ES2337695T3 - Elemento de proteccion contra sobretensiones y elemento de encendido para un elemento de proteccion contra sobretensiones. - Google Patents

Elemento de proteccion contra sobretensiones y elemento de encendido para un elemento de proteccion contra sobretensiones. Download PDF

Info

Publication number
ES2337695T3
ES2337695T3 ES05003261T ES05003261T ES2337695T3 ES 2337695 T3 ES2337695 T3 ES 2337695T3 ES 05003261 T ES05003261 T ES 05003261T ES 05003261 T ES05003261 T ES 05003261T ES 2337695 T3 ES2337695 T3 ES 2337695T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ignition
electrodes
ignition element
surge protection
conductive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05003261T
Other languages
English (en)
Inventor
Rainer Dipl.-Ing. Durth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phoenix Contact GmbH and Co KG
Original Assignee
Phoenix Contact GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phoenix Contact GmbH and Co KG filed Critical Phoenix Contact GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2337695T3 publication Critical patent/ES2337695T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01TSPARK GAPS; OVERVOLTAGE ARRESTERS USING SPARK GAPS; SPARKING PLUGS; CORONA DEVICES; GENERATING IONS TO BE INTRODUCED INTO NON-ENCLOSED GASES
    • H01T4/00Overvoltage arresters using spark gaps
    • H01T4/10Overvoltage arresters using spark gaps having a single gap or a plurality of gaps in parallel
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01TSPARK GAPS; OVERVOLTAGE ARRESTERS USING SPARK GAPS; SPARKING PLUGS; CORONA DEVICES; GENERATING IONS TO BE INTRODUCED INTO NON-ENCLOSED GASES
    • H01T1/00Details of spark gaps
    • H01T1/20Means for starting arc or facilitating ignition of spark gap

Landscapes

  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Thermistors And Varistors (AREA)

Abstract

Elemento de protección contra sobretensiones para evacuar sobretensiones transitorias, que comprende al menos dos electrodos (1, 2), al menos un elemento de encendido (3) de material aislante dispuesto entre los electrodos (1, 2) y un explosor (4) de perforación del aire operativo entre los electrodos (1, 2), en donde se produce un arco voltaico entre los dos electrodos (1, 2) al encenderse el explosor (4) de perforación del aire y en donde el elemento de encendido (3) está dispuesto y configurado de modo que entre los dos electrodos (1, 2) esté prevista una zona de aislamiento debilitado, es decir, una zona de encendido, caracterizado porque al aplicar una tensión al elemento de encendido (3), una descarga en la superficie (5) del elemento de encendido (3) da lugar a una unión conductiva entre los dos electrodos (1, 2), presentando la unión conductiva una pequeña capacidad de transporte de corriente, de modo que, cuando se carga esta unión conductiva con una corriente de fuga, se produce un "abrasamiento" de la unión conductora a consecuencia de la pequeña capacidad de transporte de corriente de dicha unión conductora.

Description

Elemento de protección contra sobretensiones y elemento de encendido para un elemento de protección contra sobretensiones.
La invención concierne a un elemento de protección contra sobretensiones para evacuar sobretensiones transitorias, el cual comprende al menos dos electrodos, al menos un elemento de encendido de material aislante dispuesto entre los electrodos y un explosor de perforación del aire operativo entre los electrodos, originándose un arco voltaico entre los dos electrodos al encenderse el explosor de perforación del aire. Además, la invención concierne también a un elemento de encendido para su empleo en un elemento de protección contra sobretensiones, estando dispuesto y configurado el elemento de encendido de modo que entre los dos electrodos esté prevista una zona de aislamiento debilitado (zona de encendido).
Los circuitos eléctricos de medida, control, regulación y mando, pero especialmente los circuitos electrónicos de medida, control, regulación y mando, y sobre todo también los equipos e instalaciones de telecomunicaciones, son sensibles frente a sobretensiones transitorias como las que pueden presentarse especialmente a consecuencia de descargas atmosféricas, pero también a consecuencia de actuaciones de mando o cortocircuitos en las redes de suministro de energía. Esta sensibilidad ha aumentado en la medida en que se emplean componentes electrónicos, especialmente transistores y tiristores; sobre todo, los circuitos de mando integrados crecientemente utilizados están amenazados en fuerte medida por sobretensiones transitorias. Las sobretensiones pueden destruir en grado considerable aparatos e instalaciones eléctricos y electrónicos. Los daños no se limitan aquí solamente a instalaciones industriales y comerciales. También resulta afectada la técnica de construcción de edificios, incluidos los aparatos de uso cotidiano en las viviendas privadas, como aparatos de cocina, instalación telefónica, aparatos de televisión e instalaciones de sonido de alta fidelidad, así como ordenadores. Sin medidas de protección eficaz contra sobretensiones hay que contar con altos costes para la reparación o nueva adquisición de las instalaciones y aparatos afectados.
Los circuitos eléctricos trabajan normalmente sin perturbaciones con la tensión especificada para ellos, esto es, la tensión nominal. Esto no se aplica cuando se presentan sobretensiones. Como sobretensiones se consideran todas las tensiones que están por encima del límite de tolerancia superior de la tensión nominal. Se cuentan entre ellas sobre todo también las sobretensiones transitorias que pueden presentarse a consecuencia de descargas atmosféricas, pero también a consecuencia de actuaciones de mando o cortocircuitos en redes de suministro de energía y que pueden acoplarse con los circuitos eléctricos por vía galvánica, inductiva o capacitiva. Para proteger ahora circuitos electrónicos de medida, control, regulación y mando, sobre todo también equipos e instalaciones de telecomunicaciones, donde quiera que éstos se utilicen, contra sobretensiones transitorias, se han desarrollado elementos de protección contra sobretensiones o dispositivos de protección contra sobretensiones y éstos son conocidos desde hace más de veinte
años.
Un componente esencial de elementos de protección contra sobretensiones de la clase aquí comentada es al menos un explosor que reaccione a una sobretensión determinada, la tensión de reacción, e impida así que se presenten en el circuito protegido por un dispositivo de protección contra sobretensiones unas sobretensiones que sean superiores a la tensión de reacción del explosor.
El documento GB 545 677 A revela un elemento de protección contra sobretensiones con dos electrodos y una capa muy delgada de material dieléctrico dispuesta entre los electrodos, la cual está aplicada como revestimiento sobre un electrodo. Cuando se presenta una sobretensión, se produce entonces un gran número de descargas entre los dos electrodos a través de los poros de la capa, de modo que se proporciona una gran capacidad de transporte de corriente de choque.
Se conoce por el documento DE 23 37 743 A1 un explosor con dos electrodos y una capa de aislamiento dispuesta entre los electrodos y que mantiene los electrodos a distancia uno de otro, en cuyo explosor el sitio de descarga disruptiva se encuentra entre un lado exterior de un electrodo y un lado exterior del otro electrodo, de modo que el sitio de descarga disruptiva ya no está previsto en una cámara cerrada. Se puede evacuar así más rápidamente la energía producida durante la descarga disruptiva.
Se ha explicado al principio que el elemento de protección contra sobretensiones según la invención presenta dos electrodos y un explosor de perforación del aire existente u operativo entre los dos electrodos. Con explosor de perforación del aire se quiere dar a entender de manera muy general un explosor de perforación; por tanto, deberá quedar comprendido con este término también un explosor de perforación en el que no esté presente aire entre los electrodos, sino otro gas. Aparte de elementos de protección contra sobretensiones con un explosor de perforación del aire, existen elementos de protección contra sobretensiones con un explosor de descarga disruptiva en aire, en los que se presenta una descarga deslizante durante la reacción de los mismos.
Los elementos de protección contra sobretensiones con un explosor de perforación del aire tienen, frente a elementos de protección contra sobretensiones con un explosor de descarga disruptiva en aire, la ventaja de una mayor capacidad de transporte de corriente de choque, pero adolecen de la desventaja de una mayor - y también no particularmente constante - tensión de reacción. Por este motivo, se han propuesto ya diferentes elementos de protección contra sobretensiones con un explosor de perforación del aire que se han mejorado en lo que respecta a la tensión de reacción. En este caso, se han materializado ayudas de encendido de diferentes maneras en la zona de los electrodos o del explosor de perforación del aire operativo entre los electrodos, por ejemplo de tal modo que se ha previsto entre los electrodos al menos una ayuda de encendido que desencadena una descarga deslizante y que penetra al menos parcialmente en el explosor de perforación del aire, está construida en forma de un puente de unión y consiste en plástico (véanse, por ejemplo, los documentos DE 41 41 681 A1, DE 42 44 051 A1 o DE 44 02 615 A1).
Las ayudas de encendido anteriormente comentadas, previstas en los elementos de protección contra sobretensiones conocidos, pueden denominarse, por así decirlo, "ayudas de encendido pasivas", adoptándose el término de "ayudas de encendido pasivas" porque no reaccionan ellas mismas en forma "activa", sino que reaccionan solamente por efecto de una sobretensión que se presente en los electrodos principales.
Se conoce por la publicación alemana 198 03 636 un elemento de protección contra sobretensiones o un dispositivo de protección contra sobretensiones con dos electrodos, un explosor de perforación del aire operativo entre los dos electrodos y una ayuda de encendido. En este dispositivo de protección contra sobretensiones conocidos la ayuda de encendido está realizada como "ayuda de encendido activa", concretamente debido a que, aparte de los dos electrodos - denominados allí electrodos principales -, están previstos aún dos electrodos de encendido. Estos dos electrodos de encendido forman un segundo explosor de perforación del aire que sirve de explosor de encendido. En este dispositivo de protección contra sobretensiones conocido se tiene que, aparte del explosor de encendido, le sigue perteneciendo a la ayuda de encendido un circuito de encendido con un elemento de conexión del encendido. Al aplicarse una sobretensión al dispositivo de protección contra sobretensiones conocido, el circuito de encendido con el elemento de conexión del encendido proporciona una reacción del explosor de encendido. El explosor de encendido o los dos electrodos de encendido están dispuestos con respecto a los dos electrodos principales de tal manera que, dado que ha reaccionado el explosor de encendido, reaccione el explosor de perforación del aire dispuesto entre los dos electrodos principales. La reacción del explosor de encendido conduce a una ionización del aire existente en el explosor de perforación del aire, de modo que, después de la reacción del explosor de encendido, reacciona entonces también - bruscamente - el explosor de perforación del aire dispuesto entre los dos electrodos principales.
En las formas de realización conocidas anteriormente descritas de elementos de protección contra sobretensiones con ayudas de encendido se tiene que las ayudas de encendido conducen a una tensión de reacción mejorada, concretamente más baja y más constante. Sin embargo, en el caso de una ayuda de encendido activa es desventajoso el hecho de que es necesario un circuito de encendido adicional con un elemento de conexión del encendido para materializar una reacción del explosor de encendido. Existe entonces el riesgo de que el explosor de encendido o el circuito de encendido con el elemento de mando del encendido sea destruido por la corriente instantánea o la corriente secuencial de la red que se presenta la mayoría de las veces.
En particular, es conocido por el documento DE-A-4.244.051 un elemento de protección contra sobretensiones según el preámbulo de la reivindicación 1.
Por tanto, la invención se basa en el problema de proporcionar un elemento de protección contra sobretensiones de la clase descrita al principio en el que pueda garantizarse de una manera especialmente sencilla y efectiva una tensión de reacción relativamente baja y lo más constante que sea posible. El elemento de encendido empleado para ello deberá poder fabricarse del modo más sencillo y, por tanto, más barato que sea posible.
El elemento de protección contra sobretensiones según la invención, con el que se resuelve el problema anteriormente planteado, se caracteriza ahora en primer lugar y sustancialmente porque, al aplicar una tensión al elemento de encendido, una descarga en la superficie del elemento de encendido conduce a una unión conductiva entre los dos electrodos, presentando la unión conductiva una pequeña capacidad de transporte de corriente, de modo que, en caso de carga de esta unión conductiva con una corriente de fuga, se produzca, a consecuencia de la pequeña capacidad de transporte de corriente de la unión conductora, un "abrasamiento" de dicha unión conductora.
Se materializa así un elemento de protección contra sobretensiones completamente nuevo con un elemento de encendido o un elemento de encendido completamente nuevo para su empleo en un elemento de protección contra sobretensiones, tal como se desprende de la descripción siguiente del funcionamiento.
El elemento de encendido se ha elegido o dimensionado de modo que, al aplicar una tensión que sea superior a la tensión de reacción del elemento de protección contra sobretensiones, se presente en la superficie del elemento de encendido una descarga deslizante que conduzca a una unión conductiva entre los dos electrodos - adyacentes al elemento de encendido -. En caso de carga de esta unión conductiva con una corriente de fuga se produce entonces, debido a la pequeña capacidad de transporte de corriente de la unión conductora, un "abrasamiento" de dicho unión conductora. Debido a este "abrasamiento" se ioniza la zona de encendido, de modo que se produce - de golpe - un encendido del explosor de perforación del aire entre los dos electrodos.
Debido a la unión conductiva que se produce intencionadamente entre los dos electrodos del explosor de perforación del aire, el elemento de protección contra sobretensiones según la invención se diferencia esencialmente de los elementos de protección contra sobretensiones conocidos. Se conoce ciertamente por el estado de la técnica (véase el documento 198 56 939 A1) el recurso de disponer un elemento de material aislante entre los dos electrodos, pero este elemento, en correspondencia con su función como distanciador, consiste en un material aislante que, incluso en caso de un arco voltaico existente, garantiza de manera duradera el aislamiento deseado entre los dos electrodos.
Se conoce ciertamente también por el documento DE 42 44 051 A1 un elemento de protección contra sobretensiones en el que está dispuesto un elemento de encendido de material aislante entre los dos electrodos, pero en este elemento de protección contra sobretensiones conocidos el encendido del explosor de perforación del aire se produce únicamente debido a que se presenta una descarga deslizante en el elemento de encendido. Por tanto, en el elemento de protección contra sobretensiones conocido se materializa un explosor de descarga disruptiva en aire auxiliar debido a la disposición del elemento de encendido entre los dos electrodos; por el contrario, no está prevista una unión conductiva entre los dos electrodos a través del elemento de encendido.
La disposición y configuración anteriormente descritas del elemento de encendido puede obtenerse preferiblemente haciendo que la zona de aislamiento debilitado (zona de encendido) esté materializada por una escotadura practicada en el elemento de encendido. Esta escotadura puede consistir simplemente, por ejemplo, en un agujero practicado en el elemento de encendido, estando entonces la zona de encendido rodeada completamente por el elemento de encendido. Sin embargo, es posible también formar la zona de encendido en el lado del borde del elemento de encendido.
Como material para el elemento de encendido puede emplearse preferiblemente un plástico con un valor CTI relativamente bajo (CTI = Comparative Tracking Index = Índice de Seguimiento Comparativo). Empleando un plástico con un bajo valor CTI - y, por tanto, con una baja resistencia a corrientes de contorneo - se fomenta la formación deseada de la unión conductiva en la superficie del elemento de encendido. A diferencia de esto, en elementos de protección contra sobretensiones conocidos se emplean para los distanciadores dispuestos entre los electrodos unos plásticos, por ejemplo POM, con un valor CTI lo más alto posible.
Según otra ejecución preferida de la invención, el elemento de encendido está dispuesto y configurado de modo que, al presentarse un arco voltaico entre los electrodos, se produzca una carbonización de la superficie del elemento de encendido. Se consigue así que, al aparecer nuevamente una sobretensión, se presenten nuevamente en la superficie del elemento de encendido las condiciones iniciales de una unión conductiva poco apta para transporte de corriente entre los dos electrodos, de modo que se produzcan de nuevo un encendido inicial del explosor de perforación del aire y un "abrasamiento" de la unión conductora y, por tanto, una ionización de la zona de encendido. Se proporciona así un elemento de protección contra sobretensiones que, incluso en el caso de varias sobretensiones que aparezcan sucesivamente en el tiempo, presenta un comportamiento de reacción constante con una baja tensión de reacción.
Para mejorar el comportamiento de reacción del elemento de protección contra sobretensiones según la invención al producirse la primera aplicación de una sobretensión se ha aplicado sobre la superficie del elemento de encendido, según una ejecución preferida, un revestimiento conductivo poco apto para transporte de corriente. Se garantiza así una unión conductiva entre los dos electrodos que sea independiente de la carbonización que se origine por efecto de la descarga en la superficie del elemento de encendido. El revestimiento puede materializarse aquí, por ejemplo, por medio de una carbonización química, térmica o electrotérmica de la superficie del elemento de encendido durante la fabricación del elemento de protección contra sobretensiones.
Dado que en el elemento de protección contra sobretensiones anteriormente descrito según la invención se ha materializado una unión conductiva entre los dos electrodos o bien se materializa esta unión al aplicar una sobretensión por descarga en la superficie del elemento conductivo, el elemento de protección contra sobretensiones lleva ventajosamente conectado en serie un elemento de conexión de tensión. Como elemento de conexión de tensión puede estar previsto aquí especialmente un descargador de sobretensión lleno de gas, un varistor o un diodo supresor. Mediante el elemento de conexión de tensión conectado adicionalmente en serie se impide aquí que circule una corriente por el elemento de protección contra sobretensiones en el caso normal, es decir, cuando no se aplica ninguna sobretensión. En este dispositivo de protección contra sobretensiones, que consiste entonces en el elemento de protección contra sobretensiones según la invención y en el elemento de conexión de tensión adicional, se ha elegido o dimensionado el elemento de conexión de tensión de modo que se haga conductor, es decir, "conecte", a la tensión de reacción del dispositivo de protección contra sobretensiones. De este modo, se aplica entonces la sobretensión al elemento de protección contra sobretensiones o a los dos electrodos, lo que conduce luego al encendido anteriormente descrito con detalle del explosor de perforación del aire por efecto del encendido inicial provocado por el elemento de encendido.
El elemento de encendido descrito al principio, que está previsto para su empleo en el elemento de protección contra sobretensiones anteriormente descrito, se puede fabricar de manera especialmente sencilla y barata haciendo que el elemento de encendido consista en al menos dos capas eléctricamente conductivas y al menos una capa aislante dispuesta entre ellas, habiéndose unido la capa aislante por pegado o prensado con las capas eléctricamente conductivas y presentando una zona de aislamiento debilitado (zona de encendido). La fabricación del elemento de encendido según la invención puede efectuarse aquí de manera correspondiente a los procesos de fabricación conocidos para placas de circuito impreso de múltiples capas (placas de circuito impreso multicapa), pudiendo emplearse también en su mayor parte los materiales conocidos por ellos, es decir, láminas de cobre para las capas eléctricamente conductivas y películas de poliimida o películas FR4 para la capa aislante.
El empleo de capas o películas eléctricamente conductivas, especialmente láminas de cobre, y de películas aislantes, por ejemplo películas de poliimida, hace posible que se establezcan distancias muy pequeñas entre las capas conductivas junto con tolerancias de cotas muy estrechas. Las capas eléctricamente conductivas se pueden distanciar o aislar entre ellas por medio de la capa aislante hasta el punto de que el aislamiento eléctrico sea netamente superior a la tensión de reacción que cabe esperar en el caso más desfavorable en el elemento de protección contra sobretensiones. En la práctica, se pueden emplear aquí tanto para las capas eléctricamente conductivas como para la capa aislante unas láminas de cobre y unas películas de poliimida o películas FR4, respectivamente, con espesores normalizados disponibles de 35 \mum, 50 \mum, 70 \mum ó 100 \mum. Sin embargo, en lugar de láminas de cobre se pueden emplear también, por supuesto, otras láminas metálicas o películas de plástico eléctricamente conductivas.
La zona de aislamiento debilitado (zona de encendido) en la capa aislante, en la que tienen lugar tanto el encendido inicial como el encendido propiamente dicho del explosor de perforación del aire, puede estar materializada simplemente por una escotadura o un agujero formados en la capa aislante y, en su caso, adicionalmente en una o ambas capas eléctricamente conductivas. Un agujero que esté formado tanto en la capa aislante como en las dos capas conductivas puede producirse aquí simplemente, por ejemplo, mediante un taladrado correspondiente de la laminación de las distintas capas.
Con un dimensionamiento correspondiente de las capas eléctricamente conductivas, éstas pueden asumir directamente la función de los electrodos de un elemento de protección contra sobretensiones, de modo que un elemento de encendido de esta clase puede funcionar entonces él mismo como elemento de protección contra sobretensiones. Sin embargo, las capas conductivas del elemento de encendido se realizan en general de modo que los electrodos del elemento de protección contra sobretensiones puedan ser contactados directamente por ellas.
En particular, existe ahora un gran número de posibilidades para configurar y perfeccionar el elemento de protección contra sobretensiones según la invención o el elemento de encendido según la invención. A este fin, se remite al lector, por un lado, a las reivindicaciones subordinadas a las reivindicaciones 1 y 8 y, por otro lado, a la descripción siguiente de ejemplos de realización preferidos en unión del dibujo. Muestran en el dibujo:
La figura 1, un croquis de principio de un ejemplo de realización de un elemento de protección contra sobretensiones según la invención,
La figura 2, un primer ejemplo de realización de un elemento de encendido según la invención,
La figura 3, un segundo ejemplo de realización de un elemento de encendido según la invención,
La figura 4, un ejemplo de realización de un elemento de encendido semejante a la realización según la figura 1;
La figura 5, un ejemplo de realización de un elemento de encendido con una pluralidad de capas eléctricamente conductivas y aislantes,
La figura 6, otro ejemplo de realización de un elemento de encendido con una pluralidad de capas eléctricamente conductivas y aislantes,
La figura 7, un ejemplo de realización de un elemento de encendido para un sistema polifásico de protección contra sobretensiones y
La figura 8, otro ejemplo de realización de un elemento de encendido para un elemento polifásico de protección contra sobretensiones.
En la figura 1 se representa un elemento de protección contra sobretensiones según la invención tan sólo en lo que respecta a su constitución básica. Pertenecen al elemento de protección contra sobretensiones representado un primer electrodo 1, un segundo electrodo 2, un elemento de encendido 3 dispuesto entre los dos electrodos 1 y 2 y un explosor 4 de perforación del aire existente u operativo entre los dos electrodos 1 y 2. Al encenderse el explosor 4 de perforación del aire se produce entre los dos electrodos 1 y 2 un arco voltaico - no representado - a través del cual circula la corriente instantánea que se debe evacuar.
El elemento de encendido 3 está dispuesto ahora de modo que entre los dos electrodos 1 y 2 esté formada una zona de aislamiento debilitado (zona de encendido) en la que se origine un arco voltaico al encenderse el explosor 4 de perforación del aire. Según la invención, el elemento de encendido 3 está configurado de modo que, al aplicar una tensión al elemento de encendido 3, una descarga en la superficie 5 del elemento de encendido 3 conduzca a una unión conductiva entre los dos electrodos 1 y 2, presentando la unión conductiva solamente una pequeña capacidad de transporte de corriente. Si comienza a circular ahora una corriente de fuga a través de esta unión conductiva, se producen entonces, a consecuencia de la pequeña capacidad de transporte de corriente de la unión conductiva, un abrasamiento de dicha unión conductiva y, por tanto, una ionización de la zona de encendido, lo que conduce a un encendido de golpe del explosor 4 de perforación del aire.
Con un dimensionamiento adecuado del elemento de encendido 3, el arco voltaico producido al encenderse el explosor 4 de perforación del aire cuida de que se produzca una "carbonización" en la superficie 5 del elemento de encendido 3. Se consigue así que, al aparecer nuevamente una nueva sobretensión, se vuelva a presentar entre los dos electrodos 1 y 2 una unión conductiva con poca capacidad de transporte de corriente que, al ser cargada con una corriente de fuga, conduzca nuevamente a un abrasamiento y, por tanto, a un encendido inicial del explosor 4 de perforación del aire y, por tanto, a un encendido del elemento de protección contra sobretensiones.
Dado que en un elemento de protección contra sobretensiones de esta clase se presenta también al aplicar la tensión normal - intencionadamente - una unión conductiva entre los dos electrodos 1 y 2, se tiene que, según la figura 1, el elemento de protección contra sobretensiones propiamente dicho lleva conectado en serie un elemento de conexión de tensión adicional 6, por ejemplo un varistor y/o un descargador de sobretensión lleno de gas. En un dispositivo de protección contra sobretensiones de esta clase, que consta del elemento de protección contra sobretensiones según la invención y del elemento de conexión de tensión adicional 6, este elemento de conexión de tensión 6 está dimensionado de modo que se haga conductor a la tensión de reacción del dispositivo de protección contra sobretensiones. Si se presenta una sobretensión en el dispositivo de protección contra sobretensiones, esto conduce entonces a una conexión del elemento de conexión de tensión 6, de modo que la sobretensión se aplica en tal caso a los dos electrodos 1 y 2, lo que conduce el encendido anteriormente descrito del explosor 4 de perforación del aire por efecto del encendido inicial del elemento de encendido 3 provocado por el encendido de corriente. En el otro lado, el elemento de conexión de tensión 6 impide que en el caso normal, es decir, cuando no se aplica ninguna sobretensión, circule una corriente - entonces no deseada - a través del elemento de protección contra sobretensiones.
A continuación, se explican ejemplos de realización preferidos del elemento de encendido 3 según la invención con ayuda de las figuras 2 a 8.
El elemento de encendido 3 representado en las figuras 2 a 4 está constituido por dos capas conductivas 7, 8 y una capa aislante 9 dispuesta entre ellas, estando materializada la zona de aislamiento debilitado por una escotadura 10 en la capa aislante 9. La escotadura, que, por ejemplo según las figuras 1 y 3, puede estar configurada en forma de un agujero central, puede producirse simplemente por taladrado o fresado. La escotadura 10 - tal como muestra una comparación de las figuras 2 y 4, puede estar formada entonces solamente en una capa conductiva 7 o en ambas capas conductivas 7, 8.
La fabricación del elemento de encendido 3 según la invención es ahora especialmente sencilla debido a que pueden emplearse los procesos de fabricación conocidos por la fabricación de capas de circuito impreso de múltiples capas (placas de circuito impresos multicapa). Así, las capas conductivas 7, 8, que pueden consistir, por ejemplo, en láminas de cobre normalizadas, pueden unirse con la capa aislante 9 por laminación. Para la capa aislante 9 son adecuados también los materiales conocidos por la fabricación de placas de circuito impreso multicapa, tales como películas poliimida o películas FR4, con sus espesores normalizados disponibles de 35 a 100 \mum. La distancia entre las capas conductivas 7, 8 aptas para unirse directamente con los electrodos 1 y 2 puede ajustarse así en un valor muy pequeño, pero, no obstante, muy exacto, con lo que se pueden materializar tensiones de reacción muy
pequeñas.
En el caso de una configuración de forma circular del elemento de encendido 3 - representada en los ejemplos de realización - la capa aislante 9 presenta un diámetro exterior ligeramente mayor que el de las capas conductivas 7, 8, de modo que en la zona del borde 11 del elemento de encendido 3 se proporciona un aislamiento incrementado por efecto de un trayecto de contorneo alargado, con lo que se impide un encendido en esta zona.
La figura 5 muestra un ejemplo de realización de un elemento de encendido 3 que presenta varias capas conductivas 7, 8 y varias capas aislantes 9. En el ejemplo de realización representado las tres capas conductivas 7, 7' y 7'' y las tres capas conductivas 8, 8' y 8'' están todas ellas unidas eléctricamente una con otra, de modo que si bien existen en total seis capas conductivas 7, 7', 7'' y 8, 8' y 8'', éstas presentan tan solo dos potenciales diferentes, estando dispuestos los dos potenciales de manera que ambos alternan uno con otro y estando ambos separados por una capa aislante 9. Naturalmente, en lugar de las seis capas conductivas mostradas pueden estar dispuestas también más capas conductivas alternando con dos potenciales diferentes.
Debido a esta multiplicación de la constitución del elemento de encendido 3 ilustrada como una representación de principio en la figura 2 se pueden compensar fluctuaciones condicionadas por la fabricación respecto de las propiedades de las capas aislantes 9 y fluctuaciones originadas por ellas respecto de la tensión de reacción del elemento de encendido 3. En el ejemplo de realización del elemento de encendido 3 representado en la figura 5 el encendido inicial es provocado siempre por el elemento de encendido parcial 3' que presenta la más pequeña tensión de reacción, es decir, en el elemento de encendido parcial 3' que, manteniendo iguales las demás propiedades, tiene la más delgada capa aislante 9.
En el ejemplo de realización según la figura 6 el elemento de encendido 3 presenta también varias capas conductivas 7, 7', 8, 8' y varias capas aislantes 9, estando las capas conductivas 7, 7' y 8, 8' unidas eléctricamente una con otra, de modo que también aquí se presentan solamente dos potenciales diferentes. Sin embargo, a diferencia del ejemplo de realización según la figura 5, los dos potenciales diferentes no están dispuestos aquí con alternancia múltiple. La ventaja de esta forma de realización en comparación con la realización según la figura 2 radica en que, después del encendido del explosor 4 de perforación del aire, el arco voltaico salta directamente hacia las capas conductivas exteriores 7, 8, con lo que se forma un arco voltaico más grande.
Las figuras 7 y 8 muestran, finalmente, dos ejemplos de realización de un elemento de encendido 3 con tres potenciales dispuestos horizontalmente uno sobre otro (figura 7) y dispuestos horizontalmente uno al lado de otro (figura 8). Por tanto, tales elementos de encendido 3 son adecuados para su empleo en un elemento de protección contra sobretensiones que se utilice en una red trifásica. A diferencia del ejemplo de realización según la figura 2, en el elemento de encendido 3 según la figura 7 está prevista una tercera capa conductiva 13 que está separada de la segunda capa conductiva 8 por una segunda capa aislante 14, de modo que las tres capas conductivas 7, 8, 13 presentan tres potenciales diferentes.
Aparte de una capa conductiva 7 de forma circular y una capa aislante 9 también de forma circular, en el elemento de encendido 3, tal como éste se representa en la figura 8, están previstas otras capas conductivas 8, 13, 15 y 16 que están unidas eléctricamente todas ellas una con otra. Las capas conductivas 8, 13, 15 y 16 están configuradas aquí todas ellas a manera de segmentos circulares y están dispuestas una al lado de otra, estando la capa conductiva 7 de forma circular dispuesta enfrente de todas estas capas. Al producirse una sobretensión entre la primera capa conductiva 7 y una de las demás capas conductivas 8, 13, 15 ó 16 se produce entonces primeramente un encendido inicial del respectivo explosor 4 de perforación del aire, efectuándose un encendido de todos los explosores 4 de perforación del aire a consecuencia de la disposición de las distintas capas conductivas 8, 13, 15 y 16 una respecto de otra o respecto de la capa conductiva 7. Con una conexión correspondiente del elemento de protección contra sobretensiones se asegura así el nivel de protección deseado no sólo entre los conductores de fase activos (L1, L2, L3) y el conductor neutro (N) o entre el conductor neutro (N) y tierra (PE), sino también entre todas las ramificaciones de línea.

Claims (13)

1. Elemento de protección contra sobretensiones para evacuar sobretensiones transitorias, que comprende al menos dos electrodos (1, 2), al menos un elemento de encendido (3) de material aislante dispuesto entre los electrodos (1, 2) y un explosor (4) de perforación del aire operativo entre los electrodos (1, 2), en donde se produce un arco voltaico entre los dos electrodos (1, 2) al encenderse el explosor (4) de perforación del aire y
en donde el elemento de encendido (3) está dispuesto y configurado de modo que entre los dos electrodos (1, 2) esté prevista una zona de aislamiento debilitado, es decir, una zona de encendido,
caracterizado porque
al aplicar una tensión al elemento de encendido (3), una descarga en la superficie (5) del elemento de encendido (3) da lugar a una unión conductiva entre los dos electrodos (1, 2), presentando la unión conductiva una pequeña capacidad de transporte de corriente,
de modo que, cuando se carga esta unión conductiva con una corriente de fuga, se produce un "abrasamiento" de la unión conductora a consecuencia de la pequeña capacidad de transporte de corriente de dicha unión conductora.
2. Elemento de protección contra sobretensiones según la reivindicación 1, caracterizado porque la zona de aislamiento debilitado está materializada por una escotadura (10) en el elemento de encendido (3).
3. Elemento de protección contra sobretensiones según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el elemento de encendido (3) consiste en plástico o en otro material aislante con un valor CTI relativamente bajo.
4. Elemento de protección contra sobretensiones según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la unión conductiva se produce solamente en la superficie (5) del elemento de encendido (3).
5. Elemento de protección contra sobretensiones según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el elemento de encendido (3) está dispuesto y configurado de modo que, al establecerse un arco voltaico entre los electrodos (1, 2), se produzca una "carbonización" de la superficie (5) del elemento de encendido (3).
6. Elemento de protección contra sobretensiones según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque está aplicado sobre la superficie (5) del elemento de encendido (3) un revestimiento conductivo dotado de una pequeña capacidad de transporte de corriente.
7. Elemento de protección contra sobretensiones según la reivindicación 6, caracterizado porque el revestimiento se ha materializado por carbonización química, térmica o electrotérmica.
8. Elemento de encendido para uso en un elemento de protección contra sobretensiones según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el elemento de encendido (3) consta de al menos dos capas eléctricamente conductivas (7, 8) y al menos una capa aislante (9) dispuesta entre ellas, habiéndose unido la capa aislante (9) por pegadura o prensado con las capas eléctricamente conductivas (7, 8) y presentando una zona de aislamiento debilitado (5), es decir, una zona de encendido.
9. Elemento de encendido según la reivindicación 8, caracterizado porque la zona de aislamiento debilitado está materializada por una escotadura (10) o un agujero practicados, especialmente por taladrado o fresado, en la capa aislante (9) y, en su caso, adicionalmente en la capa eléctricamente conductiva (7) o en las capas eléctricamente conductivas (7, 8).
10. Elemento de encendido según la reivindicación 8 ó 9, con al menos tres capas eléctricamente conductivas (7, 7', 8, 8') y al menos dos capas aislantes (9), caracterizado porque al menos dos capas eléctricamente conductivas (7, 7', 8, 8') están unidas eléctricamente una con otra.
11. Elemento de encendido según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque se emplean láminas de cobre en calidad de capas eléctricamente conductivas (7, 8) y una lámina de poliimida o una lámina FR4 en calidad de capa aislante (9).
12. Elemento de encendido según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque en la capa aislante (9) están incorporados componentes conductivos, por ejemplo fibras o partículas metálicas, de manera que quedan aislados entre ellos.
13. Elemento de encendido según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, caracterizado porque las capas eléctricamente conductivas (7, 8) y/o la capa aislante (9) presentan un espesor de menos de 0,2 mm, preferiblemente de 35 \mum a 70 \mum.
ES05003261T 2004-02-23 2005-02-16 Elemento de proteccion contra sobretensiones y elemento de encendido para un elemento de proteccion contra sobretensiones. Active ES2337695T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004009072 2004-02-23
DE102004009072A DE102004009072A1 (de) 2004-02-23 2004-02-23 Überspannungsschutzelement und Zündelement für ein Überspannungsschutzelement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337695T3 true ES2337695T3 (es) 2010-04-28

Family

ID=34706908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05003261T Active ES2337695T3 (es) 2004-02-23 2005-02-16 Elemento de proteccion contra sobretensiones y elemento de encendido para un elemento de proteccion contra sobretensiones.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7817395B2 (es)
EP (1) EP1566868B1 (es)
CN (1) CN1674375B (es)
DE (2) DE102004009072A1 (es)
ES (1) ES2337695T3 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007015364B4 (de) * 2006-12-12 2016-10-20 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Überspannungsschutzeinrichtung
CN101378178B (zh) * 2007-10-16 2012-05-30 曾献昌 带外接触发端子的多间隙金属陶瓷气体放电管
DE102009048045B4 (de) 2009-10-02 2011-06-01 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Überspannungsschutzelement
DE202009014000U1 (de) 2009-10-15 2011-02-24 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Überspannungsschutzelement
DE102011102937B4 (de) 2010-08-17 2017-03-02 DEHN + SÖHNE GmbH + Co. KG. Anordnung zur Zündung von Funkenstrecken
WO2012139287A1 (zh) * 2011-04-13 2012-10-18 上海电科电器科技有限公司 产生触发电弧的元件
DE102011052803A1 (de) * 2011-08-18 2013-02-21 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Basiselement zur Aufnahme eines Überspannungsschutzmoduls
TWI419631B (zh) * 2011-12-05 2013-12-11 Au Optronics Corp 多層電路板以及靜電放電保護結構
DE102012002962A1 (de) 2012-02-16 2013-08-22 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Kurzschließeinrichtung zum Sach- und Personenschutz in elektrischen Systemen
CN102969654A (zh) * 2012-12-18 2013-03-13 深圳市莱普斯科技有限公司 带熄弧栅的气体放电隙
DE102013225835B4 (de) 2013-12-13 2022-10-06 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Reihenfunkenstrecke
DE102014102065B4 (de) * 2014-02-18 2017-08-17 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Zündelement zur Verwendung bei einem Überspannungsschutzelement, Überspannungsschutzelement und Verfahren zur Herstellung eines Zündelements
DE102014210516C5 (de) * 2014-06-03 2020-03-26 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Funkenstrecke
DE202015100397U1 (de) * 2015-01-28 2016-05-02 Phoenix Contatct GmbH & Co. KG Funkenstrecke mit adaptiver Kühl- und/oder Dämpfungseinrichtung
DE102014215279A1 (de) 2014-08-04 2016-02-04 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Schmelzsicherung für eine zu schützende Einrichtung
US10319545B2 (en) 2016-11-30 2019-06-11 Iskra Za{hacek over (s)}{hacek over (c)}ite d.o.o. Surge protective device modules and DIN rail device systems including same
CZ2017143A3 (cs) * 2017-03-15 2018-08-08 Saltek S.R.O. Omezovač napětí s přepěťovou ochranou
US10685767B2 (en) * 2017-09-14 2020-06-16 Raycap IP Development Ltd Surge protective device modules and systems including same
US20190207386A1 (en) * 2018-01-04 2019-07-04 Ceramate Technical Co., Ltd. Surge protection device structure
BE1026431B1 (de) 2018-06-28 2020-02-03 Phoenix Contact Gmbh & Co Funkenstrecke mit Zündkreis und Funkenstreckenanordnung
US11223200B2 (en) 2018-07-26 2022-01-11 Ripd Ip Development Ltd Surge protective devices, circuits, modules and systems including same
US11862967B2 (en) 2021-09-13 2024-01-02 Raycap, S.A. Surge protective device assembly modules
US11990745B2 (en) 2022-01-12 2024-05-21 Raycap IP Development Ltd Methods and systems for remote monitoring of surge protective devices

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT77683B (de) * 1917-04-16 1919-08-11 Robert Bosch Ag Fa Löschfunkenstrecke für tönende Funken.
GB545677A (en) * 1940-02-29 1942-06-08 Westinghouse Electric Int Co Improvements in or relating to low voltage protective electric discharge devices
DE1911424A1 (de) * 1969-03-06 1970-09-24 Siemens Ag Verfahren zum Bearbeiten von Werkstuecken mittels Unterwasser-Druckstoessen
US3627905A (en) * 1969-12-08 1971-12-14 British Railways Board High-voltage electrical insulator having a predetermined surface conductance
CH516878A (de) * 1970-09-18 1971-12-15 Sprecher & Schuh Ag Funkenstrecke konstanter Ansprechspannung
DE2337743C3 (de) * 1973-07-25 1981-01-15 Dehn + Soehne Gmbh + Co Kg, 8500 Nuernberg Funkenstrecke
JPH0246680A (ja) * 1988-08-05 1990-02-16 Okaya Electric Ind Co Ltd サージ吸収素子
DE4141681C2 (de) * 1991-12-17 1996-11-14 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzelement
DE4244051C2 (de) * 1992-12-28 1996-03-14 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzelement
DE4402615C3 (de) * 1993-05-31 2000-01-05 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzelement
JP2888754B2 (ja) * 1993-05-31 1999-05-10 フェニックス、コンタクト、ゲゼルシャフト、ミット、ベシュレンクテル、ハフツング、ウント、コンパニー 過電圧保護装置
US5714794A (en) * 1995-04-18 1998-02-03 Hitachi Chemical Company, Ltd. Electrostatic protective device
DE19741658A1 (de) * 1997-09-16 1999-03-18 Siemens Ag Gasgefüllte Entladungsstrecke
DE19803636A1 (de) 1998-02-02 1999-08-05 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzsystem
DE19856939A1 (de) 1998-12-10 2000-06-15 Bettermann Obo Gmbh & Co Kg Schaltungsanordnung zum Schutz von elektrischen Installationen gegen Überspannungsereignisse
DE20020771U1 (de) * 2000-02-22 2001-02-15 Dehn & Soehne Druckfest gekapselte Funkenstreckenanordnung zum Ableiten von schädlichen Störgrößen durch Überspannung

Also Published As

Publication number Publication date
US7817395B2 (en) 2010-10-19
EP1566868B1 (de) 2009-12-09
US20050185356A1 (en) 2005-08-25
CN1674375A (zh) 2005-09-28
EP1566868A2 (de) 2005-08-24
CN1674375B (zh) 2011-12-21
EP1566868A3 (de) 2007-05-16
DE502005008658D1 (de) 2010-01-21
DE102004009072A1 (de) 2005-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337695T3 (es) Elemento de proteccion contra sobretensiones y elemento de encendido para un elemento de proteccion contra sobretensiones.
US6211770B1 (en) Metal oxide varistor module
CA2562960A1 (en) Electrochemical cell comprising electrode lead with protector element
US7453681B2 (en) Metal oxide varistor with a heat protection
ES2763393T3 (es) Dispositivo de protección contra sobretensiones encapsulado, resistente a la corriente de rayo y limitador de la corriente de seguimiento, con al menos un descargador de chispa
US7417841B2 (en) Apparatus and method for fusing voltage surge and transient anomalies in a surge suppression device
JP5738047B2 (ja) 電源回路保安装置
DE602004030280D1 (de) Überspannungsschutzeinrichtung mit lichtbogenlöschelementen
ES2916474T3 (es) Protección contra sobretensiones con vía de chispas y circuito de disparo
JPS63500975A (ja) Ic用の静電荷保安器
US7324319B2 (en) Surge protection device
CN1755865B (zh) 对称结构的过压过流保护器
ES2359828T3 (es) Dispositivo de protección contra sobretensiones.
US11710946B2 (en) Gas arrester
US4319300A (en) Surge arrester assembly
JP4773701B2 (ja) 避雷器
CN109564806A (zh) 利用单一组件中的两个变阻器和一个放电器防御过电压的器件及其应用
US6606231B2 (en) Integrated telephony subscriber line protection and filter device
ES2535524T3 (es) Equipo de protección frente a sobretensiones
US20050063118A1 (en) Multipole overvoltage protection system and method for the reliable operation of a multipole overvoltage protection system
US11043317B2 (en) Conbined tubular metal oxide varistor and gas discharge tube
JP6595562B2 (ja) サージ保護回路及びサージ保護デバイス
ES2827702T3 (es) Dispositivo de protección contra sobretensiones que incluye múltiples obleas de varistor
KR101243241B1 (ko) 바리스터를 보호하는 서지보호기
CN110556810A (zh) 电涌保护装置