ES2339478T3 - Articulos apartir de composiciones de poliolefina termoplastica plastificada. - Google Patents

Articulos apartir de composiciones de poliolefina termoplastica plastificada. Download PDF

Info

Publication number
ES2339478T3
ES2339478T3 ES06750676T ES06750676T ES2339478T3 ES 2339478 T3 ES2339478 T3 ES 2339478T3 ES 06750676 T ES06750676 T ES 06750676T ES 06750676 T ES06750676 T ES 06750676T ES 2339478 T3 ES2339478 T3 ES 2339478T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
less
composition
another embodiment
pnf
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06750676T
Other languages
English (en)
Inventor
Mun Fu Tse
Chon-Yie Lin
Bryan R. Chapman
Bruce R. Lundmark
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Original Assignee
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Chemical Patents Inc filed Critical ExxonMobil Chemical Patents Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2339478T3 publication Critical patent/ES2339478T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L21/00Compositions of unspecified rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/0008Organic ingredients according to more than one of the "one dot" groups of C08K5/01 - C08K5/59
    • C08K5/0016Plasticisers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/0008Organic ingredients according to more than one of the "one dot" groups of C08K5/01 - C08K5/59
    • C08K5/0083Nucleating agents promoting the crystallisation of the polymer matrix
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/12Polypropene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/14Copolymers of propene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Una composición que comprende una composición poliolefínica plastificada, que comprende una o más poliolefina(s) que tienen un punto de fusión de 140ºC o más y un calor de fusión (Hf) de 70 J/g o más, uno o más plastificantes no funcionalizados en una cantidad de 4 a 20% en peso, basado en el peso de la composición, y un agente de nucleación en una cantidad de 0,01 a 1% en peso, basado en el peso de la composición; en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados tiene una gravedad específica de 0,86 o menos y un índice de viscosidad de 120 o más, y en la que la poliolefina es polipropileno.

Description

Artículos a partir de composiciones de poliolefina termoplástica plastificada.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a artículos producidos a partir de poliolefinas termoplásticas plastificadas que comprenden una poliolefina termoplástica, un plastificante no funcionalizado (PNF) y un agente de nucleación (AN).
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
Las poliolefinas, a saber, los plásticos y elastómeros poliolefínicos, son útiles en gran número de artículos cotidianos. En tales aplicaciones se usan, en particular, poliolefinas semicristalinas, porque son termoplásticas, lo que significa, entre otras cosas, que exhiben cierto grado útil de cristalinidad en estado sólido. Esta naturaleza cristalina las permite formar artículos útiles sin reticulación, debido a una favorable combinación de características de procesamiento, propiedades físicas y estética. Por ejemplo, tales materiales se pueden conformar en gránulos para su fácil manejo, y se procesan usando equipos estándar de la industria de los plásticos, tales como extrusores. Las poliolefinas termoplásticas son fundamentalmente diferentes de los materiales poliolefínicos termoendurecidos, tales como elastómeros o cauchos de etileno-propileno, incluyendo versiones de etileno-propileno-monómero de dieno (EPDM), que tienen poca o ninguna cristalinidad, pesos moleculares muy altos, y se reticulan típicamente para formar artículos útiles. Tales materiales, de manera general, no son convertibles en gránulos y se procesan usando equipos estándar de la industria del caucho tales como molinos de rodillos.
Sin embargo, un inconveniente para muchas poliolefinas termoplásticas, especialmente las ricas en propileno, es su relativamente alta temperatura de transición vítrea. Esta característica hace a estas poliolefinas quebradizas, especialmente a bajas temperaturas. Muchas aplicaciones de poliolefinas termoplásticas se benefician de que tienen propiedades útiles a lo largo de un amplio intervalo de temperaturas; por consiguiente, hay una necesidad de proporcionar poliolefinas que puedan mantener características deseables, tales como rendimiento a alta o baja temperatura, etc., a la vez de mantener o mejorar la resistencia al impacto y tenacidad a temperaturas más bajas. En particular, sería ventajoso proporcionar poliolefinas termoplásticas que posean una mejor tenacidad, flexibilidad, y/o temperatura de uso alta sin sacrificar sus otras propiedades deseables, que incluyen propiedades ópticas tales como alta transparencia y baja turbidez. Preferiblemente, la poliolefina termoplástica también exhibirá una alta temperatura de cristalización y una alta velocidad de cristalización, para permitir un procesamiento rápido. Además, los artículos fabricados a partir de la poliolefina termoplástica deben tener alta transparencia, baja turbidez y buena estética superficial, particularmente sin sustancias oleosas o pegajosas en la superficie.
Específicamente, hay una necesidad de composiciones poliolefínicas termoplásticas, especialmente composiciones de polipropileno y polietileno, que se puedan usar en aplicaciones tales como recipientes para alimentos, productos para el cuidado de la salud, bienes domésticos y de oficina duraderos, botellas exprimibles, películas y láminas flexibles y transparentes, adornos interiores y partes frontales de automóviles, alambres, cables, tuberías y juguetes. Aún más específicamente, se necesita una composición poliolefínica termoplástica con apariencia homogénea, transparente, después del moldeo. Una poliolefina plastificada acorde con esta invención puede satisfacer estas necesi-
dades.
La adición de una sustancia amorfa, de bajo peso molecular, a una poliolefina es una manera de modificar sus propiedades y características de procesamiento. Algunas descripciones de patente dirigidas a tal fin son la patente de EE.UU. 3.201.364; patente de EE.UU. 3.415.925; patente de EE.UU. 4.073.782; patente de EE.UU. 4.110.185; patente de EE.UU. 4.132.698; patente de EE.UU. 4.210.570; patente de EE.UU. 4.325.850; patente de EE.UU. 4.960.820; patente de EE.UU. 4.774.277; patente de EE.UU. 5.869.555; patente de EE.UU. 6.465.109; patente europea EP 0448259, patente francesa FR 2094870, y patente japonesa JP 09-208761. Estas descripciones están dirigidas a poliolefinas mezcladas con materiales tales como aceites minerales que contienen a menudo concentraciones sustanciales de insaturación, grupos aromáticos, grupos nafténicos, y/o otros grupos funcionales. La adición de aceites minerales en elastómeros poliolefínicos, que tienen poca o ninguna cristalinidad y pesos moleculares muy altos, es bien conocida también; véase, p.ej., RUBBER TECHNOLOGY HANDBOOK, Werner Hoffman (Hanser, Nueva York, 1989),
p.294-305.
La adición de aceite mineral tiende a mejorar la flexibilidad de una poliolefina, lo que identifica a tales compuestos como "plastificantes" bajo la definición aceptada comúnmente; esto es, una sustancia que mejora la flexibilidad, facilidad de manejo o distensibilidad de un plástico o elastómero. Los aceites minerales también se añaden a poliolefinas como aceites extensores o aceites de procesamiento, así como para otros fines. Sin embargo, a menudo el uso de estos compuestos aditivos no preserva las propiedades ópticas (p.ej., color y/o transparencia), o el bajo olor, o los intervalos de temperatura superiores (inferiores) de uso de la poliolefina, entre otras cosas. Además, tales compuestos aditivos tienen típicamente altos puntos de fluidez (mayores que -20ºC, o incluso mayores que -10ºC), dando como resultado poca o ninguna mejora en las propiedades a baja temperatura de la poliolefina. Otro inconveniente es que todo o parte del aceite mineral puede migrar a una superficie y evaporarse a una velocidad inaceptablemente alta, lo que da como resultado un deterioro de las propiedades con el tiempo, entre otras cosas. Si el punto de inflamación es suficientemente bajo (p.ej., menos que 200ºC), el compuesto puede causar formación de humo y perderse a la atmósfera durante el procesamiento en estado fundido. También puede filtrarse fuera de la poliolefina y dañar alimentos, ropa y otros artículos que estén en contacto con el artículo final preparado a partir de la composición poliolefínica. También puede causar problemas por pegajosidad u otras propiedades superficiales del artículo final. Lo que se necesita es un compuesto que comunique propiedades superiores a baja temperatura a la vez de exhibir también bajos comportamientos de expansión, migración, filtración, y/o evaporación.
Otro defecto más de los aceites minerales es que a menudo contienen un alto grado (mayor que 5% en peso) de funcionalidad debida a insaturación de carbono y/o heteroátomos, lo que tiende a hacerlos reactivos, térmicamente inestables y/o incompatibles con las poliolefinas, entre otras cosas. Los aceites minerales pueden, de hecho, contener miles de compuestos diferentes, muchos de los cuales son indeseables para el uso en poliolefinas debido al peso molecular o la composición química. Bajo temperaturas moderadas a altas, estos compuestos pueden volatilizarse y oxidarse, incluso con la adición de inhibidores de la oxidación. También pueden conducir a problemas durante el procesamiento en estado fundido y las etapas de fabricación, incluyendo la degradación del peso molecular, reticulación o discoloración. También pueden comunicar un olor indeseable.
Estos atributos de compuestos aditivos comunes como los aceites minerales limitan el rendimiento de la composición poliolefínica final, y por lo tanto su utilidad en muchas aplicaciones. Como resultado, no son muy deseables para el uso como modificadores para poliolefinas termoplásticas. Lo que se necesita es un modificador que no sufra estas deficiencias. Preferiblemente, lo que se necesita es un modificador que permita la formulación de composiciones poliolefínicas termoplásticas con suavidad, flexibilidad (módulo a la flexión más bajo) y tenacidad al impacto mejorados, especialmente a bajas temperaturas (por debajo de 0ºC), a la vez que no degrade materialmente la resistencia térmica, y con una mínima migración de sustancias de bajo peso molecular hacia la superficie de los artículos fabricados. De manera ideal, el modificador tendría un bajo punto de fluidez, a la vez de ser no obstante de suficiente peso molecular para evitar una exudación y extracción inaceptables. Además, no contribuiría al deterioro de los atributos de rendimiento, tales como las propiedades ópticas, color, olor, estabilidad térmica y/o estabilidad oxidativa. Preferiblemente, la temperatura de transición vítrea de la composición poliolefínica modificada sería más baja que la de la poliolefina sin modificar. Una composición plastificada acorde con esta invención puede satisfacer estas
necesidades.
Sería particularmente deseable modificar las poliolefinas termoplásticas mediante la adición de un compuesto simple, no reactivo, tal como parafina líquida. Sin embargo, se ha demostrado que la adición de compuestos alifáticos o parafínicos perjudica las propiedades de las poliolefinas, y por tanto no se recomienda; véase, p.ej., CHEMICAL ADDITIVES FOR PLASTICS INDUSTRY (1987, Radian Corp., Noyes Data Corporation, NJ), p.107-116. Otras referencias de antecedentes de interés incluyen la patente de EE.UU. 6639020 y ADDITIVES FOR PLASTICS, J. Stepek, H. Daoust (Springer Verlag, Nueva York, 1983), p.6-69.
\vskip1.000000\baselineskip
Ciertos aceites minerales, distinguidos por sus índices de viscosidad y la cantidad de saturados y azufre que contienen, han sido clasificados como Aceites Base Hidrocarbonados del Grupo I, II ó III por el American Petroleum Institute (API). Los aceites base del Grupo I son aceites minerales refinados con disolventes. Son los que contienen más insaturados y azufre y tienen los índices de viscosidad más bajos. Definen el escalón más bajo del rendimiento de los lubricantes. Los aceites base del Grupo I son los menos caros de producir, y en la actualidad representan aproximadamente el 75 por ciento de todos los aceites base. Estos comprenden la mayoría de los aceites base convencionales. Los Grupos II y III son los aceites base de Alto Índice de Viscosidad y Muy Alto Índice de Viscosidad. Son aceites minerales hidroprocesados. Los aceites del Grupo III contienen menos insaturados y azufre que los aceites del Grupo I y tienen índices de viscosidad más altos que los del Grupo II. También se usan aceites base adicionales, nombrados como Grupos IV y V, en la industria de los aceites base. Los cinco grupos de aceites base se describen, por ejemplo, en SYNTHETIC LUBRICANTS AND HIGH-PERFORMANCE FUNCTIONAL FLUIDS (Leslie R. Rudnick & Ronald L. Shubkin, ed. Marcel Dekker, Inc. 1999; p. 409) como que son:
Grupo I -
aceites minerales refinados usando extracción de aromáticos con disolventes, eliminación de ceras con disolventes, hidroafinación para reducir el contenido de azufre; produce aceites minerales con niveles de azufre típicamente mayores que 0,1%, niveles de saturados de 60-80%, e índice de viscosidad (IV) de aproximadamente 90;
Grupo II -
aceites minerales moderadamente hidrocraqueados, con extracción de aromáticos con disolventes convencionales, eliminación de ceras con disolventes, e hidroafinación más severa para reducir los niveles de azufre a menos que o igual a 0,1% (típicamente 0,03%) así como eliminar dobles enlaces de algunos de los compuestos olefínicos y aromáticos; los niveles de saturados son mayores que 95-98%, y el IV es aproximadamente 90-100;
Grupo III -
aceites minerales severamente hidrotratados, siendo los niveles de saturados de algunos aceites virtualmente 100%; el contenido en azufre está entre 0,001 y 0,01%, y el IV es superior a 120;
Grupo IV -
poli(alfa-olefina)s- fluidos sintéticos fabricados, lo más comúnmente, por oligomerización catalítica de olefinas lineales que tienen 6 o más átomos de carbono, pero que representan más generalmente oligómeros olefínicos saturados producidos oligomerizando alfaolefinas C_{4} y mayores; y
Grupo V -
ésteres, poliéteres, polialquilenglicoles, etc. - de manera general, todos los demás aceites base sintéticos no incluidos en los Grupos I, II, III y IV.
\vskip1.000000\baselineskip
Los intentos anteriores de añadir aceites minerales a poliolefinas para modificar sus propiedades implican, para la mayor parte, la adición de aceites minerales del Grupo I y del Grupo II. Incluso en los casos donde el aceite mineral no está identificado por una clasificación de Grupos del API, tal como el caso de los llamados "aceites de proceso", "aceites blancos técnicos", "aceites de calidad alimentaria", etc., tales aceites minerales se catalogan fácilmente, no obstante, en dos clases, en base al IV solo: aquellos con un IV menor que 120 (similar a los aceites minerales del Grupo I y Grupo II), y aquellos con un IV de 120 o mayor. Ciertos aspectos de la presente invención pertenecen, de manera ideal, a sustancias con un IV de 120 o mayor, lo que excluye a los aceites minerales del Grupo I y Grupo II y cualesquiera otros aceites minerales con un IV menor que 120.
Los ejemplos de poliolefinas termoplásticas combinadas con plastificantes de parafina líquida para aplicaciones no adhesivas incluyen los siguientes:
La patente de EE.UU. 4536537 describe composiciones de polipropileno que comprenden un LLDPE que tiene una densidad de 0,912 a 0,935 g/cm^{3} o polibuteno y poli-\alpha-olefina líquida que tiene una viscosidad cinemática de aproximadamente 2 cSt a aproximadamente 6 cSt a 38ºC; se informa de que aquellos con una viscosidad mayor que aproximadamente 2 cSt "no funcionan" (col 3, In 12).
La solicitud de patente internacional WO 98/44041 describe composiciones de mezcla que comprenden una poliolefina exenta de cloro y oligómeros de poli-\alpha-olefina que tienen una viscosidad cinemática a 100ºC de aproximadamente 4 cSt a aproximadamente 8 cSt para una estructura similar a una lámina, especialmente un revestimiento para suelos.
Las solicitudes de patente internacional WO 2002/18487 y WO 2003/48252 describen composiciones de polipropileno que comprenden 10 a 30% en peso de elastómeros poliolefínicos vulcanizados o no vulcanizados, especialmente EPDM o copolímeros de bloques de estireno-etileno-buteno-estireno (SEBS), y oligómeros de poli-\alpha-olefina que tienen una viscosidad cinemática a 100ºC de aproximadamente 4 cSt a aproximadamente 8 cSt.
La patente de EE.UU. 4645791, la patente japonesa JP 07292167, la patente europea EP 0315363, y la solicitud de patente internacional WO 2002/31044 describen todas ellas materiales de tipo poli-\alpha-olefina en composiciones de EPDM.
La patente japonesa JP 56095938 describe composiciones de polipropileno que comprenden plastificantes de oligómeros olefínicos mezclados con gránulos de poliolefina.
La solicitud de patente internacional WO 2004/14998 describe composiciones poliméricas basadas en propileno que comprenden diversos plastificantes, incluyendo poli-alfa-olefinas. Algunas composiciones contienen un agente de nucleación.
En otro área, se han usado recientemente parafinas y aceites base lubricantes tradicionales como modificadores de polímeros. La solicitud de patente internacional WO 2004/014997, la solicitud de patente de EE.UU. 2004/054040 (USSN 10/634.351), la solicitud de patente internacional WO 2004/014998 (también citada anteriormente), y la solicitud de patente de EE.UU. 2004/106723 (USSN 10/640.435) describen mezclas de poliolefinas tales como polipropileno y/o polibuteno con diversos líquidos (tales como isoparafinas, n-parafinas, polialfaolefinas, aceites base del Grupo III altamente refinados, polibutenos, moléculas del tipo Gas A Líquido, y otros) usados como plastificantes no funcionales (PNFs). Se informa de que estas composiciones tienen propiedades superiores, tales como buenas combinaciones de flexibilidad y rigidez, así como baja exudación del PNF. Otros ejemplos de materiales PNF usados como plastificantes en muchas aplicaciones incluyen la solicitud de patente internacional WO 2005/080495; la solicitud de patente de EE.UU. 2005/148720 (USSN 11/054.247); la solicitud de patente de EE.UU. 2004/0260001 (USSN 10/782.228); la solicitud de patente de EE.UU. 2004/0186214 (USSN 10/782.306); la solicitud de patente USSN 60/649.266, presentada el 2 de febrero de 2005; las solicitudes de patente USSN 11/118.925, USSN 11/119.072, y USSN 11/119.193, presentadas todas el 29 de abril de 2005; la solicitud de patente USSN 60/649.107 presentada el 24 de junio de 2005; las solicitudes de patente GB 0511319.6 y GB 0511320.4, ambas presentadas el 3 de junio de 2005; y la solicitud de patente USSN 601699.718 presentada el 15 de julio de 2005.
Otras referencias de interés incluyen: documentos GB 1329915; JP 01282280, JP 69029554, WO 2001/18109; EP 0300689; y EP 1028145.
Los ejemplos anteriores muestran que ciertos plastificantes líquidos parafínicos modifican las propiedades (p.ej., flexibilidad y resistencia al impacto a baja temperatura) de las poliolefinas, en particular polipropileno. Sin embargo, se ha encontrado que, bajo ciertas condiciones, la plastificación causa que ciertos tipos de poliolefinas termoplásticas, especialmente el polipropileno, exhiban propiedades ópticas y/o táctiles indeseables. Por ejemplo, el polipropileno isotáctico puede desarrollar una región turbia distinta en el interior de especímenes moldeados por inyección después de un envejecimiento (segundos a minutos); y el polipropileno copolimérico aleatorio puede desarrollar una sensación oleosa sobre la superficie de especímenes moldeados por compresión después de un envejecimiento (horas a días). Bajo un microscopio óptico, una región turbia contiene una distribución no homogénea e irregular de dominios amorfos, probablemente ricos en el plastificante líquido, que son lo suficientemente grandes para dispersar la luz. De manera similar, una sensación oleosa es probablemente debida a una capa rica en plastificante sobre la superficie. Las condiciones requeridas para el comienzo de un comportamiento óptico y/o táctil indeseable dependen de la naturaleza del procedimiento de moldeo, el tipo de poliolefina, el tipo de plastificante y la concentración de plastificante (típicamente, una concentración más alta que cierto nivel crítico). Lo que se necesita es un medio para modificar la composición plastificada para asegurar una estética satisfactoria en un artículo moldeado.
La adición de un agente de nucleación a la mezcla poliolefina termoplástica/plastificante, como se demuestra en la presente invención, satisface esta necesidad. Específicamente, la selección y uso apropiados de un agente de nucleación aumenta la robustez del proceso de plastificación, lo que permite unas concentraciones de plastificante aumentadas (y por lo tanto una mayor modificación de las propiedades mecánicas y características de procesamiento) sin la apariencia de turbidez interna u oleosidad superficial, reteniendo de este modo propiedades ópticas y táctiles acepta-
bles.
\vskip1.000000\baselineskip
Compendio de la invención
Esta invención se refiere a artículos que comprenden composiciones poliolefínicas termoplásticas plastificadas que comprenden una o más poliolefinas termoplásticas, uno o más plastificantes no funcionalizados ("PNF"), y uno o más agentes de nucleación.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una serie de fotografías que demuestran el efecto de un agente de nucleación (AN) sobre la turbidez de especímenes moldeados por inyección con 10% en peso de un PNF particular.
\vskip1.000000\baselineskip
Definiciones
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, cuando se dice que un polímero u oligómero comprende una olefina, la olefina presente en el polímero u oligómero es la forma polimerizada u oligomerizada de la olefina, respectivamente. Asimismo, se entiende que el uso del término polímero engloba homopolímeros y copolímeros. Además, el término copolímero incluye cualquier polímero que tenga 2 o más monómeros químicamente distintos, y engloba interpolímeros y copolímeros de bloques de 2 o más tipos de monómeros químicamente
distintos.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, una poliolefina se define que es un polímero con al menos 50% en moles (preferiblemente al menos 60% en moles, preferiblemente al menos 70% en moles, preferiblemente al menos 80% en moles, preferiblemente al menos 90% en moles, preferiblemente al menos 95% en moles, preferiblemente 100% en moles) de uno o más monómeros olefínicos, preferiblemente 1-olefinas, que tienen un número de carbonos de 2 a 20 (preferiblemente 2 a 16, preferiblemente 2 a 10, preferiblemente 2 a 8, preferiblemente 2 a 6) y tienen un peso molecular medio numérico (M_{n}) de 20 kg/mol o más (preferiblemente 25 kg/mol o más, preferiblemente 30 kg/mol o más, preferiblemente 40 kg/mol o más, preferiblemente 50 kg/mol o más, preferiblemente 80 kg/mol o más, preferiblemente 100 kg/mol o más).
Por tanto, como se emplean en la presente memoria, los términos "polipropileno" y "polímero de propileno" significan un polímero hecho de al menos 50% en moles (preferiblemente al menos 60% en moles, más preferiblemente al menos 70% en moles, más preferiblemente al menos 80% en moles, aún más preferiblemente al menos 90% en moles, aún más preferiblemente al menos 95% en moles o preferiblemente 100% en moles) de unidades de propileno; y que tiene menos que 35% en peso de unidades de etileno. Por tanto, un polímero de propileno como se define aquí no puede ser un Caucho EP como se define más adelante. Los comonómeros en un copolímero de propileno se eligen preferiblemente entre etileno y olefinas C_{4} a C_{24}. Como se emplea en la presente memoria, el término "polipropileno" engloba los llamados polipropileno copolimérico aleatorio (RCP), polipropileno isotáctico (iPP), polipropileno sindiotáctico (sPP), y homopolipropileno (hPP). Como se emplea en la presente memoria, el término "mezcla de polipropileno" significa una mezcla de dos o más polímeros que comprende al menos un componente de polipropileno, donde el contenido de propileno global de la mezcla es al menos 50% en peso (preferiblemente al menos 60% en peso, preferiblemente al menos 70% en peso, preferiblemente al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 90% en peso), basado en el peso total de la mezcla. Por tanto, como se emplea en la presente memoria, "mezcla de polipropileno" engloba copolímeros de impacto, preferiblemente copolímeros de impacto mezclados in-situ (también conocidos como en reactor), así como mezclas con otros polímeros sintéticos, preferiblemente otras poliolefinas, preferiblemente otros polímeros de etileno o propileno o buteno que incluyen opcionalmente elastómeros
poliolefínicos.
También, como se emplean en la presente memoria, los términos "polietileno" y "polímero de etileno" significan un polímero hecho de al menos 50% en moles (preferiblemente al menos 60% en moles, más preferiblemente al menos 70% en moles, más preferiblemente al menos 80% en moles, aún más preferiblemente al menos 90% en moles, aún más preferiblemente al menos 95% en moles o preferiblemente 100% en moles) de unidades de etileno; y que tiene menos que 20% en peso de unidades de propileno. Por tanto, un polímero de etileno como se define aquí no puede ser un Caucho EP como se define más adelante. Los comonómeros en un copolímero de etileno se eligen preferiblemente entre olefinas C_{3} a C_{24}. Como se emplea en la presente memoria, el término "mezcla de polietileno" significa una mezcla con al menos un componente de polietileno, donde el contenido de etileno global de la mezcla es al menos 50% en peso (preferiblemente al menos 60% en peso, preferiblemente al menos 70% en peso, preferiblemente al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 90% en peso), basado en el peso total de la mezcla. Por tanto, como se emplea en la presente memoria, "mezcla de polietileno" engloba mezclas con otros polímeros sintéticos, preferiblemente otras poliolefinas, preferiblemente otros polímeros de etileno o propileno o buteno, incluyendo opcionalmente elastómeros poliolefínicos.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, un polímero de etileno que tiene una densidad menor que 0,86 g/cm^{3} se denomina un elastómero de etileno; un polímero de etileno que tiene una densidad de 0,86 a 0,910 g/cm^{3} se denomina un plastómero de etileno o simplemente un plastómero; un polímero de etileno que tiene una densidad mayor que 0,910 a 0,940 g/cm^{3} se denomina un polietileno de baja densidad (LDPE), que incluye polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) y otros polímeros de etileno en este intervalo de densidades preparados usando un procedimiento de catálisis heterogénea o preparados en un procedimiento de catálisis de alta presión/radicales libres; y un polímero de etileno que tiene una densidad de más que 0,940 g/cm^{3} se denomina polietileno de alta densidad (HDPE).
También, como se emplean en la presente memoria, los términos "polibuteno" y "polímero de buteno" significan un polímero hecho de al menos 50% en moles (preferiblemente al menos 60% en moles, más preferiblemente al menos 70% en moles, más preferiblemente al menos 80% en moles, aún más preferiblemente al menos 90% en moles, aún más preferiblemente al menos 95% en moles o preferiblemente 100% en moles) de unidades de buteno-1. Los comonómeros en un copolímero de buteno se eligen preferiblemente entre etileno, propileno, y olefinas C_{5} a C_{24}. Como se emplea en la presente memoria, el término "mezcla de polibuteno" significa una mezcla con al menos un componente de polibuteno, donde el contenido de polibuteno global de la mezcla es al menos 50% en peso (preferiblemente al menos 60% en peso, preferiblemente al menos 70% en peso, preferiblemente al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 90% en peso), basado en el peso total de la mezcla. Por tanto, como se emplea en la presente memoria, "mezcla de polibuteno" engloba mezclas con otros polímeros sintéticos, preferiblemente otras poliolefinas, preferiblemente otros polímeros de etileno o propileno o buteno, incluyendo opcionalmente elastómeros
poliolefínicos.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, un Caucho EP se define que es un copolímero de etileno y propileno, y opcionalmente monómero(s) dieno, donde el contenido de etileno es de 35 a 80% en peso, el contenido de dieno es 0 a 15% en peso, y el resto es propileno con un contenido mínimo de propileno de 20% en peso; y donde el copolímero tiene una viscosidad Mooney, ML(1+4) a 125ºC (medida según ASTM D1646) de 15 a 100.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, un oligómero se define que tiene un peso molecular medio numérico (M_{n}) menor que 20 kg/mol (preferiblemente menor que 15 kg/mol, preferiblemente menor que 13 kg/mol, preferiblemente menor que 10 kg/mol, preferiblemente menor que 5 kg/mol, preferiblemente menor que 4 kg/mol, preferiblemente menor que 3 kg/mol, preferiblemente menor que 2 kg/mol, preferiblemente menor que 1 kg/mol).
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, un líquido se define que es un material que fluye a temperatura ambiente (23ºC), que tiene un punto de fluidez menor que 25ºC, sin ningún punto de fusión por encima de 0ºC y una viscosidad cinemática a 25ºC de 30.000 cSt o menos.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, el término parafina incluye todos los isómeros, tales como parafinas normales (n-parafinas), parafina ramificadas, isoparafinas, cicloparafinas, y puede incluir especies alifáticas cíclicas, y mezclas de las mismas, y pueden estar derivadas sintéticamente por medios conocidos en la técnica, o de petróleo crudo refinado de tal manera que cumpla los requerimientos descritos para los modificadores deseables descritos en la presente memoria. El término isoparafina significa que las cadenas de parafina poseen ramificación alquílica C_{1} a C_{18} (más comúnmente C_{1} a C_{10}) a lo largo de al menos una parte de cada cadena de la parafina. Más particularmente, las isoparafinas son hidrocarburos alifáticos saturados cuyas moléculas tienen al menos un átomo de carbono unido al menos a otros tres átomos de carbono o al menos una cadena lateral (es decir, una molécula que tiene uno o más átomos de carbono terciarios o cuaternarios); estarán presentes típicamente varios isómeros de cada número de carbonos (es decir, isómeros estructurales). Las isoparafinas con múltiples ramas alquílicas pueden incluir cualquier combinación de emplazamiento regio y estereo de esas ramas.
\newpage
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, los aceites base del Grupo I, II y III (es decir, aceites base lubricantes refinados a partir de petróleo crudo) se definen que son aceites minerales que tienen las siguientes propiedades:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
El contenido de saturados, el contenido de azufre y el Índice de Viscosidad se miden siguiendo ASTM D 2007, ASTM D 2622 y ASTM D 2270, respectivamente. Incluso si un aceite mineral no está específica o históricamente identificado por una clasificación de Grupos, aún es posible catalogarlo dentro de una de dos clases en base al Índice de Viscosidad: Aceites minerales del Grupo III que tienen un IV de 120 o más, o aceites minerales no del Grupo III (es decir, del Grupo I ó II) que tienen un IV menor que 120.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, un aceite base del Grupo IV (es decir, aceite base lubricante) se define que es un líquido de polialfaolefina (o simplemente una PAO), que se define además que es un líquido que comprende oligómeros hidrocarbonados fabricados mediante la oligomerización catalítica de alfa-olefinas, preferiblemente alfa-olefinas lineales, que tienen 5 a 24 átomos de carbono, preferiblemente 5 a 20 átomos de carbono, más preferiblemente 6 a 18 átomos de carbono. Una PAO puede estar caracterizada por cualquier tipo de tacticidad, incluyendo isotáctica o sindiotáctica y/o atáctica, y por cualquier grado de tacticidad, incluyendo rica en isotácticos o rica en sindiotácticos o totalmente atáctica; esto es, la relación de diadas meso a racémicas ([m]/[r]) determinada por ^{13}C-NMR puede ser 1, mayor que 1, o menor que 1.
Para los propósitos de la presente invención y las reivindicaciones de la misma, el término aceite mineral incluye cualquier aceite derivado del petróleo; aceite derivado de petróleo crudo que ha sido sometido a etapas de refinado (tales como destilación, procesamiento con disolventes, hidroprocesamiento, y/o eliminación de ceras) para conseguir el aceite final. Esto también incluye aceites derivados del petróleo que se purifican y/o modifican extensamente mediante severos tratamientos de procesamiento. Excluye aceites sintéticos, que han sido fabricados combinando unidades monoméricas usando catalizadores y/o calor. En la técnica del procesamiento de polímeros, los aceites minerales son llamados a menudo aceites de proceso. Las características de algunos aceites minerales disponibles en el mercado (los llamados aceites minerales "parafínicos") usados como aceites de proceso en polímeros se enumeran en la Tabla A; todos estos fluidos tienen un índice de viscosidad menor que 120, la mayoría tienen un índice de viscosidad menor que 110, y muchos tienen un índice de viscosidad de 100 o menos; por lo tanto estos materiales no pueden ser clasificados como aceites minerales del Grupo III. Además, todos tienen menos que 80% de carbonos en estructuras similares a cadenas parafínicas (designadas como C_{P} en la técnica), lo que significa que tienen todos también más que 20% de carbonos en estructuras similares a anillos aromáticos y/o nafténicos (C_{A} + C_{N}).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA A Ejemplos Comerciales de Aceites Minerales Parafínicos
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, un agente de nucleación se define como una sustancia orgánica o inorgánica que, cuando se añade a una poliolefina termoplástica (preferiblemente elegida entre polipropileno y mezclas de polipropileno) a una concentración en un intervalo de 0,01 a 10% en peso, aumenta la temperatura de cristalización hasta en al menos 5ºC, determinada por calorimetría de barrido diferencial a una velocidad de enfriamiento de 10ºC/min.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, "poliolefina termoplástica" significa que la poliolefina tiene una temperatura de fusión de 30ºC o más (preferiblemente 40ºC o más, preferiblemente 50ºC o más, preferiblemente 60ºC o más, preferiblemente 80ºC o más, preferiblemente 100ºC o más), y un calor de fusión medido por DSC de 5 J/g o más (preferiblemente 10 J/g o más, preferiblemente 20 J/g o más, preferiblemente 30 J/g o más, preferiblemente 50 J/g o más).
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, por elastómeros se quiere decir todos los cauchos naturales y sintéticos, incluyendo los definidos en ASTM D1566.
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, la nomenclatura "C_{z}", donde z es un número entero, significa que hay "z carbonos" en el compuesto; por ejemplo, una parafina "C_{5} "es una parafina con 5 átomos de carbono.
\newpage
Para los propósitos de esta invención y las reivindicaciones de la misma, a menos que se indique de otro modo, se usarán los siguientes ensayos para la propiedad indicada:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA B1 Métodos de Ensayo de Caracterización de Poliolefinas
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA B2 Métodos de Ensayo de Propiedades Mecánicas
5
TABLA B3 Métodos de Ensayo de Propiedades del PNF
\vskip1.000000\baselineskip
7
\newpage
Descripción detallada de la invención
Esta invención se refiere a artículos formados a partir de composiciones poliolefínicas termoplásticas plastificadas que comprenden una o más poliolefinas termoplásticas, uno o más plastificantes no funcionalizados, y uno o más agentes de nucleación.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición
La(s) poliolefina(s) está(n) presente(s) preferiblemente en las composiciones de la presente invención de 40 a 99,9% en peso en una realización, y de 50 a 99% en peso en otra realización, y de 60 a 98% en peso en aún otra realización, y de 70 a 97% en peso en aún otra realización, y de 80 a 97% en peso en aún otra realización, y de 90 a 98% en peso en aún otra realización, basado en el peso de la(s) poliolefina(s) y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
La(s) poliolefina(s) está(n) presente(s) preferiblemente en las composiciones de la presente invención de 40 a 99,9% en peso en una realización, y de 50 a 99% en peso en otra realización, y de 60 a 98% en peso en aún otra realización, y de 70 a 97% en peso en aún otra realización, y de 80 a 97% en peso en aún otra realización, y de 90 a 98% en peso en aún otra realización, basado en el peso total de la composición, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
El (los) PNF(s) está(n) presente(s) preferiblemente en las composiciones de la presente invención de 60 a 0,1% en peso en una realización, y de 50 a 1% en peso en otra realización, y de 40 a 2% en peso en aún otra realización, y de 30 a 3% en peso en aún otra realización, y de 20 a 4% en peso en aún otra realización, y de 10 a 5% en peso en aún otra realización, y en 5% en peso o menos en aún otra realización, y en 4% a 0,1% en peso en aún otra realización, basado en el peso del (de los) pNF(s) y la(s) poliolefina(s), en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
El (los) PNF(s) está(n) presente(s) preferiblemente en las composiciones de la presente invención de 60 a 0,1% en peso en una realización, y de 50 a 1% en peso en otra realización, y de 40 a 2% en peso en aún otra realización, y de 30 a 3% en peso en aún otra realización, y de 20 a 4% en peso en aún otra realización, y de 10 a 5% en peso en aún otra realización, y en 5% en peso o menos en aún otra realización, y en 4% a 0,1% en peso en aún otra realización, basado en el peso total de la composición, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polipropileno presente en 40 a 99,99% en peso, alternativamente 50 a 99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 60 a 0,01% en peso, alternativamente 50 a 1% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso del polipropileno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polipropileno presente en 40 a 99,99% en peso, alternativamente 50 a 99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 60 a 0,01% en peso, alternativamente 50 a 1% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso total de la composición, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende una mezcla de polipropileno presente en 40 a 99,99% en peso, alternativamente 50 a 99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 60 a 0,01% en peso, alternativamente 50 a 1% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso total de la mezcla de polipropileno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polipropileno presente en 20 a 95,99% en peso, alternativamente 40 a 93% en peso, alternativamente 55 a 90% en peso, basado en el peso total de la mezcla de polipropileno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende caucho EP, presente en 4 a 50% en peso, alternativamente 6 a 40% en peso, alternativamente 8 a 30% en peso, basado en el peso total de la mezcla de polipropileno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polietileno, presente en 50 a 99,99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 50 a 0,01% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso del polietileno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polietileno, presente en 50 a 99,99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 50 a 0,01% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso total de la composición, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende una mezcla de polietileno, presente en 40 a 99,99% en peso, alternativamente 50 a 99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 60 a 0,01% en peso, alternativamente 50 a 1% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso total de la mezcla de polietileno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polibuteno, presente en 50 a 99,99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 50 a 0,01% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso del polibuteno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende polibuteno, presente en 50 a 99,99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 50 a 0,01% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso total de la composición, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina plastificada comprende una mezcla de polibuteno, presente en 40 a 99,99% en peso, alternativamente 50 a 99% en peso, alternativamente 60 a 99% en peso, alternativamente 70 a 98% en peso, alternativamente 80 a 97% en peso, alternativamente 90 a 96% en peso, y el PNF está presente en 60 a 0,01% en peso, alternativamente 50 a 1% en peso, alternativamente 40 a 1% en peso, alternativamente 30 a 2% en peso, alternativamente 20 a 3% en peso, alternativamente 10 a 4% en peso, alternativamente 5 a 0,1% en peso, basado en el peso total de la mezcla de polibuteno y el PNF, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria.
En otra realización, la poliolefina comprende polipropileno, polietileno y/o polibuteno, y el PNF está presente en 0,01 a 50% en peso, más preferiblemente 0,05 a 45% en peso, más preferiblemente 0,5 a 40% en peso, más preferiblemente 1 a 35% en peso, más preferiblemente 2 a 30% en peso, más preferiblemente 3 a 25% en peso, más preferiblemente 4 a 20% en peso, más preferiblemente 5 a 15% en peso, más preferiblemente 0,1 a 5% en peso, basado en el peso de la composición. En aún otra realización, el PNF está presente en 1 a 15% en peso, preferiblemente 1 a 10% en peso, basado en el peso del polipropileno, polietileno, y/o polibuteno y el PNF. En otra realización, el PNF está presente en 1 a 15% en peso, preferiblemente 1 a 10% en peso, basado en el peso total de la composición.
En otra realización, el PNF está presente en más que 3% en peso, basado en el peso de la poliolefina y el PNF. En otra realización, el PNF está presente en más que 3% en peso basado en el peso total de la composición.
En otra realización, las composiciones comprenden menos que 50% en peso (preferiblemente menos que 45% en peso, preferiblemente menos que 40% en peso, preferiblemente menos que 35% en peso, preferiblemente menos que 30% en peso, preferiblemente menos que 25% en peso, preferiblemente menos que 20% en peso, preferiblemente menos que 15% en peso, preferiblemente menos que 10% en peso, más preferiblemente menos que 5% en peso, más preferiblemente menos que 3% en peso, más preferiblemente menos que 1% en peso) de Caucho EP, basado en el peso total de la composición.
En otra realización, las composiciones comprenden menos que 50% en peso (preferiblemente menos que 45% en peso, preferiblemente menos que 40% en peso, preferiblemente menos que 35% en peso, preferiblemente menos que 30% en peso, preferiblemente menos que 25% en peso, preferiblemente menos que 20% en peso, preferiblemente menos que 15% en peso, preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 5% en peso, preferiblemente menos que 3% en peso, preferiblemente menos que 2% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso, más preferiblemente menos que 0,5% en peso, más preferiblemente menos que 0,1% en peso) de un elastómero, basado en el peso total de la composición. "Elastómero" en esta realización incluye elastómeros basados en olefinas y basados en dienos y elastómeros termoplásticos, tales como aleaciones vulcanizadas dinámicamente y copolímeros de bloques estirénicos.
En otra realización, los polímeros de etileno, propileno y/o buteno en la presente invención comprenden 0% de dieno. En otra realización, el contenido de dieno total de todas las poliolefinas poliolefinas presentes en la composición es 0%. En otra realización, cualquier poliolefina presente en la composición contiene menos que 30% en peso (preferiblemente menos que 20% en peso, preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 5% en peso, preferiblemente menos que 2,5% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso) de dieno, basado en el peso de la poliolefina.
En otra realización, las composiciones pueden comprender además un copolímero o co-oligómero de etileno y una o más alfa-olefina(s), tales como las descritas en la patente de EE.UU. 6.639.020 y la patente de EE.UU. 6.916.882.
En otra realización, las composiciones comprenden menos que 40% en peso (preferiblemente menos que 30% en peso, preferiblemente menos que 20% en peso, preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 5% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso, preferiblemente 0%), basado en el peso de la composición, de copolímero(s) de etileno/\alpha-olefina, donde la(s) \alpha-olefina(s) se eligen entre propileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno, y el copolímero de etileno/\alpha-olefina es un líquido.
En otra realización, las composiciones comprenden menos que 20% en peso (preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso), basado en el peso de la composición, de un homopolímero o copolímero líquido de isopreno y/o butadieno que tiene una viscosidad cinemática a 40ºC de 10.000 cSt o menos. En otra realización, las composiciones comprenden menos que 20% en peso (preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso), basado en el peso de la composición, de un homopolímero o copolímero líquido de isopreno y/o butadieno que tiene una viscosidad cinemática a 40ºC entre 2.000 cSt y 20 cSt.
En otra realización, los plastificantes convencionales tales como los que se usan comúnmente para el poli(cloruro de vinilo) están sustancialmente ausentes. En particular, plastificantes tales como ftalatos, adipatos, ésteres de trimelitato, poliésteres, y otros plastificantes funcionalizados como los descritos en, por ejemplo, la patente de EE.UU. 3.318.835; la patente de EE.UU. 4.409.345; la solicitud de patente internacional WO 02/31044; y PLASTICS ADDITIVES 499-504 (Geoffrey Pritchard, ed., Chapman & Hall 1998) están sustancialmente ausentes. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones, y si acaso están presentes, están presentes en menos que 0,5% en peso, basado en el peso de la composición.
En otra realización, los aceites minerales "nafténicos" y "aromáticos" y los aceites base del Grupo I y II están sustancialmente ausentes; es decir, presentes en menos que 0,5% en peso de la composición total. En otra realización, si tales aceites minerales y/o aceites base están presentes en la composición, la suma de tales aceites minerales y/o aceites base es como máximo 20% en peso (preferiblemente como máximo 15% en peso, más preferiblemente como máximo 10% en peso, lo más preferiblemente como máximo 5% en peso) de la cantidad de PNF en la composición, basado en el peso del PNF.
En otra realización, puede estar presente en la composición un oligómero de olefina(s) C_{4} (donde, para los propósitos de esta invención, "olefina(s) C_{4}" se define que incluye 1-buteno, 2-buteno, isobutileno, butadieno y mezclas de los mismos). En una realización preferida, la composición comprende menos que 50% en peso (preferiblemente menos que 40% en peso, preferiblemente menos que 30% en peso, preferiblemente menos que 20% en peso, preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 5% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso, preferiblemente 0% en peso) de un polímero u oligómero de olefina(s) C_{4}, basado en el peso de la composición.
En una realización preferida, el PNF contiene menos que 50% en peso (preferiblemente menos que 40% en peso, preferiblemente menos que 30% en peso, preferiblemente menos que 20% en peso, preferiblemente menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 5% en peso, preferiblemente menos que 2% en peso, preferiblemente menos que 1% en peso, preferiblemente 0% en peso) de olefina(s) C_{4} que incluyen poliisobutileno, basado en el peso del PNF.
En una realización de la invención, la poliolefina adecuada para la composición no incluye mezclas físicas de polipropileno con otras poliolefinas, y en particular, no incluye mezclas físicas de polipropileno con polietileno o copolímeros de polietileno de bajo peso molecular (500 a 10.000 g/mol), lo que significa que el polietileno o copolímeros de polietileno de bajo peso molecular no se añaden a propósito en ninguna cantidad a las composiciones poliolefínicas (p.ej., polipropileno) de la invención, tal como en el caso de, por ejemplo, la solicitud de patente internacional WO 01/18109 A1.
Plastificante No Funcionalizado
Las composiciones poliolefínicas de la presente invención incluyen al menos un plastificante no funcionalizado ("PNF"). Las clases de materiales descritos en la presente memoria que son útiles como plastificantes no funcionalizados se pueden utilizar solas o mezcladas con otros PNFs descritos en la presente memoria para obtener las propiedades deseadas. Cualquier PNF útil en la presente invención también se puede describir por cualquier número de, o cualquier combinación de, parámetros descritos en la presente memoria, y las clases de materiales descritos en la presente memoria que son útiles como PNFs se pueden utilizar solas o mezcladas con otros PNFs descritos en la presente memoria para obtener las propiedades deseadas.
Un PNF es un hidrocarburo líquido, esto es, un compuesto líquido que comprende carbono e hidrógeno, que no incluye en un grado apreciable grupos funcionales seleccionados entre hidróxido, arilos y arilos sustituidos, halógenos, alcoxis, carboxilatos, ésteres, insaturación de carbono, acrilatos, oxígeno, nitrógeno, y carboxilo. Por "grado apreciable", se quiere decir que estos grupos y compuestos que comprenden estos grupos no se añaden deliberadamente al PNF, y si acaso están presentes, están presentes en menos que 5% en peso del PNF en una realización, más preferiblemente menos que 4% en peso, más preferiblemente menos que 3% en peso, más preferiblemente menos que 2% en peso, más preferiblemente menos que 1% en peso, más preferiblemente menos que 0,7% en peso, más preferiblemente menos que 0,5% en peso, más preferiblemente menos que 0,3% en peso, más preferiblemente menos que 0,1% en peso, más preferiblemente menos que 0,05% en peso, más preferiblemente menos que 0,01% en peso, más preferiblemente menos que 0,001% en peso, basado en el peso del PNF.
En una realización, los restos aromáticos (incluyendo cualquier compuesto cuyas moléculas tienen la estructura anular característica del benceno, naftaleno, fenantreno, antraceno, etc.) están sustancialmente ausentes del PNF. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones, y si acaso están presentes, están presentes en menos que 0,5% en peso, preferiblemente menos que 0,1% en peso.
En otra realización, los restos nafténicos (incluyendo cualquier compuesto cuyas moléculas tienen una estructura anular saturada tal como la que se produciría hidrogenando benceno, naftaleno, fenantreno, antraceno, etc.) están sustancialmente ausentes del PNF. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones, y si acaso están presentes, están presentes en menos que 0,5% en peso, preferiblemente menos que 0,1% en peso.
En otra realización, el PNF es un hidrocarburo que no contiene insaturación olefínica en un grado apreciable. Por "grado apreciable de insaturación olefínica" se quiere decir que los carbonos implicados en los enlaces olefínicos representan menos que 10% (preferiblemente menos que 8%, más preferiblemente menos que 6%, más preferiblemente menos que 4%, más preferiblemente menos que 2%, más preferiblemente menos que 1%, más preferiblemente menos que 0,7%, más preferiblemente menos que 0,5%, más preferiblemente menos que 0,3%, más preferiblemente menos que 0,1%, más preferiblemente menos que 0,05%, más preferiblemente menos que 0,01%, más preferiblemente menos que 0,001%) del número total de carbonos. En algunas realizaciones, el tanto por ciento de carbonos del PNF implicados en enlaces olefínicos está entre 0,001 y 10% del número total de átomos de carbono en el PNF, preferiblemente entre 0,01 y 5%, preferiblemente entre 0,1 y 2%, más preferiblemente menos que 1%.
Los PNFs particularmente preferidos incluyen isoparafinas, PAOs, aceites base del Grupo III o aceites minerales, fluidos hidrocarbonados de alta pureza derivados de los llamados procedimientos Gas A Líquidos, y aceites minerales con un índice de viscosidad mayor que 100, un punto de fluidez menor que -20ºC, una gravedad específica menor que 0,86, y un punto de inflamación mayor que 200ºC.
En otra realización, el PNF comprende parafinas C_{6} a C_{200}, y parafinas C_{8} a C_{100} en otra realización. En otra realización, el PNF consiste esencialmente en parafinas C_{6} a C_{200}, o esencialmente en parafinas C_{8} a C_{100} en otra realización. En aún otra realización, el PNF comprende parafinas C_{20} a C_{1500}, preferiblemente parafinas C_{25} a C_{500}, preferiblemente parafinas C_{25} a C_{500}, preferiblemente parafinas C_{30} a C_{500}, preferiblemente parafinas C_{40} a C_{500}, preferiblemente parafinas C_{40} a C_{250}, preferiblemente parafinas C_{30} a C_{150}, preferiblemente parafinas C_{20} a C_{100}. En una realización preferida, el PNF comprende oligómeros de olefinas C_{5} a C_{24}.
Isoparafinas
En una realización de la presente invención, el PNF es un hidrocarburo líquido rico en isoparafina con un punto de fluidez de -50ºC o menos (preferiblemente -60ºC o menos) y una gravedad específica de 0,84 o menos (preferiblemente 0,83 o menos). Por rico en isoparafina se quiere decir que el PNF comprende al menos 50% en peso (preferiblemente al menos 60% en peso, preferiblemente al menos 70% en peso, preferiblemente al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 90% en peso, preferiblemente 100% en peso) de isoparafinas C_{6} a C_{150} (preferiblemente C_{6} a C_{100}, preferiblemente C_{6} a C_{25}, preferiblemente C_{8} a C_{20}). Preferiblemente las cadenas de parafina poseen ramificación alquílica C_{1} a C_{10} a lo largo de al menos una parte de cada cadena de parafina. Más preferiblemente, las isoparafinas son hidrocarburos alifáticos saturados cuyas moléculas tienen al menos un átomo de carbono unido al menos a otros tres átomos de carbono o al menos una cadena lateral (es decir, una molécula que tiene uno o más átomos de carbono terciarios o cuaternarios), en donde el peso molecular medio numérico está en el intervalo de 100 a 1000 (preferiblemente 120 a 500, preferiblemente 150 a 300) g/mol.
En otra realización, el PNF rico en isoparafina tiene una viscosidad cinemática a 25ºC de 30 cSt o menos (preferiblemente 25 cSt o menos, preferiblemente 20 cSt o menos, preferiblemente 15 cSt o menos) y una temperatura de transición vítrea (T_{g}) que no puede ser determinada por ASTM E 1356 o, si puede ser determinada, entonces la Tg según ASTM E 1356 es preferiblemente menos que 0ºC, más preferiblemente menos que -10ºC, más preferiblemente menos que -20ºC, más preferiblemente menos que -30ºC. Preferiblemente el peso molecular medio numérico del PNF rico en isoparafina está en el intervalo de 100 a 300 g/mol.
En otra realización, el PNF rico en isoparafina es una mezcla de parafinas ramificadas y normales que tienen de 6 a 50 átomos de carbono, y de 10 a 24 átomos de carbono en otra realización, en la molécula. La composición de la isoparafina tiene una relación de parafina ramificada a n-parafina (parafina ramificada:n-parafina) que oscila de 0,5:1 a 9:1 en una realización, y de 1:1 a 4:1 en otra realización. Las isoparafinas de la mezcla en esta realización contienen más que 50% en peso (por peso total de la composición de la isoparafina) de especies mono-metílicas, por ejemplo, 2-metilo, 3-metilo, 4-metilo, 5-metilo o similares, con una mínima formación de ramas con grupos sustituyentes de número de carbonos mayor que 1, tales como, por ejemplo, etilo, propilo, butilo o similares, basado en el peso total de las isoparafinas en la mezcla. En una realización, las isoparafinas de la mezcla contienen más que 70% en peso de las especies mono-metílicas, basado en el peso total de las isoparafinas en la mezcla. La mezcla isoparafínica hierve dentro de un intervalo de 100ºC a 350ºC en una realización, y dentro de un intervalo de 110ºC a 320ºC en otra realización. En la preparación de las diferentes calidades, la mezcla parafínica se fracciona, de manera general, en cortes que tienen intervalos de ebullición estrechos, por ejemplo, intervalos de ebullición de 35ºC. Estas mezclas de parafinas ramificadas/n-parafinas se describen en, por ejemplo, la patente de EE.UU. 5.906.727.
Se describen hidrocarburos líquidos ricos en isoparafina adecuados en, por ejemplo, la patente de EE.UU. 6197285, la patente de EE.UU. 3818105 y la patente de EE.UU. 3439088, y están disponibles en el mercado bajo el nombre registrado ISOPAR^{TM} (ExxonMobil Chemical), algunos de los cuales se resumen en la Tabla B. Otros hidrocarburos líquidos ricos en isoparafina adecuados están disponibles en el mercado bajo los nombres registrados SHELLSOL^{TM} (Royal Dutch/Shell), SOLTROL^{TM} (Chevron Phillips) y SASOL^{TM} (Sasol Limited). El porcentaje de carbonos en las estructuras parafínicas de tipo cadena (C_{P}) en tales líquidos es cercano al 100% (95% o más).
TABLA C Isoparafinas de la serie ISOPAR^{TM}
9
En otra realización, el PNF rico en isoparafina tiene una o más de las siguientes propiedades:
1. un intervalo de destilación (determinado por ASTM D 86) que tiene una diferencia entre la temperatura superior y la temperatura inferior de 40ºC o menos, preferiblemente 30ºC o menos, preferiblemente 20ºC o menos, preferiblemente 10ºC o menos, preferiblemente entre 6 y 40ºC; y/o
2. una temperatura de transición vítrea (T_{g}) determinada por ASTM E1356 menor que 0ºC, preferiblemente menor que -10ºC, más preferiblemente menor que -20ºC, más preferiblemente menor que -30ºC, más preferiblemente menor que -50ºC, o lo más preferiblemente una Tg que no puede ser determinada por ASTM E1356; y/o
3. un punto de fluidez (determinado por ASTM D 97) de -40ºC o menos, preferiblemente -50ºC o menos, preferiblemente -60ºC o menos; y/o
4. una gravedad específica (determinada por ASTM D 4052, 15,6/15,6ºC) menor que 0,85, preferiblemente menor que 0,84, preferiblemente menor que 0,83, preferiblemente de 0,65 a 0,85, preferiblemente de 0,70 a 0,84, preferiblemente de 0,75 a 0,83, preferiblemente de 0,800 a 0,840; y/o
5. un punto de ebullición final (determinado por ASTM D 1160) de 115 a 500ºC, preferiblemente de 200 a 450ºC, preferiblemente de 250 a 400ºC; y/o
6. un peso molecular medio numérico (Mn) entre 2.000 y 100 g/mol, preferiblemente entre 1500 y 150, más preferiblemente entre 1000 y 200; y/o
7. un punto de inflamación medido por ASTM D 56 de 0 a 150ºC, y/o
8. una densidad (ASTM D4052, 15,6ºC) de 0,70 a 0,83 g/cm^{3}; y/o
9. una viscosidad cinemática (ASTM D445) de 0,5 a 20 cSt a 25ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Polialfaolefinas
En otra realización de la presente invención, el PNF comprende una polialfaolefina (PAO) líquida con un punto de fluidez (medido por ASTM D 97) de -10ºC o menos y una viscosidad cinemática a 100ºC (medida por ASTM D 445) de 3 cSt o más. Se describen PAO líquidas en, por ejemplo, la patente de EE.UU. 3.149.178; la patente de EE.UU. 4.827.064; la patente de EE.UU. 4.827.073; la patente de EE.UU. 5.171.908; y la patente de EE.UU. 5.783.531 y en SYNTHETIC LUBRICANTS AND HIGH-PERFORMANCE FUNCTIONAL FLUIDS (Leslie R. Rudnick & Ronald L. Shubkin, ed. Marcel Dekker, Inc. 1999), p. 3-52.
Las PAO líquidas se pueden preparar convenientemente mediante la oligomerización de una \alpha-olefina en presencia de un catalizador de polimerización, tal como un catalizador de Friedel-Crafts (que incluye, por ejemplo, AlCl_{3}, BF_{3}, y complejos de BF_{3} con agua, alcoholes, ácidos carboxílicos, o ésteres), un catalizador de complejo de coordinación (que incluye, por ejemplo, el sistema sesquicloruro de etilaluminio + TiCl_{4}), o un catalizador homogéneo o heterogéneo (soportado) usado más comúnmente para preparar polietileno y/o polipropileno (que incluye, por ejemplo, catalizadores Ziegler-Natta, catalizadores de metaloceno u otros catalizadores de sitio único, y catalizadores de cromo).
En una realización, la PAO comprende oligómeros C_{20} a C_{1500} (preferiblemente C_{30} a C_{800}, más preferiblemente C_{35} a C_{400}, lo más preferiblemente C_{40} a C_{250}) de \alpha-olefinas. Estos oligómeros son dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros, etc. de \alpha-olefinas ramificadas o lineales C_{3} a C_{24} (preferiblemente C_{5} a C_{18}, más preferiblemente C_{6} a C_{14}, más preferiblemente C_{8} a C_{12}, aún más preferiblemente C_{10}). En otra realización, la PAO comprende \alpha-olefinas lineales (AOL) C_{3} a C_{24} (preferiblemente C_{5} a C_{18}, más preferiblemente C_{6} a C_{14}, lo más preferiblemente C_{8} a C_{12}). Las olefinas adecuadas incluyen propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-hepteno, 1-octeno, 1-noneno, 1-deceno, 1-undeceno, 1-dodeceno, 1-trideceno, 1-tetradeceno, 1-pentadeceno, 1-hexadeceno y mezclas de los mismos. Se prefieren oligómeros de 1-olefinas AOLs con sólo números pares de carbono entre 6 y 18 (inclusive).
En una realización, se usa una única AOL para preparar los oligómeros. En este caso, una realización preferida implica la oligomerización de 1-deceno, y la PAO es una mezcla de oligómeros (que incluyen, por ejemplo, dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros, y superiores) de 1-deceno. En otra realización, la PAO comprende oligómeros de dos o más AOLs C_{3} a C_{16}, para preparar combinaciones copoliméricas de "bipolímeros" o "terpolímeros" o de orden superior. En este caso, una realización preferida implica la oligomerización de una mezcla de 1-octeno, 1-deceno y 1-dodeceno, y la PAO es una mezcla de oligómeros (por ejemplo, dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros y superiores) de "terpolímero" de 1-octeno/1-deceno/1-dodeceno.
En otra realización, la PAO comprende oligómeros de una única especie de alfa-olefina que tiene un número de carbonos de 5 a 24 (preferiblemente 6 a 18, más preferiblemente 8 a 12, lo más preferiblemente 10). En otra realización, el PNF comprende oligómeros de alfa-olefinas mixtas (es decir, que implican dos o más especies de alfa-olefina), teniendo cada alfa-olefina un número de carbonos de 3 a 24 (preferiblemente 5 a 24, más preferiblemente 6 a 18, lo más preferiblemente 8 a 12), a condición de que las alfa-olefinas que tengan un número de carbonos de 3 o 4 estén presentes en menos que 10% en peso. En una realización particularmente preferida, la PAO comprende oligómeros de alfa-olefinas mixtas (es decir, que implican dos o más especies de alfa-olefina) donde el número de carbonos medio ponderal para la mezcla de alfa-olefinas es 6 a 14 (preferiblemente 8 a 12, preferiblemente 9 a 11).
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización, la PAO comprende oligómeros de una o más \alpha-olefinas con unidades repetidas de las fórmulas
-[CHR-CH_{2}]-
donde R es una rama hidrocarbonada saturada C_{3} a C_{18}. En una realización preferida, R es constante para todos los oligómeros. En otra realización, hay un intervalo de sustituyentes R que cubren los números de carbonos de 3 a 18. Preferiblemente, R es lineal, es decir,
R es (CH_{2})_{n}CH_{3},
donde n es 3 a 17, preferiblemente 4 a 11, y preferiblemente 5 a 9. Opcionalmente, R puede contener una rama de metilo o etilo, es decir,
R es (CH_{2})_{m}[CH(CH_{3})](CH_{2})_{z}CH_{3} ó
R es (CH_{2})_{x}[CH(CH_{2}CH_{3})](CH_{2})_{y}CH_{3},
donde (m + z) es 1 a 15, preferiblemente 1 a 9, preferiblemente 3 a 7, y (x + y) es 1 a 14, preferiblemente 1 a 8, preferiblemente 2 a 6. Preferiblemente m > z; más preferiblemente m es 0 a 15, más preferiblemente 2 a 15, más preferiblemente 3 a 12, más preferiblemente 4 a 9; y n es 0 a 10, preferiblemente 1 a 8, preferiblemente1 a 6, preferiblemente 1 a 4. Preferiblemente x > y; más preferiblemente x es 0 a 14, más preferiblemente 1 a 14, más preferiblemente 2 a 11, más preferiblemente 3 a 8; e y es 0 a 10, preferiblemente 1 a 8, preferiblemente 1 a 6, preferiblemente 1 a 4. Preferiblemente, las unidades repetidas están dispuestas de un modo cabeza a cola, con mínimas conexiones cabeza a cabeza.
\vskip1.000000\baselineskip
La PAO puede ser atáctica, isotáctica o sindiotáctica. En una realización, la PAO tiene esencialmente la misma población de diadas meso y racémicas, de media, haciéndola atáctica. En otra realización, la PAO tiene más que 50% (preferiblemente más que 60%, preferiblemente más que 70%, preferiblemente más que 80%, preferiblemente más que 90%) de diadas meso (es decir, [m]), medido por ^{13}C-NMR. En otra realización, la PAO tiene más que 50% (preferiblemente más que 60%, preferiblemente más que 70%, preferiblemente más que 80%, preferiblemente más que 90%) de diadas racémicas (es decir, [r]), medido por ^{13}C-NMR. En una realización, [m]/[r], determinado por ^{13}C-NMR, está entre 0,9 y 1,1 en una realización, [m]/[r] es mayor que 1 en otra realización, y [m]/[r] es menor que 1 en aún otra realización.
La PAO líquida puede estar comprendida de uno o más componentes PAO distintos. En una realización, el PNF es una mezcla de dos o más PAOs con diferentes composiciones (p.ej., se usaron diferentes \alpha-olefina(s) para preparar los oligómeros) y/o diferentes propiedades físicas (p.ej., viscosidad cinemática, punto de fluidez, índice de viscosidad, y/o temperatura de transición vítrea).
En una realización de la presente invención, la PAO o mezcla de PAOs tiene un peso molecular medio numérico de 100 a 20.000 g/mol (preferiblemente 300 a 15.000 g/mol, preferiblemente 400 a 10.000 g/mol, preferiblemente 500 a 5.000 g/mol, preferiblemente 600 a 3.000 g/mol, preferiblemente 600 a 1.500 g/mol).
En una realización preferida, la PAO o mezcla de PAOs tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 cSt o más (preferiblemente 5 cSt o más, preferiblemente 6 cSt o más, preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más, preferiblemente 20 cSt o más, preferiblemente 30 cSt o más, preferiblemente 40 cSt o más, preferiblemente 100 o más, preferiblemente 150 cSt o más). En otra realización, la PAO o mezcla de PAOs tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 300 cSt o menos (preferiblemente 100 cSt o menos). En otra realización, la PAO tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 a 3.000 cSt (preferiblemente 4 a 1.000 cSt, preferiblemente 6 a 300 cSt, preferiblemente 8 a 150 cSt, preferiblemente 8 a 100 cSt, preferiblemente 8 a 40 cSt). En otra realización, la PAO o mezcla de PAOs tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 10 a 1000 cSt (preferiblemente 10 a 300 cSt, preferiblemente 10 a 100 cSt). En aún otra realización, la PAO o mezcla de PAOs tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de aproximadamente 4 a 8 cSt.
En otra realización preferida, la PAO o mezcla de PAOs tiene un Índice de Viscosidad de 120 o más (preferiblemente 130 o más, preferiblemente 140 o más, preferiblemente 150 o más, preferiblemente 170 o más, preferiblemente 190 o más, preferiblemente 200 o más, preferiblemente 250 o más, preferiblemente 300 o más). En otra realización, la PAO o mezcla de PAOs tiene un Índice de Viscosidad de 120 a 350 (preferiblemente 130 a 250).
En aún otra realización preferida, la PAO o mezcla de PAOs tiene un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -25ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos, preferiblemente -35ºC o menos, preferiblemente -40ºC o menos, preferiblemente -50ºC o menos). En otra realización, la PAO o mezcla de PAOs tiene un punto de fluidez de -15 a -70ºC (preferiblemente -25 a -60ºC).
En aún otra realización preferida, la PAO o mezcla de PAOs tiene una temperatura de transición vítrea (T_{g}) de -40ºC o menos (preferiblemente -50ºC o menos, preferiblemente -60ºC o menos, preferiblemente -70ºC o menos, preferiblemente -80ºC o menos). En otra realización, la PAO o mezcla de PAOs tiene una Tg de -50 a -120ºC (preferiblemente -60 a -100ºC, preferiblemente -70 a -90ºC).
En aún otra realización preferida, la PAO o mezcla de PAOs tiene un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 210ºC o más, preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 230ºC o más), preferiblemente entre 240ºC y 290ºC.
En aún otra realización preferida, la PAO o mezcla de PAOs tiene una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos, preferiblemente 0,85 o menos, preferiblemente 0,84 o menos).
Son PAOs y mezclas de PAOs particularmente preferidas las que tienen A) un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 210ºC o más, preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 230ºC o más); y B) un punto de fluidez menor que -20ºC (preferiblemente menor que -25ºC, preferiblemente menor que -30ºC, preferiblemente menor que -35º, preferiblemente menor que -40ºC) y/o una viscosidad cinemática a 100ºC de 10 cSt o más (preferiblemente 35 cSt o más, preferiblemente 40 cSt o más, preferiblemente 50 cSt o más).
Unas PAOs o mezclas de PAOs preferidas adicionales tienen una viscosidad cinemática a 100ºC de al menos 3 cSt (preferiblemente al menos 6 cSt, más preferiblemente al menos 8 cSt, lo más preferiblemente al menos 10 cSt, medida por ASTM D445); un índice de viscosidad de al menos 120 (preferiblemente al menos 130, más preferiblemente al menos 140, lo más preferiblemente al menos 150, determinado por ASTM D2270); un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -20ºC o menos, más preferiblemente -30ºC o menos, lo más preferiblemente -40ºC o menos, determinado por ASTM D97); y una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos, más preferiblemente 0,85 o menos, lo más preferiblemente 0,84 o menos, determinada por ASTM D 4052).
Las PAOs deseables están disponibles en el mercado como SpectraSyn^{TM} y SpectraSyn Ultra^{TM} de ExxonMobil Chemical en Houston, Texas (comercializadas previamente bajo los nombres registrados SHF y SuperSyn^{TM} por
ExxonMobil Chemical Company), algunas de las cuales se resumen en la Tabla D. Otras PAOs útiles incluyen las comercializadas bajo los nombres registrados Synfluid^{TM} disponibles en ChevronPhillips Chemical Company (Pasadena, Texas), Durasyn^{TM}, disponible en Innovene (Chicago, Illinois), Nexbase^{TM} disponible en Neste Oil (Keilaniemi, Finlandia), y Synton^{TM} disponible en Chemtura Corporation (Middlebury, Connecticut). Para las PAOs, el porcentaje de carbonos en estructuras parafínicas de tipo cadena (C_{P}) es cercano al 100% (típicamente mayor que 98% o incluso 99%).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA D Polialfaolefinas de la serie SpectraSyn^{TM}
10
En otra realización, la PAO comprende oligómeros de olefinas C_{4} (que incluyen n-buteno, 2-buteno, isobutileno y butadieno, y mezclas de los mismos) con una viscosidad cinemática a 100ºC de 5 a 4000 cSt y un punto de fluidez de 10 a -60ºC. Tal material se denomina un líquido de "polibutenos" cuando los oligómeros comprenden isobutileno y/o 1-buteno y/o 2-buteno. Se usa comúnmente como aditivo para poliolefinas; p.ej. para introducir pegajosidad o como auxiliar de procesamiento. La relación de isómeros de olefinas C_{4} puede variar por fabricante y por calidad, y el material puede o no estar hidrogenado después de su síntesis. En algunos casos, el líquido de polibutenos es un polímero de una corriente de rafinato C_{4}. En otros casos, consiste esencialmente en oligómeros de poliisobutileno o poli(n-buteno). Típicamente, el líquido de polibutenos tiene un peso molecular medio numérico menor que 15.000 g/mol, y comúnmente menor que 5.000 g/mol o incluso menor que 1.000 g/mol. Se describen en, por ejemplo, SYNTHETIC LUBRICANTS AND HIGH-PERFORMANCE FUNCTIONAL FLUIDS (Leslie R. Rudnick & Ronald L. Shubkin, ed., Marcel Dekker 1999), p. 357-392.
Están disponibles en el mercado líquidos de polibutenos deseables en diversas fuentes, que incluyen Innovene (calidades Indopol) e Infineum (calidades C-Series). Cuando la olefina C_{4} es exclusivamente isobutileno, el material se denomina "poliisobutileno" o PIB. Las fuentes comerciales de PIB incluyen Texas Petrochemical (calidades TPC Enhanced PIB). Cuando la olefina C_{4} es exclusivamente 1-buteno, el material se denomina "poli-n-buteno" o PNB. Las propiedades de algunos líquidos preparados a partir de olefina(s) C_{4} se resumen en la Tabla E. En general, las calidades con un punto de inflamación de 200ºC o más también tienen un punto de fluidez mayor que -10ºC y/o un IV menor que 120.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA E Ejemplos Comerciales de Oligómeros de olefina(s) C_{4}
11
Esta invención se refiere también a composiciones poliolefínicas plastificadas que comprenden una o más poliolefinas, preferiblemente polipropileno, y uno o más plastificantes no funcionalizados, donde el plastificante no funcionalizado comprende una polialfaolefina que comprende oligómeros de olefinas C_{5} a C_{18} (preferiblemente C_{6} a C_{14}, más preferiblemente C_{8} a C_{12}, más preferiblemente C_{10}); que tiene una viscosidad cinemática de 5 cSt o más a 100ºC (preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más a 100ºC); un índice de viscosidad de 120 o más (preferiblemente 130 o más); y un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos).
Esta invención se refiere también a composiciones de polipropileno plastificadas que comprenden polipropileno y uno o más plastificantes no funcionalizados, donde el plastificante no funcionalizado comprende oligómeros de olefinas lineales que tienen 5 a 18 átomos de carbono (preferiblemente 6 a 14 átomos de carbono, más preferiblemente 8 a 12 átomos de carbono, más preferiblemente 10 átomos de carbono); una viscosidad cinemática a 100ºC de 5 a 300 cSt (preferiblemente 8 a 150 cSt, preferiblemente 10 a 100 cSt); un índice de viscosidad de 120 o más (más preferiblemente 130 o más, más preferiblemente 140 o más); y un punto de fluidez de -20ºC o menos (más preferiblemente -30ºC o menos, más preferiblemente -40ºC o menos).
Esta invención se refiere también a composiciones de polipropileno plastificadas que comprenden homopolímero de polipropileno y uno o más plastificantes no funcionalizados, donde el plastificante no funcionalizado comprende oligómeros de olefinas C_{5} a C_{18} que tienen un índice de viscosidad de 120 o más y una viscosidad cinemática a 40ºC de 4 a 45 cSt, a condición de que la composición plastificada no comprenda 15 a 28% en peso de un polietileno lineal de baja densidad (LLDPE). Esta invención se refiere también a composiciones de polipropileno plastificadas que comprenden homopolímero de polipropileno y PAOs que tienen una viscosidad cinemática a 40ºC de 4 a 45 cSt, a condición de que cuando la composición plastificada comprende entre 4 y 10% en peso de polialfaolefina que es un dímero hidrogenado, altamente ramificado de una alfa olefina que tiene 8-12 átomos de carbono, la composición no comprende también entre 18 y 25% en peso de un polietileno lineal de baja densidad que tiene una densidad de 0,912 a 0,935 g/cm^{3}.
Esta invención se refiere también a composiciones poliolefínicas plastificadas que comprenden una poliolefina exenta de cloro y menos que 9% en peso de un plastificante no funcionalizado, donde el plastificante no funcionalizado consiste en oligómeros de alfa-olefinas C_{5} a C_{12} que tienen un índice de viscosidad de 120 o más y una viscosidad cinemática a 100ºC menor que 10 cSt, a condición de que la poliolefina exenta de cloro no comprenda polipropileno. Esta invención se refiere también a composiciones de polipropileno plastificadas que comprenden una mezcla de polipropileno y menos que 9% en peso de un plastificante no funcionalizado, donde el plastificante no funcionalizado consiste en oligómeros de alfa-olefinas C_{5} a C_{12} que tienen una viscosidad cinemática a 100ºC menor que 10 cSt, a condición de que la composición plastificada no contenga un copolímero de impacto de polipropileno comprendido de una matriz plástica de polipropileno y un copolímero de etileno/alfa-olefina con una velocidad de flujo en fusión (ISO 1183, 230ºC/2,16 kg) menor que 1 dg/min y un módulo a la flexión (ISO 178) menor que 380 MPa. Esta invención se refiere también a composiciones de polipropileno plastificadas que comprenden polipropileno y menos que 9% en peso de un plastificante no funcionalizado, donde el plastificante no funcionalizado consiste en oligómeros de alfa-olefinas C_{5} a C_{12} que tienen una viscosidad cinemática a 100ºC menor que 10 cSt, a condición de que la composición plastificada no contenga un copolímero aleatorio de polipropileno con una velocidad de flujo en fusión (ISO 1133, 230ºC/2,16 kg) menor que 2,5 dg/min y una temperatura de fusión (DSC) mayor que 135ºC.
En una realización particularmente preferida, la PAO tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 10 cSt o más cuando el polipropileno comprende Borealis RB 501 F, o la mezcla de polipropileno comprende Basell Hifax CA12A, o Basell Adflex Q 100F, como se describen estos polímeros en la solicitud de patente internacional WO 98/44041.
En otra realización particularmente preferida, la PAO tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 10 cSt o más cuando la composición de polipropileno comprende 5 a 60% en peso de PAO y 20 a 95% en peso de uno o más elastómeros de poliolefina (incluyendo cauchos vulcanizados y elastómeros termoplásticos tales como EPDM, EPR, y SEBS), como se describen estas composiciones en las solicitudes de patente internacional WO 02/18487, WO 02/31044 y WO 03/048252.
Fluidos Hidrocarbonados de Alta Pureza
En otra realización, el plastificante no funcionalizado (PNF) es un fluido hidrocarbonado de alta pureza de viscosidad lubricante que comprende una mezcla de parafinas C_{20} a C_{120}, siendo el 50% en peso o más hidrocarburos isoparafínicos y siendo menos que 50% en peso hidrocarburos que contienen estructuras nafténicas y/o aromáticas. Preferiblemente, la mezcla de parafinas comprende un aceite base o aceite lubricante de isomerato de cera, que incluye:
1. ceras naturales y refinadas hidroisomerizadas, tales como ceras parafínicas residuales (ceras "slack"), ceras desgrasadas, ceras de alfa-olefinas normales, ceras microcristalinas, y reservas cerosas derivadas de gasóleos, fondos de hidrocraqueadores de combustibles, rafinatos hidrocarbonados, hidrocarburos hidrocraqueados, aceites lubricantes, aceites minerales, polialfaolefinas, u otros compuestos hidrocarbonados lineales o ramificados con un número de carbonos de aproximadamente 20 o más; y
2. ceras sintéticas hidroisomerizadas, tales como ceras Fischer-Tropsch (es decir, los residuos de alto punto de ebullición de la síntesis Fischer-Tropsch, incluyendo hidrocarburos cerosos);
o mezclas de las mismas. Los más preferidos son aceites base o aceites lubricantes derivados de hidrocarburos sintetizados en un procedimiento de Fischer-Tropsch como parte de un procedimiento global Gas A Líquidos (GAL).
En una realización, la mezcla de parafinas tiene:
1. un contenido nafténico menor que 40% en peso, preferiblemente menor que 30% en peso, preferiblemente menor que 20% en peso, preferiblemente menor que 15% en peso, preferiblemente menor que 10% en peso, preferiblemente menor que 5% en peso, preferiblemente menor que 2% en peso, preferiblemente menor que 1% en peso (basado en el peso total de la mezcla de hidrocarburos); y/o
\global\parskip0.900000\baselineskip
2. un contenido de parafinas normales menor que 5% en peso, preferiblemente menor que 4% en peso, preferiblemente menor que 3% en peso, preferiblemente menor que 1% en peso (basado en el peso total de la mezcla de hidrocarburos); y/o
3. un contenido de aromáticos de 1% o menos, preferiblemente 0,5% en peso o menos; y/o
4. un nivel de saturados de 90% en peso o superior, preferiblemente 95% o superior, preferiblemente 98% o superior, preferiblemente 99% o superior; y/o
5. el porcentaje de carbonos en estructuras parafínicas de tipo cadena (C_{P}) es de 80% o más, preferiblemente 90% o más, preferiblemente 95% o más, preferiblemente 98% o más; y/o
6. una relación parafina ramificada:parafina normal mayor que aproximadamente 10:1, preferiblemente mayor que 20:1, preferiblemente mayor que 50:1, preferiblemente mayor que 100:1, preferiblemente mayor que 500:1, preferiblemente mayor que 1000:1; y/o
7. cadenas laterales con 4 o más carbonos que constituyen menos que 10% de todas las cadenas laterales, preferiblemente menos que 5%, preferiblemente menos que 1%; y/o
8. cadenas laterales con 1 ó 2 carbonos que constituyen al menos 50% de todas las cadenas laterales, preferiblemente al menos 60%, preferiblemente al menos 70%, preferiblemente al menos 80%, preferiblemente al menos 90%, preferiblemente al menos 95%, preferiblemente al menos 98%; y/o
9. un contenido de azufre de 300 ppm o menos, preferiblemente 100 ppm o menos, preferiblemente 50 ppm o menos, preferiblemente 10 ppm o menos (donde ppm es en base a peso); y/o
10. un contenido de nitrógeno de 300 ppm o menos, preferiblemente 100 ppm o menos, preferiblemente 50 ppm o menos, preferiblemente 10 ppm o menos (donde ppm es en base a peso).
En otra realización, la mezcla de parafinas tiene:
1. un peso molecular medio numérico de 300 a 1800 g/mol, preferiblemente 400 a 1500 g/mol, preferiblemente 500 a 1200 g/mol, preferiblemente 600 a 900 g/mol; y/o
2. una viscosidad cinemática a 40ºC de 10 cSt o más, preferiblemente 25 cSt o más, preferiblemente entre aproximadamente 50 y 400 cSt; y/o
3. una viscosidad cinemática a 100ºC que oscila de 2 a 50 cSt, preferiblemente 3 a 30 cSt, preferiblemente 5 a 25 cSt, preferiblemente 6 a 20 cSt, más preferiblemente 8 a 16 cSt; y/o
4. un índice de viscosidad (IV) de 80 o mayor, preferiblemente 100 o mayor, preferiblemente 120 o mayor, preferiblemente 130 o mayor, preferiblemente 140 o mayor, preferiblemente 150 o mayor, preferiblemente 160 o mayor, preferiblemente 180 o mayor; y/o
5. un punto de fluidez de -5ºC o menor, preferiblemente -10ºC o menor, preferiblemente -15ºC o menor, preferiblemente -20ºC o menor, preferiblemente -25ºC o menor, preferiblemente -30ºC o menor; y/o
6. un punto de fluidez de 200ºC o más, preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más, preferiblemente 260ºC o más; y/o
7. una gravedad específica (15,6ºC/15,6ºC) de 0,86 o menos, preferiblemente 0,85 o menos, preferiblemente 0,84 o menos; y/o
8. un punto de anilina de 120ºC o más; y/o
9. un número de bromo de 1 o menos.
En una realización preferida, la mezcla de parafinas comprende un aceite base o aceite GAL. Los aceites base y aceites GAL son fluidos de viscosidad lubricante que están derivados, de manera general, de hidrocarburos sintetizados cerosos, que son derivados a su vez mediante una o más procedimientos de síntesis, combinación, transformación, y/o redisposición a partir de compuestos gaseosos que contienen carbono y compuestos que contienen hidrógeno como materias primas, tales como: hidrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, agua, metano, etano, etileno, acetileno, propano, propileno, propino, butano, butilenos, y butinos. Preferiblemente, la materia prima es "syngas" (gas de síntesis, esencialmente CO y H_{2}) derivado de una fuente adecuada, tal como gas natural y/o carbón. Los aceites base y aceites GAL incluyen isomeratos de cera, que comprenden, por ejemplo, ceras sintetizadas hidroisomerizadas, ceras de Fischer-Tropsch (F-T) hidroisomerizadas (que incluyen hidrocarburos cerosos y los posibles análogos oxigenados), o mezclas de las mismas. Los aceites base y aceites GAL pueden comprender además otros aceites base y aceites base hidroisomerizados. Los aceites base o aceites GAL particularmente preferidos son los que comprenden mayoritaria-
mente ceras F-T hidroisomerizadas y/o otros hidrocarburos líquidos obtenidos por un procedimiento de síntesis F-T.
La síntesis de hidrocarburos, incluyendo hidrocarburos cerosos, por F-T puede implicar cualquier procedimiento adecuado conocido en la técnica, incluyendo los que implican una suspensión, un lecho fijo, o un lecho fluidizado de partículas de un catalizador en un líquido hidrocarbonado. El catalizador puede ser un catalizador amorfo, por ejemplo basado en un metal del Grupo VIII tal como Fe, Ni, Co, Ru, y Re sobre un material de soporte inorgánico adecuado, o un catalizador cristalino, por ejemplo, un catalizador zeolítico. El procedimiento de preparación de un aceite base o aceite lubricante a partir de una materia prima cerosa se caracteriza como un procedimiento de hidroeliminación de ceras. Se puede realizar una etapa de hidrotratamiento, aunque no se requiere típicamente para las ceras F-T, antes de la hidroeliminación de ceras, si se desea. Algunas ceras F-T pueden beneficiarse de la eliminación de compuestos oxigenados, mientras que otras pueden beneficiarse de un tratamiento de los compuestos oxigenados antes de la hidroeliminación de ceras. El procedimiento de hidroeliminación de ceras se realiza típicamente sobre un catalizador o combinación de catalizadores a altas temperaturas y presiones, en presencia de hidrógeno. El catalizador puede ser un catalizador amorfo, por ejemplo basado en Co, Mo, W, etc. sobre un material de soporte de un óxido adecuado, o un catalizador cristalino, por ejemplo, un catalizador zeolítico tal como ZSM-23 y ZSM-48 y otros descritos en la patente de EE.UU. 4.906.350, usados a menudo conjuntamente con un metal del Grupo VIII tal como Pd o Pt. Este procedimiento puede estar seguido de una etapa de eliminación de ceras con disolventes y/o catalítica, para disminuir el punto de fluidez del hidroisomerato. La eliminación de ceras con disolventes implica el fraccionamiento físico de los componentes cerosos del hidroisomerato. La eliminación de ceras catalítica convierte una parte del hidroisomerato en hidrocarburos de ebullición más baja; A menudo implica un tamiz molecular selectivo de formas, tal como un material de zeolita o silicoaluminofosfato, en combinación con un componente metálico catalítico, tal como Pt, en un procedi-
miento de tipo lecho fijo, lecho fluidizado o de suspensión, a altas temperaturas y presiones, en presencia de hidrógeno.
Se describen catalizadores, procedimientos y composiciones útiles para aceites base y aceites GAL, aceites base y aceites derivados de hidrocarburos por Fischer-Tropsch, y aceites base y aceites hidroisomerizados de isomeratos de ceras en, por ejemplo, las patentes de EE.UU. 2.817.693; 4.542.122; 5.545.674; 4.568.663; 4.621.072; 4.663.305; 4.897.178; 4.900.407; 4.921.594; 4.923.588; 4.937.399; 4.975.177; 5.059.299; 5.158.671; 5.182.248; 5.200.382;
5.290.426; 5.516.740; 5.580.442; 5.885.438; 5.935.416; 5.935.417; 5.965.475; 5.976.351; 5.977.425; 6.025.305;
6.080.301; 6.090.989; 6.096.940; 6.103.099; 6.165.949; 6.190.532; 6.332.974; 6.375.830; 6.383.366; 6.475.960;
6.620.312; y 6.676.827; las patentes europeas EP 324528, EP 532116, EP 532118, EP 537815, EP 583836, EP 666894, EP 668342, EP 776959; las solicitudes de patente internacional WPO WO 97/31693, WO 99/20720, WO 99/45085, WO 02/64710, WO 02/64711, WO 02/70627, WO 02/70629, WO 03/33320; y las patentes británicas 1.350.257; 1.390.359; 1.429.494; y 1.440.230. Se describen procedimientos particularmente favorables n las solicitudes de patente europea EP 464546 y EP 464547. Se describen procedimientos que usan alimentaciones de ceras Fischer-Tropsch en las patentes de EE.UU. 4.594.172; 4.943.672; 6.046.940; 6.103.099; 6.332.974; 6.375.830; y 6.475.960.
Esta invención también se refiere a composiciones poliolefínicas plastificadas que comprenden una o más poliolefinas y uno o más plastificantes no funcionalizados, donde el uno o más PNF es un hidrocarburo fluido de alta pureza derivado de un procedimiento GAL que comprende una mezcla de parafinas de un número de carbonos que oscila de aproximadamente C_{20} a C_{100}, una relación molar de isoparafinas:n-parafinas mayor que aproximadamente 50:1, un porcentaje de carbonos en estructuras parafínicas (C_{P}) de 98% o más, un punto de fluidez que oscila de aproximadamente -20 a -60ºC, y una viscosidad cinemática a 100ºC que oscila de aproximadamente 6 a 20 cSt.
Como se emplean en la presente memoria, los siguientes términos tienen los significados indicados: "nafténicos" describe hidrocarburos saturados cíclicos (mono-anulares y/o multi-anulares) (es decir, cicloparafinas) e hidrocarburos saturados cíclicos ramificados; "aromáticos" describe hidrocarburos insaturados cíclicos (mono-anulares y/o multi-anulares) e hidrocarburos insaturados cíclicos ramificados; "hidroisomerizado" describe un procedimiento catalítico en el que parafinas normales y/o isoparafinas ligeramente ramificadas son convertidas por redisposición en isoparafinas más ramificadas (también conocido como "isoeliminación de ceras"); "cera" es un material hidrocarbonado que existe como un sólido a o cerca de la temperatura ambiente, con un punto de fusión de 0ºC o superior, y que consiste predominantemente en moléculas parafínicas, la mayor parte de las cuales son parafinas normales; cera "slack" es la cera recuperada de aceites de petróleo tal como por eliminación de ceras con disolventes, y puede ser hidrotratada posteriormente para retirar heteroátomos.
Aceites base o aceites minerales del Grupo III
En otra realización, el PNF comprende un aceite hidrocarbonado del Grupo III (también llamado un aceite base lubricante del Grupo III o aceite mineral del Grupo III). Preferiblemente, el PNF tiene un nivel de saturados de 90% o más (preferiblemente 92% o más, preferiblemente 94% o más, preferiblemente 95% o más, preferiblemente 98% o más); y un contenido de azufre menor que 0,03% (preferiblemente entre 0,001 y 0,01%); y un IV de 120 o más (preferiblemente 130 o más). Preferiblemente, el aceite hidrocarbonado del Grupo III tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 a 50, preferiblemente 4 a 40 cSt, preferiblemente 6 a 30 cSt, preferiblemente 8 a 20; y/o un peso molecular medio numérico de 300 a 5.000 g/mol, preferiblemente 400 a 2.000 g/mol, más preferiblemente 500 a 1.000 g/mol. Preferiblemente, el aceite hidrocarbonado del Grupo III tiene un punto de fluidez de -10ºC o menos, un punto de inflamación de 200ºC o más, y una gravedad específica (15,6ºC/15,6ºC) de 0,86 o menos.
Están disponibles en el mercado aceites base del Grupo III deseables en varias fuentes, e incluyen los descritos en la Tabla F. El porcentaje de carbonos en estructuras parafínicas de tipo cadena (Cp) en tales líquidos es mayor que 80%.
\global\parskip1.000000\baselineskip
TABLA F Aceites base del Grupo III disponibles en el mercado
12
Características generales de los PNFs útiles
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC (VC_{100}) de 4 cSt o más, preferiblemente 5 cSt o más, preferiblemente 6 a 5000 cSt, preferiblemente 8 a 3000 cSt, preferiblemente 10 a 1000 cSt, preferiblemente 12 a 500 cSt, preferiblemente 15 a 350 cSt, preferiblemente 35 a 300 cSt, preferiblemente 40 a 200 cSt, preferiblemente 8 a 300 cSt, preferiblemente 6 a 150 cSt, preferiblemente 10 a 100 cSt, preferiblemente menos que 50 cSt, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de VC_{100} con cualquier límite superior de VC_{100} descrito en la presente memoria. En otras realizaciones, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC menor que 2 cSt.
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene un punto de fluidez de -10ºC o menos, preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos, preferiblemente -40ºC o menos, preferiblemente -45ºC o menos, preferiblemente -50ºC o menos, preferiblemente -10 a -100ºC, preferiblemente -15 a -80ºC, preferiblemente -15 a -75ºC, preferiblemente -20 a -70ºC, preferiblemente -25 a -65ºC, preferiblemente mayor que -120ºC, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de punto de fluidez con cualquier límite superior de punto de fluidez descrito en la presente memoria. En otra realización, el PNF tiene un punto de fluidez menor que -30ºC cuando la viscosidad cinemática a 40ºC es de 0,5 a 200 cSt. La mayoría de aceites minerales, que incluyen típicamente restos aromáticos y otros grupos funcionales, tienen un punto de fluidez de 10 a -20ºC en el mismo intervalo de viscosidades cinemáticas.
En una realización preferida, el PNF tiene una temperatura de transición vítrea (T_{g}) de -40ºC o menos (preferiblemente -50ºC o menos, preferiblemente -60ºC o menos, preferiblemente -70ºC o menos, preferiblemente -80ºC o menos, preferiblemente -45 a -120ºC, preferiblemente -65 a -90ºC, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de T_{g} con cualquier límite superior de T_{g} descrito en la presente memoria.
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene un Índice de Viscosidad (IV) de 90 o más, preferiblemente 100 o más, preferiblemente 110 o más, preferiblemente 120 o más, preferiblemente 130 o más, preferiblemente 115 a 350, preferiblemente 135 a 300, preferiblemente 140 a 250, preferiblemente 150 a 200, preferiblemente 125 a 180, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de IV con cualquier límite superior de IV descrito en la presente memoria.
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene un punto de inflamación de 200ºC o mayor, preferiblemente 210º o mayor, preferiblemente 230ºC o mayor, preferiblemente 200 a 350ºC, preferiblemente 210 a 300ºC, preferiblemente 215 a 290ºC, preferiblemente 220 a 280ºC, preferiblemente 240 a 280ºC, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de punto de inflamación con cualquier límite superior de punto de inflamación descrito en la presente memoria.
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene una gravedad específica de 0,86 o menos, preferiblemente 0,855 o menos, preferiblemente 0,84 o menos, preferiblemente 0,78 a 0,86, preferiblemente 0,79 a 0,855, preferiblemente 0,80 a 0,85, preferiblemente 0,81 a 0,845, preferiblemente 0,82 a 0,84, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de gravedad específica con cualquier límite superior de gravedad específica descrito en la presente memoria.
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene un peso molecular medio numérico (M_{n}) de 250 g/mol o más, preferiblemente 300 g/mol o más, preferiblemente 500 g/mol o más, preferiblemente 300 a 21.000 g/mol, preferiblemente 300 a 10.000 g/mol, preferiblemente 400 a 5.000 g/mol, preferiblemente 500 a 3.000 g/mol, preferiblemente 10 kg/mol o menos, preferiblemente 5 kg/mol o menos, preferiblemente 3 kg/mol o menos, preferiblemente 2 kg/mol o menos, preferiblemente 1 kg/mol o menos, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite inferior de M_{n} con cualquier límite superior de M_{n} descrito en la presente memoria.
En las realizaciones preferidas, el PNF tiene un bajo grado de color, tal como el identificado típicamente "blanco agua", "blanco primario", "blanco estándar", o "brillante y transparente", preferiblemente un color APHA de 100 o menos, preferiblemente 80 o menos, preferiblemente 60 o menos, preferiblemente 40 o menos, preferiblemente 20 o menos, determinado por ASTM D1209.
En otras realizaciones, cualquier PNF puede tener un punto de ebullición inicial (ASTM D1160) de 300 a 600ºC en una realización, y de 350 a 500ºC en otra realización, y mayor que 400ºC en aún otra realización.
Cualquiera de los PNFs para uso en la presente invención puede ser descrito mediante cualquier realización descrita en la presente memoria, o cualquier combinación de las realizaciones descritas en la presente memoria. Por ejemplo, en una realización, el PNF es una parafina C_{6} a C_{200} que tiene un punto de fluidez menor que -25ºC. Alternativamente, el PNF comprende un hidrocarburo alifático que tiene una viscosidad cinemática de 0,1 a 1000 cSt a 100ºC. Alternativamente, el PNF se selecciona entre isoparafinas y PAOs y mezclas de las mismas que tienen de 8 a 25 átomos de carbono.
En otra realización, el PNF de la presente invención comprende parafinas C_{25} a C_{1500}, y parafinas C_{30} a C_{500} en otra realización, y tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y un punto de fluidez de -10ºC o menos y un índice de viscosidad de 120 o más. Alternativamente, el PNF comprende parafinas C_{25} a C_{1500}, preferiblemente parafinas C_{30} a C_{500}, y tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y un punto de fluidez de -20ºC o menos. Alternativamente, el PNF comprende parafinas C_{25} a C_{1500}, preferiblemente parafinas C_{30} a C_{500}, y tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y una viscosidad cinemática a 100ºC de 35 cSt o más. En otra realización, el PNF consiste esencialmente en parafinas C_{35} a C_{300}, preferiblemente el PNF consiste esencialmente en parafinas C_{40} a C_{250}, y tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y un punto de fluidez de -10ºC o menos y un índice de viscosidad de 120 o más. Alternativamente, el PNF consiste esencialmente en parafinas C_{35} a C_{300}, preferiblemente parafinas C_{40} a C_{250}, y tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y un punto de fluidez de -20ºC o menos. Alternativamente, el PNF consiste esencialmente en parafinas C_{35} a C_{300}, preferiblemente parafinas C_{40} a C_{250}, y tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y una viscosidad cinemática a 100ºC de 35 cSt o más. Alternativamente el PNF tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y un punto de fluidez de -20ºC o menos. Alternativamente el PNF tiene un punto de inflamación de 200ºC o más y una viscosidad cinemática a 100ºC de 35 cSt o más.
En una realización preferida, cualquier PNF descrito en la presente memoria tiene un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 210ºC o más) y un punto de fluidez de -20ºC o menos (preferiblemente -25ºC o menos, más preferiblemente -30ºC o menos, más preferiblemente -35ºC o menos, más preferiblemente -45ºC o menos, más preferiblemente -50ºC o menos).
En otra realización preferida, el PNF tiene un punto de inflamación de 220ºC o más (preferiblemente 230ºC o más) y un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -25ºC o menos, más preferiblemente -30ºC o menos, más preferiblemente -35ºC o menos, más preferiblemente -45ºC o menos, más preferiblemente -50ºC o menos).
En otra realización preferida, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 35 cSt o más (preferiblemente 40 cSt o más, preferiblemente 50 cSt o más, preferiblemente 60 cSt o más) y una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,87 o menos (preferiblemente 0,865 o menos, preferiblemente 0,86 o menos, preferiblemente 0,855 o menos) y un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 230ºC o más).
En otra realización preferida, el PNF tiene a) un punto de inflamación de 200ºC o más, b) una gravedad específica de 0,86 o menos, y c1) un punto de fluidez de -10ºC o menos y un índice de viscosidad de 120 o más, o c2) un punto de fluidez de -20ºC o menos, o c3) una viscosidad cinemática a 100ºC de 35 cSt o más.
En otra realización preferida, el PNF tiene una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,85 o menos (preferiblemente entre 0,80 y 0,85) y una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 cSt o más (preferiblemente 4 cSt o más, preferiblemente 5 cSt o más, preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más, preferiblemente 15 cSt o más, preferiblemente 20 cSt o más) y/o un peso molecular medio numérico (M_{n}) de al menos 280 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,86 o menos (preferiblemente entre 0,81 y 0,855, preferiblemente entre 0,82 y 0,85) y una viscosidad cinemática a 100ºC de 5 cSt o más (preferiblemente 6 cSt o más, preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más, preferiblemente 12 cSt o más, preferiblemente 15 cSt o más, preferiblemente 20 cSt o más) y/o un peso molecular medio numérico (M_{n}) de al menos 420 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,87 o menos (preferiblemente entre 0,82 y 0,87) y una viscosidad cinemática a 100ºC de 10 cSt o más (preferiblemente 12 cSt o más, preferiblemente 14 cSt o más, preferiblemente 16 cSt o más, preferiblemente 20 cSt o más, preferiblemente 30 cSt o más, preferiblemente 40 cSt o más) y/o un peso molecular medio numérico (M_{n}) de al menos 700 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene una gravedad específica (15,6/15,6ºC) de 0,88 o menos (preferiblemente 0,87 o menos, preferiblemente entre 0,82 y 0,87) y una viscosidad cinemática a 100ºC de 15 cSt o más (preferiblemente 20 cSt o más, preferiblemente 25 cSt o más, preferiblemente 30 cSt o más, preferiblemente 40 cSt o más) y/o un peso molecular medio numérico (M_{n}) de al menos 840 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 a 3000 cSt, preferiblemente 6 a 300 cSt, más preferiblemente 8 a 100 cSt; y un peso molecular medio numérico (M_{n}) de 300 a 21.000 g/mol, preferiblemente 500 a 5.000 g/mol, más preferiblemente 600 a 3,000 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 a 500 cSt, preferiblemente 6 a 200 cSt, más preferiblemente 8 a 100 cSt, más preferiblemente 3 a 25 cSt; y un peso molecular medio numérico (M_{n}) de 300 a 10.000 g/mol, preferiblemente 400 a 5,000 g/mol, más preferiblemente 500 a 2.500 g/mol, más preferiblemente 300 a 1.200 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 a 100 cSt, preferiblemente 4 a 50 cSt, más preferiblemente 6 a 25 cSt, más preferiblemente 3 a 15 cSt; y un peso molecular medio numérico (M_{n}) de 300 a 3.000 g/mol, preferiblemente 350 a 2.000 g/mol, más preferiblemente 400 a 1.000 g/mol, más preferiblemente 300 a 800 g/mol.
En otra realización preferida, el PNF tiene un punto de fluidez de -25ºC o menos, preferiblemente entre -30ºC y -90ºC, una viscosidad cinemática en el intervalo de 20 a 5000 cSt a 40ºC. En otra realización preferida, el PNF tiene un punto de fluidez de -25ºC o menos y un Mn de 400 g/mol o mayor. La mayoría de aceites minerales, que incluyen típicamente grupos funcionales, tienen un punto de fluidez de 10ºC a -25ºC a los mismos intervalos de viscosidad y peso molecular.
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización preferida, el PNF tiene una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 cSt o mayor, preferiblemente 6 cSt o mayor, más preferiblemente 8 cSt o mayor, y una o más de las propiedades siguientes:
1. un punto de fluidez de -10ºC o menos, preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos, preferiblemente -40ºC o menos; y/o,
2. un Índice de Viscosidad de 120 o mayor; y/o,
3. un bajo grado de color, tal como el que se identifica típicamente como "blanco agua", "blanco primario", "blanco estándar", o "brillante y transparente", preferiblemente un color APHA de 100 o menos, preferiblemente 80 o menos, preferiblemente 60 o menos, preferiblemente 40 o menos, preferiblemente 20 o menos, preferiblemente 15 o menos, determinado por ASTM D1209; y/o
4. un punto de inflamación de 200ºC o más, preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más; y/o
5. una gravedad específica (15,6ºC) menor que 0,86.
\vskip1.000000\baselineskip
La mayoría de aceites minerales en el mismo intervalo de viscosidad tienen un punto de fluidez mayor que -20ºC o un color APHA mayor que 20 o una gravedad específica (15,6ºC) de 0,86 o más.
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización preferida, el PNF tiene un Índice de Viscosidad de 120 o más y una o más de las propiedades siguientes:
1. un punto de fluidez de -10ºC o menos, preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos, preferiblemente -40ºC o menos; y/o,
2. una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 cSt o mayor, preferiblemente 6 cSt o mayor, preferiblemente 8 cSt o mayor, preferiblemente 10 cSt o mayor; y/o,
3. un bajo grado de color, tal como el que se identifica típicamente como "blanco agua", "blanco primario", "blanco estándar", o "brillante y transparente", preferiblemente un color APHA de 100 o menos, preferiblemente 80 o menos, preferiblemente 60 o menos, preferiblemente 40 o menos, preferiblemente 20 o menos, preferiblemente 15 o menos, determinado por ASTM D1209; y/o
4. un punto de inflamación de 200ºC o más, preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más; y/o
5. una gravedad específica (15,6ºC) menor que 0,86.
\vskip1.000000\baselineskip
La mayoría de los aceites minerales tiene un Índice de Viscosidad menor que 120.
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización preferida, el PNF tiene un punto de fluidez de -20ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos, y una o más de las propiedades siguientes:
1. una viscosidad cinemática a 100ºC de 3 cSt o mayor, preferiblemente 6 cSt o mayor, preferiblemente 8 cSt o mayor, preferiblemente 10 cSt o mayor; y/o,
2. un Índice de Viscosidad de 120 o mayor, preferiblemente 130 o mayor; y/o,
3. un bajo grado de color, tal como el que se identifica típicamente como "blanco agua", "blanco primario", "blanco estándar", o "brillante y transparente", preferiblemente un color APHA de 100 o menos, preferiblemente 80 o menos, preferiblemente 60 o menos, preferiblemente 40 o menos, preferiblemente 20 o menos, preferiblemente 15 menos, determinado por ASTM D1209;
4. un punto de inflamación de 200ºC o más, preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más; y/o
5. una gravedad específica (15,6ºC) menor que 0,86.
\vskip1.000000\baselineskip
La mayoría de los aceites minerales tiene una viscosidad cinemática a 100ºC menor que 6 cSt, o un color APHA mayor que 20, o un punto de inflamación menor que 200ºC cuando su punto de fluidez es menor que -20ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización preferida el PNF tiene una temperatura de transición vítrea (T_{g}) que no puede ser determinada por ASTM E 1356 o, si puede ser determinada, entonces la T_{g} según ASTM E 1356 es menor que 0ºC, preferiblemente menor que -10ºC, más preferiblemente menor que -20ºC, más preferiblemente menor que -30ºC, más preferiblemente menor que -40ºC, y, preferiblemente, tiene también una o más de las siguientes propiedades:
1. un punto de ebullición inicial, determinado por ASTM D 1160, mayor que 300ºC, preferiblemente mayor que 350ºC, preferiblemente mayor que 400ºC; y/o
2. un punto de fluidez de -10ºC o menos, preferiblemente -15ºC o menos, preferiblemente -25ºC o menos, preferiblemente -35ºC o menos, preferiblemente -45ºC o menos; y/o
3. una gravedad específica (ASTM D 4052, 15,6/15,6ºC) menor que 0,88, preferiblemente menor que 0,86, preferiblemente menor que 0,84, preferiblemente de 0,80 a 0,88, preferiblemente de 0,82 a 0,86; y/o
4. un punto de ebullición final, determinado por ASTM D160, de 300ºC a 800ºC, preferiblemente de 400ºC a 700ºC, preferiblemente mayor que 500ºC; y/o
5. un peso molecular medio ponderal (M_{w}) entre 30.000 y 400 g/mol, preferiblemente entre 15.000 y 500 g/mol, más preferiblemente entre 5.000 y 600 g/mol; y/o
6. un peso molecular medio numérico (M_{n}) entre 10.000 y 400 g/mol, preferiblemente entre 5.000 y 500 g/mol, más preferiblemente entre 2.000 y 600 g/mol; y/o
7. un punto de inflamación, medido por ASTM D 92, de 200ºC o mayor, y/o
\vskip1.000000\baselineskip
En ciertas realizaciones particularmente preferidas, el PNF tiene una gravedad específica de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos, preferiblemente 0,85 o menos), y uno o más de lo siguiente:
a) un IV de 120 o más (preferiblemente 135 o más, preferiblemente 140 o más), y/o
b) un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más).
\vskip1.000000\baselineskip
En ciertas realizaciones particularmente preferidas, el PNF tiene un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -15ºC o menos, preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -25ºC o menos), un IV de 120 o más (preferiblemente 135 o más, preferiblemente 140 o más), y opcionalmente un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más).
\vskip1.000000\baselineskip
En ciertas realizaciones particularmente preferidas, el PNF tiene un punto de fluidez de -20ºC o menos (preferiblemente -25ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos, preferiblemente -40ºC o menos) y uno o más de lo siguiente:
a) un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más), y/o
b) un IV de 120 o más (preferiblemente 135 o más, preferiblemente 140 o más), y/o
c) una VC100 de 4 cSt o más (preferiblemente 6 cSt o más, preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más), y/o
d) una gravedad específica de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos, preferiblemente 0,85 o menos).
\vskip1.000000\baselineskip
En ciertas realizaciones particularmente preferidas, el PNF tiene una VC100 de 4 cSt o más (preferiblemente 5 cSt o más, preferiblemente 6 cSt o más, preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más), una gravedad específica de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos, preferiblemente 0,85 cSt o menos), y un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más).
En una realización preferida, el PNF tiene un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más), un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -15ºC o menos, preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -25ºC o menos), una gravedad específica de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos, preferiblemente 0,85 o menos), una VC100 de 4 cSt o más (preferiblemente 5 cSt o más, preferiblemente 6 cSt o más, preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más), y opcionalmente un IV de 100 o más (preferiblemente 120 o más, preferiblemente 135 o más).
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización preferida, el PNF tiene una VC100 de 35 cSt o más (preferiblemente 40 o más) y una gravedad específica de 0,86 o menos (preferiblemente 0,855 o menos), y opcionalmente uno o más de lo siguiente:
a) un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 220ºC o más, preferiblemente 240ºC o más), y/o
b) un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -15ºC o menos, preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -25ºC o menos).
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización preferida, el PNF tiene un punto de inflamación de 200ºC o más (preferiblemente 210ºC o más, preferiblemente 220ºC o más), un punto de fluidez de -10ºC o menos (preferiblemente -20ºC o menos, preferiblemente -30ºC o menos), y una VC100 de 6 cSt o más (preferiblemente 8 cSt o más, preferiblemente 10 cSt o más, preferiblemente 15 cSt o más).
En una realización preferida, el PNF tiene un punto de fluidez de -40ºC o menos (preferiblemente -50ºC o menos) y una gravedad específica de 0,84 o menos (preferiblemente 0,83 o menos).
En una realización preferida, el porcentaje de carbonos en parafinas de tipo cadena (C_{P}) para cualquier PNF es al menos 80% (preferiblemente al menos 85%, más preferiblemente al menos 90%, aún más preferiblemente al menos 95%, aún más preferiblemente al menos 98%, lo más preferiblemente al menos 99%).
Las composiciones preferidas de la presente invención pueden estar caracterizadas por que la temperatura de transición vítrea (T_{g}) de la composición disminuye hasta en al menos 1ºC (preferiblemente al menos 2ºC, preferiblemente al menos 3ºC, preferiblemente al menos 4ºC, preferiblemente al menos 5ºC, preferiblemente al menos 6ºC, preferiblemente al menos 7ºC, preferiblemente al menos 8ºC, preferiblemente al menos 9ºC, preferiblemente al menos 10ºC) para cada 1% en peso de PNF presente en la composición, mientras que los picos de temperaturas de fusión y cristalización de la poliolefina permanecen dentro de 5ºC (preferiblemente dentro de 4ºC, preferiblemente dentro de 3ºC, preferiblemente dentro de 2ºC) de sus valores para la poliolefina sin plastificar.
Las composiciones preferidas de la presente invención pueden estar caracterizadas por que la temperatura de transición vítrea (T_{g}) de la composición plastificada es al menos 2ºC (preferiblemente al menos 4ºC, preferiblemente al menos 6ºC, preferiblemente al menos 8ºC, preferiblemente al menos 10ºC, preferiblemente al menos 12ºC, preferiblemente al menos 15ºC, preferiblemente al menos 20ºC, preferiblemente al menos 25ºC, preferiblemente al menos 30ºC) más baja que la de la poliolefina sin plastificar, mientras que los picos de temperaturas de fusión y cristalización de la poliolefina permanecen dentro de 5ºC (preferiblemente dentro de 4ºC, preferiblemente dentro de 3ºC, preferiblemente dentro de 2ºC) de sus valores para la poliolefina sin plastificar.
Las composiciones preferidas de la presente invención pueden estar caracterizadas por que la temperatura de transición vítrea (T_{g}) de al menos un polímero de propileno en la composición disminuye hasta en al menos 1ºC (preferiblemente al menos 2ºC, preferiblemente al menos 3ºC, preferiblemente al menos 4ºC, preferiblemente al menos 5ºC, preferiblemente al menos 6ºC, preferiblemente al menos 7ºC, preferiblemente al menos 8ºC, preferiblemente al menos 9ºC, preferiblemente al menos 10ºC) para cada 1% en peso de PNF presente en la composición, mientras que los picos de temperaturas de fusión y cristalización de la poliolefina permanecen dentro de 5ºC (preferiblemente dentro de 4ºC, preferiblemente dentro de 3ºC, preferiblemente dentro de 2ºC) de sus valores para la poliolefina sin plastificar.
Las composiciones preferidas de la presente invención pueden estar caracterizadas por que la temperatura de transición vítrea (T_{g}) de al menos un polímero de propileno en la composición plastificada es al menos 2ºC (preferiblemente al menos 4ºC, preferiblemente al menos 6ºC, preferiblemente al menos 8ºC, preferiblemente al menos 10ºC, preferiblemente al menos 12ºC, preferiblemente al menos 15ºC, preferiblemente al menos 20ºC, preferiblemente al menos 25ºC, preferiblemente al menos 30ºC) más baja que la de la poliolefina sin plastificar, mientras que los picos de temperaturas de fusión y cristalización de la poliolefina permanecen dentro de 5ºC (preferiblemente dentro de 4ºC, preferiblemente dentro de 3ºC, preferiblemente dentro de 2ºC) de sus valores para la poliolefina sin plastificar.
Las composiciones preferidas de la presente invención pueden estar caracterizadas por que la composición plastificada disminuye menos que 3% (preferiblemente menos que 2%, preferiblemente menos que 1%) en peso cuando la permanencia del PNF se determina por ASTM D1203 (lámina de 0,25 mm de grosor, 300 horas en estufa seca a 70ºC). La pérdida de peso se refiere aquí a la reducción en peso mayor que la medida para la composición sin plastificar bajo las mismas condiciones de ensayo.
Los PNFs preferidos de esta invención se caracterizan por que, cuando se mezclan con la poliolefina para formar una composición plastificada, el PNF es miscible con la poliolefina, como indica el hecho de no haber ningún cambio en el número de picos tan-delta en la traza del Análisis Dinámico Mecánico y Térmico (DMTA) comparado con la traza DMTA de la poliolefina sin plastificar (la traza es la representación gráfica de tan-delta frente a la temperatura). La falta de miscibilidad está indicada por un aumento en el número de picos tan-delta en la traza DMTA frente a los de la poliolefina sin plastificar.
\vskip1.000000\baselineskip
Poliolefina
Los PNFs y agentes de nucleación descritos en la presente memoria se mezclan con al menos una poliolefina para preparar las composiciones plastificadas de esta invención. Las poliolefinas preferidas incluyen polímeros y mezclas de propileno, polímeros y mezclas de etileno, y polímeros y mezclas de buteno.
\vskip1.000000\baselineskip
Los homopolímeros y copolímeros de olefinas preferidos útiles en esta invención tienen típicamente uno o más de:
1. un M_{w} de 30.000 a 2.000.000 g/mol, preferiblemente 50.000 a 1.000.000, más preferiblemente 90.000 a 500.000, medido por GPC; y/o
2. una M_{w}/M_{n} de 1 a 40, preferiblemente 1,6 a 20, más preferiblemente 1,8 a 10, más preferiblemente 1,8 a 3, medida por GPC; y/o
3. una T_{m} (segunda fusión) de 30 a 200ºC, preferiblemente 30 a 185ºC, preferiblemente 50 a 175, más preferiblemente 60 a 170, medida por DSC; y/o
4. una cristalinidad de 5 a 80%, preferiblemente 10 a 70%, preferiblemente 20 a 60%, preferiblemente al menos 30%, preferiblemente al menos 40%, preferiblemente al menos 50%, determinada por DSC; y/o
5. una temperatura de transición vítrea (T_{g}) de -40ºC a 20ºC, preferiblemente -20ºC a 10ºC, más preferiblemente -10ºC a 5ºC, medida por DMTA; y/o
6. un calor de fusión (H_{f}) de 180 J/g o menos, preferiblemente 20 a 150 J/g, más preferiblemente 40 a 120 J/g, medido por el método DSC descrito más adelante en los métodos de ensayo; y/o
7. una temperatura de cristalización (T_{c}) de 15 a 120ºC, preferiblemente 20 a 115ºC, más preferiblemente 25 a 110ºC, preferiblemente 60 a 145ºC, medida por DSC; y/o
8. una temperatura de deflexión por calor de 45 a 140ºC, preferiblemente 60 a 135ºC, más preferiblemente 75 a 125ºC; y/o
9. una dureza Rockwell (escala R) de 25 o más, preferiblemente 40 o más, preferiblemente 60 o más, preferiblemente 80 o más, preferiblemente 100 o más, preferiblemente de 25 a 125; y/o
10. un índice de ramificación (g') de 0,2 a 2,0, preferiblemente 0,5 a 1,5, preferiblemente 0,7 a 1,1, medido por SEC-3D.
\vskip1.000000\baselineskip
Polímeros y Mezclas de Propileno
En un aspecto de la invención, la poliolefina se selecciona entre polipropileno (homopolímero y copolímeros de propileno) y mezclas de los mismos. El homopolímero puede ser polipropileno atáctico, polipropileno isotáctico, polipropileno sindiotáctico y mezclas de los mismos. El copolímero puede ser un copolímero aleatorio, un copolímero estadístico, un copolímero de bloques, y mezclas de los mismos. En particular, las mezclas poliméricas inventivas descritas en la presente memoria incluyen copolímeros de impacto, elastómeros y plastómeros, cualesquiera de los cuales pueden ser mezclas físicas o mezclas in situ con el polipropileno. El método de preparación del polipropileno no es crítico, ya que se puede preparar por procedimientos en suspensión, disolución, fase gaseosa u otros procedimientos adecuados, y usando sistemas catalíticos apropiados para la polimerización de poliolefinas, tales como catalizadores de tipo Ziegler-Natta, catalizadores de tipo metaloceno, otros sistemas catalíticos apropiados o combinaciones de los mismos. En una realización preferida, los polímeros de propileno se preparan mediante los catalizadores, activadores y procedimientos descritos en la patente de EE.UU. 6.342.566, la patente de EE.UU. 6.384.142, la solicitud de patente internacional WO 03/040201, la solicitud de patente internacional WO 97/19991 y la patente de EE.UU. 5741563. Asimismo, los copolímeros de impacto se pueden preparar mediante el procedimiento descrito en las patentes de EE.UU. 6342566, 6384142. Tales catalizadores son bien conocidos en la técnica, y se describen en, por ejemplo, ZIEGLER CATALYSTS (Gerhard Fink, Rolf Mülhaupt y Hans H. Brintzinger, eds., Springer-Verlag 1995); Resconi et al., Selectivity in Propene Polymerization with Metallocene Catalysts, 100 CHEM. REV. 1253-1345 (2000); y I, II METALLOCENE-BASED POLYOLEFINS (Wiley & Sons 2000).
La poliolefina puede ser un homopolímero o copolímero de propileno. En una realización, el homopolímero o copolímero de propileno tiene una distribución de pesos moleculares (M_{w}/M_{n}) de hasta 40, preferiblemente que oscila de 1,5 a 10, y de 1,8 a 7 en otra realización, y de 1,9 a 5 en aún otra realización, y de 2,0 a 4 en aún otra realización. En otra realización, la poliolefina (preferiblemente un homopolímero o copolímero de propileno) tiene una resistencia al impacto Gardner, ensayada sobre un disco de 3 mm a 23ºC, que puede oscilar de 0,23 m-kg a 11,5 m-kg en una realización, y de 0,34 m-kg a 5,76 m-kg en otra realización, y de 0,46 m-kg a 4,60 m-kg en aún otra realización. En aún otra realización, el módulo a la flexión secante a 1% puede oscilar de 100 MPa a 2300 MPa, y de 200 MPa a 2100 MPa en otra realización, y de 300 MPa a 2000 MPa en aún otra realización, en donde la poliolefina (preferiblemente un homopolímero o copolímero de propileno) puede exhibir cualquier combinación de cualquier límite superior de módulo a la flexión con cualquier límite inferior de módulo a la flexión. La velocidad de flujo en fusión (VFF) (ASTM D 1238, 230ºC, 2,16 kg) de los polímeros de propileno preferidos oscila de 0,1 dg/min a 2500 dg/min en una realización, y de 0,3 a 500 dg/min en otra realización.
El homopolímero de propileno o copolímero de propileno útil en la presente invención puede tener cierto nivel de isotacticidad. Así, en una realización, una poliolefina que comprende polipropileno isotáctico es un polímero útil en la invención de esta patente, y, de manera similar, un polipropileno altamente isotáctico es útil en otra realización. Como se emplea en la presente memoria, "isotáctico" se define como que tiene al menos 10% de pentadas isotácticas según análisis por ^{13}C-NMR. Como se emplea en la presente memoria, "altamente isotáctico" se define como que tiene al menos 60% de pentadas isotácticas según análisis por ^{13}C NMR. En una realización deseable, un homopolímero de polipropileno que tiene al menos 85% de isotacticidad es la poliolefina, y al menos 90% de isotacticidad en aún otra realización.
En otra realización deseable, un polímero de propileno (preferiblemente un homopolímero de propileno) que tiene al menos 85% de sindiotacticidad es la poliolefina, y al menos 90% de sindiotacticidad en aún otra realización. Como se emplea en la presente memoria, "sindiotáctico" se define como que tiene al menos 10% de pentadas sindiotácticas según análisis por ^{13}C-NMR. Como se usa en la presente memoria, "altamente sindiotáctico" se define como que tiene al menos 60% de pentadas sindiotácticas según análisis por RMN de ^{13}C.
En otra realización, el polímero de propileno (preferiblemente un homopolímero de propileno) puede ser isotáctico, altamente isotáctico, sindiotáctico, altamente sindiotáctico o atáctico. Polipropileno atáctico se define que tiene menos que 10% de pentadas isotácticas o sindiotácticas. Los polipropilenos atácticos preferidos tienen típicamente un Mw de 20.000 hasta 1.000.000.
Los polímeros de propileno preferidos que son útiles en esta invención incluyen los comercializados bajo los nombres comerciales ACHIEVE^{TM} y ESCORENE^{TM} de ExxonMobil Chemical Company en Houston, Texas.
En otra realización de la invención, la poliolefina es un copolímero de propileno, bien aleatorio o bien de bloques, de unidades derivadas de propileno y unidades seleccionadas entre etileno y unidades derivadas de \alpha-olefinas C_{4} a C_{20}, típicamente entre etileno y unidades derivadas de \alpha-olefinas C_{4} a C_{10} en otra realización. Las unidades derivadas de etileno o \alpha-olefinas C_{4} a C_{20} están presentes de 0,1% en peso a 50% en peso del copolímero en una realización, y de 0,5 a 30% en peso en otra realización, y de 1 a 15% en peso en aún otra realización, y de 0,1 a 5% en peso en aún otra realización, en donde un copolímero deseable comprende unidades derivadas de etileno y \alpha-olefinas C_{4} a C_{20} en cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria. El copolímero de propileno tendrá un peso molecular medio ponderal mayor que 8.000 g/mol en una realización, y mayor que 10.000 g/mol en otra realización, y mayor que 12.000 g/mol en aún otra realización, y mayor que 20.000 g/mol en aún otra realización, y menor que 1.000.000 g/mol en aún otra realización, y menor que 800.000 en aún otra realización, en donde un copolímero deseable puede comprender cualquier límite superior de peso molecular con cualquier límite inferior de peso molecular descrito en la presente memoria.
Los copolímeros de propileno particularmente deseables tienen una distribución de pesos moleculares (M_{w}/M_{n}) que oscila de 1,5 a 10, y de 1,6 a 7 en otra realización, y de 1,7 a 5 en aún otra realización, y de 1,8 a 4 en aún otra realización. La resistencia al impacto Gardner, ensayada sobre un disco de 3 mm a 23ºC, del copolímero de propileno puede oscilar de 0,23 m-kg a 11,5 m-kg en una realización, y de 0,34 m-kg a 5,76 m-kg en otra realización, y de 0,46 m-kg a 4,6 m-kg en aún otra realización. En aún otra realización, el módulo a la flexión secante a 1% del copolímero de propileno oscila de 100 MPa a 2300 MPa, y de 200 MPa a 2100 MPa en otra realización, y de 300 MPa a 2000 MPa en aún otra realización, en donde una poliolefina deseable puede exhibir cualquier combinación de cualquier límite superior de módulo a la flexión con cualquier límite inferior de módulo a la flexión. La velocidad de flujo en fusión (VFF) del copolímero de propileno oscila de 0,1 dg/min a 2500 dg/min en una realización, y de 0,3 a 500 dg/min en otra realización.
En otra realización, la poliolefina puede ser un copolímero de propileno que comprende propileno y uno o más otros comonómeros seleccionados del grupo que consiste en etileno y monómeros C_{4} a C_{20} lineales, ramificados o cíclicos. En una realización preferida, el comonómero se selecciona entre etileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-hepteno, 1-octeno, 1-noneno, 1-deceno, 1-dodeceno, 4-metil-1-penteno, 3-metil-1-penteno, y 3,5,5-trimetil-1-hexeno, y 5-etil-1-noneno. En una realización particularmente preferida, el comonómero se selecciona entre etileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno. Los comonómeros pueden estar presentes en hasta 50% en peso, preferiblemente de 0 a 40% en peso, más preferiblemente de 0,5 a 30% en peso, más preferiblemente de 2 a 30% en peso, más preferiblemente de 5 a 20% en peso.
Los comonómeros preferidos que contienen grupos aromáticos para cualquier copolímero de poliolefina útil en la presente invención contienen hasta 30 átomos de carbono. Los monómeros que contienen grupo aromático adecuados comprenden al menos una estructura aromática, preferiblemente de una a tres, más preferiblemente un resto fenilo, indenilo, fluorenilo o naftilo. El monómero que contiene grupo aromático además comprende al menos un doble enlace polimerizable de modo que después de la polimerización, la estructura aromática colgará de la cadena principal de polímero. El monómero que contiene grupo aromático puede estar además sustituido con uno o más grupos hidrocarbilo incluyendo pero no limitado a grupos alquilo C_{1} a C_{10}. Además dos sustituciones adyacentes se pueden juntar para formar una estructura anular. Los monómeros que contienen grupo aromático preferidos contienen al menos una estructura aromática unida a un resto olefínico polimerizable. Los monómeros aromáticos particularmente preferidos incluyen estireno, alfa-metilestireno, para-alquilestirenos, viniltoluenos, vinilnaftaleno, alquilbenceno; e indeno, especialmente estireno, parametilestireno, 4-fenil-1-buteno y alquilbenceno.
Los comonómeros preferidos que contienen grupos cíclicos para cualquier copolímero de poliolefina útil en la presente invención pueden contener hasta 30 átomos de carbono. Los monómeros que contienen grupo cíclico no aromático adecuados preferiblemente tienen al menos un grupo olefínico polimerizable que cuelga de la estructura cíclica o es parte de la estructura cíclica. La estructura cíclica puede estar además sustituida con uno o más grupos hidrocarbilo tales como, pero no limitado a grupos alquilo C_{1} a C_{10}. Los monómeros que contienen grupos cíclicos no aromáticos preferidos incluyen vinilciclohexano, vinilciclohexeno, vinilnorborneno, etiliden-norborneno, ciclopentadieno, ciclopenteno, ciclohexeno, ciclobuteno, viniladamantano y similares.
Los comonómeros diolefínicos preferidos para cualquier copolímero de poliolefina útil en la presente invención incluyen cualquier hidrocarburo C_{4} a C_{30} que tenga al menos dos enlaces insaturados, en donde al menos dos de los enlaces insaturados se incorporan fácilmente en un polímero bien mediante un(os) catalizador(es) estereoespecífico(s) o bien no estereoespecífico(s). Se prefiere además que los monómeros diolefínicos se seleccionen de monómeros alfa, omega-dienos (es decir, monómeros divinilo). Más preferiblemente, los monómeros diolefínicos son monómeros de divinilo lineales, más preferiblemente los que contienen de 4 a 30 átomos de carbono. Los ejemplos de dienos preferidos incluyen butadieno, pentadieno, hexadieno, heptadieno, octadieno, nonadieno, decadieno, undecadieno, dodecadieno, tridecadieno, tetradecadieno, pentadecadieno, hexadecadieno, heptadecadieno, octadecadieno, nonadecadieno, icosadieno, henicosadieno, docosadieno, tricosadieno, tetracosadieno, pentacosadieno, hexacosadieno, heptacosadieno, octacosadieno, nonacosadieno, triacontadieno, los dienos particularmente preferidos incluyen 1,6-heptadieno, 1,7-octadieno, 1,8-nonadieno, 1,9-decadieno, 1,10-undecadieno, 1,11-dodecadieno, 1,12-tridecadieno, 1,13-tetradecadieno, y polibutadienos de bajo peso molecular (Mw menor que 1000 g/mol). Los dienos cíclicos preferidos incluyen ciclopentadieno, vinilnorborneno, norbornadieno, etiliden-norborneno, divinilbenceno, diciclopentadieno o diolefinas que contienen anillos superiores con o sin sustituyentes en diversas posiciones del anillo. En una realización preferida, están presentes uno o más dienos en la poliolefina en hasta 10% en peso, preferiblemente en 0,00001 a 1,0% en peso, preferiblemente 0,002 a 0,5% en peso, aún más preferiblemente 0,003 a 0,2% en peso, basado en el peso total de la poliolefina.
En otra realización el copolímero de propileno es un copolímero aleatorio, también conocido como un "RCP", que comprende propileno y hasta 20% en moles de etileno o una olefina C_{4} a C_{20}, preferiblemente hasta 20% en moles de etileno o una olefina C_{4} a C_{20}, preferiblemente de 1 a 10% en moles de etileno o una olefina C_{4} a C_{20}.
En otra realización, la poliolefina puede ser un copolímero de impacto (ICP) o un copolímero de bloques. Preferiblemente, el copolímero de impacto es una mezcla de polipropileno, como se define para los propósitos de esta invención. Los copolímeros de impacto de propileno se usan comúnmente en diversas aplicaciones en las que se desea fuerza y resistencia al impacto, tales como piezas de automóviles moldeadas y extruidas, aplicaciones domésticas, equipajes y muebles.
Un copolímero de impacto de propileno típico contiene al menos dos fases o componentes, p.ej., un componente termoplástico (tal como un homopolímero de propileno) y un componente elastomérico (tal como un copolímero de etileno y/o propileno). El copolímero de impacto también puede comprender tres fases, tal como una combinación PP/EP/PE, con el PP continuo y una fase dispersa con EP fuera y PE dentro de las partículas de la fase dispersa. Estos componentes se producen usualmente en un procedimiento de polimerización secuencial en el que el componente termoplástico (tal como un homopolímero de propileno) producido en un primer reactor se transfiere a un segundo reactor donde el componente elastomérico (tal como un copolímero de etileno y/o propileno) se produce e incorpora dentro de la matriz del componente termoplástico. El componente elastomérico tiene características de caucho y proporciona la resistencia al impacto deseada, mientras que el componente termoplástico proporciona rigidez global.
Otro rasgo importante de los ICPs es la cantidad de polipropileno amorfo que contienen. Los ICPs de esta invención se caracterizan por tener un bajo contenido en polipropileno amorfo, preferiblemente menos que 3% en peso, más preferiblemente menos que 2% en peso, aún más preferiblemente menos que 1% en peso y lo más preferiblemente no hay polipropileno amorfo mensurable.
Los copolímeros de impacto preferidos pueden ser una mezcla en reactor (mezcla in situ) o una mezcla post-reactor (ex-situ). En una realización, un copolímero de impacto adecuado comprende de 40% a 95% en peso de Componente A (el componente termoplástico) y de 5% a 60% en peso de Componente B (el componente elastomérico) basado en el peso total del copolímero de impacto; en donde el Componente A comprende homopolímero o copolímero de propileno, comprendiendo el copolímero 10% en peso o menos de comonómero de etileno, buteno, hexeno o octeno; y en donde el Componente B comprende Caucho EP o copolímero de propileno,
en donde el copolímero comprende de 5% a 70% en peso de comonómero de etileno, buteno, hexeno y/o octeno, y de aproximadamente 95% a aproximadamente 30% en peso de propileno. En una realización del copolímero de impacto, el Componente B consiste esencialmente en propileno y de aproximadamente 30% a aproximadamente 65% en peso de etileno. En otra realización, el Componente B comprende copolímeros de etileno-propileno, terpolímeros de etileno-propileno-dieno, copolímeros de etileno-acrilato, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de estireno-butadieno, copolímeros de etileno-éster acrílico, polibutadieno, poliisopreno, caucho natural, isobutileno, resina hidrocarbonada (estando la resina hidrocarbonada caracterizada por un peso molecular menor que 5000, una Tg g de aproximadamente 50 a 100ºC y un punto de ablandamiento, Anillo y Bola, medido por ASTM E 28, menor que aproximadamente 140ºC), éster de rosina, y mezclas de los mismos. En otra realización, el Componente B tiene una distribución de pesos moleculares menor que 3,5. En aún otra realización, el Componente B tiene un peso molecular medio ponderal de al menos 20.000. Se describe un copolímero de impacto útil en, por ejemplo, las patentes de EE.UU. 6.342.566 y 6.384.142. En otra realización, el Componente B es una poliolefina que tiene un calor de fusión de 70 J/g o menos, preferiblemente 50 J/g o menos, alternativamente 40 J/g o menos.
El Componente B es, lo más preferiblemente, un copolímero que consiste esencialmente en propileno y etileno, aunque pueden ser adecuados otros copolímeros de propileno, copolímeros o terpolímeros de etileno, dependiendo de las propiedades de producto particulares deseadas. Por ejemplo, se pueden usar copolímeros de propileno/buteno, hexeno u octeno, y copolímeros de etileno/buteno, hexeno u octeno, y se pueden usar terpolímeros de propileno/etileno/hexeno-1. En una realización preferida, no obstante, el Componente B es un copolímero que comprende al menos 40% en peso de propileno, más preferiblemente de aproximadamente 80% en peso a aproximadamente 30% en peso de propileno, aún más preferiblemente de aproximadamente 70% en peso a aproximadamente 35% en peso de propileno. El contenido en comonómero del Componente B está preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 20% a aproximadamente 70% en peso de comonómero, más preferiblemente de aproximadamente 30% a aproximadamente 65% en peso de comonómero, aún más preferiblemente de aproximadamente 35% a aproximadamente 60% en peso de comonómero. Lo más preferiblemente, el Componente B consiste esencialmente en propileno y de aproximadamente 20% a aproximadamente 70% de etileno, más preferiblemente de aproximadamente 30% a aproximadamente 65% de etileno, y lo más preferiblemente de aproximadamente 35% a aproximadamente 60% de
etileno.
Para otros copolímeros del Componente B, el contenido en comonómero necesitará ser ajustado dependiendo de las propiedades específicas deseadas. Por ejemplo, para copolímeros de etileno/hexeno, el Componente B debe contener al menos 17% en peso de hexeno y al menos 83% en peso de etileno.
El Componente B tiene preferiblemente una distribución de pesos moleculares estrecha Mw/Mn ("MWD"), es decir, menor que 5,0, preferiblemente menor que 4,0, más preferiblemente menor que 3,5, aún más preferiblemente menor que 3,0 y lo más preferiblemente 2,5 o menor. Estas distribuciones de pesos moleculares se deben obtener en ausencia de viscorreducción ("visbreaking") o peróxido u otro tratamiento post-reactor de adaptación de pesos moleculares. El Componente B tiene preferiblemente un peso molecular medio ponderal (Mw, determinado por GPC) de al menos 100.000, preferiblemente al menos 150.000, y lo más preferiblemente al menos 200.000.
El Componente B tiene preferiblemente una viscosidad intrínseca mayor que 1,00 dl/g, más preferiblemente mayor que 1,50 dl/g y lo más preferiblemente mayor que 2,00 dl/g. El término "viscosidad intrínseca" o "VI" se usa convencionalmente en la presente memoria para expresar la viscosidad de una disolución de un polímero tal como el Componente B en un disolvente dado a una temperatura dada, cuando la composición del polímero está a dilución infinita. Según el método de ensayo estándar ASTM D 1601-78, la medida de la VI implica un dispositivo medidor de la viscosidad capilar estándar, en el que se determina la viscosidad de una serie de concentraciones del polímero en el disolvente a la temperatura dada. Para el Componente B, la decalina es un disolvente adecuado, y una temperatura típica es 135ºC. A partir de los valores de la viscosidad de disoluciones de concentraciones variadas, se puede determinar el valor a dilución infinita por extrapolación.
El Componente B tiene preferiblemente un índice de amplitud de distribución de composición (CDBI) mayor que 60%, más preferiblemente mayor que 65%, aún más preferiblemente mayor que 70%, aún más preferiblemente mayor que 75%, todavía más preferiblemente mayor que 80%, y lo más preferiblemente mayor que 85%. El CDBI caracteriza la variación composicional entre cadenas poliméricas en términos de contenido de etileno (u otro comonómero) del copolímero como un todo. El CDBI se define en la patente de EE.UU. 5.382.630, que se incorpora por la presente por referencia, como el tanto por ciento en peso de las moléculas de copolímero que tienen un contenido de comonómero dentro de 50% de la mediana del contenido de comonómero molar total. El CDBI de un copolímero se determina fácilmente utilizando técnicas bien conocidas para aislar fracciones individuales de una muestra del copolímero. Una técnica tal es el Fraccionamiento por Elución con Aumento de Temperatura (TREF), como se describe en Wild, et al., J. Poly. Sci., Poly. Phys. Ed., vol. 20, p. 441 (1982) y la patente de EE.UU. Nº 5.008.204, que se incorporan en la presente memoria por referencia.
El Componente B de los ICP's tiene preferiblemente baja cristalinidad, preferiblemente menor que 10% en peso de una parte cristalina, más preferiblemente menor que 5% en peso de una parte cristalina. Donde hay una parte cristalina del Componente B, su composición es preferiblemente la misma que, o al menos similar a, (dentro de 15% en peso) el resto del Componente B en términos de tanto por ciento en peso de comonómero global.
La velocidad de flujo en fusión ("VFF") preferida de estos ICPs depende del uso final deseado, pero está típicamente en el intervalo de aproximadamente 0,2 dg/min a aproximadamente 200 dg/min, más preferiblemente de aproximadamente 5 dg/min a aproximadamente 100 dg/min. De manera significativa, son obtenibles altas VFFs, es decir, mayores que 50 dg/min. El ICP tiene preferiblemente un pico de temperatura de fusión (Tm) de al menos 145ºC, preferiblemente al menos 150ºC, más preferiblemente al menos 152ºC, y lo más preferiblemente al menos 155ºC.
Los ICPs comprenden típicamente de aproximadamente 40% a aproximadamente 95% en peso de Componente A y de aproximadamente 5% a aproximadamente 60% en peso de Componente B, preferiblemente de aproximadamente 50% a aproximadamente 95% en peso de Componente A y de aproximadamente 5% a aproximadamente 50% en peso de Componente B, aún más preferiblemente de aproximadamente 60% a aproximadamente 90% en peso de Componente A y de aproximadamente 10 % a aproximadamente 40% en peso de Componente B. En la realización más preferida, el ICP consiste esencialmente en los Componentes A y B. El contenido global de comonómero (preferiblemente etileno) del ICP total está preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 2% a aproximadamente 30% en peso, preferiblemente de aproximadamente 5% a aproximadamente 25% en peso, aún más preferiblemente de aproximadamente 5% a aproximadamente 20% en peso, todavía más preferiblemente de aproximadamente 5% a aproximadamente 15% en peso de comonómero.
En otra realización, una composición copolimérica de impacto preferida se prepara seleccionando el Componente A y el Componente B de tal modo que sus índices de refracción (medidos por ASTM D 542-00) estén dentro de 20% uno del otro, preferiblemente dentro de 15 %, preferiblemente 10, aún más preferiblemente dentro de 5% uno del otro. Esta selección produce copolímeros de impacto con una transparencia excelente. En otra realización, una composición copolimérica de impacto preferida se prepara seleccionando una mezcla de Componente A y un PNF y una mezcla de Componente B y un PNF, de tal modo que los índices de refracción de las mezclas (medidos por ASTM D 542-00) están dentro de 20% uno del otro, preferiblemente dentro de 15%, preferiblemente 10, aún más preferiblemente dentro de 5% uno del otro.
En aún otra realización, la resistencia al impacto Gardner, ensayada sobre un disco de 3 mm a -29ºC, del copolímero de propileno oscila de 0,23 m-kg a 11,5 m-kg en una realización, y de 0,34 m-kg a 5,76 m-kg en otra realización, y de 0,46 m-kg a 4,6 m-kg en aún otra realización. Además, el módulo a la flexión secante a 1% del copolímero de impacto de propileno puede oscilar de 100 MPa a 2300 MPa en una realización, y de 200 MPa a 2100 MPa en otra realización, y de 300 MPa a 2000 MPa en aún otra realización, en donde una poliolefina deseable puede exhibir cualquier combinación de cualquier límite superior de módulo a la flexión con cualquier límite inferior de módulo a la flexión. La velocidad de flujo en fusión (VFF) de los copolímeros de impacto de propileno deseables oscila de 0,1 dg/min a 2500 dg/min en una realización, y de 0,3 a 500 dg/min en otra realización.
En aún otra realización, el módulo a la flexión secante a 1% de la poliolefina (ASTM D790A) es preferiblemente 5 MPa o más, preferiblemente 10 MPa o más, preferiblemente 20 MPa o más, preferiblemente 50 MPa o más, preferiblemente 75 MPa o más, preferiblemente 100 MPa o más, preferiblemente 25 a 2500 MPa, preferiblemente 100 a 2000 MPa, preferiblemente 100 a 1800 MPa, preferiblemente 200 a 1600 MPa, preferiblemente 300 a 1400 MPa, preferiblemente 400 a 1200 MPa, preferiblemente 500 a 1000 MPa, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de módulo a la flexión con cualquier límite inferior de módulo a la flexión descrito en la presente memoria.
En aún otra realización, el módulo a la flexión secante a 1% de la composición plastificada (ASTM D790A) es preferiblemente 5 MPa o más, preferiblemente 10 MPa o más, preferiblemente 20 MPa o más, preferiblemente 50 MPa o más, preferiblemente 75 MPa o más, preferiblemente 100 MPa o más, preferiblemente 25 a 2500 MPa, preferiblemente 100 a 2000 MPa, preferiblemente 100 a 1800 MPa, preferiblemente 200 a 1600 MPa, preferiblemente 300 a 1400 MPa, preferiblemente 400 a 1200 MPa, preferiblemente 500 a 1000 MPa, en donde un intervalo deseable puede ser cualquier combinación de cualquier límite superior de MPa con cualquier límite inferior de MPa descrito en la presente memoria.
Otra poliolefina adecuada comprende una mezcla de un polipropileno con un plastómero. Los plastómeros que son útiles en la presente invención se pueden describir como copolímeros poliolefínicos que tienen una densidad de 0,85 a 0,91 g/cm^{3} (ASTM D1505) y un índice de fusión (IF) entre 0,10 y 30 dg/min (ASTM D 1238; 190ºC, 2,16 kg). En una realización, el plastómero útil es un copolímero de unidades derivadas de etileno y al menos una de unidades derivadas de \alpha-olefinas C_{3} a C_{10}. La cantidad de comonómero (unidades derivadas de \alpha-olefinas C_{3} a C_{10}) presente en el plastómero oscila de 2% en peso a 35% en peso en una realización, y de 5% en peso a 30% en peso en otra realización, y de 15% en peso a 25% en peso en aún otra realización, y de 20% en peso a 30% en peso en aún otra realización.
Los plastómeros útiles en la invención tienen típicamente un peso molecular medio ponderal de 20 a 800 kg/mol en una realización, y de 30 a 700 kg/mol en otra realización. La distribución de pesos moleculares (Mw/Mn) de los plastómeros deseables oscila de 1,5 a 5. El módulo a la flexión secante a 1% (ASTM D 790) de los plastómeros útiles oscila de 10 a 150 MPa en una realización, y de 20 a 100 MPa en otra realización. Además, el plastómero que es útil en las composiciones de la presente invención tiene una temperatura de fusión (T_{m}) de 30 a 80ºC (primer pico de fusión) y de 50 a 125ºC (segundo pico de fusión) en una realización, y de 40 a 70ºC (primer pico de fusión) y de 50 a 100ºC (segundo pico de fusión) en otra realización. Los plastómeros preferidos son copolímeros catalizados por metaloceno de etileno y \alpha-olefinas superiores, tales como propileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno, tales como los disponibles en el mercado bajo el nombre registrado EXACT^{TM} de ExxonMobil Chemical Company (Houston, TX).
En otra realización, las poliolefinas que son útiles en esta invención incluyen homopolímeros y copolímeros aleatorios de propileno que tienen un calor de fusión, determinado por Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC) menor que 50 J/g, y contiene cristalinidad de propileno estereorregular, preferiblemente cristalinidad de propileno estereorregular isotáctica. En otra realización, el polímero es un copolímero aleatorio de propileno y al menos un comonómero seleccionado de etileno, \alpha-olefinas C_{4}-C_{12} y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el copolímero aleatorio de propileno comprende de 2% en peso a 25% en peso de unidades de etileno polimerizadas, basado en el peso total del polímero; tiene una distribución de composición estrecha; presenta un punto de fusión (Tf) de 25ºC a 120ºC o de 35ºC a 80ºC; presenta un calor de fusión dentro del intervalo que tiene un límite superior de 50 J/g o 25 J/g y un límite inferior de 1 J/g o 3 J/g; presenta una distribución de peso molecular Mw/Mn de 1,8 a 4,5 y tiene un índice de fusión (IF) menor que 20 dg/min, o menor que 15 dg/min. La distribución de composición intermolecular del copolímero se determina por fraccionamiento térmico en un disolvente. Un disolvente típico es un hidrocarburo saturado tal como hexano o heptano. El procedimiento de fraccionamiento térmico se describe a continuación. Típicamente, aproximadamente 75% en peso, preferiblemente 85% en peso, del copolímero se aísla como una o dos fracciones solubles, adyacentes, con el resto del copolímero en fracciones inmediatamente precedentes o sucesivas. Cada una de estas fracciones tiene una composición (% en peso de comonómero tal como etileno u otra \alpha-olefina) con una diferencia no mayor que 20% (relativa), preferiblemente 10% (relativa), del % en peso medio del comonómero en el copolímero. El copolímero tiene una distribución de composición estrecha si cumple el ensayo de fraccionamiento descrito anteriormente.
Un polímero particularmente preferido, útil en la presente invención, es un polímero elástico con un nivel moderado de cristalinidad debido a secuencias de propileno estereorregulares. El polímero puede ser: (A) un homopolímero de propileno en el que la estereorregularidad está interrumpida de alguna manera, tal como por regio-inversiones; (B) un copolímero de propileno aleatorio en el que la estereorregularidad de propileno está interrumpida, al menos en parte, por comonómeros; o (C) una combinación de (A) y (B).
En una realización, el polímero incluye además un monómero de dieno no conjugado para ayudar en la vulcanización y otras modificaciones químicas de la composición de mezcla. La cantidad de dieno presente en el polímero es preferiblemente menor que 10% en peso y más preferiblemente menor que 5% en peso. El dieno puede ser cualquier dieno no conjugado que se use comúnmente para la vulcanización de cauchos de etileno y propileno, que incluye, pero no se limita a, etiliden-norborneno, vinilnorborneno y diciclopentadieno.
En una realización, el polímero es un copolímero aleatorio de propileno y al menos un comonómero seleccionado entre etileno, \alpha-olefinas C_{4}-C_{12}, y combinaciones de los mismos. En un aspecto particular de esta realización, el copolímero incluye unidades derivadas de etileno en una cantidad que oscila desde un límite inferior de 2%, 5%, 6%, 8%, ó 10% en peso hasta un límite superior de 20%, 25%, ó 28% en peso. Esta realización también incluirá unidades derivadas de propileno presentes en el copolímero en una cantidad que oscila entre un límite inferior de 72%, 75% ó 80% en peso y un límite superior de 98%, 95%, 94%, 92% ó 90% en peso. Estos porcentajes en peso están basados en el peso total de las unidades derivadas de propileno y etileno; es decir, basados en que la suma del tanto por ciento en peso de unidades derivadas de propileno y el tanto por ciento en peso de unidades derivadas de etileno es 100%.
El contenido en comonómero de intervalos de peso molecular discretos se puede medir mediante Espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier (FTIR) en conjunción con muestras recogidas por GPC. Se describe un método tal en Wheeler y Willis, Applied Spectroscopy, 1993, vol. 47, págs. 1128-1130.
La cristalinidad de los polímeros se puede expresar en términos de calor de fusión. Las realizaciones de la presente invención incluyen poliolefinas que tienen un calor de fusión, determinado por DSC, que oscila de 1 a 50 J/g, preferiblemente 3 a 30 J/g, más preferiblemente 5 a 20 J/g. La cristalinidad del polímero se puede expresar también en términos de tanto por ciento de cristalinidad. La energía térmica para el orden más alto de polipropileno se estima en 207 J/g. Esto es, 100% cristalinidad es igual a 207 J/g. Preferiblemente, el polímero tiene una cristalinidad de polipropileno dentro del intervalo que tiene un límite superior de 65%, 40%, 30%, 25% ó 20%, y un límite inferior de 1%, 3%, 5%, 7% ó 8%.
El nivel de cristalinidad también se refleja en el punto de fusión. El término "punto de fusión", como se emplea en la presente memoria, es el pico más alto. "Más alto" significa la cantidad más grande de polímero que es reflejada, a diferencia del pico que se produce a la temperatura más alta entre los picos de fusión principal y secundario determinados por DSC, discutidos anteriormente. En una realización de la presente invención, el polímero tiene un único punto de fusión. Típicamente, una muestra de copolímero de propileno mostrará picos de fusión secundarios adyacentes al pico principal, que se consideran juntos como un único punto de fusión. El más alto de estos picos se considera el punto de fusión. El polímero tiene preferiblemente un punto de fusión por DSC que oscila desde un límite superior de 110ºC, 105ºC, 90ºC, 80ºC, ó 70ºC, hasta un límite inferior de 0ºC, 20ºC, 25ºC, 30ºC, 35ºC, 40ºC, ó 45ºC.
Los polímeros de propileno preferidos usados en la invención tienen un peso molecular medio ponderal (M_{w}) dentro del intervalo que tiene un límite superior de 5.000.000 g/mol, 1.000.000 g/mol, ó 500.000 g/mol, y un límite inferior de 10.000 g/mol, 20.000 g/mol, ó 80.000 g/mol, y una distribución de pesos moleculares M_{w}/M_{n} (MWD), denominada a veces "índice de polidispersidad" (PDI), que oscila desde un límite inferior de 1,5, 1,8, ó 2,0 hasta un límite superior de 40, 20, 10, 5, ó 4,5. En una realización, el polímero tiene una viscosidad Mooney, ML(1+4) a 125ºC, de 100 o menos, 75 o menos, 60 o menos, o 30 o menos. La viscosidad Mooney, como se emplea en la presente memoria, se puede medir como ML(1+4) a 125ºC según ASTM D1646, a menos que se especifique de otro modo.
Los polímeros de propileno aleatorios preferidos usados en realizaciones de la presente invención tienen una relación de m a r (m/r) mayor que 1. El índice de tacticidad de propileno, expresado en la presente memoria como "m/r", se determina por resonancia magnética nuclear (RMN) de 13C. El índice de tacticidad de propileno m/r se calcula como se define en H. N. Cheng, Macromolecules, 17, 1.950 (1.984). La denominación "m" o "r" describe la estereoquímica de pares de grupos propileno contiguos, refiriéndose "m" a meso y "r" a racémico. Una relación m/r de 0 a menos de 1,0 describe en general un polímero sindiotáctico y una relación m/r de 1,0 un material atáctico y una relación m/r mayor que 1,0 un material isotáctico. Un material isotáctico puede tener teóricamente una relación que se aproxime a infinito y muchos polímeros atácticos subproducto tienen suficiente contenido isotáctico para dar como resultado relaciones mayores que 50.
En una realización preferida, los copolímeros de propileno aleatorios preferidos tienen cristalinidad de propileno estereorregular isotáctica. El término "estereorregular" como se usa en la presente memoria, quiere decir que el número predominante, es decir, mayor que 80%, de los restos de propileno en el polipropileno exclusivo de cualquier otro monómero tal como etileno, presenta la misma inserción 1,2 y la orientación estereoquímica de los grupos metilo colgantes es la misma, bien meso o bien racémica.
Los copolímeros de propileno aleatorios preferidos útiles en esta invención tienen un índice de tacticidad de triadas mm de tres unidades de propileno, medido por ^{13}C NMR, de 75% o mayor, 80% o mayor, 82% o mayor, 85% o mayor, o 90% o mayor. El índice de tacticidad de triadas mm de un polímero es la tacticidad relativa de una secuencia de tres unidades de propileno adyacentes, una cadena que consiste en enlaces cabeza a cola, expresada como una combinación binaria de secuencias m y r. Se expresa normalmente para copolímeros semi-amorfos de la presente invención como la relación del número de unidades de la tacticidad especificada a todas las triadas de propileno en el copolímero. El índice de tacticidad de triadas mm (fracción mm) de un copolímero de propileno se puede determinar a partir de un espectro ^{13}C NMR del copolímero de propileno y la siguiente fórmula:
14
donde PPP(mm), PPP(mr) y PPP(rr) indican áreas de pico procedentes de los grupos metilo de las segundas unidades en las siguientes tres cadenas de unidades de propileno que consisten en enlaces de cabeza a cola:
15
16
El espectro ^{13}C NMR del copolímero de propileno se mide como se describe en la patente de EE.UU. Nº 5.504.172 y la patente de EE.UU. Nº 6.642.316 (columna 6, línea 38 a columna 9, línea 18). El espectro relacionado con la región del carbono metílico (19-23 partes por millón (ppm)) puede ser dividido en una primera región (21,2-21,9 ppm), una segunda región (20,3-21,0 ppm) y una tercera región (19,5-20,3 ppm). Cada pico en el espectro fue asignado con referencia a un artículo de la revista Polymer, Volumen 30 (1989), página 1350, o un artículo en la revista Macromolecules, 17, (1984), 1950 (en el caso de un conflicto entre el artículo de Polymer y el artículo de Macromolecules, el artículo de Polymer prevalecerá). En la primera región, resuena el grupo metilo de la segunda unidad en la cadena de tres unidades de propileno representada por PPP (mm). En la segunda región, resuena el grupo metilo de la segunda unidad en la cadena de tres unidades de propileno representada por PPP (mr) y resuena el grupo metilo (grupo metilo PPE) de una unidad de propileno cuyas unidades adyacentes son una unidad de propileno y una unidad de etileno (en la región de 20,7 ppm). En la tercera región, resuena el grupo metilo de la segunda unidad en la cadena de tres unidades de propileno representada por PPP (rr) y resuena el grupo metilo (grupo metilo EPE) de una unidad de propileno cuyas unidades adyacentes son unidades de etileno (en la región de 19,8 ppm). El cálculo de la tacticidad de triada se explica en líneas generales en las técnicas mostradas en la patente de EE.UU. Nº 5.504.172. Se puede obtener la substracción de las áreas de pico para el error en las inserciones de propileno (tanto 2,1 como 1,3) de áreas de pico de las áreas de pico totales de la segunda región y la tercera región, basadas las áreas de pico en las cadenas de 3 unidades de propileno (PPP(mr) y PPP(rr)) que consisten en enlaces cabeza a cola. Así, se pueden evaluar las áreas de pico de PPP(mm), PPP(mr) y PPP(rr) y por lo tanto se puede determinar la tacticidad de triada mm de la cadena de unidades de propileno que consiste en enlaces cabeza a cola.
Para más información sobre cómo se puede determinar la tacticidad de triada mm a partir de un espectro ^{13}C-NMR del polímero, se describe en J. A. Ewen, "Catalytic Polymerization of Olefins", (el método Ewen); y Eds. T. Keii, K. Soga; Kodanska Elsevier Pub.; Tokyo, 1986, P 271, y se describe en detalle en la solicitud de patente de EE.UU. US2004/054086, presentada el 18 de marzo de 2004, en la página 8, en los párrafos numerados [0046] a [0054], todos los cuales se incorporan por referencia en la presente memoria.
En otra realización, los polímeros que son útiles en esta invención como polímeros de propileno aleatorios incluyen homopolímeros y copolímeros aleatorios de propileno que tienen un calor de fusión determinado por Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC) menor que 70 J/g, un CMF de 50 dg/min o menos, y contienen cristalinidad de propileno estereorregular, preferiblemente cristalinidad de propileno estereorregular isotáctica. En otra realización el polímero es un copolímero aleatorio de propileno y al menos un comonómero seleccionado de etileno, \alpha-olefinas C_{4}-C_{12} y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, los copolímeros aleatorios de propileno comprenden de 10% en peso a 25% en peso de unidades de etileno polimerizadas, basado en el peso total del polímero; tiene una estrecha distribución de composición intermolecular (por ej. 75% o más); presenta un punto de fusión (Tf) de 25ºC a 120ºC o de 35ºC a 80ºC; presenta un calor de fusión dentro del intervalo que tiene un límite superior de 70 J/g o 25 J/g y un límite inferior de 1 J/g o 3 J/g; presenta una distribución de peso molecular Mw/Mn de 1,8 a 4,5 y presenta un caudal de masa fundida menor que 40 dg/min o menor que 20 dg/min (cuando se mide a 230ºC y 2,16 kg, ASTM D-1238).
En realizaciones de la presente invención, un polímero de propileno preferido tiene un índice de fusión (IF) de 20 dg/min o menos, 7 dg/min o menos, 5 dg/min o menos, ó 2 dg/min o menos, o menor que 2 dg/min. La determinación del IF del polímero es según ASTM D1238 (190ºC, 2,16 kg). En esta versión del método, se recogió una parte de la muestra extruida durante el ensayo y se pesó. Esto se denomina comúnmente modificación 1 del procedimiento experimental. El análisis de la muestra se realiza a 190ºC con un precalentamiento de 1 minuto sobre la muestra para proporcionar una temperatura estable durante la duración del experimento.
En una realización, el polímero usado en la presente invención se describe en detalle como el "Segundo Componente Polimérico (SPC)" en las solicitudes de patente internacional WO 00/69963, WO 00/01766, WO 99/07788, WO 02/083753, y se describe con más detalle como el "Copolímero Olefínico de Propileno" en la solicitud de patente internacional WO 00/01745, todas las cuales se incorporan por referencia en su totalidad en la presente memoria para los fines de la práctica de patentes de EE.UU.
En una realización preferida, el polipropileno y mezclas de polipropileno útiles en esta invención tienen un punto de fusión pico de al menos 140ºC (preferiblemente al menos 145ºC, preferiblemente al menos 150ºC, preferiblemente al menos 155ºC, preferiblemente al menos 160ºC, preferiblemente al menos 165ºC) y un calor de fusión de al menos 70 J/g (preferiblemente al menos 75 J/g, preferiblemente al menos 80 J/g, preferiblemente al menos 85 J/g, preferiblemente al menos 90 J/g, preferiblemente al menos 95 J/g, preferiblemente al menos 100 J/g), determinado por Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC) preferiblemente en el barrido de segunda fusión.
En otra realización, los polímeros descritos en las solicitudes de patente internacional WO 03/040201, WO
03/040095, WO 03/040202, WO 03/040233 y WO 03/040442, se pueden usar como la poliolefina de la presente memoria.
Polímero y Mezclas de Etileno
En otro aspecto de la invención, la poliolefina se selecciona entre polietileno (homopolímero y copolímeros de etileno) y mezclas de los mismos. Los copolímeros útiles comprenden uno o más comonómeros además de etileno, y pueden ser un copolímero aleatorio, un copolímero estadístico, un copolímero de bloques, y/o mezclas de los mismos. En particular, las mezclas de polímeros de etileno descritas en la presente memoria pueden ser mezclas físicas o mezclas in situ de más que un tipo de polímero de etileno o mezclas de polímeros de etileno con polímeros distintos a polímeros de etileno, donde el componente de polímero de etileno es el componente mayoritario (p.ej. mayor que 50% en peso). El método de preparación del polietileno no es crítico, ya que se puede preparar por procedimientos en suspensión, disolución, fase gaseosa, alta presión u otros procedimientos adecuados, y usando sistemas catalíticos apropiados para la polimerización de polietilenos, tales como catalizadores de tipo Ziegler-Natta, catalizadores de cromo, catalizadores de tipo metaloceno, otros sistemas catalíticos apropiados o combinaciones de los mismos, o por polimerización de radicales libres. En una realización preferida, los polímeros de etileno se preparan mediante los catalizadores, activadores y procedimientos descritos en la patente de EE.UU. 6.342.566, la patente de EE.UU. 6.384.142, la solicitud de patente internacional WO 03/040201, la solicitud de patente internacional WO 97/19991 y la patente de EE.UU. 5741563. Tales catalizadores son bien conocidos en la técnica, y se describen en, por ejemplo, ZIEGLER CATALYSTS (Gerhard Fink, Rolf Mülhaupt y Hans H. Brintzinger, eds., Springer-Verlag 1995); Resconi et al.; y I, II METALLOCENE-BASED POLYOLEFINS (Wiley & Sons 2000).
Los polímeros y copolímeros de etileno preferidos que son útiles en esta invención incluyen los comercializados por ExxonMobil Chemical Company en Houston Texas, incluyendo los comercializados como ExxonMobil HDPE, ExxonMobil LLDPE, y ExxonMobil LDPE; y los comercializados bajo los nombres registrados EXACT^{TM} EXCEED^{TM}, ESCORENE^{TM}, ESCOR^{TM}, ENABLE^{TM}, NTX^{TM}, PAXON^{TM}, y OPTEMA^{TM}.
El polietileno puede ser un homopolímero de etileno, tal como HDPE. En otra realización, el homopolímero de etileno tiene una distribución de pesos moleculares (M_{w}/M_{n}) de hasta 40, preferiblemente que oscila de 1,5 a 20, y de 1,8 a 10 en otra realización, y de 1,9 a 5 en aún otra realización, y de 2,0 a 4 en aún otra realización. En otra realización, el módulo a la flexión secante a 1% cae en un intervalo de 200 a 1000 MPa, y de 300 a 800 MPa en otra realización, y de 400 a 750 MPa en aún otra realización,
en donde un polímero deseable puede exhibir cualquier combinación de cualquier límite superior de módulo a la flexión con cualquier límite inferior de módulo a la flexión. El índice de fusión (IF) de homopolímeros de etileno preferidos oscila de 0,05 a 800 dg/min en una realización, y de 0,1 a 100 dg/min en otra realización, medido según ASTM D1238 (190ºC, 2,16 kg).
En otra realización de la invención, el polímero de etileno es un copolímero de etileno, bien aleatorio o bien de bloques, de etileno y uno o más comonómeros seleccionados entre \alpha-olefinas C_{3} a C_{20}, típicamente entre \alpha-olefinas C_{3} a C_{10} en otra realización. Preferiblemente los comonómeros están presentes de 0,1% en peso a 50% en peso del copolímero en una realización, y de 0,5 a 30% en peso en otra realización, y de 1 a 15% en peso en aún otra realización, y de 0,1 a 5% en peso en aún otra realización, en donde un copolímero deseable comprende etileno y unidades derivadas de \alpha-olefinas C_{3} a C_{20} en cualquier combinación de cualquier límite superior de % en peso con cualquier límite inferior de % en peso descrito en la presente memoria. Preferiblemente el copolímero de etileno tendrá un peso molecular medio ponderal mayor que 8.000 g/mol en una realización, y mayor que 10.000 g/mol en otra realización, y mayor que 12.000 g/mol en aún otra realización, y mayor que 20.000 g/mol en aún otra realización, y menor que 1.000.000 g/mol en aún otra realización, y menor que 800.000 en aún otra realización, en donde un copolímero deseable puede comprender cualquier límite superior de peso molecular con cualquier límite inferior de peso molecular descrito en la presente memoria.
En otra realización, el copolímero de etileno comprende etileno y uno o más otros comonómeros seleccionados del grupo que consiste en monómeros C_{3} a C_{20} lineales, ramificados o cíclicos; preferiblemente alfa-olefinas C_{3} a C_{12} lineales o ramificadas; preferiblemente propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-hepteno, 1-octeno, 1-noneno, 1-deceno, 1-dodeceno, 4-metil-1-penteno, 3-metil-1-penteno, 3,5,5-trimetil-1-hexeno, y 5-etil-1-noneno. En una realización preferida, el comonómero se selecciona entre propileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno. Los comonómeros pueden estar presentes en hasta 50% en peso, preferiblemente de 0 a 40% en peso, más preferiblemente de 0,5 a 30% en peso, más preferiblemente de 2 a 30% en peso, más preferiblemente de 5 a 20% en peso.
En una realización particularmente deseable, el polímero de etileno usado en la presente memoria es un plastómero que tiene una densidad de 0,91 g/cm^{3} o menos, determinado por ASTM D1505, y un índice de fusión (IF) entre 0,1 y 50 dg/min, determinado por ASTM D1238 (190ºC, 2,16 kg). En una realización, el plastómero útil es un copolímero de etileno y al menos una \alpha-olefina C_{3} a C_{12}, preferiblemente \alpha-olefinas C_{4} a C_{8}. La cantidad de \alpha-olefina C_{3} a C_{12} presente en el plastómero oscila de 2% en peso a 35% en peso en una realización, y de 5% en peso a 30% en peso en otra realización, y de 15% en peso a 25% en peso en aún otra realización, y de 20% en peso a 30% en peso en aún otra realización.
Los plastómeros preferidos útiles en la invención tienen un índice de fusión de entre 0,1 y 40 dg/min en una realización, y de 0,2 a 20 dg/min en otra realización, y de 0,5 a 10 dg/min en aún otra realización. El peso molecular medio de los plastómeros preferidos oscila de 10.000 a 800.000 g/mol en una realización, y de 20.000 a 700.000 g/mol en otra realización. El módulo a la flexión secante a 1% (ASTM D790) de los plastómeros preferidos oscila de 5 a 100 MPa en una realización, y de 10 a 50 MPa en otra realización. Además, los plastómeros preferidos que son útiles en las composiciones de la presente invención tienen una temperatura de fusión (T_{m}, primer pico de fusión) de 30 a 100ºC en una realización, y de 40 a 80ºC en otra realización. El grado de cristalinidad de los plastómeros preferidos está entre 3 y 30%.
Los plastómeros particularmente preferidos útiles en la presente invención se sintetizan usando un catalizador de sitio único, tal como un catalizador de metaloceno, y comprenden copolímeros de etileno y \alpha-olefinas superiores tales como propileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno, y que contienen lo bastante de uno o más de estas unidades comonoméricas para dar una densidad entre 0,86 y 0,91 g/cm^{3} en una realización. La distribución de pesos moleculares (M_{w}/M_{n}) de los plastómeros deseables oscila de 1,5 a 5 en una realización, y de 2,0 a 4 en otra realización. Los ejemplos de plastómeros disponibles en el mercado son EXACT^{TM} 4150, un copolímero de etileno y 1-hexeno, constituyendo las unidades derivadas de 1-hexeno de 18 a 22% en peso del plastómero, y teniendo una densidad de 0,895 g/cm^{3} y un IF de 3,5 dg/min (ExxonMobil Chemical Company, Houston, TX); y EXACT^{TM} 8201, un copolímero de etileno y 1-octeno, constituyendo las unidades derivadas de 1-octeno de 26 a 30% en peso del plastómero, y teniendo una densidad de 0,882 g/cm^{3} y un IF de 1,0 dg/min (ExxonMobil Chemical Company, Houston, TX).
En una realización preferida de la presente invención, los polímeros de etileno tienen un peso molecular medio ponderal (M_{w}) dentro del intervalo que tiene un límite superior de 5.000.000 g/mol, 1.000.000 g/mol, o 500.000 g/mol, y un límite inferior de 10.000 g/mol, 20.000 g/mol, o 80.000 g/mol.
Los polímeros de etileno preferidos para la presente invención tienen una distribución de pesos moleculares (M_{v}/M_{n}) que oscila de 1,5 a 20, y de 1,6 a 15 en otra realización, y de 1,7 a 10 en aún otra realización, y de 1,8 a 5 en aún otra realización, y desde un límite inferior de 1,5, 1,8, ó 2,0 hasta un límite superior de 40, 20, 10, 5, ó 4,5 en aún otra realización.
El índice de fusión (IF) de los polímeros de etileno preferidos, medido según ASTM D1238 (190ºC, 2,16 kg), oscila de 0,02 dg/min a 800 dg/min en una realización, de 0,05 a 500 dg/min en otra realización, y de 0,1 a 100 dg/min en otra realización. En otra realización de la presente invención, el polietileno tiene un IF de 20 dg/min o menos, 7 dg/min o menos, 5 dg/min o menos, ó 2 dg/min o menos, o menos que 2 dg/min. En aún otra realización, el polímero tiene una viscosidad Mooney, ML(1+4) a 125ºC (medida según ASTM D1646) de 100 o menos, 75 o menos, 60 o menos, ó 30 o menos.
En aún otra realización, el módulo a la flexión secante a 1% de los polímeros de etileno preferidos oscila de 5 MPa a 1000 MPa, y de 10 MPa a 800 MPa en otra realización, y de 5 MPa a 200 MPa en aún otra realización, en donde un polímero deseable puede exhibir cualquier combinación de cualquier límite superior de módulo a la flexión con cualquier límite inferior de módulo a la flexión.
La cristalinidad de los polímeros de etileno preferidos útiles en la presente memoria se puede expresar en términos de calor de fusión. Las realizaciones de la presente invención incluyen polímeros que tienen un calor de fusión, determinado por DSC, que oscila desde un límite inferior de 0,1 J/g, o preferiblemente 1,0 J/g, hasta un límite superior de 260 J/g, o preferiblemente 240 J/g.
La cristalinidad del polímero se puede expresar también en términos de tanto por ciento de cristalinidad. La energía térmica para el orden más alto de polietileno se estima en 290 J/g. Esto es, 100% cristalinidad es igual a 290 J/g. Preferiblemente, el polímero tiene una cristalinidad dentro del intervalo que tiene un límite superior de 80%, 60%, 40%, 30% ó 20%, y un límite inferior de 1%, 3%, 5%, 8% ó 10%.
El nivel de cristalinidad se puede reflejar en el punto de fusión. En una realización de la presente invención, el polímero de etileno tiene un único punto de fusión. Típicamente, una muestra de copolímero de etileno mostrará picos de fusión secundarios adyacentes al pico principal, que se consideran juntos como un único punto de fusión. El más alto de estos picos se considera el punto de fusión. El polímero tiene preferiblemente un punto de fusión por DSC que oscila desde un límite superior de 150ºC, 130ºC, 100ºC, 80ºC, ó 60ºC, hasta un límite inferior de 0ºC, 20ºC, 25ºC, 30ºC, 35ºC, 40ºC, ó 45ºC.
Polímeros y Mezclas de Buteno
En otro aspecto de la invención, la poliolefina se selecciona entre polibuteno (homopolímeros y copolímeros de 1-buteno) y mezclas de los mismos. El homopolímero puede ser polibuteno atáctico, isotáctico o sindiotáctico, y mezclas de los mismos. El copolímero puede ser un copolímero aleatorio, un copolímero estadístico, un copolímero de bloques, y mezclas de los mismos. En particular, las mezclas poliméricas inventivas descritas en la presente memoria incluyen copolímeros de impacto, elastómeros y plastómeros, cualesquiera de los cuales pueden ser mezclas físicas o mezclas in situ con el polibuteno. El método de preparación del polibuteno no es crítico, ya que se puede preparar por procedimientos en suspensión, disolución, fase gaseosa u otros procedimientos adecuados, y usando sistemas catalíticos apropiados para la polimerización de poliolefinas, tales como catalizadores de tipo Ziegler-Natta, catalizadores de tipo metaloceno, otros sistemas catalíticos apropiados o combinaciones de los mismos. Las alfa-olefinas lineales preferidas útiles como comonómeros para los copolímeros de buteno útiles en esta invención incluyen etileno y alfa-olefinas C_{3} a C_{8}, más preferiblemente etileno, propileno, 1-hexeno y 1-octeno. Los polímeros de polibuteno preferidos son polímeros y copolímeros de poli(1-buteno). Los polímeros de poli(1-buteno) preferidos se preparan usando un catalizador de metaloceno en un procedimiento en disolución. Los comonómeros preferidos son etileno y propileno. Los homopolímeros de poli(1-buteno) y copolímeros de 1-buteno/etileno están disponibles en el mercado en Basell Polyolefins.
En una realización, la resistencia al impacto Gardner del polímero de buteno oscila de 0,23 a 11,5 m-kg (preferiblemente 0,34 a 5,76 m-kg, preferiblemente 0,46 a 4,60 m-kg) cuando se ensaya sobre un disco de.3 mm a 23ºC. Además, el polímero de buteno puede poseer un módulo a la flexión secante a 1% que oscila de 100 a 2300 MPa (preferiblemente 200 a 2100 MPa, preferiblemente 300 a 2000 MPa). La velocidad de flujo en fusión (VFF; 230ºC, 2,16 kg) de los polímeros de buteno deseables oscila de 0,1 a 500 dg/min.
Agente de nucleación
La composición descrita en la presente memoria que comprende PNF y al menos una poliolefina también incluirá la adición de al menos un agente de nucleación. Típicamente, los agentes de nucleación aumentan la tasa de cristalización (isotérmica y/o no isotérmica) de la poliolefina. Una clase especial de agentes de nucleación conocida como agentes de transparencia reduce típicamente el tamaño de las cristalitas, mejorando de este modo la transparencia y claridad de artículos preparados a partir de la poliolefina.
Se describen agentes de nucleación adecuados para uso en la presente memoria en Plastics Additive Handbook, 5ª Ed.; H. Zweifel, Ed.; Hanser-Gardner Publications, (2001); Capítulo 18, p. 949-972. También son descritos agentes de nucleación adecuados para uso en la presente memoria por H.N. Beck en Heterogeneous Nucleating Agents for Polypropylene Crystallization, J. APPLIED POLY. Sci. Vol. 11, p. 673-685 (1967) y en Heterogeneous Nucleation Studies on Polypropylene, J. POLY. Sci.: POLY. LETTERS, Vol. 21, p. 347-351 (1983). Se ha demostrado que los agentes de nucleación son útiles en diversas poliolefinas termoplásticas, que incluyen, por ejemplo, homopolipropileno (hPP), polipropileno isotáctico (iPP), polipropileno sindiotáctico (sPP), copolímero aleatorio de polipropileno (RCP), copolímero de impacto de polipropileno (ICP), polipropileno de bloques o segmentado, mezclas de polipropileno con otros polímeros sintéticos, polipropileno preparado mediante un catalizador Ziegler-Natta, y polipropileno preparado mediante un catalizador de metaloceno u otro catalizador de sitio único.
Los agentes de nucleación útiles pueden ser bien agentes de nucleación homogéneos (es decir, solubles en fusión, lo que significa disueltos en la poliolefina) o bien agentes de nucleación heterogéneos (es decir, insolubles en fusión, lo que significa suspendidos o dispersados en la poliolefina). Los agentes de nucleación típicos promueven al menos un polimorfo cristalino para la poliolefina. Por ejemplo, cuando la poliolefina es polipropileno isotáctico (iPP), las formas cristalinas conocidas incluyen los llamados polimorfos alfa, beta y gamma; los agentes de nucleación útiles, por lo tanto, incluyen aquellos que promueven cristales alfa en iPP, aquellos que promueven cristales beta en iPP, y aquellos que promueven cristales gamma en iPP. Los agentes de nucleación adecuados también incluyen aquellos que promueven cristalización en polipropileno sindiotáctico (sPP). Los agentes de nucleación adecuados mejoran preferiblemente uno o más parámetros de rendimiento de la poliolefina, tales como un aumento de la transparencia, una reducción de la turbidez, un aumento de la rigidez, un aumento de la tenacidad de impacto, un aumento de la temperatura de deflexión por calor; y/o parámetros de procesamiento, tales como una reducción del tiempo de ciclo o un aumento de la velocidad de línea. Los agentes de nucleación adecuados pueden ser orgánicos, inorgánicos o poliméricos, y pueden incluir combinaciones de uno o más agentes de nucleación.
La siguiente lista pretende ser ilustrativa de elecciones adecuadas de agentes de nucleación para su inclusión en las formulaciones presentes. Los agentes de nucleación adecuados incluyen cargas tales como sílice, caolín, negro de humo y talco; sales metálicas, que incluyen sales de sodio, sales de litio, sales de potasio, sales de ácido fosfónico, sales de carboxilato y sales de ácidos carboxílicos aromáticos (que incluyen sales de ácidos carboxílicos de norborneno); fosfatos metálicos (que incluyen fosfatos de sodio), ésteres de fosfato y sales de ésteres de fosfato; sales metálicas de ácido subérico (que incluyen la sal de calcio); sales metálicas de ácido hexahidroftálico; sales de ésteres de rosina desproporcionados; derivados de sorbitol, que incluyen dibenciliden-sorbitol y derivados, acetal de sorbitol y derivados, y di-acetal de sorbitol y derivados; tintes de quinacridona; derivados de carboxamida, que incluyen derivados de naftaleno-carboxamida; derivados de bencenotrisamida, que incluyen las 1,3,5-bencenotrisamidas descritas en Blomenhofer, et al, Macromolecules 2005, vol 38, p. 3688-3695; derivados de ácido trimésico; y agentes de nucleación poliméricos tales como poli(3-metil-1-buteno), poli(dimetilestireno), poli(tereftalato de etileno), poliamidas (nailon), y policarbonatos.
Los ejemplos específicos de agentes de nucleación adecuados son benzoato de sodio y naftenoato de sodio, 2,2'-metilenbis(4,6-di-terc-butilfenil)fosfato de sodio, 2,2'-metilenbis(4,6-di-terc-butilfenil)fosfato de aluminio, di(p-toliliden)-sorbitol, dibenciliden-sorbitol, di(p-metilbenciliden)-sorbitol, di(p-etilbenciliden)-sorbitol, bis(3,4-dimetilbenciliden)-sorbitol, y N',N'-diciclohexil-2,6-naftalenodicarboxamida. Se describen otros agentes de nucleación adecuados en la patente de EE.UU. 4.016.118; patente de EE.UU. 4.371.645; patente de EE.UU. 5.049.605; patente de EE.UU. 6.235.823; solicitud de patente de EE.UU. 2004/0132884; solicitud de patente internacional WO 02/046300; solicitud de patente internacional WO 03/102069; patente europea EP 776933.
Los ejemplos específicos adicionales de agentes de nucleación adecuados incluyen: los disponibles en Milliken Chemical bajo los nombres registrados "Millad" y "Hyperform", que incluyen
Millad 3905 [DBS, ó 1,3:2,4-dibencilidensorbitol],
Millad 3940 [MDBS, ó 1,3:2,4-bis-(p-metilbenciliden)sorbitol],
Millad 3988 [DMDBS, ó 1,3:2,4-bis(3,4-dimetilbenciliden)sorbitol], y
HPN-68 [ácido 2.2.1-heptano-biciclodicarboxílico]; los disponibles en Ciba Specialty Chemicals bajo los nombres registrados "Irgaclear" e "Irgastab", que incluyen
Irgaclear D [DBS, ó 1,3:2,4-dibencilidensorbitol] y
Irgaclear DM [MDBS, ó 1,3:2,4-bis-(p-metilbenciliden)sorbitol]; los disponibles en Asahi Denka Kogyo y Amfine bajo los nombres registrados "ADKstab" y "NA", que incluyen:
NA-11 [sal de 2,2'-metilenbis(4,6-di-tercbutilfenol)fosfato] y
NA-21 [complejo de aluminio de 2,2'-metilenbis(4,6-di-tercbutilfenol)fosfato];
los disponibles en Mitsui Chemicals bajo el nombre registrado "NC", que incluyen NC-4 [EDBS, ó 1,3:2,4-bis-(p-etilbenciliden)sorbitol];
los disponibles en New Japan Chemical bajo los nombres registrados "NJSTAR", "NU", "Gel All", y "Geniset", que incluyen
NU100 [N,N'-diciclohexil-2,6-naftalenodicarboxamida],
NJSTAR [N,N'-diciclohexil-2,6-naftalenodicarboxamida],
Gel All D [DBS, ó 1,3:2,4-dibencilidensorbitol], y
Gel All MD [MDBS, ó 1,3:2,4-bis-(p-metilbenciliden)sorbitol];
los disponibles en EC Chemical (Japan) bajo el nombre registrado "EC", que incluyen
EC-1 [(1,3:2,4)dimetildibencilidensorbitol] y
EC-4 [un sorbitol].
Los agentes de nucleación preferidos incluyen derivados de dibenciliden-sorbitol, derivados de ésteres de fosfato, y derivados de bencenotrisamida. Los agentes de nucleación particularmente preferidos incluyen 1,3:2,4-bis(3,4-dimetilbenciliden)sorbitol (disponible como Millad 3988 en Milliken Chemical; Spartanburg, SC), ácido 2.2.1-heptano-biciclodicarboxílico (disponible como HPN-68 en Milliken Chemical; Spartanburg, SC), 1,3:2,4-bis-(p-metilbenciliden)sorbitol (disponible como Irgaclear DM en Ciba Specialty Chemicals; Basilea, Suiza), sal de fosfato de 2,2'-metilenbis(4,6-di-tercbutilfenol) (disponible como NA-11 en Amfine Chemical; Upper Saddle River, NJ), y benzoato de sodio (disponible en Ciba Specialty Chemicals; Basilea, Suiza).
La apariencia y propiedades mecánicas de las mezclas de poliolefina termoplástica/PNF pueden ser controladas por el tipo de agente de nucleación y la carga de PNF usados. El (los) agente(s) de nucleación están presentes típicamente en la composición de esta invención en 0,01 a 1% en peso (100 a 10.000 ppm), preferiblemente 0,02 a 0,5% en peso (200 a 5.000 ppm), preferiblemente 0,03 a 0,3% en peso (300 a 3.000 ppm), preferiblemente 0,05 a 0,25% en peso (500 a 2.500 ppm), basado en el peso de la composición (donde ppm es partes por millón en peso).
Otros aditivos
Las composiciones poliolefínicas de la presente invención también pueden incluir un agente de deslizamiento. Los agentes de deslizamiento preferidos son preferiblemente un agente de deslizamiento de expansión rápida, y puede ser un hidrocarburo que tiene uno o más grupos funcionales seleccionados entre hidróxido, arilos y arilos sustituidos, halógenos, alcoxis, carboxilatos, ésteres, insaturación de carbono, acrilatos, oxígeno, nitrógeno, carboxilo, sulfato y fosfato. El (los) agente(s) de deslizamiento están presentes típicamente en la composición de esta invención en 0,001 a 1% en peso (10 a 10.000 ppm), preferiblemente 0,01 a 0,5% en peso (100 a 5.000 ppm), preferiblemente 0,05 a 0,25% en peso (500 a 2.500 ppm), basado en el peso de la composición (donde ppm es partes por millón en peso).
En una realización, el agente de deslizamiento es un compuesto iónico. Los agentes de deslizamiento iónicos incluyen derivados salinos de aceites hidrocarbonados aromáticos o alifáticos, notablemente sales metálicas de ácidos grasos, que incluyen sales metálicas de ácidos carboxílicos, sulfúrico y fosfórico alifáticos, saturados o insaturados, que tienen una longitud de cadena de 7 a 26 átomos de carbono, preferiblemente 10 a 22 átomos de carbono. Los ejemplos de ácidos grasos adecuados incluyen los ácidos monocarboxílicos ácido láurico, ácido esteárico, ácido succínico, ácido estearil-láctico, ácido láctico, ácido ftálico, ácido benzoic, ácido hidroxiesteárico, ácido ricinoleico, ácido nafténico, ácido oleico, ácido palmítico, ácido erúcico, y similares, y los correspondientes ácidos sulfúricos y fosfóricos. Los metales adecuados incluyen Li, Na, Mg; Ca, Sr, Ba, Zn, Cd, Al, Sn, Pb, etcétera. Las sales representativas incluyen, por ejemplo, estearato de magnesio, estearato de calcio, estearato de sodio, estearato de cinc, oleato de calcio, oleato de cinc, oleato de magnesio, etcétera, y los correspondientes alquilsulfatos metálicos superiores y ésteres metálicos de ácidos alquilfosfóricos superiores.
En otra realización, las sales metálicas de ácidos grasos están sustancialmente ausentes de las composiciones poliolefínicas de la presente invención. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones y, si están presentes, están presentes en menos que 1% en peso, más preferiblemente menos que 0,8% en peso, más preferiblemente menos que 0,5% en peso, más preferiblemente menos que 0,1% en peso, más preferiblemente menos que 0,05% en peso, más preferiblemente menos que 0,01% en peso, más preferiblemente menos que 0,001% en peso, basado en el peso de la poliolefina y el PNF.
En una realización el agente de deslizamiento es un compuesto funcionalizado no iónico. Los compuestos funcionalizados adecuados incluyen: (a) ésteres, amidas, alcoholes y ácidos o aceites que incluyen aceites hidrocarbonados aromáticos o alifáticos, por ejemplo, aceites minerales, aceites nafténicos, aceites parafínicos; aceites naturales tales como aceite de ricino, maíz, semilla de algodón, oliva, colza, soja, girasol, otros aceites vegetales y animales, etcétera. Los derivados funcionalizados representativos de estos aceites incluyen, por ejemplo, ésteres de poliol de ácidos monocarboxílicos tales como monoestearato de glicerol, monooleato de pentaeritritol, y similares, amidas o etilenbis(amidas) de ácidos grasos saturados e insaturados, tales como oleamida, erucamida, linoleamida, y mezclas de las mismas, glicoles, polioles de poliéter como Carbowax, y ácido adípico, ácido sebácico, y similares; (b) ceras, tales como cera carnauba, cera microcristalina, ceras poliolefínicas, p.ej. ceras de polietileno; (c) polímeros que contienen flúor, tales como politetrafluoroetileno, aceites de flúor, ceras de flúor, etcétera; y (d) compuestos de silicio, tales como silanos y polímeros de silicona, que incluyen aceites de silicona, polidimetilsiloxano, polidimetilsiloxano amino-modificado, etcétera.
Las amidas grasas útiles como agentes de deslizamiento en la presente invención están representadas por la fórmula:
RC(O)NHR^{1}
donde R es un grupo alquilo saturado o insaturado que tiene de 7 a 26 átomos de carbono, preferiblemente 10 a 22 átomos de carbono, y R^{1} es independientemente hidrógeno o un grupo alquilo saturado o insaturado que tiene de 7 a 26 átomos de carbono, preferiblemente 10 a 22 átomos de carbono. Los compuestos acordes con esta estructura incluyen, por ejemplo, palinitamida, estearamida, araquidamida, behenamida, oleamida, erucamida, linoleamida, estearil-estearamida, palmitil-palmitamida, estearil-araquidamida y mezclas de las mismas.
Las etilenbis(amidas) útiles como agentes de deslizamiento en la presente invención están representadas por la fórmula:
RC(O)NHCH_{2}CH_{2}NHC(O)R
donde cada R es independientemente un grupo alquilo saturado o insaturado que tiene de 7 a 26 átomos de carbono, preferiblemente 10 a 22 átomos de carbono. Los compuestos acordes con esta estructura incluyen, por ejemplo, estearamidoetilestearamida, estearamidoetilpalmitamida, palmitamidoetilestearamida, etilenbisestearamida, etilenbisoleamida, estearilerucamida, erucamidoetilerucamida, oleamidoetiloleamida, erucamidoetiloleamida, oleamidoetilerucamida, estearamidoetilerucamida, erucamidoetilpalmitamida, palmitamidoetiloleamida y mezclas de las mismas.
Los ejemplos disponibles en el mercado de amidas grasas útiles como agentes de deslizamiento incluyen Ampacet 10061, que comprende 5% de una mezcla 50:50 de las amidas primarias de ácidos erúcico y esteárico en polietileno; Elvax 3170, que comprende una mezcla similar de las amidas de ácidos erúcico y esteárico en una mezcla de 18% de resina de acetato de vinilo y 82% de polietileno. Estos agentes de deslizamiento están disponibles en DuPont. También están disponibles agentes de deslizamiento útiles en Croda Universal, Inc. (Houston, TX), que incluyen Crodamide OR (una oleamida), Crodamide SR (una estearamida), Crodamide ER (una erucamida), y Crodamide BR (una behenamida); y en Chemtura Corporation (Middlebury, CT), que incluyen Kemamide S (una estearamida), Kemamide B (una behenamida), Kemamide O (una oleamida), Kemamide E (una erucamida), y Kemamide (una N,N'-etilenbisestearamida). Otros agentes de deslizamiento disponibles en el mercado incluyen Erucamid ER (una erucamida).
De manera general, las concentraciones preferidas del agente de deslizamiento están en el intervalo de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 0,5% en peso de la composición, preferiblemente de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 0,4% en peso y lo más preferiblemente de aproximadamente 0,1 partes a aproximadamente 0,3% en peso, basado en el peso de la composición. De manera general, las concentraciones preferidas de la amida o etilen-bis(amida) de ácido graso saturado están en el intervalo de aproximadamente 0,001 partes a aproximadamente 0,5 partes en peso, preferiblemente de aproximadamente 0,025 partes a aproximadamente 0,25 partes en peso, más preferiblemente de aproximadamente 0,05 partes a aproximadamente 0,15 partes en peso, basado en el peso de la composición. De manera general, las concentraciones preferidas de la amida o etilen-bis(amida) de ácido graso saturado están en el intervalo de aproximadamente 0,001 partes a aproximadamente 1 parte en peso, preferiblemente de aproximadamente 0,05 partes a aproximadamente 0,75 partes en peso y lo más preferiblemente de aproximadamente 0,1 partes a aproximadamente 0,3 partes en peso, basado en el peso de la composición.
En otra realización, los aceites funcionalizados distintos al (a los) agente(s) de deslizamiento de amida están sustancialmente ausentes de las composiciones poliolefínicas de la presente invención. Los aceites funcionalizados comprenden carbono e hidrógeno, y también incluyen grupos funcionales en un grado más que apreciable, como se define más adelante. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones y, si están presentes, están presentes en menos que 1% en peso, más preferiblemente menos que 0,8% en peso, más preferiblemente menos que 0,5% en peso, más preferiblemente menos que 0,1% en peso, más preferiblemente menos que 0,05% en peso, más preferiblemente menos que 0,01% en peso, más preferiblemente menos que 0,001% en peso, basado en el peso de la composición.
El agente de deslizamiento está presente preferiblemente en 0,001 a 1% en peso, alternativamente 0,01 a 0,75% en peso, alternativamente 0,05 a 0,5% en peso, alternativamente 0,05 a 0,3% en peso, alternativamente 0,1 a 0,25% en peso, basado en el peso de la composición. En una realización, la composición comprende 1 a 15% en peso de PNF, 85 a 99% en peso de polipropileno, 0,02 a 0,5% en peso de agente de nucleación, y 0,01 a 0,5% en peso de agente de deslizamiento, basado en el peso de la composición.
Cargas
En una realización de la presente invención, la composición y/o el PNF o alguna porción del PNF se mezcla con una carga, deseablemente una carga porosa. El PNF y la carga se pueden mezclar mediante, por ejemplo, un tambor giratorio u otro aparato de mezcla en húmedo, durante un tiempo adecuado para formar una composición homogénea de PNF y carga, deseablemente de 1 minuto a 5 horas. En otra realización, se puede poner en contacto previo o ser preabsorbida una carga con el PNF o alguna porción del PNF antes de poner en contacto la carga con la poliolefina. En otra realización, la carga, la poliolefina y el PNF son puestos en contacto simultáneamente (o en el mismo aparato de mezcla). En cualquier caso, el PNF puede estar presente de 0,1 a 50% en peso de la composición en una realización, y de 0,2 a 40% en peso en otra realización, y de 0,3 a 30% en peso en aún otra realización, y de 0,5 a 25% en peso en aún otra realización, y de 1 a 20% en peso en aún otra realización.
Las cargas deseables incluyen, pero no se limitan a, agregados minerales, fibras, arcillas naturales y sintéticas, que incluyen nanoarcillas y organoarcillas, arena, bolitas de vidrio y similares, y pueden incluir cualesquiera otras cargas y soportes porosos o no porosos conocidos en la técnica. Las cargas preferidas incluye talco, wollastonita, negro de humo, grafito, mica, wollastonita, dióxido de titanio, carburo de silicio, sílice, dióxido de silicio y otros óxidos de silicio (precipitados o no), silicato de calcio, sulfatos de calcio y de bario, carbonatos de calcio y de plomo, oxisulfatos de magnesio, óxido de antimonio, blanco de cinc, litopona, circón, corindón, espinela, apatito, polvo de baritas, magnesita, dolomita, compuestos de hidrotalcita de los iones Mg, Ca ó Zn con Al, Cr ó Fe y CO_{3} y/o HPO_{4} (hidratados o no), polvo de cuarzo, carbonato de magnesio hidroclórico, alúmina, cromo, retardantes de llama fosforosos y bromados, trióxido de antimonio, silicona, otros óxidos metálicos, otros carbonatos metálicos, otros hidróxidos metálicos, y mezclas de los mismos.
Las fibras preferidas incluyen fibras de vidrio, fibras de carbono, y fibras de polímeros naturales y sintéticos, que incluyen fibras de PET y fibras de rayón.
Las arcillas preferidas incluyen nanoarcillas u organoarcillas para producir un material nanocompuesto. Estas arcillas pueden comprender uno o más de amonio, alquilamonio primario, alquilamonio secundario, alquilamonio terciario, alquilamonio cuaternario, derivados de fosfonio de aminas alifáticas, aromáticas o arilalifáticas, derivados de fosfinas o sulfuros o sulfonio de aminas alifáticas, aromáticas o arilalifáticas, fosfinas o sulfuros. La organoarcilla se puede seleccionar entre una o más de montmorillonita, montmorillonita de sodio, montmorillonita de calcio, montmorillonita de magnesio, nontronita, beidellita, volkonskoita, laponita, hectorita, saponita, sauconita, magadita, kenyaita, sobockita, svindordita, stevensita, vermiculita, halloysita, óxidos de aluminatos, hidrotalcita, illita, rectorita, tarosovita, ledikita, y/o mica de flúor. La organoarcilla está presente preferiblemente en el material nanocompuesto de 0,1 a 50% en peso, basado en el peso total del material nanocompuesto.
Preparación de la mezcla Poliolefina/PNF
La poliolefina adecuada para el uso en la presente invención puede estar en cualquier forma física cuando se use para mezclarla con el PNF y el agente de nucleación de la invención. En una realización, se usan gránulos de reactor, definidos como los gránulos de polímero que son aislados del reactor de polimerización antes de cualesquiera procedimientos de procesamiento, para mezclarlos con el PNF y el agente de nucleación de la invención. Los gránulos del reactor tienen típicamente un diámetro medio de 50 \mum a 10 mm en una realización, y de 10 \mum a 5 mm en otra realización. En otra realización, la poliolefina está en la forma de pelets, que tienen tal como, por ejemplo, un diámetro medio de 1 mm a 10 mm, que se forman a partir de la extrusión en estado fundido de los gránulos del reactor.
Un método de mezcla del PNF con la poliolefina es poner en contacto los componentes en un tambor giratorio, estando la poliolefina en la forma de gránulos de reactor. Esto funciona particularmente bien con polipropileno y mezclas de polipropileno. Esto puede ser seguido, si se desea, por la mezcla en estado fundido en un extrusor. Otro método de mezcla de los componentes es mezclar en estado fundido los pelets de poliolefina con el PNF directamente en un extrusor o mezclador discontinuo, tal como un mezclador Brabender.
Así, en los casos de moldeo por inyección de diversos artículos, las mezclas simples en estado sólido de los pelets sirven igualmente tan bien como las mezclas en estado fundido peletizadas de gránulos brutos de polímero, de gránulos con pelets, o de pelets de los dos componentes, dado que el procedimiento de formación incluye una refusión y mezcla del material bruto. En el procedimiento de moldeo por compresión de dispositivos médicos, sin embargo, tiene lugar una pequeña mezcla de los componentes fundidos, y se preferiría una mezcla en estado fundido peletizado frente a las mezclas simples en estado sólido de los pelets y/o gránulos constituyentes. Los expertos en la técnica podrán determinar el procedimiento apropiado para la mezcla de los polímeros para equilibrar la necesidad de una mezcla íntima de los ingredientes componentes con el deseo de economizar el proceso.
La poliolefina, el agente de nucleación y el PNF se pueden mezclar mediante cualquier medio adecuado, y se mezclan típicamente para obtener una mezcla homogénea, de una sola fase. Por ejemplo, se pueden mezclar en un tambor giratorio, mezclador estático, mezclador discontinuo, extrusor o una combinación de los mismos. La etapa de mezcla puede tener lugar como parte de un método de elaboración usado para fabricar artículos, tal como en el extrusor de una máquina de moldeo por inyección o línea de fibras. Típicamente, los componentes de la presente invención se mezclan mediante cualquier medio adecuado (tal como un mezclador estático, mezclador discontinuo, extrusor o una combinación de los mismos) que es suficiente para conseguir una dispersión adecuada del agente de nucleación y/o el plastificante en el polímero. La etapa de mezcla puede implicar primero una mezcla en seco usando, por ejemplo, un mezclador de tambor giratorio. También puede implicar un método de mezcla maestra, donde la concentración final de plastificante y/o agente de nucleación se consigue combinando polímero neto con una cantidad apropiada de polímero plastificado que había sido preparado previamente a una concentración de plastificante y/o agente de nucleación más alta. Puede tener lugar una dispersión como parte del método de un elaboración usado para fabricar artículos, tal como en el extrusor en una máquina de moldeo por inyección o línea de fibras. El plastificante y un agente de nucleación pueden ser inyectados en el cañón del extrusor o introducidos en la boca de alimentación del extrusor para omitir la etapa de premezcla. Este es un método preferido cuando se va a usar un porcentaje más grande de plastificante o se desean grandes cantidades de resina plastificada.
Más particularmente, los componentes de la composición poliolefínica plastificada de la presente invención se pueden mezclar mediante cualquier medio adecuado para formar la poliolefina plastificada, que es adecuada entonces para el procesamiento posterior a artículos útiles. En un aspecto de la invención, la poliolefina, el agente de nucleación y el PNF se mezclan, o se mezclan en estado fundido, en un aparato tal como un extrusor o mezclador discontinuo. La poliolefina también se puede mezclar con el agente de nucleación y el PNF usando un tambor giratorio, mezclador de doble cono, mezclador de cintas, u otro mezclador adecuado. En aún otra realización, la poliolefina, el agente de nucleación y el PNF se mezclan mediante una combinación de, por ejemplo, un tambor giratorio, seguido de mezcla en estado fundido en un extrusor. La tecnología de extrusión para polipropileno y mezclas de polipropileno se describe en más detalle en, por ejemplo, PLASTICS EXTRUSION TECHNOLOGY 26-37 (Friedhelm Hensen, ed. Hanser Publishers 1988) y en POLYPROPYLENE HANDBOOK 304-348 (Edward P. Moore, Jr. ed., Hanser Publishers 1996).
Más particularmente, los componentes de la composición poliolefínica plastificada de la presente invención se pueden mezclar en disolución mediante cualquier medio adecuado para formar la poliolefina plastificada, usando un disolvente que disuelva todos los componentes en un grado significativo. La mezcla puede tener lugar a cualquier temperatura o presión en las que el PNF, el agente de nucleación y la poliolefina permanezcan en disolución. Las condiciones preferidas incluyen una mezcla a altas temperaturas, tales como 20ºC o más, preferiblemente 40ºC o más por encima del punto de fusión de la poliolefina. Por ejemplo, el iPP se mezclaría típicamente en disolución con el PNF y el agente de nucleación a una temperatura de 200ºC o más, preferiblemente 220ºC o más. Tal mezcla en disolución sería particularmente útil en procedimientos donde la poliolefina se prepara mediante un procedimiento en disolución y el PNF y el agente de nucleación se añaden directamente al tren final, en vez de ser añadidos al polímero seco en una etapa de mezcla totalmente diferente. Tal mezcla en disolución también sería particularmente útil en procedimientos donde la poliolefina se prepara en un procedimiento en masa o de alta presión donde el polímero, el agente de nucleación y el PNF fueran solubles en el monómero. Como en el procedimiento en disolución, el PNF y el agente de nucleación se añaden directamente al tren final, en lugar de ser añadidos al polímero seco en una etapa de mezcla totalmente diferente.
En una realización de las composiciones de la presente invención, los plastificantes convencionales tales como los que se usan comúnmente para el poli(cloruro de vinilo) están sustancialmente ausentes. En particular, plastificantes tales como ftalatos, adipatos, ésteres de trimelitato, poliésteres, y otros plastificantes funcionalizados como los descritos en, por ejemplo, la patente de EE.UU. 3.318.835; la patente de EE.UU. 4.409.345; la solicitud de patente internacional WO 02/31044 A1; y PLASTICS ADDITIVES 499-504 (Geoffrey Pritchard, ed., Chapman & Hall 1998) están sustancialmente ausentes. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones, y si acaso están presentes, están presentes en menos que 0,5% en peso.
Los aceites tales como aceites nafténicos y otros aceites que contienen aromáticos están presentes preferiblemente en menos que 0,5% en peso de las composiciones de la invención en una realización adicional. También, los restos aromáticos y la insaturación carbono-carbono están sustancialmente ausentes de los plastificantes no funcionalizados usados en la presente invención en aún otra realización. Los restos aromáticos incluyen un compuesto cuyas moléculas tienen la estructura anular característica del benceno, naftaleno, fenantreno, antraceno, etc. Por "sustancialmente ausente", se quiere decir que estos compuestos o restos aromáticos no se añaden deliberadamente a las composiciones, y si están presentes, están presentes en menos que 0,5% en peso de la composición.
En otra realización de las composiciones de la presente invención, los plastificantes, elastómeros o "compatibilizantes" convencionales tales como polietileno de bajo peso molecular están sustancialmente ausentes. En particular, los homopolímeros y copolímeros de etileno que tienen un peso molecular medio ponderal de 500 a 10.000 están sustancialmente ausentes. Tales compatibilizantes de polietileno se describen en, por ejemplo, la solicitud de patente internacional WO 01/18109 A1. Por "sustancialmente ausentes", se quiere decir que estos compuestos no se añaden deliberadamente a las composiciones y, si están presentes, están presentes en menos que 5% en peso, más preferiblemente menos que 4% en peso, más preferiblemente menos que 3% en peso, más preferiblemente menos que 2% en peso, más preferiblemente menos que 1% en peso, más preferiblemente menos que 0,5% en peso, basado en el peso de la poliolefina, el polímero o copolímero de etileno y el PNF.
Las composiciones poliolefínicas plastificadas de la presente invención también pueden contener otros aditivos. Esos aditivos incluyen adyuvantes, aceites, aditivos de bloqueo, aditivos de antibloqueo, mezclas maestras de color, auxiliares de proceso, neutralizadores, lubricantes, ceras, antioxidantes, eliminadores de ácidos, estabilizantes, tensioactivos, agentes anticorrosión, agentes de cavitación, agentes de soplado, otros absorbentes de UV tales como antioxidantes rompedores de cadenas, etc., aditivos de templado, agentes antiestáticos, pigmentos, tintes, cargas y agentes de curado tales como peróxido. Los aditivos típicos usados en polipropileno y mezclas de polipropileno se describen en N. Pasquini (Ed.): "Polypropylene Handbook" 2ª Ed., Hanser Publishers, 2005. Los aditivos pueden estar presentes en las cantidades típicamente eficaces bien conocidas en la técnica, tales como 0,001% en peso a 10% en peso, preferiblemente 0,01 a 1% en peso. Preferiblemente, los tintes y otros colorantes comunes en la industria pueden estar presentes de 0,01 a 10% en peso en una realización, y de 0,1 a 6% en peso en otra realización.
En particular, los antioxidantes y estabilizantes tales como fosfitos orgánicos, aminas impedidas y antioxidantes fenólicos pueden estar presentes en las composiciones poliolefínicas plastificadas de la invención de 0,001 a 2% en peso en una realización, y de 0,01 a 0,8% en peso en otra realización, y de 0,02 a 0,5% en peso en aún otra realización. Los ejemplos no limitantes de fosfitos orgánicos que son adecuados son el fosfito de tris(2,4-di-terc-butilfenilo) (IRGAFOS 168) y el difosfito de di(2,4-di-terc-butilfenil)pentaeritritol (ULTRANOX 626). Los ejemplos no limitantes de aminas impedidas incluyen poli[2-N,N'-di(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidinil)-hexanodiamina-4-(1-amino-1,1,3,3-tetrametilbutano)sim-triazina] (CHIMASORB 944); sebacato de bis(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidilo) (TINUVIN 770). Los ejemplos no limitantes de antioxidantes fenólicos incluyen tetrakis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato de pentaeritritilo (IRGANOX 1010); e isocianurato de 1,3,5-tri(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencilo) (IRGANOX 3114). Los antioxidantes preferidos incluyen antioxidantes fenólicos, tales como Irganox 1010, Irganox, 1076, ambos disponibles en Ciba-Geigy.
Los aceites preferidos incluyen aceites parafínicos o nafténicos tales como Primol 352 o Primol 876, disponibles en ExxonMobil Chemical France, S.A. en París, Francia. Los aceites más preferidos incluyen aceites nafténicos alifáticos, aceites blancos o similares.
En algunas realizaciones, la composición poliolefínica plastificada producida por esta invención se puede mezclar con uno o más otros polímeros, que incluyen, pero no se limitan a, polímero(s) termoplástico(s) y/o elastómero(s).
Los polímeros termoplásticos incluyen típicamente, pero no se limitan a, poliolefinas, poliamidas, poliésteres, policarbonatos, polisulfonas, poliacetales, polilactonas, resinas de acrilonitrilo-butadieno-estireno, poli(óxido de fenileno), poli(sulfuro de fenileno), resinas estireno-acrilonitrilo, anhídrido maleico de estireno, poliimidas, policetonas aromáticas, o mezclas de dos o más de los anteriores. Las poliolefinas preferidas incluyen, pero no se limitan a, polímeros que comprenden una o más olefinas C_{2} a C_{40} lineales, ramificadas o cíclicas, preferiblemente polímeros que comprenden propileno copolimerizado con una o más olefinas C_{3} a C_{40}, preferiblemente una alfa-olefina a C_{3} a C_{20}, más preferiblemente alfa-olefinas C_{3} a C_{10}. Las poliolefinas más preferidas incluyen, pero no se limitan a, polímeros que comprenden etileno, que incluyen, pero no se limitan a, etileno copolimerizado con una olefina C_{3} a C_{40}, preferiblemente una alfa-olefina C_{3} a C_{20}, más preferiblemente propileno y/o buteno.
Los ejemplos de elastómeros preferidos incluyen, pero no se limitan a, caucho de etileno propileno, caucho de etileno propileno monómero de dieno, cauchos de copolímeros de bloques estirénicos (que incluyen SI, SIS, SB, SBS, SIBS y similares, donde S=estireno, I=isobutileno, y B=butadieno), caucho de butilo, caucho de halobutilo, copolímeros de isobutileno y para-alquilestireno, copolímeros halogenados de isobutileno y para-alquilestireno, caucho natural, poliisopreno, copolímeros de butadieno con acrilonitrilo, policloropreno, caucho de acrilatos de alquilo, caucho de isopreno clorado, caucho de acrilonitrilo e isopreno clorado, caucho de polibutadieno (tanto cis como trans).
En otra realización, la composición poliolefínica plastificada se puede combinar adicionalmente con uno o más entre acetato de etilenvinilo, polietileno de baja densidad (densidad 0,915 a menos que 0,935 g/cm^{3}), polietileno lineal de baja densidad, polietileno de densidad ultrabaja (densidad 0,86 a menos que 0,90 g/cm^{3}), polietileno de muy baja densidad (densidad 0,90 a menos que 0,915 g/cm^{3}), polietileno de densidad media (densidad 0,935 a menos que 0,945 g/cm^{3}), polietileno de alta densidad (densidad 0,945 a 0,98 g/cm^{3}), etileno-acetato de vinilo, etileno-acrilato de metilo, copolímeros de ácido acrílico, poli(metacrilato de metilo) o cualesquiera otros polímeros polimerizables mediante un procedimiento de radicales libres a alta presión, poli(cloruro de vinilo), polibuteno-1, polibuteno isotáctico, resinas ABS, caucho de etileno-propileno (EPR), EPR vulcanizado, EPDM, copolímeros de bloques, copolímeros de bloques estirénicos, poliamidas, policarbonatos, resinas de PET, polietileno reticulado, copolímeros de etileno y alcohol vinílico (EVOH), polímeros de monómeros aromáticos tales como poliestireno, poli-1 ésteres, poliacetal, poli(fluoruro de vinilidino), polietilenglicoles y/o poliisobutileno. Los polímeros preferidos incluyen los disponibles en Exxon Chemical Company en Baytown, Texas, bajo los nombres registrados EXCEED^{TM} y EXACT^{TM}_{.}
En otra realización, se pueden mezclar agentes de pegajosidad con la composición poliolefínica plastificada de esta invención. Los ejemplos de agentes de pegajosidad útiles incluyen, pero no se limitan a, resinas hidrocarbonadas alifáticas, resinas hidrocarbonadas alifáticas modificadas con aromáticos, resinas de policiclopentadieno hidrogenado, resinas de policiclopentadieno, rosinas de goma, ésteres de rosinas de goma, rosinas de madera, ésteres de rosinas de madera, rosinas de tall oil, ésteres de rosinas de tall oil, politerpenos, politerpenos modificados con aromáticos, fenólicos de terpeno, resinas de policiclopentadieno hidrogenado modificado con aromáticos, resinas alifáticas hidrogenadas, resinas alifáticas aromáticas hidrogenadas, terpenos hidrogenados y terpenos modificados, y ésteres de rosina hidrogenados. En algunas realizaciones el agente de pegajosidad está hidrogenado. En otras realizaciones el agente de pegajosidad es no polar. (No polar significa que el agente de pegajosidad está sustancialmente exento de monómeros que tienen grupos polares. Preferiblemente los grupos polares no están presentes, sin embargo, si lo están, no están presentes en más que 5% en peso, preferiblemente no más que 2% en peso, aún más preferiblemente no más que 0,5% en peso). En algunas realizaciones el agente de pegajosidad tiene un punto de ablandamiento (Anillo y Bola, medido por ASTM E-28) de 80ºC a 140ºC, preferiblemente 100ºC a 130ºC. El agente de pegajosidad, si está presente, está presente típicamente en aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 50% en peso, basado en el peso de la mezcla, más preferiblemente 10% en peso a 40% en peso, aún más preferiblemente 20% en peso a 40% en peso. Preferiblemente, no obstante, el agente de pegajosidad no está presente, o si está presente, está presente en menos que 10% en peso, preferiblemente menos que 5% en peso, más preferiblemente en menos que 1% en peso.
Aplicaciones
Las composiciones poliolefínicas plastificadas resultantes de la presente invención pueden ser procesadas mediante cualquier medio adecuado, tal como por calandrado, colado, revestimiento, composición, extrusión, espumación, laminación, moldeo por soplado, moldeo por compresión, moldeo por inyección, termoformación, moldeo por transferencia, moldeo por colado, moldeo rotacional, colado, tal como para películas, hilado o hilado por fusión, tal como para fibras, u otras formas de procesamiento, tal como se describe en, por ejemplo, PLASTICS PROCESSING (Radian Corporation, Noyes Data Corp. 1986). Más particularmente, con respecto al proceso físico de producción de la mezcla, debe tener lugar una mezcla suficiente para asegurar que se producirá una mezcla uniforme antes de la conversión en un producto acabado.
Las composiciones de esta invención (y las mezclas de las mismas descritas anteriormente) se pueden usar en cualquier aplicación de termoplásticos conocida que implique moldeo o extrusión. Los ejemplos incluyen los usos en películas, cintas, láminas, tuberías, mangueras, laminados, revestimiento de alambres y cables, suelas de zapatos, parachoques, juntas, fuelles, películas, fibras, fibras elásticas, telas no tejidas, telas hilados, sellantes, batas quirúrgicas y dispositivos médicos. Estos artículos y/o dispositivos se pueden preparar o formar mediante cualquier medio de formación útil para la conformación de poliolefinas. Esto incluirá, al menos, moldeo, incluyendo moldeo por compresión, moldeo por inyección, moldeo por soplado y moldeo por transferencia; soplado o colado de película; extrusión, y termoformación; así como por laminación, pultrusión, protrusión, reducción por estirado, moldeo rotacional, hilado, hilado en fusión, soplado en fusión; o combinaciones de los mismos. El uso de al menos aplicaciones de termoformación o película permite la posibilidad de y derivación de beneficios de la orientación uniaxial o biaxial del material tolerante a la radiación.
Los ejemplos no limitantes de artículos de fabricación deseables preparados a partir de las composiciones de la invención incluyen películas, láminas, fibras, tuberías, cañerías, componentes de automóviles, muebles, equipos deportivos, recipientes para el almacenamiento de alimentos, artículos transparentes y semitransparentes, juguetes, tuberías y cañerías, dispositivos médicos, artículos de cocina y de almacenamiento, ropa deportiva, dispositivos médicos esterilizables, recipientes de esterilización, fibras y telas no tejidas (tales como cortinas, batas, filtros, productos de higiene, pañales), películas orientadas y otros artículos en los que es importante la blandura, alta resistencia al impacto, y resistencia al impacto por debajo de la congelación. La fabricación de las poliolefinas plastificadas de la invención para formar estos artículos se puede llevar a cabo por moldeo por inyección, extrusión, termoformación, moldeo por soplado, rotomoldeo, hilado, soplado en fusión, hilado de fibras, película soplada, estiramiento para películas orientadas, y otros métodos de elaboración comunes.
En una realización preferida, el PNF es una isoparafina que comprende isoparafinas C_{6} a C_{25} y/o una polialfaolefina que comprende n-parafinas C_{10} a C_{100}, la poliolefina es preferiblemente un homopolímero de polipropileno, copolímero, copolímero de impacto, o mezclas de los mismos, y puede incluir un plastómero, y la composición se usa para preparar uno o más entre películas, láminas, fibras, telas tejidas y no tejidas, tubos, cañerías, componentes de automóviles, muebles, equipos deportivos, recipientes para almacenamiento de alimentos, artículos transparentes y semitransparentes, juguetes, tuberías y cañerías, y dispositivos médicos.
Películas
Se usan extensamente películas de poliolefina; por ejemplo, en bolsas de la compra, cinta sensible a la presión, envoltorio para regalos, etiquetas, envases para alimentos, etc. La mayoría de estas aplicaciones requiere altas resistencias al desgarro (en las direcciones de la máquina y transversal) y al impacto, resistencia a la perforación, alto brillo, baja turbidez, y una sensación seca.
Las composiciones descritas anteriormente y las mezclas de las mismas pueden ser conformadas en películas monocapa o multicapa apropiadas para tales aplicaciones. Estas películas pueden ser conformadas por cualquiera de las técnicas convencionales conocidas en la técnica, incluyendo extrusión, coextrusión, revestimiento por extrusión, laminación, soplado y colado. La película se puede obtener por el procedimiento de película plana o procedimiento tubular que puede estar seguido por la orientación en una dirección uniaxial o en dos direcciones mutuamente perpendiculares en el plano de la película. Una o más de las capas de la película pueden estar orientadas en las direcciones transversal y/o longitudinal en la misma o en diferentes extensiones. Esta orientación puede tener lugar antes o después de unir las capas individuales. Por ejemplo, se puede recubrir por extrusión o laminar una capa de polietileno en una capa de polipropileno orientada o se pueden coextruir juntos el polietileno y el polipropileno en una película orientada después. Asimismo, se podría laminar el polipropileno orientado a polietileno orientado o se podía recubrir polietileno orientado en polipropileno, después opcionalmente se podía orientar incluso más la combinación. Típicamente, las películas se orientan en la Dirección de la Máquina (DM) en una relación de hasta 15, preferiblemente entre 5 y 7 y en la Dirección Transversal (DT) en una relación de hasta 15, preferiblemente 7 a 9. Sin embargo, en otra realización la película se orienta en la misma extensión en ambas direcciones, DM y DT.
En otra realización, la capa que comprende la composición poliolefínica termoplástica de esta invención (y/o las mezclas de la misma) se pueden combinar con una o más de otras capas. La(s) otra(s) capa(s) puede(n) ser cualquier capa típicamente incluida en estructuras de película multicapa. Por ejemplo, la otra capa o las otras capas pueden ser:
1. Poliolefinas
Las poliolefinas preferidas incluyen homopolímeros o copolímeros de olefinas de 2 a 40 átomos de carbono, preferiblemente olefinas de 2 a 20 átomos de carbono, preferiblemente un copolímero de una alfa-olefina y otra olefina o alfa-olefina (se define que el etileno es una alfa-olefina para los fines de esta invención). Son particularmente preferidos homopolietileno, homopolipropileno, propileno copolimerizado con etileno y o buteno, etileno copolimerizado con uno o más de propileno, buteno o hexeno, y dienos opcionales. Los ejemplos preferidos incluyen polímeros termoplásticos tales como polietileno de densidad ultrabaja, polietileno de muy baja densidad, polietileno de baja densidad lineal, polietileno de baja densidad, polietileno de densidad media, polietileno de alta densidad, polipropileno, polipropileno isotáctico, polipropileno altamente isotáctico, polipropileno sindiotáctico, copolímero aleatorio de propileno y etileno y/o buteno y/o hexeno, elastómeros tales como caucho de etileno y propileno, caucho de etileno, propileno y dieno monómero, neopreno y mezclas de polímeros termoplásticos y elastómeros, tales como por ejemplo, elastómeros termoplásticos y plásticos endurecidos de caucho.
2. Polímeros polares
Los polímeros polares preferidos incluyen homopolímeros y copolímeros de ésteres, amidas, acetatos, anhídridos, copolímeros de una olefina C_{2} a C_{20}, tales como etileno y/o propileno y/o buteno con uno o más monómeros polares tales como acetatos, anhídridos, ésteres, alcohol y o acrílicos. Los ejemplos preferidos incluyen poliésteres, poliamidas, copolímeros de etileno y acetato de vinilo y poli(cloruro de vinilo).
3. Polímeros catiónicos
Los polímeros catiónicos preferidos incluyen polímeros o copolímeros de olefinas geminalmente disustituidas, olefinas de alfa-heteroátomos y/o monómeros estirénicos. Las olefinas disustituidas geminalmente, preferidas, incluyen: isobutileno, isopenteno, isohepteno, isohexeno, isoocteno, isodeceno e isododeceno. Las alfa-heteroátomo olefinas preferidas incluyen éter vinílico y vinilcarbazol, los monómeros estirénicos preferidos incluyen estireno, alquilestireno, para-alquilestireno, alfa-metilestireno, cloro-estireno y bromo-para-metilestireno. Los ejemplos preferidos de polímeros catiónicos incluyen caucho de butilo, isobutileno copolimerizado con para-metilestireno, poliestireno y poli-alfa-metilestireno.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Varios
Otras capas preferidas pueden ser papel, madera, cartón, metal, hojas de metal (tales como hoja de aluminio y hoja de estaño), superficies metalizadas, vidrio (incluyendo revestimientos de óxido de silicio (SiO.x) aplicados por evaporación de óxido de silicio sobre una superficie de la película), tela, fibras hiladas, y no tejidas (particularmente fibras hiladas de polipropileno o no tejidos) y substratos revestidos con tintas, colorantes, pigmentos y similares.
Las películas pueden variar de espesor dependiendo de la aplicación deseada, sin embargo las películas de un espesor de 1 a 250 \mum son normalmente adecuadas. Las películas deseadas para envase son usualmente de 10 a 60 micrómetros de espesor. El espesor de la capa de cierre es típicamente 0,2 a 50 \mum. Puede haber una capa de sellado en una o más de las superficies interna, media y externa de la película, o la capa de sellado puede estar presente sólo en la superficie interna o en la externa.
Aditivos tales como aditivos de bloqueo, de antibloqueo, antioxidantes, pigmentos, cargas, auxiliares de proceso, estabilizantes de luz UV, neutralizantes, lubricantes, tensioactivos y/o agentes de nucleación también pueden estar presentes en una o más de una capa en las películas. Los aditivos preferidos incluyen dióxido de silicio, dióxido de titanio, polidimetilsiloxano, talco, colorantes, cera, estearato de calcio, negro de humo, resinas de bajo peso molecular y bolitas de vidrio.
En otra realización se puede modificar una o más capas por tratamiento de corona, irradiación de haces de electrones, irradiación gamma o irradiación de microondas. En una realización preferida se modifica una o ambas capas de la superficie por tratamiento en corona.
Las películas descritas en la presente memoria también pueden comprender de 5 a 60% en peso, basado en el peso del polímero y la resina, de una resina hidrocarbonada. La resina puede estar combinada con el polímero de la(s)
capa(s) de cierre o se puede combinar con el polímero de las(s) capa(s) del núcleo. La resina presenta preferiblemente un punto de ablandamiento por encima de 100ºC, incluso más preferiblemente de 130 a 180ºC. Las resinas hidrocarbonadas preferidas incluyen las descritas anteriormente. Las películas que comprenden una resina de hidrocarburos puede estar orientada en direcciones uniaxial o biaxial en el mismo grado o en diferentes.
Productos moldeados
La composición poliolefínica plastificada descrita anteriormente se puede usar también para preparar productos moldeados en cualquier procedimiento de moldeo, que incluyen, pero no se limitan a, moldeo por inyección, moldeo por inyección asistida por gas, moldeo por soplado y extrusión, moldeo por soplado e inyección, moldeo con estiramiento y soplado por inyección, moldeo por compresión, moldeo rotacional, moldeo de espuma, termoformación, extrusión laminar, y extrusión de perfiles. Los procedimientos de moldeo son muy conocidos para los profesionales con experiencia ordinaria en la técnica.
Las composiciones descritas en esta memoria pueden tomar la forma de artículos de uso final deseado, mediante cualquier medio adecuado conocido en la técnica. Métodos típicamente usados son la termoformación, formación en vacío, moldeo por soplado, moldeo rotacional, moldeo por embarrado, moldeo por transferencia, moldeo a mano o por contacto, moldeo por vaciado, moldeo en moldes acoplados y formación en frío, moldeo por inyección, técnicas de atomización, co-extrusión de perfiles, o sus combinaciones.
La termoformación es un procedimiento para formar al menos una lámina de plástico plegable en una forma deseada. Se describe una realización de una secuencia de termoformación; sin embargo esto no se debe interpretar como limitante de los métodos de termoformación útiles con las composiciones de esta invención. Primero, una película extrudida de la composición de esta invención (y cualesquiera otras capas o materiales) se coloca en un bastidor de lanzadera para mantenerla durante el calentamiento. El bastidor de lanzadera se ajusta en el horno que pre-calienta la película antes de la formación. Una vez que se calienta la película, el bastidor de lanzadera vuelve a ajustarse al instrumento de formación. Después la película se somete a vacío en el instrumento de formación para mantenerla en su lugar y se cierra el instrumento de formación. El instrumento de formación puede ser instrumento de tipo "macho" o "hembra". El instrumento permanece cerrado para enfriar la película y después se abre el instrumento. Después el estratificado conformado se separa del instrumento.
La termoformación se realiza por vacío, presión positiva de aire, formación a vacío asistida por tapón, o combinaciones y variaciones de éstas, una vez que la lámina de material alcanza temperaturas de termoformación, típicamente de 140ºC a 185ºC o superiores. Se usa una etapa de burbuja pre-estirada, especialmente en piezas grandes, para mejorar la distribución del material. En una realización, un bastidor articulador levanta el estratificado calentado hacia un instrumento de formación macho, asistido por la aplicación de un vacío desde los orificios del instrumento de formación macho. Una vez que el estratificado está firmemente formado sobre el instrumento de formación macho, el estratificado modelado termoformado se enfría después, típicamente por sopladores. La formación asistida por tapón se usa generalmente para piezas pequeñas de embutición. El material del tapón, diseño y cronometraje pueden ser críticos para la optimización del procedimiento. Los tapones fabricados de espuma aislante evitan el enfriamiento prematuro del plástico. La forma del tapón es normalmente similar a la cavidad del molde, pero más pequeña y sin detalles parciales. Un fondo de tapón redondo promoverá usualmente una distribución uniforme de material y un espesor uniforme de los flancos. Para un polímero termoplástico tal como polipropileno, las velocidades de tapón rápidas proporcionan generalmente la mejor distribución de material en la pieza.
El estratificado conformado se enfría después en el molde. Es deseable un enfriamiento suficiente para mantener una temperatura de molde de 30ºC a 65ºC. La pieza está por debajo de 90ºC a 100ºC antes de la expulsión en una realización. Son deseables polímeros del más bajo caudal de masa fundida para el buen comportamiento en termoformación. El estratificado conformado se recorta después en el material estratificado en exceso.
El moldeo por soplado es otro medio adecuado de formación, que incluye moldeo por soplado e inyección, moldeo por soplado de multi-capas, moldeo por soplado y extrusión, y moldeo con estiramiento y soplado, y es especialmente adecuado para objetos sustancialmente cerrados o huecos, tales como, por ejemplo, tanques de gases y otros recipientes de fluidos. El moldeo por soplado se describe con más detalle en, por ejemplo, CONCISE ENCYCLOPEDIA OF POLYMER SCIENCE AND ENGINEERING 90-92 (Jacqueline I. Kroschwitz, ed., John Wiley & Sons
1990).
Aun en otra realización de los procedimientos de formación y conformado, se puede usar co-extrusión de perfiles. Los parámetros de proceso de co-extrusión de perfiles son como lo mencionado anteriormente para el procedimiento de moldeo por soplado, excepto que las temperaturas de la boquilla (zona dual superior e inferior) varían de 150ºC a 235ºC, los bloques de alimentación son de 90ºC a 250ºC, y las temperaturas de tanques de enfriamiento de agua son de 10ºC a 40ºC.
Una realización de un procedimiento de moldeo por inyección se describe como sigue. El estratificado conformado se coloca en el instrumento de moldeo por inyección. Se cierra el molde y el material sustrato se inyecta en el molde. El material sustrato tiene una temperatura del fundido entre 200 y 300ºC en una realización, y de 215 a 250ºC en otra realización, y se inyecta en el molde a una velocidad de inyección de entre 2 y 10 segundos. Tras la inyección, el material se envasa o mantiene en un momento y a una presión predeterminados para hacer la pieza dimensional y estéticamente correcta. Periodos de tiempo típicos son de 5 a 25 segundos y presiones de 1,380 kPa a 10,400 kPa. El molde se enfría entre 10 y 70ºC para enfriar el sustrato. La temperatura dependerá del lustre y aspecto deseados. El tiempo típico de enfriamiento es de 10 a 30 segundos, dependiendo en parte del espesor. Finalmente, el molde se abre y el artículo de material compuesto conformado se expulsa.
Igualmente, se pueden fabricar artículos moldeados inyectando polímero fundido en un molde que conforma y solidifica al polímero fundido en la geometría y espesor deseables de artículos moldeados. Se puede preparar una lámina extruyendo de una boquilla un perfil sustancialmente plano sobre un rodillo de enfriamiento, o alternativamente por calandrado. Se considerará que la lámina tiene un espesor de 10 mils a 100 mils (254 \mum a 2540 \mum), aunque la lámina puede ser sustancialmente más gruesa. Se puede obtener tubería calibrada o cañería por extrusión de perfiles para usos en aplicaciones médicas, de agua potable, drenaje de terrenos, o similares. El procedimiento de extrusión de perfiles implica la extrusión de polímero fundido a través de un molde. La tubería calibrada o cañería extrudidas se solidifican después por agua fría o aire frío en artículos continuos extrudidos. La tubería calibrada estará generalmente en el intervalo de 0,31 cm a 2,54 cm de diámetro exterior, y tendrá un espesor de pared en el intervalo de 254 \mum a 0,5 cm. La cañería estará generalmente en el intervalo de 2,54 cm a 254 cm de diámetro exterior, y tendrá un espesor de pared en el intervalo de 0,5 \mum a 15 cm. Las lámina preparadas a partir de los productos de una realización de una versión de la presente invención se pueden usar para formar recipientes. Tales recipientes se pueden formar por termoformación, formación a presión en fase sólida, estampado u otras técnicas de conformar. También se pueden formar láminas para cubrir suelos o paredes u otras superficies.
En una realización del procedimiento de termoformación, la temperatura del horno está entre 160ºC y 195ºC, el tiempo en el horno es entre 10 y 20 segundos, y la temperatura de la boquilla, típicamente una boquilla macho, entre 10ºC y 71ºC. El espesor final del estratificado conformado y enfriado (temperatura ambiente) es de 10 \mum a 6000 \mum en una realización, de 200 \mum a 6000 \mum en otra realización, y de 250 \mum a 3000 \mum en aún otra realización, y de 500 \mum a 1550 \mum en aún otra realización, siendo un intervalo deseable cualquier combinación de cualquier espesor límite superior con cualquier espesor límite inferior.
En una realización del procedimiento de moldeo por inyección, en la que un material sustrato se moldea por inyección en un instrumento que incluye el laminado conformado, la temperatura del fundido del material sustrato está entre 230ºC y 255ºC en una realización, y entre 235ºC y 250ºC en otra realización, el tiempo de llenado de 2 a 10 segundos en una realización, de 2 a 8 segundos en otra realización, y una temperatura del instrumento de 25ºC a 65ºC en una realización, y de 27ºC a 60ºC en otra realización. En una realización deseable, el material sustrato está a una temperatura suficientemente caliente para fundir cualquier material adhesivo de co-extrusión o capa de refuerzo para lograr la adhesión entre las capas.
Aún en otra realización de la invención, las composiciones de esta invención pueden ser sujetas a un material sustrato usando una operación de moldeo por soplado. El moldeo por soplado es particularmente útil en aplicaciones tales como para fabricar artículos cerrados, tales como tanques de combustible y otros recipientes de fluidos, equipos de patios de recreo, mobiliario al aire libre y pequeñas estructuras cercadas. En una realización de este procedimiento, las composiciones de esta invención son extrudidas a través de una cabeza multi-capa, seguido por la colocación del estratificado no enfriado en un parisón del molde. El molde, con modelo macho o hembra dentro, se cierra después y se sopla aire en el molde para formar la pieza.
Se entenderá por los expertos en la técnica que las etapas esbozadas anteriormente se pueden variar, dependiendo del resultado deseado. Por ejemplo, la lámina extrudida de las composiciones de esta invención se puede termoformar directamente o ser moldeada por soplado sin enfriamiento, omitiéndose por tanto una etapa de enfriamiento. Se pueden variar otros parámetros también con el fin de lograr un artículo acabado de material compuesto con características deseables.
Los artículos preferidos producidos usando las poliolefinas plastificadas de esta invención incluyen artículos de cocina, artículos de almacenamiento, juguetes, dispositivos médicos, dispositivos médicos esterilizables, recipientes para esterilización, artículos para el cuidado de la salud, láminas, cajones, recipientes, botellas, envases, forrado de alambres y cables, cañerías, geomembranas, equipos deportivos, tapizados de sillas, tuberías, perfiles, contenedores de muestras para instrumentación y ventanas de muestras, muebles para exteriores (p.ej., muebles de jardín), equipos para patios de recreo, componentes de automóviles, barcos y embarcaciones acuáticas, y otros artículos tales. En particular, las composiciones son adecuadas para componentes de automóviles tales como parachoques, rejillas, piezas de adorno, cuadros de mandos y paneles instrumentales, componentes de puertas exteriores y maleteros, alerones, parabrisas, tapacubos, carcasas de espejos, paneles estructurales, moldes laterales protectores, y otros componentes interiores y exteriores asociados a los automóviles, camiones, barcos y otros vehículos.
Métodos experimentales Análisis Dinámico Térmico y Mecánico (DMTA)
La temperatura de transición vítrea (T_{g}) se mide usando análisis dinámico térmico y mecánico (DMTA). Este ensayo proporciona información acerca de la respuesta mecánica a tensiones pequeñas (comportamiento de relajación) de una muestra en función de la temperatura sobre un intervalo de temperaturas que incluye la región de transición vítrea y la región viscoelástica antes de la fusión.
Típicamente, las muestras se ensayaron usando una configuración de doblado en tres puntos (TA Instruments DMA 2980). Se puso una barra rectangular sólida moldeada por compresión en dos soportes fijos; una abrazadera móvil aplicó una deformación periódica al punto medio de la muestra a una frecuencia de 1 Hz y una amplitud de 20 \mum. La muestra se enfrió inicialmente hasta -130ºC, después se calentó hasta 60ºC a una velocidad de calentamiento de 3ºC/min. En algunos casos, se ensayaron barras moldeadas por compresión usando otras configuraciones de deformación, a saber, doblado en voladizo dual y elongación por tracción (Rheometrics RSAII). La deformación periódica bajo estas configuraciones se aplicó a una frecuencia de 1 Hz y una amplitud de deformación de 0,05%. La muestra se enfrió hasta -130ºC y después se calentó hasta 60ºC a una velocidad de 2ºC/min. La ligera diferencia en la velocidad de calentamiento no influye en las medidas de la temperatura de transición vítrea significativamente.
El resultado de estos experimentos de DMTA es el módulo de almacenamiento (E') y el módulo de pérdida (E''). El módulo de almacenamiento mide la respuesta elástica o la capacidad del material para almacenar energía, y el módulo de pérdida mide la respuesta de viscosidad o la capacidad del material para disipar la energía. Tan-delta es la relación de E''/E' y da una medida de la capacidad de amortiguación del material. El comienzo de la transición vítrea amplia (relajación \beta) se identifica como la tangente extrapolada al pico tan-delta. Además, la temperatura pico y el área bajo el pico también se miden para caracterizar de manera más completa la transición desde la región vítrea hasta la viscoelástica. Por tanto, la temperatura de transición vítrea es la temperatura pico asociada con el pico de relajación \beta.
Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC)
La temperatura de cristalización (T_{c}) y la temperatura de fusión (T_{m}) se miden usando Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC) usando un equipo disponible en el mercado, tal como un TA Instruments 2920 DSC. Típicamente, se sellaron 6 a 10 mg de polímero moldeado o polímero plastificado en un recipiente de aluminio y se cargó en el instrumento a temperatura ambiente. Los datos de fusión (primer calentamiento) se adquieren calentando la muestra hasta al menos 30ºC por encima de su temperatura de fusión, típicamente 220ºC para el polipropileno, a una velocidad de calentamiento de 10ºC/min. La muestra se mantiene durante al menos 5 minutos a esta temperatura para destruir su historia térmica. Los datos de cristalización se adquieren enfriando la muestra desde el fundido hasta al menos 50ºC por debajo de la temperatura de cristalización, típicamente -50ºC para el polipropileno, a una velocidad de enfriamiento de 20ºC/min. La muestra se mantiene a esta temperatura durante al menos 5 minutos, y finalmente se calienta a 10ºC/min para adquirir los datos de fusión adicional (segundo calentamiento). La transición de fusión endotérmica (primer y segundo calentamiento) y la transición de cristalización exotérmica se analizan en cuanto al comienzo de la transición y la temperatura pico. Las temperaturas de fusión indicadas son las temperaturas de fusión pico del segundo calentamiento, a menos que se especifique de otro modo. Para polímeros que muestran múltiples picos, el punto de fusión (o temperatura de fusión) se define que es la temperatura de fusión pico (es decir, asociada con la respuesta calorimétrica endotérmica más grande en ese intervalo de temperaturas) de la traza de fusión DSC; asimismo, la temperatura de cristalización se define que es la temperatura de cristalización pico (es decir, asociada con la respuesta calorimétrica exotérmica más grande en ese intervalo de temperaturas) de la traza de fusión DSC.
Las áreas bajo la curva DSC se usan para determinar el calor de transición (calor de fusión, H_{f}, tras la fusión o calor de cristalización, H_{c}, tras la cristalización), que se puede usar para calcular el grado de cristalinidad (también llamado el tanto por ciento de cristalinidad). El tanto por ciento de cristalinidad (X%) se calcula usando la fórmula: [área bajo la curva (en J/g)/Hº (en J/g)] * 100, donde Hº es el calor de fusión para el homopolímero del principal componente monomérico. Estos valores para Hº se obtienen del Polymer Handbook, Cuarta Edición, publicado por John Wiley and Sons, Nueva York 1999, excepto que se usa un valor de 290 J/g como el calor de fusión de equilibrio (Hº) para un polietileno 100% cristalino, se usa un valor de 140 J/g como el calor de fusión de equilibrio (Hº) para un polibuteno 100% cristalino, y se usa un valor de 207 J/g (Hº) como el calor de fusión para un polipropileno 100% cristalino.
El semiperiodo de cristalización a 125ºC se midió en un Perkin Elmer Pyris I DSC. La muestra se fundió a 200ºC durante 10 min; se enfrió hasta 160ºC a 150ºC/min y después hasta 140ºC a 40ºC/min; se mantuvo a 140ºC durante 45 min; se calentó de nuevo hasta 200ºC a 150ºC/min y se mantuvo ahí durante 10 min; se enfrió hasta 145ºC a 150ºC/min y después hasta 125ºC a 40ºC/min; y se mantuvo a 125ºC durante 45 min para adquirir los datos de cristalización. El semiperiodo de cristalización es el tiempo requerido para que se desarrolle la mitad de la cristalinidad final, medido por \DeltaHc; esto es, si el \DeltaH_{c} final después de 45 min es X J/g, el semiperiodo de cristalización es el tiempo requerido para que \DeltaH_{c} alcance X/2 J/g. El semiperiodo de cristalización a 140ºC se midió de manera idéntica, excepto que la temperatura final fue 140ºC en lugar de 125ºC.
Cromatografía por Exclusión de Tamaños de los Polímeros (SEC-3D)
El peso molecular (peso molecular medio ponderal, M_{w}, peso molecular medio numérico, M_{n}, y distribución de peso molecular, M_{w}/M_{n} ó MWD) se determinó usando un Cromatógrafo de Exclusión de Tamaños a Alta Temperatura (bien de Waters Corporation o bien de Polymer Laboratories), equipado con un detector de índices de refracción diferenciales (DRI), un detector de dispersión de la luz (LS) en línea, y un viscosímetro. Los detalles experimentales no descritos a continuación, incluyendo cómo se calibraron los detectores, se describen en: T. Sun, P. Brant, R. R. Chance, y W. W. Graessley, Macromolecules, Volumen 34, Número 19, 6812-6820, (2001).
Se usaron tres columnas PLgel 10 mm Mixed-B de Polymer Laboratories. El caudal nominal fue 0,5 cm^{3}/min, y el volumen de inyección nominal fue 300 \muL. Las diversas líneas de transferencia, columnas y refractómetro diferencial (el detector DRI) estaban contenidos en una estufa mantenida a 135ºC. El disolvente para el experimento CET se preparó disolviendo 6 gramos de hidroxitolueno butilado como antioxidante en 4 litros del reactivo de Aldrich 1, 2, 4 triclorobenceno (TCB) (grado reactivo). La mezcla de TCB se filtró después a través de un pre-filtro de vidrio de 0,7 \mum y posteriormente a través de un filtro de Teflón de 0,1 \mum. Después el TCB fue desgasificado con un desgasificador en línea antes de entrar en el CET. Se prepararon disoluciones del polímero poniendo polímero seco en un recipiente de vidrio, añadiendo la cantidad deseada de TCB, calentando después la mezcla a 160ºC con agitación continua durante aproximadamente 2 horas. Todas las cantidades se midieron gravimétricamente. Las densidades de TCB usadas para expresar la concentración de polímero en unidades de masa/volumen son 1,463 g/ml a temperatura ambiente y 1,324 g/ml a 135ºC. La concentración de inyección osciló de 1,0 a 2,0 mg/ml, siendo usadas concentraciones más bajas para muestras de peso molecular más alto. Antes de procesar cada muestra, el detector DRI y el inyector se purgaron. Después, el caudal en el aparato fue aumentado hasta 0,5 ml/minuto, y se dejó estabilizar el DRI durante 8-9 horas antes de inyectar la primera muestra. El láser LS fue encendido 1 a 1,5 horas antes de procesar las muestras.
\vskip1.000000\baselineskip
La concentración, c, en cada punto del cromatograma se calcula a partir de la señal DRI restada de la línea de base, I_{DRI}, usando la siguiente ecuación:
17
donde K_{DRI} es una constante determinada calibrando el DRI, y (dn/dc) es el mismo que el descrito más adelante para el análisis de la dispersión de la luz (LS). Las unidades de los parámetros en toda esta descripción del método SEC son de tal modo que la concentración se expresa en g/cm^{3}, el peso molecular se expresa en g/mol, y la viscosidad intrínseca se expresa en dL/g.
\vskip1.000000\baselineskip
El detector de dispersión de la luz usado fue un Wyatt Technology High Temperature mini-DAWN. El peso molecular del polímero, M, en cada punto del cromatograma se determina analizando la salida LS usando el modelo Zimm para dispersión de la luz estática (M.B. Huglin, LIGHT SCATTERING FROM POLYMER SOLUTIONS, Academic Press, 1971):
18
\vskip1.000000\baselineskip
Aquí, \DeltaR(\theta) es el exceso medido de intensidad de dispersión Rayleigh al ángulo de dispersión \theta, c es la concentración del polímero determinada a partir del análisis DRI, A_{2} es el segundo coeficiente virial [para los fines de esta invención y las reivindicaciones de la misma, A_{2} = 0,0006 para polímeros de propileno y 0,001 en los demás casos], P(\theta) es el factor de forma para una conformación de polímero ("bobina") aleatoria monodispersa (M.B. Huglin, LIGHT SCATTERING FROM POLYMER SOLUTIONS, Academic Press, 1971), y K_{o} es la constante óptica para el sistema:
19
en el que N_{A} es el número de Avogadro, y (dn/dc) es el incremento del índice de refracción para el sistema. El índice de refracción, n = 1,500 para el TCB a 135ºC y \lambda = 690 nm. Para los fines de esta invención y las reivindicaciones de la misma (dn/dc) = 0,104 para polímeros de propileno y 0,1 en los demás casos.
\vskip1.000000\baselineskip
Se usó un viscosímetro Viscotek Corporation de alta temperatura, que tiene cuatro capilares dispuestos una configuración de puente Wheatstone con dos transductores de presión, para determinar la viscosidad específica. Un transductor mide la caída de presión total a través del detector, y el otro, posicionado entre los dos lados del puente, mide una presión diferencial. La viscosidad específica, \eta_{s}, para la disolución que fluye a través del viscosímetro, se calcula a partir de sus datos de salida. La viscosidad intrínseca, [\eta], en cada punto del cromatograma se calcula a partir de la siguiente ecuación:
20
donde c es la concentración y se determinó a partir de los datos de salida del DRI.
El índice de ramificación (g') se calcula usando los datos de salida del método SEC-DRI-LS-VIS como sigue. La viscosidad intrínseca media, [\eta]_{avg}, de la muestra se calcula por:
21
\vskip1.000000\baselineskip
donde los sumatorios son sobre los intervalos cromatográficos, i, entre los límites de integración. El índice de ramificación g' se define como:
22
donde, para los fines de esta invención y las reivindicaciones de la misma, \alpha = 0,695 para polímeros de etileno, propileno y buteno; y k = 0,000579 para polímeros de etileno, k = 0,000262 para polímeros de propileno, y k = 0,000181 para polímeros de buteno. M_{v} es el peso molecular medio relativo a la viscosidad basado en los pesos moleculares determinados por análisis LS.
Espectroscopía ^{13}C-NMR
La microestructura de los polímeros se determinó por espectroscopía ^{13}C-NMR, incluyendo la concentración de diadas isotácticas y sindiotácticas ([m] y [r]), triadas ([mm] y [rr]), y pentadas ([mmmm] y [rrrr]). Las muestras se disolvieron en d_{2}-1, 1, 2, 2-tetracloroetano. Los espectros se registraron a 125ºC usando un espectrómetro NMR de 75 ó 100 MHz. Los picos de resonancia de los polímeros se referencian a mmmm = 21,8 ppm. Los cálculos implicados en la caracterización de los polímeros por NMR siguen el trabajo de F. A. Bovey en "Polymer Conformation and Configuration" Academic Press, Nueva York, 1969, y J. Randall en "Polymer Sequence Determination, 13C-NMR Method", Academic Press, Nueva York, 1977. El tanto por ciento de secuencias de metileno de dos de longitud, %(CH_{2})_{2}, se calculó como sigue: la integral de los carbonos metílicos entre 14-18 ppm (que son equivalentes en concentración al número de metilenos en secuencias de metileno de dos de longitud) dividido por la suma de la integral de las secuencias de metileno de uno de longitud entre 45-49 ppm y la integral de los carbonos metílicos entre 14-18 ppm, multiplicado por 100. Este es un cálculo mínimo para la cantidad de grupos metileno contenidos en una secuencia de dos o más, dado que las secuencias de metileno mayores que dos han sido excluidas. Las asignaciones se basaron en H. N. Cheng y J. A. Ewen, Makromol. Chem. 1989, 190, 1931.
Propiedades mecánicas
Especímenes de ensayo para el ensayo de propiedades mecánicas fueron moldeados por inyección siguiendo ASTM D618 tan estrechamente como fue posible, y se ensayaron a temperatura ambiente (23\pm2ºC).
Las propiedades de tracción se determinaron según ASTM D638, incluyendo el módulo de Young, tensión de fluencia y deformación de fluencia, tensión a la rotura (también llamado resistencia a la tracción) y deformación a la rotura, y la tensión a valores de deformación dados (también llamado, por ejemplo, el módulo a 10%, 50% ó 100% para la deformación a 10, 50 y 100% de deformación, respectivamente). Las barras de tracción moldeadas por inyección fueron de geometría de Tipo IV de ASTM D638, ensayadas a una velocidad de 5,08 cm/min. Las propiedades de rotura se reportaron sólo si se rompió una mayoría de especímenes de ensayo ante una deformación de aproximadamente 2000%, que es la máxima deformación posible en el armazón de carga usado para el ensayo. El módulo secante a 1% (también llamado módulo a la flexión en la presente memoria) se determinó según ASTM D790A, usando barras de flexión moldeadas por inyección en un espacio de soporte de 5,08 centímetros.
La temperatura de deflexión por calor se determinó según ASTM D 648, a 500 kPa, en especímenes moldeados por inyección. La temperatura de ablandamiento VICAT se determinó según ASTM D 1525, usando una carga de
200 g.
La resistencia al impacto Izod con entalla se determinó según ASTM D256, a la temperatura especificada. Se usó un medidor TMI Izod Impact Tester. Se cortaron pares de especímenes de barras de flexión ASTM D790 moldeadas por inyección; la barra rectangular tenía una anchura de aproximadamente 1,3 cm y un grosor de aproximadamente 0,3 cm. La entalla se orientó de tal modo que el impacto se produjo en el lado con entalla del espécimen (siguiendo el Procedimiento A de ASTM D256) en la mayoría de los casos; donde se especificó, la orientación de la entalla se invirtió (siguiendo el Procedimiento E de ASTM D256) y se denominó impacto "Izod con Entalla Inverso" (RNI) o "Izod Sin Entalla" (UNI). A todos los especímenes se les asignó un grosor de 0,3 cm (0,122 pulgadas) para el cálculo de la resistencia al impacto. Todas las roturas fueron completas, a menos que se especifique lo contrario.
Propiedades ópticas
La aparición de turbidez en especímenes moldeados por inyección se cuantificó usando dos métodos ópticos: Blancura y Transmisión.
La Blancura se determinó usando un colorímetro Color Quest XE. Los valores de color son relativos al valor absoluto de un difusor de reflexión perfecto medido bajo las mismas condiciones geométricas (por ASTM E 308). Cada espécimen de ensayo se puso en el orificio de reflectancia con una baldosa blanca tras él. Los datos de reflectancia/transmitancia, tomados a intervalos de 10 nm sobre un intervalo de longitudes de onda de 400 a 700 nm, fueron integrados sobre el espectro visible para llegar a los valores de triestímulo X, Y y Z. Estos valores simulan las funciones de respuesta de emparejamiento de color del observador humano como define el 1964 CIE 10º Standard Observer. A partir de estos valores, se calculó un Índice de Amarilleamiento (Yn por ASTM E 313 para un iluminante D65) como sigue: YI = 100(1,3013X - 1,1498Z)/Y. Dado que un material turbio parece más blanco, o menos amarillo, que un material no turbio, el YI disminuye al aumentar la turbidez.
La transmisión se determinó midiendo la intensidad relativa de luz que pasó a través de un espécimen. Un rayo láser de Helio-Neón de Clase IIIb (633 nm de longitud de onda) fue alineado para incidir en un detector de fotodiodo en una sala oscura. Cada espécimen de ensayo se puso en el camino del rayo, normal al rayo, usando un contenedor de muestras, y la señal del fotodiodo se registró en voltios. Este valor es la transmisión de luz (LT) de la muestra para el conjunto de condiciones dado (intensidad del láser, grosor de la muestra, etc.).
Propiedades de fluido
El Punto de Fluidez se mide por ASTM D 97. La Viscosidad Cinemática (VC) se mide por ASTM D 445. La gravedad específica se determina típicamente por ASTM D 4052, a la temperatura especificada. El índice de viscosidad (IV) se determina por ASTM D 2270. El color se determina en la escala APHA por ASTM D 1209. Nótese que un color APHA de 100 corresponde a un color Saybolt (ASTM D 156) de aproximadamente +10; un color APHA de 20 corresponde a un color Saybolt de aproximadamente +25; y un color APHA de 0 corresponde a un color Saybolt de aproximadamente +30.
La composición del tipo de carbonos se determina por ASTM D 2140, y da el porcentaje de carbonos aromáticos (C_{A}), carbonos nafténicos (C_{N}), y carbonos parafínicos (C_{P}) en el fluido. Específicamente, C_{A} es el % en peso de átomos de carbono totales en el fluido que están en estructuras de tipo anillo aromático; C_{N} es el % en peso de átomos de carbono totales en el fluido que están en estructuras de tipo anillo saturado; y C_{P} es el % en peso de átomos de carbono totales en el fluido que están en estructuras de tipo cadena parafínica. La ASTM D 2140 implica calcular una "Constante de Gravedad de Viscosidad" (VGC) y "Refractividad Interceptada" (RI) para el fluido, y determinar la composición del tipo de carbonos a partir de una correlación basada en estos dos valores. Sin embargo, se sabe que este método falla para aceites altamente parafínicos, porque los valores de VGC y RI caen fuera del intervalo de correlación. Por lo tanto, para los fines de esta invención, se usa el siguiente protocolo: Si la VGC calculada (ASTM D 2140) para un fluido es 0,800 o mayor, la composición del tipo de carbonos incluyendo C_{P} se determina por ASTM D 2140. Si la VGC calculada (ASTM D 2140) es menor que 0,800, se considera que el fluido tiene un C_{P} de al menos 80%. Si la VGC calculada (ASTM D 2140) es menor que 0,800 pero mayor que 0,765, entonces se usa ASTM D 3238 para determinar la composición del tipo de carbonos incluyendo C_{P}. Si la aplicación de ASTM D 3238 da cantidades no físicas (p.ej, un valor C_{A} negativo), entonces se define que C_{P} es 100%. Si la VGC calculada (ASTM D 2140) para un fluido es 0,765 o menos, entonces se define que C_{P} es 100%.
El peso molecular medio numérico (M_{n}) se determina por uno de los dos métodos:
1. para muestras que tienen una viscosidad cinemática a 100ºC de 10 cSt o menos se usa Cromatografía de Gases (GC) con un detector de espectrómetro de masas, como se describe de manera general en "Modern Practice of Gas Chromatography", R.L. Grob y E.F. Barry, Wiley-Interscience, 3ª Edición (Julio de 1995); ó
2. para muestras que tienen una viscosidad cinemática a 100ºC mayor que 10 cSt se usa Cromatografía de Permeación sobre Gel (GPC) usando patrones de poliestireno, como se describe de manera general en "Modern Size Exclusion Liquid Chromatographs", W.W. Yan, J.J. Kirkland, y D.D. Bly, J. Wiley & Sons (1979).
Permanencia
La permanencia del PNF se determina por ASTM D1203, midiendo la pérdida de peso de la composición plastificada en la forma de una lámina de 0,25 mm de grosor, después de 300 horas en una estufa seca a 70ºC. La permanencia es 100% menos el % de pérdida de peso Corregida, donde % de pérdida de peso Corregida = (% de pérdida de peso para la composición plastificada) - (% de pérdida de peso para la composición sin plastificar bajo las mismas condiciones de ensayo), % de pérdida de peso = 100x(W-Wo)/Wo, W = peso después del secado y Wo es el peso antes del secado. La composición sin plastificar es la misma composición que la composición plastificada pero sin PNF añadido.
Métodos para determinar el contenido de PNF en una mezcla
El método preferido para determinar el contenido de PNF (base de tanto por ciento en peso) en una mezcla es el método de Extracción. De otro modo, se usa el método CRYSTAF, a menos que la fracción soluble CRYSTAF para la poliolefina sin plastificar sea mayor que 30%, en cuyo caso se usa el método NMR. En caso de conflicto entre el método de Extracción y el método Crystaf para el método NMR, prevalecerá el método de Extracción. Todos estos métodos son métodos en disolución. Los dos últimos implican construir un modelo basado en una curva de calibración (o conjunto de curvas de calibración) de parámetro(s) medido(s) en función de la concentración de modificador. Las mezclas de calibración se preparan usando el mismo polímero y modificador que la(s) mezcla(s) bajo investigación, pero a concentraciones de modificador conocidas. Este conjunto de calibrantes debe ser al menos cinco en número, e incluir el polímero neto, así como al menos una concentración de modificador por encima del máximo para la(s) mezcla(s) bajo investigación, pero no mayor que 50 por ciento en peso de modificador. La(s) mezcla(s) bajo investigación se analiza(n) bajo las mismas condiciones que los calibrantes, y el contenido de modificador se determina aplicando el modelo.
Extracción
Este método implica una extracción Soxhlet, en la que se extrae al menos una mayoría del PNF con n-heptano en reflujo. También se requiere un análisis del polímero base, porque puede contener material de bajo peso molecular y/o amorfo que es soluble en n-heptano en reflujo. El nivel de plastificante en la mezcla se determina corrigiendo su nivel de extraíbles, en tanto por ciento en peso, por el nivel de extraíbles para el polímero base, como se describe a continuación.
El aparato de extracción Soxhlet consiste en un extractor Soxhlet de 400 ml, con un tubo de rebosamiento ensanchado (para impedir la formación de sifones y para proporcionar una extracción de flujo constante); una jaula de malla metálica provista dentro de la cámara Soxhlet principal; un dedal de extracción Soxhlet (Whatman, grosor único, celulosa) colocado dentro de la jaula de malla; un condensador con agua de refrigeración y sumidero; y un matraz de fondo redondo de un solo cuello, de 1000 ml, con barra de agitación y manto calefactor de tamaños apropiados.
El procedimiento es como sigue. Secar los dedales soxhlet en una estufa a 95ºC durante \sim60 minutos. Pesar el dedal seco directamente después de retirarlo de la estufa; registrar este peso como A: Peso del Dedal Antes, en g. Pesar 15-20 gramos de muestra (bien en forma de pelet o bien de pelets molidos) en el dedal; registrar como B: Peso del Polímero, en g. Poner el dedal conteniendo el polímero en el aparato Soxhlet. Verter aproximadamente 300 ml de n-heptano de calidad HPLC en el matraz de fondo redondo con barra de agitación y sujetar el matraz en el manto calefactor. Conectar el matraz de fondo redondo, el soxhlet, y el condensador en serie. Verter más n-heptano a través del centro del condensador en la cámara principal del Soxhlet hasta que el nivel del disolvente está justo por debajo de la parte superior del tubo de rebosamiento. Encender el sistema del agua de refrigeración al condensador. Encender el manto calefactor y ajustar la configuración para generar un hervido enérgico en el matraz de fondo redondo y mantener un buen reflujo. Dejar el reflujo durante 16 horas. Apagar el calefactor pero dejar el sistema de refrigeración encendido. Dejar que el sistema se enfríe hasta la temperatura ambiente. Desmontar el aparato. Retirar el dedal y enjuagar con una pequeña cantidad de n-heptano fresco. Dejar secar al aire en la campana del laboratorio, seguido de un secado en estufa a 95ºC durante 90 minutos. Pesar el dedal conteniendo el polímero directamente después de retirarlo de la estufa; registrar como C: Peso del Polímero/Dedal Después, en g.
La cantidad de extracto se determina calculando la pérdida de peso de la muestra, W= (A+B-C), en g. El nivel de extraíbles, E, en tanto por ciento en peso, se calcula entonces mediante E = 100(W/B). El contenido de plastificante en la mezcla, P, en tanto por ciento en peso, se calcula mediante P = E(mezcla) - E(polímero base).
Fraccionamiento Analítico por Cristalización (CRYSTAF)
Este método implica disolver una muestra en un disolvente a alta temperatura, enfriar después la disolución lentamente para causar un fraccionamiento de la muestra en base a la solubilidad. Para muestras semicristalinas, incluyendo mezclas, la solubilidad depende principalmente de la cristalizabilidad: las partes de la muestra que sean más cristalinas precipitarán de la disolución a una temperatura más alta que las partes de la muestra que sean menos cristalinas. La cantidad relativa de muestra en disolución en función de la temperatura se mide usando un detector de infrarrojos (IR) para obtener la distribución de solubilidad acumulativa. La fracción soluble (SF) se define como la señal de IR en la temperatura más baja dividido por la señal de IR cuando toda la muestra está disuelta a alta temperatura, y corresponde a la fracción en peso de muestra que no ha cristalizado.
En el caso de un PNF en una poliolefina termoplástica, el PNF es mayoritaria o enteramente amorfo, y por lo tanto contribuye predominante o exclusivamente a la SF. Por tanto, la SF será mayor para mezclas con un contenido de PNF más alto. Esta relación es explotada para determinar el contenido de PNF de una mezcla de composición conocida (tipos de polímero y PNF) pero concentración desconocida. Se desarrolla una curva de calibración que describe la tendencia en SF en función del contenido de PNF preparando una serie de mezclas de concentración conocida usando el mismo polímero y PNF directamente en los recipientes CRYSTAF, y analizando después estas mezclas bajo las mismas condiciones de operación que las usadas para mezclas de concentración desconocida. Esta serie de un mínimo de cinco calibrantes debe incluir el polímero neto (sin plastificar), y al menos una concentración de PNF por encima y una concentración de PNF por debajo de la concentración de la(s) muestras(s) desconocida(s) para aplicar de manera fiable la curva de calibración a la muestras(s) desconocida(s). Típicamente, se encuentra que un ajuste lineal de los puntos de calibración proporciona una buena representación de la SF en función del contenido de PNF (es decir, R^{2} > 0,9); Si fuera necesario, se usa un ajuste cuadrático para mejorar la representación de la tendencia (es decir, R^{2} > 0,9); Si un ajuste cuadrático es insuficiente aún, entonces se analizan más calibrantes para aumentar la densidad de puntos en el intervalo de interés, y el ajuste se limita a un intervalo suficientemente estrecho para que se consiga una robusta representación de la tendencia en el intervalo de interés (es decir, R^{2} > 0,9). Esta curva de calibración se aplica a los valores SF medidos para la(s) mezcla(s) bajo investigación para calcular sus respectivos contenidos de fluido.
Un procedimiento CRYSTAF típico es como sigue. Se usa un instrumento comercial CRYSTAF 200 (Polymer Char S.A., Valencia, España) con cinco recipientes de acero inoxidable agitados de 60 mL de volumen. Se disuelven aproximadamente 30 mg de muestra durante 60 min a 160ºC en 30 mL de 1,2-diclorobenceno estabilizado con 2g/4L de hidroxitolueno butilado. Se equilibra la disolución durante 45 min a 100ºC. El proceso de cristalización se lleva a cabo disminuyendo la temperatura de los recipientes desde 100ºC hasta 30ºC a una velocidad de 0,2ºC/min. Se usa un detector dual de longitudes de onda infrarrojas con un flujo caliente a través de la celda mantenido a 150ºC, para medir la concentración de polímero en disolución a intervalos regulares durante el ciclo de cristalización; la longitud de onda de medida es 3,5 \mum y la longitud de onda de referencia es 3,6 \mum.
Si la fracción soluble para la poliolefina sin plastificar es mayor que 30% cuando se analiza en 1,2-diclorobenceno como se describe anteriormente, entonces se debe usar éter fenílico como disolvente. En este caso, las temperaturas deben ser ajustadas en el protocolo CRYSTAF: la temperatura de disolución es 160ºC, la temperatura de equilibrado es 160ºC, el barrido de temperaturas es 160ºC a 80ºC, y el detector es mantenido a 180ºC. Por lo demás, el protocolo es idéntico. Si la fracción soluble de la poliolefina sin plastificar es aún mayor que 30%, entonces se debe usar el método NMR.
Resonancia Magnética Nuclear (NMR)
El segundo método para determinar la cantidad de PNF en una mezcla es la resonancia magnética nuclear ^{13}C en fase de disolución a alta temperatura (HTS-CNMR). La composición se determina usando los espectros de referencia del polímero neto y el PNF neto, así como espectros para un conjunto de mezclas de calibración (es decir, preparadas a partir del polímero neto y PNF a % en peso de PNF conocidos). Los espectros se analizan para determinar un conjunto de una o más resonancias o racimos de resonancias diagnósticas que aumentan o disminuyen en fuerza monotónicamente al aumentar el contenido de PNF. Los correspondientes picos se integran y su contribución fraccional a la integral total se calcula en función del contenido de PNF (% en peso) para generar un conjunto de curvas de calibración. Se desarrolla un modelo quimiométrico usando estas curvas de calibración para proporcionar un método para calcular el contenido de PNF. El número de resonancias diagnósticas se elige para permitir que el modelo prediga el contenido de PNF con una precisión de 1% en peso o mejor sobre el intervalo de calibración. Para una descripción general de la quimiometría y cómo desarrollar un modelo quimiométrico, véase Chemometric Techniques for Quantitative Analysis, de Richard Kramer (Marcel Dekker, 1998). La(s) mezcla(s) de concentración desconocida se analizan entonces siguiendo el mismo procedimiento HTS-CNMR que el usado para los calibrantes, y los resultados se analizan según el modelo para determinar el % en peso de PNF.
Un procedimiento HTS-CNMR típico es como sigue. Las muestras se preparan en 1,1,2,2-tetracloroetano-d_{2}, con acetilacetonato de cromo [Cr(acac)_{3}] añadido como agente de relajación para acelerar la adquisición de datos. La concentración de Cr(acac)_{3} en el disolvente patrón es aproximadamente 15 mg/ml. Las concentraciones de la muestra están entre 10 y 15% en peso. Los decaimientos de inducción libre de 15.000 transientes se acumulan a una temperatura de 120ºC en un Varian UnityPlus 500 usando una sonda de 10 mm de ancho de banda. Los espectros son adquiridos con un pulso de excitación de carbono de 90º, y desacoplamiento de protón WALTZ-16 restringido inverso. Se usa un tiempo de adquisición de aproximadamente 1 segundo y un retardo de reciclado de 3,5 segundos para permitir la integración cuantitativa. La elección del disolvente y la concentración de la muestra se pueden ajustar para acomodarse a diferentes solubilidades y para minimizar la interferencia espectral, en base a la composición específica de la mezcla. Véase Carbon-13 NMR Spectroscopy: High-Resolution Methods and Applications in Organic Chemistry and Biochemistry, 3ª edición, Eberhard Breitmaier y Wolfgang Voelter (VCH, 1990) para una descripción general de las técnicas CNMR.
Métodos de elaboración Mezcla
Se prepararon mezclas plastificadas mezclando pelets de polímero con el plastificante en un C. W. Brabender Instruments Plasticorder calentado para conseguir un fundido homogéneo a la concentración de plastificante deseada. El Brabender estaba equipado con una cabeza de mezcla bien de 50 o bien de 200 cm^{3} de volumen y cuchillas de rodillo. La temperatura de operación estuvo por encima del punto de fusión del polímero, típicamente 190ºC. El polímero se fundió primero en el Brabender durante 1 minuto a 60 rpm con 0,1% en peso de Irganox 2215 añadido para minimizar la degradación térmica. Después se añadió el agente de nucleación para tener mezclas nucleadas. Después se añadió el plastificante lentamente para impedir su agrupamiento en el polímero fundido, con la velocidad de mezcla disminuida a 30-40 rpm. Después, la mezcla se mezcló durante 5 minutos a 60 rpm bajo una purga de nitrógeno. Se abrió el Brabender y se retiró el fundido de la cabeza de mezcla y las cuchillas tan rápidamente como fue posible, y se dejó solidificar. Para las mezclas sometidas más tarde a moldeo por inyección, los trozos de material del Brabender se cortaron en trozos más pequeños usando una guillotina, después se molieron a piezas aún más pequeñas usando un molino Wiley. Para las mezclas sometidas más tarde a moldeo por compresión, los trozos de material del Brabender se usaron directamente.
Moldeo por Inyección
Se moldearon barras de tracción y de flexión usando un equipo de moldeo por inyección de 20 toneladas (Nissei NS 20) según ASTM D 4101, excepto para las siguientes provisiones: la temperatura del molde fue 40ºC; el tiempo de inyección fue 30 s; las barras de tracción y de flexión fueron de geometrías ASTM D 638 Tipo IV y ASTM D 790, respectivamente; y la temperatura del fundido fue, en algunos casos, 10ºC fuera del valor especificado por ASTM D 4101, pero siempre en el intervalo de 190-200ºC.
Moldeo por Compresión
Las mezclas se moldearon por compresión en placas de aproximadamente 2 mm de grosor y aproximadamente 100 cm^{2} de área entre láminas de hoja de aluminio revestido de Teflón, usando una prensa hidráulica calentada a 190ºC, un tiempo de moldeo de 15 min, y una fuerza de prensa de 44,5 kN (10.000 lb_{f}). Inmediatamente después de esto, el "sandwich" hoja/muestra/hoja se sumergió en agua a temperatura ambiente durante aproximadamente 5 min. La placa se retiró de la hoja y se secó al aire.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
La presente invención, aunque no pretende estar limitada por ellos, se puede entender mejor por referencia a los siguientes ejemplos y tablas. Los componentes de mezcla usados para preparar las Mezclas de Ejemplo se presentan en la Tabla 1a; las composiciones de las Mezclas de Ejemplo se presentan en la Tabla 1b. Todas las mezclas se realizaron como se describe en la sección Métodos de Elaboración. Los especímenes de ensayo de las Mezclas de Ejemplo 1-18 se moldearon por inyección, mientras que los especímenes de las Mezclas de Ejemplo 19-28 se moldearon por compresión; ambos métodos de moldeo se realizaron como se describe en la sección Métodos de Elaboración. Las propiedades ópticas y táctiles de estos especímenes se presentan en la Tabla 2. Las propiedades físicas de estos especímenes se presentan en la Tabla 3. Se proporciona una comparación de la apariencia de especímenes moldeados por inyección con 10% en peso de PNF en la Figura 1.
TABLA 1 Componentes usados en las mezclas de Ejemplo
23
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1b Composiciones de las Mezclas de Ejemplo (ppm en base a peso)
25
26
\vskip1.000000\baselineskip
Cuando se añaden cargas suficientemente altas de PNF a algunas poliolefinas termoplásticas, los especímenes moldeados por inyección de tales mezclas se vuelven turbios tras el enfriamiento después del procedimiento de moldeo. Esta turbidez se caracteriza por regiones en el interior de los especímenes que se vuelven turbias, o blanquecinas, a simple vista (típicamente la turbidez es más destacada en la zona más lejana a la compuerta del aparato de moldeo por inyección). Los fenómenos básicos se muestran en la Figura 1a (Ejemplo 2). Cuando se añade el agente de nucleación a la mezcla, el nivel de carga del PNF asociado con el comienzo de la turbidez óptica aumenta. La eficacia de este efecto depende del tipo y cantidad de agente de nucleación empleado. Una consecuencia es que se puede preparar una mezcla poliolefínica termoplástica plastificada, con suficiente contenido de PNF para causar turbidez en especímenes moldeados por inyección en ausencia de agente de nucleación, para dar especímenes homogéneos (sin turbidez detectable a simple vista) mediante la elección acertada del tipo y cantidad de agente de nucleación a añadir a la mezcla por lo demás idéntica (es decir, sin un cambio significativo en el contenido de PNF) y por lo tanto extender el nivel aceptable de plastificación. Una descripción similar es válida para el efecto del AN sobre la exudación aparente de aceite a la superficie de algunas muestras moldeadas por compresión de poliolefinas termoplásticas plastificadas con PNF: la adición del AN aumenta eficazmente el nivel de carga de PNF requerido antes de que la superficie se vuelva oleosa al tacto, y por lo tanto una combinación acertada de PNF y AN permitirá mayores niveles de plastificación aceptables que sin AN. La concentración de PNF requerida para causar turbidez y/o oleosidad en una poliolefina termoplástica parece depender del grado de cristalinidad y la morfología desarrollada tras la cristalización.
La apariencia visual de especímenes moldeados por inyección para las Mezclas de Ejemplo 1-18 están registradas en la Tabla 2a. Se encontró que la homogeneidad óptica era de larga duración, si no permanente, como se demuestra recociendo varios especímenes a 140ºC en aire durante 20 h, sin cambio detectable en la apariencia. Estas observaciones apoyan la conclusión de que la adición de AN aumenta el nivel de PNF requerido para que se produzca turbidez en mezclas de hPP/PNF.
El grado de turbidez fue cuantificado midiendo las propiedades ópticas de "huesos de perro" moldeados por inyección para las Mezclas de Ejemplo 1-18, específicamente el Índice de Amarilleamiento (YI) y la Transmisión de la Luz (LT). A menudo, en los casos donde se observó turbidez, el extremo del hueso de perro cercano a la compuerta de inyección ("extremo de compuerta") fue homogéneo, mientras que el extremo opuesto ("extremo no de compuerta") estaba turbio. Por lo tanto, se evaluaron las propiedades ópticas para el extremo no de compuerta. En las muestras que exhiben turbidez, los especímenes moldeados aparecen más blancos, o menos amarillos, al Colorímetro. Se calculó un valor \Delta(YI) para cada mezcla de hPP + PNF comparando su YI con el YI para hPP nucleado pero no plastificado, con la carga de agente de nucleación equivalente. Un valor negativo grande para \Delta(YI) indica que la muestra con PNF es más turbia (menos amarilla, más blanca) que la que no tiene PNF. Las muestras que exhiben turbidez también dejan pasar menos luz a su través, y por tanto dan menor transmisión de la luz. Se calculó una LT relativa (RLT) para cada mezcla de hPP + PNF tomando la relación de su LT a la LT para hPP nucleado pero no plastificado, con la carga de agente de nucleación equivalente. Una RLT pequeña indica que la muestra con PNF es más turbia (menos transmisión de la luz) que la que no tiene PNF. Los datos \Delta(YI) y RLT, presentados en la Tabla 2a, apoyan además la conclusión de que la adición de AN aumenta el nivel de PNF requerido para que se produzca turbidez en mezclas de
hPP/PNF.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2a Efecto del agente de nucleación sobre la apariencia de mezclas de hPP/PNF
27
Las propiedades táctiles de especímenes moldeados por compresión para las Mezclas de Ejemplo 19-28 están registradas en la Tabla 2b. Se dejaron envejecer los especímenes durante 8-12 horas en aire a temperatura ambiente (\sim23ºC), después se examinaron las superficies mediante el tacto para obtener una sensación cualitativa de sequedad u oleosidad superficial. Estas observaciones apoyan la conclusión de que la adición de AN aumenta el nivel de PNF requerido para que se produzca exudación en mezclas de hPP/PNF.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2b Efecto del agente de nucleación sobre la oleosidad de mezclas de RCP/PNF
28
La Tabla 2c proporciona un resumen de los datos de la Tabla 2a-b presentando el contenido de PNF asociado al comienzo de turbidez óptica u oleosidad superficial para las Mezclas de Ejemplo. Para un agente de nucleación dado, si la cantidad de PNF añadido a PP en una mezcla PP/PNF/AN es menor que este nivel, los especímenes resultantes son ópticamente homogéneos y secos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2b Efecto del agente de nucleación sobre la carga de PNF en mezclas PP/PNF/AN donde los especímenes empiezan a exhibir turbidez interna u oleosidad superficia
29
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La Tabla 3a-c presenta los datos de fluidez (VFF) y propiedades mecánicas (de tracción, de flexión, punto de ablandamiento e impacto) para las Mezclas de Ejemplo 1-18. Se puede concluir que las mezclas ópticamente homogéneas también exhiben un conjunto de propiedades mecánicas más deseable. La adición de agente de nucleación tiene poco efecto sobre la resistencia a la tracción o la ductilidad, mientras que la adición de PNF disminuye la resistencia a la tracción y aumenta la ductilidad. La rigidez, HDT y resistencia al impacto de las mezclas hPP/PNF son incrementadas por el agente de nucleación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3a Propiedades de fluidez de las Mezclas de Ejemplo
31
32
TABLA 3b Propiedades de tracción de las Mezclas de Ejemplo
33
34
TABLA 3c Módulo a la flexión, temperaturas de ablandamiento y resistencias al impacto de las Mezclas de Ejemplo
35
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La Tabla 4a-b presenta datos de DSC para las Mezclas de Ejemplo 1-18. Cada transición de cristalización y de fusión exhibió un único pico. La adición de un agente de nucleación aumenta la temperatura de cristalización (T_{c}), el calor de cristalización (H_{c}), y el calor de fusión (H_{f}) de hPP y mezclas hPP/PNF. También se presentan valores de H_{c} y H_{f} normalizados; estos son valores basados en el peso del polímero (en lugar del peso de la mezcla); esto es, NormH_{f} y NormH_{c} se calculan usando el peso de hPP sólo. Se encuentra que el agente de nucleación tiene un efecto mínimo sobre la temperatura de fusión (T_{m}) del hPP a una carga de PNF dada (consúltense los Ejemplos 2, 4, 8, 12, y 16, todos tienen una T_{m} \sim 164ºC), mientras que aumentar la concentración de PNF reduce la T_{m} ligeramente (hasta en menos que 5ºC para 20% en peso de PNF). La adición de agente de nucleación reduce el semiperiodo de cristalización de las mezclas hPP/PNF; la magnitud de este efecto depende del agente de nucleación particular (p.ej., el AN-A tiene un efecto mayor que NaOBz).
TABLA 4a Datos de transición térmica DSC para las Mezclas de Ejemplo
37
38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4b Semiperiodo de cristalización por DSC para las Mezclas de Ejemplo
39
40
\newpage
La Tabla 4c presenta datos de DSC para las Mezclas de Ejemplo 19-28. Cada transición de cristalización y de fusión exhibió un único pico. La adición de un agente de nucleación aumenta la temperatura de cristalización (T_{c}) y la temperatura de fusión (T_{m}) de RCP y mezclas RCP/PNF; la adición de PNF reduce estos valores ligeramente (en unos pocos ºC), si es que lo hace.
TABLA 4c Datos de transición térmica DSC para las Mezclas de Ejemplo
41
Aunque la presente invención se ha descrito e ilustrado mediante la referencia a realizaciones particulares, se apreciará por parte de aquellos de experiencia normal en la técnica que la invención se presta a muchas variaciones diferentes no ilustradas en la presente memoria. Por estas razones, entonces, sólo se debe hacer referencia a las reivindicaciones adjuntas para los propósitos de determinar el alcance de la presente invención. Además, ciertos rasgos de la presente invención se describen en términos de un conjunto de límites superiores numéricos y un conjunto de límites inferiores numéricos. Se debe apreciar que los intervalos formados por cualquier combinación de estos límites están dentro del alcance de la invención, a menos que se indique lo contrario.
Todos los documentos de prioridad se incorporan en la presente memoria por referencia en su totalidad para todas las jurisdicciones en las que tal incorporación esté permitida. Además, todos los documentos citados en la presente memoria, incluyendo los procedimientos de ensayo, se incorporan en la presente memoria por referencia en su totalidad para todas las jurisdicciones en las que tal incorporación esté permitida, hasta el grado tal que no sea inconsistente con esta memoria descriptiva.

Claims (14)

1. Una composición que comprende una composición poliolefínica plastificada, que comprende una o más poliolefina(s) que tienen un punto de fusión de 140ºC o más y un calor de fusión (Hf) de 70 J/g o más, uno o más plastificantes no funcionalizados en una cantidad de 4 a 20% en peso, basado en el peso de la composición, y un agente de nucleación en una cantidad de 0,01 a 1% en peso, basado en el peso de la composición; en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados tiene una gravedad específica de 0,86 o menos y un índice de viscosidad de 120 o más, y en la que la poliolefina es polipropileno.
2. La composición de la reivindicación 1, en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados tiene además un punto de inflamación de 200ºC o más.
3. La composición de las reivindicaciones 1 ó 2, en la que el agente de nucleación se selecciona del grupo que consiste en sílice, caolín, negro de humo, y talco, sales de sodio, sales de litio, sales de potasio, sales de ácido fosfónico, sales de carboxilato, sales de ácidos carboxílicos aromáticos, fosfatos metálicos, ésteres de fosfato, sales de ésteres de fosfato; sales metálicas de ácido subérico, sales metálicas de ácido hexahidroftálico, sales de ésteres de rosina desproporcionados, sorbitol, dibenciliden-sorbitol, acetal de sorbitol, di-acetal de sorbitol, colorantes de quinacridona, carboxamida, naftalenocarboxamida, bencenotrisamida, derivados de ácido trimésico, poli(3-metil-1-buteno), poli(dimetilestireno), poli(tereftalato de etileno), poliamidas (nailon), y policarbonatos.
4. La composición de las reivindicaciones 1 ó 2, en la que el agente de nucleación se selecciona del grupo que consiste en benzoato de sodio, naftenoato de sodio, 2,2'-metilenbis(4,6-di-terc-butilfenil)fosfato de sodio, 2,2'-metilenbis(4,6-di-terc-butilfenil)fosfato de aluminio, di(p-toliliden)sorbitol, dibencilidensorbitol, di(p-metilbenciliden)sorbitol, di(p-etilbenciliden)sorbitol, bis(3,4-dimetilbenciliden)sorbitol, y N',N'-diciclohexil-2,6-naftalenodicarboxamida, 1,3:2,4-dibencilidensorbitol, 1,3:2,4-bis-(p-metilbenciliden)sorbitol], 1,3:2,4-bis(3,4-dimetilbenciliden)sorbitol, ácido 2.2.1-heptano-biciclodicarboxílico, 2,2'-metilenbis(4,6-di-tercbutilfenol) sal de fosfato, 2,2'-metilenbis(4,6-di-tercbutilfenol) complejo de fosfato y aluminio, 1,3:2,4-bis-(p-etilbenciliden)sorbitol, N,N'-diciclohexil-2,6-naftalenodicarboxamida, N,N'-diciclohexil-2,6-naftalenodicarboxamida, (1,3:2,4) dimetildibenciliden-sorbitol, ácido 2.2.1-heptano-biciclodicarboxílico, y 2,2'-metilenbis(4,6-di-tercbutilfenol) sal de fosfato.
5. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados comprende oligómeros de una única alfa-olefina que tiene 5 a 24 carbonos.
6. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados comprende oligómeros de dos o más alfa-olefinas que tienen 3 a 24 carbonos, a condición de que cualesquiera alfa-olefinas que tengan sólo tres o sólo cuatro átomos de carbono estén presentes en 10% en peso o menos.
7. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados comprende oligómeros de olefinas C5 a C24.
8. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el polipropileno es un copolímero de impacto.
9. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que al menos uno de los plastificantes no funcionalizados tiene un punto de fluidez de -40ºC o menos y una gravedad específica de 0,84 o menos.
10. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que los plastificantes no funcionalizados comprenden al menos 50% en peso de isoparafinas C_{6} a C_{100}.
11. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el plastificante no funcionalizado tiene un punto de fluidez de -40ºC o menos y una gravedad específica de 0,84 o menos.
12. La composición de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el plastificante no funcionalizado se selecciona del grupo que consiste en PAOs, aceites base o aceites minerales del Grupo III, fluidos hidrocarbonados de alta pureza derivados de los llamados procedimientos Gas A Líquidos, y aceites minerales, teniendo dicho plastificante no funcionalizado un índice de viscosidad mayor que 100, un punto de fluidez menor que -20ºC, una gravedad específica menor que 0,86, y un punto de inflamación mayor que 200ºC.
13. La composición de la reivindicación 12, en la que el PNF es una PAO.
14. Uso de un agente de nucleación para aumentar la cantidad de plastificante no funcionalizado (PNF) asociada con el comienzo de turbidez óptica y/o el comienzo de exudación de aceite en la superficie de artículos moldeados por extrusión hechos de una composición poliolefínica plastificada, comprendiendo la composición un polipropileno que tiene un punto de fusión de 140ºC o más y un calor de fusión (Hf) de 70 J/g o más, y uno o más PNFs, en donde al menos uno de los PNFs tiene una gravedad específica de 0,86 o menos y un índice de viscosidad de 120 o más.
ES06750676T 2006-04-19 2006-04-19 Articulos apartir de composiciones de poliolefina termoplastica plastificada. Active ES2339478T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2006/014693 WO2007120147A1 (en) 2006-04-19 2006-04-19 Articles from plasticized thermoplastic polylefin compositions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339478T3 true ES2339478T3 (es) 2010-05-20

Family

ID=37103084

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06750676T Active ES2339478T3 (es) 2006-04-19 2006-04-19 Articulos apartir de composiciones de poliolefina termoplastica plastificada.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP2013282B1 (es)
JP (1) JP5300083B2 (es)
CN (1) CN101466784B (es)
AT (1) ATE455818T1 (es)
DE (1) DE602006011962D1 (es)
ES (1) ES2339478T3 (es)
WO (1) WO2007120147A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080233234A1 (en) * 2007-03-12 2008-09-25 Wm. Wrigley Jr. Company Chewing gum and gum bases containing polyolefin thermoplastic elastomers
US8623261B2 (en) * 2007-12-13 2014-01-07 Fina Technology, Inc. Transforming process
US8052822B2 (en) 2008-02-15 2011-11-08 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Blends of low crystallinity, low molecular weight propylene copolymers and styrenic block copolymers
CN103732402B (zh) * 2011-06-14 2016-01-20 爱索尔包装有限公司 聚丙烯均聚物类层状膜及其层压体
US20130255103A1 (en) 2012-04-03 2013-10-03 Nike, Inc. Apparel And Other Products Incorporating A Thermoplastic Polymer Material
CN104395395B (zh) 2012-04-12 2016-10-12 陶氏环球技术有限责任公司 聚烯烃共混组合物以及由其制备的制品
KR20140080354A (ko) * 2012-12-20 2014-06-30 제일모직주식회사 난연성 열가소성 수지 조성물 및 이로부터 형성된 성형품
JP6387358B2 (ja) * 2013-02-28 2018-09-05 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー 射出成形用途に好適な混合組成物
US11549201B2 (en) * 2013-06-18 2023-01-10 Exxonmobil Chemicals Patents Inc. Fibers and nonwoven materials prepared therefrom
CN104086885B (zh) * 2014-07-04 2016-07-06 国家电网公司 一种防腐蚀电缆材料及其制备工艺
ES2772677T3 (es) * 2015-02-25 2020-07-08 Borealis Ag Composición de copolímero de propileno con propiedades mecánicas a largo plazo mejoradas
US10280285B2 (en) 2015-02-25 2019-05-07 Borealis Ag Propylene copolymer composition with improved long-term mechanical properties
KR101997378B1 (ko) * 2015-02-26 2019-07-05 엑손모빌 케미칼 패턴츠 인코포레이티드 프로필렌계 엘라스토머를 포함하는 루핑 조성물
WO2016160316A1 (en) * 2015-03-31 2016-10-06 Dow Global Technologies Llc Flooding compounds for telecommunication cables
CN106280194A (zh) * 2016-08-30 2017-01-04 江苏百佳斯特汽车制品有限公司 一种儿童座椅底座用材料的制备方法
KR101911607B1 (ko) 2016-12-21 2018-10-25 에스케이이노베이션 주식회사 이차전지 세퍼레이터 제조용 조성물 및 그 이차전지
CN106995555A (zh) * 2017-03-27 2017-08-01 浙江品瑶塑业有限公司 高光高强聚丙烯回料改性复合材料及制备方法
CN109721850B (zh) * 2017-10-31 2022-06-28 合肥杰事杰新材料股份有限公司 一种薄壁波纹管用形状记忆聚丙烯复合材料及其制备方法
CN112353045B (zh) * 2018-01-24 2022-12-09 耐克创新有限合伙公司 包括聚烯烃板的鞋底结构和由其形成的鞋类物品
CN108417303A (zh) * 2018-03-20 2018-08-17 安徽凌宇电缆科技有限公司 一种柔性防火电缆用隔氧层耐火泥材料及其制备方法
TWI801644B (zh) * 2018-09-12 2023-05-11 美商芬娜工業技術股份有限公司 提供最佳性能之澄清劑摻合物
EP3855970B1 (en) 2019-07-19 2022-09-21 Nike Innovate C.V. Articles of footwear including sole structures and rand
US11503875B2 (en) 2019-07-19 2022-11-22 Nike, Inc. Sole structures including polyolefin plates and articles of footwear formed therefrom
KR102129411B1 (ko) * 2019-07-26 2020-07-03 (주)몰리테크 합성수지와 오일을 포함하는 펠렛
WO2021026032A1 (en) * 2019-08-02 2021-02-11 Nike, Inc. An outsole for an article of footwear
CN110326845B (zh) * 2019-08-14 2022-08-02 安踏(中国)有限公司 一种鞋底用弹性体材料、运动鞋鞋底和运动鞋
US20220372262A1 (en) * 2019-11-08 2022-11-24 Sumitomo Electric Industries, Ltd. Resin composition, resin composition molded body, and power cable
DE102019131078A1 (de) * 2019-11-18 2021-05-20 Silgan White Cap Manufacturing Gmbh Gefäßverschluss mit Dichtungselement
DE102019132561A1 (de) * 2019-11-29 2021-06-02 Silgan White Cap Manufacturing Gmbh Geschäumtes Dichtungselement und Gefäßverschluss mit dem geschäumten Dichtungselement
CN113308059B (zh) * 2020-02-26 2022-10-21 中国石油化工股份有限公司 基于溴化丁基橡胶的硫化组合物、硫化橡胶及其制备方法和应用

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1016055C2 (nl) * 2000-08-30 2002-03-01 Dsm Nv Thermoplastisch elastomeer met verbeterde eigenschappen.
EP1530611B1 (en) * 2002-08-12 2013-12-04 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Plasticized polyolefin compositions
JP4746566B2 (ja) * 2004-02-12 2011-08-10 エクソンモービル・ケミカル・パテンツ・インク 可塑性ポリオレフィン組成物

Also Published As

Publication number Publication date
JP5300083B2 (ja) 2013-09-25
CN101466784A (zh) 2009-06-24
DE602006011962D1 (de) 2010-03-11
ATE455818T1 (de) 2010-02-15
WO2007120147A1 (en) 2007-10-25
JP2009534499A (ja) 2009-09-24
EP2013282A1 (en) 2009-01-14
EP2013282B1 (en) 2010-01-20
CN101466784B (zh) 2012-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2339478T3 (es) Articulos apartir de composiciones de poliolefina termoplastica plastificada.
US7652092B2 (en) Articles from plasticized thermoplastic polyolefin compositions
CA2495019C (en) Plasticized polyolefin compositions
US8513347B2 (en) Elastomeric compositions
US7531594B2 (en) Articles from plasticized polyolefin compositions
US8389615B2 (en) Elastomeric compositions comprising vinylaromatic block copolymer, polypropylene, plastomer, and low molecular weight polyolefin
US7795366B2 (en) Modified polyethylene compositions
EP2052028A1 (en) Plasticized hetero-phase polyolefin blends
WO2006083540A1 (en) Modified polyethylene compositions
KR101008821B1 (ko) 가소화된 폴리올레핀 조성물