ES2344740T3 - Metodos para activar celulas nkt. - Google Patents

Metodos para activar celulas nkt. Download PDF

Info

Publication number
ES2344740T3
ES2344740T3 ES05810863T ES05810863T ES2344740T3 ES 2344740 T3 ES2344740 T3 ES 2344740T3 ES 05810863 T ES05810863 T ES 05810863T ES 05810863 T ES05810863 T ES 05810863T ES 2344740 T3 ES2344740 T3 ES 2344740T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
igb3
nkt
cell
cancerous
infectious
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05810863T
Other languages
English (en)
Inventor
Albert Bendelac
Dapeng Zhou
Luc Teyton
Paul Savage
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Chicago
Brigham Young University
Scripps Research Institute
Original Assignee
University of Chicago
Brigham Young University
Scripps Research Institute
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Chicago, Brigham Young University, Scripps Research Institute filed Critical University of Chicago
Application granted granted Critical
Publication of ES2344740T3 publication Critical patent/ES2344740T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/739Lipopolysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0634Cells from the blood or the immune system
    • C12N5/0646Natural killers cells [NK], NKT cells
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2501/00Active agents used in cell culture processes, e.g. differentation
    • C12N2501/90Polysaccharides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes al activar la célula NKT que comprende poner en contacto la célula NKT con una cantidad suficiente de iGb3 para inducir secreción de una citoquina proveniente de la célula NKT, estimular la proliferación de la célula NKT o regular hacia arriba la expresión del marcador de la superficie celular sobre la célula NKT.

Description

Métodos para activar células NKT.
Referencia cruzada a solicitudes relacionadas
La presente solicitud reivindica el beneficio de prioridad de la solicitud Provisional U.S. Serie No. 60/606,941, presentadas en septiembre 3, 2004, incorporada aquí como referencia.
Declaración con relación a investigación federalmente patrocinada
Esta invención fue hecha con soporte del gobierno de los Estados Unidos otorgado por Institutos Nacionales de Salud, bajo los otorgamientos P01 AL053725, RO1 AL38339 y AL50487. Los Estados Unidos tienen ciertos derechos en esta invención.
Introducción
La molécula CD1d es un miembro de la familia CD1 de las moléculas asociadas a microglobulina \beta2. El contraste con las moléculas del complejo de histocompatibilidad principal clase I y clase II (MHC) que presentas los antígenos de péptido presentes a las células T CD8+ y CD4+, respectivamente, las moléculas CD1 han evolucionado para capturar y procesar tanto los antígenos extraños como auto lípido para desplegar un subconjunto particular de células ya conocidos de manera validas con células NKT, células T restringidas con CD1d, células NKT invariantes o iNKT. Las células NKT se caracterizan por reactividad de auto lípido y una respuesta efectuadoras rápidas. Las células NKT expresan tanto marcadores de superficie de célula cecinas naturales (NK) como un receptor de célula T semi-invariante conservado (TCR), específicamente, V\alpha14-j\alpha18 pareado con V\beta8 en ratones y V\alpha24-j\alpha18 pareado con V\beta11 en humanos.
La células NKT juegan un papel importante en un numero de funciones inmunes, que incluyen las respuestas antimicrobianas, la inmunidad antitumoral.
Y regular el balance entre la tolerancia y el auto inmunidad. Ellas expresan un fenotipo de memoria natural típicamente asociado con el reconocimiento auto reactivo y los ligandos endógenos conservados.
Un número de agonistas naturales y sintéticos para las células NKT se han reportado. El compuesto prototípico utilizado para estudiar la activación de la célula NKT in vitro e in vivo es KRN 7000, un \alpha-galactosilceramida (\alphaGalCer) originalmente aislada de la esponja marina Agelas mauritianus (Kawano, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. 278, 1626-29(1997); see also U.S. Patent No. 6,531, 453 to Taniguchi et al.). El trabajo previo también a establecido el requisito para el tráfico Lisosómico de las moléculas CD1d (Chiu, YH et al., Nat. Immunol. 3,55-60(2002)), y los papeles de la propiedad lisosómica (Honey, K et al., Nat. Immunol. 3, 1069-74 (2002)) y las proteínas spingolipidas o saposinas (Zhou, D et al., Science 303, 523-27(2004); Kang SJ et al., Nat Immunol. 5, 175-81 (2004); Winau F et al., Nat. Immunol. 5, 169-74 (2004)). Sin embargo, el ligando natural del receptor de la célula NKT no ha sido previamente identificado.
Ogiso et al., Exp. Eye Res., Academia Press Ltd., 60(2), 193-198, 1995 describe la identificación caracterización de glicoespingolípidos neutros aislado de lentes de rata y analiza las relaciones estructurales entre seis de los glicoespingolípidos neutros identificados. Sin embargo Ogiso et al. no relaciona al iGb3 o su precursor.
La EP 0 988 860, de Van Dommelen et al. J. of Virology 2003, 77(3). 1877 y Smyth et al. Current opinion in Immunology 2002, 14, 165 describe el uso de células NKT activas \alphaGalCer en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, infecciones y cáncer. Sin embargo, estos documentos no se relacionan con el iGb3 o su precursor.
Resumen de la invención
Se describe aquí el descubrimiento de los inventores desligando al receptor de célula NKT natural, isoglobotrihexosilceramida (iGb3), un glicoespingolípidos lisosómicos de la función previamente desconocida. No solamente este descubrimiento suministra una herramienta investigativa para estudiar y elucidar la función de la células NKT en contextos múltiples (por ejemplo, enfermedades cancerosas, infecciosas y autoinmunes), si no también suministra una base para la aproximación terapéutica de estas condiciones también.
De acuerdo con esto, se describen aquí métodos para activar la célula NKT que incluye la etapa de poner en contacto la célula NKT con un cantidad suficiente de iGb3 para inducir la secreción de una citoquina proveniente de una célula NKT, estimular la proliferación de las células NKT o la expresión de la regulación hacia arriba de un marcador de superficie celular de la célula NKT.
En otro aspecto, la invención suministra iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciones o autoinmunes al activar la célula NKT que comprende poder en contacto la célula NKT con una cantidad suficiente de iGb3 para inducir la secreción de citoquina proveniente de la célula NKT, estimular la proliferación de célula NKT o la expresión de la regulación hacia arriba de el marcador de superficie celular de la célula NKT.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1A presenta los perfiles FACS representativos que demuestran la selección tímica deficiente de las células V\alpha14 NKT en el ratones Hexb^{-/-}. Los porcentajes indican en los cuadrantes superiores. Los datos son representativos de cinco pares de compañeros de camada examinados en tres experimentos separados.
La Figura 1B representa los perfiles FACS de los esplenocitos y timocitos teñidos para CD4/CD8 y CD4/CD44 en el ratón es Hexb^{-/-}.
La Figura 2A describe las respuestas alternativas del V\alpha14 ND32.D3 y los hibridomas TCBII-no V\alpha14 contra los timocitos de CD1d- de los compañeros de camada Hexb^{-/-} y Hexb^{-/-}.
La Figura 2B describe las respuestas al estimulo del hibridoma de V\alpha14 DN32.D3 a la células de baso del Hexb^{-/-} (\medcirc) los compañeros de camada Hexb^{-/-} (\medbullet), \alphaGalAl-(\blacksquare) y ratones CD1-TD knock-in (\ding{115}). Las células de baso fueron pulsadas con variantes de \alphaGalCer indicadas antes de la estimulación del hibridoma. Los datos son representativos de 2 experimentos separados.
La Figura 3A es un esquema de la síntesis de iGb3in de Golgi (flechas punteadas, derecha,) y su regradación en el lisosoma (flechas continuas, izquierda). De la puerta superior a la inferior, el iGb4, iGb3 y la Lactosil ceramida.
La Figura 3B describe la frecuencia del hV\alpha24 NKT PBL, doblemente teñido mediante anti-V\alpha24 y CD1d-\alphaGalCer de tetrámeros, en PBMC cultivado durante 4 días en la presencia de 100 ng/ml \alphaGalCer, iGb3, o medio solo como se indicó.
La Figura 3C el panel izquierdo describe la producción IFN-\gamma mediante la línea V\alpha24 NKT humana estimulada con un rango de concertación de iGb3 y \alphaGalCer en la presencia de PBMC como las células que presentan antígeno que expresan CD1d. El panel de la derecha describe la producción de IFN-\gamma vs. IL-4 por la línea de V\alpha24 NKT humana en respuesta al PBMC radiado y 100 ng/ml de iGb3 de origen sintético, purificado y enzimático vs 100/ml de \alphaGalCer, Gb3 o LacCer, como se indicó.
La figura 4A describe la estimulación de ratón de V\alpha14 hibridoma DN32.D3 mediante iGb3 e iGb4 con este derivado de medula ósea DC como CD1d- que expresa antígeno-que presenta células de Hexb^{-/-}, Hexb^{-/-} y ratón CD1-TD como se indicó.
La Figura 4B describe el estimulo de hibridoma V\alpha14 de ratón DN32.D3 mediante iGb3 con células dendríticas derivadas de médula ósea provenientes de compañeros de camada deficientes en (Sap ^{-/-}) y insuficientes (Sap ^{-/-}), como se indicó.
Figura 4C el panel de la izquierda describe la carga in vitro de iGb3 e iGb4 sobre el CD1d recombinante en la presencia de saposina B, visualizado mediante isoelectroenfoque. El cambio de electro movilidad indica el reemplazo parcial del GTI b mediante iGb3 y iGb4, como se indicó. El panel de la derecha muestra la presentación libre de célula DN32.D3 de iGb3 y iGb4 mediante el CD1d unido aplaca en la presencia saposinas B, como se indicó.
La Figura 5A panel de la izquierda describe la inhibición especifica mediante el IB4 de la estimulación de la línea V\alpha24 NKT humana mediante el iGb3 pero no en PBMC pulsado con \alphaGalCer. El panel de la derecha muestra la inhibición del CD1 d anti-humano de mAb tanto de la estimulación iGb3 como \alphaGalCer.
La figura 5B describe la inhibición especifica de la respuesta autoreactiva del CD1d del V\alpha14+DN32.D3 pero no de los hibridomas no-V\alpha14 TCB 11 y TBA7 al RBL.CD1d mediante isolectina. B4 Los resultados se expresaron como control % sin lectina, y son representativos de 4 experimentos separados.
La figura 5C describe loso resultados en ELISA (medidos como una liberación GMCSF en el sobrenadante) que demuestra la inhibición especifica mediante IB4 de la respuesta auto reactiva CD1d del la línea hV\alpha24 NKT a las células dendríticas derivadas de PBMC solas, pero no la respuestas de la células dendríticas derivadas de PBMC más el \alphaGalCer. Los resultados se expresan como % del control sin lactina (es decir, 939 pg/ml para liberar exógeno y 294 pg/ml para liberar endógeno) y son representativas de 3 experimentos separados.
La figura 6A describe la enzima iGb3 marcada con FLAG-recombinante detectada mediante Western blot como se indicó mediante la flecha:
La figura 6B describe el iGb3 sintetizado detectado mediante el análisis HPTLC. Carril 1, lactosilceramida; carril 2, 48% de lactosilceramida se convirtió en iGb3 (indicado mediante la flecha) después de le incubación con enzima.
La figura 6C suministra un espectro RMN de iGb3 enzimáticamente sintetizado. El panel superior, región de campo bajo 500-MHz espectro ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}/2%D20,35ºC) de producto Gal \alpha1,3 Gal \beta1,4 Glc\beta1,1 Cer de glucosilación enzimática in vitro de Gal \alpha1,4 Glc \beta1,1 Cer; panel inferior, un espectro del iGb3 químicamente sintetizado adquirido bajo condiciones idénticas. Los números Arábigos se refieren a los protones del anillo de los residuos designados mediante numerales romanos en las estructuras correspondientes. El Sph se refiere a los protones de la estructura de esfingosina; S, resonancias que corresponden al sulfato residual; P, resonancias que corresponden al producto. Los picos de impureza son marcadas mediante asteriscos.
La figura 7 describe un esquema adecuado para síntesis de iGb3.
Descripción de varias realizaciones
En razón a su papel en regular varias enfermedades de amplia dispersión, la naturaleza y la diversidad de los ligandos reconocidas por las células NKT ha sido el objeto de intensa investigación y especulación. Los presentes inventores han identificado un glucoesfingolípido único, isoglobotrihexosilceramida, denominada aquí como "iGb3", como el ligando endógeno primario tanto el ratón de V\alpha14 como de las células V\alpha 24 NKT.
La estructura del iGb3 se representa mediante la siguiente formula química:
1
"Activar una célula NKT" aquí se refiere a inducir un efecto observable en una célula NKT que es consistente con una respuesta celular al TCR. Que se une mediante un estimulo. Los efectos observables de la activación de las células NKT incluyen secreción de las citoquinas, proliferación clonal de las células NKT y regulación hacia arriba de la expresión de los marcadores de superficie, por ejemplo, moléculas CD69 receptores IL-12 y/o moléculas DC40L.
Para activar una célula NKT de acuerdo con los presentes métodos, la células NKT es puesta en contacto con el iGb3 en una cantidad suficiente para diluir cualquiera de los efectos observables enlistados anteriormente. La activación de la célula NKT in vivo y ex vivo también se contemplan, como se discutió aquí adelante.
Una "citoquina", como el término utilizado aquí y en la técnica, es una proteína de señalización extra celular o péptido que actúa como un mediador en la comunicación célula-a-célula. El término "citoquina" comprende cualquiera de tal molécula de señalización, y puede incluir, pero no se limita a, linfoquinas, interleuquinas, factores de necrosis tumoral, factores de activación de colonia de granulocito-macrófago e interferones.
Las citoquinas concretas por las células NKT pueden regular hacia abajo o regular las reacciones inflamatorias mediadas por célula o exhibir otras propiedades inmunosupresoras e inmunomoduladoras. Ejemplos de las citoquinas inmonosupresoras o inmunomoduladoras pueden incluir pero no están limitadas a, IL-10, IL-4, y IL-12, IL-13 y GM-CSF. Alternativamente, la citoquina secretada mediante las células NKT se pueden involucrar en la amplificación de las reacciones inflamatorias. Las citoquinas inflamatorias pueden inducir pero no están limitadas al IFN\gamma, IL-2, IL-1, y IL-6, IL-8, TNF, y TGF-\beta. Se aprecia que las respuestas de los huéspedes a las citoquinas son grandemente multifactoriales, y de acuerdo con esto, la citoquina particular enlistadas anteriormente pueden evocar una respuesta pro-inflamatoria o inmunomoduladora, dependiendo del contexto celular. Más aun, las combinaciones de cualquiera de las citoquinas anteriormente anotadas se puede secretar mediante las células NKT luego de activación.
Los métodos para detectar y medir los niveles de citoquina secretados también conocidos en la técnica, incluyen, por ejemplo, ELISA, Western blotting, FACS, etc.
La proliferación de célula NKT también se puede inducir luego de la activación mediante contacto por iGb3. La proliferación es medida adecuadamente in vitro mediante métodos estándar, por ejemplo, ^{3}H-timidina o incorporación de BrdU o teñido de azul tripan.
La regulación hacia arriba de los marcadores de superficie celular también es adecuadamente observada luego de la activación de las células NKT. Por ejemplo, CD69, CD25, CD40L y los receptores IL-12 son regulados hacia arriba luego de la privación de las células NKT. Los métodos inmunológicos, tales como los FACS, se pueden utilizar para detectar la regulación hacia arriba de los marcadores de superficie celular, así como también otros métodos comúnmente empleados en la técnica.
En los presentes métodos, la activación de las células NKT se inicia típicamente al poner en contacto el TCR de la célula NKT con el iGb3. El iGb3 se puede representar mediante las moléculas CD1d sobre la superficie de las células que presentan antígeno, tales como las células dendríticas, sin embargo, la estimulación directa, es decir, el contacto del TCR con el iGb3 "libre" también se contempla. El iGb3 se puede suministra en forma purificada o puede ser sintético. Como se utiliza aquí, "purificado" se refiere a los compuestos que se han separado de fuentes de naturales, aunque no se requiere ningún grado particular de pureza. Como se utiliza aquí "sintético" se refiere a los compuestos que se han producido de acuerdo con el proceso sintético químico o producido mediante la acción libre de enzima o un sustrato. Por ejemplo, el iGb3 se puede producir mediante la acción de síntesis de iGb3 sobre lactosilcermamida, o se puede producir mediante la acción de \beta-hexosaminidasas sobre iGb4, que por la siguiente estructura química:
2
Alternativamente, el iGb3 es adecuadamente preparado de manera sintética de acuerdo con los métodos conocidos en la técnica, o por ejemplo como se describió en el ejemplo 6 aquí adelante.
El iGb3 es generado como un intermedio transitorio durante la síntesis del iGb4 del aparato de Golgi y durante de la degradación del iGb4 en el lisosoma (ver Figura. 3A). Los inventores han descubierto que el iGb3 lisosoma sirve como la fuente del antígeno para las células NKT restringidas a CD-1d. De acuerdo con esto, los métodos presentes pueden incluir suministar iGb4 como un "precursor iGb3" a una célula que presenta antígeno, en donde esta se degrada a iGb3 en el lisosoma, asociado con una molécula CD1d y cargada la membrana del plasma para presentación de las células NKT.
Para no estar ligado con la teoría, se tiene la hipótesis de que el iGb3 lisosómico se podría des regular en la diabetes tipo 1 y el cáncer, donde las células NKT ejercen funciones protectoras mediadas por las endocrinas Th2 y Th1, respectivamente. Además, en razón a que los ligandos endógenos en lugar de los exógenos inducen una liberación IFN-_{\gamma} protectora mediante las células NKT durante la infección con salmonella, el iGb3 puede activar las células con NKT durante la infección así como también. De acuerdo con esto, la presente invención contempla activar una población de célula NKT dentro de un sujeto, o alternativamente, activar una población de célula NKT ex vivo y reintroducir la población de célula NKT activada de regreso al sujeto. El sujeto es adecuadamente un mamífero, por ejemplo, un humano o un ratón.
Los métodos para activar una población de célula NKT en un sujeto incluyen administrar el iGb3 o un precursor iGb3 al sujeto. La administración a un sujeto de acuerdo con algunos métodos de la invención pueden incluir primero formular el iGb3 o el precursor de iGb3 con unos con unos cortadores farmacéuticamente aceptables y/o excipientes para suministrar las dosis deseadas, etc. Las comulaciones adecuadas para los compuestos terapéuticos son conocidas en la técnica. La administración se puede llevar a cabo mediante cualquier método adecuado, que incluye una absorción intraperitoneal, intravenoso, intramuscular, subcutánea, transcutánea, oral, nasofaríngea o transmucósica, entre otras. Sustancialmente, los compuestos se administran en una cantidad efectiva para activar una población de célula NKT de tal manera que el efecto terapéutico se logra en el sujeto, por ejemplo, un efecto antineoplásico o antidiabético.
La administración del iGb3 o un precursor iGb3 a un sujeto de acuerdo con la presente invención padece de exhibir efectos benéficos de una manera dependiente de dosis. Así, dentro de amplios limites, la administración de cantidades mayores de iGb3 o del precursor iGb3 o precursor se espera para activar las células NKT en un mayor grado que lo que lo hace la administración de una cantidad más pequeña. Más aun, la eficacia también se contempla en dosis bajas de nivel en el cual se ve la toxicidad. Además, en la práctica, mayores dosis son utilizadas generalmente en donde el tratamiento terapéutico de un estado de enfermedad es el fin deseado, mientras que las dosis disminuidas son utilizadas generalmente con propósitos profilácticos.
Se apreciará que la dosis especifica de administrar un caso dado se ajustará de acuerdo con los compuestos específicos que son administrados (por ejemplo, iGb3 o un precursor iGb3), la enfermedad a ser tratada, la condición del sujeto, y otros factores médicos relevantes que pueden modificar la actividad del fármaco o la respuesta del sujeto o son bien conocidos por aquellos expertos en la técnica. Por ejemplo, la dosis específica para un paciente particular depende de la edad, peso del cuerpo, estado general de salud, de la dieta, del tiempo y del modo de administración, de la tasa excreción, y de los medicamentos utilizados en combinación y la serenidad del trastorno particular al cual se aplica a terapia. Las dosis para un paciente dado se pueden deteriorar utilizando consideraciones convencionales, por ejemplo, mediante comparación de costumbre de las actividades diferenciales de iGb3 (o de un precursor iGb3) y un agente conocido, tal como por medio de un protocolo farmacológico convencional apropiado.
La dosis máxima para un sujeto es la dosis más alta que no origina efectos colaterales indeseables o intolerables. El número de variables con relación al régimen de tratamiento individual es grande, y se esperan rangos considerables de dosis. Se anticipa que las dosis de iGb3 (o el precursor de iGb3) de acuerdo con la presente invención reducirá los síntomas al menos en 50% comparados con síntomas pretratamiento.
Los siguientes ejemplos se suministran para ayudar en el entendimiento adicional de la invención. Los materiales particulares y las condiciones empleadas pretenden ser adicionalmente ilustrativas de la invención y no limitantes luego del alcance razonable de las reivindicaciones finales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Métodos experimentales
Los siguientes materiales y métodos fueron utilizados en los experimentos descritos en el ejemplo 2-5.
Los ratones \beta2M^{-/-}, de Jackson Labs (Bar Harbor, MA), CD1d-/- y CD1-TD y los ratones "Knock in" pueden llevar la molécula CD1 suprimida de cola, los ratones \alphaGa1A^{-/-} estuvieron en el trasfondo del C57BL/6; y los ratones Hexb ^{-/-}, GM2^{-/-} y GM3^{-/-} estuvieron en el trasfondo de 129/Sv. En todos los casos, los compañeros de la camada obtenidos de las parejas heterocigotos fue reconocido el genotipo mediante PCR y utilizado para análisis comparativo. Todos los ratones son generados en un ambiente libre de patógeno específico en la Universidad de Chicago de acuerdo al cuidado animal institucional y a las guías de comité de uso.
Preparación de Linfocitos y citometría de flujo. Las preparaciones de linfocito, tetrámeros CD1d- \alphaGalCer, y el teñido de la citometría de flujo fueron hechos acuerdo con los protocolos estándar, por ejemplo, aquellos descritos en Zhou D et al., Science 303, 523-27 (2004), incorporado aquí como referencia en su totalidad.
Respuestas de células T restringidas a CD1d. Las células que presentan antígeno fueron células de baso de ratón cultivadas en 5x10^{5} células/pozo, las células dendríticas derivadas de medula ósea de ratón generadas en la presencia de GMC-SF e IL4, activada durante toda la noche 10 ng/mg de TNF-\alpha y cultivadas a 5x10^{4} células/pozo, el PBMC humano o GM-CSF/IL-4 células dendríticas derivadas de PBMC- cultivadas a 2.5x10^{5} células/poso. Los hibridomas NKT fueron cultivados a 5x10^{4} células/poso y a la línea NKT humana fue cultivada a 2.5x10^{5} células/poso. Las citoquinas liberadas en el sobrenadante del cultivo fueron medidas mediante ELISA estándar para el IL-4 y LFN-\gamma (Pharmingen-Becton Dickinson, CA), y el bioensayo CTLL IL2 indicador para los hibridomas de ratón. Los hibridomas NKT DN32.D3 (V\alpha14^{+}), TCBII (V\alpha14^{-}) y el TBA7 de leucemia de basófilo de rata RBL.CD1d línea transectal que fueron utilizadas como describió en Park, S-H et al., J Immunol. 160 3128-34 (1998), incorporada aquí como referencia en su totalidad. En la línea V\alpha24V\beta11 NKT policlonal humana se derivó mediante estimulación \alphaGalCer repetida de PBL humano saludable in vitro mantenida mediante PHA y reestimulación IL2, y dos diferentes subclones, CD4 y ND, como fueron utilizados en experimentos. La isolectina B4 Griffonia Simplicifolia (IB4) fue proveniente de Vector labotatories, y el CD1d mAb 51 anti-humano fue obtenido del Dr. S. Porcelli. Para la estimulación con glucolípidos sintéticos, los APC fueron pulsados durante 6 horas con varias concentraciones de lípidos (proveniente de la solución madre en DMSO), lavada e incubada con hibridoma de célula NKT o líneas celulares
durante 18-24 horas.
La carga de lípidos CD1d y ensayo de presentación libre de célula. Se hicieron los complejos purificados de CD1d-GT y de intercambio de lípidos de estos complejos se cuantifico de geles con enfoque isoeléctrico como se describió por Cantu C III, et al., J Inmunol. 170, 4673-82 (2003), incorporado aquí como referencia en su totalidad. L carga mediada por Saposina del lípido se efectuó con saposina B humana recombinante descrita en Zhou D et al., Science 303, 523-27 (2004), incorporada aquí como referencia en su totalidad, y con saposina de ratón de B. La saposina de ratón recombinante de B se expreso en un sistema de expresión al vuelo y se purifico de la misma manera utilizada para la producción de DC1d de ratón, descrita en Benlagha K, et al., J. Exp. Med 191, 1895-1903 (2000), incorporada aquí como referencia en su totalidad. 2 \muM Mcd1d-GT se incubo con 25 \muM de isoglobosido en la presencia o esencia de 5 \muM de saposina B. Tanto las saposinas de ratón como humano cargan igualmente iGb3 y el iGb4 sobre el Mcd1D-GT. La estimulación del hibridoma de la célula NKT de DN32.D3 se midió. En resumen, la proteína CD1 de ratón se recubrió durante 24 h a 1 \mug/poso en una solución salina amortiguada con fosfato (PBS) sobre placas de 96 posos. Las placas fueron lavadas 3 veces con PBS y luego encubadas durante otras 24 h con una concentración de lípido constante de 6 \mug/ml y en varias concentraciones de saposina B de ratón. Las placas fueron lavas 3 veces con PBS; luego se agregaron 2x10^{4} células de hibridoma. Los sobrenadantes se recolectaron después de 24 h para medir la
liberación IL-2.
Síntesis de iGb3. De acuerdo con la secuencia mRNA de un homólogo de ratón de enzima de sintasa iGb3 (acceso GenBank No: XM_144044), se diseñaron los cebadores para clonar una forma soluble de la enzima proveniente de el cDNA preparado de timos de ratón.
5' ATTATTATCAGGCTCATAGAAGG 3' (SEQ ID NO: 1)
5' CTAGTTTCGCACCAGCGTATATTC 3' (SEQ ID NO: 2)
\vskip1.000000\baselineskip
Una enzima recombinante se produjo utilizando un sistema de expresión de célula de insecto Sf9, con un péptido de FLAG N-terminal para inmunopurificación mediante glóbulos de agarrosa anti-FLAG M2 (Sigma). El iGb3 etiquetado con FLAG se detecto mediante Western blot, como se mostró en la FIG. 6A. Para sintetizar el iGb3, se agregó sintasa iGb3 recombinante purificada a 1 ml de mezcla de 2 mM de UDP-galactosa (sigma), 0.2% de Triton X-100, 200 \mug lactosilceramida (Matreya) y 20 mM de MnC1_{2} en 100 Mm de amortiguador Tris (pH 7.4), durante toda la noche a 37ºC. Los glucolípidos se purificaron mediante cromatografía de columna C18 de fase inversa y se eluyeron mediante elusión isocracial de 10% a 100% de metanol. Los productos de reacción se analizaron mediante HPTLC, como se muestra en la Figura. 6B. Las muestras de glucoesfingolípido fueron de deuterio intercambiado mediante edición repetida de CDCI3-CD30D 1: 1, sonicación, evaporación bajo nitrógeno seco, y luego disueltas en 0.5 mL DMSO-d_{6}/29%D_{2}O, que contenía 0.03% de tretametilsilano como referencia de cambio químico. El espectro RMN-1D 1H mostrado en la Figura. 6C fue adquirido a 35ºC sobre un espectrómetro de Varian Inova de 500 MHz con su presión del HOD residual mediante pulso de restauración durante el retraso de relajación. Los datos espectrales para el producto biosintético se interpreta mediante comparación con aquellos de los estándares de glucoesfingolípido relevantes adquiridos bajo condiciones virtualmente idénticas así como también los datos previamente
publicados.
Espectro RMN 1-D^{1}H de la enzima incorporada al iGb3 como se muestra en la Figura. 6C, el espectro RMN 1-D^{1}H de la mezcla de reacción purificada claramente exhibió resonancia H-1 consistentes con la presencia de un producto CTH que contiene un residuo de \alpha-galactosa terminado reductor, a niveles de aproximadamente 40-50% de aquellos de substrato aceptador CDH. La comparación con los datos con ^{1}H-RMN publicados para varias variantes CTH naturales, y para estándares sintéticos de los variantes CTH isoméricas Gal \alpha 1,4 Gal \beta1, 4 G1c \beta 1,1 Cer (iGb3) y Gal \alpha 1,3 Gal \beta1,4 G1c \beta 1,1 Cer (iGb3), como indicaron que los productos es iGb3. Como se mostró en la Figura. 6, resonancias diagnosticas para H-1 de Gal\alpha3, Gal\beta4, y Glc\beta1 del iGb3 se observaron en 4.836 ppm (^{3}J _{1,2}=3.7 Hz), 4.288 ppm (^{3}J _{1,2}=7.8 Hz) y 4.168 (^{3}J _{1,2}=7.8 Hz), respectivamente. En contraste, el H-1 del Gala4, Gal\beta4, y Glc\beta1 y Gb3 se observaron a 4.798 ppmm (^{3}J _{1,2}=3.7 Hz) 4.257 ppm (^{3}J _{1,2}=7.6 Hz), y 4.163 ppm (^{3}J _{1,2}=7.6 Hz), respectivamente (datos no mostrados). El anterior conjunto de resonancia H-1 fue claramente recapitulada en el espectro de los productos parcialmente convertidos; así, en adición a las resonancias H-1 a 4.205 ppm (^{3}J _{1,2}=7.0 Hz) y 4.163 (^{3}J _{1,2}=7.7 Hz), que corresponde al H-1 del Gal\beta4 y Glc\beta1 del substrato CDH, las resonancias H-1 se observaron a 4.836 ppm (^{3}J _{1,2}=3.7 Hz) y 4.288 ppm (^{3}J _{1,2}=7.3 Hz), idénticas a aquellas del Gala3 y el Gal\beta4 de iGb3 (el cambio químico del Glc\beta1 H-1 no se afecta significativamente mediante la adición del residuo Gala 3 terminal, que aparece a 4.166 ppm (^{3}J _{1,2}=8 Hz). Las resonancias diagnosticas adicionales para la estructura iGb3 se puede observar para el H-5 del Gala\alpha3. H-4 del Gal\beta4, y el H-4 del Gala a 3.992,3.857, y 3.739 ppm, respectivamente, en ambos espectros. Las resonancias comparables para el H-5 del Gala4, H-4 de Gal\beta4, y H-4 de Gala4 en la estructura Gb3 se observaron a 4.074, 3.791 y 3.744 pmm, respectivamente (datos nos mostrados). Estas diferencias de cambio químico se pueden todas racionalizar sobre la base de influencia de protección/desprotección mutuas de átomos de los dos residuos Gal unidos uno al otro mediante enlaces \alpha 1,3 versus \alpha 1,4 en el iGb3 y el Gb3 respectivamente. Las características de pseudotripleta para el H-5 del Gal\alpha4 en Gb3 esta conspicuamente ausente de los espectros de ambos iGb3 vio sintéticos y sintéticos en la densidad de 4.074 ppm, y es en lugar traslapado con la resonancia Sph-1b observada a -3.98 ppm. Así, la identidad del producto vio sintético es solamente demostrada como iGb3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Selección química eficiente de las células Va14 NKT y defectos de presentación de antígeno especifico en ratones Hexb^{-/-}
Los linfocitos del timo y baso de los Hexb^{-/-} y los compañeros de camada Hexb^{-/-} teñidos con tetrámeros CD1d-\alphaGalCer y anti-CD44. Los números absolutos de los linfocitos en el timo y el baso del mutante y de los ratones tipo silvestre fueron similares. Como se muestra en la Figura. 1A, los ratones Hexb^{-/-} deficientes en glicoesfingolípidos lisosomas que degradan la subunidad de la enzima \beta-Hexosaminidasa b, exhibió una reducción severa en las células de V\alpha14 NKT. El tetrámero CD1d-\alphaGalCer que tiene en ambos timos y vasos se redujo en un 5% de los compañeros de camada de control, cerca al nivel de trasfondo de los ratones deficientes en la expresión de CD1d tal como ratones \beta2-microglobul^{-/-} (\beta2M^{-/-}) y ratones CD1d^{-/-}(no mostrado). En contraste, como se muestra en las Figuras. 1B, el desarrollo de las células CD4 y CD8 T clásicas, inalteradas y de memoria, así como también las células B \gamma\deltaT y células NK (no mostradas), se conservó.
Aunque la expresión de la superficie CD1d estuvo inalterada, como se mostró en la Figura. 2A, las células Hexb^{-/-} fallaron en provocar una respuesta del hibridoma de la célula V\alpha14 dn32.d3. (Los timocitos \beta-2M^{-/-} a los que les falta la expresión CD1d sirvieron como control negativo). En contraste, la respuesta de los hibridomas NKT auto reactivos CD1d no-V\alpha14, tal como el CD11 se conservaron, sugiriendo un defecto selectivo en la generación de ligandos lisosómicos putativos de las células V\alpha14 NKT.
Utilizando un panel derivado diglicosilados de \alphaGalCer que requieren procesamiento lisosómico en el \alphaGalCer antes del reconocimiento mediante las células V\alpha14 NKT (como se describo en Prigozyet TI et al., Science 291, 664-7 (2001), incorporada aquí mediante referencia en su totalidad) las funciones lisosómicas de las células Hexb^{-/-} fueron sondeadas adicionalmente. Como se muestra en la Figura. 2B, consistentes con las especificidades del substrato conocido de las enzimas correspondientes, hubo un defecto selectivo en la presentación del GalNAc \beta1,4 Gal \alphaCer por las células Hexb^{-/-} mientras, en contraste, las células de \alpha-Galactosiasa A (\alphaGalA)^{-/-} mostraron un defecto selectivo para el Gal \alpha 1,4 Gal \alphaCer y Gal \alpha1,2 Gal \alphaCer. Estos resultados demostraron la naturaleza específica de los defectos de presentación del antígeno con estas mutaciones. Como se espero, las células "Knock in" CD1-TD fueron marcadamente defectuosas en la presentación de todos estos glucolípidos de complejo, debido al reciclamiento lisosómico afectado el CD1d que lleva un truncamiento del motivo del blanco endosómico citoplasmático.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 El iGb3 es el ligando del mV\alpha14 y de las células hV\alpha24 NKT
Los globotrihexosilceramida sintetizados químicamente (Gb3, Gal \alpha1,4 Gal \beta1,4 Glc \beta1,1 Cer) y la isoglobotrihexosilceramida (iGb3, Gal \alpha1,3 gal \beta1,4 Glc \beta1,1 Cer) se probaron por su capacidad para estimular las células NKT de la presencia de células que presentan antígeno. Como se mostró en las Figuras. 3-4, iGb3 fue un estimulador potente tanto del V\alpha24 humano como de las células V\alpha14 NKT de ratón. Como para el \alphaGalCer, el iGb3 estimula selectivamente y expandió las células V\alpha14 NKT humanas en cultivos de 4 días de PBMC (Figura. 3B). El iGb3 sintético presentado mediante PBMC irradiado estimulo un Th1 potente (IFN\gamma) y Th2 (IL4) secreción de citoquina mediante líneas NKT humanas policlonales (Figura. 3C, paneles de la izquierda y la derecha) así como también las líneas CD4y DN clonadas 2/2 (no mostradas). El iGb3 derivado de otras fuentes, incluye iGb3 natural purificado del intestino de gato y el iGb3 producido in vitro mediante la acción de iGb3 sintasa y lactosilceramida y UDP-galactosa, fueron estimulatorios también, provocando citoquinas Th1 y Th2 a niveles comparables al de \alphaGalCer (Figura. 3C, panel de la derecha). El iGb3 presentado por las células dendríticas derivadas de medula ósea que expresan CD1d-estimularon el hibridoma de la célula mV\alpha14 NKT DN32.D3 (Figura. 4A) así como también 5/5 de otros hibridomas mV\alpha14 individuales (no mostrados) y fallaron en estimular los hibridomas 3/3 no-V\alpha14 (no mostrados).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 iGb4, pero no LacCer, estimulan las células NKT
Como se mostró en la Figura. 4A, panel de la derecha, iGb4 presentadas por células dendríticas derivadas de médula ósea fueron estimuladoras para ratón y humano (no mostradas) mientras que el LacCer, que también se generó mediante degradación del GM3, tampoco lo fue. También se mostró en la Figura 4A, las células Hexb^{-/-} presentadas por iGb3 pero fallaron en presentar iGb4 y el tráfico CD1d al compartimiento lisosómico fue esencial para presentar estos antígenos debido en parte a la función esencial de las saposinas (Figura. 4B) Así, el reconocimiento del ligando requiere por lo menos tres residuos de sacárido de las series isoglobo.
En un ensayo libre de célula, el iGb3 y el iGb4 requiere ambas saposina B para reemplazar el GT1b precargado sobre el CD1d (Figura. 4C. panel de la izquierda). Más aun, los complejos CD1d-iGb3 directamente simularon las células V\alpha14 NKT (Figura 14C, panel de la derecha). En contraste, el CD1d/iGb4 solo licitaron una respuesta muy débil. Junto con estos resultados demuestran que el iGb3 es el ligando directo de la célula V\alpha14 NKT y que, in vivo, los residuos de sacárido distantes del iGb4 tienen que ser removidos mediante la acción de \beta-hexosaminidasas en el lisosoma antes del reconocimiento TCR en la membrana del plasma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Isolectina B4 bloquea la activación de la célula NKT mediante iGb.3
El bloque del desarrollo de la célula V\alpha14 NKT en los ratones Hexb^{-/-} en la incapacidad de los timositos Hexb^{-/-} para estimular los hibridomas V\alpha14 NKT siguieren que el iGb3 solo podría ser el ligando natural principal de la célula mV\alpha14 NKT y hV\alpha14 NKT. Esta se probo utilizando isolectina B4 de Griffonia Simplicifolia (IB4), una lectina altamente específica para que Gal terminal \alpha1,3 Gal como se encontró en el iGb3. Como se mostró en la Figura 5A, el IB4 daño la estimulación celular del hV\alpha14 NKT al agregar exógenamente iGb3 pero no el \alphaGalCer. En contraste, el anti-CD1d mAb bloque lo estimulación por ambos glucolípidos. Estos resultados fueron consistentes con la especificidad del IB4 y se indicó que este reconocía los sacáridos terminales del iGb3 aun cuando se unieron al CD1d, como se podía esperar de los modelos de estructura habituales que colocan los residuos de sacarida por fuera de la ranura de las moléculas CD1 expuestas a los reconocimientos por el TCR o la lactina.
Esta propiedad del IB4 se explotó para probar si los residuos Gal \alpha1,3 Gal residuales contribuyeron significativamente al estimulo natural de las células mV\alpha14 y hV\alpha24 NKT. Como se muestra en la Figura. 5B, el IB4 daño el estimulo auto reactivo natural del DN32.D3 mediante las células RBL que expresan el CD1d de ratón, mientras que, como esperaba, el estimulo de los hibridomas auto reactivos sin V\alpha14 CD1d tales como el TBA7 y el TCB11 no se afectaron. Adicionalmente, como se muestra en la Figura. 5C, el IB4 también bloqueo el reconocimiento natural de las células dendríticas derivadas de PBMC-que expresan CD1d por la línea V\alpha24 NKT humana, pero fallaron en bloquear el reconocimiento al agregar exógenamente \alphaGalCer. De manera interesante, el bloqueo de IB4 del reconocimiento del iGb3 en humanos requirió aproximadamente 1000 veces menos lactina que en ratón (0.2 ng/ml vs 0.2 \mug/ml, respectivamente). Esto es probable por que los ratones, pero no los humanos, expresan cantidad muy abundantes de un ligando IB4 adicional, el epítopo Gal \alpha 1,3 Gal expresado sobre glicoproteína. Así, los experimentos que bloquean IB4 suministraron una confirmación independiente del papel prominente del iGb3 como un ligando natural tanto de las células mV\alpha14 y hV\alpha14 NKT.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Síntesis del iGb3
El compuesto 2, mostrado en la Figura. 7, se utilizó como material en la generación de iGb3. El esquema sintético 1, también mostrado en la Figura. 7, se inició al acoplar el compuesto 2 con el drenador 3, seguido al remover el grupo protector bencilo. Los alcoholes restantes fueron asignados para generar el compuesto 4. El alcohol anomérico se liberó, y el trisacárido se acopló a la ceramida 5. La purificación del compuesto 6, seguido por la desprotección dio iGb3 con buen rendimiento. Los reactivos utilizados en el esquema 1 fueron como sigue (rendimiento en paréntesis): a) AgOTf, 4 A MS, CH_{2}Cl_{2} (61%); b) H2, Pd/C (10%), EtOAc, EtOH (61%); c)Ac_{2}O, Et_{3}N, DMAP (95%);d) TFA, CH_{2}CL_{2} (99%); e1) CCl_{3}CN, K_{2}CO_{3} e2) 5, BF_{3}-OEt, MS AW300, CH_{2}Cl_{2}; (45%); f) NaOMe, MeOH (86%).
Como se utilizó en esta especificación en las reivindicaciones finales, unas formas singulares "un", "una" y "el" incluyen las referencias plurales a menos que su contenido claramente dicte otra cosa. Así, por ejemplo, la referencia a una composición que contiene "un polinucleotido" incluye una mezcla de dos o más polinucleótidos. Se debe notar también que el término "o" es generalmente empleado en el sentido de incluir "y/o" a menos que el contenido claramente dicte otra cosa. Todas las publicaciones, patentes y solicitudes de patentes referenciadas en estas especificaciones son indicativas del nivel de desperdicio ordinario en la técnica a la cual esta dimensión de esta dimensión pertenece. Todas las publicaciones, patentes y solicitudes de patentes son expresamente preparadas aquí mediante referencia en la misma proporción que si cada publicación individual o solicitud de patente fuera específica e individualmente indicada mediante referencia. En caso de conflicto entre la presente descripción y las patentes incorporadas, las publicaciones y referencias, la presente descripción debe prevalecer.
También se entiende específicamente que cualquier valor numérico citado aquí incluye todos los valores desde el valor inferior al valor superior, es decir, todas las posibles combinaciones de los valores numéricos entre el valor más bajo y el valor más alto numerado para ser considerado como expresamente establecido en esta solicitud. Por ejemplo si un rango de concertación se establece como 1% a 50%, pretende que los valores tales como 2% a 40%, 10% a 30%, o 1% a 3% etc. Sean expresamente numerados en esta especificación. Esto son solo ejemplos de lo que se pretende específicamente.

Claims (15)

1. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes al activar la célula NKT que comprende poner en contacto la célula NKT con una cantidad suficiente de iGb3 para inducir secreción de una citoquina proveniente de la célula NKT, estimular la proliferación de la célula NKT o regular hacia arriba la expresión del marcador de la superficie celular sobre la célula NKT.
2. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el iGb3 es purificado o sintético.
3. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde poner en contacto la célula NKT comprende poner en contacto un receptor de célula T y la célula NKT.
4. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes a una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el iGb3 se presentó a la célula NKT mediante una célula que presenta antígeno que comprende una molécula CD1d.
5. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 4, en donde la célula que presenta antígeno es una célula dendrítica.
6. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 5, en donde un precursor iGb3 es suministrado a la célula que antígeno para producir iGb3.
7. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 6, en donde un precursor iGb3 es iGb4.
8. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 1 a 7, en donde las células NKT es cultivada ex vivo.
9. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la citoquina se selecciona el grupo que consiste de IL-1, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6, IL-10, IL-13, IL-15, TNF-\alpha, TNF-\beta, IFN-\gamma y combinaciones de las mismas.
10. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde el marcador de superficie celular es CD69, CD25 un receptor IL-12 o CD40L.
11. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la célula NKT es cultivada in vitro.
12. iGb3 o precursor iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes.
13. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el iGb3 se purifica o se sintetiza.
14. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el precursor es iGb3 también se purifica o se sintetiza.
15. iGb3 para uso en el tratamiento de trastornos cancerosos, infecciosos o autoinmunes de acuerdo con la reivindicación 14, en donde el precursor es iGb4.
ES05810863T 2004-09-03 2005-09-02 Metodos para activar celulas nkt. Active ES2344740T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60694104P 2004-09-03 2004-09-03
US606941P 2004-09-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2344740T3 true ES2344740T3 (es) 2010-09-06

Family

ID=35945148

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05810863T Active ES2344740T3 (es) 2004-09-03 2005-09-02 Metodos para activar celulas nkt.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US7998739B2 (es)
EP (1) EP1786439B1 (es)
JP (1) JP5005541B2 (es)
AT (1) ATE464056T1 (es)
AU (1) AU2005282684B9 (es)
CA (1) CA2578052C (es)
DE (1) DE602005020643D1 (es)
DK (1) DK1786439T3 (es)
ES (1) ES2344740T3 (es)
WO (1) WO2006029010A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7645873B2 (en) 2003-03-20 2010-01-12 The Scripps Research Institute 6″-amino-6″-deoxygalactosylceramides
AU2005282684B9 (en) * 2004-09-03 2011-07-07 Brigham Young University Methods of activating NKT cells
JP5053101B2 (ja) 2005-01-28 2012-10-17 ブリガム ヤング ユニヴァーシティー CD1d−拘束NKT細胞の細菌糖脂質による活性化
PT2056842E (pt) 2006-04-07 2013-01-24 Univ Chicago Galactosil-ceramidas modificadas para coloração e estimulação de células t assassinas naturais
EP2040541B1 (en) * 2006-06-30 2016-03-23 The Scripps Research Institute Adjuvants and methods of use
AU2008246149B2 (en) 2007-04-25 2013-09-12 Immurx, Inc. Adjuvant combinations of NKT activator, CD40 agonist, and optional antigen, the use through inducing synergistic cellular immunity
US8916164B2 (en) 2007-08-29 2014-12-23 Abivax Methods of enhancing adjuvaticity of vaccine compositions
EP2058011A1 (en) 2007-11-07 2009-05-13 Wittycell Nkt cell activating gycolipids covalently bound antigens and/or drug
EP2060252A1 (en) 2007-11-19 2009-05-20 Wittycell New formulation of galactosylceramide derivatives
US8207135B2 (en) * 2007-12-05 2012-06-26 Wittycell Compositions for and methods of enhancing the immune response to antigens
JP5809560B2 (ja) * 2008-10-08 2015-11-11 アビヴァックス インフルエンザに対して使用するためのワクチン組成物
US9623083B2 (en) 2011-08-30 2017-04-18 Cornell University Method to screen for an activator of adipose-resident NK cells
GB201617716D0 (en) 2016-10-19 2016-11-30 Ucl Business Plc Cell
GB201617714D0 (en) 2016-10-19 2016-11-30 Ucl Business Plc T Cell receptor

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW592703B (en) 1997-04-10 2004-06-21 Kirin Brewery NKT cell-activating agents containing alpha-glycosylceramides
CN1561389A (zh) 2001-07-25 2005-01-05 纽约大学 糖基神经酰胺作为用于抗传染病和癌症的疫苗的佐剂的用途
EP1551228B1 (en) 2002-06-13 2012-10-03 New York University Synthetic c-glycolipid and its use for treating cancer infectious diseases and autoimmune diseases
AU2005282684B9 (en) * 2004-09-03 2011-07-07 Brigham Young University Methods of activating NKT cells

Also Published As

Publication number Publication date
CA2578052C (en) 2013-08-13
AU2005282684A1 (en) 2006-03-16
AU2005282684B9 (en) 2011-07-07
US20060073118A1 (en) 2006-04-06
JP2008512093A (ja) 2008-04-24
US20110082106A1 (en) 2011-04-07
AU2005282684B2 (en) 2011-03-10
US7998739B2 (en) 2011-08-16
CA2578052A1 (en) 2006-03-16
WO2006029010A2 (en) 2006-03-16
DK1786439T3 (da) 2010-07-12
EP1786439A2 (en) 2007-05-23
DE602005020643D1 (de) 2010-05-27
JP5005541B2 (ja) 2012-08-22
EP1786439B1 (en) 2010-04-14
WO2006029010A3 (en) 2006-09-08
ATE464056T1 (de) 2010-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2344740T3 (es) Metodos para activar celulas nkt.
EP1520583B1 (en) NKT cell-activating agents containing alpha-glycosylceramides
EP0957161B1 (en) Method for activating human antigen presenting cells, activated human antigen presenting cells, and use of the same
Venkataswamy et al. Lipid and glycolipid antigens of CD1d-restricted natural killer T cells
Koike et al. Introduction of α (1, 2)‐fucosyltransferase and its effect on a‐Gal epitopes in transgenic pig
Tassi et al. p110γ and p110δ phosphoinositide 3-kinase signaling pathways synergize to control development and functions of murine NK cells
ES2423005T3 (es) Activación por glucolípidos bacterianos de linfocitos NKT restringidos por CD1d
US6555372B1 (en) Composition for enhancing cellular immunogenicity comprising alpha-glycosylceramides
ES2814300T3 (es) CD52 soluble para su uso en el tratamiento o la prevención de la esclerosis múltiple o de la artritis reumatoide
US20230085318A1 (en) Polynucleotides for disrupting immune cell activity and methods of use thereof
ES2353753T3 (es) Procedimiento para la producción de lisados de células tumorales inducidas por temperatura para usar como compuestos inmunógenos.
Yoshikai Immunological protection against Mycobacterium tuberculosis infection
US10030226B2 (en) Induced regulatory T cell and use thereof
JP2004131481A (ja) α−グリコシルセラミドを含有するNKT細胞活性化剤
ES2862127T3 (es) Mediador soluble
Rescigno et al. Antigen-presenting cells and antigen presentation
Drake et al. The in vitro immunoregulatory properties of cultured murine trophoblast are not unique to this tissue.
Aldridge Jr Immunobiology of mice infected with larval Taenia crassiceps
Franchini Development of a model of humanized mouse to study the cross-talk between tumor and immune system and of a therapeutic approach for pancreatic cancer with human dendritic cells loaded with post-apoptotic tumors
Lan et al. SPHINGOSINE 1-PHOSPHATE RECEPTOR AGONISM IMPAIRS SKIN DENDRITIC CELL MIGRATION AND HOMING TO SECONDARY LYMPHOID TISSUE: ASSOCIATION WITH PROLONGED ALLOGRAFT SURVIVAL.
by a Nonpolymorphic Protective Immunity against Disparate
WO2013023319A1 (es) Método in vitro para modificar el perfil de depleción de células treg presentes en una población total de esplenocitos de una muestra biológica al aislar, cultivar y exponer los mismos a un medio de atp y polimixina b
CA2584428A1 (en) In vitro nkt cell activating method using alpha-glycosylceramides