ES2343527T3 - Dispositivo de pinza para un telar axminster. - Google Patents

Dispositivo de pinza para un telar axminster. Download PDF

Info

Publication number
ES2343527T3
ES2343527T3 ES05026365T ES05026365T ES2343527T3 ES 2343527 T3 ES2343527 T3 ES 2343527T3 ES 05026365 T ES05026365 T ES 05026365T ES 05026365 T ES05026365 T ES 05026365T ES 2343527 T3 ES2343527 T3 ES 2343527T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
jaws
imprisonment
clamp device
support
jaw
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05026365T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Danner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Groz Beckert KG
Original Assignee
Groz Beckert KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Groz Beckert KG filed Critical Groz Beckert KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2343527T3 publication Critical patent/ES2343527T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D39/00Pile-fabric looms
    • D03D39/02Axminster looms, i.e. wherein pile tufts are inserted during weaving
    • D03D39/08Gripper Axminster looms

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Looms (AREA)
  • Auxiliary Weaving Apparatuses, Weavers' Tools, And Shuttles (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)

Abstract

Dispositivo (11) de pinza para un telar Axminster con una primera y una segunda mandíbula (19, 21) de aprisionamiento, que poseen cada una superficie (25, 29) de pinza para el aprisionamiento de un hilo (9) de pelo, con una articulación, que une entre sí las dos mandíbulas (19, 21) de aprisionamiento de manera giratoria y define con ello un eje (33) de giro, caracterizado porque en una de las mandíbulas (19, 21) de aprisionamiento se dispone, concéntricamente con una protuberancia (36), un nervio (43) de apoyo al que se asigna una ranura (44) anular conformada en la otra mandíbula (19, 21) de aprisionamiento.

Description

Dispositivo de pinza para un telar Axminster.
Para la fabricación de alfombras y para la fabricación de otros productos textiles provistos de pelo se conoce la tejedura Axminster. Los telares correspondientes y su principio de funcionamiento se pueden ver en la cita bibliográfica "Carpet Manufacture" (Fabricación de Alfombras), Geoffrey H. Crawshaw, WRONZ Developments, Private Bag 4749, Christchurch, New Zealand. El telar trabaja con tres grupos de hilos de urdimbre, a los que se asignan los correspondientes lizos. Los hilos de pelo precortados se introducen por medio de dispositivos de pinzas dispuestos sobre una barra entre los hilos de urdimbre y son fijados allí por los hilos de la trama.
Los telares Axminster fueron considerados durante mucho tiempo como poco productivos. Con la introducción de la técnica Jacquard con control electrónico, los telares Axminster no sólo alcanzaron una elevada flexibilidad, sino que, además, su productividad aumentó considerablemente.
Los dispositivos de pinzas de los telares Axminster tienen una importancia especial. Generalmente son gobernados por un cerrojo. En este caso es preciso garantizar, que las diferentes pinzas posean un efecto de aprisionamiento controlado y deseado. Si el efecto de aprisionamiento no es suficiente, se puede desplazar o perder algunos hilos del pelo, lo que obviamente no es admisible.
Las pinzas para telares Axminster se conocen por ejemplo a través del documento GB-A 876780. Las pinzas están formadas por dos mandíbulas de aprisionamiento montadas una con relación a la otra como en una tenaza. Las pinzas se diseñan extremadamente estrechas para penetrar en los intersticios pequeños existentes entre los hilos de la trama. Las mandíbulas de aprisionamiento están unidas con un remache, que forma una articulación para las mandíbulas de aprisionamiento.
A través del documento GB-A 876790 mencionado más arriba y de los documentos GB-A 2060280 y DE-A 2164222 se conocen otras pinzas con mandíbulas de aprisionamiento montadas una sobre otra de manera giratoria. La mandíbula de aprisionamiento posee para ello un orificio de cojinete, que es atravesado por la espiga de cojinete de la otra mandíbula de aprisionamiento. La espiga de cojinete está deformada en su extremo, de manera, que sirva como remache de fijación.
El documento GB-A 441938 divulga una pinza con una espiga hueca central, que actúa como espiga de cojinete y en la que se rosca un tornillo cónico o se aloja un cono para ensanchar el borde superior de la espiga hueca y fijar las mandíbulas de aprisionamiento.
El documento US-A 1816938 divulga otro concepto según el que una de las mandíbulas de aprisionamiento posee una superficie de apoyo con una espiga central y la otra mandíbula de aprisionamiento posee un orificio, que aloja la espiga. Para sujetar una de las mandíbulas de aprisionamiento en la otra mandíbula de aprisionamiento se prevé en una de las mandíbulas de aprisionamiento un disco de apoyo sujetados con tres tornillos.
Estas articulaciones poseen una determinada holgura radial. Esto influye de manera directa en el efecto de aprisionamiento de la pinza. En los telares Axminster se accionan varias pinzas con uno y el mismo dispositivo de accionamiento. Los diferentes efectos de aprisionamiento debidos a la holgura radial de las distintas pinzas dan lugar a que algunas pinzas pueden recoger perfectamente el hilo, mientras que otras no lo recogen porque las mandíbulas de aprisionamiento no cierran suficientemente. Este problema se soluciona con frecuencia por el hecho de que el dispositivo de accionamiento se ajusta de tal modo, que incluso las pinzas con la holgura más grande cierren completamente. Sin embargo, la consecuencia de ello es que en el transcurso del proceso de fabricación se produzca, debido a la elevada presión de cierre, en las pinzas, que en un principio trabajan sin holgura, una holgura o que en el caso extremo las pinzas tiendan a romperse.
El objeto del invento es, partiendo de aquí, crear un dispositivo de pinza, que trabaje, por un lado, con precisión y, por otro, de manera fiable.
Este problema se soluciona con el dispositivo de pinza según la reivindicación 1.
El dispositivo de pinza según el invento posee una articulación mejorada. Esta posee una zona cilíndrica de cojinete en la que se monta de manera giratoria una de las mandíbulas de aprisionamiento igualmente con una zona de cojinete antagonista cilíndrica. Las dos superficies cilíndricas, que sirven para el apoyo pueden ser tanto superficies anulares corridas, como también superficies interrumpidas, pudiendo servir las cavidades previstas en las superficies, por ejemplo, para retener aceite o recoger la suciedad.
Frente a los dispositivos de pinza con, por ejemplo, taladros de cojinete cónicos, que se mantienen unidos con un remache con cabeza embutida, el dispositivo de pinzas según el invento provisto de un dispositivo de apoyo cilíndrico, posee una conducción más precisa de las dos mandíbulas de aprisionamiento. La menor holgura radial da lugar a un proceso de cierre uniforme de todos los dispositivos de pinza, accionados por la misma leva de cerrojo. Por lo tanto, los dispositivos de pinza pueden cerrar de manera precisa. Se puede evitar la sobrecarga de determinados dispositivos de pinza, de manera, que se reduce a un mínimo o se excluye totalmente el peligro de la rotura de las mandíbulas de aprisionamiento. El efecto de aprisionamiento de las distintas pinzas es casi idéntico. Los telares pueden ser ajustados por ello de manera óptima.
La superficie de apoyo cilíndrica se configura según el invento en uno de los brazos de aprisionamiento y la superficie antagonista en el otro brazo de aprisionamiento correspondiente. A la articulación pertenece una prolongación dispuesta concéntricamente con el eje de rotación de la articulación y que atraviesa un orificio de cojinete de una de las mandíbulas de aprisionamiento. La prolongación se configura en este caso con preferencia en la mandíbula de aprisionamiento designada como "pieza principal", mientras que el orificio de cojinete se dispone en la mandíbula de aprisionamiento designada como "palanca". La prolongación posee una superficie exterior cilíndrica, que en una primera forma de ejecución sirve como superficie de apoyo cilíndrica. La superficie de apoyo antagonista, igualmente cilíndrica, puede estar formada por la pared del orificio de cojinete. Para asegurar las dos mandíbulas de aprisionamiento una con relación a la otra se puede prever, que la prolongación esté deformada en el sentido axial y/o radial. Su borde superior libre forma entonces el borde de remachado. Este puede ser cerrado con forma de anillo corrido o estar únicamente deformado hacia fuera por zonas con la forma de diferentes tramos de aprisionamiento.
La prolongación se conforma con preferencia en una pieza con una de las mandíbulas de aprisionamiento, es decir, que es construida sin costuras con el mismo material. De manera alternativa se puede unir con la mandíbula de aprisionamiento por ejemplo con un procedimiento de soldadura o cualquier otro procedimiento de unión. Sin embargo, en cualquier caso se dispone de manera precisa con relación a la mandíbula de aprisionamiento a la que se asigna y está unida firmemente con ella, con lo que se crea la base para un apoyo preciso de la otra mandíbula de aprisionamiento.
De acuerdo con el invento se dispone concéntricamente con la prolongación un nervio de apoyo. Este se puede conformar como una protuberancia anular dispuesta a continuación de una superficie de por sí plana, que se asigna a una ranura anular de la otra mandíbula de aprisionamiento. El nervio de apoyo puede servir para el apoyo axial y/o radial mutuos de las mandíbulas de aprisionamiento. Si sirve como apoyo axial, su altura es al menos ligeramente mayor que la profundidad de la ranura anular. La superficie anular plana del nervio anular sirve en este caso como superficie axial de apoyo o de cojinete, mientras que por lo demás queda una ranura entre las mandíbulas de aprisionamiento. En esta forma de ejecución se obtienen un apoyo axial preciso y al mismo tiempo una fricción de adherencia pequeña y una buena retención del aceite.
El nervio de apoyo puede servir de manera alternativa o adicional para el apoyo radial. La superficie de apoyo cilíndrica es formada en este caso por el flanco interior o exterior cilíndrico del nervio de apoyo. La correspondiente superficie de apoyo antagonista es formada entonces por la correspondiente pared anular de la ranura de apoyo o anular.
En esta forma de ejecución se construye el dispositivo de apoyo de manera ampliamente independiente de la prolongación. Si esta se deforma o recalca para asegurar las dos mandíbulas de aprisionamiento de una manera imperdible, se conserva el apoyo radial y/o axial por medio del nervio de apoyo y de la ranura anular asignada a él, que no deben ser deformados en principio.
La pinza según el invento se caracteriza, además, en una forma de ejecución preferida por el hecho de que la superficie de apoyo cilíndrica posee una longitud axial hacia el eje de la articulación de al menos un quinto a un cuarto del grueso total de la mandíbula de aprisionamiento. Esto equivale a la mitad de la altura de la protuberancia, que puede estar conformada en una de las mandíbulas de aprisionamiento y que sirve para el apoyo de las mandíbulas de aprisionamiento una en otra. Mientras que una mitad sirve a la altura del saliente del apoyo, la otra mitad está provista de un borde cónico sobresaliente. La inclinación de la superficie cónica con relación a la superficie cilíndrica es hasta de 45º. No existe un remache separado. Por el contrario, las mandíbulas de aprisionamiento son unidas entre sí por acuñación. Las tolerancias de fabricación así como las tolerancias debidas al desgaste durante el uso no se manifiestan en la dirección radial a causa de la existencia de la superficie de apoyo cilíndrica.
Otros detalles de las formas de ejecución ventajosas del invento son objeto del dibujo, de las reivindicaciones subordinadas o de la descripción de las figuras.
En el dibujo se representa un ejemplo de ejecución del invento. En él muestran:
La figura 1, en una representación muy esquematizada, un telar Axminster.
La figura 2, el telar Axminster de la figura 1 en una representación parcial para visualizar el funcionamiento de su dispositivo de pinza.
La figura 3, el dispositivo de pinza del telar Axminster según las figuras 1 y 2 en una vista lateral independiente.
La figura 4, en una vista lateral de las mandíbulas de aprisionamiento, el dispositivo de pinza según la figura 3 con mandíbulas de aprisionamiento separadas entre sí para visualizar su articulación.
La figura 5, en una representación parcialmente en sección, una mandíbula de aprisionamiento del dispositivo de pinza según las figuras 3 y 4 en una representación en perspectiva y en una sección parcial.
La figura 6, el dispositivo de pinza según la figura 3 en una sección a lo largo de la línea VI-VI en una representación parcial y a otra escala.
En la figura 1 se representa un telar 1 Axminster, que sirve para la fabricación de un producto con pelo, por ejemplo una alfombra. Posee varios plegadores de urdimbre no representados de los que se aportan varios hilos 2, 3, 4 de urdimbre. Con los hilos 2, 3, 4 de urdimbre se forman caladas en las que se introduce un hilo 5 de trama (generalmente doble), figura 2. Para la formación de la calada sirven juegos de lizos, que poseen lizos para guiar los hilos 2, 3, 4 de urdimbre. Para la inserción de hilos 9 de pelo precortados en el tejido sirve un dispositivo 11 de pinza. Este se puede desplazar entre una posición A en la que inserta el hilo 9 pelo en el tejido y una posición B en la que recoge el hilo de pelo de un portahilos 12. El portahilos 12 puede presentar varios hilos 13, 14 de distintos colores y puede ser gobernado de tal modo, que siempre se recoja el hilo deseado (por ejemplo con el color elegido en función del dibujo). Un portacuchillas 15 posee una o varias cuchillas para cortar el trozo deseado del hilo de pelo, cuyo extremo es retenido por el dispositivo 11 de pinza.
El dispositivo 11 de pinza está montado en una barra 16, que soporta una gran cantidad de dispositivos de pinza con la misma construcción. Estos están dispuestos en la figura 1 perpendicularmente al plano del dibujo de manera congruente superpuesta. Junto a la barra 16 se prevé un árbol 17 de mando para la apertura y el cierre del dispositivo 11 de pinza. La barra 16 y el árbol 17 de mando pueden girar conjuntamente de tal modo, que los dispositivos 11 de pinza sean desplazados entre las posiciones A y B con movimiento de vaivén.
Al telar 1 Axminster pertenece, además, una barra de tope con láminas 18 correspondientes como se puede ver por ejemplo en la figura 2.
El dispositivo de pinza representado por separado en la figura 3 posee dos mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento. La mandíbula 19 unida con la barra 16 se denomina con frecuencia pieza principal. La mandíbula 21 de aprisionamiento montada de manera giratoria en la 19 se denomina con frecuencia palanca. Las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento son piezas planas de chapa con un grueso de uno o de pocos milímetros. Perpendicularmente al plano del dibujo de la figura 3 posee el mismo grueso. Sus flancos de hallan esencialmente en el mismo plano, es decir, que las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento están asignadas una a otra sin desplazamiento lateral. La mandíbula 19 de aprisionamiento se configura aproximadamente como ángulo recto. En su extremo 22 asignado a la barra 16 se provee de un perfil 23 de fijación con la forma de una escotadura en T. En su extremo 24 opuesto termine con forma de cuña conservando esencialmente el mismo grueso D (representado en la figura 6). En su lado orientado hacia la mandíbula 21 de aprisionamiento puede estar provista de una superficie 25 de pinza. La superficie 25 de pinza puede ser recalcada, unida con soldadura blanda o con soldadura dura. Con preferencia está perfilada.
La mandíbula 21 de aprisionamiento se configura igualmente con forma de ángulo. En su extremo asignado al árbol 17 de mando se provee de un perfil 26 de acoplamiento, que puede ser configurado por ejemplo como escotadura aproximadamente rectangular. El árbol 17 de mando penetra con un saliente correspondiente en el perfil 26 de acoplamiento para desplazar el extremo correspondiente de la mandíbula 21 de aprisionamiento hacia la barra 16 o para alejarlo de ella. El otro extremo 28 de la mandíbula 21 de aprisionamiento termina nuevamente con forma de cuña y está provisto de una superficie 29 de pinza perfilada, recalcada, soldada o configurada de otra manera.
Los extremos 24, 28 de las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento forman un pico, que se cierra de manera aguda.
Para el apoyo articulado de las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento entre sí sirve una articulación 32. Fija un eje 33 de giro transversal con relación a las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento y con ello perpendicular plano del dibujo de la figura 3.
La construcción de la articulación 32 se desprende de las figuras 4 a 6. Las dos mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento poseen cada una en la zona de la articulación 32 una parte 34, 35 plana con forma circular. Mientras que en la parte 34 se conforma una protuberancia 36 corta con forma de tubo visible en las figuras 5 y 6, se provee la parte 35 de un orificio 37 con forma de cojinete. La protuberancia 36 se prolonga con preferencia en una pieza en el material de la mandíbula 19 de aprisionamiento, es decir, que está acoplada sin juntas. Su superficie de contorno exterior puede formar una superficie 38 de cojinete estrecha con forma de cilindro. La protuberancia 36 posee con preferencia una longitud tal, que su lado frontal, preferentemente plano y con forma de anillo, se halle en un plano común con el lado 20 plano superior, en la figura 6, de la mandíbula 19 de aprisionamiento o por debajo de él. En cualquier caso, la protuberancia 36, que sirve como remache hueco, no sobresale en la forma de ejecución preferida por encima del lado 20 plano correspondiente. La longitud o el ancho en la dirección del grueso D de la superficie 38 de cojinete equivale con preferencia a un quinto a un cuarto de todo el grueso D. La pared del orificio 37 de cojinete puede formar entonces una superficie 39 de cojinete antagonista correspondiente, igualmente cilíndrica. Las dos superficies 38, 39 de cojinete están dispuestas en el ejemplo de ejecución representado paralelas al eje 33 de giro. Sin embargo, también se pueden disponer formando un ángulo con el eje 33 de giro (no representado).
Para sujetar las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento entre sí de manera imperdible, es decir para asegurar la articulación 32 en la dirección axial, se puede recalcar ligeramente, respectivamente deformar radialmente hacia el exterior la protuberancia 36 en su borde superior. La zona 41 del borde deformada radialmente hacia el exterior forma con ello una zona con forma de anillo, que envuelve la mandíbula 19 de aprisionamiento en el borde de su orificio 37 de cojinete y que, por lo tanto, la asegura con unión cinemática de forma y como remache en este sentido. La unión remachada es con ello al mismo tiempo fijación y articulación, obteniendo con el apareamiento de la superficie 38 de cojinete cilíndrica y la superficie 39 de cojinete antagonista un apoyo radial preciso. Para el alojamiento de la zona 41 del borde se puede avellanar cónicamente el orificio 37 de cojinete.
El dispositivo 11 de pinza descrito hasta aquí posee frente a los dispositivos de pinza convencionales un comportamiento manifiestamente mejorado a consecuencia del apoyo preciso por medio de la articulación 32. Con la menor holgura radial y con las superficies 38, 39 con una elevada parte portante cilíndrica no sólo se garantiza la precisión en el estado de suministro, sino también a lo largo de un uso prolongado.
En una forma de ejecución preferida del dispositivo 11 de pinza se prevé de manera adicional o alternativa del apoyo radial por medio de la protuberancia 36 un apoyo 42 radial formado por un nervio 43 de apoyo con preferencia anular conformado en una de las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento y por una ranura 44 anular correspondiente. El nervio 43 de apoyo y la ranura 44 anular se disponen concéntricamente con el eje 33 de giro. El nervio 43 de apoyo sobresale de una superficie 45 plana conformada en la zona 34. De manera correspondiente, la ranura 44 anular está mecanizada en una superficie 46 plana conformada en la zona 35 (figura 4). El nervio 43 de apoyo puede estar provisto de escotaduras o de interrupciones.
El nervio 43 de apoyo puede estar provisto en esta forma de ejecución tanto en su lado interior, como también en su lado exterior de una superficie 47, 48 de apoyo cilíndrica. Las correspondientes superficies 49, 51 de apoyo antagonista pueden estar formadas por los flancos cilíndricos de la ranura 44 anular. En otra forma de ejecución, la tolerancia radial de las superficies 47, 48 de apoyo y de la superficie 49, 51 de apoyo antagonista es más reducida y la holgura existente es menor que la holgura entre la protuberancia 36 y el orificio 37 de cojinete. Con ello se determina el apoyo radial con total independencia de la deformación del borde 41 del nervio 43 de apoyo de la ranura 44 anular.
En otra forma de ejecución se utiliza el apoyo 42 radial como punto de lubricación. Para ello se provee antes del montaje de las dos mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento el espacio en la superficie 47, 48 de apoyo y la superficie 49, 51 de apoyo antagonista así como el espacio entre el fondo 53 de la ranura y la superficie 52 frontal de un lubricante en forma de grasa o análogo. Esto hace posible una articulación 32 sin mantenimiento. En esta forma de ejecución se prevé entre el fondo 53 de la ranura y la superficie 52 frontal con preferencia una ranura, incluso cuando la superficie 46 plana asienta en la superficie 45 plana. La ranura remanente sirve como cámara de almacenamiento de lubricante.
El nervio de apoyo puede asumir, de manera complementaria o alternativa, el apoyo axial de las dos mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento. En este caso, la superficie 52 frontal plana del nervio 43 de apoyo y el fondo 53 plano de la ranura 44 anular asientan uno en otro. Por el contrario, entonces se crea una determinada holgura entre las superficies 45, 46 planas. Esto se consigue previendo la altura del nervio 43 de apoyo, es decir la distancia de la superficie 52 frontal a la superficie 45 plana, mayor que la profundidad de la ranura 44 anular, que se considera como de separación entre la superficie 46 plana y el fondo 53 de la ranura. Con esta configuración se obtiene una lubricación buena con una fricción y un desgaste pequeños. Entre las superficies 45, 46 planas es posible una retención de aceite, mientras que la fricción de adherencia es pequeña debido al reducido tamaño de la superficie 52 frontal y del fondo 53 de la ranura.
La pinza 11 según el invento se caracteriza por el hecho de que el apoyo, es decir el punto de unión entre sus mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento posee una parte portante cilíndrica. Esta parte portante equivale con preferencia al menos a un quinto a un cuarto del grueso D total de la mandíbula de aprisionamiento. Esto equivale a la mitad de la altura de una protuberancia 36 conformada en una de las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento y que sirve para el apoyo mutuo de las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento. Mientras que un a mitad de la altura de la protuberancia 36 sirve para el apoyo, la otra mitad se provee de un bisel formado por el borde 41 inclinado. La inclinación es hasta de 45º. No existe un remache separado. Por el contrario, las mandíbulas 19, 21 de aprisionamiento son unidas entre sí por acuñación. Las tolerancias de fabricación así como las tolerancias debidas al desgaste durante el funcionamiento no se manifiestan, debido a la parte portante cilíndrica del cojinete, en el sentido radial. Esto tiene la ventaja de que el efecto de aprisionamiento de las diferentes pinzas es casi el mismo.
\vskip1.000000\baselineskip
Lista de símbolos de referencia
1
Telar Axminster
2, 3, 4
Hilos de urdimbre
5
Hilo de trama
6, 7, 8
Lizos
9
Hilos de pelo
10
Dispositivo de pinza
12
Portahilos
13, 14
Hilos
15
Portacuchillas
16
Barra
17
Árbol de mando
18
Lamina
19, 21
Mandíbula de aprisionamiento
20
Lado plano
22
Extremo
23
Perfil de fijación
24
Extremo
25
Superficie de la pinza
26
Perfil de acoplamiento
27, 28
Extremo
29
Superficie de la pinza
31
Pico
32
Articulación
33
Eje de giro
34, 35
Parte
36
Protuberancia
37
Orificio de cojinete
38
Superficie de apoyo
39
Superficie de apoyo antagonista
41
Borde
42
Apoyo radial
43
Nervio de apoyo, protuberancia
44
Ranura anular
45, 46
Superficie plana
47, 48
Superficie de apoyo
49, 51
Superficie de apoyo antagonista
52
Superficie frontal
53
Fondo de la ranura
A, B
Posiciones
D
Grueso

Claims (9)

1. Dispositivo (11) de pinza para un telar Axminster con una primera y una segunda mandíbula (19, 21) de aprisionamiento, que poseen cada una superficie (25, 29) de pinza para el aprisionamiento de un hilo (9) de pelo, con una articulación, que une entre sí las dos mandíbulas (19, 21) de aprisionamiento de manera giratoria y define con ello un eje (33) de giro, caracterizado porque en una de las mandíbulas (19, 21) de aprisionamiento se dispone, concéntricamente con una protuberancia (36), un nervio (43) de apoyo al que se asigna una ranura (44) anular conformada en la otra mandíbula (19, 21) de aprisionamiento.
2. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque en el nervio (43) de apoyo se conforma una superficie (47, 48) de apoyo cilíndrica.
3. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque la protuberancia (36) se conforma como parte anular unida en una pieza con una de las mandíbulas (19, 21) de aprisionamiento.
4. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque la protuberancia (36) se configura como remache.
5. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque el nervio (43) de apoyo es una protuberancia anular conformada en una superficie (45) por lo demás plana a la que se asigna una ranura (44) anular conformada en la otra mandíbula (19, 21) de aprisionamiento.
6. Dispositivo de pinza según la reivindicación 5,caracterizado porque el nervio (43) de apoyo y/o la ranura (44) anular poseen una o varias interrupciones.
7. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque el nervio (43) de apoyo posee una altura superior a la profundidad de la ranura (44) anular.
8. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque la holgura radial del nervio (43) de apoyo en la ranura (44) anular es menor que la holgura radial de la protuberancia (36) en el orificio (37) de cojinete.
9. Dispositivo de pinza según la reivindicación 1, caracterizado porque la holgura radial del nervio (43) de apoyo en la ranura (44) radial es mayor que la holgura radial de tolerancia (36) en el orificio (37) de cojinete.
ES05026365T 2004-12-16 2005-12-02 Dispositivo de pinza para un telar axminster. Active ES2343527T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004061166 2004-12-16
DE102004061166A DE102004061166B4 (de) 2004-12-16 2004-12-16 Greifeinrichtung für eine Axminster-Webmaschine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343527T3 true ES2343527T3 (es) 2010-08-03

Family

ID=36127364

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05026365T Active ES2343527T3 (es) 2004-12-16 2005-12-02 Dispositivo de pinza para un telar axminster.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1672104B1 (es)
CN (1) CN1827876B (es)
AT (1) ATE466123T1 (es)
DE (2) DE102004061166B4 (es)
DK (1) DK1672104T3 (es)
ES (1) ES2343527T3 (es)
PL (1) PL1672104T3 (es)
PT (1) PT1672104E (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0503792D0 (en) * 2005-02-24 2005-03-30 Griffith Textile Mach Ltd A gripper
PL2107145T3 (pl) 2008-04-01 2012-03-30 Groz Beckert Kg Chwytacz dla maszyn tkackich Axminster
CN107287737B (zh) * 2016-04-13 2024-04-23 范德威尔(中国)纺织机械有限公司 用于片梭织机的夹纱器以及制造这种夹纱器的方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1635670A (en) * 1926-02-27 1927-07-12 Shawmut Eng Co Nipper for tuft weaving
US1816938A (en) 1930-01-23 1931-08-04 Worcester Loom Works Gripper for tuft weaving looms
GB441938A (en) 1934-08-03 1936-01-30 John Edward Robinson Improvements in tuft yarn grippers for pile fabric looms
GB876780A (en) 1959-07-05 1961-09-06 Ingenious Mechanical Products Yarn grippers for pile fabric manufacture
GB1060280A (en) * 1964-10-09 1967-03-01 Frederick Greenwood & Sons Ltd Yarn grippers for axminster and similar looms
GB1344979A (en) * 1970-02-24 1974-01-23 Appleby Edmonds Ltd Yarn grippers
GB1353153A (en) * 1970-05-26 1974-05-15 Brintons Ltd Yarn grippers for carpet looms
DE2164222A1 (de) * 1971-12-23 1973-06-28 Brintons Ltd Garngreifer zum einsetzen von buescheln oder tuffs bei der teppichherstellung und verfahren zu deren herstellung
GB2060280B (en) 1979-10-06 1983-12-07 Dunlop Ltd Preventing incorrect connection of complementary electrical components

Also Published As

Publication number Publication date
DE502005009481D1 (de) 2010-06-10
DK1672104T3 (da) 2010-08-23
EP1672104B1 (de) 2010-04-28
CN1827876A (zh) 2006-09-06
DE102004061166B4 (de) 2006-11-16
DE102004061166A1 (de) 2006-07-13
PL1672104T3 (pl) 2010-09-30
CN1827876B (zh) 2011-02-09
EP1672104A2 (de) 2006-06-21
PT1672104E (pt) 2010-07-12
EP1672104A3 (de) 2008-09-24
ATE466123T1 (de) 2010-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343527T3 (es) Dispositivo de pinza para un telar axminster.
ES2244522T3 (es) Dispositivo de sujecion para una vastago hueco.
RU2154553C2 (ru) Сменная многогранная режущая пластина
CA2207418C (en) Drilling tool with reset inserts
JP3980644B2 (ja) 切削インサートの割り出し
CA2163686C (en) Tool bit with carrier member and cutting member
JP7053094B2 (ja) 織機のための、特に円形織機のためのヘドル
JP2004512182A (ja) 切屑除去自由端部に交換可能な刃部を有した回転可能な工具
ES2244374T3 (es) Remache troquelador-punzonador.
ES2306793T3 (es) Herramienta cortante.
KR100554880B1 (ko) 칩제거 가공용 공구
US20170350090A1 (en) Implement coupling device and a machine provided with such a device
KR101248048B1 (ko) 섬유 기계용 바늘 홀더
EP0117237B1 (en) Cutting tool
CN105899721A (zh) 具有双扭槽的缝纫针
ES2300327T3 (es) Conjunto de herramienta de corte.
TWI726044B (zh) 鉗子
ES2376137T3 (es) Pinzas para telar axminster.
US1620536A (en) Interchangeable boring and counterboring tool
JP7142003B2 (ja) 旋回軸の周りのモーメント力によって保持される割出し可能な切削インサートを有する切削工具
NO136004B (es)
BRPI0609201A2 (pt) ferramenta para operações de usinagem que apresentam um risco de trabalho ao contrário e máquina de usinagem
US3013929A (en) Carpet reburling tool
JPH0359191B2 (es)
MXPA05003617A (es) Una herramienta para la fabricacion de un clavo con cabeza desviada y uso de dicha herramienta.