ES2330530T3 - Mezclas aglutintes que contienen grupos boe y/o poliortoester. - Google Patents

Mezclas aglutintes que contienen grupos boe y/o poliortoester. Download PDF

Info

Publication number
ES2330530T3
ES2330530T3 ES05024748T ES05024748T ES2330530T3 ES 2330530 T3 ES2330530 T3 ES 2330530T3 ES 05024748 T ES05024748 T ES 05024748T ES 05024748 T ES05024748 T ES 05024748T ES 2330530 T3 ES2330530 T3 ES 2330530T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
groups
polyisocyanates
polyisocyanate
sulfonate groups
molecular weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05024748T
Other languages
English (en)
Inventor
Holger Mundstock
Meike Dr. Niesten
Jorg Dr. Schmitz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2330530T3 publication Critical patent/ES2330530T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J175/00Adhesives based on polyureas or polyurethanes; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J175/04Polyurethanes
    • C09J175/12Polyurethanes from compounds containing nitrogen and active hydrogen, the nitrogen atom not being part of an isocyanate group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/78Nitrogen
    • C08G18/79Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/791Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing isocyanurate groups
    • C08G18/792Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing isocyanurate groups formed by oligomerisation of aliphatic and/or cycloaliphatic isocyanates or isothiocyanates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3203Polyhydroxy compounds
    • C08G18/3218Polyhydroxy compounds containing cyclic groups having at least one oxygen atom in the ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/775Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur sulfur
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J175/00Adhesives based on polyureas or polyurethanes; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J175/04Polyurethanes
    • C09J175/06Polyurethanes from polyesters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Composiciones que se basan en poliisocianatos que contienen grupos sulfonato y al mismo tiempo contienen grupos poliortoéster y/o bicicloortoéster, que se presentan en forma ligada a estos poliisocianatos que contienen grupos sulfonato o separadamente de ellos como parte de otros compuestos contenidos en las composiciones.

Description

Mezclas aglutinantes que contienen grupos BOE y/o poliortoéster.
La presente invención se refiere a nuevas mezclas aglutinantes basadas en poliisocianatos modificados con CAPS y a compuestos que contienen grupos bicicloortoéster (BOE) y/o poliortoéster.
El uso de compuestos que contienen grupos poliortoéster y/o bicicloortoéster como polioles latentes es conocido en la química del poliuretano, por ejemplo, por los documentos EP-A 0882106, EP-A 1225172 y la solicitud no prepublicada DE 102004003495. En ellos se describen sistemas en los que se utilizan grupos NCO y poliortoéster y/o bicicloortoéster en una molécula (sistema 1C) pero también en componentes separados (sistemas 2C).
Bajo la influencia de la humedad del aire, los grupos poliortoéster o bien bicicloortoéster se desbloquean mediante escisión hidrolítica, liberándose grupos hidroxilo que a continuación reaccionan con los grupos NCO con reticulación. Para alcanzar un endurecimiento lo más rápido posible de dichos sistemas, se añaden típicamente catalizadores ácidos que aceleran el desbloqueo.
Los recubrimientos obtenidos a partir de dichos sistemas se caracterizan por un rápido secado, una alta dureza y una buena resistencia a productos químicos, de modo que son adecuados para el lacado de reparación de automóviles. Sin embargo, es desventajoso que dichas formulaciones sean relativamente sensibles a la humedad por la presencia del catalizador ácido y, por tanto, posean sólo una capacidad de almacenamiento limitada. Además, estos sistemas de laca presentan sólo una seguridad de aplicación restringida, que se manifiesta según las condiciones ambientales (humedad relativa ambiente, temperatura) mediante la formación de burbujas y/o turbidez de las películas endurecidas.
Una formulación separada sin el catalizador ácido mejora ciertamente la estabilidad, pero a causa del gasto elevado en la fabricación del agente de recubrimiento listo para aplicación, está unida a un gasto elevado.
Por tanto, era cometido de la invención encontrar un modo de optimizar los sistemas anteriormente descritos de manera que no fuera ya necesaria la adición separada del catalizador ácido y los sistemas pudieran formularse a pesar de ello sin pérdida de estabilidad al almacenamiento como agentes de recubrimiento con endurecimiento más rápido al mismo tiempo que una mejor estabilidad a los productos químicos y una mayor dureza de los recubrimientos formados a partir de ellos.
El cometido pudo conseguirse mediante el uso de poliisocianatos modificados con grupos sulfonato especiales.
Son objeto de la invención composiciones que se basan en poliisocianatos que contienen grupos sulfonato y al mismo tiempo contienen grupos poliortoéster y/o bicicloortoéster, que se presentan en una forma ligada a estos poliisocianatos que contienen grupos sulfonato o separadamente de ellos como parte de otros compuestos contenidos en las composiciones.
Las estructuras de poliortoéster se obtienen típicamente entonces cuando se hacen reaccionar ortoésteres acíclicos con alcoholes polifuncionales en condiciones de transesterificación, dimensionándose a este respecto el número de grupos OH del componente alcohol de manera que se transesterifiquen todos los grupos éster del ortoéster acíclico. Su estructura exacta depende en primer lugar de la funcionalidad de los alcoholes utilizados, y puede ser cíclica o también de tipo espiro, entre otras. Son un caso especial de uno de dichos productos de reacción las estructuras de bicicloortoéster en las que se transesterifica una molécula de ortoéster acíclico mediante transesterificación con al menos un alcohol trifuncional como trimetilolpropano o pentaeritrita, formándose siempre compuestos o estructuras definidas de fórmula (I)
1
en la que las variables X, Y, Z, así como R^{1} y R^{2} tienen un significado dependiente del ortoéster o bien alcohol polifuncional utilizado. Típicamente, X e Y son independientemente entre sí grupos alqu(en)ilo lineales o ramificados de 1 a 4 átomos de carbono, que contienen eventualmente un átomo de oxígeno o un átomo de nitrógeno. Y puede tener el mismo significado que X y Z, pero también puede representar ninguna estructura. R^{1} y R^{2} son típicamente iguales o distintos y corresponden a restos monovalentes seleccionados del grupo compuesto por hidrógeno, grupos hidroxi y grupos alqu(en)ilo lineales o ramificados de 1 a 30 átomos de carbono, que contienen eventualmente uno o varios heteroátomos.
Especialmente cuando las composiciones según la invención contienen grupos poliortoéster, éstas tienen preferiblemente un peso molecular medio en número M_{n} de 500 a 3.000 g/mol, de forma especialmente preferida 500 a
2.200 g/mol.
Es otro objeto de la presente invención un procedimiento para la fabricación de composiciones según la invención en el que, en primer lugar, se prepara
A)
un poliortoéster OH-funcional mediante la reacción de
A1)
uno o varios ortoésteres acíclicos con
A2)
polioles de bajo peso molecular con una funcionalidad de 4 a 8, y un peso molecular medio en número de 80 a 500 g/mol, y
A3)
eventualmente un 1,3-diol y/o un triol, estando separados entre sí los grupos hidroxilo por al menos 3 átomos de carbono,
eventualmente en presencia de:
A4)
catalizadores
y éste se hace reaccionar después
B)
con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato, o
C)
con al menos un poliisocianato exento de grupos sulfonato, y la mezcla de reacción así formada se mezcla a continuación con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato.
Además, es un objeto adicional de la presente invención un procedimiento para la fabricación de composiciones según la invención en las que, en primer lugar, se preparan
a)
bicicloortoésteres mediante reacción de
a1)
uno o varios ortoésteres acíclicos con
a2)
polioles de bajo peso molecular de una funcionalidad OH de 3 ó 4 y un peso molecular medio en número de 80 a 500 g/mol
eventualmente en presencia de
a3)
catalizadores
y estos se hacen reaccionar o se mezclan después
b)
con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato, o
c)
con al menos un poliisocianato exento de grupos sulfonato, antes de mezclar con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato.
En los compuestos que contienen grupos bicicloortoéster obtenidos según a) pueden obtenerse, según la funcionalidad OH de los compuestos de a2), tanto ortoésteres bicíclicos exentos de grupos OH como que contienen grupos OH. Según eso, se realiza en b) o bien c) después una reacción entre grupos OH libres y grupos NCO o bien sólo un mezclado físico de los bicicloortoésteres exentos de grupos OH y del poliisocianato. Es fácilmente determinable por el experto qué caso se da entonces en particular mediante la estequiometría y la funcionalidad OH seleccionadas.
Además de la ruta descrita anteriormente, los ortoésteres bicíclicos exentos de grupos OH pueden obtenerse también mediante la transformación de los correspondientes compuestos de oxetano esterfuncionales con BF_{3}Et_{2}O, como se describe, por ejemplo, en el documento EP-A 0882106.
Los poliisocianatos que contienen grupos sulfonato utilizados en B) y b) o bien C) y c) tienen preferiblemente una funcionalidad isocianato media de al menos 1,8, un contenido de grupos isocianato (calculado como NCO; peso molecular = 42) de 4,0 a 26,0% en peso, un contenido de ácido sulfónico y grupos sulfonato ligados (calculado como SO_{3}^{-}; peso molecular= 80) de 0,1 a 7,7% en peso y un contenido de unidades de óxido de etileno ligadas a lo largo de las cadenas poliéter (calculado como C_{2}H_{2}O; peso molecular= 44) de 0 a 19,5% en peso, referido al poliéter de base.
En caso de que los poliisocianatos anteriormente descritos presenten cadenas poliéter, éstas contienen preferiblemente de media estadística 5 a 35 unidades de óxido de etileno.
Los grupos sulfonato tienen a este respecto como contraión preferiblemente un ión amonio formado mediante protonación de aminas terciarias. La relación de la suma de grupos ácido sulfónico y grupos sulfonato a la suma de amina terciaria e ión amonio protonado derivado de la misma asciende de forma típica a 0,2 a 2,0.
Son ejemplos de aminas terciarias monoaminas como, por ejemplo, trimetilamina, trietilamina, tripropilamina, tributilamina, dimetilciclohexilamina, N-metilmorfolina, N-etilmorfolina, N-metilpiperidina, N-etilpiperidina o diaminas terciarias como, por ejemplo, 1,3-bis(dimetilamino)propano, 1,4-bis(dimetilamino)butano o N,N'-dimetilpiperazina. Son también aminas de neutralización adecuadas, pero sin embargo menos preferidas, aminas terciarias portadoras de grupos reactivos frente a isocianatos, por ejemplo alcanolaminas como, por ejemplo, dimetiletanolamina, metildietanolamina o trietanolamina. Se prefiere la dimetilciclohexilamina.
La fabricación de dichos poliisocianatos modificados se describe con detalle en el documento WO-A 01-88006. Estos se basan en poliisocianatos orgánicos, preferiblemente con una funcionalidad NCO media de al menos 2 y un peso molecular de al menos 140 g/mol. Son bien adecuados ante todo (i) poliisocianatos orgánicos no modificados de intervalo de peso molecular 140 a 300 g/mol, (ii) poliisocianatos de laca de un peso molecular en el intervalo de 300 a 1.000 g/mol, así como (iii) prepolímeros de NCO que presentan grupos uretano de un peso molecular que se encuentra por encima de 1.000 g/mol, o mezclas de (i) a (iii).
Son ejemplos de poliisocianatos del grupo (i): 1,4-diisocianatobutano, 1,6-diisocianatohexano (HDI), 1,5-diisocianato-2,2-dimetilpentano, 2,2,4- o bien 2,4,4-trimetil-1,6-diisocianatohexano, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI), 1-isocianato-1-metil-4-(3)-isocianatometilciclohexano, bis-(4-isocianatociclohexil)metano, 1,10-diisocianatodecano, 1,12-diisocianatododecano, 1,3- y 1,4- ciclohexanodiisocianato, isómeros de xililendiisocianato, triisocianatononano (TIN), 2,4-diisocianatotolueno o sus mezclas con 2,6-diisocianatotolueno con preferiblemente, referido a la mezcla, hasta 35% en peso de 2,6-diisocianatotolueno, 2,2'-, 2,4'-, 4,4'-diisocianatodifenilmetano o mezclas técnicas de poliisocianatos del grupo del difenilmetano o mezclas discrecionales de los isocianatos citados.
Los poliisocianatos del grupo (ii) son los poliisocianatos de laca en sí conocidos. Por el término "poliisocianatos de laca" se entiende en el marco de la invención los compuestos o mezclas de los compuestos que se obtienen mediante una reacción de oligomerización en sí conocida a partir de diisocianatos sencillos del tipo citado por ejemplo en (i). Son reacciones de oligomerización adecuadas, por ejemplo, carbodiimidación, dimerización, trimerización, biuretización, formación de urea, uretanización, alofanatización y/o ciclación con formación de estructuras oxadiazina. A menudo, en la "oligomerización" transcurren varias de las reacciones citadas simultánea o consecutivamente.
Preferiblemente, en los "poliisocianatos de laca" (ii) se trata de poliisocianatos biuret, poliisocianatos que presentan grupos isocianurato, mezclas de poliisocianatos que presentan grupos isocianurato y uretdiona, poliisocianatos que presentan grupos uretano y/o alofanato o mezclas de poliisocianatos que presentan grupos isocianurato y alofanato basadas en diisocianatos sencillos.
La fabricación de dichos poliisocianatos de laca es conocida y se describe, por ejemplo, en los documentos DE-A 1595273, DE-A 3700209 y DE-A 3900053 o en los documentos EP-A 0330966, EP-A 0259233, EP-A-0377177, EP-A-0496208, EP-A-0524501 o US-A 4385171.
Los poliisocianatos del grupo (iii) son prepolímeros que presentan grupos isocianato en sí conocidos basados en diisocianatos sencillos del tipo anteriormente citado como ejemplo y/o basados en poliisocianatos de laca (ii) por un lado y compuestos polihidroxílicos orgánicos de un peso molecular que se encuentra por encima de 300 g/mol por otro lado. Cuando se trata en los poliisocianatos de laca que presentan grupos uretano del grupo (ii) de derivados de polioles de bajo peso molecular del intervalo de peso molecular de 62 a 300 g/mol, son polioles adecuados, por ejemplo, etilenglicol, propilenglicol, trimetilolpropano, glicerina o mezclas de estos alcoholes, y se utilizan para la fabricación de prepolímeros de NCO del grupo (iii) compuestos polihidroxílicos de un peso molecular que se encuentra por encima de 300 g/mol, preferiblemente por encima de 500 g/mol, de forma especialmente preferida entre 500 y 8.000 g/mol. Dichos compuestos polihidroxílicos son especialmente aquellos que presentan por molécula 2 a 6, preferiblemente 2 a 3 grupos hidroxilo y se seleccionan del grupo compuesto por polioléteres, poliolésteres, polioltioéteres, poliolcarbonatos y poliolacrilatos y mezclas de dichos polioles.
En la fabricación de los prepolímeros de NCO (iii), pueden emplearse también los polioles de alto peso molecular citados en mezclas con los polioles de bajo peso molecular citados, de manera que dan como resultado inmediatamente mezclas de poliisocianatos de laca (ii) de bajo peso molecular que presentan grupos uretano y prepolímeros de NCO (iii) de alto peso molecular, que son igualmente adecuadas como componente de partida (C) según la invención.
Para la fabricación de prepolímeros de NCO (iii) o sus mezclas con los poliisocianatos de laca (ii), se hacen reaccionar diisocianatos (i) del tipo citado anteriormente como ejemplo o poliisocianatos de laca del tipo citado como ejemplo en (ii) con los compuestos hidroxílicos de alto peso molecular o sus mezclas con compuestos polihidroxílicos de bajo peso molecular del tipo citado como ejemplo, cumpliendo una relación de equivalentes NCO/OH de 1,1:1 a 40:1, preferiblemente 2:1 a 25:1 con formación de uretano. Eventualmente, con el uso de un exceso de diisocianato de partida destilable, puede separarse éste por destilación a continuación de la reacción, de manera que se presente prepolímero de NCO exento de monómero, es decir, mezclas de diisocianatos de partida (i) y prepolímeros de NCO (iii) puros.
En la fabricación de los prepolímeros de NCO (iii), pueden emplearse también los polioles de alto peso molecular citados en mezclas con los polioles de bajo peso molecular citados, de manera que den como resultado inmediatamente mezclas de poliisocianatos de laca (ii) de bajo peso molecular que presentan grupos uretano y prepolímeros de NCO (iii) de alto peso molecular.
Para la fabricación de estos poliisocianatos modificados con sulfonato, se hacen reaccionar los isocianatos de base descritos anteriormente eventualmente con poliéteres difuncionales con uretanización parcial de los grupos NCO, y después se hacen reaccionar con compuestos que presentan, además de al menos un grupo ácido sulfónico o bien sulfonato, una función reactiva frente a grupos NCO como un grupo OH o NH. Se prefieren ácido 2-(ciclohexilamino)etanosulfónico y/o ácido 3-(ciclohexilamino)propanosulfónico. Después de la síntesis del polímero, se desprotonan los gru-
pos ácido sulfónico total o parcialmente mediante la adición de una base, que es preferiblemente una amina terciaria.
De forma especialmente preferida, los poliisocianatos usados como isocianatos de base están basados en hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato y/o 4,4'-diciclohexilmetanodiisocianato.
Los poliisocianatos exentos de grupos sulfonato utilizados en C) o bien c) corresponden a los isocianatos de base utilizados en la fabricación de los poliisocianatos que contienen grupos sulfonato.
En el componente A1) o bien a1), pueden utilizarse, por ejemplo, éster trietílico de ácido ortofórmico, éster triisopropílico de ácido ortofórmico, éster tripropílico de ácido ortofórmico, éster trimetílico de ácido ortobutírico, éster trietílico de ácido ortoacético, éster trimetílico de ácido ortoacético, éster trietílico de ácido ortopropiónico o éster trimetílico de ácido ortovalérico. Se prefiere el uso de éster trietílico de ácido ortofórmico, éster trietílico de ácido ortoacético, éster trimetílico de ácido ortoacético y/o éster trietílico de ácido ortopropiónico, se prefieren especialmente éster trietílico del ácido ortoacético y éster trietílico de ácido ortopropiónico.
Se citan como ejemplos de compuestos del componente A2) pentaeritrita, ditrimetilolpropano, eritritol, diglicérido, dipentaeritritol, manita o metilglicósido. Se utiliza preferiblemente en A2) pentaeritrita.
Pueden utilizarse como polioles en a2) glicerina, trimetilolpropano, 1,2,3-propanotriol, 1,2,4-butanotriol, 1,1,1-trimetiloletano, 1,2,6-hexanotriol, 1,1,1-trimetilolpropano y trioles basados en poliéster con un peso molecular medio en número de 100 a 1.000 g/mol. Estos últimos pueden fabricarse, por ejemplo, a partir de los trioles citados anteriormente mediante reacción con lactonas como \varepsilon-caprolactona, \beta-propiolactona, \gamma-butirolactona, \gamma- y \delta-valerolactona, 3,5,5- y 3,3,5-trimetilcaprolactona o mezclas discrecionales de dichas lactonas. Además, pueden utilizarse en a2) pentaeritrita, ditrimetilolpropano, eritritol y diglicérido. Se utilizan preferiblemente en a2) trimetilolpropano y pentaeritrita.
Son ejemplos de (dichos) dioles del componente A3) neopentilglicol, 2-metil-1,3-propanodiol, 2-metil-2,4-pentanodiol, 3-metil-1,3-butanodiol, 2-etil-1,3-hexanodiol, 2,2-dietil-1,3-propanodiol, 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol, 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol, 2-fenoxipropan-1,3-diol, 2-metil-2-fenilpropan-1,3-diol, 1,3-propilenglicol, 1,3-butilenglicol, ácido dimetilolpropiónico, ácido dimetilolbutanoico, 2-etil-1,3-octanodiol y 1,3-dihidroxiciclohexano; monoglicéridos de ácido graso (productos \beta) como, por ejemplo, monoacetato de glicerina (producto \beta) y monoestearato de glicerina (producto \beta). Se prefieren neopentilglicol, 2-metil-1,3-propanodiol, 2-metil-2,4-pentanodiol, 3-metil-1,3-butanodiol, 2-etil-1,3-hexanodiol, 2,2-dietil-1,3-propanodiol, 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol y 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol.
Son ejemplos de trioles del componente A3) 1,2,3-propanotriol, 1,2,4-butanotriol, 1,1,1-trimetiloletano, 1,2,6-hexanotriol, 1,1,1-trimetilolpropano y trioles basados en poliéster con un peso molecular medio en número de 100 a 1.000 g/mol. Estos últimos pueden fabricarse, por ejemplo, a partir de los trioles citados anteriormente mediante reacción con lactonas, como \varepsilon-caprolactona, \beta-propiolatona, \gamma-butirolactona, \gamma- y \delta-valerolactona, 3,5,5- y 3,3,5-trimetilcaprolactona o mezclas discrecionales de dichas lactonas. Es un triol preferido del componente A3) el trimetilolpropano.
La relación de equivalentes de grupos para transesterificar de los compuestos del componente A1) a grupos OH de los compuestos del componente A2), y eventualmente A3), asciende preferiblemente a 1:1,1 a 1:1,7, de forma especialmente preferida, a 1:1,3 a 1:1,5.
Para alcanzar una dureza suficiente en la laca, la relación de equivalentes de grupos OH de A2) a los de A3) asciende preferiblemente a 1:0 a 1:7, de forma especialmente preferida, a 1:0 a 1:4.
La relación de equivalentes de grupos para transesterificar de los compuestos del componente a1) a grupos OH de los compuestos del componente a2) asciende preferiblemente a 1:1 a 1:1,7, de forma especialmente preferida a 1:1 a 1:1,5.
Como catalizadores A4) o bien a3) para la reacción de transesterificación en la etapa A) o bien a), pueden usarse los catalizadores de transesterificación en sí conocidos por el experto como, por ejemplo, ácidos, bases o compuestos de metal de transición. Se prefieren ácidos de Lewis o Brönstedt, se prefiere especialmente el ácido p-toluenosulfónico.
Estos se usan en el procedimiento según la invención en cantidades de 0,001 a 5% en peso, preferiblemente de 0,01 a 1% en peso, referidas a la suma de las cantidades de componentes A1) - A3) o bien a1) y a2).
La temperatura de reacción de la transesterificación en la etapa A) o bien a) asciende a 50 a 200ºC, preferiblemente a 75 a 150ºC. En una forma de realización preferida de la invención, se separa por destilación el alcohol escindido en la transesterificación de la mezcla de reacción, eventualmente usando vacío. De este modo, puede reconocerse fácilmente, además del desplazamiento del equilibrio, el final de la reacción de transesterificación, ya que ésta termina en cuanto ya no se separa por destilación más producto de escisión (alcohol).
La relación de equivalentes de grupos reactivos con NCO del poliortoéster o bien bicicloortoéster de la etapa de transesterificación A) o bien a) y grupos NCO del poliisocianato que contiene grupos sulfonato en B) o bien b) o del poliisocianato exento de sulfonato de C) o bien c) asciende preferiblemente a 1:1 -1:40, de forma especialmente preferida a 1:1 - 1:10, de forma muy especialmente preferida a 1:1 - 1:3,2.
La reacción del poliortoéster o bien bicicloortoéster reactivo con isocianato con los poliisocianatos se realiza preferiblemente a temperaturas de 60-150ºC, preferiblemente a 80-130ºC.
En caso necesario, en la etapa B) o bien b) pueden utilizarse los catalizadores en sí conocidos en la química del poliuretano por el experto para la aceleración de la reacción NCO/OH. Dichos catalizadores son, por ejemplo, compuestos organometálicos, aminas (por ejemplo, aminas terciarias) o compuestos metálicos como octoato de plomo, succinato de mercurio, octoato de estaño o dilaurato de dibutilestaño.
En caso de coutilizar estos, se utilizan preferiblemente en cantidades de 0,001 a 5% en peso, especialmente de 0,002 a 2% en peso de catalizador, referidas a la cantidad total de poliortoéster y poliisocianato.
Tanto la transesterificación como la reacción o bien preparación de mezcla de poliortoéster o bien bicicloortoéster reactivo con isocianato con el poliisocianato pueden realizarse en presencia de disolventes y/o coadyuvantes y aditivos.
Como disolventes son adecuados, por ejemplo, ésteres como, por ejemplo, acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de metoxipropilo, acetato de metilglicol, acetato de etilglicol, monometileteracetato de dietilenglicol; cetonas como, por ejemplo, metiletilcetona, metilisobutilcetona, metilamilcetona; compuestos aromáticos como, por ejemplo, tolueno y xileno, así como las mezclas de hidrocarburos de alto punto de ebullición habituales en la química de lacas.
Los coadyuvantes o aditivos eventualmente contenidos pueden ser, por ejemplo, sustancias tensioactivas, agentes de desmoldeo interno, cargas, colorantes, pigmentos, agentes ignífugos, protectores de hidrólisis, microbicidas, coadyuvantes de nivelación, antioxidantes como 2,6-di-terc-butil-4-metilfenol, absorbentes de UV del tipo 2-hidroxifenilbenzotriazol o agentes fotoprotectores del tipo de los compuestos HALS con átomo de nitrógeno sustituido o no sustituido como Tinuvin® 292 y Tinuvin® 770 DF (Ciba Spezialitäten GmbH, Lampertheim, Alemania) u otros agentes estabilizantes comerciales como los descritos, por ejemplo, en "Lichtschutzmittel für Lacke", (A. Valet, Vincentz Verlag, Hannover, 1996 y "Stabilization of Polymeric Materials", (H. Zweifel, Springer Verlag, Berlín, 1997, apéndice 3, pág. 181-213), o mezclas discrecionales de estos compuestos.
Si se desea, pueden realizarse ajustes de viscosidad mediante la adición de disolventes de laca conocidos en la tecnología de lacas por el experto. A este respecto, han de citarse, por ejemplo: acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de metoxipropilo, acetato de metilglicol, acetato de etilglicol, monometileteracetato de dietilenglicol; cetonas como, por ejemplo, metiletilcetona, metilisobutilcetona, metilamilcetona; compuestos aromáticos como, por ejemplo, tolueno y xileno, así como mezclas de hidrocarburos de alto punto de ebullición habituales en la química de lacas.
Eventualmente tras la reacción de poliortoéster con poliisocianato, pueden separase, si se desea, monómeros residuales todavía contenidos de di- y/o triisocianatos, por ejemplo, mediante destilación, de modo que los polímeros según la invención obtenidos según el procedimiento según la invención contienen contenidos de monómero residual de di- y/o triisocianatos preferiblemente <0,5% en peso.
Otro objeto de la invención es el uso de las composiciones según la invención en agentes de recubrimiento, adhesivos y/o masas de sellado.
Por tanto, son un objeto adicional de la invención agentes de recubrimiento que contienen al menos los polímeros según la invención.
Además, estos agentes de recubrimiento pueden contener catalizadores y eventualmente otros poliisocianatos y eventualmente coadyuvantes y aditivos.
Como poliisocianatos adicionales eventuales, se tienen en cuenta todos los compuestos anteriormente ya descritos como isocianatos de base en la fabricación de las composiciones según la invención.
Como catalizadores se utilizan los catalizadores de uretanización en sí conocidos por el experto. Estos pueden ser, por ejemplo, aminas terciarias como trietilamina, piridina, metilpiridina, bencildimetilamina, N,N-endoetilenpipera-
zina, N-metilpiperidina, pentametildietilentriamina, N,N-dimetilaminociclohexano, N,N'-dimetilpiperazina o sales metálicas como cloruro de hierro (III), cloruro de cinc, 2-etilcaproato de cinc, octoato de estaño (II), etilcaproato de estaño (II), palmitato de estaño (II), dilaurato de dibutilestaño (IV) y glicolato de molibdeno o mezclas discrecionales de dichos catalizadores.
El catalizador se utiliza preferiblemente en cantidades referidas a la suma de polímero según la invención y poliisocianato eventualmente adicional de 0,001 a 5% en peso, preferiblemente 0,01 a 1% en peso.
Como coadyuvantes y aditivos pueden tenerse en cuenta, por ejemplo, sustancias tensioactivas, agentes de desmoldeo interno, cargas, colorantes, pigmentos, agentes ignífugos, protectores de hidrólisis, microbicidas, coadyuvantes de nivelación, antioxidantes como 2,6-di-terc-butil-4-metilfenol, absorbentes de UV del tipo 2-hidroxifenilbenzotriazol o agentes fotoprotectores del tipo de compuestos HALS de átomo de nitrógeno sustituido o no sustituido como Tinuvin® 292 y Tinuvin® 770 DF (Ciba Spezialitäten GmbH, Lampertheim, Alemania) u otros agentes estabilizantes comerciales, como los descritos, por ejemplo, en "Lichtschutzmittel für Lacke", (A. Valet, Vincentz Verlag, Hannover, 1996 y en "Stabilization of Polymeric Materials" (H. Zweifel, Springer Verlag, Berlín, 1997, apéndice 3, pág. 181-213), o mezclas discrecionales de estos compuestos.
La relación de equivalentes de grupos OH latentes a grupos isocianato libres en las composiciones endurecibles según la invención asciende, preferiblemente, a 0,5:1 a 2,0:1, de forma especialmente preferible a 0,8:1 a 1,5:1, de forma muy especialmente preferible a 1:1.
Las composiciones endurecibles según la invención pueden aplicarse mediante procedimientos en sí conocidos como, por ejemplo, mediante pulverización, extensión, chorreo o con ayuda de rodillos o rasquetas sobre sustratos discrecionales.
Como sustratos son adecuados, por ejemplo, metal, madera, vidrio, piedra, materiales cerámicos, hormigón, plásticos duros y flexibles, textiles, cuero o papel.
Ejemplos
A menos que se indique otra cosa, todos los datos de porcentaje se entienden como porcentaje en peso.
Las viscosidades dinámicas se determinaron a 23ºC con un viscosímetro de rotación (ViscoTester® 550, Thermo Haake GmbH, D-76227 Karlsruhe).
El contenido de cuerpos sólidos se determinó mediante la norma DIN EN ISO 3251 (muestra de 1 g, tiempo de secado en estufa con recirculación de 1 hora a 125ºC).
Como medida para el tiempo de operabilidad se determinó el tiempo de derrame según la norma DIN 53211.
La velocidad de secado se determinó según las normas DIN 53150, DIN EN ISO 1517.
La dureza de péndulo según König se determinó según la norma DIN 53157 (después de secado durante 10 min a 60ºC y posterior almacenamiento a temperatura ambiente durante 7 días).
Se determinó la resistencia a la gasolina de las películas de laca así fabricadas disponiendo sobre la película de laca aplicada un tampón de algodón empapado con gasolina súper comercial durante 1 o bien 5 min. Después de ese tiempo, se limpió la película de laca con un trapo y se valoró ópticamente con una gradación de 0 a 5 (ningún cambio. 5: fuerte hinchamiento). Los valores de medida respectivos después de 10 minutos de secado a 60ºC y posterior almacenamiento durante 7 días a temperatura ambiente se dan en las tablas posteriores.
Productos de partida
MPA: acetato de metoxipropilo
DBTL: dilaurato de dibutilestaño
IPDI: isoforondiisocianato
Byk® 331 y 141: coadyuvantes de desmoldeo de la compañía Byk Chemie, Wesel, Alemania.
Poliisocianato 1: Desmodur® N3600, trimerizado de HDI con un contenido de NCO de 23,0% y una viscosidad a 23ºC de 1.200 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Poliisocianato 2: Desmodur® XP 2570, poliisocianato alifático que contiene grupos sulfonato basado en HDI, con un contenido de NCO de 20,6% y una viscosidad a 23ºC de 3500 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Poliisocianato 3: Desmodur® XP 2487/1, poliisocianato alifático que contiene grupos sufonato basado en HDI, con un contenido de NCO de 20,9% y una viscosidad a 23ºC de 6900 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Poliisocianato 4: Desmodur® XP 2547, poliisocianato alifático que contiene grupos sulfonato basado en HDI, con un contenido de NCO de 23% y una viscosidad de 600 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Poliisocianato 5: Desmodur® XP2410, trimerizado asimétrico de HDI con un contenido de NCP de 23,7% y una viscosidad a 23ºC de 700 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Poliisocianato 6: Mezcla 1:1 de poliisocianato 4 y poliisocianato 5.
Poliisocianato 7: Desmodur® N3200, HDI-biuret con un contenido de NCO de 23,0% y una viscosidad a 23ºC de 2500 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Poliisocianato 8: Desmodur® N3390, trimerizado de HDI, al 90% en acetato de butilo con un contenido de NCO de 19,6% y una viscosidad a 23ºC de 650 mPa.s, Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, Alemania.
Ejemplo 1 Fabricación de un poliortoéster
Se introdujeron conjuntamente 162 g de ortoacetato de trietileno, 102 g de pentaeritrita y 80 g de 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol ya pesados en un reactor que estaba dotado de agitador, calentador, control automático de la temperatura, conducción de nitrógeno y columna de destilación, y se calentó a 85ºC con agitación y burbujeo de nitrógeno. Se aumentó lentamente la temperatura hasta 120ºC, separándose por destilación etanol. Después de 6 horas, se terminó la destilación de etanol y se aplicó un vacío de 50 kPa a 120ºC para separar por destilación el resto de etanol. A continuación, se añadieron 180 g de acetato de butilo. Después, se añadieron gota a gota a 120ºC 83,25 g de IPDI y se volvió a poner la reacción a 120ºC hasta que desapareció la banda de NCO a 2280 cm^{-1} en IR. Para terminar, se añadieron gota a gota 45,75 g de poliisocianato 1 a 120ºC y se siguió agitando hasta alcanzar el contenido teórico de NCO.
Ejemplo 2 Fabricación de un ortoéster bicíclico
Se introdujeron conjuntamente 704 g de ortopropionato de trietileno, 536 g de trimetilolpropano y 1,2 g de ácido para-toluenosulfónico ya pesados en un reactor, que estaba dotado de agitador, calentador, control automático de la temperatura, conducción de nitrógeno y columna de destilación, y se calentó a 85ºC con agitación y burbujeo de nitrógeno. Se aumentó lentamente la temperatura hasta 120ºC, separándose por destilación etanol. Después de 6 horas, se terminó la destilación de etanol y se aplicó un vacío de 50 kPa a 120ºC para separar por destilación el resto de etanol. Para la purificación del ortoéster bicíclico, se destiló el producto bruto fraccionado a vacío (1 kPa). A una temperatura de cabeza de 87 a 92ºC, se obtuvieron en total 558 g (rendimiento 84%) del compuesto puro. El producto era muy fluido y tenía un contenido de OH latente de 19,8% en peso.
Fabricación de laca
El polímero esencialmente según la invención del ejemplo 1 o bien el ortoéster bicíclico del ejemplo 2 se formuló en forma de un sistema de dos componentes con agitación según la tabla 1 con aditivos de laca comerciales, catalizadores (componente A) y poliisocianatos que contienen grupos sulfonato (componente B), a continuación se aplicó con una rasqueta de 150 \mum sobre vidrio y se endureció durante 10 min a 60ºC.
Para los ejemplos comparativos (tabla 2), se formuló en forma de un sistema de tres componentes el polímero esencialmente según la invención del ejemplo 1 o bien el ortoéster bicíclico del ejemplo 2 con aditivos de laca comerciales, catalizadores (componente A), ácido dodecilbencenosulfónico (componente B) y poliisocianatos exentos de grupos sulfonato (componente C) con agitación, a continuación se aplicó con una rasqueta de 150 \mum sobre vidrio y se endureció durante 10 min a 60ºC.
TABLA 1 Composición de recubrimiento y datos de uso técnico (datos de cantidades en partes en peso)
2
TABLA 2 Composición de recubrimiento y datos técnicos de uso de los ejemplos comparativos (datos de cantidades en partes en peso)
4
Las lacas según la invención de la tabla 1 pueden aplicarse en forma de sistemas de 2C y se caracterizan por endurecimiento rápido, buena resistencia a productos químicos, alta dureza final y notable óptica de película. Las propiedades son mejores o al menos comparables con las de los ejemplos comparativos de la tabla 2, que se aplicaron en forma de sistema de tres componentes. Las composiciones de los ejemplos comparativos no se endurecen sensiblemente sin la adición de ácido dodecilbencenosulfónico.

Claims (12)

1. Composiciones que se basan en poliisocianatos que contienen grupos sulfonato y al mismo tiempo contienen grupos poliortoéster y/o bicicloortoéster, que se presentan en forma ligada a estos poliisocianatos que contienen grupos sulfonato o separadamente de ellos como parte de otros compuestos contenidos en las composiciones.
2. Procedimiento para la preparación de composiciones según la reivindicación 1, en el que, en primer lugar, se prepara
A)
un poliortoéster OH-funcional mediante la reacción de
A1)
uno o varios ortoésteres acíclicos con
A2)
polioles de bajo peso molecular con una funcionalidad de 4 a 8, y un peso molecular medio en número de 80 a 500 g/mol, y
A3)
eventualmente un 1,3-diol y/o un triol, estando separados entre sí los grupos hidroxilo por al menos 3 átomos de carbono,
eventualmente en presencia de:
A4)
catalizadores
y éste se hace reaccionar después
B)
con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato, o
C)
con al menos un poliisocianato exento de grupos sulfonato, y la mezcla de reacción así formada se mezcla a continuación con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque la relación de equivalentes de grupos para transesterificar de los compuestos del componente A1) a grupos OH de los compuestos de los componentes A2) y A3) asciende a 1:1,3 a 1:1,5, y la relación de equivalentes de grupos OH de A2) a los de A3) asciende a 1:0 a 1:4.
4. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque los poliisocianatos que contienen grupos sulfonato y exentos de grupos sulfonato utilizados en B) o bien C) están basados en hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato y/o 4,4'-diciclohexilmetanodiisocianato.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque los poliisocianatos que contienen grupos sulfonato en B) o bien C) son los productos de reacción de poliisocianatos basados en hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato y/o 4,4'-diciclohexilmetanodiisocianato con ácido 2-(ciclohexilamino)etanosulfónico y/o ácido 3-(ciclohexilamino)propanosulfónico.
6. Procedimiento para la preparación de composiciones de acuerdo con la invención según la reivindicación 1, en el que, en primer lugar, se preparan
a.
bicicloortoésteres mediante reacción de
a1)
uno o varios ortoésteres acíclicos con
a2)
polioles de bajo peso molecular de una funcionalidad OH de 3 ó 4 y un peso molecular medio en número de 80 - 500 g/mol
eventualmente en presencia de
a3)
catalizadores
y estos se hacen reaccionar o se mezclan después
b.
con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato, o
c.
con al menos un poliisocianato exento de grupos sulfonato, antes de mezclar con al menos un poliisocianato que contiene grupos sulfonato.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la relación de equivalentes de grupos para transesterificar de los compuestos del componente a1) a grupos OH de los compuestos del componente a2) asciende a 1:1 a 1:1,5.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque los poliisocianatos que contienen grupos sulfonato y exentos de grupos sulfonato utilizados en b) o bien c) están basados en hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato y/o 4,4'-diciclohexilmetanodiisocianato.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque los poliisocianatos que contienen grupos sulfonato en b) o bien c) son los productos de reacción de poliisocianatos basados en hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato y/o 4,4'-diciclohexilmetanodiisocianato con ácido 2-(ciclohexilamino)etanosulfónico y/o ácido 3-(ciclohexilamino)propanosulfónico.
10. Uso de composiciones según la reivindicación 1 en la preparación de poliuretanos.
11. Recubrimientos, adhesivos y masas de sellado obtenibles mediante el uso de composiciones según la reivindicación 1.
12. Sustratos recubiertos o adheridos con recubrimientos o adhesivos según la reivindicación 11.
ES05024748T 2004-11-26 2005-11-12 Mezclas aglutintes que contienen grupos boe y/o poliortoester. Active ES2330530T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004057224 2004-11-26
DE102004057224A DE102004057224A1 (de) 2004-11-26 2004-11-26 BOE-und/oder Polyorthoestergruppenhaltige Bindemittelgemische

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2330530T3 true ES2330530T3 (es) 2009-12-11

Family

ID=36011021

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05024748T Active ES2330530T3 (es) 2004-11-26 2005-11-12 Mezclas aglutintes que contienen grupos boe y/o poliortoester.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20060116482A1 (es)
EP (1) EP1669384B1 (es)
JP (1) JP2006152298A (es)
KR (1) KR20060059199A (es)
CN (1) CN1789364A (es)
AT (1) ATE441683T1 (es)
BR (1) BRPI0505333A (es)
CA (1) CA2527547A1 (es)
DE (2) DE102004057224A1 (es)
ES (1) ES2330530T3 (es)
MX (1) MXPA05012608A (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004003495A1 (de) * 2004-01-23 2005-08-11 Bayer Materialscience Ag Orthoestergruppenhaltige Bindemittel
JP5443779B2 (ja) * 2009-02-16 2014-03-19 Basfジャパン株式会社 2液型ウレタン塗料組成物
EP3235883B1 (en) * 2009-12-17 2020-12-16 3M Innovative Properties Company Sulfonate-functional coatings and methods
US20200399420A1 (en) * 2018-02-28 2020-12-24 Tosoh Corporation Hydrophilizing agent for production of self-emulsifying polyisocyanate composition, self-emulsifying polyisocyanate composition, coating material composition, and coating film
CN113651944B (zh) * 2018-07-20 2022-07-15 科思创知识产权两合公司 具有改善的干燥性能的离子亲水化多异氰酸酯
EP3599255A1 (en) * 2018-07-23 2020-01-29 Covestro Deutschland AG Ionically hydrophilized polyisocyanates with improved drying

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3328427A (en) * 1963-10-31 1967-06-27 Celanese Corp Mono, ortho and oxetane esters of trimethylol compounds
US3354100A (en) * 1966-10-03 1967-11-21 Union Carbide Corp Polyurethanes prepared from reaction products of polyoxyalkylene polyols and orthoesters
DE2625392A1 (de) * 1976-06-05 1977-12-15 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von organischen verbindungen mit blockierten hydroxylgruppen
JPS56167688A (en) * 1980-05-30 1981-12-23 Toagosei Chem Ind Co Ltd Urethane bicycloorthoester
JPS5721417A (en) * 1980-07-16 1982-02-04 Toagosei Chem Ind Co Ltd Production of curing composition
NL1002427C2 (nl) * 1996-02-23 1997-08-26 Akzo Nobel Nv Bekledingssamenstelling omvattende een bicyclo- of spiroorthoester functionele verbinding.
DE69828409T2 (de) * 1997-08-22 2005-12-01 Akzo Nobel Coatings International B.V. Beschichtungszusammensetzung enthaltend eine verbindung enthaltend mindestens eine bicyclo-orthoestergruppe und mindestens eine andere funktionelle gruppe
US6207784B1 (en) * 1998-07-28 2001-03-27 Acushnet Company Golf ball comprising anionic polyurethane or polyurea ionomers and method of making the same
DE60012353T2 (de) * 1999-09-17 2005-07-21 Kansai Paint Co., Ltd., Amagasaki Polyorthoester und härtbare zusammensetzung, die diese enthalten
JP2001220572A (ja) * 2000-02-08 2001-08-14 Kansai Paint Co Ltd プラスチックフィルムラミネート金属板製造用の接着剤
DE10024624A1 (de) * 2000-05-18 2001-11-22 Bayer Ag Modifizierte Polyisocyanate
JP2002035676A (ja) * 2000-07-26 2002-02-05 Kansai Paint Co Ltd 塗装仕上げ方法
ES2294050T3 (es) * 2000-11-30 2008-04-01 Akzo Nobel Coatings International B.V. Composicion de revestimiento que comprende un compuesto con el grupo funcional biciclo-ortoester, un compuesto con el grupo funcional isocianato y un compuesto con el grupo funcional tiol.
DE102004003495A1 (de) * 2004-01-23 2005-08-11 Bayer Materialscience Ag Orthoestergruppenhaltige Bindemittel
DE102005016982A1 (de) * 2005-04-13 2006-10-19 Bayer Materialscience Ag Orthoestergruppenhaltige Bindemittel

Also Published As

Publication number Publication date
EP1669384A3 (de) 2008-03-19
DE502005008037D1 (de) 2009-10-15
JP2006152298A (ja) 2006-06-15
CA2527547A1 (en) 2006-05-26
DE102004057224A1 (de) 2006-06-01
BRPI0505333A (pt) 2006-07-11
EP1669384B1 (de) 2009-09-02
MXPA05012608A (es) 2007-07-09
ATE441683T1 (de) 2009-09-15
US20060116482A1 (en) 2006-06-01
EP1669384A2 (de) 2006-06-14
KR20060059199A (ko) 2006-06-01
CN1789364A (zh) 2006-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2707128T3 (es) Prepolímeros de poliéster estables frente a la cristalización
CA2419022C (en) Aqueous polysiloxane-polyurethane dispersion, its preparation and use in coating compositions
EP2780384B2 (en) Improved polyurethane foam composition
ES2330530T3 (es) Mezclas aglutintes que contienen grupos boe y/o poliortoester.
US20070004856A1 (en) Self-crosslinking polyurethane dispersions and a process for their preparation
WO2011124602A1 (en) Aqueous anionic polyurethane dispersions
US20160376438A1 (en) Urea-free polyurethane dispersions
ES2376182T3 (es) Mezclas de poliisocianatos que se endurecen con la humedad.
US7659358B2 (en) Binders containing ortho ester groups
US11492440B2 (en) Clearcoat compositions and methods of forming clearcoat compositions
WO2019158455A1 (en) Aromatic polyisocyanates with a high solids content
KR20060108505A (ko) 알로파네이트, 이소시아네이트, 및 오르토 에스테르 기를함유하는 화합물 및 결합제로서의 이의 용도
US20130165619A1 (en) Light-fast polyurethanes and use thereof
US3228782A (en) Shellac-isocyanate compositions
KR20230052937A (ko) 수분산형 폴리아이소사이아네이트, 수성 폴리유레테인 수지 조성물 및 물품
MXPA06004051A (es) Compuestos que contienen grupos alofanato, isocianato y ortoester y su uso como aglutinantes
US20140243484A1 (en) Masked Polyisocyanate and Uses Thereof