, y por lo tanto el consumo energético de los medios de calentamiento con depósito intermitente 5, la máquina 11 puede comprender asimismo un dispositivo para localizar y delimitar la superficie aparente de los objetos circulantes 1 sobre el plano de transporte 2 dispuesto en una posición anterior a los medios de calentamiento 5 en la dirección de circulación, utilizándose los datos obtenidos por dicho dispositivo de localización y delimitación de la superficie aparente para controlar dichos medios de calentamiento 5 en forma de un conjunto [fuente de láser 5''/dispositivo de aplicación 8 de exploración].
A fin de aumentar el rendimiento de la máquina 11 en lo que se refiere a la discriminación, esta última puede obtener opcionalmente, en tiempo real, datos adicionales con respecto a los objetos circulantes de una naturaleza distinta de la térmica.
Con este propósito, puede comprender entonces por lo menos un sensor adicional 10 que se selecciona de entre el grupo constituido por los detectores magnéticos, los espectrómetros, las cámaras de visión en blanco y negro o en color, y los resultados de la utilización de dichos datos adicionales se combinan en una unidad de procesamiento 12 de los resultados de la utilización de los datos contenidos en la imagen o las imágenes térmica(s) para realizar la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes 1.
El dispositivo mencionado anteriormente de localización y delimitación/distinción de los objetos 1 puede consistir opcionalmente en dicho sensor adicional 10 dispuesto en una posición anterior a la zona de calentamiento 7.
Se ha de entender que la máquina 11 comprende además, aparte de los medios descritos explícitamente anteriormente e ilustrados en las figuras, todos los otros medios (equipo y software) necesarios para poner en funcionamiento el procedimiento descrito anteriormente, comprendiendo su programación por parte de un usuario u operario y su comunicación con otras instalaciones o sistemas. Al resultar conocidos dichos otros medios o encontrarse al alcance de los expertos en la materia, no se describirán posteriormente en el presente documento.
A fin de ilustrar mejor las distintas formas de realización prácticas posibles para la presente invención, destinadas a resolver distintos tipos de clasificación, diversas formas de realización y aplicaciones concretas y del procedimiento y la máquina según la presente invención se describirán posteriormente más detalladamente.
Las diversas formas de realización y aplicaciones que se describirán posteriormente tienen en común que se refieren a objetos que circulan rápidamente (1 a 3 m/s), que se extienden en una sola capa y se estabilizan en una cinta transportadora plana 3, según dos registros de patentes mencionados anteriormente de la empresa Pellenc.
El principio general se presenta en las figuras 1 y 3.
La máquina 11 comprende por lo menos unos medios de calentamiento 5 de los objetos o productos circulantes 1, que integran como una fuente de radiaciones 5'' tanto una fuente de láser como una lámpara de tipo térmico (Globar, lámpara de incandescencia, lámpara halógena, tubo de destellos de xenón, etc.) que produce la energía que se dispone preferentemente en longitudes de onda superiores a 2000 nm, encontrándose el conjunto fijado encima de una cinta transportadora 3 y unos medios de aplicación 8 del tipo de desviación o concentración, por ejemplo un espejo o reflector elíptico, que crea una zona 7 muy iluminada y de anchura reducida sobre toda la anchura de la cinta transportadora 3. Cualquier objeto 1 que pase sobre dicha cinta transportadora, por lo tanto, se ve sometido a un impulso térmico de diversos milisegundos, según las características de los medios de calentamiento 5.
Una cámara térmica lineal o matricial 6 visualiza por lo menos una zona de determinación 7' en la que se realiza la obtención de la imagen tras la difusión del calor en la capa superficial 4 del objeto 1 o producto. Se puede visualizar asimismo una zona de control o de referencia 7'' dispuesta antes del calentamiento para indicar la temperatura superficial de los objetos 1 antes del calentamiento. Si la cámara 6 es una cámara matricial, se puede seleccionar el campo de visión tal como se indica en las figuras 1 y 3, de tal modo que la misma cámara visualiza las dos zonas 7' y 7'' al mismo tiempo. Si la cámara 6 es una cámara lineal, la zona 7'' se ha de visualizar mediante una segunda cámara, no representada, y preferentemente idéntica.
La zona de calentamiento 7 y la zona posterior de obtención de imágenes 7' se encuentran separadas por la distancia d, variable según la aplicación.
Opcionalmente, se puede disponer otro sensor 10 de naturaleza distinta (visión en color, espectrómetro de infrarrojos, etc.) en la misma cinta transportadora, antes o después de la cámara 6. Las informaciones proporcionadas por el sensor 10 se pueden combinar con las proporcionadas por la cámara 6 para obtener una clasificación combinada de los objetos 1, mediante un ordenador y un algoritmo adecuados (unidad de procesamiento 12). Al final de la cinta transportadora, algunas de las boquillas de la barra de boquillas que constituye los medios de separación 13 se accionan para que expulsen los objetos seleccionados.
Los objetos a clasificar 1 son, por ejemplo, papel-cartón, plásticos (paquetes, películas, bolsas, residuos triturados procedentes de componentes electrónicos o de automóviles) o residuos biológicos a clasificar para compostaje u otros tratamientos biológicos.
Los objetos 1 se almacenan generalmente en un centro de clasificación principalmente en dos formas, sueltos o en balas. En general, permanecen allí suficiente tiempo para que su temperatura superficial sea homogénea, pero no es éste siempre el caso, en particular en el caso de almacenamiento en el exterior (efectos del sol, de la lluvia, de las heladas). Tras realizar la carga en la hilera de clasificación que incorpora la máquina 11, puede variar, por lo tanto, su temperatura en un intervalo comprendido entre uno y varios grados. Alternativamente, en un centro de reciclaje, los objetos 1 se pueden pasar por una fase de lavado en caliente justo antes de la zona de clasificación, y su temperatura es entonces más homogénea.
En primer lugar se acelera cada objeto 1 sobre la cinta transportadora 3 y a continuación se estabiliza. La velocidad de la cinta transportadora se optimiza en función de la naturaleza de los objetos 1 para garantizar una extensión sobre una sola capa, al mismo tiempo que se evita que resbalen o rueden la gran mayoría de los objetos. Las velocidades que se adoptan generalmente varían entre 1 y 3 m/s.
Cada objeto 1 pasa en primer lugar a través de la zona de control 7'', puede obtener una primera imagen térmica: ello indica la temperatura inicial del objeto 1. En general, el objeto se separa claramente a causa de su temperatura más fría en el fondo de la cinta transportadora 3, ya que esta última se está calentando continuamente con los medios 5, mientras que el objeto realiza únicamente un paso rápido.
A continuación, el objeto 1 pasa a través de la zona 7 en la que recibe un impulso térmico que se distribuye igualmente sobre toda su capa superficial 4. Dicha zona 7 presenta una anchura preferida comprendida entre 5 y 10 cm. Dicha anchura se ha de reducir para caracterizar lo mejor posible el instante de paso.
\newpage
Mientras el objeto 1 recorre la distancia d, el calor recibido se homogeneiza en su capa superficial 4 si el objeto es fino (inferior a 0,5 mm), y se difunde en la profundidad del objeto si este último es profundo o grueso (véase modelo posteriormente). La distancia d se selecciona en función de la naturaleza de los materiales y de los espesores la capa superficial de los objetos a clasificar. Su magnitud se encuentra comprendida entre 100 y 600 mm. Durante dicho recorrido, el enfriamiento por las radiaciones de la capa superficial del objeto presenta una amplitud insignificante, tal como se describirá posteriormente.
Cuando el objeto pasa dentro de la zona 7', se obtiene una segunda imagen térmica y permite conocer la temperatura del objeto 1 tras la estabilización térmica. La diferencia de las temperaturas antes y después del calentamiento proporciona el calentamiento global del objeto 1 considerado.
Uno (o más) otro(s) sensor(es) 10, dispuesto(s) en la misma zona, puede(n) proporcionar una información adicional importante y en particular:
-
la posición del objeto 1 sobre la cinta transportadora 3, en el caso en que el contraste térmico resulte insuficiente para localizarlo adecuadamente en las imágenes térmicas: el sensor más apropiado 10 es una cámara de visión en color;
-
otros criterios de aspecto, en particular su color y las características de sus motivos impresos (cámara de visión);
-
el material constitutivo del objeto, proporcionado, por ejemplo, por un espectrómetro de infrarrojos tal como se describe en la solicitud francesa y la solicitud PCT mencionadas anteriormente de la empresa Pellenc.
Si se conoce el material constitutivo del objeto 1, el calentamiento que se ha determinado permite deducir el espesor de la primera capa o capa superficial 4. Resulta por lo tanto posible, por ejemplo, diferenciar el papel del cartón, ya que difieren únicamente en su masa específica (superior o inferior a 224 g/m^{2} según las normativas francesas), estando directamente relacionada la masa con el espesor de los mismos.
Por último, la máquina 11 en forma de a clasificador combinado que utiliza los datos procedentes de los sensores 6 y 10 permite tomar una decisión de expulsión o no de cada objeto 1. En la presente memoria se ha representado únicamente una hilera simple de boquillas de expulsión 13, pero el presente ejemplo no es en modo alguno limitativo: resulta posible en particular disponer de una clasificación ternaria, de dos hileras paralelas de boquillas, en el mismo lado o en dos lados opuestos del grupo de productos o objetos 1.
Una variante del funcionamiento anterior consiste en obtener más de dos imágenes durante el paso del objeto, lo que resulta sencillo con una cámara matricial. Puede resultar en efecto ventajoso en algunos casos utilizar imágenes intermedias, obtenidas tanto durante la fase de calentamiento como durante la fase de difusión de calor.
A fin de permitir una mejor comprensión de la presente invención y demostrar sus fundamentos teóricos, puede resultar ventajoso recurrir a un modelo térmico de los fenómenos utilizados.
Tiempo de homogeneización del calor en un objeto fino: La evolución de un objeto después de un impulso térmico se rige por la ecuación del calor, que para una sola dimensión y sin fuentes térmicas es la siguiente:
1
En este caso, T es la temperatura, t es el tiempo transcurrido, x es la profundidad, y \alpha es la difusividad del producto.
En un medio semiinfinito, es decir, con un espesor considerable con respecto al período de difusión térmico, las publicaciones establecen dicho periodo en:
Td = e^{2}/4\alpha, en la que e es el espesor alcanzado por el flujo térmico.
Si, al final de dicho período, se alcanza el límite de la capa fina que constituye el objeto, se detiene la difusión, y la temperatura se homogeneiza durante la fase siguiente. Se estima que dicho período de homogeneización, considerado desde el impulso térmico, es Th = 2\cdotTd.
En el caso del papel - cartón, \alpha equivale a 0,14 mm^{2}/s. Se obtiene Td = 18 ms para e = 100 \mum y, por lo tanto,
Th = 36 ms.
Además, podemos indicar que si el impulso térmico se localiza en una zona simple de la superficie, se difunde únicamente muy lentamente en los lados. Para 1 mm de difusión lateral, se obtiene Td = 1,8 s, y para 2 mm, se obtiene Td = 7,2 s.
Resulta por lo tanto posible afirmar que el calor se difunde rápidamente (en una fracción de segundo) en el espesor del objeto, pero que su difusión lateral es insignificante en nuestra escala de tiempo. Las mismas conclusiones son válidas para los plásticos, cuyas difusividades son parecidas, y los espesores un poco superiores (hasta 500 \mum, correspondiendo a Td = 400 ms).
Cálculo del calentamiento final para un cartón fino: se considera como capacidad calorífica del papel o del cartón, la de la madera de pino: C = 920 kJ/m^{3}K. Si la energía total absorbida (el caso de una máquina que presente 800 mm en anchura) es de 2000 W, y si la cinta transportadora circula a 3 m/s, dicha energía se distribuye del siguiente modo: 2000 J/s/(3 m/s \times 0,8 m) = 833 J/m^{2}. Para un cartón con 200 \mum de espesor, dicho flujo de energía se distribuye sobre 2\cdot10^{-4} m, o una densidad por unidad de volumen W = 4165 kJ/m^{3}. El calentamiento es entonces W/C = 4,5ºC. Para un papel fino de 50 \mum, con el mismo razonamiento se obtienen 18ºC.
Se trata, por lo tanto, de calentamientos muy significativos fáciles de determinar, incluso con cámaras de entrada del producto. Para los productos almacenados a una temperatura homogénea, dichos calentamientos pueden ser incluso suficientes para que resulte innecesaria la imagen de control antes del calentamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Enfriamiento por radiaciones de los objetos calentados
La fórmula de Stefan-Boltzmann: W = \sigma\cdotT^{4} se puede aplicar a los objetos a temperatura ambiente, lo que proporciona el valor de la magnitud del grupo que se vuelve a emitir por radiaciones por parte de los objetos calentados. A 300 K (27ºC.), W = 460 W/m^{2}, ó 0,046 W/cm^{2}.
Además, las radiaciones recibidas por el objeto de su entorno, cuya temperatura es muy parecida, compensan ampliamente dicha emisión. El flujo neto se calcula derivando la fórmula alrededor de la temperatura ambiente de 300 K, para un incremento de temperatura \DeltaT del medio circundante de:
2
Si, por ejemplo, se toma el valor máximo calculado anteriormente, o el más desfavorable,
3
se obtiene
4
En este razonamiento, no se considera el calor transferido por conducción a las siguientes capas de papel - cartón: en efecto, la existencia de un espacio de aire, incluso pequeño, entre las dos capas permite que la transferencia de calor principal se realice mediante las radiaciones descendiendo y no por conducción. No obstante, es necesario considerar un enfriamiento de las dos caras de dicha capa superficial, o en este caso \DeltaW' = 222 W/m^{2}, en la que los m^{2} son los de la superficie calentada (una cara simple).
Si la fase de calentamiento ha proporcionado aproximadamente 800 J/m^{2} (véase anteriormente), el calor se elimina únicamente lentamente por radiaciones (más de 4 segundos para el papel más fino y hasta un minuto para un cartón grueso). Es posible por lo tanto omitir el enfriamiento por las radiaciones de dichos objetos entre las dos capturas de imágenes mencionadas, separadas por lo menos medio segundo.
Tal como ya se ha indicado anteriormente, los medios de calentamiento 5 se pueden presentar en diversas formas de realización, representando cada una de las mismas unas ventajas y limitaciones específicas.
Una primera posibilidad de realizar el calentamiento controlado de objetos 1 consiste en incorporar una iluminación intermedia de infrarrojos (MIR).
Para garantizar tanto una baja profundidad de penetración como una fuerte absorción, independiente de los colorantes y tintes, se pretende obtener una iluminación concentrada en las longitudes de onda superiores a 2000 nm. La absorbancia en dicho intervalo es superior al 80% para todos los productos orgánicos.
Como consecuencia de la fuerte absorción, la profundidad de penetración de las radiaciones es baja (más allá de 3000 nm, atenuación del 90% tras aproximadamente 20 \mum en el caso del agua), lo que garantiza un calentamiento superficial. De este modo se asegura que únicamente la primera capa del producto se ve afectada por la ráfaga de calor. Se ha de indicar que dicho razonamiento significa asimismo que un producto demasiado fino no detiene todas las radiaciones: una bolsa de plástico de 10 \mum de espesor captará únicamente entre el 10 y el 50% de la energía en función de las longitudes de onda.
El diagrama de una variante de forma de realización de los medios de calentamiento 5 en forma de sistema de iluminación según la presente invención se representa en la figura 2 de los dibujos adjuntos.
Resulta posible producir dicha iluminación con un tubo radiante cilíndrico 5''. Dichos tubos son componentes industriales estándar de los sistemas de secado de tinta o de los hornos para fusión del vidrio. Sus costes son moderados y su período de duración se cuenta en años. Con una temperatura superficial de 830ºC o 1100 K. Se calcula según la ley del cuerpo negro una energía irradiada de W = 8,3 W/cm^{2}.
La longitud de onda del pico de emisión es \lambdap = 2630 nm.
Se ha observado que dicha temperatura se adapta a nuestro problema. Para dicha temperatura, las radiaciones de un tubo de 1 cm de diámetro resultan suficientes para proporcionar 2500 W por metro lineal.
Es importante concentrar el impulso térmico en una banda estrecha 7 en el eje de circulación de los productos. A causa de la circulación del producto (alturas de paso superiores a 350 mm) así como por motivos de seguridad (riesgo de incendio), la iluminación en general no se puede encontrar próxima la cinta transportadora. Según la presente invención, resulta posible, sin embargo, concentrar el flujo de calor: se dispone reflector elíptico 8 alrededor del tubo 5'', y se diseña de tal modo que uno de los puntos focales es el propio tubo, mientras que el otro se encuentra próximo a la cinta transportadora.
De este modo, se refleja cualquier rayo que pase a través del reflector 8 de tal modo que toque la cinta transportadora en la zona 7. Si, por ejemplo, la distancia desde el tubo hasta el fondo del reflector es de aproximadamente 12 cm y la distancia desde el tubo hasta la cinta transportadora es de aproximadamente 50 cm, la zona 7 presenta una anchura de aproximadamente 5 cm sobre el plano de transporte 2 que está constituido por la cinta transportadora 3.
Además, para las temperaturas seleccionadas, resulta posible metalizar la mitad del tubo 5'' depositando una capa 5''' en su superficie destinada a girarse hacia el plano de transporte 2. Con ello se bloquea la parte esencial de la emisión en la zona metalizada: los rayos 14 no son emiten o se emiten muy débilmente. A continuación, el calor emite radiaciones únicamente en el semiespacio situado al lado del reflector 8. Al metalizar el lado inferior, se elimina cualquier iluminación directa que perjudique la naturaleza instantánea del calentamiento, y se fuerza que todos los rayos pasen por el reflector, lo que optimiza el rendimiento: zona 7 recibe casi la totalidad del calor irradiado.
Sin embargo, la forma de realización que se representa en la figura 2 se presenta únicamente a título indicativo.
En todos los casos en los que no es necesaria una gran distancia desde el tubo 5'' hasta la cinta transportadora 3, resulta posible disponer el tubo próximo a la cinta transportadora, por ejemplo a aproximadamente 20 cm. En este caso, resulta posible eliminar el reflector 8 y utilizar únicamente la capa metalizada 5''' para limitar la extensión angular de las radiaciones, completada opcionalmente por unos medios reflectores y concentradores. En este caso, resultará ventajoso disponer la zona 5''' hacia la parte superior y realizar las radiaciones directas hacia el fondo.
La figura 4 de los dibujos adjuntos representa una variante de forma de realización de los medios de calentamiento 5 con respecto a la representada en la figura 2.
La fuente radiante perfilada, por ejemplo, en forma de tubo, presenta una capa reflectora 5''' que limita la difusión angular de las radiaciones y se dispone en la cara del tubo opuesta al plano de transporte 2.
La acción de esta capa limitadora del ángulo de difusión se puede completar ventajosamente mediante un reflector 8 constituido, por ejemplo, de unas partes reflectoras superiores y laterales, por ejemplo, unas partes de espejos planos. Dichos medios permiten dirigir los rayos emitidos por el tubo hacia el plano de transporte concentrando los mismos, pero sin concentrarlos.
La referencia 14' indica un rayo que se capta en la zona 7 del plano de transporte utilizando el reflector 8.
Otra posibilidad para realizar el calentamiento controlado de los objetos consiste en incorporar una iluminación halógena.
En efecto, resulta asimismo posible producir un impulso térmico mediante un tubo halógeno asociado a un reflector elíptico, tal como se describe en la solicitud de patente mencionada anteriormente. Ello permite utilizar la misma iluminación para el espectrómetro de infrarrojos y para al cámara térmica, y ello permite una muy buena concentración de la iluminación en una banda 7 inferior a 3 cm de anchura.
En cambio, este procedimiento presenta varias limitaciones:
-
no resulta posible metalizar la mitad del tubo 5'' y no se concentra la mitad de la energía. Los rayos directos que alcanzan la cinta transportadora 3 sin pasar a través del reflector 8 calientan también los productos, pero el instante de calentamiento correspondiente está mal definido;
\newpage
-
la absorbancia de los productos 1 no es próxima al 100% en dicho intervalo espectral. Para el papel de color medio claro o blanco, refleja o difunde mucha energía. El calentamiento es, por lo tanto, únicamente del 5% al 10% del valor anterior, o aproximadamente 0,25ºC para un cartón de 200 \mum y 1ºC para un papel de 50 \mum.
Ello se aproxima, por lo tanto, al límite de detección de las cámaras de baja resolución y el modo diferencial (imagen de control antes del calentamiento) resulta imprescindible. Sin embargo, este modo de iluminación resulta ventajoso para reducir el número de iluminaciones en una aplicación de multisensores.
Una tercera posibilidad para realizar el calentamiento controlado dentro del marco de la presente invención consiste en incorporar una iluminación pulsante o por impulsos repetidos.
Existen unos medios de calentamiento que se basan en ráfagas de corta duración (1 ms, e incluso 10 \mus). Resulta posible producir dichas ráfagas con lámparas de Xenon, o proyectores de cinema. Sin embargo, dichas ráfagas se optimizan en general para funcionar en el dominio visible, y su rendimiento en medios infrarrojos es relativamente bajo. A pesar de este inconveniente, ofrecen la ventaja de un instante de calentamiento perfectamente definido.
Una cuarta posibilidad concreta para realizar el calentamiento controlado de los objetos 1 a medida que circulan los mismos consiste en incorporar una iluminación por láser, preferentemente infrarroja.
Una iluminación por láser, asociada a un escáner bidimensional controlado es, por supuesto, más compleja, pero presenta varias ventajas con respecto a las fuentes térmicas tal como se indicará posteriormente.
En primer lugar, permite simplificar el análisis diferencial del calentamiento llevándolo a una imagen simple. Si se apunta a una zona particular del objeto que se ha calentado brevemente con el láser, resulta posible analizar el calentamiento al final de un período de 100 a 200 ms. Tal como se ha observado anteriormente, este período resulta suficiente para que se difunda el calor en el espesor del objeto, pero no para una difusión lateral. Resulta, por lo tanto, posible comparar directamente la zona calentada con las zonas adyacentes, que se encuentran en equilibrio térmico. El valor de las dimensiones de las zonas adecuadas se encuentra entre 5 y 10 mm de lado o de diámetro, lo que resulta perfectamente compatible con los haces de rayos láser colimados comerciales.
Una variante consiste en crear una línea calentada con el láser dejando una línea adyacente. Para tener en cuenta el desenfoque inevitable de la cámara térmica, cuyo período de captura es de diversos milisegundos, que corresponden a entre 10 y 20 mm de paso, resulta ventajoso que esta línea sea paralela a la dirección de avance de la cinta transportadora.
El láser permite concentrar la energía en las zonas de interés y, por lo tanto, reducir significativamente las necesidades energéticas, así como los riesgos de incendio asociados. Si se dispone el láser en una posición posterior a un sistema de visión que ha localizado los objetos, se puede dirigir únicamente a los puntos en los que se encuentran presentes los objetos. Al combinar la disposición anterior, resulta posible realizar una exploración de las líneas paralelas al avance de la cinta transportadora 3, pero únicamente donde los objetos 1 son presentes.
Este segundo modo de funcionamiento preferido se ilustra mediante el diagrama de la figura 3. Un láser 5'' crea un haz colimado, un haz que se desvía mediante un conjunto de dos espejos con ejes perpendiculares 8 hacia un objeto 1, donde describe unas líneas alternas calentadas/no calentadas, unas líneas que son preferentemente paralelas a la dirección de avance D de los objetos. El láser puede funcionar continuamente o en modo de impulsos. Antes de capturar las imágenes, tal como anteriormente, se deja estabilizar la temperatura los objetos 1 durante el recorrido de la distancia d. Ya no resulta necesaria la zona de control 7''.
Con esta forma de realización, se evita cualquier calentamiento de la cinta transportadora 3, y se reducen drásticamente los requisitos energéticos. Si se asume una velocidad de llenado de la cinta de aproximadamente 20% y si se calienta el 50% de la superficie de cada objeto, el 10% de la energía anterior resulta suficiente para obtener un efecto térmico equivalente. Una energía de 200 W en vez de 2000 W es, por lo tanto, suficiente. Si un "estudio" del 10% de la superficie de cada objeto, que es completamente realista, resulta satisfactorio, 40 W es suficiente. Si se considera que un calentamiento de 1ºC en el caso de un producto grueso (200 \mum) y de 4ºC para un producto fino (50 \mum) son suficientes, se reducen asimismo los requisitos en un factor de 4. El láser más pequeño apto para la aplicación tiene, por lo tanto, una potencia de 10 W.
Por último, el láser, debido a su naturaleza, presenta otras ventajas:
-
gracias a su naturaleza monocromática, permite actuar específicamente sobre determinados materiales cuya absorción puede ser máxima en la longitud de onda del láser;
-
permite incluso seleccionar la duración del calentamiento del objeto en función de otros criterios, tales como el material constitutivo, si dicha indicación se ha proporcionado previamente por otro sensor 10, tal como un espectrómetro de infrarrojos.
A continuación, se presentarán diversas aplicaciones del procedimiento y la máquina según la presente invención en relación con diversos tipos de clasificación de objetos.
Una primera aplicación de la presente invención se refiere a los papeles, en particular a la diferenciación entre las formas impresas y los productos de embalaje de cartón.
Dicha aplicación implica un producto estructurado (fibroso) que es muy difusor y opaco. En las longitudes de onda MIR, es muy absorbente y su emisividad es elevada (> 0,9) y constante.
La diferenciación se ha de referir a dos productos impresos de aspecto cerrado:
-
los cartones pequeños para embalajes cuyos espesores varían de 250 a 400 \mum,
-
las revistas y anuncios publicitarios: sus hojas interiores presentan unos espesores de aproximadamente 40 \mum, pero las cubiertas, que se ven con mayor frecuencia, alcanzan los 150 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Se considera para la difusividad del papel: a = 0,14 mm^{2}/s
-
cartones pequeños para embalajes: Th_c = e^{2}/2a = 0,252/(2 \times 0,14) s = 0,224 s = 224 ms,
-
cubiertas de revistas: Th_m = 0,162/(2 \times 0,14) = 92 ms.
Se obtiene una imagen después de la estabilización o después de 224 ms, el período de homogeneización más largo de los dos productos.
Con una circulación de 3 m/s, el desplazamiento es de aproximadamente 670 mm entre los dos puntos. Ello resulta suficiente para tener justo las dos bandas de imagen en la misma imagen, suponiendo una cámara de 320 \times 240 píxeles, con los píxeles cuya imagen en la cinta presenta 4 mm de lado.
Se calcula un calentamiento con la iluminación MIR de aproximadamente 5,6ºC para la cubierta de la revista y de 3,6ºC para el cartón pequeño. La diferencia de dichos valores es significativa y determinable.
Por último, se ha de considerar la influencia de la humedad: aumenta en gran manera la capacidad térmica y, por lo tanto, equivale a un espesor superior. Cualquier papel muy húmedo tenderá, por lo tanto a confundirse con un cartón. Este caso es compatible con los objetivos de reciclaje, ya que no se pretenden productos contaminados, y casi siempre son húmedos. Por lo tanto, los clasificadores tienden a descartar los papeles húmedos.
Por último, en el caso de los productos muy finos, tales como las hojas de papel aisladas (o las películas plásticas dispuestas sobre la cinta transportadora), es la propia cinta transportadora y su temperatura superior que se transparentan a través del objeto: ello hace que el producto se clasifique aún más como un papel. El efecto es, por lo tanto, favorable, excepto en el caso de las películas plásticas.
Una segunda aplicación de la presente invención se refiere a los productos, en particular los embalajes, realizados de un material polimérico (PET) multicapa.
La distinción en ese caso se refiere sobre todo a botellas transparentes incoloras, que se producen tanto en una sola capa de PET, como en por lo menos tres capas yuxtapuestas, estando constituida la capa central por un material impermeable a un gas (O_{2} o CO_{2}). Dicho material es, por ejemplo, nailon. Otro caso representado, es la presencia de etiquetas o manguitos de plástico en la superficie, incluso tras el lavado. En este caso, es necesario caracterizar la presencia de la etiqueta de la superficie.
Tras el calentamiento de una multicapa, el calor penetra principalmente el primer espesor (capa superficial). De hecho, las capas no forman una sola pieza y la conducción hacia la segunda capa está muy limitada. El fenómeno se acentúa por el hecho de que durante el calentamiento, la discontinuidad óptica crea un reflejo ascendente de una parte de la energía incidente.
Una botella monocapa presenta generalmente un espesor de aproximadamente 400 \mum. Si es de tipo tricapa, la capa central es fina, o aproximadamente 20 \mum, y separa dos capas de aproximadamente 190 \mum cada una.
-
monocapa: Th_m = e^{2}/2a = 0,42/(2 \times 0,14) s = 0,571 s = 571 ms,
-
tricapa (primera capa): Th_t = 0,19^{2}/(2 \times 0,14) = 129 ms.
Es por lo tanto necesario esperar por lo menos 250 ms para diferenciar entre los dos casos, y de un modo ideal 570 ms, que corresponden a un desplazamiento de 1500 mm. Este último valor evita que las dos imágenes se procesen con la misma cámara 6.
Comentado esto, resulta posible trabajar en la salida de lavado, que se realiza habitualmente a 95ºC, en el enfriamiento natural de los objetos de aproximadamente 30ºC. La botella tricapa se enfría en la superficie más rápido que la monocapa. En este caso se necesita únicamente una sola imagen.
Una tercera aplicación de la presente invención se refiere a la clasificación de bolsas y películas realizadas de material plástico.
Normalmente, las películas plásticas se realizan de poliolefinas de tipo PE o PP, y resultan difíciles de distinguir por espectroscopia objetos sólidos realizados de los mismos materiales. En particular, las PEHD de una capa interna de negro de carbón, un tipo particular de multicapa, presentan unos espectros muy parecidos a las bolsas de plásticos de PELD. Entonces es posible, tal como en el caso anterior, clasificar las mismas mediante las diferencias de espesor, que son muy significativas. Este tipo de clasificación complementa a un espectrómetro de infrarrojos que ya ha determinado la presencia de PE (LD o HD). Debido a que su inercia térmica es baja, la captura de imágenes se ha de realizar rápidamente después de la zona de calentamiento para un contraste ideal, antes de la estabilización total de las botellas de PEHD.
Una cuarta aplicación de la presente invención se refiere a la purificación de abono compuesto.
En primer lugar, un grupo de productos orgánicos se obtiene principalmente por cribado a partir de un grupo de residuos en bruto. En general, una malla de 80 mm permite obtener en el lado de los productos finos (fracción circulante) un grupo concentrado a más de un 80% de materia orgánica (desechos de comidas, residuos de cocina, residuos verdes), es decir, productos finos muy acuosos.
Se encuentran principalmente dos tipos de contaminantes:
-
contaminantes ligeros: de tipo plásticos (flexibles o rígidos) y papeles más o menos contaminados;
-
contaminantes pesados: vidrio, rocas, metales, cenizas.
\vskip1.000000\baselineskip
Se inicia de nuevo con dos imágenes sucesivas para visualizar el calentamiento.
Los productos en cuestión son prácticamente todos opacos y, por lo tanto, absorben bien las radiaciones térmicas en una capa superficial estrecha.
Los productos biológicos parecen una piel que cubre una masa de agua confinada. Se difunden bastante lentamente (difusividad del agua = 0,14 mm^{2}/s). Su espesor es por lo menos de 1 mm. La capacidad térmica del agua es la superior de todos los fluidos. Dichos productos, por lo tanto, presentan temperatura de equilibrio más baja.
Los minerales y los vidrios presentan una capacidad térmica inferior al agua. Sin embargo, son siempre gruesos (>2 mm) y se difunden por lo menos cuatro veces más rápidamente que el agua: se enfrían, por lo tanto, más rápidamente que el agua y ello se puede observar desde la fase de calentamiento.
Los metales presentan una fuerte reflectancia (del 90 al 95%), y se calientan muy poco. Además, su emisividad es baja y para un calentamiento determinado, emiten muy pocas radiaciones: por lo tanto aparecen casi negros. Ello es válido desde la foto de control (antes del calentamiento), si se encuentran en equilibrio térmico.
Los contaminantes ligeros son muy sensibles a las radiaciones de tipo MIR, tal como se ha indicado anteriormente: presentan poca capacidad térmica, y son finos. Asimismo, se difunden poco y mantienen una temperatura casi constante durante varios segundos.
Si se representa en orden decreciente los calentamientos entre las dos imágenes, se obtendrá por lo tanto:
-
los más calientes: plásticos y papeles;
-
los productos biológicos, moderadamente calentados;
-
los minerales y los vidrios, poco calentados;
-
los metales, casi negros, y ello desde la primera imagen.
\vskip1.000000\baselineskip
La estrategia es un poco distinta a la de los casos anteriores: se espera un tiempo suficiente para estabilizar los papeles, o aproximadamente entre 200 y 250 ms. Los otros productos aún no se han estabilizado. En cambio, incluso los plásticos ya están mucho más calientes que los productos acuosos debido a que la capacidad calorífica del agua ha disminuido la temperatura de estos últimos. Por los mimos motivos, los vidrios, los minerales y los metales están claramente más fríos y/o oscuros que los productos acuosos.
A continuación se decide expulsar todos los productos muy calientes y muy fríos, conservando los productos de valor intermedio. Se observa que dicho tipo de clasificación puede utilizar como sensor simple únicamente una cámara térmica, lo que le convierte en muy competitivo.
Por lo tanto, la presente invención se refiere a la aplicación de cámaras de termografía, asociadas a elementos de calentamiento por radiaciones, para realizar la clasificación en tiempo real de diversos tipos de productos, y en particular:
-
la diferenciación de papel y cartones basándose en el espesor de la primera capa;
-
la diferenciación de embalajes plásticos monocapa y multicapa;
-
la diferenciación de plásticos gruesos (más de 1 mm) por material;
-
la diferenciación de diversos contaminantes (plásticos, papeles, metales, vidrios, minerales) en a grupo biológico destinado al compostaje.
\vskip1.000000\baselineskip
Tal como se puede deducir de lo anterior, la presente invención propone un procedimiento simple, adaptado al caso de productos finos y no metálicos, cuyo espesor se encuentra comprendido entre 20 \mum y 2 mm.
Utiliza, en sus aplicaciones preferidas, los siguientes fenómenos físicos:
-
la capacidad calorífica por unidad de superficie es directamente proporcional al espesor de la capa superficial del material calentado y, por lo tanto, para un nivel de radiaciones superficiales determinado, el aumento de temperatura en el equilibrio es inversamente proporcional a dicho espesor. Se puede deducir el espesor para un material conocido;
-
los períodos necesarios para alcanzar el equilibrio térmico son suficientemente cortos (inferiores a 500 ms) para que los otros fenómenos térmicos (conducción lateral, enfriamiento por las radiaciones o convección) sean insignificantes;
-
los espesores resultan suficientes para garantizar una absorción casi total de las radiaciones térmicas, por lo menos para determinadas longitudes de onda. Por debajo de 20 \mum ya no se respetan dichas condiciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Resulta por lo tanto posible diferenciar los productos por su espesor con el objetivo de clasificar los mismos en categorías distintas. Los períodos entre el calentamiento y la detección son, además, suficientemente cortos para permitir una decisión rápida, y una clasificación en tiempo real de con una máquina compacta, incluso para productos que circulan rápidamente.
Por supuesto, la presente invención no se limita a las formas de realización descritas y representadas en los dibujos adjuntos. Resultan posibles modificaciones, en particular desde el punto de vista de la constitución de los diversos elementos o por sustitución de técnicas equivalentes, sin apartarse por ello del campo de protección de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
La presente lista de referencias citadas por el solicitante se presenta únicamente para la comodidad del lector. No forma parte del documento de patente europea. Aunque la recopilación de las referencias se ha realizado muy cuidadosamente, no se pueden descartar errores u omisiones y la Oficina Europea de Patentes declina toda responsabilidad en este sentido.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet FR 2822235 [0003]
\bullet GB 2278440 A [0017]
\bullet WO 02074452 A [0003]
\bullet WO 9623604 A [0017]
\bullet US 4996426 A [0012]
\bullet FR 2697450 A [0017]
\bullet US 6914678 B [0013]
\bullet US 20020027943 A [0017]
\bullet DE 4317513 [0015]

Claims (21)

1. Procedimiento automático de examen y de clasificación de objetos no metálicos que pertenecen a por lo menos dos categorías distintas y circulan en un grupo sustancialmente monocapa sobre un plano de transporte de una cinta transportadora,
consistiendo sustancialmente dicho procedimiento en someter temporalmente una capa superficial o exterior (4) de dichos objetos (1) a las radiaciones térmicas de por lo menos unos medios de calentamiento remoto (5), de tal modo que se proporcione a cada uno de dichos objetos circulantes (1) un impulso térmico no alterante, que es idéntico para todos los objetos en lo que se refiere a la energía térmica aplicada por unidad de superficie del plano de transporte (2), capturando a continuación por lo menos una imagen térmica de cada uno de dichos objetos mediante por lo menos un sensor térmico lineal o matricial (6), por ejemplo una cámara térmica, ello una vez que ha transcurrido un período de tiempo determinado tras la aplicación del impulso térmico, para clasificar o categorizar a continuación cada objeto circulante (1) en función de los datos contenidos en su imagen o sus imágenes térmica(s) y para proporcionar una señal de control o accionamiento para cada objeto y, por último, para separar los objetos circulantes (1) en función de su clase o categoría y/o la señal de control o accionamiento correspondiente que se ha proporcionado,
procedimiento caracterizado:
porque los datos de la imagen o las imágenes térmica(s) de cada objeto circulante (1) se procesan para realizar una discriminación o una caracterización de los objetos en lo que se refiere al espesor de la capa superficial (4) afectada por las radiaciones, siendo el material constitutivo de dicha capa superficial (4) por lo menos de los objetos circulantes (1) idéntico para todos los objetos,
porque para un objeto determinado (1), el período de tiempo que transcurre entre la aplicación de la radiación o las radiaciones térmica(s) y la formación de la imagen o las imágenes térmica(s) resulta, por un lado, suficiente para obtener una distribución sustancialmente homogénea de la energía térmica absorbida en dicha capa superficial (4), de tal modo que la diferencia de temperatura tras el calentamiento de dichos objetos en la superficie es sustancialmente inversamente proporcional al espesor de dicha capa superficial (4), siendo, por otro lado, suficientemente corta para que los fenómenos de difusión térmica lateral, de enfriamiento por las radiaciones y de convección sean insignificantes.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes (1) se realiza basándose en datos diferenciales o mediante la utilización diferencial de datos, obtenidos tanto a partir de imágenes térmicas tomadas antes y después de la aplicación de las radiaciones térmicas emitidas por los medios de calentamiento (5) como a partir de la imagen térmica simple tomada después de la aplicación.
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el impulso térmico afecta a la capa superficial expuesta (4) de cada objeto circulante (1) sobre su superficie entera o en determinadas zonas.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la capa superficial (4) en cuestión para realizar la discriminación o la categorización de los objetos (1) presenta un espesor superior a 20 \mum, ventajosamente entre 20 \mum y 2 mm, preferentemente entre 30 \mum y 1 mm, y porque el período de tiempo que transcurre entre la aplicación de las radiaciones térmicas y la formación de imágenes térmicas es aproximadamente varias décimas de segundo, preferentemente se encuentra comprendido entre 50 ms y 600 ms, más preferentemente entre 250 y 400 ms.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque consiste asimismo en capturar una imagen térmica parcial o total de cada objeto circulante (1) antes de su exposición a las radiaciones de los medios de calentamiento (5), realizándose la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes (1) basándose den los datos diferenciales obtenidos a partir de dichas imágenes térmicas obtenidas antes y después de la aplicación de las radiaciones térmicas emitidas por los medios de calentamiento (5), capturándose las imágenes antes y después de la exposición mediante el mismo sensor térmico (6) o mediante dos sensores distintos.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el depósito de energía calórica que se obtiene a partir de la aplicación de las radiaciones emitidas por los medios de calentamiento (5) es sustancialmente uniforme y homogéneo sobre toda la superficie expuesta (7) en el nivel del plano de transporte
(2).
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el depósito de energía calórica realizado las radiaciones emitidas por los medios de calentamiento (5) es de naturaleza intermitente y se limita a zonas localizadas de la superficie expuesta (7) en el nivel del plano de transporte (2), tales como, por ejemplo, segmentos de líneas o de bandas que se extienden en la dirección de circulación de los objetos o de desplazamiento de la cinta transportadora (3), limitándose opcionalmente a las regiones que corresponden a los objetos circulantes
(1).
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la discriminación o la caracterización de cada objeto circulante (1) se realiza basándose en la imagen térmica simple tomada tras la exposición, mediante la utilización diferencial de los datos de las zonas irradiadas y no irradiadas de la superficie y, por lo tanto, de la capa superficial expuesta (4) del objeto en cuestión.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque las radiaciones térmicas son radiaciones concentradas, preferentemente de tipo infrarrojo o con una mayor parte de componente infrarrojo, y se proporcionan mediante unos medios de aplicación (8) dispuestos por lo menos a una distancia mínima por encima del plano de transporte (2), en particular por lo menos ligeramente superior a la altura máxima de los objetos circulantes (1).
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque la parte de las radiaciones térmicas producida por los medios de calentamiento (5) y dirigida hacia el plano de transporte (2) se bloquea mediante una máscara reflectora (5''') de tal modo que el conjunto de radiaciones emitidas por dichos medios de calentamiento (5) se aplique sobre la superficie expuesta (7) del plano de transporte (2) mediante un elemento reflector y concentrador que forme parte de dichos medios de calentamiento (5) y constituya unos medios de aplicación (8).
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque consiste en obtener datos adicionales relacionados con los objetos circulantes (1) mediante por lo menos un sensor adicional (10), seleccionado por ejemplo de entre el grupo constituido por los detectores magnéticos, los espectrómetros y las cámaras de visión en blanco y negro o en color, y porque los resultados de la utilización de dichos datos adicionales se combinan con los resultados de la utilización de los datos contenidos en la imagen o las imágenes térmica(s) para realizar la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes (1).
12. Máquina automática de examen y de clasificación de objetos no metálicos, que pertenece a por lo menos dos categorías distintas y que circula en un grupo sustancialmente monocapa sobre un plano de transporte de una cinta transportadora, permitiendo realizar por lo menos un tipo de discriminación o caracterización en el nivel de dichos objetos,
comprendiendo dicha máquina (11), por un lado, por lo menos unos medios de calentamiento remoto (5) aptos para someter temporalmente una capa superficial o exterior (4) de dichos objetos circulantes (1) a sus radiaciones térmicas de tal modo que proporcionen a cada uno de dichos objetos circulantes un impulso térmico no alterante, que es idéntico para todos dichos objetos en lo que se refiere a la energía térmica aplicada por unidad de superficie en el plano de transporte (2) y, por otro lado, por lo menos un sensor térmico lineal o matricial (6), por ejemplo una cámara térmica, dispuesta a una distancia determinada en una posición posterior a dichos por lo menos unos medios de calentamiento (5) en la dirección de circulación y apta para capturar por lo menos una imagen térmica de cada uno de dichos objetos y, por último, por lo menos una unidad de procesamiento (12) apta para clasificar o categorizar cada objeto circulante (1) en función de los datos contenidos en su imagen o sus imágenes térmica(s) y para proporcionar una señal de control o accionamiento para cada objeto, conectándose por lo menos una unidad de procesamiento (12) a por lo menos unos medios (13) aptos para separar dichos objetos circulantes (1) en función de su categoría o clase y de la señal de control o accionamiento correspondiente que se ha proporcionado,
máquina caracterizada:
porque la distancia (d) que separa la zona de aplicación de las radiaciones térmicas o de cada una de las radiaciones térmicas, o zona de calentamiento (7), de la zona o cada una de las zonas (7') de obtención de la imagen térmica respectivamente asociada es, por un lado, suficientemente larga para que la energía térmica que se absorbe en a capa superficial (4) del material constitutivo de cada objeto circulante (1) presenta una distribución sustancialmente homogénea en dicha capa y, por otro lado, suficientemente corta para que los efectos de los fenómenos de difusión térmica lateral, de enfriamiento por las radiaciones y de convección sean insignificantes,
porque los datos de la imagen o las imágenes térmica(s) de cada objeto circulante (1) se procesan para realizar una discriminación o una caracterización de los objetos en lo que se refiere al espesor de dicha capa superficial (4), siendo el material constitutivo de la capa superficial (4) por lo menos de los objetos circulantes (1) idéntico para todos los objetos.
13. Máquina según la reivindicación 12, caracterizada porque la unidad de procesamiento (12) realiza la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes (1) basándose en datos diferenciales o mediante la utilización diferencial de datos, obtenidos tanto a partir de imágenes térmicas tomadas antes y después de la aplicación de las radiaciones térmicas emitidas por los medios de calentamiento (5) como a partir de la imagen térmica simple tomada después de la aplicación.
14. Máquina según cualquiera de las reivindicaciones 12 ó 13, caracterizada porque la cinta transportadora (3) que constituye el plano de transporte (2) presenta una velocidad de desplazamiento constante, y porque dichos por lo menos unos medios de calentamiento (5) y dicho por lo menos un sensor térmico (6) se disponen encima de dicho plano de transporte (2).
15. Máquina según la reivindicación 14, caracterizada porque los medios de calentamiento (5) están constituidos por la asociación, por un lado, de una fuente de radiaciones (5'') de un punto focal tubular o una alineación de fuentes de radiación de puntos focales sustancialmente puntuales o alargados con, por otro lado, un elemento deflector (8) y un elemento concentrador de radiaciones (5'), y porque los dos componentes mencionados anteriormente (5'' y 8) que constituyen dichos medios de calentamiento (5) presentan una extensión perfilada, que se extiende transversalmente hasta una parte sustancial de la anchura del plano de transporte (2), preferentemente sustancialmente sobre toda dicha anchura, y realizan en cooperación mutua un depósito de energía calórica sustancialmente uniforme y homogéneo sobre toda la superficie de una zona de calentamiento (7) en forma de banda del plano de transporte (2) que recibe las radiaciones concentradas.
16. Máquina según la reivindicación 15, caracterizada porque la fuente de radiaciones tubular (5'') consiste en a tubo radiante que comprende una capa o una capa reflectora (5'''), por ejemplo en forma de depósito metálico, sobre la superficie de dicho tubo (5'') que se gira hacia el plano de transporte (2), de tal modo que aproximadamente todas las radiaciones que se emiten se dirigen hacia dicho plano de transporte (2) mediante el elemento deflector y concentrador (8) asociado a dicho tubo radiante (5''), por ejemplo del tipo que emite radiaciones en la zona infrarroja, preferentemente con unas longitudes de onda superiores a 2000 nm.
17. Máquina según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, caracterizada porque el o los sensor(es) térmico(s)
(6) realiza(n), para cada objeto circulante (1), una captura de imagen antes y después de la exposición de dicho objeto a las radiaciones térmicas (5') y porque la unidad de procesamiento (12) realiza una discriminación o una categorización de dichos objetos circulantes (1) basándose en datos diferenciales obtenidos a partir de sus imágenes térmicas obtenidas antes y después de la exposición a dichas radiaciones térmicas (5').
18. Máquina según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizada porque los medios de calentamiento (5) consisten en una fuente de láser (5''), del tipo de emisión continua o intermitente, asociada a un dispositivo de aplicación (8) de exploración bidimensional, siendo el depósito de energía calórica de naturaleza discontinua y limitada a las zonas localizadas de la superficie expuesta (7) en el nivel del plano de transporte (2), tales como, por ejemplo, segmentos de líneas o de bandas que se extienden en la dirección de circulación de los objetos o de desplazamiento de la cinta transportadora (3), limitándose opcionalmente a las regiones que corresponden a los objetos circulantes (1).
19. Máquina según la reivindicación 18, caracterizada porque la unidad de procesamiento (12) realiza una discriminación o una caracterización de cada objeto circulante (1) basándose en la imagen térmica simple obtenida tras la exposición, mediante la utilización diferencial de los datos de las zonas irradiadas y no irradiadas de la superficie (7) y, por lo tanto, de la parte expuesta de la capa superficial (4) del objeto en cuestión.
20. Máquina según cualquiera de las reivindicaciones 18 y 19, caracterizada porque comprende asimismo un dispositivo de localización y de delimitación de la superficie aparente de los objetos circulantes (1) sobre el plano de transporte (2) dispuesto en una posición anterior a los medios de calentamiento (5) en la dirección de circulación, utilizándose los datos obtenidos por dicho dispositivo de localización y de delimitación de la superficie aparente para controlar dichos medios de calentamiento (5) en forma de un conjunto [fuente de láser (5'')/dispositivo de aplicación (8) con exploración].
21. Máquina según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 20, caracterizada porque comprende asimismo por lo menos un sensor adicional (10) que se selecciona de entre el grupo constituido por los detectores magnéticos, los espectrómetros y las cámaras de visión en blanco y negro o en color, y porque los resultados de la utilización de dichos datos adicionales se combinan en la unidad de procesamiento (12) de los resultados de la utilización de los datos contenidos en la imagen o las imágenes térmica(s) para realizar la discriminación o la caracterización de dichos objetos circulantes (1).
ES06847156T 2005-12-30 2006-12-28 Procedimiento y maquina automatica para examinar y clasificar objetos en funcion de su espesor. Active ES2345277T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0513507 2005-12-30
FR0513507A FR2895688B1 (fr) 2005-12-30 2005-12-30 Procede et machine automatiques d'inspection et de tri d'objets non metalliques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345277T3 true ES2345277T3 (es) 2010-09-20

Family

ID=36928427

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06847156T Active ES2345277T3 (es) 2005-12-30 2006-12-28 Procedimiento y maquina automatica para examinar y clasificar objetos en funcion de su espesor.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8083066B2 (es)
EP (1) EP1965929B1 (es)
JP (1) JP5011309B2 (es)
KR (1) KR101305278B1 (es)
CN (1) CN101351280B (es)
AT (1) ATE467465T1 (es)
CA (1) CA2635654C (es)
DE (1) DE602006014303D1 (es)
ES (1) ES2345277T3 (es)
FR (1) FR2895688B1 (es)
PL (1) PL1965929T3 (es)
WO (1) WO2007077367A1 (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2920680B1 (fr) * 2007-09-06 2016-07-22 Pellenc Sa Procede de tri visionique de baies recoltees, chaine de tri et machine de triage utilisables pour la mise en oeuvre de ce procede.
PL394116A1 (pl) * 2008-09-11 2011-07-18 Technological Resources Pty. Limited Sortowanie materiału urobkowego
PL394117A1 (pl) * 2008-09-11 2011-07-18 Technological Resources Pty. Limited Sortowanie materiału urobkowego
US8443980B2 (en) * 2008-09-11 2013-05-21 Technological Resources Pty. Limited Sorting mined material
DE102009059724A1 (de) * 2009-12-18 2011-06-22 RWE Power AG, 45128 Verfahren und Vorrichtung zum Prüfen eines Brennstoffformkörpers
WO2012098430A1 (en) * 2011-01-19 2012-07-26 Vistek Isra Vision Yapay Gorme Ve Otomasyon Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi A transparent object positioning system
US8812149B2 (en) * 2011-02-24 2014-08-19 Mss, Inc. Sequential scanning of multiple wavelengths
EP2503322B1 (de) * 2011-03-25 2016-03-09 Detlev Gertitschke Vorrichtung zum Überprüfen von kleinen pharmazeutischen Produkten
CN102241332A (zh) * 2011-06-20 2011-11-16 利奥传感科技(广州)有限公司 一种防止连续性错误的运输带自动分流方法及系统
US10229348B2 (en) * 2011-07-05 2019-03-12 Bernard Fryshman Induction detector systems
US10339426B2 (en) * 2011-07-05 2019-07-02 Bernard Fryshman Induction system for crowd monitoring
FR2983419B1 (fr) 2011-12-06 2017-05-19 Pellenc Selective Tech Procede et installation d'inspection et/ou de tri combinant analyse de surface et analyse volumique
EP2647949A1 (fr) * 2012-04-04 2013-10-09 Siemens VAI Metals Technologies GmbH Méthode et dispositif de mesure de planéité d'un produit métallique
JP6115158B2 (ja) * 2013-01-31 2017-04-19 富士通株式会社 プログラム、演算装置および演算方法
JP6115157B2 (ja) * 2013-01-31 2017-04-19 富士通株式会社 プログラム、演算装置および演算方法
DE102013214550B4 (de) * 2013-07-25 2022-09-08 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Fahrzeug mit einer Heizeinrichtung
CN105874322B (zh) * 2013-11-01 2019-12-10 陶朗分选股份有限公司 用于检测物质的方法和装置
US9201018B2 (en) * 2013-12-23 2015-12-01 Honeywell Asca Inc. Optimized spatial resolution for a spectroscopic sensor
US9266148B2 (en) 2014-06-27 2016-02-23 Key Technology, Inc. Method and apparatus for sorting
US10363582B2 (en) 2016-01-15 2019-07-30 Key Technology, Inc. Method and apparatus for sorting
CN104310036B (zh) * 2014-09-28 2017-01-11 成都三可实业有限公司 一种成条糖果输糖装置
ES2578368B1 (es) * 2014-12-23 2017-02-17 Environmental Green Engineering, S.L. Máquina con visión artificial prevista para la separación automática de residuos de plástico de color negro por composición química
US11278937B2 (en) * 2015-07-16 2022-03-22 Sortera Alloys, Inc. Multiple stage sorting
KR101595707B1 (ko) * 2015-10-07 2016-02-18 서울과학기술대학교 산학협력단 펄스 적외선 열화상 기법을 이용한 박판의 결함깊이 측정방법
US10195647B2 (en) 2016-01-15 2019-02-05 Key Technology, Inc Method and apparatus for sorting
BR112018016007B1 (pt) * 2016-02-08 2022-04-19 Egg-Chick Automated Technologies Aparelho para identificar uma orientação de cada ovo de um lote de ovos, aparelho para identificação de ovos invertidos de um lote de ovos e método para identificar ovos invertidos de um lote de ovos
FR3048369B1 (fr) * 2016-03-01 2018-03-02 Pellenc Selective Technologies Machine et procede d'inspection d'objets defilant en flux
CN107661862B (zh) * 2016-07-27 2020-11-03 边隆祥 快递自动分拣阵列式照相机系统
CN106040611A (zh) * 2016-08-05 2016-10-26 武汉理工大学 退役汽车有色金属热成像分选方法
CN106540884B (zh) * 2016-12-09 2018-10-12 贵州西南工具(集团)有限公司 一种滑片包装线上的滑片分选装置及方法
FR3066415B1 (fr) 2017-05-19 2019-08-02 Pellenc Selective Technologies Dispositif d'ejection pneumatique et machine de tri comportant un tel dispositif
JP7109020B2 (ja) * 2018-09-07 2022-07-29 池上通信機株式会社 パッケージ品の検査装置および検査方法
DK3689484T3 (da) * 2019-01-31 2021-11-01 Saint Gobain Ecophon Ab System og fremgangsmåde til genanvendelse af plane objekter
DE102019107143B4 (de) * 2019-03-20 2022-09-15 OSRAM Opto Semiconductors Gesellschaft mit beschränkter Haftung Verfahren zum sortieren von optoelektronischen halbleiterbauelementen und vorrichtung zum sortieren von optoelektronischen halbleiterbauelementen
FR3101792B1 (fr) 2019-10-14 2021-10-01 Pellenc Selective Tech Machine automatique de tri ou d'inspection d'objets défilants, équipée d'un dispositif de nettoyage
IT201900019550A1 (it) * 2019-10-22 2021-04-22 Mecal Machinery S R L Unità di carico e scarico per profilati
CN111649919B (zh) * 2020-06-12 2022-11-18 山东中衡光电科技有限公司 一种圆弧状模拟传送带纵撕的视觉检测试验台
CN112044780B (zh) * 2020-08-14 2021-06-29 郑州科技学院 一种智能制造用测控机
CN113319005A (zh) * 2020-09-25 2021-08-31 怀化正好制药有限公司 一种自动化筛杂质的机器
CN112670216A (zh) * 2020-12-30 2021-04-16 芯钛科半导体设备(上海)有限公司 一种用于自动识别晶圆盒中物件的装置
JP2023035191A (ja) * 2021-08-31 2023-03-13 株式会社リコー 画像取得装置、検査装置および画像取得方法
WO2023031710A1 (en) * 2021-08-31 2023-03-09 Ricoh Company, Ltd. Thermographic inspection apparatus and inspection method
JP2023167533A (ja) * 2022-05-12 2023-11-24 キヤノン株式会社 識別装置

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4118309A (en) * 1976-12-10 1978-10-03 Atlantic Richfield Company Separation and recovery of heat carriers in an oil shale retorting process
JPS5441662U (es) * 1977-08-29 1979-03-20
US4152245A (en) * 1977-12-02 1979-05-01 Atlantic Richfield Company Separation of rock solids from heat carriers in an oil shale retorting process
US4513384A (en) * 1982-06-18 1985-04-23 Therma-Wave, Inc. Thin film thickness measurements and depth profiling utilizing a thermal wave detection system
JPS6090085A (ja) * 1983-10-21 1985-05-21 株式会社千代田アール・アンド・デイ 厚み選別装置
JPS62172249A (ja) * 1986-01-25 1987-07-29 Kajima Corp 煙突の劣化診断方法及び装置
US4996426A (en) * 1989-09-11 1991-02-26 National Research Council Of Canada Device for subsurface flaw detection in reflective materials by thermal transfer imaging
US5344026A (en) * 1991-03-14 1994-09-06 Wellman, Inc. Method and apparatus for sorting plastic items
FR2697450A1 (fr) * 1992-10-30 1994-05-06 Felter Christian Procédé et dispositif de triage d'objets défilant en continu et applications à des fruits et légumes.
JPH0789086B2 (ja) * 1993-04-23 1995-09-27 株式会社京三製作所 ゴミ判別装置
ZA943378B (en) * 1993-05-26 1995-01-16 De Beers Ind Diamond Classification based on thermal properties
CA2211169C (en) * 1995-02-01 2001-10-23 Beloit Technologies, Inc. Thermal imaging refuse separator
US5711603A (en) * 1996-10-30 1998-01-27 United Technologies Corporation Nondestructive testing: transient depth thermography
US6112903A (en) * 1997-08-20 2000-09-05 Eftek Corporation Cullet sorting by differential thermal characteristics
JPH11114505A (ja) * 1997-10-16 1999-04-27 Furukawa Electric Co Ltd:The ディスクの板厚別仕分け装置
US6013915A (en) * 1998-02-10 2000-01-11 Philip Morris Incorporated Process control by transient thermography
CN2368620Y (zh) * 1998-10-20 2000-03-15 林武 塑料和橡胶制品自动选择机
EP1185854B1 (en) * 1999-03-19 2006-11-29 Titech Visionsort As Inspection of matter
US6394646B1 (en) * 1999-04-16 2002-05-28 General Electric Company Method and apparatus for quantitative nondestructive evaluation of metal airfoils using high resolution transient thermography
EP1052021A1 (de) * 1999-05-06 2000-11-15 von Deym, Carl-Ludwig, Graf Sortier- und Trennverfahren und Anlage für ein Recycling von Kunstoffen
US6367968B1 (en) * 1999-07-21 2002-04-09 General Electric Company Thermal resonance imaging method
JP4357715B2 (ja) * 2000-07-24 2009-11-04 東京エレクトロン株式会社 熱処理装置の温度校正方法
JP3961205B2 (ja) * 2000-08-30 2007-08-22 日本電気株式会社 プラスチック識別装置
JP3430258B2 (ja) * 2000-10-17 2003-07-28 独立行政法人産業技術総合研究所 熱拡散率と界面熱抵抗の測定方法
FR2822235B1 (fr) * 2001-03-19 2004-10-22 Pellenc Sa Dispositif et procede d'inspection automatique d'objets defilant en flux sensiblement monocouche
US7060991B2 (en) * 2002-04-11 2006-06-13 Reilly Thomas L Method and apparatus for the portable identification of material thickness and defects along uneven surfaces using spatially controlled heat application
FR2843460B1 (fr) * 2002-08-09 2005-07-15 Pellenc Environnement S A Systeme d'analyse ou d'inspection automatique d'objets defilant sur un support
US7007807B1 (en) * 2003-01-29 2006-03-07 Fmc Technologies, Inc. Sorting system for multiple conveyor belts
JP3811150B2 (ja) * 2003-09-05 2006-08-16 株式会社東芝 膜厚測定方法、膜厚測定システム、半導体装置の製造方法及び膜厚測定システム制御プログラム
US7591583B2 (en) * 2005-05-18 2009-09-22 Federal-Mogul World Wide, Inc. Transient defect detection algorithm
US7419298B2 (en) * 2005-05-24 2008-09-02 United Technologies Corporation Thermal imaging method and apparatus
US8055054B2 (en) * 2006-12-15 2011-11-08 General Electric Company Method and apparatus for thermographic nondestructive evaluation of an object
MX2009007237A (es) * 2007-01-05 2009-08-28 Thomas A Valerio Sistema y método para clasificar materiales diferentes.
US7549789B2 (en) * 2007-06-20 2009-06-23 General Electric Company Method and apparatus for thermographic nondestructive evaluation of an object

Also Published As

Publication number Publication date
EP1965929B1 (fr) 2010-05-12
CA2635654A1 (fr) 2007-07-12
CN101351280B (zh) 2013-04-03
CN101351280A (zh) 2009-01-21
EP1965929A1 (fr) 2008-09-10
PL1965929T3 (pl) 2010-10-29
ATE467465T1 (de) 2010-05-15
DE602006014303D1 (de) 2010-06-24
US20080302707A1 (en) 2008-12-11
JP5011309B2 (ja) 2012-08-29
JP2009522544A (ja) 2009-06-11
KR20080079174A (ko) 2008-08-29
KR101305278B1 (ko) 2013-09-06
FR2895688B1 (fr) 2010-08-27
CA2635654C (fr) 2013-07-30
US8083066B2 (en) 2011-12-27
FR2895688A1 (fr) 2007-07-06
WO2007077367A1 (fr) 2007-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2345277T3 (es) Procedimiento y maquina automatica para examinar y clasificar objetos en funcion de su espesor.
ES2206085T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la inspeccion automatica de objetos que desfilan formando un flujo sensiblemente sobre una sola capa.
ES2539466T3 (es) Método y sistema para verificar objetos provistos de una capa de barrera al gas
ES2276670T3 (es) Inspeccion de materiales.
EP3724617B1 (en) Spectrometer device and system
US8581977B2 (en) Apparatus and method for inspecting labeled containers
EP3724620B1 (en) Spectrometer device and system
US20200370958A1 (en) Spectrometer device and system
Isella et al. The shape of the inner rim in proto-planetary disks
ES2341062T3 (es) Inspeccion de envases empleando un unico sensor de area matricial y alternativamente fuentes de luz estroboscopica.
ES2289489T3 (es) Metodo y sistema para inspeccionar envases.
ES2729564T3 (es) Un método de inspección y a un dispositivo de inspección para contenedores
JP2003320692A (ja) 可逆感熱媒体の読取・消去・書込設備
WO2019086727A1 (es) Dispositivo de inspección y caracterización de productos
JP2024056329A (ja) 平面型赤外光源及び気流計測装置
RU2019115975A (ru) Неразрушающий контроль осей вагонов при движении с высокой скоростью
RU2007124014A (ru) Способ определения пространственной энергетической облученности