ES2340399T3 - Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia. - Google Patents

Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia. Download PDF

Info

Publication number
ES2340399T3
ES2340399T3 ES05747915T ES05747915T ES2340399T3 ES 2340399 T3 ES2340399 T3 ES 2340399T3 ES 05747915 T ES05747915 T ES 05747915T ES 05747915 T ES05747915 T ES 05747915T ES 2340399 T3 ES2340399 T3 ES 2340399T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
neboglamine
schizophrenia
pharmaceutically acceptable
treatment
pcp
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05747915T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Makovec
Lucio Claudio Rovati
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rottapharm SpA
Original Assignee
Rottapharm SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rottapharm SpA filed Critical Rottapharm SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2340399T3 publication Critical patent/ES2340399T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/196Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino group being directly attached to a ring, e.g. anthranilic acid, mefenamic acid, diclofenac, chlorambucil
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Uso de neboglamina o su racemato o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de esquizofrenia.

Description

Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia.
\global\parskip0.930000\baselineskip
La presente invención se refiere a un nuevo uso terapéutico para el ácido (S)-4-amino-N-(4,4-dimetil-ciclohexil)glutámico (CR 2249-nebolamina) (número de registro CAS 163000-63-3), a su racemato, a sus sales farmacéuticamente aceptables y a su metabolito principal, 4,4-dimetilciclohexilamina (CR 2863) en el tratamiento de la esquizofrenia, particularmente esquizofrenia con sintomatología predominantemente negativa.
El objeto de esta invención está definido en las reivindicaciones anejas.
La esquizofrenia es un estado psiquiátrico caracterizado por síntomas positivos, por ejemplo, alucinaciones, confusiones, perturbaciones del pensamiento, paranoia [Andreson, Mod. probl. Pharmacopsychiatry 24. 73-88 (1990); Peralta y cols., Br. J. Psychiatry 161, 335-343 (1992)], síntomas negativos, por ejemplo, apatía que se manifiesta principalmente como deficiencias emocionales y motivacionales y deficiencias en relaciones sociales, deficiencia cognitiva junto con depresión.
Este esquema complejo de síntomas que es observado en pacientes esquizofrénicos sugiere la existencia de disfunciones a diversos niveles en el cerebro de estos individuos y, por tanto, es difícil establecer hipótesis de que un mal funcionamiento de un único sistema neurotransmisor pudiera explicar el panorama patológico completo de la enfermedad.
La hipótesis aceptada hasta recientemente sugería una hiperactividad del sistema dopaminérgico como la causa principal de la manifestaciones clínicas de la esquizofrenia. Esta hipótesis derivó ampliamente de la observación de que la anfetamina conlleva síntomas positivos que se parecen a los que están presentes en pacientes paranoides; esta sintomatología es realizada por una neurotransmisión dopaminérgica elevada en el sistema nerviosos central (CNS) [Sayed y cols., Psychopharmacol. Bull 19, 283-288 (1983)].
Sin embargo, muchos pacientes esquizofrénicos y, en particular, los que exhiben síntomas predominantemente negativos, no responden adecuadamente al tratamiento con fármacos antagonistas de dopamina, mostrando así que el modelo dopaminérgico solo puede proporcionar una explicación parcial a la complejidad de la enfermedad.
Estudios anatómicos funcionales han puesto de manifiesto cambios morfométricos en la corteza cerebral de individuos esquizofrénicos, surgiendo probablemente estos cambios a partir de un desarrollo cortical modificado. El glutamato es el neurotransmisor primario a este nivel y, por tanto, es probable que esa disfunción de las trayectorias glutamatérgicas pueda desempeñar una parte importante en la esquizofrenia, como lo hace en los trastornos bipolares. Las hipótesis dopaminérgicas y glutamatérgica no son mutuamente excluyentes porque hay interacciones funcionales principales entre estos dos sistemas neurotransmisores.
Una limitación de los estudios preclínicos sobre nuevas moléculas con actividad antipsicótica potencial es la disponibilidad limitada de modelos de animales capaces de reproducir significativamente un panorama patológico complejo como el presentado por la esquizofrenia. A pesar de esto, hay modelos que pueden reproducir suficientemente los síntomas de esta enfermedad con el objetivo de valorar la actividad farmacológica del fármaco candidato potencial en cambios funcionales específicos.
Sobre la base de los datos preclínicos publicados, el compuesto neboglamina (CR 2249) ha mostrado que posee propiedades moduladoras considerables para el sitio de glicina (insensible a estricnina) acoplado al complejo receptor NMDA [Lanza y cols., Neuropharmacology 36, 1057-64 (1997)] junto con propiedades interesantes que favorecen la memoria y el aprendizaje en diversos modelos de animales [Garofalo y cols. J. Pharm. Pharmacol. 48, 1290-97 (1996)].
Garofalo P. y cols. en la publicación Society for Neuroscience Abstracts, vol. 24, No. 1-2, 1998, página 2178, describen que la neboglamina (CR 2249) tiene un comportamiento de tipo ansiolítico así como un perfil anti-depresivo y propone el compuesto como un agente terapéutico para el tratamiento de disfunciones del comportamiento, como depresión y ataques de pánico.
El documento WO 94/20454 describe derivados de glutamato, que incluyen el compuesto neboglamina para el tratamiento de trastornos depresivos y enfermedades asociadas a deterioros cognitivos como enfermedad de Alzheimer; la misma referencia describe también el compuesto 4,4-dimetilciclohexilamina como un reactante para la síntesis de otro compuesto y no como agente terapéutico.
El documento US-A-3.665.037 describe el compuesto 4,4-dimetilciclohexilamina como agente analgésico.
La actividad facilitadora ejercida por la neboglamina al nivel del complejo receptor de NMDA debe ser de interés terapéutico bajo condiciones que incluyen o funcionalidad glutamatérgica que, como se explicó anteriormente, pueden contribuir al panorama sintomatológico negativo de la esquizofrenia.
La psicosis inducida por fenilciclidina (PCP) es un modelo que refleja mejor la pato-fisiología de la enfermedad. De hecho, tanto en animales experimentales como en seres humanos, la PCP induce efectos de comportamiento que exhiben analogías considerables con los síntomas de la esquizofrenia [Jentsch y cols., Neuripsychopharmacology 20, 201-225 (1999)]. Consecuentemente, en seres humanos, la administración crónica de PCP (como se puede producir, por ejemplo, en adictos a fármacos) lleva a cabo cambios neurobiológicos persistentes que se manifiestan en topologías tanto positivas como negativas y que emulan a los presentes en pacientes esquizofrénicos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Por tanto, la neboglamina y su metabolito principal CR 2863 han sido evaluados en modelos de animales experimentales en los que se usó PCP y que se reconoce que son predictivos para la evaluación de fármacos antipsicóticos. Estos modelos, de hecho, reproducen la hipofuncionalidad y la hiperactividad glutamatérgica del sistema dopaminérgico (comportamiento de hiperactividad y estereotípico) con un estado psicotomimético que se parece grandemente a la esquizofrenia, al contrario que los modelos inducidos por anfetaminas, que solamente llevan a cabo psicosis de tipo positivo.
El primer modelo usado fue el estudio de inhibición inducida por PCP de pre-estímulo acústico (PPI) en la rata.
Principio del método
El alcance de la respuesta refleja de aturdimiento a un estímulo acústico se reduce si está precedida de un estímulo débil que por sí misma no lleva a cabo una respuesta de aturdimiento significativa. Este fenómeno es conocido como "inhibición" de impulso previo (PPI). Esta respuesta de PPI está presente en muchas especies de animales y en seres humanos, mientras que por el contrario se ha descrito que los pacientes esquizofrénicos exhiben generalmente una deficiencia de PPI. Esta deficiencia puede ser reproducida experimentalmente con fármacos que inducen fenómenos psicóticos, como agonistas de dopamina y antagonistas de NMDA.
El método esta basado en el informe de Swerdlow y cols. [J. Pharmacol. Exp. Ther. 256 530-536 (1991)] con ligeras modificaciones. Se usa un cilindro acrílico que esta equipado con un detector piezoeléctrico, dispuesto bajo el cilindro que detecta y calibra los movimientos del cilindro. Se proporciona un ruido de fondo de 60 dB y posteriormente dos estímulos acústicos separados por 500 ms, el primero de los cuales está 20 dB por encima del ruido de fondo mientras que el segundo (estímulo de aturdimiento) es de 120 dB durante un período de 40 ms. La sesión de 30 ensayos a intervalos de 30 segundos con una duración global de aproximadamente 15 minutos incluyó someter el animal al azar a un estímulo de aturdimiento, ya sea aislado o precedido por el estímulo de baja intensidad. La PPI se calculó como una reducción del porcentaje en el nivel de aturdimiento en presencia del estímulo previo, en comparación con el de sin estímulo previo acústico. Se usaron ratas que pesaban aproximadamente 250 g, que fueron tratadas por vía intraperitoneal (i.p.) con los productos bajo investigación 15 minutos antes de la administración subcutánea (s.c.) de 3 mg/kg de
PCP y 30 minutos antes del comienzo del experimento. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 1 siguiente.
TABLA 1 Inversión de inhibición inducida por PCP del estímulo previo acústico (PPI) en rata
1
Nota N = neboglamina
(1): Los resultados se refieren a 10 animales por grupo; *p<0,005 (ANOVA frente a grupo de solamente PCP)
(2): El porcentaje de inhibición se calcula con la fórmula:
2
(3): Los números entre paréntesis son las dosis de fármaco en mg/kg i.p.
\vskip1.000000\baselineskip
El análisis de los datos de PPI de los animales previamente tratados con los fármacos bajo investigación muestra el modo en que la neboglamina inhibe en forma dependiente de la dosis de bloqueo de PPI por PCP. Esta inhibición ya es significativa a una dosis de 3 mg/kg (i.p.). El metabolito CR 2863 demuestra que es aproximadamente 3 veces menos activo que el "parental" en este modelo experimental.
Seguidamente se usó un modelo en animal de depresión (que puede ser considerado como un síntoma negativo de esquizofrenia) para estudiar la actividad de la neboglamina sobre los efectos depresivos producidos por PCP en el ratón usando el ensayo de nado según Porsolt y cols. [Arch Int. Pharmadyn. 229, 327-336 (1997)].
Método
El ensayo incluye inducir un estado de depresión en el animal, que es forzado a nadar en un cilindro de vidrio del cual no puede escapar. El estado de depresión fue acentuado mediante un tratamiento previo de 14 días con una inyección diaria de 10 mg/kg (s.c.) de PCP. En día 15 los animales fueron previamente tratados de forma adicional (i.p.) con solución fisiológica o neboglamina 30 minutos antes de comenzar el ensayo. La duración de la inmovilidad (indicio de depresión) en segundos se evalúa durante el experimento de una duración global de 360 segundos. Los resultados obtenidos de esta manera, calculados entre el minuto 3 y 6 del experimento, es decir, para un período de 240 segundos, se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2 Inversión de depresión inducida por PCP en el ensayo de nado de ratón
3
(1): P<0,01 frente a grupo de solo PCP (n= 10 animales/grupo)
(2): El porcentaje de inhibición se calcula con la fórmula:
4
Puede deducirse, a partir de los datos mostrados en la tabla 2, el modo en que el tratamiento crónico de dos semanas con PCP a una dosis de 3 mg/kg lleva a cabo un cambio de comportamiento en los animales en un experimento que es considerado como un modelo posible de la sintomatología negativa de la esquizofrenia. La duración de la inmovilidad del grupo tratado con PCP aumentó de hecho en aproximadamente 3 veces con relación al grupo testigo sin tratar. En el intervalo de dosis de 3-10 mg/kg, la neboglamina inhibe satisfactoriamente este efecto, que resulta de estadísticamente significativo a una dosis de 10 mg/kg, con una inhibición virtualmente completa (87,8%) del efecto depresivo.
La capacidad de la neboglamina para invertir el efecto de PCP a un nivel neuronal se evaluó también en un ensayo in vitro llevado a cabo en cortes laminares de corteza frontal de rata.
El método incluía preparar cortes laminares de 0,4 mm de grosor, incubarlos durante 20 minutos con ^{3}H-dopamina en solución fisiológica en presencia de 6-nitroquipazina 0,1 \muM y nisoxetina 0,1 \muM (inhibidores selectivos de la reabsorción de serotonina y noradrenalina), aireada con 95% O_{2} + 5% CO_{2} a 37ºC que, después de un lavado apropiado con un fluido celebroespinal artificial (aCSF), fueron sometidos a superfusión durante 30 minutos con aCSF a una velocidad de 1 ml/minuto para equilibrar el sistema. Seguidamente, se añadieron PCP y neboglamina a concentraciones establecidas al líquido de perfusión durante el período completo del experimento mientras que, después de 45 minutos, se proporcionó una estimulación de NMDA (100 \muM) durante 5 minutos. Seguidamente se recogieron otras cuatro fracciones de 5 minutos de eluato y se determinó su radioactividad.
El efecto de los fármacos se evaluó calculando la relación entre el porcentaje radioactividad presente en la fracción efluente correspondiente al efecto máximo y la de la primera fracción efluente recogida. Los resultados obtenidos se muestran el la Tabla 3 siguiente.
TABLA 3 Efecto de la neboglamina en la inhibición del bloqueo inducido por PCP de la liberación de dopamina tritiada realizado mediante NMDA en cortes laminares de corteza prefrontal de rata
5
(1): Todas las concentraciones están en \muM;
(2): P<0,05 (ANOVA) (n = 9 x grupo)
(3): El porcentaje de inhibición se calculó con la fórmula:
6
Se puede deducir, a partir de los datos mostrados en la Tabla 3, el modo en la que la neboglamina previene de forma potente y dependiente de la dosis el bloqueo inducido por PCP de la liberación de dopamina provocada por NMDA. Esta inhibición se estimó significativa a partir de una dosis baja de 10 \muM. Además de ello debe apreciarse que, a las dos concentraciones ensayadas, la neboglamina no tuvo ningún efecto sobre la liberación de dopamina basal.
Experimentos de neuroprotección
Se decidió investigar si la neboglamina y su metabolito principal (CR 2863) podrían exhibir adicionalmente una actividad neuroprotectora. Estas propiedades podrían resultar, de hecho, extremadamente útiles porque una subpoblación considerable de pacientes esquizofrénicos sufre una degeneración estructural progresiva del cerebro (neurodegeneración), cuya prevención es esencial si se desea mantener o restablecer la función cognitiva.
Consecuentemente, se decidió investigar los posibles efectos neuroprotectores de la neboglamina y CR 2863 en un modelo de isquemia hipocampal llevado a cabo en gerbo, mediante la oclusión bilateral de las arterias carótidas.
\newpage
Brevemente, animales anestesiados con halotano, son sometidos a la oclusión bilateral de las arterias carótidas durante 5 minutos. Después de 7 días, los animales son sacrificados, el celebro es extirpado, ultra-congelado y se preparan secciones de 10 \mum del área hipocampal que se tiñen con violeta de cresilo. Seguidamente se realiza una determinación cuantitativa (en mm^{2}) del área ocupada por neuronas piramidales CH1 por medio de un analizador de imágenes. El tipo de neurodegeneración hipocampal que surge de este modelo de isquemia incluye una reducción significativa del área de los núcleos neuronales. Los fármacos fueron administrados por vía intraperitoneal (i.p.) 1 h antes de la isquemia. Los resultados obtenidos de esta manera se muestran en las tablas 4 y 5 siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Isquemia inducida en gerbo mediante la oclusión bilateral de las arterías carótidas: efecto protector de la neboglamina
7
Los datos son medias \pm SD. * P < 0,05 frente a a animales Sham.
+ P < 0,05 frente a animales isquémicos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Isquemia inducida en gerbo mediante la oclusión bilateral de las arterías carótidas: efecto protector de la CR 2863
8
Los datos son medias \pm SD. * P < 0,05 frente a a animales Sham.
+ P < 0,05 frente a animales isquémicos.
\newpage
Se puede observar a partir de los datos mostrados en las tablas 4 y 5 el modo en que la neboglamina proporciona una protección dependiente de la dosis de la degradación neuronal. De hecho, aunque la isquemia produce una mortalidad del 50% en los animales testigo, la neboglamina a la dosis superior elimina completamente cualquier mortalidad. Además de ello, en este modelo el metabolito CR 2863 demuestra que es todavía más activo que el "parental", ya que la protección completa contra la mortalidad se consigue a una dosis tan baja como 16 mg. Estos resultados sugerían que el efecto neuroprotector exhibido por la neboglamina es debido principalmente a su metabolito principal CR 2863.
Las formulaciones farmacéuticas para el uso de los compuestos según la invención pueden ser preparadas usando métodos convencionales. Las formulaciones incluyen las adecuadas para un uso oral como cápsulas, comprimidos, suspensiones, emulsiones, soluciones, soluciones esterilizadas para un uso parenteral (que incluye el subcutáneo, intramuscular o intravenoso) o preparaciones para un uso tópico o rectal u otras formas adecuadas para conseguir el efecto terapéutico deseado, por ejemplo, formulaciones sólidas para un uso oral con acción retardada, que permiten una liberación lenta del ingrediente activo a lo largo del tiempo.
Las sustancias comúnmente usadas en el sector farmacéutico como excipientes, aglutinantes, disgregantes o sustancias capaces de favorecer la absorción transdermal pueden ser usadas junto con el ingrediente activo en la formulación farmacéutica.
Los compuestos de neboglamina y su compuesto CR 2863 pueden ser consecuentemente usados como tales o en forma de sales farmacéuticamente aceptables. En el caso de la neboglamina, es preferida la sal de sodio o potasio o el hidrocloruro, mientras que en el caso de CR 2863 es preferido el hidrocloruro.
La cantidad terapéutica eficaz de neboglamina que va a ser usada para el tratamiento de la esquizofrenia debe estar entre 10 y 600 mg de ingrediente activo por día, preferentemente de 30 a 300 mg, dependiendo del estado específico del paciente tratado, de la respuesta individual al tratamiento y de la edad y peso del paciente.
Los siguientes ejemplos están destinados a ilustrar mejor la presente invención de una manera puramente ilustrativa y no limitativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Composición de cápsulas de neboglamina
Cápsulas de gelatina dura de cierre por ajuste, tamaño 1
9
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Composición de una solución oral (jarabe) de neboglamina (por 100 ml de jarabe)
10
Ejemplo 3 Composición de un vial esterilizado de neboglamina para un uso parenteral
11

Claims (7)

1. Uso de neboglamina o su racemato o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de esquizofrenia.
2. Uso de neboglamina o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma para la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico de los síntomas negativos de la esquizofrenia.
3. Uso de 4,4-dimetilciclohexilamina o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de la esquizofrenia.
4. Uso de 4,4-dimetilciclohexilamina o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, para la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico de los síntomas negativos de la esquizofrenia.
5. Neboglamina, el racemato de la misma o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, para ser usada en el tratamiento terapéutico de la esquizofrenia.
6. 4,4-Dimetilciclohexilamina o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, para ser usada en el tratamiento terapéutico de la esquizofrenia.
7. Una preparación farmacéutica, que comprende como sustancia activa neboglamina, el racemato de la misma, una sal farmacéuticamente aceptable de la misma o 4,4-dimetilciclohexilamina y que comprende adicionalmente ingredientes inactivos farmacéuticamente aceptables seleccionados entre el grupo que consiste en vehículos, aglutinantes, sabores, edulcorantes, disgregantes, conservantes, humectantes y sus mezclas, para ser usada en el tratamiento terapéutico de los síntomas negativos de la esquizofrenia.
ES05747915T 2004-05-24 2005-05-23 Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia. Active ES2340399T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITTO04A0343 2004-05-24
IT000343A ITTO20040343A1 (it) 2004-05-24 2004-05-24 Uso di neboglamine (cr2249) come neuropsicotico e neuroprotettivo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340399T3 true ES2340399T3 (es) 2010-06-02

Family

ID=34968609

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05747915T Active ES2340399T3 (es) 2004-05-24 2005-05-23 Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7737180B2 (es)
EP (1) EP1755583B1 (es)
JP (1) JP4898666B2 (es)
AT (1) ATE464042T1 (es)
AU (1) AU2005247114B2 (es)
CA (1) CA2567397C (es)
DE (1) DE602005020618D1 (es)
DK (1) DK1755583T3 (es)
ES (1) ES2340399T3 (es)
IT (1) ITTO20040343A1 (es)
PL (1) PL1755583T3 (es)
PT (1) PT1755583E (es)
WO (1) WO2005115373A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITTO20050691A1 (it) 2005-10-04 2007-04-05 Rottapharm Spa Uso di neboglamine nella terapia delle tossicodipendenze

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1931927A1 (de) * 1968-07-06 1970-01-15 Yamanouchi Pharma Co Ltd Neue Cyclohexylaminderivate
IT1264765B1 (it) 1993-03-10 1996-10-04 Rotta Research Lab Derivati dell'acido glutammico ed acido aspartico, procedimento per la loro preparazione e loro uso come farmaci potenzianti la
TW200304374A (en) * 2001-11-30 2003-10-01 Smithkline Beecham Plc Novel compounds

Also Published As

Publication number Publication date
DK1755583T3 (da) 2010-07-19
US7737180B2 (en) 2010-06-15
AU2005247114B2 (en) 2010-06-03
ATE464042T1 (de) 2010-04-15
CA2567397C (en) 2013-03-12
US20070249715A1 (en) 2007-10-25
EP1755583A1 (en) 2007-02-28
JP2008500309A (ja) 2008-01-10
DE602005020618D1 (de) 2010-05-27
JP4898666B2 (ja) 2012-03-21
EP1755583B1 (en) 2010-04-14
PT1755583E (pt) 2010-05-07
WO2005115373A1 (en) 2005-12-08
PL1755583T3 (pl) 2010-09-30
ITTO20040343A1 (it) 2004-08-24
CA2567397A1 (en) 2005-12-08
AU2005247114A1 (en) 2005-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2427168T3 (es) Tratamiento de trastornos depresivos con activadores de anhidrasa carbónica
Jensen et al. Vortioxetine, but not escitalopram or duloxetine, reverses memory impairment induced by central 5-HT depletion in rats: evidence for direct 5-HT receptor modulation
ES2586843T3 (es) Tratamiento de trastornos relacionados con BDNF usando laquinimod
ES2690061T3 (es) Composiciones para tratar la enfermedad de Parkinson
JP2022544379A (ja) 精神障害および脳障害の処置方法
Boyce et al. Analgesic and toxic effects of ABT-594 resemble epibatidine and nicotine in rats
JP2013542266A (ja) 認知障害を処置するためのベンゾジアゼピン誘導体、組成物、および方法
Kazkayasi et al. Intranasal metformin treatment ameliorates cognitive functions via insulin signaling pathway in ICV-STZ-induced mice model of Alzheimer's disease
JP2018515549A (ja) パーキンソン病及び関連する障害の治療における使用のための組成物
US20230183238A1 (en) Ring deuterated gaboxadol and its use for the treatment of psychiatric disorders
BRPI0715633A2 (pt) mÉtodo de reduÇço de dano em cÉlula neuronal
JP2018524306A (ja) テトラヒドロ−n,n−ジメチル−2,2−ジフェニル−3−フランメタンアミン(anavex2−73)のエナンチオマーならびにシグマ1レセプターにより調節されるアルツハイマー型および他の傷害の処置におけるその使用
ES2963655T3 (es) Uso de fluoroetilnormemantina para la prevención de la aparición y el tratamiento de la ansiedad
ES2750839T3 (es) Composición farmacéutica para la prevención, tratamiento o retraso de la enfermedad de Alzheimer o demencia que contiene agente receptor acoplado a proteína G 19 como ingrediente activo
EP1392273A1 (en) Novel treatment for obsessive-compulsive disorder (ocd) and ocd-related disorders using gvg
ES2340399T3 (es) Uso de neboglamina para el tratamiento de la esquizofrenia.
Sela et al. Serotonin-1A receptors in the dorsal periaqueductal gray matter mediate the panicolytic-like effect of pindolol and paroxetine combination in the elevated T-maze
ES2362926T3 (es) Nueva combinación de fármacos como un antidepresivo.
JP2017533967A (ja) システアミン組成物を用いるハンチントン病の処置方法
Reynolds et al. Endothelin receptor A antagonism reduces the extent of diffuse axonal injury in a rodent model of traumatic brain injury
Kokane et al. Impact of early life ketamine exposure on the developing brain and cognitive sequelae: a discussion of apoptotic neurodegeneration mechanisms
ES2401938T3 (es) Tratamiento de trastornos de dolor y del SNC
ES2323982T3 (es) Uso de neboglamina en el tratamiento de la toxicodependencia.
Ke et al. Ketamine pretreatment exacerbated 3, 4-methylenedioxymethamphetamine-induced central dopamine toxicity
ES2543364A1 (es) Composición farmacéutica que comprende la combinación de un agente antiinflamatorio no esteroideo, un agente adyuvante y un analgésico antineurítico, con efecto antinociceptivo