ES2341141T3 - Larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por una seccion acodada y una seccion de soporte de ejes. - Google Patents

Larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por una seccion acodada y una seccion de soporte de ejes. Download PDF

Info

Publication number
ES2341141T3
ES2341141T3 ES08004909T ES08004909T ES2341141T3 ES 2341141 T3 ES2341141 T3 ES 2341141T3 ES 08004909 T ES08004909 T ES 08004909T ES 08004909 T ES08004909 T ES 08004909T ES 2341141 T3 ES2341141 T3 ES 2341141T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
stringer
sheets
layered
angled
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08004909T
Other languages
English (en)
Inventor
Jurgen Kotter
Norbert Rathmann
Stefan Zimmermann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schmitz Cargobull AG
Original Assignee
Schmitz Cargobull AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schmitz Cargobull AG filed Critical Schmitz Cargobull AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2341141T3 publication Critical patent/ES2341141T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D53/00Tractor-trailer combinations; Road trains
    • B62D53/04Tractor-trailer combinations; Road trains comprising a vehicle carrying an essential part of the other vehicle's load by having supporting means for the front or rear part of the other vehicle
    • B62D53/06Semi-trailers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D21/00Understructures, i.e. chassis frame on which a vehicle body may be mounted
    • B62D21/18Understructures, i.e. chassis frame on which a vehicle body may be mounted characterised by the vehicle type and not provided for in groups B62D21/02 - B62D21/17
    • B62D21/20Understructures, i.e. chassis frame on which a vehicle body may be mounted characterised by the vehicle type and not provided for in groups B62D21/02 - B62D21/17 trailer type, i.e. a frame specifically constructed for use in a non-powered vehicle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D27/00Connections between superstructure or understructure sub-units
    • B62D27/06Connections between superstructure or understructure sub-units readily releasable
    • B62D27/065Connections between superstructure or understructure sub-units readily releasable using screwthread

Abstract

Larguero (2, 2'') compuesto por lo menos por dos secciones, concretamente una sección anterior acodada (5, 5'') y una sección posterior de soporte de los ejes (3, 3'') para el chasis de un semi-remolque, donde la sección acodada (5, 5'') que por su borde inferior presenta un contorno acodado (K) soporta el acoplamiento de quinta rueda, y donde la sección posterior de soporte de los ejes (3, 3'') constituye la base para el conjunto de ejes traseros, estando fabricadas las secciones (5, 5''; 3, 3'') mediante plegado de chapa en forma de vigas, que constan de un alma vertical y por lo menos un ala que sobresale por el extremo del alma respectiva, y que en una zona de unión (V) están unidas entre sí, caracterizado porque - la sección acodada (5, 5'') comprende dos láminas de sección acodada (10, 11) que presentan cada un alma de la parte de larguero (10.1; 11.1) y por lo menos una parte de ala que sobresale en voladizo de cada una de las almas dela parte de larguero (10.1; 11.1), - porque por lo menos una de las láminas de sección acodada (10, 11) presenta en su borde inferior el contorno acodado (K), y - porque en la zona de unión (V) se forma una zona de solape con relación a las almas verticales de la parte de larguero (10.1; 11.1) de las láminas de la sección acodada (10, 11) y del alma vertical de larguero (20) de la sección posterior de soporte de los ejes (3), donde las almas de las partes de larguero (10.1; 11.1) están adosadas entre sí y unidas entre sí mediante uniones de bulones.

Description

Larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por una sección acodada y una sección de soporte de ejes.
La invención se refiere a un larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por lo menos por dos secciones, concretamente una sección acodada anterior y la sección posterior de soporte de ejes, donde la sección acodada que por su borde inferior presenta un contorno acodado, soporta el acoplamiento del semi-remolque, y donde el segmento posterior de soporte de ejes constituye la base para el conjunto de ejes traseros, estando fabricadas las secciones mediante plegado de chapa en forma de vigas, que se componen de un alma vertical y por lo menos un ala que sale en voladizo por lo menos en el extremo del alma respectiva, y que en una zona de unión están unidos entre sí.
Un larguero de esta clase se conoce por ejemplo por el documento DE 92 15 300 U1. El documento describe una sección acodada que está unida a la sección de soporte de los ejes por medio de una pieza intermedia que forma una zona vertical. El inconveniente en este caso es que se requieren puntos de montaje adicionales entre la pieza intermedia y las secciones, porque resulta un gran número de puntos de soldadura y porque es muy difícil realizar un cambio de material debido a otros requisitos relativos a resistencia, dimensiones y propiedades del material.
Se plantea por lo tanto el objetivo de evitar los inconvenientes del estado de la técnica y describir un larguero en el que se evitan en gran medida los trabajos de soldadura, en el que se pueden modificar con facilidad los parámetros antes citados y en el que resulta posible efectuar un ensamblado modular.
Este objetivo se resuelve en una primera variante de un larguero que forma género, para el chasis de un semi-remolque, que está caracterizado porque la sección acodada comprende dos láminas de sección acodada que presentan cada una un alma de larguero y por lo menos sendas partes de ala que sobresalen en voladizo de cada una de las almas del larguero, porque por lo menos una de las láminas de sección acodada presenta en su borde inferior el contorno acodado necesario y porque en la zona de unión V se forma una zona de solape con respecto a las almas verticales de las partes de larguero de las láminas de secciones acodadas y las almas de la sección trasera de soporte de los ejes, en la que las almas están adosadas entre sí y se unen entre sí mediante un ensamble por bulones.
En una segunda variante del larguero que forma género éste está caracterizado porque la sección acodada comprende dos láminas de sección acodada que comprenden cada una un alma de la parte del larguero y por lo menos cada una una parte de ala que sobresale en voladizo de cada una de las almas de las partes de larguero, porque por lo menos una de las láminas de sección acodada presenta en su borde inferior el contorno acodado necesario, porque en la zona de unión el alma vertical de la parte de larguero por lo menos una de las láminas de sección acodada y el alma de la sección de soporte de ejes posterior están separados por una junta a tope, porque un cubrejuntas cubre la junta a tope y porque los cubrejuntas están unidos por medio de unos bulones de ensamble con las almas de las partes de larguero de las láminas de las secciones acodadas y también con el alma de la sección de soporte de ejes.
De forma semejante a la segunda variante anterior se puede prever en la primera variante adicionalmente un cubrejuntas que refuerce la unión entre secciones en la zona de unión.
Las dos láminas de sección acodada presentan preferentemente en su borde inferior el mismo contorno acodado. Las dos secciones acodadas se conducen preferentemente sin interrupción hasta la punta del chasis; pero no hay que excluir tampoco que las secciones acodadas estén subdivididas en su longitud.
Existen numerosas posibilidades de aprovechar las láminas de las secciones acodadas para modificar los parámetros de diferentes propiedades del material. Por ejemplo, las láminas de las secciones acodadas pueden presentar diferente longitud. Pero también cabe la posibilidad de que las dos láminas de sección acodada presenten diferente rigidez a la flexión y/o a la torsión. También puede variar el grueso de material o la composición de material a lo largo de su longitud.
En particular se propone que las dos láminas de sección acodada sean de diferentes materiales. Aquí se pueden utilizar diferentes gruesos de chapa y calidades de acero ya conocidos en la construcción de vehículos. También se pueden utilizar perfiles de aluminio o metales o aleaciones especiales. Pero tampoco hay que excluir que por lo menos una de las dos láminas de sección acodada sea de un material plástico de alta resistencia, por ejemplo de un duroplástico reforzado con fibras de carbono.
Para conferirle mayor resistencia y seguridad en la instalación a la sección acodada que se compone de las dos láminas de sección acodada, las láminas de sección acodada pueden estar unidas entre sí adicionalmente mediante soldadura o pegado.
Por último tampoco se debe excluir la posibilidad de disponer adicionalmente unas láminas en forma de banda entre las láminas acodadas o en sus caras exteriores, como elementos de refuerzo adicionales.
La parte de alma que sobresale en voladizo por la parte superior de una de las láminas de sección acodada forma preferentemente a la altura de la otra parte de alma superior de la otra lámina de sección acodada un plano exterior común.
Las dos láminas de sección acodada pueden estar formadas en una parte de su longitud con sección simétrica, de modo que allí las dos partes de ala contiguas forman un ala común con un plano exterior común.
Para poder colocar con precisión de ajuste el recubrimiento del suelo se propone que el plano exterior de las alas divididas se encuentre a la altura de la superficie del recubrimiento del suelo situado sobre la sección de soporte de los ejes.
La unión entre las láminas de la sección acodada y la sección de soporte de ejes puede efectuarse mediante diversos ensambles de bulones. Preferentemente se emplean aquí bulones moleteados con tuercas. Pero tampoco deben excluirse remaches macizos o pernos de ajuste prieto con tuercas así como otros elementos de ensamble correspondientes. El especialista entiende por bulones moleteados aquellos en los que además de presentar una rosca situada en una parte del vástago del tornillo, existe también una zona moleteada que encaja a presión en un orificio mediante modificación de la forma de la parte interior del material del orificio.
Una de las láminas de sección acodada se realiza preferentemente de modo que exista una zona de solape hacia la sección de soporte de los ejes, queda al descubierto por la parte de ala inferior y/o superior.
En la lámina de sección acodada que queda al descubierto en la zona de solape del alma transversal inferior el alma transversal inferior que queda por encima y distanciado puede transcurrir sin unión con el ala superior de un segmento de soporte de los ejes.
En particular si se emplea un segmento de soporte de los ejes del larguero que presente una sección en forma de U o de perfil Z, las partes adicionales pertenecientes al chasis pueden estar unidas con el larguero por medio de uniones atornilladas. Esto se refiere a soportes para el torno de elevación de los apoyos y/o un travesaño que en este punto pueden estar soportados por medio de uniones atornilladas.
Las figuras muestran ejemplos de realización de la invención. En particular presentan:
Fig. 1 una vista lateral esquemática de un chasis de un semi-remolque;
Fig. 2 una forma de realización de una sección acodada a base de dos láminas de sección acodada, en representación parcial;
Fig. 2a una sección a través de la sección acodada conforme a la Fig. 2 a la altura de la línea de corte a-a;
Fig. 3 una zona de unión entre la sección acodada a base de láminas de sección acodada y el segmento posterior de soporte de los ejes;
Fig. 4 una zona de unión en otra forma de realización;
Fig. 5a una sección a través de la zona de unión según la Fig. 5b, con una representación del apoyo de un recubrimiento del suelo;
Fig. 5b una vista lateral a través de otra forma de realización;
Fig. 6a a 6d representaciones de diferentes posibilidades de utilización de secciones acodadas y zonas de soporte de los ejes a igualdad de contorno acodado y diferentes alturas de secciones acodadas y secciones de soporte de los ejes.
\vskip1.000000\baselineskip
Sirviéndose de la Fig. 1 se explica un ejemplo de aplicación y realización de la invención. Está representado una parte de un chasis 1 de un semi-remolque en el que el bastidor del chasis comprende dos largueros 2 y 2' a sendos lados. Cada uno de los dos largueros 2 y 2' está compuesto en su longitud de dos partes, concretamente de una sección trasera de soporte de los ejes 3 ó 3' del larguero y la sección anterior acodada 5 ó 5' con la zona del acoplamiento de quinto eje 6 con un tirante de refuerzo delantero 6'. Las secciones de los ejes 3 y 3' soportan el bastidor 34, las dos secciones acodadas 5 y 5' llegan por lo tanto desde las zonas de unión V con los largueros 3, 3' hasta la punta del vehículo.
Las Fig. 2, 2a y 3 muestran un ejemplo de realización esquematizada de una parte de la sección acodada anterior 5 y de la zona de unión V. De la Fig. 2 se deduce que la sección acodada 5 está acodada hacia su extremo anterior, es decir que su sección se va reduciendo en el sentido de marcha hasta la punta del vehículo.
La sección acodada 5 comprende dos láminas alargadas de sección acodada 10 y 11 que están fabricadas mediante plegado de chapa a partir de los recortes correspondientes. Ambas láminas de sección acodada 10, 11 presentan cada una un alma vertical de la parte de larguero 10.1 u 11.1. La lámina de sección acodada 10 lleva en su extremo superior e inferior sendas partes de ala 7 y 4 que salen en voladizo, con lo cual se obtiene una forma en U. El borde inferior de las almas del larguero 10.1, 11.1 sigue el contorno acodado K.
La segunda lámina de sección acodada 11 es en gran parte simétricamente igual a la primera lámina de sección acodada 10. El alma del larguero 11.1 está dotado arriba y abajo con unas partes de ala 9, 9' que sobresalen en voladizo, simétricas a las partes de ala 7 y 4, estando la parte de ala inferior 9.1 recortada en la zona que no está acodada. Por motivos de representación no se ha representado en la Fig. 1 la línea central entre las dos láminas de sección acodada 10 y 11.
Tal como está representado en la Fig. 3 con línea de trazos, la lámina de la sección acodada 11 transcurre en la zona acodada esencialmente simétrica a la láminas de la sección acodada 10, y que presenta igualmente el contorno acodado K.
Las dos partes de ala superiores 7 y 9 dan lugar por lo tanto a un ala dividida 18 con un plano exterior común. La rigidez de la sección acodada 5 fabricadas a partir de las láminas de sección acodada 10 y 11 es exactamente igual que las de una sección acodada de una sola pieza. Ahora bien, las dos láminas de sección acodada 10 y 11 pueden estar además unidas firmemente entre sí mediante uniones pegadas o soldadas para incrementar la rigidez total incluso antes de la instalación.
Tal como está representado, las dos láminas de sección acodada 10 y 11 pueden ser esencialmente simétricas entre sí y estar fabricadas de la misma chapa de acero de unos 5 a 10 mm de grueso. Por el hecho de que la sección acodada 5 está divida en dos láminas de sección acodada 10 y 11 se pueden modificar con ventaja diversos parámetros que son determinantes de la resistencia y la rigidez, dentro de unos campos amplios. Por ejemplo, las láminas de las secciones acodadas pueden presentar diferente longitud, tener diferentes rigideces a la flexión y/o a la torsión, ser de distintos materiales y también presentar diferentes formas de alma y de ala.
En la zona no acodada de las láminas de las secciones acodadas 10, 11 se encuentra, tal como está representada en la Fig. 3, la zona de unión V. Aquí se solapan los extremos de las láminas de las secciones acodadas 10, 11 y el extremo de la sección trasera de apoyo de los ejes 3.
La sección de apoyo de los ejes 3 (y también la 3') está conformada de chapa de acero con un espesor de aproximadamente 10 mm, resultando un perfil en Z. El perfil en Z presenta un alma de soporte vertical 20 y un ala superior 21 y un ala inferior 22. Las dos alas 21 ó 22 no tienen ninguna unión con la parte de ala 9 de la lámina de la sección acodada 11 que en la zona de unión transcurre plana y paralela, o con la parte de ala 4 de la lámina de la sección acodada 10.
Las almas de las partes de larguero 10.1 y 11.1 se ajustan estrechamente al alma de soporte 20 de la sección de soporte de los ejes 3. En el ejemplo de realización según la Fig. 3 están ensamblados por medio de quince bulones moleteados 36 con tuerzas fijas 37. El especialista entiende por bulones moleteados unos bulones roscados que presentan una rosca correspondiente a la tuerca y una zona moleteada entre la rosca y la cabeza del bulón. Las zonas moleteadas se clavan en la periferia del orificio deformando el material. De este modo se consigue un alto grado de resistencia y torsión. Los bulones moleteados 36 aseguran con su gran resistencia a la cortadura una unión perfecta resistente a la cortadura entre la sección de soporte de los ejes 3 y las correspondientes láminas de las secciones acodadas 10, 11.
También se puede observar que la parte inferior del ala 9.1 de la lámina de sección acodada 11 situada en la parte interior está parcialmente recortada en la zona de unión, ya que en caso contrario no sería posible asentarla contra el alma vertical del larguero 20.
Por lo tanto, en la lámina de la sección acodada 11 que está recortada en la zona de unión en la parte de ala inferior 9.1, la parte de ala superior 9 que queda transcurre distanciada y sin unión con el ala superior 21 de la sección de soporte de los ejes 3.
Mediante la Fig. 4 se describe otra forma de realización de la unión entre dos láminas de sección acodada 10 y 11 y la sección de soporte de los ejes 3. De las almas de las partes de larguero 10.1 y 11.1 de las láminas de la sección acodada 10.11 sobresalen las partes de ala 4, 7 y 9. Las dos láminas de sección acodada 10 y 11 presentan en su borde inferior 8 el contorno acodado K. En el lado izquierdo de la Fig. 4 se han dibujado las láminas de las secciones acodadas cortadas; en realidad continúan hasta la punta del vehículo.
En la zona de unión V, el alma vertical de la parte del larguero 11.1 de la lámina de la sección acodada 11 y el alma vertical del larguero 20 de la sección trasera de soporte de los ejes 3 están separadas por una junta a tope 23. Encima de la junta a tope 23 pasa un cubrejuntas 24. El cubrejuntas 24 está unido mediante ensambles de bulones o remaches macizos 38 tanto con las dos láminas de la sección acodada 10, 11 como también con la sección de soporte de los ejes 3. Una de las dos láminas de sección acodada (en este caso la 10) solapa además la sección de soporte de los ejes.
Es preciso señalar que en todos los ejemplos de realización descritos la unión únicamente se efectúa a través de las almas de las secciones o secciones acodadas pero no por las alas.
En otra forma de unión no representada las dos láminas de la sección acodada 10, 11 pueden estar dimensionadas y dispuestas de tal modo que no solapen la sección de soporte de los ejes 3 sino que exclusivamente estén unidos por medio de una o varias cubrejuntas en la zona de las almas de soporte verticales, a través de una junta a tope. Tampoco aquí está prevista ninguna unión por medio de las alas de las secciones.
Las dos láminas de sección acodada 10, 11 sin embargo se pueden unir entre sí antes de la instalación, de forma plana o por bandas, por ejemplo mediante uniones pegadas o soldadas. Las láminas de la sección acodada numerada las secciones acodadas llegan por razones de estabilidad preferentemente en toda la longitud anterior hasta la zona de unión V. Pero por razones de diseño no se debe excluir la posibilidad de que estén divididas en su longitud.
Las Fig. 5a y 5b muestran ejemplos de realización en los que además de la zona de unión se han representado partes de un piso del vehículo 26. El nivel N de la cara inferior del revestimiento del piso viene determinado por la cara superior del ala superior 21 de la sección de soporte de los ejes 3, que en la parte posterior del larguero 2 es la única que soporta el revestimiento del piso.
En la zona anterior, una chapa de soporte 27 doblemente acodada que cubre toda el alma dividida 18 y descansa sobre éste y va fijada allí mediante uniones atornilladas (no representadas), con partes que sobresalen lateralmente en voladizo, se ocupa del asiento del revestimiento del piso. De este modo se obtiene un asiento al nivel N, quedando por bandas encima de la lámina de la sección acodada 10, 11 una banda recubierta de metal.
La Fig. 5a muestra además que el perfil en Z de la sección de soporte de los ejes puede estar además reforzado por unas chapas 25 plegadas en forma de Z.
En las Fig. 6a a 6d se han representado diversas realizaciones de la configuración de los largueros que en la zona de la sección acodada están dotados de diferentes alturas de perfil de las secciones del larguero de soporte de los ejes 3a y 5b así como con diferentes alturas de las secciones acodadas 5. Las diferentes alturas de las secciones dacaladas se pueden variar adicionalmente por diferentes configuraciones de las láminas de las secciones acodadas 10, 11. Ahora bien para todos los ejemplos de realización 6a a 6d se ha elegido en todos ellos el mismo contorno de acodado K. Como ya se indicó se obtiene una gran diversidad de diferentes sistemas mediante la elección de un número relativamente reducido de componentes formado por secciones de larguero de soporte de los ejes 3 y láminas de secciones acodada 10, 11.
Resulta además especialmente ventajoso que los ensambles por bulones en la zona de unión son adecuados para la colocación de otros elementos, por ejemplo para la fijación de un soporte de torno de elevación del apoyo o de un travesaño (que aquí no están representados.

Claims (19)

1. Larguero (2, 2') compuesto por lo menos por dos secciones, concretamente una sección anterior acodada (5, 5') y una sección posterior de soporte de los ejes (3, 3') para el chasis de un semi-remolque, donde la sección acodada (5, 5') que por su borde inferior presenta un contorno acodado (K) soporta el acoplamiento de quinta rueda, y donde la sección posterior de soporte de los ejes (3, 3') constituye la base para el conjunto de ejes traseros, estando fabricadas las secciones (5, 5'; 3, 3') mediante plegado de chapa en forma de vigas, que constan de un alma vertical y por lo menos un ala que sobresale por el extremo del alma respectiva, y que en una zona de unión (V) están unidas entre sí,
caracterizado porque
-
la sección acodada (5, 5') comprende dos láminas de sección acodada (10, 11) que presentan cada un alma de la parte de larguero (10.1; 11.1) y por lo menos una parte de ala que sobresale en voladizo de cada una de las almas dela parte de larguero (10.1; 11.1),
-
porque por lo menos una de las láminas de sección acodada (10, 11) presenta en su borde inferior el contorno acodado (K), y
-
porque en la zona de unión (V) se forma una zona de solape con relación a las almas verticales de la parte de larguero (10.1; 11.1) de las láminas de la sección acodada (10, 11) y del alma vertical de larguero (20) de la sección posterior de soporte de los ejes (3), donde las almas de las partes de larguero (10.1; 11.1) están adosadas entre sí y unidas entre sí mediante uniones de bulones.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Larguero compuesto por lo menos por dos secciones, concretamente una sección anterior acodada (5) y una sección posterior de soporte de los ejes (3) para el chasis de un semi-remolque, donde la sección acodada que por su borde inferior presenta un contorno acodado (K) soporta el acoplamiento de quinta rueda, y donde la sección posterior de soporte de los ejes constituye la base para el conjunto de ejes traseros, estando fabricadas las secciones (5, 3) mediante plegado de chapa en forma de vigas, que constan de un alma vertical y por lo menos un ala que sobresale por el extremo del alma respectiva, y que en una zona de unión (V) están unidas entre sí,
caracterizado porque
-
la sección acodada (5) comprende dos láminas de sección acodada (10, 11) que presentan cada un alma de la parte de larguero (10.1; 11.1) y por lo menos una parte de ala que sobresale en voladizo de cada una de las almas de la parte de larguero (10.1; 11.1),
-
porque por lo menos una de las láminas de sección acodada (10, 11) presenta en su borde inferior (8) el contorno acodado (K),
-
porque en la zona de unión (V) el alma vertical de la parte de larguero de por lo menos una de las láminas de la sección acodada (11) y el alma de larguero de la sección posterior de soporte de los ejes están separados por una junta a tope (23),
-
porque un cubrejuntas (24) cubre la junta de unión a tope (23), y
-
porque la cubrejuntas (24) está unida por medio de uniones de bulones tanto con por lo menos una de las almas de la parte de larguero de las láminas de la sección acodada como también con el alma de larguero (20) de la sección de soporte de los ejes.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Larguero según la reivindicación 1, caracterizado porque la unión establecida mediante ensamble por bulones va reforzada entre las almas verticales de la parte de larguero de las láminas de la sección acodada (10, 11) y del alma de larguero (20) de la sección posterior de soporte de los ejes por medio de un cubrejuntas (24).
4. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las dos láminas de la sección acodada (10, 11) presentan en su borde inferior el mismo contorno acodado (K).
5. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las dos láminas de la sección acodada (10, 11) tienen diferente longitud.
6. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las dos láminas de sección acodada (10, 11) presentan diferente resistencia a la flexión y/o a la torsión.
7. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque por lo menos una de las dos láminas de sección acodada presenta unos espesores de material cambiantes o composiciones de material cambiantes a lo largo de su longitud.
8. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las dos láminas de sección acodada (10, 11) son de distintos materiales.
9. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las láminas de la sección acodada (10, 11) son de metal y/o de plástico.
10. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las láminas de sección acodada (10, 11) están unidas entre sí por soldadura o pegado.
11. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte de alma (7) que sobresale en voladizo en la parte superior de una de las láminas de sección acodada está situada a la altura de la otra parte de alma superior (9) de la otra lámina de sección acodada, y porque las dos partes de ala forman un ala dividida (18) con un plano exterior común.
12. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las dos láminas de sección acodada (10, 11) están conformadas en una parte de su longitud con una sección simétricamente igual, y porque allí las dos alas parciales contiguas (7, 9) forman un ala dividida (18) con un plano exterior común.
13. Larguero según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado porque el plano exterior de las alas divididas (18) se encuentra a la altura de la superficie del recubrimiento de suelo colocado sobre la sección de soporte de los ejes (3).
14. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la unión entre las láminas de las secciones acodadas y la sección de soporte de los ejes está realizada por medio de ensamble con bulones, elegidos de entre los elementos de ensamble: bulones moleteados (36) con tuercas (37), remaches macizos o pernos de ajuste con tuercas.
15. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la lámina de la sección acodada (11) que asienta en la sección de soporte de los ejes presenta en la zona de unión un recorte en la parte de ala inferior (9.1) y/o superior.
16. Larguero según las reivindicaciones 1 y 15, caracterizado porque en la lámina de la sección acodada (11) que está recortada en la zona de unión en la parte de ala inferior (9.1), la parte de ala superior (9) que queda transcurre por encima y distanciado y sin unión con el ala superior (21) de la sección de soporte de los ejes (3).
17. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la zona de solape van unidas otras piezas pertenecientes al chasis por medio de la unión por bulones con el larguero o con láminas de la sección acodada.
18. Larguero según la reivindicación 17, caracterizado porque en la zona de solape va colocado un soporte de torno de elevación del apoyo y/o un travesaño.
19. Larguero según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la sección de soporte de los ejes (3, 3') del larguero (2, 2') presenta en sección una forma en Z o en U.
ES08004909T 2007-05-29 2008-03-17 Larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por una seccion acodada y una seccion de soporte de ejes. Active ES2341141T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007025041A DE102007025041B3 (de) 2007-05-29 2007-05-29 Aus Kröpfungssegment und Achssegment bestehender Langträger für das Chassis eines Sattelaufliegers
DE102007025041 2007-05-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2341141T3 true ES2341141T3 (es) 2010-06-15

Family

ID=39269284

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08004909T Active ES2341141T3 (es) 2007-05-29 2008-03-17 Larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por una seccion acodada y una seccion de soporte de ejes.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1997717B1 (es)
AT (1) ATE460329T1 (es)
DE (2) DE102007025041B3 (es)
ES (1) ES2341141T3 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2298597B1 (de) * 2009-09-18 2013-03-20 Humbaur GmbH Fahrzeug, insbesondere Fahrzeuganhänger
JP5249977B2 (ja) * 2010-03-10 2013-07-31 日本フルハーフ株式会社 トレーラのフレーム構造
JP5457891B2 (ja) * 2010-03-10 2014-04-02 日本軽金属株式会社 トレーラの床構造
SE537977C2 (sv) * 2012-11-27 2015-12-29 Scania Cv Ab Ramkonfiguration för fordon
EP2886424B1 (de) 2013-12-19 2016-07-06 Helmut Fliegl Bogenförmiges Fahrzeugrahmenfrontmodul für Fahrzeuganhänger
PL3647164T3 (pl) 2018-10-31 2021-10-18 Ssab Technology Ab Zespół ramy nośnej do pojazdu
EP4095019A1 (de) * 2021-05-27 2022-11-30 Fahrzeugbau KEMPF GmbH Leichtbau chassis für ein nutzfahrzeug

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE9215300U1 (es) * 1992-11-10 1993-01-14 Anhaenger- Und Fahrzeugbau Meierling Gmbh & Co.Kg, 5800 Hagen, De
EP1245476A1 (fr) * 2001-03-30 2002-10-02 General Trailers France Véhicule industriel modulaire
FI20010988A (fi) * 2001-05-11 2002-11-12 Simo-Pekka Sainio Perävaunun runko

Also Published As

Publication number Publication date
EP1997717A3 (de) 2009-04-01
EP1997717B1 (de) 2010-03-10
DE502008000424D1 (de) 2010-04-22
ATE460329T1 (de) 2010-03-15
EP1997717A2 (de) 2008-12-03
DE102007025041B3 (de) 2008-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341141T3 (es) Larguero para el chasis de un semi-remolque compuesto por una seccion acodada y una seccion de soporte de ejes.
US11660950B2 (en) Battery support and protection structure for a vehicle
US20210188071A1 (en) Battery tray floor assembly for electric vehicles
ES2281057T3 (es) Plataforma para aeronave.
US5622382A (en) Rollover bar for a motor vehicle
US5803533A (en) Motor vehicle body, particularly for a convertible
JP5316566B2 (ja) 車両の上部構造
US20070284913A1 (en) Wall Construction For A Trailer
ES2560626T3 (es) Estructura de soporte para escalera mecánica
CN104507781B (zh) 铁路车辆的转向架构架
AU2013352660B2 (en) Frame configuration for vehicles
US8308193B2 (en) Vehicle frame assembly and method
ES2632198T3 (es) Accionamiento de un dispositivo de ajuste de asiento para vehículos
ES2424949T3 (es) Estructura de carrocería para vehículo en la zona de suelo de la cabina de ocupantes y procedimiento de fabricación asociado
AU2013381776B2 (en) Cardboard-based structure
JP2011183991A (ja) トレーラの床構造
US7070177B2 (en) Sandwich design of four bag suspension for bus and coach rear drive axles
ES2355867T3 (es) Suelo de vehículo automóvil que incluye largueros reforzados localmente.
US20150353139A1 (en) Reinforcing agent frame structure and vehicle
ES2381615T3 (es) Vehículo de carga
US5149167A (en) Body panel for a vehicle
ES2360382T3 (es) Bastidor de vehículo.
EP2261103B1 (en) Sunroof support structure for a vehicle body
CN106476879B (zh) 转向支承梁结构
ES2924518T3 (es) Bastidor auxiliar para un vehículo, especialmente un vehículo eléctrico