ES2337087T3 - Dispositivo para la proteccion de las costas. - Google Patents

Dispositivo para la proteccion de las costas. Download PDF

Info

Publication number
ES2337087T3
ES2337087T3 ES06792968T ES06792968T ES2337087T3 ES 2337087 T3 ES2337087 T3 ES 2337087T3 ES 06792968 T ES06792968 T ES 06792968T ES 06792968 T ES06792968 T ES 06792968T ES 2337087 T3 ES2337087 T3 ES 2337087T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
construction
stones
plastics
plastic
porous compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06792968T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Ulrich Schmidt
Hans-Jurgen Reese
Johann Leitner
Joachim Roser
Andrea Eisenhardt
Erik Pasche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2337087T3 publication Critical patent/ES2337087T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/06Moles; Piers; Quays; Quay walls; Groynes; Breakwaters ; Wave dissipating walls; Quay equipment
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4891Polyethers modified with higher fatty oils or their acids or by resin acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/64Macromolecular compounds not provided for by groups C08G18/42 - C08G18/63
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Valve Device For Special Equipments (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Supply Devices, Intensifiers, Converters, And Telemotors (AREA)

Abstract

Dispositivo para la protección de las costas, que contiene al menos un compuesto poroso fijado en un lugar formado por piedras y plásticos.

Description

Dispositivo para la protección de las costas.
Objeto de la invención es un dispositivo para la protección de la costa de mares contra las mareas.
La protección de las costas, especialmente de costas marinas o de zonas de desembocadura de ríos en el mar, es necesaria en muchas regiones, puesto que se pueden provocar grandes daños debidos a las mareas o tsunamis.
Puesto que los bosques manglares, que actúan como protección natural contra tales acontecimientos de la naturaleza, han sido eliminados en muchos lugares, se produce una intensificación de los daños. Una reforestación de cobertura de superficies de los bosques manglares en las regiones afectadas es muy difícil y sobre todo costosa de tiempo, de manera que esta medida no puede ofrecer una protección rápida.
Por lo tanto, es necesaria una protección artificial, la mayor parte de las veces por medio de construcciones.
Para la protección contra mareas de inundaciones o tsunamis se construyen con frecuencia en la zona de la costa arrecifes artificiales, la mayoría de as veces de cuerpos de hormigón. Éstos actúan como rompeolas submarinos y, por lo tanto, no se proyectan fuera del agua. Los arrecifes artificiales son dimensionados de tal forma que las olas se colocan en primer lugar en los cuerpos de hormigón y a continuación se rompen como en un arrecife. En este caso, es importante una alta estabilidad y una buena capacidad de circulación. Los tipos de construcción actuales solamente cumplen este requerimiento con condiciones, puesto que los cuerpos de hormigón apilados sueltos se pueden separar a través de las olas o las olas solamente se doblan, sin romperse.
Otra posibilidad es la construcción de instalaciones de malecones. Sin embargo, en este caso, además de un perjuicio ecológico, se produce también un perjuicio óptico de las secciones de costa, de manera que esta medida es inadecuada precisamente en regiones muy turísticas.
Se conocen una serie de ensayos para solucionar estos problemas. Así, por ejemplo, el documento US 4 130 994 describe un arrecife artificial o rompeolas flotante, en los que una serie de discos flotantes están unidos en bandas flexibles flotantes. Estas bandas se colocan entonces entre aproximadamente 6 y 18 pies por debajo de la superficie de agua y de esta manera deben reducir la erosión a lo largo de la línea de la costa. Sin embargo, esta posibilidad es técnicamente muy costosa y presenta una estabilidad mecánica reducida.
El documento JP 02308005 describe la posibilidad de aplican una resina sintética, por ejemplo resina acrílica, resina epóxido o poliuretano, sobre la superficie de un bloque de hormigón y encima una película metálica a través de recubrimiento por flameado. Este bloque reforzado se puede utilizar como rompeolas y tiene muy buenas resistencias contra el agua del mar. Sin embargo, esta solución es también técnicamente costosa y solamente ofrece una protección limitada, puesto que el bloque está configurado como construcción compacta.
El documento JP 2001152153 describe una composición para productos químicos aislantes a base de poliuretano para la estabilización del suelo o para estructuras artificiales, cuya aplicación reside en la estabilización o refuerzo de dispositivos de protección contra el agua. La composición se caracteriza por alta resistencia y dureza y tiene una permeabilidad muy buena al agua. Como medio para la hidrofobización sirve silicato.
El documento JP 2002047490 describe un procedimiento para la estabilización de construcciones para el refuerzo de costas. En este caso, en las piedras se perforan taladros y en estos taladros se introducen un silicato y un poliisocianato. Sin embargo, este procedimiento es costoso y solamente se puede aplicar en el caso de utilización de piedras muy grandes.
El cometido de la presente invención era encontrar una posibilidad para la protección de costas contra mareas o tsunamis, que ofrezca una protección efectiva y se pueda llevar a la práctica con gasto reducido.
El cometido se ha podido solucionar de una manera sorprendente por medio de un dispositivo, que contiene al menos un compuesto poroso de piedras y plásticos, que está unido fijamente con el subsuelo y, por lo tanto, está fijado en un lugar.
Por lo tanto, objeto de la invención es un dispositivo para la protección de las costas, especialmente para la protección contra inundaciones, especialmente contra mareas de inundaciones o tsunamis, que contiene al menos un compuesto poroso de piezas y plásticos fijado en un lugar.
El cuerpo moldeado está constituido por piedras, que están unidas entre sí con un plástico. En los plásticos se puede tratar, por ejemplo, de poliuretano, resinas epóxido, resinas de poliéster insaturado, acrilatos y metacrilatos. Con preferencia se emplea poliuretano.
En las piedras se trata con preferencia de piedra picada. Las piedras tienen la mayoría de las veces un tamaño de 1 a 50 cm, con preferencia de 1 a 20 cm, de manera especialmente preferida de 2 a 15 cm, en particular de 2,5 a 6,5 cm.
Las piezas están unidas fijamente entre sí por medio del plástico solamente en sus superficies de contacto. De esta manera, el cuerpo moldeado es poroso, y el agua puede afluir al interior del cuerpo moldeado.
Las piedras solamente están cubiertas con el plástico en la superficie. La capa del plástico sobre las piedras tiene la mayoría de las veces solamente un espesor de algunos milímetros, con preferencia como máximo 5 mm, especialmente de 0,1 a 5 mm. De esta manera solamente se necesita una cantidad reducida de plástico para el cuerpo compuesto. A pesar de todo, la unión de las piedras con el plástico es tan fija que resiste también una solicitación fuerte, como aparece en las mareas de inundación o tsunamis.
Puesto que el agua puede afluir al compuesto poroso, la energía, con la que el agua incide sobre el cuerpo poroso, es absorbida mejor a través de la desviación del agua en las cavidades y no conduce a la destrucción del cuerpo moldeado. Además, de esta manera se reduce en gran medida la intensidad de las olas.
La fijación de los compuestos se realiza con preferencia conectando el compuesto poroso fijamente con una construcción insertada en el suelo. En este caso, se puede tratar de un cimiento que se encuentra en el fondo del mar.
Además, en la construcción se puede tratar de una construcción insertada en el fondo del mar, provista con preferencia con interrupciones.
La construcción insertada en el fondo del mar está constituida con preferencia de hormigón. En principio, también es posible un muro de mampostería. Sin embargo, éste es menos estable frente al hormigón y, por lo tanto, no es preferido. La construcción puede estar constituida también por materiales prensados, por ejemplo material reciclado.
En otra forma de realización, en la construcción se puede tratar también de una construcción metálica, en la que fija el compuesto. Esta construcción se puede fijar directamente en el fondo del mar. No obstante, también es posible fijarla sobre un cimiento, por ejemplo de hormigón.
La fijación del cuerpo moldeado sobre el cimiento se puede realizar fijando el cuerpo moldeado sobre la superficie de la construcción a través de un medio de fijación, por ejemplo a través de una mezcla de hormigón o a través de un adhesivo, por ejemplo un adhesivo de plástico, que se aplica fluido o pastoso y se endurece. De manera alternativa o adicional a esta fijación, se puede realizar también una fijación del cuerpo moldeado por medio de una construcción de metal. En este caso, se puede tratar, por ejemplo, de rejillas metálicas, redes metálicas o una jaula metálica. El metal utilizado en este caso no puede ser corrosivo. La fijación se puede realizar también por medio de cajas de tablestacas o dispositivos similares, que rodean al menos en parte la construcción y el cuerpo moldeado.
Para la fijación mejorada de los cuerpos moldeados, sobre la superficie de la construcción se puede encontrar una cavidad, que recibe el cuerpo moldeado.
El dispositivo de acuerdo con la invención para la protección de la costa se puede instalar con preferencia de tal forma que se encuentra totalmente debajo de la superficie del agua. De esta manera, no se produce ningún perjuicio de la visión de la sección correspondiente de la costa. En secciones de la costa con mareas es posible instalar el dispositivo de acuerdo con la invención de tal manera que se encuentra en el caso de marea fuera de la superficie del agua.
El tamaño y la forma del dispositivo de acuerdo con la invención y, por lo tanto, la fuerza que debe ser soportada por este dispositivo, depende de las relaciones de la circulación respectiva, de la naturaleza de la costa así como de otros diversos parámetros. Por lo tanto, tales dispositivos deberían adaptarse siempre individualmente a las particularidades que existen en el lugar.
La fabricación del dispositivo de acuerdo con la invención se puede realizar de diferentes maneras. En primer lugar, se inserta habitualmente el cimiento necesario para la fijación en el suelo. Esto se puede realizar de manera habitual y conocida.
Sobre esta construcción se coloca el cuerpo compuesto, de manera que no puede ser retiradlo de su lugar por las olas. Esto se puede realizar como se ha descrito anteriormente.
La fabricación de los cuerpos compuestos se puede realizar igualmente de diferentes maneras.
En una forma de realización de la fabricación de los cuerpos compuestos, éstos se fabrican como cuerpos moldeados y se colocan después de su fabricación sobre el cimiento.
Durante la fabricación de estos cuerpos moldeados, se introduce la mezcla de las piedras con los componentes de partida líquidos del plástico en un molde con preferencia abierto hacia arriba, donde se endurece el plástico. Los cuerpos moldeados tienen con preferencia un tamaño tal que se pueden transportar sin problemas y se pueden colocar sobre el cimiento de 100 + 50 x 100 + 50 x 15 + 19 cm.
Durante la fabricación de los cuerpos moldeados, se pueden introducir las piedras en el molde y sobre este montón se aplican los componentes de partida líquidos de los plásticos. Allí humedecen la superficie de las piedras y se endurecen formando el plástico acabado. En una forma de realización preferida de la fabricación, se mezclan las piedras con los componentes de partida líquidos de los plásticos e una instalación de mezcla y las piedras humedecidas de esta manera se introducen en el molde, donde se endurecen para forman el cuerpo moldeado. Las ventajas de esta forma de realización son, por una parte, la mezcla mejorada, por otra parte, los cuerpos moldeados se pueden fabricar con un espesor mayor. El tiempo para la mezcla debería estar dimensionado en este caso al menos de tal forma que las piedras estén humedecidas lo más completamente posible con la mezcla líquida y a lo sumo hasta que el plástico no esté todavía endurecido. Además, se pueden utilizar también aquellas piedras que presentan en su superficie contaminaciones adheridas sueltas. A través de la solicitación mecánica durante el proceso de mezcla se eliminan estas contaminaciones de la superficie de las piedras y, por lo tanto, no pueden perjudicar ya la adhesión de las piedras entre sí.
El cuerpo compuesto que se obtiene de esta manea se puede colocar sobre el cimiento y se puede fijar allí como se ha descrito anteriormente.
En otra forma de realización de la fabricación del dispositivo para la protección de costas, se mezclan las piedras con los componentes de partida líquidos de los plásticos y se colocan sobre el cimiento, donde se endurecen. N este caso, es ventajoso mezclar las piedras, como se ha descrito anteriormente, con los componentes de partida líquidos de los plásticos en una mezcladora y aplicar esta mezcla sobre el cimiento, donde se endurece. En este caso se realiza al mismo tiempo una unión fija con el cimiento.
Como plásticos se pueden emplear los polímeros descritos anteriormente. Para conseguir una buena estabilidad de larga duración, los plásticos deben estar dotados hidrófobos.
Los plásticos empleados con preferencia son poliuretanos y resinas epóxido.
En una forma de realización preferida de la invención, se emplean como plásticos especialmente poliuretanos compactos.
Con respecto a los poliuretanos empleados con preferencia hay que decir lo siguiente.
Como componentes de la estructura de los poliuretanos en el sentido de la presente invención se entienden, muy en general, compuestos con grupos isocianato libres y compuestos con grupos, que son reactivos con grupos isocianato. Los grupos, que son reactivos con grupos isocianato, son la mayoría de las veces grupos hidroxilo o grupos amino. Se prefieren grupos hidroxilo, puesto que los grupos amino son muy reactivos y, por lo tanto, la mezcla de reacción debe procesarse rápidamente. Los productos formados a través de la reacción de estos componentes de la estructura se designan a continuación, en general, como poliuretanos.
En las dos variantes del procedimiento, no es necesario que las piedras estén secas. De manera sorprendente, también en el caso de que existen piedras húmedas e incluso debajo del agua, se obtiene una buena adhesión entre el poliuretano y las piedras.
Como poliuretanos se pueden emplear los compuestos usuales y conocidos de este tipo. La fabricación de estos materiales se realiza a través de reacción de poliisocianatos con compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno activos. Como poliisocianatos se pueden emplear, en principio, todos los poliisocianatos líquidos a temperatura ambiente, mezclas y prepolímeros con al menos dos grupos isocianato.
Con preferencia, se emplean poliisocianatos aromáticos, especialmente con preferencia isómeros de toluilendiisocianato (TDI) y del difenilmetandiisocianato (MDI), especialmente mezclas de MDI y polifenilenpolimetilenpoliisocianatos (MDI bruto). Los poliisocianatos pueden estar también modificados, por ejemplo a través de la incorporación de grupos isocianurato y especialmente a través de la incorporación de grupos uretano. Los últimos compuestos mencionados se fabrican a través de reacción de poliisocianatos con un déficit de compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno activos y designados habitualmente como propolímeros NCO. Su contenido de NCO está la mayoría de las veces en el intervalo entre 2 y 29% en peso.
Como compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato se emplean la mayoría de las veces alcoholes polifuncionales, los llamados polioles o, de manera menos preferida, aminas polifuncionales.
En una forma de realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, como poliuretanos se emplean poliuretanos compactos, especialmente aquéllos que tienen una dotación hidrófoba. La hidrofobia se puede provocar especialmente a través de la adición de componentes químicos grasos hidroxi funcionales al menos a uno de los componentes de partida del sistema de polireutano, con preferencia al componente poliol.
Se conocen una serie de componentes químicos grasos hidroxi funcionales, que se pueden utilizar. Ejemplos son aceite de ricino, aceites modificados con grupos hidroxilo como aceite de grano de uva, aceite de negrilla, aceite de pepita de calabaza, aceite de semillas de borraja, aceite de soja, aceite de grano de trigo, aceite de colza, aceite de girasol, aceite de cacahuete, aceite de hueso de albaricoque, aceite de grano de terebinto, aceite de almendra, aceite de oliva, aceite de macadamiano, aceite de aguacate, aceite de espino amarillo, aceite de sésamo, aceite de avellana, aceite de onagra, aceite de rosas silvestres, aceite de cáñamo, aceite de cardo, aceite de nuez, ésteres de ácido graso modificados con grupos hidroxilo a base de ácido de miristoleína, ácido de palmitoleína, ácido oleico, ácido vacénico, ácido de pretroselina, ácido de gadoleína, ácido erucásico, ácido nervónico, ácido linólico, ácido linolénico, ácido estearidónico, ácido araquidónico, ácido timnodónico, ácido clupanodónico, ácido cervónico. Con preferencia e emplea aquí aceite de ricino y sus productos de reacción con óxidos de alquileno o resinas de ceton-formaldehído, Los últimos compuestos mencionados se distribuyen por ejemplo, por Bayer AG bajo la designación Desmophen® 1150.
Otro grupo empleado con preferencia de polioles químicos grasos se puede obtener a través de la apertura del anillo de ésteres de ácido graso epoxidados con reacción simultánea con alcoholes y, dado el caso, otras reacciones de transesterificación siguientes. La incorporación de grupos hidroxilo en aceites y grasas se realiza principalmente a través de epoxidación del enlace doble olefínico contenido en estos productos, seguido por la reacción de los grupos epóxido formados con un alcohol mono o polivalente. En este caso, a partir del anillo epóxido se obtiene un grupo hidroxilo o, en el caso de alcoholes polifuncionales, se obtiene una estructura con un número elevado de grupos OH. Puesto que los aceites y grasas son la mayoría de las veces ésteres de glicerina, en las reacciones mencionadas anteriormente se desarrollan todavía reacciones de transesterificación paralelas. Los compuestos obtenidos de esta manera tienen con preferencia un peso molecular en el intervalo entre 500 y 1500 h/mol. Tales productos se ofrecen, por ejemplo, por la Firma Henkel.
En una forma de realización especialmente preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, como poliuretano compacto se utiliza uno que se puede fabricar a través de reacción de poliisocianatos con compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato, caracterizado porque los compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos contienen al menos un poliol químico graso y al menos una resina de hidrocarburo aromático modificada con fenol, especialmente una resina de indeno-cumarona. Estos poliuretanos así como sus componentes
de constitución presentan una hidrofobia tan alta que se pueden endurecer, en principio, incluso debajo del agua.
Como resinas de hidrocarburos aromáticos modificados con fenol con un grupo fenol terminal, se utilizan con preferencia resinas de indeno-cumarona modificadas con fenol, de manera especialmente preferida mezclas técnicas de resinas de hidrocarburos aromáticos, especialmente aquéllas que contienen como componente esencial compuestos de la fórmula general (I)
1
con n de 2 a 28. Tales productos se pueden adquirir en el comercio y se ofrecen, por ejemplo, por la Firma Rütgers VFT AG bajo el nombre comercial NOVARES®.
\vskip1.000000\baselineskip
Las resinas de hidrocarburos aromáticos modificadas con fenol, especialmente las resinas de indeno-cumarona modificadas con fenol, presentan la mayoría de las veces un contenido de OH entre 0,5 y 5,0% en peso.
Con preferencia, el poliol químico grado y la resina de hidrocarburos aromáticos modificada con fenol, especialmente la resina de indeno-cumarona se emplean en una relación de peso de 100 : 1 a 100 : 50.
Junto con los compuestos mencionados se pueden emplear otros compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno activos. En virtud de una alta resistencia a hidrólisis, se prefieren los alcoholes de poliéter. Éstos se fabrican de acuerdo con procedimientos habituales y conocidos, la mayoría de las veces a través de adición de óxidos de alquileno a sustancias de partida H funcionales. Los alcoholes de poliéter utilizados al mismo tiempo tienen con preferencia una funcionalidad de al menos 3 y un índice de hidroxilo de al menos 400 mgKOH/g, con preferencia al menos 600 mgKOH/g, en particular en el intervalo de 400 a 1000 mgKOH/g. Su fabricación se realiza de manera habitual a través de reacción con sustancias departida al menos trifuncionales con óxidos de alquileno. Como sustancias de partida se pueden emplear con preferencia alcoholes con al menos tres grupos hidroxilo en la molécula, por ejemplo glicerina, trimetilolpropano, pentaeritrita, sorbita, sacarosa. Como óxido de alquileno se emplea con preferencia óxido de propileno.
A la mezcla de reacción para la fabricación de los poliuretanos se pueden añadir otros componentes habituales, por ejemplo catalizadores y sustancias auxiliares y adyuvantes habituales. En particular, a la mezcla de reacción deberían añadirse secantes, por ejemplo zeolita para evitar la acumulación de agua en los componentes y, por lo tanto, una espumación de los poliuretanos. La adición de estas sustancias se realiza con preferencia a los compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato. Esta mezcla se designa en la técnica con frecuencia como componente poliol. Para la mejora de la estabilidad de larga duración de los compuestos es ventajoso, además, añadir agentes contra el ataque el seres vivos pequeños. Además, es ventajosa la adición de estabilizadores UV para evitar una fragilización de los cuerpos moldeados.
Los poliuretanos empleados se pueden fabricar, en principio, sin la presencia de catalizadores. Para la mejora del endurecimiento, se pueden utilizar al mismo tiempo catalizadores. Como catalizadores deberían seleccionarse con preferencia aquéllos que provocan un tiempo de reacción lo más largo posible. De esta manera es posible que la mezcla de reacción permanezca líquida mucho tiempo. En principio, como se ha descrito, es posible trabajar también condalmente sin catalizador.
La combinación de los poliisocianatos con los compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato debería realizarse en una relación tal que exista un exceso estequiométrico de grupos isocianato, con preferencia de al menos 5%, especialmente en el intervalo entre 5 y 60%.
Los poliuretanos hidrófobos empleados con preferencia se caracterizan por una capacidad de procesamiento especialmente buena. Así, por ejemplo, estos poliuretanos muestran una adhesión especialmente buena, especialmente sobre sustratos húmedos como piedra húmeda, especialmente grava de granito. El endurecimiento de los poliuretanos se realiza se forma prácticamente compacta a pesar de la presencia de agua. Los poliuretanos compactos empleados muestran un endurecimiento totalmente compacto también en el caso de capas finas.
De esta manera, los poliuretanos empleados con preferencia son adecuados de forma predominante para la utilización en los dispositivos de acuerdo con la invención para la protección de costas contra inundaciones y tsunamis.
A través de los dispositivos de acuerdo con la invención para la protección de costas contra inundaciones y tsunamis se puede garantizar de manera sencilla una protección eficaz de secciones de costas amenazadas.
Puesto que en el caso de maremotos se configuran frentes de ondas, que se extienden por debajo de la superficie del agua, se plantean altos requerimientos en la estabilidad de los dispositivos para la protección de las costas. Los dispositivos de acuerdo con la invención con el cuerpo compuesto hidrófobo poroso pueden cumplir esencialmente mejor estos requerimientos que los dispositivos convencionales de protección de las costas.

Claims (18)

1. Dispositivo para la protección de las costas, que contiene al menos un compuesto poroso fijado en un lugar formado por piedras y plásticos.
2. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la fijación se realiza conectando el compuesto poroso fijamente con una construcción.
3. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la construcción es un cimiento que se encuentra en el fondo del mar o en la desembocadura de un río.
4. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la construcción es una construcción provista con interrupciones.
5. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la construcción está constituida de hormigón.
6. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se encuentra totalmente debajo de la superficie del agua.
7. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se encuentra parcialmente por encima de la superficie del agua.
8. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el plástico está seleccionado a partir del grupo, que contiene poliuretano, resinas epóxido, resinas de poliéster insaturadas, acrilatos y metacrilatos.
9. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el plástico es un poliuretano.
10. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el plástico es un poliuretano compacto.
11. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el plástico es un poliuretano compacto hidrófobo.
12. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el plástico es resina epóxido.
13. Procedimiento para la fabricación de un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende las etapas:
a)
cimentación de una construcción sobre el fondo,
b)
aplicación de un compuesto poroso formado por piedras y plásticos sobre la construcción, y
c)
fijación del compuesto poroso formado por piedras y plásticos sobre la construcción.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque el compuesto poroso se fabrica de piedras y plásticos, poniendo en contacto piedras con los componentes de partida líquidos de los plásticos y dejando endurecer el plástico a continuación.
15. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque la fabricación del compuesto poroso se realiza a partir de piedras y plásticos en tierra y el cuerpo moldeado obtenido de esta manera se aplica sobre la construcción y se fija.
16. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque la fijación se realiza aplicando sobre la construcción y/o el compuesto poroso de piedras y plásticos los componentes de partida líquidos de un plástico y poniendo en contacto a continuación el compuesto y la construcción, donde se establece una unión fija a través del endurecimiento del plástico.
17. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque la fabricación del compuesto poroso se realiza a partir de piedras y plásticos, poniendo en contacto las piedras con los componentes de partida líquidos de los plásticos y poniendo en contacto esta mezcla con la construcción, donde el plástico se endurece.
18. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque la fabricación del compuesto poroso se realiza a partir de piedras y plásticos, aplicando las piedras sobre la construcción, aplicando encima los componentes de partida líquidos y endureciendo los plásticos a continuación.
ES06792968T 2005-09-01 2006-08-23 Dispositivo para la proteccion de las costas. Active ES2337087T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005041764 2005-09-01
DE102005041764A DE102005041764A1 (de) 2005-09-01 2005-09-01 Vorrichtung zum Küstenschutz

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337087T3 true ES2337087T3 (es) 2010-04-20

Family

ID=37136821

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06792968T Active ES2337087T3 (es) 2005-09-01 2006-08-23 Dispositivo para la proteccion de las costas.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20100178110A1 (es)
EP (1) EP1924747B1 (es)
JP (1) JP2009507148A (es)
KR (1) KR20080041276A (es)
CN (1) CN101258288B (es)
AT (1) ATE452245T1 (es)
DE (2) DE102005041764A1 (es)
DK (1) DK1924747T3 (es)
ES (1) ES2337087T3 (es)
MY (1) MY183345A (es)
PL (1) PL1924747T3 (es)
PT (1) PT1924747E (es)
WO (1) WO2007025920A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2708566A1 (de) * 2012-09-14 2014-03-19 Sika Technology AG Zweikomponentige Polyurethanzusammensetzungen, insbesondere geeignet für den Einsatz als zähelastische, strukturelle Klebstoffe oder als Vergussmassen
CN110939099B (zh) * 2019-11-21 2020-10-13 武汉理工大学 通过设置水下障碍物来改变水波传播方向的方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1359575A (en) * 1915-06-11 1920-11-23 Chenoweth Alexander Crawford Apparatus for making and laying protective coverings
US3376629A (en) * 1963-10-14 1968-04-09 Union Carbide Corp Method and means for support of cementitious materials on sloping surfaces during cure
DE1671010A1 (de) * 1965-12-10 1972-04-13 Sittmann Geb Petri Elisabeth Kohlen-Koks-Schlacken-Steinkoerper
US4130994A (en) * 1977-05-27 1978-12-26 Moss Jr John H Van Artificial reef to prevent shoreline erosion
JPS5985013A (ja) * 1982-11-05 1984-05-16 Penta Ocean Constr Co Ltd 水中構築物用自然石連結ブロツク
JPS61192372A (ja) * 1985-02-21 1986-08-26 Nippon Steel Corp 鋼構造物の水中塗装方法
CN1022850C (zh) * 1988-04-23 1993-11-24 丰岛兼人 海洋岸壁
DE8810345U1 (es) * 1988-08-16 1988-12-22 Knudsen, Poul Nyboe, Kopenhagen, Dk
JPH0941345A (ja) * 1995-07-28 1997-02-10 Kurimoto Ltd 水際生態系維持、景観ブロック体
JP3605778B2 (ja) * 1995-08-01 2004-12-22 太平洋セメント株式会社 ポーラスコンクリート消波工
US6037435A (en) * 1996-03-21 2000-03-14 Dai Nippon Toryo Co., Ltd. Underwater curable coating composition
DE10005537A1 (de) * 2000-02-08 2001-09-13 Detlev Michler Schwimmender Wellenbrecher (künstliche Sandbank)
JP2001295245A (ja) * 2000-04-17 2001-10-26 World Engineering Kk 構造物の保護工法
JP2002047490A (ja) * 2000-05-24 2002-02-12 Nippon Polyurethane Ind Co Ltd 岩盤、地盤、人工構造物等の安定強化用注入薬液組成物及びそれを用いたその安定強化止水工法
JP3760738B2 (ja) * 2000-08-15 2006-03-29 Jfeエンジニアリング株式会社 港湾構造物
JP2002180438A (ja) * 2000-12-11 2002-06-26 Kankyo Kogaku Kk 消波ブロック、護岸構造及び消波ブロックの製造方法
DE10062657A1 (de) * 2000-12-15 2002-06-20 Basf Ag Polymermodifizierte Erdbaustoffe
JP2002235314A (ja) * 2001-02-09 2002-08-23 Masatoshi Okura 洗掘防止擁壁の構築方法
ITTV20020069A1 (it) * 2002-06-19 2003-12-19 Marcello Toncelli Procedimento e impianto per ottenere un pannello composito di pietra naturale e vetro e relativo prodotto
CN1186291C (zh) * 2002-08-22 2005-01-26 李圣勇 生态透水砖及其制造方法

Also Published As

Publication number Publication date
DE102005041764A1 (de) 2007-03-08
KR20080041276A (ko) 2008-05-09
MY183345A (en) 2021-02-18
EP1924747A1 (de) 2008-05-28
DE502006005680D1 (de) 2010-01-28
DK1924747T3 (da) 2010-04-12
US20100178110A1 (en) 2010-07-15
ATE452245T1 (de) 2010-01-15
PL1924747T3 (pl) 2010-05-31
PT1924747E (pt) 2010-01-28
WO2007025920A1 (de) 2007-03-08
CN101258288B (zh) 2011-03-02
CN101258288A (zh) 2008-09-03
EP1924747B1 (de) 2009-12-16
JP2009507148A (ja) 2009-02-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2405303T3 (es) Método para la fabricación de un material compuesto, conformado por piedras y un material plástico
ES2337087T3 (es) Dispositivo para la proteccion de las costas.
ES2444427T3 (es) Procedimiento para el revestimiento, pegado y unión de superficies minerales
ES2358348T3 (es) Dispositivo para la recuperación de tierras constituido por cuerpos moldeados permeables al agua, enlazados por medio de un material sintético.
DE102005048808A1 (de) Beschichtete Schlacke
DE10241293A1 (de) Verfahren zur Befestigung von Ufern
JP2020164580A (ja) コーティング用樹脂組成物、硬化膜、コンクリートコーティング構造体、及びコンクリート構造体の表面コーティング方法
KR102171312B1 (ko) 벽체의 신축이음부 균열보수방법
JP2022151984A (ja) コンクリート構造物の保水方法および保水性構造物
JP2022151992A (ja) コンクリート構造体の耐衝撃性保持方法および耐衝撃性保持構造物
JP2002309171A (ja) ウレタン系表面処理剤
KR20150040446A (ko) 생태계류원 수경시설의 친환경 바닥구조